Podcasts about ciencias qu

  • 102PODCASTS
  • 264EPISODES
  • 39mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Apr 15, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about ciencias qu

Latest podcast episodes about ciencias qu

Radio UdeC Podcast
Señales del Futuro - abril 14

Radio UdeC Podcast

Play Episode Listen Later Apr 15, 2025 29:19


Nuevos materiales para descontaminar agua. Junto a Daniel Palacio Badel (Facultad de Ciencias Químicas).

BEaTS Research Radio's Podcast
Protege tu piel: Mitos y realidades sobre los bloqueadores solares

BEaTS Research Radio's Podcast

Play Episode Listen Later Apr 1, 2025 19:02


Deyanira Hdez. de la Universidad de Ottawa, habla con el Dr. Sergio Alberto Bernal Chávez, Profesor del departamento de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad de las Américas, Puebla, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1. El Dr. Bernal es Químico Farmacéutico Biólogo con maestría y doctorado en Ciencias Químicas por la UNAM. Su investigación se centra en la aplicación de nanotecnología para el desarrollo de productos cosméticos innovadores. En el episodio de hoy el Dr. brneal dsmitificará ideas sobre los bloqueadores solares.https://www.udlap.mx/profesores/Sergio-Alberto-Bernal-Chavez

Historia de Aragón
El zaragozano Luis Oro, distinguido con la Medalla Echegaray, el mayor galardón científico de España

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Feb 8, 2025 17:56


El investigador zaragozano Luis Oro, catedrático emérito de la Universidad de Zaragoza y doctor en Ciencias Químicas, será distinguido con la Medalla Echegaray, el máximo reconocimiento científico otorgado por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España. Con este reconocimiento, Oro amplía su ya extensa trayectoria de distinciones. En 2019, se convirtió en el primer químico no británico en recibir el prestigioso Premio Lord Lewis, concedido por la Royal Society of Chemistry del Reino Unido.

Historia de Aragón
Buenos días Aragón de 11h a 12h - 08/02/2025

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Feb 8, 2025 54:21


Entrevistamos al catedrático emérito de la Universidad de Zaragoza y doctor en Ciencias Químicas, el zaragozano Luis Oro, que acaba de ser distinguido con la Medalla Echegaray, el mayor galardón científico de España. Y estaremos en Sestrica que ha mejorado la Senda del Alcornocal tras 20 años sin extracción de corcho. Terminamos la hora charlando con Roberto Serrano, componente de La Orquestina del Fabirol, por el estreno en Youtube de un canal de video del grupo. 

Podcast UNAH
EL INFORMATIVO

Podcast UNAH

Play Episode Listen Later Jan 23, 2025 12:14


TITULARES 1.Te informamos sobre 5 oportunidades de becas  2. UNAH ejecuta más de 23 millones de lempiras en proyectos de infraestructura en Campus Cortés   3. UNAH Campus El Paraíso entrega kits y equipo tecnológico a docentes  4. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia promueve jornada nutricional con consultas gratuitas    

Podcast UNAH
EL INFORMATIVO

Podcast UNAH

Play Episode Listen Later Dec 17, 2024 11:32


TITULARES 1 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia presenta resultados en cierre del año 2024 2 Proyectan ofrecer la Carrera de Derecho a distancia con mediación virtual 3 VOAE brindo más de 64,000 atenciones de salud a nivel nacional 4 CJG-UNAH: 64 exprivados de libertad pasarán Navidad junto a sus familias

Una Nueva Mañana
La creciente amenaza del fentanilo en Chile

Una Nueva Mañana

Play Episode Listen Later Dec 5, 2024 31:02


La incautación del peligroso fentanilo en algunos procedimientos policiales ha puesto la alerta en la introducción a Chile de esta peligrosa sustancia, que también es usada como medicamento en recintos asistenciales. En entrevista con Una Nueva Mañana de Cooperativa, Mario Rivera, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, explicó los riesgos del fentanilo y las medidas a tomar para prevenir que su expansión siga creciendo en el país. Conduce Cecilia Rovaretti y Sebastián Esnaola.

Aprendiendo del Experto
#65 Carlos Briones: ¿Cuál es el Origen de La Vida?

Aprendiendo del Experto

Play Episode Listen Later Nov 14, 2024 89:43


Carlos Briones es investigador, divulgador científico y escritor. Licenciado y Doctor en Ciencias Químicas (especialidad en Bioquímica y Biología Molecular) por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), e Investigador Científico del CSIC. Dirige un Grupo en el Centro de Astrobiología (asociado al NASA Astrobiology Program) que investiga sobre el origen y la evolución temprana de los seres vivos. Prolífico conferenciante y divulgador científico. Ha recibido premios y distinciones, entre ellos el “Premio Tesla” y el “Premio COSCE a la Difusión de la Ciencia 2024”. 1:00 Inicios. Química. Doctorado en Ribosomas 4:30 Mentores: Profesores de Instituto. Manuel Perez Mateos, Ricardo Amils, Esteban Domingo 6:00 Líneas de Investigación en el Centro de Astrobiología. 10:00 Biosensores. Bioquímica extraterrestre.  11:30 ¿Qué es la Vida? 19:00 Origen de la Vida en La Tierra. La “sopa primitiva” de Oparin (1924). 20:00 CHONPS 26:00 ¿La Vida se formó una o múltiples veces? 29:00 Joan Oró y su contribución científica 34:00 ¿Quién fue LUCA (Last Universal Common Ancestor)? 39:00 El Azar y la Necesidad determina los caminos Evolutivos.  42:00 La última Extinción masiva hace 65 millones de años 45:00 ¿Se extinguirá nuestra especie Homo Sapiens? Reflexiones. 53:00 ¿Existe Vida Extraterrestre? 56:30 Mis momentos EUREKA. 1:02:00 La Investigación en España. Reflexiones. 1:14:00 La Tercera Cultura: Integración de Ciencia, Arte y Humanidades  1:17:00  Mis Aficiones: Música, Literatura, Cine y Naturaleza 1:19:00 Libros: Frankenstein; Los Elixires de la Ciencia; Diccionario del Asombro  Links de Carlos Briones: E-mail: cbriones@cab.inta-csic.es Twitter: @brionesci Instagram: @brionesci Libros de Carlos Briones: A bordo de tu Curiosidad: un viaje por las preguntas y retos de la ciencia actual (2024) ¿Estamos solos? En busca de otras vidas en el Cosmos (2020) Orígenes: El Universo, la vida, los humanos (2015)

