POPULARITY
Los participantes realizan una ficción basándose en monumentos, como el Gran Hotel, y tradiciones, como el trovo o la vela latina.
No voy a intentar en estas líneas contar quién fue María Félix. Mejor dicho, otros lo harán por mí. Otros usarán palabras mejores que las mías para definir a la gran diva del cine mexicano. El pintor Diego Rivera, alguna vez, dijo de ella: “María Félix es un ser monstruosamente perfecto. Es un ser ejemplar que impele al resto de los seres humanos a esforzarse a ser como ella”. Luego de entrevistarla, la escritora Elena Poniatowska la definió así: “Camina como las fieras, desplazando a su derredor ondas misteriosas”. El poeta y dramaturgo Jean Cocteau se rindió ante sus pies: “María, esa mujer tan hermosa que hace daño”. La Doña o María Bonita, como la llaman en México, se casó en cinco ocasiones. Y fue una referente de la mujer libre e independiente. Sus personajes eran mujeres invariablemente fuertes, determinadas y dueñas de su destino. El episodio de hoy no tiene cartas a ninguno de sus maridos. María vivió un romance secreto con el piloto de avión colombiano Gonzalo Fajardo. La familia de Fajardo conservó durante años las tarjetas, fotos y telegramas que se mandaron los amantes. Acá va una selección de siete misivas de María Félix a su amor oculto. Escribe ella. Habla La Gran Diva. Lee la actriz Cecilia Ramírez Romo. *** Mi amor querido, muy pronto, no soporto esta soledad. Te quiero a ti, te quiero nada más que a ti, Gato. Mi Gato con alas, qué se hace, tengo que empezar a trabajar y no tengo el menor deseo, y voy a estar fuera de México por varias semanas. Bueno, mi adorado Gato, Gatito, Felino Gonzalo, cómo te digo para explicarte que esta horrible soledad. La Caperuza tuya * No estoy segura de que exista una mujer que ame a un hombre y un hombre que ame a una mujer. Ese hombre eres tú y esa mujer soy yo. Tu Caperuza María Félix * La Caperuza aullando por un gato con alas, imposible comunicarme con el animalito, ella lo ama a él más que nadie en el mundo, la Caperuza. Sueño volver a verte, me haces una falta horrible, contéstame, Hotel Palace, te adora a morir, tu Caperuza. * Hoy salimos a Costa Rica, Gran Hotel, aviso de llegada. Te extraño y te amo más que nunca, Caperuza * Gato con alas volando bajito, buenas noches que la Virgen te cuide. Te adora tu Caperuza * Gatito mi corazón, con corazón de pollo. Te mando mi virgen de Guadalupe, está bendita, ya póntela y que ella te bendiga siempre * Mi adoración, no te olvides que contigo en lo mejor y en lo peor, tu caperuza que te ama, María
Sucedió el 24 de julio de 1899 en el Nuevo Café de la Montaña, situado en los bajos del Gran Hotel de París de la Puerta del Sol en la ciudad de Madrid, marcado posteriormente con una placa que dice: «Aquí estuvo el Café de la Montaña, lugar de tertulia del escritor Ramón del Valle-Inclán». Cuando llegó a la tertulia aquella tarde, Valle-Inclán pidió un café con leche y una botella de agua, se sentó a la mesa y se unió a la acalorada discusión sobre el duelo anunciado entre un caricaturista portugués, amigo suyo, y un joven aristócrata andaluz. Unas noches atrás, en el Paseo de la Castellana, éstos habían tenido una disputa en torno a la valentía de portugueses y españoles. A Valle-Inclán el asunto lo había irritado mucho. El portugués no había tocado nunca un arma, por lo que se había puesto a recibir apresuradas lecciones de un militar amigo. Y uno de los que le habían llevado la carta de desafío al día siguiente de la disputa era el cronista Manuel Bueno, que era precisamente uno de los tres con los que Valle estaba ahora discutiendo. De ahí que Valle le reprochara a Bueno que éste no hubiera tratado de calmar los ánimos del joven español agraviado a fin de evitar el duelo. Ante la respuesta de Manuel Bueno, se dice que Valle le recriminó: «¡No sea usted majadero, que usted no sabe una palabra de eso!»1 Acto seguido, Manuel Bueno, sintiéndose ofendido él mismo, alzó su bastón para golpear a su adversario, que trató de protegerse con el antebrazo izquierdo. Pero el impacto hizo que el gemelo de la camisa de Valle se clavara en su piel, ocasionándole una profunda herida que acabó por infectarse y producirle gangrena en el brazo. Lamentablemente, el médico y cirujano Manuel Barragán y Bonet juzgó necesario amputarle el brazo a Valle-Inclán, certificando que se lo amputó a causa de «una fractura con herida en los huesos del tercio inferior de la extremidad».2 Algún tiempo después, los dos hombres volvieron a encontrarse. Manuel Bueno, contrito y apenado, ofreció su mano a Valle-Inclán, que aceptó de buena gana las disculpas de su rival, consciente de que no fue un acto intencional lo que lo había convertido, a la edad de treinta y tres años, en el segundo manco más famoso de las letras hispanas después de Cervantes. Y como si no fuera mayor cosa, en una entrevista que se le hizo en el periódico La Esfera en 1915 Valle-Inclán le dijo al periodista: «Solamente he echado de menos el brazo perdido cuando murió mi pobre hija... Se moría, y yo no pude abrazarla como hubiese deseado.»3 «¡Qué conmovedor que eso fuera lo que más lamentara el escritor gallego como resultado de la amputación del brazo! Es que, para los que disfrutamos de la relación paternal que Dios ha querido que tengamos con nuestros hijos, no hay nada en el mundo que supere lo que sentimos cuando abrazamos a uno de ellos. Gracias a Dios, Él siente lo mismo cuando permitimos que nos abrace a nosotros como hijos suyos. Cuando volvemos al seno de su hogar, nuestro Padre celestial corre a nuestro encuentro para abrazarnos y así mostrarnos lo mucho que nos ama. Más vale que nos dispongamos a recibir ese gran abrazo divino.4 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Antonio Astorga, «Valle-Inclán, 77 años sin el gran capitán lírico de la literatura española», ABC, Cultura, 1 julio 2013 En línea 4 septiembre 2018; Antonio Iraizoz, «Leal da Câmara (I)», Pessoas en Madrid: Huellas de Portugal en Madrid (Hechos y personajes portugueses en el arte y la historia de Madrid), 25 septiembre 2012 En línea 5 septiembre 2018. 2 Ignacio S. Calleja, «La verdadera historia por la que Valle-Inclán quedó manco en un café de la Puerta del Sol», ABC, Curiosidades de Madrid, 24 febrero 2015 En línea 4 septiembre 2018. 3 «Valle-Inclán en su gabinete» (Entrevista), La Esfera, 6 marzo 1915, citado en J. M. Ramos, «Cómo perdió su brazo Valle Inclán», Pontevedra: Curiosidades históricas, 23 enero 2015, Extraído de José M. Ramos González, De la tinta a la sangre: Literatos en duelo En línea 4 septiembre 2018. 4 Lc 15:11-24; Jn 1:12
Miramar de Málaga, reconocido por National Geografic como mejor hotel urbano de España
Miguel Ángel Santolaria tiene de invitado al presidente del Centro Soriano en Zaragoza, Luis Carramiñana, que nos hablará del viaje cultural organizado por ellos, en colaboración con el Club de Empleados del Banco Santander y la Asociación de Amigos de la Música de Zaragoza (A.M.B.A.), que incluye una gala lírica interpretada por los cantantes líricos de A.M.B.A. También nos comentará la concesión del XIII Premio Moisés Calvo, que anualmente entrega el Centro Soriano en el Gran Hotel de Zaragoza.
A casa con gli avanzi per il cane per ridurre lo spreco alimentare.Il contributo della Società ticinese per l'arte e la natura (STAN) per un intervento rispettoso della sostanza storica e adeguato alle esigenze dell'accoglienza alberghiera.
María Lahoz nos habla de esas prendas y tendencias que siguen de moda este invierno a pesar de los pesares, y del pop up que ha organizado Sagas el domingo 3 de diciembre en el Gran Hotel
SAL DO TEATRO presenta un espectáculo de temática LGTBIQ no ámbito rural de Galicia, concretamente na celebración de Rápaa dás Bestas de Sabucedo. Un texto de Santiago Telmo e Carlos Losada. Interpretado por Borja Salgado e Santiago Telmo. Dirixido por Rocío Romero e con Álex Sobrino no espazo escénico (iluminación, audiovisuais e son), sendo a escenografía e o vestiario ideados pola propia compañía. Santiago Telmo: "BrokeBack Sabucedo, nace pola carencia que hai nas escénicas de espectáculos de temática LGTBIQ+". Borja Salgado: "O traballo de documentación, dalle veracidade á obra. Son dúas personaxes, cada unha coa súa opinión, e é o público quen saca as súas propias conclusións". Roi e Rafa son dous antigos amigos da infancia que se atopan en Rápaa dás Bestas en Sabucedo despois de moitos anos, Roi marchouse a vivir a Madrid e Rafa segue vivindo no pobo. De pequenos eran moi amigos pero foron distanciándose polas circunstancias da vida. No seu encontro en Sabucedo comezan a aflorar outro tipo de sentimentos que estaban ocultos, e dunha amizade comeza a xurdir unha paixón. Brokeback Sabucedo é un canto á diversidade, unha homenaxe á tradición galega e unha crítica á enerxía eólica. INTÉRPRETES: SANTIAGO TELMO (Sanxenxo, 1977) Actor, animador, transformista e traballador social. Diplomado en Traballo Social na USC. Formouse no teatro universitario en grupos como "EIS" e "Ápeiron". En teatro profesional traballou en compañías como Cachuzo Teatro ou Femme Fatale. Participou en proxectos audiovisuais como "As altas presións" de Anxo Santos e "13 Badaladas" de Xavier Villaverde. Participou en programas da TVG como "Gran Hotel","Pratos combinados","Rías Baixas","Ou Gran Camiño","Máxima audiencia". . . Actualmente forma parte da compañía Sal do Teatro e exerce como Traballador Social no Concello de Ribadumia (Pontevedra). BORJA SALGADO (Santiago de Compostela, 1987) Fundador de Sal do Teatro. Actor, animador, monitor, produtor e pedagogo teatral. Licenciado en Interpretación Textual na ESAD de Galicia. Organizador da Mostra de Teatro Breve, ESCENOIA. Participou en diversos proxectos audiovisuais como: "Jacinto" de Javi Camino, a campaña publicitaria de Seguros ABANCA 2022/23, "Un asunto privado" para Amazon e programas da TVG: "A lei de Santos","Air Galicia", "Arre Demo". . . Desde o 2015 exerce como pedagogo teatral en diversos centros e institucións. Actualmente forma parte do espectáculo "A danza dúas paxaros" de Cancunquinqué/Urdime así como de diversos espectáculos teatrais infantís e noutras producións de Sal do Teatro. DIRECCIÓN: ROCÍO ROMERO (Pontevedra, 1982) Formouse en distintas escolas de teatro, a Artística de Vigo, Santart (Compostela) e na ESAD de Galicia en Interpretación Textual. Formouse tamén en disciplinas como clown, commedia dell arte, interpretación para a cámara, cabaret e biomecánica entre outras disciplinas. Na actualidade cofunde e coproduce a Cía. Juanito. Máis Información de SAL DO TEATRO: ✔️ Facebook: https://www.facebook.com/SaldoTeatro ✔️ Instagram: https://www.instagram.com/saldoteatro/?hl=es ️ "SUSCRÍBETE" ao podcast MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas
Visitamos la habitación en la que durmió Hemingway en el Gran Hotel La Perla de Pamplona
Visitamos la habitación en la que durmió Hemingway en el Gran Hotel La Perla de Pamplona
Hoy en la primera parte de Visión Global analizamos la actualidad de los mercados con José Antonio Madrigal, director general de Eurekers. Repasamos las noticias internacionales. Y en nuestras entrevistas del día charlamos con Jordi Caralt, General Manager de Gran Hotel Inglés de Madrid sobre el balance de la ocupación hotelera en Semana Santa y previsiones para los puentes de mayo; y con Jesús Díaz Raboso, alcalde de Villarejo de Salvanés y Pablo Morate, alcalde de Valdelaguna sobre las jornadas de Madrid Enoturismo.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Rencontre avec Paloma à l'occasion du spectacle Drag Race France au PMC de Strasbourg Eh ouais, la tournée Drag Race France s'arrête à Strasbourg ! Dans la lignée des tournées RuPaul's Drag Race Werq the World ou de la version espagnole Gran Hotel de las Reinas, JUNZI Arts lance Drag Race France LIVE, un spectacle haut en couleur - et en français - réunissant les 10 Queens de la première saison de Drag Race France. Rendez-vous le 23 octobre 2022 à Strasbourg au Palais de la Musique et des Congrès, dans une mise en scène de Raphaël Cioffi.
