Podcasts about la ii rep

  • 43PODCASTS
  • 68EPISODES
  • 56mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • May 31, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about la ii rep

Latest podcast episodes about la ii rep

Radio Victoria
El Pleno aprueba nombrar a Miguel Alba Trujillo Cronista Oficial de la Villa

Radio Victoria

Play Episode Listen Later May 31, 2024 7:39


El Pleno del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria ha aprobado hoy el nombramiento de Cronista Oficial de la Villa al escritor e investigador, Miguel Alba Trujillo, que dará continuidad a la importante labor realizada por su antecesor, Antonio de Hilaria. El primer teniente de alcalde y concejal de Presidencia, Borja Ortiz, ha explicado que “desde enero de 2018, Rincón de la Victoria no cuenta con esta figura, tras el fallecimiento de Antonio Fernández Gutiérrez (Antonio de Hilaria), historiador al que se le concedió el Escudo de Oro de Rincón de la Victoria, y dejó un importante legado”. El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado, ha valorado como “fundamental la figura del Cronista de la Villa para capturar y preservar la esencia de nuestra comunidad. A través de sus relatos se documentan los eventos significativos, las tradiciones y la evolución cultural que definen nuestra identidad colectiva”. El regidor, que ha felicitado personalmente a Miguel Alba, ha expresado su satisfacción por esta nueva designación “que vendrá a mantener viva la tradición narrativa, asegurando que la historia de nuestra villa continúe enriqueciéndose con nuevas páginas”. Por su parte, Miguel Alba, ha dado las gracias a todos los miembros de la corporación municipal por el consenso de su nombramiento, y ha expresado que “uno de mis objetivos será transmitir con ilusión y pasión la historia a los jóvenes de Rincón de la Victoria”. El Cronista Oficial de la Villa aborda la investigación sobre la historia, costumbres y tradiciones, es testigo directo, y lleva a cabo el rastreo en el pasado para sacar a la luz viejas costumbres, difundir grandes riquezas y dejar una importante huella en la cultura y el patrimonio local. La ceremonia oficial de esta designación se celebrará en el marco de los actos conmemorativos del 28 de agosto en Benagalbón. Trayectoria de Miguel Alba Trujillo Miguel Alba Trujillo es personal de Administración y Servicios (PAS) de la Universidad de Málaga, escritor e investigador malagueño y vecino de Rincón de la Victoria. Especializado en la historia del municipio, ha sido doblemente ganador del Premio de Investigación Histórica Bezmiliana por `La II República en el Municipio de Benagalbón´ en 2005 y por “Supercherías Electorales en el Municipio de Benagalbón´ en 2009. Cuenta con notables publicaciones de carácter histórico como `La Tragedia de Benagalbón´ (2011) o `S.S. Heliópolis. La primera emigración andaluza a Hawái. 1907´ (2016), entre otros. En su faceta de investigador, Miguel Alba Trujillo ha colaborado durante los últimos 25 años en diversos proyectos de investigación que han contribuido a documentar pasajes poco conocidos de la Guerra Civil en varias localidades de la provincia de Málaga,incluyendo Riogordo, Colmenar, Alfarnate, Alfarnatejo, Almáchar, Vélez-Málaga, Comares, Periana, Torrox, Rincón de la Victoria y Málaga capital. Fundador del Círculo Cultural Bezmiliana, y habitual colaborador de espacios divulgativos, publicaciones y medios de comunicación, fue promotor del estudio que condujo al descubrimiento de la construcción de la ermita de la Cala del Moral y del origen del núcleo de población de dicha localidad. De igual forma, inicia la investigación sobre los benalbinos que emigraron a Hawái, dando lugar a la producción de varios documentales realizados por la productora CEDECOM, Los Reporteros de Canal Sur, la Universidad de Málaga y Cine Corsario del CEDCS. Esta investigación fue el punto departida para la celebración de un Congreso en Extremadura sobre esta emigración, en el cual Miguel Alba participó como ponente. Como colofón a la investigación que inicia en 2014 sobre los emigrados a Hawái prepara, junto con los descendientes de estas familias y la Universidad de Málaga, y con la colaboración de la Universidad del País Vasco, Universidad de Hawái y las californianas de Monterrey y Sacramento, el primer Congreso en los EE. UU. (California) sobre esta emigración. Paralelamente a ello, lleva a cabo la investigación sobre la constitución del primer ayuntamiento del municipio de Rincón de la Victoria, anteriormente en la Villa de Benagalbón. Aniversario que ha sido institucionalizado por este consistorio y cuya celebración se lleva a cabo en torno al 28 de agosto. Miguel Alba Trujillo es colaborador habitual de esta administración y es figura relevante en el tejido asociativo y cultural de Rincón de la Victoria.

Radio Victoria
El Pleno aprueba nombrar a Miguel Alba Trujillo Cronista Oficial de la Villa

Radio Victoria

Play Episode Listen Later May 30, 2024 137:33


El Pleno del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria ha aprobado hoy el nombramiento de Cronista Oficial de la Villa al escritor e investigador, Miguel Alba Trujillo, que dará continuidad a la importante labor realizada por su antecesor, Antonio de Hilaria. El primer teniente de alcalde y concejal de Presidencia, Borja Ortiz, ha explicado que “desde enero de 2018, Rincón de la Victoria no cuenta con esta figura, tras el fallecimiento de Antonio Fernández Gutiérrez (Antonio de Hilaria), historiador al que se le concedió el Escudo de Oro de Rincón de la Victoria, y dejó un importante legado”. El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado, ha valorado como “fundamental la figura del Cronista de la Villa para capturar y preservar la esencia de nuestra comunidad. A través de sus relatos se documentan los eventos significativos, las tradiciones y la evolución cultural que definen nuestra identidad colectiva”. El regidor, que ha felicitado personalmente a Miguel Alba, ha expresado su satisfacción por esta nueva designación “que vendrá a mantener viva la tradición narrativa, asegurando que la historia de nuestra villa continúe enriqueciéndose con nuevas páginas”. Por su parte, Miguel Alba, ha dado las gracias a todos los miembros de la corporación municipal por el consenso de su nombramiento, y ha expresado que “uno de mis objetivos será transmitir con ilusión y pasión la historia a los jóvenes de Rincón de la Victoria”. El Cronista Oficial de la Villa aborda la investigación sobre la historia, costumbres y tradiciones, es testigo directo, y lleva a cabo el rastreo en el pasado para sacar a la luz viejas costumbres, difundir grandes riquezas y dejar una importante huella en la cultura y el patrimonio local. La ceremonia oficial de esta designación se celebrará en el marco de los actos conmemorativos del 28 de agosto en Benagalbón. Trayectoria de Miguel Alba Trujillo Miguel Alba Trujillo es personal de Administración y Servicios (PAS) de la Universidad de Málaga, escritor e investigador malagueño y vecino de Rincón de la Victoria. Especializado en la historia del municipio, ha sido doblemente ganador del Premio de Investigación Histórica Bezmiliana por `La II República en el Municipio de Benagalbón´ en 2005 y por “Supercherías Electorales en el Municipio de Benagalbón´ en 2009. Cuenta con notables publicaciones de carácter histórico como `La Tragedia de Benagalbón´ (2011) o `S.S. Heliópolis. La primera emigración andaluza a Hawái. 1907´ (2016), entre otros. En su faceta de investigador, Miguel Alba Trujillo ha colaborado durante los últimos 25 años en diversos proyectos de investigación que han contribuido a documentar pasajes poco conocidos de la Guerra Civil en varias localidades de la provincia de Málaga,incluyendo Riogordo, Colmenar, Alfarnate, Alfarnatejo, Almáchar, Vélez-Málaga, Comares, Periana, Torrox, Rincón de la Victoria y Málaga capital. Fundador del Círculo Cultural Bezmiliana, y habitual colaborador de espacios divulgativos, publicaciones y medios de comunicación, fue promotor del estudio que condujo al descubrimiento de la construcción de la ermita de la Cala del Moral y del origen del núcleo de población de dicha localidad. De igual forma, inicia la investigación sobre los benalbinos que emigraron a Hawái, dando lugar a la producción de varios documentales realizados por la productora CEDECOM, Los Reporteros de Canal Sur, la Universidad de Málaga y Cine Corsario del CEDCS. Esta investigación fue el punto departida para la celebración de un Congreso en Extremadura sobre esta emigración, en el cual Miguel Alba participó como ponente. Como colofón a la investigación que inicia en 2014 sobre los emigrados a Hawái prepara, junto con los descendientes de estas familias y la Universidad de Málaga, y con la colaboración de la Universidad del País Vasco, Universidad de Hawái y las californianas de Monterrey y Sacramento, el primer Congreso en los EE. UU. (California) sobre esta emigración. Paralelamente a ello, lleva a cabo la investigación sobre la constitución del primer ayuntamiento del municipio de Rincón de la Victoria, anteriormente en la Villa de Benagalbón. Aniversario que ha sido institucionalizado por este consistorio y cuya celebración se lleva a cabo en torno al 28 de agosto. Miguel Alba Trujillo es colaborador habitual de esta administración y es figura relevante en el tejido asociativo y cultural de Rincón de la Victoria.