Radio El Respeto
Programa 161- Carlos Briones y la Curiosidad

Radio El Respeto

Play Episode Listen Later Nov 3, 2024 107:43


En esta fascinante charla tenemos el privilegio de conversar con el destacado científico Carlos Briones, cuyo conocimiento y pasión por el origen de la vida, la evolución, y la astrobiología nos abren un mundo de preguntas sobre nuestro lugar en el universo. Licenciado en Ciencias Químicas y Doctor en Ciencias, Carlos es Investigador Científico en el CSIC y lidera el Grupo de Evolución Molecular en el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA, asociado al Programa de Astrobiología de la NASA). Su trabajo abarca desde el estudio del RNA como pilar de la vida hasta el análisis de biodiversidad en entornos extremos y el desarrollo de biosensores innovadores. En esta conversación exploraremos algunos de los temas más cautivadores de su carrera científica y de su recientelibro "A bordo de tu curiosidad" (Ed. Crítica, 2024), donde plantea 52 preguntas fundamentales, entre ellas ¿Cuál fue el origen de la vida en la Tierra? ¿Podemos replicar la vida en laboratorios? ¿Qué tan cerca estamos de encontrar vida fuera de nuestro planeta? Además, abordaremos temas y retos muy actuales, como el papel de la inteligencia artificial, la importancia de la ciencia frente a las pseudociencias y cómo cultivar el espíritu crítico en un mundo saturado de información y bulos. Podéis adquirir "A bordo de tu curiosidad" (y sus libros anteriores) en vuestra librería de confianza, o aquí: https://amzn.to/4hquoiQ

EL PODCAST DEL AGUA
#36 ENTREVISTA DANIEL HERRERO MARIN

EL PODCAST DEL AGUA

Play Episode Listen Later Nov 1, 2024 79:09


En el episodio de hoy, soy el entrevistado Daniel Herrero Marín. ¡Así es! Ramón Rubio de Castro, el creador de The Water MBA, me ha entrevistado en su plataforma. Fue una experiencia genial, y me sentí alagado de haber compartido una charla tan enriquecedora. Ramón y yo hablamos de mi formación en Ciencias Químicas, Ingeniería técnica industrial ambos por la Universidad de Zaragoza y mi MBA por la Universidad Europea Miguel de Cervantes, de mi carrera como experto en depuración de aguas y hablamos mucho del medio ambiente. También profundizamos en cómo he aplicado todo este conocimiento en la creación de El Podcast del Agua y en los proyectos que tengo en marcha para el futuro. Fue una conversación amena y reveladora, ¡y estoy seguro de que te va a encantar! Aquí te dejo el índice rápido a las distintas partes del podcast: 0:28 Introducción Daniel Herrero 2:34 ENTREVISTA A DANIEL HERRERO MARIN 1:16:23 Despedida Si quieres contarme algo sobre el episodio o sobre lo que quieras puedes hacerlo en el siguiente mail: daniel.herrero.marin@gmail.com Puedes escuchar el episodio en todas las plataformas de podcast y también en la web aguasresiduales.info: Spotify: https://open.spotify.com/show/1avfelNYBWwOl1Tsd0Em5f?si=c1de893c190c43ea Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/es/podcast/el-podcast-del-agua/id1695017710 Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-del-agua_sq_f12076934_1.html Enlace aguas residuales.info: https://www.aguasresiduales.info/revista/podcasts Y si quieres formar parte de la comunidad de El Podcast del Agua este es el enlace: Enlace a la comunidad: https://chat.whatsapp.com/ImCLRB6Cqjk2tyy5IekAn7 ¡Nos escuchamos!

Reacción en Cadena
REACCIÓN EN CADENA T07C006 Reacción en cadena 29/10/2025 (30/10/2024)

Reacción en Cadena

Play Episode Listen Later Oct 30, 2024 71:38


En este programa participan:- Consuelo Pérez Sánchez, doctora en Ciencias Químicas y pionera de la Biología en Murcia como discípula de José Loustau, el primer rector de la Universidad de Murcia desde 1918 y el final de la Guerra Civil, en 1939, y trabajó con otro rector, Francisco Sabater. Destacó por hacer investigación básica y hacer carrera docente en Biología. Curiosamente fue profesora de otras invitadas en este espacio.- Dolores Sánchez Navarro, médico especialista en Anestesiología. Trabajó en el Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia y se ha dedicado a la asistencia en una especialidad que ha pasado desapercibida ante la sociedad, respecto a otras especialidades como la cirugía. Sin el trabajo de este área no se habría producido el desarrollo de grandes avances, como el trasplante.- Luisa Jimeno, doctora en Medicina y Cirugía, especialista en Nefrología y una de las impulsoras del trasplante renal en Murcia. El primer trasplante se hizo en el Hospital Virgen de la Arrixaca en 1985. También ha trabajado en Farmacología.- María Teresa Hernández, doctora en Ciencias Químicas e investigadora básica. Trabaja en el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en la mejora de suelos, un campo esencial para la actividad agrícola de Murcia y su industria agroalimentaria, con repercusión en la Nutrición y la salud humana.- Rocío Álvarez, doctora en Farmacia y especialista en Inmunología y Análisis Clínico. Ha hecho investigación básica y aplicada y traslacional en inmunología y trasplante. Es Investigadora Honorífica en el grupo Inmunología e Inmunotolerancia en trasplantes y enfermedades de base inmunología del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria de la Región de Murcia.

La Diez Capital Radio
José carlos Canalda (24-10-2024)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Oct 24, 2024 29:23


José Carlos Canalda, nacido en la ciudad de Alcalá de Henares el 1 de septiembre de 1958. Es doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Alcalá, y trabajo desde 1986 hasta su jubilación en 2023 en el Instituto de Estructura de la Materia, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.C.) en Madrid. Sus dos principales aficiones, reflejadas en su página web, son la historia de su ciudad natal y la ciencia ficción. La faceta histórica se traduce en un buen puñado de artículos publicados en diversos medios alcalaínos, o bien ya directamente en su página web (https://www.jccanalda.es/). En lo que respecta a la ciencia ficción, es un lector apasionado desde muy joven pero también escribe, tanto artículos y ensayos, como relatos.

