Podcast de desarrollo personal y life hacking desenfadado
Nunca habíamos imaginado que unos de los libros delicatessen de los que hablaríamos en Zetatesters sería un libro escrito por el señor Carles Caño, “chupito” (para entender este concepto debéis haber escuchado bastantes episodios). Carles para los que aún no le conocéis es @presentastico, un ingeniero informático reconvertido en formador, conferenciante y divulgador sobre comunicación efectiva, desarrollo personal y profesional en el que el humor es uno de sus recursos favoritos. Podeís escucharle en Presentastico además de los muchos episodios de este podcast. Este alma Zetatesters que tanto nos ha inspirado y que echamos de menos, ha compartido con nosotros el proceso de creación de su último libro: Storyfulness. Un libro que habla de cómo crear, compartir y comunicar buenas historias. Las historias nos atrapan, es la manera natural de comunicarnos pero a veces conforme vamos creciendo y según el contexto dejamos de utilizarlas porque olvidamos la magia y su poder de influencia. En este episodio conversamos sobre hábitos, sistemas que nos ayudan a poder desarrollar y conseguir un proyecto a largo plazo. Así que, descubriremos si Carles ha estado en modo “one think”, qué aplicaciones y hábitos ha probado, cómo encontrar la manera de encajar tus sites projects en tu vida. Una charla muy interesante en la que también hacemos alusión a algún otro libro como The case against reality de Donald Hoffman o Think Again: The Power of Knowing What You Don't Know de Adam Grant. Si quereís saber cuantas horas ha dedicado Carles a escribir el libro y quereís conseguir algún ejemplar sólo teneís que darle al play. Os podeís subscribir en este enlace Esperamos no tardar tanto en volver a hacer un episodio con el señor @presentastico
Hemos vuelto o como hemos dicho en nuestro canal Telegram de Somos Zetatesters /weareback. Cerramos el año hablando de OKR, propósitos y ahora que llega la primavera queremos continuar compartiendo nuestras lecturas y retos. De momento @granludo todavía no ha acabado de leer Life Force, el nuevo libro de Tony Robbins en el que explica cómo puedes maximizar tu energía, fuerza, prevenir enfermedades y prolongar la salud a partir de diferentes investigaciones e historias. David Sinclair, Peter Attia, Rhonda Patrick entre otros muchos de los principales referentes de innovación y salud los encontrarás en este libro para inspirarte en la mejora de tu calidad de vida. Una persona muy entrañable e inspiradora, Carles Caño, “chupito” en abril de 2022 publica libro, así que en breve, esperamos que @presentastico venga al programa a hablar de su libro. En este episodio os hablamos de la regla del 85%, sí como lo estás leyendo. No nos hemos confundido con el principio de Pareto ni es una distorsión para acabar en la típica broma del cinco. Es una regla que descubrimos en una entrevista de Tim Ferris a Hugh Jackman hablando sobre cómo era posible que Carl Lewis hubiera sido uno de los hombres más rápido del mundo. Un entrenador obsesionado por descubrir qué era lo que hacía Carl, a diferencia del resto de corredores, que le permitía pasar de estar el último para después de superar los primeros 40 metros ganar era “no hacer nada distinto”. El truco es trabajar al 85 % de tu capacidad en lugar del 100 %. Es increíble como una regla tan sencilla que supone reducir un poco tu esfuerzo y mantenerte te permita disponer de unas condiciones óptimas a largo plazo. Así que recuerda que si pasas tus días a toda velocidad todo el tiempo, con el máximo de esfuerzo, en realidad vas en tu contra y acabarás exhausto. Si quieres mantener unos buenos resultados es mejor ser consciente de cuál es la velocidad media equiparable al 85% que te ayude a entrar en flow y poder disfrutar de tu trabajo produciendo mejores resultados. Antes de acabar, en este episodio Miquel Gabarró nos comenta el libro Bullshit: Cómo ser escéptico en un mundo basado en los datos. Hablamos de las autoexigencias y de la última entrevista de Besuricata. Si quieres compartir tus trucos para rendir mejor, estaremos encantados que nos lo expliques en alguno de nuestros canales habituales (comentarios, twitter, telegram, correo electrónico…)
Cerramos un año (publicando tarde) e iniciamos nuevos propósitos, objetivos y como diría @epetrel reescribiendo nuestros OKR's. Este episodio está inspirado en una de las conversaciones del podcast de Sam Harris con Oliver Burkeman en el cual conversan sobre nuestra relación con el tiempo y discuten los peligros de la eficiencia, ser versus convertirse, la ilusión del tiempo como recurso, el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, la pérdida de tiempo libre… Oliver Burkeman es un escritor y periodista británico que recientemente ha publicado el libro “Cuatro mil semanas. Gestión del tiempo para mortales”, bestseller del New York Times. Aunque todavía no hemos podido leer el libro y está en la lista de libros de nuestra antibiblioteca, el tema nos ha permitido compartir nuestras visiones sobre cómo gestionamos el tiempo, cómo tomamos las decisiones en la planificación y asignación de tareas sin dejar de tener en cuenta el contexto, la asimetría de las relaciones laborales y estar en la capacidad de decidir y acotar un mínimo esfuerzo y un máximo resultado. Quizás antes de acceptar una tarea o cargo debes decidir cual va a ser tú papel, qué puedes aportar y qué puedes aprender. Recuerda que hay tareas que no te aportan, pero suponen una carga de espacio mental. Así que reflexionar y planificar te permitirá estructurar tus condiciones de trabajo y evitarás que la eficiencia no deje espacio a la optimización. Si sigues leyendo aún estas líneas te invitamos a que a partir de ahora ante una nueva tarea o trabajo que quieras realizar te dediques un momento a: Definir - Automatizar - Eliminar & Liberarte de aquellas acciones sobre las que puedes decidir. Si quieres aprender más puedes subscribirte a la newsletter de Oliver donde escribe sobre productividad, la mortalidad y la construcción de una vida significativa en una era de distracción. Todos tenemos un memento mori así que disfruta este momento y vive.
A veces no podemos evitar desviarnos del tema y vamos recorriendo diferentes temáticas que nos conducen a cuestionar y plantear creencias, hábitos, cuestiones culturales. Siempre debemos hacernos preguntas para comprobar si estamos donde queremos estar y si vamos hacia donde queremos ir. Este episodio está inspirado en el artículo que escribió Cal Newport para el Newyorker: Revisando La semana laboral de 4 horas de Tim Ferris” en el que reflexiona sobre cómo el manifiesto de este libro del 2007 Tim anticipó nuestro momento actual de agitación profesional con sobreexceso de horas laborales y como este ritmo de vida laboral es insostenible. Deberíamos considerar hacer algo más interesante con nuestro tiempo. ¿Qué pasa si tras leer este libro en vez de aplicar un método para vivir mejor te dedicas a trabajar más?. ¿Qué pasa si tu vida laboral no se acaba y entras en una rueda continua? Pararse para recoger datos, analizar y decidir qué tareas no importan es un hábito que deberíamos aplicar teniendo en cuenta la ley de Pareto ( el 20% del esfuerzo produce el 80% de los resultados). Recordad que no somos infinitos. Hoy estás y mañana no. Así es la vida y debemos tenerlo presente para aprovechar y disfrutar porque en el momento menos pensado desaparecemos como lo ha hecho esta semana Miquel Barceló: ingeniero, editor, especializado en el género de la ciencia ficción, profesor de la UPC. Aprovecha cada día para hackear el tiempo y hacer algo que realmente te guste e impacte en tu vida. Pásate por nuestra comunidad Telegram y explícanos ¿a qué dedicas tu tiempo?. En este episodio también hemos mencionado los libros La semana laboral de 4 horas. Tim Ferris Hazlo tan bien que no puedan ignorarte: Por qué ser competente importa más que la pasión para alcanzar el trabajo de tus sueños. Cal Newport. Confianza en uno mismo. Ralph Waldo Emerson Morir joven a los 140. María A. Blasco y Mónica G. Salomone
Iniciamos nueva temporada con nuestras reflexiones y haciendo una puesta a punto de lo que ha sido la pandemia y qué hábitos hemos modificado y/o adquirido. Si eres un buen zetatesters sabes que los hábitos son la clave para optimizar tu forma de trabajar, maximizar tu salud y te permite crear un ciclo para organizarte con foco y así conseguir tus objetivos personales o profesionales. Aunque trabajar en remoto, a distancia o teletrabajar ha sido una de las modalidades que se han validado después de todo este tiempo, aún hay algunos trabajos, por no llamarlos bullshits, que demandan el presencialismo. Nosotros seguimos defendiendo trabajar por objetivos y no por horas. Intentar manejar de la mejor manera posible el tiempo ya sea haciendo “deep work” o GTD. Al final lo que importa es saber manejar el tiempo y ser conscientes de cómo lo estás utilizando y para qué. Saber mirar las cosas a largo plazo y poner puntos de control en el camino, te permitirá trazar una ruta en tu mapa para llegar al final del camino, dónde querías llegar. Miquel Gabarró nos habla de los OKR y Ludo de los KPI y si todavía no sabes qué significan estas siglas dale al play y si ya sabes de que va, también te invitamos a que escuches este episodio y descubras que “No sabes lo que no sabes” y tu profesión no te define. En este episodio hablamos de los libros: Essentialism: The Disciplined Pursuit of Less de Greg McKeown Indistractable: How to Control Your Attention and Choose Your Life de Nir Eyal Mide lo que importa de John Doerr
Ya sabemos que un podcast es atemporal y mejor no decir fechas, pero si estás leyendo estas líneas déjame confesarte que este episodio es muy especial no sólo porque se ha grabado en septiembre, mes en el que solíamos hacer el encuentro de la comunidad Zetatesters, sinó también porque es el primer podcast que grabamos en directo desde el 2020 y sobretodo porque hace dos años que no nos podíamos ver en persona “cárnica” como diría Berto Romero. Como ya sabéis nos gusta hablar de libros, desarrollo personal, life hacking y sobre todo proponer y aceptar retos. En esta ocasión más que un reto fue un placer poder aceptar la invitación de @sunne productor de Nación Podcast al Podtalks, festival de podcasting y networking, el pasado 5 de septiembre en Palau de Plegamans y saludar a Vanessa. Estoy convencida que tod@s los que no escucháis desde hace muchos episodios estaréis encantados de escuchar la voz de una persona muy entrañable para nuestra comunidad. Si quieres saber de quién se trata y te apetece escuchar algunas pequeñas historias o recomendaciones literarias sólo tienes que darle al play. En este episodio hablamos de libros, películas y creo que alguna serie entre nuestras recomendaciones: Les estructures elementals de la narrativa de Albert Sánchez Piñol, Wired for Story de Lisa Cron La princesa prometida de William Goldman La magia de leer en voz alta de Meghan Cox This is Water David Foster ¿Nos recomiendas tu libro, historia o película favorita?
