POPULARITY
¡Yo no he sido! ¡Yo no he sido ¡Yo no he sido! Julio iglesias, Zaplana, Mazón…, la vida sigue igual. Tiempo de los Oscar, alineación planetaria aparición de la procesionaria, carnaval, Valle Inclán y mañana…, primera mascletà (y mani). Mazón, así, muy en plan ‘corta y rema que viene los vikingos', juego del calamar, el cohete de Calleja en carne viva… ¿Carlos Mazón se asomará al balcón de María José Catalá? En Génova dicen que el president de la Generalitat Valenciana ha perdido el sentido de la realidad. Sí, Federico. La suerte está echada. Mazón, en pelota picada, suplica que le coloquen de senador aforado. ¡Pero ya! ¡Pasemos página! ¡Eso ha sido todo amigos! No, no, no. Ejjjpera. Hermanos, y siguiendo su divina enseñanza, nos atrevemos a decir: ¡roguemos por la salud y buena memoria de la ex Vox Salomé Pradas! Y especialmente, valencianes i valencians, ¡oremos por la santísima Constitución y l'Estatut d'Autonomia del País Valencià! ¡Encomendemos nuestra decencia, honor y dignidad de la jueza Nuria Ruiz Tobarra! Amén. San Felipe González, en lo de Boluda, ¿le arreó un trallazo del copón a Bob Dylan? ¡Noooo! ¿a El Guapo? ¡Tampoco! ¡Qué va! Felipe, cuando soltó: “Quien esté estado sentado en la caja no puede ser candidato”, Felipe, de verdad, pobret meu, le estaba sacudiendo a Putin, a Elon Musk -que es como Enrique Ortiz, pero en tontaina-, al jodido vídeo Trump & Co. Este olimpo del capitalismo sin calzoncillos nos distrae con sus capulleces i brofegaes para repartirse el mundo. ¿A qué espera la izquierda, el rojerío mundial? El alcalde Barcala ya es el más feminista de la historia por la Gracia de Vox. Esther Guilabert, la mujer del año. El que le da bocaos a la princesa Leonor en el cogote estudia EBAU. Tol mundo sabe quién es, menos nosotros. No, ella no, no es la que va perdiendo las bragas…
Arrancamos la semana a toda radio junto a la actriz Virginia Rey. Celebramos el Día Mundial de los Calvos, hablamos del próximo cambio de hora e informamos sobre las novedades que podría presentar la EBAU de 2025. También comentamos la última hora del tema más polémico del mes: las fotos entre Barbara Rey y Don Juan Carlos. ¡Y mucho más! Nos acompañaron Lorena Rendueles, Silvia Meana, María Álvarez y Miguel Ángel Muñiz “Jimmy Pepín”.
Arrancamos la semana a toda radio junto a la actriz Virginia Rey. Celebramos el Día Mundial de los Calvos, hablamos del próximo cambio de hora e informamos sobre las novedades que podría presentar la EBAU de 2025. También comentamos la última hora del tema más polémico del mes: las fotos entre Barbara Rey y Don Juan Carlos. ¡Y mucho más! Nos acompañaron Lorena Rendueles, Silvia Meana, María Álvarez y Miguel Ángel Muñiz “Jimmy Pepín”.
La representante de la Federación de Padres y Madres de Alumnos ha pasado por el programa 'Tarde Abierta' de Onda Regional y ha trasladado los problemas con los que se están enfrentando los docentes en este inicio de curso. Entre ellos la falta de concreción en el modelo de examen de la EBAU
El Colegio de Médicos cree que el acceso a los estudios de medicina tendría que tener en cuenta otras cuestiones y no solo la nota. Desde el órgano colegial están viendo una pérdida de la vocación y una elección de las especialidades que se produce más por comodidad y por razones económicas. Un ejemplo: la dermatología es la especialidad más demandada. Francisco Miralles, presidente del Colegio de Médicos, pasaba este lunes por los micrófonos del programa Plaza Pública de Onda Regional. Explicaba que cada vez se percibe más que quienes estudian medicina lo hacen simplemente porque han sacado una nota muy alta y se ven prácticamente obligados a ello. Proponen que además de la EBAU se tengan en cuenta otros factores. "Preferiríamos algo más a valorar aparte de la nota", asegura Miralles. Asegura que desde el colectivo médico reclaman desde hace años cohesionar los sistemas sanitarios en todo el territorio nacional, e incluso a nivel europeo, pero reconoce que es difícil, más aún por la protección de datos privados como lo son el historial médico. Miralles se muestra contrario a la medida que permite prescribir medicamentos a los trabajadores de enfermería en casos determinados, pues no han recibido la formación necesaria; si se cambiase el plan de estudios para incluir estas competencias, no habría ningún problema, según afirma el facultativo.