EL PODCAST DEL AGUA
#34 ENTREVISTA FERNANDO ESTEVEZ PASTOR

EL PODCAST DEL AGUA

Play Episode Listen Later Oct 11, 2024 103:21


En el episodio de hoy entrevisto al gran FERNANDO ESTEVEZ PASTOR. Fernando es Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad complutense de Madrid y actualmente es el Asesor de la Cátedra del Agua EMASESA y la Universidad de Sevilla. Fernando ha desarrollado su carrera profesional en el mundo del agua en la parte de residuales. Empezó como Jefe de Proceso y Jefe de Laboratorio en varias EDAR del Plan de Saneamiento Integral de Madrid, de ahí pasó a Barcelona como Jefe de Planta en diversas EDAR del Plan de Saneamiento Metropolitano, posteriormente volvió a Madrid como Jefe de Proceso y Jefe de Laboratorio de la EDAR La China y del año 1996 hasta el 2018 fue el Jefe del Departamento de Aguas Residuales de EMASESA (Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla S.A.). Fernando es un auténtico experto en depuración y es esa ferviente pasión la que nos compartirá en nuestra conversación. No te pierdas la entrevista, donde Fernando, con su gran serenidad, nos ofrece una explicación detallada de los procesos y tecnologías avanzadas en la depuración de aguas residuales, así como los beneficios y desafíos asociados con la gestión integral del agua en el contexto urbano y su relevancia para la sostenibilidad ambiental. Aquí te dejo el índice rápido a las distintas partes del podcast: 0:57 Introducción Daniel Herrero 3:35 ENTREVISTA A FERNANDO ESTEVEZ PASTOR 1:40:35 Despedida Si quieres contarme algo sobre el episodio o sobre lo que quieras puedes hacerlo en el siguiente mail: daniel.herrero.marin@gmail.com Puedes escuchar el episodio en todas las plataformas de podcast y también en la web aguasresiduales.info: Spotify: https://open.spotify.com/show/1avfelNYBWwOl1Tsd0Em5f?si=c1de893c190c43ea Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/es/podcast/el-podcast-del-agua/id1695017710 Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-del-agua_sq_f12076934_1.html Enlace aguas residuales.info: https://www.aguasresiduales.info/revista/podcasts Y si quieres formar parte de la comunidad de El Podcast del Agua este es el enlace: Enlace a la comunidad: https://chat.whatsapp.com/ImCLRB6Cqjk2tyy5IekAn7 ¡Nos escuchamos!

La Diez Capital Radio
José Carlos Canalda (26-09-2024)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Sep 26, 2024 28:29


José Carlos Canalda, nacido en la ciudad de Alcalá de Henares el 1 de septiembre de 1958. Es doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Alcalá, y trabajo desde 1986 hasta su jubilación en 2023 en el Instituto de Estructura de la Materia, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.C.) en Madrid. Sus dos principales aficiones, reflejadas en su página web, son la historia de su ciudad natal y la ciencia ficción. La faceta histórica se traduce en un buen puñado de artículos publicados en diversos medios alcalaínos, o bien ya directamente en su página web (https://www.jccanalda.es/). En lo que respecta a la ciencia ficción, es un lector apasionado desde muy joven pero también escribe, tanto artículos y ensayos, como relatos.

Documentos RNE
Documentos RNE - Rectificando el canon: María Cegarra, la voz mineral - 20/09/24

Documentos RNE

Play Episode Listen Later Sep 20, 2024 54:58


¿Es posible que la poesía y la ciencia unan sus caminos? El aparente antagonismo entre ambas materias quedó roto en la singular experiencia de una mujer brillante y, sin embargo, injustamente olvidada, María Cegarra Salcedo.Siempre unida a su tierra natal de La Unión, María Cegarra tiene en su haber el hito de ser la primera mujer licenciada en Ciencias Químicas, título que obtuvo en 1946. También fue la primera concejala de La Unión y estuvo ligada a la creación del Festival del Cante de la Minas. Además, desarrolló una carrera docente durante 40 años en Cartagena.Pero, sobre todo, María Cegarra vivió unida a su sierra minera, a sus rocas y minerales, sobre los que proyectó su excepcional mirada poética. Su biografía literaria estuvo ligada a su hermano Andrés, escritor y fundador de la editorial Levante. Su temprana muerte en 1928 fue el punto de partida de su creación poética que incluye los títulos Cristales míos, Desvarío y fórmulas y Poemas para un silencio, obra póstuma de 1995.Su gran amiga Carmen Conde, con quien coescribió la obra teatral Mineros, y su marido Antonio Oliver, apoyaron la difusión de su obra y, al igual que Miguel Hernández, intentaron impulsarla para que desarrollara su carrera en Madrid, pero María se mantuvo fiel a su universo formado por La Unión, Cartagena y Cabo de Palos.Con la firma de Lara López, el documental recupera la figura de María Cegarra con la ayuda del poeta Fran Garcerá, autor del epistolario María Cegarra Salcedo/Carmen Conde (1924-1988); María Victoria Martín González, doctora en Filología y especialista en Carmen Conde; Raquel Hernández, profesora de Lengua y Literatura, autora de Rectificando el canon: Cristales míos, de María Cegarra Salcedo, un poemario de vanguardia; José Luis Martínez Valero, autor de Antología del Veintisiete en Murcia; y Ángel Haro, artista plástico, autor de la exposición Eco de Cíclopes (La Unión, 2011).Escuchar audio

Radio Unse podcast
Episodio 21: Cannabis: la ciencia en articulación con el sector productivo

Radio Unse podcast

Play Episode Listen Later Aug 19, 2024 14:24


El objetivo de este proyecto es desarrollar herramientas de análisis rápido para caracterizar el contenido de moléculas de interés terapéutico. Además, evaluar la potencia en contenido de cannabinoides y la dinámica de producción del cultivo en nuestra región. Entrevista a Faustino Morán Vieyra, doctor en Ciencias Químicas, Investigador del Conicet y profesor en la Facultad de Agronomía. Instituto de Bionanotecnología del NOA (UNSE-Conicet), Universidad Nacional de Santiago del Estero.

Ciencia en Bicicleta
Hidrógeno: si es tan bueno, ¿por qué no lo estamos usando?

