POPULARITY
Nos cuenta su historia personal. desde los estudios de electricidad y carpintería hasta —después de la crisis de 2008— llegar al mundo de la hostelería. Actualmente es jefe de cocina del restaurante Cuatro Caminos, que se sitúa en el corazón de la huerta de Murcia, un entorno cercano a poblaciones como Beniaján y Torreagüera.Son expertos en platos elaborados y menús diarios con carne a la brasa, tapas, pescado y guisos de cuchara. Además, Maicol Saavedra comparte con los oyentes sus estrategias para lograr servir la paletilla de cabrito con el sabor y condiciones de producto recién elaborado en toda circunstancia.
Jaume Segalés y su equipo hablan de las viviendas que se van a construir en Cuatro Caminos y del Festival Internacional de Arte Sacro. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Luz verde a las viviendas del Parque Metro Cuatro Caminos 443 cooperativistas llevan desde 2014 esperando que se construyan sus casas dentro del proyecto urbanístico de las cocheras de Cuatro Caminos. Parece que ahora ya ven la luz al final del túnel. El denominado Parque Metro Cuatro Caminos está ubicado dentro del distrito de Chamberí, junto a la avenida de Reina Victoria, en los terrenos que alojaban las cocheras de Metro, las cuales fueron demolidas en 2021. El Área de Urbanismo municipal, que dirige Borja Carabante, presentará en Comisión un convenio que finalmente parece que será aprobado en el Pleno mañana martes 25 de febrero gracias a los votos de PP y VOX. Supondrá la ratificación del texto definitivo del convenio urbanístico para la gestión y ejecución del Parque Metro Cuatro Caminos, suscrito inicialmente con la cooperativa Residencial Metropolitan y Metro de Madrid. Las obras, cuyo inicio se prevé para principios de 2026, acometerían la construcción de seis edificios, una torre de 100 metros de altura y un gran parque, además de 1.050 plazas de aparcamiento y un gran espacio bajo tierra para el suburbano. Entrevistamos a Desirée del Río, integrante de la Cooperativa Residencial Metropolitan. Festival Internacional de Arte Sacro (FIAS) Organizado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, el FIAS celebra su 35ª edición, del 6 de marzo y al 10 de abril, con una programación de 41 conciertos, con 28 estrenos y 9 encargos, repartido en distintos espacios de la ciudad de Madrid y otros municipios de la región. Una iniciativa centrada en la música clásica y antigua, pero donde también tienen cabida otros estilos como el jazz, el folk, el flamenco, el pop o la electrónica de la mano de artistas como Le Parody, Fajardo, la pianista y compositora Clara Peya o el dúo Emilia y Pablo. Entrevistamos al director artístico del festival, Pepe Mompeán.
Este jueves se revelaron los detalles de las nuevas cabinas del Mexicable que va de Chamapa hasta Cuatro Caminos. Además, en Chiapas se aprobó el matrimonio igualitario entre personas del mismo sexo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Este jueves se revelaron los detalles de las nuevas cabinas del Mexicable que va de Chamapa hasta Cuatro Caminos. Además, en Chiapas se aprobó el matrimonio igualitario entre personas del mismo sexo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Tertulia con Federico Arnás y Álvaro Rodríguez del Moral sobre la polémica del concurso de la plaza de Cuatro Caminos de Santander entre José María Garzón, a priori vencedor, y la candidatura perdedora de Ramón Valencia y Matilla. Clarín busca las claves de esta pugna que va mucho más allá de Cantabria y apunta al futuro de La Maestranza de Sevilla. Cerrada la primera feria de la temporada 2025 en España: la Feria del Aficionado de San Agustín del Guadalix (Madrid) con la corrida en solitario de Damián Castaño frente a 6 toros de Dolores Aguirre como acontecimiento cumbre. El Soro perfila varios festivales para recaudar fondos por los damnificados de la dana. Qué camino queda por recorrer para que la tauromaquia sea reconocida oficialmente como patrimonio cultural de Perú. Presentada la Feria de Guadalajara (México) con presencia de toreros españoles, cuya plaza Nuevo Progreso llevaba casi un año clausurada. Escuchar audio
Hubiera sido la primera emisión de Tarataña del nuevo curso, si hubiéramos seguido la tradición de los dos últimos años pero, como dijimos ayer, preferimos dejar lo que grabamos en directo en la última edición del Festival CUCA, celebrado en Herguijuela de la Sierra entre el 18 y 21 de julio pasado, para hoy, segundo programa de la decimoquinta temporada desde el cambio de dirección. Pero tal como se grabó de tirón el sábado 20, con entrevistas y actuaciones en directo, lo emitimos hoy. Como siempre hemos dicho, hay que ponerse en la doble dimensión espacio/temporal, como se puso en su momento el público que vivió en directo en julio la grabación. Fue la séptima edición, número mágico y cabalístico, del Festival CUCA, ese encuentro especial y asombroso de músicos, talleres, bailes, gastronomía, artesanía, conciertos y mucho cariño en plena Sierra de Francia, un paraje precioso en mitad de una naturaleza exuberante e inspiradora en la provincia de Salamanca casi lindando con Extremadura.Entre entrevistas y las actuaciones en directo (nada hay de disco), así quedó registrado el programa en el Festival CUCA (Cuatro Caminos), y así se emite hoy: 1.- La Nota, “Inés, charro de Villaseco del Pan” Entrevista: Mario Martínez, Carolina y Juan Antonio (La Nota) 2.- La Nota, “Charrada mágica (Harry Potter)” Entrevista: Javi Montes (Entavía y organizador CUCA) y Jorge Sánchez (Alcalde de Herguijuela de la Sierra)Entrevista: Quique Mago3.- Quique Mago, “Jota Segoviana”Entrevista: David Mingo (Diputación de Salamanca – Diputado de Cultura) Entrevista: Anna Colom, Pablo Gómez Molina y Ezequiel Coria4.- Anna Colom: “Fandango de las Indias” y “Teresita” Entrevista: Aurelio Vélez (Brañaflor)5.- Brañaflor: “Jota a lo pesado de Polaciones (Cantabria)” Entrevista: Xan Pampín (Ailá)6.- Ailá: “Maneo de Bergantiños” y “Pateado” Escuchar audio
Tomás Sanjuán se ha pasado por las calles de Cuatro Caminos en este Barrileño para hablar con los vecinos sobre el barrio
También nos visita Indalecio Sobrino, presidente del Consejo de Administración de la Plaza de Toros de Santander, y hablamos con el ganadero de La Quinta, Álvaro Martínez Conradi.Sixto Naranjo dirige un año más los especiales de El Albero con motivo de la Feria de Santiago de Santander desde los micrófonos de COPE Cantabria.En el útlimo programa nos visita Gema Igual, alcaldesa de Santander, para hacer balance del ciclo taurino, de la apuesta del consistorio santanderino por la tauromaquia, de los nuevos públicos captados y de la proyección de la feria más allá de la ciudad.También contamos con la presencia de Indalecio Sobrino, presidente del Consejo de Administración de la Plaza de Toros de Santander, para repasar lo ocurrido estos días en el coso de Cuatro Caminos y del futuro concurso de adjudicación del coso de la capital cántabra.Por último, hablamos con Álvaro Martínez Conradi hijo, ganadero de La Quinta, sobre la corrida que cerrará este viernes la Feria de Santiago de Santander con el mano a mano entre Miguel Ángel Perera y Daniel Luque.
Sixto Naranjo dirige un año más los especiales de El Albero con motivo de la Feria de Santiago de Santander desde los micrófonos de COPE Cantabria.En el útlimo programa nos visita Gema Igual, alcaldesa de Santander, para hacer balance del ciclo taurino, de la apuesta del consistorio santanderino por la tauromaquia, de los nuevos públicos captados y de la proyección de la feria más allá de la ciudad.También contamos con la presencia de Indalecio Sobrino, presidente del Consejo de Administración de la Plaza de Toros de Santander, para repasar lo ocurrido estos días en el coso de Cuatro Caminos y del futuro concurso de adjudicación del coso de la capital cántabra.Por último, hablamos con Álvaro Martínez Conradi hijo, ganadero de La Quinta, sobre la corrida que cerrará este viernes la Feria de Santiago de Santander con el mano a mano entre Miguel Ángel Perera y Daniel Luque.
Sixto Naranjo dirige un año más los especiales de El Albero con motivo de la Feria de Santiago de Santander desde los micrófonos de COPE Cantabria.En el programa de este jueves nos visita Javier Jiménez, director del portal Mundotoro.com, con quien analizamos el festejo de este miércoles y el triunfo de Tomás Rufo.Precisamente el diestro toledano pasa por el programa para relatar su tarde triunfal en el coso de Cuatro Caminos, lo que significa para él la Feria de Santiago de Santander y lo que supone para su temporada la puerta grande conquistada en la capital cántabra.También hablamos con el sacerdote Alejandro Benavente, capellán de la plaza de toros de Santander, que nos relata de dónde le viene la afición al mundo taurino, cómo vive una tarde de toros en el coso santanderino y sus vivencias junto a los diestros minutos antes de cada festejo.
Nos visita Javier Jiménez, director de Mundotoro.com, y hablamos con el padre Alejandro Benavente, capellán de la plaza de toros de Santander.Sixto Naranjo dirige un año más los especiales de El Albero con motivo de la Feria de Santiago de Santander desde los micrófonos de COPE Cantabria.En el programa de este jueves nos visita Javier Jiménez, director del portal Mundotoro.com, con quien analizamos el festejo de este miércoles y el triunfo de Tomás Rufo.Precisamente el diestro toledano pasa por el programa para relatar su tarde triunfal en el coso de Cuatro Caminos, lo que significa para él la Feria de Santiago de Santander y lo que supone para su temporada la puerta grande conquistada en la capital cántabra.También hablamos con el sacerdote Alejandro Benavente, capellán de la plaza de toros de Santander, que nos relata de dónde le viene la afición al mundo taurino, cómo vive una tarde de toros en el coso santanderino y sus vivencias junto a los diestros minutos antes de cada festejo.
Sixto Naranjo dirige un año más los especiales de El Albero con motivo de la Feria de Santiago de Santander desde los micrófonos de COPE Cantabria.En el programa de este miércoles nos acompañan Jorge Fajardo, presidente de la Unión de Federaciones Taurina de España, y Gonzalo Bienvenida, periodista que está cubriendo el ciclo santanderino en OneToro y Aplausos.Hablamos con uno de los diestros triunfadores del exitoso festejo celebrado ayer martes en el coso de Cuatro Caminos, Fernando Adrián. El diestro madrileño nos habla de su estado de salud tras la fuerte voltereta sufrido en el sexto toro y las sensaciones vividas en su debut en Santander y compartir cartel y triunfo junto a Enrique Ponce y Morante de la Puebla.También nos atiende Moisés Fraile, ganadero de El Pilar, que hoy miércoles vuelve a lidiar en Santander después de más de una década sin hacerlo.
Hablamos con uno de los triunfadores del martes, Fernando Adrián, y con el ganadero del día, Moisés Fraile.Sixto Naranjo dirige un año más los especiales de El Albero con motivo de la Feria de Santiago de Santander desde los micrófonos de COPE Cantabria.En el programa de este miércoles nos acompañan Jorge Fajardo, presidente de la Unión de Federaciones Taurina de España, y Gonzalo Bienvenida, periodista que está cubriendo el ciclo santanderino en OneToro y Aplausos.Hablamos con uno de los diestros triunfadores del exitoso festejo celebrado ayer martes en el coso de Cuatro Caminos, Fernando Adrián. El diestro madrileño nos habla de su estado de salud tras la fuerte voltereta sufrido en el sexto toro y las sensaciones vividas en su debut en Santander y compartir cartel y triunfo junto a Enrique Ponce y Morante de la Puebla.También nos atiende Moisés Fraile, ganadero de El Pilar, que hoy miércoles vuelve a lidiar en Santander después de más de una década sin hacerlo.
Analizamos el festejo celebrado este lunes en Santander y del festejo de hoy con la despedida de Ponce y la reaparición de Morante.Sixto Naranjo dirige un año más los especiales de El Albero con motivo de la Feria de Santiago de Santander desde los micrófonos de COPE Cantabria.Este martes, pasan por los micrófonos azules Indalecio Sobrino, presidente del Consejo de Administración de la Plaza de Toros de Santander, y el periodista Ismael del Prado.Ambos analizan el triunfo de Ginés Marín este lunes en el coso de Cuatro Caminos y hablan del festejo del día que anuncia la despedida de Ponce de Santander, la reaparición de Morante tras más de un mes retirado por problemas de salud mental y la presentación de Fernando Adrián tras sus triunfos en Las Ventas.También hablamos con Marcos Pérez, ganadero del hierro salmantino de Domingo Hernández que lidia este martes en Santander.
Sixto Naranjo dirige un año más los especiales de El Albero con motivo de la Feria de Santiago de Santander desde los micrófonos de COPE Cantabria.Este martes, pasan por los micrófonos azules Indalecio Sobrino, presidente del Consejo de Administración de la Plaza de Toros de Santander, y el periodista Ismael del Prado.Ambos analizan el triunfo de Ginés Marín este lunes en el coso de Cuatro Caminos y hablan del festejo del día que anuncia la despedida de Ponce de Santander, la reaparición de Morante tras más de un mes retirado por problemas de salud mental y la presentación de Fernando Adrián tras sus triunfos en Las Ventas.También hablamos con Marcos Pérez, ganadero del hierro salmantino de Domingo Hernández que lidia este martes en Santander.