En este nuevo programa nos trasladamos a Asturias, y más concretamente a la zona del Bajo Nalón, en San Esteban de Pravia, una zona entre el mar, la ría y a los pies de la montaña. Un lugar perfecto donde encontrar riqueza natural y gastronómica, perfecto para los amantes de deportes de agua o para los amantes de las rutas por plena naturaleza, sin olvidarnos del relax y tranquilidad. Nos vamos al Gran Hotel Brillante, un hotel boutique con muchísimo encanto para poder disfrutar de una escapada de lujo. Y vamos a conocerlo de la mano de su propietario Fernando Artime. Conocemos los nuevos modelos GLC de Mercedes Benz de la mano de su responsable de comunicación, Gonzalo Medem. A continuación, tenemos con nosotros a Flabelus, una marca de moda y calzado, y que es conocida, entre otras cosas, por crear y tener las famosas friulanes o slippers venecianas más chic del mercado, que es un calzado para hombre y mujer que ha ganado un montón de adeptos por su estilo, comodidad y colorido. Para conocer un poco más que es Flabelus y para ello contamos con su creadora, Beatriz de los Mozos. Por último, os contamos los mejores planes para disfrutar del fin de semana del 14 al 16 de octubre en Madrid. Pecados Veniales con Ramón Biosca, Alfonso Escámez, Edson Elguer, Ricardo Ceratto, Ana Mateu, Agustín García, Gus Fernández, Ana Sastre y Lucía Serrano.
Saludos comunidad. Recordarán que en enero pasado pude dormir en el NH Collectión Madison Av en NYC, pues ahora repito cadena pero en Barcelona. Se trata del Gran Hotel Calderón también de NH Collection, un 5 estrellas con un desayuno de 6 estrellas situado en el mismísimo epicentro de la capital catalana. Es fácil, una maravilla. Te cuento todos los detalles. Gracias por escuchar este podcast, si quieres puedes dejarme un nota de audio de hasta un minuto haciendo clic en este link. https://anchor.fm/cesar-sar/message Pero también podemos hacer algún viaje juntos, escríbeme a viajes@cesarsar.com y te cuento cómo podemos hacerlo. Un abrazo, compartir es vivir.
'Be Mine' es la nueva canción de Boy Pablo, inspirada en la cumbia y escrita en un frío día de invierno para llegar cálida y acogedora en verano. Escuchamos también a Beabadoobee con una versión de 'The Adults Are Talking ', de The Strokes, a Interpol con 'Gran Hotel' y a The Black Angels con 'Firefly'. BEABADOOBEE – The Adults Are Talking THE STROKES – Soma SLOAN - Spend The Day DANCETERÍA – 2/1/04 FOALS – The Sound LEIVA ft ELSAYELMAR – Flecha MOTEL RADIO- Happiness Pie THE BLACK ANGELS – Firefly LOS ESTANQUES y ANNI B SWEET – Llévame al Cielo THE 1975 - Part Of The Band BOY PABLO - Be Mine CHAI ft SUPERORGANISM - Hero Journey GIANT ROOKS - Morning Blue INTERPOL - Gran Hotel U2 – New Year’s Day SANTIGOLD – Nothing GRIMES ft HANA - We Appreciate Power Escuchar audio
Cultura em Pauta #268 - 18 de julho de 2022
¡Sorpresa! En exclusiva para Dictadura Drag, recibimos la visita ilustre de la artista y finalista de DRES 2, Venedita Von Däsh, quien se toma el protagonismo de este régimen para contarnos sobre su paso por la versión española de Drag Race, su visión de la lucha LGBTIQ+ en España, la experiencia en el estreno del Gran Hotel de las Reinas y mucho más (incluso algunas preguntas más subidas de tono y otras bien profundas/filosóficas). Felices y orgullosos de tener a una gran exponente del drag barbudo, al mismísimo culo de España, en un nuevo e impactante capitulo especial de tu podcast de Drag Race favorito. Recuerda seguirnos en @ladictaduradrag para más novedades y sorpresas.
En el programa de hoy, noveno y último de la presente temporada, vamos a centrarnos en una breve aproximación a la historia de la actual plaza de España. Para los habituales del programa, seguro que os acordáis que hace un par de temporadas dedicamos un programa a las dos plazas de España que llegó a tener casi al mismo tiempo Zaragoza en 1937 y cómo se solucionó esa duplicidad. En esta ocasión, vamos a recordar la no muy larga pero intensa vida de este singular y moderno espacio ciudadano, tan cambiante como la historia de la que ha sido testigo desde hace poco más de doscientos años. Desde la Edad Media y hasta 1808 el espacio de la plaza era muchísimo más reducido, pues desde mediados del siglo XV estaba constreñida por el enorme hospital de Gracia y desde finales del siglo XIII por la iglesia y huerta del gran convento de San Francisco, que precisamente le daba nombre al pequeño espacio comprendido entre el Coso de Carabaceros y el de los Pelliceros, junto a la Puerta Cineja. En esta diminuta plaza de San Francisco destacaba al este y desde el siglo XV el monumento votivo denominado “Cruz del Coso”, que fue reedificado en 1632 y remodelado en su ornato en 1761. La plaza se abría hacia el sur a la estrecha calleja de Santa Engracia, que conducía a ese monasterio y a la puerta del mismo nombre, que por la escasa anchura y categoría de la citada calleja no era entrada principal a la ciudad desde el suroeste, en beneficio de la Puerta del Carmen. Todo cambió con los asedios franceses de principios del siglo XIX, que transformaron radicalmente esta zona de la ciudad por el impacto destructivo tanto en el hospital de Gracia como en el convento de San Francisco, de tal forma que la nueva administración ocupante proyectó aquí el primer ensanche contemporáneo mediante un nuevo paseo Imperial que abría la ciudad hacia el sur entre las ruinas de la antigua plaza de San Francisco y el monasterio de Santa Engracia. Desde entonces la ligazón de la plaza con el nuevo paseo fue absoluta, convirtiéndose desde entonces y de esta forma en el nuevo centro urbano. La salida francesa de la ciudad en 1813 supuso que la plaza conoció el primer cambio de nombre, al recibir el del “Deseado” monarca absoluto Fernando VII. La época isabelina le otorgó el nombre con el que desde 1837 sería conocida durante una centuria: plaza de la Constitución, y además conoció el lento despeje de las ruinas de la guerra y la progresiva urbanización de la nueva plaza, con algunos de sus referentes visuales que desde entonces la caracterizarían, destacando entre ellos la Fuente de la Princesa desde 1845, el palacio de la Diputación Provincial desde 1858 y el Gran Hotel de Europa desde 1861. El creciente prestigio social de la plaza fue creciendo en paralelo a la ubicación en ella y en sus aledaños de algunos de los mejores comercios y hoteles de la ciudad, amén de algunos de los más importantes cafés como el Suizo, el Gambrinus, la Perla, el Oriental y el Royalty. Esta plaza fue además epicentro de las líneas de tranvías que desde 1885 y con tracción a sangre vertebraron el transporte urbano: Bajo Aragón, Torrero, Arrabal, Madrid y Circunvalación. Desde 1902 los modernos tranvías eléctricos continuaron este hecho. La llegada del siglo XX trajo la primera gran transformación de la plaza, cuando la Fuente de la Princesa fue desmantelada en 1902 y sustituida por el monumento a los Mártires de la Religión y la Patria, de la misma forma que el monumento a Pignatelli era removido de la plaza de Aragón y sustituido por el del Justiciazgo. Este cambio se llevó por delante los tradicionales aguadores de la plaza e incluyó también la primera de las numerosas reformas de la isleta central que la rodeaba primero la fuente y luego el monumento, desde entonces cada vez más supeditada al creciente tráfico rodado conforme avanzaban las décadas del siglo. En los años veinte tuvo lugar otra reforma de la isleta central, la desaparición de los cuatro decimonónicos quioscos de la plaza, y el surgimiento de varios edificios de otras tantas entidades bancarias que desde entonces dieron nuevo significado a la plaza: primero había sido el pionero banco Hispano-Americano a mitad de los años diez (sustituido en los años cuarenta por un inmueble más moderno), luego el Zaragozano y también la compañía de seguros La Catalana a finales de los años veinte, y a principios de los años treinta la nueva sede del Banco de España, construido sobre el solar del Gran Hotel de Europa, e inaugurada en 1936. En esas primeras décadas del siglo XX la plaza se convirtió en escenario habitual de actos públicos generalmente de contenido religioso y militar, además de los protagonizados por la comparsa de Gigantes y Cabezudos. Como una de las consecuencias de la sublevación militar contra la Segunda República española en julio de 1936, la plaza fue cambiada de nombre por última vez hasta la fecha, de forma que desde 1937 es la plaza de España, aunque para ello hubiera que cambiarle el nombre a la plaza de España proyectada y trazada en el ensanche de Miralbueno, que desde entonces tiene el nombre de San Francisco. Otra reforma de la plaza esta vez en 1942 dibujó un escenario de transición que perduraría casi veinte años, hasta la gran reforma de 1961 que, vinculada a la sustitución del bulevar del paseo de la Independencia por una autopista urbana, convirtió la plaza de España en una rotonda automovilística reforzada por el programado desmantelamiento de las líneas de tranvía, sustituidas de forma progresiva por autobuses urbanos. Relacionado con esta intervención, a mediados de los años sesenta dio sus últimos coletazos el viejo proyecto de prolongar el paseo de la Independencia hasta la plaza del Pilar, derribando la parte del caserío del Casco Viejo correspondiente. Afortunadamente, este proyecto se quedó en eso, en un proyecto. Mientras tanto, el decimonónico edificio de la Diputación Provincial fue derribado y sustituido a mediados de los años cincuenta por el actual palacio proyectado por el arquitecto Teodoro Ríos Balaguer. La denominada “transición” política de mediados de los años setenta conoció una nueva intervención en la plaza, que desde esos años se convirtió también en epicentro de las crecientes movilizaciones y manifestaciones que caracterizaron esa época y la democracia recuperada. A principios del siglo XXI la plaza de España fue objeto de una intervención integral al hilo de la famosa reforma del paseo de la Independencia mediatizada por el descubrimiento de los restos arqueológicos del antiguo arrabal musulmán de Sinhaya, y en 2011 tuvo lugar la última gran reforma hasta la fecha, en esta ocasión provocada por la afortunada instalación del tendido de la línea 1del recuperado tranvía urbano. La actual plaza de España es un espacio urbano absolutamente referencial en la ciudad, si bien hace ya tiempo que no es el “centro” de la ciudad. Conocer su historia, por ello, es también entenderla mejor. Nos escuchamos y leemos el curso que viene. Un cordial saludo. -José María Ballestín Miguel-
Nos acercamos al Restaurante Alarz Bahía Club del Gran Hotel de Arrecife para conocer su apuesta gastronómica y las propuestas dinamizadoras del restaurante, la próxima una cata de rones con Peligroso Pérez y el Ron La Aldea de La Palma. Entrevista con el jefe de Cocina del Restaurante Alarz Bahía Club del Gran Hotel & Spa de Arrecife, José Francisco Medina.