A Vivir Madrid
La columna de Espido Freire: Madrid entre 1931 y 1936. ¿Cómo cambió la ciudad durante la II República?

A Vivir Madrid

Play Episode Listen Later May 12, 2024 5:35


El cronista de la villa, Pedro Montoliú, ha presentado esta semana el libro Madrid en la República (1931-1936). El libro analiza la fuerte transformación de la ciudad que precedió a la Guerra Civil, "un periodo tan importante para nuestra historia en el que el peso de la política fue innegable", indica el autor.

Es la Mañana de Federico
La República de los Tonnntos: La izquierda cursi recuerda la llegada de la II República

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Apr 15, 2024 13:32


Santiago González comenta cómo la izquierda ha recordado la llegada de la II República.

Radio Linares
Historia Local, con Lorenzo Martínez Aguilar. Ambiente en Linares previo a la II República

Radio Linares

Play Episode Listen Later Apr 15, 2024 23:04


BELLUMARTIS PODCAST
EL GOLPE DE CASADO: La conjura "antinegrinista" y anticomunista en la II República *Manuel Aguilera* - Acceso anticipado

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Apr 6, 2024 89:18


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - ** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/yEK7S5kiNMI +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historiamilitar #historia #españa El golpe "casadista" derribó al gobierno republicano del socialista Juan Negrín que defendía continuar resistiendo a pesar de que, tras la caída de Cataluña a principios de febrero de 1939, la situación de la República era desesperada. Gracias a Manuel Aguilera Povedano autor del #libro "COMPAÑEROS Y CAMARADAS" ** https://amzn.to/3NZ73sp ** conoceremos esta historia desconocida. Os invito a ver "EL ORO DE MUSSOLINI" https://youtu.be/NUZGHel0yaY y a leer el libro "EL ORO DE MUSSOLINI" ** https://amzn.to/3LSEgVd ** ------------------------------------------------------------------------------------ COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPAL https://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos. SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES ¿Queréis contactar con nosotros? Puedes escribirnos a bellumartispublicidad@hotmail.com como por WHATSAP o en BIZUM 656/778/825 Nuestra página principal es: https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.comEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669

Darrers podcast - Ràdio Benicarló
Un passeig per la història del 4/4/2024 La II República

Darrers podcast - Ràdio Benicarló

Play Episode Listen Later Apr 4, 2024 60:00


podcast recorded with enacast.com

SER Ciudad Real
Postales Manchegas | El convento de la Asunción fue declarado Monumento Nacional en la II República, no en siglo XIX

SER Ciudad Real

Play Episode Listen Later Dec 15, 2023 13:40


Hoy en El Debate
La foto fake del miliciano caído y otros mitos de la II República

Hoy en El Debate

Play Episode Listen Later Jun 28, 2023 15:39


Robert Capa, afamado fotoperiodista, inició su exitosa carrera durante la Guerra Civil española. Entre las imágenes que pudo captar a través de su rudimentario objetivo se encuentra una que pasó a la historia como la imagen de la Guerra Civil. No es otra que la del soldado republicano caído.  Ahora, un nuevo estudio ha demostrado que ni era un soldado caído ni era Cerro Muriano el escenario. Edita y presenta Belén Montes. Participan Jorge Álvarez, historiador de la Universidad CEU San Pablo, y Emilio Saenz-Francés, historiador y profesor de la Universidad Pontifica de Comillas. See omnystudio.com/listener for privacy information.

La Torre del Faro
Ep. 74 - ¿Qué papel jugó la II República en el escenario internacional?

La Torre del Faro

Play Episode Listen Later Jun 14, 2023 26:42


El tema de la Segunda República española es posiblemente de los más delicados de nuestra historia reciente. Sin embargo, poco conocemos de su política exterior y de cómo navegaron los sucesivos gobiernos republicanos los difíciles años 30 en los que, con el ascenso de las dictaduras, Europa se dirigía hacia la guerra. En este episodio, Nico y Alfonso analizan el ascenso y caída de la República y la venida de la guerra civil a España desde el punto de vista de la política internacional. Se trata de un caso en el que la dinámica de las relaciones internacionales tuvo muchísimo efecto en los eventos que acontecieron en España entre 1931 y 1936.

Documentos RNE
Documentos RNE - Prostitución y abolicionismo en la II República - 03/02/23

Documentos RNE

Play Episode Listen Later Feb 3, 2023 56:33


El documental Prostitución y abolicionismo en la Segunda República, con guion de Luis Miguel Úbeda, gira en torno al decreto abolicionista de junio de 1935 que acabó con la reglamentación de la prostitución en España. Su aprobación estuvo envuelta en un duro debate que reflejaba la complejidad de abolir una actividad muy asentada en la sociedad. El comercio sexual se venía tolerando en nuestro país y en Europa desde mediados del siglo XIX. Era una legalización encubierta en la que subyacía una con mala conciencia; una doble moral que justificaba la prostitución como un mal menor. El reglamentarismo buscó asiento científico en las tesis higienistas de la época que trataban de contener la extensión de las enfermedades de transmisión sexual con una policía sanitaria. De esta forma, se estableció un registro de prostitutas y un censo de las casas de lenocinio; un control que permitió fiscalizar con impuestos el comercio sexual y que reportó pingües beneficios a ayuntamientos y gobiernos civiles. Esa recaudación generó una de las críticas más descarnadas al sistema reglamentarista: la del Estado proxeneta. La regulación provocó también involuntariamente el nacimiento de una corriente feminista abolicionista, dirigida en un primer momento en Inglaterra por Josephine Butler. En España esta corriente penetró más tardíamente, pero terminó arraigando gracias a destacadas mujeres como Regina García, Victoriana Herrero, Matilde Huici, Victoria Kent, María Lejárraga, Ascensión de Madariaga, Carmen de Burgos, Margarita Nelken o Clara Campoamor. El reglamentarismo iba perdiendo fuerza y de igual forma, a comienzos del siglo XX, prendió la inquietud internacional por una actividad que escondía la trata de mujeres con destino a los prostíbulos. Desde 1932, en el debate parlamentario del abolicionismo llevó la voz cantante el psiquiatra César Juarros, diputado del Partido Republicano Progresista y fundador de la Sociedad Española del Abolicionismo. Aunque la Segunda República se declaró abolicionista desde primera hora, el debate se prolongó y hubo que esperar hasta 1935 para dar forma jurídica a la propuesta. No obstante, ya en abril de 1932 se promulgó un decreto suprimiendo todo tipo de impuesto a la actividad prostitucional. En el programa hemos contado con la colaboración de Isabel Escobedo, especialista en Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, autora, entre otros, de El movimiento abolicionista de la prostitución durante la IIª República; Beatriz Gimeno, activista del movimiento LGTB y autora de La prostitución: aportaciones para un debate abierto; y Rosario Carracedo, portavoz de la Plataforma Estatal de Organizaciones de Mujeres por la Abolición de la Prostitución. Escuchar audio

Es la Mañana de Federico
La República de los Tonnntos: La ignorancia del profesor Monedero sobre la II República

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Dec 20, 2022 12:35


Santi comenta cómo Sánchez se salta el protocolo una vez más y cómo Monedero, profesor de Políticas, no sabe quién era el presidente de la República.