Nos acompaña el periodista Juan Antonio Sandoval y también hablamos con el empresario José María Garzón.Sixto Naranjo dirige un año más los especiales de El Albero con motivo de la Feria de Santiago de Santander desde los micrófonos de COPE Cantabria.En este primero programa nos acompaña el periodista de la Agencia EFE Juan Antonio Sandoval, que desgrana lo ocurrido en los dos primeros festejos del ciclo santanderino.También son protagonistas el novillero Samuel Navalón y el rejoneador Andy Cartagena, grandes triunfadores de la novillada del sábado y del festejo de rejones del domingo, respectivamente. Ambos cuantan sus sensaciones vividas en sus respectivas tardes en el coso de Cuatro Caminos.Por último hablamos con José María Garzón, empresario de Lances de Futuro y gestor de la plaza de toros de Santander, que habla de su apuesta por el abono de Santiago y del apoyo institucional que tiene a la hora de programar y promocionar la llamada 'Feria del Norte'.
Sixto Naranjo dirige un año más los especiales de El Albero con motivo de la Feria de Santiago de Santander desde los micrófonos de COPE Cantabria.En este primero programa nos acompaña el periodista de la Agencia EFE Juan Antonio Sandoval, que desgrana lo ocurrido en los dos primeros festejos del ciclo santanderino.También son protagonistas el novillero Samuel Navalón y el rejoneador Andy Cartagena, grandes triunfadores de la novillada del sábado y del festejo de rejones del domingo, respectivamente. Ambos cuantan sus sensaciones vividas en sus respectivas tardes en el coso de Cuatro Caminos.Por último hablamos con José María Garzón, empresario de Lances de Futuro y gestor de la plaza de toros de Santander, que habla de su apuesta por el abono de Santiago y del apoyo institucional que tiene a la hora de programar y promocionar la llamada 'Feria del Norte'.
En el Herguijuela de la Sierra, esa preciosa localidad salmantina enclavada en la Sierra de Francia, empieza el jueves que viene, 18 de julio, la séptima edición del Cuatro Caminos, el CUCA, un festival en el que volveremos a estar el sábado que viene para grabar un programa de La Tarataña. Dedicamos toda la primera parte a repasar su cartel, mientras que en la segunda tiramos de fondo de armario para escuchar bonitas propuestas, algunas ya con unos cuantos años a sus espaldas.Véase este repertorio elegido:1.- Anna Colom, “Fandango de las indias” 2:292.- Ailá, “San Andrés” 3:563.- Brañaflor, “Danzas tradicionales de Cantabria” 4:554.- Omiri, “Gloria” 3:265.- Jambrina y Madrid, “Yo me enamoré del aire” 4:406.- Blanca Altable, “Rosario con lobos” 3:217.- Bidinte, “Acampamentos” 6:008.- Cabra, “El toro de Mieza / Charrascona / Charrada golpeada” 5:359.- Carlos Herrero, “El tambor de Pardal” 4:1510.- Diego Galaz, "Foxtrot para Winnie” 2:1011.- Khidoù, “Los toros” 5:15Escuchar audio
Así éramos: La historia de Cuatro Caminos, con José Carlos Alonso
El Deportivo cumple en el campo ante el Real Unión y disfruta de las tradicionales celebraciones de ascenso en Cuatro Caminos y María Pita. Además, Lucas tranquiliza a la afición asegurando su continuidad. En Abegondo el Dépor prepara la eliminatoria de campeones con Pablo Vázquez en la sala de prensa y asolado por las bajas. Analizamos los movimientos del club en los últimos días con Jorge Lema (Diario AS) y Carlos Miranda (La Opinión). Completamos el relato de fin de semana con la clasificación del Liceo para las semifinales y el descenso del Viaxes Amarelle
El Deportivo cumple en el campo ante el Real Unión y disfruta de las tradicionales celebraciones de ascenso en Cuatro Caminos y María Pita. Además, Lucas tranquiliza a la afición asegurando su continuidad. En Abegondo el Dépor prepara la eliminatoria de campeones con Pablo Vázquez en la sala de prensa y asolado por las bajas. Analizamos los movimientos del club en los últimos días con Jorge Lema (Diario AS) y Carlos Miranda (La Opinión). Completamos el relato de fin de semana con la clasificación del Liceo para las semifinales y el descenso del Viaxes Amarelle
Hay firma del convenio entre el Deportivo y el Concello para el uso de Riazor. Contamos todos los detalles del acuerdo y de la fiesta por el ascenso del Depor en Cuatro Caminos y en María Pita. Escuchamos a Idiakez, comentamos con Manu Sánchez los aspectos destacables el Real Unión de Irún; pulsamos la opinión de Bardanca y de Javi Guillén. Y deseamos suerte al Liceo con Dava Torres. Pero en el programa, la visita de Taka, un aficionado japonés al Depor nos saca una sonrisa y nos deja una historia para el recuerdo.
Hay firma del convenio entre el Deportivo y el Concello para el uso de Riazor. Contamos todos los detalles del acuerdo y de la fiesta por el ascenso del Depor en Cuatro Caminos y en María Pita. Escuchamos a Idiakez, comentamos con Manu Sánchez los aspectos destacables el Real Unión de Irún; pulsamos la opinión de Bardanca y de Javi Guillén. Y deseamos suerte al Liceo con Dava Torres. Pero en el programa, la visita de Taka, un aficionado japonés al Depor nos saca una sonrisa y nos deja una historia para el recuerdo.
Este es el primer episodio que grabamos en Chicago, Illinois de donde es originario un servidor; y es un episodio particularmente especial. Tenemos de invitados a dos personas con quien crecí y charree varios años: Raul Muñoz Jr. y Scottie Muñoz.La familia Muñoz es reconocida en Chicago por su cadena de taquerias llamadas, Atotonilco; su platillo mas famoso son los “tacos al pastor”, únicos por su sazón. El patriarca de esta familia, Don Raul Muñoz, fue un hombre extremamente apasionado de los caballos y La Charreria. Fue uno de varios pioneros de La Charreria dentro del estado de Illinois. Su equipo, llamado “Cuatro Caminos” en honor a sus cuatro hijos: Raul Jr., Esteban, Scottie & Oscar. Raul Jr. A continuación nos platica la historia de como comenzó el equipo de 4 Caminos y su extensa trayectoria charra. Por su lado, Scottie nos platica del negocio de las taquerias y como ese negocio ayudo fomentar la Charreria en Illinois. Charlamos diversos temas y muchas anécdotas de cuando charreabamos juntos. Este episodio es dedicado a Don Raul Muñoz, QEPD. Gracias a toda la Familia Muñoz por haberme apoyando durante mi infancia y mis inicios dentro de La Charreria. Gracias a Scottie por no habernos matado en el 4-wheeler jajaja. Un episodio lleno de bonitos recuerdos y enseñanzas de la vida que nos dejo un gran hombre. Y como decía Don Raul con una botella de Herradura en la mano “animas que no amanezca!”
informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen 601 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es martes 17 de octubre de 2023. Buenos días Ucrania. Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Una de cada diez personas de las regiones en desarrollo viven con menos de 1,90 dólares al día, que es la cantidad establecida internacionalmente como el umbral de la pobreza. Y muchos carecen de acceso a alimentos, agua potable y saneamiento adecuados, según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El 17 de octubre se celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, con el reto de alcanzar el primer Objetivo de Desarrollo Sostenible, que es nada menos que "poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo". La erradicación de la pobreza es uno de los mayores retos globales con que se enfrenta actualmente el mundo, en particular en África y en los países subdesarrollados. La pobreza no es solo una cuestión económica. Se trata de un fenómeno que comprende la falta de las capacidades básicas para vivir con dignidad, como el acceso al agua potable, a la electricidad, saneamiento y alimentos. 1815.- Napoleón llega desterrado a la isla de Santa Helena. 1888.- Thomas Edison patenta el fonógrafo óptico (la primera película). 1919.- Alfonso XIII inaugura la primera línea del Metro madrileño, entre las estaciones de Cuatro Caminos y Sol. 1931.- Al Capone es hallado culpable por un jurado en EEUU y el 24 de octubre es condenado a once años de prisión por evadir impuestos. 1933.- Einstein escapa de la Alemania nazi y llega a Estados Unidos como refugiado. 1977.- Entrada en vigor de la Ley de Amnistía en España. 1979.- La Madre Teresa de Calcuta, Premio Nobel de la Paz. 1994.- Tratado de paz entre Israel y Jordania por disputas territoriales y que fue ratificado el 26 de octubre con la presencia de Bill Clinton. 2001.- Rejabam Zehevi, ministro israelí de Turismo, asesinado por extremistas palestinos. 2004.- El español Dani Pedrosa se convierte en el piloto más joven del mundo campeón de 250 cc. 2014.- La RAE incluye por primera vez el término "hacker". 2017.- El Tribunal Constitucional anula la ley del referéndum catalán del 1 de octubre, mientras miles de personas piden en Barcelona libertad para los presos independentistas Jordi Sánchez y Jordi Cuixart. 2019.- La UE y el Reino Unido logran un acuerdo sobre el "brexit". Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. 17 de octubre tiene lugar el Santo de San Ignacio de Antioquía entre otros nombres que hoy se festejan según el Santoral Cristiano. También, Dulcidio de Agen, Florencio de Orange, Gilberto de Toulouse e Isidoro Gagelin. Los hospitales de Gaza, desbordados de heridos y personas que buscan refugio https://es.euronews.com/2023/10/16/los-hospitales-de-gaza-desbordados-de-heridos-y-personas-que-buscan-refugio. El número de desplazados en Gaza ya llega al millón de personas. Israel ultima su ofensiva terrestre en Gaza, donde la situación empeora por momentos. Tensión en la frontera norte de Israel e incertidumbre en el paso de Rafah a la espera de un corredor humanitario. Sumar reclama al PSOE reconocer al Estado palestino como parte del próximo acuerdo de Gobierno. Israel exige a Sánchez que condene a miembros de su Gobierno por sus declaraciones “inmorales”. Sánchez ha puntualizado que "la protección de los civiles es esencial como también lo es el acceso de ayuda internacional". Zapatero se declara "a favor" de la amnistía al 'procés' y cree que "cabe" en la Constitución. Más de 8.000 migrantes llegan en 15 días a Canarias, una cifra récord desde la crisis de los cayucos de 2006. En lo que va de año han llegado 23.537 migrantes al archipiélago y se han tutelado a 3.800 menores extranjeros. El Gobierno reforzará la vigilancia de pateras y cayucos con migrantes en las costas de Senegal y Mauritania. Marlaska está satisfecho con la gestión de la inmigración y descarta el mando único que pide Canarias El ministro hizo hincapié en que frente a repuntes como el registrado en las últimas semanas, existe «músculo suficiente» para darle respuesta. Dos aviones en Senegal y Canarias: esta es la nueva acción del gobierno para controlar la crisis migratoria. También se ha incrementado en más de un 12 % las plantillas de la Policía Nacional y la Guardia Civil en Canarias. Escrivá afea la «poca solidaridad» de las autonomías con los menores migrantes de Canarias La cifra de menores inmigrantes se eleva a 3.800, según el Gobierno canario. La Audiencia de Cuentas detecta 'trampas' en los contratos públicos del Gobierno de Canarias. El organismo auditor afirma que la proliferación de contratos menores impide la libre concurrencia y el principio de igualdad. Canarias vacuna a niños y ancianos para evitar el colapso de urgencias en invierno. El Archipiélago se pone como objetivo proteger al 75% de la población diana contra la covid, un 35% más que en 2022. Llegan a los mercados 200 toneladas de papa del Reino Unido libre de plaga. El Puerto de la Luz recibe 80 contenedores con dos millones de kilos del tubérculo británico. San Bartolomé desestimará la reclamación de 122 millones de euros de Loro Parque por el Siam Park. Y el ayuntamiento dice que hasta que no se termine de tramitar esta reclamación, el expediente para reimpulsar el parque acuático en El Veril está paralizado. «Se lo hemos comentado a la propia empresa, que con esta iniciativa cometió un error de estrategia». La presidenta del Cabildo de Tenerife cierra la puerta a Fonsalía y pide inversiones “a corto plazo” en Los Cristianos. Anuncia que ya se ha adjudicado el contrato de servicios para la redacción del proyecto de construcción del intercambiador y del soterramiento de la avenida de Chayofita por un importe de casi medio millón de euros. El presidente del TSJC advierte de que hay señales sobre un colapso total de la justicia. Juan Luis Lorenzo insiste en que tres de las cinco nuevas unidades judiciales creadas en 2022 siguen sin funcionar. Un día como hoy en 1989 George Harrison lanza su disco: Best of Dark Horse.
