POPULARITY
El primer arrecife de ostras del Mar Menor se ha puesto en marcha para que este bivalvo ayude a filtrar la laguna salada. Consta de 175 bloques y se han depositado unas 55 mil larvas. La investigación del Instituto Español de Oceanografía y ANSE avanza con el proyecto REMEDIOS para tratar de devolver al Mar Menor los casi 135 millones de ostras que había en 1980.Escuchar audio
Rafa Latorre y los pagos en metálico del PSOE: "A la Audiencia Nacional sí le consta que hay indicios de delito"
Federico comenta las respuestas de Pedro Sánchez en la comisión Koldo en el Senado.
La periodista ha puesto el punto de mira en las filigranas del presidente del Gobierno para evitar decir "no" y su falta de memoria para recordar ciertos eventos.
Le hemos llamado a la comparecencia de ayer, 5 horas con Pedro. 5 horas de Pedro para todos nosotros. Pedro en exclusiva, para los españoles, con el cuajo de calificar de circo a la Comisión del Senado, no por un calentón, sino porque lo tenía preparado desde casa. ¿Consiguió ayer Sánchez su objetivo? Es decir, convertir la comisión del caso Koldo en un guirigay, del que extraer pocas explicaciones sobre las corruptelas del PSOE. Pues, a lo mejor, pero su triunfo es a la vez su propio fracaso.De lo de ayer, se puede corregir que ni puerta grande ni enfermería. Sánchez se había preparado bien la comparecencia. Bien preparada, mucho. Con muchos folios, párrafos rayados, iluminados, larguísimas explicaciones para agotar el tiempo, con toda esa preparación previa a la que lleva escrito, hasta los chistes. Y a pesar del peloteo de los cheerleaders, de todos los pedristas, que son todos los socios, Sánchez no logró romper la imagen de un hombre acorralado por los casos de ...
La periodista ha puesto el punto de mira en las filigranas del presidente del Gobierno para evitar decir "no" y su falta de memoria para recordar ciertos eventos.
Rafa Latorre, sobre la comparecencia de Sánchez: "El 'no me consta' es el salmo de un escándalo de corrupción"
La prueba oral del DELE B1 dura aproximadamente 15 minutos y evalúa la expresión e interacción oral en español. Consta de cuatro tareas: una presentación breve, una conversación con el entrevistador, la descripción de una fotografía y un diálogo en situación simulada. Como examinadora acreditada por el Instituto Cervantes (deleexam.com) , te explico aquí cómo […]
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Cómo funciona la educación en España Etapas del sistema educativo español El sistema educativo en España está dividido en varias etapas obligatorias y voluntarias: Educación Infantil (0-6 años): No es obligatoria. Se divide en dos ciclos: de 0 a 3 años y de 3 a 6 años. El segundo ciclo suele ser gratuito en centros públicos. Educación Primaria (6-12 años): Es obligatoria y gratuita. Dura seis cursos académicos y se organiza en tres ciclos de dos años cada uno. Educación Secundaria Obligatoria (ESO) (12-16 años): También obligatoria y gratuita. Consta de cuatro cursos. Al finalizar, los estudiantes obtienen el título de Graduado en Educación Secundaria. Bachillerato (16-18 años): Es voluntario, pero necesario para acceder a la universidad. Dura dos años y ofrece varias modalidades: Ciencias, Humanidades y Ciencias Sociales, y Artes. Formación Profesional (FP): Alternativa al Bachillerato. Hay FP de grado básico, medio y superior. Prepara para el mundo laboral con un enfoque más práctico. Educación Universitaria: Se accede tras el Bachillerato y la prueba de acceso (EBAU o “Selectividad”). Las carreras suelen durar 4 años (Grado), con posibilidad de continuar con un Máster (1-2 años) y luego un Doctorado. Método de enseñanza En general, el sistema educativo español combina teoría y práctica, aunque con un enfoque tradicional en muchas asignaturas. En los últimos años se ha promovido el aprendizaje por competencias, el trabajo en equipo y el uso de tecnologías digitales. Los profesores suelen seguir un currículo nacional, aunque cada comunidad autónoma tiene cierta autonomía para adaptarlo. Las clases son mayoritariamente presenciales, con evaluaciones continuas y exámenes finales. Coste de la educación Educación pública: Es gratuita en las etapas obligatorias. Las familias solo pagan materiales, libros y, en algunos casos, comedor o actividades extraescolares. Educación concertada: Centros privados con financiación pública. Suelen pedir una “aportación voluntaria” mensual. Educación privada: Totalmente financiada por las familias. Los precios varían mucho según el centro. Universidad: Las universidades públicas tienen tasas asequibles en comparación con otros países europeos. El coste medio por curso ronda entre 700 y 2.000 euros, dependiendo de la carrera y la comunidad autónoma. Elección de carrera universitaria Al terminar el Bachillerato, los estudiantes realizan la EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad). Esta prueba, junto con la nota media del Bachillerato, determina la nota de corte para acceder a cada carrera. Cada universidad y cada grado tiene una nota mínima de acceso, que varía cada año según la demanda. Por ejemplo, Medicina suele tener notas de corte muy altas, mientras que otras carreras como Historia o Filosofía tienen requisitos más bajos. Becas y ayudas El Ministerio de Educación y las comunidades autónomas ofrecen becas para estudiantes de todos los niveles. Las más comunes son: Becas generales: Para estudios postobligatorios (Bachillerato, FP, universidad). Cubren matrícula, transporte, material, etc. Becas de movilidad: Para estudiantes que estudian fuera de su comunidad autónoma. Becas Erasmus+: Para cursar parte de los estudios universitarios en otro país europeo. Ayudas específicas: Para estudiantes con necesidades educativas especiales o en situación económica vulnerable. Las becas se conceden en función de la renta familiar y del rendimiento académico. Otros aspectos importantes Lenguas cooficiales: En comunidades como Cataluña, Galicia o el País Vasco, la enseñanza se imparte también en la lengua cooficial (catalán, gallego o euskera). Educación para adultos: Existen centros específicos para personas mayores de 18 años que desean obtener títulos oficiales o continuar su formación. Educación especial: Hay recursos y centros adaptados para estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales. En resumen, el sistema educativo español ofrece una estructura sólida y accesible, con múltiples caminos para adaptarse a las necesidades e intereses de cada estudiante. Aunque no está exento de desafíos, como la desigualdad entre comunidades o la presión académica, también ofrece oportunidades reales de crecimiento, formación y movilidad social. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