BELLUMARTIS PODCAST
LA REVOLUCIÓN DE 1934. El golpe de estado "asturiano" contra la II República Española * Chamorro *

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Nov 14, 2022 122:29


**** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** 📺 https://youtu.be/r26zabby_pA 📺 +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #España #Guerra #historiamilitar #historia Entre los días 5 y 19 de octubre de 1934 durante el segundo bienio de la Segunda República Española se produjo una huelga general revolucionaria en España. Este golpe de estado contra el gobierno republicanos de derechas estuvo organizado por el PSOE y la UGT, con Largo Caballero e Indalecio Prieto como principales responsables. Gracias a Joaquín Rivera Chamorro conoceremos la Revolución de Asturias y como el gobierno de la Republica restauró la legalidad, pero también las consecuencias que tendría en la futura Guerra Civil. Libros de Joaquín Rivera Chamorro https://amzn.to/3Hc58LC Manuel Grosii Mier "La insurrección de Asturias" https://amzn.to/3HeEIJ3 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” (el corazón a la derecha de Ivoox) y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos. SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES ¿Queréis contactar con nosotros? Puedes escribirnos a bellumartishistoriamilitar@gmail.com Nuestra página principal es: https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com

El Dragón Invisible, con Jesús Ortega
EDI 7x06 - Fiebre Mariana: apariciones de la Virgen durante la II República

El Dragón Invisible, con Jesús Ortega

Play Episode Listen Later Oct 14, 2022 54:00


Tras la proclamación de la II República en España, el 14 de abril de 1931, se sucedieron por todo el país decenas de apariciones de la Virgen de lo más variadas. Unos las interpretaron como un mensaje de la divinidad en contra del nuevo gobierno, otros como alucinaciones o fantasías que el sector más católico y tradicionalista utilizó para manipular a las masas... Una de estas apariciones llegó incluso a profetizar la guerra civil. Junto al investigador Ángel Arroyo repasamos este inquietante y desconocido episodio de nuestra historia. Si has disfrutado con este programa, compártelo en redes sociales y participa dejando tu comentario: - YouTube: https://cutt.ly/wORVJYY - Twitter: https://cutt.ly/9GUvgov - Instagram: https://cutt.ly/yGUvlV8 - Facebook: https://cutt.ly/NGUvnlK Dirige y presenta: Jesús Ortega

LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA
29. Breve historia de la II República Española - Episodio exclusivo para mecenas

LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA

Play Episode Listen Later Sep 6, 2022 46:37


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA nos abre uno de sus archivos, que nos va a acercar a la: "Breve historia de la II República Española". El día 14 de abril de 1931, tras unas elecciones municipales en las que los partidos monárquicos obtuvieron más concejales que los partidos republicanos y socialistas juntos, aunque estos últimos obtuvieron la victoria en la mayoría de capitales de provincia, se declaró entre un gran júbilo la II República Española. El inicio de la II República, despertó y creó en la mayoría de los españoles, muchas ilusiones y expectativas, que con el paso del tiempo se convertirían en una rama de doble filo, ya que se pudieron conseguir logros muy importantes para España, pero muchos otros objetivos no, lo que sin duda defraudó a una parte importante de la sociedad española. La República Española se enfrentó a grandes desafíos, que por un lado fortalecieron a la democracia e imagen de España en el exterior, pero desgraciadamente por otro lado debilitaron tanto a la República, de manera que finalmente acabaron por crear una situación casi insostenible. Su final vendría dado por el levantamiento militar o Golpe de Estado, perpetrado por una parte importante de los generales del ejército español, dando inicio a uno de los episodios más vergonzosos de la historia de España, la Guerra Civil Española. Música bajo licencia Creative Commons License 3.0. Entrada: Epic Tv Theme by audionautix.com by Jason Shaw. Relato: Act Three by audionautix.com by Jason Shaw. Imagen del audio: Bandera de la II República Española. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Documentos RNE
Documentos RNE - Encarna Hernández, más de 100 años de baloncesto - 03/06/22

Documentos RNE

Play Episode Listen Later Jun 3, 2022 56:37


Encarna Hernández, conocida como La niña del gancho, es la deportista española viva más longeva. En enero de 2022 cumplió 105 años. Se dedicó activamente al baloncesto durante 22 temporadas: fue jugadora en 7 equipos, la primera entrenadora y de las primeras mujeres árbitro. Todo entre 1931 y 1953. Nació en Lorca, pero su vida cambió cuando su familia numerosa se trasladó a Barcelona. Allí descubrió el baloncesto en 1929 y empezó a competir en 1931, con 13 años, en el Atlas Club que fundó con los chicos y chicas del barrio. La II República invitaba a las mujeres a participar en la vida pública y el deporte no es una excepción. En los años 30, sobre todo en Barcelona, fueron miles las jóvenes que se engancharon a deportes como el atletismo, el baloncesto o la natación. Justo cuando estalló la Guerra Civil en 1936, Encarna Hernández se encontraba en el estadio de Montjuic, preparada para competir en la Olimpiada Popular en pruebas atléticas, pero los juegos se frustraron por la urgencia bélica. No obstante, el deporte, y en particular el baloncesto, fue su vía de escape para superar la guerra civil y afrontar la postguerra. En 1941 la captó la Sección Femenina como jugadora y entrenadora. Al contrario que la mayoría de las mujeres de su época, Encarna Hernández siguió jugando al baloncesto 8 años después de casada, sus 8 temporadas en el FC Barcelona. Se retiró con 36 años, cuando decidió ser madre. Pero además de ser una deportista española pionera, Encarna Hernández, La niña del gancho, deja un enorme legado documental, ya que durante 80 años fue recogiendo fotografías, datos y recortes de prensa. Todas las imágenes están con los nombres de las jugadoras. Gracias a ella, a su memoria oral y a su archivo, se puede documentar la práctica deportiva femenina en España, en particular el baloncesto, en los años 30, 40 y 50 del siglo XX. Encarna Hernández, más de cien años de baloncesto, con la firma de Ana José Cancio, cuenta con la voz de la propia Encarna en declaraciones hechas a Elena Jiménez (TVE) cuando, con 103 años, mostraba una cabeza lúcida y una memoria privilegiada. Recuperamos secuencias del documental La niña del gancho (2016), película que da visibilidad no sólo a Encarna Hernández sino a toda una generación de mujeres deportistas silenciadas. Entrevistamos a la directora del documental, Raquel Barrera y a su hermana, la periodista Sara Barrera, que descubrió a Encarna Hernández cuando tenía 95 años. Participa también Daniel Justribó, estudioso del deporte en Cataluña antes de la guerra civil, que habla de la masiva incorporación de la mujer a la actividad deportiva en los años 30; y Dolors Ribalta, doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y autora de la tesis Memoria oral de las deportistas catalanas durante la primera etapa del franquismo, relata cómo Encarna Hernández tuvo que someterse a los dictados de la Sección Femenina si quería seguir practicando baloncesto, como hizo hasta los 36 años. Escuchar audio