Programa de actualidad con información, formación y entretenimiento conectando directamente con los oyentes en La Diez Capital radio. Dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez. www.ladiez.es - informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen 601 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es martes 17 de octubre de 2023. Buenos días Ucrania. Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Una de cada diez personas de las regiones en desarrollo viven con menos de 1,90 dólares al día, que es la cantidad establecida internacionalmente como el umbral de la pobreza. Y muchos carecen de acceso a alimentos, agua potable y saneamiento adecuados, según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El 17 de octubre se celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, con el reto de alcanzar el primer Objetivo de Desarrollo Sostenible, que es nada menos que "poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo". La erradicación de la pobreza es uno de los mayores retos globales con que se enfrenta actualmente el mundo, en particular en África y en los países subdesarrollados. La pobreza no es solo una cuestión económica. Se trata de un fenómeno que comprende la falta de las capacidades básicas para vivir con dignidad, como el acceso al agua potable, a la electricidad, saneamiento y alimentos. 1815.- Napoleón llega desterrado a la isla de Santa Helena. 1888.- Thomas Edison patenta el fonógrafo óptico (la primera película). 1919.- Alfonso XIII inaugura la primera línea del Metro madrileño, entre las estaciones de Cuatro Caminos y Sol. 1931.- Al Capone es hallado culpable por un jurado en EEUU y el 24 de octubre es condenado a once años de prisión por evadir impuestos. 1933.- Einstein escapa de la Alemania nazi y llega a Estados Unidos como refugiado. 1977.- Entrada en vigor de la Ley de Amnistía en España. 1979.- La Madre Teresa de Calcuta, Premio Nobel de la Paz. 1994.- Tratado de paz entre Israel y Jordania por disputas territoriales y que fue ratificado el 26 de octubre con la presencia de Bill Clinton. 2001.- Rejabam Zehevi, ministro israelí de Turismo, asesinado por extremistas palestinos. 2004.- El español Dani Pedrosa se convierte en el piloto más joven del mundo campeón de 250 cc. 2014.- La RAE incluye por primera vez el término "hacker". 2017.- El Tribunal Constitucional anula la ley del referéndum catalán del 1 de octubre, mientras miles de personas piden en Barcelona libertad para los presos independentistas Jordi Sánchez y Jordi Cuixart. 2019.- La UE y el Reino Unido logran un acuerdo sobre el "brexit". Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. 17 de octubre tiene lugar el Santo de San Ignacio de Antioquía entre otros nombres que hoy se festejan según el Santoral Cristiano. También, Dulcidio de Agen, Florencio de Orange, Gilberto de Toulouse e Isidoro Gagelin. Los hospitales de Gaza, desbordados de heridos y personas que buscan refugio https://es.euronews.com/2023/10/16/los-hospitales-de-gaza-desbordados-de-heridos-y-personas-que-buscan-refugio. El número de desplazados en Gaza ya llega al millón de personas. Israel ultima su ofensiva terrestre en Gaza, donde la situación empeora por momentos. Tensión en la frontera norte de Israel e incertidumbre en el paso de Rafah a la espera de un corredor humanitario. Sumar reclama al PSOE reconocer al Estado palestino como parte del próximo acuerdo de Gobierno. Israel exige a Sánchez que condene a miembros de su Gobierno por sus declaraciones “inmorales”. Sánchez ha puntualizado que "la protección de los civiles es esencial como también lo es el acceso de ayuda internacional". Zapatero se declara "a favor" de la amnistía al 'procés' y cree que "cabe" en la Constitución. Más de 8.000 migrantes llegan en 15 días a Canarias, una cifra récord desde la crisis de los cayucos de 2006. En lo que va de año han llegado 23.537 migrantes al archipiélago y se han tutelado a 3.800 menores extranjeros. El Gobierno reforzará la vigilancia de pateras y cayucos con migrantes en las costas de Senegal y Mauritania. Marlaska está satisfecho con la gestión de la inmigración y descarta el mando único que pide Canarias El ministro hizo hincapié en que frente a repuntes como el registrado en las últimas semanas, existe «músculo suficiente» para darle respuesta. Dos aviones en Senegal y Canarias: esta es la nueva acción del gobierno para controlar la crisis migratoria. También se ha incrementado en más de un 12 % las plantillas de la Policía Nacional y la Guardia Civil en Canarias. Escrivá afea la «poca solidaridad» de las autonomías con los menores migrantes de Canarias La cifra de menores inmigrantes se eleva a 3.800, según el Gobierno canario. La Audiencia de Cuentas detecta 'trampas' en los contratos públicos del Gobierno de Canarias. El organismo auditor afirma que la proliferación de contratos menores impide la libre concurrencia y el principio de igualdad. Canarias vacuna a niños y ancianos para evitar el colapso de urgencias en invierno. El Archipiélago se pone como objetivo proteger al 75% de la población diana contra la covid, un 35% más que en 2022. Llegan a los mercados 200 toneladas de papa del Reino Unido libre de plaga. El Puerto de la Luz recibe 80 contenedores con dos millones de kilos del tubérculo británico. San Bartolomé desestimará la reclamación de 122 millones de euros de Loro Parque por el Siam Park. Y el ayuntamiento dice que hasta que no se termine de tramitar esta reclamación, el expediente para reimpulsar el parque acuático en El Veril está paralizado. «Se lo hemos comentado a la propia empresa, que con esta iniciativa cometió un error de estrategia». La presidenta del Cabildo de Tenerife cierra la puerta a Fonsalía y pide inversiones “a corto plazo” en Los Cristianos. Anuncia que ya se ha adjudicado el contrato de servicios para la redacción del proyecto de construcción del intercambiador y del soterramiento de la avenida de Chayofita por un importe de casi medio millón de euros. El presidente del TSJC advierte de que hay señales sobre un colapso total de la justicia. Juan Luis Lorenzo insiste en que tres de las cinco nuevas unidades judiciales creadas en 2022 siguen sin funcionar. Un día como hoy en 1989 George Harrison lanza su disco: Best of Dark Horse. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio, con Abel Román, Coordinador de la Alianza de Vecinos en Canarias. El alcalde de Adeje prohíbe los animales en las romerías. Santa Cruz echa la culpa de la tala de dos árboles al orin de perros. Pura mentira... Sanidad utilizará sábado, domingos y de lunes a viernes horarios por las tardes para operar y reducir las listas de espera y más.... El Santander somete a dus empleados a presiones salvajes que en algunos casos acaban en suicidios. La guerra de Oriente Medio es un lugar donde los jóvenes que no se conocen y no se odian se matan entre si, basandose en decisiones tomadas por viejos que se conocen y se odian,pero no de matan. - Charlamos de la actualidad política con el analista, Manolo Fernández. Sumar reclama al PSOE reconocer al Estado palestino como parte del próximo acuerdo de Gobierno. Israel exige a Sánchez que condene a miembros de su Gobierno por sus declaraciones “inmorales”. Sánchez ha puntualizado que "la protección de los civiles es esencial como también lo es el acceso de ayuda internacional". Zapatero se declara "a favor" de la amnistía al 'procés' y cree que "cabe" en la Constitución. Más de 8.000 migrantes llegan en 15 días a Canarias, una cifra récord desde la crisis de los cayucos de 2006. En lo que va de año han llegado 23.537 migrantes al archipiélago y se han tutelado a 3.800 menores extranjeros. El Gobierno reforzará la vigilancia de pateras y cayucos con migrantes en las costas de Senegal y Mauritania. Marlaska está satisfecho con la gestión de la inmigración y descarta el mando único que pide Canarias. El ministro hizo hincapié en que frente a repuntes como el registrado en las últimas semanas, existe «músculo suficiente» para darle respuesta. Escrivá afea la «poca solidaridad» de las autonomías con los menores migrantes de Canarias. La cifra de menores inmigrantes se eleva a 3.800, según el Gobierno canario. - "La felicidad de conocernos a nosotros mismos". ¿Qué es el autoconocimiento? ¿Para qué nos sirve el autoconocimento? ¿Cuáles son los beneficios de conocerse a uno mismo? ¿Por qué es importante conocernos a nosotros mismos para tener una vida feliz? ¿Por qué no lo practicamos más? ¿por qué no forma parte de nuestro día a día? ¿Qué acciones o pasos prácticos podríamos recomendar a las personas que nos están escuchando, para que puedan iniciar o avanzar en su proceso de autoconocimiento? ¿Qué consejos darías a los oyentes que desean comenzar su viaje de autoconocimiento en busca de la felicidad? ¿Qué mensaje final te gustaría transmitir a nuestros oyentes sobre la felicidad y el autoconocimiento?
Iban un croata, un caboverdiano y un español de Mahón, amén de muchos otros de distintas y variadas nacionalidades, y se encontraron todos ellos reunidos al amparo de una camiseta blanca que imprime carácter. Y todos lo entendieron, lo amaron y lo hicieron suyo, aunque procediesen de muy diversas partes del mundo. Ese carácter, ese espíritu, no es que sea mejor ni peor que el de los demás, simplemente es el suyo, el del club que los acoge, el que los hace distintos, el que se transmite de generación en generación, no importa si eres de Cuatro Caminos, Greifswald, La Laguna, São Gonçalo o Palma de Mallorca. Min. 01 Seg. 46 - Intro Min. 07 Seg. 19 - Un escudo redondito con muchas copas de Europa Min. 23 Seg. 22 - ¿Adulterando la competición? Min. 31 Seg. 01 - Hablar mucho de alguien no significa hablar bien Min. 37 Seg. 02 - Una cuestión de derechos Min. 43 Seg. 31 - Es mejor que nadie lo vea Min. 50 Seg. 11 - Despedida Deep Purple (Springfiel, MA 26/01/1976) Love Child Gettin' Tighter Burn Drifter Lazy Homeward Strut Tom Paxton & Liam Clancy - The Last Thing On My Mind (The Wheels Of Life, 2008)
Es viernes por la mañana. Tienes 45 años, estás trabajando desde tu casa frente a dos pantallas de ordenador, concentradísimo en tareas que te parecen extraordinariamente importantes. Te llega un mensaje al teléfono que no comprendes muy bien. Buscas en internet para tratar de entender lo que te están contando. Cuando lo descubres, te invade una pena muy grande. Suspiras. Intentas enfocarte de nuevo en lo que tienes que hacer. Vuelves a mirar hacia esa hoja de cálculo y hacia esos correos electrónicos tan urgentes. Vuelves a teclear para continuar con las tareas. Te sorprendes cuando al cabo de unos segundos te empiezan a caer unos lagrimones encima de las manos que reposas sobre el teclado. Tienes 45 años y estás llorando en el trabajo. O, afortunadamente, para evitar la extrañeza ajena, en el teletrabajo. Tienes 17 años. Estás en Riazor. Estás en Cuatro Caminos. Estás en María Pita. Estás gritando “Arsenio, Arsenio, Arsenio”. Estás siendo extraordinariamente feliz. Te explota el pecho de orgullo. No por haber ganado, sino también por haber ganado. Estabas igual de orgulloso cuando habías perdido. Eres deportivista porque la dignidad había sido extraordinaria en el fracaso gracias a él. La dignidad vuelve a ser absoluta en la victoria con él. “Arsenio, quédate”, le gritas. Y se queda. Pasan casi 30 años y no se va. Está cuando Riazor aplaude una encarnación del equipo en la que adivina orden y talento. Está cuando el club se comporta con humildad pero sin dejarse avasallar. Está cuando se ejerce la prudencia. Está en todos los que estuvimos con él entonces y ya nunca dejamos de estar, igual que está en los que se incorporan ahora porque quienes los llevan por primera vez a Riazor aún lo recuerdan a él. Está en ese estado de Whatsapp que no has cambiado jamás y que dice “Moi esixido”, porque así es como pasamos por la vida. Es viernes por la mañana, tienes 45 años y estás llorando porque te han dicho que esta vez sí, Arsenio se ha ido. Pero mañana juega el Deportivo y se han agotado las entradas. Te secas las lágrimas, te calmas y vuelves a darte cuenta: Arsenio no se irá jamás. Qué orgullo, joder, qué orgullo.
Te da rabia. Le tienes envidia, de la de verdad. La envidia de la buena no existe. Eso es una filfa, un engaño. Lo ves y te preguntas: «¿Cómo lo habrá hecho?». Te gustaría ser como él. Ángel Expósito (Madrid, 1964) es de ese tipo de personas que te dan pelusilla. Porque no hay mayor causa de rabia que la del tipo que lo hace todo bien. Te podrá gustar más o menos, pero Expósito ha cumplido en prensa, en televisión y en radio. Cuando hay periodistas a quienes ya nos cuesta valernos, rozar el aprobado en alguna de esas ramas, este periodista de Cuatro Caminos ha ido engarzando trabajo tras trabajo, posándose, con nota, en todas las alas de este modo de vivir llamado periodismo. Meritorio.
Conocemos los últimos datos del Informe del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado sobre la red de tratas; "Madrid, 1945 La noche de los Cuatro Caminos"Seguimos contandote todo lo que te interesa, en 'La Tarde' de COPE, gente gente. Estos son los temas de la segunda hora de programa: Informe Tratas: El último informe del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado revela que, en 2021, la Policía Nacional y la Guardia Civil liberaron en España a 1.056 víctimas de las redes de trata y por delitos de explotación sexual o laboral. Hablamos con Luis Mayandía, jefe de la Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades. "Madrid, 1945": Hablamos con Andrés Trapiello, autor del libro "Madrid, 1945. La noche de los Cuatro Caminos".Escucha ahora 'La Tarde', de 17 a 18 horas. 'La Tarde' es un programa presentado por Pilar Cisneros y Fernando de Haro que se emite en COPE, de lunes a viernes, de 16 a 19 horas con 470.000 oyentes diarios según el último EGM. A lo largo de sus tres horas de duración, "La Tarde" ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad, en busca de historias cercanas, de la cara real de las noticias; periodismo de carne y hueso.En "La Tarde" también hay hueco para los testimonios, los sucesos y los detalles más relevantes y...
