Has llegado al lugar en el que aprenderás conceptos relacionados con la parentalidad positiva, educación emocional, neuroeducación y necesidades afectivas durante la infancia y adolescencia. Nos centramos más en cómo el adulto puede gestionarse frente a la conducta del niño o niña y no tanto en modi…
Raúl Gutiérrez Sebastián es licenciado en Psicología con Especialidad Clínica y Doctorando en Psicología por la Universidad de Zaragoza. Terapeuta Familiar acreditado por la FEATF, Psicoterapeuta Docente y Supervisor Clínico acreditado por la FEAP. Es autor de diversas publicaciones técnico-profesionales relacionadas con adolescencia y familia, autor de la investigación publicada en Octaedro «Explorando el Tsunami relacional de la violencia filioparental» y coautor del «Manual de psicoterapia de Vinculación Emocional Validante.En la entrevista hablamos sobre la mentalización en la adolescente que Raúl lo define de forma sencilla con la siguiente pregunta, ¿cómo nos concebimos y pensamos a nosotros mismos y a los demás? ¿Qué imagino yo cuando estoy contigo? Hacerse preguntas ayuda mucho, ¿cómo puedo imaginar que te sientes tú? Mentalizar es un concepto que se investiga desde hace más de veinte años, uno de sus autores principales es Peter Fonagy que explica la mentalización como “un proceso de representación mental a través del cual llegamos a concebirnos a nosotros mismos y a los demás como poseedores de estados mentales”..Más información: Leticia Garcés LarreaPedagoga y orientadora familiar. Especialista en Educación Emocional y Parentalidad Positiva.Padres Formados. Centro de Orientación familiarDirección: Plaza Ezcabazábal, 8 4ªC, 31600 Burlada, NavarraConsulta presencial y online. Citas por WhatsApp +34 658 296 439Escríbeme: leticia@padresformados.esSígueme en redes sociales: Instagram: https://www.instagram.com/padresforma2/Facebook: https://www.facebook.com/padresformados/Web: https://padresformados.es/ --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
¿Cómo reaccionar cuando descubres que tu hija se ha autolesionado? ¿Cómo acompañar a tus hijos ante la pérdida de un ser querido? ¿Cómo tiene que responder la escuela ante el suicidio de un alumno? Estas preguntas y otras tienen que ver con situaciones difíciles para las que habitualmente no nos preparan, pero Ana Peinado tiene algunas sugerencias y aunque tratamos temas muy delicados, ella lo cuenta de una forma tan bonita que realmente te permite ver no el lado positivo del trauma, sino que se puede aprender a transitar el dolor y adaptarte a la nueva realidad. ¿Quién es Ana Peinado? Yo os la presento, es doctora en Psicología y Profesora asociada en la Facultad de Psicología de la Universidad de Murcia, también tiene su propio centro donde atiende sobre todo casos de duelo. La podéis encontrar en la web www.anapeinado.es y en la cuenta de Instagram ana_peinado_p . Más información: Leticia Garcés Larrea Pedagoga y orientadora familiar. Especialista en Educación Emocional y Parentalidad Positiva. Padres Formados. Centro de Orientación familiar Dirección: Plaza Ezcabazábal, 8 4ªC, 31600 Burlada, Navarra Consulta presencial y online. Citas por WhatsApp +34 658 296 439 Escríbeme: leticia@padresformados.es Sígueme en redes sociales: Instagram: https://www.instagram.com/padresforma2/ Facebook: https://www.facebook.com/padresformados/ Web: https://padresformados.es/ --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
Hacía mucho tiempo que no hacía una entrevista tan emotiva o dicho de otro modo, que no me emocionaba tanto haciendo una entrevista y sin duda tiene que ver por el tema que hemos tratado, el abuso sexual en la infancia. Claudine Bernardes, es licenciada en derecho pero como ella misma me ha contado, la maternidad le llevó a formarse porque creía que tenía que aprender herramientas para cambiar a su hijo y sin embargo encontró la mejor herramienta para hacer algo mejor, conocerse a sí misma y aprender a usar los cuentos como una herramienta educativa. Quizás debería empezar por el principio pero voy a hacerlo por el final, Claudine termina la entrevista con esta frase de Gilbert Keith Chesterton qué resume muy bien todo lo hablado. “Los cuentos de hadas son más que reales; no porque les enseñen a los niños que existen los dragones, sino porque les enseñan que se puede derrotar a los dragones.” -- Más información: Leticia Garcés Larrea Pedagoga y orientadora familiar. Especialista en Educación Emocional y Parentalidad Positiva. Padres Formados. Centro de Orientación familiar Dirección: Plaza Ezcabazábal, 8 4ªC, 31600 Burlada, Navarra Consulta presencial y online. Citas por WhatsApp +34 658 296 439 Escríbeme: leticia@padresformados.es Sígueme en redes sociales: Instagram: https://www.instagram.com/padresforma2/ Facebook: https://www.facebook.com/padresformados/ Web: https://padresformados.es/ --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
Marina Criado Jiménez es psicóloga especializada en el ámbito educativo y social. También es maestra y tiene un centro de Formación y Asesoramiento llamado Llerubi en Madrid. Autora de los libros "En el corazón de mi profe" y "En el corazón de la infancia". La podéis seguir en su cuenta de Instagram @llerubi En la entrevista de hoy tocamos varios puntos sobre la educación emocional en las aulas y en las familias que también aborda en sus libros. -- Más información: Leticia Garcés Larrea Pedagoga y orientadora familiar. Especialista en Educación Emocional y Parentalidad Positiva. Padres Formados. Centro de Orientación familiar Dirección: Plaza Ezcabazábal, 8 4ªC, 31600 Burlada, Navarra Consulta presencial y online. Citas por WhatsApp +34 658 296 439 Escríbeme: leticia@padresformados.es Sígueme en redes sociales: Instagram: https://www.instagram.com/padresforma2/ Facebook: https://www.facebook.com/padresformados/ Web: https://padresformados.es/ --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
“Lo bueno de tener un mal día”, así de sugerente es el título de uno de los libros de Anabel Gonzales, psiquiatra, psicoterapeuta y doctora en Medicina que he entrevistado para el canal de YouTube de Padres Formados. Este no es el único libro que tiene, pero sí es el que yo he leído y por lo tanto te puedo recomendar. También es autora de “Las cicatrices no duelen” (Planeta, 2021), “ No soy yo” (2017) y el último que ha escrito, “¿Por dónde se sale?” que habla sobre cómo deshacer el miedo, aliviar el malestar psicológico y adquirir un apego seguro. He querido entrevistar a Anabel, que trabaja en el Complexo Hospitalario Universitario A Coruña (CHUAC) y que también es presidenta de la Asociación EMDR España (www.asociacionemdr.es) porque su libro me ha parecido muy interesante y estaba convencida de que entrevistarla sería de gran aprendizaje, si escuchas la entrevista te darás cuenta de que no me equivoco. Desde hace años imparte formación a otros especialistas, es entrenadora acreditada de terapia EMDR y da cursos sobre esta metodología terapéutica desde www.institutoimaya.com. También la puedes seguir en su cuenta de Instagram @anabelgonzalez_emociones5.0 Es también tutora de doctorado en la Universidad da Coruña (UDC) y profesora invitada en el máster de Psicoterapia con EMDR de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Con tanta preparación estoy segura de que escucharla será una buena elección porque como dice en uno de sus libros, “Cuando estamos atrapados en estados de angustia, pánico o ansiedad y no conseguimos encontrar una salida, es normal que nos sintamos perdidos” y aprender a resolver nuestros “nudos emocionales” con su ayuda será un camino interesante de transitar. ¿Me acompañas? -- Más información: Leticia Garcés Larrea Pedagoga y orientadora familiar. Especialista en Educación Emocional y Parentalidad Positiva. Padres Formados. Centro de Orientación familiar Dirección: Plaza Ezcabazábal, 8 4ªC, 31600 Burlada, Navarra Consulta presencial y online. Citas por WhatsApp +34 658 296 439 Escríbeme: leticia@padresformados.es Sígueme en redes sociales: Instagram: https://www.instagram.com/padresforma2/ Facebook: https://www.facebook.com/padresformados/ Web: https://padresformados.es/ --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
