POPULARITY
Categories
Iniciamos en este episodio del Podcast Técnica Fórmula 1 nuestra octava temporada. Una cifra que empieza a ser ya bien abultada. Y para hacer este primer programa de 2024 contamos con el siempre experto Raymond Blancafort para hacernos una brutal previa al Dakar, que comienza ya esta semana. Con él analizamos lo más importante del recorrido de casi 8.000 kms., lo más destacado de cada especial, la tipología de las pistas, este año muy interesante y emocionante y, como no, la etapa maratón de 48 horas, sin asistencia y durmiendo en medio del desierto que va a ser la delicia de todos. También echamos un ojo a la prólogo y a la importancia que tendrá para determinar el orden de salida, a la importancia de la navegación en esta edición 46 o el papel de los copilotos. ¿Será uno de los Dakares más exigentes y complejos? Todo apunta a que sí. Este año ha habido cambios en las categorías y su nomenclatura y Raymond nos la explica a la perfección. Además, nos explica quiénes son los protagonistas en esta ocasión en cada uno de los equipos, el cambio de Al Attiyah a Pro Drive junto a Loeb, el relevo generacional que supone en Toyota, qué puede hacer el Audi de Sainz y si se irán o no de este Raid, así como las primeras pruebas de Ford de cara a los próximos años. De todo, la verdad para prepararnos adecuadamente a este pedazo de Dakar que tenemos por delante! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este segundo programa de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1, tras haber dedicado el primero al WRC, se vuelve al tema favorito de los participantes y oyentes: la Fórmula 1. Hay noticias y hay rumores, todos muy jugosos, que se van a tratar, una semana más, con Raymond Blancafort. Cambios de nombre y cambios de equipo. Si bien no son noticias confirmadas, hay rumores que por lo jugosos - y probables - hay que comentar, como el hecho de que se coloque a Hülkenberg en Audi (donde antes estábamos seguros de que iría Sainz). Lo más curioso es que esos rumores también indicarían que Sainz firma un contrato multianual con Ferrari. Cuando se trata de pilotos y equipos, Helmut Marko es siempre un nombre a tener en cuenta, pero ahora le toca a él estar en el punto de mira: ¿cuál es su futuro en Red Bull? Los que sí tienen un contrato - alianza son Honda y Aston Martin. La marca japonesa ya ha anunciado que contratará ingenieros de motores de F1 en primavera para hacer más fructífera esa alianza. En cuanto a noticias sorprendentes, y más que comentadas, criticadas, el cambio de nombre de Alfa Romeo (Stake F1 Team Kick Sauber) y la vuelta de Sauber al panorama de la F1. Más cambios por parte de la FIA. Otra de las noticias que han surgido en los últimos días es el hecho de que la FIA quiera hacer controles por sorpresa a los equipos de Fórmula 1. ¿Cómo van a reaccionar estos? La Fórmula 1, además, contará con un cuarto reglamento a partir de 2026, ¿qué se sabe de dicha normativa? Por último, Raymond Blancafort nos contará por qué este jueves la Fórmula 1 se puede jugar mucho… en una decisión sobre fútbol. Estaremos atentos a ver cómo termina el año. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Aún con las competiciones acabadas, la actualidad del motor sigue bien candente. Y, además, en el caso del Podcast Técnica Fórmula 1, aún faltabael repaso al mundial de rallies, así como a las novedades que se han conocido de cara a la próxima temporada, así que los programas de esta semana llegan llenos de información: primero, el análisis del WRC y luego algunos aspectos de la actualidad del motorsport. WRC, valoración de la temporada y cambios para la próxima. Antes de empezar con el análisis, una noticia que ha dado mucho que hablar son los cambios introducidos por la FIA en el sistema de puntuación de las pruebas. Raymond Blancafort e Iván Fernández, expertos en la categoría, nos contarán y explicarán los cambios, y nos darán su opinión personal. Después toca hablar de la temporada 2023, de lo que ha sido en general, lo que más ha gustado y el rally favorito de cada uno. Por supuesto, hay alguno esta temporada que ha sido mejor que otros, ¿coinciden los expertos en cuál ha sido? También hay que hablar de lo que menos ha gustado de la temporada, y de los pilotos. Como siempre, hablaremos del piloto revelación y del piloto decepción. Y habrá tiempo para hablar del equipo más sorprendente. Y, hablando de actualidad, hay que hablar del ascenso de Abiteboul a presidente de Hyundai Motorsport, manteniendo el cargo de jefe del equipo de rallies, ascenso que ha conseguido en tan solo 1 año. Los coches, a examen. En este primer programa también se hablará del coche os ha sorprendido más y qué le ha faltado al resto. Y se hará una buena y fundada valoración de esta normativa técnica híbrida en los rallies. Por supuesto, las categorías inferiores tienen también su espacio, y se hablará de ellas. Para concluir la sección, toca hablar del calendario de la próxima temporada, con Kenia en marzo y, de nuevo, sin España. Cambios, alineaciones y vueltas. Con el anuncio de Rovanperä de que no hará la temporada completa, se hablará también de las alineaciones de los diferentes equipos y de otros cambios. Finalmente, habrá un hueco especial para analizar la vuelta que se ha hecho en los Rally 1 a coches sin parte híbrida. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Berlin, 22.12.2023 Liebe Hörerin, lieber Hörer, wie jedes Jahr sitzen wir hier, in unseren alten Kinderzimmern, im Fernsehen läuft Michel aus Lönneberger und wir finden endlich die Ruhe und Muse, dir diese Weihnachtskarte zu schreiben. Es war wieder ein aufregendes Jahr für Baywatch Berlin und mit großer Freude denken wir an unseren kleinen Flohmarkt im Sommer, das große Podcast-Töpfern, aber auch die gruselige Geschichte von Schmitts Horrorhaus auf Corfu zurück. Unser Herz frohlockt, wenn wir uns an Schmitts Riesenbild bei SternTV, Lundts Kadewe-Speedrun und Klaas‘ neue Schöpfung, den modernen Geldsklaven, erinnern. Doch natürlich bietet eine Weihnachtskarte wie diese auch die Möglichkeit für Kritik und Tadel. Im Buch der Erinnerungen stehen auch dieses Jahr wieder ein paar Zeilen, bei denen wir alle uns nicht mit Ruhm bekleckert haben. Wir sagen es offen und schonungslos ehrlich: ob der Tod von Kevin McAllister das ideale Gesprächsthema für diese, letzte Folge 2023 gewesen ist, bleibt mindestens zweifelhaft. Vielleicht hätte man bei Lundts Smart-Toaster-Präsentation nicht nur das Geld, sondern auch das Thema an sich sparen können und auch das Versteckspiel mit Michael Jackson taugt nicht wirklich für eine besinnliche Weihnachts-Endjahres-Folge. Passend erscheint in dieser Episode eigentlich nur die kurze Debatte über das Schreiben von Weihnachtskarten, bei der klar wird, dass man die Empfänger von Weihnachtskarten bestenfalls nicht schriftlich beschimpfen sollte. Denn dann könnte man sich hier und jetzt an all jene Baywatch-Hörer*innen wenden, die zu faul sind, unsere Labereien bei „Threads“ zu kommentieren, die bei Spotify immer noch nicht auf „Baywatch Berlin abonnieren“ gedrückt haben oder sogar mit dem Gedanken spielen, die neue Folge erst nach Weihnachten zu hören. Sie sollten sich was schämen! Aber so sind wir natürlich nicht, wir sprechen die Sprache der Liebe und schreiben mit harmonischer Tinte. Denn es ist Weihnachten. Frohes Fest ❤️ Danke, Jahresende. Heufer-Umlauf, Schmitt, Lundt Baywatch Berlin Du möchtest mehr über unsere Werbepartner erfahren? Hier findest du alle Infos & Rabatte: https://linktr.ee/BaywatchBerlin
► Tặng bạn Ebook Bí quyết sở hữu tài sản dòng tiền Online: tiencuatoi.vn/taisandongtien ► Follow Hòa trên Twitter (
Retrouvez le décryptage de l'épisode en Podcast Télécharger le Podcast OutlanderAddict – S07E06 – Confluences (clic droit > Enregistrer le lien sous…) Prolongez l'expérience sur Outlander Addict Outlander saison 7 | Autour de l'épisode 6 | Confluences Découvrez le livre dont est tiré cet épisode L'article Outlander Addict | S7E06 | Confluences | Autour de l'Episode 6 (Saison 7) est apparu en premier sur Outlander Addict.
Después de un primer programa en el que tocó hablar de la actualidad y de las polémica en la Fórmula 1, que anda muy revuelta, en el segundo episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1, con la colaboración especial de Raymond Blancafort, se sigue analizando la actualidad y lo que nos depara el mundo del motor el próximo año. Predicciones y opiniones Por ejemplo, hay que analizar y valorar el rendimiento de las horas de túnel de viento de cada equipo: ¿podrán afectar en algo al dominio de RB?, ¿cómo le irán, por ejemplo, a Aston Martin. Y volver a hablar de Pepe Martí (5º mejor crono en los tests) en la F2 y de Campos como único equipo con los colores de RB en las categorías previas a la F1, algo muy importante para los aficionados españoles. Pero no sólo de F1 vive el petrolhead, y se hablará de Toyota y de los nuevos colores que lucirán tanto en el WEC como en el WRC. Y de Rovanperä, que ha decidido hacer la temporada 2024 tan sólo de forma parcial y tomarse un año “algo” sabático y más descansado, quizás para terminar el servicio militar. Un cuestionario al 2023. Aparte de estas noticias, toca hacer el cuestionario a esta temporada 2023, dando opiniones de lo que ha parecido, en general, esta temporada de F1, lo que más ha gustado de esta temporada y con qué carrera y circuito se queda cada cual (y por qué). Pero también de lo que menos ha gustado de esta temporada, del piloto revelación / decepción y del equipo más sorprendente, así como del motor que más ha sorprendido y como se ve a cada motorista de cara al año próximo. Por supuesto, Blancafort dará su opinión sobre si espera un nuevo dominio de Red Bull y Verstappen en 2024 y, finalmente, hará una valoración del segundo año de esta normativa técnica, que cambió la fisonomía de los coches y su comportamiento de una forma tan evidente, contándonos, a su parecer, qué le sobra y qué le falta. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Desde el Podcast Técnica Fórmula 1 se sigue adelante con la mirada a la Fórmula 1 en esta campaña, ya acabada. Quedan muchos aspectos a los que prestarles atención. Y, además, hay que analizar la actualidad de la categoría, que no está precisamente tranquila. Una respuesta unánime. Como decimos, la actualidad de la F1 no está nada tranquila, ni de vacaciones, después del terremoto provocado por la FIA acusando a los Wolff de conflicto de intereses. Los equipos han cerrado filas en torno a ellos y la Federación ha tenido que recular ante una respuesta tan unánime. Detrás de todo esto hay algo y eso hay que analizarlo, contando en los dos episodios de la semana con la presencia de un invitado especial: Raymond Blancafort. ¿Qué nos dice la reacción unánime de todos los equipos, además poniendo el acento en las habladurías que vienen de la propia FIA? El comunicado no puede ser más claro: “Podemos confirmar que no hemos presentado ninguna queja a la FIA en relación con la acusación de información de carácter confidencial transmitida entre un director de equipo de F1 y un miembro del personal de la FOM. Estamos encantados y orgullosos de apoyar a F1 Academy y a su directora general a través de nuestro compromiso de patrocinar a un participante con nuestras libreas a partir de la próxima temporada”. Toca analizar, también, cuál es el papel de Liberty detrás de todo esto y si, en un hipotético caso, podrían la F1 y Liberty desligarse de la FIA. Los temas más recurrentes, con una nueva perspectiva. Raymond Blancafort, en su gran experiencia, aporta una nueva visión y perspectiva sobre los temas más recurrentes de la actualidad de la Fórmula 1: una parrilla sin nuevas caras, el calendario de carreras del año próximo, el formato de las Sprint (y una valoración muy personal), el fin del periodo de gardening de Binotto y las predicciones de Blancafort sobre dónde podría recalar… Pero toca hablar también de otros temas no tratados la semana pasada, y que también tienen mucha importancia de cara a la competitividad de la próxima temporada: ¿Aciertan Mercedes y Ferrari cambiando radicalmente el concepto de su coche para 2024?, ¿van a necesitar media temporada para hacerlo funcionar después de una pretemporada de sólo 3 días Y, como no, un tema polémico aquí en el Podcast Técnica Fórmula 1: ¿Qué parece la noticia del GP de Madrid, urbano y nocturno? Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
► Tặng bạn Ebook Bí quyết sở hữu tài sản dòng tiền Online: tiencuatoi.vn/taisandongtien ► Follow Hòa trên Twitter (
Aunque hay poca actualidad en la Fórmula 1 que analizar con la temporada acabada, desde el Podcast Técnica Fórmula 1 se aprovechan estas fechas para hacer un balance de lo que ha sido la temporada, en este caso y en este segundo programa, con mucha diversión por parte de los analistas. Una gran experiencia. Pero el programa no empieza directamente con este análisis, sino con la experiencia de Iván Fernández, contando todo lo que vio y vivió, en las Finales Mundiales de Gran Turismo en Barcelona. Fascinante. Repaso a la temporada. Con mucha gracia y diversión, los analistas luego pasarán a contarnos que les ha parecido, en general, esta temporada de F1, lo que más les ha gustado y lo que menos. También elegirán una carrera y un circuito del año, así como un piloto revelación (y otro “decepción”) y el equipo que más ha sorprendido. Por supuesto, toca también hacer predicciones: ¿será el 2024 un año con dominio, de nuevo, de Red Bull y Verstappen? ¿Qué motor ha sorprendido más? ¿Cómo se ven los motoristas de cara al año próximo? Valoraciones. Por supuesto, también tocará valorar el segundo año de la normativa técnica actual y el cambio de fisonomía de los coches, así como su comportamiento. Y, por qué no, también se puede aportar opinión sobre lo que le sobra y lo que le falta a la normativa actual. Finalmente, como no podía ser de otra forma, toca hablar, y mucho, del calendario que tenemos en 2024: 24 carreras (aunque aún no sabemos si China se disputará, una vez más, la próxima temporada). Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