Documentos RNE
Documentos RNE - El pulso entre la Iglesia y la II República - 08/04/22

Documentos RNE

Play Episode Listen Later Apr 8, 2022 55:22


Documentos RNE, con guion de Luis Miguel Úbeda, aborda las difíciles y tensas relaciones entre la II República y la Iglesia católica marcadas por la desconfianza y el antagonismo. Un pulso que tendrá una importante consecuencia para la historia reciente de España y que terminará substanciando el ideario del nacionalcatolicismo propio del régimen franquista. España aprobó en 1931 una constitución laicista. En ella, la recién estrenada II República incorporó algunos elementos liberales que chocaban con el poder y los intereses del poderoso clero español: la separación de la Iglesia y el Estado, por primera vez en la historia de España, la expulsión de los jesuitas y el fin del monopolio católico en la enseñanza. La Iglesia evolucionó desde el acatamiento inicial a la legalidad vigente, a apoyar abiertamente al bando franquista durante la guerra, hasta acabar fundiéndose con él en una estrecha alianza tradicionalista. El programa ahonda en los diferentes aspectos que caracterizó la pugna desde que se proclama la II República: la lucha interna del clero entre moderados y duros; las disputas iniciales con la Santa Sede y la salida del cardenal Segura –primado de España-; los incendios de Iglesias el 11 y 12 de mayo de 1931; el debate constitucional sobre el artículo 26, que sancionó la separación de la Iglesia y el Estado; el proceso de rearme social y político de la Iglesia y de la derecha española; la revolución de Asturias del 34, en la que fueron asesinados tres docenas de religiosos, preludio de las generalizadas matanzas de clérigos en el verano del 36; la ascensión del cardenal Gomá y las relaciones de la Iglesia con Franco y la Falange. El programa reproduce estos momentos a partir de los escritos de sus principales protagonistas. Además, cuenta con el análisis de los investigadores, Julio de la Cueva Merino, de la Universidad de Castilla-La Mancha, especialista en las relaciones entre el catolicismo y el secularismo en la España del siglo XX; José Ramón Rodríguez Lago, de la Universidad de Vigo e historiador de las relaciones Iglesia-II República y Archivos Vaticanos; Miguel Ángel Dionisio Vivas, de la Facultad de Ciencia Política de la Universidad Complutense de Madrid; Alejandro Camino, investigador en la Universidad Autónoma de Madrid, especialista en la historia de la Iglesia en España desde la perspectiva de género; y Ángel Luis López Villaverde, de la Universidad de Castilla-La Mancha. Escuchar audio

Estado de Alarma
Plus Ultra con Pío Moa; El Frente Popular, destructor de la II República

Estado de Alarma

Play Episode Listen Later Oct 21, 2021 25:25


🔴 No olviden registrarse en nuestra nueva televisión sin censura, en EDATV.COM ▪ Hazte socio plata u oro en la sección Colabora de edatv.com 🇪🇸 Únete a la resistencia y conviértete en miembro para disfrutar ventajas exclusivas: ▪ YOUTUBE https://www.youtube.com/channel/UCM9R... ▪ PATREON https://www.patreon.com/estadodealarmatv 📺 ¡Ayúdanos a seguir haciendo pública la verdad, sin filtros, sin censura, sin injerencias de ningún gobierno! 🛒 Visita la tienda oficial de Estado de Alarma con productos producidos en España con los que podrás apoyar al programa: https://tienda.edatv.es/ ------------------------------ Necesitamos tu ayuda si quieres que sigamos haciendo este canal que quiere cerrar el Gobierno. Por pequeña que sea: Número de cuenta: ES72 2085 9298 7803 3043 1954 Titular: Fack News Consulting S.L. Concepto: Estado de Alarma Paypal: estadodealarmatv@gmail.com -------------------- 🔔 Recuerda suscríbete a nuestro canal y activar las notificaciones ⚠ Copia y comparte el siguiente texto en tus redes sociales: Te recomiendo que te suscribas a este canal de Youtube donde descubren LA VERDAD de lo que está ocurriendo en España. Suscríbete aquí https://cutt.ly/6tmICXD 🎙 Tienes disponible nuestro Podcast: https://cutt.ly/rtYok9T ⭕ #EstadodeAlarma #España #Actualidad #Politica

La Diez Capital Radio
El Remate; Sánchez anuncia un plan de salud mental (11-10-2021)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Oct 11, 2021 148:31


Programa de actualidad informativa presentado y dirigido por Miguel Angel González Suárez. www.ladiez.es - Hoy es Lunes 11 de octubre, vigésimo tercer día de la entrada en erupción el volcán de La Palma. Hoy, la Iglesia católica honra la figura de San Juan XXIII Papa y son 340.203 las personas en España que podrán celebrar este día. 1934: La II República restablece la pena de muerte por garrote vil, tras la fracasada intentona de Golpe de Estado del Partido Socialista. Tal día como hoy, un 11 de Octubre del año 1968, el Apolo 7, la primera misión espacial de tres hombres de la NASA, se lanza desde Cabo Cañaveral. Y hoy nacía en 1966: Pau Donés. Hoy es Día Mundial de la Visión. La colada norte del volcán de La Palma sepulta dos barrios y está a punto de crear una nueva fajana. La lava continúa su avance destructivo tras los derrumbes ante el miedo de los vecinos por los temblores. Ya hay más de 1.200 edificaciones afectadas en la isla y 6.000 vecinos desalojados. El derrumbe del flanco norte del volcán el sábado, que ya había sufrido una rotura parcial previa, ha provocado un nuevo río de lava que transporta grandes bloques de roca "del tamaño de un edificio de tres pisos". La lava ha arrasado ya una superficie de 525 hectáreas y la anchura máxima de su colada alcanza los 1.520. metros. Mientras, 225 personas continúan alojadas en un hotel en Fuencaliente. La Directora Instituto Geográfico Nacional en Canarias. María José Blanco nos hace un balance de la última hora. Las ayudas canarias, “migajas” para los afectados por el volcán. La Plataforma de Damnificados ha augurado que “será un desastre” la reconstrucción si el Ejecutivo sigue en la misma línea; Torres cancela su encuentro de hoy con los afectados. Ayer Se cumplieron diez años de la erupción submarina del volcán Tagoro, en El Hierro. La Incidencia Acumulada en Canarias a los 7 días en Canarias se sitúa en 16,82 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 41,59 casos por 100.000 habitantes. Ángel Víctor Torres es reelegido secretario general del PSOE de Canarias. Sánchez anuncia un plan de salud mental y contra el suicidio dotado con 100 millones. También se creará un teléfono 24 horas para ofrecer atención y apoyo ante la conducta suicida. “La salud mental es una prioridad para este Gobierno. Desde el año 2009 no se renueva la estrategia de salud mental, es una hoja de ruta que pretenden avanzar con pasos afianzados hacia la mejora de la salud mental”. Todo esto y mucho más en La Reunión de Primera.- Tertulia en el programa El Remate de La Diez Capital radio con Rosi Rivero, Wladimiro Rodríguez Brito, Ciro Machado Ucelay y Pedro Anatael Meneses Roque.La colada norte del volcán de La Palma sepulta dos barrios y está a punto de crear una nueva fajana. La lava continúa su avance destructivo tras los derrumbes ante el miedo de los vecinos por los temblores. Ya hay más de 1.200 edificaciones afectadas en la isla y 6.000 vecinos desalojados. El derrumbe del flanco norte del volcán el sábado, que ya había sufrido una rotura parcial previa, ha provocado un nuevo río de lava que transporta grandes bloques de roca "del tamaño de un edificio de tres pisos". La lava ha arrasado ya una superficie de 525 hectáreas y la anchura máxima de su colada alcanza los 1.520. metros. Mientras, 225 personas continúan alojadas en un hotel en Fuencaliente. Las ayudas canarias, “migajas” para los afectados por el volcán. La Plataforma de Damnificados ha augurado que “será un desastre” la reconstrucción si el Ejecutivo sigue en la misma línea; Torres cancela su encuentro de hoy con los afectados.