En el programa de hoy, tercero de esta temporada, me voy a introducir en los años “pardos” de Zaragoza, esa etapa que desde 1933, con el ascenso al poder de Adolf Hitler en Alemania, la ciudad conoció una creciente actividad del nacionalsocialismo, de forma muy especial tras el 18 de julio de 1936 y hasta la completa derrota militar de Alemania en 1945 que afortunadamente extirpó al nazismo, al menos durante unas décadas. Hace unos años cayó en mis manos una publicación editada en 2006 con motivo del aniversario 50 del Colegio Alemán de Zaragoza. En él se explica que este centro fue inaugurado para dar escolarización a los niños alemanes establecidos en la ciudad cuando aquí llegó en 1917 un contingente de los alemanes del Camerún derrotados en la Gran Guerra. Esto fue así, dice el libro, hasta que “la Segunda Guerra Mundial lo condujo a su cierre”. Por ello, la apertura de un nuevo colegio alemán en 1956 explicaría la fecha de ese aniversario 50 en 2006. Pero, ¿qué sucedió para que la Segunda Guerra Mundial ocasionara su cierre? Este blanco en la memoria reciente del Colegio Alemán de Zaragoza tiene que ver, evidentemente, con que este centro y la colonia alemana residente en la ciudad fueron entre 1933 y 1945 un puntal nazi que resulta muy incómodo de gestionar en la construcción de la memoria reciente de Zaragoza, por lo que este episodio, esta etapa, generalmente suele obviarse, como es el caso. De esta forma, estos años “pardos”, así llamados por el color de la camisa identificativa del régimen nazi, suelen quedarse en blanco, que no es lo mismo que blanqueados. Vamos a tratar, por ello, de apuntar algunas pinceladas sobre este óleo albino. El colegio alemán surgió con un cometido esencialmente educativo y también social, ya que era un importante escaparate de la Alemania de la época en Zaragoza: al igual que los festejos y actividades impulsadas por la colonia alemana, las fiestas y celebraciones del colegio se publicitaban en los medios como auténticos actos sociales, destacando por ejemplo la decembrina Fiesta del Árbol de Navidad (“Tannem Baum Fest”), bien en el Hotel Universo, bien en el Gran Hotel, o las fiestas de final de curso con excursión a la Quinta Julieta. A partir de 1933, cuando Hitler se convirtió en canciller alemán, el nacionalsocialismo se fue filtrando en todas y cada una de las actividades promovidas por el colegio, en parte por ser dependiente de fondos públicos provenientes de Alemania, en parte por la “natural” adopción de esa ideología como la mayoritaria de la colonia alemana… A modo de ejemplo, el director del colegio era, a la vez, el jefe local del partido nazi.... De esta forma, a las tradicionales celebraciones del curso académico, se fueron sumando otras nuevas de carácter abiertamente ideológico, como el aniversario de la toma del poder por el partido nazi (30 de enero); la celebración de la victoria en el plebiscito del Sarre que en enero de1935 devolvió este enclave a Alemania; la fiesta por el cumpleaños de Hitler (20 de abril); la Fiesta del Trabajo, denominación nazi del 1º de mayo… La primacía de símbolos nazis que aparecen en las fotos de algunas de estas celebraciones son más que evidentes a este respecto, y la implicación del colegio, incluyendo a los niños y niñas, algunos de ellos significados como representantes de las juventudes hitlerianas locales, era o bien directa, o bien como escenario de actividades de un carácter más “adulto”. Tras el 18 de julio de 1936 la simbiosis de la colonia y el colegio alemán de Zaragoza en el esfuerzo de guerra de quienes se sublevaron contra la democracia republicana, fue total. De esta forma, era habitual su participación e implicación en los actos públicos organizados de reafirmación, homenaje o exaltación del nuevo régimen impuesto en la ciudad por la fuerza de las armas. En estos actos a la presencia alemana se sumó la italiana e incluso la portuguesa, por ser los países que más abiertamente apoyaban a la España nacionalista. Esta comunión se hizo aún más íntima tras la invasión alemana de Polonia que en septiembre de 1939 detonó el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, y sobre todo tras la invasión de la URSS en 1941, revestida propagandísticamente de “cruzada contra el bolchevismo”, convertida por el régimen en natural prolongación de la “Cruzada” comenzada en España en 1936. Cuando los descomunales desastres militares nazis en el frente ruso revertieron la situación bélica en 1943-44, el fanatismo del director del colegio alemán de Zaragoza le llevó a idear la delirante operación “Tod oder Spanien” (“Muerte o España”), basada en traer a la ciudad a huérfanos alemanes del menguante III Reich para educarlos en el nacionalsocialismo y posibilitar así un nuevo IV Reich… parece ser que tenían incluso preparado un hotelito del paseo de Ruiseñores para albergar a ese colegio, aunque al final todo quedó afortunadamente en agua de borrajas… Lo que sí hicieron y muy bien, tras la derrota alemana en mayo de 1945, fue acoger a algunos nazis a la carrera huidos de centroeuropa, a los que recolocaron en empresas de Zaragoza donde tenían influencia, como la Tudor y el Tinte de los Alemanes. No sorprende, por todo esto, que el Colegio Alemán que nuevamente abrió sus puertas en Zaragoza en 1956 huya como gato escaldado de una etapa histórica tan catastrófica como la que protagonizaron los nazis en Alemania, y que replicó su sucursal en Zaragoza entre 1933 y 1945, tras la cual el colegio desapareció por más de una década... Aunque algo podría decirse al respecto, siquiera para que quien no vivió aquello pueda comprender lo sucedido. Terminamos. Por supuesto que nada de lo aquí referido pretende cuestionar al actual Colegio Alemán de Zaragoza por aproximarnos a esta tenebrosa segunda parte de su historia. Nada más lejos de mis intenciones. Soy de la opinión de que iluminar el conocimiento del pasado, por más tremendo que este sea, siempre nos puede ayudar a comprender mejor de dónde venimos y, entre otras cosas, adónde no queremos volver de ninguna de las maneras. A esto algunos lo descalifican como “remover el pasado” como si éste fuera una gran cubeta de mierda que es mejor no tocar. De ser así, que no lo comparto, lo sano es tratar de entender de dónde ha salido toda esa porquería, qué la ha producido, para que la cosa no se repita en el futuro. Un cordial saludo, y hasta la próxima ocasión. José María Ballestín Miguel
Las Mañanas en Onda Aragonesa de Javier Segarra: Con Emilio Biel y Belén Aranda. Hablamos de la gala benéfica que se celebra hoy en el Gran Hotel de Zaragoza
En directo desde el Gran Hotel de Albacete, y dentro de la programación del festival Abycine, dedicamos este episodio a nuestro cine nacional. Una conversación con Andrea G. Bermejo, redactora jefe de Cinemanía, regada con víveres alperinos y continuas referencias a nuestras pelis españolas favoritas.
¡Arrancamos la quinta temporada! A SIN CAFÉ COMO EXCUSA ha venido el actor Víctor Palmero quien nos presenta su monólogo Johnny Chico en el Teatro Lara. Además, en este mismo teatro vemos No más besos de la mano de sus dos protagonistas Lara Dibildos y Miriam Vázquez. ENTRE EL FOSO Y EL TELÓN conocemos Gran Hotel de las Reinas en el Espacio Ibercaja Delicias y DRAMEDIA nos acerca a Otro sueño de una noche de verano en el Teatro Lara, Turistas en el Teatro Fernán Gómez y en casa, en la Sala Nueve Norte, ¿Por qué John Lennon lleva falda? Entramos en EL CAMERINO del Teatro Lara para ver Madrid 24H y LA APUNTADORA analiza El bar que se tragó a todos los españoles en el Centro Dramático Nacional. En EL COMODÍN DE LA CLAQUETA analizamos la Dune de Denis Villeneuve y en ARTECTURA empezamos por todo lo alto… no con un viaje sino con dos… visitamos la isla de Ré en el Atlántico y miramos al Pacífico para conocer el lado más amable de los “monos” de Bali. LA DESPENSA DEL TIEMPO la abrimos de nuevo para conocer El farmacéutico de Willem Van Mieris. Cerramos con nueva sección: FESTIVALEANDO CON EVA, en la que Eva Bravo nos recomendará conciertos y festivales, en este caso, Silvio Rodríguez en el Wizink Center y en VERSIONANDO QUE ES GERUNDIO Tell him de The Exciters.
El travestismo nos lleva acompañando siglos y hoy nos proponemos reivindicar este arte junto a Supremme de Luxe, gran cabaretera, artista total y presentadora del exitazo Drag Race España. De los cuplés de Edmond de Bries en los años 20 al Gran Hotel de las Reinas, el drag español siempre ha sido una parte importante de nuestra cultura.
Podcast "Mira quien Habla en Miami" Episodio#18 Con: Charly Mira @charlymiraok Invitado: Yuria Rodriguez Director of International Sales Loews Miami Beach Resort Yuria cuenta cómo el Loews Miami Beach consiguió combinar las prestaciones de un gran hotel con la personalización de un boutique #hoteles #resort #loewsmiami Recording, Mix & Mastering Engineer: Jesús Carreño. Podcast recorded at: Nmmiami Studio. nmmiami.com @nmmiamiradio Para más información: anexostudio@gmail.com / nmmiamiradioonline@gmail.com Doral, FL 33166 United States. www.nmmiami.com
¡Hot vaxxed girl summer is here! Te contamos del viaje de Juany a CDMX y la alianza en los programas de American Airlines y jetBlue. También, contestamos preguntas del público. Con Myriam Ocasio, Ana María Salicrup y Juany Nadal. ¿Necesitas ayudas utilizando tus puntos o millas? ¡Envía tus preguntas por Instagram, Facebook y Twitter y te podemos seleccionar para ayudarte! Si te gusta Que Buena Vida!, recuerda dejarnos 5 estrellas Michellin en Apple Podcasts. Y síguenos en Instagram, Facebook y Twitter. No olvides visitar Puerto Rico Eats y seguirlos en Instagram, Facebook y Twitter. ***SHOW NOTES*** BILT MASTERCARD - tarjeta de crédito para pagar renta y otros gastos y acumular puntos. Ciudad de México Hotel: JW Marriot en Polanco. Aprovechar buenas ofertas en hoteles de negocios (Four Seasons, Hyatt Regency, W, Gran Fiesta Panamericana, Gran Hotel de México). Importante verificar localización antes de “bookear”. No quedarse en sector de Santa Fe, muy lejos de todo. Restaurantes: La Docena en Polanco. Mariscos y cocina del Pacífico mexicano. De nuestros favoritos. Ticuchi, restaurante nuevo del chef Enrique Olvera Picadera, celebrity chef mexicano, chef de Puyol, et. al. Lalo, en Ła Roma. Desayuno y brunch. Pide los huevos con escamoles (huevo de hormiga). Sabrosos. Sud 777. Uno de los mejores 50 restaurantes de Latinoamérica. Es en Jardines de Pedregal, al sur de la ciudad. Hay que dar espacio para ir y regresar, sobre todo en rush hour (6 a 8pm). See omnystudio.com/listener for privacy information.