► Tặng bạn Ebook Bí quyết sở hữu tài sản dòng tiền Online: tiencuatoi.vn/taisandongtien ► Follow Hòa trên Twitter (
Termina la temporada de Fórmula 1 en Abu Dhabi. Y antes de hacer un balance de todo lo que ha dado de sí, toca analizar, con detenimiento, la última carrera del año. En el Podcast Técnica Fórmula 1 están dedicando toda la semana a este análisis, que requiere un poco de atención, por ejemplo, para ver la (no) estrategia de Ferrari con Sainz, que le puso el 2º puesto del Mundial de Constructores en bandeja a Mercedes. Para frotarse los ojos. Y es que hubo algunas cosas en esta carrera que llamaron mucho la atención. Por ejemplo, el hecho de ver que Sainz hacía toda la carrera con duros y no paraba hasta la penúltima vuelta, para abandonar en la última. O la lucha de Alonso, que terminó 7º en la carrera, en un circuito que no les beneficiaba, y así logró mantener el 4º puesto en el Mundial de Pilotos, empatado con 206 puntos a Leclerc, pero con más podios. Estrategias, luchas y DRS. Una vez más, Verstappen salía desde la Pole en Abu Dhabi, pero Leclerc salió mejor. Sin embargo, el holandés supo mantener la posición. Eso sí, la lucha posterior entre ambos nos hizo levantarnos de la silla. Alonso también tuvo una buena salida, se colocó 6º pero Tsunoda no tardó en devolvérsela. El japonés tuvo un excelente fin de semana y una gran carrera, terminando 8º y con el galardón de piloto del día. Incluso llegó a liderar la carrera durante algunas vueltas. Ya desde las primeras vueltas se formó lo que todos sospechábamos, un tren de DRS que se mantendría durante casi toda la carrera: entre el 2º y el 12º estuvieron todos a menos de un segundo del rival que tenían por delante. Pero, en general, una buena carrera con muchas luchas y mucha estrategia, como las luchas entre Alonso y Hamilton y las quejas del británico, las luchas entre Pérez y los dos McLaren, alguna llevada al máximo y que le supuso una sanción, o las paradas en las vuelta 25 y 57 de Sainz. El madrileño salió con duros y volvió a montar duros en la primera parada. En la vuelta 57 montó blandos, pero no llegó a hacer la vuelta rápida con ellos, pues abandonó sin cruzar la línea de meta. Lo ocurrido con Sainz, y las gestiones por radio de Leclerc, han sido un resumen claro y conciso de lo que ha dado de sí la temporada de Ferrari a nivel estratégico: esperemos que ahora que llegan las vacaciones descansen y se planteen mejoras de cara al año próximo. En resumen, si bien no fue la mejor carrera del año, la de Abu Dhabi fue una carrera interesante y bonita, una buena despedida de la temporada. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Acaba la temporada de la Fórmula 1 y lo hace con un Gran Premio, al menos, interesante. En el Podcast Técnica Fórmula 1 analizan, esta semana, un Gran Premio de Abu Dhabi que, si bien no fue la mejor carrera de todas, estuvo interesante. ¿Demasiada repetición? Y no fue la mejor carrera de todas, entre otras cosas, por la repetición del mismo ganador toda la temporada. Sin embargo, la carrera estuvo interesante y emocionante por las diversas estrategias desplegadas, por los adelantamientos y por las buenas luchas en pista. Toda la carrera estuvimos en tensión por ver si Mercedes se imponía a Ferrari, como hizo después de una estrategia incomprensible con Sainz. También por ver cómo quedaba Alonso en el Mundial y otras luchas interesantes. Al final, el asturiano milagrosamente consiguió mantenerse 4º en pilotos, lo que es una proeza considerando donde ha estado el coche esta segunda parte de la temporada y lo fuertes que eran sus rivales, especialmente, Norris y Leclerc. Dentro de las carreras nocturnas Abu Dabi no deja de ser, sin duda, una de las mejores junto a Singapur y, como cada año, vimos imágenes realmente espectaculares. A pesar de las críticas expresadas en otros programas a las carreras nocturnas, hay excepciones y entre estas entra, sin lugar a dudas las mencionadas Singapur y Abu Dhabi. Finalmente, las dos zonas DRS permitieron ver maniobras que fueron muy interesantes, así como las luchas que permitieron y los muy buenos adelantamientos, algunos polémicos y hasta penalizados, pero, al menos, dieron espectáculo. Así terminó el Mundial. Y toca hacer un repaso somero a la clasificación final (y los puntos) conseguidos por pilotos y equipos. Max Verstappen, campeón desde hace semanas, terminó con 575 puntos, más del doble que el segundo clasificado, su compañero de equipo, Checo Pérez (285). Tras ellos, Hamilton 3º (234), Alonso 4º (206), Leclerc 5º (206), Norris 6º (205), Sainz 7º (200), Russell 8º (175), Piastri 9º (97) y Stroll 10º (74). Fuera del top ten encontramos, en este orden, a Gasly (62), Ocon (58), Albon (27), Tsunoda (17), Bottas (10), Hülkenberg (9), Ricciardo (6), Zhou (6), Magnussen (3), Lawson (2), Sargeant (1) y de Vries (0). En cuanto a los equipos, Red Bull concluye su fulgurante temporada con 860 puntos, frente a los 409 del segundo, Mercedes, que consiguió batir, en la última carrera, a Ferrari (406). Tras ellos, McLaren (302), Aston Martin (280), Alpine (120), Williams (28), AlphaTauri (25), Alfa Romeo (16) y Haas (12). Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
► Follow Hòa trên Twitter (
Retrouvez le décryptage de l'épisode en Podcast Télécharger le Podcast OutlanderAddict – S07E05 – Singapour (clic droit > Enregistrer le lien sous…) Prolongez l'expérience sur Outlander Addict Outlander saison 7 | Autour de l'épisode 5 | Singapour Découvrez le livre dont est tiré cet épisode L'article Outlander Addict | S7E05 | Singapour | Autour de l'Episode 5 (Saison 7) est apparu en premier sur Outlander Addict.
El pasado fin de semana fue de los que hay que trasnochar, o madrugar, depende de cada uno, para ver la Fórmula 1 y/o el Rally de Japón. Este fin de semana vuelve a tocar carrera nocturna, la última de la temporada, pero disfrutaremos de ella en el horario habitual. En el segundo episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1 nos preparan para ello. De las luces artificiales de Nevada a la puesta de sol en el desierto. La temporada termina, como lo ha hecho hasta en 11 ocasiones, en Abu Dhabi, una pista que lleva 15 años en el calendario. Para llegar hasta aquí, pilotos y equipos han debido hacer 13.000km, y prepararse en 1 semana. Al menos, para muchos pilotos y para todos los equipos, no será un viaje relámpago, pues el martes posterior a la última carrera de la temporada, como ya viene siendo habitual, habrá una jornada de pruebas con dos coches por equipo, uno para jóvenes pilotos y otro para probar los neumáticos del año próximo. Unos neumáticos que, por otra parte, son exactamente iguales a los de este año, tal y como comunicó hace poco la FIA. El único cambio es que ya no existirá el sexto compuesto, el C0, que de tan duro nunca se usó en toda la temporada. Una pista con más oportunidades de adelantamiento. La pista de Abu Dhabi fue modificada ya hace dos años, en 2021, para hacerla más fluida, más rápida. Además, esta modificación crea más oportunidades de adelantamiento. En realidad, es una pista poco exigente con las gomas - el último año la estrategia preferida fue una sólo parada, para cambiar de medios a duros. La pista tiene 16 curvas y algunas secciones rápidas y los neumáticos seleccionados han sido los más blandos de la gama, los mismos que se seleccionaron para el anterior Gran Premio, el de las Vegas. Poca exigencia con los neumáticos pero mucha con los frenos. El circuito de Yas Marina es, por el contrario, uno de los más exigentes con los frenos, con un índice de 4 sobre 5 en la escala de dificultad propuesta por los técnicos de Brembo. Esta dificultad se debe, en gran medida, a la descarga térmica que se producen en el segundo y en el último tercio del trazado. En todas las secciones de frenado, la deceleración es de al menos 4,5G con picos de más de 5G en la mitad de ellas, incluida la curva 5, donde la velocidad se reduce en 180km/h y se soportan hasta 5,3G de desaceleración. De las 6 secciones de frenado del GP de Abu Dhabi, 4 se clasifican como muy exigentes para los frenos y las otras 2 se consideran de dificultad media. la sección de frenado más exigente es la de la curva 6, que está precedida por una recta de casi 1,2 km de longitud, donde los monoplazas pasan de 322km/h a 74, en 120m. A qué hora podemos ver el GP de Abu Dhabi. Para disfrutar del último fin de semana de carreras de Fórmula 1 de la temporada, si estamos en la península ibérica, con horario de España, tendremos los entrenamientos libres el viernes, a las 10:30 y a las 14:00h. El sábado tendremos la tercera y última sesión de libres, a las 11:30h, y la clasificación a las 15:00h. El domingo la carrera dará comienzo a las 14:00h. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Episodio con la colaboración de BP: https://mibp.es La temporada automovilística toca a su fin en una semana, en Abu Dhabi, pero se está despidiendo a lo grande, con mucho espectáculo y muchos golpes de efecto. En el primer episodio de la semana en el Podcast Técnica Fórmula 1 toca hablar del Gran Premio de Las Vegas y todo lo que dejó detrás de sí, para continuar, en el segundo episodio, con el Rally de Japón, que cerró la temporada del WRC, y preparar el GP en Abu Dhabi. Las Vegas, un espectáculo también en la pista. ¡Qué mal empezó el fin de semana de Las Vegas! Unos primeros libres que duraron apenas 9 minutos, unos segundos libres de madrugada y con sesión alargada. Un horario infernal, que nos vino a todos mal, tanto a los europeos como a los americanos, mucho rollo fuera de la pista que no nos gusta a muchos y fue muy criticado. Sí, pero al final tuvimos un Gran Premio más que respetable, con emoción, con Verstappen sufriendo por ganar, con buenas luchas, muy buenos adelantamientos, estrategias. Nadie se lo esperaba, pero hay que decirlo: la pista del cerdito nos dejó una muy buena carrera. Al César lo que es del César. Divertida a pesar del horario. Así que vamos a dar un voto de confianza a Las Vegas, dejar que se rueden y ver el año próximo. Eso sí, ver lo que pasa en la pista, lo de fuera es un bodrio infumable, del que estaban hartos hasta los pilotos. También es verdad que el circuito no es precisamente un reto para ellos, pero si hay luchas, todo lo demás es secundario. Hay que ser honestos con la verdad. Ferrari plantó cara a Red Bull. Uno de los mejores espectáculos dentro de la pista fue como, un fin de semana más, Ferrari plantó cara a Red Bull. No es que los italianos hayan supuesto un quebradero de cabeza para los austriacos, pero lo que sí que es verdad es que en las últimas carreras parece que la Scuderia ha empezado a entender su coche. Y la prueba está en las Poles de Leclerc, pero, además de eso, en esta carrera hubo momentos en los que tanto el monegasco como nosotros soñamos con una victoria de Ferrari, una victoria a puro ritmo, sin que mediaran problemas en casa de los de la bebida energética. Al final, la carrera terminó con Verstappen en el escalón más alto del podio, pero muy luchado, Leclerc en el siguiente y Pérez en el tercero, habiendo perdido la segunda posición, igual que lo había hecho en el Gran Premio anterior, en la última vuelta. Mucho - y deportivo - de lo que hablar en este Gran Premio. En este programa se valorará el Gran Premio de Las Vegas, lo que puede ofrecer a la Fórmula 1, pero también se analizará a fondo lo que pasó a lo largo de todo el fin de semana: el lío en los libres 1, que duraron sólo 9 minutos por el problema con la tapa de alcantarilla que reventó el Ferrari de Sainz y que le acarreó una penalización por cambio de componentes, así como la pole de Leclerc y el top ten de los dos Williams en la Clasificación del sábado. Y, como no puede ser de otra forma tras un Gran Premio, se analiza a fondo la carrera del domingo, donde vimos a Verstappen echar de pista a Leclerc y ser penalizado, a Sainz y a Alonso salir muy mal por la falta de grip debida a las bajas temperaturas, el fortísimo accidente de Norris, por la misma causa, en la vuelta 4, toques, remontadas, adelantamientos… y el 5º de Stroll al final de carrera. Demoledor Rally en Japón. En la otra punta del mundo tuvimos un demoledor Rally de Japón, sentenciado desde el viernes, cuando poco a poco se fueron descartando los rivales de Toyota por accidentes o fallas mecánicas. Un desastre porque el equipo dio órdenes de no pelear y dejar el triplete en su casa sentenciado. Y así lo acataron todos, de modo que Evans se llevó la victoria. Menos mal que así lo hicieron porque podía haber pasado de todo: hubo lluvia torrencial, sol, niebla, nieve… Impresionante y también los tramos, que siguen siendo maravillosos. Ahora bien, hay que hablar de los problemas de la organización de ello se encargan en el Podcast Técnica Fórmula 1. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
