POPULARITY
Join me as I sit down with Seamus Rocca, visionary CEO of Xapo Bank, a trailblazer at the intersection of Bitcoin and traditional finance. We unpack Xapo's transformation into a fully licensed bank, how it safeguards your crypto, the regulatory balancing act, and the future of digital assets. Plus, Wences shares his thoughts on yield, DeFi, CBDCs—and even the meaning of life. Follow Seamus Chen:
If you wanna hear us do our thing, pull our string! If ‘s-all right with you, we're here to talk about the old-school ventriloquism of Señor Wences (and the even older school bunraku of Bruce Schwartz). The Muppets are all in on the action, putting on a puppet show of their own (nobody tell them) that may or may not involve demonic possession and a horny Pinocchio (stories matter). https://muppeturgy.com/episodes/senor-wences
Espacio de interacción con la audiencia. Hoy nos visitó Wences del grupo "Da Igual"
Wences Garcia is the founder and CEO of MarketGoo, a company known for its white label SEO products aimed at web hosting providers. Recently, they launched Domain Intelligence, a solution that uses deep data insights to add value for their customers. Wences has been in the hosting and domain industry his entire career, and MarketGoo has been around for 12 years, working with 30 global partners, serving 300,000 end users, and offering solutions to small and medium-sized businesses (SMBs).
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hoy vienen a visitarnos Wences, vocalista del grupo Da Igual. Nos contará muchas curiosidades de la banda y su futuro. Disfruta del contenido completo en nuestra web: nekoeteurythmia.com. Conviértete en nuestro mecenas y recibe recompensas exclusivas a través de nuestro Patreon: patreon.com/NEKOETEURYTHMIA.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de NEKO ET EURYTHMIA ®. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/632772
Hoy vienen a visitarnos Wences, vocalista del grupo Da Igual. Nos contará muchas curiosidades de la banda y su futuro. Disfruta del contenido completo en nuestra web: nekoeteurythmia.com. Conviértete en nuestro mecenas y recibe recompensas exclusivas a través de nuestro Patreon: patreon.com/NEKOETEURYTHMIA.
Wences Casares is credited with bringing Bitcoin to Silicon Valley. He also founded XAPO Bank, which manages the largest quantity of Bitcoin in the world (an estimated $10 billion in underground vaults on five continents). And before XAPO, Wences founded several businesses, including one that first connected Argentina to the Internet in 1994. In this episode, Ric and Wences discuss Wences' journey from Patagonia to Silicon Valley, the future of Bitcoin, and the true cost of leading disruption. This is 3 Things, with Wences Casares. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Un buen episodio de Indie vs Unicornio tiene drama, consejos, noticias y chisme. Obvio que el episodio 57 lo tiene todo, así que quedate escuchando porque en esta entrega te vas a sorprender. Desde el ultimo negocio de Gerard Piqué, hasta la polémica de Google Gemini, el mundo de las starups no descansa. Cristobal Perdomo nos cuenta cómo descubrió la startup de Piqué, pero sobre todo qué esta pasando con Andreessen Horowitz. Tal vez juntar dinero en nuevas partes del mundo no sea tan buena idea. Como siempre, la carrera por el trono en el mundo de la inteligencia artificial nos deja grandes momentos. Ahora es el turno de Google Gemini, que al parecer intentaron ser políticamente correctos… por demasía. También incursionamos en el dramático mundo de los founders y la división de equity: hay una solución o está destinado al fracaso? Puede ser más ameno o frontal el proceso? De todo esto te enteras en el último episodio. Por último conversamos sobre Wences Casares, emprendedor latinoamericano que despierta dudas en sus colegas. Es mito o es realidad? vale la pena como emprendedor? Cristóbal le invertiría? Estas preguntas solo las vas a responder escuchando el episodio 57. __ Notas del episodio: La Ciudad de los Palacios: https://x.com/Culture_Crit/status/1757439432347603041?s=20 Entrevista a Wences Casares: https://www.forbes.com/sites/brucerogers/2012/08/23/will-wences-casaress-lemon-com-replace-your-wallet/ Qué paso con Xapo: https://fortune.com/crypto/2024/02/23/xapos-journey-is-a-happy-outcome-for-one-of-cryptos-most-respected-figures/ Viaje de Wences: http://simpaticasail.com/ La historia de Patagon.com: https://www.socialbits.net/la-historia-de-patagon-com-del-sueno-de-wences-casares-a-la-realidad-empresarial/ [Millonesdepatacones](http://millonesdepatacones.com.ar/): https://www.pagina12.com.ar/2000/00-03/00-03-10/pag11.htm Recursos para founders: https://www.mlflitigation.com/media/shotgun-clauses-in-shareholder-agreements/ __ **Tenes alguna pregunta? Escribinos y seguinos en:** **Twitter: [@CristobaPerdomo](https://twitter.com/Cristobaperdomo) y [@llopatin](https://twitter.com/llopatin)** **Linkedin: [Lucas Lopatin](https://www.linkedin.com/in/llopatin/) y [Cristobal Perdomo](https://www.linkedin.com/in/cristobalperdomo/) y** **Visitá:** **[Indie Build](https://indie.build/)** **[Wollef](https://wollefvc.com/)** --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/indie-vs-unicornio/message
**CONTENIDO PATROCINADO** Desde REUS escuchamos el power-punk-pop de DA IGUAL, banda formada por Wences y Alex donde se mezcla a la intensidad con la buena energía. El próximo 20 de abril estarán abriendo para el concierto que CELTAS CORTOS ofrecerán en el Palacio Vistalegre de Madrid. **CONTENIDO PATROCINADO** + info - https://linktr.ee/b90podcast Timeline: 01:37 - Adición 15:30 - Tatuado a Fuego 33:48 - Sigue Bailando 59:59 - A Brindar Espacio patrocinado por: NerdoisMe - Javi Portas - Belén - Ana FM - tueresgeorge - boldano - Eduardo Mayordomo Muñoz - kharhan - Barrax de Pump - PDR - Fernando - QUIROGEA - Jorge - J. Gutiérrez - dacou - Gabriel Vicente - Carlos Conseglieri - Miguel - faeminoandtired - Isabel Luengo - Franc Puerto - screaming - HugoBR - angelmedano - Vicente DC - VICTORGB - Alvaro Gomez Marin - Achtungivoox - PabloArabia - Alvaro Perez - Naïa - Sergio Serrano - Antuan Clamarán - Mario Sosa - Isranet - Paco Gandia - ok_pablopg - braulio - Eduardo Vaquerizo - Crisele - David Reig - Wasabi Segovia - Dani RM - Fernando Masero - María Garrido - RafaGP - Macu Chaleka - laura - Infestos - Öki Þeodoroson - davidgonsan - Juan Carlos Mazas - 61garage - JJM - Rosa Rivas - Bassman Mugre - SrLara - Próxima Estación Okinawa - Barullo - Megamazinger - Francisco Javier Indignado Hin - Unai Elordui - carmenlimbostar - Piri - Miguel Ángel Tinte - Miquel CH - Jon Perez Nubla - agui102 - Raul Sánchez - Nuria Sonabé - Spinda Records - Pere Pasqual - Juanmi - JulMorGon - blinddogs - JM MORENTE - Alfonso Moya - Rubio Carbón - LaRubiaProducciones - cesmunsal - Mr.Kaffe - Marcos - jocio - Norberto Blanquer Solar - Tolo Sent - LIP -Carmen Ventura - Jordi y varias personas anónimas.
IT'S TIME TO WATCH THE MUPPETS! This week with special guest Señor Wences. Distracted rants include but are not limited to The Lord of the Rings, Pinocchio, Birthdays, and much more!"In honor of Señor Wences and his puppets, Kermit decides to do something new -- a puppet show! Fozzie wants to do a marionette act with a Dancing Clown puppet, but the marionette eventually pulls Fozzie down on the stage with him and takes control of the strings himself."Follow us:Twitter.com/ittwtmInstagram.com/ittwtm
Join us on the MuppeTrek Podcast! This week on The Muppet Show: Legendary ventriloquist and just a lovable old dude, Señor Wences! And Star Trek TNG episode, "Code of Honor." No, Star Trek. BAD, Star Trek.
Join us on the MuppeTrek Podcast! This week on The Muppet Show: Legendary ventriloquist and just a lovable old dude, Señor Wences! And Star Trek TNG episode, "Code of Honor." No, Star Trek. BAD, Star Trek.
The Muppet Show is an old favorite, and tonight I watched the episode with Glenda Jackson and Señor Wences and it was a hoot! I love a good classic and it was a good way to finish out the dog … Continue reading → The post The Muppet Show – Nutty Bites DDoP 2023 appeared first on NIMLAS Studios.
The Muppet Show is an old favorite, and tonight I watched the episode with Glenda Jackson and Señor Wences and it was a hoot! I love a good classic and it was a good way to finish out the dog … Continue reading → The post The Muppet Show – Nutty Bites DDoP 2023 appeared first on NIMLAS Studios.