Esta semana les cuento la historia del Gran Hotel Viena, lugar ubicado en la región de Córdoba, en Argentina, que se dice esta encantado. Ademas una actualización sobre el culto NXIVM. Facebook - https://www.facebook.com/terrorcerca/ Instagram - https://www.instagram.com/terrorcerca/ GoodReads - https://www.goodreads.com/user/show/130049089-terror-cerca-de-ti Twitter - https://twitter.com/terrorcerca
Esta semana les cuento la historia del Gran Hotel Viena, lugar ubicado en la región de Córdoba, en Argentina, que se dice esta encantado. Ademas una actualización sobre el culto NXIVM. Facebook - https://www.facebook.com/terrorcerca/ Instagram - https://www.instagram.com/terrorcerca/ GoodReads - https://www.goodreads.com/user/show/130049089-terror-cerca-de-ti Twitter - https://twitter.com/terrorcerca
El fin de la Segunda Guerra Mundial supuso la liberación de miles de internos de los campos de concentración, el fin de las armas y también la rendición de los aliados. Pero ¿qué pasó con el personaje más importante y tal vez el más repudiado de esta parte de la historia?Sobre el final de Hitler se ha dicho mucho más que la versión oficial de su muerte. Que no se suicidó, que se fue a una supuesta base secreta nazi en la Antártida o que llegó a Sudamérica.Hoy, en Lugares misteriosos, conoceremos la historia y leyendas del Gran Hotel Viena, en Argentina. Recuerda seguir el podcast en @lugaresmisteriososelpodcast en Instagram, Facebook y YouTube, donde pronto tendremos material exclusivo. Puedes suscribirte al podcast en Spotify o en tu plataforma favorita y así no perderte ningún episodio. Fuentes para este episodio:- GranHotelViena.com- LaNacion.com.ar- Clarin.com- LaVoz.com.ar- Cadena3.com- Infobae.com- Wikipedia.org
🔴 No olviden registrarse en nuestra nueva televisión sin censura, en EDATV.COM 🇪🇸 Únete a la resistencia y conviértete en miembro para disfrutar ventajas exclusivas: ▪ YOUTUBE https://www.youtube.com/channel/UCM9R6-iDy0O8I1Uv5_FCtyg/join ▪ PATREON https://www.patreon.com/estadodealarmatv 📺 ¡Ayúdanos a seguir haciendo pública la verdad, sin filtros, sin censura, sin injerencias de ningún gobierno! 🛒 Visita la tienda oficial de Estado de Alarma con productos producidos en España con los que podrás apoyar al programa: https://estadodealarmatv.shop/ ------------------------------ Necesitamos tu ayuda si quieres que sigamos haciendo este canal que quiere cerrar el Gobierno. Por pequeña que sea: Número de cuenta: ES72 2085 9298 7803 3043 1954 Titular: Fack News Consulting S.L. Concepto: Estado de Alarma Paypal: estadodealarmatv@gmail.com -------------------- 🔔 Recuerda suscríbete a nuestro canal y activar las notificaciones ⚠ Copia y comparte el siguiente texto en tus redes sociales: Te recomiendo que te suscribas a este canal de Youtube donde descubren LA VERDAD de lo que está ocurriendo en España. Suscríbete aquí https://cutt.ly/6tmICXD 🎙 Tienes disponible nuestro Podcast: https://cutt.ly/rtYok9T ⭕ #EstadodeAlarma #España #Actualidad #Politica
Todas las emociones se nos removieron con el especial: "FRIENDS: La Reunión" el capítulo especial en el que se reunió nuevamente el elenco 17 años después de que terminó la serie. Hablamos de todo lo que creemos y todo lo que opinamos al respecto. Y si no te gusta Friends, aquí te decimos por qué debes darle una oportunidad. En el segundo bloque hicimos una comparativa de la serie Española "El Gran Hotel" y de su versión Mexicana: "El Hotel De Los Secretos". Pero lo más importante, queremos saber tu opinión. #GranHotel #ElGranHotel #ElHotelDeLosSecretos #Friends #FriendsTheReunion #FriendsLaReunión #QuédateEnCasa #DesdeCasa #Podcast #PodcastEnEspañol ¡Cagájo! Show Locutores: Shendel Gerter y Manuel Corta ¡Síguenos en nuestras redes! Facebook: www.facebook.com/CagajoShow/ Instagram: https://www.instagram.com/cagajoshow/ Music: Provided by: "Limitless Music - No Copyright" Channel Link: Channel Link: https://www.youtube.com/channel/UCtB2wNrLX3U5jIHSdCbJZOg Music: Provided by: "Limitless Music - No Copyright" Talk Show Background Music (No Copyright) https://www.youtube.com/watch?v=MP44W1rwXk8 --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cagajoshow/message
El tiempo transcurrido entre los años 2010 y 2020 supuso una serie de cambios estructurales tanto en España como en el mundo. A raíz de la crisis económica de 2008, más la todavía vigente crisis pandémica, el país ha sufrido una serie de terremotos a varios niveles: políticos, sociales, económicos... Todos estos no fueron ajenos al cine español, siendo las películas con presupuestos más pequeños, el llamado cine independiente, el que mejor habló de estos cambios. No solo como una cuestión de contenido, con películas que trataban directamente de la crisis, sino de forma con obras que no necesitaban complejas estructuras de producción, gracias en parte a la llamada democratización tecnológica. Corrientes como el llamado cine low cost, proyctos como #LittleSecretFilm, autores como Pablo Hernando, Carlo Padial, Juan Cavestany, Carlos Vermut, colectivos como Los Hijos o Canódromo Abandonado, películas como Dispongo de barcos, Diamond Flash, Ilusión, La tumba de Bruce Lee o Esa sensación fueron solo una muestra de una especie de revolución que se dio en el cine español de esos años. Este año la editorial alicantina Dilatando Mentes ha publicado el libro "Las cortinas son invencibles. Cine español desde las trincheras (2010-2020)", escrito por el autor de este podcast de Vivir Rodando, Raúl Cornejo. Este libro viene a ser una suerte de investigación periodística o ensayo tanto como ese cine de bajo presupuesto que se realizó en España como de la situación del país en esa época. El programa Vivir Rodando 132 está dedicado al libro "Las cortinas son invencibles. Cine español desde las trincheras (2010-2020)" y, principalmente, al tema al que está dedicado el mismo. En el podcast, tras una introducción, se puede escuchar una entrevista con Lorena Iglesias y Julián Génisson (minuto 8:55), cineastas, escritores y miembros del colectivo Canódromo Abandonado junto al músico Aaron Rux. Sus personales trabajos en películas, libros u obras de teatro como "La tumba de Bruce Lee", "Esa sensación", "Cerebroleso" o "Tres en coma", han sido algunos de las más estimulantes obras de esta década pasada. Para ampliar más la mirada tras la entrevista con Iglesias y Génisson habrá una charla con Daniel Castro (minuto 111:23). Castro ha sido y es guionista de productos tan populares como "Gran Hotel", "Vamos Juan" o "El mejor verano de mi vida", aunque en 2013 destacó por dirigir "Ilusión", una pequeña comedia que dirigió, escribió, produjo e interpretó y que fue una de las películas revelación del cine español de ese año. Con Lorena Iglesias, Julián Génisson y Daniel Castro hablamos de su trabajo durante los años que van de 2010 y 2020, de su visión del cine español de bajo presupuesto de esa época y de sus proyectos de futuro. Para finalizar el programa, y ya centrándose en lo que es Las cortinas son invencibles. Cine español desde las trincheras (2010-2020), se podrá escuchar un trozo de la presentación del libro que tuvo lugar hace unas semanas en la librería alicantina Pynchon & Co. (minuto 165:25) y en donde me acompañaron dos veteranos colaboradores del programa como Pepe Aracil y José Cámara. En la presentación se habló tanto del libro como de la temática del mismo: el cine español de bajo presupuesto y la España de la década pasada.
Alejandro García (Jano), de producciones Kinser, nos presenta el espectáculo de humor, circo y música "Gran Hotel Maravilla". Teatro Arbolé. Sábado 29 a las 18.00 horas y Domingo 30 a las 12.00 y 18.00 horas. https://eses.facebook.com/ProduccionesKinser
#ÇaParleSéries Ep5 : Cette semaine, on retourne dans le passe avec un classique espagnol, Gran Hotel mais tout d'abord c'est de fantômes du passé qu'on va parler avec Julie and the Phantoms. (Oui les personnes principaux des séries s'appellent Julie et Julio, ce n'était pas fait exprès)
En el programa de hoy vamos a recordar brevemente el legado visual de Lucien Roisin Besnard, uno de los grandes fotógrafos cuya obra permite aproximarnos de forma extraordinaria a la cotidiana realidad de la Zaragoza de la segunda mitad de los años 20 del pasado siglo XX. Este fotógrafo francés se radicó en Barcelona en 1912, donde se convirtió en editor de postales turísticas. Visitó profesionalmente Zaragoza en 1925, en la que fue la primera de las varias ocasiones en que lo hizo, para realizar un total de cuatro series de tarjetas postales. En total, algo más de 200 imágenes originales salieron editadas de su estudio fotográfico para ilustrar la ciudad de la época. Vamos a recorrerla brevemente en este programa, si bien lo más indicado es hacerlo, a ser posible, con el acompañamiento visual de las mismas. Una primera aproximación a este legado se hizo en 2014 en el indispensable y totalmente recomendable libro publicado por la IFC y titulado “Zaragoza, años veinte. 81 fotografías de Roisin (1925-1931)”. Nosotros aquí vamos a hacerlo sin el apoyo visual, pero con mucha imaginación. Antes que nada, y a diferencia de lo que comentamos en un programa anterior cuando recordamos el legado visual del fotógrafo António Passaporte, la ordenación comercial definitiva de las postales no permite hacernos una idea de los itinerarios que Roisin realizó para capturar las fotografías. Los “bloques de postales” comercializados tenían como objeto mostrar los lugares y entornos más conocidos y significados de Zaragoza para su exposición al público común. De esta forma, irremediablemente todas las series de imágenes comienzan con vistas o escenas de las inmediaciones de la plaza y templo del Pilar, que sin duda era el reclamo más difundido de la ciudad, además del puente de Piedra y por supuesto el río Ebro. Tras pasar luego por la plaza de Huesca y San Juan de los Panetes, se fija de forma singular en lo que denomina un “Casa antigua” y que resulta ser la fachada del que fuera antiguo almacén de sal de la ciudad, en el paseo del Ebro, lamentablemente desaparecido. Regresa luego por la calle del Pilar y la Lonja, incluyendo sus preciosos jardines junto al paseo del Ebro, y nos ubica en el entorno de la plaza de La Seo, el Arco del Arzobispo, la calle del Sepulcro y el Arco del Deán. Tanto el Pilar como la Seo protagonizarán, además, sendos blocs de postales con 20 imágenes de cada uno de estos templos, tanto del exterior, como de sus interiores. La plaza de la Magdalena aparece luego retratada tanto por la parte de la homónima iglesia parroquial, como por la imponente presencia de la veterana Universidad Literaria. La plaza de san Felipe hace de escenario para destacar la homónima iglesia parroquial. La comercial calle de Alfonso I aparece retratada tanto a nivel del peatón un día de tránsito bullicioso, como desde la altura de la entonces sede del Bando de Aragón, y siempre con el fondo de la cúpula central del templo del Pilar. El Coso es recogido en forma profusa, sobre todo el tramo alto donde se centra en el Colegio de las Escuelas Pías y la Audiencia, donde singulariza también su monumental portada de acceso, y hasta la plaza de la Constitución. En el tramo medio del Coso, Roisin, tras fijarse en el emboque a la calle de Don Jaime I, hace lo propio con la fachada del Teatro Principal, y añade un par de vistas del conjunto de este tramo hasta la calle de Espartero, desde donde toma una vista en altura muy interesante. El tramo bajo del Coso no aparece retratado. Volvemos a la plaza de la Constitución, entonces el auténtico centro urbano, que aparece en varias interesantes fotografías, tanto a nivel de plaza, como desde la altura del edificio de Seguros La Catalana, y sobre todo desde uno de los balcones del Hotel de Europa, donde Roisin realiza una panorámica que en cuatro postales captura el occidente de la plaza. El antiguo paseo de la Independencia, eje del ensanche de la ciudad desde los asedios franceses y conservando todavía ese aire francés de boulevard, protagoniza varias imágenes, destacando las que lo capturan en su plenitud desde la altura de Seguros La Catalana y con un detalle centrado en los nuevos edificios de Correos y Teléfonos. Por la plaza de Santa Engracia, Roisin se fija en la fachada chaflanera del nuevo Gran Hotel y nos lleva hasta la plaza de Emilio Castelar para, ingeniosamente, presentar varias imágenes en altura y así conseguir buenas vistas tanto del Monumento a los Sitios, el Museo Provincial y la Escuela de Bellas Artes y, a ras de suelo, se fija también en el nuevo Grupo Escolar ahora conocido como Gascón y Marín. Regresamos a la plaza de Aragón y al despartidero del paseo de Pamplona, donde captura primero el Monumento a la Exposición de 1908, y luego la famosa Puerta del Carmen, la iglesia de Santiago junto al Hospital Militar y el inmediato Arco de San Ildefonso. Regresa luego al paseo de María Agustín a la altura del antiguo cuartel de Trinitarios, una imagen increíble, y llega hasta la Plaza de Toros, otro enclave típico y tópico. Volvemos hacia el principio del paseo de Pamplona y Roisin se fija en la fachada principal de la Facultad de Medicina y Ciencias, y no deja escapar el inmediato tramo de la Gran Vía del Huerva recién cubierta. Cruzando a continuación sobre el también cubierto antiguo puente de Santa Engracia, e iniciamos recorrido ascendente por el paseo de Sagasta, donde captura el colegio del Salvador antes de ofrecer algunas irrepetibles vistas del paseo plagado de viviendas unifamiliares hoy desaparecidas. Tras pasar por el Parque Pignatelli, ya donde las terrazas de Cuéllar, llega al Canal Imperial de Aragón, donde Roisin se recrea con algunas vistas de esta frecuentada zona de esparcimiento y ocio ciudadano. La margen izquierda o Arrabal, a pesar de su cercanía del centro de la ciudad, apenas aparece como fondo escénico, o bien como lugar desde donde tomar fotografías del puente de Nª Sª del Pilar, del propio Pilar, del puente del ferrocarril, o una espectacular vista panorámica formada por cuatro fotografías que comprende desde las Tenerías hasta el puente de Hierro con el fondo de las torres de Santa María Magdalena, San Gil Abad, la Seo, y el Pilar. Roisin hace una excepción a esta norma retratando desde el paseo del Ebro el edificio de los públicos Baños del Ebro sito en la margen izquierda. Otras localizaciones complementarias a las que Roisin tuvo que ir ex profeso son el cuartel de La Aljafería, donde Roisin toma tres interesantes fotografías incluyendo una con soldados de maniobras, y el antiguo puente colgante sobre el río Gállego, otro clásico que también mereció la atención de António Passaporte. Todas estas imágenes referidas son una pura delicia, pues además de poner el foco en los edificios y enclaves de interés, que retratan para siempre la Zaragoza de esa época, a Roisin le interesa introducir también en el campo visual a las personas que con naturalidad pasaban por allí. Así, consigue fotografías llenas de vida y de realidad, la realidad de la Zaragoza de la segunda mitad de los años veinte y principio de los treinta. Su contemplación es un gozoso ejercicio que animo a realizar a esta querida parroquia de Zaragoza te habla. Merece la pena. Hasta el próximo programa, salud, ánimo y no dejéis que los charlatanes de feria os coman la oreja.