¿Qué significa Capítulo perdido 3? te estarás preguntando, pues este episodio podría ser la tercera versión de dos capítulos anteriores que por motivos que os explicamos quizás un día de estos verán la luz . En esta ocasión hablamos de diversos temas (coches eléctricos, jaulas faraday, privacidad, ordenadores, software…) repasamos algunos sesgos cognitivos y acabamos con dos propuestas lectoras alternativas muy dispares Vírgenes, esposas, amantes y putas de Amarna Miller y La utilidad de lo inútil de Nuccio Ordine, un manifiesto contra la corrupción masiva,donde se pone en valor saberes que no producen ganancias, pero sirven para alimentar la mente, el espíritu y evitar la deshumanización de la humanidad. Antes de finalizar os lanzamos un reto: “Comparte en nuestro canal Telegram o en las redes algún comentario positivo que te han dicho”. Nos acostumbramos a quedarnos con las quejas y aspectos negativos de uno mismo, pero deberíamos poder capturar esos pequeños comentarios que nos hacen sonreír y te sorprende recibir.
¿Sabes qué es un videoclub?¿sabes qué es twitch? En el fondo los que hemos conocido la época del videoclub añoramos poder ir a ese lugar donde podías elegir una peli para ver el fin de semana. Lo mejor eran las recomendaciones personales que te hacían cuando no podías alquilar la película que tanto deseabas ver y el tipo del videoclub que conocía tus gustos, a modo de inteligencia artificial analógica, lograba que salieras contento con una buena alternativa. En este episodio no hablamos de películas ni de series, ni de twitch, sí esa nueva plataforma tan de moda de retransmisión de videojuegos en directo. En esta ocasión y, si nos escuchas cronológicamente, sabrás que los zetabosses hablaremos de nuestros 5 libros top. Muchos de ellos son de nuestra sección “recomendamos” y que deberemos ampliar con algunas aportaciones nuevas. Algunos de nuestros libros top son: La semana laboral de 4 horas. Tim Ferris (Chupito!). A @granludo le sigue fascinando la filosofía que transmite este libro. Quizá tenga un punto de obsolescencia en técnicas de negocio, pero la idea de poder delegar y decidir tú la prioridad, tus objetivos y plantear qué estás haciendo en la vida y hacia dónde quieres ir es uno de los motivos para tenerlo en tu lista de libros. 37º Cómo salvar tu culo. Cody Lundin. Willy nos propone este libro de consejos básicos de lo que debes hacer o no para poder sobrevivir en la naturaleza. ¿Sabes que si la temperatura de tu cuerpo está por debajo de 37º C, o se dispara por encima podrías morir en cuestión de horas? Fast this way. Dave Asprey. @danielamof nos propone este libro sobre ayuno del fundador de Bulletproof. Un libro para maximizar el rendimiento con ayuno, descanso y practicar la atención. ¡Eh, Petrel!Cuaderno de un navegante en solitario. Julio Villar. Recomendación de Miki sobre una fascinante historia sobre la vuelta al mundo en un velero. Biografía del silencio. Pablo d'Ors. Cómo en un libro de tan sólo cien páginas puedes descubrir mensajes tan impactantes sobre la vida y la meditación. Aprender a vivir de otra forma observando en silencio para convivir con nosotros mismos. Antifrágil: Las cosas que se benefician del desorden. Nassim Taleb. Hemos hablado de este libro en diversas ocasiones ZT 86 y ZT 143. Un libro con muchas ideas complejas, empezando por el concepto antifrágil (lo contrario de frágil no es robusto). La antifragilidad es más que resiliencia o robustez. Poder avanzar en la sociedad depende de la ética de ésta. Conversaciones cruciales. Joseph Grenny. Un gran libro sobre cómo hablar y abordar temas conflictivos sin dejarse llevar por las emociones negativas. This is water. David Foster . Discurso de Graduación de la promoción de 2005 del Kenyon College. Un discurso orientado a cómo avanzar en la vida, centrado en cómo pensamos y cómo aprendemos a pensar. Y si quieres saber más sobre estos libros pulsa el “play” que seguro que te llevas alguna anécdota divertida o conclusión sorprendente. Believe!,.
En el día a día pasamos por innumerables situaciones en las que necesitamos de un asesoramiento, consulta o ayuda para resolver una situación y en este caso qué eliges ¿un especialista o un generalista? En este episodio @danielamof empieza a hacer sus cuadrantes para hablarnos del libro Amplitud (Range). Por qué los generalistas triunfan en un mundo especializado, del periodista de investigación David Epstein. Una de las frases que impactó a Dani fue “La superespecialización puede llevar a la tragedia colectiva” ya que estamos en una sociedad global en la que el aprendizaje continuo y la especialización forma parte de nuestro día a día. Uno de los consejos de Epstein es que para especializarte es mejor tener un background amplio porque así podrás utilizar todo lo que has aprendido en esta especialización. Especializarte de forma temprana no es bueno, es mejor probar diferentes disciplinas y conocimientos para descubrir al final con cuál te quedas. Hay que especializarse en un contexto para aprender y sacar rendimiento de tus conocimientos y experiencias. De esta manera vas a poder transferirlo, y aplicarlo más fácilmente que si aprendes cosas inconexas. Otro de los consejos es aprender de forma lenta y profunda para poder superespecializarte, ya que en algunas disciplinas puede tener unas recompensas extraordinarias. Aprender e identificar patrones para aplicarlos también te puede ayudar a ser excepcional en tu trabajo o tarea. En cambio, para Epstein los entornos predecibles y la fiabilidad no son campos que permiten tener un punto de vista amplio y aplicar una cierta creatividad para resolver problemas, ya que acabamos aplicando sesgos racionales que no permiten tener una visión crítica y limita las respuestas ante situaciones complejas. Y si te parece poco este EP, además del formato podcast nos puedes ver en Twitch, @epetrel nos propuso hacer la prueba y como somos Zetatesters aquí lo teneís. https://www.twitch.tv/videos/983761046 Si quereís ver a Miquel con capucha tenemos que llegar a 100 suscriptores. La emoción está servida, ahora sólo depende de ti.
No podía ser de otra manera y antes de descubrir alguna de las nuevas 12 reglas que propone Jordan Peterson en su nuevo libro “Más allá del orden”, nos sumergimos en el fascinante mundo de la respiración y la apnea con las experiencias de los Zeta Bosses respirando y en particular Güilli. La pasión por el mar y el submarinismo le ha llevado a hacer cursos y entrenar su capacidad respiratoria para poder disfrutar buceando y nadando en mar abierto. Alguna de sus recomendaciones que encontrarás en este episodio son: Qué son los Moken Kids https://youtu.be/YIKm3Pq9U8M “Más allá del orden” nos ha fascinado, en otro episodio anterior ya comentamos el libro 12 reglas para vivir: Un antídoto al caos. Sí, el famoso capítulo de la “langosta”, pero este nuevo libro te sorprendará con 12 reglas más con las que te hará pensar en cómo puedes ir más allá de ti mismo para adaptarte a este mundo cambiante. Ser consciente de tus limitaciones, capacidades y reflexionar cómo mejorar en cada una de las reglas te permitirá vivir de una forma alineada a tus principios y objetivos con una cierta serenidad abordando las dificultades y conflictos cotidianos. “Abandonar la ideología”, la regla número 6, es uno de los factores que Peterson considera que genera sufrimiento y conflictos. Los problemas del mundo no se pueden resumir en un único enemigo. No todo el mundo es malo, no podemos generalizar, debemos asumir nuestra responsabilidad y ver en qué aspectos podemos influir para mejorar una situación, para no fragmentar la sociedad. Intentar escuchar y tener empatía. Saber argumentar y utilizar el razonamiento para decidir tu comportamiento pero no juzgar a terceros porque no piensen y actúen igual que tú. La falta de curiosidad y creatividad no te permite ampliar la mirada así que recuerda que siempre hay cosas nuevas e importantes por aprender.
¿Sabías que el estrés crónico mata neuronas y el ejercicio nos puede ayudar a recuperarlas? En este episodio hablamos de una de las charlas de Wendy Suzuki. Neurocientífica y psicóloga de la Universidad de Nueva York y divulgadora científica que explica cómo el cerebro adulto puede cambiar por la influencia de su entorno. No sabemos si Wendy ha asistido a unos de los cursos de @presentastisco, pero sin duda su charla con esquema de “el viaje del héroe” explica toda una historia de dificultades personales que le lleva a descubrir y centrarse en el estudio de uno de los temas más apasionantes de la neurociencia y el funcionamiento del cerebro. En su laboratorio hizo experimentos para estudiar el impacto del ejercicio en el cerebro y cómo practicar algún tipo de actividad física tiene efectos inmediatos porque estimula y mejora la corteza prefrontal. El ejercicio a largo plazo permite crear nuevas estructuras, nuevas células en el hipocampo que ayudan a fortalecer la memoria, ralentizar la vejez y la posible aparición del alzheimer. Como buen @zetatester seguro que practicas algún tipo de ejercicio y si además cuidas tu alimentación ser altruista y generoso te va a proporcionar bienestar que protegerá tu cerebro. Superar retos cognitivos, aprender cosas nuevas, hacer cosas creativas y diferentes son temas que hemos ido hablando en los diferentes episodios pero que @epetrel declare su amor por los zetabosses y la comunidad y @granludo nos hable de la importancia de celebrar todas las cosas, es una de las novedades que no sabemos si acabará en una clase Intensaty. Creo que más spoilers sobre este episodio no se puede hacer. Si quieres saber todo el amor, neurociencia y retos que hay en este episodio sólo tenéis que darle al “play”.
