POPULARITY
A movie about the border region between Texas and Mexico was naturally made for Ry Cooder – and vice versa. The Border defies easy categorization. Directed by Tony Richardson and starring Jack Nicholson, it's half cop thriller, half refugee tragedy. For the soundtrack, Cooder assembled much of his usual band: Jim Dickinson on piano, John Hiatt on guitar and vocals, Jim Keltner on drums and Tim Drummond on bass. He also included contributions from Freddy Fender and Sam Samudio, better known as Sam the Sham. The much-recorded title theme, Across The Borderline, sensitively depicts the paradoxical emotional world and the absurd situation of the refugees.This podcast frequently uses small snippets of musical recordings in podcast episodes for educational, review, and commentary purposes. In all cases, without exception, we believe this is protected by fair use in the U.S., fair dealing in the U.K. and EEA, and similar exceptions in the copyright laws of other nations. No more of the original than necessary is used, and excerpts are edited into long-form narratives, making the use transformative in nature.Written, produced and edited by Frank SchnelleTheme and background music by Chris HaugenFollow us on Facebook, Instagram, Tik Tok and YouTubeThe Ry Cooder Story WebsiteSupport us on Patreon Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Mike Garry is a son, a brother, a dad, a businessman, a podcaster, a friend to many, and he's my guest for The Wayne Gretzky Episode, a.k.a., #99.Mike and I connected via a pair of mutuals, and sitting down to chat with him about his journey was a pleasure and a treat.We talked about The Kansas City Chiefs Football Club, microdosing, life, family, and his adventures with the Let Freedom Trip podcast.And of course we talked about music, which included a few of Mike's favorite records:Harvest (1972), Neil YoungPearl Jam's Vs (1993)The Bends (1995), RadioheadWilco's Yankee Hotel Foxtrot (2002)As part of the Neil Young portion of our conversation, I need to add a few notes:1) Tim Drummond plays bass on that record.2) Harvest has features by James Taylor, Linda Ronstadt, David Crosby, Stephen Stills, Graham Nash, and The London Symphony Orchestra!3) The Neil Young/Lynyrd Skynyrd thing is nicely summed up here.So, that's that. Please check out our chat and Mike's podcast. Next up: triple digits!copyright disclaimer: I do not own the rights to the audio samples contained in this episode. They are snippets from a tune called, "Why Don't You Quit" by Eddie Harris off his 1970 release, Come On Down! (c/o Atlantic Recording Corp. manufactured by Warner Strategic Marketing).
South Africa famously defeated Germany at the Tokyo Olympics. The team's victory, which the IOC highlighted as a standout moment of the Games, was achieved under the captaincy of the influential Tim Drummond. The man with 150 caps to his name takes us through his adventure of a career and offers some sublime guidance to the youngsters who are listening! Like, Share, Subscribe Facebook
South Africa famously defeated Germany at the Tokyo Olympics. The team's victory, which the IOC highlighted as a standout moment of the Games, was achieved under the captaincy of the influential Tim Drummond. The man with 150 caps to his name takes us through his adventure of a career and offers some sublime guidance to the youngsters who are listening! Like, Share, Subscribe
SA mens hockey captain Tim Drummond joins us on the line as he is in camp with fellow national team players as they are preparing for the upcoming Olympics
The people who walked in darkness have seen a great light; those who dwelt in a land of deep darkness on them has light shined. -Isaiah 9:2 Advent is a four-week-long season today leading up to Christmas that helps us to remember Christ's first coming and reflect on the mystery of the Incarnation. It also teaches us to look eagerly for His second coming when He will return to redeem His creation and exercise His rule with all power and authority. Advent is intended to remind us of our need for a Savior in a dark world. Each Monday at 6 AM, the WEPC Discipleship Podcast will also be available. The Podcasts will discuss the Old Testament stories and how they intersect our quarantined life. This study will follow along with the Family Advent Tree Project, so it can be used by itself or in conjunction with the Family Project. Your hosts: Joe Brown; Associate Pastor Sarah Tisdale, WEPC Member and Professional Artist and Podcaster Gordon Collier, WEPC Member The Glorious Intro provided by The Norris family children Music by West End Presbyterian Church “Wait for the Lord.” – Psalm 27:14 from Doxology, released October 13, 2018 Choral Ensemble: Tim Drummond (director) Andi Alberts, Sonya Smith, Robin Huff, Michelle Taggart, Diane Spoor, Chris Alberts, Nic Von Bank, Rick McMahon, Doug Wells Taylor Barnett (flugelhorn) Elena Porter (cello) Tim Drummond (piano) Song from Taizé, music: Jacques Berthier (1923-1994) ©Ateliers et Presses de Taizé, 71250 Taizé, France Used by permission. license all rights reserved Download Here: https://wepcworshiparts.bandcamp.com/track/wait-for-the-lord Advent and Christmas at WEPC https://www.wepc.org/advent-christmas-at-wepc/ Learn more about West End Presbyterian Church at https://www.wepc.org/
Neil Young nació en Toronto, de la provincia canadiense de Ontario, el 12 de noviembre de 1945, hace 75 años. Una razón más que suficiente como para que hoy celebremos su cumpleaños número 75 y dediquemos el tiempo de TOMA UNO a escuchar algunas de sus canciones que no suelen ser habituales cuando hablamos de su figura. la de un artista cuya infancia fue especialmente dura, sobreviviendo a la diabetes, polio, epilepsia y teniendo que sufrir el divorcio de sus padres. En 1960, se trasladó con su madre a Winnipeg, en la provincia de Manitoba, y la música pasó a ser su principal refugio. Aprendió a tocar el ukulele, pasó a la guitarra y comenzó a tocar por distintas bandas de la zona. El resto es historia… No serán muchos los que pongan en tela de juicio que Neil Young posee un talento excepcional. Su carrera se inició como miembro de los Squires en la ciudad canadiense de Winnipeg, durante 1963. A partir de entonces, la historia nos ha dejado sus aportaciones a Buffalo Springfield, su unión con David Crosby, Stephen Stills y Graham Nash, y ahí están sus innumerables grabaciones en solitario. A sus películas y documentales hay que añadir también esa continua ampliación de fronteras artísticas. “Get Back To The Country”, uno de los 10 cortes que