Podcasts about teatro sol

  • 11PODCASTS
  • 102EPISODES
  • 29mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Nov 4, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about teatro sol

Latest podcast episodes about teatro sol

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - José Miguel Onaindia con Guilherme de Alencar Pinto

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 25:55


El próximo miércoles 5 de noviembre, el Teatro Solís recibirá la última fecha de la temporada 2025 del Centro Cultural de Música, con un cierre de lujo a cargo de la prestigiosa Salzburg Chamber Soloists, bajo la dirección del violinista Lavard Skou-Larsen.Reconocido por su interpretación precisa y sensible, Skou-Larsen lidera a este ensamble internacional que combina virtuosismo y elegancia en cada presentación. En esta oportunidad, contarán con la participación especial del Constanze Quartet, destacado cuarteto femenino invitado que asumirá los pasajes solistas del programa.El repertorio recorre distintas estéticas del clasicismo al romanticismo: el Divertimento KV 136 de Mozart, el Quartettsatz D.703 de Schubert, la Introducción y Allegro Op.47 de Elgar —con las solistas del Constanze Quartet— y el Souvenir de Florence Op.70 de Tchaikovsky, como cierre brillante de una temporada dedicada al encuentro entre tradición y excelencia musical.Entradas a la venta por Tickantel.

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - Gabriela Pintos con Lucía Trentini

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 33:21


Trentini vuelve a Montevideo con Perra Cimarrona, un unipersonal que combina teatro, música y video; y traza un hilo entre la colonización y las nuevas formas de esclavitud contemporánea. Con esta obra, la creadora uruguaya vuelve a Montevideo el 12 y 13 de noviembre para ofrecer dos únicas funciones en el Teatro Solís, antes de ser estrenada en Teatro de la Abadía de Madrid y luego de presentarse en Lima.La obra —que fue estrenada en el ciclo Nosotras en la Delmira con localidades agotadas — propone un viaje entre siglos, cuerpos y resistencias. “La Indómita”, su protagonista, atraviesa la historia latinoamericana como símbolo de rebeldía y de supervivencia.Funciones: miércoles 12 y jueves 13 de noviembre a las 20:30 horas en la sala Zavala Muniz. Entradas a la venta en Tickantel.

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - José Miguel Onaindia con Lucrecia Basaldúa, Andrés Pastorini y Natalia Oddone

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 28:47


Este miércoles 22 de octubre a las 19:30, el Centro Cultural de Música presenta en el Teatro Solís a dos de los intérpretes más destacados de la escena internacional: la pianista Isata Kanneh-Mason y el violonchelista Sheku Kanneh-Mason, hermanos que han conquistado al público europeo con su virtuosismo y sensibilidad.Será su primera actuación en Montevideo, en el marco de la Temporada 2025 del CCM, con un programa que combina obras de Mendelssohn, Schumann, Boulanger y Poulenc, en un recorrido que atraviesa un siglo de música romántica y moderna.Bardo es un grupo de científicos de Uruguay, biólogos, ingenieros, antropólogos, docentes, que usando herramientas de teatro y cuentacuentos, se embarcan en este proyecto para la apropiación social de la ciencia a través del teatro y los monólogos.En ocasión del décimo aniversario, presenan una obra de teatro "Nostrum Bardo, una obra entre científicos", una comedia de divulgación científica, escrita colaborativamente y dirigida por Andrés David Pastorini, dónde un grupo de científicos intentarán llevar adelante la construcción de una cooperativa de vivienda.Funciones, domingo 26 de octubre 19:30 horas y jueves 30 de octubre a las 21:00 horas en UnderMovie. Entradas en venta por www.movie.com.uy

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - José Miguel Onaindia con Alessandra Massardo

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Oct 16, 2025 27:03


La compañía chilena Bonobo llega al Festival Internacional de Artes Escénicas (FIDAE) con Estampida humana, una obra que indaga en la fractura del tejido social en Chile, iniciada durante la dictadura y persistente hasta hoy. La propuesta, que se presenta hoy y mañana en el Teatro Solís, combina humor, desconcierto y delirio para abordar temas como el miedo, la violencia y la desesperanza en tres historias que se entrelazan con ritmo y lucidez.Dirigida por Andreina Olivari y Pablo Manzi, el elenco está integrado por Carlos Donoso, Paulina Giglio, Gabriel Cañas, Gabriel Urzúa, Guilherme Sepúlveda y Coca Guazzini y llega a Montevideo tras un exitoso paso por el Festival Internacional Teatro a Mil, donde agotó localidades.La productora Alessandra Massardo reflexionó sobre el proceso creativo y la mirada crítica de Bonobo hacia la sociedad chilena contemporánea: una estampida que no sólo huye, sino que busca, a través del teatro, reconstruir el sentido de comunidad perdido.Estampida humana se presenta hoy jueves y mañana viernes a las 20:00 horas en la Sala Principal del Teatro Solís.Entradas por Tickantel.

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - José Miguel Onaindia con Paula Martell

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 23:58


El próximo 20 de setiembre comienza en Montevideo el Festival Rodamundo, una cita que desde hace años invita a niños y adolescentes a descubrir lo mejor del teatro y las artes escénicas para la infancia. Conversamos con una de sus directoras, sobre la programación de esta nueva edición, que llega con más de una docena de espectáculos nacionales e internacionales. La propuesta combina teatro, clown, música, danza, instalaciones interactivas, talleres y mesas de pensamiento.Las actividades se desplegarán en distintos escenarios de la ciudad: el Teatro Solís, la Sala Hugo Balzo del Sodre, la Sala Zitarrosa y el Centro Cultural de España, entre otros espacios.

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - Gabriela Pintos con Eli Almic y Felipe Ipar

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 37:07


Rapera, compositora y actriz uruguaya, Eli Almic viene marcando la escena desde hace más de una década con letras que se plantan frente a lo personal y lo social, con una mirada que interpela. Este 2025 la encuentra con un nuevo disco, La Llave, una obra íntima, que atraviesa su historia y sus búsquedas, y que se presentará en la Sala Zavala Muniz del Teatro Solís, con dirección de Felipe Ipar, su banda y varios artistas de invitados. La cita es el domingo 14 de setiembre a las 19:30 horas. Entradas en venta por Tickantel.Además, viene de una gira por Colombia y México, y el 25 de setiembre se presenta en Buenos Aires junto a Memu.

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - José Miguel Onaindia con Néstor Vaz

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 27:33


El reconocido bandoneonista nos cuenta los detalles de Tangazo, el espectáculo que une a la Banda Sinfónica de Montevideo con grandes solistas para celebrar la música ciudadana.Con dirección de Martín Jorge, arreglos de Franco Polimeni y un repertorio de clásicos como "Garufa", "Uno" y "La cumparsita", la propuesta reúne una potente fila de bandoneones dirigidos por el propio Vaz, junto a Mathías Craciun en violín y Franco Polimeni en piano y arreglos. Con la voz sensible de Valeria Lima y el carisma rockero de Gabriel Peluffo, en una noche donde el tango se reinventa sin perder raíz.La cita es el miércoles 13 de agosto a las 20:00 horas en el Teatro Solís. Entradas en venta por Tickantel.

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - Daniela Bluth con Fernando Stevenazzi

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 38:15


Desde escolar se interesó por el dibujo, la pintura y la fotografía a través de un familiar y de ese modo al cine. Conjugando sus tempranos intereses por el cultivo vegetal y la imagen realiza estudios en Facultad de Agronomía; egresa como Creador Visual de la Escuela de Bellas Artes de la UDELAR.Antes de ser destituido por la dictadura trabajó en UTU en áreas vinculadas a las artes visuales. Luego de su reintegro participa en Planeamiento Educativo de UTU en el estudio y definición de la currícula en áreas socioculturales-artísticas y su seguimiento como Referente Docente.Estuvo becado por OEA en Chile, en la investigación del Diseño Artesanal Latinoamericano.Obtuvo por concursos premios adquisición en: BROU; UTE; ANEP - CEIP; UTU y Municipio de Paso de los Toros.Interviene en varias exposiciones colectivas en el MAPI; en el Museo FIGARI; en el Cabildo de MVD; en el Teatro Solís; en Sala de Presidencia de la República; en el Inst. GOETHE; en la OEI - AECID; en el ex-MAC de "El País"; en la ex-Fundación Unión; en Fundación FUCAC; en "La Pasionaria"; en los Museos de San José; de Tacuarembó; de Maldonado y en el SUBTE Municipal de Montevideo.Le conceden reconocimientos públicos en la Fundación Lolita Rubial en MINAS y en la Fundación Carlos Gardel en Tacuarembó.Le otorgan en la Ciudad de Yaguarón (RS)-Brasil, la Medalla de "Ciudadano Ilustre" por la Cámara de Vereadores.Anualmente participa en el Encuentro de Escultores en PALMAR - Soriano.

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - José Miguel Onaindia con Martín Jorge

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later May 27, 2025 23:48


La Banda Sinfónica de Montevideo se embarca en una semana de intensa actividad artística con propuestas musicales para todos los gustos y públicos.Los escenarios se multiplican en una doble gira barrial simultánea con entrada libre, sumada a la última función del espectáculo Studio Ghibli Sinfónico en el emblemático Teatro Solís.Del 28 al 30 de mayo, interpretará joyas del repertorio clásico en tres puntos de la ciudad, acercando obras inmortales de Mozart, Haydn y Beethoven directamente a los barrios.En simultáneo, otra formación de la Banda Sinfónica presenta Seis Saxos, un espectáculo que celebra la versatilidad del saxofón en todos sus registros, del soprano al bajo, fusionando jazz, música popular y composiciones icónicas de artistas como Rubén Rada, Astor Piazzolla y Eduardo Mateo.

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - Gabriela Pintos con Elaine Lacey y Camila Vives

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later May 19, 2025 37:42


Montevideo, 1962. Una actriz consagrada. Un crimen. Y un juicio que sacudió los cimientos del teatro uruguayo.Nelly Weissel, figura de la Comedia Nacional, es acusada de asesinar a su esposo, el artista Fernando Vyeites, en un caso rodeado de misterio, escándalo y preguntas sin respuesta.Sesenta años después, ese episodio vuelve a escena, pero esta vez desde las tablas.Charlamos con la autora y directora, y una de las actrices de “Un tren quebrando la siesta” una obra que reconstruye, reimagina y vuelve a interrogar aquel oscuro capítulode nuestra historia cultural.Funciones: jueves 29, viernes 30, sábado 31 de mayo a las 20:30 horas y domingo 1 de junio a las 19:30 horas. Sala Zavala Muniz del Teatro Solís. Entradas en venta por Tickantel.

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - José Miguel Onaindia con Martín Pugin

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later May 13, 2025 28:48


El quinteto La Mufa viene transitando un 2025 intenso, después de la presentación de su más reciente trabajo, Mar Adentro, - al que denominan un disco bisagra en la trayectoria de la agrupación - continuaron con una temporada de presentaciones del ciclo Conciertos en el Patio, concebido para difundir su arte en ámbitos universitarios y de diversos centros de estudios terciarios.Después de esa extensa gira La Mufa se reunirá con sus colegas Los Cigarros en el escenario mayor del Teatro Solís el jueves 5 de junio a las 20:00 horas.Será "un encuentro donde la música conjuga tradición, historia y presente en esa búsqueda afanosa de la identidad."Entradas en venta a través de Tickantel.

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - Gabriela Pintos con Ricardo Utrera

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later May 5, 2025 44:24


Escrita en 1979, durante el exilio de Benedetti, Pedro y el capitán sigue siendo un grito sobre la dignidad, la tortura, la resistencia y la conciencia. Un texto que, en su aparente simpleza –dos personajes, un solo espacio–, encierra una tensión dramática que no afloja nunca. Un duelo crudo y conmovedor del teatro latinoamericano.Con la sensibilidad de María Dodera en la dirección y el compromiso de dos actores que se lanzan al abismo emocional de estos personajes, esta versión promete generar preguntas y quizás también caminos hacia la memoria.La obra que vuelve a los escenarios en la sala Zavala Muniz del Teatro Solís, con dirección de Dodera y la actuación compartida de Ricardo Utrera y Fernando Pozzo.Esta temporada está en cartel del 6 al 10 de mayo. Entradas en venta por Tickantel.

En Perspectiva
La Mesa de los Viernes - 02.05.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 2, 2025 39:31


Hace cien años, en abril de 1925, Montevideo recibió una de las visitas más memorables de su historia: la del físico alemán Albert Einstein. Con 46 años de edad y ya consagrado como una de las mentes más influyentes del siglo XX, Einstein, que se encontraba en Buenos Aires, fue invitado por la Universidad de la República para que extendiera su viaje a Uruguay. Él aceptó y llegó a nuestra ciudad para dictar tres conferencias sobre la teoría de la relatividad. La expectativa fue tan grande que más de dos mil personas colmaron el paraninfo en cada charla, desbordando la capacidad de esa sala y dejando en claro que, incluso en tiempos sin redes sociales ni transmisiones en vivo, la ciencia podía generar auténtica fascinación. Pero su visita no fue solo académica. Einstein recorrió Montevideo, fue recibido por el presidente José Serrato, visitó escuelas públicas, conoció las obras de construcción del Palacio Legislativo, asistió a una función de ópera en el Teatro Solís y hasta declinó hospedarse en el lujoso Parque Hotel para quedarse en la modesta casa de su amigo Nahum Rosemblat, sobre la avenida 18 de Julio, en la zona del Cordón. Uno de los momentos más simbólicos de la presencia de Einstein en Uruguay fue su encuentro con el filósofo Carlos Vaz Ferreira, en un banco de la Plaza de los Bomberos —hoy Plaza de los Treinta y Tres—, que sería inmortalizado por una foto y mucho más tarde, en 2008, con un monumento. Curiosamente, mientras sus conferencias reunían multitudes, a su única rueda de prensa asistieron apenas dos periodistas y un fotógrafo. Hoy, un siglo después de aquella visita, instituciones científicas y académicas del país se han unido para conmemorarla, organizando actividades y abriendo un espacio de reflexión. ¿Por qué la llegada de Einstein a Montevideo generó tanto interés en 1925? ¿Qué papel jugaba la ciencia en la vida pública de nuestro país en aquellos años? Y ¿cómo se percibe hoy ese vínculo entre conocimiento y sociedad? La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Víctor Ganón, Juan Grompone y Carolina Porley.

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - José Miguel Onaindia con Martín Jorge

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Apr 8, 2025 27:17


Esta noche la Banda Sinfónica de Montevideo, vuelve a presentar un espectáculo inolvidable con las bandas sonoras que marcaron generaciones y trae un repertorio renovado.Es un recorrido por la mejor música de películas y una celebración a los grandes compositores que dieron sonido a la magia del cine: John Williams, Hans Zimmer, Ennio Morricone, Alan Silvestri, James Horner, Howard Shore y Alan Menken, entre otros.El programa de "Banda Sinfónica de Película" incluye música de El mago de Oz, Ben-Hur, Superman, Forrest Gump, Avatar, El señor de los anillos: El retorno del Rey y Batman: El caballero de la noche asciende.Será una noche para emocionarse, recordar y dejarse llevar por la música que hizo historia en la gran pantalla. La cita es este martes 8 de abril a las 20:00 horas en el Teatro Solís. Entradas en venta por Tickantel.

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - José Miguel Onaindia con Simone Menezes y Carlos Pereyra

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Mar 11, 2025 25:17


Recibimos a la maestra brasileña y al encargado de Comunicación y RR.PP de la Banda Sinfónica de Montevideo.Menezes dirigirá el concierto especial de la BSM "Arriesgadas y aventureras - Malala un símbolo de coraje y paz", un espectáculo que celebra la valentía, la resiliencia y la lucha por los derechos de las mujeres a través de la música.El programa incluye obras que narran historias de resistencia, justicia y esperanza, como Yo no estoy de acuerdo de Katia Likhuta, Malala – Symbol of Courage and Peace de Christin Hablewitz y Suspendida de Alex Shapiro, entre otras. Domingo 16 de marzo a las 20:00 en el Teatro Solís en el marco del Mes de las Mujeres.

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - Gabriela Pintos con Laura Canoura

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Mar 7, 2025 29:31


La reconocida y querida cantante uruguaya lanzó su disco "La Mariposa Monarca", con el que nos invita a un nuevo vuelo musical. Un disco que, más allá de su sonido, es un reflejo de su momento actual: una artista plena, con una voz que sigue emocionando, con una madurez que no teme explorar lo nuevo y con un mensaje que resuena con fuerza.Diez piezas musicales que se reparten entre creaciones de compositoras nacionales, composiciones propias y un tema de Luciano Supervielle que interpreta junto a él. Además, cuenta con la colaboración de tres artistas argentinos, Ricardo Mollo, Lisandro Aristimuño y Nadia Larcher.El viernes 14 de marzo se presenta en vivo con su banda en el Teatro Solís a las 20:00 horas. Las entradas están a la venta en Tickantel.

adem diez conversaci con laura pintos ricardo mollo lisandro aristimu teatro sol
Radiomundo 1170 AM
La Conversación - Gabriela Pintos con Malena Muyala y Catalina Artecona

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Mar 3, 2025 41:14


En el mes de marzo, mes de la Mujer, se realiza en el Teatro Solís, la novena edición de "Nosotras en la Delmira". Un ciclo que tiene como finalidad difundir las artes escénicas creadas o interpretadas por mujeres.Hablamos con la directora del teatro y con la artista creadora de Masamadre, una de las obras que se desarrollará en la sala que lleva el nombre de la poeta uruguaya.Desde su creación en el año 2017, en el que se denominaba "Ellas en la Delmira", este ciclo ha consolidado un espacio fundamental para actrices, dramaturgas y directoras y han pasado por la sala más de 30 monólogos.En esta edición llegan cuatro títulos imperdibles: La incapaz, Masamadre, Pionera y Perra Cimarrona.Entradas en venta en Tickantel y boletería del teatro.

En Perspectiva
Entrevista José Miguel Onaindia - Qué prevé como nuevo director de la Comedia Nacional

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Feb 18, 2025 40:31


El 1 de febrero, José Miguel Onaindia —conductor de La Conversación aquí En Perspectiva— asumió como nuevo director de la Comedia Nacional. A sus 71 años, el argentino radicado hace 15 años en Montevideo, que es docente y abogado especializado en derechos culturales, se dispone a liderar el elenco estable hasta 2027. Onainda tiene una vasta experiencia al mando de organismos culturales. Por ejemplo, como director del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina así como coordinador general de Cultura de la Universidad de Buenos Aires. En Uruguay, se desempeñó como asesor artístico y de contenidos del Teatro Solís, coordinador general del Instituto Nacional de Artes Escénicas de Uruguay y director artístico del Festival Internacional de Artes Escénicas. Durante el 2020 y 2022, Onaindia fue director artístico del auditorio Nacional Adela Reta, del Nelly Goitiño y el Vaz Ferreira. La lista es larga. Ya como miembro del Consejo Artístico de la Comedia, el elenco y el equipo artístico lo invitaron a presentar un proyecto de gestión, que resultó seleccionado y luego lo llevó a ser designado en el cargo. Para nosotros es un honor que uno de los integrantes de esta casa ausma el rol de director de la Comedia Nacional. Conversamos En Perspectiva con José Miguel Onaindia.

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - José Miguel Onaindia con Martín Jorge

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Dec 24, 2024 28:40


Este 27 y 28 de diciembre la Banda Sinfónica de Montevideo cierra el año con la presentación de su "Concierto de la Nostalgia". Un recorrido por la década de los 90's con una mezcla de pop, rock, ska y los clásicos del pop latino. Una oportunidad para revivir la música que definió una generación, con el estilo y la excelencia de la Banda Sinfónica. Viernes 27 y sábado 28 de diciembre a las 20:00 horas en la Sala Principal del Teatro Solís.

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - Gabriela Pintos con Florencia Núñez

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Dec 20, 2024 45:11


El 22 de noviembre día de Santa Cecilia, patrona de los músicos y poetas, se lanzó “Fe” el nuevo disco de Florencia Núñez.“Fe” es un álbum de momentos vibrantes y de profunda reflexión. En sus letras comparte cómo se para ante la vida, con un pie firme sobre las raíces y el otro apuntando hacia nuevos territorios, con la mirada puesta en el horizonte y una exploración constante del ser. Producido en sociedad con Guillermo Berta y contó con la participación especial en dos canciones clave de Gustavo Guerrero, productor venezolano ganador de múltiples Latin Grammy. La obra también destaca por sus colaboraciones con grandes artistas de la música latinoamericana: Jorge Drexler, Laura Canoura y Raly Barrionuevo, quienes suman su talento a este proyecto con el fin de darle aún más profundidad y diversidad a las composiciones de “Fe”. Además, Luciano Supervielle ha estado a cargo de los arreglos y dirección de cuerdas en tres canciones, aportando belleza, delicadeza y emoción cuando la canción así lo requiere. Este trabajo que está en todas las plataformas digitales y que tendrá su edición en formato físico, se presentará oficialmente el 7 de junio en el Teatro Solís.

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - José Miguel Onaindia con Jaquelina Livieri y Gastón Oliveira Weckesser

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Dec 19, 2024 21:40


Los cantantes líricos argentinos llegan para protagonizar junto a Carolina Rotela y Sebastian Klastornick de Uruguay, una Gala de Zarzuela con la Banda Sinfónica de Montevideo. Para despedir el año a lo grande con una Gala de Zarzuela que rememora los clásicos de uno de los géneros líricos más festivos. Martín Jorge dirige una selección de preludios, romanzas e intermedios de la zarzuela de todos los tiempos. El domingo 22 y lunes 23 de diciembre a las 20:00 horas en la Sala Principal del Teatro Solís.

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - José Miguel Onaindia con Luis Pérez Aquino

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Dec 12, 2024 27:17


La Banda Sinfónica de Montevideo celebra los 100 años de Rhapsody in Blue. Este 16 de diciembre la Banda Sinfónica realizará un concierto para conmemorar el centenario de una de las obras más emblemáticas del repertorio musical: Rhapsody in Blue de George Gershwin. El programa, que combina jazz y música clásica, también incluirá otras piezas destacadas del repertorio estadounidense: Candide Suite de Leonard Bernstein Un americano en París de George Gershwin Rhapsody in Blue, interpretada en un piano Steinway & Sons de medio concierto, con la participación especial del pianista Luis Pérez Aquino. La dirección estará a cargo del maestro Martín Jorge, director titular de la Banda Sinfónica de Montevideo. La función especial será en el Teatro Solís el 16 de diciembre 20:00 horas. Entradas disponibles en Tickantel.

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - Gabriela Pintos con Paulinho Moska

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Nov 8, 2024 25:20


El artista brasileño tan querido en nuestro país reúne a su banda para celebrar 30 años de carrera de la manera que más le gusta: en el escenario, rodeado de queridos amigos, tocando y cantando para su atento público. La Intendencia de Montevideo lo declarará VISITANTE ILUSTRE de nuestra ciudad, el próximo 27/11, algo que tiene muy emocionado a Moska. En el show que dará el 29/11 en el Teatro Solís, Paulinho guiará al público en un viaje poético sobre lavida, a través de sus canciones originales -nuevas y antiguas- y algunas composiciones de otros artistas que lo inspiran.

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - José Miguel Onaindia con Luciana Lagisquet

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Nov 5, 2024 32:37


Recibimos a la directora de "Mucho", obra escrita y protagonizada por Manuel Botana. "Mucho es una salida del closet vuelta teatro (o concierto). Es un unipersonal autobiográfico para cantar y llorar (como Anne Hathaway), para actuar bien (como Cate Blanchett). A través de monólogos, cuadros musicales en vivo y escenas que rozan el stand-up, acompañamos a un actor en su transición a la adultez, enfrentando las contradicciones entre su hogar y el mundo exterior, entre las infinitas caras de su propia identidad. Salir del closet se vuelve una metáfora de salir de casa, enfrentar a los padres, cuestionar los ideales auto-establecidos, fracasar, llenarse de preguntas y romperse el corazón." Funciones: martes 5 y 12, y miércoles 13 de noviembre a las 20:00 horas en la Sala Zavala Muniz del Teatro Solís.

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - José Miguel Onaindia con Xavier Albertí, Florencia Zabaleta y Camilo Ripoll

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Oct 3, 2024 13:17


Una de las obras más reconocidas y estudiadas del teatro clásico, escrita por el dramaturgo y poeta Lope de Vega llega con su versión del reconocido director internacional. Fuenteovejuna es una de las obras más reconocidas y estudiadas del teatro clásico. Una obra cumbre del Siglo de Oro, donde se narra la rebelión de un pequeño pueblo contra el tiránico Comendador Fernán Gómez de Guzmán. Abusos y opresión llevan a los habitantes a unirse contra el opresor. Ante la amenaza de castigo, el pueblo mantiene un frente unido, respondiendo con la conocida frase “Fuenteovejuna lo hizo”. Tomada de un hecho histórico, se desarrolla en el pueblo cordobés de Fuente Obejuna durante el reinado de los Reyes Católicos. La trama presenta a los habitantes del pueblo como protagonistas colectivos, al igual que en otras obras clásicas como Numancia de Cervantes o Los persas de Esquilo. Esta obra ha alcanzado la categoría de símbolo, representando icónicamente la unión del pueblo contra la opresión y el atropello. Dos versiones locales de Fuenteovejuna anteceden este nuevo estreno de la Comedia Nacional. La primera fue en 1953 también en la Comedia Nacional donde fue dirigida por Margarita Xirgú y estrenada al aire libre en el Teatro de Verano del Parque Rivera y luego en el Teatro Solís. Mientras que la segunda vez se trató del recordado montaje de 1969 con versión de Dervy Vilas y Taco Larreta, dirigida por este último, y con elenco del Teatro El Galpón. El espectáculo que actualmente presentamos cuenta con más de 20 actores y actrices de la Comedia Nacional y la participación de músicos y músicas de la Orquesta Filarmónica de Montevideo, los cuales serán dirigidos por el reconocido director internacional Xavier Albertí. La escenografía fue diseñada por el artista Pablo Atchugarry, en su primera colaboración con la Comedia Nacional. Funciones de jueves a viernes a las 20:00 horas y domingos a las 18:00 horas hasta el 17 de noviembre de 2014.

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - José Miguel Onaindia con Nuria Fló, Zoe Zeniodi y Sofía Scheps

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Sep 10, 2024 28:31


"Una luz afuera" es un thriller que conjuga drama y misterio. Cuenta la historia de Agustina, una joven artista que entabla una relación amorosa con Gabriel, un peón que trabaja en su casa en el campo, quien con sutil manipulación no revela su personalidad dominante hasta más tarde. La relación se torna sombría y toma un camino distinto al que ambos imaginaron. Gabriel, además, siente que algo en la oscuridad los asecha y ella apelando a la astucia, idea una original estrategia para escapar y evitar así un violento desenlace. Director: José Luis Elizalde Reparto: Miguel Montedónico, Nuria Fló La Banda Sinfónica de Montevideo presentará un concierto el próximo 17 de septiembre a las 20:00 hs. en el Teatro Solís, con un programa sinfónico que promete cautivar y desafiar al público. Bajo la dirección de la reconocida directora griega Zoe Zeniodi, y con la participación especial de la compositora uruguaya Sofía Scheps, el concierto ofrece dos grandes momentos: el estreno mundial de "Todos Solos" de Scheps y la primera ejecución en Sudamérica de "Circus Maximus" del compositor estadounidense John Corigliano.

BUENVIVIR
GUSTAVO CASENAVE - BUENVIVIR

BUENVIVIR

Play Episode Listen Later Sep 6, 2024 7:36


Concierto en el Teatro Solís 8 de septiembre a las 20:00 hrs Gustavo Casenave Pianista, Compositor y Ganador de Tres Premios Grammy Clásico contemporáneo con Jazz y Tango Recientemente condecorado como embajador Marca País. Redes @gustavocasenave

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - José Miguel Onaindia con Alberto Reyes

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Aug 13, 2024 27:34


Charlamos con el pianista, consultor general del Centro Cultural de Música sobre los 3 conciertos que concluirán la temporada 2024 de la institución que ya lleva 81 años. Miércoles 4 de setiembre en el Auditorio Nacional del Sodre se presenta el famoso pianista chino, Lang Lang. El virtuoso artista ha actuado en importantes orquestas de Europa, Estados Unidos, China, Australia y del resto del mundo. Domingo 22 de setiembre a las 19:30 horas en el Teatro Solís, Janine Jansen & Amsterdam Sinfonietta. Domingo 3 de noviembre en el Teatro Solís a las 19:30 horas, Internationale Bachakademie Stuttgart / Gächinger Kantorei, con la dirección de Hans-Christoph Rademann.

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - Gabriela Pintos con Carlos Dopico

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Jul 26, 2024 33:11


Montevideo Sonoro es una experiencia musical única que fusiona historia, cultura y tecnología, de la mano de Domo Silent. Se trata de un paseo musical inmersivo por la ciudad, recorriendo barrios y calles y transportándote en el tiempo. El recorrido cuenta con la narración en vivo del periodista Carlos Dopico, repasando aquellas composiciones que nacieron en esas esquinas o refieren a personajes de ese contexto geográfico. Primer circuito: Ciudad Vieja desde el Mercado del Puerto hasta el Teatro Solís. 31 de agosto a las 14:00 y a las 16:30 horas. Entradas en venta por RedTickets.

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - José Miguel Onaindia con Andrés Lima

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Jun 20, 2024 33:32


Este 21 de junio el director español repone con la Comedia Nacional "Edipo Rey". Escrita hace 2.500 años esta tragedia de Sófocles es uno de los grandes títulos del teatro y de la literatura universal. Para Aristóteles, Edipo era el ejemplo ideal de tragedia. Esta obra clásica del teatro griego sigue representándose hasta hoy en los teatros del mundo, porque sus temas conmueven, más allá de las épocas. Edipo Rey representa varios de los conflictos humanos y arquetipos psicológicos y sociológicos: poder, violencia, superstición, fe, amor, incesto, crimen, castigo y compasión. Todo es cuestionado en esta obra. Desde el 22 de junio al 28 de julio , Jueves, viernes y sábados 21 hs. / Domingos 19 hs. en el Teatro Solís.

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - Gabriela Pintos con Ignacio Cáceres de "El Gato de Ponce"

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later May 31, 2024 29:41


Conversamos con el vocalista y compositor de la banda de música ciudadana, oriunda del departamento de Canelones. Presentan oficialmente su disco "Canario" en la sala Zavala Muniz del Teatro Solís, este 31 de mayo, con entradas agotadas. Volverán a presentarse en vivo en el mes de agosto en la Sala Zitarrosa. El sonido de la banda está impregnado de la rica tradición musical uruguaya, inspirado por figuras como Jaime Roos, Rada y Mateo, así como atravesado por las influencias musicales de cada uno de sus integrantes, que abarcan desde el folclore y el rock hasta el son cubano ,  a lo que se suman sus experiencias en el contexto murguero.Su identidad canaria los distingue  por su vocabulario, su entorno familiar y social. El día a día viviendo entre el ritmo cansino de los pueblos y el trajín rápido y ansioso de la capital, moldean en EL GATO DE PONCE un sonido con una marcada influencia montevideana, pero arraigado profundamente en su identidad local.CANARIO llega en el momento de mayor maduración de la banda y con una propuesta musical que captura las diversas facetas de la vida en la vecina región.

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - José Miguel Onaindia con Pablo Martinez Pezzi y Juan Pérez Floristan

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later May 7, 2024 28:19


Director del documental "La nieve entre los dos" que trata sobre el exilio, la familia y la identidad que se estrena el próximo 16 de mayo. Inés viaja a Kiruna, un pueblo sobre el círculo polar ártico-sueco y a más de trece mil kilómetros de Uruguay. Revisita su pasado de exilio plasmado en centenares de cartas escritas a mano entre ella y su padre, preso durante 14 años en Uruguay. Cartas en las que compartieron sueños y dificultades, donde la escritura y la familia se convirtieron en un puente para estar juntos, donde sea. Continua la temporada sinfónica con la Banda Sinfónica de Montevideo, junto al destacado pianista español Juan Pérez Floristán. Una experiencia musical única en la Sala Zavala Muniz del Teatro Solís para sorprenderse de la majestuosidad de '"Rhapsody in Blue'"de Gershwin.

En Perspectiva
La Mesa de los Viernes - Parte 2 19.04.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 19, 2024 32:20


El próximo 7 de mayo se van a cumplir 200 años del estreno de la 9º Sinfonía de Ludwig Van Beethoven. Compuesta entre 1822 y 1824, esta obra marca un hito en la historia de la música clásica. Se interpretó por primera vez el 7 de mayo de 1824 en Viena, con el propio Beethoven dirigiendo la orquesta. A pesar de sufrir de problemas de audición en ese momento, el compositor logró conducir la puesta en escena, que fue aclamada por su innovación. Aquí, en Radiomundo, vamos a clebrar este aniversario tan especial con un programa, también especial, de Oir Con los Ojos que se emitirá desde el Teatro Solís, el 4 de mayo. Pero hoy en La Mesa de los Viernes nos adelantamos a ese festejo. Estribando en los 200 años de su 9º sinfonía les propongo discutir qué cambió en la música con la obra de Beethoven. La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Marcia Collazo, Juan Grompone y Gonzalo Pérez del Castillo.

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - José Miguel Onaindia con Valeria Correa

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Apr 18, 2024 28:14


Después del éxito de "Petróleo", el colectivo creativo Piel de Lava (formado por las actrices Laura Paredes, Valeria Correa, Pilar Gamboa, y Elisa Carricajo) se une nuevamente en escena para crear, dirigir y actuar "Parlamento". Un grupo de diputadas debate de forma incesante y circular; mientras que la Tierra -o lo que queda de ella- se ha vuelto una abstracción, un “abajo”, un lugar asediado por las llamas. Investigación sobre la teatralidad de los discursos políticos contemporáneos a través de la observación de la puesta en escena de la política actual. Un escenario distópico. Desde una nave que las protege del fuego y las mantiene orbitando en el espacio, las representantes del Parlamento en órbita global cumplen sus funciones, cantan himnos, votan leyes y se abrazan desesperadas a las bondades de la performance. Se presentan por primera vez en el Teatro Solís el 27 y 28 de abril.

En Perspectiva
La Mesa de los Viernes - Parte 2 22.03.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Mar 22, 2024 25:08


El martes que viene vuelve a la sala Zavala Muniz del Teatro Solís la obra La gayina, que es una adaptación de “La gallina degollada” de Horacio Quiroga. La reposición tendrá lugar luego del éxito que tuvo el año pasado este espectáculo, creado por el cineasta Israel Adrián Caetano (de larga trayectoria en Argentina, donde fue uno de los responsables, por ejemplo, de la serie El marginal). Pocos nombres de las letras uruguayas tienen la vigencia que se observa con las creaciones de Quiroga, a 87 años de su muerte. Por ejemplo, Quiroga aparece mencionado con frecuencia en redes sociales de uruguayos y argentinos como una constante de la infancia. A veces, cuentos de Quiroga, como “La gallina degollada” o “El almohadón de plumas”, son descritos incluso como un trauma por el que todos los que vienen de esta región del mundo tienen que pasar. Y eso que esos cuentos se publicaron en 1917. ¿Qué tiene la obra de Horacio Quiroga que mantiene tanta vigencia? ¿Qué la despega de la creación de los otros autores nacionales, más allá de su calidad? La Tertulia de los Viernes con Mariana Blengio, Marcia Collazo, Juan Grompone y Gonzalo Pérez del Castillo.

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - José Miguel Onaindia con Marta Pazos y Hugo Torres

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Mar 21, 2024 27:15


Ella es directora de escena, escenógrafa, dramaturga y actriz española; él es director artístico, actor, compositor y músico portugués. Ambos llegaron a Uruguay para la puesta de "El Público", una obra que integra “la trilogía imposible” de Federico García Lorca y es, tal vez, una de las más difíciles y desafiantes para cualquier creador o compañía. El Público fue escrita en 1930 por el autor y es su pieza más vanguardista, experimental y arriesgada, también la más personal y confesional. Es una obra llena de símbolos; poblada de gritos honestos que piden despertar la doble moral de su tiempo y su arte. Esta obra contiene la búsqueda implícita de revolucionar el teatro del futuro y obliga a tomar posición sobre lo que decimos ser y lo que somos, ejerciendo un poderoso paralelismo entre el arte y la vida. Estrena el 21/3. Sala principal del Teatro Solís. Funciones Funciones: de miércoles a sábados 20 hs. y domingos 19 hs.

Falta Uno Podcast
Entrevista con pasión | Álvaro Godiño

Falta Uno Podcast

Play Episode Listen Later Mar 20, 2024 35:21


“Forma parte de la primera generación de egresados de la Tecnicatura en Canto Lírico de la Escuela Nacional de Arte Lírico y posee un Diploma Superior en Interpretación por la Escuela de Música Vicente Ascone. Integra de forma estable el Coro Nacional del SODRE y como solista es destacado como uno de los barítonos de mayor actividad en las últimas temporadas del SODRE y del Teatro Solís, formando parte de las más variadas producciones en estas instituciones y a través de la integración de colectivos independientes. Como docente y amante de la ciencia vocal, Álvaro cursa estudios en Brasil con Mahra Belau, Mauro Fiuza y Fernando Zimmermann y toma clases de Estill Voice Training en Argentina. Particularmente este 2024 recibe el apoyo del FONAM para perfeccionarse en pedagogía e interpretación del canto lírico aquí en Uruguay con el Mtro. Fernando Barabino. Actualmente comparte su pasión y conocimientos de forma habitual en diversas instituciones públicas y privadas de nuestro país como la Universidad Católica del Uruguay, el Conservatorio Departamental de Canelones, la Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari, la Escuela de Acción Artística Luis Trochón y la Escuela del Actor. Con una amplia trayectoria como cantante y también como docente, Álvaro ha sellado su compromiso con la excelencia artística y pedagógica en cada proyecto.” ► Redes Sociales: ➯ Instagram: https://www.instagram.com/faltaunoradio​ ➯ Spotify: https://spoti.fi/3AjpNsT ➯ Youtube: https://www.youtube.com/faltaunoradio ➯ Twitch: https://www.twitch.tv/faltaunoradio #radio #entrevista #fe --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/faltaunopodcast/message

En Perspectiva
Entrevista Analía Puentes - Periodista convertida en actriz vuelve a presentar “George Sand"

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Mar 8, 2024 40:58


George Sand fue una de las escritoras más destacadas y respetadas de su época. Escribió más de 140 novelas, otras tantas obras de teatro y artículos periodísticos. Una francesa audaz que, en el siglo XIX, desafió todos los convencionalismos. Una mujer que luchó por lo que más amaba, la escritura. A 220 años de su nacimiento, Analía Puentes reencarna la fermental vida de esta mujer, tan lejos en el tiempo pero muy vigente en su contenido.  Analía comparte con Aurore Lucile Dupin, nombre verdadero de la escritora, el haberse jugado por su vocación, por el impulso interno que le mostró lo que realmente quería hacer con su vida. Al igual que George Sand, luchó por su deseo y por ser artista. Quien se desempeñaba como productora periodística, después de haber estudiado la carrera de Comunicación, quien supo escribir y producir entrevistas como esta que le realizaremos en el programa En Perspectiva, durante varios años, tuvo su epifanía al participar de un taller brindado por La Fura dels Baus y en el correr de un par de meses dejó su trabajo y la vida que tenía en Uruguay para irse a Barcelona a trabajar en la reconocida compañía catalana. Hoy con otro bagaje, diversidad de formaciones, dos obras propias y una hija, volvió a Montevideo para presentar “George Sand, mi vida es la vuestra”. Agotó las tres funciones que brindó en la Sala Delmira Agustini del Teatro Solís y mañana, sábado 9 de marzo, se presentará en el escenario del Centro Cultural Politeama de la Ciudad de Canelones. Conversamos En Perspectiva con Analía Puentes, actriz, performer, productora y periodista.

Radiomundo 1170 AM
La Conversacion - Gabriela Pintos con Domingo Milesi

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Feb 19, 2024 38:36


Domingo Milesi es actor, director, dramaturgo y docente. Desde hace más de diez años se desempeña como Docente de Expresión Corporal y Teatro en bachillerato artístico y otros niveles en la EMAD. Se desempeñó como jurado dentro del Programa de Fortalecimiento de las Artes de la IM y dentro del Concurso de Dramaturgia-COFONTE. Ha escrito diferentes artículos vinculados a la creación teatral y realizado diversos talleres y seminarios nacionales e internacionales. Como autor-director, investiga en una poética personal que juega con elementos narrativos y visuales del cine, en búsqueda de una traducción teatral. Como dramaturgo, fue seleccionado por el Royal Court Theatre (Inglaterra) y por la Sala Beckett (Barcelona). Como actor, ha realizado giras en Uruguay, España, E.E.U.U., Brasil, Ecuador, Colombia, Venezuela y Argentina. Realizó una asistencia de dirección en el Teatro de La Abadía. Madrid, España(IBERESCENA). Sus obras estrenadas recibieron diversos premios y nominaciones a los Premios Florencio, dentro de las que se encuentran: “Lo que los otros piensan” (2013), “Ayer pensé en decirte adiós” (2019) y “Bette Davis, ¿estás ahí?” (2021). Su último trabajo de dirección fue “La trágica agonía de un pájaro azul” (2022) de Carla Zúñiga con el elenco de la Comedia Nacional.Durante febrero, "Bette Davis, ¿estás ahí?" se presenta en la Sala Zavala Muniz del Teatro Solís. Las funciones serán los días 20, 21, 22, 23 y 24 de febrero a las 20:30 y el 25 de febrero a las 19:30 horas. Entradas a la venta en Tickantel y boletería de la sala. 

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - José Miguel Onaindia con la autora y directora de "Barrabás: Historia de un perro", Stephanie Neukirch

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Feb 1, 2024 12:09


Actriz y dramatura, se estrena como directora con una obra de su autoría, "Barrabás. Historia de un perro". Una tragedia que promete conmover y reflexionar sobre las complejidades de las relaciones familiares. Un niño de dos años es atacado por su perro en una situación doméstica. La madre es testigo del ataque, el padre no. Padre y madre se culparán por turnos en el intento fallido de encontrar una explicación a lo inconmensurable. Elenco: Estefanía Acosta (Muriel) y Lucio Hernández (Tomás) Se presenta en la Sala Zavala Muniz del Teatro Solís con 10 funciones, desde el jueves 1 al domingo 4 y del martes 6 al domingo 11 . De martes a sábados 20:30hs, domingos 19:30hs.

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - Gabriela Pintos con Stefanie Neukirch

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Jan 15, 2024 36:02


En el mes de febrero se estrena en la Sala Zavala Muniz del Teatro Solís, "Barrabás. Historia de un perro". Un niño de dos años es atacado por su perro en una situación Doméstica. La madre es testigo del ataque, el padre no. Padre y madre se culparán por turnos en el intento fallido de encontrar una explicación a lo inconmensurable. La autoría y dirección son de Stefanie Neukirch, quien debuta como directora. El elenco lo integran Estefan Acosta (Muriel) y Lucio Hernández (Tomas) Se presenta en 10 funciones, del 1 al 4 y del 6 al 11 de febrero de 2024. Martes a sábados a las 20:30 hs. y domingos a las 19:30 hs. Entradas a la venta en Tickantel y boleterías del teatro.

Radiomundo 1170 AM
La Conversación- José Miguel Onaindia con Nancy Fabiola Herrera y Martín Jorge

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Dec 21, 2023 28:13


Cantante lírica internacional y director de la Banda Sinfónica. Ambos participan en "La Gran Vía", revista lírico-cómica que pretende conectar épocas, continentes y culturas a través de la música, la reivindicación, la fantasía y el sentido del humor. Funciones del 23 al 30 de diciembre ,en la Sala Principal del Teatro Solís a las 20:00 horas.

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - José Miguel Onaindia con Amelia Ochandiano y Ricardo Sánchez Cuerda

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Dec 19, 2023 26:43


Directora de escena y escenógrafo de La Gran Vía, revista lírico-cómica que llega al Teatro Solís en una nueva producción de la Intendencia de Montevideo. Nancy Fabiola Herrera junto a la Banda Sinfónica de Montevideo, Comedia Nacional y gran elenco. La directora escénica Amelia Ochandiano, quien nos deslumbró con La revoltosa (Teatro Solís, 2019), vuelve a poner en escena una celebración para disfrutar con toda la familia. Una de las obras más divertidas de la lírica en español, compuesta por Federico Chueca. La música estará a cargo de la Banda Sinfónica de Montevideo bajo la dirección de Martín Jorge. Y un final de fiesta muy especial, con la participación de Agarrate Catalina.

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - José Miguel Onaindia con Xavier Albertí

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Dec 14, 2023 28:38


Uno de los más relevantes directores y dramaturgos de la escena europea. Actualmente está brindando un taller con los actores y actrices de la Comedia Nacional. En octubre de 2024 estará dirigiendo en el Teatro Solís una versión de "Fuente Ovejuna" de Lope de Vega.

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - Gabriela Pintos hace la previa de los Premios Florencio 2023

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Dec 4, 2023 32:08


La Asociación de Críticos Teatrales del Uruguay (ACTU) anunció a los nominados a los Premios Florencio que premian anualmente a lo mejor de las artes escénicas del país. Esta noche en la Sala Mayor del Teatro Solís se realizará la premiación, son más de 50 espectáculos que se dividen en las 24 categorías de los premios que reconocen lo mejor del teatro uruguayo. Hoy repasamos algunas de las obras nominadas que nos visitaron este año en La Conversación.

En Perspectiva
Entrevista Distrito Ciudadela - "Una nueva etapa para el casco histórico"

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 23, 2023 41:31


Podría decirse que la Ciudad Vieja es el corazón de Montevideo, donde comenzó todo y donde se concentra todavía hoy buena parte de la oferta cultural, turística y gastronómica. Tanto que el ministro de Turismo, Tabaré Viera, consideró que la Puerta de la Ciudadela es “el kilómetro cero” del rubro en nuestro país. Pero, como hablábamos aquí En Perspectiva días atrás, el barrio no está desprovisto de problemas. Uno de ellos es que la multiplicidad de la oferta cultural dificulta que exista una coordinación, y eso es lo que se busca cambiar con Distrito Ciudadela. El hotel Radisson, el Teatro Solís, el Sodre y el Paseo Cultural Ciudad Vieja se unieron bajo ese paraguas para lo que consideran “una nueva etapa para el casco histórico”. Cuentan además con el apoyo de la División Turismo de la Intendencia de Montevideo, el Ministerio de Turismo, el Municipio B y la Agencia Corporación. ¿Qué va a posibilitar esta iniciativa público-privada? ¿Qué traerá de nuevo el Distrito Ciudadela? Conversamos En Perspectiva con el gerente general de Radisson Montevideo, Reynaldo de Gregorio; La gestora cultural Anna Pignataro, quien integra la mesa de trabajo de Distrito C por el Teatro Solís; Horacio Urrutia Director de Marketing y Desarrollo del Sodre;  y Bruno Tripodi, director de Paseo Cultural Ciudad Vieja.

En Perspectiva
Entrevista Mariana Torres - Sustainable brands, el evento se realizará el 31 de mayo en el Solís

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 29, 2023 17:24


El año pasado, el evento Sustainable Brands apostó por el concepto de la regeneración. En 2023, la idea es continuar por la misma senda, pero bajando a la práctica y sumando la colaboración como una clave. La tercera edición de Sustainable Brands se celebrará este miércoles 31 en el Teatro Solís. Van a participar speakers internacionales como Rafael Bemporad (fundador de BBMG y experto en liderar marcas regenerativas), Magda Choque Vilca (ingeniera agrónoma, especialista en conservación de biodiversidad y reivindicación de la identidad andina argentina) y Rubén Altman (co- fundador de Antom.la y especialista en inteligencia artificial aplicada a marcas regenerativas), junto con referentes locales. El plan es dialogar sobre cómo las marcas y las empresas pueden liderar la regeneración a través de la colaboración. ¿Qué es esto de la regeneración? Refrescamos estos conceptos y conocemos más de por dónde irá la edición de este año en diálogo con Mariana Torres, la directora de Sustainable Brands MVD.

En Perspectiva
Entrevista - Eleonora Navatta, Didier Calvar y Daniel de León - 100 años del monumento a Artigas

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Mar 3, 2023 50:09


Rodeado por el Palacio Salvo, la Torre Ejecutiva, el Teatro Solís y el edificio Ciudadela, se alza en el centro de la Plaza Independecia el Monumento a Artigas, que esta semana cumple 100 años. Desde su inauguración, el 28 de febrero de 1923, el Monumento a Artigas es un punto de referencia en el centro de Montevideo. Además de una atracción turística para visitantes de todo el mundo y un símbolo de lugar de encuentro y manifestación para muchos movimientos políticos y sociales a lo largo de los años. Para explorar la historia detrás de la construcción del monumento, los detalles de su diseño y las implicaciones culturales y políticas que ha tenido a lo largo de los años, recibimos al historiador Didier Calvar y los arquitectos Daniel De León y Eleonora Navatta.

En Perspectiva
Solís, Sodre, Verdi y Cinemateca: salas que conforman un polo cultural de Montevideo

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Sep 16, 2022 58:17


La zona alrededor del Victoria Plaza Office Tower, desde donde emitimos Radiomundo, se ha convertido en tal vez el principal polo cultural de Montevideo. Ópera, teatro, ballet, conciertos desde la música clásica al rock, cine nacional, cine independiente, películas clásicas, de todo se puede encontrar en los espacios ubicados en esta área de la capital, muchas veces a sala llena. Y todo ocurre en pocas cuadras a la redonda: la Sala Verdi, en la calle Soriano y Convención; los auditorios Adela Reta y Nelly Goitiño del Sodre, ubicados uno en Mercedes y Andes y el otro en 18 de Julio entre Convención y Río Branco; y el Teatro Solís y Cinemateca, casi pegados uno al otro a las puertas de la Ciudad Vieja. ¿Se está dando una suerte de efervescencia cultural post pandemia? Lo charlamos con referentes de estas cuatro salas: Adela Dubra, presidenta del Consejo Directivo del Sodre; María José Santacreu, directora de Cinemateca; Gustavo Zidan, director de la Sala Verdi; y José Miguel Onaindia, asesor de la División de Promoción Cultural de la IM, que tiene bajo su égida los elencos estables y las salas departamentales, entre ellas el Teatro Solís.

En Perspectiva
Los Ojos de Rosario - Espacio Idea Vilariño en el Teatro Solís

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 15, 2022 3:38


Los Ojos de Rosario - Espacio Idea Vilariño en el Teatro Solís by En Perspectiva