¿Has sentido alguna vez que estabas decidido hacer una cosa pero pasado unos segundos has abandonado tu decisión? Es el poder de los 5 segundos. En este episodio hablamos de la técnica que explica Mel Robbins en su libro El Poder de los 5 segundos. La vida de Mel estaba siendo un poco complicada y por este motivo cada día le costaba más levantarse al sonar el despertador. Un día decidió apagar el despertador y dormir un poco más, pero lo que no imaginaba es que nadie le vendría a despertar y sus hijos no asistirian a la escuela. Así que empezó a reflexionar sobre ello y viendo la imagen de un cohete despegar se le ocurrió probar hacer una cuenta atrás cuando sonara su despertador y comenzar el día descontando en 5, 4, 3, 2 y 1 y salir disparada de la cama.. De esta manera tan simple y trivial empezó a indagar por qué el ser humano es capaz de accionar de una manera tan simple una decisión. Tomar 5 segundos como máximo para llevar acabo una decisión es un hack mental que permite liberar la corteza prefrontal y el estrés que supone tener que decidir, sentir la responsabilidad de equivocarse…. Las narrativas mentales que se activan pasado este tiempo puede ser uno de los motores que te impiden realizar un cambio y te paralizan. Lidiamos con el estrés en busca de la satisfacción, la supervivencia y esperamos a un momento correcto para poder cambiar. El momento perfecto, como ya sabrás no existe, es una excusa narrativa. Si tienes un problema va a depender de ti ponerte en acción para solucionarlo. No existen hadas mágicas, príncipes azules, políticos o cualquier otro ente que te vaya a liberar de la preocupación y del problema. Así que sea lo que sea lo que te preocupe, inquiete o desees cambiar no busques soluciones externas mágicas. Sólo hazlo, depende de ti. Ten el propósito. Quizás la cuenta atrás te pueda ayudar a romper con tu timidez o miedo a que te digan “NO”, pero hay que ser consecuentes con nuestras acciones si nunca haces nada, no esperes un cambio, siempre vas a estar igual y como dijo Emilio Duró "Sólo hay algo peor que un tonto, un tonto motivado"
Uno de los motivos por el que nos definimos como Zetatesters es por nuestra capacidad de probar cosas nuevas para hackear nuestro modus vivendis e intentar vivir mejor. Nos gusta cuestionar y cuestionarnos los pequeños hábitos que forman el día a día: comer bien, descansar, ser productivos, dormir….Si ya hace unos cuantos episodios o temporadas que nos sigues sabrás que @granludo es la persona que más le encanta suspender la credibilidad e ir haciendo preguntas para desmontar mitos y teorías. No os lo puedo revelar del todo en estas líneas, pero cuando lo escuchéis no os lo vais a creer: @granludo se ha enamorado de un sistema muy simple y básico que en pocos días le ha permitido cambiar y sentir sensaciones que han mejorado su bienestar. A partir de un enlace que nos envió Willy hemos descubierto a Wim Hof y su metodología con la que puede controlar el sistema nervioso autónomo y la respuesta inmune de su organismo. ¿Es posible a partir de la respiración, exposición al frío y trabajar tu mindset mejorar nuestra vida? Os lo explicamos en este nuevo episodio. Seguramente a partir de ahora cuando nombremos a “Wim Hof” irá acompañado de un “chupito” como “Tim Ferris” o “Carles Caño”. Y tú, ¿cómo respiras? ¿Te unes a nuestro reto de pasar frío? BELIEVE!!!! Si decides acceptar el reto os dejamos con este vídeo para iniciaros
Poster Àlex Martínez Vidal @copymouse Después de más de 130 kilómetros corriendo descalzo para conseguir el reto solidario teamers, @danielamof se une en este episodio para conversar sobre el tema que nos propone @granludo: productividad y GTD. No es el primer episodio en el que hablamos de productividad y aportamos nuestras reflexiones y cómo no nuestras referencias a Antifragil y El cisne negro de NassimTaleb. La productividad personal es saber optimizar tu tiempo y si no tienes claro tus objetivos difícilmente vas a encontrar una organización y planificación que te ayude a conseguirlos. Cuando necesitas hacer muchas cosas hay que priorizar lo que es más importante, sentarse por obligación a realizar una tarea en la que no estamos motivados ni inspirados es lo que nos lleva a la procrastinación. Algunas de de nuestras reflexiones y propuestas para optimizar tu tiempo son: Genera un sistema que te facilite automatizar procesos. Si una tarea no es importante eliminala. Ante una petición de trabajo a desarrollar reformula lo que te están pidiendo. Puede ser que ese trabajo no lo debas asumir o no seas la persona más adecuada para dar respuesta. Utiliza sistemas de automatización que no necesiten supervisión. Elimina mecanismos de productividad si no has sido productivo (no pasa nada). Hacer menos para conseguir más. A veces estar ocupados nos hace sentir más productivos, una falsa sensación de hiperproductividad cuando en realidad deberíamos dedicar tiempo como Yuval Noah Harari a meditar para tener una mente clara y tener un vacío mental que nos ayude a tomar decisiones. La productividad es un concepto industrial, no te puedes considerar una máquina, eres un@Zetatesters. Así que recuerda que cuando dices que SÍ dices que NO a otras cosas y eso nos pasa a tod@s, incluso a @granludo en El dilema de Marc en @walkingmastermind. Para acabar os dejamos con un fragmento locutado por Marc, si quereís saber de qué se trata darle al play. Y tú, ¿cómo vas a optimizar tu tiempo?
¿Sabías que en la KGB había una prueba intensiva de Kettlebell? Empezamos este episodio hablando de ejercicio físico de fuerza, levantamiento de peso, levantamiento turco, snatch press, swing, monkey bar y el Hiit de Natacha Océane Miquel Gabarró nos explica sus experiencias midiendo el tiempo de descanso para ser consciente y poder modificar e incorporar pequeños hábitos que te permiten estar más activo. En definitiva, ser capaz de tener una vida más saludable sin tener que estar controlando qué haces en tu día a día: “conducir sin mirar el cuentakilómetros”. También os hacemos un clickhunter del último episodio ZT-158 Bullshit Jobs! ¿Trabajas sin sentido? @carraublau comparte sus reflexiones sobre el episodio de Los trabajos absurdos de Cabalga el cometa y cómo empieza a analizar y clasificar los bullshit jobs para hacer nuevas tareas y crear espacios más productivos. Muchas veces la alta intensidad laboral está cargada de bullshit y la inercia del día a día te impide verlo. Ni siquiera un becario debería hacer un bullshit job. Decide qué cosas no vas a hacer. ¿Qué es lo importante? y recuerda decidir qué es lo que vas a hacer según las prioridades. Por supuesto que os mencionamos La semana laboral de 4 horas y os hablamos de algunas herramientas que os puedan resultar productivas como Notion o http://letmegooglethat.com/ Willy nos explica cómo conoció la grasa Marrón a partir de unos alpinistas que se dedican a subir picos de 8000 metros en condiciones extremas entrenando crossfit para aguantar la condición física. Llevan poca ropa durante todo el año para generar grasa marrón. La grasa marrón o grasa parda es un tipo de grasa que cuando la metabolizas genera mucho calor y consume energía. Pasar frío para quemar calorías por termogénesis, utilizar chaleco o ir con los brazos al aire para preparar tu cuerpo avisando que “winter is coming” puede ser un reto muy zetatester. En esta ocasión @danielamof no nos acompañó porque estaba descansando después de su primera etapa corriendo más de 40 kilómetros descalzo por el reto solidario de conseguir teamers . Puedes escuchar una parte de su aventura, en la segunda etapa, corriendo porque hizo un running mastermind con @walkermastermind La exposición al frío es buena. Bañarse por encima del círculo polar y contemplar la aurora boreal sin duda una experiencia inolvidable. Si tuviéramos una Villa Besuricata en Menorca tendríamos un estudio en el paraiso. Aerotermia, retos,donuts, saunas, kettlebells, Bos
En este nuevo episodio hablamos de un libro locutado por @granludo en su proyecto Cabalga el cometa y publicado como Extra Ball en Zetatesters: Bullshit Job de David Graeber (antropólogo economista, activista estaunidense, anarquista y profesor de la London School of Economics). Nos encanta que @granludo nos descubra nuevos conceptos, análisis e historias que nos haga pensar y en este caso reflexionar, al igual que en el libro de Graeber, sí todos los trabajos son necesarios. ¿Cómo es posible que la sociedad siga creando trabajos que no supongan una mejora?¿Por qué los trabajos más necesarios en el día a día de la sociedad son en algunas ocasiones casi invisibles y con las peores retribuciones?¿Por qué hay una jerarquía de trabajos que podríamos cuestionar, reformular o eliminar y todavía permanecen? Si eres un Zetatester quizás tengas un Bullshit Job para poder dedicarte a lo que realmente te gusta o quizás no te habías planteado que lo era y decides tomar un nuevo rumbo. ¿Qué es un trabajo de mierda? si de verdad quieres saberlo tendrás que escucharnos. Y si al acabar te quedas con más ganas de reflexionar sobre éste tema te recomendamos EB Renta Básica Universal con Daniél Raventós.
David Rolfe Graeber fue un antropólogo y activista anarquista estadounidense, considerado para algunos líder del movimiento Occupy Wall Street. Su trabajo me fue recomendado por Nassim Taleb en un Tweet obituario hace poco más de un mes cuando Graber Falleció. Investigué sus libros y su libro "Bullshit Jobs" me llamó la atención. Este libro parte del ensayo Sobre el fenómeno de los trabajos absurdos: una diatriba del trabajo, que aquí pongo traducido y locuto en el episodio. El texto completo está en https://cabalgaelcometa.com/etica/ep-26-sobre-el-fenomeno-de-los-trabajos-absurdos/
Este extra-ball es un cross-podcasting con el podcast amigo Walking Mastermind.con Miquel Gabarró y James Kockelbergh No es la primera vez que a uno de los Zetabosses se le presenta un dilema. Lo cuenta todo haciendo un Mastermind en otro podcast Walking Mastermind.