La Diez Capital Radio
Javier Abreu; vigésimo tercer día de la erupción el volcán (11-10-2021)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Oct 11, 2021 79:08


Hoy es Lunes 11 de octubre, vigésimo tercer día de la entrada en erupción el volcán de La Palma. Hoy, la Iglesia católica honra la figura de San Juan XXIII Papa y son 340.203 las personas en España que podrán celebrar este día. 1934: La II República restablece la pena de muerte por garrote vil, tras la fracasada intentona de Golpe de Estado del Partido Socialista. Tal día como hoy, un 11 de Octubre del año 1968, el Apolo 7, la primera misión espacial de tres hombres de la NASA, se lanza desde Cabo Cañaveral. Y hoy nacía en 1966: Pau Donés. Hoy es Día Mundial de la Visión. La colada norte del volcán de La Palma sepulta dos barrios y está a punto de crear una nueva fajana. La lava continúa su avance destructivo tras los derrumbes ante el miedo de los vecinos por los temblores. Ya hay más de 1.200 edificaciones afectadas en la isla y 6.000 vecinos desalojados. El derrumbe del flanco norte del volcán el sábado, que ya había sufrido una rotura parcial previa, ha provocado un nuevo río de lava que transporta grandes bloques de roca "del tamaño de un edificio de tres pisos". La lava ha arrasado ya una superficie de 525 hectáreas y la anchura máxima de su colada alcanza los 1.520. metros. Mientras, 225 personas continúan alojadas en un hotel en Fuencaliente. La Directora Instituto Geográfico Nacional en Canarias. María José Blanco nos hace un balance de la última hora. Las ayudas canarias, “migajas” para los afectados por el volcán. La Plataforma de Damnificados ha augurado que “será un desastre” la reconstrucción si el Ejecutivo sigue en la misma línea; Torres cancela su encuentro de hoy con los afectados. Ayer Se cumplieron diez años de la erupción submarina del volcán Tagoro, en El Hierro. La Incidencia Acumulada en Canarias a los 7 días en Canarias se sitúa en 16,82 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 41,59 casos por 100.000 habitantes. Ángel Víctor Torres es reelegido secretario general del PSOE de Canarias. Sánchez anuncia un plan de salud mental y contra el suicidio dotado con 100 millones. También se creará un teléfono 24 horas para ofrecer atención y apoyo ante la conducta suicida. “La salud mental es una prioridad para este Gobierno. Desde el año 2009 no se renueva la estrategia de salud mental, es una hoja de ruta que pretenden avanzar con pasos afianzados hacia la mejora de la salud mental”. Todo esto y mucho más en La Reunión de Primera.

Podcast de Radio Rebelde Republicana
La educación en la II República

Podcast de Radio Rebelde Republicana

Play Episode Listen Later May 10, 2021 116:08


Os dejamos el audio de la charla organizada por Jaén por la República. “Avances de la educación en la Segunda República y retos para la Tercera”. Conto como ponentes: Antonio J. Cunquero - Historiador y memorialista, Carme Ruera - Dtra. en Ciencias de la Educación e Historiadora y Rafael Linde - Profesor de historia. La presento y modero: Verónica Redecillas - Miembro de la Plataforma Jaén Por la República.

Simple Política
318 Aquel día que se proclamó la II República

Simple Política

Play Episode Listen Later Apr 16, 2021 21:21


Esta semana se ha conmemorado el 90 aniversario de la proclamación de la II República, aquel 14 de abril de 1931. Con Fran J. Rodríguez os explicamos los años previos y el contexto que se vivía en España el día que se colgó (oficialmente), por segunda vez y hasta ahora última, la bandera republicana. HAZTE MECENAS DE SIMPLE POLÍTICA: https://www.patreon.com/simplepolitica | Envía un audio con tu duda o petición en: https://www.speakpipe.com/simplepolitica | Contacta conmigo en: http://www.adriancaballero.net/contactar/ | Escucha el podcast en: - Spotify: https://open.spotify.com/show/4LegGBQVQDsEvSxxLmxX08?si=CBYIaamQQlere84NGncz3w - iVoox: https://www.ivoox.com/s_p2_799702_1.html - Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCdRY2RSPw1xg5g0N_hQCzWw Sígueme en Twitter: https://twitter.com/a__caballero

ALTNEWS.ES
ENRIQUE DE VIVERO: La realidad de la II República en su aniversario

ALTNEWS.ES

Play Episode Listen Later Apr 15, 2021 23:27


ENRIQUE DE VIVERO: La realidad de la II República en su aniversario Hace noventa años, el 14 de abril de 1931, España pasó de ser monárquica a republicana

Estado de Alarma
Plus Ultra con Pío Moa: Desmontando a los 'historiadores fake' de la II República

Estado de Alarma

Play Episode Listen Later Apr 15, 2021 37:45


🔴 Descubre nuestra NUEVA web estadodealarmatv.es 🇪🇸 Únete a la resistencia y conviértete en miembro para disfrutar ventajas exclusivas: ▪ YOUTUBE https://www.youtube.com/channel/UCM9R6-iDy0O8I1Uv5_FCtyg/join ▪ PATREON https://www.patreon.com/estadodealarmatv 📺 ¡Ayúdanos a seguir haciendo pública la verdad, sin filtros, sin censura, sin injerencias de ningún gobierno! 🛒 Visita la tienda oficial de Estado de Alarma con productos producidos en España con los que podrás apoyar al programa: https://estadodealarmatv.shop/ ------------------------------ Necesitamos tu ayuda si quieres que sigamos haciendo este canal que quiere cerrar el Gobierno. Por pequeña que sea: Número de cuenta: ES72 2085 9298 7803 3043 1954 Titular: Fack News Consulting S.L. Concepto: Estado de Alarma Paypal: estadodealarmatv@gmail.com -------------------- 🔔 Recuerda suscríbete a nuestro canal y activar las notificaciones ⚠ Copia y comparte el siguiente texto en tus redes sociales: Te recomiendo que te suscribas a este canal de Youtube donde descubren LA VERDAD de lo que está ocurriendo en España. Suscríbete aquí https://cutt.ly/6tmICXD 🎙 Tienes disponible nuestro Podcast: https://cutt.ly/rtYok9T ⭕ #EstadodeAlarma #España #Actualidad #Politica

Es la Mañana de Federico
Federico a las 6: Aniversario de la II República

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Apr 14, 2021 41:00


Federico recuerda el aniversario de la proclamación de la Segunda República a través de una entrevista recuperada a Largo Caballero.

TARDE ABIERTA
TARDE ABIERTA T02C130 90 aniversario de la II República. Alejandro García: "El modelo era demasiado avanzado para su época" (14/04/2021)

TARDE ABIERTA

Play Episode Listen Later Apr 14, 2021 27:19


Hace 90 años, España se acostó monárquica y se levantó republicana. El apoyo del rey Alfonso XIII a la dictadura de Primo de Rivera y el fracaso de los partidos monárquicos alentaron un malestar social y una inestabilidad política que precipitaron en tres días un histórico cambio de régimen. Alfonso XIII tuvo que abandonar España y lo hizo saliendo del país por el puerto de Cartagena.

Ganbara
José Luis de la Granja: "La II República fue la primera democracia española"

Ganbara

Play Episode Listen Later Apr 13, 2021 5:49


El Catedrático de Historia Contemporánea de la UPV-EHU, José Luis de la Granja, cree que la Segunda República "fue una revolución, sobre todo, pacifica". ...