GGACP salutes the life and career of the late, great actor-comedian Richard Belzer by revisiting this memorable interview from back in 2018. In this episode, Richard is joined by former GGACP guests Tom Leopold and Paul Shaffer for a hilarious round-table discussion of essential topics, including: the glory days of Catch a Rising Star, the Jackie Mason-Ed Sullivan feud, the infamous Chevy Chase roast and the war between Gallagher and “Gallagher Too.” Also, Señor Wences sells the act, Alan King lusts after Topo Gigio, Liza plays the Rhineland and Mick Jagger pays “The Belz” a rare compliment. PLUS: “Al Capone, the Musical”! The return of Dick & Stinky! The ballad of Perfecto Telles! Gilbert “louses” Harry Shearer! And Richard remembers his friend (and hero) Jerry Lewis. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
GGACP celebrates the birthday (January 15) of Tony and Emmy-winning actress-comedian Andrea Martin with this ENCORE presentation of an interview from 2018. In this episode, Andrea talks about the long-lost era of variety television, the strange world of Internet celebrity, the proposed "SCTV" reunion and the origin of classic characters Edith Prickley and Perini Scleroso. Also, Merv Griffin signs off, Bob Dylan overstays his welcome, Lee Grant crushes on Gilbert and Andrea remembers her friends John Candy and Harold Ramis. PLUS: Señor Wences! "Cannibal Girls"! Dueling Floyd the Barbers! The return of Rick Moranis! And Andrea tells the only joke she knows! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
With Special Guest Stars Glenda Jackson and Señor Wences!Hi-ho and welcome once again to A Feat of Lunatic Daring, the most sensational inspirational celebrational muppetational podcast about Jim Henson and his Muppets!Things are rough right now. Let's talk about something that makes us happy, namely the unmistakable genius of James Maury Henson.Sources PageTwitterInstagramFacebookAlso follow Antithesis Audio on YouTube for future video contentChad Instagram & Twitter: @chadjshonkNick Twitter: @ntjackson17Music by Seth Podowitz @audiobookseth
In terms of werewolf horror, 1981 is still the year to beat. Theatrically, the year saw the release of Wolfen, The Howling, and this 80's flick which set the bar high for lycanthropic transformation sequences. The last to arrive on the big screen, it demonstrated how to approach a horror-comedy, emphasizing both the laughs and the scares in equal measure. More importantly, the stunning special makeup effects design and creation earned Rick Baker the first-ever Academy Award for Best Makeup. So grab your backpacks, grab a drink from the Slaughtered Lamb pub, and watch out for a full moon as Tim Williams and guest co-host, Gerry D from "Totally Rad Christmas" podcast, discuss “An American Werewolf in London” from 1981 on this episode of the 80's Flick Flashback Podcast! Here are some additional behind the scenes trivia we were unable to cover in this episode: The episode of The Muppet Show (1976) playing on the television during David's nightmare sequence is The Muppet Show: Señor Wences (1980), but the portion shown was never shown in the U.S. This is why Americans often assumed it to be a fake episode, and why Miss Piggy and Kermit the Frog are credited. After filming was completed the whole crew danced in a circle around David Naughton who was still in his werewolf makeup on the floor singing "I'm a werewolf, you're a werewolf, wouldn't you like to be a werewolf too" as a throwback to his days as a pitchman for the Dr. Pepper commercials. Rick Baker claimed to have been disappointed by the amount of time spent shooting the face-changing shot for the transformation after having spent months working on the mechanism. John Landis only required one take lasting about seven seconds. Baker felt he had wasted his time until seeing the film with an audience that applauded during that one seven-second shot. Sources: Wikipedia, IMDB, Rotten Tomatoes, Box Office Mojo, https://bloody-disgusting.com/editorials/3609546/an-american-werewolf-in-london-iconic-transformation-came-80s/ Send us an email or reach out to us on social media to let us know what you liked, what you loved, what we may have missed, or what 80's movie we should discuss next! You can also support the podcast by becoming a subsrciption member through "Buy Me A Coffee". Click on the following linktree link for more details and other great extensions of the podcast. https://linktr.ee/80sFlickFlashback --- Send in a voice message: https://anchor.fm/moviviews80sff/message
"It's time to stop the music, it's time to dim the lights, it's time to lower the curtain on the Muppet Show tonight," imagine that, sung very slowly and mournfully by an adult contemporary artist. Pretty sad, huh? Well that is basically the tone of this very special episode of Kermitment, as we talk about the final episodes of The Muppet Show. Be sure to bring your tissues! This episode covers the following....epiosdes: Señor Wences and Mellisa Manchester yaaaaaayyyyy! Kermitment has a Patreon! Running a podcast is deceptively expensive work, so by becoming our Patron, you help us cover those costs and allow us to do funner, cooler stuff in the future! Find out more here! Visit our website to find a link to the Kermitment Patreon, logo pin and more fun stuff at http://Kermitment.com! If you can't get enough Kermitment, follow @KermitmentPod, where we'll tweet fun stuff and interact with our listeners! And you can follow each of us individually: Matt: @MatthewGaydos Sam: @im_sam_schultz
Take a wacky walk down Comedy Street with Mr. Whiskey, the Cubs' new 7-year-old 1st baseman, Tim's childhood dance troupe, and way too many guys named Dave.• Get more laughs! Visit our website ducklogiccomedy.com• Tweet us at @Duck_Logic• Or Facebook us at facebook.com/ComedyHalfHour• Special thanks to zapsplat.com for most of our “canned” SFX Thanks for listening! Listen to more. You'll laugh... and how!
Alcalde de Moncofar, Wences Alós. La Diputación de Castellón celebra el 200 aniversario de su creación
Todos los viernes a partir de las 17h en twitch.tv/valientesemprendedores Síguenos en twitter: @valientesempren En el programa 1 de EmprendeSports, conversamos con Wences Ferrando CEO de GBEST Gaming Si introduces el código descuento: VALIENTES en tu compra en la web gbest.com tendrás un 10% dto.
As official protégé of the late Señor Wences, Michele LaFong is one of the most prominent and accomplished comedian/ventriloquists in America! She is also a very funny comedy-headliner and producer... Experience the excitement and energy of Las Vegas each weekend on VEGAS NEVER SLEEPS with Steven Maggi.
As official protégé of the late Señor Wences, Michele LaFong is one of the most prominent and accomplished comedy-ventriloquists in America! She is also a very funny comedy-headliner and producer who has appeared at numerous hotels on the Strip. Michele was proclaimed "Best Female Comic" at The Tropicana Las Vegas in 2006. michelelafong.com/ vegasneversleeps.com/affiliates/
@constancio305 Patagon nace estando en la facultad, mientras estudiaba Administración de Empresas en @UdeSA. Coincidimos con Wences en la biblioteca porque íbamos a buscar las mismas revistas: «Startup Magazine» y «Red Herring», las que nadie más agarraba. Empezamos a trabajar en una oficina que nos prestaron mis padres. Tratábamos de atacar esas frustraciones que a nosotros, como jóvenes profesionales, nos provocaba el mundo financiero de entonces. Es muy importante el punto de vista macro del éxito de Patagon. Lo que uno quiere crear es una app, y el contexto es un sistema operativo. Es muy difícil tener éxito en contratendencia o en momentos de contracción desde el punto de vista macro. Pienso siempre qué hubiera sido de Patagon si no lo hubiésemos vendido. Recuerdo haber tenido varias charlas con @CarlosMaslaton sobre el tema. Cerrar metódicamente una empresa es un esfuerzo intelectual y emocional tremendo. Sobre el rollercoaster de emprender: "La parte de subida no tiene problemas, pero la bajada es muy dolorosa. Como decía Churchill: «If you're going through Hell, keep going». Se transita y se va para adelante. Es mejor que la alternativa: no hacer nada. Recuerdo haber visto a mi primo @dieguito en una entrevista explicando por qué había que usar Bitcoin, y dijo «porque es descentralizado y no depende de un emisor central». Entré en el mundo cripto recién con Ethereum en 2017. Cuando decidí sumarme al espacio cripto en 2017 empecé a investigar, y cuando más sabés sobre Bitcoin más te entusiasmas. Cuando vemos el Bitcoin y lo único que decimos es que Satoshi «arregló el dinero» es como decir que alguien arregló un idioma y que será un boom de la industria de la poesía: en un idioma tendría implicancias extraordinarias, mucho más allá de la poesía. Existiendo el mundo descentralizado y siendo imposible de destruir, celebro cada vez que hay un esfuerzo totalitario en relación al mundo financiero tradicional. El estándar impositivo que se ha establecido mundialmente en relación al Bitcoin no es el mismo al que se le da al dinero, es similar al que se le da a la propiedad, a las acciones de Apple o a cualquier otro bien. No hay activo cualitativamente tan sólido en la historia de la humanidad como el bitcoin. Naturalmente hay una desigualdad entre los que adoptan una tecnología como cripto y las que no. Si hoy volviera a tener la edad para estudiar en la Facultad, estudiaría primero matemática y luego lenguajes de codificación No me considero anti-sistema, me considero pro-sistema que preserve la libertad de los individuos. Me formo escuchando podcasts y audiolibros. Los dos libros más importantes que leí en mi vida son «La rebelión de Atlas» de Ayn Rand y «The Creature of Jekyll Island" de G. Edward Griffin. El libro más claro que leí sobre Bitcoin se llama “Bitcoin Clarity” de Kiara Bickers. También hay otro que se llama «The Book of Satoshi» de Phil Champagne que es muy bueno. Y obviamente recomiendo los libros de @aantonop Para mí Satoshi es un sólo individuo, varón, anglosajón, que vive actualmente, y no creo que haya sido Hal Finney. @constancio305 dándole una recomendación a Constancio de hace diez años: Estaba en una situación muy angustiante cerrando Weemba, no hay mucho que le pudiera haber dicho a ese individuo. No le diría nada que le hubiera dado un atajo a lo que era su propio proceso evolutivo. https://twitter.com/ETPA_Spaces/status/1500592060566581258?s=20&t=ODWHowHXUMnEe0owmB9v7w
En este episodio Ximena, Eunice y Gustavo(?) nos comparten algo de sus bonitas voces y talento (en especial la de Gustavo) además una anécdota extra de Ximena, vergonzosa pero graciosa, y muchas cosas más!