conformaron oficialmente el álbum Old Ways, una puesta al día de la country music al comienzo de la década de los 80. Para aquel trabajo invitó a Waylon Jennings, ya que sus voces armonizaban bien y contó con nombres tan señalados como los de Lynn Anderson, Gail Davies y, como no, Willie Nelson. Con él cantó a dúo en "Are There Any More Real Cowboys?". Los International Harvesters estaban compuestos en un principio por Ben Keith, Anthony Crawford, Rufus Thibodeaux, Spooner Oldham, Tim Drummond, Karl T. Himmel, Larry Cragg y Joel Bernstein. La segunda formación incorporó a Hargus Pig Robbins, Joe Allen, Matraca Berg y Tracy Nelson. Eran los mejores acompañantes para interpretar aquellos temas en dos giras excepcionales. La apertura en 1985 de aquel álbum nos dejaba una mirada al pasado con “The Wayward Wind”. Neil Young compartió protagonismo vocal con Denise Draper, mientras, entre los invitados, Waylon estaba a la guitarra eléctrica, Bela Fleck se encargaba del banjo y Hargus “Pig” Robbins se sentó al piano. Gogi Grant la convirtió en 1956 en todo un éxito en Estados Unidos, mientras Tex Ritter la popularizaba en Gran Bretaña. Cinco años más tarde, en el 61, la versión de Gogi Grant fue reeditada y Patsy Cline realizó la suya propia para el álbum Patsy Cline Showcase, uno de sus discos fundamentales. El próximo día 25 de este mes de noviembre se cumplirán 44 años de la celebración del histórico concierto de The Band The Last Waltz en el Winterland de San Francisco, California. Entre los invitados estuvo Neil Young que, entre otros temas, realizó esta versión de “Four Strong Winds”, uno de los grandes clásicos de la música folk canadiense que había sido la canción de cierre de su disco del 78 Comes A Time. Sus creadores, Ian & Sylvia, fueron la quinta esencia del folk de aquel país junto a su buen amigo Gordon Lightfoot. Ian Tyson y Sylvia Fricker se encontraron en 1960 y empezaron a actuar juntos muy pronto. Un par de años después aquel “Four Strong Winds” dio título a su Lp de debut. Los impenitentes seguidores de Neil Young saben bien las dificultades para seguir la carrera del canadiense, aunque la edición de sus archivos nos va aclarando un montón de lagunas. En el caso de Oceanside-Countryside, sabemos que tiene que ver con su paso en 1977 por los Triad Studios de Fort Lauderdale, Florida. Quería hacer un disco muy sencillo y personal que terminó convirtiéndose en grabaciones repartidas por hasta seis estudios y dos continentes recogidas en las 10 canciones publicadas en el álbum Comes A Time, que se llamaba en principio Give To The Wind. “Human Highway” abría la segunda cara de Comes A Time, siendo también el título de una película co-dirigida por el propio Young bajo el seudónimo de Bernard Shakey en 1982 y protagonizada por él mismo junto a Dennis Hopper, Dean Stockwell, Russ Tamblyn e incluso miembros de Devo, la banda de Ohio. Hoy hemos oído la versión que realizaron juntos Neil Young y sus viejos compañeros Crosby, Stills & Nash en 1974 para el que iba a ser un nuevo álbum como cuarteto que nunca llegó a completarse. Para celebrar que el pasado 31 de agosto se cumplieron 50 años de la publicación del clásico After the Gold Rush, considerado de forma unánime como una obra maestra del rock, a primeros de diciembre verá la luz una edición especial con los 11 cortes originales más dos versiones de "Wonderin’", un tema descartado en el disco original. La primera versión de las ahora incluidas fue grabada en Topanga, California, en marzo de aquel 1970 y la segunda es una grabación inédita realizada en el Sunset Sound de Hollywood en agosto de 1969 con Danny Whitten, Billy Talbot y Ralph Molina. Es decir, Crazy Horse. Aquellos que tengan en casa el álbum de 1983 Everybody’s Rockin’ recordarán la inclusión de este tema e incluso su publicación en single, pero es evidente la diferencia entre la concepción original que ahora conocemos y aquella en la que le acompañaban los llamados Shocking Pinks. La edición en vinilo que celebra el medio siglo de After the Gold Rush saldrá a la venta a mitad de marzo de 2021 e incluirá “Wonderin’” en un 7”. Neil Young presentaba a sus amigos de los The Stray Gators en directo en febrero de 1973 en Tuscaloosa, Alabama. Eran Tim Drummond, Kenny Buttrey, Jack Nitzsche y Ben Keith. Aquella gira que sirvió de apoyo a la publicación del álbum Harvest no fue nada satisfactoria para el artista canadiense. Había despedido a Danny Whitten y este murió inmediatamente. Pero, tras el enorme éxito de aquel disco, tenía que defenderlo ante grandes audiencias. El resultado fue Time Fades Away, un álbum de malos recuerdos que estuvo sin editarse en CD durante décadas. Pero quedaron muchos momentos guardados en los archivos de conciertos de aquella gira, como el de Tuscaloosa en el que interpretaron la canción que dio título a su álbum más reconocido, Harvest. "Homefires" se grabó en 1974 y Neil Young la ha interpretado en varias ocasiones en directo, incluyendo su gira en solitario de hace un par de años. Sin embargo, nunca se había publicado oficialmente hasta ahora, formando parte del segundo volumen de su Neil Young Archives. El legendario artista fue distinguido como Personaje del Año en la gala del vigésimo aniversario de MusiCares, que se celebró el 29 de Enero de 2010. El cantante y compositor fue premiado en reconocimiento de la influencia de sus logros artísticos, así como su trabajo filantrópico, que ha incluido muchas actividades caritativas a lo largo de los años. Neil Young tenía previsto publicar Homegrown en 1974, dos años después de Harvest, pero lo dejó guardado por el impacto emocional de su ruptura con su novia de entonces. Es evidente que el álbum es un puente entre Harvest y Comes A Time. Se debía haber publicado entre On The Beach y Zuma, pero finalmente apareció Tonight’s The Night, grabado con anterioridad. Dentro de aquella depresión provocada por sus problemas sentimentales, "Try" tiene algún rasgo de optimismo. Es una de las canciones inéditas del proyecto. Además de la voz y la acústica de Neil Young, en la grabación de este corte estaban Levon Helm a la batería, Ben Keith en el steel guitar, Tim Drummond al bajo y Emmylou Harris en las armonías vocales. Las sorpresas han sido habituales a lo largo de la extensa trayectoria de Neil Young. Así llegó hasta nosotros "Long May You Run", la canción que abría y daba nombre al álbum conjunto de Neil Young y Stephen Stills en 1976, un proyecto que los dos músicos anhelaban desde su encuentro en Buffalo Springfield. La inconsistencia mostrada por el canadiense terminó con aquella reunión. Neil Young abandonó la gira en la que la pareja estaba inmersa y se despidió de su compañero mediante un telegrama. En 1993, Neil Young decidió participar en la serie Unplugged de la cadena MTV. Se lo tomó tan en serio que tuvieron que hacer dos sets porque no estaba nada contento con los resultados. Para la promoción de aquello se utilizó esta versión editada de “Long May You Run”, una especie de elegía al primer coche que tuvo Neil Young, un Buick Roadmaster de 1948 que había sido coche fúnebre. El disco salió al mercado esta pasada primavera, 46 años después de que empezara a grabar canciones en aquel mes de junio del 74 y no dejará de hacerlo hasta enero del año siguiente, pasando por estudios de Nashville, en Tennesee, Redwood City y Los Ángeles, en California, en incluso en Londres. "Pocahontas" es un tema de Neil Young que escuchamos en 1979 en su álbum Rust Never Sleeps, aunque el artista canadiense había grabado una versión anterior a mitad de aquella década para el disco que tenía planeado bajo el título de Chrome Dreams, que nunca llegó a editarse. Y esa es la que hoy hemos rescatado. Es posible que el poema de Hart Crane The Bridge de 1930, que tenía a la princesa Pocahontas como eje central, fuera la inspiración para aquella canción que describe fundamentalmente la masacre de una tribu india por parte de colonos europeos. En 1992, el canadiense Neil Young tituló Haverst Moon a su vigésimo primer álbum, que era una especie de secuela de su popularísimo Harvest de 20 años antes. La canción “Harvest Moon” es una perfecta banda sonora para el comienzo del otoño y, aunque pueda parecer que la percusión está realizada con las características escobillas, en realidad fue el barrido de una escoba el utilizado por el batería Tim Drummond. Hoy, en el programa hemos escuchado la versión corte, muy poco conocida. Neil Young estuvo de gira buena parte de los años 84 y 85 con su banda de acompañamiento más cercana a la tradición musical, los International Harvesters, interpretando los temas de Old Ways, que tardó tres años en editarse. El álbum Re-ac-tor se había editado en el 1981 con el apoyo de Crazy Horse, siendo un disco en el que aquellas poderosas guitarras que habían caracterizado su sonido en la década anterior parecían acercarse a las nuevas bandas de la llamada “new wave”. Sin embargo, “Southern Pacific”, que abría la segunda cara de aquel controvertido Lp, sí continuaba la senda abierta con el irrepetible Rust Never Sleeps. Cuando el músico canadiense apareció en los escenarios junto a los International Harvesters, la canción gozó de toda una brisa campera y un menor encasillamiento que el que se escuchaba en el original. Escuchar audio
Neil Young es otro de los artistas que no ha estado inmóvil en estos tiempos. A finales de noviembre se va a publicar el segundo volumen de sus Archivos con una caja de edición limitada que incluye 10 álbumes abarcando el periodo que va entre 1972 y 1976, con 131 canciones, de las que 12 son inéditas y hay 49 versiones nunca escuchadas hasta ahora. Uno de los mejores ejemplos es "Come Along And Say You Will", que se encuentra en el primer disco de este proyecto y que ha llamado Everybody’s Alone. Aquella canción se grabó en un período especialmente fructífero para el músico canadiense entre los álbumes Harvest y Time Fades Away. Junto a Neil Young encontramos a Kenny Buttrey en la batería, Tim Drummond como bajista y Ben Keith en el Steel guitar. Aquel tema fue habitual a comienzos de 1973 en sus conciertos, desapareciendo muy rápidamente de su repertorio. Ahora vuelve a tener la importancia que nunca debió perder. Por supuesto, no podemos olvidarnos de los músicos que tenemos más cerca, y ese es el caso de Carlos Prado & Oh Brother, una banda del País Vasco que lanzó el álbum The End of the Road hace casi un año, pero al que no han podido dar recorrido en directo debido a la pandemia. Este trabajo autoeditado tiene diez canciones propias en las que se cuida con mucho gusto las armonías vocales y en las que los aires del sur de California no les son ajenos. Con Javier Urréjola al saxo, aquí está “Second Hand Lover”, uno de los cortes que te anima a seguir confiando en ellos. Brent Cobb ha vuelto a regalarnos un disco indispensable con los mejores paisajes sonoros de ese punto de encuentro entre el country y el rock. A nivel de textos, la narrativa de este nativo de Georgia ha ganado en profundidad. Keep 'Em on They Toes expresa desde su título la necesidad de ser únicos, pero como parte de un conjunto que nos une, por lo que el respeto es la base esencial. Todo ello con la sensación de estar dando un paseo por el campo y descansar después en el porche de casa con una sensación de tranquilidad y quietud. Brent Cobb ha prescindido de su primo Dave Cobb para la producción y se ha aliado con Brad Cook. También ha preferido publicarlo en su propia compañía, Ol ’Buddy Records, en vez de en Elektra. Esta filosofía de la sencillez se muestra en canciones como “Good Times And Good Love”, con ese toque familiar que Don Williams, dio siempre a sus canciones y a su forma de vida. "Only Children", la historia inundada con un sentimiento de nostalgia de dos personajes bohemios, es una de las más bellas canciones que formaron parte de la última aventura sonora de Jason Isbell And The 400 Unit, Reunions. Tomando el relevo a The Nashville Sound, publicado tres años antes, el registro ha sido producido con la maestría habitual de su viejo amigo Dave Cobb que ha cincelado un disco en el que contribuyeron con su presencia David Crosby y Jay Buchanan, cantante de Rival Sons. Ahora, aprovechando estos tiempos de aislamiento, ha lanzado un vídeo de la canción con la que pueden sentirse identificados un buen número de jóvenes de las grandes ciudades y que se encuentra a medio camino entre American Graffiti y Pulp Fiction. Tiene como protagonista a dos adolescentes y una mochila luminiscente que se cae de la parte trasera de un camión. Jamestown Revival lo componen Jonathan Clay y Zach Chance, dos amigos de la infancia nativos de Magnolia, en Texas, y que ahora están asentados en Austin. Su nombre tiene que ver con Jamestown, en Virginia, uno de los primeros asentamientos de Estados Unidos, y su admiración por Creedence Clearwater Revival. Siempre han sido dados al minimalismo conceptual y el aislamiento, pero ahora lo expresan con mayor intensidad en su más reciente EP, A Field Guide to Loneliness, con recuerdos para quienes lo están pasando peor en esta pandemia, especialmente las personas de más edad, que resultan ser las de más riesgo. “Slow Motion Hurricane” es una de esas canciones plácidas que dan sentido al trabajo. Esta vez damos el salto hasta Asheville, en Carolina del Norte para encontrarnos con Tyler Ramsey, antiguo miembro de Band Of Horses, un compositor y cantante que hace tres años empezó a recuperar algunos de sus temas más antiguos para adaptarlos a su propia banda. Aquel proyecto quedó plasmado en For The Morning, un precioso disco de 2019 que ahora tiene continuación con un nuevo EP, Found A Picture Of You, con un puñado de versiones inesperadas, todas ellas de artistas femeninas. Desde “All Through The Night”, que cantó Cyndi Lauper a mitad de los 80, hasta “Tomorrow On The Runway” The Innocence Mission, llegamos a “Back on the Chain Gang” que los Pretenders colocaron en su tercer álbum, Learning to Crawl en el 84 y para la que ha contado con el apoyo vocal de Annie Williams. Producidas por el propio Tyler Ramsey y contando con Bill Reynols, otro de los desertores de Band of Horses, en la mesa del estudio Fleetwood Shack de Nashville, Found A Picture Of You incide en sus habilidades como guitarrista, con evidentes influencias de John Fahey y Leo Kottke. El espíritu viajero de Malin Pettersen se manifiesta en Wildhorse, el nuevo disco de esta joven noruega que ha saltado el océano para identificarse directamente con los sonidos de la Americana. Son canciones sobre viajes, búsquedas y descubrimientos, con el espíritu de un caballo salvaje. En resumen, son composiciones sobre la propia vida y cómo entender el mundo en que nos encontramos. Malin Pettersen viajó hasta Nashville para grabar este según álbum de su corta carrera junto a músicos que conocen de primera mano cómo funciona la escena de la Music City y que han estado al lado de artistas como Colter Wall o Kacey Musgraves. De esa forma nos encontramos ante una extensa paleta de colores que abarcan desde el honky tonk al country pasando por los sonidos de la Costa Oeste como en el caso de “California”, un tema perfecto para viajar con las ventanillas del coche bajadas y el volumen de la radio bien alto. Cansados de determinadas situaciones y, más aún, de determinadas posturas, Rosanne Cash y su marido, John Leventhal, han compuesto y publicado “Crawl Into The Promised Land”, una canción que transforma las emociones de un año tan inesperado como este 2020 en una oda a la resistencia del ser humano y un llamamiento al inconformismo personal. John Leventhal realizó las labores de producción, además de tocar todos los instrumentos, y para su grabación contaron con las voces de Sarah Jarosz y Jakob Leventhal. Las ganancias del sencillo se donarán al Arkansas Peace & Justice Memorial Movement, una organización educativa online para apoyar a las víctimas de linchamientos en el estado de Arkansas, donde nació el Man in Black. Por sorpresa, nos hemos encontrado con la publicación de Johnny Cash and The Royal Philharmonic Orchestra, un álbum que ha contado con la producción ejecutiva de John Carter Cash, hijo del Hombre de Negro y en el que se ha utilizado la voz del mítico artista en una docena de canciones clásicas para mezclarla con nuevos arreglos sinfónicos grabados en el estudio 2 de Abbey Road de Londres con la Royal Philharmonic Orchestra. Así ha quedado por ejemplo “Farther Along”, una canción sureña de góspel que trata sobre el desconsuelo de un cristiano ante el aparente bienestar de los no creyentes y el sufrimiento de los justos. A lo largo del tema se insiste en que "más allá" la verdad será revelada. Ha contado con multitud de versiones desde que apareció en una edición impresa de himnos de 1911. Johnny Cash la grabó en 1975 para su álbum Johnny Cash Sings Precious Memories, el quinto dedicado a canciones religiosas de su carrera. El Johnnny Cash Show, que se grababa en el Ryman Auditorium de Nashville, estuvo en antena en la cadena de televisión ABC apenas dos años, de junio del 69 a marzo del 71, pero fue un espacio que permitió conocer a muchos de los nuevos nombres del country y el folk de la época. Johnny Cash invitó a su show semanal a artistas como Bob Dylan, Joni Mitchell, James Taylor, Glenn Campbell, Merle Haggard, Kenny Rogers & The First Edition y banda de rock como la Creedence Clearwater Revival o Derek And The Dominos, que aparecieron en el escenario del Ryman un cinco de noviembre de 1970, aunque aquel programa fue emitido el 6 de enero del 71, en un espacio en el que, además de Derek and the Dominos estuvo invitado Eric Andersen. Con Carl Perkins, el guitarrista que lideraba la banda de acompañamiento de Johnny Cash, el cuarteto encabezado por Eric Clapton hizo esta versión de “Matchbox”, uno de los grandes clásicos del pionero del rock and roll. Esta versión, inédita hasta ahora, forma parte de la edición especial de Layla And Other Assorted Love Songs, que cumple 50 años desde su publicación y que saldrá a la venta el próximo 13 de noviembre como un doble CD o cuádruple LP. Un disco que contó como invitado especial con el inolvidable Duane Allman. En 1970, después de la disolución de Blind Faith, Eric Clapton decidió abandonar a Delaney & Bonnie, y llevarse a tres de sus músicos para formar Derek And The Dominos. Eran el teclista Bobby Whitlock y una base de ritmo con Carl Radle al bajo y Jim Gordon a la batería. Un nombre nombre que tiene que ver con la equivocación de quien les presentó por primera vez en concierto. En realidad, se querían llamar Derek And The Dynamics. En cualquier caso, aquel cuarteto imponente dejó para la historia Layla And Other Assorted Love Songs, un álbum con medio siglo de historia que tiene en "Layla" su tema mágico en el que el dúo de guitarras de Clapton y Duane Allman, de quien el británico decía que era el hermano musical que nunca tuvo, es inolvidable. La canción tiene que ver con la que fuera mujer de George Harrison, Pattie Boyd, con la que se casó en el 79. La letra está inspirada en el libro “Layla y Majnun”, del poeta persa Nizami, que trata sobre un hombre enamorado de una mujer a la que no puede acceder por la negativa de sus padres. Escuchar audio
We continue our multi-episode series featuring Dylan's bands over the decades. Tonight, it is Dylan's bands from 1975-1981, including Little Feat (by way of Fred Tackett and Richie Hayward) and The Alpha Band (by way of Steve Soles, David Mansfield, and T-Bone Burnett...and sometimes David Kemper). Tonight on "Who Did It Better?" we return to "You Angel You" (see our July 30, 2020 episode), but ask you to go to our Twitter page @RainTrains and vote between the versions of The Alpha Band and the New Riders of the Purple Sage.
This week has been all about getting client reviews, testimonials, case studies - whatever you want to call it! We started off with Tim Drummond talking about his high-end online coaching and he was kind enough to give us his 9 step formula to case studies Yesterday, we talked about 3 different types of success stories Video
This week is all about client referrals, case studies & success stories Having these in place will make such a different when it comes to sitting down with a lead or client prospect Tim Drummond talked about his high end online coaching and shared his knowledge on case studies and was kind enough to give us access to his client case study formula So head over to Youtube to check it out! Today we're looking at 3 top client success stories you need to help make a lead a sale 1️⃣ Facebook Review - Instead of asking for a Facebook and google review at the same time ask for 1 first. Message them and compliment them on their progress and ask if they would be kind enough to give you a review. Include a link to give the review! Once they have done this...drop them another message thanking them and asking them to copy and paste it over on google 2️⃣ Video Review - we all learn in different ways. A Facebook review is a written review and a lot of people like to read these. But video reviews take it to another level. You can see the persons body language, their personality and if its a great review you will really feel their enthusiasm. Make sure you have your questions ready and when you're editing it cut out every time you ask the question and just merge their answers together. Share it on Facebook, on your emails, on your instagram! This will really boost your success with new clients 3️⃣ Before & After pictures - We all know a before & after picture tells a great story. If they've lost a huge amount of weight its really really inspiring for other people in a similar situation to see and it encourages them to believe that they could do it too. Plus, include how much they have lost in cm and KG to really inspire people. Here at DKnine we find our before & after photos really get people interested in everything we do here. So, they were the 3 top client success stories you need to help make a lead a sale
Today I'm chatting with Tim Drummond, owner of The Institute of Fitness Behaviour Change
This is the second part of my interview with Tim Drummond. He went from being a Futures Trader to a personal trainer, and quickly honed his skills to be able to charge as much as $3,000 a month for his transformation programs. Because of his success with training Top Executives and even celebrities, he went on to become a best-selling author and one of his books which is called Coach to the A-list. Tim, using his behavioral change techniques, eventually transitioned his personal training business online while still charging $3,000 to $4,000 a month and was still able to see radical transformations in his clients. Because of the results he was able to get and his passion for coaching, he's transitioned his business yet again, and now coaches other personal trainers to build financially successful online businesses. What you'll learn from this episode: Example Coaching Call that helps clients to see your value When “No Response” is the best response, and understanding what an objection is to really overcome them 10% Rule that makes a prospect really like you, that most trainers don't follow Use the “Bridge” technique to Create the Desire to Take Action & Sign Up How do you use questions to increase sales through a sales page or chat bot 3 Ways to get more info on Tim's teaching techniques Read more: https://fitnesssecrets.co/podcast/up-your-close-rate-with-this-sales-call-framework-that-writes-the-sales-script-for-you-tim-drummond
Our guest today is Tim Drummond. He went from being a Futures Trader to a personal trainer, and quickly honed his skills to be able to charge as much as $3,000 a month for his transformation programs. Because of his success with training Top Executives and even celebrities, he went on to become a best-selling author and one of his books which is called Coach to the A-list. Tim, using his behavioral change techniques, eventually transitioned his personal training business online while still charging $3,000 to $4,000 a month and was still able to see radical transformations in his clients. Because of the results he was able to get and his passion for coaching, he's transitioned his business yet again, and now coaches other personal trainers to build financially successful online businesses. What you'll learn from this episode: How Tim gave up Futures Trading to be a personal trainer Getting faster results & charging $18k per 4-month transformation programs with Behavior Change Coaching Could you be doing this wrong? How most trainers create pushback from their clients Getting to $200-$300k/year without being overwhelmed with constant messages from clients How to wait until week 4 of your program to have your clients log any meal...and still see 12 pounds of weight loss by week 6! Read more: https://fitnesssecrets.co/podcast/the-difficult-client-coaching-technique-that-leads-to-transformational-results-tim-drummond
Tim Drummond is the owner of Artistics Silk Screening in downtown Warren. He shares some stories of growing up in Warren until the 6th grade. He is a graduate of Mathews High School. Come and listen to his story of quitting GM and starting Artistics. He shares his ups and downs (including overcoming a fire in his shop/building) and how to make your experience with Artistics as seemless as possible. If you are looking to start a business, listen to this podcast.Artistics Silk Screening 179 West Market st Warren Ohio 44418330-240-5096 www.artisticsonline.com
Tim Drummond is a personal trainer, fitness coach, and founder of The Institute Of Fitness Behaviour Change. He is a renowned leader in the Coaching & Personal Development space, known particularly for helping experts in the fitness industry build online coaching businesses. He first became known as a leader in the fitness industry, establishing himself as a best-selling author, having penned two books, coined ‘Coach To The A-List’, while working with the Hollywood elite. Tim was featured in Hello Magazine, Huffington Post, and The Sunday Times. In this podcast, Tim Drummond shows you exactly how to change client behaviour, he walks us through the system for a 12-week weight loss transformation, strategies for effective online coaching, coaching models for value assessment, sales persuasion techniques, and much more. Get help with your HIT business when you join HIT Business Membership For all of the show notes, links and resources - Click Here
Hoy comienza el verano y nosotros iniciamos TOMA UNO ni más ni menos que con Neil Young por partida doble. Primero recordando que, aunque casi todo aquel disco se había grabado a finales de agosto de 1973, fue el 20 de Junio de 1975, hace exactamente 45 años, cuando el canadiense publicaba su sexto álbum de estudio, Tonight's the Night. El disco es toda una explosión emocional por las muertes por sobredosis de Danny Whitten y Bruce Berry en los meses previos a la grabación. El disco es tan personal y complicado de asimilar que lo dejaron guardado y por medio aparecieron trabajos como Times Fades Away y On the Beach, donde reflejó las inseguridades de la América posterior al Watergate. Con los Santa Monica Flyers como banda de acompañamiento, es decir Ben Keith, Nils Lofgren y la base de ritmo de Crazy Horse, Billy Talbot y Ralph Molina, “Albuquerque” fue una de las canciones más distinguidas de aquel registro desolador. Y ayer mismo, 46 años después de ser concebido, ha salido a la luz aquel Homegrown, con una selección de 12 cortes, de los que siete son inéditos y otros cinco que hemos conocido a lo largo del tiempo, repartidos por diferentes álbumes. Una de las canciones desconocidas hasta ahora es "Vacancy", grabada en el Broken Arrow Ranch Studio del propio Young en enero de 1975, con Stan Szelest al órgano Wurlitzer, Ben Keith en el lap Steel, el bajista Tim Drummond y Karl T. Himmel a la batería. En ocasiones tenemos la enorme suerte de poder compartir el regreso discográfico de unos de los grandes baluartes de la música popular, con una relación muy directa con la Americana. Me refiero al legendario Dan Penn, cuyo nombre tiene una relación directa con los mejores momentos del FAME Studio de Rick Hall en Muscle Shoals y los American Studios de Chips Moman en Memphis. Si recordamos canciones como “The Letter”, “Dark End Of The Street”, "Always on My Mind" o "She's Actin' Single (I'm Drinkin' Doubles)" encontraremos su nombre, además de ser uno de los artífices de la eclosión del mejor country-soul. Saltando entre Muscle Shoals y Nashville, el músico de Vernon, en Alabama, ha decidido volver a primera línea con el lanzamiento el 28 de agosto de Living on Mercy, su primer álbum en solitario en 26 años. En ese disco recopila canciones antiguas e inéditas junto a material más cercano en el tiempo. Lo primero que hemos escuchado es su tema central, un punto de encuentro entre el gospel y el soul. La compuso con Wayne Carson, una leyenda de Denver con el que ha creado canciones desde hace décadas y que lamentablemente murió hace casi cinco años. Eso supone un homenaje a uno de sus mejores socios y amigos. Asterisk the Universe parece ser una reflexión de su autor, John Craigie sobre la América del siglo XXI en la que le ha tocado vivir, aunque los últimos 100 días pudieran haber distorsionado su impresión viajera de la realidad. En cualquier caso, el disco de este californiano de Los Angeles con tintes de moderno trovador expone un ambiente acogedor en el que participan sus amigos de los Coffis Brothers, las Rainbow Girls, los Honeydrops y Old Soul Orchestra con actores presenciales, algo que ahora nos provoca un sentimiento de nostalgia. En un ambiente etéreo que deambula por el folk, la psicodelia y, una vez más, los sonidos de rhythm and blues clásicos. Asterisk the Universe da la impresión de que nos podemos tomar un respiro. "Part Wolf" es un ejemplo perfecto de una posible versión irónica de la cultura estadounidense del presente. La canción comienza animando a sus compatriotas a levantarse y votar en noviembre. Las distintas situaciones personales creadas por esta pandemia ha permitido descubrir algunas rutas alternativas que, por ejemplo, nos lleven hasta Jeff Crosby, un músico con cinco álbumes en su curriculum convertido en nuevo miembro de Reckless Kelly tras la marcha del guitarrista David Abeyta. Originario del norte de Idaho, pasó una dura etapa en Los Angeles mientras mostraba al mundo su capacidad como compositor, escribiendo algunas canciones que formaron parte de la banda sonora de Sons of Anarchy. Su nuevo álbum es Northstar, donde parece haber dividido su propuesta sonora en dos partes. La primera tiene un acento más cercano a la resignación, mientras la segunda se asienta en propuesta tan sugerentes como el melancólico “Born To be Lonely”. Es bastante fácil que los seguidores de Turnpike Troubadours reconozcan la sonoridad del violín de Kyle Nix, miembro de la banda de Oklahoma convertida en referente de la Red Dirt Music. Su álbum en solitario, Lightning on the Mountain & Other Short Stories, que verá la luz la próxima semana, deja tonadas tan entrañables como "Sweet Delta Rose", inspirada en una relación de ensueño a larga distancia como la vivida con su ahora mujer. Una prueba de que en ocasiones vale la pena esperar. Kyle se unió a Turnpike Troubadours poco después de que se formara la banda, cuando conoció a Evan Felker y RC Edwards en un concierto. Colter Wall es el más reconocible de los cowboy singers canadienses del momento y en un par de meses lanzará al mercado su tercer álbum, Western Swing & Waltzes y Other Punchy Songs, como continuación del magnífico Songs of the Plains de hace un par de temporadas. "Western Swing & Waltzes" es la primera muestra sonora de un trabajo muy esperado que nos permite intuir que el músico de Saskatchewan sigue recorriendo las sendas de la tradición vaquera. De hecho, sabemos que entre los temas elegidos para completar el nuevo álbum vamos a encontrarnos con clásicos como "I Ride an Old Paint" y "Big Iron". Grabado en los Yellow Dog Studios de Wimberley, en Texas, Adam Odor y David Percefull vuelven a estar a su lado, al igual que su banda de acompañamiento habitual en las giras. Las colinas del country están repartidas por los estados de Tennessee, Texas, Georgia, California o Nueva York, dando un tono de universalidad a un estilo tan enraizado. Hill Country es un buen ejemplo, convertido en quinteto bajo el liderazgo de Zane Williams para seguir explorando territorios sonoros que se exponen en su álbum de debut, con el nombre del grupo como título y grabado entre Austin y Houston durante un año. A lo largo del disco se hacen evidentes sus inclinaciones por las formas de James Taylor, los SteelDrivers, Michael Martin Murphey o Jerry Jeff Walker, como ocurre en “Dixie Darlin’” con ecos de esos veteranos trovadores del Lone Star State. La próxima semana se publica On The Road: A Tribute To John Hartford, un álbum que celebra el legado del desaparecido músico neoyorquino que elevó a las más altas cotas su dedicación al folk, el country y el bluegrass. La colección de 14 canciones ha reunido a un grupo muy diverso de artistas que crecieron a partir de las semillas plantadas por John Hartford durante cinco décadas. Allí encontramos, entre otros, a su hijo Jamie, Todd Snider, Sam Bush, John Carter Cash, The Travelin' McCourys, Jerry Douglas, The Band Of Heathens, Norman Blake o The Infamous Stringdusters. Estos últimos han sido los encargados de recrearse en "Gentle On My Mind", que le propició dos premios Grammy a nivel personal y otros tantos a Glen Campbell por su versión que se ha convertido en un clásico. John Hartford fue imprescindible en el desarrollo del bluegrass y pionero en su experimentación, para hacerle progresar y convertirlo en lo que conocemos como Newgrass. Estas fechas de aislamiento forzoso nos están dejando algunas sorpresas y curiosidades que merecen mucho la pena. La mayor parte de los shows televisivos se hacen desde platós sin público y con la participación de invitados desde casa. Hace una semana, Margo Price estuvo presentando su nuevo álbum, That’s How Rumors Get Started, producido por Sturgill Simpson en el programa This Morning: Saturday interpretando un par de temas de este trabajo que se editará el 10 de julio. Como regalo inesperado, Margo hizo una versión de "Things Have Changed" de Bob Dylan, una canción que apareció hace 20 años en la fantástica banda sonora de la película Wonder Boys, protagonizada por Michael Douglas y titulada en España Jóvenes prodigiosos. Dylan ganó el Oscar y el Globo de Oro a mejor canción original. Hoy la despedida de nuestro tiempo de radio hasta mañana viene de la mano de India Ramey, cantautora de Nashville, que anticipa su nuevo disco, Shallow Graves, con "King of the Ashes", una canción de tintes casi apocalípticos sobre la llamada era Trump y el aprovechamiento de los temerosos y los débiles. Lejos de conformarse y desesperarse, India invita a la acción contra el odio y el silencio. Escuchar audio
Hoy es día de celebraciones para que ocupen nuestros primeros minutos del programa. Bob Dylan cumple 79 años y Rosanne Cash 60. El genio de Minnesota grabó “The Times They Are A-Changin” en los Columbia Recording Studios de la ciudad de Nueva York en Octubre de 1963 y casi nadie duda de la vigencia de su texto ni de la de su autor. Dentro de poco menos de un mes, el 19 de junio, saldrá al mercado el doble Rough And Rowdy Ways, el primer álbum de canciones originales del bardo en ocho años y muy posiblemente estemos antes un disco lo suficientemente distante de todo lo que ha hecho antes con unas canciones que, aunque parezcan mentira, no tienen precedente. Tiene mucho de épico y bastante de insondable, con una profunda mirada al pasado para contextualizar el presente más cercano. Y como ya avisa su propio título, lo hace a través de maneras ásperas y ruidosas. Ahí está, por ejemplo, “False Prophet”, cuya música tiene que ver muy directamente con el tema "If Lovin' Is Believin'" que Billy "The Kid" Emerson grabó en 1954 para Sun Records. Era también un 24 de Mayo, pero en 1955 cuando nacía Rosanne Cash, la primera hija de Johnny Cash y su primera mujer, Vivian Liberto. Ahora acaba de ser distinguida con la Medalla Edward MacDowell 2021, que honra a los artistas que han hecho importantes contribuciones a la cultura estadounidense. Eso sí, la ceremonia de entrega no tendrá lugar hasta el 8 de agosto de 2021 debido al coronavirus. Hemos recordado como "Girl From The North Country", que Dylan y El Hombre de Negro grabaron juntos en Nashville pasó a ser una de las canciones básicas de esas listas de canciones esenciales que Johnny Cash entregó una vez a su hija y que debía conocer para cantar country. También hemos ido a su debut discográfico en Alemania, donde se publicó su álbum de título homónimo muy cotizado entre los coleccionistas, ya que nunca se editó en Estados Unidos. Una década después de iniciar sus aventuras sonoras, los Mastersons han publicado su disco más compacto personal gracias al apoyo en la producción de Shooter Jennings. No Time For Love Songs termina siendo un canto de esperanza tras una etapa llena se sinsabores y pérdidas de personas cercanas. La pareja ofrece un cierto optimismo ante al desánimo en canciones tan elocuentes como “Eyes Open Wide”. Cuando podría esperarse un disco desabrido por parte de Steve Earle al hablar de los mineros virginianos, asistimos a un intento personal de poner voz y hallar puntos de encuentro con aquellos que tienen una dirección diferente a la suya. Las 10 canciones que conforman Ghosts of West Virginia están grabadas junto a los Dukes con un abanico de propuestas sonoras que se abren a los sonidos de los Apalaches, las baladas camperas y el folk de los viejos cafés. Entre ellas se encuentra “If I Could See Your Face Again”, compuesta desde la perspectiva de la esposa de uno de los mineros muertos en el desastre minero de Upper Big Branch de hace 10 años, mientras mira al valle al anochecer. Para ello, Steve Earle ha dado todo el protagonismo a la impactante voz de Eleanor Whitmore en uno de los momentos más escalofriantes del disco, en cuyo último corte, el llamado Hardcore Troubadour hace referencia a la crisis de los opiáceos para amainar el dolor que en West Virginia ha supuesto la tasa de mortalidad por sobredosis más alta del país durante el pasado año. Neil Young nos lo había anticipado el año pasado y el próximo 19 de junio, dos meses después de su fecha prevista y el mismo día en que Dylan publica su nuevo disco, se hará realidad la edición de Homegrown (Never Know To Fail). El disco sale al mercado 46 años después de que empezara a grabar canciones en aquel mes de junio del 74 y no dejara de hacerlo hasta enero del año siguiente. Se trata de una docena de cortes de los que siete son inéditos y el resto han aparecido en grabaciones posteriores. En el triple Decade encontramos “Love Is A Rose” que conocimos con ese título gracias a Linda Ronstadt en 1975 para su álbum Prisoner in Disguise. Pero la melodía procede de otra canción inédita como "Dance Dance Dance", que Crazy Horse habían grabado en el 71. Neil Young tenía previsto publicar Homegrown en 1974, dos años después de Harvest, pero lo dejó guardado por el impacto emocional de su ruptura con su novia Carrie Snodgress. Dentro de aquella depresión, "Try" tiene algún rasgo de optimismo y es una de las canciones inéditas del proyecto. Además de la voz y la acústica de Neil Young, en este corte estaban Levon Helm a la batería, Ben Keith en el Steel guitar, Tim Drummond al bajo y Emmylou Harris en las armonías vocales. La industria musical se esfuerza cada vez más por mantener viva la mística y hay sellos discográficos, casi siempre independientes, muy laboriosos en las tareas de rescate de grabaciones legendarias, presentadas con un mimo que las grandes empresas no suelen dar. Acaba de ver la luz con solo 7.500 copias Anthology: The Story of the Grateful Dead, una caja de ocho álbumes repartidos en 14 discos con las grabaciones esenciales de la banda californiana. Hay cuatro LPs de estudio irremplazables (Workingman's Dead, American Beauty, Wake of the Flood y Terrapin Station) y cuatro de los álbumes en vivo más representativos del grupo (Live/Dead, Europe '72 Vol. 1, Reckoning, y Without a Net), que suponen una visión general de los 30 años de carrera de Grateful Dead. Como pieza suprema de American Beauty, hemos querido escuchar “Box Of Rain”, un tema que Phil Lesh, bajista del grupo, quería cantarle a su padre moribundo. Robert Hunter ayudó en la letra. La canadiense Kathleen Edwards decidió hace seis años abandonar definitivamente el mundo de la música y pasó a regentar el Quitters Coffee, en Stittsville, en la provincia de Ontario. Siempre caminó por las sendas del country, el folk, e incluso el pop, con tintes acústicos y una suprema elegancia. Después de aquel inesperado abandono de la música, Kathleen recibió una llamada del manager de Maren Morris en 2017. La estrella del country y miembro de las Highwomen quería que la cantautora canadiense compusiera con ella. Voló a Nashville y pasó unos días allí. Su estancia fue tan aleccionadora que decidió volver a componer y a cantar. Durante los últimos dos años ha estado conformando el álbum Total Freedom, que saldrá en agosto. Será el primero desde 2012 y es una especie de síntesis de folk rock que arropa una profunda autorreflexión de las experiencias vividas y las pruebas pasadas. “Options Open”, que hoy cierra nuestro tiempo, nos permite darle la bienvenida de nuevo. Escuchar audio
Tim Drummond, the owner of Artististics Silkscreening, decided to plant his flag in downtown Warren, Ohio, well before it's resurgence as a vibrant downtown area. Hear his story of risks, mistakes, and the success of being in business for ten years. Local? Connect with Tim and Artistics Silkscreening here.Learn more about the Sound United Podcast Studio at http://www.thessoundu.com
Tim Drummond Psychology Of Selling Coaching -The art of selling coaching and personal training -Money mindset and how to charge more -Why learning how to sell will impact your business Facebook Profile www.facebook.com/TimDrummondCom Facebook Group https://www.facebook.com/groups/theinstituteoffitnessbehaviourchange/ The Prosperous Personal Training; transform your business with high-value online programs https://tim240.clickfunnels.com/salesyldc15ix The Client Compliance Toolbox Coaching Clinic https://www.facebook.com/groups/352108485441703/ Coaching Ignited https://www.coachingignited.com/ FOLLOW US!! Insta - https://www.instagram.com/alexcpovey/ Facebook - https://www.facebook.com/alexcpovey
In this guest episode, I talk with Tim Drummond about everything high ticket sales..Tim also shares his true passion of human behavioural psychology and why as a coach you need to learn the fundamentals to get amazing results..Available on;iTunes - https://tinyurl.com/itune-tspSpotify - https://tinyurl.com/spotify-tspYouTube - https://youtu.be/3MAwMyUiLGg
We get Tim Drummond in the studio today and speak about overcoming fears, destroying old beliefs and implementing new ones while Tim recounts his awesome journey, hear about the insides of the coaching world and the ingredients of transformation and how to make it stick.
If your name is Tim you'll love this one. Tim Saye, Tim Drummond and me, Tim Tavender, talk about positioning your online business. Tim Saye is founder at PT Distinction, a leading online personal trainer software and Tim Drummond a very successful online business coach. And yes, we discuss gimps! https://www.facebook.com/TimDrummondCom - Connect with Tim D https://www.facebook.com/groups/1798242390427839/ Connect with Tim S https://www.facebook.com/groups/borntocoach/ for show notes and coaching business support
The Online SuperCoach Podcast | Attract, Sell and Serve like a Million Dollar Online Coach.
Tim Drummond is a Weight Loss and Body Transformation Coach and Bestselling Author of, "The 30/30 Body Blueprint". He is also the founder of London-based studio Arete White and specializes in 12-Week Bride-To-Be Body Transformations. Connect with Tim Drummond: www.facebook.com/TimDrummondCom For show notes, links, information and How to Attract, Sell and Deliver like a Million Dollar Online Coach go to OnlineSuperCoach.com
Tim Drummond from Arête White talks about his success in online fitness training and how choosing a niche changed everything
Today I am delighted to be joined by Tim Drummond, a bridal body transformation expert, whose studio Arete White is based in London. Tim is also a bestselling author of 'The 30/30 Body Blueprint' book which is available from Amazon here www.amazon.co.uk/30-Body-Blueprint-unlimited-inspiring/dp/1781330697 and helps women with nutrition, mindset and lifestyle training. Working specifically with 'Brides to Be' in the run up to their big day in the interview Tim shares his 3 Top Tips to help you make the changes you desire and also has a SPECIAL OFFER just for 'Brides in a Hurry' listeners so be sure to listen in right to the end! You can email Tim at Tim@AreteWhite.com and see more on the website here www.aretewhite.com and also find him on Twitter: @TimDrummondCom, Facebook: Tim Drummond and Instagram: @TimDrummond_com
Welcome to a unique episode, concentrating on Bob Dylan's short-lived infatuation with Christian music during his (also short-lived) tenure as a Born-Again Christian. Songs: 1. Saved 2. Slow Train 3. Property Of Jesus 4. The Groom's Still Waiting At The Altar 5. Solid Rock 6. Gospel Plow 7. Precious Angel All tracks written by Bob Dylan, except "Saved", by Bob Dyaln & Tim Drummond. "Gospel Plow" is a traditional song, arranged by Bob Dylan "Slow Train" & "Precious Angel" were taken from "Slow Train Comming", produced by Jerry Wexler & Barry Beckett "Saved" & "Solid Rock" were taken from "Saved", produced by Jerry Wexler & Barry Beckett "Property Of Jesus" & "The Groom's Still Waiting At The Altar" were taken from "Shot Of Love", produced by Bob Dylan & Chuck Plotkin "Gospel Plow" was taken from "Bob Dylan", produced by John Hammond