Ganbara
José Luis de la Granja: "La II República fue la primera democracia española"

Ganbara

Play Episode Listen Later Apr 13, 2021 5:49


El Catedrático de Historia Contemporánea de la UPV-EHU, José Luis de la Granja, cree que la Segunda República "fue una revolución, sobre todo, pacifica". ...

Historia Ficción
HF.57 – El alzamiento del 18 de julio de 1936 - Episodio exclusivo para mecenas

Historia Ficción

Play Episode Listen Later Mar 11, 2021 66:33


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La II República española se enfrentará al trance histórico del golpe de estado del 18 de Julio, pero la resolución de este acontecimiento será diferente al conocido en la historia real. En este episodio para mecenas conoceremos uno de los posibles hilos temporales que se podrían haber dado en este apasionante momento de la historia de España. Contacto: ficcionhistoriapodcast@gmail.com Telegram Chat de Historia Ficción: https://t.me/HistoriaFiccionChat Facebook Historia Ficción: https://www.facebook.com/ficcionhistoria/ Twitter: @ficcionhistoria • Créditos Sweet Cinematic Background, auroras-of-saturn, emotional-positive-cinematic, the-darkest-side-of-the-moon, by MusicLFiles. Dragon and Toast, Clash defiant by Kevin Macleod (incompetech) Link: https://filmmusic.io/song/7078-sweet-cinematic-background License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Otras piezas musicales Himno de la II Republica española, Himno de Riego. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

ZONA HISTORIA
ZH 5x20 Las coplas de Carnaval en la II República

ZONA HISTORIA

Play Episode Listen Later Feb 8, 2021 52:06


Santiago Moreno nos presenta su libro sobre las letras de Carnaval en los años de la Segunda República. Francis Sevilla Pecci nos canta alguna de ellas

Es la Mañana de Federico
La República de los Tonnntos: Enrique Santiago quiere celebrar por todo lo alto la II República

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Dec 23, 2020 7:58


Santiago González habla de las celebraciones que pide Enrique Santiago, del papel de Arrimadas en el fortalecimiento de Sánchez y otros asuntos.

Historia Ficción
HF.13 - La República gana la Guerra Civil

Historia Ficción

Play Episode Listen Later Oct 29, 2020 108:11


La II República Española derrotara al bando franquista en la guerra civil. El punto de divergencia estará en la mayor implicación francesa en apoyo de la republica. La historia continua con la narración de la evolución y principales acontecimientos políticos, económicos y sociales en la república española a lo largo de los años 40, 50, 60, y 70. • Cronograma: - 00:00 - Presentación - 01:30 – Inicio de la Guerra Civil. - 04:00 – Diplomacia Internacional. - 06:00 – Situación de cada bando al inicio de la guerra. - 12:40 – Primeros envíos de armas francesas. - 16:00 – Batalla Brunete - 17:20 – Batalla Belchite. - 19:40 – Pedro Recio y el puente sobre el rio Gallego - 34:00 - Caída del Cantábrico y conquista Zaragoza - 37:20 – Equilibrio de fuerzas - 41:30 – Ofensiva de verano franquista 1938 - 47:00 – Ofensiva del Ebro - 50:00 – Contraofensiva Republicana en Somosierra - 58:00 – Consecuencias Batalla del Ebro - 1:04:30 – Batallas por Mallorca y Málaga - 1:06:30 – Fin del franquismo - 1:15:40 – Procesos antifascistas - 1:21:45 – Política en la posguerra - 1:24:20 – 2 Guerra Mundial - 1:28:15 – Economía de la posguerra - 1:32:30 – Sociedad y cultura en la posguerra - 1:34:30 – Revueltas juveniles de los años 60 - 1:37:00 – Movimientos nacionalistas - 1:40:45 – Descolonización - 1:45:00 – CEE - 1:46:10 – Comentario final • Créditos Música The-path-of-the-goblin-king, , The Curtain Rises, Dragon and Toast, Hand Balance Redux, our-story-begins & The Snow Queen - by Kevin MacLeod (incompetech.com) Licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0 http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

De Buenas a Primeras
El día que le Iglesia se enfadó con la II República

De Buenas a Primeras

Play Episode Listen Later Jun 3, 2020 2:03


Una encíclica del papa Pio XI llamaba a los católicos a mostrar su disconformidad ante las medidas fiscales del gobierno

De Buenas a Primeras
El día que le Iglesia se enfadó con la II República

De Buenas a Primeras

Play Episode Listen Later Jun 2, 2020 2:03


Una encíclica del papa Pio XI llamaba a los católicos a mostrar su disconformidad ante las medidas fiscales del gobierno

En la boca del lobo
El gobierno lanza la "Operación cosmética" con el reparto de mascarillas. Mentiras de la II República

En la boca del lobo

Play Episode Listen Later Apr 14, 2020 239:54


Continuamos con nuestra programación especial con motivo de la crisis del coronavirus. El director de RadioYa, Javier García Isac, deja clara la tónica que marcará las siguientes emisiones mientras dure el estado de alarma: españoles unidos pero críticos con la gestión de Pedro Sánchez

En la boca del lobo
El gobierno lanza la "Operación cosmética" con el reparto de mascarillas. Mentiras de la II República

En la boca del lobo

Play Episode Listen Later Apr 14, 2020 239:54


Continuamos con nuestra programación especial con motivo de la crisis del coronavirus. El director de RadioYa, Javier García Isac, deja clara la tónica que marcará las siguientes emisiones mientras dure el estado de alarma: españoles unidos pero críticos con la gestión de Pedro Sánchez

Librería Traficantes de Sueños
«Ernst Toller. Entre la II República y la Guerra Civil española»

Librería Traficantes de Sueños

Play Episode Listen Later Feb 14, 2020 70:34


Presentación del libro «Ernst Toller. Entre la II República y la Guerra Civil española» Jueves, 13. Febrero 2020 - De 19:00 hasta 21:00 Lugar: Librería Traficantes de Sueños Con la participación de Ana Pérez López, responsable de la edición y traducción del libro; Ana del Arco, editorial Comares y César de Vicente, Coordinador del Centro de Documentación Crítica. El escritor alemán Ernst Toller (1893-1939) fue una de las figuras más destacadas de su época como autor dramático y activista político y un típico representante de la generación de entreguerras. Por su implicación en la República de Soviets de Múnich (1918/19) fue condenado a cinco años de prisión Allí escribió sus primeros y principales dramas, que fueron aclamados dentro y fuera de Alemania. Tras su puesta en libertad en 1924, Toller continuó recibiendo el reconocimiento internacional por su trayectoria literaria y política. Esta carrera fulgurante se vio truncada por el ascenso del nazismo al poder, al que combatió activamente desde el exilio a partir de 1933 hasta su suicidio en 1939. Toller viajó por primera vez a España en 1931/1932 para conocer de cerca la II República. Los reportajes que publicó en 1932, a su regreso a Alemania, dan fe de su gran empatía con el país y reflejan una visión certera de los problemas políticos y sociales de la II República, que le hacen temer y presagiar la aparición del fascismo. En 1938 volvió a la España en guerra para colaborar en la causa de la República. El hambre y la miseria de la población civil le impresionaron profundamente y le impulsaron a concebir un plan de ayuda internacional para paliarlos. A este objetivo dedicó los últimos nueve meses de su vida, con un impresionante despliegue de energías para superar las muchas dificultades. Desgraciadamente, el éxito final del proyecto quedó truncado por la derrota de la República y el reconocimiento internacional de la dictadura franquista, y el 22 de mayo de 1939 se quitó la vida en su exilio de Nueva York. Precedida de un documentado estudio, esta edición presenta por primera vez en español los reportajes de 1932 y diferentes textos sobre la iniciativa humanitaria de 1938.