En la entrevista de hoy os quiero hablar de Marga Acuesta, una gran profesional de la educación que no ha dejado de formarse a lo largo de los años, precisamente porque las aulas son tan diversas, necesitan de profesionales bien preparados, polivalentes y con gran vocación, podemos decir sin lugar a duda que Marga lo es. Ante todo, es madre, maestra, y licenciada en psicopedagogía y pedagogía, con formación en cuentoterapia, entrenadora en Disciplina Positiva y especialista en atención a la diversidad y problemas graves de conducta. ¡Menudo currículo Marga! También es socia de Aseden (Asociación Española de Educación Emocional: Asedem) y el 30 de septiembre que se organiza el I Congreso de Educación Emocional recibirá un premio por su gran trabajo y trayectoria, sobre todo por contribuir tanto a la Educación Emocional . -- Más información: Leticia Garcés Larrea Pedagoga y orientadora familiar. Especialista en Educación Emocional y Parentalidad Positiva. Padres Formados. Centro de Orientación familiar Dirección: Plaza Ezcabazábal, 8 4ªC, 31600 Burlada, Navarra Consulta presencial y online. Citas por WhatsApp +34 658 296 439 Escríbeme: leticia@padresformados.es Sígueme en redes sociales: Instagram: https://www.instagram.com/padresforma2/ Facebook: https://www.facebook.com/padresformados/ Web: https://padresformados.es/ --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
"Adictos al like" es el título del libro que ha escrito Lorena Rivero, ingeniera técnica de Telecomunicaciones y docente canaria que ha trabajado en distintos institutos de la isla. .Como ella me cuenta en la entrevista que le he hecho para el canal de YouTube de Padres Formados, al escuchar y observar a su alumnado se animó a recoger por escrito algunas recomendaciones que, por su experiencia, considera necesarias para que las familias tengan en cuenta si quieren proteger a sus hijos de un mundo que para muchos, es bastante desconocido. .Su libro es una guía que ayuda a detectar las adicciones a los dispositivos móviles y a las redes sociales, algo que a la mayoría de los padres y madres que tenemos hijos en la preadolescencia o en plena adolescencia, nos interesa sencillamente porque la mayoría somos analógicos viviendo en un mundo digital y desconocemos el mundo y los riesgos que se esconden detrás de las pantallas..Espero que disfrutes con esta entrevista. -- Más información: Leticia Garcés Larrea Pedagoga y orientadora familiar. Especialista en Educación Emocional y Parentalidad Positiva. Padres Formados. Centro de Orientación familiar Dirección: Plaza Ezcabazábal, 8 4ªC, 31600 Burlada, Navarra Consulta presencial y online. Citas por WhatsApp +34 658 296 439 Escríbeme: leticia@padresformados.es Sígueme en redes sociales: Instagram: https://www.instagram.com/padresforma2/ Facebook: https://www.facebook.com/padresformados/ Web: https://padresformados.es/ --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
Hoy quiero hablar de algo que me inquieta, muchas personas que conozco, sobre todo mujeres, se tratan, se hablan o se relacionan con ellas mismas de forma muy negativa. Va por ti, mamá maravillosa que te exiges hasta asfixiarte ,va por ti, papá increíble que a veces no ves tus grandes cualidades porque alguien te hizo creer que nunca eres suficiente..Va por vosotras, familias cuidadoras que estáis siempre al pie del cañón asumiendo nuevos retos con esfuerzo y entrega. No os machaquéis tanto, darlo todo no siempre es lo mejor, dar lo que uno tiene o quiere puede ser más que suficiente..Muchas personas conviven con una voz interior que les machaca constantemente, "eres lo peor", "todo te sale mal", "no das una". Esta voz se puede silenciar con otra voz que describa objetivamente, "me ha salido esto mal, no todo mal"Hay quien deja esa voz interior encendida de continuo, como si dejarás la radio puesta toda la noche. Quizás no sabes cómo apagarla, pero sí puedes cambiar de emisora. Generalmente nuestros pensamientos conforman nuestras acciones, actuamos conforme a lo que creemos, por eso si tus acciones te traen consecuencias negativas, puede que haya que revisar lo que piensas. Si tu estado de ánimo es depresivo, quizás tienes que revisar cómo piensas de ti.La libertad es hacer lo que es bueno para ti y no daña a los demás, aunque tus decisiones no siempre sean bien recibidas por los demás. La clave está en no dañar, aunque tu decisión cause dolor, porque lo primero es responsabilidad nuestra, lo segundo de los demás. A veces hablar con otras personas ayuda, puedes preguntar a personas cercanas y que te quieren, ¿cómo me ves? Seguramente destacarán aspectos muy positivos de ti que quizás no valoras, no percibes o ni creas que tienes. Cuando haces lo que te gusta, el tiempo pasa más rápido, conectas con emociones más positivas, se despiertan sensación agradables y puedes llegar a una conclusión sencilla. "Esto que siento debe ser la felicidad que busco" Cuando te sientas mal por algo, busca el silencio, cierra los ojos y mira hacia adentro, respira y piensa, "soy mi mejor compañera, así que voy a procurar ser una buena compañía". -- Más información: Leticia Garcés Larrea Pedagoga y orientadora familiar. Especialista en Educación Emocional y Parentalidad Positiva. Padres Formados. Centro de Orientación familiar Dirección: Plaza Ezcabazábal, 8 4ªC, 31600 Burlada, Navarra Consulta presencial y online. Citas por WhatsApp +34 658 296 439 Escríbeme: leticia@padresformados.es Sígueme en redes sociales: Instagram: https://www.instagram.com/padresforma2/ Facebook: https://www.facebook.com/padresformados/ Web: https://padresformados.es/ --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
Yolanda Fernández Cacho, es profesora de Geografía e Historia e imparte la asignatura de Educación Emocional desde 2008 en secundaria y bachillerato en el IES “Alcaria”, en La Puebla del Río (Sevilla). Pertenece a la Asociación ASEDEM Asociación Española de Educación Emocional, aprovecho para recordar que el 30 de septiembre organiza el I Congreso de Educación Emocional en Sevilla y la he querido entrevistar porque quiero reconocer su trabajo que considera de gran valor por contribuir a que el paso por la adolescencia sea menos traumático y con mejor salud mental. Yolanda lleva tantos años impartiendo esta asignatura, algunos de sus alumnos ya están en la universidad, ¿no os parece maravilloso que lo que ella ha sembrado en esas cabecitas, ahora puedan transmitirlo a sus alumnos en el caso de estudiar magisterio o compañeros de cualquier profesión? De las 17 comunidades autónomas que hay en España, solo hay una que posee en su currículum oficial la asignatura como tal. Canarias ha sido pionera en incorporar la Educación Emocional como asignatura obligatoria desde 2014 y hay que decir que casi una década después han sido testigos de los beneficios que les ha otorgado este contenido transversal. Aun así, Yolanda nos explica que, si no contamos con la ventaja de disponer de una asignatura como esta, igualmente podemos incorporar los contenidos de la Educación Emocional, aunque no sea dentro del currículum. Ella nos cuenta cómo lo hace. -- Más información: Leticia Garcés Larrea Pedagoga y orientadora familiar. Especialista en Educación Emocional y Parentalidad Positiva. Padres Formados. Centro de Orientación familiar Dirección: Plaza Ezcabazábal, 8 4ªC, 31600 Burlada, Navarra Consulta presencial y online. Citas por WhatsApp +34 658 296 439 Escríbeme: leticia@padresformados.es Sígueme en redes sociales: Instagram: https://www.instagram.com/padresforma2/ Facebook: https://www.facebook.com/padresformados/ Web: https://padresformados.es/ --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
En esta nueva entrevista os quiero hablar de Mari Carmen Díaz - Entrenadora de Emociones, licenciada en filosofía y coach educativo. Actualmente es la vicepresidenta de @asedem_org , la Asociación Española de Educación Emocional de la que yo también soy socia. Su sueño des niña siempre fue ser maestra y lo consiguió, entró a dar clase muy joven al poco de terminar de estudiar, pero lo que no sabía era que al entrar en las aulas tendría su primer contacto con los síntomas de la ansiedad y como ella nos cuenta en la entrevista, lo poco que conocía sobre Inteligencia emocional le ayudó a salir adelante. M.ª Carmen define de una forma muy bonita la educación emocional, ”para mí es aprender a vivir en estados más bellos, más hermosos, jugando las cartas que te hayan tocado”. Hace diez años dejó a un lado la enseñanza de la filosofía para dedicarse a su proyecto personal, podéis encontrar su trabajo en la cuenta de Instagram @entrenadoradeemociones porque para ella, como todo en la vida, hay que aprender a gestionarse emocionalmente, de ahí su proyecto de entrenar las emociones. -- Más información: Leticia Garcés Larrea Pedagoga y orientadora familiar. Especialista en Educación Emocional y Parentalidad Positiva. Padres Formados. Centro de Orientación familiar Dirección: Plaza Ezcabazábal, 8 4ªC, 31600 Burlada, Navarra Consulta presencial y online. Citas por WhatsApp +34 658 296 439 Escríbeme: leticia@padresformados.es Sígueme en redes sociales: Instagram: https://www.instagram.com/padresforma2/ Facebook: https://www.facebook.com/padresformados/ Web: https://padresformados.es/ --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