#Episodio 126 Suscríbete a mi lista de correo ✔️https://delaciudadalcampo.com Hoy quiero hablarte de un tema muy frecuente y que puede costar mucho dinero si no se tiene en cuenta: las casas no inscritas en el Registro de la Propiedad. Hay muchas casas en el campo —y en urbanizaciones— que se venden sin estar registradas. ¿Qué significa esto? ¿Qué problemas puede traer? Y sobre todo, ¿qué debes saber antes de comprar una casa así? Si te quedas un rato conmigo, te cuento. Si estás pensando en comprar una casa en el campo o quizá ya tienes una en mente. He preparado una mini auditoría gratuita para ayudarte a ver bien si esa casa te puede convenir, y sobre todo para evitar errores caros. Solo tienes que contarme un par de detalles sobre la casa y te diré lo que yo miraría si fuese tú. https://delaciudadalcampo.com/mini-auditoria-casa-rural/ ***************************** Por si no me conoces Soy Rakel y en este espacio te muestro cómo se hace eso de irse de la ciudad al campo. Te hablo de las ventajas e inconvenientes de vivir en el campo Cómo ganarse la vida en el mundo rural: de las oportunidades de trabajo y emprendimiento que existen. Cómo prepararse, encontrar el lugar, la casa, trámites. Cómo superar bloqueos e impedimentos que no te dejan avanzar, que no te dejan dar el paso. Cómo de diferente es la vida en el campo respecto a la ciudad. cosas que hay que tener en cuenta en cuanto al entorno y en cuanto a la gente de campo, las relaciones sociales Te cuento experiencias, propias y ajenas, ejemplos de personas que vivimos en el mundo rural. Te cuento todo lo que aprendes y puedes llegar a aprender viviendo una vida diferente, viviendo la vida que quieres, viviendo tu vida en el campo Te lo cuento todo. Desde mi experiencia, desde mi visión, con total honestidad. Te cuento lo bueno y lo malo. Porque no por vivir en el campo todo es de color de rosa, pero tiene muuuchas cosas buenas. ----------------------------- Así es que ya sabes, si te interesan todos estos temas, suscríbete a este canal desde donde me escuches, para no perderte los nuevos episodios. Y te invito a suscribirte a mi lista de correo, porque cada semana envió un email a mis suscriptores compartiendo muchisima mas informacion, experiencias, ejemplos, reflexiones, consejos y respuestas sobre la vida en el campo, sobre la transición de la ciudad al campo y sobre otros aspectos importantes de la vida. Pero solo lo comparto allí, si te interesa, suscríbete. Además te llevas un regalo. ¿Qué regalo? Tendrás que suscribirte. ✔️https://delaciudadalcampo.com Y allí mismo en mi web encontrarás mucha más información sobre este tema. __________________ Puedes encontrarme también en el canal de Telegram: t.me/canaldelaciudadalcampo Y recuerda que puedes suscribirte al podcast en: Ivoox https://bit.ly/36tPEk1 Spotify https://spoti.fi/2XctLkO Itunes https://apple.co/2Zq5j26 Amazon https://amzn.to/3czhAd5 Youtube:https://www.youtube.com/@Delaciudadalcampo Y también estoy en: 👉Mi proyecto en colaboración con Isabel Sánchez Tejado, MUNDO RURAL EN POSITIVO donde ROMPEMOS ESTEREOTIPOS y entrevistamos y hablamos de todas las oportunidades que ofrece el mundo rural: https://mundoruralenpositivo.com/ Música del podcast: Chris Haugen | Et Voilà https://www.youtube.com/@ChrisHaugenChannel Soy Rakel y te doy la bienvenida al podcast "De la ciudad al campo". Hace muchos años que cambié la ciudad por el campo, que pasé de urbanita a neorural. Todos los problemas, preocupaciones, frustraciones, éxitos, fracasos, satisfacciones y buenos momentos me han enseñado muchísimo. Y todo eso voy a compartirlo contigo, si me acompañas, porque seguro que te va a ayudar en tu propio camino. Y si tienes alguna duda, pregunta, comentario, no dudes en contactar conmigo. Estaré encantada de poder compartir experiencias.
Ya viene el Amores de Garra Fest, el 2 y 3 de agosto, en el Centro de Exposiciones y Congresos UNAM. Nuestros invitados nos platican qué hacen y cómo van a participar en el mismo. Fernando Romero, ganador del 3er lugar, en la categoría de extra distancia y lugar 26, entre 600 de Latinoamérica.en lanzamiento de disco con perros, en la categoría "Touch and fetch", persigue y atrapa, en español. Explica que este es un juego en el que se lanza un frisbee sobre una pista trazada y cada vez que el perro atrapa y regresa, se le suman puntos. En el AGF, darán dos exhibiciones sábado y domingo. Maria Eugenia Bugarini, impartirá una conferencia acerca de los cuidados que debemos tener respecto al Sol en perros. Hablará acerca de los usos y diferencia entre el protector y bloqueador solar. De la importancia de usarlo en cojinetes y en otras partes del cuerpo, según el tipo de perro. Antonio Guzmán Rojas e Israel Vieyra, cuentan que la Unidad Canina de Salvaguardia Estratégica de PEMEX, fue creada en 2013. Consta de elementos caninos altamente especializados que se han convertido en un activo eficaz en la búsqueda de tomas clandestinas. Crearon esta especialidad que no existía en el sector energético como una herramienta contra en el robo de hidrocarburos. El adiestramiento comienza a partir del año y para los perros es un juego. Un solo perro de esta unidad, ha localizado 500 tomas clandestinas en un promedio de 5 años. Elof, pastor Holandés, nos acompañó en cabina. Esta unidad canina dará demostraciones durante el AGF.MVZ David Romero, impartirá el taller de primeros auxilios, en el que enseñará la técnica de soporte vital básico. Cuando el animal deja de respirar y el corazón para, puedes intervenir y ayudar a que el corazón lata. Lo que se va a aprender es cómo identificar que esto está sucediendo, la postura correcta y el ritmo con el que se tiene que realizar. See omnystudio.com/listener for privacy information.
SHRI NARAYANA KAVACHA , na voz do PRABHU YOGA PATIEste é o escudo de mantras que possibilitou ao senhor Indra sair vitorioso sobre os asuras. Consta no Srimad Bhagavatam, no sexto canto, capítulo oito - 12 ao 34.ACOMPANHE-NOS NAS REDES SOCIAIS - SEMEANDO DEVOÇÃO: https://harmonizesuavida.my.canva.site/semeandodevocao
Elena Gijón reflexiona en su entrada de Noticias mediodía sobre la denuncia del sindicato SUP al Estado por obligar a los policías a poner dinero "de su bolsillo" para poder trabajar.
Elena Gijón reflexiona en su entrada de Noticias mediodía sobre la denuncia del sindicato SUP al Estado por obligar a los policías a poner dinero "de su bolsillo" para poder trabajar.