Dani se ha vuelto loco otra vez. ¡Quiere correr 120 quilómetros descalzo! ¿Cuándo es suficiente? Esto es de lo que hablamos en un episodio cargado de proyectos personales, de progreso personal, de oportunidades para romper bloqueos y de cómo nos va la marcha zetatesteriana: Marc quiere pasarse a la kettlebell de 24Kg, Dani quiere correr 120 quilómetros descalzo, Tere continua corriendo por la montaña y entrenando fuerza, Miki quiere romper el récord de comer hamburguesas en la piscina y Guillem está de trabajo maratoniano 24/7/365. En este episodio sabremos qué puede motivarte a correr un total de 120 kilómetros descalzo. Tan simple o complejo como quieras hacerlo, os avanzamos que es un reto solidario para la Sociedad Protectora de Animales de Mataró (spAm). 120 kilómetros en tres fines de semana consecutivos y en un recorrido circular que une los tres centros de acogida de spAm (Mataró, Ametlla del Vallés y Badalona). El primer tramo tiene una distancia de 43 kilómetros, el segundo de 37 y el tercero de 40 kilómetros. En realidad son distancias redondeadas, el reto supera los 120 kilómetros, pero unos kilómetros de más arriba o abajo no marcan la diferencia. Infórmate del reto en su web: kmxcorrer.danielamo.info/120kmx2000. Dani necesita colaboradores (apoyo logístico, comida, bebida técnica en carrera, difusión en medios, fotos, vídeos, entrevistas en otros podcasts... ¡lo que se te ocurra!) Si quieres participar en este proyecto solidario y hacerlo posible puedes contactar con él vía telegram @danielamof o enviarnos un mail a somos@zetatesters.com También hablamos de cómo el libro "Vivir para sentirse vivo"de Albert Bosch dónde explica el cruce integral de la Antártida ha animado a Dani a construir y tirar el reto adelante, solo, con un aprendizaje brutal, con la superación de miedos, de bloqueos y de cómo cualquier reto es necesario que tenga objetivos claros, concisos y no ser un disperso de mierda.
Un buen día, no sé si en modo "madruguin", @danidanielamof nos envió un mensaje "Acabo de descubrir porqué me sientan fatal las espinacas ..." Aprendemos mucho, leemos mucho y nos empapamos de muchas teorías, pero lo que realmente nos hace mejorar es poner en práctica e ir experimentado en nuestro propio cuerpo. En este episodio hablamos de fenomenologia, mitofágia, veganismo, carnivorismo, zonas azules... gracias al descubrimiento del podcast The Life Stylist y la charla del último libro del dr. Paul Saladino Why You Can't Beat Meat: The Ultimate Carnivore Diet Guide.
Estamos acostumbrados a la inmediatez absoluta, a enviar un mensaje y en cuestión de segundos tener una respuesta, pero ¿qué pasa cuándo nos toca esperar y no tenemos respuesta?. Nuestra mente es capaz de crear una historia increíble con un final terrorífico en algunas ocasiones. Debemos recordar que la solución más simple es la correcta y simplemente no estábamos pendiente del teléfono y no ha ocurrido ningún desastre. En este nuevo episodio Miquel Gabarró se va a una de esas fabulosas playas de Menorca mientras Gran Ludo, Dani Amo, Carraublau y Willy hablamos sobre la respiración a partir de la recomendación del libro El poder del oxígeno:Técnicas de respiración sencillas y científicamente probadas que revolucionarán tu salud y tu forma física de Patrick Mckeown. Como zetatesters que somos hemos hablado de mejorar hábitos, alimentación, sueño, descanso, pero todavía no habíamos tenido presente la respiración como una actividad que nos permite mejorar nuestro rendimiento y actividad física o mental. Respirar es un acto vital que todos realizamos diariamente, pero pocas veces somos plenamente conscientes de cómo puede llegar a influir en nuestros resultados, así que os explicamos y compartimos algunos de nuestros conocimientos y experiencias. No nos ha quedado claro o ¿sí? de que es el último episodio de la temporada y nos despedimos con la nueva incorporación de Willy como Zeta Boss oficial y recordando lo que no queremos ser. Una de esas reflexiones que nos lanza Gran Ludo sobre la identidad y en la que debatimos sobre las acciones que nos permiten acercarnos o alejarnos al tipo de persona que queremos ser aunque ya sabemos que todos l@s aquí presentes tenemos bien claro que somos Zetatesters.
En esta ocasión los @Zetatesters hemos contado con un invitado de lujo: Willy. Nuestro querido oyente, Guillem, que además de escucharnos desde los inicios, no se ha perdido ningún Zetaevento. Hemos aprovechado para comentar y hablar con Willy sobre el libro de Atòmic Habits y cómo las circunstancias son fruto de nuestros hábitos. Aunque pueda parece un poco magufo o ilusorio, no lo es. Tu peso, tu salario, las relaciones con las personas se deben a tus hábitos presentes. El libro de James Clear es un resumen de todos los temas que se han hablado a lo largo de las diferentes temporadas de Zetatesters (hábitos, sistemas, sensaciones, actitudes...) Willy nos resume y charlamos sobre cómo algo muy pequeño puede definir tu personalidad, tu identidad y puede tener el poder de transformarte cambiando tus hábitos. Algunos de nuestros consejos: - Escribe tus objetivos. Los objetivos sólo son un filtro que sirven para decidir si hago algo o no. - Controla tu entorno para controlar tus objetivos. Mide lo que importa. Cuando hay un conflicto entre tu objetivo y tu sistema será el sistema quien defina lo que vas a acabar haciendo. - Diseña sistemas con consecuencias que graviten tus objetivos. - Elige tu tipo de sistema (plan, lista to do, chequear...), diseña un chivato que te alerte de cuando te alejas de tu camino. Si realmente quieres incorporar o modificar un hábito sigue las cuatro leyes del sistema: 1- Hazlo evidente. Lo que tengas que hacer tenlo a mano. Tenerlo visible. 2- Hazlo atractivo. Crea una experiencia agradable. 3- Hazlo fácil. 4- Hazlo satisfactorio (efecto compuesto) Si eres capaz de crear un sistema siguiendo estos cuatro pasos vas a ser un auténtic@ Zetatester y vas a poder conseguir lo que te propongas. ¿Nos compartes por twitter, internet o correo "Qué hábito has incoporado". También puedes explicarnos por nuestro canal Telegram qué es lo que más te funciona en tu sistema. Y recuerda que los pequeños cambios son poderosos. Believe!
(Atención audio correjido) Os ofrezco una traducción de un gran articulo de Mr Money Mustache Seamos optimistas. Si me preguntas, todo va genial estos días. Tu vida y la mía continuarán aumentando en asombro con el tiempo. Es probable que tengamos una fortuna y una salud excepcionales a lo largo de nuestros días, ayudaremos a cambiar algunas vidas para mejor, nuestros hijos se volverán cariñosos y geniales, y moriremos con una amplia sonrisa a través de nuestro clima accidentado. caras gastadas en algún lugar alrededor de la edad de ciento veintidós. Ah, claro, habrá un extraño problema y una catástrofe en el camino, pero solo servirán como sacudidas de recarga para evitar que seamos complacientes. Más problemas para resolver, más aprendizaje para hacer y más felicidad para lograr. Además de eso, la raza humana está destinada a un destino cada vez mejor, solucionando la mayoría de sus problemas actuales y la mayoría de los problemas que siguen en el futuro, terminando en una tentadora utopía de Star Trek. Esas son declaraciones bastante controvertidas para hacer en estos días, pero, curiosamente, el tema general tiende a hacerse realidad, para las pocas personas que están lo suficientemente locas como para creerlo. Y la mayoría de nosotros no lo creemos. De hecho, muchos de nosotros terminamos yendo completamente al revés. Uno de los problemas de ser una persona inteligente y analítica como tú es que te has vuelto muy bueno para ver qué puede salir mal. Puedes ver los riesgos inherentes a cualquier empresa, y incluso seas aficionado a exponer esos riesgos a cualquier persona que escuche. Incluso hay personas que hacen carreras completas de esto. El miedo en general tiende a hacerte parecer inteligente, y las personas temerosas obtienen una especie de tranquilidad peculiar al acurrucarse ante un líder temeroso y predecir con confianza el peor resultado posible. Una técnica favorita de los teóricos del colapso es sentarse en la pantalla de noticias, interpretando cada desarrollo como una prueba más de su teoría. “Oh ... ahora los políticos están discutiendo. Seguro signo de colapso. La deuda nacional está creciendo ... colapso. El consumo de petróleo aumenta más rápido que el suministro ... tal como predije, "se predijo", se predijo ". Los mismos métodos pueden ser aplicados por un Teórico de colapso personal. “Oh hombre, este trabajo me está estresando. Mi departamento se está yendo por el camino, y seremos los primeros en llegar cuando llegue la próxima ronda de despidos. ¡Y vendrá PRONTO! ... Y la cosa es que, en ESTA ECONOMÍA, necesito mantener mi trabajo porque no hay otros por ahí. No en mi campo, de todos modos. Todo esto realmente está afectando mi salud. Tengo las rodillas y la espalda mal, y realmente se agravan cuando estoy estresado. Por lo tanto, empeoran cada día, lo que me pone aún más estresado, lo que me hace aún peor en mi trabajo, lo que me hace aún más propenso a ser despedido, lo que ... ". Menos mal, me dolía la garganta de locutar el párrafo anterior, a pesar de que estaba completamente inventado. Pero duele porque es cierto: algunas personas dicen cosas como esas de forma regular. Y cada vez que lo escucho, tengo ganas de agarrar la cabeza de la persona entre mis manos y sacudirla mientras digo: "¡Despierta, amigo! Estás haciendo más que solo discutir tu situación en este momento ... ¡Estás creando tu propia realidad! " Comparemos la vida de la persona de Colapso personal con el destino de una persona realmente afortunada. Probablemente conoces al menos a una persona que tiene tanta suerte que te molesta. La persona tiene un mejor trabajo que tu, siempre parece obtener promociones, tiene mejores amigos y quizás incluso un cónyuge más atractivo y un césped más verde. Algunos incluso acusan al viejo Sr. Money Moustache de ser molesto por las mismas razones. “Oh, ya basta Moustache. Te retir