En el capítulo de hoy, buceamos en la vida y obra de David Bronstein, uno de los ajedrecistas más queridos de la historia del noble juego. A punto estuvo Bronstein de convertirse en campeón del mundo, pero circunstancias algo extrañas (o la sombra alargada de la KGB) le privaron de un mérito que, sin duda, merecía. En la sección ‘Enroque corto' hablamos con el Maestro FIDE (MF) venezolano Andrés Guerrero, uno de los creadores de contenido más influyentes entre la afición. En ‘Jaque, captura, amenaza', el maestro Luisón nos da las claves para saber cuándo debemos cambiar un alfil y un caballo por una torre y un peón del rival. ¿Es recomendable realizar este cambio de piezas?. Y en ‘La gran diagonal' recibimos el saludo y la pregunta de la Maestra Internacional Paula Martínez. A sus 18 años, Paula ha logrado, con un 13,87, una de las notas más altas de la EBAU de España
Barcelona quiere eliminar todos los pisos turísticos en la ciudad para 2029. Tertulia con Julio César Herrero¡Buenas tardes, gente gente! Estos son los contenidos de nuestra primera hora del lunes:Barcelona quiere eliminar todos los pisos turísticos en la ciudad para 2029: ¿Puede ser ésta la solución para mediar entre turistas y vecinos? ¿Es aplicable en otras ciudades? Hablamos con Alejandro Fuentes-Lojo, abogado experto en derecho inmobiliario, Víctor Rey, presidente de la Asociación Vecinal Sol y Barrio de las Letras, y el escritor y columnista Daniel Gascón.Tertulia con Julio César Herrero: El Rey Felipe VI emprende por primera vez un viaje oficial sin que le acompañe nadie del Gobierno. El futuro después de la EBAU: la Universidad Pontificia de Salamanca consolida el tercer puesto mejor de España en el ámbito de Enseñanza y Aprendizaje.Escucha ahora 'La Tarde', de 16 a 17 horas. 'La Tarde' es un programa presentado por Pilar Cisneros y Fernando de Haro que se emite en COPE, de lunes a viernes, de 16 a 19 horas, con 498.000 oyentes diarios, según el último EGM. A lo largo de sus tres horas de duración, "La Tarde" ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad, en busca de historias cercanas, de la cara real de las noticias; periodismo de carne y hueso.En "La Tarde"...
Santi García Cremades analiza algunos aspectos de la EBAU; El doctor Luis Lapuente ofrece una nueva dosis de su "Jarabe de Radio". El historiador cinematográfico Guillermo Balmori nos habla de su nuevo libro, "Hollywood antes de la censura. Las películas Pre - Code".Escuchar audio
08 17-06-24 Maneras de vivir: Notas de la EBAU aprobados masivos. Mujer se casa con muñeco de trapo.
En el primer grabófono Laura Martínez siente empatía por la niña de las notas de la EBAU (si no sabes quién es, tienes que escucharlo), pero es que además Martínez se pone en modo maestra y enseña a puntuar estilo Broncano pero a través del Sálvame no Sálvame. Luismi Pérez da la previsión meteorológica y hoy nos enseña si el fresco en esta época significa más lluvia. Marta Centella casi es sustituida por IA para su Contraportada y Marta Agulló está emocionada porque empieza la Eurocopa. A Adriana Mourelos se le hace un poco el día de la marmota la palabrería de los políticos (pero es postureo, en realidad le encanta).