Historia de España para selectividad
Tema 17.3. La II República: fuerzas de apoyo y oposición

Historia de España para selectividad

Play Episode Listen Later Feb 4, 2020 13:44


En el episodio de hoy explicaremos por un lado las fuerzas de apoyo a la República que convergen en el Pacto de San Sebastián y posteriormente en el Gobierno provisional, principalmente se verían republicanos, socialistas y regionalistas. Por otro lado en las fuerzas de oposición tenemos a dos grandes instituciones como son la Iglesia y el ejército así como a los partidos monárquicos, entre estos hay que diferencias entre los alfonsinos de Renovación española y los carlistas de Comunión tradicionalista.  También entre la oposición tenemos que hablar del partido y sindicato fascista como es Falange española y las JONS. En la izquierda radical hay una oposición que se desemboca en los sucesos de Casas Viejas que acabarían con el primer gobierno republicano-socialista.

RUTA POR LA HISTORIA
06x01 Ruta por la Historia: La II República, el bienio reformista (25/10/19)

RUTA POR LA HISTORIA

Play Episode Listen Later Oct 28, 2019 123:20


En el primer programa de nuestra sexta temporada volvemos, junto a nuestro compañero Juan Carlos Moraleda, a viajar por el siglo XX español. Continuamos nuestro viaje por la II República, para centrarnos en el bienio reformista, la Constitución de 1931, el derecho a voto de la mujer española, la Sanjurjada y los sucesos de Casas Viejas.

Historia de España para selectividad
Tema 17.2. Causas de la proclamación de la II República. Crisis del 29.

Historia de España para selectividad

Play Episode Listen Later Oct 8, 2019 10:47


La caída de Primo de Rivera arrastró a la de Alfonso XIII, que dimitió después del resultado electoral del 14 de abril de 1934. La intención del Rey era volver al sistema de la Restauración, de ahí que primero se convocasen las elecciones municipales: se pensó que el resultado sería más fácil de manipular. Por tanto, la República llega después de que hubiera fallado el sistema de la Restauración y la dictadura de Primo de Rivera. La crisis del 29, que comenzó con el crack de Nueva York, sacudió toda Europa y fomentó el auge de los movimientos totalitarios. Es en este contexto en el que se proclama la República, la crisis perjudicará su implantación.

RUTA POR LA HISTORIA
05x20 Ruta por la Historia: Las Reformas de la II República (28/06/19)

RUTA POR LA HISTORIA

Play Episode Listen Later Jul 4, 2019 131:26


En el programa de esta semana continuamos, con nuestro compañero y amigo Juan Carlos Moraleda, por la Historia de España. En este programa vamos a conocer las reformas llevadas a cabo en los primeros meses de la II República española (la reforma militar, la reforma educativa, la reforma agraria, la reforma religiosa y la reforma social).

Debate Directo
Acto por el aniversario de la II República - Debate Directo

Debate Directo

Play Episode Listen Later Apr 15, 2019 78:08


Acto, en el Ateneo de Madrid, por el aniversario del 14 de Abril - Republicanismo y acción ante los retos de la España de 2019 - Memoria y ejemplo del republicanismo español 1931-2019 - Intervenciones de Miguel Pastrana (Agrupación Ateneística Juan Negrín), de Diego Cameno (Alternativa Republicana), de Juan Carlos Barba (Colectivo Burbuja) y Pedro García Bilbao (Colectivo al Servicio de la República). Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Ágora Historia
269 Ágora Historia: Madrid antes de la II República - Cambios de reinas - Batalla de Balaclava

Ágora Historia

Play Episode Listen Later Feb 17, 2019 91:28


En Ágora Historia 269 tenemos lo siguiente: - En la primera parte del programa, junto a la periodista y escritora María Reig, transitamos el Madrid previo a la proclamación de la II República. Conocemos cómo era ser mujer y periodista en esta época. - En la segunda parte les hablamos del 7º arte y la historia. Alfonso Benito nos acerca la película recién estrenada "Cambios de reinas". - Y en tercer lugar damos la bienvenida a Alex Claramunt, director de Desperta Ferro Hª moderna. Abordamos la Batalla de Balaclava. -www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria

Agora Historia Oficial
269 Ágora Historia: Madrid antes de la II República - Cambios de reinas - Batalla de Balaclava

Agora Historia Oficial

Play Episode Listen Later Feb 15, 2019 91:00


En Ágora Historia 269 tenemos lo siguiente: - En la primera parte del programa, junto a la periodista y escritora María Reig, transitamos el Madrid previo a la proclamación de la II República. Conocemos cómo era ser mujer y periodista en esta época. - En la segunda parte les hablamos del 7º arte y la historia. Alfonso Benito nos acerca la película recién estrenada "Cambios de reinas". - Y en tercer lugar damos la bienvenida a Alex Claramunt, director de Desperta Ferro Hª moderna. Abordamos la Batalla de Balaclava. -www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria

Memorias de un tambor
65. La II República. Revolución de 1934.

Memorias de un tambor

Play Episode Listen Later Jan 15, 2019 142:51


02h 22min- Siglo XX.

Historia del Derecho UMH
La II República. Contexto político

Historia del Derecho UMH

Play Episode Listen Later Nov 12, 2018 58:03


La Segunda República española. La II República. Contexto político. Asignatura: Historia del Derecho. Grado en Derecho. Grupo semipresencial Profesor: José Miguel Payá Poveda. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Historia del Derecho y de la Instituciones. Universidad Miguel Hernández de Elche.

Historia del Derecho UMH
La II República. Antecedentes Históricos

Historia del Derecho UMH

Play Episode Listen Later Nov 12, 2018 22:54


La dictadura de Primo de Rivera, antecedentes históricos de la Segunda República española. La II República. Antecedentes Históricos. Asignatura: Historia del Derecho. Grado en Derecho. Grupo semipresencial Profesor: José Miguel Payá Poveda. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Historia del Derecho y de la Instituciones. Universidad Miguel Hernández de Elche.

Historia del Derecho UMH
32. La II República Derechos, Jefe del Estado y Cortes

Historia del Derecho UMH

Play Episode Listen Later Nov 12, 2018 41:53


La Constitución de 1931. Reconocimiento de Derechos políticos, sociales, económicos y culturales. El presidente de la República. Las Cortes unicamerales. La II República Derechoss, Jefe del Estado y Cortes. Asignatura: Historia del Derecho. Grado en Derecho. Grupo semipresencial Profesor: José Antonio Pérez Juan. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Historia del Derecho y de la Instituciones. Universidad Miguel Hernández de Elche.

Historia del Derecho UMH
33. La II República. Antecedentes Históricos

Historia del Derecho UMH

Play Episode Listen Later Nov 12, 2018 22:57


La dictadura de Primo de Rivera, antecedentes históricos de la Segunda República española. La II República. Antecedentes Históricos. Asignatura: Historia del Derecho. Grado en Derecho. Grupo semipresencial Profesor: José Miguel Payá Poveda. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Historia del Derecho y de la Instituciones. Universidad Miguel Hernández de Elche.

Historia del Derecho UMH
34. La II República. Contexto político

Historia del Derecho UMH

Play Episode Listen Later Nov 12, 2018 58:11


La Segunda República española. La II República. Contexto político. Asignatura: Historia del Derecho. Grado en Derecho. Grupo semipresencial Profesor: José Miguel Payá Poveda. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Historia del Derecho y de la Instituciones. Universidad Miguel Hernández de Elche.

Historia del Derecho UMH
La II República Derechos, Jefe del Estado y Cortes

Historia del Derecho UMH

Play Episode Listen Later Nov 12, 2018 41:48


La Constitución de 1931. Reconocimiento de Derechos políticos, sociales, económicos y culturales. El presidente de la República. Las Cortes unicamerales. La II República Derechoss, Jefe del Estado y Cortes. Asignatura: Historia del Derecho. Grado en Derecho. Grupo semipresencial Profesor: José Antonio Pérez Juan. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Historia del Derecho y de la Instituciones. Universidad Miguel Hernández de Elche.