No podemos evitar analizar la situación de confinamiento en la que estamos viviendo. La resiliencia es la capacidad que debemos empezar a aplicar en el momento en que nos damos cuenta de nuestro nivel de dependencia de los servicios, de nuestra gestión en el día a día en casa y en el teletrabajo. Tener buenos hábitos y poder diseñar nuestro entorno en función de la realidad y la necesidad en la que estamos viviendo es la manera que tenemos de adaptarnos y poder resolver las situaciones. Podemos elegir y decidir qué queremos hacer, qué queremos comprar.... Cada mañana decidimos, dentro de nuestras propias posibilidades, qué clase de persona queremos ser. La vida es cuestión de elegir, pero no nos gusta tener la responsabilidad de elegir, ya que nos genera unas expectativas que en ocasiones no se acaban cumpliendo y provoca fustración. Imaginar que con otra opción el resultado habría sido distinto, más satisfactorio, nos hace conscientes de la pérdida de oportunidades. Si sabes lo que quieres y eres capaz de definir "qué problema tienes", ¿qué es lo que tienes por resolver? podrás definir unos criterios y centrarte en la respuesta. Analizar todas las opciones y tomar decisiones es una práctica deliberada que hay que entrenar. Ser zetatester es una opción que eliges para acostumbrarte a ser flexible y más en los tiempos en los que vivimos. En este episodio no hemos podido evitar hablar de los episodios de @granludo en Cabalga el cometa EP-19 El contrato social ante el cambio tecnológico, con Genís Roca EP-20 Benjamí Villoslada y Genís Roca La película 127 horas El movil impermeable Ukafone Amor XS 5 con el que @danielamof graba su podcast junto a Guillem Bosatsu Si habeís leído todo esto os vamos a explicar un secreto: Tuvimos que ensayar tres veces el grito de guerra ¡Qué somos? porque @granludo nos dejó un poco antes de acabar. Barry Schwartz sobre la paradoja de elegir
Seguimos confinados pero ser Zetatester significa ver las situaciones llenas de posibilidades y oportunidades que se brindan en el día a día, pequeños momentos que los hacen grandes. ¿Quién nos iba a decir que tras un par de semanas confinados íbamos a poder hacer un nuevo episodio con nuestro zetatesters founder Tomàs Manzanares? Pues sí, estar en casa no nos impide hacer un podcast confinado pero atemporal con @danielamof, @granludo, @epetrel y @carraublau. En este episodio hablamos de volver al estoicismo y del libro de Ryan Holiday “La Quietud es la clave”. Un libro que muestra momentos históricos donde alguno de los personajes más relevantes han tenido que recurrir a la calma para afrontar las situaciones y poder tomar decisiones como el caso de J. F. Keneddy que rechazó bombardear a Cuba. El concepto quietud que describe Holiday no es un estado físico de inactividad, es la capacidad para pensar con claridad, evitar distracciones, conquistar impulsos y encontrar la felicidad, paz y fuerza. En esta situación tan extraordinaria que estamos viviendo y ahora que disponemos de algo más de tiempo, es un buen momento para empezar a consumir menos notícias, cambiar hábitos, tener equilibrio y buscar momentos de desconexión. Los “small wings” es una buena estrategia que te va a ayudar a llevar a cabo tus objetivos así como aprender a respirar para relajarte, tener claridad mental y emocional. Nosotros estos días estamos creando más contenido del que consumimos, hemos perdido algunos espacios y estamos aprendiendo a organizarnos y convivir de nuevo en casa. Cambiamos porque queremos, pero luego no sabemos qué cambios vamos a seguir manteniendo. Nuestra semana laboral ya no es de 4 horas, así que toca saber gestionar la crisis, poner el móvil sin notificaciones, en silencio, apagar el correo electrónico y acceptar lo que viene.
Hoy los Zetatesters de desplazan de forma confinada al podcast Walking Mastermind. Algunos de los temas que hemos hablado: Hablamos del tamaño de las casas, adjudicar los espacios y planificar el uso de los mismos siempre teniendo en cuenta el concepto de Family First. Hacer ejercicio es importantísimo, ¡no os quedéis quietos! haz como James y sube y baja las escaleras o concéntrate en desarrollar la fuerza tal y como recomienda Dani. Tere insiste en la importancia de hacer participes a los niños en las rutinas del ejercicio. Marc recomienda burpees. Miquel tiene problemas para poner paz e introducir los temas del día 😂 Tratamos cómo han cambiado los hábitos en el trabajo desde el jueves a hoy y cómo abordarlo. Damos nuestra opinión sobre cuánto podría durar realmente el CONFINAMIENTO y algunas medidas que nos gustaría que hubiera. Miquel suelta la idea de atención médica online 🤔 No todas las formaciones sé pueden adaptar al 100% al mundo online tal y cómo destaca Tere. Debatimos sobre las gratuidades de algunas plataformas online y el peligro de la nube y la cesión de los datos que ello implica. Miquel descubre a los Zombies 😂 Prometemos tumbar Internet con 7 invitados en Skype. Aparece de imprevisto Ana Capó https://twitter.com/autorretratosac 🙌 ¡No hay que deprimirse, sino aprender de esta experiencia de confinamiento! Hay mucha comida en el Mundo, pero hay que volver a cocinar. Mindfulness. No hay que perseguir la información negativa. Acabamos el podcast con los ZetaTesters reorganizandonos la agenda además del planning de la semana, pero nos dejan compartir el capítulo con su audiencia 🙌
El coronavirus nos obliga a teletrabajar y a analizar nuevas soluciones a las situaciones de antifragilidad que estamos viviendo, pero no ha impedido que una semana más nos encontremos, en esta ocasión en formato virtual, para hacer nuestro podcast. [amazon_link asins='8408149636,B07MBV5JR3,8408008544' template='ProductCarousel' store='zetatesters_-21' marketplace='ES' link_id='835227f2-a365-41f9-8ab0-4e867958f30d'] No os contaremos cómo @granludo llegó a dar con esta delicatessen, pero seguro que os va a encantar conocer a David Sinclair, un biólogo profesor de genética de la universidad de Harvard que lleva más de 25 años investigando en cómo frenar el envejecimiento. El pasado mes de septiembre Sinclair publicó su libro Lifespan. Why We Age- and Why We Don't Have To donde explica por qué envejecemos y cómo aunque no sea un proceso imparable se puede combatir. [amazon_link asins='B07N4C6LGR' template='ProductCarousel' store='zetatesters_-21' marketplace='ES' link_id='42e76312-5974-45e6-9d24-74c1aa4c479c'] Para Sinclair envejecer es una enfermedad y como tal se debería tratar de manera global y no segmentada. Su investigación propone estimular las defensas naturales del organismo frente al deterioro del ADN para activar los genes que protegen y reparan las celulas. Extender la vida es un efecto secundario de la longevidad por ello Sinclair prueba con su propio cuerpo distintas sustancias, entre ellas el Resveratrol, el NMN (Nicotinamida mononucleótida) y la Metmorfina que le hacen mantener un aspecto mucho más joven. Si no te atreves a hackear tu cuerpo después de leer su libro seguro que comiendo un poco menos, haciendo ejercicio y pasando algo de frío puedes sentirte algo mejor. El peso de la genética en la esperanza de vida sólo supone un 20%, así que tener buenos hábitos seguro que te va ayudar a vivir más. ¿Sabíais que nuestras células están diseñadas para vivir 120 años? Estas y otras curiosidades más te las explicamos esta semana.
Hoy tenemos una charla tranquila y sin alarma social con la investigadora del IRTA-CRESA, Júlia Vergara-Alert sobre los coronavirus. Nos explica la teoría y sobretodo nos ayuda a desmentir muchas de las fake news que están circulando por las redes sociales sobre el COVID-19. También conoceremos un poco más el trabajo que se realiza en los Centros de investigación. Recomendaciones : OMS: https://www.who.int/es/news-room/detail/12-02-2020-world-experts-and-funders-set-priorities-for-covid-19-research Generalitat de Catalunya: http://canalsalut.gencat.cat/ca/salut-a-z/c/coronavirus-2019-ncov/
Nuevo episodio, nuevas decisiones... o quizás ninguna si de mayores queremos ser como nosotros mismos. ¡Y es que nos gustamos y mucho! Aunque seguro que hay alguna otra cosa que arreglar... quizás deberíamos dejar de decir droja al chocolate y al cacao... hoy los compañeros de Dani le han pegado el toque de atención de que se oía mucho de que hablábamos de drogas XD. Durante el episodio hemos hablado del libro Transformative Experiencia de L. A. Paul, una profesora de filosofía y ciencia cognitiva de Yale University. Para Paul, una experiencia transformadora es aquella que te cambia como persona, que hace temblar tus cimientos, creencias e incluso poner en la cuerda floja a tus contactos, contexto e incluso seres queridos. Nos ha salido un episodio bastante filosófico... ¿Queremos cambiar como persona? ¿Cómo modelar nuestro yo futuro sin suicidarnos en el intento? ¿Cuándo y por qué queremos cambiar, o estamos dispuestos al cambio? Dani Amo vuelve con la ayahuasca... ¿la ha tomado, la quiere tomar o solo quiere una parte de esta experiencia transformadora?
