Podcasts about universidad privada

  • 25PODCASTS
  • 27EPISODES
  • 36mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Apr 5, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about universidad privada

Latest podcast episodes about universidad privada

La Trinchera de Llamas
Las noticias de La Trinchera: El Gobierno quiere hundir la Universidad Privada

La Trinchera de Llamas

Play Episode Listen Later Apr 5, 2025 39:30


El equipo de La Trinchera repasa la actualidad de la semana tras los ataques a la Universidad Privada y a la presunción de inocencia

En Casa de Herrero
Editorial Luis Herrero: El Gobierno matiza sus ataques a la universidad privada pero avala a Montero

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Apr 1, 2025 30:03


Luis Herrero analiza la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

La Brújula
La Brújula de la Economía: Sánchez pone la universidad privada en la diana

La Brújula

Play Episode Listen Later Mar 31, 2025 56:17


La Brújula de la Economía con José Carlos Díez, John Muller y Fernando Cano. 

Investigando la investigación
337. ¿Son realmente útiles las herramientas de IA en investigación?

Investigando la investigación

Play Episode Listen Later Feb 19, 2025 108:08


Hoy exploramos un tema que cada vez genera más debate en la academia y la investigación: ¿Las herramientas de inteligencia artificial han alcanzado un punto en el que realmente aportan valor o seguimos en una fase experimental?Para abordar esta cuestión, contamos con la participación de varios expertos que han estado probando diferentes herramientas de IA en sus áreas de trabajo. Nos acompañan Rosario Gámez Sánchez, bibliotecaria de Universidad Privada y asesora en procesos de acreditación y publicación, quien se centra en "Necesidades de investigadores en herramientas IA". Javier González Iglesias, cirujano ortopédico y traumatólogo deportivo, doctor en Medicina, que presenta "Estrategias de formación en IA", entre muchos otros temas. Alejandro S. Ghersin, del CONICET-ITBA, aporta su experiencia en el uso de IA en investigación. Archibaldo Bravo comparte su visión sobre la automatización en la investigación, mientras que Eva Sayba reflexiona sobre la accesibilidad y ética de la IA en el ámbito académico.Durante la conversación exploramos ejemplos concretos en los que la IA ha facilitado tareas repetitivas o tediosas en la investigación, así como casos en los que aún no está a la altura de las expectativas y sigue generando errores o resultados poco confiables. También discutimos el impacto en la escritura académica, cuestionándonos si la IA realmente ayuda a mejorar la claridad de los textos o simplemente introduce más ruido. Además, abordamos cuestiones epistemológicas y cómo cambia la forma en que pensamos la investigación cuando dependemos de herramientas que automatizan ciertos procesos.Al final del episodio, reflexionamos sobre hacia dónde nos dirigimos. ¿Estamos ante un cambio de paradigma en la investigación o simplemente ante una moda pasajera? ¿Cómo podemos aprovechar la IA sin caer en sus trampas?Como siempre, espero vuestros comentarios y experiencias con estas herramientas. ¿Las habéis utilizado en vuestra investigación? ¿Os han facilitado la vida o añadido más problemas?Si os ha gustado el episodio, no olvidéis compartirlo y dejar vuestra opinión en la plataforma donde lo escucháis. Además, te invitamos a unirte a nuestra comunidad gratuita de investigadores en WhatsApp:⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://chat.whatsapp.com/BIfSH9QFEiK9hiS83fw2am⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠donde podrás interactuar con otros investigadores y compartir tus opiniones sobre el tema de este episodio. Nos encantaría saber qué piensas y recibir tus comentarios para seguir mejorando.Gracias por escuchar y nos vemos en el próximo episodio.

Es la Mañana de Federico
Prensa económica: Drama en el 'El País': la universidad privada, a punto de dar el "sorpasso" a la pública

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Oct 30, 2024 2:45


LM publica cómo crece un 65% los alumnos en universidades privadas. En los másteres, estos centros superan a los públicos en número y en matrículas.

La Diez Capital Radio
Informativo (28-10-2024)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Oct 28, 2024 16:26


Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. La manifestación de ayer ha desaparecido de los medios de comunicación. Hace un año: Vox habla de "invasión migratoria" tras la decisión del Gobierno de trasladar migrantes desde Canarias. Hoy hace un año: Clavijo acusa a Marlaska de blanquear en Bruselas la crisis migratoria. Canarias tutelaba a más de 4.200 menores migrantes. Hoy se cumplen 977 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es lunes 28 de octubre de 2024. Día Mundial de la Animación. Desde el año 2003, por iniciativa de la Asociación Internacional de Films de Animación (ASIFA), cada 28 de octubre se celebra el Día Mundial de la Animación. Esta fecha corresponde a la conmemoración de la primera proyección pública de cine animado. Dicho evento fue llevado a cabo en 1892 por el pionero del cine francés, Charles-Émile Reynauden en el Museo Grévin de París (Francia). Lugar donde se proyectaron las Pantomimas Luminosas, programa que incluía las películas: Pauvre pierrot, Clown et seschiens y Un bon bock. 1885.- La actriz española María Guerrero debuta con 18 años en el Teatro de la Princesa de Madrid y lo hace con la obra "Sin familia" de Miguel Echegaray. Tal día como hoy, 28 de octubre de 1922, el rey Victor Emmanuel III entrega el poder a Mussolini, que fue apoyado por los militares. 1938.- Más de 200.000 personas acuden en Barcelona a despedir a las Brigadas Internacionales que se van de España tras dos años defendiendo la causa republicana durante la guerra civil. 1958.- Es elegido papa, en el cuarto día de cónclave, el cardenal Angelo Giuseppe Roncalli, que toma el nombre de Juan XXIII. 1982.- El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) gana las elecciones legislativas con mayoría absoluta y gobierna por primera vez en solitario en España. 2004.- Se reúne en el Senado, por primera vez en la historia de la democracia española, la Conferencia de Presidentes. Santos Cirilo, Honorato, Fidel, Simón y Judas Tadeo. El alcance limitado de los ataques de Israel sobre Irán rebajan el temor a un incremento de la escalada en la región. Irán resta importancia al ataque de Israel y trata de evitar la escalada. Rusia bombardea Kiev con drones por segunda noche consecutiva y Ucrania contraataca. El PP exige explicaciones a Sánchez tras su foto con Aldama y el PSOE dice que es ridículo: "Es un selfie en un mitin". Sumar muestra su apoyo a las víctimas del 'caso Errejón' y dice que los mecanismos de detección "han fallado". En unos meses habrá en España más universidades privadas que públicas. La ola de privatización parece imparable. Hay 50 campus públicos y la Universidad Privada 56. Ya hay más alumnos inscritos en másteres privados que en públicos. Puigdemont recupera la presidencia de Junts con el 90% de los votos y llama a "jugar un nuevo partido". Unos 9.000 conductores en Canarias, convocados hoy a la huelga de transporte. Educación garantiza el 100% de los servicios mínimos del transporte escolar en Canarias tras el anuncio de la huelga que comienza hoy. El paro se convoca en toda España y no afecta al de mercancías ni al de ambulancias, después de que los sindicatos hayan llegado a un acuerdo en estos casos. El paro subió en Canarias en 6.100 personas en el tercer trimestre, cuando se destruyeron 7.800 empleos. El total de ocupados es de 997.400 personas, la cifra más alta para un tercer trimestre desde que hay registros. Las Palmas de Gran Canaria rebaja el IBI para el año 2025. Esta medida es el primer paso de una actualización del marco tributario de la ciudad que va a tener continuidad en el año 2025, según ha explicado el Ayuntamiento. Llega un cayuco a El Hierro con 175 ocupantes, entre ellos un cadáver y nueve bebés. 1977.- Se lanza al mercado el álbum de Queen llamado "News of the World".

La Diez Capital Radio
El Remate; hoy huelga de transporte de viajeros (28-10-2024)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Oct 28, 2024 148:08


Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. La manifestación de ayer ha desaparecido de los medios de comunicación. Hace un año: Vox habla de "invasión migratoria" tras la decisión del Gobierno de trasladar migrantes desde Canarias. Hoy hace un año: Clavijo acusa a Marlaska de blanquear en Bruselas la crisis migratoria. Canarias tutelaba a más de 4.200 menores migrantes. Hoy se cumplen 977 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es lunes 28 de octubre de 2024. Día Mundial de la Animación. Desde el año 2003, por iniciativa de la Asociación Internacional de Films de Animación (ASIFA), cada 28 de octubre se celebra el Día Mundial de la Animación. Esta fecha corresponde a la conmemoración de la primera proyección pública de cine animado. Dicho evento fue llevado a cabo en 1892 por el pionero del cine francés, Charles-Émile Reynauden en el Museo Grévin de París (Francia). Lugar donde se proyectaron las Pantomimas Luminosas, programa que incluía las películas: Pauvre pierrot, Clown et seschiens y Un bon bock. 1885.- La actriz española María Guerrero debuta con 18 años en el Teatro de la Princesa de Madrid y lo hace con la obra "Sin familia" de Miguel Echegaray. Tal día como hoy, 28 de octubre de 1922, el rey Victor Emmanuel III entrega el poder a Mussolini, que fue apoyado por los militares. 1938.- Más de 200.000 personas acuden en Barcelona a despedir a las Brigadas Internacionales que se van de España tras dos años defendiendo la causa republicana durante la guerra civil. 1958.- Es elegido papa, en el cuarto día de cónclave, el cardenal Angelo Giuseppe Roncalli, que toma el nombre de Juan XXIII. 1982.- El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) gana las elecciones legislativas con mayoría absoluta y gobierna por primera vez en solitario en España. 2004.- Se reúne en el Senado, por primera vez en la historia de la democracia española, la Conferencia de Presidentes. Santos Cirilo, Honorato, Fidel, Simón y Judas Tadeo. El alcance limitado de los ataques de Israel sobre Irán rebajan el temor a un incremento de la escalada en la región. Irán resta importancia al ataque de Israel y trata de evitar la escalada. Rusia bombardea Kiev con drones por segunda noche consecutiva y Ucrania contraataca. El PP exige explicaciones a Sánchez tras su foto con Aldama y el PSOE dice que es ridículo: "Es un selfie en un mitin". Sumar muestra su apoyo a las víctimas del 'caso Errejón' y dice que los mecanismos de detección "han fallado". En unos meses habrá en España más universidades privadas que públicas. La ola de privatización parece imparable. Hay 50 campus públicos y la Universidad Privada 56. Ya hay más alumnos inscritos en másteres privados que en públicos. Puigdemont recupera la presidencia de Junts con el 90% de los votos y llama a "jugar un nuevo partido". Unos 9.000 conductores en Canarias, convocados hoy a la huelga de transporte. Educación garantiza el 100% de los servicios mínimos del transporte escolar en Canarias tras el anuncio de la huelga que comienza hoy. El paro se convoca en toda España y no afecta al de mercancías ni al de ambulancias, después de que los sindicatos hayan llegado a un acuerdo en estos casos. El paro subió en Canarias en 6.100 personas en el tercer trimestre, cuando se destruyeron 7.800 empleos. El total de ocupados es de 997.400 personas, la cifra más alta para un tercer trimestre desde que hay registros. Las Palmas de Gran Canaria rebaja el IBI para el año 2025. Esta medida es el primer paso de una actualización del marco tributario de la ciudad que va a tener continuidad en el año 2025, según ha explicado el Ayuntamiento. Llega un cayuco a El Hierro con 175 ocupantes, entre ellos un cadáver y nueve bebés. 1977.- Se lanza al mercado el álbum de Queen llamado "News of the World". - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Sección en el programa El Remate con nuestros abogados particulares, Juan Inurria y Jaime Díaz Fraga. Cada lunes, en La Diez Capital Radio, Juan Inurria trae una sección dinámica y llena de análisis, en la que se exploran temas actuales. Con su estilo claro y su vasta experiencia, Juan ofrece una perspectiva única sobre los temas que afectan tanto a nivel local como global. Este espacio semanal es ideal para comenzar la semana bien informado, con comentarios expertos y un análisis que invita a la reflexión. ¡No te lo pierdas, cada lunes en La Diez Capital Radio! - Tertulia de actualidad informativa en La Diez Capital Radio con:; Rosi Rivero, Antonio Aldana y Matías Hernández. Hoy incidimos en la manifestación sobre la inmigración ilegal en Canarias y la Huelga de Transportes de viajeros.

Las noticias de EL PAÍS
¿Qué lleva a las familias a optar por la universidad privada?

Las noticias de EL PAÍS

Play Episode Listen Later Oct 27, 2024 22:39


En España hay 50 universidades públicas frente a 46 privadas, pero de estas últimas ya hay 11 en proceso, así que pronto los superarán. En paralelo, no se crea un centro público de educación superior en nuestro país desde 1998. Las privadas no tienen más alumnos de grado, aunque sí de máster. Solo el 6% de ellos tienen una beca otorgada por el Ministerio de Universidades. Los motivos por los que una familia opta por pagar como mínimo unos 7.000 mil euros al año por cada curso de grado son diversos, aunque se suele mencionar una nota de corte menos exigente, la cercanía a la vivienda familiar y la oferta de prácticas y posibilidad de contactos profesionales. Por ahora, los principales indicadores y evaluaciones exponen que no es una cuestión de que tengan más calidad que las públicas. Créditos: Realiza: Belén Remacha  Con información de Elisa Silió Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña  Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz  Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

Avenida Emprendimiento esquina Innovación
Backstage ademLatam | Karla Tapia de la U. Privada de Tacna y Macarena Guajardo de Fundación Basura | con Ariel Matus | #academiaenadn