Ciencia en Bicicleta

Play Episode Listen Later Aug 9, 2024 46:40


En el HIDRÓGENO, dicen, se cifra una gran promesa para abastecer de energía el mundo y combatir la CRISIS PLANETARIA. Si produce tres veces más energía que la gasolina y, si es uno de los elementos más abundante en la Tierra, ¿por qué no lo estamos usando? Astrid Sánchez, Edwin Baquero y Carlos Daza, doctores en química y profesores de la Universidad Nacional de Colombia, te cuentan qué es el hidrógeno, cómo puede usarse y cuál es su papel en la transición energética y las políticas públicas del país. Es difícil obtener, almacenar y distribuir el hidrógeno a escalas masivas. No es una fuente de energía primaria como el carbón sino un VECTOR ENERGÉTICO, es decir, debe procesarse antes de su uso. A pesar de ser un gas incoloro, se habla de "hidrógeno VERDE", "AZUL" o "GRIS". Estos términos hacen referencia a cómo se obtiene este elemento y la cantidad de emisiones de carbono asociadas. Por ejemplo, el hidrógeno verde se produce de manera renovable y limpia, mientras que el marrón resulta de la gasificación del carbón, un proceso que emite gases de invernadero considerables. Conversan: ASTRID SÁNCHEZ Química y doctora en Ciencias Químicas de la Universidad de Antioquia. Con investigación posdoctoral en ingeniería química y biomolecular en la universidad de Sidney Actualmente es profesora de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. EDWIN BAQUERO Químico de la Universidad Nacional de Colombia con maestría en Química de la Universidad de Alcalá, donde también se graduó como doctor en Química Organometálica. Actualmente es profesor asociado de la Universidad Nacional de Colombia. CARLOS DAZA Profesor asociado de la universidad Nacional de Colombia, donde también se graduó del pregrado y doctorado en Química. Enfoca su investigación en catalizadores (sustancias que aceleran reacciones químicas) sólidos activos, selectivos, de bajo costo y sostenibles. Un podcast del Parque Explora con la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Universidad de Chile Podcast
Incendio y reconstrucción de la Facultad de Ciencias Químicas

Universidad de Chile Podcast

Play Episode Listen Later Jul 4, 2024 15:51


Un 2 de julio de 1992, un incendio destruyó todo el interior del edificio Luis Ceruti de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. Una tragedia convertida en historia de superación, gracias al enorme trabajo de funcionarios, académicos, alumnos y el decano Hugo Zunino, quienes lograron reconstruir lo perdido.

Radio Unse podcast
Episodio 17: Parásitos: las "enfermedades desatendidas"

Radio Unse podcast

Play Episode Listen Later Jul 1, 2024 18:47


El objetivo de este proyecto es desarrollar nuevos métodos de detección de patógenos de importancia sanitaria en Argentina y la región, haciendo hincapié en las problemáticas asociadas a las parasitosis tanto de transmisión sexual como intestinales. Entrevistamos a Fernando Rivero, bioquímico, doctor en Ciencias Químicas, especialista en Parasitología, docente e investigador adjunto del Conicet.

UV Coatza-Mina
#MiércolesDeCiencia: ¿Por qué imitar a la naturaleza animal en el desarrollo de los algoritmos?

UV Coatza-Mina

Play Episode Listen Later Jun 5, 2024 3:58


Roberto Agustín Conde Gutiérrez es Ingeniero Químico por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos con Maestría y Doctorado en Ingeniería y Ciencias Aplicadas con opción terminal en Tecnología Química por el Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias aplicadas. Actualmente se encuentra adscrito como Investigador en el Centro de Investigación en Recursos Energéticos y Sustentables (CIRES) de la Universidad Veracruzana y docente en la Facultad de Ciencias Químicas de la región Coatzacoalcos-Minatitlán. Tiene una producción académica de catorce artículos publicados en revistas internacionales de alto impacto. Cuenta con el reconocimiento como investigador nacional nivel 1 por el CONAHCyT.

UACJ Radio
Avances de proyectos de estudiantes del Doctorado en Ciencias Químico-Biológicas

UACJ Radio

Play Episode Listen Later May 24, 2024 50:13


Avances de proyectos de estudiantes del Doctorado en Ciencias Químico-Biológicas #uacjradio #UACJ #SOMOSUACJ

Radio UdeC Podcast
Señales del Futuro - mayo 02

Radio UdeC Podcast

Play Episode Listen Later May 3, 2024 29:00


Hidrogeles e investigación aplicada. Junto a Bruno Urbano Cantillana (Facultad de de Ciencias Químicas).

EL PODCAST DEL AGUA
#19 ENTREVISTA RAFAEL MARIN GALVÍN

EL PODCAST DEL AGUA

Play Episode Listen Later Apr 5, 2024 107:03


En el episodio de hoy entrevisto al Profesor Rafael Marín Galvín. Rafael es Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Cordoba, tiene un master en Medio Ambiente por la misma universidad y lleva más de 40 años dedicado al agua en la empresa Municipal de Aguas de Cordoba-EMACSA. Rafael nos nos brinda una perspectiva minuciosa sobre la situación actual y futura en el ámbito del agua y nos da una clase magistral, como experto que es, sobre los microcontaminantes y CPE (o Compuestos de Preocupación Emergente) en las aguas. Nos habla también de la modificación legislativa que va a dar un vuelco a la concepción actual de depuración y que, entre otras cosas, habla de los tratamientos cuaternarios para la eliminación de los contaminantes emergentes. Vamos a tener una primera parte donde vamos a comentar las últimas tendencias en el mundo del agua, novedades, adjudicaciones y tecnologías rompedoras. Tenemos también varias posiciones relacionadas con el sector del agua, puestos que son interesantes. Aquí te dejo el índice rápido a las distintas partes del podcast: 0:42 Introducción Daniel Herrero 4:05 Parte Novedades 10:01 ENTREVISTA A RAFAEL MARIN GALVIN 1:40:41 Parte Empleos 1:44:08 Despedida Si quieres contarme algo sobre el episodio o sobre lo que quieras puedes hacerlo en el siguiente mail: daniel.herrero.marin@gmail.com Enlaces a las posiciones comentadas: 1) Técnico en Localización de Fugas de Agua https://www.infojobs.net/malaga/tecnico-localizacion-fugas-agua./of-ia619afda8a479e82175ac934299671?applicationOrigin=search-new%7Celement%7E50764349754&searchId=50764349754&page=1&sortBy=PUBLICATION_DATE 2) TÉCNICO TOMA DE MUESTRAS DE AGUAS https://www.infojobs.net/sevilla/tecnico-toma-muestras-aguas/of-i87615ca6e94ee3bbff92c5e206b4a5?applicationOrigin=search-new%7Celement%7E51414131328&searchId=51414131328&page=1&sortBy=PUBLICATION_DATE --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/daniel-herrero0/message

Podcast El pulso de la Vida
Entrevista a José Antonio Díaz del Cinto (01/04/24)

Podcast El pulso de la Vida

Play Episode Listen Later Apr 2, 2024 49:08


José Antonio Díaz del Cinto, licenciado en Ciencias Químicas y escritor, nos visita para presentar su más reciente obra literaria titulada “Sed de Bendición: ayude a acabar con la maldición que pesa sobre España desde 1492”.