Canal Telegram: https://t.me/noticiastheravada/Mosteiro Suddhavāri: https://suddhavari.org/Caso queira nos ajudar: https://suddhavari.org/participe/Participe da nossa comunidade, tenha acesso a ensinamentos e fique por dentro de todas nossas atividades inscrevendo-se na Rede Social da Sociedade Budista do Brasil: https://www.sociedadebudistadobrasil.org/rede/
Min 5: PEDRO X JAVIS (Movistar Plus) Pedro x Javis es una miniserie documental en tres episodios —“Amigas y madres”, “Ley y deseo” y “Muerte y cine”—, dirigida por Javier Calvo y Javier Ambrossi (“Los Javis”) y codirigida por Guillermo Mendo. Se acaba de estrenar en Movistar Plus+ y explora en profundidad la trayectoria vital y profesional del cineasta manchego. Lo mejor, que los dos jóvenes directores logran un tono cómplice que permite a Almodóvar recordar anécdotas, hablar de influencias y referencias que son enriquecedoras. Lo peor: que Los Javis pecan de un entusiasmo desmedido que les hace salirse del tono periodístico que habría mejorado sus entrevistas al cineasta manchego. El resultado es un producto desigual, algo caótico en su propuesta, pero que deja muy buenos momentos personales y musicales. NOTA EDC: 2,75 estrellas Min 18: OLYMPO (Netflix) Olympo (Netflix, 20 de junio de 2025) es un drama deportivo ambientado en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) Pirineos. Consta de 8 episodios, creados por Jan Matheu, Laia Foguet e Ibai Abad, y protagonizada por un reparto coral: Clara Galle (Amaia), Nira Osahia (Zoe), María Romanillos (Nuria), Agustín Della Corte (Roque), Nuno Gallego (Cristian), entre otros. La trama se centra en Amaia, capitana de natación sincronizada, que ve cómo su amiga y rival Nuria la supera. A partir de su colapso en la piscina, Amaia descubre indicios de un presunto dopaje orquestado en el centro y conectado con una marca deportiva llamada Olympo, situación que desata una cascada de intrigas, traiciones y dilemas morales. Apuesta que emerge como clara heredera de "Élite" pero sin llegar a manejar los códigos y el tono certero que la convirtieron en placer culpable para que el mismísimo Alberto Luchini. La total decepción de Raquel Hernández tiene su reflejo en la baja calificación que le pone. NOTA EDC: 1 estrella Min 24. ÉRAMOS MENTIROSOS (Prime Video) Éramos mentirosos (We Were Liars) es una serie de 8 episodios basada en la novela homónima de E. Lockhart, estrenada el 18 de junio de 2025 en Prime Video. Pone el foco sobre Cadence “Cady” Sinclair Eastman (de 17 años) y su círculo íntimo de amigos, apodados “Los Mentirosos”, durante sus veranos en Beechwood Island, una isla privada en Nueva Inglaterra perteneciente a su acaudalada familia.Tras un accidente traumático en el verano de sus 16 años, Cady regresa al año siguiente con amnesia selectiva, decidida a reconstruir lo ocurrido a pesar del silencio de su entorno NOTA EDC: 3 estrellas Min 29: BUCANERAS 2 (APPLE TV) Vuelven Las Bucaneras a Apple TV+ con una segunda temporada que sube la apuesta en drama, secretos y sororidad. Las cinco amigas americanas —Nan, Conchita, Jinny, Lizzy y Mabel— ya están instaladas en la aristocracia británica, pero el cuento de hadas se complica. Ahora deben afrontar matrimonios, maternidad, decepciones y decisiones difíciles, siempre marcadas por su espíritu rebelde y la lucha por ser libres en un mundo que quiere encajarlas. Con vestidos que dicen más que las palabras y amistades que se ponen a prueba, esta nueva entrega mezcla escándalos, emoción y una buena dosis de empoderamiento femenino, sin perder el toque elegante y provocador que la hizo destacar. NOTA EDC: 3 estrellas Min 32: VIDAS OCULTAS (Apple tv) Drama cargado de ironía y agudeza crítica protagonizado por Jon Hamm (Mad Men) que mezcla crítica social, misterio y humor ácido. Él da vida a Joe, un exitoso agente inmobiliario de lujo que parece tenerlo todo: dinero, fama y una familia perfecta. Pero cuando su matrimonio se tambalea, su salud mental flaquea y sus tratos comienzan a volverse turbios, lo que parecía una vida ideal se transforma en un puzle de contradicciones. Poco a poco, vamos descubriendo que tras esa fachada brillante se esconde un hombre tan perdido como las casas que vende. La serie no solo habla de Joe, sino de un país entero que arrastra sus propios secretos bajo la alfombra del bienestar. NOTA EDC: 4 estrellas Min 39: BSO "VIDAS OCULTAS" (Dominic Lewis) La música de Vidas ocultas es como un latido suave que siempre está ahí, aunque no se note a simple vista. Acompaña al protagonista, Joe, sin llamar la atención, con piano y cuerdas muy ligeras que no buscan emocionar a lo grande, sino crear un ambiente, una especie de niebla sonora. Esa música discreta ayuda a mostrar lo que la serie cuenta: que detrás de una vida perfecta puede haber mucho desorden interior. Sin grandes alardes, la banda sonora logra que todo encaje y que sintamos, sin que nos lo digan, lo que pasa por dentro del personaje.
Navarra, Asturias o Andalucía son algunas de las regiones señaladas en el informe de la UCO donde Santos Cerdán, Ábalos y Collado buscaron comisiones ilegales a través de la adjudicación de obras públicas. Así, por ejemplo, las grabaciones de la Guardia Civil reflejarían el interés desmedido del número tres del PSOE por la empresa que iba a realizar las obras de ampliación del puente del Centenario de Sevilla. Consta que con ellas hubo un beneficio económico para José Luis Ábalos, su predecesor en el partido, Dani Trigo. Ese beneficio económico habría sido negociado directamente por Santos ...
Segunda grabación de Óscar Monsalve habla de dos hombres que lo acompañaron el día de la declaración.
Segunda grabación de Óscar Monsalve habla de dos hombres que lo acompañaron el día de la declaración.