Alguna vez había que intentarlo, perder el miedo y enfrentarse a la gran pregunta. ¿Es ¡Cuánto sufrimos, Martín! Podcast causa o consecuencia del declive del Deportivo? Nuestras intenciones siempre fueron las mejores. ¿Nuestros resultados? A ver, os hablamos desde el tercer año consecutivo en categoría comemierda, tampoco es que os tengamos que dibujar un esquema. Así que, aprovechando que las circunstancias eran las propicias (una mudanza de los estudios de grabación y unas vacaciones), decidimos abrir la cortina y dejar que la luz cegadora de la verdad nos friese las pupilas. Y, os vais a reír (o no), pero durante la mayor ausencia de este podcast en seis años, el Deportivo y el deportivismo han ganado una Copa del Mundo de forma vicaria (“de la mano del Scaloni toda la vuelta vamos a dar”) y una Copa España, el séptimo título oficial de la historia del club (entenderéis que a ninguna persona sensata le pueda parecer que merezca la pena esperar por la opinión de precisamente esta Real Federación Española de Fútbol; diga Rubiales misa, que nosotros estamos ya en Cuatro Caminos). Ah, y la Canoa navega con ritmo estable hacia la orilla del ascenso mientras los cruceros vacacionales que tan felices se las prometían comienzan a hacer aguas. Así pues, ¿qué? Pues que queríamos una respuesta y ya la tenemos. Benjamín y Manuel se callan la boca y el Deportivo vuelve a la senda de gloria que le corresponde. Es así, los resultados no mienten. “¿Se puede saber entonces qué hago leyendo esto, desgraciados, saboteadores de esperanzas, mufadores de triunfos?”, estáis diciendo. Ya, ya sabemos. Pero es que veréis: a nosotros nos gusta, aunque no lo parezca, ser cumplidores. ¿Y qué es la Navidad para el deportivismo sin el episodio especial navideño de CSMP? Pues ya os lo decimos nosotros: un roscón sin premio, un abeto sin estrella que lo corone, un pesebre sin niño, un timeline de Twitter sin gente de fútbol. Así que hacemos sonar la campana para que se arrimen Miguel y Artabrias y que no falte de nada: hay cata de turrones, hay canción, hay sorteo de lotería, hay cuento de navidad, hay jolgorio, hay tontería. Hay dos tipos que, ahora que han comprobado que su club sigue siendo ganador y puede llevarse alegrías, han decidido volver para cargar con todas las penas. Paz, amor y Arsenio para todas y todos.
Programa de actualidad informativa, presentado y dirigido por Miguel Angel González Suárez. - Informativo de primera hora del lunes 17 de Octubre de 2022 en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen 236 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es Lunes 17 de octubre de 2022. Muy buenos días Ucrania. Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Una de cada diez personas de las regiones en desarrollo viven con menos de 1,90 dólares al día, que es la cantidad establecida internacionalmente como el umbral de la pobreza. Y muchos carecen de acceso a alimentos, agua potable y saneamiento adecuados, según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El 17 de octubre se celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, con el reto de alcanzar el primer Objetivo de Desarrollo Sostenible, que es nada menos que "poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo". 1919: El Rey Alfonso XIII inaugura la primera línea del Metro madrileño, entre las estaciones de Cuatro Caminos y Sol. 1931: Al Capone, gángster estadounidense, es sentenciado a 11 años de prisión por evadir impuestos. 1933: El científico judeo alemán Albert Einstein escapa de la Alemania nazi y llega a Estados Unidos, donde vivirá el resto de su vida como refugiado. 1977: Entra en vigor la Ley de Amnistía en España de 1977. 1979: La Madre Teresa de Calcuta recibe el Premio Nobel de la Paz. 1991: La banda terrorista ETA mutila a Irene Villa y a su madre con una bomba lapa en su coche. 1998.- Augusto Pinochet es detenido en Londres, a petición del juez español Baltaser Garzón, acusado por el asesinato de españoles entre el 11 de septiembre de 1973 y el 31 de diciembre de 1983. 2013: Albert Rivera presenta la plataforma civil Movimiento Ciudadano en una rueda de prensa en Madrid junto a Antonio Asunción y Juan Carlos Girauta. 2018.- Entra en vigor la legalización de la marihuana en Canadá. 2019.- La UE y el Reino Unido lograron un acuerdo sobre el Brexit, que tiene que ser ratificado por los jefes de Estado o de Gobierno comunitarios y por el Parlamento británico. Santoral: santos Ignacio de Antioquía, Víctor, Alejandro y Mamelta. El Ejército ucraniano contiene el avance militar ruso salvo en el este. El Presidente Chino, Xi advierte de que no va a “renunciar al uso de la fuerza armada” para lograr la reunificación con Taiwán. Ante un mundo de “bruscos cambios”, el presidente de China propone “un nuevo tipo de relaciones internacionales” durante el discurso de apertura del XX Congreso del Partido Comunista. El ambiente social en Francia se enrarece. París sale a la calle contra el "alto coste de la vida" en un nuevo pulso al Gobierno de Macron. Se consolida la huelga de refinerías. La portavoz de la Ejecutiva del PSOE, Pilar Alegría, ha asegurado este domingo que las negociaciones con el Partido Popular para la renovación del Consejo General del Poder Judicial avanzan "razonablemente bien" aunque ha pedido "discrección". Los barones del PSOE huyen del "giro a la izquierda" de Sánchez. Page, Lambán, Puig y Barbón trazan sus estrategias electorales de espaldas a Moncloa: "Tenemos que buscar el centrismo si queremos mantener el resultado". Feijóo: "Sánchez nos ha costado más de 200 millones de deuda cada día desde que llegó en 2018". El líder de la oposición ha asegurado que "cuando un presidente no respeta a las instituciones, no respeta a su país. 365.000 canarios, en pobreza severa, y 30.000 salen de la exclusión. El último informe Arope indica que el 37,8% (822.130) de la población del Archipiélago continúa marginada, aunque se ha logrado bajar la precariedad por primera vez en ocho años. CANARIAS, LA REGIÓN CON MAYOR POBREZA SEVERA DEL PAÍS. La pobreza severa en Canarias ha experimentado un aumento de 0,1 puntos porcentuales en 2021, el equivalente a un 16,8% con respecto a los datos del año pasado, y afecta a 365.055 personas que viven en hogares con ingresos inferiores a 454 euros mensuales por unidad de consumo, lo que sitúa a Canarias como la región con mayor pobreza severa del país, según los datos de la European Anti-poverty Network (EAPN). En Canarias, los barrios más empobrecidos son San Matías, Los Andenes y Las Chumberas, todos ellos ellos situados en el área metropolitana de la Isla. Entre los tres registran una media de 16.589 euros de renta. El Estado critica la actuación de Fred Olsen en el accidente de Agaete. Un informe desvela que incumplió la obligación de salvaguardar los datos de la caja negra del Bentago Express, una infracción grave. La naviera Fred Olsen no cumplió con la obligación de salvaguardar los datos de la caja negra del buque Bentago Express que encalló el 7 de enero de 2021 junto al Puerto de Las Nieves, en Agaete, «destruyendo información relevante sobre el accidente», lo que supone la comisión de una infracción tipificada como grave en la Ley de Puertos del Estado y de La Marina Mercante. Los extranjeros prefieren Canarias, Valencia y Andalucía para comprar casas. Los ucranianos aumentan un 73% la adquisición de viviendas en España, la cifra más alta desde 2007. Rescatan a 264 personas en aguas canarias. Las cuatro embarcaciones fueron socorridas cerca de Lanzarote y El Hierro. La acuicultura, una actividad con alto potencial en Canarias lastrada por la burocracia. Las islas tienen unas condiciones idóneas para el cultivo de peces en granjas marinas, pero en la actualidad producen unas 7.000 de las 37.000 toneladas anuales que pueden alcanzar, exclusivamente de dorada y lubina El Gobierno de Canarias también se congela el sueldo en 2023 tras hacerlo el Parlamento. El fiscal pide la retirada del pasaporte al empresario que cobró 4 millones al Gobierno canario por unas mascarillas inservibles. Rayco Rubén González, que ha comparecido ante el juez este viernes durante una media hora, se enfrenta a cargos por estafa agravada. Un día como hoy pero en 1972 nace: Eminem, rapero y actor de cine estadounidense. - Sección de actualidad informativa en el programa El Remate de Miguel Angel González Suárez, en La Diez Capital Radio con el periodista palmero y socarrón, José Juan Pérez Capote; El Número Uno. - Sección en el programa El Remate de Miguel Angel González Suárez con el periodista, colaborador y director de programas en La Diez capital Radio, Francisco Pallero, bajo su prisma particular. - Tertulia de actualidad informativa en el programa El Remate de La Diez Capital radio con: Rosi Rivero, Matias Hernández y Wladimiro Rodríguez Brito.
Informativo de primera hora del lunes 17 de Octubre de 2022 en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen 236 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es Lunes 17 de octubre de 2022. Muy buenos días Ucrania. Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Una de cada diez personas de las regiones en desarrollo viven con menos de 1,90 dólares al día, que es la cantidad establecida internacionalmente como el umbral de la pobreza. Y muchos carecen de acceso a alimentos, agua potable y saneamiento adecuados, según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El 17 de octubre se celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, con el reto de alcanzar el primer Objetivo de Desarrollo Sostenible, que es nada menos que "poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo". 1919: El Rey Alfonso XIII inaugura la primera línea del Metro madrileño, entre las estaciones de Cuatro Caminos y Sol. 1931: Al Capone, gángster estadounidense, es sentenciado a 11 años de prisión por evadir impuestos. 1933: El científico judeo alemán Albert Einstein escapa de la Alemania nazi y llega a Estados Unidos, donde vivirá el resto de su vida como refugiado. 1977: Entra en vigor la Ley de Amnistía en España de 1977. 1979: La Madre Teresa de Calcuta recibe el Premio Nobel de la Paz. 1991: La banda terrorista ETA mutila a Irene Villa y a su madre con una bomba lapa en su coche. 1998.- Augusto Pinochet es detenido en Londres, a petición del juez español Baltaser Garzón, acusado por el asesinato de españoles entre el 11 de septiembre de 1973 y el 31 de diciembre de 1983. 2013: Albert Rivera presenta la plataforma civil Movimiento Ciudadano en una rueda de prensa en Madrid junto a Antonio Asunción y Juan Carlos Girauta. 2018.- Entra en vigor la legalización de la marihuana en Canadá. 2019.- La UE y el Reino Unido lograron un acuerdo sobre el Brexit, que tiene que ser ratificado por los jefes de Estado o de Gobierno comunitarios y por el Parlamento británico. Santoral: santos Ignacio de Antioquía, Víctor, Alejandro y Mamelta. El Ejército ucraniano contiene el avance militar ruso salvo en el este. El Presidente Chino, Xi advierte de que no va a “renunciar al uso de la fuerza armada” para lograr la reunificación con Taiwán. Ante un mundo de “bruscos cambios”, el presidente de China propone “un nuevo tipo de relaciones internacionales” durante el discurso de apertura del XX Congreso del Partido Comunista. El ambiente social en Francia se enrarece. París sale a la calle contra el "alto coste de la vida" en un nuevo pulso al Gobierno de Macron. Se consolida la huelga de refinerías. La portavoz de la Ejecutiva del PSOE, Pilar Alegría, ha asegurado este domingo que las negociaciones con el Partido Popular para la renovación del Consejo General del Poder Judicial avanzan "razonablemente bien" aunque ha pedido "discrección". Los barones del PSOE huyen del "giro a la izquierda" de Sánchez. Page, Lambán, Puig y Barbón trazan sus estrategias electorales de espaldas a Moncloa: "Tenemos que buscar el centrismo si queremos mantener el resultado". Feijóo: "Sánchez nos ha costado más de 200 millones de deuda cada día desde que llegó en 2018". El líder de la oposición ha asegurado que "cuando un presidente no respeta a las instituciones, no respeta a su país. 365.000 canarios, en pobreza severa, y 30.000 salen de la exclusión. El último informe Arope indica que el 37,8% (822.130) de la población del Archipiélago continúa marginada, aunque se ha logrado bajar la precariedad por primera vez en ocho años. CANARIAS, LA REGIÓN CON MAYOR POBREZA SEVERA DEL PAÍS. La pobreza severa en Canarias ha experimentado un aumento de 0,1 puntos porcentuales en 2021, el equivalente a un 16,8% con respecto a los datos del año pasado, y afecta a 365.055 personas que viven en hogares con ingresos inferiores a 454 euros mensuales por unidad de consumo, lo que sitúa a Canarias como la región con mayor pobreza severa del país, según los datos de la European Anti-poverty Network (EAPN). En Canarias, los barrios más empobrecidos son San Matías, Los Andenes y Las Chumberas, todos ellos ellos situados en el área metropolitana de la Isla. Entre los tres registran una media de 16.589 euros de renta. El Estado critica la actuación de Fred Olsen en el accidente de Agaete. Un informe desvela que incumplió la obligación de salvaguardar los datos de la caja negra del Bentago Express, una infracción grave. La naviera Fred Olsen no cumplió con la obligación de salvaguardar los datos de la caja negra del buque Bentago Express que encalló el 7 de enero de 2021 junto al Puerto de Las Nieves, en Agaete, «destruyendo información relevante sobre el accidente», lo que supone la comisión de una infracción tipificada como grave en la Ley de Puertos del Estado y de La Marina Mercante. Los extranjeros prefieren Canarias, Valencia y Andalucía para comprar casas. Los ucranianos aumentan un 73% la adquisición de viviendas en España, la cifra más alta desde 2007. Rescatan a 264 personas en aguas canarias. Las cuatro embarcaciones fueron socorridas cerca de Lanzarote y El Hierro. La acuicultura, una actividad con alto potencial en Canarias lastrada por la burocracia. Las islas tienen unas condiciones idóneas para el cultivo de peces en granjas marinas, pero en la actualidad producen unas 7.000 de las 37.000 toneladas anuales que pueden alcanzar, exclusivamente de dorada y lubina El Gobierno de Canarias también se congela el sueldo en 2023 tras hacerlo el Parlamento. El fiscal pide la retirada del pasaporte al empresario que cobró 4 millones al Gobierno canario por unas mascarillas inservibles. Rayco Rubén González, que ha comparecido ante el juez este viernes durante una media hora, se enfrenta a cargos por estafa agravada. Un día como hoy pero en 1972 nace: Eminem, rapero y actor de cine estadounidense.