Aunque somos un VC, somos conscientes de que el capital riesgo es una forma entre muchas otras para hacer crecer una compañía tecnológica. Es más, anteriormente en este podKast hemos invitado a varios emprendedores que han creado empresas bootstrapp (Wences de marketgoo, Juan Pablo de Metricool, Manu Heredia de Besoccer) y en este mismo blog hemos escrito sobre nuestra visión de este movimiento. En el episodio de esta semana hemos hablado con Joan Boixadós, fundador y CEO de Everyday.app. Everyday es una app móvil y webapp que ayuda a cualquier persona a seguir (y conseguir mantener) hábitos diarios. El proyecto comenzó siendo un side project para Joan mientras trabajaba para terceros, hasta que hace unos años decidió meterse full time en él. Hoy en día en Everyday.app trabajan dos personas a tiempo completo -contando a Joan-, la app la utilizan más de 5.000 personas cada día (DAUs) y facturan en estos momentos €14.000 de MRR. Hablamos con Joan de cómo fueron los orígenes de Everyday.app, de sus aprendizajes en marketing, pricing y producto, de cómo se forman los hábitos diarios en las personas y de muchos otros temas. ¡Esperamos que os guste! https://twitter.com/mezood https://everyday.app/
En Guerrero, Movimiento Ciudadano ha informado que no postulará a candidatos en algunas zonas debido a la pandemia y las amenazas
Hola! En el capítulo de hoy hablamos con Wences Sanz. Wences, ha hecho de todo, más o menos en resumen es: "Experto en diseño, docente y ponente en diversos eventos relacionados con el diseño y la publicidad. Fundador y Director de PlayRestart y Chazz. Además fue el cofundador de Domestika, la mayor comunidad para profesionales creativos en español. Es el creador del evento MadinSpain, considerado uno de los eventos de diseño más importantes a nivel europeo. Fue nombrado Embajador de Madrid 2009". Hablamos de: Domestika. Comunidad. Crear eventos. Forma de estudiar el diseño. Definición obra total.
First broadcast on March 08, 1963. Studs talks with versatile actor, singer, performer Danny Kaye who opens up about his worldwide appeal to children and adults alike, relating to children on their terms, his father's influence, the skills and work that go into his crafts, and much more. Kaye reveals his lack of musical training yet details his comic conducting talents ala Victor Borge via his charity work. The conversation continues with talk of his variety show performances, his fondness for Señor Wences, the medium of television, and his knack for dialects. Original broadcast includes recordings of "The Inch Worm" from the film "Hans Christian Andersen," "Mommy, Gimme a Drinka Water," "Tschaikowsky (and Other Russians)" from "Lady in the Dark," "Molly Malone," "The Babbitt and the Bromide," and "Dinah".
Esta vez comenzamos con la cultura de la cancelación a raíz de la salida de Wences de tuíter y la bajada de su columna musical en el suplemento de la editorial Sexto Piso. Luego nos metimos al tema, sexo y amor que se convierten en mayor soledad en tiempos de pandemia.
Today, I am joined by Wences Perez. Wences is the father of one of my best friends (and former guests), Hayley Muirhead. We talk about growing up as an only child, building relationships, and the importance of being the best we can be in those relationships. My Wax Museum: https://ratethispodcast.com/wax (Rate & Review) https://www.instagram.com/mywaxmuseum/ (Instagram) https://www.twitter.com/mywaxmuseum/ (Twitter) https://www.patreon.com/mywaxmuseum/ (Patreon) Credits: Host: https://www.alexwilliamns.com/ (Alex Williamns) Guest: Wences Perez Music: https://www.instagram.com/jspr_productions127/ (Tanner Larson) Remember to make 5 minutes today to listen intently to the people around you.
Editor's note: This article was produced as a project for the Dennis A. Hunt Fund for Health Journalism, a program of the USC Annenberg Center for Health Journalism's 2020 National Fellowship.Like many therapists, Lu Rocha uses breathing techniques, meditation and yoga in her practice, but she also asks clients about their personal beliefs: “What stories have you heard about in your own family, your own community, what did they do for healing?” Some tell her that they pray with a rosary. Others, from parts of Latin America, say their grandmothers used to rub an egg on their bodies to ease headaches. They believe the egg absorbs negative energy. Rocha gets it — her parents are from Mexico. She also gets what many of her clients have faced — years of the Trump administration's tough immigration policies. "...[T]hese past four years is trauma just about every week. And my people are tired, my people are sick, my people are dying.”Lu Rocha, therapist, Chicago“When I was 5 or 6 years old, I walked around with my birth certificate because raids always happened and pickups with the immigration always happened,” said Rocha, who lives in Chicago. “But this is different this time; these past four years is trauma just about every week. And my people are tired, my people are sick, my people are dying.” Rocha is a member of the Latinx Therapists Action Network, which now has a presence in 20 US states. To take part, therapists must be committed to supporting immigrant communities and the movements allied with them.Deportations, family separation and detention have long taken a toll on the mental health of many immigrants in the US, along with the advocates who defend them. But the pandemic and uncertainty about immigration policies have magnified inequalities that were already present for marginalized communities, compounding their trauma. Related: The pain of family separations is still being felt. What could Biden do? Rocha has seen this firsthand over the past four years but especially leading up to the 2020 presidential election. “I had DACA [Deferred Action for Childhood Arrivals] recipients and we were creating safety plans,” said Rocha who specializes in trauma, serving communities of color and immigrants.She also had pregnant clients who were undocumented and fearful that if they were to get deported, there wouldn't be anyone to care for their children.Related: Challenges await the distribution of a COVID-19 vaccine “This is the reality for my people,” Rocha said.Therapy can be too expensive for uninsured undocumented immigrants — that's why some of the therapists in the nationwide network offer sliding-scale fees regardless of immigration status. Historically, these services are not easy to come by for uninsured patients, and especially for those who are undocumented immigrants with very limited options. Before the pandemic, 93% of Latinos who suffered from mental illness or substance abuse were not getting treatment, according to the latest survey from the Substance Abuse and Mental Health Services Administration. Francisca Porchas is the founder of the Latinx Therapist Action Network. Her work was inspired by the experiences of activists advocating in immigrant communities and the emotional toll that it took on them. Credit: Courtesy of Puente Francisca Porchas, a longtime immigration rights activist, created the therapists' network in 2019. Porchas' fight against deportation and immigration detention with groups like the Puente movement in Phoenix exposed her to a lot of trauma, and she realized that suffering affected activists, too. But there weren't any healing support networks. “I'm an organizer. I know how to bring people together,” she said about her idea. “And so I want to bring healers, therapists, different types of folks together to really support and bring the kind of resources to the community that's needed,” she said.Over two years, Porchas got 84 therapists to join the network. It took time to find therapists who are, in some cases, immigrants themselves and might understand what it is like for someone to experience deportation. Related: Addressing mental health toll of hurricanes in HondurasFor Porchas, healing is political and when therapists stand up against homophobia, racism and discrimination, it makes a difference. Without that understanding, there's a risk that someone who needs help might give up. That almost happened to Rey Wences, 29, a human rights organizer in Chicago. Wences didn't feel understood by therapists in the past. “I had to do a lot of background explaining the context of immigration law. Spending that time talking about immigration policy and just like demystifying some of the misconceptions that this therapist had,” Wences said.Listen to a version of this story in Spanish here. Wences heard about the Latinx Therapists Action Network through Porchas and found a therapist who stuck because of shared values. Related: Mental health concerns for students of color heightened amid pandemic The network is also working to expand its reach online through workshops. Recently, they held a Facebook Live event with therapist Brenda Gándara, hoping to connect with Spanish speakers. Gándara spoke about anxiety and provided grounding techniques to some of the participants. A few wrote in the comments section online that they had experienced anxiety and stress, and others asked for techniques to help teenagers facing it. Over 500 people have viewed the Facebook session. This past summer, the therapists got a request from Siembra, an immigrant rights group in North Carolina, that said its community was overwhelmed with grief, fueled by the pandemic, job losses, evictions and anxiety about immigration enforcement. Sandra, 40, who had to quit her restaurant job to care for her children now at home for school, connected with the network through a workshop organized for Siembra. Sandra, originally from Mexico, asked to use her first name only because she's undocumented. “If I go to the store and the police pull me over and I get deported? And I'm jobless. So many things, the stress became unbearable."Sandra, 40, workshop atendee, Latinx Therapists Action Network“If I go to the store and the police pull me over and I get deported? And I'm jobless. So many things, the stress became unbearable,” she said in an interview in Spanish.Related: Stockholm's mental health ambulance could help the US rethink policing Sandra got depressed when the pandemic started, and she felt anger toward her four children. Because she lives in a rural area, she couldn't find a Spanish-speaking therapist who understood her culture and circumstances.Through the Latinx network, she attended a workshop and learned breathing techniques. A therapist also described her anxiety in a manner no one had before, using words she understood. She was also reminded of more traditional ways to heal, like connecting with her ancestors. Sandra liked that suggestion. Now, every few weeks, she pours herself a cup of tea, and talks to her deceased grandmother and mom, as if they were at the table with her.“With that cup of tea, I can have long conversations with them, even if they're not here,” she said. They still exist in her mind and they'll never leave her, she said. “They are my respite, my connection and my peace,” she said.
In their Christmas episode, Doc explains the bizarre Medieval history of the carol, “Good King Wenceslas,” beginning with the pronunciation (which Nina bungles several times during this episode). They’ll discuss the confusing difference between the two Wenceslases (Wenceslii?), the real-life martyrdom of the correct Wenceslas, some fratricide, and the legend of Blanik Mountain. Plus, Nina successfully makes a connection between King Wenceslas and “The Lord of the Rings.” You can hear the version of “Good King Wenceslas” in this episode here: (https://en.wikipedia.org/wiki/File:U.S._Army_Band_-_Good_King_Wenceslaus.ogg) Recommendations: “The Hanukkah Anthology” by Philip Goodman (https://www.amazon.com/Hanukkah-Anthology-Philip-Goodman/dp/0827600801/) “The Hogfather” a Discworld novel by Terry Pratchett (https://www.amazon.com/Hogfather-Novel-Discworld-Terry-Pratchett-ebook/dp/B000W5MIGC/) Horse Name Generator from Fantasy Name Generator (https://www.fantasynamegenerators.com/horse_names.php) Have a recommendation for us? Send Doc and Nina an email at podcast at profawesome dot com!