Consta no Shema Israel: "velo taturu acharei levavchem veacharei enechem" Não seguireis atrás de vosso coração e atrás de vossos olhos, pelos quais vos desviais.... FAÇA UM PIX RABINOELIPIX@GMAIL.COM E NOS AJUDE A DARMOS SEQUÊNCIA! #mistica #judaismo #fe #almajudaica #D'us #Deus #Kedusha #tzadik #Tsadik #hashem #emuna #teshuvah #emunah #judaismo #chassidut #mistica #leijudaica #rambam #maimonides #halacha #ahava #amor #torah #rebe #rebbe #respeito #midot
Consta no Shema Israel: "velo taturu acharei levavchem veacharei enechem"Não seguireis atrás de vosso coração e atrás de vossos olhos, pelos quais vos desviais....FAÇA UM PIX RABINOELIPIX@GMAIL.COM E NOS AJUDE A DARMOS SEQUÊNCIA!#mistica #judaismo #fe #almajudaica #D'us #Deus #Kedusha #tzadik #Tsadik #hashem #emuna #teshuvah #emunah #judaismo #chassidut #mistica #leijudaica #rambam #maimonides #halacha #ahava #amor #torah #rebe #rebbe #respeito #midot
La segunda parte de la audiencia del 24 de febrero en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe estuvo marcada por constantes objeciones y llamados al orden.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Ele está em toda parte, promovendo o que entende por “bem” e combatendo o que entende por “mal”. Sua visão de mundo não reconhece fronteiras. É cidadão norte-americano, mas vê a si mesmo como um “cidadão do mundo”, de alcance planetário, atuando nos cinco continentes habitados. É o Batman? O Capitão América? O Super-Homem? Não! Ele é muito mais do que um super-herói de ficção. Flávio Aguiar, analista políticoEle é real. Ele é Elon Musk, o multibilionário que nasceu na África do Sul, transitou pelo Canadá, naturalizou-se norte-americano e nas últimas semanas habita um chalé de luxo em Mar-a-Lago, a cidadela do ex-presidente e agora de novo presidente eleito dos Estados Unidos, Donald Trump, em Palm Beach, na Flórida.O referido chalé se situa a algumas centenas de metros da casa principal, ocupada por Trump. Nomeado para ser um dos secretários para a Promoção da Eficiência Governamental, junto com outro empresário de sucesso, Vivek Ramaswamy, hoje Musk é descrito como um dos conselheiros mais influentes de Donald Trump. Não só quanto à administração do governo, mas também sobre todos os assuntos relevantes para um presidente dos Estados Unidos, inclusive a política externa.Elon Musk nasceu em 1971 na cidade de Pretória, sede do Poder Executivo da África do Sul, primogênito de três irmãos e de alguns meio-irmãos, dentro de uma próspera família branca. Entretanto, já descreveu seu pai, Errol Musk, como “um homem violento” de quem sua mãe se divorciou quando ele ainda era criança. Musk começou seus estudos em Pretória, mas ainda jovem mudou-se para o Canadá, onde sua mãe tinha parentes. Depois foram para a Califórnia, nos Estados Unidos.Ele tornou-se um empresário de grande sucesso, agindo em vários ramos, como no setor de comunicações e redes sociais, no automotivo e na produção de energia renovável, sobretudo solar e tem investimentos no mundo inteiro. É considerado o homem mais rico do mundo, com uma fortuna estimada em mais de US$ 450 bilhões.Musk na política mundialO magnata fez uma doação de US$ 250 milhões para a campanha de Donald Trump em 2024, tornando-se seu principal financiador. Por isso há quem diga, ironicamente, que antes de ser nomeado para o governo, foi Musk que empregou Trump como seu político preferido.Politicamente, Musk teve uma atuação oscilante no passado. Fez doações para o Partido Democrata e para o Partido Republicano. Consta que na eleição presidencial de 2016 votou em Hillary Clinton, que concorreu contra Donald Trump. Porém, pouco a pouco sua preferência foi convergindo para políticos de extrema direita, em escala mundial.O empresário interferiu, semeou controvérsia e confusão no Canadá, na Austrália, na França e na União Europeia. Sua rede social X, o antigo Twitter, envolveu-se em controvérsia judicial até no Brasil, chegando a ser fechada por ordem do juiz Alexandre de Moraes, acusada de afrontar a legislação do país. Musk recuou, acatou as regras de Moraes e reativou o X no Brasil, sendo um dos poucos casos em que ele conheceu e reconheceu uma derrota política e judicial.Além de atuar nos Estados Unidos ao lado de Trump, nos últimos tempos voltou-se para o Reino Unido e agora, no apagar das luzes de 2024 e chegada de 2025, aterrissou na política alemã, como de costume, provocando terremotos.Aproximação com a extrema direita europeiaNo Reino Unido aproximou-se de Nigel Farage, líder do partido de extrema direita “Reform UK”, “Reforma o Reino Unido”. Criticou o primeiro-ministro trabalhista Keir Starmer quando este mandou reprimir manifestações e agressões islamofóbicas contra cidadãos muçulmanos.Mais recentemente pressionou o governo de Londres para libertar Tommy Robinson, líder de extrema direita, acusado de incitar a violência contra os muçulmanos.Nas últimas semanas, Musk teceu críticas pesadas ao atual chanceler alemão, Olaf Scholz, do Partido Social-Democrata, chamando-o de “fool”, que se traduz por “louco”, mas que no contexto significa algo como um “bufão desmiolado”. E literalmente acendeu uma fogueira ao defender o partido de extrema direita Alternativa para a Alemanha (AfD, “Alternative für Deutschland”), afirmando que ele é o único que “pode salvar o país” e pedindo que votem nele na eleição prevista para fevereiro.A atitude de Musk levantou polêmicas na mídia alemã, despertando defesas e críticas de políticos e jornalistas. O próprio chanceler deu-lhe uma indireta, dizendo que quem vai decidir o futuro da Alemanha é o povo alemão e não algum dono de rede social.O jornalista Georg Diez escreveu no jornal Zeit um artigo intitulado “O feudalismo está de volta”, dizendo que Musk não se comporta como um empresário, mas sim como um príncipe medieval. Eu diria mais: ele, na verdade, vem se comportando como um papa medievo, que procurava regrar o comportamento das nações e dos estados modernos então emergentes. Um papa arrogante, que se acha eleito não pelo Colégio dos Cardeais, mas pelos bilhões de dólares que possui.
Rafa Latorre centra su monólogo de las ocho de 'La brújula' en la declaración de Koldo García ante el Supremo, así como en el último Consejo de Ministros.➡️ Koldo admite que sí pudo "encontrarse en un bar" con Aldama y el número dos de María Jesús Montero➡️ Koldo niega las presuntas ilegalidades y no reconoce su letra en el manuscrito de Aldama
Juan Esteban Constaín es historiador y escritor. Es host del podcast Calamares en su tinta (https://open.spotify.com/show/06EfqIRMgrSvZBuNbmpl6U?si=65b608d8ab92423b) Libros mencionados: Documental The Beatles - Get back Cartas abiertas - Juan Esteban Constaín (https://bukz.co/products/cartas-abiertas?_pos=1&_sid=d74937419&_ss=r) Calamares en su tinta - Podcast de Juan Esteban Constaín (https://open.spotify.com/show/06EfqIRMgrSvZBuNbmpl6U?si=16995da420ad4a06) Alvaro - Juan Esteban Constain https://bukz.co/products/alvaro?_pos=1&_sid=cb00f2b90&_ss=r Capítulos: 00:00 Intro 01:13 El genio de McCartney 10:54 La carrera de Los Beatles 13:18 Las posiciones antagónicas en Estados Unidos 17:43 Se disolvió el consenso de la realidad 21:19 ¿El problema es de polarización o es de realidad y locura? 26:34 La rebelión de las masas de Ortega y Gasset 33:12 Laureano Gómez y su amistad con López Pumarejo 43:43 “Colombia quería demostrar que era un país digno” 48:07 La caída del partido conservador y la crisis del año 29 56:44 La influencia del proceso español 58:11 La psique del líder conservador 01:03:20 “La claridad de los liberales con respecto a la revolución” 01:17:44 Alberto Lleras como personaje del siglo XX 01:22:54 Las características de Laureano vs las de Álvaro Gómez 01:27:13 El secuestro de Álvaro Gómez 01:30:13 ¿Qué significa el talante? 01:35:46 why can't we be friends? 01:40:13 La comitiva de colombianos en Estocolmo Recibe mi newsletter: https://acevedoandres.com/newsletter/ Apoyar Atemporal en Patreon: https://www.patreon.com/Atemporalpodcast En Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCMTssINr-9gsPwk1iuAEdxQ/join
Hello lovely listener, here we are again. We promised you an episode by the end of the week, and by jove, here it is.This episode we sit down with the brilliant Ellie Consta, violinist, composer, and founder of the groundbreaking Her Ensemble—the UK's first women and non-binary string orchestra. Ellie's visionary work is pushing boundaries in classical music, aiming to reshape an industry that has historically lacked diversity and inclusivity.We dive into her journey, from her early days as a classical violinist to the founding of Her Ensemble, and how the group is creating space for women and non-binary musicians to thrive. Ellie shares how Her Ensemble is not only changing who's represented on stage, but also reimagining the music itself—blending classical with pop and electronic influences, commissioning new works, and challenging traditional concert formats.Highlights include:The inspiration behind Her Ensemble and how it's changing the landscape of classical music.Ellie's thoughts on the challenges faced by women and non-binary musicians in classical spaces.The creative process behind some of their most exciting performances and collaborations.The importance of representation and diversity in music.Her Ensemble's future projects and vision for the next generation of musicians.Possible future plans for fashion collaborations, but which way to go with it - Cath Kidston, or Ultimate Hun??Tune in to hear Ellie's insightful perspective on transforming classical music and the empowering stories behind her mission to create a more inclusive industry.