► Tặng bạn Ebook Bí quyết sở hữu tài sản dòng tiền Online: tiencuatoi.vn/taisandongtien ► Liên hệ và tham khảo nhiều thông tin hữu ích từ admin: https://tiencuatoi.vn/trinhconghoa Các công cụ tài chính hữu ích mà Hòa đã trải nghiệm: https://tiencuatoi.vn/top-nhung-cong-cu-tai-chinh-ca-nhan-huu-ich Xem toàn bộ Podcast tại đây: https://www.youtube.com/watch?v=S_abJBlsvWg&list=PLVI0PJFyH1B5HYYlCNlMGk9LrBncHY0fY Các công cụ tài chính hữu ích ► Mở tài khoản đầu tư tài sản tại công ty chứng khoán Techcombank (TCBS) hoàn toàn online tại: https://iwp.tcbs.com.vn/105C041670 ►Mở tài khoản đầu tư công ty chứng khoán Ngân hàng Vpbank: https://vpbanks.onelink.me/XNEk/l374abg7 ► Tích lũy quỹ đầu tư chủ động qua Fmarket: https://fmarket.vn/home?partnerId=66 ► Mua Bitcoin tích trữ sở hữu hoàn toàn online: https://accounts.binance.com/vi/register?ref=39623479 ► Ứng dụng phân tích chỉ số vĩ mô và phân tích doanh nghiệp: https://wichart.vn/register; Nhập mã: TCT để hưởng ưu đãi 10%. ► Đăng ký ứng dụng phân tích cổ phiếu hoàn toàn online Fialda Miễn Phí: https://fwt.fialda.com/membership?ref=72E2C0 Nhập mã: 72E2C0 hưởng thêm nhiều ưu đãi. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ► Nghe mọi lúc về đầu tư trên Kênh Podcast: Tâm Sự Tài Chính: Apple Podcast: https://apple.co/3fa8ktM Spotify Podcast: https://spoti.fi/3uNi5V2
► Tặng bạn Ebook Bí quyết sở hữu tài sản dòng tiền Online: tiencuatoi.vn/taisandongtien ► Liên hệ và tham khảo nhiều thông tin hữu ích từ admin: https://tiencuatoi.vn/trinhconghoa Các công cụ tài chính hữu ích mà Hòa đã trải nghiệm: https://tiencuatoi.vn/top-nhung-cong-cu-tai-chinh-ca-nhan-huu-ich Xem toàn bộ Podcast tại đây: https://www.youtube.com/watch?v=S_abJBlsvWg&list=PLVI0PJFyH1B5HYYlCNlMGk9LrBncHY0fY Các công cụ tài chính hữu ích ► Mở tài khoản đầu tư tài sản tại công ty chứng khoán Techcombank (TCBS) hoàn toàn online tại: https://iwp.tcbs.com.vn/105C041670 ►Mở tài khoản đầu tư công ty chứng khoán Ngân hàng Vpbank: https://vpbanks.onelink.me/XNEk/l374abg7 ► Tích lũy quỹ đầu tư chủ động qua Fmarket: https://fmarket.vn/home?partnerId=66 ► Mua Bitcoin tích trữ sở hữu hoàn toàn online: https://accounts.binance.com/vi/register?ref=39623479 ► Ứng dụng phân tích chỉ số vĩ mô và phân tích doanh nghiệp: https://wichart.vn/register; Nhập mã: TCT để hưởng ưu đãi 10%. ► Đăng ký ứng dụng phân tích cổ phiếu hoàn toàn online Fialda Miễn Phí: https://fwt.fialda.com/membership?ref=72E2C0 Nhập mã: 72E2C0 hưởng thêm nhiều ưu đãi. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ► Nghe mọi lúc về đầu tư trên Kênh Podcast: Tâm Sự Tài Chính: Apple Podcast: https://apple.co/3fa8ktM Spotify Podcast: https://spoti.fi/3uNi5V2
En este segundo episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1 nos preparan para un fin de semana nocturno: tendremos que trasnochar (o madrugar, eso depende de cada uno) para ver la Fórmulja 1 en las Vegas, pero también para ver la conclusión del Mundial de Rallies en Japón. Espectáculo fuera de la pista. Como suele ser habitual en los últimos tiempos, para atraer a nuevos aficionados a la Fórmula 1 hacen falta algo más que coches, así que hay prevista una ceremonia de apertura con artistas de renombre, como Steve Aoki, Thirty Seconds to Mars, will.i.am y la compañía del Cirque du Soleil. Aunque es la primera vez que la propia Fórmula 1 es promotora de un Gran Premio, no es la primera vez que se corre en las Vegas: anteriormente se corrió en Las Vegas como última prueba de las temporadas de 1981 y 1982, denominándose en ambos casos Gran Premio Caesars Palace. En ambas ocasiones, la carrera decidió el campeonato. Antes de que el trazado fuera decidido se hicieron hasta 30 diseños. Y, de nuevo, vuelve a presumirse de récord de tiempo en construcción: La infraestructura principal, incluido el edificio de boxes con la forma del logotipo de la F1, así como el pit lane y el paddock, se construyeron en poco más de un año. El circuito consta de 17 curvas y 3 rectas, con dos zonas de DRS. La recta de meta está en la esquina entre Harmon Avenue y Koval Lane, y el trazado pasa por Las Vegas Boulevard y Sands Avenue. Una vuelta completa al trazado son 6.120m, y se darán 50 vueltas al circuito. Se estima que la velocidad máxima que alcanzarán los monoplazas será de 342km/h. Japón, un Rally impresionante. Aunque ya está todo decidido también en el WRC, con el Mundial de Constructores en manos de Toyota y con Rovanperä que logró su segundo Campeonato en el pasado Rally de Centroeuropa, el Rally de Japón siempre merece la pena y no nos importa nada trasnochar para verlo. Es un lugar impresionante, con tramos espectaculares y muy especiales, algunos muy estrechos, otros “embrujados”,… lo dicho, una experiencia única cada año y un broche de oro a la temporada. En este segundo episodio de la semana, y previo al Rally, nos hablarán de lo más destacado de esta edición en cuanto a kilómetros, recorrido, días de desarrollo y tramos, así como de los desafíos que entraña esta prueba. Se hará un análisis de cómo son las carreteras japonesas, de las gomas que se usarán y de las especificaciones que deben llevar los coches. Por último, y aunque está todo decidido, los pilotos no se rinden y todos querrán hacer un buen papel, empezando por el propio Campeón, Rovanperä, que corre en casa de su equipo. En definitiva, que aunque tengamos que trasnochar (o madrugar), tenemos un fin de semana más que completo de motor, para seguir disfrutando lo poco que queda de temporada de automovilismo, que ya mismo está totalmente concluida. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Después de una semanita de descanso, que en el Podcast Técnica Fórmula 1 ha servido para saborear y analizar con detenimiento el último y espectacular Gran Premio de F1 vivido, el de Brasil, llegamos este fin de semana a Las Vegas. Un promotor muy especial. Este Gran Premio es especial por muchas cosas: porque su promotor es la propia Liberty, cosa que nunca antes había pasado, pues siempre son promotores privados los que organizan los fines de semana de Gran Premio, y por toda la expectación que ha generado por ser el lugar que es. Pese a todo lo que Liberty ha intentado vender, el trazado, con forma de cerdito boca abajo, y las condiciones que tendremos en la pista con temperaturas realmente bajas, no es que hayan creado un anhelo ardiente por ver este Gran Premio. Además, al ser una carrera nocturna, el fin de semana tendrá un horario infame en Europa, con entrenamientos libres entre las 3 y las 5 de la madrugada… en día laborable. Lo que antes llamaba la atención, hacer Grandes Premios nocturnos y/o urbanos, ahora ya está muy visto y resulta incluso cansino. Por lo menos, no tendremos sprint. En cualquier caso, hay que esperar a ver los coches de Fórmula 1 en la pista y, una vez haya datos objetivos, juzgar si este Gran Premio aporta algo o es un bodrio, por otra parte, como tantos otros a lo largo de la temporada. ¿Qué hacemos con las gomas? ¿Y a qué hora nos levantamos a ver la carrera? Con las temperaturas que, según las previsiones, se esperan, Pirelli ha elegido los tres compuestos más blandos de la gama para que sean usados por los pilotos y equipos este fin de semana en Nevada. Además, las sesiones, por primera vez en la historia, se solaparán ocupando más de un día: la primera sesión de entrenamientos libres tendrá lugar el jueves a las 20:30, mientras que la FP2 se celebrará desde las 12 de la noche hasta la 01:00 del viernes. La FP3 tendrá lugar el viernes a las 20:30, mientras que la clasificación se disputará desde la medianoche hasta la 01:00 del sábado. La carrera empieza el sábado a las 22:00. Todo esto hablando de horario local. Es decir, que los horarios serán malos en Europa, pero no parecen muy adecuados tampoco para el público americano. Si estamos en España, en la península, podremos ver la primera sesión de libres a las 5:30h del viernes 17 de noviembre y la segunda sesión a las 9:00h. El sábado tendremos la tercera sesión de libres a las 5:30h., de nuevo. Y la clasificación será a las 9:00h. La carrera dará comienzo el domingo a las 7:00h. En resumen, que los horarios, y el hecho de que ya esté todo decidido, tampoco animan mucho a madrugar para ver la Fórmula 1 este fin de semana, pero… ¿quién sabe si será un espectáculo y estaremos esperando esta carrera el año que viene? Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Los Bichos de Radio conversamos con Fátima Anllo Vento sobre el podcast “¿Porqué firmé con nombre de hombre?” Escuchamos un informe de la Conadep por el "Juicio a las Juntas" con las voces de Ernesto Sábato, Raúl Alfonsín, Julio César Strassera y Jorge Rafael Videla. En el cierre, el Podcast Télam 40 años de Democracia: “El blindaje”.
En este segundo episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1 se centran en el domingo y nos repasan lo fundamental de la carrera, que tuvo muchos grandes momentos y que dio, recordemos, un grandísimo espectáculo, como suele ocurrir siempre en Brasil, entre otras cosas porque las condiciones meteorológicas propician siempre sorpresas, como ver a los Aston en la segunda fila de salida tras la clasificación del viernes. Mala suerte en Ferrari y excelente actuación en McLaren. Para Ferrari los problemas empezaron antes que la carrera, cuando a Leclerc, en la vuelta de formación, se le fue la parte hidráulica en el coche y acabó contra el muro. No hubo contratiempos y fue fácil sacar el coche, así que la salida se dio con normalidad, con Norris colocándose 2º cuando partía de 6ª posición en parrilla. Los Aston Martin tampoco hicieron mal papel en la salida, demostrando que estaban en la segunda fila por algo más que las condiciones climatológicas. Mientras, por detrás se producían varios accidentes, que provocaron una bandera roja para recuperar las barreras y dejaron fuera a Magnussen y a Albon, y a Hülkenberg con el coche tocado que pudo reparar durante ese periodo de bandera roja. La segunda salida de Alonso fue espectacular, pasando Hamilton y colocándose en posición de podio. Y pocas vueltas más tarde estaba ya a más de 2 segundos del británico, dejando en evidencia la falta de efectividad de Mercedes en esta carrera. Otro espectáculo lo dio Pérez, pasando en las curvas 1 y 4 a Russell, que venía montando un trenecito de la muerte. Y en la vuelta 18 tuvo que pasar a Hamilton, que se defendió con todo lo que tenía: menudo trabajazo se dio Pérez en esta carrera, haciendo unos grandísimos adelantamientos y acallando las bocas que le colocan fuera de Red Bull. Repaso a las estrategias de carrera. En la vuelta 19 comenzaron las paradas entre los que iban delante, y aquí toca hacer un repaso a las estrategias de carrera y a por qué aquí el undercut no parecía funcionar. Pérez tuvo que volver a pasar a Hamilton, pues el británico le hizo el undercut, pero nunca fue un rival para el de RB. Y Stroll hizo lo mismo con Russell y luego con Hamilton: en esta parte del programa toca hablar del ritmo de Aston y de su paso atrás en cuanto a desarrollo, que parece haber funcionado. Lo mejor de la carrera. Ya desde la vuelta 29, incluso antes, Pérez empezó a cazar a Alonso y ambos fueron conservando gomas, acercándose y alejándose el uno del otro. Antes de la segunda parada Alonso apretó y consiguió evitar el undercut de Pérez, pero aquí comenzó la persecución de la carrera, una persecución apasionante y un excelente pilotaje por parte de ambos, que nos dio unas de las mejores vueltas finales de toda la temporada. En resumen, toca hacer repaso del trabajo de los pilotos, concretamente el de Norris, Stroll y Sainz, así como los de Gasly, Ocon y Tsunoda, que terminaron en el Top Ten. Y, como no, de los adelantamientos en esta carrera, que fueron muchos y, sobre todo, espectaculares. Esperemos que las dos últimas carreras de la temporada no defrauden ahora que Brasil ha dejado el listón tan alto. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Impresionante GP de Brasil! Hasta la Sprint estuvo realmente divertida el sábado y es que Interlagos no defrauda y se ha convertido en uno de los mejores circuitos de toda la temporada, máxime ahora con tantos añadidos de “la nueva escuela”. Desde el Podcast Técnica Fórmula 1 avisamos: si alguno tiene especial inquina a Alonso que se olvide de los programas de esta semana, porque no nos vamos a cortar. Ganó el de siempre, aunque el espectáculo estuvo en otro lugar. Sí, ganó Verstappen y Norris hizo un carrerón, pero todas las miradas de se fueron a Fernando Alonso y Checo Pérez, cuyas últimas 20 vueltas de carrera fueron para enmarcar. Por parte de los dos, por supuesto. Pero al final el ganador de esta lucha fue el asturiano quien demostró una inteligencia, un pilotaje, que ha puesto en pie de forma unánime a mucha gente en muchos países. Sólo hay que echar un ojo al twitter o la prensa deportiva para comprobar lo que estamos diciendo. De hecho, el propio Verstappen ha admitido que casi se sale en la curva 4, hacia el final de la carrera, porque iba distraído mirando la lucha entre su compañero y el de Aston Martin en las pantallas. Aston Martin se recupera. Aston Martin volvió al podio y firmó un 5º con Stroll haciendo autocrítica, lo que es impresionante en un equipo de F1: vieron que el camino de desarrollo había sido un desastre, lo estudiaron volvieron atrás, al origen del coche, lo que les permitió subir al podio. Ojalá que las dos carreras que nos quedan vayan en el mismo sentido. En cuanto a Stroll, excelente pilotaje y gran defensa contra Sainz, que por su parte hizo también una carrera impresionante y que logra unos puntos muy importantes para mantener la lucha entre Ferrari y Mercedes por la segunda plaza del Mundial de constructores. Qué pasa con Mercedes, Ferrari y el resto. Mercedes estuvo perdido por completo. Sin ritmo y sin saber porqué. Cómo son de sensibles estos coches que lo mismo te dejan en el podio, que siendo adelantado hasta por AlphaTauri. Digno de estudio. ¿Y qué decir de Ferrari? Malísima suerte la de Leclerc, que perdió la parte hidráulica en la vuelta de formación y acabó contra el muro. En cuanto a Sainz, se quejó amargamente del embrague, pidiendo, literalmente, que lo tiraran a la basura nada más llegar a Maranello. En cualquier caso, y a la espera de lo que pase en las dos últimas carreras, en Las Vegas y Abu Dhabi, un back to back que comienza en dos semanas, lo visto y vivido en Brasil nos deja muy buen sabor de boca. Estamos deseando seguir viendo la defensa que está haciendo Pérez de la segunda plaza en el Mundial de Pilotos y la lucha y recuperación de los que están por detrás, con un McLaren y un Aston Martin impecables y unos Mercedes y Ferrari que no se rinden tampoco. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