¿Quién dice que los elefantes no puedan bailar? Aprovecharse de los comentarios y errores de nuestras acciones son experiencias que nos dan la oportunidad de desarrollar o mejorar habilidades. Si eres un verdadero zetatester eres de ese tipo de personas que en vez de dejar que la experiencia te defina, intentas tomar el control y eliges continuar adelante para aprender. En este episodio hablamos de una delicatessen: Mindset: la actitud del éxito, un gran libro de la investigadora y psicóloga estadounidense que recoge conclusiones a partir de numerosas investigaciones donde demuestra como todas las personas tenemos dos tipos de mentalidades que dan respuesta a las diferentes situaciones con las que nos enfrentamos en la vida. [amazon_textlink asin='8416579164' text='Carol S. Dweck' template='ProductLink' store='zetatesters_-21' marketplace='ES' link_id='520fe18b-f3af-4933-8524-04af70656c5f'] Tener una mentalidad fija supone creer que tus habilidades e inteligencia tienen un límite. El talento es un don natural que no es necesario trabajar. Sin embargo, la mentalidad de crecimiento parte de la creencia de poder mejorar tus habilidades a partir de diferentes factores: entrenamiento, estrategias, aprendizaje, profesores, recursos…El esfuerzo es lo que te hace inteligente y te ayuda a alcanzar el éxito. Puedes tener una mentalidad de crecimiento, pero ante una dificultad, el contexto te puede llevar hacia una mentalidad fija pensando en que no estás capacitado, vas a hacer el ridículo o cualquier otro tipo de pensamiento que te haga temer ser juzgado o etiquetado. En los tiempos que corren es importante aprender a disfrutar delante de los obstáculos y retos porque no hay nada seguro y el cerebro es un músculo que crece y se fortalece con el uso. Así que piensa en tus objetivos y diseña un plan concreto que te permita ver el proceso para encarar los retos y perseverar en el cambio. Sabes que un fracaso es una experiencia dolorosa que no te define ¿Aún no eres zetatester? El éxito no viene a ti, vas tú a por él.
[powerpress] En este episodio el Dr- Daniel Amo, tere Carraublau, Ludo y por unos segundos Miquel Gabarró hablamo sobre seguridad personal, jabalies y pornografia.
[powerpress] En este programa tenemos varios temas en la recámara. Para empezar hablamos del paso a correr descalzo de Daniel Amo, las Five Fingers ya no se adaptan a sus pies de hobbit minimalista y ahora hay que correr como Pedro Picapiedra. Ludo nos habla de sus Ketlebells y del libro de Pavel Tsatsouline que llevó la Ketlebell a occidente: [amazon_link asins='B07ZQKWMKR,1942812132' template='ProductCarousel' store='zetatesters_-21' marketplace='ES' link_id='64b9cd4e-7b51-4249-9477-90eabf4a79aa'] Luego nos liamos la manta a la cabeza y empezamos a hablar de Efecto Placebo, y ahí si que se lia gorda la cosa.
[powerpress] Volvemos a la carga tras dejar 2019 atrás y lo hacemos con más ritmo que nunca. Empezando con un chiste muy, muy malo de los 80 (que fueron hace 40 años ya!). @granludo ha conseguido bajar peso durante las fiestas con ayuno intermitente, @danielamof lleva unos pelos que parece John Wick, y a @carrablau no le basta con correr por la montaña, hace 2 minutos de plancha al día y se comprará unas kettelbells... Y sí, seguimos con nuestros inicios dispersos. Bueno, con nuestra dispersión en general, que nos identifica tanto al inicio como durante todo el programa. Hemos hablado al empezar de la diferencia entre argumentar opiniones y adoptar identidades En este programa nos volvemos a atrever con el tema de la nutrición, esta vez desde una perspectiva distinta, posicionándonos pero no tomando el tema como una identidad... Ah, perdón, el tema: dieta basada en plantas, que no régimen. @danielamof parece haber dado con la frase que lo define un poco más. De ella ha tomado la posición de adoptar, en modo pruebas, una dieta basada en plantas. Hemos empezado abordando el gran problema de la humanidad, comentado autores como Zach Bush experto en microbiótica y producción de alimentos (https://www.richroll.com/podcast/zach-bush-353/), recorrido a lecciones de la historia (Mithridatis VI) y cómo volverse inmune al arsénico, derivado en la dieta vegana de los gladiadores tras comentar el documental The Game Changers, muy prodieta vegana (https://gamechangersmovie.com/), e ido a la contra con el Dr. Sten Ekberg (https://www.youtube.com/watch?v=pJvCuXEjQeA), decatleta olímpico que adoptó una dieta basada en plantas durante más de una decada. Por supuesto, entremedio de todo esto nos hemos ido por las ramas, what else? Ah! Y hemos hablado de la "Nothing box" (https://www.youtube.com/watch?v=814eR5K7KD8)... mmm creo que al inicio del programa, cómo no. [amazon_link asins='8441437866' template='ProductCarousel' store='zetatesters_-21' marketplace='ES' link_id='5018f0bf-7624-428d-b35e-ebbc0855b244']
[powerpress] No podemos evitar ser zetatesters y tener un inicio disperso antes de entrar en tema. Por supuesto que vamos a hablar de cómo podríamos llegar a los 100 años siendo deportistas olímpicos, pero antes nos perdemos en el marxismo, comunismo y la evolución histórica de la sociedad la humanidad… Nos gusta practicar deporte, ejercicio físico y pensamos que ahora que podemos vamos a correr y subir montañas sin parar porque cuando seamos “faroleros” al estilo Princesa prometida, en la tercera edad, posiblemente nuestra capacidad física no va a ser la misma y no podremos disfrutar tanto de nuestra condición física. Una vez más @granludo nos rompe este error lógico y descubrimos a Peter Attia, un médico que se centra en la ciencia aplicada a la longevidad y planifica cómo poder llegar a unas condiciones óptimas de movimiento a los 100 años reflexionando y siendo conscientes en cómo influye la manera que te mueves cada día. Como te mueves define cómo vives.¿Seremos capaces de coger un bebé con fuerza cuando seamos ancianos? ¿@danielamof correrá 105 kilometros seguidos? ¿Tendremos sexo? Todas estas respuestas las encontrarás en este episodio en el que descubrimos que el hecho de preservar la masa muscular y moverse funcionalmente nos lleva a ser los mejores atletas de nuestra vida. Muévete y reconecta con patrones correctos de movimiento antes de que la vida y la tecnología causen estragos.
[powerpress] Los gremlins se comieron la mitad del programa 144 que republicamos entero. Sisculpen las molestias. Unas veces se gana, otras veces se aprende. -- Te has planteado alguna vez ¿por qué a pesar de pasar los años aún sigue sonando los Beatles? ¿por qué los libros de Séneca y los antiguos filosofos aún se siguen vendiendo? ¿Cómo es posible que musicales como Los Miserables, Cats, el Fantasma de la ópera o incluso el Rey León hayan permanecido tantos años en cartel? Como nos explica @granludo esto se debe al efecto Lindy, un concepto reformulado por Nassim Taleb, autor de «El cisne negro»y «Antifragil con el que describe una teoría sobre las expectativasde vida de todo aquello que no es perecedero. [amazon_link asins='8408149636,8449335426,8408008544' template='ProductCarousel' store='zetatesters_-21' marketplace='ES' link_id='cdc76a7d-851c-42a6-b604-cf10021999b0'] El origen de ‘La ley de Lindy' se basa en la observación que hizo el escritor Albert Goldman en 1964, en la que establecía que las expectativas de futuro de un cómico en televisión era directamente proporcional al tiempo que llevaba saliendo en ese medio. A partir de esta experiencia,el matemático Mandelbrot y Taleb desarrollaron la idea de este efecto para utilizarlo como una herramienta que ayudara a hacer estimaciones sobre el tiempo de vida que podía durar algo no perecedero. Sin duda conocer el efecto Lindy nos puede ayudar a la toma de decisiones de una manera lógica, rápida y eficaz sin tener que recurrir a un análisis de datos cuando dudamos entre diversas opciones. Si eres un autentic@ zetatester y quieres empezar hábitos nuevos, practicar algún ejercicio o elegir entre miles de libros tan solo pregúntate cuánto tiempo ha existido hasta el día de hoy. Cuanto más viejo es algo, más posibilidades tiene de que siga viviendo.
[powerpress]Te has planteado alguna vez ¿por qué a pesar de pasar los años aún sigue sonando los Beatles? ¿por qué los libros de Séneca y los antiguos filosofos aún se siguen vendiendo? ¿Cómo es posible que musicales como Los Miserables, Cats, el Fantasma de la ópera o incluso el Rey León hayan permanecido tantos años en cartel? Como nos explica @granludo esto se debe al efecto Lindy, un concepto reformulado por Nassim Taleb, autor de "El cisne negro"y "Antifragil con el que describe una teoría sobre las expectativasde vida de todo aquello que no es perecedero. El origen de ‘La ley de Lindy' se basa en la observación que hizo el escritor Albert Goldman en 1964, en la que establecía que las expectativas de futuro de un cómico en televisión era directamente proporcional al tiempo que llevaba saliendo en ese medio. A partir de esta experiencia,el matemático Mandelbrot y Taleb desarrollaron la idea de este efecto para utilizarlo como una herramienta que ayudara a hacer estimaciones sobre el tiempo de vida que podía durar algo no perecedero. Sin duda conocer el efecto Lindy nos puede ayudar a la toma de decisiones de una manera lógica, rápida y eficaz sin tener que recurrir a un análisis de datos cuando dudamos entre diversas opciones. Si eres un autentic@ zetatester y quieres empezar hábitos nuevos, practicar algún ejercicio o elegir entre miles de libros tan solo pregúntate cuánto tiempo ha existido hasta el día de hoy. Cuanto más viejo es algo, más posibilidades tiene de que siga viviendo.