Join us as we discuss a second generation antipsychotic, Risperidone (Risperdal). We will also cover some the long-acting injectable formulations such as Consta, Uzedy and Perseris. Answer to Poll Question Below (SPOILER) ----------------------------------------------------------------- Answer: D (Low-dose Aripiprazole)
NotiMundo Estelar - Verónica Silva, Socialistas Denuncian Que Su Candidata Consta Como Fallecida.. by FM Mundo 98.1
Juan Esteban Constaín, escritor colombiano, y uno de los escritores más relevantes de la literatura contemporánea escrita en español, lee y comenta el cuento titulado: “El día de la partida”, del escritor colombiano Enrique Serrano.
Hugo Palacios Mejía ha sido ministro de Hacienda y gerente del Banco de la República. Libros mencionados: Colombia cara a cara - Belisario Betancur Álvaro - Juan Esteban Constain (https://bukz.co/products/alvaro) Belisario Betancur: Sin limite - Carlos Caballero y Diego Pizano Del palacio de justicia a la casa de nariño - Jaime Castro Recibe mi newsletter: https://acevedoandres.com/newsletter/ Capítulos: 00:00 intro 06:38 Belisario Betancur 13:04 Álvaro Gómez vs Belisario Betancur 18:09 Laureano Gómez 27:19 Constaín sobre Laureano 31:56 El lenguaje y la violencia 35:14 La campaña del año 82 37:14 Le ofrecen el Ministerio de Hacienda 39:04 Una vida partida en dos 44:04 El presidente intervenía en el Banco de la República 46:54 Aceptar la gerencia del Banco 49:20 Ser gerente pensando en hacer política 51:49 Señor de Larosière 01:00:01 La retórica 01:02:37 Crisis en el sistema financiero 01:08:54 Limitación del poder 01:14:56 Las dos ocasiones en las que lloró Belisario Betancur 01:20:54 La toma del Palacio de Justicia 01:30:43 Sensación de adrenalina 01:33:28 Los costos de transacción 01:39:59 Soy feliz pero aún me duele Apoyar Atemporal en Patreon: https://www.patreon.com/Atemporalpodcast
Jiwasa/Nosotras, es un reportaje radial sobre comunidades Indígenas y disidencias sexuales en Bolivia, realizado por el Movimiento Maricas Bolivia. Consta de 4 episodios con la reflexión testimonial de compañeras maricas, machorras, travas y otras integrantes de la comunidad LGBTIQ+ que se autoidentifican como Indígenas. [Este reportaje fue producido el año 2019 y emitido a través del programa radial “Nación Marica” en Radio Líder 97.0 F.M., de la ciudad de El Alto, Bolivia]. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música: Bajo responsabilidad de la producción. - Ama Sua, ama Llulla, ama Qhella, de Luzmila Carpio/ Versión Carlos Makusaya. - Trilogía india-Música de Maestros. - Los socavones del destierro- Música de Maestros. - Pachamamata Jampiykusuk (Meciendo A La Madre Tierra)- Luzmila Carpio. - Bugstep – Tranzpotter. - Un sueño mejor – Rabeat. - Danza de San Miguel Arcangel – Música de Maestros. - El puma- Música de Maestros. - Por un mundo nuevo-Daga. - Arawi-Luzmila Carpio. - Ch'aki Pacha- Luzmila Carpio. - Alborada Andina- Música de Maestros. - El jukumari y los kusillos- Música de Maestros. - Raza de bronce-Alcohólica. - Realidad-Wara. - Amaotayku Avelino Sinani-Luzmila Carpio & El Buho. - That Long By Tran An-Re Umploaed. Entrevistadas: - Pobladores y pobladoras de Patacamaya, Lahuachaca, Konani, Sica Sica, Achacachi, Warisata, Copacabana, Tiwanacu, Caranavi, Coroico. - Nelson Condori, representante de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) / 2019. - Eddy (pseudónimo), joven homosexual activista de DD.HH. de la población de Patacamaya. - Andrea Lizeth Collauri, mujer transexual, chola y aymara. Es parte de la comunidad Villapuni del Municipio de Escoma, Provincia Camacho del departamento de La Paz. - Laura Libertad Álvarez Mollinedo, mujer trans, quechua, ingeniera agrónoma. Referente de la población trans en La Paz. - Vanina Lobo Escalante, mujer trans, moxeña trinitaria de tierras bajas, referente de la población trans de Santa Cruz de la Sierra. - Brígida Felipa Ajata Hinojosa, mujer transexual, chola y aymara. Es parte de la comunidad Bella Vista Marka de la provincia Nor Carangas del departamento de Oruro. - Alvaro Chuvé Chuvé, indígena chuiquitano mokox, activista LGBTIQ+. Se define a sí mismo como tevi (marica) en su lengua materna. - Silene Salazar Huarita, lesbiana, quechua y activista feminista. Referente de la Red de Mujeres Lesbianas y Bisexuales de Bolivia / Red LB Bolivia. - Romina Apala Ignacio, lesbiana, intercultural. Presidenta del Colectivo TLGB de la ciudad de El Alto - 2019. - Jhona Amaray Callizaya, marica, aymara, activista LGBTIQ+. Se define a sí mismo como Q`iwsa Queer. - Adriana Guzmán Arroyo, lesbiana, aymara, feminista. Integrante de Feminismo Comunitario Antipatriarcal. - Ronal Céspedes, q`iwa (marica), quechua, activista LGBTIQ+ de Sucre. Integrante de la Fundación Diversencia. Voz narrativa: - Edgar Soliz Guzmán / Roberto Condori Carita / Movimiento Maricas Bolivia. Guión y edición: - Edgar Soliz Guzmán / Roberto Condori Carita / Movimiento Maricas Bolivia. Producción: - Movimiento Maricas Bolivia. Fotografía: - Movimiento Maricas Bolivia. Enlaces: Redes sociales del Movimiento Maricas Bolivia. https://www.youtube.com/@MaricasBolivia https://www.instagram.com/maricas_bolivia/ https://www.facebook.com/maricas.bolivia
Jiwasa/Nosotras, es un reportaje radial sobre comunidades Indígenas y disidencias sexuales en Bolivia, realizado por el Movimiento Maricas Bolivia. Consta de 4 episodios con la reflexión testimonial de compañeras maricas, machorras, travas y otras integrantes de la comunidad LGBTIQ+ que se autoidentifican como Indígenas. [Este reportaje fue producido el año 2019 y emitido a través del programa radial “Nación Marica” en Radio Líder 97.0 F.M., de la ciudad de El Alto, Bolivia]. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música: Bajo responsabilidad de la producción. - Ama Sua, ama Llulla, ama Qhella, de Luzmila Carpio/ Versión Carlos Makusaya. - Trilogía india-Música de Maestros. - Los socavones del destierro- Música de Maestros. - Pachamamata Jampiykusuk (Meciendo A La Madre Tierra)- Luzmila Carpio. - Bugstep – Tranzpotter. - Un sueño mejor – Rabeat. - Danza de San Miguel Arcangel – Música de Maestros. - El puma- Música de Maestros. - Por un mundo nuevo-Daga. - Arawi-Luzmila Carpio. - Ch'aki Pacha- Luzmila Carpio. - Alborada Andina- Música de Maestros. - El jukumari y los kusillos- Música de Maestros. - Raza de bronce-Alcohólica. - Realidad-Wara. - Amaotayku Avelino Sinani-Luzmila Carpio & El Buho. - That Long By Tran An-Re Umploaed. Entrevistadas: - Pobladores y pobladoras de Patacamaya, Lahuachaca, Konani, Sica Sica, Achacachi, Warisata, Copacabana, Tiwanacu, Caranavi, Coroico. - Nelson Condori, representante de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) / 2019. - Eddy (pseudónimo), joven homosexual activista de DD.HH. de la población de Patacamaya. - Andrea Lizeth Collauri, mujer transexual, chola y aymara. Es parte de la comunidad Villapuni del Municipio de Escoma, Provincia Camacho del departamento de La Paz. - Laura Libertad Álvarez Mollinedo, mujer trans, quechua, ingeniera agrónoma. Referente de la población trans en La Paz. - Vanina Lobo Escalante, mujer trans, moxeña trinitaria de tierras bajas, referente de la población trans de Santa Cruz de la Sierra. - Brígida Felipa Ajata Hinojosa, mujer transexual, chola y aymara. Es parte de la comunidad Bella Vista Marka de la provincia Nor Carangas del departamento de Oruro. - Alvaro Chuvé Chuvé, indígena chuiquitano mokox, activista LGBTIQ+. Se define a sí mismo como tevi (marica) en su lengua materna. - Silene Salazar Huarita, lesbiana, quechua y activista feminista. Referente de la Red de Mujeres Lesbianas y Bisexuales de Bolivia / Red LB Bolivia. - Romina Apala Ignacio, lesbiana, intercultural. Presidenta del Colectivo TLGB de la ciudad de El Alto - 2019. - Jhona Amaray Callizaya, marica, aymara, activista LGBTIQ+. Se define a sí mismo como Q`iwsa Queer. - Adriana Guzmán Arroyo, lesbiana, aymara, feminista. Integrante de Feminismo Comunitario Antipatriarcal. - Ronal Céspedes, q`iwa (marica), quechua, activista LGBTIQ+ de Sucre. Integrante de la Fundación Diversencia. Voz narrativa: - Edgar Soliz Guzmán / Roberto Condori Carita / Movimiento Maricas Bolivia. Guión y edición: - Edgar Soliz Guzmán / Roberto Condori Carita / Movimiento Maricas Bolivia. Producción: - Movimiento Maricas Bolivia. Fotografía: - Movimiento Maricas Bolivia. Enlaces: Redes sociales del Movimiento Maricas Bolivia. https://www.youtube.com/@MaricasBolivia https://www.instagram.com/maricas_bolivia/ https://www.facebook.com/maricas.bolivia
Jiwasa/Nosotras, es un reportaje radial sobre comunidades Indígenas y disidencias sexuales en Bolivia, realizado por el Movimiento Maricas Bolivia. Consta de 4 episodios con la reflexión testimonial de compañeras maricas, machorras, travas y otras integrantes de la comunidad LGBTIQ+ que se autoidentifican como Indígenas. [Este reportaje fue producido el año 2019 y emitido a través del programa radial “Nación Marica” en Radio Líder 97.0 F.M., de la ciudad de El Alto, Bolivia]. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música: Bajo responsabilidad de la producción. - Ama Sua, ama Llulla, ama Qhella, de Luzmila Carpio/ Versión Carlos Makusaya. - Trilogía india-Música de Maestros. - Los socavones del destierro- Música de Maestros. - Pachamamata Jampiykusuk (Meciendo A La Madre Tierra)- Luzmila Carpio. - Bugstep – Tranzpotter. - Un sueño mejor – Rabeat. - Danza de San Miguel Arcangel – Música de Maestros. - El puma- Música de Maestros. - Por un mundo nuevo-Daga. - Arawi-Luzmila Carpio. - Ch'aki Pacha- Luzmila Carpio. - Alborada Andina- Música de Maestros. - El jukumari y los kusillos- Música de Maestros. - Raza de bronce-Alcohólica. - Realidad-Wara. - Amaotayku Avelino Sinani-Luzmila Carpio & El Buho. - That Long By Tran An-Re Umploaed. Entrevistadas: - Pobladores y pobladoras de Patacamaya, Lahuachaca, Konani, Sica Sica, Achacachi, Warisata, Copacabana, Tiwanacu, Caranavi, Coroico. - Nelson Condori, representante de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) / 2019. - Eddy (pseudónimo), joven homosexual activista de DD.HH. de la población de Patacamaya. - Andrea Lizeth Collauri, mujer transexual, chola y aymara. Es parte de la comunidad Villapuni del Municipio de Escoma, Provincia Camacho del departamento de La Paz. - Laura Libertad Álvarez Mollinedo, mujer trans, quechua, ingeniera agrónoma. Referente de la población trans en La Paz. - Vanina Lobo Escalante, mujer trans, moxeña trinitaria de tierras bajas, referente de la población trans de Santa Cruz de la Sierra. - Brígida Felipa Ajata Hinojosa, mujer transexual, chola y aymara. Es parte de la comunidad Bella Vista Marka de la provincia Nor Carangas del departamento de Oruro. - Alvaro Chuvé Chuvé, indígena chuiquitano mokox, activista LGBTIQ+. Se define a sí mismo como tevi (marica) en su lengua materna. - Silene Salazar Huarita, lesbiana, quechua y activista feminista. Referente de la Red de Mujeres Lesbianas y Bisexuales de Bolivia / Red LB Bolivia. - Romina Apala Ignacio, lesbiana, intercultural. Presidenta del Colectivo TLGB de la ciudad de El Alto - 2019. - Jhona Amaray Callizaya, marica, aymara, activista LGBTIQ+. Se define a sí mismo como Q`iwsa Queer. - Adriana Guzmán Arroyo, lesbiana, aymara, feminista. Integrante de Feminismo Comunitario Antipatriarcal. - Ronal Céspedes, q`iwa (marica), quechua, activista LGBTIQ+ de Sucre. Integrante de la Fundación Diversencia. Voz narrativa: - Edgar Soliz Guzmán / Roberto Condori Carita / Movimiento Maricas Bolivia. Guión y edición: - Edgar Soliz Guzmán / Roberto Condori Carita / Movimiento Maricas Bolivia. Producción: - Movimiento Maricas Bolivia. Fotografía: - Movimiento Maricas Bolivia. Enlaces: Redes sociales del Movimiento Maricas Bolivia. https://www.youtube.com/@MaricasBolivia https://www.instagram.com/maricas_bolivia/ https://www.facebook.com/maricas.bolivia