En esta ocasión recordaremos brevemente la intensa vida de María de los Ángeles de Las Heras Ortiz, La Panchita de nosotros. La pequeña Marieta nació el 4 de octubre de 1944 en el modesto barrio madrileño de Cuatro Caminos. Su madre, María, era ama de casa y su padre, Tomás, camionero, pero tuvo que ir cambiando de trabajo a medida que iba teniendo niños, porque tenía más puntería que un cura del Opus. Intentó trabajar probando cigarrillos en Tabacalera para que le bajara la fertilidad pero acabó en la Seat probando el 127, así que tuvo que conformarse con ponerle a la mujé una careta de la Infanta Elena. 6 niños en total, Marieta, la mayor, y sus 5 hermanos, uno por cada vez que la niña pedía un Nenuco por Navidad. Según su madre Marieta era más tranquila que una funcionaria de la Junta de Andalucía excepto en los momentos en los que no conseguía lo que quería, que se convertía en el malo de los Gremlings. Durante un tiempo, la niña y su familia vivieron en la casita de la Institucíón Sindical de la Paloma donde su abuelo paterno era conserje, pero al poco se mudaron a Valencia porque estaban más justos que un Tucson en el parking de El Duque. Allí, en la ciudad de las naranjas, la horchata y el arroz que se les pega siempre en el fondo de la paella, vivió cuidando de sus hermanos y de la casa, por lo que faltaba más al colegio que una funcionaria a la Junta de Andalucía. Por eso, cuando llegó el momento de empezar su escolarización, los padres temieron que no quisiera ir y se les convirtiera en Belén Esteban, pero por suerte Marieta estaba encantada y despertó el primer día de colegio a toda la familia a las 4 de la mañana, en parte porque estaba nerviosa, en parte porque era una mihita siesa. En ese tiempo en la escuela fue cuando deseó ser actriz, pero ocultó sus sueños como el que oculta que le gusta la tortilla de patatas con cebolla, por vergüenza y porque los niños en el colegio son un poco hijosdeputa. Lo que sí hacía era cantar y cantaba tan bien que las compañeras no la dejaban descansar en el recreo y la obligaban a dar pequeños conciertos que gustaban a todo el mundo menos a la Macarena Olona del colegio que se enfadaba por no ser ella la protagonista y guiaba a un pequeño grupo de imbéciles para pegar a nuestra querida Marieta, aunque ella y sus fans no se amedrentaban y nuestra protagonista acababa encabezando a su pequeño grupo a lo William Wallace, con la falda de cuadros del colegio de monjas y gritando “¡LE VOY A DAR UN DATO, SEÑORA OLONA!” Y aunque sus padres reconocían el talento de su hija, la metieron a trabajar en una peluquería, que la música alimenta el alma pero no a una familia de 8. O sí. Al menos eso creía su abuelo que la llevaba en secreto a todas las emisoras de radio que organizaban algún concurso hasta que a los 15 años la inscribió en “Primer Aplauso” de TVE. Ella cantaba risueña y Luis Sanz, un cazatalentos madrileño, llamaba por teléfono a la tele para que le dieran el nombre y la dirección de esa niña antes de que hubiera terminado su actuación y no se la quitara nadie, que era el comprar Bitcoins de antes. El Buscatalentos, representante en ese momento de Carmen Sevilla, Paquita Rico y Lola Flores, fue a su casa al día siguiente para lanzar a la niña al estrellato, pero sus padres se mostraron cautos. Al final cedieron porque la niña se convirtió en el malo de los Gremlings. Y así nació la gran Rocío Dúrcal, Rocío porque querían un nombre fresco y Dúrcal porque la muchacha cerró los ojos, le dio vueltas a un mapa y puso el dedo en ese pueblecito de Granada llamado Dúrcal. Ojo, que la historia es muy bonita pero le podría haber salido mal, que en Lugo hay un pueblo que se llama “Villapene”. En esta época tenía la melenita con las puntas pa fuera, la sonrisa de la inocencia de quién no sabe dónde se mete y la carita redondita como un mollete de Antequera. Rocío no sólo cantaba bien, era guapa y fotogénica por lo que sólo necesitó una película para triunfar, “Canción de Juventud”, a la que seguirián muchas otras antes y después de irse a Méjico y decirle a los mejicanos “QUITA QUE TÚ NO SABES”. Rocío tuvo muy pocos novios pero se lio con Juan Pardo que formaba el grupo musical “Los Brincos” con Júnior. A Júnior en verdá le gustaba Marisol, pero Rocío, que había roto con Juan Pardo, le dijo a Júnior que le gustaba más que un dursesito de La Camapana y él cayó rendido a sus pies. Se casaron el 15 de enero de 1970 y tuvieron 3 hijos, Carmen, Antonio y Sheila de los Ángeles, (que es el Shakira María de antes) a los que empezó cuidando ella hasta que se dieron cuenta de que era Rocío la que ganaba más dinero y entonces Junior, que era una mezcla entre Camilo Sesto y tu primo el del pueblo que se volvió loco en Barcelona, se quedó de amo de casa Rocío Dúrcal se convirtió en la GRAN ROCÍO DÚRCAL, pero desgraciadamente un bichito se la llevó antes de tiempo un 25 de marzo de 2006 a los 61 años de edad, aunque ustedes siempre podrán recordarla cada vez que un niño se convierta en el malo de los Gremlings o vean a una funcionaria de la Junta de Andalucía.
El primer programa de Tarataña de la temporada 2022/2023 lo grabamos en directo el pasado 23 de julio en la localidad salmantina de Herguijuela de la Sierra, donde esos días se estaba celebrando la quinta edición del CUCA Festival, un encuentro maravilloso de músicos, talleres, bailes, gastronomía, artesanía, conciertos y mucha amistad en plena naturaleza. La Sierra de Francia fue un maravilloso entorno para un festival recoleto e íntimo del que en el arranque del nuevo curso queremos reflejar hoy aquí su espíritu. Este primer fin de semana de la Tarataña fue grabado en directo todo de tirón y mañana se complementa con el que grabamos, una semana más tarde, en Íllora (Granada), en la 31 edición del Parapanda Folk. Entre entrevistas, actuaciones en directo y discos, así quedó el grabado en el Festival CUCA (Cuatro Caminos), de Herguijuela de la Sierra: El Naán, “Rogativas” Entrevista: Héctor Castrillejo y Carlos Díez (El Naán) El Naán, “Canos de siega” Entrevista: Javi Montes (Entavía y organizador CUCA) y Antonio Labrador (Diputación Salamanca) Entavía, “Charrada de Villamayor” Entrevista: Michu (Entavía) Jácara Cambalacha (en directo): Romance de Fernando e Isabel. Pedro Quirico, Elia Cornejo, Alea Esteban y Fernando Lería (Jácara Cambalacha) Animeros de San San Blas, “Parrandas de la Tía Encarnación” y “Jotica” Raúl Guirado (Animeros de San Blas) Despedida con Javi Montes, director del CUCA Festival Ringorrango, “Geranio” Técnico de grabación en directo: Jorge García Escuchar audio
El día de hoy en el episodio 8 de la quinta temporada del podcast y más creado por un amigo y servidor Alan Silva recordaremos Boom de la década de los 70s a toda una estrella del empleo matico y desaparecido toreo de Cuatro Caminos recordaremos al acérrimo rival del Villano V recordaremos al maestro lagunero Blue Panther Esta es la primera parte Disfrútala y Recibe un cordial y afectuoso saludo a tu amigo del podcast Alan Silva
El Viernes 28 de abril del 2017 la lucha libre mexicana se volvió a vestir de luto Pues perdíamos a Quién comenzó en sus inicios como el hombre del brazo de oro y que debutó como profesional en el año de 1975 perdíamos el protagonista de aquellas luchas memorables en el extinto toreo de Cuatro Caminos y que fue protagonista de una de las rivalidades más sangrientas en la historia de la lucha libre mexicana también perdíamos a la Leyenda perdíamos El ídolo y es por eso que a 5 años de la mitad de partida del brazo de oro aquí en el podcast lucha y más recordamos de este momento
En este capítulo recordamos a dos luchadores que fueron en plásticos en la lucha libre uno fue un ídolo Delia desaparecido toreo de Cuatro Caminos y el otro por una joven promesa que tenía mucho por vivir pero desgraciadamente el destino tenía otros planes preparados para l Este es el capítulo recordando alos Perro Aguayo
En este capítulo hablaremos de lo que es el Debut del novato Villano V en el emblemático recinto sagrado del toreo de Cuatro Caminos ya dejando atrás su faceta como rocambole espero te guste este capítulo si es así te pido que lo compartas porque ya estamos a punto de llegar a las mil reproducciones por favor comparte para que cada día seamos más espero lo disfrutes
The Weeknd: Sacrifice // The Weeknd: Out Of Time // Holger Czukay: Persian Love // Elvis Costello: Farewell, OK // The Wedding Present: We Should Be Together // Midlake: Bethel Woods // Beach House: ESP // Sufjan Stevens & Angelo De Augustine: The Pillar Of Souls // Yard Act: 100% Endurance // Arab Strap: Aphelion // Tindersticks: Both Sides Of The Blade // Jordi Sabatés i Toti Soler: Poema Do Brasil // Chico Buarque: Construção // Carole King: Corazón // Carole King: You’ve Been Around Too Long // Carole King: Song Of Long Ago // Carole King: Peace In The Valley // Regina Celia: Meu Tio.
Miguel Ángel Perera, con 3 orejas, sale por la Puerta Grande en la Feria de Santander en la corrida de La Quinta. Paco Ureña y Roca Rey cortan una oreja en la Plaza de Cuatro Caminos. Además, Alberto López Simón y Alberto Lamelas salen a hombros en Tudela (Navarra) y en Mont de Marsan (Francia), respectivamente. El mexicano Isaac Fonseca gana el Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid al imponerse en la final a Álvaro Burdiel y a Jesús García. Entrevista al vencedor Isaac Fonseca. Federico Arnás dedica su comentario al concurso de adjudicación de la Plaza de Toros de Valencia. Avance de los principales festejos taurinos de la próxima semana. Escuchar audio
•Hace llamado a los jóvenes a cuidarse de la pandemia•Se eleva cifra de fallecidos tras el derrumbe del edificio de Miami •Más información en nuestro podcast
¿Ecléctico? ¿Moderno? ¿Conservador? ¿Más importante que Gaudí? Charlamos con Álvaro Bonet (@descubre_a_palacios en instagram), autor del libro ‘Trazar la mirada. Cuaderno de viaje de Antonio Palacios', publicado por Engaiolarte. Palacios diseñó en las primeras décadas del siglo XX algunos de los edificios más emblemáticos de Madrid, como el del Círculo de Bellas Artes, el Palacio de Telecomunicaciones también conocido como Palacio de Cibeles –actual sede del ayuntamiento de Madrid– , el edificio del Instituto Cervantes cuya puerta está flanqueada por sus famosas Cariátides o las desaparecidas cocheras de Metro de Madrid en Cuatro Caminos. Otras ciudades como Málaga, Valladolid, Vigo, u O Porriño también tienen edificios, templetes o planes urbanísticos firmados por Palacios.
El Toreo de Cuatro Caminos fue sede de grandes combates y merece ser recordado. Conoce más sobre este histórico recinto de voz de Octavio Calderon! Además lo que viene, lo qué pasó y un destacado que merece todos los los elogios! Encuéntranos en cualquier App de podcast! --- Send in a voice message: https://anchor.fm/rinconrojomagazine/message
En el PodCastizo nº 101 comenzamos a contar la Historia del Metro de Madrid, con un primer episodio introductorio, en el que hablamos de los inicios del proyecto y de todo lo que supuso esta importantísima empresa colectiva. En este episodio continuamos con el segundo capítulo, donde entramos a contar en profundidad la historia de la Línea 1 de nuestro suburbano. Su gestación, desarrollo y características, así como la evolución a lo largo de la historia de la primera de las líneas del ferrocarril metropolitano madrileño. Para guiarnos en este camino, contamos de nuevo con Antonio Martínez Moreno (@A___Moreno), historiador especialista en nuestro querido Metro madrileño. Analizaremos en profundidad todos los detalles de la historia de esta histórica línea, inicialmente llamada Línea Norte-Sur. Nos basaremos, como hilo conductor, en las investigaciones de Antonio, plasmadas en su libro "Historia de la Línea Norte-Sur, de los Cuatro Caminos a la Puerta del Sol". Os animamos a haceros con un ejemplar, ya que es una obra muy solvente y recomendable para los estudiosos y aficionados al metro y a la historia de Madrid. Además, nuestra compañera Inmi Madrid comparte con nosotros una de sus inspiradas reflexiones matritenses... Si te gusta el programa y eres un castizo de pro, no te olvides de comentar y darle a "me gusta". Nos ayudaréis a conseguir que la historia de Madrid sea cada vez mejor conocida. Libro "Historia de la Línea Norte-Sur, de los Cuatro Caminos a la Puerta del Sol": https://www.amazon.es/100-A%C3%B1os-L%C3%ADnea-NORTE-SUR-Caminos/dp/1698379013 Música que puede escucharse en este podcast: - Banda sonora del videojuego Transport Tycoon 2014, compuesta por John Broomhall. _____ ¡Escríbenos! Puedes contactar con nosotros en: www.podcastizo.com Twitter: @PodCastizo Correo: oyentes@podcastizo.com También estamos en Facebook, Instagram y YouTube. ____________ Todos los audios de PodCastizo se distribuyen bajo licencia Creative Commons: Licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Esta licencia está permanentemente ubicada en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. “PodCastizo” (R) Es una marca registrada. Todos los derechos reservados.