[powerpress] En este Extra ball hablamos con Daniel Julià sobre el excelente libro de Hannah Fry "Hola Mundo: Cómo seguir siendo humanos en la era de los algoritmos". [amazon_link asins='8417552413' template='ProductCarousel' store='zetatesters_-21' marketplace='ES' link_id='36dd3a02-bf59-48df-8f1a-c0504f152acd'] Además Daniel me esperaba con una montaña de libros para flipados: Entre ellos destacan[amazon_link asins='840351736X,8403517297' template='ProductCarousel' store='zetatesters_-21' marketplace='ES' link_id='ce8219b8-0067-4800-9fd8-896d7184d4f5'][amazon_link asins='8423429962' template='ProductCarousel' store='zetatesters_-21' marketplace='ES' link_id='b8a2e946-e199-4732-976d-65a637c07f5e'][amazon_link asins='8499423086' template='ProductCarousel' store='zetatesters_-21' marketplace='ES' link_id='dc73464d-638f-4681-8406-7f95d7f5b298']
[powerpress] En este episodio 143 de Zetatesters, revisitamos los conceptos aprendidos en el impresionante libro de Nicolas Taleb:Antifragilidad [amazon_link asins='8449328640' template='ProductCarousel' store='zetatesters_-21' marketplace='ES' link_id='10bef710-4062-4c12-b52b-38c6de253d08'] ¿Qué implicaciones tiene para nuestro día a día? La falta o exceso de estresores, alimentación, ejercicio. También hablamos del resto de los libros de la serie del INCERTO de Taleb: [amazon_link asins='8449335426,8408008544,8449334233,8449328640,8408136275' template='ProductCarousel' store='zetatesters_-21' marketplace='ES' link_id='27e3a090-ea48-4de5-8a57-5f95539bd2ca'] Así como recordamos que hay que dormir lo que toca, como nos dicen en: [amazon_link asins='0141983760' template='ProductCarousel' store='zetatesters_-21' marketplace='ES' link_id='d4767114-b137-48ce-aa95-a8b3e9c832ce']
En este episodio tenemos un invitado de lujo. El profesor Daniel Raventós, el presidente de la Red Renta Basica Universal . Para hablar del tema de la Renta Básica Universal. Notas del programa: Renta básica universal: “Es justicia lo que queremos no caridad”. La renta básica en la era de las grandes desigualdades. Daniel Raventos y David Casassas. Factfulness: Diez razones por las que estamos equivocados sobre el mundo. Y por qué las cosas están mejor de lo que piensas. Hans Rosling. La onu tiene como objetivo viable erradicar la pobreza extrema La importancia de no confindir pobreza con desigualdad. Hoy en España hay más pobreza y desigualdad que hace una genración. El problema de la gente pobre CON TRABAJO No se puede ser libre siendo pobre. Neal stephenson Ciclo Barroco Guy Standing. La Renta Basica. El Precariado. Guy Standing. Cerca de ¼ parte de la población está por debajo del umbral de la pobreza … independientemente de los ciclos economicos. Las grandes desigualdades se producen en los 1970 -> cuando se empiezan a bajar los impuestos a los ricos. The establishment de Owns Jones El colectivo de informáticos no hacemos huelga. AI Superwpowers, China, Silicon Valley and the New World Order. de Kai Fu Lee Guy standing el precariado Neal stephenson The establishment Renta basica y Neo Liberalismo-> Charles Murray "La renta básica:una oportunidad para desmantelar el estado del bienestar" La clave es como se financia.
[powerpress] Pues después del Zetaevento y una vorágine de trabajo que esta suponiendo octubre para los 4 Zetabosses en activo - tenemos 2 en la reserva - nos hemos sentado para grabar un episodio sobre el tema Life Hacking como en los viejos buenos tiempos, que no son tan viejos ni fueron tan buenos ;-) : Reinventarse y las resistencias al cambio que se encuentran en nuestro entorno. Nuestro yo se halla codificado en nuestro entorno, nuestras relaciones y en nuestro perfil digital. !Toma ya! Además hemos hablado de productividad, el app Vodoopad https://www.voodoopad.com que permite tener un wiki personal sincronizado via dropbox entre tu mac y trastos ios. Miquel en cambio usa https://www.notion.so/ que también permite usar wikis y muchas más cosas. Hemos hablado del libro AceptoLasCondiciones https://www.aceptolascondiciones.com/ Se ha abierto el Club de lectura Zetatesters en Telegram, que este mes está leyendo el libro MINDSET : The NEW PSYCOLOGY OF SUCCESS De Carol S. Dweck También hablamos de los maravillosos autoretratos de Ana Capo Seguidla en Twitter y os dejamos una foto suya:
[powerpress] En la segunda parte del Zevento tuvimos una charla con Oriol Rius (a quien ya tuvimos en el programa) y a Rick Tellez, un viejo amigo de Zetatesters. Esta semana no hay notas de programa porqué resulta que nos toca trabajar más de 4 horas, ;-)
El pasado 28 de Septiembre celebramos el tercer ZetaEvento. Aqui teneis la grabación de la primera parte en la que participamos (casi) todos los Zetabosses ( Tomas Manzanares no pudo venir) además de Inés Viñas la autora de https://www.lowcarb.es que ya tuvimos en el programa. Ines ya tiene abierta su consulta en https://inesvinas.es En este programa ecléctico y festivo hablamos de múchas cosas. Nutrición, Mundodisco, meditación Estoica y aparatos para electrocutarte y ponerte cachas. Esperamos que os guste. La semana que viene publicaremos la segunda parte del zeta evento con Oriol Rius y Rick Tellez.
Nunca pensamos que iniciaríamos una nueva temporada hablando de los sándwichs. Sí, somos @zetatesters y nos gusta llevar una vida saludable, pero después de los sándwichs dan seguridad, no hemos podido dejar de aludir a esta metáfora visual a partir del artículo de Rodrigo Terrasa "La sociedad del sándwich mixto: por qué los mediocres dominan el mundo". En este episodio nos cuestionamos si la mediocridad es estandarización o optimización y en qué ámbitos de la vida suelen estar aplicados. Nosotros tenemos claro que no deberíamos acceptar la mediocridad en determinados aspectos de la jerarquía social ¿y tú?
[powerpress] Arrancamos la temporada hablando sobre el último libro de nuestro querido Austin Kleon. En este episodio @epetrel y @carraublau comentan la lista de las 10 maneras que propone Austin Kleon para ser creativo, vivir plenamente concentrado e intentando ser feliz. Un libro accionable y aplicable a cualquier persona que quiera mejorar y controlar su vida con buenos hábitos. [amazon_link asins='8425232031,8425228859,8425230209' template='ProductCarousel' store='zetatesters-21' marketplace='ES' link_id='c642f69c-ac2a-4c19-b53f-3fc1410c1c06']
Seguimos con dos pasajes del Enchridion o Manual de Epicteto. Epicteto (35 d.C - 135 d.C.) Fragmento adaptado por Marc Alier A partir de Enchidion ó Manual de Epicteto, Traducido en Castellano é Ilustrado,Don José Ortiz, Presbitero. Valencia 1811. Enchiridion or Manual of Epictetus Trranslated from de Greek, Carefully Corrected. Robert Uriz, Glasgow 1766. -11- No te jactes o enorgullezcas de nada que te sea ajeno. Si un caballo se alabase a sí mismo diciendo lo hermoso que es, podríamos tolerarlo. Pero si tu presumes de lo hermoso que es tu caballo. Quien es hermoso es el caballo, no tú. ¿Qué hay tuyo en ello? Sólo posees el gozo de contemplarlo. Pero cuando disfrutas realmente de algo, de eso puedes estar orgulloso, pues el hecho de disfrutar es un bien que te pertenece. -12- En un viaje por mar, cuando el barco fondea en una bahía, si a tierra a buscar agua dulce, te puedes distraer recogiendo percebes o cebollas; pero tu atención debe permanecer centrada en el barco de forma permanente. Porque cuando el capitán llama debes dejar todas esas cosas y regresar al barco, de lo contrario acabarás en la bodega del barco encadenado por el cuello y los tobillos como una oveja. De la misma manera en la vida, nada te impide atender a esposa e hijos. Pero cuando el capitán llame debes acudir, dejando de lado a estos y sin mirar atrás. Y cuando seas viejo, no te alejes mucho del barco, no sea que cuando te llamen desfallezcas. Nota de Ludo. Este pasaje se me ha hecho difícil de traducir e interpretar. La idea de “acudir, dejando de lado a esposa e hijos “ ante la llamada de “el capitán” es una imprecación fuerte pero, que a su vez, no resuelve la metáfora de “el capitán” en el contexto de la vida. ¿Qué motivo debe ser la llamada de el capitán que es tan importante que lleva Epicteto a exhortarnos a dejar de lado a cosas tan importantes como esposa e hijos ? ¿Comparándolas con recoger percebes y cebollas (o bulbos en la traducción original) ? Casi dos mil años nos separan de Epicteto. No olvidemos que este fue esclavo en la Roma Imperial, y que fue liberado por uno de sus dueños. Cuando Epicteto nos habla de terminar “en la bodega del barco encadenado por el cuello y los tobillos como una oveja” lo hace de forma absolutamente literal. En una sociedad donde no existe ningún tipo de soporte social para los desafortunados, Epicteto tiene muy claro que sea Esclavo o Liberto debe estar atento a sus obligaciones y ser negligente en ese aspecto tiene consecuencias graves. Mi padre lleva años haciendo de voluntario en una ONG que presta ayuda a personas que se encuentran viviendo en la calle. Que lo han perdido todo. Muchos cuentan que hasta hacia poco tiempo su vida era normal, cómo lo puede ser la nuestra. Tenían un trabajo, familia y amigos, un techo bajo el que dormir. Algo que nos puede parecer trivial, mientras nos preocupamos por el color de las cortinas o de cambiar el aparato de aire acondicionado. Para Epicteto, estaba claro que cuando el capitán hace su llamada debemos atender. No descuidar en su momento aquello que nos hace felices y amamos, nos puede llevar a perderlo. Prestar atención y tener claras las prioridades en todo momento. Creo que ese es el mensaje de Epicteto
Os traigo un nuevo extra-ball con una lectura sobre estoicismo. en este caso he adaptado un texto del Enchiridion o Manual de Epicteto Epicteto (35 d.C - 135 d.C.) Fragmento adaptado por Marc Alier A partir de Enchidion ó Manual de Epicteto, Traducido en Castellano é Ilustrado,Don José Ortiz, Presbitero. Valencia 1811. Enchiridion or Manual of Epictetus Trranslated from de Greek, Carefully Corrected. Robert Uriz, Glasgow 1766. Resumen : La felicidad y la libertad empiezan por la clara comprensión de esto: que algunas cosas están bajo nuestro control y otras cosas no. Sólo al aceptar esta regla fundamental y haber aprendido a distinguir entre lo que podemos controlar y lo que no, podremos conseguir paz interior y ser eficaces en el exterior. -1- Algunas cosas están bajo nuestro control y otras cosas no. Entre las cosas que podemos controlar están nuestras opiniones, nuestras aspiraciones, nuestros deseos y aquello a que tenemos aversión. En definitiva todo aquello que depende de nuestros actos. Fuera de nuestro control están cosas como el tipo de cuerpo que tenemos, si somos ricos o pobres o nuestro estatus en la sociedad. Todo aquello que no depende de nuestros actos. -2- Las cosas que están bajo nuestro control son libres en su naturaleza y no nos pueden ser prohibidas ni arrebatadas. Y por ello nos son propias. Pero las cosas que no están bajo nuestro control son efímeras, esclavas de los caprichos del azar y de las acciones de los demás. Nos son ajenas. -3- Recuerda que si confundes las cosas que escapan a tu control con las cosas que puedes controlar, o si intentas tratar los asuntos ajenos como nos fueran propios, tus esfuerzos se verán desbaratados y te convertirás en alguien frustrado, ansioso y criticon. Si distingues bien entre lo que te es propio, lo que tu puedes controlar y eres libre de hacer, respecto de lo que te es ajeno y escapa tu control, entonces nadie te podrá apremiar o estorbar, no te quejaras de nadie, no te forzaran a hacer nada que tu no desees, nadie te causará daño, no tendrás enemigos ni padecerás calamidad alguna. - 4 - Siendo tantas las cosas que deseas, ten presente que para conseguirlas debes ser paciente; y que es posible que algunas cosas no las consigas nunca, y otras las debas posponer para otro momento más propicio. Mas si persigues cosas como el poder o la riqueza a costa de todo lo demás, quizás no consigas nada precisamente a causa del deseo de dichas cosas, y sin duda perderás aquello que te puede dar la felicidad y la libertad. - 5 - Cuando se te presente una cosa desagradable o adversa, considera que sólo se trata de una ilusión, y no es en realidad lo que aparenta ser. Después examínalo con las reglas que tienes: ¿puedes hacer al respecto? ¿O consiste en algo que no depende de tu albedrío? Y si resulta que resulta ser algo sobre lo que no tienes poder, debes estar preparado a decir que no te concierne.