Jiwasa/Nosotras, es un reportaje radial sobre comunidades Indígenas y disidencias sexuales en Bolivia, realizado por el Movimiento Maricas Bolivia. Consta de 4 episodios con la reflexión testimonial de compañeras maricas, machorras, travas y otras integrantes de la comunidad LGBTIQ+ que se autoidentifican como Indígenas. [Este reportaje fue producido el año 2019 y emitido a través del programa radial “Nación Marica” en Radio Líder 97.0 F.M., de la ciudad de El Alto, Bolivia]. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música: Bajo responsabilidad de la producción. - Ama Sua, ama Llulla, ama Qhella, de Luzmila Carpio/ Versión Carlos Makusaya. - Trilogía india-Música de Maestros. - Los socavones del destierro- Música de Maestros. - Pachamamata Jampiykusuk (Meciendo A La Madre Tierra)- Luzmila Carpio. - Bugstep – Tranzpotter. - Un sueño mejor – Rabeat. - Danza de San Miguel Arcangel – Música de Maestros. - El puma- Música de Maestros. - Por un mundo nuevo-Daga. - Arawi-Luzmila Carpio. - Ch'aki Pacha- Luzmila Carpio. - Alborada Andina- Música de Maestros. - El jukumari y los kusillos- Música de Maestros. - Raza de bronce-Alcohólica. - Realidad-Wara. - Amaotayku Avelino Sinani-Luzmila Carpio & El Buho. - That Long By Tran An-Re Umploaed. Entrevistadas: - Pobladores y pobladoras de Patacamaya, Lahuachaca, Konani, Sica Sica, Achacachi, Warisata, Copacabana, Tiwanacu, Caranavi, Coroico. - Nelson Condori, representante de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) / 2019. - Eddy (pseudónimo), joven homosexual activista de DD.HH. de la población de Patacamaya. - Andrea Lizeth Collauri, mujer transexual, chola y aymara. Es parte de la comunidad Villapuni del Municipio de Escoma, Provincia Camacho del departamento de La Paz. - Laura Libertad Álvarez Mollinedo, mujer trans, quechua, ingeniera agrónoma. Referente de la población trans en La Paz. - Vanina Lobo Escalante, mujer trans, moxeña trinitaria de tierras bajas, referente de la población trans de Santa Cruz de la Sierra. - Brígida Felipa Ajata Hinojosa, mujer transexual, chola y aymara. Es parte de la comunidad Bella Vista Marka de la provincia Nor Carangas del departamento de Oruro. - Alvaro Chuvé Chuvé, indígena chuiquitano mokox, activista LGBTIQ+. Se define a sí mismo como tevi (marica) en su lengua materna. - Silene Salazar Huarita, lesbiana, quechua y activista feminista. Referente de la Red de Mujeres Lesbianas y Bisexuales de Bolivia / Red LB Bolivia. - Romina Apala Ignacio, lesbiana, intercultural. Presidenta del Colectivo TLGB de la ciudad de El Alto - 2019. - Jhona Amaray Callizaya, marica, aymara, activista LGBTIQ+. Se define a sí mismo como Q`iwsa Queer. - Adriana Guzmán Arroyo, lesbiana, aymara, feminista. Integrante de Feminismo Comunitario Antipatriarcal. - Ronal Céspedes, q`iwa (marica), quechua, activista LGBTIQ+ de Sucre. Integrante de la Fundación Diversencia. Voz narrativa: - Edgar Soliz Guzmán / Roberto Condori Carita / Movimiento Maricas Bolivia. Guión y edición: - Edgar Soliz Guzmán / Roberto Condori Carita / Movimiento Maricas Bolivia. Producción: - Movimiento Maricas Bolivia. Fotografía: - Movimiento Maricas Bolivia. Enlaces: Redes sociales del Movimiento Maricas Bolivia. https://www.youtube.com/@MaricasBolivia https://www.instagram.com/maricas_bolivia/ https://www.facebook.com/maricas.bolivia
Fernando del Collado conversa con Carlos Navarrete, miembro del Frente Cívico Nacional, quien asegura que el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió maletas con dinero en efectivo en 2006: “Me consta, fui partícipe”. También considera que el mandatario se ha hecho una persona “autoritaria y ególatra”. El exdirigente del PRD acusa que la candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum, busca votos por desesperación, sin importar de dónde provienen, pero “pagará las consecuencias”. Además, dice, ya ha dejado claro su talante autoritario: “Está mimetizada con AMLO”.
La vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo se despide del gobierno vasco para concurrir a las elecciones europeas en las listas del PSOE
El 'caso Koldo' avanza desde un punto de vista judicial. Hoy ha declarado el presunto cabecilla de la trama corrupta, Juan Carlos Cueto. El empresario asegura que "todo fue legal" y que todo lo hizo "por España" en un "momento especialmente complicado". Juan Carlos Cueto es el dueño real de la empresa Soluciones de Gestión y tenía una relación "especialmente estrecha" con el presunto comisionista de la trama, Víctor de Aldama. El autor de hoy del juez Ismael Moreno, se pone de manifiesto que el presidente del Zamora tenía un pase especial en el Ministerio de Transportes, conclusión extraída de una de las conversaciones telefónicas interceptadas: "Para empezar no sé si existe eso y si existiera no me consta", ha afirmado José Luis Ábalos en 24 horas de RNE. El exministro ha insistido en que en el 'caso Koldo' no está "acusado de nada": "No formo parte de la querella e incluso los propios acusados no tienen sentencia todavía". Ábalos ha querido precisar que habría abandonado el acta de diputado si le hubieran ofrecido una salida que supusiera que su honorabilidad "no estuviera en cuestión, pero no me encontré con eso. Me encontré con un órdago público", ha dicho Ábalos sin concretar sobre el tipo de salida que habría deseado. Según fuentes de la Mesa del Congreso a las que ha tenido acceso Radio Nacional, José Luis Ábalos tendrá este jueves su escaño asignado: "Me da una exclusiva", ha asegurado a Josep Cuní en RNE. Sobre si participará en la votación del techo de gasto, dice que tampoco le han dicho nada al respecto. Escuchar audio
El seleccionador español ha estado en 'El Larguero' desde París donde ha descubierto los rivales de España en la fase de grupos de la Nations League.
Natalia Hernández nos invita a reflexionar en 'Pasemos un buen dato' sobre los avances en la neurotecnología.
El exfutbolista del Real Madrid analiza la lesión de Alaba y los posibles refuerzos del conjunto blanco
El exfutbolista del Real Madrid analiza la lesión de Alaba y los posibles refuerzos del conjunto blanco
El jefe de la delegación del Gobierno para las negociaciones con la guerrilla insiste en que no le consta que la guerrilla reclute menores para sus filas.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://youtu.be/AhPYW5t4KI8 A través de este método podrás prevenir molestias provenientes del desequilibrio hormonal producido por factores medioambientales, dieta, estrés, ansiedad, insomnio o genética. Consta de una serie de ejercicios dinámicos provenientes de diferentes tradiciones del yoga: hatha, kundalini, yoga nidra y yoga energético tibetano. Es un acercamiento holístico a nuestro cuerpo, trabajando tanto a nivel físico, emocional, psíquico y energético. Amaia Ariztegi Instructora oficial certificada de Yoga Terapia Hormonal. Terapeuta corporal de Hatha Yoga, Yoga Prenatal, Chi Kung de la mujer y Sexualidad Femenina. Licenciada en Sociología. Guía turística en Europa. https://www.lamujerhabitada.com/ https://www.instagram.com/amaia_arizt... https://www.facebook.com/amaialamujer... Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... **CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS *** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) DURACIÓN: 45m Aproximadamente ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
Desde joven, el escritor y columnista Juan Esteban Constaín fue un feliz curioso sobre el pasado. Encontró en la historia, una forma de acercarse al conocimiento. Fue profesor pero su pasión por los libros y su vocación para la escritura terminaron encaminándolo hacia otras actividades. De las aulas, recibió el interés por la divulgación y la democratización del conocimiento que dan los libros y, en particular, el relato histórico. En este episodio de Biblioteca Personal, conversamos sobre su fascinación por la literatura, los libros de historia, los grandes clásicos, las bibliotecas y la memoria. Y descubrimos su tratamiento fetichista del libro como objeto y una relación particular que tiene Constaín con los olores de las páginas y las letras.
Jess Gillam is joined by violinist Ellie Consta to share some of the music they love the most. Ellie is the founder of Her Ensemble which champions the work of female composers and strives to present classical music in new diverse ways, and her music choices reflect that - from Florence Price's dreamy Clouds to Little Simz Mercury-winning homage to women everywhere, Woman. Jess brings along the majesty of Mozart's Requiem, some lunar insanity on the theremin and a cracker of a song by Bettye Swann. Playlist: FLORENCE PRICE: Clouds [Lara Downes (piano)] HARRY REVEL: Lunar Rhapsody (from Music Out of the Moon) [Dr. Samuel J. Hoffman (theremin), Vocal Group and Orchestra/Les Baxter (bandleader)] TIGRAN HAMASYAN: The Dream Voyager MOZART: Requiem in D minor – Sequentia…Lachrimosa [Swedish Radio Choir, Berlin Phil/Claudio Abbado] LILI BOULANGER: Nocturne [Janine Jansen (violin), Itamar Golan (piano)] BETTYE SWANN: Tell it Like it Is GEORGE ANTHEIL: Over the Plains [BBC Philharmonic/John Storgards] LITTLE SIMZ: Woman
Vamos a hablar del ciclo menstrual. El ciclo menstrual ha sido reconocido como signo vital. Todo empieza con la primera regla que se conoce como menarquia y suele aparecer entre los 10 y 15 años, aunque puede adelantarse o retrasarse. La menstruación va desde la pubertad hasta el climaterio, y durante este impás de tiempo se manifiesta de forma periódica y regular siendo indicativo de salud femenina y fertilidad en la mujer. No obstante, puede verse alterado por muchas circunstancias: altos niveles de estrés, patología como el SOP o la endometriosis, amenorreas por falta de energía o exceso de ejercicio físico,... puedes aprender más sobre estas alteraciones en mis cursos alimentación en la menopausia y alimentación y salud femenina. Es común normalizar el dolor y malestar durante el ciclo menstrual pero la regla no duele, por lo que si tú sufres dolores o problemas derivados de ella, debes acudir al ginecólogo y analice por qué. Veamos un breve resumen sobre el ciclo menstrual para entenderlo todo mejor. El ciclo menstrual regular suele durar 28 días, aunque puede oscilar entre 24 y 35 días. Consta de 2 ciclos: ciclo ovárico y ciclo endometrial. El ciclo ovárico se divide en dos fases: fase del ciclo folicular y fase del ciclo lúteo. El ciclo comienza en la fase folicular y empezamos a contar en el día 1 que es el primer día de sangrado. El sangrado suele durar entre 3 y 7 días, pudiendo oscilar según cada mujer. La fase folicular acaba en el momento de la ovulación, que es cuando inicia la fase lútea. La fase lútea acaba el primer día de sangrado. Por lo tanto, y a modo de resumen, el ciclo consta de la fase folicular que comprende desde el día 1 (día de sangrado) hasta el día 15 aproximadamente (ovulación), y de la fase lútea que comprende desde el día 16 (ovulación) hasta el 28 (primer día de sangrado). En todas estas fases hay un gran baile de hormonas, que repercuten directamente en la mujer: hambre, cansancio, humor, ánimo, descanso… Cada mujer puede sentir más o menos estos síntomas, que conocemos como síndrome premenstrual, ya que suelen darse en la fase lútea, previo al sangrado. Y ¿qué es tener un ciclo menstrual saludable? Básicamente definimos un ciclo saludable cuando se cumplen las características que acabo de explicar. Duración del ciclo. Entre 24 y 35 días. Ciclos más cortos o más largos pueden ser reflejo de problemas en torno a la ovulación.Ovulación. Debe darse entre el día 14 y 22 del ciclo, en mitad del mismo. Y además el ciclo ovulatorio debe ser de buena calidad para asegurar un buen balance hormonal. Molestias y dolor. Como he dicho antes, pese a que hayamos normalizado el dolor de regla, la menstruación no debe doler. Obviamente puede haber ligeras molestias, pero nada que nos impida llevar a cabo nuestras rutinas o que nos impida seguir con nuestro día a día. Cantidad y duración de sangrado. La cantidad de sangrado debería ser menor a 80mL por ciclo, si es más abundante puede indicar desajustes y provocar anemia ferropénica. En cuanto a la duración del sangrad o, esta debería durar entre 3 y 7 días, no más.Coágulos. Los coágulos son masas gelatinosas de tamaño mayor a 2,5 cm (como una moneda de 50 cts). La presencia de coágulos, si además hay dolor y sangrados abundantes, pueden ser indicativo de que hay algún problema.Síndrome premenstrual (SPM). Es normal sufrir la sintomatología del SPM pero siempre y cuando no reduzca significativamente el bienestar y la calidad de vida de la mujer.