La primera Biblioteca Popular de Madrid, ubicada entre los distritos de Chamberí y Cuatro Caminos, cumple 105 años
El 19 de enero de 1926 nació el artista considerado como uno de los mejores compositores de música ranchera de la historia, José Alfredo Jiménez, quien se hizo famoso con obras como "Cuatro Caminos" y "Ella". Fue descubierto mientras trabajaba en un restaurant, y comenzó a componer canciones que fueron tocadas y grabadas por los más grandes artistas de ese estilo en México.
Javier Rodríguez Vivas le ha dado 25 vueltas al planeta, o su equivalente, si sumamos la distancia que ha conducido trenes en el Metro de la Ciudad de México: un millón de kilómetros. Desde hace más de 41 años ha ido y venido en la Línea 2, de Tasqueña a Cuatro Caminos. En ese periodo sufrió accidentes, estuvo cerca de muertes de compañeros sobre las vías y experimentó fenómenos inexplicables. Esta es la historia del pionero del sistema de transporte sin el que la Ciudad de México sería inexplicable: una existencia asombrosa, de la que dependen las vidas de millones, en la solitaria penumbra de los túneles.
Daniela Herrerías, Manuel Extremo y Oscar García junto Apolo Valdés de Super Luchas y Pep Carrera de Lucha Central Weekly en Español recibieron la visita de la leyenda de la lucha libre mexicana y 15 veces Campeón Mundial de Peso Completo de la UWA, Canek, quien dio su opinión sobre la actualidad en lucha. Además, El Príncipe Maya contó interesantes anécdotas sobre sus inicios y su paso por el legendario Toreo de Cuatro Caminos. Búscanos en Facebook e Instagram como lamesadelosmargaros. Para más información de estos y otros temas visita LuchaCentral.Com.
Daniela Herrerías, Manuel Extremo y Oscar García junto Apolo Valdés de Super Luchas y Pep Carrera de Lucha Central Weekly en Español recibieron la visita de la leyenda de la lucha libre mexicana y 15 veces Campeón Mundial de Peso Completo de la UWA, Canek, quien dio su opinión sobre la actualidad en lucha. Además, El Príncipe Maya contó interesantes anécdotas sobre sus inicios y su paso por el legendario Toreo de Cuatro Caminos. Búscanos en Facebook e Instagram como lamesadelosmargaros. Para más información de estos y otros temas visita LuchaCentral.Com.
Como cada semana, llega a Fin de Semana un nuevo capítulo de Ingeborg SchlichtingLa madre de Cristina sigue contando en Fin de Semana cómo fue su llegada a España. Sus comienzos trabajando, las cosas que más le gustaron y le sorprendieron cuando llegó, o todas las personas a las que fue conociendo.Esta semana, además de haber quedado encantada con “la intervención de Javier Sierra”, que podéis escuchar en cope.es, ella lo relaciona con lo que pasaba en Madrid con las lecherías: “Vendían en el establecimiento la leche y detrás tenían a las vacas. Me extrañaba porque no sabía si tener a las reses ahí no sería uno de los propagadores de la tuberculosis” dice Ingeborg. “Mucha gente sacaba la leche siempre de la misma vaca. Me extrañaba muchísimo porque esto en Alemania no existía” ha comentado. Los colchoneros en los años 50, “sacaban los colchones a la calle y apaleaban la lana para limpiarlos. Lo he visto en Cuatro Caminos. Son profesiones que lo cuentas hoy y no sabes a que nos referimos. También era sorprendente el hombre de hielo, que en los años 50 las neveras eran muy raras” dice la madre de Cristina. “Nosotras teníamos una fresquera y ahí era donde lo manteníamos”. Todavía recuerda los taxis rojos y negros de...
4 caminos financieros los cuales debemos analizar antes de elegir. Andrés Gutierrez el machete pa tu billetete cuenta cuales son los caminos que te hacen más pobre.Gente que se enferma por comentarios tóxicos en las redes sociales. Tenemos a nuestra nueva Lady Guacala, con la típica actitud de personas racistas. Todos queremos en la vida tener la pareja ideal pero no pensamos en tener relaciones sanas. Reflexiones de nuestros anfitriones sobre las relaciones de pareja.Gil Barrera llega con chismes recién horneados y noticias tristes del mundo del espectáculo con los anfitriones más divertidos de la radio en el Free-Guey Show.
Vamos a describir los cuatro caminos del yoga dentro se encuentra el ashtanga y el Hatha yoga
Nos juntamos en el baño del paradero de camiones de Cuatro Caminos para hablar de la película que retrata la vida que Roberto quiere (y honestamente, quién no). Pueden encontrarnos en todas nuestras redes sociales como @llorandopodcast Playlist de recomendaciones: https://open.spotify.com/playlist/6Hh3FQ8wd0LHN1I5EclFsJ?si=__R_R-VSTumHhB6LGQHihw
PodCastizo nº101. Historia del Metro de Madrid: Los inicios del proyecto. Iniciamos aquí una serie de podcast dedicados a estudiar la historia del Metro de Madrid. Contaremos para ello con la colaboración de Antonio Martínez Moreno, historiador, gran conocedor de nuestra Villa y especialista en el suburbano madrileño. Anteriormente, Antonio intervino en el PodCastizo especial de Navidad del pasado año 2019. En esta primera entrega vamos a profundizar en los inicios del ferrocarril suburbano para Madrid. Los primeros proyectos surgen a finales del siglo XIX, eclosionando finalmente en el comienzo del nuevo siglo XX. Fue una empresa importantísima que consiguió revolucionar para siempre los transportes en nuestra ciudad, y que tuvo que superar tanto obstáculos económicos como sociales, además de los problemas técnicos y urbanísticos que acarreaba una obra tan innovadora. Hablaremos de la situación social y económica del Madrid del cambio de siglo, que posibilitó el desarrollo de esta idea. Conoceremos a los grandes personajes involucrados en el proyecto, desde Mendoza, Otamendi, González Echarte o Palacios hasta el mismísimo monarca D. Alfonso XIII. También hablaremos de las polémicas y opiniones que suscitaba un transporte tan innovador entre nuestros paisanos, del cambio en la apreciación de las distancias, del miedo a viajar bajo tierra y muchos otros aspectos interesantes que suscitó esta gran obra. El Ferrocarril Metropolitano de Madrid, nuestro familiar "Metro", es hoy en día símbolo de la Villa y orgullo de los madrileños. Os animamos a conocerlo en profundidad con nosotros. ¡Ah! Y no os olvidéis de darle a "me gusta" y dejarnos un comentario, para que PodCastizo llegue cada vez a más gente. ¡Mil gracias! :) Música que puede escucharse en este podcast, toda ella relacionada con el metro madrileño: - Chotis "Madrid" en organillo. (Sintonía de PodCastizo, el podcast de Madrid). - Callao, del grupo Los Cardiacos. (Minuto 2) - Hora punta en el metro, del grupo Mamá. (1h. 19 min.) - Reina del Vagón, del grupo Topo. (1h. 22min.) - El loco de la línea 5, del grupo Trastos. (1h. 47 min.) - El metro, canción de Barrio Sésamo. (2h. 07 min.) - Soy la chula madrileña, del sainete en dos actos La chula de Pontevedra, con música de Pablo Luna y Enrique Bru. La obra fue estrenada en 1929 en el Teatro Apolo de Madrid. (2h. 09 min.) - Sincronías, del grupo Bambikina. (2h. 38 min.) Bibliografía: - 100 años de la línea norte-sur: de los Cuatro Caminos a la Puerta del Sol, de Antonio Martínez Moreno. Prólogo de Javier Bouzas. - Las mejores canciones inspiradas en el Metro de Madrid. Artículo de El Independiente.com - 10 canciones sobre el metro, del blog rockologia.wordpress.com _____ ¡Escríbenos! Puedes contactar con nosotros en: www.podcastizo.com Twitter: @PodCastizo Correo: oyentes@podcastizo.com También estamos en Facebook, Instagram y YouTube. ____________ Todos los audios de PodCastizo se distribuyen bajo licencia Creative Commons: Licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Esta licencia está permanentemente ubicada en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. “PodCastizo” (R) Es una marca registrada. Todos los derechos reservados.
PodCastizo nº101. Historia del Metro de Madrid: Los inicios del proyecto. Iniciamos aquí una serie de podcast dedicados a estudiar la historia del Metro de Madrid. Contaremos para ello con la colaboración de Antonio Martínez Moreno, historiador, gran conocedor de nuestra Villa y especialista en el suburbano madrileño. Anteriormente, Antonio intervino en el PodCastizo especial de Navidad del pasado año 2019. En esta primera entrega vamos a profundizar en los inicios del ferrocarril suburbano para Madrid. Los primeros proyectos surgen a finales del siglo XIX, eclosionando finalmente en el comienzo del nuevo siglo XX. Fue una empresa importantísima que consiguió revolucionar para siempre los transportes en nuestra ciudad, y que tuvo que superar tanto obstáculos económicos como sociales, además de los problemas técnicos y urbanísticos que acarreaba una obra tan innovadora. Hablaremos de la situación social y económica del Madrid del cambio de siglo, que posibilitó el desarrollo de esta idea. Conoceremos a los grandes personajes involucrados en el proyecto, desde Mendoza, Otamendi, González Echarte o Palacios hasta el mismísimo monarca D. Alfonso XIII. También hablaremos de las polémicas y opiniones que suscitaba un transporte tan innovador entre nuestros paisanos, del cambio en la apreciación de las distancias, del miedo a viajar bajo tierra y muchos otros aspectos interesantes que suscitó esta gran obra. El Ferrocarril Metropolitano de Madrid, nuestro familiar "Metro", es hoy en día símbolo de la Villa y orgullo de los madrileños. Os animamos a conocerlo en profundidad con nosotros. ¡Ah! Y no os olvidéis de darle a "me gusta" y dejarnos un comentario, para que PodCastizo llegue cada vez a más gente. ¡Mil gracias! :) Música que puede escucharse en este podcast, toda ella relacionada con el metro madrileño: - Chotis "Madrid" en organillo. (Sintonía de PodCastizo, el podcast de Madrid). - Callao, del grupo Los Cardiacos. (Minuto 2) - Hora punta en el metro, del grupo Mamá. (1h. 19 min.) - Reina del Vagón, del grupo Topo. (1h. 22min.) - El loco de la línea 5, del grupo Trastos. (1h. 47 min.) - El metro, canción de Barrio Sésamo. (2h. 07 min.) - Soy la chula madrileña, del sainete en dos actos La chula de Pontevedra, con música de Pablo Luna y Enrique Bru. La obra fue estrenada en 1929 en el Teatro Apolo de Madrid. (2h. 09 min.) - Sincronías, del grupo Bambikina. (2h. 38 min.) Bibliografía: - 100 años de la línea norte-sur: de los Cuatro Caminos a la Puerta del Sol, de Antonio Martínez Moreno. Prólogo de Javier Bouzas. - Las mejores canciones inspiradas en el Metro de Madrid. Artículo de El Independiente.com - 10 canciones sobre el metro, del blog rockologia.wordpress.com _____ ¡Escríbenos! Puedes contactar con nosotros en: www.podcastizo.com Twitter: @PodCastizo Correo: oyentes@podcastizo.com También estamos en Facebook, Instagram y YouTube. ____________ Todos los audios de PodCastizo se distribuyen bajo licencia Creative Commons: Licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Esta licencia está permanentemente ubicada en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. “PodCastizo” (R) Es una marca registrada. Todos los derechos reservados.
En este capítulo hablamos del mezcal "Danzantes - Still Proof", un Espadin añejado en vidrio por un año. Karina Abad en viva voz nos explica las singularidades de este caldo y además nos cuenta su colaboracion con Freimeisterkolletiv un colectivo con ideas radicales en cuanto a bebidas concierne. Por supuesto tenemos la sección del clima con el Tlatoani de Cuatro Caminos, el gran Leopoldotl y además su sección "Crónicas de un repartidor" se convierte ahora en "Berlín con B de Blade Runner"
Vamos a ver las cuatro principales ramas del yoga
Alcaldes de la región de Valparaíso llaman a cerrar ruta 68. Mientras, el gobierno anunció que tomará medidas el próximo 9 de abril ¿Estás de acuerdo? Ante la actual crisis sanitaria, te contamos la priorización de atención que realizan los CESFAM, CECOSF Y SAPUS porteños ante la contingencia por Covid-19. Te entregamos los mejores #DatosCiudadanos de la Red de Abastecimiento Comunitario, de nuestro Whatsapp Ciudadano y del servicio a domicilio que están realizando los amigos y amigas de Mercado Puerto y de Caleta El Membrillo. Te presentamos en exclusiva "Cuatro Caminos", el nuevo tema de Apié Dúo.