Hola, ¿qué tal?, os damos la bienvenida a ERA Magazine, el podcast de la música independiente española. Estamos escuchando la canción “Las rotondas”, incluida en Ensayo (La Castanya / Bcore Disc), el regreso después de cinco años de Nueva Vulcano, el grupo formado por Artur Estrada, Wences Aparico y Albert Guàrdia. Más de 15 años de carrera, cinco discos a sus espaldas, y una sensación de que su música es la de una generación ya madura, como yo, del rock alternativo de nuestro país. Aparecen y desaparecen de nuestras vidas, porque la vida de sus componentes no les permite darnos más canciones ni conciertos, pero que cuando de repente nos llegan de nuevo, saltamos de alegría con su propuesta fresca y directa. Antes de escuchar la entrevista que hicimos a Wences, os quiero recordar que podéis ser mecenas de ERA Magazine, y ayudarnos a conocer muchos más grupos de música independiente de nuestro país. Es muy sencillo, entras en eramagazine.fm/mecenas y desde sólo 1 euro al mes, contribuyes a que sigamos descubriendo propuestas muy interesantes. Y, además, por ser mecenas tendrás descuentos y regalos relacionados con la música que escuchas en este podcast. Venga, entra y anímate a formar parte de esta gran familia independiente que pretende ser ERA Magazine. Wences nos presentó las siguientes canciones: "El Eucalipto". "Mercurio Retrógrado, etc.". "La Pedra Oscil·lant". "Disney y Resaca Padre".
Hola bienvenidos al podcast, el día de hoy platicaremos un poco sobre... con Wences Martínez Enólogo de Relieve Vinícola + Cata del vino blanco Chardonnay/ Chenin Blanc 2018
One of Silicon Valley’s prominent Bitcoin and Fintech gurus — selling multiple companies for a combined total of more than $1 billion — Wences Casares and I chat about everything from his childhood in a sheep ranch in Argentina to founding multiple companies. In his early years, he was mesmerized by the Internet. Today he has become one of the leading entrepreneurs in fintech on an international scale. New episodes every Monday: http://www.1hourintern.com (www.1hourintern.com) The Power Points: (00:56) - Growing up in a ranch and being oblivious to the outside world — “It’s a tough life, but if you don’t know any better, you don’t even know that it’s tough.” (09:57) - Bursting the bubble to fall in love with America — “All of a sudden, I felt like I was in an entrepreneurship mecca.” (17:01) - How the Internet changed the world and how to get fired from your own company — “I went from not having a penny to turning down multimillion-dollar offers to acquire the company, to not having a penny again.” (28:43) - Letting go of the safety net and building an aggressive, high valued company — “If you’re going to do something, do it well or don’t do it.” (37:46) - Marrying the love of your life, sailing the world and fixing toilets in the middle of the ocean — “I realized that it was a mistake, but it was too late. It exploded. I made the biggest effort ever to not throw up.” (47:06) - Finding inspiration and charm in the capital of innovation — “If you’re an entrepreneur and you’re not in Silicon Valley, you feel like you’re not in the major leagues.” (50:08) - Wences’ advice for the ambitious and motivated entrepreneurs out there — “If I could do it all over again, I wouldn’t do many companies, I would do one right.” Thank you for listening to The 1 Hour Intern; we hope that you explore more of our episodes, and if you enjoyed, please https://1-hour-intern.captivate.fm/listen (rate, follow, and subscribe).
This week Dave (https://twitter.com/davidegts) and Gunnar (http://atechnologyjobisnoexcuse.com/about) talk about masks with mouths, parks with robots, Zoom with security sold separately, and hotels with larcenists Sole F80 Treadmill (https://www.soletreadmills.com/treadmills/f80-sole-treadmill) Couch to 5k (https://www.nhs.uk/live-well/exercise/couch-to-5k-week-by-week/) [The Great Influenza](https://www.goodreads.com/book/show/29036.TheGreatInfluenza) Covering Covid: Backlash (https://www.npr.org/transcripts/849695185) (not a 99% Invisible episode as Gunnar claimed, but Masking for a Friend (https://99percentinvisible.org/episode/masking-for-a-friend/) is a 99% Invisible episode, and a great second choice on the topic of masks) IRK-2 Infrared Thermometer (https://www.thermoworks.com/IRK-2) (ships with a free packet of Jelly Bellies!) Israeli Inventors Have Developed A Coronavirus Mask With A Remote Control Mouth That Lets Diners Eat Food Without Taking It Off (https://designyoutrust.com/2020/05/israeli-inventors-have-developed-a-coronavirus-mask-with-a-remote-control-mouth-that-lets-diners-eat-food-without-taking-it-off/) Señor Wences (https://en.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1or_Wences) Brooks Brothers masks (https://www.brooksbrothers.com/Face-Masks/MU00250_____MISC_ONE__SIZE,default,pd.html) HT Johannes Swanepoel (https://www.linkedin.com/in/johannesswanepoel1/): Robot reminds visitors of safe distancing measures in Bishan-Ang Mo Kio Park (https://www.straitstimes.com/singapore/robot-reminds-visitors-about-safe-distancing-measures-in-bishan-ang-mo-kio-park) Zoom Acquires Keybase and Announces Goal of Developing the Most Broadly Used Enterprise End-to-End Encryption Offering (https://blog.zoom.us/wordpress/2020/05/07/zoom-acquires-keybase-and-announces-goal-of-developing-the-most-broadly-used-enterprise-end-to-end-encryption-offering/) Exclusive: Zoom Plans to Roll Out Strong Encryption for Paying Customers (https://www.nytimes.com/reuters/2020/05/30/business/30reuters-zoom-encryption-exclusive.html) Hotel thieves aren’t stealing toiletries – but framed art, TVs, a fireplace (https://www.theguardian.com/us-news/2020/mar/23/things-people-steal-from-hotels-why) Cutting Room Floor * This MP Does Not Exist (https://vole.wtf/this-mp-does-not-exist/) * This Word Does Not Exist (https://www.thisworddoesnotexist.com/) * Deep fake cartoon voices (https://fifteen.ai/) * The Notorious B.I.G. raps "I Am the Very Model of a Modern Major-General" (Speech Synthesis) (https://www.youtube.com/watch?v=9LNkko6JZZ8) * Gilbert Gottfried reads the Book of Genesis (Speech Synthesis) (https://www.youtube.com/watch?v=-GF0OTw3GBs) * Saudi menu (https://twitter.com/vladadraws/status/1264355635434418177) We Give Thanks * The D&G Show Slack Clubhouse for the discussion topics! * Johannes Swanepoel (https://www.linkedin.com/in/johannesswanepoel1/) for the robocop dog report!
Bienvenidos a este nuevo episodio de Digital Digest, un podcast de 25 Gramos conducido por Gonzalo Vila en el que también nos acompaña Román Iglesias para profundizar y analizar el vínculo digital en el universo creativo. El uso del diseño gráfico es uno de los catalizadores del desarrollo digital, hablamos con Wences Sanz, responsable de la creación de proyectos como PlayRestart o Domestika.
Escalar una empresa es siempre un gran reto. Hablando de escalar, casi siempre nos centramos en la parte de crecimiento en nuevos clientes, ingresos y el Growth que tanto nos gusta, y solemos dejar de lado o parece que nos preocupa menos cómo escalar los procesos internos de la compañía y el disponer de una metodología que nos permita trazar una estrategia que nos facilite este escalado.En este especial #Ready4Growth tenemos el lujazo de contar con Wences Garcia y Yaye Caceres de marketgoo, un brutal ejemplo de startup española que ha conseguido escalar manteniendo una fantástica cultura de empresa hasta convertirse en todo un referente y un lugar donde muchos querríamos trabajar.Con Wences y Yaye hablamos de la metodología EOS (Entrepreneurial Operating System), una metodología consolidada que han utilizado en marketgoo para llevar su empresa a otro nivel. También revisamos los orígenes de Marketgoo, la importancia de la Cultura de empresa, su paso al remoto y muchísimo más.El libro del que hacemos referencia es «Traction: Get a Grip on Your Business (English Edition)» de Gino Wickman.
Escalar una empresa es siempre un gran reto. Hablando de escalar, casi siempre nos centramos en la parte de crecimiento en nuevos clientes, ingresos y el Growth que tanto nos gusta, y solemos dejar de lado o parece que nos preocupa menos cómo escalar los procesos internos de la compañía y el disponer de una […]
Nuestro invitado nos habla de como impacta la cuarentena a los artistas y como poder sobrellevar esta pandemia de la mejor manera. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/conbebiendo/message
En tiempos de confinamiento, nos acordamos de un buen momento de españoles que no son profetas en su tierra. Desde la clase de Xavier Cugat y la que fue su mujer Charo al gran dibujante de cómics DC José Luis García López, pasando por el cocinero José Andrés, el ventrilocuo Señor Wences o la explosiva Natalia Estrada. Incluso hablamos del poeta "islandés" Elías Portela, del diseñador Manolo Blahnik o del grupo juvenil que arrasó en China, Los Piston. Un recorrido por la carrera de personalidades españolas de la cultura pop que han triunfado en el extranjero.