En este episodio que despide la temporada hasta septiembre (cuando tenemos el ZETAEVENTO) tenemos a 4, si 4 zetabosses: Tere Carraublau, Ludo y los dos escaqueados mayores: Tomas y Carles!!! En este programa hablamos de estoicismo y de como el programa, los zetabosses y la comunidad estamos haciendo un camino hacia el estoicismo sin saberlo, porque "sólo se pueden conectar los puntos mirando hacia atrás". El estoicismo va de vivir de acuerdo a la naturaleza. Pero para ello debemos estudiar y comprender 3 cosas, según su definición en la época helénica. La fisica. Estudiar el mundo (física, química, biología, medicina... esas cosas.) Logica. Estudio de las matematicas, la lógica, las formas de razonamiento y argumentación, retorica, sin olvidar los errores de lógica. Etica. Como vivir con significado. O sea hay que entender como funciona el mundo, razonar correctamente y vivir de acuerdo con la naturaleza Somos animales sociales, interconectados unos a otros y capaces de razonar por tanto nuestra naturaleza debe incluir usar el razonamiento para mejorar la vida en sociedad. Para ello hay que practicar las 3 disciplinas. Cotrolar el DESEO, -> que debemos desear o evitar Como canalizar nuestras energias tiempo y recursos Controlar nuestras aciones -> como debemos comportarnos con respecto a los demas , en sociedad Perpectiva -> juzgar correctament los obstaculos que la vida nos presneta (debesmos enfadarnos por algo, debemos gozar como perras ) Y no olvidemos la Dicotomia del control -> ciertas cosas estan bajo nuestro control, pero otras no. [amazon_link asins='843442732X,B07DMDQ8V3' template='ProductCarousel' store='zetatesters-21' marketplace='ES' link_id='bde6698b-789d-48ba-b701-af66912db103'][amazon_link asins='8449335973' template='ProductCarousel' store='zetatesters-21' marketplace='ES' link_id='cf8a8635-f147-435a-9ab5-2a66cd007e07'][amazon_link asins='8490322503' template='ProductCarousel' store='zetatesters-21' marketplace='ES' link_id='eae85dfd-f189-49bf-b03c-65f30f36979f']
Todos los Zetabosses nos hemos encontrado esta semana para hablar del mindfulness, una práctica bastante extendida para reducir el estrés, practicar la atención y ser capaces de vivir el presente sin estar atrapados en el pasado y temiendo el futuro. Esta disciplina meditativa se ha desprendido de la parte ética que tenía del budismo. El orden neoliberal se ha impuesto y para poder superar el volumen del pensamiento circular y disperso que tenemos nos encontramos con vendedores de atención plena que intentan salvarnos el día, ofrecernos soluciones individuales rápidas para ser felices en vez de facilitar estrategias que nos ayude a reducir el sufrimiento colectivo y reducir las problemáticas globales. Elige ser feliz, no te rindas. Evita caer en la atención monetizada que ubica la crisi y el estrés en tu mente. Ya sabes como buen zetatester que eres, que actuar con consciencia sólo es cuestión de práctica. Believe! Zetaevento 2019. Apúntate
En esta ocasión hablamos con Bosco Soler, un nómada digital que al finalizar sus estudios de arquitectura decide descubrir mundo trabajando con un portátil. Escribir como manera de entenderse y compartir lo que le pasa y qué aprende es uno de sus hábitos que le ayuda a autoregularse. No perder el tiempo ni quedar absorbido por tanta información es uno de los retos que le permite trabajar y vivir sin acabar perdido en el mundo de la pantalla y el móvil. Cuando todo depende de ti, atreverse a seguir aprendiendo con los demàs y evitar sentirse solo ha sido uno de los motivos por el que ha creado Sinoficina, el primer coworking virtual de habla hispana. Una comunidad de creativos, emprendedores online y nómadas digitales que crece, crea y aprende unida porque el talento está en la comunidad que es la protagonista. TODOS tenemos algo que enseñar, aprender y compartir. Enlaces Bosco Soler https://boscosoler.com/ Sinoficina https://sinoficina.com/ feedbackhonesto.com https://adoptaunexperto.org https://vendehumos.com https://carrd.co/ Simple, free, fully responsive one-page sites for pretty much anything. https://zapier.com/ Easy automation for busy people. https://stripe.com/es Procesamiento de pagos por Internet para negocios en línea https://todoist.com/?lang=es aplicación de listas de tareas https://calendly.com/es One scheduling platform with integrations Mr Money Moustache https://www.mrmoneymustache.com/ Epopeya low carb https://www.lowcarb.es/ The 4-Hour Work Week (Timothy Ferriss)/La semana laboral de 4 horas (Timothy Ferriss) El mundo de sofía ( Jostein Gaarder) Company of One: Why Staying Small Is the Next Big Thing for Business (Paul Jarvis) https://ofone.co/ https://zetatesters.aixeta.cat/es
Inés, es autora del Blog http://lowcarb.es , nutricionista, psicóloga y está a punto de hacer un máster en oncologia. Su experiencia pasada superando problemas de depresión crónica, obesidad y, finalmente, cancer causados por una medicación la cualifica especialmente para hablar del impacto que tiene la nutrición en la salud. Con Inés hablamos de la Dieta baja en carbohidratos y la dieta cetogénica, y el impacto que tienen en la salud. Notas de programa: Petter Attia Podcast: The drive: Entrevista con el autor de Why we Sleep, Matthew Walker. [amazon_link asins='0141983760' template='ProductCarousel' store='zetatesters-21' marketplace='ES' link_id='707693f2-70ab-496b-a91d-af1b3b1350dd'] The Art and Science of Low Carbohydrate Performance de Jeff S. Volek PhD RD (Autor), Stephen D. Phinney MD PhD Ver los capitulos de Petter Attia y Dom d'Agostino [amazon_link asins='842342894X' template='ProductCarousel' store='zetatesters-21' marketplace='ES' link_id='c2c5478c-7ea5-43fd-9c13-b4f2af1e1886'] Efecto Warburg: "en vez de desarrollar un proceso de respiración completo en presencia de cantidades adecuadas de oxígeno, las células cancerosas fermentan; esta observación demostrable se conoce actualmente como efecto Warburg." Hablamos de mTor (Diana de rapamicina) activación epigenetica de genes y de nutrigenomica (La nutrigenómica es una rama de la genómica nutricional que pretende proporcionar un conocimiento molecular (genético) sobre los componentes de la dieta que contribuyen a la salud mediante la alteración de la expresión y/o estructuras según la constitución genética individual. La nutrigenómica es básicamente el estudio de las interacciones entre el genoma y nutrientes.) O sea: lo que comes afecta alos genes que expresamos, cada uno de nosotros es distinta. La piramide alimenticia es un cagarro. El libro de Inés: [amazon_link asins='1790923123' template='ProductCarousel' store='zetatesters-21' marketplace='ES' link_id='d3bb64fb-44eb-41d0-9be9-965aacb92df5'] Los libros de Ludo [amazon_link asins='1530360471' template='ProductCarousel' store='zetatesters-21' marketplace='ES' link_id='e6700ae7-1e15-4ac8-ac7f-6fbf8d9fb8f7'] [amazon_link asins='1981987339' template='ProductCarousel' store='zetatesters-21' marketplace='ES' link_id='af82633a-fe01-478e-9d99-5a53d520ceff'] Hablamos de Biohacking Blog de la hija de Jordan Petersen Don't Eat That IA y big data para curar el cancer y otras enfermedades en el libro de Kai Fu Lee[amazon_link asins='3593511258' template='ProductCarousel' store='zetatesters-21' marketplace='ES' link_id='df1f6a94-63de-41d9-9c53-397835325170'] Episodio de Cabalga el Cometa sobre la Renta Básica Universal Hablamos de Cetonas exogenas - Aceite MCT, Risoto de ortigas, Xilitol, Ayuno discontinuo, Autofagia, Buletproof cofee, Nixon y la piramide alimentaria... ¿Quién da más?
Pues eso, Carraublau y Ludo debaten y discuten sobre autoengaños, engaños, e incluso sobre la conveniencia de la infidelidad. Revisamos ideas de Jordan Petersen: los 5 niveles de Analisis... y ¿Porqué 5 os preguntareis? !Ah y ya tenemos fecha para el tercer Zetaevento!!!! [amazon_link asins='8408193309' template='ProductCarousel' store='zetatesters-21' marketplace='ES' link_id='7c29b364-1e9b-44ef-9bad-a0535468a054']