El diestro Pablo Aguado y los empresarios Alberto García y José María Garzón, protagonistas del podcast taurino de COPE.es.En esta nueva edición de El Albero hablamos con Pablo Aguado, uno de los toreros llamados a marcar la temporada taurina de 2020. El sevillano habla de cómo ha vivido la polémica del cartel del Domingo de Resurrección en Sevilla, cómo afronta sus cuatro tardes en Sevilla, su relación con Roca Rey y confirma que podría estar dos tardes en la Feria de San Isidro de Madrid.También pasan por el programa Alberto García, director de la empresa Tauroemoción, que este sábado organiza el festival a beneficio de los cirujanos taurinos en la plaza de toros de Aranda de Duero. El empresario explica las promociones puestas en marcha para llenar de aficionados el coso cubierto de la localidad burgalesa. García también nos habla de la reaparición de El Cordobés, de quien será apoderado.También hablamos con José María Garzón, nuevo empresario de la plaza de toros de Santander al alzarse su empresa Lances de Futuro como la ganadora del concurso de adjudicación de la próxima Feria de Santiago 2020. El gestor sevillano nos adelanta los planes taurinos y de promoción que pondrá en marcha en el coso de Cuatro Caminos.En tiempo de tertulia, analizamos cómo se presenta la temporada taurina en la...
Un año más, estamos en Navidad y PodCastizo no puede faltar a la cita con los oyentes más castizos de la podcastfera. En esta ocasión vamos a tratar un buen número de temas madrileños tomando como hilo conductor las novedades editoriales de estas navidades sobre nuestra querida Villa y Corte. (Minuto 3) Empezaremos hablando con David Botello (@DavidBotello4), guionista, escritor, locutor de radio, podcaster y presentador de televisión (es el cocreador del programa de Telemadrid "El Punto Sobre la Historia", entre otros). Pero, sobre todo, es un divulgador de la historia con buen humor. David nos trae su último libro: "Follones, amoríos, sinrazones, enredos, trapicheos y otros tejemanejes del siglo XIX", de editorial Oberón. Hablaremos con David sobre el truculento y divertidísimo siglo XIX, un siglo muy madrileño. Comentaremos algunas anécdotas sobre los personajes más sabrosos y recorreremos varios escenarios del maravilloso Madrid decimonónico. (Minuto 73) Después, hablaremos con Álvaro Martín (@Alvaro_Misterio), quien nos presentará su libro "Enigmas y misterios de Madrid", de la editorial Almuzara. Álvaro es compañero podcaster, con el podcast Ecos de lo Remoto, además de locutor en Onda Madrid, donde dirige el programa Madrid Misterioso, sobre el mundo de lo oculto, los ovnis, lo macabro… vamos, temas que nos encantan aquí a los podcastizos. ¡Preparaos a pasarlo de miedo! (Minuto 115) A continuación, charlaremos con Antonio Martínez Moreno (@A___Moreno), historiador y autor del libro "100 años de la línea Norte-Sur, de los Cuatro Caminos a la Puerta del Sol". Antonio es un entusiasta de la historia del Metro de Madrid, además de muy activo en la difusión cultural de la historia barrio de Pacífico. No podéis perderos todo lo que nos cuenta, ya que aprenderéis un montón de curiosidades sobre nuestro suburbano, sobre arquitectura, y, en definitiva, sobre Madrid. Además, Antonio nos acompañará en nuevos programas repasando en detalle la historia del Metro, coincidiendo con su flamante centenario que acabamos de celebrar. (Minuto 167) Finalmente, tendremos con nosotros a Manuel García del Moral (@SecretosdeMadri), quien nos trae las novedades madrileñas de la Editorial La Librería, actualmente la editorial madrileñista de referencia. Nos hablará del lanzamiento del libro "La máquina del tiempo, un viaje ilustrado por la historia de Madrid". Se trata de una preciosa edición con magníficas ilustraciones de José Ignacio Treku, además de los textos de Alan Ferreiro . Una joya para regalar estas navidades. Manu también nos hablará de otras novedades como "Cocina Madrileña", un recetario de platos madrileños indispensable, aderezado además con anécdotas históricas sobre los platos. Nosotros estamos deseando preparar unos soldaditos de Pavía. Todas estas charlas harán una magnífica #TertuliaDeLosCuatroGatos que seguro que disfrutáis del primer al último minuto. Por si esto fuera poco, el programa estará bien condimentado con hasta tres #PíldorasMadrileñas, en las cuales hablaremos de temas navideños en Madrid. En concreto, os desvelaremos quién y dónde se colocó el primer árbol de Navidad de Madrid (minuto 113), también repasaremos los platos navideños más tradicionales de la Villa y Corte (minuto 70) y, finalmente, de la historia de las Cabalgatas de Reyes en Madrid (minuto 161). ¡Casi ná! Todo esto y alguna sorpresa más os espera en este especial de 4 horas que se os pasarán volando. No os olvidéis de dejarnos vuestros comentarios, darle a “me gusta” y todas estas cosas en redes y en reproductores de podcast, ya que nos hace mucha ilusión saber que estáis al otro lado escuchándonos. ¡FELIZ NAVIDAD Y ESTUPENDO 2020! _____ ¡Escríbenos! Puedes contactar con nosotros en: www.podcastizo.com Twitter: @PodCastizo Correo: oyentes@podcastizo.com También estamos en Facebook, Instagram y YouTube. ____________ Todos los audios de PodCastizo se distribuyen bajo licencia Creative Commons: Licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Esta licencia está permanentemente ubicada en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. “PodCastizo” (R) Es una marca registrada. Todos los derechos reservados.
Un año más, estamos en Navidad y PodCastizo no puede faltar a la cita con los oyentes más castizos de la podcastfera. En esta ocasión vamos a tratar un buen número de temas madrileños tomando como hilo conductor las novedades editoriales de estas navidades sobre nuestra querida Villa y Corte. (Minuto 3) Empezaremos hablando con David Botello (@DavidBotello4), guionista, escritor, locutor de radio, podcaster y presentador de televisión (es el cocreador del programa de Telemadrid "El Punto Sobre la Historia", entre otros). Pero, sobre todo, es un divulgador de la historia con buen humor. David nos trae su último libro: "Follones, amoríos, sinrazones, enredos, trapicheos y otros tejemanejes del siglo XIX", de editorial Oberón. Hablaremos con David sobre el truculento y divertidísimo siglo XIX, un siglo muy madrileño. Comentaremos algunas anécdotas sobre los personajes más sabrosos y recorreremos varios escenarios del maravilloso Madrid decimonónico. (Minuto 73) Después, hablaremos con Álvaro Martín (@Alvaro_Misterio), quien nos presentará su libro "Enigmas y misterios de Madrid", de la editorial Almuzara. Álvaro es compañero podcaster, con el podcast Ecos de lo Remoto, además de locutor en Onda Madrid, donde dirige el programa Madrid Misterioso, sobre el mundo de lo oculto, los ovnis, lo macabro… vamos, temas que nos encantan aquí a los podcastizos. ¡Preparaos a pasarlo de miedo! (Minuto 115) A continuación, charlaremos con Antonio Martínez Moreno (@A___Moreno), historiador y autor del libro "100 años de la línea Norte-Sur, de los Cuatro Caminos a la Puerta del Sol". Antonio es un entusiasta de la historia del Metro de Madrid, además de muy activo en la difusión cultural de la historia barrio de Pacífico. No podéis perderos todo lo que nos cuenta, ya que aprenderéis un montón de curiosidades sobre nuestro suburbano, sobre arquitectura, y, en definitiva, sobre Madrid. Además, Antonio nos acompañará en nuevos programas repasando en detalle la historia del Metro, coincidiendo con su flamante centenario que acabamos de celebrar. (Minuto 167) Finalmente, tendremos con nosotros a Manuel García del Moral (@SecretosdeMadri), quien nos trae las novedades madrileñas de la Editorial La Librería, actualmente la editorial madrileñista de referencia. Nos hablará del lanzamiento del libro "La máquina del tiempo, un viaje ilustrado por la historia de Madrid". Se trata de una preciosa edición con magníficas ilustraciones de José Ignacio Treku, además de los textos de Alan Ferreiro . Una joya para regalar estas navidades. Manu también nos hablará de otras novedades como "Cocina Madrileña", un recetario de platos madrileños indispensable, aderezado además con anécdotas históricas sobre los platos. Nosotros estamos deseando preparar unos soldaditos de Pavía. Todas estas charlas harán una magnífica #TertuliaDeLosCuatroGatos que seguro que disfrutáis del primer al último minuto. Por si esto fuera poco, el programa estará bien condimentado con hasta tres #PíldorasMadrileñas, en las cuales hablaremos de temas navideños en Madrid. En concreto, os desvelaremos quién y dónde se colocó el primer árbol de Navidad de Madrid (minuto 113), también repasaremos los platos navideños más tradicionales de la Villa y Corte (minuto 70) y, finalmente, de la historia de las Cabalgatas de Reyes en Madrid (minuto 161). ¡Casi ná! Todo esto y alguna sorpresa más os espera en este especial de 4 horas que se os pasarán volando. No os olvidéis de dejarnos vuestros comentarios, darle a “me gusta” y todas estas cosas en redes y en reproductores de podcast, ya que nos hace mucha ilusión saber que estáis al otro lado escuchándonos. ¡FELIZ NAVIDAD Y ESTUPENDO 2020! _____ ¡Escríbenos! Puedes contactar con nosotros en: www.podcastizo.com Twitter: @PodCastizo Correo: oyentes@podcastizo.com También estamos en Facebook, Instagram y YouTube. ____________ Todos los audios de PodCastizo se distribuyen bajo licencia Creative Commons: Licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Esta licencia está permanentemente ubicada en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. “PodCastizo” (R) Es una marca registrada. Todos los derechos reservados.
En este episodio comentamos sobre el Decreto-Ley 389 del Consejo de Estado, la Batalla de Cuatro Caminos y el "paquetazo" de ETECSA.
En este episodio comentamos sobre el Decreto-Ley 389 del Consejo de Estado, la Batalla de Cuatro Caminos y el "paquetazo" de ETECSA.
En este episodio comentamos sobre el Decreto-Ley 389 del Consejo de Estado, la Batalla de Cuatro Caminos y el "paquetazo" de ETECSA.