Sara Aguilar es maestra en el Colegio María Auxiliadora Salesianos de Algeciras, se ha especializado en Inteligencia emocional y Neurociencia y tiene gran experiencia formando a docentes en los Centros del profesorado de Andalucía. Imparte formación a profesores de colegios del Campo de Gibraltar, concretamente en La Línea de la Concepción, San Roque y Algeciras. Zonas de mucho conflicto, unidos al narcotráfico donde los niños son blanco fácil y están en riesgo social y de exclusión, “duele mucho ver a mis niños de “punto” con los narcotraficantes”, me decía antes de la entrevista. Os invito a seguir su cuenta de Instagram “conelcorazonnosejuega” desde donde gestiona el proyecto que lleva de formación del profesorado en Educación emocional dirigido tanto al profesorado, al alumnado y a las familias, los tres pilares fundamentales. En la entrevista nos cuenta cómo surgió el nombre de su proyecto, “fue de una forma casual, intentando explicar a los niños pequeños de forma sencilla que nuestras acciones hacen daño al corazón surgió “con el corazón no se juega”. Sara explica en la entrevista que los niños no nacen con el deseo de fastidiar al adulto, y en esta frase de Nelson Mandela que ella destaca en sus redes sociales se refleja muy bien lo que quiere decir. "Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, su origen o su religión. La gente tiene que aprender a odiar, y si ellos pueden aprender a odiar también se les puede enseñar a amar, puesto que el amor llega más naturalmente al corazón humano que su contrario" -- Más información: Leticia Garcés Larrea Pedagoga y orientadora familiar. Especialista en Educación Emocional y Parentalidad Positiva. Padres Formados. Centro de Orientación familiar Dirección: Plaza Ezcabazábal, 8 4ªC, 31600 Burlada, Navarra Consulta presencial y online. Citas por WhatsApp +34 658 296 439 Escríbeme: leticia@padresformados.es Sígueme en redes sociales: Instagram: https://www.instagram.com/padresforma2/ Facebook: https://www.facebook.com/padresformados/ Web: https://padresformados.es/ --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
Andrés París es ex-futbolista y experto en desarrollo del talento y la gestión emocional en el ámbito educativo y deportivo pero como también se licenció en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid le gusta llamarse “pedagogo deportivo”, un término que él usa para explicar la importancia que tiene que sepamos acompañar a nuestros hijos e hijas deportistas a nivel emocional. Toda su experiencia la ha plasmado en cinco libros que son "Pon en juego tu emoción" Recursos y estrategias para la mejora emocional de los futbolistas, "La mochila del líder", 15 técnicas emocionales para la mejora de las relaciones personales, "Activa su emoción",12 ideas para que los profesores mejoren el clima del aula, "Entrenando madres y padres", 44 ideas para mejorar la educación en familia y "Pacto de emociones" primer poemario, donde ha mostrado sus emociones en forma de versos. En la actualidad es coach de futbolistas para AFE (Asociación de Futbolistas españoles) y socio de ASEDEM (Asociación Española de Educación Emocional) donde contribuye a la transmisión de los valores sociales que tiene el deporte junto a la importancia de saber gestionar las propias emociones para sacar lo mejor de uno dice. Habla de la importancia que tiene saber acompañar a los pequeños deportistas en sus frustraciones porque precisamente porque se frustran bien acompañados, maduran y desarrollan los mejores valores del deporte, autoconocimiento, autogestión emocional y autoestima. Espero que esta entrevista os aporte algo de valor para vuestras vidas y que os podáis inspirar con las vidas de personas que aplican la educación emocional a sus vidas. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
Carlos Pitillas Salvá es doctor en psicología, profesor en la Universidad Pontificia Comillas (Madrid) y miembro del Instituto Universitario de la Familia. También coordina Primera Alianza: mejorando los vínculos tempranos, un proyecto de intervención centrada en el vínculo con familias vulnerables y en escuelas de educación infantil y preescolar. Es co-autor del libro Primera Alianza: fortalecer y reparar los vínculos tempranos (Gedisa, 2008). Ejerce la práctica privada de psicoterapia de niños, adolescentes y adultos. Pertenece al consejo editorial de la revista Aperturas Psicoanalíticas. Ha publicado artículos divulgativos y de investigación acerca del trauma relacional temprano, las psicoterapias centradas en el vínculo, el trabajo terapéutico con grupos de padres o la parentalidad en condiciones de riesgo. En esta entrevista tocamos varios puntos que se recogen en su libro “El daño que se hereda sobre” cómo los vínculos de apego y los traumas intergeneracionales. Una de las primeras reflexiones que hacemos tiene que ver con comprender por qué algunos padres, a pesar de su deseo de criar a sus hijos con seguridad, infligen sobre ellos los daños emocionales que ellos mismos sufrieron en fases tempranas de su desarrollo. Es una realidad innegable, que siempre que nos hacemos cargo de la fragilidad y la dependencia intensa de un niño en desarrollo, se despiertan aspectos que vivimos en nuestra infancia, la forma en que se nos trató, aquello que nos dio seguridad pero también aquello que nos daño se manifiesta en la relación con nuestros hijos. Cuando la historia interpersonal del adulto está marcada por el desamparo o el miedo, la crianza puede funcionar como un poderoso reactivador de experiencias infantiles que no fueron bien procesadas. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
Antonio Soto Vázquez, es el director del colegio público Rodrigo Caro de Utrera en Sevilla. También es miembro de la Asociación ASEDEM (Asociación Española de Educación Emocional) y desde su colegio, dirige el proyecto DIEM (PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y MINDFULNESS D.I.E.M) que desde la propia web (www.diemweb.es) pone a disposición recursos de educación emocional que utilizan en su centro y que ponen a disposición de cualquier persona interesada en usarlos. En dicha web encontrarás herramientas y recursos para usar en las aulas con el alumnado, con las familias y con el profesorado para conocer y gestionar las emociones (propias y de los demás), generar pensamientos y sentimientos positivos, que nos conduzcan a realizar todo aquello necesario para lograr los objetivos de la vida. En este centro escolar se trabaja la educación emocional de forma transversal, el Mindfulness tiene un lugar destacado y por supuesto la educación en valores es fundamental. Esta web es un portal gratuito, de fácil acceso a docentes, familias, alumnado y a toda persona que crea que el cambio es posible. Un proyecto de innovación educativa encaminado a elaboración de materiales curriculares, auspiciado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, que ofrece herramientas para poder mejorar la vida de personas y la sociedad en general. Como él mismo explica en la entrevista, en el día a día hay diversas circunstancias que generan diferentes emociones que hay que identificar y saber gestionar, no son ni buenas ni malas pero sí es necesario poder vivir con todas ellas y para eso este programa es muy útil, porque en lugar de reaccionar nos enseña a responder, es decir, a PARAR, PENSAR, ELEGIR las acciones que estimemos en base a nuestros VALORES, PRINCIPIOS y OBJETIVOS. Espero que esta entrevista os inspire y os permita aprender de la experiencia de un director de centro como Antonio Soto, especialista en educación física y convencido defensor del Desarrollo Emocional como motor de cambio y quién da mucha importancia a la formación continua para ofrecer a su comunidad educativa lo mejor de sí mismo. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
Antoni Bolinches es psicólogo clínico y terapeuta de pareja. Conocido también por ser uno de los primeros psicólogos humanistas y creador de la Terapia Vital, una metodología indicada para que cada persona se convierta en la principal protagonista de la resolución de sus problemas y la superación de sus conflictos. .Hasta el momento ha escrito trece libros y sus propuestas sobre la felicidad, el crecimiento personal y las relaciones de pareja ayudan a muchas personas a mejorarse a sí mismos porque como él mismo dice, las mejores lecciones de vida, son las que se aprenden en los peores momentos, porque los buenos momentos son para disfrutar y los malos para aprender. .Los dos libros que yo he leído y que por lo tanto recomiendo son, "El secreto de la autoestima" y "Los cuatro poderes".. Antoni dice que solo gestionando bien las dificultades podremos conseguir que lo malo resulte bueno y que si sufres "bien" aprendes de lo que sufres y maduras como persona. Pero si sufres "mal" no aprendes de ello y en lugar de madurar te neurotizas. .También habla del "sufrimiento productivo" que lo define como “aquella manera de sufrir que por sufrir de esa manera dejas de sufrir porque aprendes de lo que sufres". Si sufres bien maduras como persona” y para aprenderlo, una de las herramientas que propone es el "diálogo interior"..En esta entrevista el psicólogo Antoni nos cuenta que aunque la seguridad empieza a generarse en la "autoestima infantil, solo puede regenerarse a través del autoconcepto del adulto", por eso su libro ha sido de los más vendidos durante la pandemia porque la autoestima es algo que todos necesitamos desarrollar y mantener. .Espero que esta entrevista os inspiré o por lo menos os regale alguna de sus "frases fuerza" para la vida. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
Alma Serra es psicóloga sanitaria pero además es especialista en trauma y duelo, antropóloga social y cultural, y maestra especialista en música. ¡Ahí es nada! Os la quiero presentar porque me parece que tiene mucho y muy bueno que contar. Es la presidenta de la Asociación Española de Educación Emocional desde donde se está organizando el I Congreso de Educación Emocional en Sevilla el 30 de septiembre (Toda la información: https://congresoeducacionemocional.es/) Ha sido Directora del máster de Educación Emocional de la Universidad Pablo de Olavide y ahora imparte formación en cursos de posgrado sobre duelo y trastorno de conducta. Es autora de diferentes libros como De lo visible a lo invisible, Hacia el Agradecido Recuerdo y cuentos como Un pellizco en la Barriga, Ahora me veo, Delfín. Una historia de Principio a FIN o Juan con miedos. Y autora también de materiales educativos como la Rueda de las Emociones, las Cartas MAR y otros materiales sobre Educación Emocional. Espero que disfrutéis de esta entrevista tanto como yo he disfrutado haciéndola. Podeís contratarla en www.almaserra.com y www.asociacionasedem.es --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
Sara Vicent es licenciada en Filología Hispánica y doctora en Filología Catalana, además también es experta en educación financiera para familias y actualmente es asesora lingüística en la Universitat Politècnica de València (UPV)Desde hace años ha desarrollado un método de educación financiera, dirigido a familias con hijos entre 6 y 12 años, para que les enseñen a gestionar su dinero de manera autónoma, responsable y eficiente. Ha plasmado su método en su libro ¡Con el dinero no se juega!, publicado por la editorial Amat. Basado en distintos principios de la neurociencia y de la pedagogía, y validado empíricamente, el elemento diferencial de su método es la estructuración y la adaptación de todo el contenido según la edad de cada hijo, de modo que se establece un paso a paso escalonado que fomenta un fácil aprendizaje y el desarrollo integral del niño. Los hijos pueden adquirir buenos hábitos financieros y de mentalidad, y aprenderán conceptos y herramientas esenciales que les permitirán no solo gestionar su dinero de manera inteligente, sino que también serán capaces de extender estos aprendizajes a otras áreas de su vidaEn esta entrevista Sara Vicent me cuenta muchos ejemplos, herramientas y reflexiones sobre la educación financiera entre otras muchas cuestiones, dice que educar financieramente a los hijos desde la neurociencia y la pedagogía tiene tantos beneficios para el resto de áreas de sus vida y para el desarrollo integral, que seria una asignatura ideal en las aulas. Puedes escucharla en el canal de YouTube, tienes acceso desde la bio. Espero que algo de lo que hablamos en esta entrevista te resulte de utilidad y si es así, puedes dejarme un comentario. Web: www.padresformados.es Instagram: @padresforma2 Instagram: saravicent_ Correo electrónico: hola@saravicent.com --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
www.padresformados.esTras licenciarse en Filología Alemana, Francesc Miralles trabajó en una editorial como traductor pero vio que eso no era lo suyo y decidió viajar por el mundo. En un largo viaje por la India escribió su primera novela y luego vinieron muchas más, convirtiéndose en un gran escritor de prestigio internacional. Su ensayo más traducido ha sido “Ikigai: los secretos de Japón para una vida larga y feliz”, escrito junto a Héctor García que se ha traducido a 67 lenguas y ha sido nº1 en las listas de países anglosajones y en la India. Hoy entrevisto a Francesc, una entrevista relajada, bonita y agradable, he leído dos de sus obras sobre este concepto japonés que han hecho mundialmente conocido y quiero que me cuente más sobre su significado. Dice que significa tener una “razón de ser” en el mundo, averiguar qué nos apasiona y qué podemos aportar a los demás: “Todos tenemos nuestro Ikigai y normalmente se relaciona con aquello que nos apasionaba cuando éramos niños”. De esto y de mucho más trata esta entrevista, si nos escuchas, te comparte conmigo tus dudas, inquietudes y reflexiones, ¿crees que podrás aplicar en tu familia algo de lo que nos cuenta Francesc? --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
Estamos ante una realidad abrumadora, no hay calificativos para describir el dolor tan desgarrador que puede sentir una madre o un padre cuando le dan la noticia inesperada, de que su hijo se ha quitado la vida. Pero aún es más doloroso no encontrar respuestas...¿Qué señales no he visto que alertaban de que estaba sufriendo en silencio? El suicidio de un adolescente no es sólo una tragedia para él, sino que también representa un gran sufrimiento para su familia y las personas que le rodean. Se calcula que cada 20 segundos hay una muerte por suicidio en el mundo y cada 2 segundos un intento, de los 15 a 29 años de edad es la segunda causa principal de muerte en el mundo y la franja de edad donde más se ha incrementado ha sido en la población adolescente. Hoy en el podcast "Hablemos en familia" quiero abordar un tema de gran importancia que como veremos se puede prevenir desde la Educación Emocional. Los adolescentes que piensan en el suicidio, no quieren morir sino dejar de sufrir. www.padresformados.es --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
Por increíble que parezca, existe un estudio de la Universidad de Harvard con el que han investigado a lo largo de los años las claves de la felicidad que sin duda ni se compra ni se encuentra, con suerte podemos aprender a construirla y por eso es más interesante hablar de bienestar emocional, hablar de todo lo que podemos hacer o aprender a mejorar para sentirnos mejor con nosotros mismos y con los demás. Dos de sus principales investigadores fueron el Dr. Robert Waldinger y el Dr. Marc Schulz, que concluyeron que lo más significante, importante y necesario para poder vivir una vida más feliz son las relaciones de calidad y para esto las competencias emocionales son necesarias como la conciencia emocional, regulación emocional, autonomía emocional, competencia emocional y las competencias de vida y bienestar. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
En el primer episodio del podcast "Hablemos en familia", quiero dirigirme a esos padres y a esas madres que llegaron a la maternidad con altas expectativas, con muy buenas intenciones y deseando hacerlo lo mejor posible y que conforme sus hijos han ido creciendo, se han ido dando cuenta de lo difícil que es educar con amor porque amar a nuestros hijos es una cosa, y poder expresar cariño cuando les tenemos que corregir, otra muy distinta. La gestión emocional es algo que nos toca aprender de adultos si en nuestra infancia no lo aprendimos, por eso, no quieras ser una buena madre, con ser madre es suficiente porque no se trata tanto de lo que eres, si eres o no buena madre, sino de lo que haces, de cómo te relacionas con tus hijos, cómo te comunicas con tu pareja y cómo te gestionas emocionalmente ante esos comportamientos que consideras inadecuados. Partimos de la base de que todos los padres, salvo excepciones, lo hacemos lo mejor que podemos y sabemos, pero tenemos limitaciones como seres imperfectos que somos y si no nos sale natural la crianza positiva, tendremos que marcarnos como objetivo aprender y desarrollar las competencias emocionales que nos permita escuchar y comunicar mejor, al fin y al cabo, se trata de prepararnos para educar con buenos tratos, amar mucho a nuestros hijos y ayudarles a crecer seguros. www.padresformados.es --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
Pablo Fernández Berrocal es catedrático de Psicología en Universidad de Málaga y Director del Laboratorio de Emociones. Coordinación de proyectos de I+D relacionados con la Inteligencia Emocional. Recientemente ha participado en un estudio de la UMA que concluye que los jóvenes son los más afectados a nivel psicológico por el confinamiento. En esta entrevista nos habla de ello y también nos dice que es fundamental poner en marcha estrategias de prevención psicológica «para evitar que los síntomas negativos terminen convirtiéndose en psicopatológicos». «El desconfinamiento debe ir ligado a la prevención. En la historia, se confinaba a la población ante las epidemias. Eso ya pasaba en el siglo XVI. Ahora, con los medios que disponemos en la actualidad, debemos ir más allá y prevenir consecuencias negativas para el bienestar de las personas», comenta el especialista. www.padresformados.es --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
María Zysman es Psicopedagoga y directora del equipo de diagnóstico, prevención e intervención de la asociación "Libres de Bullying" En esta entrevista que le hace Leticia Garcés, hablan de la importancia de prevenir el bullying antes de la adolescencia, la diferencia entre los términos bullying y acoso escolar y los riesgos de las redes sociales que hacen que algunos menores se sientan desprotegidos. "Yo no quiero un mundo donde los chicos salgan a pelear, sino a compartir". www.padresformados.es --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
Manuel Hernández es Psicólogo, especialista en apego, neurobiología y emociones. Autor del libro “Apego y Psicopatología” y "¿Por qué la gente a la que quiero me hace daño? Él nos explica en esta entrevista que le hace Leticia Garcés que el apego es la relación recíproca que establecemos con otras personas afines. La relación con nuestra familia durante los primeros años de vida constituye los cimientos sobre los que vamos a construir nuestra personalidad y la forma de relacionarnos con los demás. Muchas de las patologías que surgen en la adolescencia y la edad adulta, como adicciones, trastornos alimenticios, dependencia emocional u obsesiones, tienen su origen en relaciones de apego inseguro con la familia durante la infancia. También da respuesta a algunas de estas preguntas recogidas en su libro ¿Por qué las personas a quienes queremos a veces nos hacen daño? ¿Por qué no podemos dejar de estar con personas que sabemos que son tóxicas? ¿Por qué a menudo nos comportamos, o sentimos, o pensamos de un modo que nos hace daño? www.padresformados.es --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
Luis Castellanos es Doctor en Filosofía e investigador, es referencia en el campo del ‘lenguaje positivo'. A través de sus trabajos en el terreno de la neurociencia cognitiva en la Universidad Complutense y el Instituto de Salud Carlos III de Madrid, como ‘investigador de las palabras' pretende aumentar la salud y el bienestar de las personas mediante el uso que hacemos del lenguaje y su relación con las emociones, la creatividad y las decisiones vitales. En esta entrevista que le hace Leticia Garcés, nos cuenta que a nivel mundial son pioneros e innovadores en hablar de "lenguaje positivo". "Aquello que tú escribes, puede estar diciendo cómo va a ser tu vida en el futuro, en tu lenguaje va escrito el relato de tu futuro, es un relato mental y emocional" nos cuenta al principio de la entrevista. "A lo largo de los años hemos tenido varias crisis, ahora estamos viviendo la de Covid19 pero hemos vivido mucho y el lenguaje positivo nos puede ayudar mucho porque podemos decidir crear un futuro digno. Pero, ¿Cómo voy a construir ese lenguaje? ¿Cómo me entreno? En sus libros "La ciencia del lenguaje" o "El lenguaje de la felicidad" nos habla de todo ello. Hay que diferenciar estar satisfecho, bienestar y felicidad, y nos lo explica muy bien, felicidad como trascendencia como capacidad de salir de uno mismo, la vida consiste en dar y recibir, es el equilibrio en la vida. En su tercer libro habla mucho de la felicidad y del dolor y cómo a pesar del sufrimiento, la gente encuentra motivos para vivir. ¿Cuánta felicidad soy capaz de aportar a otras personas? La felicidad no se consume, la felicidad es un acto creativo. www.padresformados.es --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
Esta entrevista se la he hecho a Òscar Prat i Vallès que es maestro, psicopedagogo y actualmente presidente de la Associació de Justícia i Pràctica Restaurativa de las Islas Baleares, que se creó en Palma el año 2013 con el fin de promover la Justicia Restaurativa y su aplicación práctica en diversos ámbitos de la comunidad: centros educativos, residencias para niños, jóvenes, adultos y ancianos, centros comunitarios, asociaciones, etc En esta entrevista, nos explica el origen de las Prácticas Restaurativas desde 1970 y nos cuenta algunas estrategias que los docentes pueden llevar a cabo e las aulas como: Escucha, Declaraciones afectivas, Preguntas restaurativas (Conversaciones y reunión improvisada), Círculos y las Reuniones restaurativas. Padres Formados Educar sin miedo El principal objetivo de las prácticas restaurativas e crear comunidad, entendiendo este concepto como la creación de vínculos, el mantenimiento y reparación de las relaciones, la participación responsable y la capacidad de afrontar el conflicto reparando el daño infligido y reforzando los lazos. www.padresformados.es --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
Silvia Leal es Doctora Cum Laude en sociología, experta en tecnología y transformación digital. Algunos medios dicen que es la sucesora de Eduardo Punset porque está cubriendo con la serie de televisión RTVE “La Cuarta Revolución” temas científicos de vital importancia como el que trata en el episodio 7 sobre cómo educar a los hijos si el 70% de los niños que están ahora en primaria van a trabajar en algo que todavía no existe. Silvia comienza la entrevista contándonos una anécdota personal sobre el colegio de sus hijos donde les han llamado la atención a los padres porque los niños se están quejando de que cuando están con ellos no les escucha porque o están trabajando o jugando con el móvil. Lo fácil es decir que los hijos están enganchados a las pantallas y quizás en estos momentos no somos muy buen referentes para muchos, como decía Einstein la mejor manera es predicar con el ejemplo. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
A Pedro García Aguado se le conoce principalmente por haber sido campeón del mundo de Waterpolo y haber presentado durante varias temporadas el programa de televisión “Hermano Mayor” pero también tiene muchos libros sobre educación que ha escrito a lo largo de su vida y lleva muchos años trabajando con menores con problemas de conducta con su experiencia y la formación que ha ido adquiriendo a lo largo de su vida en Violencia Filio Parental y prevención del consumo de drogas y Tic´s dentro del ámbito del hogar. En breve podréis ver la entrevista que le hice para el canal de youtube de #padresformados donde a la pregunta "¿Qué se puede hacer para evitar los comportamientos violentos que salían en la televisión? contesta "Previniendo principalmente desde una educación coherente, desde el cariño, alejándonos del autoritarismo, siendo más motivadores, con un equilibrio entre normas y límites, teniendo habilidades educativas y para eso hay que aprender". www.padresformados.es --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
Un naturalista que difunde un mensaje de respeto y amor a la naturaleza. La inteligencia naturalista corresponde a una de las inteligencias del modelo propuesto por Howard Gardner en la teoría de las inteligencias múltiples y Nacho Dean la ha podido desarrollar mucho a lo largo de su vida. Tal y como podemos leer en su web, Nacho Dean es naturalista, explorador profesional y divulgador. La primera persona en la historia en haber dado la vuelta al mundo caminando y unir nadando los 5 continentes. Pero más allá de la gesta, lo verdaderamente importante es el propósito por el que emprende sus expediciones, y es la conservación del planeta. De 2013 a 2016 dio la vuelta al mundo caminando, una aventura que le llevó a recorrer 4 continentes, 31 países y 33.000 kilómetros a pie en solitario, sin asistencia e ininterrumpidamente para documentar el cambio climático. Entre 2018 y 2019 completó la Expedición Nemo, un desafío que le ha llevado a unir nadando los 5 continentes para lanzar un mensaje de conservación de los océanos. La conquista de un sueño, la vuelta al mundo en tres años. En esta entrevista nos cuenta como un día decidió lanzarse hacía la conquista de un sueño que tenía, “estar vivos es un milagro, estamos en el mundo de paso, venimos y nos vamos, me cuesta muchos separar las emociones de los actos, fruto de eso un día sentí la llamada de la aventura y escuché lo que me apasionaba en la vida que es hacer expediciones, viajar y conocer el planeta y a la vez dedicarlo para la conservación del planeta y del medio ambiente” me cuenta nada más darle empezar nuestra conversación. Bonito, profundo, sincero y lleno de sentido, ¿no os parece? “No hay una carrera universitaria para ser aventurero, la tienes que ir haciendo tú a base de trabajo y confianza en lo que haces, con una convicción en tus valores, también requiere una visión o empatía global con el mundo y la sociedad en la que vivimos. Somos un producto de la educación y de la influencia que recibimos de la sociedad. Yo sentía que podía transmitir un poco de luz al mundo o inspirar desde la mayor de las humildades y a través del propio ejemplo”. Sus palabras no dejan de impactarme, ¿de dónde sale está convicción y compromiso con el planeta? ¿Quién le ha transmitido tanto amor por la naturaleza? Más adelante nos hablará de sus padres y ahí encontremos respuestas. Su página web: https://nachodean.com/ Sus libros: • Libre y salvaje: La gran aventura de la vuelta al mundo a pie (Zenith Original) • La llamada del océano: La gran aventura de unir nadando los 5 continentes (Zenith Original) www.padresformados.es --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
Os invito a ver la entrevista que le he hecho a Iago Taibo Corsanego, Psicólogo y experto en Psicología Positiva. Recientemente ha publicado su libro "Psicología positiva: aprende a ser feliz con la ciencia del bienestar" y en esta entrevista con Leticia Garcés, nos habla sobre conceptos de la Psicología Positiva como las fortalezas del carácter, la gratitud, la compasión, la bondad, el Mindfulness y otras estrategias para generarnos bienestar emocional. En el año 2006 descubre el campo de la Psicología Positiva, que le entusiasma por tener mucho en común con su modo de entender la vida y la mente, y en 2009 se decide a volver a su vocación real, abandonando el mundo de los negocios. En 2010 funda, junto con su mejor amigo de la infancia, Jesús Camiña, el proyecto PositivArte. Desde entonces, se ha sucedido una buena noticia tras otra, y la creación de un proyecto positivo tras otro. www.padresformados.es --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
Olga Castanyer ha publicado su último libro, "Ni agresivos ni sumisos: Educar en la asertividad y el respeto Educar la autoestima" y en esta entrevista he querido que nos hable precisamente de los temas que ella habitualmente trata en sus terapias, formaciones y libros (ya ha escrito 11): comunicación, asertividad, empatía y autoestima. Os invito a ver esta entrevista donde un tema central es como educar la autoestima, entendida como sentirse digno de ser querido. Olga Castanyer Mayer-Spiess (1962) es psicóloga especialista en Psicología Clínica y ha trabajado con diversos sectores de la población: en un hospital psiquiátrico de Dortmund (Alemania); en Aldeas Infantiles SOS; en el Teléfono de la Esperanza, con quienes colaboró a lo largo de diez años, etc. Desde 1987 codirige el gabinete psicológico SIJE, dedicado al tratamiento y prevención de todo tipo de problemas psicológicos, especialmente de asertividad y autoestima. También imparte numerosos cursos sobre ello. Actualmente dirige la colección Serendipity, de la editorial Desclée de Brouwer, con quien ha publicado La asertividad. Expresión de una sana autoestima, Yo no valgo menos y ¿Por qué no logro ser asertivo?, este último junto a Estela Ortega. También ha colaborado en numerosos libros y revistas. En 2009 publicó con Espasa Enséñale a decir no, obra donde proponía ejercicios para que los padres pudieran ayudar a sus hijos a convertirlos en adultos asertivos. www.padresformados.es --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
David Bueno i Torrens es doctor en Biología y profesor e investigador de Genética en la Universidad de Barcelona. Su trayectoria profesional y académica ha estado centrada en la genética del desarrollo y la neurociencia. En esta entrevista hablamos de su último libro, “El cerebro del adolescente: Descubre cómo funciona para entenderlos y acompañarlos”. David explica que la adolescencia es como una segunda oportunidad y sobre todo una etapa que nos hace más humanos, para convertirnos en adultos tenemos que pasar por ella y es muy importante darles el apoyo emocional para que el estrés no se convierta en algo crónico y cuenten con nosotros para madurar. La corteza prefrontal es la torre de control de un aeropuerto que monitoriza y controla los procesos que se reproducen en el cerebro y controla los procesos cognitivos más complejos como la planificación, la metacognición, la reflexión y gestión emocional y ésta madurará más allá de la adolescencia. David explica todo esto muy bien en su libro y nos amplía algunas reflexiones en la entrevista. www.padresformados.es --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
Martha Alicia Chávez, autora del bestseller "Tu hijo tu espejo" y referente en temas parenting nos cuenta en esta entrevista lo importante de educar hijos con amor, no sobreprotegidos y como para lograrlo es necesario que seamos padres valientes. www.padresformados.es --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
Beatriz Ayala escribe cuentos sobre inteligencia emocional. En esta entrevista nos habla de su última publicación "Esto pica mogollón", un cuento precioso ilustrado por Beatriz Sevilla Almansa, que trata sobre las etiquetas y cómo éstas pueden dañar la autoestima de los niños y niñas. "La seño de Arturo se enfada mucho con él, pero las distracciones permanentes del niño en clase enseñarán a la severa maestra que las humillaciones no sirven para nada. Una interesante reflexión para mostrar el peligro de «etiquetar» a los niños. Las palabras amorosas de su madre hacen que a Arturo le crezca una nueva etiqueta, esta vez positiva y que parece una capa de super héroe… ¿Cómo podemos fomentar la autoestima de los niños a través de la motivación? ¿Por qué crees que la forma en la que nos comunicamos y las palabras que escogemos con ellos son tan importantes? www.padresformados.es --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
Ares González es padre de familia numerosa, maestro y formador de educación y crianza. Se ha especializado en acompañamiento respetuoso a la infancia, innovación pedagógica, familia y crecimiento personal. Es tutor de aula en el Colegio Lourdes FUHEM, colaborador de la revista Aula de Infantil de Graó e impulsor de la web de educación Alaya Difundiendo Infancia. Su objetivo es ayudar a docentes y familias a acompañar a la infancia educando para la vida, generando mejores ambientes y, sobre todo, disfrutando. Para ello ha creado dos espacios de formación: Crecer en Familia y Escuela de Docentes www.padresformados.es --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
Maritchu Seitún es psicóloga argentina especializada en crianza. Trabaja con familias, en entrevistas de orientación. Publicó los libros Criar hijos confiados, motivados y seguros, Capacitación emocional para la familia, Latentes y Apego y crianza. Junto a Sofia Chas crearon la colección de Cuentos para Crecer con el objetivo de brindar herramientas a padres y ayudar a los chicos en distintos temas de los primeros años de vida. Marichu nos cuenta en esta entrevista, que nuestros papás sí nos criaron con empatía, pero quizás solo hasta un año o dos. A nadie no se le ocurre no ser empático con un bebé, pero después la vida se complica con los trabajos y las ocupaciones y parece que ya no hay más tiempo para acompañar empatícamente. Escuchar a Marichu con toda su experiencia profesionales es un autentico placer, llena de sabiduría y de sensibilidad hacia la infancia, estoy convencida que os resultara una entrevista muy entretenida de escuchar y de gran aprendizaje. www.padresformados.es --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
Úrsula Perona es psicología clínica, socia fundadora de la sociedad española para el avance de la psicología infantil y directora del Instituto Úrsula Perona. En esta entrevista nos cuenta el motivo personal por el que decidió escribir el libro “Hijos de alta demanda”. Úrsula como psicóloga infantil estaba acostumbrada a trabajar con niños y también había experimentado la maternidad criando a dos mellizos que ya han entrado en la adolescencia, pero su hija pequeña tenía unas necesidades que ella ni como psicóloga ni como madre era capaz de entender, algo que le generaba mucha frustración y desconcierto. Su necesidad de entender las necesidades de su hija le llevaron a buscar en gooble y en una de estas búsquedas encontró al pediatra William Sears que hablaba del concepto de “alta demanda” quien también acuño el termino de “crianza con apego”. “Al leerle se me abrió como un mundo, ahora entiendo a mi hija y ahora pudo ayudar a mi hija, y así nació este libro que si con el puedo ayudar a una única familia ya habrá merecido la pena” me dice. Su libro que lleva el título de "Hijos de alta demanda" precisamente trata de un término poco conocido que describe a niños de temperamento fuerte, intensos, muy sensibles y movidos. Como ella lo explica, son niños y niñas que no tienen ninguna patología ni trastorno, pero que reúnen unas características de personalidad que a menudo complican bastante la crianza. Algunos de los rasgos que presentan estos niños son: hipersensibilidad, demanda constante de atención, exceso de actividad, problemas de sueño o de conducta entre otros. En la entrevista ella nos explica muy bien como a menudo son tildados de malcriados o consentidos, son niños muy intensos que por lo general son poco comprendidos por el entorno e incluso por los propios padres. Conocer por qué tú hijo se comporta así y cuáles son sus necesidades reales, permitirán que vivas una crianza más consciente, con menos estrés, y más respetuosa con la personalidad de tu hijo www.padresformados.es --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
Carmen nos hablará en esta entrevista de dos autores que para ella son una referencia en el ámbito de la terapia de pareja. El primero es Gary Chapman, casualmente yo tenía uno de sus libros de hace muchos años en casa y me sirvió tenerlo cerca para preparar la entrevista. Consultando Wikipedia por daros una información más específica de este autor, dice que “Gary Chapman sugiere que, para descubrir el idioma del amor de otra persona, uno debe observar la forma en la que le expresa amor a otros, analizar de qué se queja más seguido y qué le piden a su pareja más seguido. Su teoría es que las personas suelen naturalmente dar amor de la manera en que prefieren recibir amor, y una mejor comunicación entre las parejas se puede alcanzar cuando uno puede demostrar su cariño por la otra persona en el idioma del amor del que lo recibe” Carmen añade que la mayoría de nosotros hemos crecido aprendiendo el idioma de nuestros padres, el nativo o primario, más adelante aprendemos otros idiomas, aunque serán secundarios porque siempre hablaremos con más comodidad el aprendido en casa. Con el amor pasa algo parecido, no importa cuánto te empeñes en expresarte en tu idioma primaria si tu pareja habla otro idioma. Si nos sentimos amados con un tipo de lenguaje, lo más seguro es que nos expresemos de esa manera, pero si la pareja entiende el amor de otra manera, nos ayudará conocerlo y aprender a hablarlo. Los cinco lenguajes de amor serían los siguientes: Contacto físico; Tiempo de calidad; Regalos; Actos de servicio; y Palabras. En este artículo de Psicología y Mente describe de forma muy clara cada uno de ellos. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
Rosa Montaña es médico, sexóloga y terapeuta sistémica de parejas. Tiene varias publicaciones, pero entre todas ellas la que quiero sugerir porque me la he leído para preparar la entrevista es “Yo no quiero ser infeliz” donde habla de las claves para tomar el control de la propia vida con recomendaciones muy prácticas y un lenguaje muy claro y directo, como es ella. También realiza podcast con distintas personas invitadas, “Inviven” en es uno de ellos al que me invitó no hace mucho a participar, pero quizás para el tema que hoy nos ocupa, es más recomendado el podcast “Lo que siempre quisiste saber” Rosa empieza la entrevista contando algo sobre ella, “tengo tres hijos y una pareja con la que llevo casi 24 años y si te digo que en todos estos años sólo he discutido una vez con ella no me creerías”. Pues no Rosa, porque me lo dices y no tengo por qué dudar de tus palabras, pero si esto es cierto, ¿Cómo lo has logrado? ¿Cómo se puede tener una relación así con una persona con la que se convive tanto? Ella afirma que se puede y que ella así lo vive, lo explica con cinco tips que nos invitan a reflexionar: Si estás con una persona de la que te enamoraste, espero que te hayas enamorado de esa persona por quién es y no por lo que hace, porque por lo que hace te puede decepcionar muchas veces y cambiarlo no es una opción, la pareja no es exclusiva, a veces perdemos la esencia cuando somos padres porque descuidamos la pareja. El orden es “yo soy” y luego “yo tengo” Nadie cambia excepto si la persona quiere, “las gallinas por mucho que quieras no vuela” a veces queremos que la gallina vuele igual que la pareja cumpla tus expectativas, y esto no es posible. El amor es lo mínimo viable. Para que una relación exista, el mínimo es el amor, pero eso no significa que sea suficiente. Por hijos una relación de pareja no se aguanta. Hay que ser más que amigos que comparten una hipoteca juntos. Para que llegue la comunicación asertiva y nada violenta, hay que asumir que el amor tiene fecha de caducidad, no es eterno. La pregunta es: ¿Cómo y cuándo sucederá?; la respuesta sólo la tenéis vosotros. Es como un yogurt, este ejemplo lo explica de maravilla en la entrevista. “Hay muchas parejas que ya están con fecha de caducidad y aun así se mantienen, pero en mal estado” --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
En esta ocasión, he entrevistado a Paloma Hornos y hemos disfrutado mucho las dos de nuestros momento de café virtual, hablando de los temas que a ambas nos apasionan y que tanto nos gustan desarrollar. Afortunadamente la tecnología nos ha permitido grabar la entrevista y en breve la compartiremos con todas las personas que tengan interés, de momento os adelante algunos temas que hemos tocado: . La importancia que tiene que nuestros hijos a hijos lleguen preparados al mundo laboral y no precisamente con conocimientos académicos pues la sociedad cambiante demanda mentes brillantes, creativas y emocionalmente inteligentes. Nacemos con un 100% de autoestima y durante la vida se va desgastando, ¿Qué podemos hacer para que nuestros hijos e hijas conserven gran parte de su autoestima durante la adolescencia? ¿Qué es el efecto #pigmalion? Nos lo explica muy bien Paloma y la importancia de las etiquetas, prejuicios que tenemos sobre nuestros hijos y maneras de condicionar su identidad personal. La importancia de la asertividad, si vas un día a una cafetería y te ponen el refresco en un vaso sucio ¿reclamas un nuevo refresco?, ¿te lo callas y dejas el vaso en la mesa?, ¿exiges de malas maneras un refresco nuevo?. Todo eso lo ven nuestros hijos y con el ejemplo se hacen una idea de cómo son las relaciones. la verdad es que ha sido una entrevista que os invito a escuchar mientras hacéis otras cosas para disfrutar de una agradable compañía. www.padresformados.es --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
Hoy quiero hablar de la salud mental y emocional en la adolescencia y para hablar de todo esto he entrevistado a Jose Antonio Piqueras Rodríguez, psicólogo y Doctor en psicología, actualmente Director del Centro de Psicología Aplicada en la Universidad Miguel Hernández Elche. ¡Qué importante es llegar a la adolescencia con herramientas emocionales en la mochila y no con piedras que hacen que la vida pese demasiado! Nuestros y nuestras jóvenes necesitan saber que pueden aprender una serie de habilidades sociales que pueden ser su verdadero escucho ante situaciones adversas. En la actualidad la pandemia por Covid ha evidenciado la gran necesidad de recursos emocionales, pero la vida está llena de obstáculos que hay que saber saltar y si al pasar por ellos mejoramos nuestra resiliencia mucho mejor. En aproximadamente una hora hablamos largo y tendido sobre la importancia de la salud mental en la adolescencia y como novedad nos presenta el proyecto en el que está trabajando que ofrece talleres online gratuitos para chicos y chicas adolescentes. www.padresformados.es --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
Gino Escobar Tobar es psicólogo y se consdiera un Ser Humano en Construcción permanente, promotor de la Salud y educación emocional, con una visión biopsicosocial. En esta entrevista que le hace Leticia Garcés, nos habla de que se han reunido varias personas para sacar adelante la Cumbre Internacional de Salud emocional (www.cumbremocional.org) para llevar a la ONU (Organización de las Naciones Unidas) una propuesta con la Ley de Educación emocional. Gino nos cuenta como a raíz del terremoto que sufrieron en Ecuador en 2016 se dieron cuenta que necesitan desarrollar la resiliencia como país y cómo a través de su trabajo como psicólogo intenta trabajar para que las personas desarrollen su bienestar emocional. Al final nos cuenta una anécdota personal y tres mejoras que considera que podrían tenerse en cuenta. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
Arnaldo Miguel Canales Benitez es presidente de la Fundación Liderazgo Chile, Impulsor de la Ley de Educación Emocional en Chile. Durante 20 años fue gerente de los mayores retail de Chile y algunas de las experiencias que vivió le llevo a reflexionar sobre el liderazgo que más tarde recogió en algunos de sus libros. En esta entrevista que le hace Leticia Garcés, en un tono cercano y familiar, nos cuenta algunas anécdotas muy interesantes para reflexionar sobre las características de un buen líder, nos cuenta cómo fue su infancia y cómo las habilidades socioemocionales que había desarrollado en los grupos scout le ayudaron a ascender laboralmente. También se aborda el tema del bullying en esta conversación honesta, nos cuenta cómo le toco pedir perdón siendo adulto a una compañera a quien había molestado en la escuela y cómo este testimonio lo usan para concienciar a los niños y niñas en las escuelas en la actualidad desde su fundación. Un dato escalofriante que nos aporta es que por cada niño que se suicida, hay 20 que lo intentaron y 50 que lo están pensando. La educación emocional cada vez es más necesaria. De último nos habla de tres mejoras que propone para favorecer el desarrollo emocional en la infancia. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
Gaudencio Rodríguez Juárez es Psicólogo, psicoterapeuta y diplomado en Derechos Humanos y Género.Activista en la defensa de los derechos de las niñas y niños en situación de maltrato, privados de cuidados parentales y que viven en casas hogar. Promotor del buen trato y de la erradicación de la violencia (comenzando por el castigo corporal) y autor del libro “Cero golpes. 100 Ideas para la erradicación del maltrato infantil”. En esta entrevista que le hace Leticia Garcés hablan entre muchas cosas de la educación autoritaria y permisiva, los buenos tratos a la infancia y el daño que hace seguir usando el castigo físico para corregir conductas en la infancia. Nos cuenta por qué escribió su libro y por qué es importante ser figuras sensibles en la vida de menores que están en desarrollo. www.padresformados.es --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
Gonzalo Hervás es Profesor de la Facultad de Psicología (UCM) y Doctor en Psicología por la UCM también Presidente de la Sociedad Española de Psicología Positiva. El motivo principal de la entrevista que le hace Leticia Garcés es la creación de una app sobre inteligencia emocional que ha llevado a cabo junto a su equipo de investigación que pueden descargar desde Google Play con el nombre MyEmotions - Gestión de emociones difíciles. Esta aplicación nos permite aumentar nuestro bienestar emocional desde la identificación emocional porque nos permite descubrir fácilmente el mensaje que manda cada emoción. Esta app permite realizar entrenamientos en identificación de emociones, etiquetar tus emociones y comprender el significado de cada una, registrar lo que sientes en el diario emocional y ver la evolución e indicaciones básicas para aprender a gestionarlas. En esta entrevista hablamos de esto y de muchos más temas, deseo que disfruteis con nuestra conversación sobre emociones y bienestar emocional . www.padresformados.es --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
Las nuevas generaciones de padres, amorosamente tibios, están plagadas de contradicciones, y quienes lo sufren son los hijos. "Son padres compinches, amigos de sus hijos", señala Alejandro Schujman, prestigioso psicólogo argentino. "Los padres han perdido la letra D, que es la que marca la diferencia entre padres y pares". Pero los hijos precisan padres firmes y amorosos, y es este un equilibrio imprescindible para acompañarlos en el camino del crecer. www.padresformados.es --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
Dra. Lourdes Tomás es médico de familia y doctora en enfermedades cardiovasculares por la Universidad de Navarra y Máster en Psiconeuroinmunoendocrinología clínica. A través de su trabajo pretende inspirar, educar y acompañar a las personas en su caminar hacia la salud y el bienestar. En esta entrevista que le hace Leticia Garcés nos habla de cómo el miedo inmunodreprime, la importancia del autocuidado y de cuatro hábitos saludables, la alimentación, el descanso, el movimiento y la meditación. Ella lo explica muy bien, clara y coherente porque también se enfermó por el Covid19 y algo que le ha ayudado a superar esta enfermedad ha sido cuidar sus sistema inmune, en esta entrevista nos habla de éstas y otras cuestiones de gran interés. www.padresformados.es --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
Luis Moya-Albiol, doctor en Neurociencia Social por el departamento de Psicobiología de la Universidad de Valencia (España) en esta entrevista que le hace Leticia Garcés, nos habla de la empatía como el resultado de factores biológicos y ambientales, que están en constante cambio, lo que supone que esta capacidad se puede modificar y potenciar en el transcurso de la vida de la persona. Empatizar significa aprender a ver al otro desde fuera, un "como si estuvieses en su lugar" pero sin apropiarse del malestar o angustia emocional de la persona. Esta idea sugerente de empatizar comprendiendo la mente y las emociones del otro, sin simpatizar con el estado emocional del otro, es una cualidad básica de todo profesional de la salud y del bienestar psicosocial. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
“No es descabellado pensar que una parte de los menores va a desarrollar ciertos problemas emocionales, como ansiedad, depresión o estrés”, apunta a Newtral.es la psicóloga Ruth Castillo, profesora de Psicología del Desarrollo en la Universidad Camilo José Cela (UCJC) y miembro del Centro de Inteligencia Emocional de la Universidad de Yale. En esta entrevista con Leticia Garcés hablan de la importancia de la educación emocional en la sociedad, la escuela y la familia, sus beneficios a nivel personal y la importancia de practicar el autodiálogo. www.padresformados.es --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
Eloy Moreno, es escritor de varias novelas, algunas de ellas son "El bolígrafo de gel verde," "Lo que encontré bajo el sofá", "El Regalo", "Invisible", "Cuentos para entender el mundo" y su última novela "Tierra". En esta entrevista que le hace Leticia Garcés desde Padres Formados, contextualizada en el Día Internacional Contra el Acoso Escolar (2 de mayo), hablamos de cómo él con sus libros, sobre todo Invisible y el Regalo se ha convertido en un referente para muchos y muchas jóvenes, un "influencer escritor" que después de leerle le dicen que se han sentido identificados con su novela y algunos hasta han encontrado la fuerza para tomar nuevas decisiones que han mejorado sus vidas. Eloy ha visitado muchos colegios de España hablando del acoso escolar con su libro "Invisible" y algunas personas le han llegado a decir que no eran conscientes de que lo que ellos consideraban "broma" pudiera catalogarse como agresión. También se ha encontrado algún testimonio de personas que le reconocían que no eran conscientes de que habían hecho tanto daño hasta leerle. En los últimos minutos nos cuenta una noticia de actualidad, están con las gestiones para producir una película con su libro Invisible, ¿no es increíble? Será un gran recurso para los centros escolares y nosotros le felicitamos por su éxito. www.padresformados.es --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message
Yolanda Velaz es enfermera y creadora de la plataforma "Nadie como mamá" en esta entrevista nos habla de la importancia del masaje, colecho o porteo para crear el vínculo afectivo con el bebé. Su trabajo como enfermera durante 18 años le ha permitido despedir a muchas personas y eso le ha permitido acompañar emocionalmente a muchas personas en su duelo. Es una entrevista muy cercana, donde nos habla de su trabajo durante la crisis del convid19, "menos aplausos a las ocho y más mascarillas si no puedes cumplir con el distanciamiento social" nos dice. www.padresformados.es --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message