Disculpe, pero – I cannot stop watching Spanish television shows during this pandemic. This is the third time, I know, but I’m on my fourth Bambú show and watching it (and the others) has made me think about something I had never really considered before. It was during the finale of Season 2 of Velvet (a show about a high fashion couture store in Madrid in the 50s) that I thought, “watching that character cry is one of my favorite things onscreen. I could watch that guy cry for five more hours.” And that reminded me of how much I enjoyed the crying of another man in another show by the same production company, Gran Hotel. These creators show men crying in a way I have never seen in American media. To read more of Men Crying visit the Songs for the Struggling Artist blog. This is Episode 242 Song: It's Alright to Cry from Free to Be You and Me Image: Pedro (Adrián Lastra) hugging Don Emilio (José Sacristán) on Velvet Season 2 Finale To support this podcast: Give it 5 stars in Apple Podcasts. Write a nice review! Rate it wherever you listen or via: https://ratethispodcast.com/strugglingartist Join my mailing list: www.emilyrainbowdavis.com/ Like the blog/show on Facebook: https://www.facebook.com/SongsfortheStrugglingArtist/ Support me on Patreon: www.patreon.com/emilyrdavis Or buy me a coffee on Kofi: http://ko-fi.com/emilyrainbowdavis or PayPal me: https://www.paypal.me/strugglingartist Follow me on Twitter @erainbowd Instagram and Pinterest Tell a friend! Listen to The Dragoning here (it's my audio drama) and support via Ko-fi here: https://ko-fi.com/messengertheatrecompany As ever, I am yours, Emily Rainbow Davis
Querida nietada, Durante las BellotaCon21 una de las actividades que más sorprendió y gustó es una ponencia que presentó Eligio R. Montero @EligioRMontero sobre "El arte y la narrativa en los wargames". Como no se había grabado, ha tenido la amabilidad de repetirla en nuestro programa. Para el que no lo conozca, Eligio, es un guionista de cine y televisión y escritor afincado en La Coruña, ampliamente reconocido con premios como el Premio Alma por su serie Gran Hotel, varios premios Mestre Mateo , Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos y una nominación al Goya en 2020 por el guion del largometraje Buñuel en el laberinto de las tortugas. Esta película se llevaría el Goya al mejor largometraje de animación. Más info y sugerencias en nuestro blog https://jugandoconlosabuelos.blogspot.com/2021/02/ponencia-de-eligio-montero-la-narrativa.html
In Episode 8 of the EWBR podcast, Anisha and Dhruv talk about their favourite comedies – from the classic American sitcom format mastered by Seinfeld, Friends and The Office, to the cynicism of Veep and Schitt's Creek and Phoebe Waller Bridge's dark masterpiece Fleabag. Also, do subtitles detract from the tv/movie experience or is dubbing massively overrated (hint: it is!). Moving on to reading resolutions – John Steinbeck, Stephen King, Iris Murdoch, Gabriel Garcia Marquez, William Faulkner, William Thackeray and many, many more. Finally, are meal kits worth the fuss? Tune in now! WATCH Friends (specifically the pivot episode) https://en.wikipedia.org/wiki/Friends ; Modern Family https://en.wikipedia.org/wiki/Modern_Family ; Parks and Recreation https://en.wikipedia.org/wiki/Parks_and_Recreation ; Seinfeld https://en.wikipedia.org/wiki/Seinfeld ; Fleabag https://www.bbc.co.uk/iplayer/episodes/p070npjv/fleabag ;Malcolm In the Middle https://en.wikipedia.org/wiki/Malcolm_in_the_Middle ;Titus https://en.wikipedia.org/wiki/Titus_%28TV_series%29 ;The Office (USA version) https://en.wikipedia.org/wiki/The_Office_(American_TV_series) ;Schitts Creek https://en.wikipedia.org/wiki/Schitt%27s_Creek ;Brooklyn Nine Nine https://en.wikipedia.org/wiki/Brooklyn_Nine-Nine ;Watch this clip and you will love Brooklyn Nine Nine: https://www.youtube.com/watch?v=HlBYdiXdUa8 ;Coupling https://en.wikipedia.org/wiki/Coupling_(British_TV_series) ;Good Girls https://en.wikipedia.org/wiki/Good_Girls_%28TV_series%29 ; The Marvellous Mrs. Maisel https://en.wikipedia.org/wiki/The_Marvelous_Mrs._Maisel ; Sex Education https://en.wikipedia.org/wiki/Sex_Education_%28TV_series%29 ; Veep https://en.wikipedia.org/wiki/Veep ;That 70's Show https://en.wikipedia.org/wiki/That_%2770s_Show ; One Day At A Time https://en.wikipedia.org/wiki/One_Day_at_a_Time_%282017_TV_series%29 ; Kim's Convenience https://en.wikipedia.org/wiki/Kim%27s_Convenience Dhruv's recommendations for subtitled shows/movies Open Your Eyes https://www.imdb.com/title/tt0125659/ House of Flowers https://en.wikipedia.org/wiki/The_House_of_Flowers_%28TV_series%29 Call My Agent https://en.wikipedia.org/wiki/Call_My_Agent! ;Deutschland 83 https://en.wikipedia.org/wiki/Deutschland_83 ;Gran Hotel https://en.wikipedia.org/wiki/Gran_Hotel_%28TV_series%29 BINGE READ Dhruv's reading resolutions Read Iris Murdoch Sea the Sea https://uk.bookshop.org/a/4569/9780099284093 2. Read John Steinbeck East of Eden https://uk.bookshop.org/a/4569/9780241980354 Of Mice and Men https://uk.bookshop.org/a/4569/9781781125939 Grapes of Wrath https://uk.bookshop.org/a/4569/9780241980347 Winter of our Discontent https://uk.bookshop.org/a/4569/9780141186313 The Moon is Down https://uk.bookshop.org/a/4569/9780141395371 Sweet Thursday https://uk.bookshop.org/a/4569/9780141185521 3. William Faulkner Sound and the Fury https://uk.bookshop.org/a/4569/9780099475019 Light in August https://uk.bookshop.org/a/4569/9780099283157 4. Gabriel Garcia Marquez 100 Years of Solitude https://uk.bookshop.org/a/4569/9780241968581 Love in the Time of Cholera https://uk.bookshop.org/a/4569/9780241978924 Collected Stories https://uk.bookshop.org/a/4569/9780241968758 Speical mention: I Only Came to Use the Phone Anisha's reading resolutions 1. Read Stephen King On Writing https://uk.bookshop.org/a/4569/9781444723250 Dead Zone https://uk.bookshop.org/a/4569/9781444708097 2. Middlemarch by Mary Anne Evans (George Eliot) https://uk.bookshop.org/a/4569/9788027305056 3. Vanity Fair by William Makepeace Thackeray https://uk.bookshop.org/a/4569/9780141439839 --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/eatwatchbingeread/message
This episode can be heard most everywhere podcasts are available. iHeartRADIO, Apple Podcasts, Google Podcasts, Spotify, Radio FM, Anchor & Many More! Thanks for tuning in to our 296th episode. We're covering every imaginable topic and you're invited to listen to all of them! Our format will include episodes between two minutes and seven minutes in length. We want to streamline all of the great information that there is about this amazing country into short, exciting episodes. We understand that you're busy and don't have time to sit through a long broadcast! Here's a link to the US Embassy here in Costa Rica: https://cr.usembassy.gov/ Here's that PROMISED LINK for more information on The Gran Hotel in Downtown San Jose: https://qcostarica.com/gran-hotel-costa-rica-reopens-in-san-jose-after-three-year-restoration/ For more information on acquiring your legal status here in Costa Rica, contact our website: https://www.costaricaimmigrationandmovingexperts.com Our email address is costaricagoodnews@gmail.com We'd love to hear from you! Our short stories / blog postings are located at our Costa Rica Good News Report website. Lots of stories about the life here in paradise! We think you'll really enjoy these: https://www.costaricagoodnewsreport.com Again, we can be found on all major podcast platforms. Simply Google, "Costa Rica Pura Vida Lifestyle Podcast Series", and you'll see all of the platforms available! Thanks for tuning in today. . See you tomorrow --- Send in a voice message: https://anchor.fm/costa-rica-pura-vida/message Support this podcast: https://anchor.fm/costa-rica-pura-vida/support
After I became obsessed with Cable Girls, Netflix suggested a show called High Seas (Alta Mar) to me. It was by the same team, I came to discover, and I was quickly hooked. (Sisters solving murders on an ocean liner in the 1940s? Are you kidding me? Yes, please!) I got curious about the making of this show after watching the third season in which a deadly virus was brought on board – like, is this timely by accident or on purpose? When did this air and who made it? (Aired 2020 – made in 2019. What?! And the thing that stretches the bounds of credulity the most is not the ghost, no, it’s how quickly they make a vaccine.) This all led me to another earlier show made by the same team – Gran Hotel. It features actors from both the other shows I watched and it has been a very nice distraction from this pandemic world. It takes place in the early 1900s and features various fun encounters with such new technology as electric lights! Film! Gramophones! Fingerprinting for criminal justice! It’s not as full of women being fabulous together as the teams’ other shows but it does feature the Gold Knife Killer and a satisfying forbidden romance. To read more of Searching for the Seams visit the Songs for the Struggling Artist blog. This is Episode 234 Song: The Long Way Around by The Chicks To support this podcast: Give it 5 stars in Apple Podcasts. Write a nice review! Rate it wherever you listen or through: https://ratethispodcast.com/strugglingartist Join my mailing list: www.emilyrainbowdavis.com/ Like the blog/show on Facebook: https://www.facebook.com/SongsfortheStrugglingArtist/ Support me on Patreon: www.patreon.com/emilyrdavis Or buy me a coffee on Kofi: http://ko-fi.com/emilyrainbowdavis or PayPal me: https://www.paypal.me/strugglingartist Follow me on Twitter @erainbowd Instagram and Pinterest Tell a friend! Listen to The Dragoning here and support via Ko-fi here: https://ko-fi.com/messengertheatrecompany As ever, I am yours, Emily Rainbow Davis
Octavio Paz, su hija Helena Paz Garro y su esposa Marie José llegaron el seis de diciembre al aeropuerto Arlanda, de Estocolmo. Palmas españolas a ritmo de flamenco los reciben en el salón Vip. Era miércoles y el zumbido de cámaras fotográficas los acompañó en el camino hasta el Gran Hotel. La letra desobediente
Actor y director teatral, Lluís Homar (Barcelona, 1957) estudió en el Instituto del Teatro de Barcelona. En 1974 fundó, junto con otros actores, la Sociedad Cooperativa del Teatre Lliure de Barcelona, de la que fue director artístico entre 1992 y 1998 y con la que participó en más de treinta montajes. También ese mismo año ingresó en el grupo de Teatro Escorpio y participó en la obra Otelo, dirigida por Ángel Carmona. En cine debutó con La plaza del diamante (1982) de Francesc Betriu y ha trabajado con directores como Agustí Villaronga (El niño de la luna), Pilar Miró (El pájaro de la felicidad), Mario Camus (Después del sueño, Adosados y La ciudad de los prodigios), Pedro Almodóvar (La mala educación y Los abrazos rotos) y Montxo Armendáriz (No tengas miedo). En 2012 recibió el premio Goya al mejor actor de reparto y el premio Gaudí en la misma categoría por su interpretación en Eva (2011) de Kike Maíllo. En teatro destacan sus papeles en Terra Baixa, Quiriquibú, Play Strindberg, Las brujas de Salem, Ricardo III, Cyrano de Bergerac y La nieta del señor Linh. Fue distinguido en 2006 con el Premio Nacional de Teatro de la Generalitat de Catalunya por su trabajo en El hombre de teatro de Thomas Bernhard, con dirección de Xavier Albertí. Además, ha recibido dos premios Max al mejor actor de teatro, un Fotogramas de Plata al mejor actor de teatro y dos premios Butaca, entre otros reconocimientos. Varios de sus trabajos como director teatral son Hamlet, Luces de bohemia, Paradero desconocido, El arte de la comedia y Las bodas de Fígaro. También ha trabajado en series de televisión como Àngels i Sants, Hispania, la leyenda, Imperium, por la que recibió el premio de la Academia de Televisión al mejor actor en 2012, y Gran Hotel, entre otras. En 2019 fue elegido director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. El diálogo se complementará con la proyección de vídeos e imágenes relacionadas con la actividad del invitado.Más información de este acto
Conversaciones en la Fundación: Lluís Homar en diálogo con Antonio San José. Actor y director teatral, Lluís Homar (Barcelona, 1957) estudió en el Instituto del Teatro de Barcelona. En 1974 fundó, junto con otros actores, la Sociedad Cooperativa del Teatre Lliure de Barcelona, de la que fue director artístico entre 1992 y 1998 y con la que participó en más de treinta montajes. También ese mismo año ingresó en el grupo de Teatro Escorpio y participó en la obra Otelo, dirigida por Ángel Carmona. En cine debutó con La plaza del diamante (1982) de Francesc Betriu y ha trabajado con directores como Agustí Villaronga (El niño de la luna), Pilar Miró (El pájaro de la felicidad), Mario Camus (Después del sueño, Adosados y La ciudad de los prodigios), Pedro Almodóvar (La mala educación y Los abrazos rotos) y Montxo Armendáriz (No tengas miedo). En 2012 recibió el premio Goya al mejor actor de reparto y el premio Gaudí en la misma categoría por su interpretación en Eva (2011) de Kike Maíllo. En teatro destacan sus papeles en Terra Baixa, Quiriquibú, Play Strindberg, Las brujas de Salem, Ricardo III, Cyrano de Bergerac y La nieta del señor Linh. Fue distinguido en 2006 con el Premio Nacional de Teatro de la Generalitat de Catalunya por su trabajo en El hombre de teatro de Thomas Bernhard, con dirección de Xavier Albertí. Además, ha recibido dos premios Max al mejor actor de teatro, un Fotogramas de Plata al mejor actor de teatro y dos premios Butaca, entre otros reconocimientos. Varios de sus trabajos como director teatral son Hamlet, Luces de bohemia, Paradero desconocido, El arte de la comedia y Las bodas de Fígaro. También ha trabajado en series de televisión como Àngels i Sants, Hispania, la leyenda, Imperium, por la que recibió el premio de la Academia de Televisión al mejor actor en 2012, y Gran Hotel, entre otras. En 2019 fue elegido director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. El diálogo se complementará con la proyección de vídeos e imágenes relacionadas con la actividad del invitado. Explore en www.march.es/conferencias/anteriores el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.
El Gran Hotel Bolivar reabrió con todos los protocolos de seguridad para los turistas.
What a beautiful hotel! Right in the middle of downtown San Jose, Costa Rica. We discuss the history of the building, what it was and what it is today! Just remodeled, it is calling you to perhaps stay a night or two. So close to everything that should be on your "TO DO" list while visiting Costa Rica, It makes for a perfect HOME BASE. Here's a link or two to get you really excited: Photos & a Quick History of the Gran Hotel: https://qcostarica.com/gran-hotel-costa-rica-reopens-in-san-jose-after-three-year-restoration/ Tripadvisor Rate, Reviews Photos & Availability: https://www.tripadvisor.com/Hotel_Review-g309293-d293439-Reviews-Gran_Hotel_Costa_Rica_Curio_Collection_by_Hilton-San_Jose_San_Jose_Metro_Province_of_Sa.html As always, thanks for listening. We can be found on all of the major podcast venues. Contact us anytime at costaricapuravidalifestyle@gmail.com --- Send in a voice message: https://anchor.fm/costa-rica-pura-vida/message Support this podcast: https://anchor.fm/costa-rica-pura-vida/support
Fue en 1968 cuando cambio su misión hacia el servicio de hospedaje y se convirtió en el Gran Hotel Ciudad de México. Su remodelación estuvo lista para recibir a los visitantes que acudieron a los juegos olímpicos celebrados el mismo año en nuestro país.
¡LLEGAMOS A 500 SUBSCRIBERS! ¡Gracias gracias gracias! En este episodio, Myriam te cuenta qué restaurantes están abierto los lunes en el área metropolitana. Juany te dice LA PEOR manera en que puedes gastar tus puntos. Ana María nos lleva de tour a la Ciudad de México. (También regañamos a Juany por estar masticando en el micrófono! *yuck*) Si te gusta Que Buena Vida!, recuerda dejarnos 5 estrellas michelín en Apple Podcasts. Y síguenos en Instagram, Facebook y Twitter. No olvides visitar Puerto Rico Eats y seguirlos en Instagram, Facebook y Twitter. NOTAS DEL EPISODIO Restaurantes abiertos lunes en el área metro 1. Mai Pen Rai, Placita de Santurce 2. New Taste, Condado 3. 1041 Gastronomía de Barrio, Miramar 4. Taberna del Lúpulo, Viejo San Juan 5. Vino (dentro de La Factoría), Viejo San Juan 6. Dos Palillos y Café Tresbé, Calle Loíza 7. DaLuiggi, Calle Loíza 8. Wilo Eatery & Bar, Guaynabo - San Patricio Village 9. Avocado, Guaynabo 10. Argento, Guaynabo 11. Bottles, Guyana 12. Taiki Restaurant, Guaynabo 13. La Penúltima, Placita de Santurce 14. México Lindo y Querido, Puerto Nuevo 15. Ceviche House, Isla Verde 16. El Hamburger, Puerta de Tierra 17. Buns, Condado & Guaynabo GUÍA QUE BUENA VIDA! CIUDAD DE MÉXICO Pirámides de Teotihuacán y Basílica de La Virgen de Guadalupe. Recomendamos visitar el mismo día y contratar con guía. Escríbenos por Instagram para información de nuestro guía favorito, Leandro. Centro Histórico, visitar de día. Puede ser peligroso de noche. El Zócalo, plaza principal de todo México Palacio Nacional (Murales de Diego Rivera que cuentan la historia de México) Catedral Metropolitana Templo Mayor Palacio de Bellas de Artes. Vale la pena ir a ver una función del Ballet Nacional mexicano. Imperdible el mural De Diego Rivera: El Hombre de Las Ciencias La Alameda Museo Mural Diego Rivera El Gran Hotel de México (prueben el brunch sábado o domingo, o simplemente tómense un trago en la terraza) La Torre Latinoamericana Plaza Garibaldi (mariachis) Mercado San Juan (comida) Mercado La Ciudadela (artesanías) Polanco y Bosque de Chapultepec Bosque de Chapultepec Los Pinos, residencia presidencial mexicana Museo de Arte Moderno Museo de Antropología Auditorio Nacional El Palacio de Hierro (tienda por departamento) Polanquito Hoteles Las Alcobas (boutique hotel Starwood Marriot) Hyatt Regency JWT Marriot Hotel Intercontinental W Hotel Grandfiesta Americana. Cadena mexicana con excelentes precios. Coyoacán y San Ángel La Casa Azul de Frida Kahlo (importante comprar taquillas con antelación) La Cineteca Nacional de México Casa Estudio Diego Rivera Mercado de San Ángel Centro Cultural Elena Garro Xochimilco Plaza del Mercado y Centro Histórico Trajineras Importante llevar efectivo Puedes llevar tu propio alcohol Durante el fin de semana se llena de locales Tremendo para ir en grupo Restaurantes y Barras Marco Beteta, crítico número 1 de comida en México. Gran Hotel de México (Centro Histórico) Don Vive, para comer tacos (Polanquito) Taquería el Califa, abierto 24h. Recomendado para bajar nota. La Casa de Toño. Cadena de comida mexicana favorita de los locales. Hay varios en toda la ciudad. Mercado de San Juan. Mercado más grande de CDMX, bueno para visitar y comer. Recuerda comprar queso Oaxaca! Quintonil. Alta cocina en Polanco. Dulce Patria. Alta cocina en Polanco. Gucina Oaxaca. Alta cocina oaxaqueña. Polanco Licorería Limantour, La Roma y Polanco La Docena, mariscos al estilo del Pacífico mexicano, La Roma Husset, La Roma Máximo Bistrot, La Roma Fishers, cadena de mariscos en varios puntos de la Ciudad. Café de Tacvba, Centro Histórico El Bajío, cadena de restaurantes Cantina La 20, Polanco Eno, para desayunar, Polanco Puyol, uno de los mejores restaurante del mundo. Polanco Vico, en Polanco Au Pied de Cochon (el “greenhouse” mexicano), Polanco La Fonda Margarita, Los Tacos de Hoyo El Catfecito, Cat Café en La Roma Vegato, Cat Café Vegano
Programa 99 de Cine en Serie. Emitido el 13 de junio de 2019. Ya con ganas de celebrar los 100 programas, esta semana destacamos los estrenos de ‘MIB Internacional’, ‘Tolkien’, ‘Kin’, ‘La Biblioteca De Los Libros Rechazados’ y ‘Largo Viaje Hacia La Noche’. Siete estrenos de series: ‘Trinkets’, ‘Leila’, ‘Too Old To Die Young’, ‘Los Espookys’, ‘Euphorya’, ‘City On A Hill’, ‘Gran Hotel’... Nos ponemos al día con la actualidad y en Visionados y Recomendaciones, Ivan se desahoga y nos cuenta que les ha parecido ‘X-Men: Fénix Oscura’ y también comentamos la vuelta de ‘Handsmaid’s Tale’, ‘Rocketman’, ‘John Wick 3 Parabellum’ y ‘I Am Mother’. No os perdáis el próximo programa, el último de la temporada, con invitados especiales para celebrar estos primeros 100!!
I chat with the amazing actress Justina Adorno, who can be seen on ABC’s Grand Hotel premiering on June 17th, where she stars as Yoli, the daughter to Gigi. Executive produced by Eva Longoria, the series which is loosely based off of the Spanish series “Gran Hotel”, follows the extravagant lives of the Mendoza hotelier family comprised of the charismatic ‘Santiago Mendoza’ (Demián Bichir), his glamorous second wife, ‘Gigi’ (Roselyn Sánchez), and their adult children. The hotel's loyal staff and patrons round out a contemporary, fresh take on an upstairs/downstairs story. Wealthy and beautiful guests bask in luxury, but scandals, escalating debt and explosive secrets hide beneath the picture-perfect exterior. ‘Yoli’, played by Adorno, is the kindhearted spitfire daughter of ‘Gigi’ who is constantly compared to her thinner and more beautiful twin sister ‘Carolina’ (Feliz Ramirez). She is used to being called ‘Gordita’ by her family but isn’t afraid to stand up to prominent guests who try to do the same. Born in the Bronx, NY, Adorno got her elementary education as a student in Catholic school where she developed the understanding that the world was based on storytelling, either in a religious or a non-religious way. As a pre-teen she moved with her mother to South Carolina and attended a magnet program for acting called PCA (Palmetto Center for the Arts) where she fell in love with theater and later auditioned and attended South Carolina Governor School for the Arts and Humanities to fully begin her pursuit in acting. She attended Coastal Carolina University, graduated with her BFA in Acting and moved back to NYC. While in NYC, Justina booked a couple of national commercials and appeared in NBCs 2016 Diversity Showcase. She landed a few roles, one of them being the crime drama Netflix series, based on the Russian film The Major, “Seven Seconds,” where she played ‘Jasmine,’ a reoccurring role. Justina is a woman who fuels, drives, and propels game-changing vegan and animal-rights initiatives. She leads a purely vegan life and prides herself on being a fantastic chef. While living in NYC, she volunteered at local animal shelters and organizations such as Little Wanderers NYC and Animal Lighthouse Rescue NYC. Although a plant-based diet might seem daunting, her Instagram account @justinaveganjourney - shows how there’s inspiration everywhere by showing how creative a vegan diet can be. She now resides in Los Angeles with her cats Catsby and Penni and enjoys painting, poetry, writing music and anything involving interior design. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app
El polifacético Antón Reixa acaba de lanzar al mercado “Michigan, acaso Michigan” (Círculo de Tiza), un libro extrañamente autobiográfico que, al mismo tiempo, es un delirio que, aunque suene extraño, pudo causarle la muerte. Conocemos en este último episodio antes del descanso navideño, la experiencia traumática y alucinada por la que atravesó Antón Reixa y, además, la ilustradora Nuria Díaz nos abrirá las puertas del “El Gran Hotel Wes Anderson” (Lunwerg Editores), su último libro.Continuaremos hablando con Carmelo Gómez, que nos contará cuáles son sus gustos literarios, y la cantante y compositora Vicky Gastelo nos presentará su nuevo disco: “Lo he vuelto a hacer”. Por último, viajaremos a Barcelona, para hablar con el comisario Jaiver Portús sobre la exposición que organiza CaixaFórum junto con el Museo del Prado sobre Velázquez y el Siglo de Oro.
Temporada 2 Episodio 19 País Estados Unidos Dirección David Lynch (Creator), Mark Frost (Creator), David Lynch, Lesli Linka Glatter, Caleb Deschanel, Duwayne Dunham Guion Mark Frost, David Lynch, Harley Peyton, Robert Engels, Barry Pullman, Tricia Brock, Scott Frost Música Angelo Badalamenti, David Slusser Fotografía Frank Byers Reparto Kyle MacLachlan, Lara Flynn Boyle, Michael Ontkean, James Marshall, Sherilyn Fenn, Dana Ashbrook, Mädchen Amick, Richard Beymer, Ray Wise, Peggy Lipton, Joan Chen, Harry Goaz, Eric DaRe, Kimmy Robertson Sinopsis Cooper y Truman intentan descifrar el jeroglífico de la cueva del búho, Pete y Catherine se obsesionan con la caja del rompecabezas, Annie y Cooper se enamoran; Gordon Cole se enamora de Shelly, Tremayne lleva a cabo una cata de vinos en el Gran Hotel del Norte, y Windom Earle hace su próximo movimiento.
Temporada 2 Episodio 7 País Estados Unidos Dirección David Lynch (Creator), Mark Frost (Creator), David Lynch, Lesli Linka Glatter, Caleb Deschanel, Duwayne Dunham Guion Mark Frost, David Lynch, Harley Peyton, Robert Engels, Barry Pullman, Tricia Brock, Scott Frost Música Angelo Badalamenti, David Slusser Fotografía Frank Byers Reparto Kyle MacLachlan, Lara Flynn Boyle, Michael Ontkean, James Marshall, Sherilyn Fenn, Dana Ashbrook, Mädchen Amick, Richard Beymer, Ray Wise, Peggy Lipton, Joan Chen, Harry Goaz, Eric DaRe, Kimmy Robertson Sinopsis El Agente Cooper y el Sheriff llevan al hombre manco al Gran Hotel del Norte; El Agente Tommy encuentra que Harold Smith se ha suicidado. Audrey interroga a Ben (dueño de Jack el Tuerto) sobre Laura, él confiesa que se acostó con Laura y estaba enamorado de ella; Andy reflexiona sobre la nota de suicidio de Harold Smith que dice "soy un alma solitaria". También allí encuentran el diario secreto de Laura; Maddy Ferguson se despide de Leland Palmer ya que ella regresa a su pueblo; Shelly y Bobby tienen problemas financieros; El Sr. Tojamura le muestra su identidad a Pete, resulta ser su esposa Catherine disfrazada; la vida de Ed sigue trastocada, ya que Nadine cree ser una adolescente; La Mujer del leño lleva a Cooper al Roadhouse (un bar) y el gigante aparece dándole a Cooper un devastador mensaje; Maddy Ferguson es asesinada por Leland Palmer, en el espejo se ve que no es él, sino el espíritu maligno, Bob.
Temporada 2 Episodio 6 País Estados Unidos Dirección David Lynch (Creator), Mark Frost (Creator), David Lynch, Lesli Linka Glatter, Caleb Deschanel, Duwayne Dunham Guion Mark Frost, David Lynch, Harley Peyton, Robert Engels, Barry Pullman, Tricia Brock, Scott Frost Música Angelo Badalamenti, David Slusser Fotografía Frank Byers Reparto Kyle MacLachlan, Lara Flynn Boyle, Michael Ontkean, James Marshall, Sherilyn Fenn, Dana Ashbrook, Mädchen Amick, Richard Beymer, Ray Wise, Peggy Lipton, Joan Chen, Harry Goaz, Eric DaRe, Kimmy Robertson Productora ABC; Lynch/Frost Productions / Propaganda Films / Spelling Entertainment / Twin Peaks Production Sinopsis Donna y Maddy están atrapadas en el apartamento de Harold Smith (el horticultista agorafóbico), pero James las rescata pero Donna no ha podido conseguir el diario secreto de Laura que estaba en poder de Harold ; El Agente Cooper cuida de Audrey ; Shelly y Bobby le dan una "fiesta de bienvenida" a Leo ; el Sheriff Truman interroga a Donna por el diario de Laura que tiene Harold ; Maddy Ferguson (prima de Laura) se despide de James ya que ella vuelve a su pueblo ; el jefe de Cooper, Gordon Cole, visita a Cooper para informarle del mal estado de salud de Windom Earle ; Josie llega un acuerdo con Ben ; el hombre manco, al no tomarse su medicina, entra en un trance y revela un poco de información sobre Bob, indicando que él está desde hace 40 años en el Gran Hotel del Norte; y Leland regresa al trabajo.
Temporada 2 Episodio 4 País Estados Unidos Dirección David Lynch (Creator), Mark Frost (Creator), David Lynch, Lesli Linka Glatter, Caleb Deschanel, Duwayne Dunham Guion Mark Frost, David Lynch, Harley Peyton, Robert Engels, Barry Pullman, Tricia Brock, Scott Frost Música Angelo Badalamenti, David Slusser Fotografía Frank Byers Reparto Kyle MacLachlan, Lara Flynn Boyle, Michael Ontkean, James Marshall, Sherilyn Fenn, Dana Ashbrook, Mädchen Amick, Richard Beymer, Ray Wise, Peggy Lipton, Joan Chen, Harry Goaz, Eric DaRe, Kimmy Robertson Productora ABC; Lynch/Frost Productions / Propaganda Films / Spelling Entertainment / Twin Peaks Production Sinopsis Cooper y Truman arrestan a Leland tras confesar el crimen de asesinato de Jacques Renault en el hospital. Hank le aconseja a Norma arreglar el restaurante cuando descubre que el crítico de comida M.T. Wents podría visitar Twin Peaks. Mientras, Jean Renault envía una cinta de Audrey Horne siendo retenida por Ben, pidiendo $100.000 como rescate. Con ayuda de Truman, Cooper investiga la desaparición de Audrey. Josie regresa, argumentando que ha estado en Seattle de negocios, aprendiendo de Pete tras la muerte de Catherine en el incendio del aserradero. Después, un hombre japonés de negocios, Mr. Tojamura, se hospeda en el Gran Hotel del Norte.
Temporada 1 Episodio 8 País Estados Unidos Dirección David Lynch (Creator), Mark Frost (Creator), David Lynch, Lesli Linka Glatter, Caleb Deschanel, Duwayne Dunham Guion Mark Frost, David Lynch, Harley Peyton, Robert Engels, Barry Pullman, Tricia Brock, Scott Frost Música Angelo Badalamenti, David Slusser Fotografía Frank Byers Reparto Kyle MacLachlan, Lara Flynn Boyle, Michael Ontkean, James Marshall, Sherilyn Fenn, Dana Ashbrook, Mädchen Amick, Richard Beymer, Ray Wise, Peggy Lipton, Joan Chen, Harry Goaz, Eric DaRe, Kimmy Robertson Productora ABC; Lynch/Frost Productions / Propaganda Films / Spelling Entertainment / Twin Peaks Production Sinopsis Capítulo final de la primera temporada, Leland, el padre de Laura, decide tomarse la justicia por su mano y Cooper y Ed engañan a Jacques que acaba en el hospital, el aserradero se quema con Shelly dentro, algo planeado por Leo bajo las órdenes de Ben, y además más tarde Leo es disparado por Hank y resulta gravemente herido. Nadine, la mujer de Ed, entra en coma por sobredosis de medicamentos. Sin olvidar, que al final del episodio, a Cooper le disparan al llegar al Gran Hotel del norte, propiedad de Ben Horne, poniendo fin a la 1ª temporada.
APRENDER ESPAÑOL CON SERIES EN ESPAÑOL Resumen: Algunos estudiantes me dicen que se puede aprender español viendo series de televisión y telenovelas en español. En el episodio de hoy de nuestro podcast hablamos de algunas series de televisión en español que han tenido mucho éxito internacional y que te pueden ayudar a aprender o mejorar tu español. TRANSCRIPCIÓN ¡Hola chicos! ¿Qué tal? Bienvenidos, bienvenidos a un nuevo episodio de español conmigo, “Español con Juan”. Sí señor, yo soy Juan, esto es un podcast en español para aprender español. ¿Cómo se llama? Se llama: “Español con Juan.” ¿Quién es Juan? Yo soy Juan, yo soy tu profesor de español y hoy, hoy quería hablar de series, de series, series de televisión para aprender español. Bueno, hay muchas series, hay muchas series que se pueden ver en televisión y creo que están disponibles también muchas en Televisión Española, en su canal internacional, en la página web de Televisión Española, en Internet y creo que también, creo que también hay series que se pueden ver en YouTube y en Netflix también, en fin y en otras páginas ¿No? Y hay algunas muy populares, no sé, ahora no recuerdo. Pues sí, sí, por ejemplo “Cuéntame” ¿No? Cuéntame es muy popular y ahí creo que es una serie que gusta mucho a los estudiantes: Cuéntame. ¿Vale? Es una serie ya que tiene muchos años esta serie. Yo recuerdo que empezó los primeros capítulos, el primer capítulo o el segundo capítulo empezó cuando, cuando yo me vine a Londres, hace ya más de 20 años, sí. Recuerdo que, recuerdo que cuando estaban anunciando, estaban anunciando la salida de esta serie pues unos días antes cuando yo estaba preparando la maleta para coger el avión y venirme a Londres. Entonces no la conozco bien, no la conozco bien por eso porque yo aquí en Londres no veo normalmente la televisión española, pero sí he oído, he oído que se ha hecho muy popular esta serie, que no sé ya hay muchas, muchas temporadas ¿No? Muchas temporadas, no sé, 15 o 20, no sé, no lo sé. Es una serie muy popular porque cuenta la historia reciente de España ¿No? A través de una familia. Es una historia de una familia; los padres, los abuelos, los hijos, los nietos, el barrio donde viven y entonces a través de lo que le pasa a esta familia se va contando la historia reciente de España ¿No? Desde los años ‘50s-‘60s-‘70s creo, el franquismo, los últimos años de Franco, la entrada de la democracia, todo esto. Pues desde ese punto de vista es interesante ¿No? Es interesante y a muchos estudiantes les gusta esta serie ¿No? Y hay otras muchas ¿Eh? Hay otras muchas, es que yo no las conozco bien. Creo que por ejemplo “Isabel” es también una serie sobre Isabel la Católica ¿No? Y bueno también recuerdo “La Casa de Papel.” La Casa de Papel sí que ha sido un éxito internacional, es una serie que mis estudiantes, mis estudiantes en la universidad me han, me han recomendado ¿No? Me dijeron: “Juan, tienes que ver esta serie. Es fantástica.” Y bueno, empecé a verla, empecé a verla y solamente vi dos capítulos creo, dos, quizás tres. Me aburrió, la verdad es que me aburrió. No es el tipo de serie que a mí me gusta ¿No? También he oído hablar de “El Ministerio del Tiempo” ¿Sí? El Ministerio del Tiempo que parece que también tiene, ha tenido mucho éxito ¿No? Creo que trata de unos personajes que viajan en el tiempo ¿No? Y creo ¿Eh? Porque no la he visto. Creo que son unos personajes que viajan en el tiempo y entonces es una forma de conocer, de conocer hechos históricos ¿No? Creo, creo ¿Eh? Creo que es eso, sí. Y también “Vis a Vis.” Sí, alguien me ha hablado de Vis a Vis pero la verdad es que no sé, no sé de qué trata exactamente. Vis a Vis es no sé, no, no, no. Sí, alguien me ha hablado de esta serie pero sí, creo que trata, creo que trata de una mujer que está en la cárcel ¿No? Que está en prisión y bueno, no sé, no sé exactamente, no sé exactamente de qué trata. También “Gran Hotel.” Gran Hotel también sí, Gran Hotel me gustaría verla ¿No?
Empezamos la 3º temporada aun resacosos de las fiestas de Navidad y Año nuevo , y por eso pensamos que lo mejor para la resaca , Amilcar, el Cura, Ivan y Julio se meten varios "Sol y Sombra" (Veterano y Anís La Castellana) entre pecho y espalda , mientras hablamos de las series que ven nuestros padres y/o abuelos, vamos series viejunas de época, de acción ,etc... sin haberlas visto, por supuesto , demostrando así la teoría que se puede estar 2 horas hablando sin tener ni idea de lo que se habla... Este es el contenido del programa : La Nueva Sintonía (1:01) Presentación (1:44) Como esta el patio (2:56) -Lo que hemos visto en series y películas -Sarao : Emerald City -Agradecemos el audio que nos paso un oyente , Marcos : Nos da su opinión del podcast y nos recomienda alguna película Chusca. Series de padres (28:05) -Las Reposiciones (34:30) :Equipo A , el coche fantástico , Autopista hacia el cielo , Se ha escrito un crimen , Colombo, Mike Hammer, Kojak, Ironside, Jake y el gordo y la Ouija movil del Cura que podéis ver en repasoenserie.com -Series nacionales Rancias (56:48) : Hostal Royal Manzanares ,Ana y los 7, La casa de los líos , el Un dos tres y Chicho Ibáñez Serrador , Cuéntame , Lo que se avecina , Aquí no hay quien viva , -Gym Tony y Escenas de matrimonio -Comentario de PJ Cleaner del Podcast La Verdad esta ahí fuera (1:18:46) -Culebrones (1:20:51): Dallas ,Dinastia , Santa Barbara , Hospital General , Los ricos también lloran , Abigail, Topacio, Pasión de gavilanes, Corazon salvaje,Acacias 38, Seis Hermanas ,Amara en tiempos revueltos , Amar es para siempre , El secreto del puente viejo -Series de Epoca (1:41:21): Downton Abbey , The Crown , Gran Hotel, Velvet , El tiempo entre costuras. -Comedia Negra americana (1:49:56): El Show de Bill Cosby, Cosas de Casa , El príncipe de Bel Air -Comentario de Doc del Podcast Mockingbird Lane (1:55:36) -Series de Acción (2:00:50) : Walker Texas Ranger , Rex, Alerta Cobra, El ultimo poli duro -CSI y sus spin off , NCIS y sus spin off, las Series de Bellisario y Dick Wolf (2:19:24) -Opiniones oyentes (2:29:10) -Bonus track (2:43:18):Los presentadores que adoran nuestros padres (y que nosotros odiamos), pero ya sin Ivan que tenia que irse a jugar al julepe, y una sección de con alta dosis de haterismo. -Sugerencias (3:07:41) La llamada del Cura: la Visita Museo Arqueológico de Madrid y replica de Cuevas Altamira y la no - recomendación El pregón Amilcar : El documental The Wrecking Crew y el disco Grace de Jeff Buckley Julio : La serie The Girlfriend experience Puedes suscribirte a Repaso en Serie en iTunes / iVoox / Spreaker /TuneIn / RSS para no perderte ningún episodio y que puedes ver todos los programas web :www.repasoneserie.com, y mandarnos audios comentarios : repasoenserie@gmail.com Como siempre muchas gracias por oírnos, esto lo hacemos por amor al arte , porque nos gusta hablar de estos temas , no somos profesionales solo unos simples aficionados que nos gusta esto que hacemos de vez en cuando y que intentamos que paséis un buen rato con nosotros.
Empezamos la 3º temporada aun resacosos de las fiestas de Navidad y Año nuevo , y por eso pensamos que lo mejor para la resaca , Amilcar, el Cura, Ivan y Julio se meten varios "Sol y Sombra" (Veterano y Anís La Castellana) entre pecho y espalda , mientras hablamos de las series que ven nuestros padres y/o abuelos, vamos series viejunas de época, de acción ,etc... sin haberlas visto, por supuesto , demostrando así la teoría que se puede estar 2 horas hablando sin tener ni idea de lo que se habla... Este es el contenido del programa : La Nueva Sintonía (1:01) Presentación (1:44) Como esta el patio (2:56) -Lo que hemos visto en series y películas -Sarao : Emerald City -Agradecemos el audio que nos paso un oyente , Marcos : Nos da su opinión del podcast y nos recomienda alguna película Chusca. Series de padres (28:05) -Las Reposiciones (34:30) :Equipo A , el coche fantástico , Autopista hacia el cielo , Se ha escrito un crimen , Colombo, Mike Hammer, Kojak, Ironside, Jake y el gordo y la Ouija movil del Cura que podéis ver en repasoenserie.com -Series nacionales Rancias (56:48) : Hostal Royal Manzanares ,Ana y los 7, La casa de los líos , el Un dos tres y Chicho Ibáñez Serrador , Cuéntame , Lo que se avecina , Aquí no hay quien viva , -Gym Tony y Escenas de matrimonio -Comentario de PJ Cleaner del Podcast La Verdad esta ahí fuera (1:18:46) -Culebrones (1:20:51): Dallas ,Dinastia , Santa Barbara , Hospital General , Los ricos también lloran , Abigail, Topacio, Pasión de gavilanes, Corazon salvaje,Acacias 38, Seis Hermanas ,Amara en tiempos revueltos , Amar es para siempre , El secreto del puente viejo -Series de Epoca (1:41:21): Downton Abbey , The Crown , Gran Hotel, Velvet , El tiempo entre costuras. -Comedia Negra americana (1:49:56): El Show de Bill Cosby, Cosas de Casa , El príncipe de Bel Air -Comentario de Doc del Podcast Mockingbird Lane (1:55:36) -Series de Acción (2:00:50) : Walker Texas Ranger , Rex, Alerta Cobra, El ultimo poli duro -CSI y sus spin off , NCIS y sus spin off, las Series de Bellisario y Dick Wolf (2:19:24) -Opiniones oyentes (2:29:10) -Bonus track (2:43:18):Los presentadores que adoran nuestros padres (y que nosotros odiamos), pero ya sin Ivan que tenia que irse a jugar al julepe, y una sección de con alta dosis de haterismo. -Sugerencias (3:07:41) La llamada del Cura: la Visita Museo Arqueológico de Madrid y replica de Cuevas Altamira y la no - recomendación El pregón Amilcar : El documental The Wrecking Crew y el disco Grace de Jeff Buckley Julio : La serie The Girlfriend experience Puedes suscribirte a Repaso en Serie en iTunes / iVoox / Spreaker /TuneIn / RSS para no perderte ningún episodio y que puedes ver todos los programas web :www.repasoneserie.com, y mandarnos audios comentarios : repasoenserie@gmail.com Como siempre muchas gracias por oírnos, esto lo hacemos por amor al arte , porque nos gusta hablar de estos temas , no somos profesionales solo unos simples aficionados que nos gusta esto que hacemos de vez en cuando y que intentamos que paséis un buen rato con nosotros.
Contenidos y secciones del octavo programa de ALCALINGUA RADIO ELE: NOTICIAS: - Literatura: Gloria Fuertes. - Cine: Gael García Bernal y su filmografía. - Música: Los Grammys Latinos y Enrique Iglesias. TERTULIA con las alumnas de Alcalingua: Rosa, Momoko y Aoi. - Hablamos sobre animales y mascotas. - Nos recomiendan: viajar a Toledo, la serie “Gran Hotel” y una canción de Ricky Martin. CONSEJOS para hacer amigos en España. DUDAS lingüísticas con Cecilia de Santisteban: Diferencias entre "muy", “mucho”, “poco” y “un poco”. Alcalingua Radio ELE es un proyecto educativo de Alcalingua - Universidad de Alcalá desarrollado por y para estudiantes y profesores de español como lengua extranjera. En él comentaremos diferentes aspectos de la lengua y cultura hispanas y, gracias a nuestros estudiantes, haremos un interesante intercambio cultural en el que aprenderemos numerosas curiosidades y costumbres de otras latitudes. Síguenos en www.facebook.com/AlcalinguaRadioEle y en twitter @AlcalinguaRadio Sergio Amate y Verónica González en la locución y la técnica. Cecilia de Santisteban en la coordinación del proyecto. Agradecimientos a la Oficina Tecnológica y de Equipamiento de la Universidad de Alcalá de Henares (OTEC). Sintonías y fondos musicales: Royalty Free Music from Bensound www.bensound.com
Om Malins avstängning från Facebook, Gran Hotel, sexmissbruk, En fyra för tre, samt ett himla bra podtips.
Description Join us as we discuss Alicia Alarcón and Julio Olmedo from the Spanish television drama Grand Hotel. A murder mystery set in 1900s Spain. Grand Hotel packs a season’s worth of Downton Abbey-style soap opera into each episode. No … Continue reading →
Следущие шаги приносят еще больше удовольствия... Намеченная цель - Ibiza Gran Hotel...Обслуживане отличное! Уже на первых минутах присутствия в главном холле администратор отвечает на все вопросы и провожает в номер. Все в целом супер )Огромное окно с видом на море - это то что мне так не хватало практически всю жизнь. Ласковый закат, предвкушение ночи и естественно музыкальная деятельность. Так и началась вторая часть Ibiza Sunset...
"El increíble magnetismo del Gran Hotel Glamour Shuffle", Pablo Sbaraglia
"El increíble magnetismo del Gran Hotel Glamour Shuffle", Pablo Sbaraglia