Avenida Emprendimiento esquina Innovación

Play Episode Listen Later Feb 1, 2024 22:15


Backstage es un espacio liderado por el profesor de la Academia de Emprendedores, director de aceleración y fundador de Innovar Es Hoy, Ariel Matus. Contexto: Hoy vamos a cruzar la frontera norte de nuestro país, para contar que es posible colaborar con la sociedad y entre nuestras naciones, por lo que viajaremos a Tacna, donde revisaremos una iniciativa que acaba de terminar y que reunió a participantes de Chile y de Perú. Y además vamos a conocer todo el trabajo que realizan en la Fundación Basura. Invitados: Coordinadora General de la Incubadora de Empresas de la Universidad Privada de Tacna, Karla Tapia; y Macarena Guajardo, directora de comunicaciones de Fundación Basura. Sobre Backstage ademLatam: Concursos, fondos de inversión, aceleración, incubación, mentorías... son muchas las posibilidades que tenemos disponibles para sacar adelante nuestros emprendimiento. Pero ¿sabes lo que significa desarrollar todo esto? En Academia de Emprendedores queremos que conozcas el trabajo y esfuerzo que hay tras cada iniciativa de apoyo al emprendimiento en la voz de sus protagonistas. Este contenido es parte de la 3ra Temporada de Academia de Emprendedores en ADN 2023, con ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Leo Meyer⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, espacio de capacitación continua radial que apoya a miles de personas para que puedan gestionar mejor sus emprendimientos y pymes. En Instagram somos ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@ademlatam⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ | En Linkedin somos ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ademLatam⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ | En Youtube somos Canal ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ademLatam⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ | Directorio de los profesores en ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Sitio Web⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ IMPORTANTE Si quieres visibilizar tu marca durante la clase ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠revisa esta información⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Si quieres realizar una donación para premiar el trabajo de Academia de Emprendedores ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠puedes hacerlo acá⁠ --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ademlatam/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ademlatam/support

Cinco continentes
Cinco continentes - La crisis judicial que sufre Bolivia

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jan 19, 2024 13:15


La situación de bloqueo en el sector judicial en Bolivia, con jueces y magistrados que no están siendo renovados y con elecciones que a día de hoy siguen sin tener una fecha establecida, se agrava. Lo analizamos en Cinco Continentes con Vania Sandoval, politóloga y profesora en la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra y en la Universidad Andina Simón Bolívar.Escuchar audio

Audio News
HUAWEI APOYA A LA UPSA CON LA MATERIA DE VIRTUALIZACIÓN Y COMPUTACIÓN EN LA NUBE

Audio News

Play Episode Listen Later Nov 27, 2023 3:46


En un esfuerzo por avanzar en la educación tecnológica en Bolivia, Huawei se ha asociado con la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) para ofrecer una materia sobre Virtualización y Computación en la Nube. Esta colaboración, que representa la primera vez que una empresa tecnológica imparte una cátedra así, refuerza la integración de tecnologías avanzadas en el ámbito académico y prepara a los estudiantes para los desafíos digitales.

Court Leader's Advantage
Leading in Tough Times: Living It Day-to-Day

Court Leader's Advantage

Play Episode Listen Later Jun 19, 2023 33:15


June 20th, 2023, Court Leader's Advantage Podcast Episode Is there another concept in court administration that has been discussed, studied, and analyzed more often than Leadership?  For many the image of a leader that immediately comes to mind is the person who confidently says, “follow me, I know the way.”  It implies that the leader can always be relied upon to “have the answers.”   That image, however, doesn't always work.  Sometimes the outcome is being negotiated and cannot be revealed, sometimes the solution is dictated by someone else.  Examples that come to mind include how to manage flex time and remote work, how to absorb a 10% budget cut, or how to oversee diversity, equity, and inclusion in your court.  This month we're looking at leadership in the courts and how we handle day to day challenges. Today we are going to ask folks who deal with questions of leadership on a daily basis.   Today's Panelists    Stacey Fields, Court Administrator for the Municipal Court in Crestwood, Missouri. Stacey has worked in the judiciary for 12 years. She has been a member of NACM for 5 years and serves on the Conference Development Committee.   Katie Hempill, Office Administrator for the U.S. Court of Appeals for the Federal Circuit in Washington, D.C. Katie .  Katie received her bachelor's degree in International Relations from Marshall University and graduated this May with her master's degree in Government studies from the Harvard Extension School.   Lizzie Alipaz, Clerk of Court for the Municipal Court in Timnath, Colorado. Lizzie speaks Spanish, English, German, and Portuguese. She received her Juris Doctor Degree from Universidad Católica Boliviana and Universidad Privada de Bolivia.   Janet Cornell, Consultant and Retired Court Administrator. Janet has over 35 years in court leadership including service in general and limited jurisdiction courts. She is a founding and contributing member to http://www.courtleader.net. She has a Masters in Public Administration from Arizona State University, Tempe, AZ, and is a Fellow of the National Center for State Courts, Institute for Court Management in Williamsburg, VA, along with certificates from the Leader Coach Institute, Scottsdale, AZ, and the Leadership Institute for Judicial Education, Memphis, TN.   Rick Pierce, Judicial Programs Administrator for the Pennsylvania Administrative Office of the Courts. Rick has served in the field of court administration for the past 29 years. Prior to his appointment at the Administrative Office of Pennsylvania Courts, Rick was the district court administrator for Cumberland County. Prior to his 4 ½ year tenure as court administrator, he was the assistant administrator for the 9th judicial district from 1988-1997. A graduate from Washington and Lee University, Pierce received his Masters in Public Administration from Shippensburg University in 1995.