En tiempos de confinamiento, nos acordamos de un buen momento de españoles que no son profetas en su tierra. Desde la clase de Xavier Cugat y la que fue su mujer Charo al gran dibujante de cómics DC José Luis García López, pasando por el cocinero José Andrés, el ventrilocuo Señor Wences o la explosiva Natalia Estrada. Incluso hablamos del poeta "islandés" Elías Portela, del diseñador Manolo Blahnik o del grupo juvenil que arrasó en China, Los Piston. Un recorrido por la carrera de personalidades españolas de la cultura pop que han triunfado en el extranjero.
As IT Pros, we have first hand experience that could be leveraged to dramatically improve the support experience. Whether we are talking about the engineer or the customer roll, if we take a moment to engage the brain instead of just reacting, we each have the opportunity to make a difference. Jim, Nathan, Wences, and Vince share some tips on how to make supporting others a more pleasant experience. Jim Jones - How to cold call me Three Dead Trolls in a Baggie - Welcome to the Internet Helpdesk Jim Jones on LinkedIn Nathan Bennett on LinkedIn Wences Michel on LinkedIn
Wences Lamas es un artista multidisciplinar que tanto te puede pintar un óleo gigante, tirarte las cartas de un tarot que él mismo ha diseñado o cantarte una canción que él mismo ha compuesto. Esa búsqueda insaciable tiene como fin principal servir como terapia a quien lo pueda necesitar. Nos abre las puertas de su casa en Manjirón (sierra norte de Madrid) para hablarnos de vecinos que dejan aguacates en su muro, el placer de pasear a su perro entre encinas o el refugio que da cambiar la ducha por un buen baño. Notas del episodio: https://www.santiaraujo.com/radio-patio
What if your idea is so radical that people have trouble grasping what it is – or even believing it won't harm them? Every founder believes their product is revolutionary – and the more revolutionary their product, the more reassuring they’ll need to be to get consumers on board. No one knows this better than Wences Casares, the trailblazing entrepreneur credited with bringing crypto to Silicon Valley (and convincing Reid himself). With his unicorn start up Xapo, a Bitcoin wallet, Wences aims to reassure the masses that Bitcoin isn’t as different – or as dangerous – as they may think. Cameo appearances: Linda Rottenberg (Endeavor), Anne Wojcicki (23andMe).
Greylock Partner Reid Hoffman, and Wences Casares, Greylock portfolio company CEO and founder of Xapo, are back for their second conversation. This time to discuss how blitzscaling works when you’re not in Silicon Valley or China. In this episode of Greymatter, Wences and Reid talk about some of the learnings and tools he’s found that help him make remote work at Xapo more effective (Xapo has 275 employees scattered across 62 different countries). Wences explains how he uses always-on Zoom videoconferencing to implement a virtual “open door” policy that generates serendipitous meetings between employees on different continents, and why hiring employees without ever seeing their face or hearing their voice is actually a competitive advantage.
Greylock Partner Reid Hoffman, and Wences Casares, Greylock portfolio company CEO and founder of Xapo, discuss what diverse entrepreneurial ecosystems like Argentina can teach Silicon Valley. This episode of Greymatter digs into how assumptions about the world that hold true in America don’t in most other places around the globe. It also explores how being outside of Silicon Valley helped Wences realize early on the importance of a global, nation-independent, reliable monetary ecosystem, and the story that led Wences to become a Bitcoin user and investor. It also explores how childhood and family can prepare you for life as a tech entrepreneur.
Wences García es cofundador y CEO de marketgoo, una startup española con una serie de particularidades: comercializan un SaaS principalmente a través de partners, no tienen oficina (todos sus empleados están en remoto), han crecido hasta €2 millones de facturación anual recurrente sin financiación externa y, además, con tan solo 13 empleados. En este podkast hablamos con Wences de estos temas y también de la cultura de la compañía, que con el paso de los años se ha convertido en un pilar fundamental.
We sat down with Wences Garcia, CEO and Head of Culture at MarketGoo, a SaaS SEO tool, to talk about managing and growing a fully remote team. In this podcast, we learned about Marketgoo’s culture, including transparency, ownership, and how they cultivate it with retreats. Please give it a listen or scroll down for the highlights!
SaaS AdLab Podcast | Episode: 34 -------------------------------------------------------------------------------------------- Featuring: Wences Garcia - Co-Founder & CEO: marketgoo -------------------------------------------------------------------------------------------- Join the SaaS AdLab Private Facebook Group: http://bit.ly/SaaSAdLabGroup -------------------------------------------------------------------------------------------- Discount: 2 Free Months Off Annual Plan Redeem: Mention Fantom Agency or SaaS AdLab -------------------------------------------------------------------------------------------- URLs: Website: http://marketgoo.com -------------------------------------------------------------------------------------------- Follow Fantôm Agency: https://www.instagram.com/fantom.agency/ https://facebook.com/fantomagency https://twitter.com/fantomagency
Estéreo360º conversa con Svali y Wences de REO, Reserva Espiritual de Occidente aprovechando la materialización de "El cristo de la Atlántida" y su concierto en Sala 0 el 30 de marzo. Hacemos historia y escuchamos su especialísima música o -por orden expresa de mis invitados- la de la ELO y Don The Tiger. Menú: REO: Atalaya / REO: Obtención de sabiduría / REO: Chikatilo / ELO: Prelude + Twilight / REO: Ansia fiera / Don The Tiger: Cantos al Aral menguante / REO: Aquí manda Dios //
¡Hola Branders!. Esta semana tenemos en BrandStocker a Wences Sanz, diseñador, docente, ponente y padre de Domestika, MadinSpain y PlayRestart. Un programa en directo en el que hablamos de marcas y zapatillas deportivas. Recordad que podéis apoyar nuestro trabajo realizando vuestras compras en Amazon a través del enlace de afiliados que tenemos en nuestra página web; y haciéndoos mecenas de BrandStocker. Ya sabéis que nos podéis seguir en Twitter, en Facebook e Instagram, donde nos encontraréis con el usuario BrandStocker. Y por supuesto no olvidéis comentar este programa, darle a “me gusta” y compartirlo en vuestras redes sociales. https://brandstocker.com/podcast/hablamos-de-branding-y-zapatillas-con-wences-sanz-directo/
¡Hola Branders!. Esta semana tenemos en BrandStocker a Wences Sanz, diseñador, docente, ponente y padre de Domestika, MadinSpain y PlayRestart. Un programa en directo en el que hablamos de marcas y zapatillas deportivas. Recordad que podéis apoyar nuestro trabajo realizando vuestras compras en Amazon a través del enlace de afiliados que tenemos en nuestra página web; y haciéndoos mecenas de BrandStocker. Ya sabéis que nos podéis seguir en Twitter, en Facebook e Instagram, donde nos encontraréis con el usuario BrandStocker. Y por supuesto no olvidéis comentar este programa, darle a “me gusta” y compartirlo en vuestras redes sociales. https://brandstocker.com/podcast/hablamos-de-branding-y-zapatillas-con-wences-sanz-directo/
Growing up in Argentina, Wences Casares saw his family lose all their money three times due to actions by the government. The so-called "patient zero" of Bitcoin in Silicon Valley explains why he believes that experience predisposed him to seeing the potential in Bitcoin earlier than most people, why it's so hard to explain Bitcoin to Americans and why the company he founded, Xapo, isn't just a Bitcoin vault and wallet company but his best effort at helping to ensure that Bitcoin succeeds. He talks about why he isn't scared of all the new competitors to his service, including Coinbase Custody, why Xapo hasn't branched out into any other crypto assets, and why he believes there's a more than 50% chance that Bitcoin is worth $1 million in five to ten years. Additionally, he still believes the attempt to accommodate more transactions on the Bitcoin blockchain with the SegWit2x fork, which he backed, was wrong -- even though the fees after its failure skyrocketed to as high as $60. Plus -- he reveals what it would look like if Bitcoin became a global standard of value, and why that vision doesn't threaten governments. Thank you to our sponsors! CipherTrace: http://ciphertrace.com/unchained Microsoft: https://twitter.com/MSFTBlockchain Episode links: Wences Casares: https://twitter.com/wences Xapo: https://xapo.com/ Wences's Facebook Live with Dan Schulman of PayPal: https://www.facebook.com/DanSchulmanPayPal/videos/1419329821528449/ To learn more about Wences, read New York Times reporter Nathaniel Popper's book, Digital Gold: https://www.harpercollins.com/9780062362506/digital-gold/
Growing up in Argentina, Wences Casares saw his family lose all their money three times due to actions by the government. The so-called "patient zero" of Bitcoin in Silicon Valley explains why he believes that experience predisposed him to seeing the potential in Bitcoin earlier than most people, why it's so hard to explain Bitcoin to Americans and why the company he founded, Xapo, isn't just a Bitcoin vault and wallet company but his best effort at helping to ensure that Bitcoin succeeds. He talks about why he isn't scared of all the new competitors to his service, including Coinbase Custody, why Xapo hasn't branched out into any other crypto assets, and why he believes there's a more than 50% chance that Bitcoin is worth $1 million in five to ten years. Additionally, he still believes the attempt to accommodate more transactions on the Bitcoin blockchain with the SegWit2x fork, which he backed, was wrong -- even though the fees after its failure skyrocketed to as high as $60. Plus -- he reveals what it would look like if Bitcoin became a global standard of value, and why that vision doesn't threaten governments. Thank you to our sponsors! CipherTrace: http://ciphertrace.com/unchained Microsoft: https://twitter.com/MSFTBlockchain Episode links: Wences Casares: https://twitter.com/wences Xapo: https://xapo.com/ Wences's Facebook Live with Dan Schulman of PayPal: https://www.facebook.com/DanSchulmanPayPal/videos/1419329821528449/ To learn more about Wences, read New York Times reporter Nathaniel Popper's book, Digital Gold: https://www.harpercollins.com/9780062362506/digital-gold/
Day 14: We trace the origins of “Jingle Bells, Batman Smells,” in the 1992 holiday episode of Batman, the Animated Series: “Christmas with the Joker.”On This EpisodeMike Westfall (@fallwestmike), diseased maniac.Joey O. (@ImGonnaDJ24) from Y-Not Radio and Words with Nerds.Jay Ryan (@sexyarmpit), from the Sexy Armpit and the Purple Stuff Podcast.Topics and TangentsThe crowdsourced origins of “Jingle Bells, Batman Smells.”Batman, the Animated Podcast’s episode on “Christmas with the Joker.”.The Arkham Sessions’ episode on “Christmas with the Joker.”Jay’s original blog on Gotham City being in New Jersey.Mark Hamill’s original vocal performance as Ferris Boyle in “Heart of Ice,” before replacing Tim Curry as the Joker.Mark Hamill’s comic book nerd mockumentary, “Comic Book: The Movie.”Mark Hamill’s longtime obsession with David Letterman.Charles Manson apparently spent this Christmas at Arkham Asylum before spending a later Christmas in Nebraska on an episode of South Park.Joker’s “Laffy” hand puppet reminds us of Señor Wences.His upside-down mouth puppet is even weirder.The Betty Blooper doll looks like Toot from “Drawn Together.”.Of course the Joker is hiding out at the Laffco Toy Factory.You can visit the Advent Calendar House on the web at adventcalendar.house, on Twitter @adventcalhouse, and on the Christmas Podcast Network.