Machaca Espiritual
ep. 45 Facultad de Ciencias Químicas U.A.N.L.

Machaca Espiritual

Play Episode Listen Later Mar 30, 2024 103:01


Un alma que camina por la ciudad universitaria en la UANL conduce a Marcela a la Facultad de Ciencias Químicas. Conozcamos su historia, las leyendas que se cuentan y esta anécdota paranormal en la máxima casa de estudios.  Ven y comparte con nosotros, un tentempié, para el hambre espiritual... que se arme la Machaca, la Machaca Espiritual!

Podcast UNAH
Podcast Informativo

Podcast UNAH

Play Episode Listen Later Mar 22, 2024 5:39


Rector promete inversión de 65 millones en infraestructura de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Posgrados de la UNAH, INE y Recifre trabajarán sobre el fenómeno religioso en Honduras Personal de la UNAH fortalece sus capacidades en materia de contratación Juramentan a miembros de Junta Electoral Nacional 

Podcast UNAH
EL INFORMATIVO

Podcast UNAH

Play Episode Listen Later Mar 19, 2024 19:49


TITULARES Juramentan a miembros de Junta Electoral Nacional    Facultad de Ciencias Médicas trabaja por la reducción de muerte materna y fortalecimiento de la SAN en Intibucá       Investigadores de la UNAH contribuirán con proyecto de potabilización de agua   Rector promete inversión de 65 millones en infraestructura de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia  

Inversión Inmobiliaria
Inversión Inmobiliaria

Inversión Inmobiliaria

Play Episode Listen Later Mar 15, 2024 54:54


Debate sobre Economía circular y gestión de residuos en la construcción con el Cluster de la edificación con Carlos Rodríguez – Doctor Arquitecto. Especialista en Análisis de Ciclo de Vida de Edificios, y actualmente es responsable del área de Circularidad en MACE España. Sergio López – Arquitecto técnico, especialista en gestión, normativa medioambiental y economía circular, actualmente dirige el departamento de LAB Innovación, Proyectos & Alianzas, en CoCircular. Judith Masip – Es ingeniera en electrónica y automatización industrial, especializada en eficiencia energética y sostenibilidad. actualmente es la Responsable de Sostenibilidad en UPONOR Iberia. Mónica Vicent - Licenciada en Ciencias Químicas y Doctora en Ingeniería Química. Trabaja en Economía Circular en el Área de Materiales y Tecnologías Cerámicas del Instituto de Tecnología Cerámica. Javier Sabalza – Arquitecto Técnico, actualmente es Director de Organización, Sostenibilidad y Transformación LEAN en ACR

Inversión Inmobiliaria
Inversión Inmobiliaria

Inversión Inmobiliaria

Play Episode Listen Later Mar 15, 2024 54:54


Debate sobre Economía circular y gestión de residuos en la construcción con el Cluster de la edificación con Carlos Rodríguez – Doctor Arquitecto. Especialista en Análisis de Ciclo de Vida de Edificios, y actualmente es responsable del área de Circularidad en MACE España. Sergio López – Arquitecto técnico, especialista en gestión, normativa medioambiental y economía circular, actualmente dirige el departamento de LAB Innovación, Proyectos & Alianzas, en CoCircular. Judith Masip – Es ingeniera en electrónica y automatización industrial, especializada en eficiencia energética y sostenibilidad. actualmente es la Responsable de Sostenibilidad en UPONOR Iberia. Mónica Vicent - Licenciada en Ciencias Químicas y Doctora en Ingeniería Química. Trabaja en Economía Circular en el Área de Materiales y Tecnologías Cerámicas del Instituto de Tecnología Cerámica. Javier Sabalza – Arquitecto Técnico, actualmente es Director de Organización, Sostenibilidad y Transformación LEAN en ACR

Muy al Día
Jose Manuel López Nicolas, el caso del cocido madrileño (Conferencia Science Fest)

Muy al Día

Play Episode Listen Later Feb 28, 2024 26:37


Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Murcia desde 1993. En 1997 alcanzó el grado de Doctor por la misma Universidad obteniendo el Premio Extraordinario de Doctorado. Actualmente es Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en el Departamento deBioquímica y Biología Molecular-A de la Universidad de Murcia. área de la investigación fue investigador Ramón y Cajal. Actualmente forma parte del Grupo de Excelencia Investigadora “Bioquímica y Biotecnología enzimática” donde ha publicado más de 100 artículos en en los campos de la bioquímica, nutrición o biotecnología. Jose Manuel fue quien cerró el turno de ponencias en el Science Fest de Muy Interesante con una divertida conferencia que tituló Ciencia, cocina y espíritu crítico: el caso del cocido madrileño. Hemos preparado una Playlist con más conferencias de Muy Interesante durante el Science Fest, por si quieres escuchar todas seguidas. https://open.spotify.com/playlist/4P5wVsTrHhd57RXk2aaF4n?si=d342b6ff09cb41d5 Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

UV Coatza-Mina
#MiércolesDeCiencia: Baterías Ion-Litio: ¿qué son y cómo funcionan?

UV Coatza-Mina

Play Episode Listen Later Feb 7, 2024 5:53


Nayely Pineda Aguilar es Licenciada en Química Industrial, cuenta con estudios de maestría y doctorado en Química de los Materiales por la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León.  Actualmente está adscrita al Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C., Subsede Monterrey, en donde es la responsable del Laboratorio de Microscopía Electrónica de Barrido. Dentro de esta institución, ha participado en diversos proyectos de vinculación con la industria derivados del Programa de Estímulos a la Innovación – Conacyt, así como en servicios de caracterización de materiales para el sector industrial. Ha co-dirigido tesis de licenciatura, publicado diversos artículos científicos en revistas indexadas y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI Nivel I. Líneas de investigación: materiales para el almacenamiento y conversión de energía, síntesis y caracterización de materiales.