Cinta abierta
Cinta abierta. La II República, de la esperanza al terror

Cinta abierta

Play Episode Listen Later Apr 15, 2018 56:09


Secundino Loidi nos cuenta cómo, con 12 años, fue a buscar la bandera tricolor que ondearía en Eibar la víspera de la proclamación de la II República. ...

Cinta abierta
Cinta abierta. La II República, de la esperanza al terror

Cinta abierta

Play Episode Listen Later Apr 15, 2018 56:09


Secundino Loidi nos cuenta cómo, con 12 años, fue a buscar la bandera tricolor que ondearía en Eibar la víspera de la proclamación de la II República. ...

Historia de ESPAÑA (Selectividad - EBAU - EvAU)
T.13 - La II República [HISTORIA de ESPAÑA]

Historia de ESPAÑA (Selectividad - EBAU - EvAU)

Play Episode Listen Later Apr 13, 2018 15:00


EL VÍDEO COMPLETO LO PUEDES VER EN: https://www.youtube.com/atodaleche ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ¿Quieres apoyar el canal? -PATREON: https://www.patreon.com/atodaleche -PAYPAL: https://www.bit.ly/atodaleche -CAMISETAS: https://www.bit.ly/tiendaleche -WITCH https://www.twitch.tv/lecherofett -INSTAGRAM https://www.instagram.com/atodaleche/ - TWITTER https://twitter.com/LecheroFett - FACEBOOK https://www.facebook.com/atodaleche -MAIL atodaleches@gmail.com ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Otros links - DISCORD https://discordapp.com/invite/bFs2as5 - INSTAGRAM https://www.instagram.com/pattynut https://www.instagram.com/angelogyn_ - TWITTER https://twitter.com/Angelogyn - PODCAST https://www.ivoox.com/escuchar-a-toda-leche_nq_224067_1.html - Cartas de Streamloots https://www.streamloots.com/lecherofett - Donación Streamlabs https://streamlabs.com/lecherofett1

Chiki & Bella Podcast
Marcando el Norte - masonería - La Masonería en la II República 6_7 - audio Castellano

Chiki & Bella Podcast

Play Episode Listen Later Sep 5, 2017 21:52


Marcando el Norte - masonería - La Masonería en la II República 6_7 - audio Castellano

Radio Libertad Constituyente
RLC (2017-04-14) La II República advino como Espíritu Santo y, como paloma aterrada, se fue volando

Radio Libertad Constituyente

Play Episode Listen Later Apr 14, 2017 68:28


En el programa de hoy analizan la actualidad D. Roberto Centeno y D. Antonio García-Trevijano. En la técnica ha colaborado Helena Bazán. En la página web, http://mcrc.es, encontrará toda la información sobre nuestro movimiento y podrá asociarse. Si quiere colaborar como voluntario en la radio o cualquier otro medio del MCRC escriba a media@mcrc.es.

Radio Libertad Constituyente
RLC (2017-04-14) La II República advino como Espíritu Santo y, como paloma aterrada, se fue volando

Radio Libertad Constituyente

Play Episode Listen Later Apr 14, 2017 68:28


En el programa de hoy analizan la actualidad D. Roberto Centeno y D. Antonio García-Trevijano. En la técnica ha colaborado Helena Bazán. En la página web, http://mcrc.es, encontrará toda la información sobre nuestro movimiento y podrá asociarse. Si quiere colaborar como voluntario en la radio o cualquier otro medio del MCRC escriba a media@mcrc.es.

Historia del Derecho (umh1193) Curso 2013 - 2014
umh1193 2013-14 Bloque 4.5 La II República. Contexto político

Historia del Derecho (umh1193) Curso 2013 - 2014

Play Episode Listen Later Feb 8, 2016 58:31


La II República. Contexto político. Asignatura: Historia del Derecho. Grado en Derecho. Profesor: José Miguel Payá Poveda. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Historia del Derecho y de la Instituciones. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. La Segunda República española.

Historia del Derecho (umh1193) Curso 2013 - 2014
umh1193 2013-14 Bloque 4.5 La II República. Antecedentes históricos

Historia del Derecho (umh1193) Curso 2013 - 2014

Play Episode Listen Later Feb 1, 2016 23:17


La II República. Antecedentes históricos. Asignatura: Historia del Derecho. Grado en Derecho. Profesor: José Miguel Payá Poveda. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Historia del Derecho y de la Instituciones. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. La Dictadura de Primo de Rivera, antecedente histórico de la Segunda República española.

Historia del Derecho (umh1193) Curso 2013 - 2014
umh1193 2013-14 Bloque 4.5 La II República. Derechos, Jefe Estado y Cortes

Historia del Derecho (umh1193) Curso 2013 - 2014

Play Episode Listen Later Feb 1, 2016 42:13


La II República. Derechos, Jefe Estado y Cortes. Asignatura: Historia del Derecho. Grado en Derecho. Profesor: José Antonio Pérez Juan. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Historia del Derecho y de la Instituciones. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. La Constitución española de 1931. Reconocimiento de derechos políticos, sociales, culturales y económicos. La jefatura del Estado: el presidente de la República. Las Cortes unicamerales.

Historia del Derecho (umh1193sp) Curso 2013-2014
umh1193sp 2013-14 Bloque 4.4.5 La II República. Contexto político

Historia del Derecho (umh1193sp) Curso 2013-2014

Play Episode Listen Later Sep 4, 2015 58:31


La II República. Contexto político. Asignatura: Historia del Derecho. Grado en Derecho. Grupo semipresencial Profesor: José Miguel Payá Poveda. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Historia del Derecho y de la Instituciones. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. La Segunda República española.

Historia del Derecho (umh1193sp) Curso 2013-2014
umh1193sp 2013-14 Bloque 4.4.5 La II República. Antecedentes Históricos

Historia del Derecho (umh1193sp) Curso 2013-2014

Play Episode Listen Later Sep 4, 2015 23:09


La II República. Antecedentes Históricos. Asignatura: Historia del Derecho. Grado en Derecho. Grupo semipresencial Profesor: José Miguel Payá Poveda. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Historia del Derecho y de la Instituciones. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. La dictadura de Primo de Rivera, antecedentes históricos de la Segunda República española.

Historia del Derecho (umh1193sp) Curso 2013-2014
umh1193sp 2013-14 Bloque 4.4.5 La II República Derechos, Jefe del Estado y Cortes

Historia del Derecho (umh1193sp) Curso 2013-2014

Play Episode Listen Later Sep 3, 2015 42:13


La II República Derechoss, Jefe del Estado y Cortes. Asignatura: Historia del Derecho. Grado en Derecho. Grupo semipresencial Profesor: José Antonio Pérez Juan. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Historia del Derecho y de la Instituciones. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. La Constitución de 1931. Reconocimiento de Derechos políticos, sociales, económicos y culturales. El presidente de la República. Las Cortes unicamerales.

A les portes de Troia
63 - La Batalla de l'Ebre

A les portes de Troia

Play Episode Listen Later May 17, 2015 55:34


L'any 1938 la Guerra Civil Espanyola es trobava en un moment decisiu. El bàndol feixista estava guanyant la guerra i havia aconseguit dividir la zona republicana en dos. La II República Espanyola decidirà jugar-se les seves últimes cartes en la batalla més gran lluitada a la Península Ibèrica: la Batalla de l'Ebre. Comptem amb la presència de David Gesalí, historiador i especialista en guerra aèria, per endinsar-nos en aquesta batalla decisiva.

Conferencias de Ciencias Humanas y Sociales
Concepció Mir. Contextualització històrica de la II República.

Conferencias de Ciencias Humanas y Sociales

Play Episode Listen Later Jul 12, 2010 57:23


Fundación Juan March
El léxico político (III): El léxico político de la II República

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Nov 17, 1981 68:17


Más información de este acto