Gilbert and Frank welcome a return visit from an old friend -- comic, actor and author Richard Belzer (joined by former GGACP guests Tom Leopold and Paul Shaffer), for a hilarious round-table discussion of essential topics, including: the glory days of Catch a Rising Star, the Jackie Mason-Ed Sullivan feud, the infamous Chevy Chase roast and the war between Gallagher and "Gallagher Too." Also, Señor Wences sells the act, Alan King lusts after Topo Gigio, Liza plays the Rhineland and Mick Jagger pays "The Belz" a rare compliment. PLUS: "Al Capone, the Musical"! The return of Dick & Stinky! The ballad of Perfecto Telles! Gilbert "louses" Harry Shearer! And Richard remembers his friend (and hero) Jerry Lewis. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Love Unchained? Please take this extremely brief survey to help us find more sponsors: https://survey.libsyn.com/unchained Growing up in Argentina, Wences Casares saw his family lose all their money three times due to actions by the government. The so-called "patient zero" of Bitcoin in Silicon Valley explains why he believes that experience predisposed him to seeing the potential in Bitcoin earlier than most people, why it's so hard to explain Bitcoin to Americans and why the company he founded, Xapo, isn't just a Bitcoin vault and wallet company but his best effort at helping to ensure that Bitcoin succeeds. He talks about why he isn't scared of all the new competitors to his service, including Coinbase Custody, why Xapo hasn't branched out into any other crypto assets, and why he believes there's a more than 50% chance that Bitcoin is worth $1 million in five to ten years. Additionally, he still believes the attempt to accommodate more transactions on the Bitcoin blockchain with the SegWit2x fork, which he backed, was wrong -- even though the fees after its failure skyrocketed to as high as $60. Plus -- he reveals what it would look like if Bitcoin became a global standard of value, and why that vision doesn't threaten governments. Xapo: https://xapo.com/ Wences's Facebook Live with Dan Schulman of PayPal: https://www.facebook.com/DanSchulmanPayPal/videos/1419329821528449/
El Podcast de Emprende 365: Emprendimientos | Podcasting | Tecnología
Segunda parte de la entrevista con Gastón Silberman, CEO de uvlatam.com, co-fundador de Tril.us y co-fundador del Proyecto Cartele. Decidí publicar la entrevista en dos partes para que puedas digerir entre semana los importantes conceptos que charlamos con @gaastt. Si todavía no escuchaste la primera parte de la entrevista, te sugiero escucharla ahora haciendo clic acá. Notas del programa EPISODIO NÚMERO 12 [SEGUNDA PARTE] TRANSCRIPCIÓN COMPLETA DE LAS DE LOS EPISODIOS 11 Y 12. – Hola, Gastón. – ¿Cómo andás? ¿Bien? – ¿Cómo andás? – Muy bien; ¿vos? – Bien, bien. – Contanos quién sos y a qué te dedicás. – Soy Gastón Silberman, tengo 46 años, emprendedor es una forma de llamar a lo que hago porque no hago cosas lineales. He hecho muchas cosas distintas toda mi vida, si querés te las resumo. – Por favor, contame. – Trabajé en publicidad muchos años, como director de arte y después como director creativo. Las agencias no eran para mí en su formato de management porque yo no las entendía y me armé mi propia estudio en 2001 con un ex socio, duró solamente un año. El país voló por los aires y nosotros volamos con él. Pero con quien en ese momento era mi socio somos muy amigos e hicimos un proyecto que se llama Proyecto Cartele, que fue un proyecto muy exitoso, por llamarlo de una manera. Proyecto Cartele es un archivo de fotos de carteles de la vía pública, de humor involuntario. Hicimos una comunidad muy grande porque es un proyecto colectivo. En principio hicimos un primer libro porque somos 3 amigos venidos de la comunicación, nos llamaba la atención la comunicación espontánea. Yo me pasaba el día pensando en ideas memorables para marcas y de repente me encontraba en la calle con alguien sin ningún tipo de filtro ni preparación, por llamarlo de alguna manera, y con la maravillosa ignorancia, hacia la comunicación espontánea, y en la mayoría de las ocasiones eran cosas geniales que yo por todos los mandamientos y aprendizajes formales que tenía era imposible que me imagine ni siquiera comunicar esa misma. Y eran principalmente carteles de un humor involuntario. No era un chiste. Sino que era alguien que sí estaba haciendo, en algunos casos, una gracia pero ponía una blanquería en Bariloche que se llama “La colcha de tu madre”. (Risas) – Hay que tener huevos para poner ese nombre. – Hay que tener ese localcito todos los días, una blanquería donde vendes toallas, sábanas… que se llama “La colcha de tu madre”. Me parece una cosa increíble. Bueno, nosotros tenemos un registro de ese tipo de imágenes. Hicimos un primer libro que publicamos en diciembre de 2001. Fue increíble. – Fue todo para arriba y todo para abajo también. – Así como no la pegamos con el estudio también hicimos algo que marcó mucho a nuestras vidas. Publicamos el primer libro y después como era medio contagioso, nuestra familia, nuestros amigos y nuestro círculo cercano nos traían imágenes. Pensamos que podía ser interesante para… O que podía ser participativo. E hicimos una web. El libro se agotó en dos meses. Y habíamos recibido más de mil imágenes, que era una barbaridad en ese momento, porque aparte era previo Facebook, previo Twitter, previo Whatsapp. Había internet pero no había redes. Entonces nos mandaban fotos por mail mal escaneadas. Era como una cosa muy offline, pero no dimos nada. Y ahí le cambiamos el nombre. El primer libro se llamaba “Cartele”, y ahí le pasamos a llamar “Proyecto Cartele”. Donde nosotros pasamos de ser como los fotógrafos y autores a ser más curadores y editores. Para respetar también la propuesta. Si invitamos a la gente a participar y la gente participa, seguir publicando libros con fotos nuestras era desoír y no trabajar bien una comunidad. Hoy se habla mucho de cómo es trabajar en una comunidad. Nosotros hicimos una comunidad en el Off Line. Nos juntábamos en bares, los invitábamos a todos, cuando editábamos un libro, en los contratos con las editoriales figuraba que íbamos a regalar un libro a cada persona que tuviese una foto en el libro, entonces había que regalar unos 250 libros o 300 libros por edición, lo cual los editores nos recontra puteaban. Pero era como “si no, no firmábamos el contrato”. Después hacíamos un gran evento donde invitábamos a todos al lanzamiento del libro y regalábamos los 300 libros. Se los firmábamos a cada uno. Era muy agotador. Muy offline. Pero era una comunidad. Después cuando íbamos a exponer invitábamos a todas las personas que tenían una foto en la muestra y la firmaban. Y cuando mandábamos imágenes a prensa, la condición era que figure de quién era la foto. Era muy agotador pero creo que cuando trabajas con una comunidad, una de las cosas es que tenés que ser como muy honesto y muy genuino, aparte de inspirarla. Porque es un intercambio. Vos estás obteniendo algo y entregando mucho más. Y a la vez recibís mucho más. Entonces no hay una medición, no hay un intercambio de “el bife sale 10, te doy 10 y viene el bife”. Entonces nuestro intercambio racional con las cosas viene a través de lo mismo que damos. Y en este caso no se cumple esa norma, digamos. Vos sentís que das todo y sentís que recibís mucho más. Y en ese intercambio de opinión, es cómo se desarrolla una comunidad. Se la premia, se la pone, se la cuida, se la mima. Y con es ese proyecto después publicamos cinco libros. Fuimos a exponer a muchos lugares del mundo. El archivo tenía más de un millón de imágenes. No sé, no sé cuántos miles de personas hay en la base de datos. Un proyecto se nos fue de las manos. En un momento que hice armar una compañía con Cartele, pero no éramos un team…. Para armar una compañía… No, éramos un grupo de amigos que obviamente nos explotó la bomba en la mano y tuvimos que trabajar mucho sobre nuestro ego, y pelearnos mucho. Porque el reconocimiento popular es como muy raro. Y no está preparado para eso. Entonces es una escuela que la tenés que acelerar mucho y aprender mucho y sos pendejo, y ves tu nombre. ¿Qué edad tenías? 