Capital
Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 09/01/2024

Capital

Play Episode Listen Later Jan 9, 2024 52:58


La última hora de Capital Intereconomía la empezamos hablando de Grifols con Juan Gómez Bada, asesor de Avantage Fund y de Avantage Pure Equity. En los Desayunos Capital nos acompaña Marta García Valenzuela, autora de "Líderes sostenibles". Y terminamos con nuestro espacio H2 Intereconomía donde hoy hablamos en primer lugar con Rafael Luque, CEO de Ariema y después charlamos con Miguel Antonio Peña, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Miguel Antonio Peña es Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid.

Periodismo Puro, con Jorge Fontevecchia
Jorge Fontevecchia entrevista a Gabriel Rabinovich - Noviembre 2023

Periodismo Puro, con Jorge Fontevecchia

Play Episode Listen Later Nov 21, 2023 51:04


Jorge Fontevecchia en entrevista con el doctor en Ciencias Químicas

Archivos secretos de policía
Goyo Cárdenas, el estrangulador de Tacuba

Archivos secretos de policía

Play Episode Listen Later Nov 2, 2023 20:20


El martes 8 de septiembre de 1942 se dio a conocer uno de los crímenes más espantosos que hayan conmovido al país. Ninguno, como ese hasta entonces, fue tan sórdido y al mismo tiempo causa de asombro porque todo lo que se sabía sobre asesinos cambió al conocer al autor de los crímenes.Se dio a conocer que Gregorio Cárdenas, un estudiante de Ciencias Químicas, estranguló a varias estudiantes y las enterró en el corral de su casa-laboratorio en el Barrio de Tacuba.Puedes conocer más de este y otros casos en los Archivos secretos de La Prensa. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Drenaje Linfático Facial y Reflexología, por Eva Rogado

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Sep 23, 2023 44:32


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=t1hK0CnnBI8 A través del drenaje linfático facial puedes mejorar la circulación y estimular tu sistema linfático. Con estos suaves masajes puedes desbloquear y eliminar toxinas de tu cuerpo que te están provocando inflamaciones. Eva te mostrará varios ejercicios y técnicas de drenaje también a través de la Reflexología Facial y Dien Chan, que pueden aplicarse en la zona de la cara, cuello y cabeza para ayudar a estimular y reducir la hinchazón. Eva Rogado Licenciada en Ciencias Químicas. Máster en Cosmética y Dermofarmacia. Certificado en Reflexología Facial y Chan Beauté. Creadora de la Línea Cosmética propia. Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... **CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS *** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) DURACIÓN: 45m Aproximadamente ----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.

La Radio de la República
MUERTE CRUZADA

La Radio de la República

Play Episode Listen Later May 17, 2023 26:09


Señora bonita. Amigo amo de casa. ¡YA ES MIÉRCOLES! La cima de la montaña y ahora va la bajadita. Pero se irá como resbaladilla gracias al milagro de la desinformación. Por eso, pare la oreja, súbale a su radito porque estas son las noticias:-¡MUERTE CRUZADA!… Presidente de Ecuador amanece bravo y borra al Congreso y a su oposición… Ah, chirrión… ¿Seguro es en Ecuador?-AGUAS EN CONAGUA… Tras más de un mes de hackeo, trámites paralizados en los servidores de la Conagua… Y nadie hace nada… -¡ACHIS ACHIS, LOS MARIACHIS!… Señora madre de Claudia Sheinbaum recibe Premio Nacional de Ciencias… Qué mamá da esos orgullos a sus hijos…-Y EN LA MAÑANERA… AMLI da su visto bueno a la consulta contra ministros de la Suprema Corte y hasta “propone” la pregunta… Qué proactivo, El Licenciado.Completamente en vivo y en directo. De Grupo Formula, la más mejor, transmitiendo noticias a todo México y más allá. Abriendo la conversación, aplastando a la competencia. Ya llegó, ya está aquí, no es lo que esperaban pero se hace lo que se puede… Chumel Torres.