Lucía Bas Esteban, estudiante de bachillerato de Zaragoza, ha sacado un 13,980 de 14 puntos. Tiene 18 años y quiere estudiar biotecnología. En Las Mañanas de RNE, la alumna ha comentado que esperaba que su nota fuera lo suficientemente buena, pero que no pensaba que sería la mejor de Aragón. Cuando recibió un mensaje de WhatsApp de la universidad con su nota, la euforia y alegría la invadió. Para ella, "el esfuerzo y constancia" fueron la clave para conseguir esta nota, además de su facilidad para ciertas asignaturas. "Desde pequeña, me han gustado las ciencias y en un principio quería estudiar química porque es más reconocida y porque no sabía que existía la biotecnología. Pero luego vi que compartía muchas cosas con química, tenía el bloque de genética, y eso es lo que más me llama en general de la biotecnología", ha explicado Lucía Bas Esteban.También hemos contado con Silvia Rodríguez, estudiante de bachillerato de Sevilla que ha sacado un 13.9 de 14 puntos. La alumna se encuentra indecisa entre estudiar ingeniería aeroespacial o entrar al Ejército del Aire. Durante este curso, Rodríguez ha compaginado el segundo de bachillerato con los deportes. "Mi colegio me ayudaba bastante a organizarme. Siempre me daban esa oportunidad, porque la verdad que siempre ha sido mi sueño, y me han dejado esa libertad de cambiarme exámenes para que yo pudiese entrenar", ha comentado la estudiante sevillana. Escuchar audio
El Maestro Joao nos hablará de un fenómeno que está a punto de suceder: la luna de fresa, una noche para atraer o perder el amor. ¿Qué te ocurrirá a ti? Te lo contará según tu signo del zodiaco. También hablaremos con andayeros y andayeras que han vivido momentos históricos. Una de ellas es Soleila, desde Francia, que participó en uno de los más recientes: la final de la Champions de este año. Además, San Bernardino con la hermana de Isidora, Karín Herrero pondrá de los nervios a los estudiantes de la EBAU y Mario Vaquerizo regalará una taza de su Taburizo.
Capítulo 2144 del 10 jun 2024 Al parecer hay una protesta en Madrid por la dificultad del examen de matemáticas de la EBAU. Pues no puedo dejar de dar mi opinión. Si quieres apoyar este podcast, invítame a un café me ayudaras a mantenerme despierto y a los gastos de este podcast. Únete al grupo de telegram del podcast en t.me/daytodaypod. Usa el enlace de afiliado de Amazon para ayudar a mantener el podcast. Soy miembro de la Asociación Podcast. Si te registras y usas el código SP7F21 tendrás 5€ de descuento el primer año. https://www.asociacionpodcast.es/registrarse/socio/?coupon=SP7F21 Date de alta en Curve con este código y conseguiremos 5£: DO6QR47E Ya sabéis que podéis escribirme a @spascual, spascual@spascual.es el resto de métodos de contacto en https://spascual.es/contacto.
Tras la EBAU llega la elección de carrera. De un tiempo a esta parte y tras la bajada de matriculaciones en las carreras de letras han surgido con fuerza nuevas salidas profesionales para carreras como Lingüística, Filología, Traducción, Comunicación, e incluso Psicología, Historia, Sociología y Antropología. Lo analizamos con Sheila Queralt, lingüista forense y directora del Laboratorio SQ-Lingüistas Forenses.
Tras la EBAU llega la elección de carrera, Sheila Queralt, lingüista forense y directora del Laboratorio SQ-Lingüistas Forenses cuenta las nuevas salidas que tienen las carreras de letras tradicionales. En la Guía Paquilín incluimos el melón de Torres de Berrellén. Y despedimos riéndonos de la vida en Somarda News y sometiendo la calidad de nuestro programa al criterio de Aurora, “la auditora”.
Con Pilar Úcar, profesora de Lengua en la Universidad de Comillas, abordamos el lenguaje de las preguntas de los exámenes de la EBAU y también el de las respuestas de los alumnos.
Con la profesora de Lengua, Pilar Úcar, abordamos el lenguaje de las preguntas de los exámenes de la EBAU y también el de las respuestas de los alumnos. Entrevistamos al actor, guionista y director zaragozano Gerald Barry Fillmore que estrenó este viernes en Zaragoza su última película Amar en toda la cara.
El equipo de 'Más de uno' se está esforzando mucho para la supervivencia del programa, que tiene déficit de presupuesto. Por ello, para financiar los gastos de colaboradores y demás, han organizado unos cursos de verano con el mejor profesor: Carlos Zúmer. En los 'Cursos Culturetas de Refuerzo Express' habrá clases de matemáticas, literatura universal, lenguas extranjeras e incluso educación física. Perfecto para quienes no han aprobado la EBAU. Además, JF León pone el broche musical al programa hablando de Johnny Cash porque otros artistas han rescatado canciones que dejó escritas y con su voz grabada. Escuchamos 'Songwriter' de Dan Auerbach.