28 años, 29. No era pendejo Perera muy… Abrumador. Nos hacían notas en todos los medios y fue medio abrumador. Entonces como que te sacude un poco. ¿Después de eso qué hiciste? Siempre estuvo mezclado en términos de proyectos personales y artísticos. Después publiqué un libro sobre roles y costumbres del fútbol argentino. Se llama “Colores en la Piel”. Estuve un año y medio yendo a la cancha con un fotógrafo que se llama Luis Abadi. A fotografiar la llegada. A mí me interesa la imperfección como artista. Me lo dijiste en las notas del calendario que hicimos. Me gusta la imperfección, me gusta el ser humano y cuánto más imperfecto, mejor. No significa nada específico. Sino que estamos tratando todo el día de ser perfectos y cuando no lo sos… El amor para mí viene detrás de la imperfección. La imperfección y el amor están muy cerca. Entonces siempre me gustó el registro de lo que somos. “Colore…” fue un libro que registraba la llegada a la cancha, que es el momento más festivo, es como ir a una fiesta. La fiesta se hace en una terraza divina, la música va a ser espectacular, va a estar lleno de chicas lindas… Y después vas a una fiesta y no ocurre todo eso como lo imaginabas. (Risas) Entonces ir a la cancha es como un momento muy virgen. La expectativa y la alegría están como un poco viciada. Después te metés dentro de la cancha y todo es distinto. EL libro se publicó en España. Y después hice un libro que se llamó “Sin cortina” con una terapeuta sobre el impacto de la tecnología en nuestras relaciones y en nuestros hábitos cotidianos. Era un ensayo crítico. Reflexivo y críticos sobre qué nos pasó con todo esto de vivir 24 horas conectados. Pasar a ser generadores de contenidos 24/7. La pérdida del ocio, la ansiedad, todo lo que nos causa estar muy conectados. También escribí un guión que ahora estoy tratando de filmar con un proyecto. Y en el medio de todo eso me metí en una compañía que ahora es de mi socio y mía, que se llama “UV LATAM”. Al principio éramos una especie de compañía que hacía research/estudios sobre tecnologías publicitarias para web. Pasamos por distintos estadios. Fuimos una server, hicimos campañas, y luego terminó siendo una productora de contenidos y desarrolladora de tecnologías. La compañía tiene cuatro oficinas: está en Argentina, Chile, Paraguay y Panamá. Y yo ahí trabajé, no la fundé a la compañía, es de mis ex socios y durante todos los años en lo que hice todo esto que te conté antes (“Carteles”, “Colores…” y “Cortinas…”, dar charlas, exponer, hacer guiones y cosas) lo trabajaba ahí. Entonces tenía un vínculo muy flexible de trabajo. Trabajaba pocas horas, cuando viajaba… viajaba, y trabajaba a remoto. Entonces tenía una situación muy particular. Muy única para estar en relación de dependencia. Y después me asocie con ellos, la compañía la manejé cuatro años, antes de eso fundé una compañía que se llama UNI que era una App Mobile para geolocalizar ofertas y descuentos a tu alrededor pero filtrados por tus medios de pago. Entonces lo que tenía sentido en la tesis y que sigue teniendo sentido hoy es que está lleno de ofertas a tu alrededor y se puede filtrar por intereses y por medios de pagos. Yo no tengo hijos por ahora, no me sirve una oferta de pañales, ni una oferta de una tarjeta de un banco que yo no tenga. Ambas dos son ruido para mí. Es demasiada información. Pero si quiero ir a cambiar una goma de un auto, y quiero saber dónde puedo obtener un descuento con las tarjetas que yo tengo. Esto era un higienizador de toda la información para filtrar. Con la idea de que nosotros queríamos crear un medio de comunicación que fuese básicamente una forma de hacer ofertas pequeñas. Por ejemplo: una panadería que se está quedando con 10 docenas de medialunas en la cocina y las va a tener que tirar en la basura, mandar una oferta a valor de un peso durante dos horas a todos los que estén dentro de un rango de dos cuadras alrededor. ¿Eso tiene mucho sentido, pero qué pasó con eso? En realidad hicimos todo mal. Mal timing, mala estrategia, y principalmente éramos un muy mal grupo emprendedor. No teníamos affectio societatis. No lo teníamos principalmente porque quienes fundamos la compañía era un ex socio que tuve y yo, y fuimos a ver a un inversor y el inversor nos ponía guita pero también nos sugirió que para la parte técnica nos asociamos con dos chicos que venían de lo que es la parte Mobile. Y en un acto de fe, medio que hicimos un casamiento griego, dijimos todos que sí. Partiendo todo en cuartos. Y…. Y no. Era nada. Era muy rápido entender de que no iba a funcionar el equipo. – Si vos te encontrás con alguien en la calle, porque nos contaste todo lo que hiciste, y bastante particular la posición que tenías en UV LATAM para poder hacer todos tus proyectos en paralelo casi…. Pero si te encontrás con alguien puntualmente en la calle y te pregunta “Qué hacés ahora”, ¿Cómo lo respondés en 30 segundos? – Soy un emprendedor que viene de la comunicación, la tecnología y el arte. Te diría eso. No creo en las ideas sino que creo en las cosas hechas. – Llevas a la acción todo lo que tenemos acá, en la mente. – Todas las personas del mundo son creativas. No hay ninguna que no lo sea. Las ideas no vale nada. Nada. Cero. Nosotros hacíamos de mentores con mi socio, menitoreamos a emprendedores. Y a veces me ha pasado que quieren que les firme un MBA para contarme una idea. Y te digo que no me cuentes nada. Prefiero pasar. Porque ya un emprendedor que cree en la idea, para mí no tiene sentido. Es tan difícil llevar a cabo una idea, y es tan difícil hacer que funcione, que si vos me contás una idea y yo voy y la hago, y me rompí el ojete y vos no, yo creo que alguien me tendría que aplaudir. Si la historia de la película de la red social es así, yo lo banco a muerte Zuckerberg. Si el pibe estaba a la cinco de la mañana codeando como un animal mientras que los otros se iban a entrenar remo, perfecto. No hay nada que discutir. Porque aparte creo que el mundo nos enseñó a la propiedad. “Esto es mío y es mi idea”. Y el mundo nos está empezando a demostrar a través de sus nuevas generaciones que cada vez se cree menos en eso. A nosotros nos educaron para no copiarnos. Si trabajábamos con nuestros compañeros nos estábamos copiando. – Es muy cierto eso. – El de al lado era mi enemigo, yo no podía preguntar, no podía hablar con nadie. La prueba era en silencio, era angustiante. Era tremendo. Para mí el pilar de la violencia en el mundo es la educación. – Yo tengo dos hijos, uno de siete, y está en segundo grado, y algo que me sorprendió muchísimo es que tuvimos un acto del 9 de julio… y algo que me encantó era que… Yo esperaba ir y sentarme mirando al escenario y que vengan los abanderados, haya un acto, un video o una charla y después irnos. ¡NO! En este momento fue diferente. Nos sentamos todos los padres con los hijos en mesas redondas, y había ocho mesas con todo el grado y teníamos que interactuar con los chicos y hacer actividades sobre el 9 de julio. Aparte vino la bandera y se cantó el himno, pero fueron cinco minutos. Yo le dije a la maestra “La verdad, Virgi, me encantó lo que hicieron. No me esperaba esto” – ¿Sabes que una de las cosas cuando hay eventos en comunidad es que sean circulares? Porque en lo circular es como embrionar. Te sentís parte. Te mirás con otros. Yo pienso que todo el sistema educativo está completamente destruido. Y es como muy violento. Me parece que el bullying tiene sentido en este tipo de educación. – Violentos y egoístas. – Yo me educo con gente de mi misma edad, tengo que estudiar lo mismo, para el mismo día, rendir un examen por el cual vamos a ser calificados y nadie en ningún momento se preguntó qué me interesa. Nadie me preguntó si esto me interesaba. Y yo tengo que aprenderlo, y si no lo aprendo soy un tipo que está calificado y señalado con un 4. Y hay otro que se sacó un 10. Y nadie me preguntó si esto me interesaba. Entonces no hay forma de que no lo considere a él mi enemigo. En vez de mi par. No se entiende, somos muy chicos. Es muy violento. Y después eso pasa durante muchos años de nuestra vida, y después cuando termina, toda la vida que nos resta, la pasamos con gente de distinta edad, de distintos intereses, te distinta nacionalidad. Todo distinto. Pero durante 20 años me dijeron que era así. – Totalmente. – ¿Cuántos años tenés? – 42, ¿Vos? – Yo tengo 4 más que vos, pero yo tengo amigos que tienen trece años menos que yo. ¿Qué carajo hago con ellos? ¿Por qué en mi oficina hay intercambio todos los días con 30 personas de otras edades? ¿Por qué? ¿O por qué al revés? ¿Por qué me pasé 20 años con los de mi misma edad? Es un delirio. Castigando a los más chicos. – Me gusta esta entrevista. – Yo creo en las cosas hechas. No creo en la copia. Es muy difícil copiar a algo. – ¿Y en qué momento de todos tus emprendimientos….? Porque lo que contás es que vivías de UV LATAM, y hacías todo lo demás. Pero de los emprendimientos que hacías, ¿en qué momento te diste cuenta que tenías un tipo de negocio viable? – En “Cartele” había un negocio cuando… Yo quise hacer una compañía con eso, que no la hicimos pero había un negocio porque vendíamos libros, vendíamos muestras, vendíamos cosas. En un momento mi planteo fue de hacer una compañía, de levantar capital de hacer una compañía de merchandising. De tazas con imágenes de Cartele, de remeras, de agendas. Yo no creo que mucho en los start ups tienen que preocuparse mucho por los revenue, por eso levantan capital. Porque hay una curva y un periodo donde el capital no está. Yo creo en la atracción. Paul Graham, el de Wild Combinator dice “hacé algo que la gente quiera”. Y si hacés algo que la gente quiera, estás resolviendo algo…. Una vez un inversor nuestro de Tril nos dijo como que los productos o servicios o los start ups se los define como “Qué estás resolviendo, ¿una picadura de un mosquito, una mordida de no recuerdo qué, o una mordida de un tiburón”. Y