Dare to Learn
El Club de Liderazgo | Los softskills son los hardskills

Dare to Learn

Play Episode Listen Later Apr 10, 2023 54:21


¡Qué tal amigos de Dare to Learn!  Bienvenidos de nuevo a este su podcast.Esta vez con un episodio diferente, uno que tiene un enorme significado para mí y por primera vez uno con 3 invitados al mismo tiempo, personas que aprecio muchísimo y de quienes estoy seguro que vamos a aprender mucho juntos. Ellos son Giorgio Di Vece, Patricio Ferrara y Javier Arteaga, 3 miembros de mi mastermind, o como yo lo llamo, mi club de liderazgo.En este episodio aproveché para entrevistar a cada uno de ellos y hablar acerca de algunas de las ideas que discutimos en nuestro club de liderazgo, y lo que ha significado para todos nosotros este mastermind junto al momento de reflexión, vulnerabilidad, humildad y sobretodo de aprendizaje que tenemos semanalmente. Personalmente, ser parte de esta iniciativa e incluirla en mi rutina buscando ser un mejor líder, founder y CEO ha sido la experiencia de aprendizaje más significativa que he tenido en los últimos años.Nuestro club de liderazgo: Pear 5.0Quiero platicarles más acerca de esta iniciativa y de lo que hemos aprendido con ella, comenzando por explicarles que es un espacio con colegas (ahora amigos) donde compartimos nuestras inquietudes, nos retamos y reconocemos nuestras fallas, y sobre todo intentamos aprender para estar a la vanguardia en temas de liderazgo.En palabras de Patricio, quien es fundador de esta iniciativa, es una maestría en habilidades humanas. Durante el episodio hablamos mucho de este club de liderazgo, pero algunas de las cosas que más nos han impactado y donde reconocemos más aprendizaje han sido:1.- Las ventajas de esta iniciativa.Hacer esto semanalmente ha traído bastantes cosas positivas a todos los involucrados, entre ellas destacan: Crear el espacio semanalmente para plantear, pensar, repensar y compartir temas.Ver que hay más gente que también pasa por etapas parecidas, y que no estamos solos vs nuestros problemas.Crear hábitos buenos, como tomarnos el tiempo para formular las  preguntas             correctas.Ponerle atención a habilidades importantes que antes pasaban desapercibidas, como escuchar, saber hacer las preguntas correctas, ayudar a que la gente llegue a sus propias soluciones, etc.El reto ha sido aplicar lo aprendido en la empresa, negocio o incluso en tu vida personal.2.- De la discusión a la ejecución.Al final de nuestras reuniones semanales, nos llevamos una especie de “tarea” que nos ayuda a practicar esos soft skills que discutimos. Entre estas tareas destacamos algunas que nos han marcado, como han sido:Hablar con alguien durante un periodo considerable de tiempo sin hacerle una pregunta para aprender a escuchar mejorPedir disculpas en un formato específico. Explicar por qué estás arrepentido, qué es lo que harás en un futuro para que no se repita, tomar responsabilidad de lo sucedido, etc.Saber qué preguntar. A veces pensamos que dar las respuestas directas a los problemas de las personas nos ahorra tiempo, pero es importante también aprender a incitar a la reflexión y ayudar a la gente a solucionar sus problemas haciéndoles las preguntas correctas.Saber cuál es el sueño de las personas. Suelen ser cosas que uno no quiere preguntar porque no te imaginas lo que pueden responder, pero como líder de servicio debes estar pensando en cómo ayudarlo a lograrlo.Todos estos puntos han estado llenos de aprendizaje y han sido muy importantes en nuestro crecimiento como líderes.Ahora bien, quiero comenzar a presentarles a quienes nos acompañan en este episodio: Giorgio Di VeceGiorgio, quien es fundador y co CEO de la agencia creativa y de innovación WILD (antes v09), y donde hacen cosas increíbles para muchas empresas en el norte y en varias partes de México, es mercadólogo por el Tec de Monterrey, pero también tiene un MBA en liderazgo creativo en The Berlin School of Creative Leadership. Fue vicepresidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad—AMAP, y presidente del Capítulo Norte de la misma asociación, y es socio representante de la sede Monterrey en la Academia Mexicana de Creatividad. Gracias al giro que tiene Gio en WILD, nuestras discusiones suelen enriquecerse por su enfoque en creatividad e innovación, lo que le da un toque distinto y al mismo tiempo muy interesante al grupo.Patricio E. FerraraPatricio es co fundador y actual CEO de cervecería Rrëy que es justamente el lugar donde nos reunimos y que engalanan esto a lo que él se dedica.Es ingeniero en Ciencias Químicas, graduado del Tec de Monterrey, y tiene también un MBA en Business Administration de Wharton School, University of Pennsylvania.Tiene una amplia y muy interesante experiencia tanto dentro y como fuera de México, destacando por ejemplo su trayecto por AB-INBEV como Director Regional de Marketing y como Brand Manager, en Knorr como Associate Brand Manager, y en Newgrowth Fund como Senior Analyst.Como recomendación personal y regresando a su trabajo dentro de Cervecería Rrëy, les recomiendo su cerveza de etiqueta roja: Böck; una cerveza con centeno, obscura, maltosa y ligeramente lupulada, definitivamente una de las mejores cervezas hechas en México. Vayan a su sucursal en Monterrey, o pidan alguna vía web desde su página: https://www.cervezarrey.com/Javier Arteaga AsísSi han estado atentos al podcast reconocerán a Javier, quién fue mi invitado previamente para el Podcast. Es un buen amigo, apasionado por el tema de “propósito”, y quien me ha ayudado y acompañado en distintos momentos de Dare to Learn, tanto en cursos y temas de liderazgo como de capitalismo social. Él es Líder de Business Development en Merco Supermercados, que es la cadena de supermercados regional del noreste de México. Tiene una licenciatura en Contaduría y Finanzas graduado también del Tec de Monterrey, y tiene un MBA en MIT Sloan School Management.Ha sido un episodio diferente, agradezco mucho la participación de Patricio, Javier y Giorgio, por atreverse a compartir en este podcast tantos insights. Definitivamente recomiendo mucho este episodio a líderes y dueños de negocio, estoy seguro ayudará tanto la forma como su fondo; aunque en general puede ayudar a cualquier persona que quiera saber las ventajas de relacionarte con gente que, de una u otra forma, comparten gustos, intereses e incluso problemáticas.Sin más los dejo con este gran episodio, recuerden que pueden encontrar el podcast en todas las plataformas de streaming, y nunca dejen de aprender porque esto es Dare to Learn!https://diegolainez.com.mx/

TRIPPERS
¿Nos están envenenando?, la Industria Agroalimentaria y la importancia de la Nutrición Ecológica | #6 Marta Guzmán

TRIPPERS

Play Episode Listen Later Apr 5, 2023 80:19


Bienvenidos al sexto episodio de TRIPPERS con la Dr. Marta Guzmán. Marta es Doctora en Ciencias Químicas, tiene un Master en Nutrición, Obesidad y técnicas Culinarias y es Project Manager en proyectos de investigación de la Industria Agroalimentaria. Actualmente, Marta tiene su proyecto ECOMIMARSE donde imparte cursos de Coaching Nutricional especializados en alimentos Ecológicos. Un podcast de lujo donde tratamos temas fundamentales como la Nutrición Ecológica, el Veganismo, los Hábitos Saludables o el control global de la Industria Agroalimentaria entre otros. Información Marta Guzmán:  Instagram: @ecomimarse_nutrición  Síguenos en:  Instagram: https://www.instagram.com/tripperspod... Tiktok: https://www.tiktok.com/@tripperspodcast Email: trippersland@gmail.com HOSTS: Instagram de Alex Reyes: https://www.instagram.com/alexreeyes/ Instagram de Alex Ridruejo: https://www.instagram.com/alexridruejo/

BBVA Aprendemos Juntos
María Retuerto: El hidrógeno verde y la transición energética

BBVA Aprendemos Juntos

Play Episode Listen Later Mar 7, 2023 45:50


Un nombre y un color pueden cambiar el futuro del sector energético y del planeta: el hidrógeno verde. Este compuesto, considerado “la energía del futuro”, es el objeto de estudio de la científica María Retuerto, que investiga para mejorar su eficiencia. "La clave del hidrógeno verde es que va a descarbonizar y que introduce las energías renovables en muchos sectores difíciles de electrificar”, asegura Retuerto en 'Aprendemos juntos 2030' de BBVA. Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid, María Retuerto ha trabajado en diversos centros de investigación internacionales como la Universidad de Rutgers, en Estados Unidos y el Niels Bohr Institute, en Dinamarca. Actualmente es Científica titular en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, en el departamento de Energía y Química Sostenible del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica. Sus estudios sobre el hidrógeno verde le han valido el prestigioso premio Mujeres en Ciencia de la UNESCO, que se otorga a las mujeres que han hecho importantes contribuciones al progreso científico. Retuerto sigue trabajando desde su ámbito para combatir el cambio climático, pero sostiene: "La sociedad tiene que consumir de una manera mucho más responsable y mucho más sostenible".

Fundación Juan March
Virus, epidemias y salud (I): Virus y epidemias

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Mar 7, 2023 70:33


En la primera conferencia del ciclo “Virus, epidemias y salud”, el profesor de investigación del CSIC, virólogo molecular y doctor en Ciencias Químicas Luis Enjuanes analiza las claves para entender la naturaleza y el funcionamiento de los virus, centrándose en el virus más reciente del coronavirus, sus causas y consecuencias, el desarrollo de vacunas en los últimos años y las distintas interpretaciones sociopolíticas que la pandemia ha suscitado.Más información de este acto

Futuro abierto
Futuro abierto - Convivencia y civismo - 27/02/23

Futuro abierto

Play Episode Listen Later Feb 27, 2023 57:31


La falta de civismo está degradando la buena convivencia en muchas ciudades de nuestro país. Caminamos con demasiada frecuencia por calles llenas de excrementos de mascotas, patinetes que no respetan a los viandantes, basura fuera de los contenedores y un largo etcétera que desgraciadamente nos resulta demasiado habitual. Y en la naturaleza la cosa no mejora, pues nos encontramos con basura y residuos en lugares que debiéramos cuidar. Esta semana hablamos de la convivencia cívica con Higinio Marín, filósofo, autor de Civismo y ciudadanía y profesor titular de Antropología Filosófica en la Universidad CEU Cardenal Herrera; Julio Pomés, presidente y fundador de la Fundación Civismo, doctor en Ciencias Químicas y diplomado en Alta Dirección de Empresas por el IESE, y Emeka Okpala, ingeniero de caminos, canales y puertos y presidente de la entidad Catalunya Camina. Escuchar audio

Futuro abierto
Futuro abierto - Sueño - 13/06/22

Futuro abierto

Play Episode Listen Later Jun 13, 2022 56:56


En España más de cuatro millones de personas sufren trastornos del sueño. Muchos ciudadanos se acuestan tarde, duermen poco y se levantan cansados. Los científicos nos recuerdan que dormir poco altera los niveles de azúcar, favorece la diabetes y perjudica nuestro sistema inmunológico entre otras consecuencias serias para nuestra salud. Esta semana hablamos del sueño con Milagros Merino, presidenta de la Sociedad Española del Sueño, coordinadora Unidad Trastornos Neurológicos de Sueño del Hospital Universitario La Paz y responsable Programa Medicina del Sueño del Hospital Ruber Internacional; Elena Urrestarazu, especialista del Departamento de Neurofisiología Clínica y de la Unidad del Sueño de la Clínica Universidad de Navarra y profesora titular en la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, Carla Estivill, doctora en Ciencias Químicas y fitoterapeuta, directora e investigadora en la Fundación Estivill Sueño. Escuchar audio

Futuro abierto
Futuro abierto - Sueño - 25/04/22

Futuro abierto

Play Episode Listen Later Apr 25, 2022 56:56


En España más de cuatro millones de personas sufren trastornos del sueño. Muchos ciudadanos se acuestan tarde, duermen poco y se levantan cansados. Los científicos nos recuerdan que dormir poco altera los niveles de azúcar, favorece la diabetes y perjudica nuestro sistema inmunológico entre otras consecuencias serias para nuestra salud. Esta semana hablamos del sueño con Milagros Merino, presidenta de la Sociedad Española del Sueño, coordinadora Unidad Trastornos Neurológicos de Sueño del Hospital Universitario La Paz y responsable Programa Medicina del Sueño del Hospital Ruber Internacional. Elena Urrestarazu, especialista del Departamento de Neurofisiología Clínica y de la Unidad del Sueño de la Clínica Universidad de Navarra, profesora titular en la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra. Y Carla Estivill, doctora en Ciencias Químicas y fitoterapeuta, directora e investigadora en la Fundación Estivill Sueño. Escuchar audio

Abecedario del bienestar
Por qué me hincho después de comer, con Ángela Quintas

Abecedario del bienestar

Play Episode Listen Later Feb 22, 2022 32:01


Raquel Alcolea y Laura Pintos hablan de la hinchazón abdominal con Ángela Quintas, licenciada en Ciencias Químicas, máster en Dietética y Nutrición

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
EMOCIÓN Y TALENTO: la Fórmula del ÉXITO, por Edith Lando

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Sep 1, 2021 87:08


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://youtu.be/YsMkzJcQo5Q EMOCIÓN Y TALENTO la Fórmula del ÉXITO por Edith Lando, que tuvo lugar en Junio de 2018. Gestionar las Emociones y saber cuales son nuestros talentos personales para poderlos convertir en Fortalezas es la base del éxito puesto que con independencia de los factores externos que nos toquen vivir, seremos capaces de adaptarnos sabiendo que es lo que nos hace vibrar y por tanto generar lo necesario para motivarnos de forma intrínseca. De dentro a fuera. Edith Lando Licenciada en Ciencias Químicas (URV). Psicopedagoga(UB). Coach certificada especialista en Talento y Emoción (EIC). Postgrado en Diagnóstico y intervención de niños con Aacc . Formadora de Motivación en el Experto en Coaching Sistèmico. Desde hace más de 10 años trabajo en el mundo de la educación. Especialista en Gestión Emocional y Gestión del Talento y creadora de los 4 pilares de la Educación de los líderes del S. XXI (Emoción, Talento, Comunicación y Abundancia) 4 pilares que deberán dominar aquellos que quieran SER FELICES a través de entender quienes son ellos mismos. #EdithLando #Emoción #Talento #Éxito ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA---------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación mediante Paypal https://www.mindaliatelevision.com/ha... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Periscope: https://www.pscp.tv/mindaliacom - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - VK: https://vk.com/mindalia *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.