“La generación del 98 es una generación de contertulios. No se concibe escribir nada, ni siquiera hacer política, sin acudir a la tertulia. De un intelectual que criticaba la costumbre de tertuliar se pudo decir que “le falta café”. Se da por sentado el principio de que el hombre debía hacer en la vida tres elecciones: “Estado, profesión y café”. La tertulia es un ámbito de creación y de anécdotas donde se suele hablar mal del ausente. Un poeta mediocre se levanta un día de la mesa del café para ir a lo que entonces se llamaba “el indispensable” y como tarda en volver, los contertulios se preocupan de que le haya pasado algo. Don Jacinto Benavente les tranquiliza diciéndoles: se habrá dormido sobre sus laureles”. Se ha intentado definir la tertulia, inmemorial institución española, que siempre tuvo en Madrid su más importante sede, como “una reunión de hombres sin propósito ni objetivo alguno”. Cuando un grupo de personas se reúne para hacer algo concreto, el resultado puede ser un partido político, un negocio o una asociación de carácter deportivo o recreativo.Cuando se juntan para no hacer absolutamente nada, eso es una tertulia. No persigue otro fin que el de cultivar el puro placer de la conversación; pero, para ser una verdadera tertulia y no sólo esporádica reunión, debe cumplir ciertas reglas impuestas por una venerable aunque no escrita tradición. Debe existir una decisión al menos tácita de constituirse en tertulia. El tiempo y el lugar de reunión deben ser fijos. Los contertulios o tertulianos deben sentarse preferentemente en el mismo sitio, alrededor de la mesa del café. La conversación debe ser general y no están bien vistos los apartes. Algunos teóricos añaden algunas reglas más, entre ellas la de que se tenga licencia para hablar mal de los contertulios ausentes. Esa es la manera, dicen, de que nadie falte a la cita ni se levante antes de que la tertulia termine. Una breve historia de la tertulia literaria debería recordar a don Nicolás Fernández de Moratín, que fundó la primera de ellas en La Fonda de San Sebastián. Por el café de Príncipe, más comúnmente llamado “El Parnasillo”, pasaron escritores, poetas y artistas románticos como Larra, Espronceda, Zorrilla, los Madrazo o Ramón de Campoamor. Desde entonces no ha podido concebirse la vida artística y literaria de Madrid sin la existencia de las tertulias. Han pasado a la historia cultural lugares como el Café del Sólito, el Café de Venecia o La Fontana de Oro y, más tarde, El Gato Negro, El universal, El Levante, Fornos o el Café de Madrid, donde Azorín dio nombre a la Generación del 98. Ramón Gómez de la Serna, por su parte, hizo famosa la tertulia de la “sagrada cripta” de Pombo. En nuestros días, después de una relativa decadencia, la tertulia ha vuelto a resurgir en Madrid. Muchos de los viejos cafés desaparecieron, pero quedan aún algunos de los que tuvieron y tienen tertulias ilustres, como El Comercial y el Gijón, que ha cumplido ya con creces un siglo de existencia. Se observa la tendencia de trasladar las tertulias a la hora de la cena, debido a las ocupaciones que los contertulios suelen tener a la hora del café. Dará una idea de la importancia que la tertulia ha tenido en la vida cultural de Madrid el hecho de que fue precisamente en una tertulia, la de la Granja El Henar, donde el filósofo Ortega y Gasset fundó la Revista de Occidente. También el Ateneo, institución fundada en la primera mitad del siglo XIX y de gran influencia en la vida literaria y política del país, contó siempre con importantes tertulias en su famosa Cacharrería. Y de las tertulias de Madrid surgió en buena medida la floración literaria del primer tercio del siglo XX que se llamó “La Edad de Plata” de la literatura española. La institución de la tertulia tuvo grandes detractores, que señalaban la inutilidad de la charla de café. Sus defensores decían que esa inutilidad era precisamente lo que permitía el más fructífero intercambio. De un intelectual que se negaba a acudir a las tertulias a perder el tiempo, decían sus contemporáneos: “le falta café”. Contaba Ramón Gómez de la Serna en uno de sus libros que, en una ocasión, mientras el contemplaba la estatua de Calderón de la Barca en la plaza de Santa Ana, se le acercó un hombre y le preguntó ¿quiere usted que le recite unos versos de este señor?. El pueblo de Madrid supo siempre acoger y comprender a sus escritores y a sus artistas. Quizá no sea Madrid una ciudad muy leída, pero es una ciudad muy escrita. El lenguaje popular influyó en la obra de los literatos de todas las épocas y, al mismo tiempo, se vio influido por ella. No se entendería el estilo barroco de Francisco de Quevedo, con sus atrevidos circunloquios, sin tener en cuenta que el lenguaje del Madrid de su tiempo le dio la materia prima de su prosa. Tampoco se explicarían sin la referencia al lenguaje vivo de la calle las comedias de Lope, de Calderón o de Tirso de Molina, las obras de los Moratines, los artículos de Larra, las novelas de Galdós o la extraordinaria trilogía que don Pío Baroja dedicó a los barrios bajos madrileños. Lo mismo podría decirse de algunas de las mejores obras teatrales de don Ramón María del Valle Inclán o, para venir a épocas más recientes, de las novelas de Camilo José Cela, Juan García Hortelano y otros muchos escritores. La cultura de Madrid no fue nunca cultura de torre de marfil. Tuvo siempre mucho de cultura oral, la cultura de ágora de los puebles del sur. Hasta a los filósofos inspiró la vida urbana de Madrid. El pensador Ortega y Gasset contaba la inquietud filosófica que le proporcionaba oír en el tranvía la voz del cobrador gritando “¡Cuatro Caminos!”, al llegar a la plaza de ese nombre, porque esto le hacía darse cuenta de la variedad de soluciones que se ofrecían al problema filosófico que por entonces le preocupaba. “¡Y todo por los diez céntimos que costaba el trayecto!”, comentaba don José. Tal era la fidelidad a la tertulia de algunos de los miembros que, en una expresiva anécdota, Ramón Gómez de la Serna se encontró con su tocayo Valle Inclán, ya muy viejo y poco antes de que abandonara Madrid para trasladarse a Compostela, donde murió, y le preguntó qué tal estaba. Valle le dijo: “pues ya ve usted. Del sanatorio al café y del café al sanatorio”.
Hace ahora cien años, un tren partió desde Cuatro Caminos a Sol. Y no era un tren cualquiera, y no solo porque en él viajaba Alfonso XIII, sino porque iba... por debajo de tierra. Acababa de ser inaugurado el Metro de Madrid.En el Club hemos querido volver a 1919, para reconstruir la historia del Metropolitano. Entrevistamos en Madrid a Javier Otamendi, sobrino nieto de Miguel Otamendi, que junto a Carlos Mendoza y González-Echarte, pusieron en marcha el proyecto. Eduardo Gallego, presidente de Andén 1 e historiador del Metro de Madrid, nos reveló anécdotas muy sabrosas. Juan Gómez-Jurado sigue vendiendo a lo bestia. Facturó 250.000 ejemplares de Reina roja, y ahora continuamos con las peripecias de Antonia Scott en Loba negra (Ediciones B).Nos acercamos a una de las figuras icónicas del siglo XX: Churchill. Crítica acaba publicar una biografía de 1.500 páginas, escrita por Andrew Roberts.Y Santiago Lorenzo nos habla de una de las novelas que más hemos disfrutado: Los asquerosos (Blackie Books).
Veremos cuatros formas de amar, que te permitan vivir más feliz y completo.
Para aprovechar el tiempo entre parada y parada nos gustaría contaros algo sobre esta estación emblemática: Cuatro Caminos. Se trata de una estación muy literaria y es, además, la más profunda de toda la red.En 1919 se inaugura la línea 1 del Metro de Madrid a cargo de Alfonso XII que transcurría entre Sol y esta parada. Pío Baraja en 'La busca' habla de su glorieta y también lo hace Andres Trapiello en su novela 'La noche de los Cuatro Caminos' en la que asemeja sus caminos con el fin del mundo. Como ven y por razones literarias, el tren permanecerá detenido durante unos minutos, pero... será sólo un momento, el tiempo que tardemos en llegar a la estación.
En esta nueva entrega de Radio Rebelde Norte nos centramos en un problema cada vez más visible en nuestros barrios, los barrios obreros: el problema de los salones de juego. Hablamos con Antonio Granero, de la AAVV de Cuatro Caminos, sobre la proliferación de los salones de juego en el distrito de Tetuán, cómo están dirigidos y cómo afecta a la juventud de nuestros barrios. Por último conversamos con Xavi García, Secretario General de la Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE), sobre la campaña que han hecho en contra de los salones de juego en los barrios obreros. Todo esto acompañado de la mejor música, esta vez de la mano de la sección África Tiene Ritmo, donde nuestro compañero Bernardo nos hablará sobre historia y cultura de Sudáfrica: desde la formación de la nación, la época del apartheid y el presente actual. No te lo pierdas.
Bienvenidos a un audio complementario, pero totalmente independiente, al directo que hacemos en las JPOD18 en Madrid. En este audio os queremos contar en pocos minutos la historia y las curiosidades más importantes de la glorieta de Cuatro Caminos. Esperamos que os sirva para vuestros paseos y visitas a la capital. Muchas gracias por escucharnos y hasta pronto!
Cafe Tacvba no existiría o no tendría sentido si no tuviera esta permanente inquietud de renovarse y de explorar caminos nuevos, no podríamos sostener una carrera con las mismas canciones que hicimos hace 20 o hace 30 años, así lo asegura Meme del Real en la entrevista exclusiva que nos dio en el marco de la preparación del Niu Güeis Tur europeo este verano. El cuarteto mexicano integrado por: Ruben Albarrán, Emmanuel del Real y los hermanos Quique y Joselo Rangel es considerada una de las propuestas más importantes del panorama musical latinoamericano. Su sonido, absolutamente ecléctico y polivalente esta lleno de rock, folk, electrónica o punk, ha logrado romper fronteras y seducir también a numerosos adeptos en el mundo entero. Hace algunos años estuvieron girando para celebrar el aniversario numero de 20 de ‘Re’, un álbum que los ha llenado de alegrías y reconocimientos como el que le otorgo la revista Rolling Stone ‘Mejor disco latino de rock de todos los tiempos’. Ademas de su álbum homónimo y del mencionado «Re» la discografía de Café Tacvba contiene momentos memorables de la historia alternativa en nuestra lengua, como «Avalancha de Exitos» en donde homenajean tradición y cancioneros populares, «Valle Callampa» como homenaje a Los Tres de Chile o grandes producciones como «Cuatro Caminos«, «Si/No» y «El Objeto Antes Llamado Disco«. Jei Beibi es el titulo del mas reciente álbum de Café Tacvba, una colección de canciones que por primera vez en la trayectoria del grupo ha sido auto-editado y sigue con la tradición sonora del grupo. El álbum fue elegido como disco del año para múltiples medios en Latinoamérica, incluyendo Latin-Roll. Respecto al álbum Meme del Real, teclista y compositor comenta: «Los discos son una radiografía de lo que el grupo es, el tiempo te va narrando lo que en algún momento dado hiciste». «Lo que si percibo en el disco, es que el haberlo hecho de manera independiente y haber tenido que haber hecho una gira para alimentar la parte financiera que iba a hacerse cargo de todo el proyecto, creo que influyo mucho también en la manera que nos acercamos creativa mente al disco, y si noto hay una intensión de seguir por el camino de la exploración tanto en equipo como en lo individual y que estamos cómodos trabajando así también». Jei Beibi fue precedido por Un Par de Lugares, un single que fue una especie de detonante creativo para lo que termino siendo el larga duración.
Encuentro con cuatro compañías titiriteras El próximo fin de semana del 21 y 22 de julio se celebrará en el centro multifuncional de Navas del Rey el primer festival de títeres de la Sierra Oeste. Una fiesta del teatro, la irreverencia y la narración oral que lleva por título Cachipún, puesta en marcha por cuatro compañías teatrales en colaboración con el ayuntamiento casero. Las compañías que vamos a poder disfrutar durante estos dos días de teatro al aire libre pertenecen a diferentes rincones de nuestra comarca y del resto de la Comunidad de Madrid y nos harán disfrutar desde historias clásicas y de siempre a obras mucho más actuales. Recibiremos a la Compañía de Teatro y Música Zaguán, de Madrid, a la Compañía Títeres Cuatro Caminos, la Compañía Ciempiés, que es de aquí mismo, entre Fresnedillas de la Oliva y Colmenar del Arroyo, y la Compañía Taller de Nubes, que procede de Robledo de Chavela. Cuatro compañías que vamos a tener la suerte de recibir esta tarde en este pequeño especial de Menudo Castillo con los títeres como protagonistas. Y es que tenemos hoy con nosotros a Cristina Hidalgo, a Concha González y a Antonio González, tres de los protagonistas del I Festival de Títeres Cachipún. Y a Susana Peña, concejal de Educación y Cultura de Navas del Rey.
El cuarteto mexicano integrado por: Ruben Albarrán, Emmanuel del Real y los hermanos Quique y Joselo Rangel se prepara para festejar sus 30 años en la música y la mejor manera para comenzar los festejos es con estas 11 fechas durante el verano europeo. Café Tacvba se ha ganado el derecho a ser considerada una de las propuestas más importantes del panorama musical latinoamericano. Su sonido, absolutamente ecléctico y polivalente esta lleno de rock, folk, electrónica o punk, ha logrado romper fronteras y seducir también a numerosos adeptos en el mundo entero. Hace algunos años estuvieron girando para celebrar el aniversario numero de 20 de ‘Re’, un álbum que los ha llenado de alegrías y reconocimientos como el que le otorgo la revista Rolling Stone ‘Mejor disco latino de rock de todos los tiempos’. Ademas de su álbum homónimo y del mencionado «Re» discografía de Café Tacvba contiene momentos memorables de la historia alternativa en nuestra lengua, como «Avalancha de Exitos» en donde homenajean tradición y cancioneros populares, «Valle Callampa» como homenaje a Los Tres de Chile o grandes producciones como «Cuatro Caminos«, «Si/No» y «El Objeto Antes Llamado Disco«. Jei Beibi es el titulo del mas reciente álbum de Café Tacvba, una colección de canciones que por primera vez en la trayectoria del grupo ha sido auto-editado y sigue con la tradición sonora del grupo. El álbum fue elegido como disco del año para múltiples medios en Latinoamérica, incluyendo Latin-Roll. La gira ‘NIU GÜEIS TUR’ comenzó hace mas de un año y ha recorrido diversas ciudades de Latinoamérica, México y EEUU y las escalas europeas serán: Oslo, Noruega Stockholm, Suecia Londres, Reino Unido París, Francia Amsterdam, Holanda Copenhague, Dinamarca Berlin, Alemania Colonia, Alemania Toulouse, Francia Barcelona, España Madrid, España
Personas que deberían dormir más. Sonaron: 01. Solid Space - Earthshock 02. Los Caramelos - Escaparatismo en Cuatro Caminos 03. Aventuras de Kirlian - Un día gris 04. La Mode - Aquella chica 05. Joe Crepúsculo - Amor congelado 06. Kate Fagan - I don't wanna be too cool 07. The Kinks - Starstruck 08. Sambassadeur - Days 09. Woods - Morning light 10. Kokoshca - Noches sin ti
Hoy hablamos de Daft Punk Unchained, un documental sobre el dúo francés de “robots” que ha cambiado la música de este siglo; de las exposiciones de Enrique Metinides y los hermanos Witkins en el muy nuevo Foto Museo de Cuatro Caminos, de las novedades póstumas de Roberto Bolaño y su cambio de editorial. Y por supuesto el Notición Pokémon® que esta semana involucra a los Tuzos del Pachuca (!?). Recuerda, aún tenemos cortesías para el cine de parte de Cine+ aquí: cmas.co/anomalia
Hoy hablamos de Daft Punk Unchained, un documental sobre el dúo francés de “robots” que ha cambiado la música de este siglo; de las exposiciones de Enrique Metinides y los hermanos Witkins en el muy nuevo Foto Museo de Cuatro Caminos, de las novedades póstumas de Roberto Bolaño y su cambio de editorial. Y por supuesto el Notición Pokémon® que esta semana involucra a los Tuzos del Pachuca (!?). Recuerda, aún tenemos cortesías para el cine de parte de Cine+ aquí: cmas.co/anomalia