En las noticias del Me Bajo de la Vida, un nuevo estudio que revela si las mujeres son más felices solteras o casadas. Haz tu apuesta y enseguida te damos la respuesta. Nacho Gómez Hermosura nos traerá gente que está fatal y sale por la tele. Hoy, por ejemplo, Pedrerol, Sonsoles Ónega y los estudiantes de la EBAU. También, San Bernardino con una broma que termina en accidente, los estrenos musicales de este fin de semana y los sueños que nos mandan los más peques.
Empieza la selectividad en Cataluña y más de 42.000 estudiantes podrán evitar las preguntas sobre lecturas obligatorias en las pruebas de este año. Este cambio se realiza para adaptarse a los contenidos del nuevo currículo LOMLOE y como transición hacia la futura selectividad a partir de 2025. En 24 horas de RNE, Elena Jiménez, presidenta de la Asociación Española de Comprensión Lectora (AECL), ha dado su opinión sobre ello: "Creo que es negativo y no es por una cuestión desde el punto de vista cultural, de la literatura, de la lengua o del análisis sintáctico, que también son algunas de las cuestiones que se van a eliminar (…) Sino también por la competencia comunicativa y dentro de esta la competencia lectora".Para Elena Jiménez, toda la comunidad educativa necesita sentarse con los legisladores para poder llegar a un consenso, ya que para ella no están remando todos hacia la misma dirección. "Se legisla de forma contradictoria, intentando mejorar una cuestión dejándola huérfana de las bases en las que se tiene que asentar. Leer es fundamental para absolutamente todo". "El cerebro está acostumbrado a las lecturas de WhatsApp. Siete segundos es la media actual de atención del cerebro aquí en España. Y si tú le estás dando un atajo de siete segundos y no entrenas las neuronas con lectura sostenida en el tiempo, este no está acostumbrado y se va a cortar esa atención", ha concluido la presidenta de AECL. Escuchar audio
Empieza la selectividad en Cataluña y más de 42.000 estudiantes podrán evitar las preguntas sobre lecturas obligatorias en las pruebas de este año. Este cambio se realiza para adaptarse a los contenidos del nuevo currículo LOMLOE y como transición hacia la futura selectividad a partir de 2025. En 24 horas de RNE, Elena Jiménez, presidenta de la Asociación Española de Comprensión Lectora (AECL), ha dado su opinión sobre ello: "Creo que es negativo y no es por una cuestión desde el punto de vista cultural, de la literatura, de la lengua o del análisis sintáctico, que también son algunas de las cuestiones que se van a eliminar (…) Sino también por la competencia comunicativa y dentro de esta la competencia lectora".Para Elena Jiménez, toda la comunidad educativa necesita sentarse con los legisladores para poder llegar a un consenso, ya que para ella no están remando todos hacia la misma dirección. "Se legisla de forma contradictoria, intentando mejorar una cuestión dejándola huérfana de las bases en las que se tiene que asentar. Leer es fundamental para absolutamente todo". "El cerebro está acostumbrado a las lecturas de WhatsApp. Siete segundos es la media actual de atención del cerebro aquí en España. Y si tú le estás dando un atajo de siete segundos y no entrenas las neuronas con lectura sostenida en el tiempo, este no está acostumbrado y se va a cortar esa atención", ha concluido la presidenta de AECL. Escuchar audio
Alberto Núñez Feijóo ha anunciado que está dispuesto a presentar una moción de censura contra el Gobierno, pero para hacerlo, necesitaría el apoyo de Junts y también el de Vox. Sánchez ha contestado que la oposición está desesperado. Este lunes también se celebró el debate de la SER y El País entre los candidatos a las elecciones europeas y estuvo protagonizado por la política de pactos y la inmigración. Fuera de la política, este martes empieza la EBAU en 9 comunidades autónomas. También les contamos que el Gobierno va a aprobar este martes la nueva ley de protección de menores.
La pugna entre PP y Vox dentro del bloque de la derecha ha llevado a Feijóo a recuperar una propuesta para acoger a inmigrantes basada en que respeten los valores de la UE. Además, el PP se ha abierto a presentar una moción de censura contra el Gobierno, pero para hacerlo, necesitaría el apoyo de Junts y también el de Vox. En Cataluña, los agricultores han cortado la frontera con Francia y Andorra porque reclaman precios justos y limitar la importación de productos extracomunitarios. Además, este martes empieza la EBAU en 9 comunidades.