que si es un mosquito el que hay, no pasa nada. No te molesta demasiado. Es que si resolvés lo chiquito para muy poquitos… Ahora si hay dos millones de picaduras de mosquitos, bueno, tenés algo. En algunos casos no tenés algo para dos millones de picaduras de mosquitos, tenés algo que resuelve una mordida de tiburón. Entonces es inapelable tu servicio. No sé, la picadura de mosquito es UBER que evidentemente hay millones de millones de picaduras de mosquitos, entonces resolvieron algo genial. Nosotros con tril no logramos ser picaduras de mosquito, porque no estábamos resolviendo algo trascendental, no estábamos haciendo cambios de vida. Para nosotros tiene sentido porque somos muy curiosos y nos gusta ir a comer rico. Mi socio hizo la guía Oleo. Entonces de alguna manera la guía Oleo, y yo que tengo la publicidad y la comunicación, tril es como un resultado de nuestros dos caminos porque cuando se creó la guía por ejemplo, y de estos servicios que tienen como formato una guía, la necesidad era la data. “Dónde hay data”. “Ché, quiero data”. “Dónde puedo ir a comer rico”. Y el problema hoy es que el problema es la data. – Hay demasiado. – Entonces necesito menos data, no quiero más data. Menos y mejor. Entonces tril intenta o intentó resolver la información. Es decir, proveniente de quién. En la publicidad, la métrica más poderosa es cuando alguien te recomienda. Es inapelable. Es de boca en boca. No hay nada que pueda competir contra “el boca en boca”. Entonces para nosotros tenía sentido de ir a comer a través de alguien que me interesa, ver cine de gente que me interesa, curar, hacer de mi grupos curadores… Todo tiene sentido. Pero a pesar de que tenga sentido no significa que vaya a funcionar. Porque requiere de muchas otras cosas. Principalmente el timing. – ¿El timing? – El timing de todo. En la vida, el emprender tiene mucho que ver con timing, después es “con quién”. Si alguien me pide un consejo con respecto a emprender, diría: “no importa la idea, lo que importa es con quién”. – Contame de todos tus emprendimientos, sí te acordás el fracaso más grande. O por lo menos lo que vos sentiste que fue un fracaso. – Tomo más fracaso a UNI que a tril, por ejemplo. – ¿Por qué? – En realidad te cambio: más que fracaso es “de dónde aprendiste más”. – Bueno. La otra pregunta era: ¿Cómo hiciste para revertirlo? – Cuando ganás sólo recibís palmadas, y cuando perdés, reflexionás. Ojalá fuese distinto pero en general aprendemos de lo que nos sale mal. O de lo que no sale como quisiéramos. – ¿Podés decirnos puntualmente algún ejemplo? – Principalmente aprendí de que es “con quién”. Eso aprendí. Mirá, con Esteban hicimos Tril que por ahora no funciona pero yo sigo laburando con él, es mi socio, estamos haciendo proyectos nuevos, viendo qué hacemos. Tenemos la compañía UV LATAM que nos volvimos a meter porque lo necesitaba y por suerte la reacomodamos. Está creciendo y estamos contentos. Y es mi socio, hicimos algo que no funcionó, pero antes hicimos el partido de la red juntos con otra gente y estuvo buenísima la experiencia. Pero yo no busco un socio para tener éxito. Busco un socio para compartir y para compartir valores y para compartir cosas que nos gusten hacer. Yo no hago todo con él. Y él hace todo conmigo. Pero yo creo que es “con quién”. Y no “qué”. Y no nos enseñan “con quién”. Nos enseñan “a qué”. Nosotros nos educamos “para qué”. “¿Qué vas a estudiar?” “No sé”, “Bueno, decidite”. – Mi primera pregunta: ¿Quién sos y a qué te dedicás? Pero en realidad somos mucho más que eso. – Somos mucho más que eso, pero después te preguntan “Con quién te vas a casar”. “No sé”… “Bueno, dale”. “Y adónde vas a vivir”… Es como “Bueno, pará”. La mejor playa del mundo con la persona equivocada, es la peor. – Te podes ir a Aruba con tu enemigo y no te sirve. Y ahora, diariamente, en lo que es UV LATAM, ¿cómo medís tus logros? Yo hablo más a nivel personal tuyo. Yo entiendo que debes tener métricas como empresa, ¿vos cómo medís? Porque vos sos el CEO. – Lo que mido es mi nivel de satisfacción personal. Desde que dejé la publicidad, hice cosas que funcionaron y cosas que no, pero siempre a través de buscar placer en lo que hacía. Por ahí a veces tenía una carrera no sé si más exitosa, pero con una curva ascendente más lógica. Si me hubiese quedado en lo que es la publicidad no sé dónde estaría. – ¿Más estable? – Más continua. Yo creo en hacer lo que te gusta, en el placer. Soy un afortunado porque no me faltó nunca nada, tampoco es que mis padres son gente pudiente. Pero pude elegir. Pero también la tuve que generar. Porque yo no fui hijo de empresarios, entonces todo fue como construirme. Y en realidad pienso en el nivel de satisfacción. Voy renovando mis cuestiones y trato de no desordenarme. – ¿Y sentís que en algún momento existió algo que te frenó en convertirte en emprendedor? ¿Siempre te sentiste tan libre? – En realidad era hacerlo con esfuerzo. No salía por un tubo. Era siempre con mucho riesgo. Es decir, yo soy muy curioso, entonces a mí me gusta ver de qué se trata y después vemos. – Te das el tiempo para ahondar. – Viajo mucho por el trabajo, me gusta conocer gente, ver después qué me pasa, me guío por la intuición, me conmueven los vínculos. Me gusta la gente. Soy un poco disperso. Igual trato de ser menos disperso. Trato de estar más en foco. La meditación hace bien para eso. Le pongo nafta al motor de la curiosidad. Me gusta ver qué pasa con las nuevas generaciones: qué les interesa, en qué son mucho más distintos a nosotros o a mí, de mi generación, cómo me educaron a mí, a qué cosas les dan importancia. Soy optimista aparte. – ¿Y qué consejos le podrías dar a personas de generaciones posteriores a las nuestras para emprender? ¿Viste que hay muchos que quieren ser el Mark Zuckerberg o hacer el próximo Facebook? – Creo que como así hoy explotó el mundo emprendedor en y la gente dice “hoy todos son emprendedores”, a mí me parece lógico que así sea, porque para las nuevas generaciones el mundo en que nacieron está roto. Y lo rompieron todo. Entonces para rehacerlo hay que emprender. Yo el año pasado vivía en Nueva York y siempre comparto una pequeña anécdota: por tril mi objetivo era conocer siempre gente nueva y contarles sobre la aplicación. Entonces era como una especie de vocero 24 horas sobre tril. Muy agotador. Y un día me presentaron a una chica china que vivía en Nueva York, de 21 años, entonces le conté sobre tril y le pregunté qué hacía, y me dijo “Yo trabajo en IBM”, y cuando me dice “IBM” me lo dice con vergüenza, y lo percibo. Y le pregunto por qué le daba vergüenza que trabajás en IBM. “Porque yo trabajo en unas de las compañías que destruyeron al mundo”; me responde. “Y no trabajo en una que está tratando de volver a crear”. No es IBM la que rompió al mundo, pero me parece sensato y lógico que prolifere el mundo emprendedor con este mundo. Y me parece maravilloso. Y lo que tendría para decir es “Que no hay ser Zuckerberg, lo que hay es satisfacción”. A Zuckerberg, en mi cabeza, en mi opinión, cuando Facebook baja un 0,0001 las métricas, el pibe la pasa mal. Seguro. No hay ningún mundo ideal en emprender. Emprender está lleno de cosas lejos del ideal pero que son maravillosas. El problema con el que nos enfrentamos es que en general se comunica que el emprendedor es un canchero, que la pasa bomba, que le va genial (Risas) Que todo es fenomenal pero está lejos de ser así. Y no pasa nada que no sea así. Yo le pedí a un amigo que es periodista de un diario importante que me haga una nota para hablar sobre lo que sucede cuando una idea no funciona. Porque todo lo que consumimos…. – Es cuando funciona. Totalmente. – Y nos frustramos cuando no funciona, porque no pasa nada que no funcione. Hiciste todo lo que pudiste, te rompiste el orto, y aprendiste infinito, y te hiciste un máster en millones de cosas, pero no funcionó. No pasa nada. Pero digámosle al Mundo que no pasa nada. Porque entonces vamos a inspirar a gente a que emprenda. – ¿Ya te hizo la entrevista? – No, no me la quiere hacer. – Bueno, la hacemos acá. Ya estás contando. – No pasa nada. Por cada emprendedor que le funciona el emprendimiento, hay 20 mil que no. Real. Hay una métrica. Te voy a dar esta información que es una métrica: En Silicon Valley por año, cuando nosotros levantábamos plata, ese año nos contaron… – ¿En qué año? – En 2015 – No hace tanto. – Perdón, 2014. – Sí… – Después corrimos 2015-2016. Levantamos plata para dos años, nos duró dos años. Y nos contaron que en Silicon Valley hay 3000 millones de dólares por año para Start Ups. Que el promedio del ticket es de 100 mil dólares. Entonces si vos dividís 3000 millones de dólares por 100 mil dólares; el promedio, creo que te dan 3 mil compañías. 3 mil o 30 mil. No importa. Cuando vos emprendé está lo que se llama la Ronda de Seed, que es la de semilla, que es la primer plata que levantás. Y en general la obtenés de gente cercana a vos. Si sos emprendedor joven y sin track record. SI vos tenés mucho track record, ya es otra. – Te viene un Mentor Capitalist. – