POPULARITY
[Mentoría 1a1: https://www.hombrealfa.top/mentoria/ ] *Plazas limitadas. Abiertas solo hasta el 10/11* [Únete a la Comunidad de Email: https://www.hombrealfa.top/comunidad/ ] *¿Qué aprenderás en este episodio?: 1) Qué es la teoría de los apegos en tus relaciones. 2) Descubre tu patrón afectivo y cómo afecta a tus relaciones desde un punto de vista Red Pill. 3) Responsabilidad afectiva y relaciones: Enfoque psicológico vs enfoque Red Pill. 4) Afrontamiento emocional y afrontamiento conductual para mejorar tus relaciones con las mujeres. 5) Experiencia personal de un alumno en la Mentoría 1a1 y con el Método DTE. En el Episodio de hoy charlamos con un psicólogo que, además de ser un enorme profesional, ha sido alumno tanto del programa DTE como de la Mentoría 1a1 conmigo durante prácticamente 6 meses. [Mentoría 1a1: https://www.hombrealfa.top/mentoria/ ] *Plazas limitadas. Abiertas solo hasta el 10/11* [Únete a la Comunidad de Email: https://www.hombrealfa.top/comunidad/ ] En el episodio de hoy nos comparte su experiencia y su punto de partida además de discutir sobre varios temas de la psicología y la Red Pill. ¡Suscríbete y dale like si te aporta!
Que tan saludable es tu mecanismo de afrontamiento?
Autodidacta, su curiosidad y su energía lo han llevado a formarse en distintos espacios y talleres, pasando por: la Licenciatura en Lenguajes y Medios Audiovisuales de la Escuela Nacional de Bellas Artes; Creatividad y Dirección de Arte en Brother Montevideo; y Licenciatura en Diseño Gráfico de la Universidad ORT. Además, asistió al taller de Santiago Velazco y está en continuo diálogo con artistas de la región. En 2023 fue seleccionado para la residencia artística en Residency Unlimited de Nueva York. Ese mismo año su proyecto Método de Afrontamiento fue elegido en la convocatoria para el Fortalecimiento de las Artes Visuales en los Centros Culturales Nacionales del Instituto Nacional de Artes Visuales (Ministerio de Educación y Cultura). Trabaja en su obra artística en Maldonado, donde actualmente vive.
Existe una diferencia entre habilidades y técnicas y en este episodio vengo a definirlas. No te quedes con el conocimiento compártelo.
En este programa hablo sobre: 1. Definición y prevalencia de las alergias en atletas 2. Entendiendo las Alergias: Conceptos Básicos 3. Diagnóstico y Evaluación de Alergias en Atletas 4. Manejo y Tratamiento de Alergias en el Deporte 5. Nutrición y Alergias: Consideraciones Especiales 6. Viviendo con Alergias: Estrategias de Afrontamiento y Bienestar 7. Preparación para la Competición: Consejos Prácticos 8. ¿Quieres que sea tu entrenador? agenda una cita telefónica conmigo en www.antonioyuste.com/ayudame/
Breve descripción sobre cómo la alegría y emociones positivas ayudan a afrontar las dificultades y superarlas , para un mayor bienestar .
En ocasiones, vivimos épocas caracterizadas por una mezcla de agotamiento y apatía. Sentimos poca energía, desánimo y desmotivación. Descubre en el siguiente episodio a qué puede deberse.
Bienvenidos/as una semana más a UH. Hoy hablaremos de la emoción más compleja e intensa, pero a la vez la que más impulso tiene. Hoy hablaremos de la ira. 🔥 🙋♀️ Y lo haremos a través de anécdotas reales de madres que nos han compartido vivencias personales con sus hijos. Ataques de ira de niños y niñas en situaciones cotidianas. 😉 Quizás alguna de ellas la hayas vivido tú también como madre o padre. 🙌 Este miércoles lanzamos el curso de Gestión de la Ira y Afrontamiento del Estrés. 👉 Un curso con el que aplicarás herramientas prácticas de la psicología para gestionar rabietas, verás que cuando te priorizas, todo es más fácil de gestionar y reforzarás vínculo hijo – padre/madre y todos saldréis ganando. ⚠ Solo los suscriptores de la Educaletter tendréis el enlace para comprar el curso. 📅 Desde el miércoles 9 de noviembre hasta el miércoles 16 de noviembre tendréis el curso a 95€, y después volverá a su precio real, 135€, lo que equivale un 30%. 👉 Así que si quieres poder tener el enlace del curso para comprarlo, ve a https://www.universohijos.com/ y deja tu mail. 👉 Si ya estás dentro de la Educaletter, te enviaremos los mails durante estos días con el enlace para poder comprar el curso. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
| PREMIOS IVOOX 2022: https://acortar.link/J3bRlp | ¿NOS INVITAS A UN CAFÉ?: https://www.buymeacoffee.com/fisiopodcast | NOTAS DEL CAPÍTULO: https://rubenhfisio.es/79-congreso-internacional-afrontamiento-activo-dolor-cronico/ | APÓYANOS EN PATREON: https://www.patreon.com/fisio_podcast | SÍGUENOS EN: · Twitter · Instagram · Facebook | ESCÚCHANOS EN: · Spotify · YouTube · iVoox · ApplePodcasts
La Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR) presenta la antología de ponencias titulada Resiliencia: Potenciando destrezas de afrontamiento. Una publicación con la que los profesiones del campo de la psicología puertorriqueña responden al creciente interés sobre el tema y a su llamado salubrista “a identificar, facilitar y promover los factores cognitivos, sociales y comunitarios que accionen procesos constructivos y efectivos para afrontar, superar y transformar situaciones amenazantes”. Los once trabajos que presentan el libro conformaron parte de las ponencias del simposio sobre resiliencia realizado en San Juan de Puerto Rico en 2018. El libro comprende tres secciones temáticas: (1) Aspectos teóricos, epistemológicos y metodológicos en el estudio de la resiliencia, (2) Aplicación de la resiliencia a diferentes grupos y contextos, y (3) Aplicaciones clínicas basadas en la evidencia científica. Así como contiene un prólogo explicativo sobre desarrollo del libro, y un epílogo dedicado a las implicaciones del libro en el campo de la psicología. Entrevista realizada por Ruth Nina-Estrella: Psicóloga social, dedicada al estudio de las relaciones de pareja, familia y conflicto cultural
La vida siempre nos presenta situaciones que nos retan , que son difíciles y nos generan estrés. Para lidiar con estas podemos desarrollar una serie de habilidades que nos permiten sobrepasarlas y obtener resultados que incluso nos hagan ganar muchos aprendizajes de las mismas, para esto requerimos de potenciar nuestra inteligencia emocional y hacer un balance entre reconocer el problema, qué emociones nos generan y las posibles soluciones, para así desarrollar nuestras habilidades de afrontamiento.
EP#6. ¿Qué es una emoción? En este episodio sentamos las bases y respondemos a las preguntas más fundamentales de este proceso psicológico para entender todos los futuros episodios, ¿nos acompañas?. Queremos hacerte partícipe así que deja cualquier duda, consulta o colaboración en la caja de comentarios o contacta con nosotros en @v_alacuarta o psicov.alacuarta@gmail.com. ¡Gracias por vernos! V a la Cuarta recoge nuestra experiencia y aprendizajes en el campo de la Psicología, además de las de todos aquellos profesionales invitados que se atrevan a debatir con nosotros. ¿De qué vivencia vamos a hablar hoy? TIMELINE: 00:00 Presentación 01:27 ¿Qué es un Proceso Psicológico Básico? 02:04 Funciones de las emociones 04:01 ¿Se pueden observar las emociones? 04:26 Características Principales de la Emoción 04:53 1. Cambios Fisiológicos 05:24 2. Afrontamiento o “Tendencia a la acción” 06:47 3. Experiencia subjetiva 09:04 4. Sistema de análisis 09:34 Así ayudo la Fisiología a la Psicología 10:11 ¿Qué es la Activación? 10:43 Activación VS Rendimiento 12:03 Definición de EMOCIÓN (intento) 13:49 Niveles de Análisis de la Emoción 14:47 1. Orientación Conductual 15:11 2. Orientación Biológica 18:05 ¿Recuerdas tu primer recuerdo? 19:16 3. Orientación Cognitiva 21:13 Conclusión 1ª Parte 22:22 ¿Qué es el Proceso Emocional? 25:20 ¿Se filtran las emociones? 25:59 ¿Para qué sirve el sistema de análisis? 26:20 Funciones de las emociones 27:18 Interacción entre Activación y Procesamiento 28:07 Conducta No Verbal 29:42 Influencia de la cultura 31:21 Cosificación de las emociones 31:58 Afrontamiento de las Emociones 33:22 Soporte Fisiológico 34:35 Despedida (¡GRACIAS POR VERNOS!) ESCÚCHANOS TAMBIÉN EN: SPOTIFY: [https://spoti.fi/3Cl8eK8] APPLE PODCAST: [https://apple.co/3ClbhlA] IVOOX: [https://bit.ly/3Cl9uNm] GOOGLE PODCAST: [https://bit.ly/3pDrajK] ANCHOR: [https://bit.ly/3nAkUX9] SÍGUENOS TAMBIÉN EN: INSTAGRAM: [https://www.instagram.com/v_alacuarta/] TIK TOK: [https://www.tiktok.com/@v_alacuarta?lang=en] Disclaimer: La Salud Mental no es un juego y este Programa no es Psicoterapia. La información contenida aquí no debe entenderse como una recomendación médica, como un consejo o diagnóstico de salud mental de ningún tipo. Esta información no puede y no debe reemplazar el asesoramiento individual de los profesionales en Psicología y en Medicina en las áreas correspondientes. El autodiagnóstico y la decisión a favor o en contra de tratamientos o terapias sin la participación de un profesional cualificado es peligroso y puede causar graves daños a la salud. Con referencia a posibles infracciones legales en los lados vinculados, las referencias se eliminan de inmediato.
EP#5. Existe una Pandemia de Salud Mental que sólo acaba de empezar. Qué ha ocurrido, que factores nos afectas y cómo podemos remediarlo es sobre lo que hablaremos en este episodio de V a la Cuarta. Queremos hacerte partícipe así que deja cualquier duda, consulta o colaboración en la caja de comentarios o contacta con nosotros en @v_alacuarta o psicov.alacuarta@gmail.com. ¡Gracias por vernos! V a la Cuarta recoge nuestra experiencia y aprendizajes en el campo de la Psicología, además de las de todos aquellos profesionales invitados que se atrevan a debatir con nosotros. ¿De qué vivencia vamos a hablar hoy? 00:00 Presentación: La pandemia Silenciosa 00:50 La problemática de la intercomunicación 03:13 Las OLAS de la Pandemia: La 4ª OLA 06:30 ¿Qué ha causado la Pandemia? Prevalencia 07:42 El Teléfono de la Esperanza 09:01 ¿Cómo ha afectado a las diferentes poblaciones? 11:14 FACTORES DE RIESGO: 11:43 Factor de Riesgo 1. La Edad 12:14 Factor de Riesgo 2. La Soledad y La Falta de Apoyo 13:00 Factor de Riesgo 3. La Situación Familiar 13:16 Factor de Riesgo 4. El Género 14:40 Factor de Riesgo 5. La situación Socioeconómica 16:25 Factor de Riesgo 6. Trastornos/Enfermedades Previas 17:30 FACTORES PROTECTORES: 18:12 Estrategia 1. Estrategias de Afrontamiento Eficaces 18:55 Estrategia 2. La Resiliencia 20:21 Estrategia 3. Formación de Rutinas 21:14 Estrategia 4. Hábitos Saludables 22:18 La importancia de parar y atenderse 24:20 Estrategia 5. El Apoyo Social 26:20 Estrategia 6. Manejo del Estrés 29:07 Estrategia 7. Estilos de Afrontamiento 30:18 ¿Cuál es la estrategia más efectiva? 31:30 Estrategia 8. El humor 33:52 ¿Cómo vivimos la Pandemia nosotros? 38:20 Reflexión Final: Aprender a VIVIR con INCERTIDUMBRE 39:45 Despedida (¡GRACIAS POR VERNOS!) REFERENCIAS: - https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0165032720330329?via%3Dihub - https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S169540332030429X?via%3Dihub - https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0165178120332601?via%3Dihub - https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2021.715792/full - https://globalizationandhealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12992-021-00768-3 Disclaimer: La Salud Mental no es un juego y este Programa no es Psicoterapia. La información contenida aquí no debe entenderse como una recomendación médica, como un consejo o diagnóstico de salud mental de ningún tipo. Esta información no puede y no debe reemplazar el asesoramiento individual de los profesionales en Psicología y en Medicina en las áreas correspondientes. El autodiagnóstico y la decisión a favor o en contra de tratamientos o terapias sin la participación de un profesional cualificado es peligroso y puede causar graves daños a la salud. Con referencia a posibles infracciones legales en los lados vinculados, las referencias se eliminan de inmediato.
En este episodio vamos a compartirte las claves para el "Afrontamiento efectivo del Estrés", lidiar con situaciones complicadas con la mentalidad enfocada en el aprendizaje y descubrir oportunidades en todo momento, para ello, hablamos con la Lic. Silvia Meza, psicóloga clínica en el departamento de Desarrollo Organizacional de la Fundación Paraguaya.
¿Hemos aprendido a convivir con la adversidad? La siguiente reflexión proviene de la oportunidad que una crisis recurrente nos presenta. La respuesta es la resiliencia organizacional. Autora: Yvette Mucharraz y Cano, profesora del área de Dirección de Personal en IPADE Business School.
🔈 Sábado de....¡Con-sentir tu vida con #chismedeviejitas 👩🏻👩🏼🦱👩🏻! 🔈 Acompáñanos a descubrir como enfrentar el día a día, aprender de nuevas experiencias es lo más rico para llenarte de diversas herramientas personales. Este chisme es para ti, dedícatelo, te lo mereces. Eres una persona única en este planeta. ¡Gracias por existir! Toma tu "cafecito"☕ y acompáñanos en Spotify, iTunes y iVoox. LIKE✅ COMMENT ✅ SHARE✅ SUBSCRIBE✅ Con-Siente Tu Vida no se hace responsable por interpretaciones personales, este podcasts es con fines de entretenimiento. Con-siente tu Vida Spotify https://bit.ly/3h2Cmje?cc=e2b086c7fcf3d6676f3861a070a16033 iTunes https://podcasts.apple.com/mx/podcast/chisme-de-viejitas/id1524542336 #Regalandoteuncachito #inteligenciaemocional #wellnessblog #chismedeviejitas #psychology #bodywellness #yoga #meditation #mindbodysoul #meditacion #cuerpomenteyalma #psicologia #saludintegral #coronapodcast #fitness #podcast #nutrition #nutricion #copingmechanisms #chismedeviejitas #followme #balance #healthylifestyle #bienestarfísico #bienestaremocional #bienestarmental #estrategiasdeafrontamiento
Lo sé, estoy tarde! Te pido mil disculpas si eres de las personas que escuchan el episodio tan pronto sale cada martes y jueves. Quédate a escuchar hasta el final del episodio para que te enteres de la razón por la que no pude subir el episodio en la madrugada. Hoy te quiero compartir herramientas de afrontamiento en medio de la crisis. Hemos llegado a un punto crucial donde debemos estar preparados para afrontar la crisis ya sea propia o de alguien cercano. Sigamos conectados por medio de Instagram y Facebook Si aún no lo has hecho suscríbete al podcast y de paso déjame tu valoración y tu comentario.
Nova Forma By Jorge A. Torres Carrasquillo Servicios en Desarrollo Humano www.novaformasdh.com 787.593.3362 --- Send in a voice message: https://anchor.fm/nova-forma/message
Refrescados y reenfocados, comenzamos la temporada 2 de Psicología Cínica. En esta tertulia, analizamos los efectos del boom del teletrabajo provocado por la pandemia de Covid-19 y abordamos el Síndrome de Burn-out o de Afrontamiento, el clásico estar quemado, es decir, cuando las energías quemadas por una circunstancia estresante superan las energías que se pueden reponer a través del descanso normal, lo que trae como consecuencia una serie de efectos mentales, emocionales y conductuales. Que lo disfruten, que les aproveche y sigan bailando pegado con nosotros. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app
En este episodio hablamos sobre lo difícil que puede ser el duelo, cuándo deja de ser normal y cómo actuar en un momento difícil. Participan: Angelica Arango, Luisa Rodríguez, Tatiana Zuluaga, Alejandra Alvarado. Instagram: @angelicaarango.co @alejalejandra @luisarodriguezg @tatianazuluaga_
"Jehová va delante de ti; el estará contigo, no te dejará ni te desamparará. No temas ni te intimides" (Deuteronomio 31:8)
Devocional Cristiano para Adultos - UN CORAZÓN ALEGRE Fecha: 02-09-2020 Título: ESTILO DE AFRONTAMIENTO Autor: Julian Melgosa, Laura Fidanza Locución: Dagoberto Garzón http://evangelike.com/devocionales-cristianos-para-adultos/
Bienvenidos a Entrepodcast, donde cada semana dos amigos se sientan a hablar sobre Podcasts. Somos Edu Garriga y Telmo Cillero, y juntos os invitamos a participar de la conversación. En este "Capítulo XI: Psicología deportiva, habilidades de afrontamiento y un excelente servicio de habitaciones” utilizamos el programa “207: Motivación, Autoconfianza, Tolerancia a la Frustración y otras claves de la Psicología Deportiva, con Joaquín Valdés” de Radio Fitness Revolucionario como excusa para profundizar en conceptos vitales para optimizar el rendimiento físico y mental. Desde una perspectiva académica y cercana, cubrimos puntos fundamentales como: - Los cuatro factores que constituyen la teoría del rendimiento. - Las diferentes variables psicológicas que afectan al mismo - Influencia de los estados de ánimo y las habilidades de afrontamiento. - La resiliencia y sus componentes principales. - Un correcto establecimiento de metas. - Modelo de interacción rasgos de personalidad y situación. ¿Sabías que el 30% del rendimiento se explica a través de variables psicológicas? Únete y comparte con nosotros tu opinión.
Podríamos describir al miedo como una sensación de angustia ante la presencia de unpeligro, que puede ser real o imaginario. Esto causa que nos pongamos en modo alerta ycuando esto sucede hay dos respuestas que naturalmente podríamos tener: atacar, huir o quedarse paralizado. Nos acompaña la terapeuta Alejandra Morales del Centro de Salud Mental 'Resiliencia".
Podríamos describir al miedo como una sensación de angustia ante la presencia de unpeligro, que puede ser real o imaginario. Esto causa que nos pongamos en modo alerta ycuando esto sucede hay dos respuestas que naturalmente podríamos tener: atacar, huir o quedarse paralizado. Nos acompaña la terapeuta Alejandra Morales del Centro de Salud Mental 'Resiliencia".
En este episodio, nuestros héroes, los psicólogos Antonio Nieto, Edith Yepez e Ingrid Viveros abordarán el tema de la muerte desde el punto de vista psicológico, ¡No te lo pierdas!
Manejo de crisis
Hace un tiempo hablamos sobre maneras de combatir el Burnout , hoy seguimos dándonos cuenta que la salud mental tiene que ser una prioridad de cuidado y seguimiento para todos, sin embargo, en esta época es la mayoría de veces el personal de salud que viene lidiando con el estrés que dentro de poco probablemente podrían convertirse en un estrés postraumático o Burnout. Hoy hablamos un poco de esas estrategias que podríamos seguir para poder afrontar dicha situación de riesgo, puede ayudarte mucho a contemplar alguna alternativa que podriamos estar olvidando o que podemos mejorar. Puedes encontrar más detalles en nuestro BLog
Los profesionales de la salud que se enfrentan a la pandemia por COVID-19 se encuentran sometidos a gran estrés, que puede provocar consecuencias en la salud mental. Nuestra invitada: Dra. Fernanda Pérez-Gay Juárez (@fhernandhah) Time Stamps: 01:20 Presentación de la Dra. Fernanda Pérez-Gay Juárez 06:00 Recomendaciones de la semana 09:15 Sentimientos a flor de piel 10:10 Infodemia 10:45 Daño Moral 13:00 Estrategias de afrontamiento 16:20 Estigmas durante la pandemia 18:05 Cómo la sociedad percibe al personal de salud 22:10 Sociedad ante la COVID-19 23:30 Incertidumbre y su papel en la salud mental 24:50 Pérdida de la rutina y su uso a nuestro favor 29:10 Desarrollo de nuevas habilidades 31:02 Socializar a distancia 33:50 Sesgos cognitivos y toma de decisiones 38:00 Disonancia cognitiva 39:30 La ciencia en tiempos de COVID-19 42:00 ¿Cómo mejorar nuestra salud mental en la pandemia?
*En esta mañana, acompáñanos en Asistencia psicoterapéutica vía telefónica pues veremos el Afrontamiento del estrés y miedo ante el confinamiento. *El miedo nos puede impulsar o paralizar *Síntomas del síndrome Psicovid-19 *Es importante la adaptación y auto aceptación de la situación que estamos viviendo *Debemos validar las emociones y auto regulación física Conduce: Psic. Jorge Linares Teléfonos: 2224019054, 2222555434(Lunes a Viernes) Y 2222518321 (Sábados y Domingos)
*En esta mañana, acompáñanos en Asistencia psicoterapéutica vía telefónica pues veremos el Afrontamiento del estrés y miedo ante el confinamiento. *El miedo nos puede impulsar o paralizar *Síntomas del síndrome Psicovid-19 *Es importante la adaptación y auto aceptación de la situación que estamos viviendo *Debemos validar las emociones y auto regulación física Conduce: Psic. Jorge Linares Teléfonos: 2224019054, 2222555434(Lunes a Viernes) Y 2222518321 (Sábados y Domingos)
La música sana y ayuda a superar los momentos difíciles y experiencias duras de la vida. Ramón Gener, músico, divulgador musical, escritor y presentador del programa “This is opera”, nos habla de su experiencia y de su pasión por Beethoven, de los mensajes ocultos en la música del genial compositor sordo que fue capaz de explicar mejor que nadie cómo somos a través de notas. También nos acompaña el psicólogo Javier Urra, que no deja de trabajar y ha publicado con la Editorial Sentir, un libro gratuito, “Afrontamiento psicológico en momentos de crisis”, con reflexiones, pautas y consejos sobre cómo afrontar el confinamiento y la pandemia mundial de coronavirus. Con John Curtin, presidente de la Federación Española de Reiki y de la Fundación Sauce reflexionamos sobre cómo nos define la opinión que otros tienen de ti. Además, nuestro experto en alimentación saludable, Albert Ronald Morales nos habla de los suplementos de vitamina D que ahora son importantes para fortalecer nuestra salud y el sistema inmunológico. Este programa se emitió el 9 de mayo de 2020 en Radio Inter.
Buen día, en este audio número 8 la doctora Catalina Arcila nos hablará de las técnicas de afrontamiento Kintsugi. Recuerden contactar a la doctora Catalina Arcila por su celular en Colombia número 3148906311 y suscribirse al Instagram: escuela de evolución.
Aquí está el capítulo 4 de esta temporada. En esta ocasión Andrés platica con nosotros sobre su vida, habla sobre los aprendizajes del capítulo dos con Ceci, nos da psicoeducación sobre Afrontamiento y lo que está pasando con la cuarentena.
Afrontamiento Psicológico COVID 19. Brisa Carmina Sandoval Mexicano. Psicóloga Clínica y Maestría en Psicología Humanística. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/relucho/message
Cuando llega la tempestad, los problemas, como reacciones frente a ellos puede ser de manera adaptativa donde se asume el estrés y las soluciones operan a largo plazo de manera efectiva o desadaptativa donde se busca reducir el estrés de manera inmediata con un efecto nocivo a largo plazo. En este episodio buscamos que puedas observarte y que identifiques si tu estilo de afrontamiento está siendo adaptativo o desadaptativo.
Cuando llega la tempestad, los problemas, como reacciones frente a ellos puede ser de manera adaptativa donde se asume el estrés y las soluciones operan a largo plazo de manera efectiva o desadaptativa donde se busca reducir el estrés de manera inmediata con un efecto nocivo a largo plazo. En este episodio buscamos que puedas observarte y que identifiques si tu estilo de afrontamiento está siendo adaptativo o desadaptativo.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las más de 10 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=mbKLBYCRo0I El sentido del dolor. Nuevas estrategias de afrontamiento, por María del Mar Tercero, que tuvo lugar en Gerena (Sevilla), el día 15 de diciembre de 2019. MARÍA DEL MAR TERCERO: Psicología, Creatividad, Desarrollo personal. -----EVENTO ORGANIZADO POR----- María del Mar Tercero. ------------------INFORMACION SOBRE MINDALIA------------------- Mindalia.com y Mindalia Televisión son una ONG SIN ANIMO DE LUCRO Si te ha gustado este video, APOYANOS CON UNA DONACION: https://www.mindaliatelevision.com/hacer-una-donacion-mindalia/ SUSCRIBETE AL CANAL DE YOUTUBE para no perderte ningún video: http://www.youtube.com/subscription_center?add_user=mindaliacom AYUDA A MINDALIA, SIN PAGAR NI UN SÓLO CÉNTIMO MÁS, CON TUS COMPRAS Y RESERVAS ONLINE: http://helpfree.ly/j20544 MILES DE VIDEOS de conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Participa en las CONFERENCIAS EN DIRECTO: http://television.mindalia.com/category/conferencias-en-directo/ -Puedes escuchar este y otros audios en Ivoox: http://mindaliacomradio.ivoox.com PIDE O ENVIA AYUDA http://www.mindalia.com - La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento SIGUENOS EN REDES SOCIALES: -Youtube: http://www.youtube.com/mindaliacom -Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ -Twitter: http://twitter.com/mindaliacom -Pinterest: https://es.pinterest.com/mindaliacom/ DESCARGATE LAS APLICACIONES MOVILES GRATUITAS: Mindalia Multimedia https://play.google.com/store/apps/details?id=es.app.mindalia_television Mindalia Red de Ayuda https://play.google.com/store/apps/details?id=es.app.mindalia_ayuda&hl=es CONTACTA CON NOSOTROS: http://television.mindalia.com/contacto/ -Skype: mindalia.com ¿Tienes un video que te gustaría que publicáramos? Envíanoslo!!
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las más de 10 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=mbKLBYCRo0I El sentido del dolor. Nuevas estrategias de afrontamiento, por María del Mar Tercero, que tuvo lugar en Gerena (Sevilla), el día 15 de diciembre de 2019. MARÍA DEL MAR TERCERO: Psicología, Creatividad, Desarrollo personal. -----EVENTO ORGANIZADO POR----- María del Mar Tercero. ------------------INFORMACION SOBRE MINDALIA------------------- Mindalia.com y Mindalia Televisión son una ONG SIN ANIMO DE LUCRO Si te ha gustado este video, APOYANOS CON UNA DONACION: https://www.mindaliatelevision.com/hacer-una-donacion-mindalia/ SUSCRIBETE AL CANAL DE YOUTUBE para no perderte ningún video: http://www.youtube.com/subscription_center?add_user=mindaliacom AYUDA A MINDALIA, SIN PAGAR NI UN SÓLO CÉNTIMO MÁS, CON TUS COMPRAS Y RESERVAS ONLINE: http://helpfree.ly/j20544 MILES DE VIDEOS de conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Participa en las CONFERENCIAS EN DIRECTO: http://television.mindalia.com/category/conferencias-en-directo/ -Puedes escuchar este y otros audios en Ivoox: http://mindaliacomradio.ivoox.com PIDE O ENVIA AYUDA http://www.mindalia.com - La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento SIGUENOS EN REDES SOCIALES: -Youtube: http://www.youtube.com/mindaliacom -Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ -Twitter: http://twitter.com/mindaliacom -Pinterest: https://es.pinterest.com/mindaliacom/ DESCARGATE LAS APLICACIONES MOVILES GRATUITAS: Mindalia Multimedia https://play.google.com/store/apps/details?id=es.app.mindalia_television Mindalia Red de Ayuda https://play.google.com/store/apps/details?id=es.app.mindalia_ayuda&hl=es CONTACTA CON NOSOTROS: http://television.mindalia.com/contacto/ -Skype: mindalia.com ¿Tienes un video que te gustaría que publicáramos? Envíanoslo!!
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las más de 10 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=mbKLBYCRo0I El sentido del dolor. Nuevas estrategias de afrontamiento, por María del Mar Tercero, que tuvo lugar en Gerena (Sevilla), el día 15 de diciembre de 2019. MARÍA DEL MAR TERCERO: Psicología, Creatividad, Desarrollo personal. -----EVENTO ORGANIZADO POR----- María del Mar Tercero. ------------------INFORMACION SOBRE MINDALIA------------------- Mindalia.com y Mindalia Televisión son una ONG SIN ANIMO DE LUCRO Si te ha gustado este video, APOYANOS CON UNA DONACION: https://www.mindaliatelevision.com/hacer-una-donacion-mindalia/ SUSCRIBETE AL CANAL DE YOUTUBE para no perderte ningún video: http://www.youtube.com/subscription_center?add_user=mindaliacom AYUDA A MINDALIA, SIN PAGAR NI UN SÓLO CÉNTIMO MÁS, CON TUS COMPRAS Y RESERVAS ONLINE: http://helpfree.ly/j20544 MILES DE VIDEOS de conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Participa en las CONFERENCIAS EN DIRECTO: http://television.mindalia.com/category/conferencias-en-directo/ -Puedes escuchar este y otros audios en Ivoox: http://mindaliacomradio.ivoox.com PIDE O ENVIA AYUDA http://www.mindalia.com - La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento SIGUENOS EN REDES SOCIALES: -Youtube: http://www.youtube.com/mindaliacom -Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ -Twitter: http://twitter.com/mindaliacom -Pinterest: https://es.pinterest.com/mindaliacom/ DESCARGATE LAS APLICACIONES MOVILES GRATUITAS: Mindalia Multimedia https://play.google.com/store/apps/details?id=es.app.mindalia_television Mindalia Red de Ayuda https://play.google.com/store/apps/details?id=es.app.mindalia_ayuda&hl=es CONTACTA CON NOSOTROS: http://television.mindalia.com/contacto/ -Skype: mindalia.com ¿Tienes un video que te gustaría que publicáramos? Envíanoslo!!
¡Un episodio totalmente educativo! Cait te explica cómo el estrés te afecta desde un punto de vista neuroendocrino y comparte contigo 10 ideas para que controles esos niveles de estrés.
Vol. 4, 1. Dra. Mariana Linage-Rivadeneyra
Vol. 4, 1. Dra. Mariana Linage-Rivadeneyra
¿Cómo resolver un conflicto? ¿Cuáles son las mejor manera para lograrlo y cómo llevar esto a la práctica? En el episodio de hoy respondemos a estas cuestionantes. Vamos con el cafecito. Hoy es miércoles 24 de mayo del año 2017, si todavía no tienes tu tacita de café, tu bombilla con tu mate o tu taza de chocolate, ve corriendo por ella porque vamos a comenzar este episodio con un contenido que estoy seguro te gustará mucho. En este episodio escucharemos la frase con cafeína, ese pensamiento o reflexión que te ayudará a seguir creciendo y ser cada día mejor persona; el tema central de este episodio y el reto del día. _ Te invito a formar parte de nuestro CLUB KAIZEN. En el mismo encontrarás Cursos de desarrollo personal y profesional, MasterClass , Libros digitales, Recursos Descargables, Acompañamiento personalizado, y una comunidad de personas que tienen todas una misma actitud: La de ser exitosos. Cada día una nueva clase, cada semana nuevos recursos, cada mes nuevos eventos... No pierdas esta oportunidad, ve directamente a robertsasuke.com/club y suscríbete. _ No puedes perderte todo el contenido de este episodio y vamos a iniciar nuestro itinerario en este preciso momento. Dale play al reproductor! _ [bctt tweet="El hombre no será sabio hasta que resuelva toda clase de conflictos con las armas de la mente y no con las físicas. Werner Braun #fraseconcafeina" username="robsasuke"] _ Transcripción completa de este episodio: [not_logged_in] Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores de nuestro CLUB KAIZEN. Puedes [wps_login] identificarte AQUÍ [/wps_login] o puedes suscribirte al Club -> SUSCRÍBETE AQUÍ. [/not_logged_in] [restrict userlevel="subscriber"] DESCARGA LA TRANSCRIPCIÓN Puedes leer todo el episodio, de principio a fin. [/restrict] DESCARGA EL AUDIO EN MP3 Escucha el Podcast desde cualquier dispositivo. ¡Gracias por Escucharnos! Comparte lo que piensas: Deja un comentario al final de esta sección. Envía tus dudas o comentarios en el formulario de contacto que tienes en tu lateral derecho. Comparte este Episodio en Twitter, Facebook, o Linkedin. Para ayudar a crecer este programa: Deja una reseña y una valoración en iTunes (Apple Podcast). Tus valoraciones realmente nos ayudan mucho a alcanzar a otras personas. Suscríbete en iTunes o en iVoox.
¿Cómo resolver un conflicto? ¿Cuáles son las mejor manera para lograrlo y cómo llevar esto a la práctica? En el episodio de hoy respondemos a estas cuestionantes. Vamos con el cafecito. Hoy es miércoles 24 de mayo del año 2017, si todavía no tienes tu tacita de café, tu bombilla con tu mate o tu taza de chocolate, ve corriendo por ella porque vamos a comenzar este episodio con un contenido que estoy seguro te gustará mucho. En este episodio escucharemos la frase con cafeína, ese pensamiento o reflexión que te ayudará a seguir creciendo y ser cada día mejor persona; el tema central de este episodio y el reto del día. _ Te invito a formar parte de nuestro CLUB KAIZEN. En el mismo encontrarás Cursos de desarrollo personal y profesional, MasterClass , Libros digitales, Recursos Descargables, Acompañamiento personalizado, y una comunidad de personas que tienen todas una misma actitud: La de ser exitosos. Cada día una nueva clase, cada semana nuevos recursos, cada mes nuevos eventos... No pierdas esta oportunidad, ve directamente a robertsasuke.com/club y suscríbete. _ No puedes perderte todo el contenido de este episodio y vamos a iniciar nuestro itinerario en este preciso momento. Dale play al reproductor! _ [bctt tweet="El hombre no será sabio hasta que resuelva toda clase de conflictos con las armas de la mente y no con las físicas. Werner Braun #fraseconcafeina" username="robsasuke"] _ Transcripción completa de este episodio: [not_logged_in] Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores de nuestro CLUB KAIZEN. Puedes [wps_login] identificarte AQUÍ [/wps_login] o puedes suscribirte al Club -> SUSCRÍBETE AQUÍ. [/not_logged_in] [restrict userlevel="subscriber"] DESCARGA LA TRANSCRIPCIÓN Puedes leer todo el episodio, de principio a fin. [/restrict] DESCARGA EL AUDIO EN MP3 Escucha el Podcast desde cualquier dispositivo. ¡Gracias por Escucharnos! Comparte lo que piensas: Deja un comentario al final de esta sección. Envía tus dudas o comentarios en el formulario de contacto que tienes en tu lateral derecho. Comparte este Episodio en Twitter, Facebook, o Linkedin. Para ayudar a crecer este programa: Deja una reseña y una valoración en iTunes (Apple Podcast). Tus valoraciones realmente nos ayudan mucho a alcanzar a otras personas. Suscríbete en iTunes o en iVoox.
http://enequilibriomental.net/ Quinto programa EN EQUILIBRIO MENTAL EL ARTÏCULO DEL BLOG A todos nos han dicho alguna vez que para evitar estados tristes y depresivos es importante dormir bien, salir al exterior cuando haya luz, no aislarse y hacer ejercicio a diario. Y todo esto es cierto y muy beneficioso. Una de las vitaminas más importantes es la vitamina D. La deficiencia de esta vitamina se ha relacionado con la aparición de depresión y también con presión arterial alta, diabetes, ciertos cánceres, enfermedades coronarias, fibromialgia, pérdida de masa ósea y enfermedades autoinmunes. La mejor fuente de vitamina D es la exposición de nuestra piel al sol un mínimo de 30 minutos diarios, algo que no solemos hacer a menudo en otoño y en invierno, así que si tus niveles son bajos no dudes en informarte sobre qué suplementos son los más adecuados para ti. Es importante seguir una alimentación equilibrada, saludable, rica en verduras, frutas y omega3 y baja engrasas saturadas y azúcar para conseguir todos los nutrientes que se comportarán como el mejor batallón anti tristeza. Pipas de calabaza Lentejas Nueces de Brasil Semillas de lino molidas Espinacas Cacao CURIOSIDADES CIENTÍFICAS El afrontamiento se revela como un proceso complejo y multidimensional que es sensible tanto al ambiente (demandas y recursos) como a las disposiciones de personalidad. Las formas de afrontamiento que resultan adaptativas serían aquellas que consiguen disminuir el distress fisiológico y mejorar la respuesta corporal (por ejemplo, mejorar la respuesta inmunitaria o disminuir el gasto cardiaco), minimizar las reacciones emocionales subjetivas negativas y amplificar las positivas, así como reforzar la auto-estima, aumentar recompensas y disminuir castigos o resolver los problemas y mejorar el rendimiento y ajuste social. diferentes formas de coping pueden desempeñar las mismas funciones psicológicas, o la misma forma cumplir diferentes objetivos, entre los que se plantean: a) Regulación emocional o función emocional: disminuir la afectividad negativa y aumentar la positiva; b) Resolver el problema o función instrumental; c) Proteger la auto-estima y mantener un auto-concepto como persona digna o función motivacional defensiva y d) Manejar las relaciones sociales o función de integración social (Laux y Weber, 1991). e) Conocer exactamente la realidad y aceptarla o evaluarla fiablemente o función de conocimiento/aprendizaje; f) darle un sentido, comprender y percibir el mundo como controlable, justo, y previsible o función de construcción de sentido g) construir un significado positivo, conocimiento y crecimiento personal o función de desarrollo personal o construcción del significado del mundo y de sí mismo benevolente. METODO Muestra Para realizar el análisis se incluyeron un total de 13 estudios (N = 1313) que mostraban medidas de afrontamiento presentes en los metaanálisis referenciados (Folkman y Lazarus, 1986; Carver, Scheier, y Weintraub, 1989) Procedimiento Incluimos entre 8 y 13 estudios para cada Estilo de Afrontamiento y sus efectos en Balanza de Afectos. Discusión Los resultados del meta-análisis confirman que el afrontamiento directo tiene efectos positivos pero ligeros, en particular en condiciones de control de la situación, mientras que en situaciones estables, negativas e incontrolables tiene efectos negativos. No se puede decir lo mismo de la planificación –que solo parece ser efectiva para la regulación emocional en el momento de inicio del afrontamiento de un hecho grave–, ni de la concentración de los esfuerzos, que parece solo aumentar el impacto del estrés, probablemente por una absorción exagerada en la situación estresante, que impide la gratificación y distracción. adolescentes y niños. En este sentido, el afrontamiento directo en situaciones poco controlables se parece al pensamiento mágico o desiderativo, así como a la rumiación, ambas formas de afrontamiento no adaptativas ya que implica generar planes o intentar soluciones sin posibilidad real de llevarse a cabo. afrontamiento por apoyo social, los resultados muestran que la búsqueda de apoyo instrumental, informativo y de recibir apoyo afectivo no tiene una relación positiva con la balanza de afectos. Recordemos que en nuestro caso comunicar sobre sus emociones tenía un ligero efecto positivo general. Podemos concluir, la dimensión de apoyo social, en particular si se asocia con la comunicación emocional y con la resolución de problemas, tendrá un efecto positivo moderado en la regulación emocional. afrontamiento de evitación, nuestros resultados confirman que el pensamiento desiderativo, la negación, el afrontamiento evitativo-paliativo mediante alcohol y medicamentos, son un factor de riesgo para la regulación emocional, La reevaluación o redefinición positiva se asoció en general a una balanza de afectos satisfactoria. Aunque enfatizar los aspectos positivos ante hechos que hay que aceptar y no se pueden modificar es positivo, lo es de forma más marcada en personas que están en una etapa media del ciclo vital –o que enfrentan perdidas relacionales– En relación con la rumiación y auto-responsabilización, los resultados confirman que la alta auto-observación y atribución interna de hechos estresantes es disfuncional para la regulación afectiva, al igual que el metaanálisis de Penley et al, (2002), con valores similares (aunque estos autores utilicen un indicador más fiable de tres ítem) encontraron que el auto-criticarse, se asociaba a un peor ajuste psicosocial en niños y adolescentes. Con respecto a la aceptación desesperanzada, nuestros resultados sugieren que no es tanto la aceptación de la realidad, sino que el componente de sentirse desbordado y desesperanzado, incapaz, lo que es negativo para la regulación emocional. Por otra parte, el aislamiento social se asoció negativamente a la regulación emocional, si bien destacaba como menos adaptativo su componente conductual evitativo, Con respecto a la regulación afectiva, encontramos que la inhibición emocional tenía efectos negativos. el auto-control se asociaba positivamente a la salud física, mientras que se asociaba negativamente al bienestar psicológico. El auto-control o supresión emocional puede ayudar a concentrarse en buscar soluciones y no quema la red social, facilitando en parte la búsqueda de apoyo instrumental e informativo. Sin embargo, al impedir la comunicación verbal sobre las emociones, limita la búsqueda de apoyo afectivo, la formación de lazos de intimidad, así como puede asociarse a sensaciones de aceptación desesperanzada, por lo que tiene efectos psicológicos o emocionales negativos Ante hechos negativos de pérdidas o enfermedades graves, la descarga afectiva redunda en un empeoramiento de la afectividad, probablemente porque quema las redes de apoyo y produce un contagio emocional . La búsqueda de información se asocia positiva y ligeramente a la balanza de afectos, en particular a menor edad . La búsqueda de información se asocia positiva y ligeramente a la balanza de afectos, en particular a menor edad CONCLUSIONES Podemos concluir con bastante seguridad, sobre la base de los tres meta-análisis, que la evitación cognitiva y conductual, el aislamiento social, la aceptación resignada, la confrontación y descarga emocional y el autocriticismo, se asocian de forma moderada a una peor regulación afectiva, es decir, a más afectividad negativa y menos positiva, a más depresión, ansiedad y en niños y adolescentes a más problemas de conducta y a peor rendimiento. El afrontamiento directo y la redefinición y reevaluación positiva, el crecimiento personal, tienen efectos positivos ligeros en la regulación afectiva en nuestro contexto y en niños y adolescentes norteamericanos, en particular en condiciones de control de la situación, mientras que en situaciones estables, negativas e incontrolables tiene efectos negativos la planificación para resolución de problemas no tiene efectos positivos en la regulación afectiva ni en el meta-análisis anglosajón ni en el nuestro. En cambio, en nuestro contexto, el refrenar el afrontamiento refuerza la regulación emocional, mientras que concentrarse en el problema y absorberse en él la debilita. Finalmente, la búsqueda de apoyo social no se asocia claramente a la regulación afectiva en general, aunque sí lo hace en nuestro contexto el expresar y verbalizar las emociones –diferente del descargar y confrontar la afectividad negativa. Lo mismo sucede en niños y adolescentes, con el apoyo social incorporado a la expresión emocional y a la solución del problema. Nuestro meta-análisis ha servido para ampliar la validez externa de los resultados de los meta-análisis anglosajones. CONCEPTO DE LA SEMANA Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso, o recuerdo importante. Tres sistemas de respuestas Cognitivo Fisiológico Conductual Emociones básicas Alegría Tristeza Miedo/ansiedad Asco Ira. Las conductas impulsadas por la emoción pueden tener efectos a corto y a largo plazo. Cuando suponen una reducción de una emoción desagradable o un incremento de una emoción agradable, nuestro cerebro refuerza la aparición del impulso. El problema es cuando los efectos a largo plazo de estas conductas son negativos. LA PREGUNTA DE LA SEMANA ¿Cómo ser feliz? 12 actividades científicamente probadas para ser más feliz 1 septiembre, 2015 por Jesús Matos 1 comentario 0Share 19Share Tweet 0Pin 0Share 0Share Sonja Lyubomirsky es una de las referentes de la psicología positiva a nivel mundial. Ha dedicado su carrera a la investigación de las causas que determinan el bienestar de las personas. Según el modelo de bienestar que propone, un 50% de nuestro bienestar total viene impuesto por la genética, un 10% por nuestras circunstancias y un 40% por la actividad diaria que realizamos. Nuestra genética es inmodificable y nuestras circunstancias vitales son difíciles de cambiar a corto plazo pero tenemos gran influencia en nuestra actividad diaria. Lyubomirsky propone 12 actividades que nos pueden ayudar a mejorar nuestro bienestar: 12 actividades científicamente probadas para ser más feliz 1: Expresar gratitud: Aprender a dar las gracias por lo que tenemos a nuestros iguales. Hacer un esfuerzo por agradecer a los demás o a nosotros mismos las cosas positivas que disfrutamos 12 actividades científicamente probadas para ser más feliz 2: Cultivar el optimismo: Aprender a imaginar un futuro mejor. Aprender a ver la vida con las gafas de la positividad. 12 actividades científicamente probadas para ser más feliz 3: Evitar pensar demasiado y evitar la comparación social: Dejar de perder tiempo con preocupaciones y comparaciones injustas. Dejar de gastar energía en estos menesteres. 12 actividades científicamente probadas para ser más feliz 4: Practicar la amabilidad: Empezar a hacer cosas buenas por los demás sin esperar nada a cambio. Notarás como el medio social te devuelve aquello que das. 12 actividades científicamente probadas para ser más feliz 5: Cuidar las relaciones: Las relaciones sociales son como un jardín. Para que florezcan debemos dedicarle tiempo y cariño. Pongámonos a ello. 12 actividades científicamente probadas para ser más feliz 6: Desarrollar estrategias para afrontar: La mejor manera de solucionar los problemas es afrontándolos. Cuando damos la espalda a las dificultades estas rara vez nos dejan en paz, así que lo mejor es plantarles cara y superarlas. 12 actividades científicamente probadas para ser más feliz 7: Aprender a perdonar: Para desprendernos de la ira o la culpabilidad escribiremos una carta de perdón dirigida a los demás o a nosotros mismos. 12 actividades científicamente probadas para ser más feliz 8: Hacer más actividades que realmente te atraigan: Muchas veces por pereza o por falta de tiempo nos vemos apocados a una rutina ausente de actividad reforzante. Rompamos con eso. 12 actividades científicamente probadas para ser más feliz 9: Saborear las alegrías de la vida: Aprender a apagar el piloto automático y disfrutar cada minuto de nuestro día a día. 12 actividades científicamente probadas para ser más feliz 10: Comprometerte con tus objetivos: Dedicar tiempo al día o a la semana a tus objetivos a largo plazo. 12 actividades científicamente probadas para ser más feliz 11: Practicar la religión o la espiritualidad: dedicar tiempo a leer o a meditar sobre esta temática ha demostrado ser muy eficaz para incrementar el bienestar. 12 actividades científicamente probadas para ser más feliz 12: Ocuparte de tu cuerpo: Hacer ejercicio físico frecuentemente. Puede que algunas de estas actividades te parezcan absurdas o cursis, pero otras a lo mejor te parecen atractivas. No es necesario hacer las 12, con elegir las que mejor se adapten a ti es suficiente. Dediquémonos un rato al día a mejorar nuestro bienestar. Recuerda que la felicidad no es una meta, es un camino, una actitud, que requiere trabajo diario.
Tema 3 Estrés y Afrontamiento del Estrés Asignatura: Psicología de la Salud Licenciatura en Medicina. Profesor: Jesús Rodríguez Marín. Dpto. de Psicología de la Salud Área de Ciencias de la Salud. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche.