POPULARITY
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Empezamos el año con una resaca terrorífica que no se debe a la ingesta de alcohol. El cine de terror en 2025 va a traernos muchas buenas sorpresas, pero de momento el panorama se nutre de remakes, secuelas y adaptaciones de propiedades libres de derechos. Acompañadnos en este viaje, donde nos traemos al genial Superagente 86, para repasar las pelis gore de Winnie the pooh, las nuevas entradas de series como 28 días después, Saw, Destino final o El regreso de los muertos vivientes y adaptaciones interesantes como el Frankenstein de Del Toro o el Until Dawn de David F. Sandberg. Muchas gracias a todos nuestros mecenas por hacer posible este y otros tantos especiales. Qué mejor que empezar al año con una ración de antiácido marca Campamento Krypton. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡La vida es música y baile! ¡Y cine! Hay géneros que merecen el más sentido de los homenajes, y el musical es uno de ellos; Samuel Úbeda, Javier Muñoz, Daniel Rengel y Francisco Javier Santiago juntan la flor y nata de la podcastfera, un dream team apabullante, con el objetivo de hacer una lista con sus musicales favoritos y rendir culto a ese cine que nos cuenta historias mediante las canciones. He aquí la lista cronográfica de los participantes del pódcast: 0:25:53 — Sergio Mena, de El Descampao. 0:44:19 — Antonio Runa, de La Órbita de Endor. 0:55:17 — Ángel Codón y Paco Fox, de Tiempo de Culto. 1:15:15 — Juanma González y Dani Palacios, de Par-Impar. 1:34:47 — Francisco Javier Santiago, de CineActual. 2:08:45 — Alberto Pérez y Antonio Monfort, de El Garaje del DeLorean. 2:26:44 — Dani Patas, de Atalaya del Friki. 2:36:12 — Asier Huarte y David Moreno, de La Guarida del Sith. 2:53:25 — Quim Almansa, de El Nombre del Podcast. 3:06:26 — Laura Álvarez (alias Ivy Clementine), de Historias del caos. 3:15:04 — Samuel Úbeda, de CineActual. 3:38:30 — Víctor Nanclares, de Nakatomi Radio. 3:49:47 — Nacho García, de Asco y Pena y Cuerpos Especiales. 4:02:16 — J. García, de Campamento Krypton. 4:20:26 — El reverendo Wilson, de El Calabozo del Reverendo Wilson. 4:37:53 — Daniel Rengel, de CineActual. 5:08:59 — Gonzalo McFly, de CronoCine. 5:22:47 — Ricar López, de Destino Arrakis. 5:35:44 — Jose Moreno, de Webbtertainment y The Majestic Podcast. 5:46:44 — Elena de Lara. 5:56:13 — David Galán (alias Redry). 6:10:36 — Javier Muñoz, de CineActual. 6:36:42 — Emilio López (alias Señor Darth), de El Sótano de Radio Belgrado. 6:54:42 — Simón Domich y Rafa Gambín, de Doble Sesión. 7:16:20 — Jonny Blanco, de Cine Made in Asia. 7:28:58 — Iván García, de Píxel Sonoro. Además, este episodio va con sorteo doble; por un lado, sorteamos un año de iVoox Premium gratis, para escuchar tu pódcast favorito con mejor calidad de audio y sin publicidad, y por otro, sorteamos dos ejemplares del libro Historia informal del cine musical, de Carlos Ezquerra; si queréis participar es muy fácil: seguid las instrucciones que indicamos en el podcast —dejadnos un comentario en iVoox y un me gusta, además de suscribiros a nuestro pódcast en iVoox— y entraréis en el sorteo que realizaremos. Tenéis desde el día 18 de noviembre al 1 de diciembre de 2024 para participar. ¡Suerte! Y contadnos, ¿preferís las canciones de los musicales dobladas o en su VO? Grupo de Telegram: https://t.me/CineActual Nuestro Patreon: https://www.patreon.com/cineactual Suscríbete en iVoox: https://www.ivoox.com/ajx-suscribirse_jh_551662_1.html Canciones inicial «Amanecer» y final «Ocaso» por cortesía de Laia Salvat, Francisco Javier Santiago y Albert Vilella, bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0.
¿Sería Berto Romero un buen antimonitor de Campamento Krypton? Revisamos su curriculum para detenernos en el año en que empezó a ser famoso, su debut en la tele y su primer gran éxito "el Seat Makinero". 2003 fue el año del "No a la guerra", del último vuelo del concorde, de MySpace, Homo Zapping, Evanescence, Hotel Glam, La gran aventura de Mortadelo y Filemón, los Muertos Vivientes o Call of duty. ¿Será la fama de Berto suficiente para que le incorporemos? ¿Le coge Spielberg el teléfono?
¿Sería Berto Romero un buen antimonitor de Campamento Krypton? Revisamos su curriculum para detenernos en el año en que empezó a ser famoso, su debut en la tele y su primer gran éxito "el Seat Makinero". 2003 fue el año del "No a la guerra", del último vuelo del concorde, de MySpace, Homo Zapping, Evanescence, Hotel Glam, La gran aventura de Mortadelo y Filemón, los Muertos Vivientes o Call of duty. ¿Será la fama de Berto suficiente para que le incorporemos? ¿Le coge Spielberg el teléfono? Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
¿Sería Berto Romero un buen antimonitor de Campamento Krypton? Revisamos su curriculum para detenernos en el año en que empezó a ser famoso, su debut en la tele y su primer gran éxito "el Seat Makinero". 2003 fue el año del "No a la guerra", del último vuelo del concorde, de MySpace, Homo Zapping, Evanescence, Hotel Glam, La gran aventura de Mortadelo y Filemón, los Muertos Vivientes o Call of duty. ¿Será la fama de Berto suficiente para que le incorporemos? ¿Le coge Spielberg el teléfono?
¿Qué tal #TheVeranito? Esperamos que bien. Nosotros, después de mucho pensar, hemos tomado la mejor decisión posible al respecto: la saludable, documentada (sic) y democrática decisión de volver a engancharnos a la heroína, digo a la de grabar y editar un podcast mientras mientras que la canícula seguía teniendo la calorina al 11 y los telediarios seguían ejerciendo como los padres de Flanders (esos malditos beatnicks) recomendándonos beber mucha agua para pasar el trago mejor. Esperamos que os hayáis hidratado, por supuesto. ¿Y qué consecuencias ha tenido esta grata y refrescante (eso sobre todo) decisión? De momento, una buena para nuestras fanses reconocidas (nuestras respectivas progenitoras): que hay un nuevo programa de LTTD y que, por si fuera poco, terminamos lo que empezamos con James Bond. Pero también hay una mala y es que el proceso ha conseguido recalentar hasta niveles cercanos a la fundición del Adamantium a los ordenadores empleados en esta ardua tarea, pero también a las personas que se encargan de pergeñar este atentado contra las ondas hertzianas que se llama Lo Tengo Todo Documentado. Naturalmente, esto lo contamos para que os esperéis lo peor de lo peor: opiniones infames, mezclas peores que el vino El Conquistador con piña y una suerte de conexiones neuronales en forma de audios que gravitan entre deportes con Arnaldo y Carlos Carnicero en su faceta televisiva. Esto, como apuntamos, tiene toda la pinta de haber sido por culpa del calor y para nada porque estemos fatal de solemnidad. Eso es seguro. Sea como fuere, aquí va la cara B de Los excluidos de James Bond, esa suerte de programas que hemos dedicado a aquellos grupos y artistas que tuvieron en la mano lo de que una canción suya apareciera en los créditos de inicio, pero a los que les tocó afrontar una negativa, un golpe de mala suerte o (nuestros favoritos): aquellos a los que está oportunidad no pasó de su imaginación. Y, como hicimos en la cara A, nos hemos querido rodear de lo bueno lo mejor, de lo mejor lo superior para intentar que tengamos alguna escucha y que no sea de las autoridades españolas o internacionales (un saludo desde aquí). Bueno, todo esto es un ardid aprendido durante años de ser el pequeño de una familia y sólo ser capaz de culpar a «un señor» de haber hecho las cosas. No funcionó en su momento, pero esperamos salir indemnes esta vez. ¿Y quién son esas bellas -por dentro y por fuera- personas que han querido hacernos caso y dejarnos, en forma de alegre audio, su canción hipotética y favorita para haber aparecido como la canción de los títulos de créditos de cualquier peli de Bond: Mr. Camarmix desde «Con Patillas y a lo loco», Luis Garage Beat desde «Entre surcos de vinilo y vermú», Javier Rodríguez desde «Papel de Chicle». MAT desde «Scanners y Campamento Krypton», Kenny Ruiz desde «La Hora Random» y Blanca DB desde la primera fila de algún concierto. Una selección que deja al Brasil del 82 en una panda de personas que no sabían darle una patada a un bote (Tote). Todo ello acompañados de 104 canciones o temas que tienen alguna relación con la saga de James Bond (al menos en las indescifrables mentes de los pergeñadores de este podcast), las navidades imaginarias de Rod y Todd, el posible casamiento de Venom y el profundo amor que profesaba Carlos Pumares por los oyentes que llamaban a la radio. Con todos ustedes, Lo Tengo Todo Documentado, el único podcast que sabe que I say black, black, black all day is very bad. ▶️ Los excluidos de James Bond - Cara B Índice: 🗣️ Intro [02:26]. ⚠️ 007: Alta Tensión [09:05]. 🎙️ Mr. Camarma de «Con patillas y a lo loco» y Del Shannon en: «el horóscopo de Esperanza Gracia » [21:36]. 🪪 007: Licencia para matar [27:22]. 👁️ Goldeneye [45:09]. 🎙️ Luis Garage Beat de «Entre surcos de vinilo y vermú» y Dusty Springfield en: «Desde Memphis con amor» [59:22]. 🪦 El mañana nunca muere [01:08:14]. 🌍 El mundo nunca es suficiente [01:44:01]. 🎙️ Javier Rodríguez de «Papel de Chicle» y Space en: «Ángeles Vengadores, reuníos» [02:03:55]. 📆 Muere otro día [02:09:49]. ♠️ Casino Royale [02:23:54]. 🎙️ Kenny Ruiz y Nick Cave & The Bad Seeds en: «empujando el cielo parriba» [02:33:08]. 🛢️ Quantum of Solace [02:38:30]. ☄️ Skyfall [02:56:55]. 🎙️ Blanca BD y Pulp en: «It’s very difficult todo esto» [03:04:46]. 🕴🏻 Spectre [03:16:07]. ⌛️ Sin tiempo para morir [03:34:49]. 🗣️ Despedida y hander [03:50:29].
Sabemos lo que estáis pensando: ¿sólo 4 meses de lapso entre un episodio de LTTD y el siguiente? ¿Qué es esto? ¿Sodoma y Gomorra? ¿El síndrome de lo tres chiflados? ¿Perros jugando al póker? ¿Una prueba que seguro que sale bien tipo Cherry Coke? Un poco de todo, probablemente, pero la realidad es la que es y este año ya hemos superado nuestro récord de programas anuales con dos unidades. Estamos en racha Aunque somos sinceros: dos programas ya con la mitad del año y, encima, este que nos ocupa tiene una duración menor a las tres horas. Que este aburguesamiento no os engañe, estamos optando por la táctica Marvel de cambiar todo para que nada cambie y pronto volveremos a nuestros fueros buscando el objetivo máximo en esta casa: que esto no lo escuche nadie mediante una serie de planes a cada cual más enrevesado. ¿Y qué ha motivado nuestra salida del ostracismo? Los de siempre: los descerebrados a los que Lyne Lanley contrata como empleados.Que en este caso serían aquellos y aquellas que fueron requeridos y requeridas por su majestad británica para que después la cosa quedara en eso tan usual de: «ya te llamo yo, sí eso, vengaaaa». Hablamos de esas canciones que estuvieron a punto de ser las elegidas para convertirse en las que abrieran los títulos de créditos de las películas de James Bond, pero que acabaron por ser excluidas por razones variopintas, avatares del destino o falta de la reglamentación específica en la burocracia inglesa. Y, claro, no hablamos de unos cualquiera, en esta lista contamos con Johnny Cash, Blondie, Alice Cooper, los Beach Boys o Dionne Warwick, una buena selección viene cargada de esperanzas truncadas, votos a tal y esa sensación tan humana de que «la mía era la buena, copón». Eso es, una suerte de personas que serían elegidas en último lugar para echar un partido de fútbol en el recreo que compensamos atrayendo hacia nosotros a una pléyade de colaboradores que ya hubiera querido para sí José Luis Balbín (Campillo incluido, claro) ¿Y quienes son estas nobles personas que han querido echarnos un cable de manera desinteresada y para nada forzadas por amenazas veladas (y no) contra su persona: algunos de los creadores de mejores podcast a los que puedes echarles un OHIO, como MAT de Scanners y Campamento Krypton, Francisco Nixon de Papel de Chicle o Mr. Lebrel de Con patillas y a lo loco y, también, una serie de amigos a los que admiramos tanto como para construirles un altar gracias al curso de vudú por correspondencia que pudimos hacer en CCC antes de que el Máster de Power MBA y su sistema trapezoidal empezara a engañar a tope a la peña; hablamos de David Making Time y @Kafeinomana, dos personas que convierten en día festivo el peor lunes de la historia. Todo ello acompañados de 93 canciones o temas que tienen alguna relación con la saga de James Bond (al menos en las indescifrables mentes de los pergeñadores de este podcast), la definición real de gilipollas, el sorpresivo origen de ciertas verduras y la ausencia de última hora para grabar de Lea Seydoux. Parece ser que por un tema de isquios. Eso sí, dividimos el programa en dos partes tomando como referencia los actores que se han puesto el smoking, han conducido un Aston Martin, Lotus o BMW, se han puesto peluquín, vestido de payaso o vaquero (siempre en nuestro recuerdo, Roger) o se han metido con los Beatles. Es decir, que esta primera parte corta en Panorama para matar y la siguiente abrirá con con nuestro amigo Timoteo en pleno esplendor. Con todos ustedes, Lo Tengo Todo Documentado, el único podcast que puede unir el Tatsumaki Senpukyaku con la mantequilla Tulipán sin que el Universo se pliegue en sí mismo. Demos gracias a los mangos escoceses. 🎼 Lista de canciones: https://open.spotify.com/playlist/7n6oQoFyoYro7CaoWZcDGw?si=da477ce41c534b1b ▶️ Los excluidos de James Bond - Cara A Índice: 🗣️ Intro [01:34]. 🚫 Agente 007 vs el Dr. No [09:05]. 🪆 Desde Rusia con amor [12:39]. 🎙️ MAT de «Scanners» y Led Zeppelin en: «Lo que luce la lana de cabra, tú» [16:29]. 🥇 Goldfinger [23:13]. 🎙️ Mr. Lebrel de «Con patillas y a lo loco» y Baby Woodrose en: «Para dientes de león, los de Azuqueca» [33:58]. ⚡️ Operación Trueno [37:25]. 💕 Sólo se vive dos veces [48:55]. 💂♀️ Al servicio secreto de su majestad [01:05:31]. 🎙️ Francisco Nixon de «Papel de Chicle», Richard Hawley en: «Quedamos en Coles Corner» [01:11:06]. 💎 Diamantes para la eternidad [01:18:29]. ⚰️ Vive y deja morir [01:22:32]. 🔫 El hombre de la pistola de oro [01:28:46]. 🕵️♀️ La espía que me amó [01:42:05]. 🎙️ David Making Time y Jethro Tull en: «Sweet Dreams are made of flutes» [01:51:16]. 🚀 Moonraker [01:59:12]. 👀 Sólo para sus ojos [02:08:28]. 🐙 Octupussy [02:21:13]. 🪟 Panorama para matar [02:27:59]. 🎙️ Lurilina y Robbie Williams en: «Karma de Mairena Killer» [02:25:25]. 🗣️ Despedida y hander [02:40:14].
Con el fallecimiento de Akira Toriyama a los 68 años, perdemos un referente absoluto de nuestra cultura popular, traspasando fronteras, generaciones y culturas. Cómics y series como Dr. Slump y, sobre todo, Dragon Ball, forman parte de un legado común, unido a los muchos videojuegos en los que participó como Dragon Quest, Chrono Trigger o Dragon Ball. Son muchos los motivos para juntarnos y decir gracias, y así lo hemos hecho un grupo de entusiastas de la obra de Toriyama en un homenaje colectivo que incluye a escritores, fans, cantantes de sus canciones y a sus propios personajes. Participan en este especial: Escritores sobre Dragon Ball:Javier Iglesias (¡Aparece Dragón!, Ed. Dolmen) Daniel Quesada (Generación Dragon Ball, Ed. Dolmen)Ignacio Pillonetto (La Odisea del Rey Mono, Ed. Héroes de Papel)Jordi Valero (Son Goku Made In Spain, Ed. Dolmen) Personajes:Mercedes Hoyos, directora de doblaje de Dragon Ball y voz de Videl.Pablo Dominguez, voz de Goku.Mariano Peña, voz de MutenRoshi.Ángeles Neira, voz de Krilin.Nonia de Gala, voz de Bulma. Jordi Cubino, cantante del Opening de Bola de Dragón Z José Viruete , especialista en cómics y cultura popular (Campamento Krypton)Concepción Pera (Lady Godiva), escritora.Escuchar audio
Mes de septiembre y mes de inicio de curso. Ya preparados los libros de texto, las mochilas y listos para el estudio, desde Campamento Krypton os proponemos 8 películas que relatan esa época: - El film de culto Chicas malas - Escuela de genios con el gran Val Kilmer - Lady Bird de la aclamada directora de Barbie - El duro instituto del musical Sing Street - Rodney Dangerfield en Regreso a las escuela - Drew Barrymore volviendo al instituto donde "Nunca la han besado" - Los chavales de ciudad contra los garrulos de pueblo de La gran revancha - Los profesores robot de Clase de 1999 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hoy nos vamos a la piscina con Krypto para que se remoje las patas y así nosotros tenemos tiempo de contestar a todas esas preguntas que nos habéis hecho llegar. También vamos a dedicar un rato a darle vueltas a vuestras sugerencias para programas futuros. ¿Saldrá de aquí un nuevo hit de Campamento Krypton? Bill Hader no lo tiene claro. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Habrá cosa que más nos guste a los seres humanos que los regalitos y las cosas gratis? Las persecuciones a las azafatas de las muestras gratuitas por el supermercado nos dicen que NO. Las teorías económicas dicen que la demanda es inversamente proporcional al precio de un producto. Eso, especialmente en España, significa que si el precio es cero la demanda es infinita. Antes me juego un despido por llegar tarde al curro que dejar pasar ese "20 Minutos". En mi cabeza, si algo es grátis y no lo cojo, aunque sea una mierda que no quiero para nada, ESTOY PERDIENDO DINERO. Así que las empresas, siendo conscientes de la codicia que atenaza nuestras almas, explotan nuestro amor por los regalinchis para hacernos comprar todo tipo de productos. Por curioso que parezca la época dorada de los regalitos cutres fueron los 80s y 90s. La falta de criterio infantil y una deficiente legislación convirtieron a la chiquillería de esos años en el objetivo al que vender bombas de azúcar a base de meter pegatinas y gomas de borrar con forma de Goku tróspido en los envoltorios. ¿Y quién mejor para recordar toda esta maraña de regalitos nostálgicos, que ahora estarían prohibidos hasta en Aliexpress, que nuestro adorado gurú pop Viruete? Las pulseras de la Súper Pop, los servilleteros de Danone, los cromos de los TOI de Bollycao, incluso los Chiquitazos de Matutano. Tantos y tantos cachos de plástico barato que se han quedado en nuestro corazón, tal como en las arterias se nos han quedado los productos a los que acompañaban. De todos ellos haremos un repaso para ofreceros un programa bien fresquito y del gusto veraniego. No podéis tener queja. Ya sabéis que al genial Viruete le podéis seguir en Twitter, en el podcast de Campamento Krypton, en su podcast personal (el Podcast de Viruete.com) y en su página web, decana de la cultura pop, viruete.com. Disfruten de este programa sin guión ninguno y recuerden que, en este podcast como en la vida, ya vendrán tiempos mejores.
Sé lo que estás pensando: ¿quién demonios es ese tal Joseph Kahn? No, no es el villano de Star Trek, sino uno de los directores de videoclips más prolíficos y reputados de las últimas décadas. Backstreet Boys, Britney Spears, Taylor Swift,... Piensa en una canción pop pegadiza y seguramente este señor haya hecho su videoclip. Joseph Kahn, al igual que otros como Zack Snyder o Michael Bay, también dieron el salto al cine. En este programa repasamos toda su carrera, pero hacemos especial hincapié en su corta pero interesante filmografía. Para ello nos acompaña Miguel Ángel Tejero, miembro de Campamento Krypton y presentador de Scanners. Nuestro Facebook 👉 https://www.facebook.com/podcastbat/ Nuestro Twitter 👉 @batsenalesPOD Nuestro Instagram 👉 https://www.instagram.com/batsenales/ Nuestro Telegram 👉 https://t.me/batsePOD
La visita a la Nabucodonosor de José Viruete (Campamento Krypton) infunde en los DJs residentes Don Víctor y Bustalter una suerte de sortilegio amoroso por lo extraño, inquietante, vergonzante y por momentos sublime... Deslizándose por el barro de Woodstock (y por supuesto nos referimos al Woodstock '99), la sesión promete un viaje sonoro entre el salado y dulce, lo amargo y picante, caliente y gélido, soez y poético... Volumen 2. Escuchar audio
La visita a la Nabucodonosor de José Viruete (Campamento Krypton) infunde en los DJs residentes Don Víctor y Bustalter una suerte de sortilegio amoroso por lo extraño, inquietante, vergonzante y por momentos sublime.... Deslizándose por el barro de Woodstock (y por supuesto nos referimos al Woodstock '99), la sesión promete un viaje sonoro entre el salado y dulce, lo amargo y picante, caliente y gélido, soez y poético... Volumen 1. Escuchar audio
Locomía vuelven a estar en boca de todos gracias a su documental y su accidentada historia, cargada de puñaladas, momentos surrealistas, éxitos y fracasos. Pero... ¿y qué hay de la música? Se vienen Nayra de Rimel y Castigo y Lynott de Campamento Krypton para hacer una escucha comentada de su primer disco, Taiyo, y de regalo, un par de sus singles de más éxito. Comentamos las tendencias de la épica, la implicación de Benjamin Barrington, chistes de tebeos y muchas cosas más. Oooooo OA OA!
40 años han pasado desde que un grupo de científicos se enfrentara en la Antártida a una amenaza alienígena con forma tan terrorífica como indefinida... Nosotros nos volvemos a enfrentar a "ello" en formato ¡Qué grande es ser friki! y una expedición altamente preparada para el desafío: Daniel Pérez Navarro, autor del ensayo Atrapados en estrecha compañía. Camuflaje y paranoia en 'La Cosa' de Carpenter (Ed. Dilatando Mentes). Diego Salgado, crítico de cine Concepción Perea, escritora y profesora de narrativa en La Caja de Letras. José Viruete, del podcast Campamento Krypton. Escuchar audio
Levanta pasiones, de un lado y el otro de la balanza emocional, pero lo que es indiscutible es el impacto cultural del que sigue siendo el deporte rey de nuestro país: el fútbol… Y desde Fallo de Sistema te llevamos al campo de césped para reflexionar y disfrutar de ello. Os llevamos al evento #sevillaesfútbol, que previo a la celebración de la final de la Europa Ligue en Sevilla (este 18 de mayo), concita a profesionales del fútbol en sus más variadas manifestaciones. Se habla de esports, tecnología, futbolín, fútbol chapas, memoria, arbitraje, fans… Descubrimos cómo se está desarrollando este evento con su CEO, Antonio Jiménez Riquelme. Desde nuestros otros mundos, vamos a hablar de videojuegos y fútbol con Jose Manuel Fernández “Spidey” (Metodologic) y José Viruete (Campamento Krypton) y valoramos el sonado cambio de nombre de FIFA a EA Sports FC y valoramos los mejores videojuegos de futbol en la primera entrega de un díptico que completamos en el siguiente programa. No puede faltar Don Víctor, en la alineación para hablar de cómics futboleros y unirse a una sesión con bonitas e imprescindibles tonadas dedicadas al balompié y que tendrán también su segunda entrega…. Escuchar audio
La carrera del director italo-griego George Pan Cosmatos fue corta pero intensa. Dirigiendo blockbusters ya casi desde los inicios de su carrera, fue capaz de trabajar con grandes estrellas como Ava Gardner, Richard Burton, Roger Moore o Raquel Welch en producciones como El puente de Cassandra, Muerte en Roma, Evasión en Atenea o La Amante, seguir las órdenes de Stallone en Rambo o Cobra, realizar explotaciones de Alien como Leviathan, parir films tan inclasificables como De origen desconocido, salvar producciones como Tombstone o bregar con Charlie Sheen en Conspiración en la sombra. Descubre la carrera de un director cuya filmografía es un compendio de todo los que nos gusta en Campamento Krypton. ¡Con helicópteros y todo! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Edgar Wright vuelve a las salas de cine con un cambio de estilo en su filmografía: Última noche en el Soho. Para hablar de ella contamos con la presencia de uno de los podcasters más entusiastas del director: Miguel Ángel Tejero, presentador del podcast Scanners y miembro de Campamento Krypton. 🕑 05:04 | El batarang (Ultrasecretos, Rumbo al Infierno, Big Mouth T05, V de Vendetta, Konosuba! Un mundo maravilloso, La asistenta) 🕑 18:03 | Crítica sin spoilers 🕑 55:13 | Crítica con spoilers Nuestro Facebook 👉 https://www.facebook.com/podcastbat/ Nuestro Twitter 👉 @batsenalesPOD Nuestro Instagram 👉 https://www.instagram.com/batsenales/ Nuestro Telegram 👉 https://t.me/batsePOD
Estrenamos formato (¡Qué grande es ser friki!) para ensalzar las grandezas (y miserias) de estas cabecitas pensantes, inquietas y curiosas que pueblan Fallo de Sistema en Radio 3... Tomando como referente al clásico entre los clásicos de los debates sobre cine (el programa de TVE dirigido por Jose Luís Garci) , nos centramos en El juego del calamar (Netflix). Esta serie coreana dirigida por Hwang Dong-Hyuk se ha convertido la sensación del año en cuanto a series se refiere y por ello nos preguntamos por los motivos de su repercusión, sus influencias, analizamos tramas y subtramas y aventuramos posible continuación sin eludir spoilers (advertido quedas) y con un plantel de lujo: Concepción Perea, novelista, profesora de escritura. Yago Fandiño, director de Clan TVE. José Viruete, Campamento Krypton. David Martínez, Hobby Consolas. Escuchar audio
En la línea del programa que hicimos sobre tebeos musicales (6x24), repetimos el formato comentando la relación entre los dos medios y recomendando algunas obras, ésta vez con invitados de lujo: José Viruete de Campamento Krypton, Fran Y Javi de Papel de chicle y Carlos Pacheco. También podréis escuchar las entrevistas que tuvimos ocasión de hacer a varios de los artistas asistentes del pasado Festival Internacional del Cómic Europeo de Úbeda, celebrado los días 8 y 9 de mayo: Jesús Merino (DC Comics), Tirso Cons (Trackers), El Torres & Alberto Belmonte (Galdós y la Miseria) y Eve Mae (The Magic Order). Selección musical: - Capitán América de Bacchelli. - Wooden Ships de Crosby, Stills & Nash.
Tintin, el reportero belga, marcó un antes y un después en el cómic mundial. Su creador Hergé, cuestionado y admirado a partes iguales, consiguió transmitir del espíritu de la aventura clásica con aires nuevos. Rodeado de personajes tan carismáticos como Haddock, Tornasol, Hernández y Fernández o Bianca Castafiore, Tintin es un perfecto cronista de los tiempos de su creación pero también un estudio de la atormentada mente de Georges Remi. Junto con Dani Aubareda, libro de Atom Comics, y José Luis Povo, miembro de la junta directiva de la asociación tintinófila Mil Rayos, repasamos el universo de Tintin, todos sus álbumes y nuestras filias y fobias sobre tan controvertido cómic. Además recomendamos otros tebeos: La esperanza pese a todo, Ethel y Ernest, Justin y El hombre y el gato. Gracias por compartir este podcast, si además quieres darnos un apoyo extra a Campamento Krypton puedes convertirte en uno de nuestros mecenas. Desde sólo 1.49 euros puedes acceder a contenidos exclusivos y ayudar a que nuestro programa siga existiendo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Hola, jugadores! Hoy nos acompaña Javier Viruete, jugón irredento y colaborador de Campamento Krypton. Hemos preparado un programa en el que hablaremos de las partidas que hemos jugado ultimamente y donde Javi, además de descubrirnos alguna joyita de tablero, pondrá la píldora con alguna novedad rolera. Pedimos perdón de antemano por la maña calidad del sonido de nuestro invitado, sobre todo en la primera parte del programa. ¡Gracias por vuestra paciencia! Tendremos las siguientes secciones: - Cápsula de escape: 00:04:04 Nuestro particular cajón de sastre donde comentamos lo que ha despertado nuestro interés últimamente. - Torre de control: 00:31:50 Os contamos a qué hemos jugado últimamente: -Etherfields. 00:32:41 -Kingdom Rush. Rift in time. 00:53:41 -Healthy heart hospital. 01:03:57 -Black Sonata. 01:13:20 -Pitch and plakks. 01:26:42 -Cloudspire. 01:31:52 -Red cathedral. 01:48:05 -Dentro del laberinto (el juego de rol). 02:00:50 -La maldición del signo amarillo (rol). 02:08:10 -Sala de comunicaciones: 02:12:137 Con vuestros comentarios del último programa. ¡Que lo disfrutéis!
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Programa extra en el que hablamos de la serie de moda: Cobra Kai. Contamos nuestras experiencias con las películas clásicas de Karate Kid y debatimos sobre las dos temporadas de la serie, su evolución y su futuro. ¡No queremos a Elisabeth Shue! Hay división de opiniones entre MAT, Viru y Lynnot, y además nos hacemos eco de algunas teorías de fans totalmente absurdas Y a vosotros, ¿qué os parece?Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Campamento Krypton. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/67429
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En este programa extra os presentamos nuestra primera entrevista en formato de larga duración, donde tenemos el placer y el honor de charlar durante más de una hora con el polifacético Víctor Monigote: Director de animación, ilustrador para Disney, director de arte para los hermanos Fesser o frontman de Los Petersellers, son algunas de las ocupaciones que le han tenido en danza durante su carrera profesional. La vuelta a los escenarios con Los Subtotales, donde podemos encontrar a casi toda la alineación de su anterior grupo, nos sirve como excusa para hablar con él acerca de lo que ha venido desarrollando en los distintos ámbitos en los que se mueve. Entre bromas y con su carismática forma de ser, conocemos a uno de los nombres propios del audiovisual en los últimos veinte años. Y lo que le queda... Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Campamento Krypton. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://www.ivoox.com/podcast-campamento-krypton_sq_f167429_1.html
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Rodada en Almería, Guerreros del Sol (Solarbabies) es una auténtica rareza que tuvo un desarrollo tortuoso. Mel Brooks apostó por una producción que iba a ser el nuevo Star Wars y se quedó en una pobre película juvenil que no convenció a nadie. Descubre el transfondo de esta cinta de patinadores por el desierto protagonizada por Jason Patric, Jami Gertz o Lukas Haas.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Campamento Krypton. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://www.ivoox.com/podcast-campamento-krypton_sq_f167429_1.html
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Como continuación a "Teleparrilla infernal", os ofrecemos nuestro primer contenido "extra". Echamos la vista atrás sobre esos contenidos de las televisiones privadas que se convirtieron en nuestras preferencias durante aquellos años noventa. Valga este refrescante complemento al programa anterior, como avance de lo que serán los contenidos extra para mecenas. Si queréis respaldar nuestra labor solo tenéis que acudir a la página general del programa en Ivoox y buscar el botón "Apoyar. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Campamento Krypton. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://www.ivoox.com/podcast-campamento-krypton_sq_f167429_1.html
Por petición popular, os ofrecemos la posibilidad de apoyar nuestro trabajo a partir de un euro y medio al mes. Todos los mecenas tendrán acceso a programas extra, aunque nuestra programación quincenal seguirá estando disponible para todos nuestros seguidores de manera gratuita. Apoyarnos de esta manera supone una ayuda para hacer más llevadera la carga que supone la preparación y elaboración de los contenidos que, desde hace muchos años, venimos produciendo para vosotros. Si te interesa, pasa por la página principal del podcast y busca el botón "Apoyar". Los antimonitores os dan las gracias.
El confinamiento está dejándonos los cerebros cuchifritos. Y, ¿qué haces cuando tu cabeza es incapaz de crear nada con un mínimo de calidad? ¡Pues intentar compensarlo con CANTIDAD! Así que nos hemos juntado un montón de amiguetes para montar una joint-venture del podcasting y grabar un programa en dos partes, la primera de las cuales está en el canal de nuestros queridos “Rímel y Castigo” y la segunda la tenéis enfrente de vuestros ojos. A lo tertulia de Supervivientes pasándose la pelota entre Telecinco y Cuatro. Ya sabéis, nos inspiramos en los mejores (gracias por tanto Mediaset). Acompañándonos en este crossover tenemos a Nayra y Damián, del maravilloso podcast “Rímel y Castigo”, y al genial José Viruete, de “Campamento Krypton” y más podcast de los que soy capaz de recordar. Pero, como bien dicen en Sálvame, que las amistades no te impidan aprovecharte del trabajo de otros. Así que hemos decidido apropiarnos de la sección El Consultorio de Rímel y Castigo y la hemos fusilado para nuestro podcast. Sin más dilación os dejamos con las preguntas que nos habéis mandado para la ocasión en un episodio fuera de la continuidad habitual (siempre he deseado poder utilizar esta frase) y con el que inauguramos la saga “Bola Extra” con la que titularemos a todos los programas que sean un poco más ida de olla de lo que acostumbramos (si eso es posible). Que ustedes lo disfruten. .
El confinamiento está dejándonos los cerebros cuchifritos. Y, ¿qué haces cuando tu cabeza es incapaz de crear nada con un mínimo de calidad? ¡Pues intentar compensarlo con CANTIDAD! Así que nos hemos juntado un montón de amiguetes para montar una joint-venture del podcasting y grabar un programa en dos partes, la primera de las cuales está en el canal de nuestros queridos “Rímel y Castigo” y la segunda la tenéis enfrente de vuestros ojos. A lo tertulia de Supervivientes pasándose la pelota entre Telecinco y Cuatro. Ya sabéis, nos inspiramos en los mejores (gracias por tanto Mediaset). Acompañándonos en este crossover tenemos a Nayra y Damián, del maravilloso podcast “Rímel y Castigo”, y al genial José Viruete, de “Campamento Krypton” y más podcast de los que soy capaz de recordar. Pero, como bien dicen en Sálvame, que las amistades no te impidan aprovecharte del trabajo de otros. Así que hemos decidido apropiarnos de la sección El Consultorio de Rímel y Castigo y la hemos fusilado para nuestro podcast. Sin más dilación os dejamos con las preguntas que nos habéis mandado para la ocasión en un episodio fuera de la continuidad habitual (siempre he deseado poder utilizar esta frase) y con el que inauguramos la saga “Bola Extra” con la que titularemos a todos los programas que sean un poco más ida de olla de lo que acostumbramos (si eso es posible). Que ustedes lo disfruten. .
Nuevo episodio de A tu Ritmo desde casa, con estos contenidos en invitados: José Manuel Mejorada nos cuenta cómo ha afectado a los touroperadores de viajes a maratones el coronavirus. Hablamos con la directora de Marketing de Joma sobre su donación de textil y zapatillas a personal sanitario. El atleta Luis Alonso Marcos nos habla de su labor solidaria durante la crisis del coronavirus. Nos colamos en la clase de ciclo indoor y rodillo de Juanmi Esteban. Marisol Kassem y María Jesús Núñez, de Healthing, nos dan consejos saludables para cuidar nuestro cuerpo y nuestra mente durante el confinamiento. Running en el cine. Sección especial con la colaboración de Mat, de Campamento Krypton y Scanners, para hablar de escenas memorables en el cine en las que los protagonistas son personas que corren... ¡y no son películas sobre correr!
Nuevo episodio de A tu Ritmo desde casa, con estos contenidos en invitados: José Manuel Mejorada nos cuenta cómo ha afectado a los touroperadores de viajes a maratones el coronavirus. Hablamos con la directora de Marketing de Joma sobre su donación de textil y zapatillas a personal sanitario. El atleta Luis Alonso Marcos nos habla de su labor solidaria durante la crisis del coronavirus. Nos colamos en la clase de ciclo indoor y rodillo de Juanmi Esteban. Marisol Kassem y María Jesús Núñez, de Healthing, nos dan consejos saludables para cuidar nuestro cuerpo y nuestra mente durante el confinamiento. Running en el cine. Sección especial con la colaboración de Mat, de Campamento Krypton y Scanners, para hablar de escenas memorables en el cine en las que los protagonistas son personas que corren... ¡y no son películas sobre correr!
Nos acompaña Jose Viruete, maníaco de la cultura popular, tertuliano en Efecto Doppler de RNE3, antimonitor en el podcast de culto Campamento Krypton y trekkie de pro, que nos brinda una master class en juegos de rol, de mesa y de cartas, situados en el universo de Star Trek. Junto a él comentamos Datalore, ese episodio innovador en el que Wesley descubre el cambiazo entre Data y su hermano malvado Lore, pero nadie le cree. Nada de esto importa porque estamos ante el mejor episodio de la primera temporada, según Andreu, y de los mejores de La Nueva Generación según el resto de la tripulación de la USS Replay. Traductor Jesús-Cine / Cine-Jesús: Actor de doblaje = Especialista
Nos acompaña Jose Viruete, maníaco de la cultura popular, tertuliano en Efecto Doppler de RNE3, antimonitor en el podcast de culto Campamento Krypton y trekkie de pro, que nos brinda una master class en juegos de rol, de mesa y de cartas, situados en el universo de Star Trek. Junto a él comentamos Datalore, ese episodio innovador en el que Wesley descubre el cambiazo entre Data y su hermano malvado Lore, pero nadie le cree. Nada de esto importa porque estamos ante el mejor episodio de la primera temporada, según Andreu, y de los mejores de La Nueva Generación según el resto de la tripulación de la USS Replay. Traductor Jesús-Cine / Cine-Jesús: Actor de doblaje = Especialista
No somos nadie si no hacemos un listado de lo mejor de 2018, así que nos hemos lanzado, de verdad, que no es mentira. Nos hemos reunido en Atom Cómics los siguientes sabios: Ana Rodríguez, Javi Suxinsu, Dani-el librero y Jota de Campamento Krypton como estrella invitada. Somos la leche. Una charla entre cómics sobre cómics para leer cómics. Altamente Ilógico cap.34 se grabó el 28 de diciembre de 2018.
Esta semana ha vuelto a visitarme Miguel Ángel Tejero, MAT, responsable del podcast sobre actualidad cinematográfica Scanners, anti-motitor del Campamento Krypton y colaborador de Efecto Doppler. La primera vez que vino, trajo una estupenda selección de canciones relacionadas con el cine de los años 80 (episodio 62 de RdM), y hoy ha vuelto para esta especie de continuación, con un saco de canciones de bandas sonoras de películas de la década de los 90. Un recorrido por el rock, el grunge, el punk o el metal de aquella época, a través de su cine, de la mano de una voz muy autorizada. Playlist: https://reuniondemajorettes.blogspot.com/2018/06/podcast-episodio-79-musica-de-cine.html Scanners: https://www.ivoox.com/podcast-scanners_sq_f119520_1.html Campamento Krypton: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-campamento-krypton_sq_f167429_1.html Efecto Doppler: http://www.rtve.es/alacarta/audios/efecto-doppler/
Esta semana vino a la emisora el gran Barsen, uno de los titanes al frente del podcast de cultura popular Campamento Krypton, y se trato un saco de canciones ripeadas de las versiones en VHS de viejas películas de terror y cine fantástico de los ochenta. Un repaso sin nostalgia, sino repleto de puro amor. Synth-rock, tecno-pop, aerobic-punk, música incidental que hizo historia y un montón de anécdotas sobre cine y sobre educación sentimental a partir de algunas de las mejores/peores películas del mundo. Playlist: http://reuniondemajorettes.blogspot.com.es/2018/04/podcast-episodio-75-vhs-sounds_29.html Podcast de Campamento Krypton: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-campamento-krypton_sq_f167429_1.html
Con motivo de la celebración de La noche de los libros, nos animamos a hablar de cómics y superhéroes desde una nueva perspectiva: La irrupción de nuevos autores en las grandes compañías de cómic americano han traído nuevos estilos gráficos y narrativos más cercanos a las vanguardias o al cómic indie. Los cambios no son sólo estéticos, también las tramas han cambiado, hasta los héroes son nuevos. Analizaremos este fenómeno junto a: David López – Historietista y dibujante que debutó en el fanzine zaragozano 451º, y que tras diversos lanzamientos como autor completo para el mercado español como su serie Espiral comenzó a trabajar para DC y Marvel como dibujante de cómics de superhéroes: Wonder Woman, Injustice, Lobezno y la Patrulla-X, Captain Marvel… Aneke – Ilustradora y dibujante de cómics, trabajando en el mercado USA en series como: Steampubk Battlestar Galactica 1880, Vampirella, Red Sonja (Dynamite) y Bombshells (DC). Elisa McCausland – Periodista, crítica e investigadora especializada en cultura popular y feminismo, así como en el arquetipo de la superheroína. Autora de “Wonder Woman. El Feminismo como superpoder” (Errata naturae). La grabación tuvo lugar el 20 de Abril en ATOM COMICS c/ Fuencarral 134 (entrada por Alburquerque) Un evento co-organizado junto a Campamento Krypton.
En NotiPod Hoy: - Los mercadologos no entienden la diferencia entre la radio y el audio bajo demanda. - Aficionados al podcast disfrutaron de algunas grabaciones en medio de la EukalPod. - Kyle Bradstreet creador de la famosa serie ‘Mr. Robot’ escribirá y producirá una nueva serie de televisión basada en un podcast. - Ahora puedes enviar tu podcast a Spotify solo haciendo un clic en Spreaker. - Podcasts recomendados: Campamento Krypton y Zafarrancho Podcast.
Regresamos con el segundo volumen de La otra banda sonora de los 80. Esas canciones de pelis de culto, al menos para nosotros, ochenteras que queremos volver a destacar y reivindicar. Entre otras cosas esta vez os traemos boxeadores, robots del espacio, ordenadores enamorados o invasiones alienígenas muy especiales. Y con algún antimonitor del podcast Campamento Krypton como invitado especial. ¡A tope!
Regresamos con el segundo volumen de La otra banda sonora de los 80. Esas canciones de pelis de culto, al menos para nosotros, ochenteras que queremos volver a destacar y reivindicar. Entre otras cosas esta vez os traemos boxeadores, robots del espacio, ordenadores enamorados o invasiones alienígenas muy especiales. Y con algún antimonitor del podcast Campamento Krypton como invitado especial. ¡A tope!
Continuamos esta vertiente mojoversera en la que entrevistamos a destacados individuos de la esfera internetil española guay, y le toca el turno a Randy Meeks. Uno de los podcasters más míticos del país, miembro fundador de Normas de Equivocación y más recientemente de Temblad, Muchachos, Temblad. También ha colaborado entre otros en Game Over, 2 Frikis y 1 Murciano o Campamento Krypton. En este programa hablamos de su relación con twitter tanto a lo largo de los años como individuo a la vez que como herramienta laboral, y como no podía ser de otra manera de JAJA SÍ el Chocu. También comentamos un poco su personalidad, estética y manías que ha ido ganando con el tiempo al igual que su fascinación por viajar, detallando una célebre noche en Nueva York. Obviamente hablamos de su faceta como comunicador y creador en la que destacan sus podcasts y proyectos como son Normas, Temblad y su canal de youtube: el Foribundo Espectador. Y como conclusión, Randy nos recomienda algunas películas, series, libros y tebeos que le han gustado recientemente. Suenan: LCD Soundsystem: 45:33 (Pt. 2) L Kan: Normas de Equivocación
Continuamos esta vertiente mojoversera en la que entrevistamos a destacados individuos de la esfera internetil española guay, y le toca el turno a Randy Meeks. Uno de los podcasters más míticos del país, miembro fundador de Normas de Equivocación y más recientemente de Temblad, Muchachos, Temblad. También ha colaborado entre otros en Game Over, 2 Frikis y 1 Murciano o Campamento Krypton. En este programa hablamos de su relación con twitter tanto a lo largo de los años como individuo a la vez que como herramienta laboral, y como no podía ser de otra manera de JAJA SÍ el Chocu. También comentamos un poco su personalidad, estética y manías que ha ido ganando con el tiempo al igual que su fascinación por viajar, detallando una célebre noche en Nueva York. Obviamente hablamos de su faceta como comunicador y creador en la que destacan sus podcasts y proyectos como son Normas, Temblad y su canal de youtube: el Foribundo Espectador. Y como conclusión, Randy nos recomienda algunas películas, series, libros y tebeos que le han gustado recientemente. Suenan: LCD Soundsystem: 45:33 (Pt. 2) L Kan: Normas de Equivocación
El cine norteamericano de los 80 ocupa un lugar mágico y reconfortante en la mente de varias generaciones de espectadores, ese lugar en el que nos refugiamos a menudo y al que acudimos una y otra vez. Esta semana, en Reunión de Majorettes evocamos algunos de los grandes momentos de su gran legado musical, en diferentes géneros cinematográficos, gracias a la sabiduría y a la selección que nos trajo preparada Miguel Ángel Tejero, MAT, responsable del imprescindible podcast Scanners y colaborador habitual en Campamento Krypton. Un repaso que huye de las imposiciones del negocio de la nostalgia y de lo más obvio para rescatar canciones fascinantes. Playlist: http://reuniondemajorettes.blogspot.com/2017/02/podcast-episodio-62-musica-de-cine.html Podcast Scanners: http://www.ivoox.com/podcast-scanners_sq_f119520_1.html Campamento Krypton: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-campamento-krypton_sq_f167429_1.html
Cumplimos 100 programas y os hemos preparado una gala especial con sorpresas, agredeciendo todo vuestro apoyo. En un ejercicio de metalenguaje montamos una gala en la que hablamos precisamente de galas de variedades. Pero, ¿qué es una gala de variedades? Nos remontamos a los orígenes de este tipo de espectáculos, desde el vodevil al cabaret, pasando por la revista. No obstante es la llegada de la televisión la que populariza el formato. Así llegamos a la época dorada de José Luis Moreno, el Florida Park, Sábados Noche o la enorme Concha Velasco dándonos la bienvenida al nuevo año. Nos detenemos también en aquellos presentadores más memorables, los cuerpos de baile, aquellas explosivas actuaciones musicales, los humoristas y números más variopintos o el toque picante de Sabrina y las vedettes. Además contamos con sorpresas y actuaciones grabadas en exclusiva de un montón de amigos que se han sumado a celebrar nuestro 100º aniversario. ¡Gracias a todos! ¡Qué viva Campamento Krypton, la Monstrua de Cine Chungo y la cultura pop ! ¡GRACIAS POR VEEENIIIIR!
Cumplimos 100 programas y os hemos preparado una gala especial con sorpresas, agredeciendo todo vuestro apoyo. En un ejercicio de metalenguaje montamos una gala en la que hablamos precisamente de galas de variedades. Pero, ¿qué es una gala de variedades? Nos remontamos a los orígenes de este tipo de espectáculos, desde el vodevil al cabaret, pasando por la revista. No obstante es la llegada de la televisión la que populariza el formato. Así llegamos a la época dorada de José Luis Moreno, el Florida Park, Sábados Noche o la enorme Concha Velasco dándonos la bienvenida al nuevo año. Nos detenemos también en aquellos presentadores más memorables, los cuerpos de baile, aquellas explosivas actuaciones musicales, los humoristas y números más variopintos o el toque picante de Sabrina y las vedettes. Además contamos con sorpresas y actuaciones grabadas en exclusiva de un montón de amigos que se han sumado a celebrar nuestro 100º aniversario. ¡Gracias a todos! ¡Qué viva Campamento Krypton, la Monstrua de Cine Chungo y la cultura pop ! ¡GRACIAS POR VEEENIIIIR!
Audio de la mesa redonda donde se abordó la situación de la crítica de cómic en España. Para ello se contó con una nutrida representación de críticos y divulgadores, todos ellos pertenecientes a la ACDCómic, la Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic de España. Mireia Pérez: Estudió Bellas Artes y trabaja en la librería La Central de Callao, donde es responsable de la sección de cómic. Organiza periódicamente charlas y actividades sobre historieta y escribe regularmente reseñas y entrevistas sobre novedades de cómic. Como autora de cómic ha publicado La muchacha salvaje: Nómada (2011, obra ganadora del Premio FNAC Sinsentido) e historietas cortas en diferentes antologías y revistas. Luigi Benedicto Borges. Lleva más de once años escribiendo sobre cómics en el periódico El Mundo. Ha publicado noticias, reportajes y entrevistas relacionadas con la historieta en distintas secciones del diario. Desde diciembre de 2014 realiza para elmundo.es el blog ComicWood, dedicado a las adaptaciones de tebeos a cine o televisión, temas sobre los que también escribe habitualmente en el periódico. José Luis García “Jota Lynnot”. Co-director durante siete años del programa La Parada de los Monstruos de la radio comunitaria de Getafe Radio Ritmo, donde participó como locutor en una sección mensual sobre cómic, además de escribir textos sobre cómic para la web del programa. Desde 2013 colabora con regularidad en el programa sobre cómic La hora del bocadillo de Radio 3. También es miembro de la redacción del podcast sobre cultura popular Campamento Krypton. Gerardo Vilches. Desde 2011 publicó con regularidad reseñas y algunas entrevistas en el recientemente clausurado blog Entrecomics. Escribe también en su blog personal The Watcher and the tower donde publica textos y reseñas sobre historieta. Es colaborador habitual en la revistas Rockdelux. También ha colaborado puntualmente en las revistas Quimera y Peonza. Elisa McCausland. Escribe sobre cómic en el periódico quincenal Diagonal(2013-) y en la revista digital semestral Cuco Cuadernos de Cómic (2014-). Desde 2015, dirige y conduce el programa mensual Isla Paraíso para la radio online de El Estado Mental. Desde 2013 es integrante del colectivo Sangre Fucsia, en cuyo podcast participa hablando de cómic y feminismo. Desde 2014 colabora en el podcast Rock & Comics con la sección “Transmutaciones Postheroicas”, donde aborda el potencial subversivo de la superheroína, uno de los temas que también investiga en la Universidad Complutense de Madrid. Ha participado con ensayos críticos en los libros colectivos.home-esenciales-acdomic-1er-semestre-2016-apaisado-alta En la charla se abordaron temas como la evolución de la crítica del cómic en España (del blog a la prensa generalista), redes sociales como herramienta de divulgación, ¿intrusismo?, podcast, listados de esenciales, editores y libreros ¿hacen su trabajo ?… La charla tuvo lugar el Jueves 6 de Octubre de 2016 en Atom Cómics – Calle Fuencarral 134 (entrada por Alburquerque) Madrid. Gracias especiales a Jota Lynnot por la edición del audio.
¡Toda una Royal Rumble en forma de podcast! A nuestros antimonitores se suma un auténtico fajador del noble arte de la lucha libre: Rod Zayas. Juntos emprendemos un viaje por la historia de la lucha libre: desde los orígenes del espectáculo a los años de Telecinco con Hulk Hogan, El Último Guerrero... no nos olvidamos tampoco de la era del 'Attitude', los 90 y la lucha actual. Pero además, también repasamos la influencia del wrestling en cine, televisión, cómics y juegos, contamos entrañables anécdotas personales y hasta reivindicamos la historia de la lucha libre española. Rody Aragón, Cindy Lauper, Donald Trump o MIckey Rourke tienen un lugar también en nuestro programa. Uníos a Lynnot, Armabot, José Viruete y Zayas en este apoteósico repaso a la lucha libre. ¡CAMPAMENTO KRYPTON, MÁS KRYPTON QUE NUNCA!
¡Toda una Royal Rumble en forma de podcast! A nuestros antimonitores se suma un auténtico fajador del noble arte de la lucha libre: Rod Zayas. Juntos emprendemos un viaje por la historia de la lucha libre: desde los orígenes del espectáculo a los años de Telecinco con Hulk Hogan, El Último Guerrero... no nos olvidamos tampoco de la era del 'Attitude', los 90 y la lucha actual. Pero además, también repasamos la influencia del wrestling en cine, televisión, cómics y juegos, contamos entrañables anécdotas personales y hasta reivindicamos la historia de la lucha libre española. Rody Aragón, Cindy Lauper, Donald Trump o MIckey Rourke tienen un lugar también en nuestro programa. Uníos a Lynnot, Armabot, José Viruete y Zayas en este apoteósico repaso a la lucha libre. ¡CAMPAMENTO KRYPTON, MÁS KRYPTON QUE NUNCA!
El revival del cine de los años ochenta volvió ¿para quedarse? Campamento Krypton repasa el actual panorama cinematográfico, salpicado de elementos, referencias y homenajes constantes a la cultura pop de la década que dominaron los walkman y las cintas vhs.
El revival del cine de los años ochenta volvió ¿para quedarse? Campamento Krypton repasa el actual panorama cinematográfico, salpicado de elementos, referencias y homenajes constantes a la cultura pop de la década que dominaron los walkman y las cintas vhs.
Perseguido por los agentes del Nuevo Orden Mundial, el equipo de Campamento Krypton se refugia en las catacumbas para emitir desde la clandestinidad un mensaje dirigido a vosotros, el último bastión de la resistencia: Huye del pensamiento único, nutre tu propio criterio, y apoya la radio libre. Guerras, dictaduras, crisis económicas, explotación, trata de personas, manipulación mediática, corrupción política, desigualdad abismal entre ricos y pobres, contaminación, especies extintas… Desde pesadillas dictatoriales como 1984, Fahrenheit 451, THX 1138, V de Vendetta a regímenes invisibles como Están Vivos o Pleasentville. También recuperaremos otro título olvidado de nuestro Videoclub Vanessa, Patrick (1978). De hecho, no sólo recuperamos el título original sino que también hablaremos del reciente remake de 2013 y la copia italiana, que es órdago absoluto.
Perseguido por los agentes del Nuevo Orden Mundial, el equipo de Campamento Krypton se refugia en las catacumbas para emitir desde la clandestinidad un mensaje dirigido a vosotros, el último bastión de la resistencia: Huye del pensamiento único, nutre tu propio criterio, y apoya la radio libre. Guerras, dictaduras, crisis económicas, explotación, trata de personas, manipulación mediática, corrupción política, desigualdad abismal entre ricos y pobres, contaminación, especies extintas… Desde pesadillas dictatoriales como 1984, Fahrenheit 451, THX 1138, V de Vendetta a regímenes invisibles como Están Vivos o Pleasentville. También recuperaremos otro título olvidado de nuestro Videoclub Vanessa, Patrick (1978). De hecho, no sólo recuperamos el título original sino que también hablaremos del reciente remake de 2013 y la copia italiana, que es órdago absoluto.
¡Chavales… VUELVE TIEMPOS BIZARROS! El genunino podcast de Viruete.com, como todos lo conocéis, vuelve con uno de sus formatos clásicos: comentando un disco dedicado a algún fenómeno de la cultura pop. Y en este caso… le toca el turno al anime flipao por excelencia: LOS CABALLEROS DEL ZODÍACO. Así, Jonathan Hall, músico y veterano de estas lides (estuvo en el podcast de Goku y el de Tortugas Ninja) y Barsen de Campamento Krypton se unen a un servidor para comentar este LP con doce canciones dedicadas a Saint Seiya y compañía. ¡Haced arder vuestro cosmos y descubrid que papel juegan la ternera, Jesús Gil, Los jóvenes castores y Paula y Omar en esta mitológica aventura. ¡A escuchar! ACTUALIZACIÓN: A petición popular, os subimos el LP entero para que disfrutéis de las canciones del disco, pinchando en el dibujo de Carmen la del tiro que nos ha enviado el gran Fran Tapias. ¡Y recordad que la mejor manera de dar las gracias es difundiendo el podcast! ¡Pincha en Carmen para descargar el LP de Caballeros del Zodíaco!
Sierra online y Lucas Arts han creado obras imperecederas para nuestro entretenimiento pixelado, así como Revolution Software o Cyan Worlds entre otras muchas. Aventuras gráficas a cholón en el último especial de Campamento Krypton.
Sierra online y Lucas Arts han creado obras imperecederas para nuestro entretenimiento pixelado, así como Revolution Software o Cyan Worlds entre otras muchas. Aventuras gráficas a cholón en el último especial de Campamento Krypton.