Con Carmen Morodo, Joaquín Manso y Pablo Pombo.
El sondeo de 40dB muestra que el PP ganaría las elecciones con el 33% de los votos, 3 puntos por delante del PSOE. Vox doblaría sus resultados de hace 5 años y Sumar y Podemos se disputarían el cuarto puesto con una ligera ventaja de los de Yolanda Díaz. En México, Claudia Sheinbaum ha ganado las elecciones presidenciales. La candidata del partido izquierdista MORENA del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, se convertirá en la primera mujer presidenta del país. En España, este lunes empieza la EBAU en la Comunidad de Madrid y en la Rioja.
Dejarlo todo para el último momento o tener el móvil o la nevera cerca ralentizan nuestro aprendizaje. Héctor Ruiz Martín, investigador en neurociencia, nos explica cuáles son las mejores tácticas para estudiar y obtener buenos resultados.
Se acaba de proponer que en el nuevo examen de la EBAU el alumnado tenga que elegir entre realizar uno u otro examen: Historia de la Filosofía o Historia de España. Las Humanidades pierden peso en el currículo obligatorio, y la sociedad futura puede resentirse de esta deriva.
El Gobierno está trabajando en un nuevo modelo de la EBAU que se implantará a partir del año 2025. En esta nueva selectividad, las faltas de ortografía podrán bajar hasta un 10% de la nota en los exámenes, según el borrador del decreto. Una cuestión que ha preocupado especialmente a los familiares con alumnos con dislexia que piden que sean exentos. En 24 horas de RNE, José Manuel Bar, secretario de Estado de Educación, ha explicado que esta propuesta viene de una preocupación del ámbito de la educación, que viene del uso excesivo de las pantallas y de las redes y de la inmediatez de la comunicación. "Introduciremos algún elemento que refleje no exactamente las faltas de ortografía, sino la expresión, la coherencia, la cohesión o la corrección léxica de los alumnos", ha afirmado José Manuel Bar.De la misma manera, ha respondido a las preocupaciones sobre las personas con dislexia: "Lo tenemos previsto en el Real Decreto. La igualdad de oportunidades y la atención a las necesidades especiales de los alumnos son contempladas". El secretario de Estado de Educación ha previsto que el Real Decreto se publique en poco tiempo: "A mediados de mayo, porque depende aún del dictamen del Consejo de Estado. Mañana pasará un último trámite por la Comisión General de Educación".Escuchar audio
Imagínate que te presentas a un examen del que sabes, casi exactamente, las preguntas. Hoy hablamos de la Selectividad. Todos lo que la han hecho la recuerdan y todos los que la tienen que hacer, también. Una prueba de acceso a la universidad que es desigual. No obstante, hay 17 modelos distintos para un distrito único de elección de centro universitario. Una prueba en la que cada vez hay más aprobados y mejores notas. Es más fácil. Y en la que, además, se está rozando el fraude. Lo analizamos con Olga R. Sanmartín, periodista especializada en Educación See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hablamos de la digitalización de la RAE y de la propuesta de hacer una EBAU unificada, y entrevistamos al profesor Mario Silar.
Con Toni Bolaño, Javier Caraballo, Nacho Cardero, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Empezamos hablando sobre la trascendencia y consecuencias internas que tendrán las declaraciones de García-Page criticando que el PSOE se encuentra "en el extrarradio de la Constitución". Luego, debatimos sobre la nueva incorporación en la ley de amnistía sobre los delitos de terrorismo y el procesamiento por terrorismo a los CRD y los de tsunami democratic. Por último, comentamos la propuesta educativa del PP para impulsar una nueva EBAU común en todos los territorios de España.