Declarando Variables
DevFest Bolivia: ¿Cómo participar? [#62]

Declarando Variables

Play Episode Listen Later Nov 9, 2022 25:03


Este 18 y 19 de noviembre de 2022 se viene el evento más grande de Bolivia, el DEVFEST 22. En este episodio te contamos cómo ser parte, además de las grandes sorpresas que se vienen en el evento. Inscríbete aquí: https://devfest.gdg.com.bo/ Cochabamba, Universidad Privada de Ciencias Administrativas y Tecnológicas UCATEC

Simplifying Analytics
#43 - Retención y permanencia estudiantil: IA

Simplifying Analytics

Play Episode Listen Later Oct 4, 2021 38:09


Interesante plática donde Ángela Solís (Universidad Privada del Norte) y Julio Galindo (Universidad Latina de Costa Rica) nos comparten desde su experiencia, el reto e impacto de integrar componentes de analítica avanzada para prevenir el abandono escolar. Si deseas conocer más de nuestra solución, visita: https://es.analytikus.com/student-recruitment   See omnystudio.com/listener for privacy information.

Irish Tech News Audio Articles
Dubai's Global Grad Show returns with a bang

Irish Tech News Audio Articles

Play Episode Listen Later Nov 10, 2020 6:03


The only exhibition of its kind, Dubai’s Global Grad Show returns for the sixth year with 100 graduate projects from the fields of design, science, technology, and engineering, showcased in an interactive online exhibition. The ideas are the outcome of rigorous academic research conducted by graduates and their professors, reflecting areas of deepest environmental, social, or economic concern, such as the world’s aging population, the number of people living with chronic illness, the radical approaches dealing with waste and the increasing number of communities vulnerable to emergencies. Global Grad Show: Five key emerging trends The chosen projects have been organised around five key emerging trends that were identified from the 1,600 applications from 270 universities in 60 countries. Tadeu Baldani Caravieri, Director of Global Grad Show, said: “The diversity of the community of young talented researchers we bring together at Global Grad Show has many facets: they span across six continents, institutions from Ivy League to regional colleges and disciplines from bioengineering through to architecture. They do have, however, a reassuring common denominator: they investigate problems, social and environmental, that matter for everyone. This year with over 1,600 submitted student projects we have been able to map what are the most frequently occurring issues keeping these bright minds awake at night. That exercise resulted in the diagnosis of problems that are brewing at a global scale and affecting numerous communities, which we are calling Trends. These global trends, five in total, have grouped the main areas of concerns and today we present 100 projects that are, in essence, alternatives and remedies put forward by our global community of graduates whose ambition is to create a future-ready world.” Global trends to take note of : The five trends are: Living with Illness & Disability. Coping in a Complex World. Saving and Protecting Vulnerable Lives. Cleaning a Waste Filled Planet. Sustaining the Urban Experience. Projects that provide a solution to those trends include: 1. A non-invasive blood glucose ‘earring’ that tests blood sugar through radiowaves, University of Huddersfield, England. 2. A fluorescent hat for commuting children walking in the dark, Zhejiang University, China 3. An autonomous weeding robot for small-scale urban farmers, Lund University School of Industrial Design, Sweden 4. Using Durian fruit as an alternative to Styrofoam, National University of Singapore, Singapore. 5. A temperature-regulating curtain, University of Arts Berlin, Germany. 6. A device that replaces clinical sounds with colour during chemotherapy treatment, RMIT, Australia. 7. A CO2 eliminator using green bacterial technology, Unaula University, Colombia. 8. A firefighting light aircraft with a targeted foam firing bionic arm, Universidad Privada del Norte, Peru. 9. An airbag belt to cushion the elderly from falls, University of Limerick, Ireland. 10. Low-cost shoes made from recycled bottle plastics for school-girls walking lengthy distances, Mackerere University, Uganda. 11. Biodegradable food containers made of date seeds to start an economic system for date farmers to generate income, Dubai Institute of Design, and Innovation. Innovation DIDI, UAE The projects will be brought to life in an inaugural interactive digital exhibition on globalgradshow.com, giving a voice to the next generation of innovators and connecting the public and potential investors all over the world with ideas that have the potential to change lives. The virtual exhibition will showcase the graduates behind each one of the ideas and will also see prototypes, films, and original research material visually curated for online visitors to engage and interact with. The programme, now in its sixth year, and held under the patronage of Her Highness Sheikha Latifa bint Mohammed bin Rashid Al Maktoum, ...

Lo Que Salga Podcast
Opiniones Disidentes: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y UNIVERSIDAD PRIVADA

Lo Que Salga Podcast

Play Episode Listen Later Oct 2, 2020 32:39


Bienvenidos a otro episodio más de Opiniones Disidentes. Si sos de los interesados en la educación y, sobre todo, en este tipo de debates, este es tu Podcast. Hoy, hablaremos de un tema muy interesante: las universidades públicas y privadas. Calidad educativa, inclinación política y salida laboral, son algunos de los temas que hablaremos. Como siempre, no te olvides de ponerte auriculares para vivir al máximo la experiencia 8D.

SI, el Podcast de Somos Innovación
#36 Panorama de las Energías Renovables en Paraguay y LatAm, con Arturo Riveros Godoy

SI, el Podcast de Somos Innovación

Play Episode Listen Later Sep 1, 2020 40:52


En el episodio 36 de SI, el podcast de Somos Innovación, Hoy les traemos la charla que el Dr. Arturo Riveras Godoy dictó acerca de energías renovables. La conferencia se dio en el marco de un webinario que Somos Innovación organizó en conjunto con la Fundación Gustavo González y la Universidad Privada del Este. Ambas del Paraguay. Estamos muy agradecidos por la colaboración con la Fundación Gustavo González, quienes son uno de nuestros partners en Paraguay. Nuestro invitado: Gustavo Arturo Riveros Godoy (PAR) recibió su Licenciatura por la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción. Es Máster y Doctor en el área de Ingeniería: Planificación de Sistemas de Energía, con énfasis en la Tecnología del Hidrógeno, Facultad de Ingeniería Mecánica, Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP), Brasil. Actualmente es Coordinador del Área de Tecnologías Energéticas del Parque Tecnológico Itaipú – Paraguay y Docente en Universidad Católica, la Universidad Privada del Este y en la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Caaguazú. Links de Interés Fundación Gustavo González (https://bit.ly/3bjiK86) Charla completa de Arturo con Q&A final (https://bit.ly/2Giequg) Somos Innovación en Redes: Instagram - https://www.instagram.com/innovacionsomos/ Twitter - https://twitter.com/LatAmInnovacion Facebook - https://www.facebook.com/SomosInnovacionLatAm/ LinkedIn - https://www.linkedin.com/company/somos-innovaci%C3%B3n/ Web: SomosInnovacion.lat Acerca de Somos Innovación: Somos un grupo de individuos e instituciones que están convencidos que a través de soluciones innovadoras es cómo las personas se involucran en la resolución de problemas. Por ello, cuando los innovadores crean nuevas tecnologías o nuevos modelos de negocio, las mismas deberían permitirse por defecto. A menos que se pueda presentar un argumento muy sólido contra una nueva invención, el derecho a existir de las innovaciones debería ser siempre respetado. Son los consumidores quienes deben aprobarlas o rechazarlas en el mercado. La verdadera catástrofe es no permitir este proceso a través de excesos regulatorios o prohibiciones. El Futuro Llama.

Manzana Escéptica
M40 ¿Qué es la psicología conductista?

Manzana Escéptica

Play Episode Listen Later Jul 5, 2020 66:43


En este programa hablamos sobre la psicología conductista. ¿Cómo define el conductismo a la psicología? ¿Es la psicología una ciencia? ¿Es posible hacer una ciencia de la mente? ¿Cómo se explica la conducta sin recurrir a la mente? ¿Cuál es el aporte del conductismo a la sociedad? ¿Podría la psicología desaparece cuando se entiendan a cabalidad los procesos mentales y como modificarlos directamente? Para responder a esas interrogantes tuvimos como invitado José Martínez, psicólogo experimental y director del Instituto Peruano de Análisis Conductual (IPAC). A su vez es profesor de la Universidad Nacional Federico Villarreal, Universidad de San Martín de Porres y Universidad Privada del Norte. Además Paola Larrauri en Science Bites, respondió a la pregunta: ¿Qué causa la adicción? Alessandro Strobbe Recoba, el Doctor Trónico, lanzó el cuarto Juego Trónico, que pone a prueba el escepticismo entre los panelistas de la Manzana Escéptica. Y Luis Arbaiza para discutir sobre las últimas investigaciones sobre la polémica reproducción entre hombres.

Gestiólogos en Salud
021 Entre Colegas con Daniel Vela

Gestiólogos en Salud

Play Episode Listen Later Mar 1, 2020 39:10


¡Hola! bienvenidos a un nuevo en episodio en el que tenemos de invitado a Daniel Vela, Médico de profesión por la UANL, con dos Masters uno en Gestión Directiva en salud, y otro en Administración Pública, conductor del Podcast "Entre Colegas", miembro del Colegio de Médicos Cirujanos de Nuevo León y próximo Residente de Calidad de la Atención Clínica en una Universidad Privada.Daniel tiene una amplia trayectoria que compartirnos ¡escúchalo

INFÓRMATE! El podcast de empresas y mercados del Perú
21: Noticias empresariales al 20 de enero 2020

INFÓRMATE! El podcast de empresas y mercados del Perú

Play Episode Listen Later Jan 20, 2020 10:44


Esta semana: -Los automóviles voladores: El futuro es ahora? -Con sed?: Llega a Lima la gaseosa Casinelli -Cuidate Yape: BBVA, Interbank y Scotiabank lanzan PLIN! -Chau a la Universidad Privada de Trujillo: Sunedu niega licenciamiento -La rentabilidad del Freemium: Fortnite se consolida como el videojuego más rentable.

Capital On Radio - Cuarta temporada
¡No me quiero sentir privada en una universidad privada!

Capital On Radio - Cuarta temporada

Play Episode Listen Later Oct 21, 2019 10:10


Las Pontificia Universidad Javeriana es una de las tres mejores universidades de Colombia, galardonada y reconocida por su excelencia académica y por el factor social y humano que caracteriza a sus estudiantes, pero no todo lo que brilla es oro. Al igual que en muchas instituciones de educación superior el acoso y la violencia sexual se vive en las aulas de clase. Esta es la historia de María, una joven y valiente estudiante Javeriana que toma valor para contar aquello que no muchos quieren escuchar.

De Alo y algo más
Universidad Privada de la Península

De Alo y algo más

Play Episode Listen Later Oct 17, 2019 9:06


Una de las universidades que nos visito hoy. Una universidad con valores y con buen olan educativo, agradable trato, joven y carismática.

universidad privada
Una Chispa de Motivación con Alicia Saldierna
Entrevista a Jessica Calderon Coach y conferencista

Una Chispa de Motivación con Alicia Saldierna

Play Episode Listen Later Apr 16, 2019 58:33


Jessica Calderón, Coach y conferencista Su pasión es recordar a las personas su potencial y sus capacidades, y al mismo tiempo darles las herramientas para lograr sus sueños y metas y equiparlas para romper los paradigmas que los detienen y abrir su mente a nuevas posibilidades. Actualmente es presidente del John Maxwell Team Español, organización internacional dedicada al desarrollo de líderes y fundada por el Dr. John C. Maxwell, experto #1 en liderazgo. En la misma organización es la mentora de coaching, formando coaches a lo largo del mercado de habla hispana. Jessica dirige además su empresa internacional de desarrollo personal y coaching. Es especialista en desarrollo y empoderamiento de líderes y pionera en el campo de coaching ejecutivo en Honduras. Ha tenido el honor de ser presentadora, traductora, alumna y compartir escenarios con conferencistas de talla mundial como John Maxwell, Seth Godin, Nick Vujicik, Paul Scheele, Robert Rohm, Les Brown, entre otros. Es ingeniero industrial con un MBA del Instituto Tecnológico de Monterrey, México. Tiene más de 20 años de experiencia ejecutiva ostentando altas posiciones de liderazgo, incluyendo haber sido Decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Privada más prestigiosa de su país y consultora en la dirección de proyectos de inversión multinacionales y multiculturales, valorados en millones de dólares y presidente de su empresa. https://www.facebook.com/JessicaCalderonM Alicia Saldierna BeautyLife Coach Especialista en autoestima y empoderamiento femenino. Creadora de Historias de éxito que inspiran y mami emprende programas de entrevistas dedicado al publico emprendedor. Directora de Latino Radio TV y creadora del programa de radio https://www.latinoradiotv.com/shows/unachispademotivacion/ Mujer empresaria, emprendedora y visionaria. https://www.facebook.com/AliciaSaldiernaempresariaycoach/ https://www.instagram.com/beautylife_coach/ https://www.pinterest.com/AliciaSaldierna/

Actualidad DX COM AR
DX 12 Un radioviaje por America Latina

Actualidad DX COM AR

Play Episode Listen Later Feb 8, 2017 52:00


Los invitamos a compartir un radioviaje por America Latina.Referencia a concursos para la adjudicación de licencias en distintos puntos del país por iniciativa del Enacom .Ademas Informaciones de distintos países sudamericanos: de Bolivia (radioemisora "Santa Cecilia", en Oruro, con audio musical de esa región) / Ecuador (expectativa ante llamado a concurso de parte de Arcotel para licitar 1.472 emisoras - Audio de JC Radio La Bruja y de TeleAmazonas) / Perú (decisión oficial para desmontar equipos de radios ilegales con audios de algunas de ellas, a saber: Radio Metropolitana y Radio Fénix) / Cuba, con acuerdo de Radio Habana Cuba y la Universidad Privada de Hofstra, del estado norteamericano de Nueva York / México Llamado a licitación del Instituto Federal de Telecomunicaciones, algo que no sucedía desde hacía 22 años, con audio de las autoridades explicando el proceso / República Dominicana: acuerdo para promover la cultura y el conocimiento de la historia de la radio y la televisión en ese país caribeño, con dos registros históricos de 1948 (La Voz de Yuna) y su continuadora, La Voz Dominicana, 1949 / Chile: último segmento sobre Tecnología. Evolución del escucha y telespectador digital según datos proporcionados por el director de Contenidos de El Telón,

Actualidad DX COM AR
DX 12 Un radioviaje por America Latina

Actualidad DX COM AR

Play Episode Listen Later Feb 8, 2017 52:00


Los invitamos a compartir un radioviaje por America Latina.Referencia a concursos para la adjudicación de licencias en distintos puntos del país por iniciativa del Enacom .Ademas Informaciones de distintos países sudamericanos: de Bolivia (radioemisora "Santa Cecilia", en Oruro, con audio musical de esa región) / Ecuador (expectativa ante llamado a concurso de parte de Arcotel para licitar 1.472 emisoras - Audio de JC Radio La Bruja y de TeleAmazonas) / Perú (decisión oficial para desmontar equipos de radios ilegales con audios de algunas de ellas, a saber: Radio Metropolitana y Radio Fénix) / Cuba, con acuerdo de Radio Habana Cuba y la Universidad Privada de Hofstra, del estado norteamericano de Nueva York / México Llamado a licitación del Instituto Federal de Telecomunicaciones, algo que no sucedía desde hacía 22 años, con audio de las autoridades explicando el proceso / República Dominicana: acuerdo para promover la cultura y el conocimiento de la historia de la radio y la televisión en ese país caribeño, con dos registros históricos de 1948 (La Voz de Yuna) y su continuadora, La Voz Dominicana, 1949 / Chile: último segmento sobre Tecnología. Evolución del escucha y telespectador digital según datos proporcionados por el director de Contenidos de El Telón,

Remaking Research Symposium, November 1 – 3, 2012

Throughout Remaking Research, graduate students in the Master of Applied Arts Program at Emily Carr University of Art + Design will be holding a parallel event in response to the content of the symposium. Listening Works will be facilitated by visiting educator David Gersten. David Gersten is an architect, writer and educator based in New York City. He has been a Professor in The Irwin S. Chanin School of Architecture of The Cooper Union, since 1991, where he has served as Associate Dean under Dean John Hejduk and Acting Dean of the School of Architecture. He has taught studios and seminars at every level of the School’s five-year program, as well as a series of seminars titled ‘The House of Poetry’ in the Faculty of Humanities and Social Sciences. He has held the Ellen and Sidney Feltman Chair and is a former Chairman of the School’s Administrative, Curriculum and Admissions Committees. Professor Gersten currently heads Architectonics, the first-year Design Studio and teaches an Advanced Concepts seminars entitled; ‘A Material Imagination of the Social Contract’. David has been a visiting professor in the U.S. and abroad at City University of New York; Rhode Island School of Design; Universidad Politecnica de Valencia in Spain; Aarhus School of Architecture, Denmark; Universidad Andina Simon Bolivar and Universidad Privada de Santa Cruz in Bolivia; and Universidad Catolica de Cordoba in Argentina. He is currently a visiting professor in the Graduate Studies division at RISD teaching seminars and studios across sixteen Masters of Fine Arts, Design and Architecture departments. He regularly teaches workshops and lectures in academic and cultural institutions though-out the world, including: The Royal Danish Academy of Fine Arts, (Denmark), McGill University (Canada), Cranbrook Academy of Art, Harvard University, Yale University, The Canadian Center for Architecture, the National Science Foundation, the Círculo de Bellas Artes, (Madrid, Spain), The University of Puerto Rico, and the United Nations International School. Gerstens’ drawings, stories and constructions have appeared in numerous international exhibitions, and are held in the collection of the Canadian Center for Architecture, the New York City Public Library’s print collection and many private collections. He has published widely in national and international publications including: RES: Anthropology and Aesthetics, the Peabody Museum; Ineffable; Architecture Computation and the In-expressible; The Making Of Design Principles, RISD; Critical Digital, Harvard; Boulevard, Saint Louis University; Making Science Visible, National Science Foundation; Nacho Criado, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia, Madrid Spain. The Paris-based publisher Editions Firmin-Didot will soon release “Hunting Life: A Forever House”, a collection of Professor Gersten’s drawings and writings. Gersten has published and lectured extensively on diverse areas of research including: The financial markets, ethics and technology, the poetic / material imagination and social justice and the linkages between: memory, perception, language and space. David Gersten is a graduate of The Irwin S. Chanin School of Architecture of The Cooper Union. He has also pursued studies in phenomenology at the New School for Social Research as well as Islamic Studies at the Jewish Theological Seminary.

Grupo DIRCOM (Podcast) - www.poderato.com/jjlarrea
El DirCom en Bolivia según Fabiola López Suarez

Grupo DIRCOM (Podcast) - www.poderato.com/jjlarrea

Play Episode Listen Later Sep 10, 2011 7:42


Fabiola López Suarez, Licenciadad en Comunicación Social (en la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra) en Bolivia, nos comentó como está hoy el ambiente de la Comunicación en su país. http://www.grupodircom.com/podcast-dircom.html