► Đăng ký tham gia nhóm học tập tích lũy tài sản chuyên sâu (có phí): https://zalo.me/g/ymnlvu541 ► Liên hệ và tham khảo nhiều thông tin hữu ích từ admin: https://tiencuatoi.vn/trinhconghoa Các công cụ tài chính hữu ích mà Hòa đã trải nghiệm: https://tiencuatoi.vn/top-nhung-cong-cu-tai-chinh-ca-nhan-huu-ich Xem toàn bộ Podcast tại đây: https://www.youtube.com/watch?v=S_abJBlsvWg&list=PLVI0PJFyH1B5HYYlCNlMGk9LrBncHY0fY Các công cụ tài chính hữu ích ► Mở tài khoản đầu tư tài sản tại công ty chứng khoán Techcombank (TCBS) hoàn toàn online tại: https://iwp.tcbs.com.vn/105C041670 ►Mở tài khoản đầu tư công ty chứng khoán Ngân hàng Vpbank: https://vpbanks.onelink.me/XNEk/l374abg7 ► Tích lũy quỹ đầu tư chủ động qua Fmarket: https://fmarket.vn/home?partnerId=66 ► Mua Bitcoin tích trữ sở hữu hoàn toàn online: https://accounts.binance.com/vi/register?ref=39623479 ► Ứng dụng phân tích chỉ số vĩ mô và phân tích doanh nghiệp: https://wichart.vn/register; Nhập mã: TCT để hưởng ưu đãi 10%. ► Đăng ký ứng dụng phân tích cổ phiếu hoàn toàn online Fialda Miễn Phí: https://fwt.fialda.com/membership?ref=72E2C0 Nhập mã: 72E2C0 hưởng thêm nhiều ưu đãi. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ► Nghe mọi lúc về đầu tư trên Kênh Podcast: Tâm Sự Tài Chính: Apple Podcast: https://apple.co/3fa8ktM Spotify Podcast: https://spoti.fi/3uNi5V2
Además del Gran Premio de México, el pasado fin de semana pudimos disfrutar del Rally de Centroeuropa, el penúltimo de la temporada, donde Rovanperä se proclamó Campeón del Mundo del WRC. En este episodio del Podcast Técnica Fórmula 1 nos cuentan todos los detalles de este Rally, el penúltimo de la temporada, y nos preparan para un Gran Premio mítico: Brasil. Rovanperä gana con inteligencia. El vistoso Rally de Centroeuropa, que también tuvo sus momentos oscuros, ha visto a Kalle Rovanperä coronarse bi-campeón del mundo. Y no lo ha hecho con una victoria en la prueba, pues la victoria se la llevó Neuville, para Hyundai. Eso sí, lo ha hecho con gran inteligencia. Tras conocer el hecho de que su compañero de equipo y máximo rival por el título había tenido un accidente, levantó inmediatamente el pie del acelerador: ya no había que arriesgarse y ha trabajado con inteligencia para terminar la prueba en la mejor posición posible pero sin arriesgarse a perder el coche. Quería ser Campeón, quería lograrlo antes del final de temporada y lo ha conseguido. Eso sí, asegura, al igual que su copiloto, que este año ha sido mucho más difícil. En este episodio se analiza no sólo la forma de lograr el título, sino todo lo ocurrido en la prueba, su dureza, los problemas que tuvieron casi todos los pilotos y coches y las actuaciones más destacadas. Brasil vuelve al formato Sprint. Y, para terminar la semana, tenemos el tercer Gran Premio del triplete americano: el Gran Premio de Brasil, con formato Sprint este año, al igual que el año pasado. Recordemos que este formato el año pasado dio mucho espectáculo cuando Magnussen sacó todo lo posible al principio de la Q3 de sus neumáticos blandos, justo antes de que empezara a llover y se llevó la Pole, para concluir luego la carrera Sprint en un meritorio 8º puesto. El circuito de Interlagos tiene una de las vueltas más cortas del Campeonato: 4.309m que tan sólo superan en longitud a Mónaco y Ciudad de México. Además, en uno de esos circuitos donde el sentido en el que corren los monoplazas es antihorario. Pero quizás lo que lo hace más espectacular es el hecho de que esté en una ladera, lo que hace que tenga diferencias de altitud a lo largo del recorrido. Por otra parte, el de Interlagos es un circuito de bastante carga aerodinámica y con un asfalto bastante rugoso, lo que hace que la degradación de las gomas sea alta y que, con la elección de gomas hecha por Pirelli - C2, C3 y C4 - la estrategia más probablemente utilizada sean las dos paradas, por supuesto, siempre que la climatología lo permita. Horarios del Gran Premio de Brasil Si este fin de semana queremos disfrutar de la Fórmula 1 nos toca seguir con el horario de tarde, pero esta vez no hay que trasnochar. El viernes tendremos la única sesión de libres del fin de semana a las 17:30h y, posteriormente, la clasificación para la carrera del domingo, a las 21:00h. El sábado se dedica por entero al formato sprint, con la Sprint Shootout a las 17:00 y la Sprint Race a las 21:30h. El domingo la carrera dará comienzo a las 20:00h y, tras ello, los equipos, pilotos y aficionados descansan hasta el día 16, jueves, cuando vuelven a Estados Unidos para luchar en Las Vegas. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Dejamos atrás un Gran Premio de México que ha tenido de todo, incluido el ganador de siempre. Y sin solución de continuidad nos encaminamos a la tercera carrera consecutiva… o quizás debiéramos decir a la quinta, pues en Brasil, tercer Gran Premio del triplete americano, volvemos al formato Sprint de fin de semana. Desde el Podcast Técnica Fórmula 1 han estado muy ocupados analizando México, preparando Brasil y hablando, por si fuera poco, del Rally de Centroeuropa. Mucho más que Verstappen. No asombró a nadie ver a Verstappen, una vez más, en el escalón más alto del podio. Pero, aún así, por detrás, en esta carrera hubo lucha, grandes adelantamientos y remontadas como la de Norris, que nos hicieron vibrar en la parte final de la carrera. Lo peor de todo fue el abandono de Checo en la curva 1 después de hacer una salida espectacular, que remató de la peor manera. Veremos si esto también remata su carrera en Red Bull. Volvimos al formato “tradicional” de fin de semana de Fórmula 1 y no decepcionó: no estuvo mal la carrera, muy bien la clasificación, con los dos Ferrari en primer línea y por delante de Verstappen. Sainz estuvo brutal, sumando muchos puntos y ya por delante de Alonso en el campeonato. Aston Martin, por su parte, se ha hundido y va arrastrándose por los GPs. Y lo peor de todo fue parte de la afición mexicana agrediendo a fans de otros equipos. Esta gente, recién aterrizada en la F1, es tan lerda que ni siquiera es capaz de ver que nadie tuvo la culpa en el accidente de Checo más que él mismo. Y, como se frustran, lo pagan con los demás como chimpancés, a golpes. Lamentablemente, de estos comportamientos hay que hacer responsable directo a Liberty, por haber traído a un público masivo y haber convertido un deporte de caballeros en otro de hooligans… Buen espectáculo en la pista para los buenos aficionados. Después de haber visto como los dos Red Bull pasaban a los Ferrari, el accidente de Checo y el posterior coche de seguridad, también hay que hablar del excelente fin de semana de algunos pilotos. Hamilton hizo una excelente carrera y se subió en el segundo escalón del podio. Y Leclerc, que recordemos que salía en la Pole, consiguió retener el tercero. Por su parte, Ricciardo ha dado en este fin de semana más puntos a AlphaTauri que todos los que había conseguido en la temporada: consiguió clasificar 4º y terminó 7º. ¿Y qué decir de Norris? Es cierto que el McLaren ha mejorado mucho en esta segunda parte de la temporada, pero también lo es que tiene dos excelentes pilotos que no se rinden. El caso de Norris este fin de semana es un claro ejemplo: clasificó 19º y terminó la carrera 5º, y con el galardón - más que merecido - de piloto del día, gracias a los adelantamientos tan espectaculares que hizo. En resumen: una carrera más que salvable en México, aunque tuviera al ganador de siempre y, lamentablemente, el espectáculo fuera de pista haya ensombrecido el espectáculo que verdaderamente importa. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
► Đăng ký tham gia nhóm học tập tích lũy tài sản chuyên sâu (có phí): https://zalo.me/g/ymnlvu541 ► Liên hệ và tham khảo nhiều thông tin hữu ích từ admin: https://tiencuatoi.vn/trinhconghoa Các công cụ tài chính hữu ích mà Hòa đã trải nghiệm: https://tiencuatoi.vn/top-nhung-cong-cu-tai-chinh-ca-nhan-huu-ich Xem toàn bộ Podcast tại đây: https://www.youtube.com/watch?v=S_abJBlsvWg&list=PLVI0PJFyH1B5HYYlCNlMGk9LrBncHY0fY Các công cụ tài chính hữu ích ► Mở tài khoản đầu tư tài sản tại công ty chứng khoán Techcombank (TCBS) hoàn toàn online tại: https://iwp.tcbs.com.vn/105C041670 ►Mở tài khoản đầu tư công ty chứng khoán Ngân hàng Vpbank: https://vpbanks.onelink.me/XNEk/l374abg7 ► Tích lũy quỹ đầu tư chủ động qua Fmarket: https://fmarket.vn/home?partnerId=66 ► Mua Bitcoin tích trữ sở hữu hoàn toàn online: https://accounts.binance.com/vi/register?ref=39623479 ► Ứng dụng phân tích chỉ số vĩ mô và phân tích doanh nghiệp: https://wichart.vn/register; Nhập mã: TCT để hưởng ưu đãi 10%. ► Đăng ký ứng dụng phân tích cổ phiếu hoàn toàn online Fialda Miễn Phí: https://fwt.fialda.com/membership?ref=72E2C0 Nhập mã: 72E2C0 hưởng thêm nhiều ưu đãi. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ► Nghe mọi lúc về đầu tư trên Kênh Podcast: Tâm Sự Tài Chính: Apple Podcast: https://apple.co/3fa8ktM Spotify Podcast: https://spoti.fi/3uNi5V2
De nuevo estamos en semana de Gran Premio y en el Podcast Técnica Fórmula 1 nos preparan para una de las carreras favoritas de los aficionados, por el ambiente y por el circuito: el GP de México. Aunque ya conocemos los campeones de cada categoría aún quedan el resto de puestos por decidir y hay que decir que están muy reñidos, como hace años que no veíamos. Sólo por eso ya merece la pena trasnochar para ver la Fórmula 1 este fin de semana. Un fin de semana “tradicional”. México es el segundo de tres carreras en semanas consecutivas que se celebran, además, en el continente americano. Y es la única de las tres, antes se ha disputado Estados Unidos y luego llegará Brasil, con el formato de fin de semana tradicional: 3 sesiones de libres, clasificación y carrera. Y está bien volver a este formato, que por otra parte nos gusta mucho más, al ir “in crescendo” a lo largo del fin de semana, pues aquí veremos a los equipos y pilotos probar lo que llevaron a Austin y no pudieron. En esta situación están Aston Martin y Hass, que montaron un coche casi nuevo y no han tenido resultados, entre otras cosas porque no pudieron probar las mejoras. En México se usarán los compuestos más blandos de la gama (C3, C4 y C5), un paso más blando que el año pasado. La idea es que la estrategia sea más variada que el año pasado, donde sólo hubo una parada en la mayor parte de los equipos. En un circuito donde la altitud afecta a la aerodinámica y a los motores, el graining será un factor a tener en cuenta, debido al deslizamiento de las monturas, no sólo por este factor aerodinámico sino también porque el asfalto es mucho menos rugoso que la media. Además, la diferencia de temperatura es muy marcada entre el inicio del día y el final, lo que hace que sea otro factor de vital importancia en la estrategia. Lo usual aquí es usar reglajes de alta carga aerodinámica, pero que parecerán mucho menores debido a, como comentábamos, la altitud. Horario “de tarde” en Europa. Este fin de semana los pilotos probarán y competirán con su horario habitual, pero en Europa tendremos un horario radicalmente diferente: podremos ver los coches en pista en horario de tarde-noche. Así, los horarios para España (excepto Canarias) serán las 20:30h y las 0:00h para los entrenamientos libres del viernes, y las 19:30h para los entrenamientos del sábado. La clasificación dará comienzo a las 23:00h y la carrera a las 21:00h, una hora antes, pues hay que tener en cuenta que este fin de semana se produce el cambio de horario estival a invernal. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Concluye el Gran Premio de los Estados Unidos, con su formato al sprint y, como nos van a comentar en el primer programa de la semana en el Podcast Técnica Fórmula 1, sigue sin convencer, especialmente, por el sábado. Pero no es cuestión tan sólo de que algo nos guste o no, sino de dar razones para ello, y eso toca, además del análisis de las dos clasificaciones y las dos carreras, en este programa. ¿Qué ocurre con el formato Sprint? Como hemos dicho, el principal problema es el sábado: demasiado corto, con una carrera corta que no dice nada. Es mucho más “pleno” el formato tradicional. Dicho esto, también hay que admitir que la clasificación del viernes estuvo bien, con tres pilotos de tres equipos en las primeras posiciones, y con otro piloto en la pole distinto de Verstappen Verstappen ni se acercó a la primera posición de salida: acabó sexto tras superar los límites de pista. La carrera al sprint tuvo su aquel, pero no fue nada del otro mundo. En cuanto a la carrera del domingo, la de verdad, estuvo interesante, con Verstappen contra las cuerdas al final de la misma por problemas de frenos, con Norris optando seriamente a la victoria y Hamilton con un grandísimo ritmo. En cuanto a la parte estratégica, estuvo muy bien, con claros aciertos y errores flagrantes (vistos, claro, con el periódico de los lunes). Y, por si fuera poco, dos pilotos descalificados por cuestiones técnicas (Hamilton y Leclerc), muchas horas después. No fue la mejor carrera, hubo cierto aburrimiento al final y en algunas partes, pero dejemos en que fue un Gran Premio salvable. Esperemos que el próximo, este mismo fin de semana, sea más entretenido, sobre todo sabiendo que nos vamos a México, que siempre es un espectáculo, dentro y fuera de la pista. ¿Cómo evolucionan las carreras ahora que nos acercamos al final? Si dejamos a un lado a Red Bull, que ha estado intratable toda la temporada, la verdad es que tras ellos estamos viendo luchas y cambios de poder. Actualmente, tras el buen rendimiento en las últimas carreras y su recuperación después del verano, McLaren está ya por delante de Aston Martin, que ha padecido un fin de semana para olvidar, paquete de mejoras incluido. El viernes, la clasificación vio a Leclerc volver a ocupar la Pole, seguido de Norris. Verstappen, como decimos, quedaba 6º por exceder los límites de pista, pero nunca se acercó ni de lejos a la primera posición. El domingo, en la carrera, Norris hizo una gran salida, colocándose primero. Lo mismo hizo Sainz, que salía 4º, ocupando la tercera posición. Y Piastri ganaba 4 posiciones… aunque luego abandonaría en la vuelta 11, tras un toque con Ocon en la salida. Lo cierto es que Norris fue a por la victoria y era un firme candidato. Al igual que Hamilton, pero a uno le faltó ritmo y al otro una mejor estrategia. Además, ya sabemos que el heptacampeón acabaría descalificado. En resumen, lo más entretenido fue ver que hasta la mitad de la carrera, contrariamente a lo que todos esperábamos, Verstappen no ocupó el primer lugar. Y venció por poco margen y con muchos problemas. Es verdad que el Mundial está decidido - a excepción de las posiciones por detrás de los Campeones - pero nos gustaría ver luchas por victorias de diferentes equipos y pilotos, luchas con Verstappen, y esperemos verlas en las 4 carreras que nos quedan. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
► Đăng ký tham gia nhóm học tập tích lũy tài sản chuyên sâu (có phí): https://zalo.me/g/ymnlvu541 ► Liên hệ và tham khảo nhiều thông tin hữu ích từ admin: https://tiencuatoi.vn/trinhconghoa Các công cụ tài chính hữu ích mà Hòa đã trải nghiệm: https://tiencuatoi.vn/top-nhung-cong-cu-tai-chinh-ca-nhan-huu-ich Xem toàn bộ Podcast tại đây: https://www.youtube.com/watch?v=S_abJBlsvWg&list=PLVI0PJFyH1B5HYYlCNlMGk9LrBncHY0fY Các công cụ tài chính hữu ích ► Mở tài khoản đầu tư tài sản tại công ty chứng khoán Techcombank (TCBS) hoàn toàn online tại: https://iwp.tcbs.com.vn/105C041670 ►Mở tài khoản đầu tư công ty chứng khoán Ngân hàng Vpbank: https://vpbanks.onelink.me/XNEk/l374abg7 ► Tích lũy quỹ đầu tư chủ động qua Fmarket: https://fmarket.vn/home?partnerId=66 ► Mua Bitcoin tích trữ sở hữu hoàn toàn online: https://accounts.binance.com/vi/register?ref=39623479 ► Ứng dụng phân tích chỉ số vĩ mô và phân tích doanh nghiệp: https://wichart.vn/register; Nhập mã: TCT để hưởng ưu đãi 10%. ► Đăng ký ứng dụng phân tích cổ phiếu hoàn toàn online Fialda Miễn Phí: https://fwt.fialda.com/membership?ref=72E2C0 Nhập mã: 72E2C0 hưởng thêm nhiều ưu đãi. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ► Nghe mọi lúc về đầu tư trên Kênh Podcast: Tâm Sự Tài Chính: Apple Podcast: https://apple.co/3fa8ktM Spotify Podcast: https://spoti.fi/3uNi5V2
¡Vótame en los Premios iVoox 2023! A estas alturas del año, con la mayor parte de las competiciones terminadas o decididas, toca ver la Fórmula 1 por puro placer de ver los coches correr y a los pilotos competir por ganar carreras. Cierto que aún quedan puestos por decidir, pero lo importante se decidió en Qatar, hace un par de semanas. El equipo del Podcast Técnica Fórmula 1, sin embargo, no deja de prepararnos carrera tras carrera, para que podamos disfrutar del espectáculo, más allá de los puntos del Campeonato. Algunos puntos esenciales del COTA. Nos hablan, por ejemplo, de la característica primera curva, a izquierdas, del COTA, que llega tras una subida espectacular, y que es, además, uno de los puntos más exigentes para los monoplazas. Concretamente, para los frenos es donde se produce la mayor frenada, pasando de 313 km/h a 101 km/h en 2,31s y 114m. Eso produce una deceleración de 4,7Gs sobre los pilotos. Aún así, el Circuito de las Américas no es especialmente duro con el sistema de frenado - está clasificado con una dificultad de 3 sobre 5 por Brembo. Pirelli, por su parte, considera que es un circuito “equilibrado”: las fuerzas que actúan sobre los neumáticos son principalmente laterales y están bastante equilibradas entre la parte delantera y la trasera. Ningún neumático estará sometido a un estrés particularmente alto. Aún así, sus cambios de nivel y sus curvas, inspiradas en grandes circuitos históricos, hacen las delicias de los aficionados y los pilotos, tanto en la pista como en los espectaculares planos televisivos. ¿Cuándo podremos disfrutar de las sesiones en Europa? Al ser un fin de semana con formato Spint, el viernes tendremos sólo una sesión de libres, a las 19:30h en España. Luego tendrá lugar la clasificación, a las 23:00h. El sábado se dedicará al formato Sprint, con el Sprint Shootout a las 19:30h y la carrera Sprint a las 00:00h - en realidad, ya se celebra en domingo. La carrera tradicional dará comienzo el domingo a las 21:00h. Esperemos que el nuevo formato no reste interés - más de el que resta el hecho de que el Campeonato esté decidido - al fin de semana. Algunas noticias que nos han sorprendido esta semana. Una de las noticias que más se está escuchando en los últimos días es la posibilidad de que Pérez salga de Red Bull, al parecer, por sus malos resultados. Incluso se especula con los candidatos - algunos inverosímiles - para sustituirlo. ¿De verdad los periodistas consideran que el rendimiento de Pérez es tan bajo? Hasta ahora ha sido el compañero que más ha hecho sudar a Verstappen, a la vez que le ha ayudado, así como al equipo, a lograr sus campeonatos. También se hablará de si el motor de Andretti podría llegar a la F1 y de la Indycar, que ha estado haciendo pruebas en Indianápolis con el motor híbrido. En el mismo circuito se han hecho, además, las pruebas de rookies, donde ha participado Kyle Larson, ganador de la Nascar. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2023! El pasado fin de semana pudimos “disfrutar” del GP de Qatar. Con un formato que no es del agrado de la mayoría de los aficionados a la F1, al menos de los aficionados de siempre. Y además, se dieron otra serie de circunstancias que hicieron que el fin de semana de carrera diera más que hablar por lo que pasó fuera de pista que por lo que pasó dentro, que también fue mucho y bastante bueno. En el segundo programa de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1 toca hablar de todos esos momentos que nos dieron las dos carreras del fin de semana. Viernes, poca organización en la clasificación. Este fin de semana tocaba formato Sprint. Eso quería decir que el viernes sólo habría una sesión de libres y luego la clasificación. Y ahí empezó todo a estropearse: festival de vueltas eliminadas que hizo que no tuviéramos claro quién saldría donde el domingo. Es más, entrevistaron a Piastri como segundo clasificado y le dijeron, en directo, durante la entrevista, que le habían borrado el tiempo… todo un espectáculo de altura. Sábado, una nueva sesión que disfrutamos por primera vez en Qatar. Después de lo ocurrido el viernes por la noche, cuando Pirelli encontró que los pianos (piramidales) estaban destrozando los neumáticos, con el peligro para la vida de los pilotos que eso supone, la organización se “inventó” una nueva sesión: la sesión de familiarización. Esta sesión está pensada para que los pilotos se habitúen a un cambio de última hora, como fueron los límites de pista que se movieron, que tenga que ejecutarse, seguramente debido a falta de estudios y previsión… y prisas por acabar un circuito que dé mucho espectáculo fuera de pista pero que dentro, quizás habría que haber estudiado más junto a equipos y pilotos. Por la tarde tuvimos carrera, de las cortas. Y se la llevó Piastri, un rookie. Los McLaren habían estado muy fuertes durante la Sprint Shootout (la clasificación corta del sábado) y se habían quedado con los dos primeros puestos. Claro está que no pudieron con un Verstappen que estuvo intratable, y que consiguió el tercer Campeonato consecutivo de su carrera. Celebración, un poco deslucida por lo que estaba sucediendo y porque aún quedaba un día del fin de semana, el sábado. Domingo, una carrera muy dura pero con poco espectáculo. El domingo, en la carrera “de verdad”, Verstappen salía en la pole, seguido de Russell y Hamilton. Mientras los dos primeros salían con medios, el heptacampeón salía con blandos, pero de poco le sirvieron: choque entre los dos Mercedes y abandono, en la salida, de Hamilton. Y coche de seguridad. Alonso estaba 3º y Piastri (que salía 6º), segundo. Y, dado que Pirelli había limitado a 18 las vueltas que se podían hacer con las gomas - de cualquier tipo - hubo ya pilotos que pararon. 10 de los 18 que quedaban en pista (Hamilton abandonaba y Sainz había tenido un problema mecánico en parrilla y no pudo tomar la salida). Y, aunque hubo muchas paradas (cada piloto debía hacer 3, como mínimo) y podía haber habido muchas estrategias distintas, poco más dio de sí la carrera. Esperábamos mucho espectáculo y, sobre todo, se dio fuera de pista, en los despachos, laboratorios y en el centro médico, tras la carrera, pues la mayor parte de los pilotos tuvieron que pasar por allí, debido a las durísimas condiciones que viven en este Gran Premio. Pero, para saber más sobre las estrategias, las sanciones por límites de pista, el rendimiento de los pilotos (Piastri, Norris, Russell o Pérez serán analizados en este episodio) y el de los equipos (¿qué pasa con el Aston Martin? ¿Y qué ha hecho McLaren?), y para hablar de las paradas fulgurantes en pits de algunos equipos, toca escuchar este programa, que la semana que viene nos preparará ya para la última fase de la temporada, que empieza en el COTA. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2023! Concluye el terrorífico GP de Catar, que nos ha dejado uno de los mayores bochornos y de las más tremendas chapuzas de la historia reciente de la F1. En el Podcast Técnica Fórmula 1, que esta semana dedica sus dos programas a analizar lo ocurrido en el último Gran Premio disputado esta temporada, habrá opiniones más que controvertidas sobre lo ocurrido en el circuito de Losail. Lo que se prometió vs. lo que vivimos Mucho presumieron los organizadores de haber hecho un brutal paddock en meses, una obra faraónica, pero muy poco se preocuparon de hacer una pista que cumpliera los estándares de seguridad de la F1 actual. La pregunta es, ¿qué inspeccionó la FIA para dar el OK a este trazado? Quizás algún maletín que otro. Sea como fuere, la pista presentaba unos pianos y unas escapatorias que cortaban los neumáticos y que podrían haber conducido a pinchazos y estallidos de gomas. De hecho, Pirelli se encontró el viernes con un sorpresón monumental, agravado por la carrera al sprint el sábado. Muchos echan la culpa a Pirelli, pero si haces unos pianos en forma de pirámides cortantes, lo lógico es que las gomas no resistan, ni unos aunque sean de piedra. Así que la marca italiana se vio obligada a restringir los stints a 18 giros y a obligar, en consecuencia, a realizar tres paradas. Una chapuza achacable a la FIA y no tanto a los neumáticos. Recordemos que el año pasado ya estallaban también. Y en vez de solucionar el problema lo han agravado, y encima jactándose de la velocidad de remodelación del circuito, que es un trampa mortal para los monoplazas. El domingo, peor aún. El domingo la cosa fue aún peor. Y es que la idea de correr en medio del desierto es estupenda [ironía]: y así será durante 10 años, que ya están firmados. Una locura. Los pilotos se vieron obligados a ir a tope en cada stint y el resultado fue ponerlos al límite físico, al límite de problemas de salud graves que podrían haber ocasionado algún accidente cuyas consecuencias prefiero no pensar. Algunos vomitaron dentro del caso, casi se desmayan, tuvieron mareos, quemaduras, etc. Casi todos ellos pasaron por el centro médico, incluidos los mecánicos de boxes. La combinación de altísimas temperaturas con la humedad puso en peligro de la vida de los pilotos por un trabajo deplorable de la FIA, cuyo lema es safety first (la seguridad, lo primero). Cada vez que lo leamos este año, seguramente, nos partiremos de risa. ¿Y del espectáculo, qué? Por lo demás, GP que pintaba muy bien, pero que al final no tuvo el espectáculo deseado. Adelantamientos, sí, algunos muy buenos, y un choque entre los Mercedes, pero poca cosa. Ni siquiera a nivel estrategia la cosa estuvo lo interesante que debiera haber sido. Aunque vimos momentos fantásticos, sobre todo ofrecidos por McLaren, pero de ello se hablará largo y tendido en el segundo episodio de la semana. Y, que no se nos olvide: Verstappen ya es Campeón del Mundo por 3ª vez consecutiva. y además desde el sábado, no desde el domingo, lo que también deslució, y bastante, la celebración. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2023! En el segundo episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1 toca analizar lo ocurrido en el sorprendente y espectacular Rally de Chile. Además, Ignacio Psijas lo vivió en primera persona, muy de cerca, desde el centro de comunicaciones de la propia organización, así que puede aportar un punto de vista mucho más cercano a las pistas. Tänak acierta y Toyota se equivoca. Esta prueba del WRC, la ante penúltima de la temporada, mostró a un rapidísimo Tänak, capaz de encarrilar la victoria desde muy pronto. Aprovechó que no limpiaba pista, que no se rompió su Ford Puma, al tiempo que disfrutó de una estrategia de neumáticos perfecta y, claro, se llevó la victoria de calle. Error gravísimo de Toyota el sábado con los neumáticos, que sacó a sus pilotos de la lucha por el rally, a pesar de lo cual pueden estar bien contentos con el tercer puesto de Evans y, como no, con el Mundial de Constructores ya en el bolsillo. Rovanperä sufrió el viernes abriendo pista sin lluvia, el sábado sufrió con la elección de gomas, pero el domingo consiguió llevarse el Power Stage y otros 5 puntos que le hacen acariciar el título, que ya sólo le disputa Elfyn Evans. Fallos, accidentes y estrategias. Por lo demás, gran rally de Teemu Suninen, que sin embargo acabaría perdiendo el 2º puesto al no ver una raíz de un árbol en el borde de la carretera. Una pena, la verdad, que le destrozó el coche y le sacó de la prueba. Grandes accidentes por parte de Lappi y Loubet el mismo viernes y, de nuevo, mucha suerte y velocidad de Neuville, que lo colocaron en el podio. Toyota, que como se ha dicho se equivocó en la estrategia, logró en Chile el Campeonato Mundial del Constructores, con Evans subido también al tercer escaló del podio. Pero la estrategia de Hyundai tampoco fue perfecta, pues quizás no fue la mejor opción dejar luchar a sus pilotos el domingo. Pero la parte más interesante en este programa, al menos para los locos de este deporte, será cuando Ignacio cuente su experiencia en las comunicaciones del Rally, cuál era su papel, cómo fue vivir el Rally desde dentro y, lo más jugoso, qué cosas puede destacar de la organización que el resto no pudimos ver. En resumen, Toyota ha celebrado ya el título de Constructores y Rovanperä acaricia el de pilotos. ¿Será en Centroeuropa donde lo celebre? ¿O habrá que esperar a la última prueba, en Japón? Lo sabremos a finales de octubre, del 26-29, cuando volvamos a ver los coches del WRC pisar suelo Europeo antes de volar a Japón para la última prueba, del 16 al 19 de noviembre. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2023! Entramos en semana de Gran Premio, con el GP de Qatar. Volvemos a tener carrera nocturna y, además, con Sprint Race. Desde el Podcast Técnica Fórmula 1 nos preparamos para un fin de semana donde Verstappen se podría proclamar Campeón del Mundo el mismo sábado de la sprint. En el primer episodio nos van a contar todo lo que tenemos que saber para disfrutar del fin de semana en este “poco usual” circuito, en el que tan sólo se ha corrido una vez. ¿Qué pasará el domingo y el resto de la temporada con todo decidido? La situación que, casi con toda seguridad, nos espera no es lo mejor, ni lo más emocionante, pero por detrás de Verstappen hay mucha vida y mucha lucha que disfrutar, la verdad. De momento, sabemos que el único Gran Premio de Qatar disputado hasta ahora lo ganó Lewis Hamilton. El piloto de Mercedes, que partía desde la pole, se impuso por delante del Red Bull de Max Verstappen (que marcó la vuelta rápida) y de Fernando Alonso, piloto de Alpine en ese momento. Las estrategias, hace dos años, fueron muy diversas, pues la mitad de los pilotos salió con blandos y la otra mitad, con medios. Hamilton hizo dos paradas, pero hubo para todos los gustos: hubo quien hizo una, otros dos y otros tres paradas. El circuito de Qatar, originalmente pensado para MotoGP, tiene nuevas infraestructuras, así como nuevo asfalto, y Pirelli llevará a Losail las mismas gomas que se usaron en Japón, es decir, el C1, el C2 y el C3, los más duros de la gama. Y es que, a pesar de las nuevas zonas verdes alrededor del circuito, la arena es un factor clave que influye, y mucho, en la evolución de la pista. Un fin de semana diferente. A pesar de que hemos vivido ya el formato de fin de semana que tendremos en Qatar varias veces esta temporada, el hecho de que sea una carrera nocturna y de que sólo se haya disputado un Gran Premio de Fórmula 1 anteriormente en este circuito hacen que tener sólo una hora de entrenamientos, el viernes, que tendrá que servir para poner a punto el coche y evaluar los neumáticos y que se celebra con el calor del día, sea todo un reto para los pilotos y los equipos, que podría dar algunas sorpresas. Como decimos, será una carrera nocturna. Mejor dicho, serán dos carreras nocturnas. El viernes, a las 15:30h tendremos la única sesión de entrenamientos, y luego podremos disfrutar de la clasificación ya en horario nocturno: las 19:00h. El sábado se dedicará a parte “Sprint” del fin de semana, con la Sprint Shootout a las 15:00h y la Carrera Sprint a las 19:30h. El domingo, la Carrera completa se disputará a partir de las 19:00h, ya de noche en Qatar. Tras este fin de semana la Fórmula 1 salta hasta el continente americano, pero tendremos que esperar 15 días para ver a los coches pisar uno de los circuitos favoritos del público, el COTA (Circuit Of The Americas) en Austin, Texas. En este caso el fin de semana, con el horario usual para los pilotos, nos obligará a trasnochar, aunque tan sólo un poco. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este segundo programa de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1 se analizan mucho más a fondo todas las estrategias de los equipos y pilotos durante el fin de semana pasado, el Gran Premio de Japón, que vio a Red Bull coronarse Campeón de Constructores. Pero, además, habrá tiempo para prepararnos para el Rally de Chile, que seguirá muy de cerca Ignacio Psijas. ¿Qué pasa en Mercedes? Nos acercamos al final de temporada y ya van pesando las carreras. Si en el programa anterior se hablaba del estado de ánimo de Pérez, en este toca hablar de los Mercedes. Porque, aunque la carrera no fue tan vistosa como las anteriores, también tuvo sus momentos, como las luchas entre Russell y Hamilton tras la relanzada, pasándose y repasándose. Hamilton lanzaría un dardo después a su compañero por no jugar en equipo, pero, ¿acaso hay juego de equipo entre estos dos? Al final de la carrera parecía que no, pues la estrategia del DRS, a lo Sainz, para defenderse, precisamente, del español, no les funcionó. Y fue por culpa de los pilotos y lo poco colaborativos que fueron entre ellos. Al final, parece que hacen mejor equipo Sainz y Norris - en Ferrari y McLaren - que Hamilton y Russell, ambos en el mismo equipo. A la espera de lo que ocurra en Qatar. Si Red Bull ya ha celebrado su Título de Constructores en Japón, a Max Verstappen le queda poco para hacer lo propio con el de Pilotos, seguramente ocurra en Qatar, en dos semanas. Pero mientras, y porque también han sido muy buenas, en estos dos episodios Abel Caro analiza las estrategias de carrera: ¿quién acertó en este GP con las estrategias y quién metió la pata hasta el fondo durante la primera parada y después durante la segunda? Sí, sabemos que aún quedan 6 carreras, que no son pocas, pero está claro que ya está todo el Campeonato decidido. Y ya hay muchos equipos que han dejado de evolucionar este coche y están pensando en el del año próximo. Pero también es verdad que aún está todo por decidir por detrás de Verstappen y, justo ahí, vamos a ver todavía muchas luchas, estrategias y diversión lo que queda de temporada. En 15 días, la Fórmula 1 vuelve en Qatar, para luego saltar al Nuevo Continente y darnos esas carreras siempre nos gustan tanto. Chile, un Rally muy esperado. Esta semana tenemos el Rally de Chile, que es muy especial para nosotros por nuestro querido amigo chileno Ignacio Psijas, quien está al mando de las comunicaciones de todo el Rally. Así que esperamos sus crónicas, sus audios y lo que pueda sacar para traerlo al podcast esta semana y, si no es posible, escucharlo la que viene. Entre otras cosas, una entrevista con Borja Rozada, ex-copiloto de Dani Sordo. Además, como siempre, previa espectacular, para estar bien preparados, de Ivan Fernández, que nos hablará de kilómetros, recorrido, días de desarrollo, tramos y desafíos de esta prueba. También hablará de las pista chilenas, sus características, las gomas que se usarán y las especificaciones del coche. Finalmente, como no podía ser de otra forma, se hablará de pilotos y de quien tiene más probabilidades. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Ya es oficial: Red Bull es Campeón del Mundo de Constructores y, en breve, Max Verstappen hará lo mismo con el Campeonato de Pilotos. Desde el Podcast Técnica Fórmula 1 se analiza un Gran Premio de Japón, menos intenso que las carreras anteriores, aunque con buenos momentos, buenas y malas estrategias, muchas luchas entre compañeros de equipo, bochornos como el de Pérez y también algunos adelantamientos muy potentes. Verstappen aplasta a todos. La verdad es que Suzuka es una pista que deja grandes imágenes, pero Max se había propuesto aguar el fin de semana a todos y quería aplastarlos. Así lo hizo, quitando un poco de brillo a la carrera. Por otro lado, impresionantes los dos McLaren en el podio y Piastri, en su primer año, ya atesora uno de éstos, muy codiciado por cierto. Ferrari estuvo muy bien con Leclerc y con Sainz, esta vez siguiendo las sugerencias del piloto, no tan bien, pues se comieron un undercut de Hamilton. No obstante, también muy rápidos, al menos más que los Mercedes. Aston Martin ha entrado en barrena, comentario hecho ya desde el programa pasado. Esta temporada está perdida, el coche tiene que ser otro muy distinto, sin laguna reglamentaria para el año que viene, así que evolucionar no tiene mucho sentido. Así es la F1 y lo ha sido siempre. Hay que dar tiempo a un equipo, cuya temporada ha sido para quitarse el sombrero, sólo ensombrecida (permítaseme el juego de palabras) por una FIA que les ha aguado la fiesta con su siempre torticera visión del reglamento… ¡Vaya que alguno se acerque a Red Bull y esto sea un espectáculo demencial! Clasificación y Podio final. Si hablamos del fin de semana, el sábado Verstappen se llevó la Pole, y con ventaja. Eso ya no es nuevo, pero si queremos ver espectáculo tan sólo tenemos que mirar un puesto más abajo: Piastri, por delante de su compañero de equipo, acompañaría al holandés en la primera línea. La salida de la carrera nos mostró a un Verstappen cubriendo el hueco a Piastri y, mientras, Norris intentaba robarle la cartera a Max, y casi lo consigue. Locurón en esa primera vuelta: Bottas revienta a Albon, Alonso sube a 6º, Pérez dándole a Hamilton y Sainz y coche de seguridad. Pérez en esta carrera tuvo varias sanciones por choques (en la vuelta 13 se lleva puesto a Magnussen) y por adelantar con el coche de seguridad ¿ha entrado el mexicano en barrena después de su excelente inicio de temporada? Muchas opiniones, para todos los gustos, en este primer programa de la semana, que se completarán y ampliarán en el segundo, con más análisis de estrategias y con la previa al Rally de Chile, que se disputa este fin de semana, cuando la Fórmula 1 descansará para viajar hasta Qatar. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El Gran Circo salta de Singapur a Japón y cambia su horario, pues la carrera en el País del Sol Naciente se desarrollará de la forma habitual, es decir, se disputará de día. Así que en Europa nos tocará madrugar (y ver los libres de madrugada) para seguir este mítico Gran Premio. En el Podcast Técnica Fórmula 1 nos preparan con todos los datos necesarios por si “sólo” queremos madrugar este fin de semana. El cambio climático comienza a afectar a la Fórmula 1. Como suele ser habitual, los neumáticos elegidos para esta pista por Pirelli son de los más duros de la gama, de hecho, el C1, el compuesto más duro seleccionado, tan sólo tiene el C0 como compuesto más duro por encima de él. Pero la diferencia en esta ocasión es que las altas temperaturas que se están registrando en Japón, con máximas de hasta 33ºC, podrían aumentar la degradación de las gomas, siendo este un factor a tener en cuenta para la carrera. Y es que es más que habitual que las condiciones meteorológicas influyan en el Gran Premio de Japón, se podría decir que es una tradición: hasta en 4 ocasiones (2004, 2009, 2010 y 2019) la clasificación ha debido celebrarse el domingo por la mañana, debido a las lluvias torrenciales o a las amenazas de tifón. Y en 2022 la carrera tuvo que pararse tras la salida, por la lluvia, y se reanudó 3 horas después, disputándose tan sólo 45 minutos y 28 vueltas. En cualquier caso, el asfalto de Suzuka es uno de los más abrasivos de la temporada y el desgaste y la abrasión son factores que influyen muchísimo a la hora de definir las estrategias de carrera. Eso no le resta belleza a este exigente circuito, normalmente uno de los favoritos de pilotos y aficionados. ¿Esperamos sorpresas también en Japón? El año pasado, Max Verstappen se coronó Campeón del Mundo en Japón, pero la imagen dada en Singapur por los Red Bull nos hace soñar con que la temporada se vuelva más competitiva. Y no es que las últimas carreras nos hayan aburrido - a pesar del resultado esperado en casi todas. Sin embargo, parece ser que una de las causas de ese descenso de rendimiento de los de la bebida energética se ha debido a que la FIA les ha revisado (y eliminado) parte de la flexión del alerón delantero, lo que afecta directamente a la aerodinámica y podría seguir afectándoles en próximas carreras. Cualquier aumento en las luchas, en cualquier caso, será bienvenido, aunque para verlo tengamos que madrugar, y mucho. En esta ocasión los horarios para los que siguen la Fórmula 1 con horario de España Peninsular cambian radicalmente: los primeros libres, el viernes, y los terceros libres, el sábado, tendrán lugar de 4:30h a 5:30h. Los segundos libres y la clasificación comenzarán a las 8:00h. Y la carrera verá apagarse sus semáforos a las 7:00h. Esperemos, la semana próxima, poder contar que fue otra excelente carrera, llena de emoción, independientemente del resultado final… que también nos gustaría que fuera poco usual. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Cerramos otro gran fin de semana de F1, y van tres consecutivos. La verdad es que podemos estar de enhorabuena porque llevamos encadenados una serie de GPs donde hemos visto buenas luchas, emoción y hasta un nuevo ganador, distinto a un Red Bull. En el Podcast Técnica Fórmula 1 se hace un repaso a esta soberbia carrera del fin de semana pasado, en el primer episodio de la semana, y nos preparamos para la próxima, en pocos días, y en Japón. Un Gran Premio con sorpresas más que agradables. Carlos Sainz fue el protagonista de esta situación tan nueva esta temporada: que haya un nuevo ganador, que Red Bull no acapare el escalón superior del podio. Hizo una carrera soberbia, además de inteligente y sin errores y encadena dos poles consecutivas. Podríamos preguntarnos por qué: ¿es la típica segunda parte de la temporada del madrileño o es que por fin Ferrari se ha enterado por dónde va el coche y ahora está dando un arma con la que competir a sus pilotos? Seguramente sea más lo segundo porque ver rendir tan bien al Ferrari en dos circuitos tan diferentes como son Monza y Singapur llama poderosamente la atención. La otra parte de la sorpresa del fin de semana fue Red Bull, con ninguno de los coches en Q3, ambos fuera del podio y sin ritmo durante la carrera para remontar, algo a lo que no estamos acostumbrados. Grandes también Norris y McLaren, que trajeron un coche completamente renovado, que les ha dado un gran resultado. Aston Martin estuvo desaparecida. En una pista donde deberían de haber rendido muy bien, tuvieron el peor resultado de la temporada. Tendrán que explicarse después de todas las expectativas que ellos mismos habían creado. Momentos interesantes que analizar. El primer momento de este fin de semana no se dio ni siquiera en la carrera, sino en la clasificación, cuando los dos Red Bull se quedaron a las puertas de la Q3 y Sainz consiguió la Pole, muy luchada con Russell, que hizo un excelente trabajo todo el fin de semana… salvo al final de la carrera. También en la clasificación se quedó Stroll, que destrozó el coche contra el muro y quedó tan dolorido que no podría ni tomar la salida al día siguiente. En cuanto a la carrera, Sainz dio muestras de calidad desde el principio, aguantando la posición contra su compañero, con gomas más blandas, y Hamilton. Hamilton, por su parte, tuvo que devolver dos posiciones, a Russell y Norris, por salir fuera de la pista y ganar ventaja. A partir de la vuelta 23, con Russell tras Sainz, el británico comenzó a decir que tenía más ritmo que el de Ferrari, pero no consiguió pasarle, incluso aunque el madrileño no tenía DRS. En la vuelta 43, tras el VSC provocado por la parada de Ocon, los Mercedes pararon para montar un juego de medios nuevos y luchar por la victoria. A partir de aquí comenzó una parte épica de la carrera, más que interesante: Norris (2º) se defiende magistralmente de los Mercedes, y Sainz, para ayudarle, le da DRS, mientras desde el muro de Ferrari le dicen que tiene más ritmo y que se separe. Pero el español vio que esa estrategia (darle DRS al McLaren) le iba a defender de los Mercedes con gomas nuevas. Además, imitando a Norris, Russell pasa de “besar” el muro a tocarlo con más fuerza y eso le deja fuera de la carrera a pocas vueltas del final, pasando de querer la victoria a conformarse con el último puesto, justo por delante de Alonso. En cuanto a las estrategias, Ferrari en esta ocasión - seguramente tras el penoso espectáculo visto en Monza con la lucha de sus pilotos - puso a Leclerc a defender la posición de Sainz, cosa que el monegasco hizo bastante bien, a costa de calentar el motor, que le dejaría indefenso al final. Aún así, logró defenderse de Verstappen y mantener la cuarta posición. Termina Singapur y llegamos a Japón. En cuanto al final de la carrera, más del podio, con un Ferrari (Sainz), un McLaren (Norris) y un Mercedes (Hamilton) y sin ningún Red Bull, encontramos a Leclerc (4º), Verstappen (5º), Gasly (6º), Piastri (7º), Pérez (8º), Lawson (9º) y Magnussen (10º). Sin embargo, en la clasificación del Mundial, poco cambia: Hamilton ha pasado a Alonso por la tercera posición, y los Red Bull siguen muy por delante del resto, demostrando que pueden permitirse estos fallos de vez en cuando. Lo mejor de todo es que esta semana seguimos con el GP de Japón en el siempre precioso Suzuka. Cuando tenemos más luchas y más acción en pista dan ganas de seguir una semana tras otra. A ver si seguimos con la racha. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
A pesar de que el fin de semana pasado la Fórmula 1 descansó para viajar desde el viejo continente hacia Asia, tuvimos un fin de semana muy intenso en cuanto a MotorSport. En el Podcast Técnica Fórmula 1 se analiza, en este segundo programa de la semana, los dos espectaculares eventos deportivos que pudimos disfrutar. Un Acrópolis demoledor. En el WRC, tuvimos un Rally de Grecia demoledor, como se esperaba, que no ha dejado títere con cabeza por errores, pinchazos y fallas mecánicas. Salió bien victorioso Kalle Rovanperä, ganador de la prueba y del power stage, que recupera así fuelle en la clasificación del Mundial, tras perder mucho terreno en Finlandia. La prueba, como decimos, se la llevó Rovanperä, acompañado en el podio por su compañero Elfyn Evans y por Dani Sordo, para Hyundai, que a pesar de sus excelentes actuaciones no termina de estar contento con el coche este año. Tänak fue 4º y, las grandes sorpresas, Ogier y Neuville quedan muy lejos, entre los WRC2, debido a fallos mecánicos - que tuvieron casi todos -, errores y, sobre todo, pinchazos, que dejaron a muchos pilotos fuera de los puestos que suelen ocupar. Como siempre, el Acrópolis es un Rally muy duro que no perdona un fallo y que te pone a prueba. En cuanto al Campeonato, el finlandés Rovanperä va camino de revalidar su título de Campeón del mundo, y se le ve confiado a pesar del problema vivido en agosto, en su Rally de casa. Cuenta con 200 puntos, frente a los 167 del segundo clasificado, su compañero Evans. En tercera posición, Neuville, con 134 puntos, y, tras ellos, Tänak (119), Ogier (99), Lappi (98), Katsuta (66) y Sordo (63). IndyCar: broche de oro en Monterrey. Por su parte, la Indy nos dejó una estupenda carrera en Laguna Seca, quizás con demasiadas amarillas y, lo mejor de todo, la celebración del título de Palou, quien dejó algunos recaditos a Zak Brown. La carrera, que dominó durante muchas vueltas Alex Palou, finalmente se la llevó Scott Dixon, con otra actuación estelar por su parte esta temporada; seguido en el podio por Scott McLaughlin y el propio Palou. Muchas banderas amarillas, en parte provocadas por el reasfaltado de la pista, que, en principio, beneficiaron al español y su estrategia, pero que le perjudicaron al final, cuando ya no pudo hacer nada por mejorar su situación. En cualquier caso, remata la temporada con una ventaja de 78 sobre el segundo clasificado, su compañero de equipo y vencedor de la prueba, Scott Dixon. Y, ya en la gira que suele realizar por todos los medios el vencedor de la categoría, ha afirmado que, a partir de ahora, se centrará en su prioridad, la IndyCar, y que deja aparcados sus sueños de Fórmula 1 hasta que le ofrezcan algo que realmente merezca la pena: mejor ser vencedor en esta estupenda categoría que irse a la Fórmula 1 con un equipo que no le pueda asegurar victorias. Le aplaudimos la decisión y le seguiremos viendo el año próximo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Entramos en semana de Gran Premio, volviendo a una carrera nocturna y urbana, como será la de Singapur. Desde el Podcast Técnica Fórmula 1 nos preparamos para un circuito donde se esperan novedades por parte de los equipos y también pruebas más restrictivas de flexibilidad por parte de la FIA. ¿Podrá cambiar algo el panorama? En principio, históricamente cada vez que la FIA ha hecho esto, todo ha seguido igual. Veremos en esta ocasión. Volvemos a las carreras nocturnas. El Gran Premio de Singapur se disputa por la noche, a partir de las 20.00 hora local. La intensa humedad, las altas temperaturas y la retención del calor debido a los muros que recubren la pista hacen que sea una carrera físicamente exigente para los pilotos, quizás la más exigente de toda la temporada. El trazado se ha modificado este año, y la sección de la pista entre las curvas 16 y 19 se ha convertido en una recta. Según Pirelli, la estrategia de una sola parada es el camino a seguir, también porque el tiempo de pérdida en boxes, de unos 28 segundos, es el más alto de la temporada, junto con el de Imola, que recordemos que este año no ha tenido lugar por las tremendas inundaciones en la zona. En Singapur, quizás, la mayor atracción del fin de semana esté en la clasificación. Al igual que en otros circuitos urbanos, la posición en parrilla suele ser crucial para un buen final, dadas las limitadas oportunidades de adelantamiento. Aún así, esperemos que esta carrera nos dé un buen espectáculo, como ha sucedido desde que terminó la parada veraniega con las anteriores carreras, más allá de la victoria que, casi con total seguridad, se la llevará Verstappen. Horarios para ver el Gran Premio de Singapur. Desde la España con horario peninsular, y aunque la carrera sea nocturna, los horarios serán parecidos a los de la temporada europea, que terminó en Monza. Así, el viernes podremos disfrutar de los primeros libres (a las 11:30h) y de los segundos libres (a las 15:00h). El sábado tendremos la tercera sesión de libres (a las 11:30h) y podremos disfrutar de la clasificación a las 15:00h. La carrera del domingo dará comienzo a las 14:00h. Aprovechemos ahora, que no tenemos que madrugar ni trasnochar, para ver la última carrera, en un par de meses, con un horario adaptado a nuestras latitudes. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Además de la Fórmula 1 en Italia, el fin de semana pasado, al otro lado del charco, tuvimos Gran Premio de la IndyCar en Portland. Y vaya carrera y vaya forma de ganar de Palou. En el segundo programa de la semana en el Podcast Técnica Fórmula 1 se analiza la proeza del español en la competición norteamericana y se nos prepara para la última carrera de la temporada, en Laguna Seca, así como para el durísimo Rally Acrópolis. Una victoria como hace 17 años que no se veía. El fin de semana pasado vimos la mejor cara de Palou. Ya al inicio de la carrera dejaba claras sus aspiraciones a su equipo: quería llevarse el título en esa carrera y quería hacerlo con una victoria. Al final, 2º título en la categoría y de forma contundente e histórica: hacía 17 años que el campeón de la Indy no conseguía el título antes de la última fecha del calendario. En resumen, victoria incontestable en Portland, carrera divertidísima, como casi todas las de la Indy, y un año del catalán para enmarcar. Segundo puesto más que merecido y luchado para Felix Rosenqvist y tercero para Dixon, que terminó frustrado por no poder con el de Arrow McLaren. Excelente embajador el que nos ha salido en Estados Unidos, así que a disfrutarlo. Y para losq ue todavía no conocen y disfrutan de la categoría, a acercarse a ella, que es un lujo de pilotos y de espectáculo. Fin de temporada en Laguna Seca y Rally Acrópolis. Aunque el título está decidido, nada nos impedirá disfrutar de la última carrera, en Laguna Seca, un espectacular circuito rutero al que los pilotos deberán dar 95 vueltas, recorriendo 212,61 millas (algo más de 342 km), y que cuenta con 11 curvas, entra las que destaca el famoso “Sacacorchos”. Inicialmente construido alrededor de un lago, que se secó, el circuito cuenta ahora con un estanque artificial en su centro. Por otro lado, y si no podemos disfrutar de la competición americana, también tenemos la opción del WRC, que tiene a Rovanperä líder, pero que, con otro fallo como el de Finlandia, pondría en juego ese liderato. Para llegar totalmente preparados a Grecia tenemos el segundo episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1. ¿Y qué mejor sitio para volver a aficionarse a los rallies que en Grecia, con el vistoso y durísimo Rally Acrópolis? Recordemos que la temporada, con 9 pruebas ya disputadas, saltará de Grecia a Chile y luego de vuelta a Centro Europa, para terminar en casa de Toyota, en el Rally de Japón, a mediados de noviembre. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Parece que la parada veraniega le ha venido muy bien a la competición de Fórmula 1 y, por segundo fin de semana consecutivo, volvimos a tener un gran espectáculo y un estupendo fin de semana de motor. En este primer episodio de la semana, el Podcast Técnica Fórmula 1 repasa una carrera realmente bonita, llena de luchas, en Monza. Victoria, pero esta vez más trabajada, de Verstappen. Al final, doblete de los de siempre, pero también con una actuación memorable de Carlos Sainz, a quien Verstappen tardó 15 vueltas en poder adelantar. Pérez sudó tinta para conseguirlo también y Leclerc no conseguiría, mostrando lo poco que sabe jugar en equipo, que hay clases en Ferrari y otras serie de miserias, ya norma en Maranello. En resumen, carrera muy divertida, donde adelantar fue muy complejo, pero eso hizo que los pilotos tuvieran que dejarse la piel en pista, dejándonos imágenes, secuencias y actuaciones para enmarcar. La Clasificación ATA vuelve a dar sorpresas (y espectáculo). En Monza se volvía al nuevo tipo de clasificación, denominada ATA, en la que se deben usar neumáticos duros en la Q1, medios en la Q2 y blandos en la Q3. Y volvimos a tener espectáculo y sorpresas. En este caso la dio Carlos Sainz, llevándose la Pole en Monza, para delirio de los Tifosi, por delante de Verstappen. Leclerc sería 3º, Russell, 4º y Pérez 5º, para la partida. Y aquí tenemos a Albon, 6º con el Williams, que va fenomenal en circuitos de baja carga aerodinámica.. Tras él, por este orden, saldrían Hamilton, Norris y Alonso (el Aston Martin, al contrario que el Williams va muy mal con baja carga). Una carrera (algo) diferente. La salida de la carrera, el domingo, con Sainz por delante de Verstappen, no fue lo de siempre, pues el español aguantó durante casi 15 vueltas al Campeón tras de sí. Alonso, por su parte, y con lo poco que funciona su coche en este tipo de circuitos, hizo una buena salida, incluso consiguió terminar en los puntos (9º). Su compañero, por el contrario, no consiguió hacer nada, y terminaría 15º. Como incidentes a señalar, el toque entre Hamilton y Piastri, por el que el británico sería sancionado con 5 segundos, que no le afectaron en nada a final de carrera. Y la lucha entre los Ferrari, que empezó en la vuelta 47 y que dio una imagen bastante penosa de Leclerc y Ferrari, así como mucho que hablar en la prensa. La carrera en casa de Ferrari dio mucho más espectáculo de lo que estamos acostumbrados, sobre todo por los adelantamientos y su complicación. En este primer episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1 se analiza todo el fin de semana italiano y se dan opiniones de todos los colores. El próximo fin de semana, ya finalizada la temporada europea, toca descansar de la categoría reina, que volverá dentro de dos semanas en Singapur, con nuevo trazado y carrera nocturna (aunque para los europeos será a la hora de siempre). Sin embargo podremos deleitarnos con el vistosísimo Rally Acrópolis y con la última carrera de la IndyCar, en otro circuito digno de verse, Laguna Seca. Pero de todo ello se hablará en el segundo programa de la semana. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Estamos viviendo un par de semanas de vuelta al trabajo más que ocupadas en el mundo del MotorSport. La Fórmula 1 salta de Países Bajos a Italia sin solución de continuidad, y en el Podcast Técnica Fórmula 1 nos preparan para lo que, esperemos, debería ser un gran espectáculo. Pero, además, hay que hablar de la IndyCar, que celebró Gran Premio el fin de semana pasado en Bommarito y este fin de semana se dirige a Portland para su penúltima carrera de la temporada. Mucho contenido, y bueno. Ferrari llega a Monza en horas bajas. A pesar de que Ferrari es la escudería que más ha triunfado en Monza, esta vez llegan a su carrera de casa en 4º lugar en el Campeonato y sin muchas probabilidades de mejorar. Los problemas con el coche y los errores continuos en la estrategia, así como en boxes, está dejando una penosa imagen del equipo y tiene a los pilotos enfadados y desmotivados. Una historia que no es nueva, pues lo mismo les ocurrió con Alonso y Vettel, dos Campeones del Mundo, grandísimos pilotos, que no consiguieron ganar con la mítica Ferrari. Pero, más allá de esta situación con la escudería que corre en casa, que esperamos que mejore, este fin de semana toca usar, por segunda vez este año, el sistema de clasificación denominado ATA (Asignación Alternativa de Neumáticos, en inglés). La última vez dio un buen espectáculo, esperemos que aquí ocurra lo mismo. Recordemos que este tipo de clasificación obliga a usar el neumático más duro para la Q1, el medio en la Q2 y el blando en la Q3. Y aquí se usan los compuestos más blandos de la gama. Horarios del GP de Italia. Si queremos disfrutar del espectáculo de la F1 en Italia, que siempre es digno de verse, tendremos que estar atentos, en la España con horario peninsular, el viernes a las 13:30 y a las 17:00h. para las dos primeras sesiones de libres. El sábado tendremos la tercera sesión de libres a las 12:30 y la clasificación (ATA) a las 16:00h. Y el domingo la carrera dará comienzo a las 15:00h. Palou y Dixon se disputan el Campeonato IndyCar. Si el espectáculo de la Fórmula 1 en Países Bajos nos pareció poco, el fin de semana pasado también tuvimos un gran espectáculo en Bommarito, en el Campeonato IndyCar. La carrera fue trepidante y, al final, el trofeo se lo llevó Dixon a casa, por segunda vez consecutiva. Newgarden cometió un error, tuvo un accidente y se descartó el mismo de la lucha por el título, que ahora se disputan Palou y Dixon, con una ventaja de 74 puntos a favor del español. Newgarden, además, se quedó sin lograr un récord: ganar en todos los ovales de la temporada, ya que este era el último y había logrado la victoria en todos los anteriores. En cuanto a Palou, la falta de ritmo en la carrera le lastró, pero también su posición de salida: 14º, por sanción debida a un cambio de motor, ya que había clasificado 5º. Al final, terminaría 7º en Bommarito. Dixon, por otra parte, volvió a lucirse en un circuito en el que la clave era el ahorro de combustible. Como dicen los comentaristas americanos: “Como todos sabemos, Dixon fabrica gasolina en su monoplaza”. Este próximo fin de semana, de nuevo carrera. Esta vez en Portland, un rutero al que habrá que darle 110 vueltas. Y mejor no despistarse, porque la temporada terminará una semana más tarde, el día 10 de septiembre, en el increíble circuito de Laguna Seca, en Monterrey. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Muy buen fin de semana de motor el que toca repasar esta semana en el Podcast Técnica Fórmula 1. La carrera de la F1 en Zandvoort sí, tuvo al ganador de siempre, pero por todo lo demás fue alucinante y con todos los ingredientes que hacen de este deporte el mejor del mundo: hubo agua en la primera vuelta, de forma repentina, la FIA dejó a los coches -más o menos- correr en estas condiciones, vimos a pilotos brillar con luz propia en estas condiciones y a otros naufragar. Los primeros (y los últimos) de la clase. En el Gran Premio de los Países Bajos, Verstappen y Alonso demostraron ser superiores al resto de la parrilla. En esta carrera y en lo que va de año. También vimos errores monumentales en boxes (estilo Ferrari), estrategias horribles que sacaron a algunos pilotos, como Russell, de luchar por el podio y los metieron al final de la parrilla y estrategias de otros que los colocaron muy muy bien. Vivimos el récord de adelantamientos, buenísimas maniobras y la lluvia apareciendo de nuevo al final de la carrera. Un gran espectáculo, aunque con una parte central de la carrera un poco más deslucida, pero, en una carrera de coches, no puede haber acción en las 72 vueltas. Esto no pasa en ninguna categoría. Al final, podio de Alonso, que hasta llegó a atacar a Verstappen en los momentos más flacos (el holandés reconoció en la sala post GP que hubo un momento en agua que Alonso era más rápido). Merecido y celebrado también el podio de Gasly que hizo un carrerón. Y un desastre para Pérez, a quien un undercut de su compañero y sus propios errores le sacaron del podio con una sanción de 5s por exceder la velocidad en el pitlane. El mexicano sigue segundo en el Mundial de pilotos, pero como se descuide, con lo enchufado que está Alonso, otro año más quedará relegado al tercer lugar… y ya sabemos que su compañero no es de los que ayudan. Los que han hecho los deberes (y los que faltaron a clase). En este primer episodio de la semana se analizará tanto la clasificación como la carrera, una carrera en la que hubo actuaciones estelares, estrategias acertadas y todo lo contrario. El hecho de que apareciera la lluvia al final de la vuelta 1 ya empezó a dar espectáculo, pues algunos entraron a montar gomas de agua y otros se quedaron en pista, con slicks, confiando en aguantar hasta que pasara el chaparrón, literalmente. Memorable el trabajo de algunos pilotos, entre ellos los tres ocupantes del podio, Verstappen, Alonso y Gasly. Y momentos clave que dieron mucha “vidilla” al espectáculo: aparte de la lluvia en la primera vuelta, en la vuelta 17 tuvimos un Safety Car. Y en la vuelta 64, a falta de 8 para el final, vimos un Virtual Safety Car y, luego, una bandera roja, esta última debido a la lluvia. Pero tuvimos un fenomenal fin de carrera, quizás gracias a esa parada. Este próximo fin de semana tenemos, de nuevo, Fórmula 1, esta vez en Monza, el templo de la velocidad, y esperamos, deseamos, que el espectáculo, aunque tenga el mismo ganador, vuelva a ser tan bueno como el que disfrutamos en Zandvoort. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Si en el primer programa de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1 se habló, y mucho, de la IndyCar y de Alex Palou, en el segundo programa toca hacer balance de todo lo que ha dado de sí la primera parte de la temporada de Fórmula 1, de nuevo acompañados por Raymond Blancafort y su experta mirada. ¿Qué le falta y qué le sobra a la Fórmula 1 actualmente? Como la temporada de Fórmula 1 no está siendo de las más interesantes de su historia, toca hablar de qué se podría hacer para volver a tener un mínimo de competitividad en esta categoría. También se hablará de la gestión de Liberty y de su afán por aumentar el número de careras. Por otra parte, tocando temas de competición, hay que hacer análisis de la sanción a Red Bull por superar el techo presupuestario y el poco daño que les ha hecho. En cuanto al resto de los equipos, es particularmente interesante hablar de Aston Martin, de Mercedes y de Ferrari, así como de los pilotos españoles, Alonso y Sainz, y de sus actuaciones en sus respectivos equipos. ¿Qué piloto ha sorprendido más? ¿Quién está siendo decepcionante en este año? A mitad de temporada ya tenemos todos nuestras opiniones y preferencias, y también las tiene Blancafort. “La tercera refundación de Alpine”. Para concluir el programa, Blancafort explicará lo que él ha llamado la 3ª refundación de Alpine. ¿Qué le está pasando al equipo galo? ¿Hacia dónde van? Szafnauer ha contado mucho sobre lo que pasaba en el equipo mientras él estuvo al cargo, pero también hay que intentar ver qué podría suponer la llegada de Binotto al equipo. La semana próxima vuelve, en Zandvoort, casa de Verstappen, la Fórmula 1, pero lo ocurrido hasta ahora, hasta que llegaron las vacaciones, ha dado mucho para analizar y para poder predecir, un poco, qué pasará a partir de ahora. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Episode Summary: Meet Robert Chang, a real estate titan sharing his journey and success secrets. From managing $200M in assets to a $10M personal portfolio, learn how he scaled with hiring, knowledge leverage, and management mastery. Discover the golden path to financial freedom through passive income and scaling. Robert guides owners of at least one property on creating management companies and investing in real estate. Explore apartment specialization, in-house teams, risk management, and automation for guaranteed profit. Don't miss this chance to learn from a master about successful real estate management!" Robert's Bio: Rob Chiang is the creator of the passive wealth coaching system. He has been managing apartments since the age of 16 and has 25 years of experience with all facets of real estate investing, including but not limited to: rent collection, accounting, maintenance, remodeling, leasing, buying, selling and owning. Rob Chiang holds a California broker's license as well as a general contracting license and currently controls $193M in investment property assets and owns $10M worth of Real Estate. He coaches students on how to create passive and generational wealth through his 7 step passive wealth coaching program. His book “7 Step Blueprint to Passive Wealth”, just hit best seller on Amazon in the commercial real estate category!!! Get in touch with Robert: www.passivewealthcoaching.com Episode Chapters: (0:00:00) - Robert Chang's Real Estate Journey Robert Chang shares his expertise in real estate, managing $200 million in portfolio assets and acquiring $10 million of his own real estate. (0:10:17) - Real Estate Seeking Financial Freedom Robert Chang shares his journey to build a management company and invest in residential and commercial properties, as well as the value of passive income for financial freedom. (0:16:00) - Benefits and Risks in Apartment Management Apartment niche, in-house management, risk management, insurance, creative solutions discussed. (0:19:53) - Passive Property Management and Growth We examine leasing fees, set-up fees, management fees, insurance costs, automation, scalability, and roles for setting up a management business. #Tips #PreReal For informational purposes only. Always consult with professionals. This is not meant to be used as legal or tax advice or otherwise. Any projections, opinions, assumptions, or estimates used are for example only. All information should be independently verified and is subject to errors and omissions. Check out some of our other videos and listings: PreReal Podcast https://www.youtube.com/watch?v=pTgZYyrkRyU&list=PLbyMUN39hTNWUFWH-tprcR0sTOwdqCfuk Becca's Real Estate Tips https://www.youtube.com/watch?v=hSQsDJUTOW8&list=PLbyMUN39hTNVu6OeabosHIP_CTfuqg_4X Prendamano Real Estate of staten island, NY is a real estate marketing firm that is focused on lead generation for all its properties for sale. More leads equals bigger pockets in the end for everyone. If you are house hunting and looking for a house for sale don't hesitate to give us a call (718)200-7799. If you think it is time to sell your house, we can get you top dollar for your property. Visit us at www.prereal.com Follow us on: Facebook: https://www.facebook.com/PrendamanoRealEstate Instagram: @prerealpodcast @prerealestate TikTok: @prerealestate Twitter: @prereal