Alberto Núñez Feijóo ha propuesto implementar un sistema común de las pruebas de acceso a la universidad (EBAU) en las 11 comunidades gobernadas por el PP. "Esto no es posible porque las competencias están transferidas a las propias Comunidades Autónomas", afirma Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, y portavoz del Gobierno, sobre la viabilidad de esta prueba en 24 horas de RNE.La ministra asegura que el objetivo es diseñar un modelo equiparable en todos los territorios. "En marzo de 2023 quisimos hacer una prueba piloto (..) Participaron todas las comunidades, excepto las del PP", señala Alegría e insiste en que el PP busca crear división con esta propuesta. Sobre la unanimidad en el Consejo Escolar del Estado para limitar el uso de los móviles de las aulas, la ministra considera que es una buena noticia y añade que "el Gobierno planteó no usarlo en infantil ni en primaria y que en secundaria solamente si lo requiere el tutor".Concluye la entrevista confirmando que ya se ha firmado la Orden ministerial para convocar elecciones a todas las federaciones deportivas españolas. "Hay 66 federaciones y, en este año olímpico, todas tendrán que entrar en este proceso", afirma.Escuchar audio
Carmen Fernández Morante, profesora especialista en Tecnología Educativa de la Universidad de Santiago de Compostela, considera que el modelo de selectividad actual es muy coherente con el currículum y señala que toda iniciativa de reforma es necesaria. "Tenemos un sistema basado en la memoria y en los contenidos (…) No forma en habilidades, sino en el modelo de repetición", afirma Fernández en 24 horas de RNE. Sobre la propuesta de prueba única del PP, Fernández opina que "pedagógicamente no sería adecuado" porque los alumnos son muy diferentes entre sí, pero considera que se debe haber "un nivel de exigencia y unos indicadores de evaluación comunes, y que haya una coordinación entre las pruebas y los territorios". La ministra Pilar Alegría previamente manifestó en 24 horas que el objetivo es crear un modelo homogéneo en todos los territorios. Sobre esto, la profesora expresa que es un buen punto de partida, pero que no lo ve factible. "Cuando hay que llevarlo a la práctica, entra el componente político con el que no es posible llegar a un acuerdo", asegura. Además, insiste en que hay que cuidar la educación y "mantenerla fuera del movimiento ideológico".Escuchar audio
Rafa Latorre reflexiona en su monólogo sobre la reprimenda del PSOE a Page, la conjura de IFEMA, las declaraciones sobre los tipos de terrorismo y la EBAU de Feijóo.
Filosofía o historia en la nueva EBAU con José Carlos Ruiz, filósofo, y Erika Tiburcio, profesora de Historia Contemporánea en la Universidad Carlos Tercero de Madrid, y también imparte Didáctica en la Complutense. Hacemos números con Santiago Niño. Hablamos con Ramón Santos, dueño de la mercería 'La Crisálida', que se ha vuelto tendencia gracias a las redes sociales. Lourdes María Luque nos presenta un reportaje sobre la huelga de modelos en vivo de Europa. Conocemos la palabra del día con Isaías Lafuente: ‘Niña'
José Carlos Ruiz, doctor en filosofía, y Erika Tiburcio, historiadora debaten el 'La Ventana' sobre la ultima propuesta del Ministerio de Educación
Tras la paralización de la reforma integral de las pruebas de acceso a la universidad, el Ministerio ha anunciado que, para el curso 2023/2024, se mantendrá el mismo número de materias a examen que en cursos anteriores y, en aplicación de la Lomloe, habrá que elegir entre Historia de España e Historia de la Filosofía. El secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar, explica que se trata de una norma transitoria: "Quería respetar al máximo el compromiso que teníamos de no introducir modificaciones drásticas para no intranquilizar a la comunidad educativa". Además, se muestra satisfecho porque Historia de la Filosofía haya vuelto a ser una asignatura común en el bachillerato e insiste en que, pese a que el examen sea opcional, "la EBAU no es una reválida y, por tanto, no se examina de todo".Preguntado por la demanda de algunas comunidades de una prueba única para toda España, afirma que no es posible, dado que la educación es una competencia autonómica y los currículums son diferentes: "Es una exigencia de una naturaleza mucho más política que educativa". Asimismo, añade que "tenemos sentencias del Tribunal Constitucional que dicen que eso es una invasión competencial" . Escuchar audio
¿Cómo ayudar a que nuestros hijos ganen confianza y amor propio? Las claves con Pedro Martínez, Carmen Candela e Ingeborg SchlichtingSer padre es una de las profesiones más difíciles y con mayor responsabilidad que la de criar a nuestros vástagos. En Fin de Semana estrenamos la 'Escuela de padres' formada por el trío Carmen Candela, Pedro Martínez y la madre de Cristina, Ingeborg Schlichting. Este domingo se ha puesto sobre la mesa cómo ayudar a nuestros hijos a potenciar su amor propio. Ingeborg Schlichting la que compartió una reciente experiencia con una nieta: "Me pasé todo la tarde del sábado dedicada a levantarle el ánimo. Está a punto de caer en una depresión. Estuve mucho tiempo hablando con ella. Y quiero hacer un llamamiento al profesoras: No se puede estar en clase asustando a los alumnos con la EBAU, diciendo que no van a aprobar, que no están a la altura... ¡el poco ánimo que tienen se lo están quitando! Me decía mi nieta que cada mañana le da pánico ir al colegio".Ingeborg ha criado a cuatro hijas y reveleba sus trucos para trabajar con ellas su autoestima: "Siempre hablando mucho con ellas y explicándoles. En la época en que ibais al colegio yo tenía problemas. Había algo que no me gustaba nada y es que compararan a las hermanas...
Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo se reunirán en el Congreso de los Diputados a petición del líder del Partido Popular para hablar de la investidura. La ministra de Educación y Formación Profesional y portavoz del PSOE, Pilar Alegría, ha asegurado en el informativo 24 horas de RNE que acuden al encuentro "dentro de la normalidad institucional". Sin embargo, no anticipa ningún tipo de acuerdo y afirma que se trata de una investidura "fallida y basada en la mentira": "Con este paripé, lo que Feijóo consigue es que en su partido no se abra el debate sobre su liderazgo, que algunos ya están poniendo en cuestión". Alegría defiende la plena legalidad de la cesión de escaños y acusa a los populares de hipócritas: "Ellos mismos durante legislaturas pasadas cedieron diputados a Coalición Canaria, a Ciudadanos e incluso a PNV. Hay una sentencia del Tribunal Supremo que avala esta cuestión". Según la LOMLOE, la reforma de la EBAU debe entrar en vigor el curso 2023/2024. Preguntada por esta cuestión, Alegría adelanta que este mismo jueves tienen una reunión con las comunidades autónomas: "Evidentemente, será una de las cuestiones que plantearemos". También se han registrado quejas referentes al retraso en la adjudicación de las plazas de profesorado en algunas comunidades. Ante esta situación, la ministra cree que "prácticamente en su totalidad" inciarán el curso a tiempo.Escuchar audio
Los afectados han tenido que volver a examinarse este viernes, un día después de ser notificados del incidente.
Federico comenta cómo en Valencia cuelan un editorial sobre Ana Obregón y la guerra civil en la extrema izquierda.
03 07-06-23 LHDW Hablo con Luis Marina de educación y la chapuza de la EBAU en Cantabria. El cambio educativo en Suecia, los datos muy malos hicieron cambiar
Alumnos de toda España están en el momento decisivo de su etapa educativa, a punto de entrar en la universidad Aurora Molina pasa un día en una de las facultades donde se examinan: qué quieren estudiar, cómo afrontan esta prueba... Olga R. Sanmartín explica por qué las notas de corte son tan altas y por qué la selectividad es tan desigual Gabriela Galarza cuenta a qué carreras es más difícil acceder y qué calificación se necesita See omnystudio.com/listener for privacy information.
Programa completo de La Brújula con toda la actualidad marcada por la propuesto de un debate semanal de Pedro Sánchez, la polémica de las fresas y el comienzo de la EBAU.
En el episodio de hoy, nos sumergimos en el mundo de la preparación para exámenes importantes como la EvAU o EBAU (según comunidad) y exploramos estrategias efectivas para triunfar en este desafío académico. Compartiremos técnicas de estudio efectivas, métodos de organización, manejo del tiempo y cómo lidiar con la ansiedad antes y durante el examen. Únete a nuestro podcast mientras descubrimos las mejores prácticas y herramientas útiles para acompañar y preparar de manera efectiva y enfrentar con confianza el próximo examen. AdolescenteZ de la A a la Z, adquiere tu copia aquí. RECUERDA: Puedes ayudarme a seguir creciendo con un
Eva Soriano e Iggy Rubín reciben a Luz Casal para hablar de 'Las ventanas de mi alma', su nuevo disco que sale a la venta el viernes 24 de marzo. Hoy también se han pasado por el estudio Bertus, con un reportaje de calle sobre el confinamiento que vivimos hace tres años, y Yunez Chaib, que tiene la playlist favorita de Tom Cruise. Dani Piqueras tiene un nuevo noticulón e Iggy Rubín ha recibido la llamada de Ebau para hablar de los cambios introducidos en la selectividad.
Rosana Laviada analiza la reforma de la EBAU, la antigua selectividad, presentada por Pilar Alegría a las CCAA.
Rosan Laviada entrevista al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid sobre la nueva EBAU que prepara el Gobierno.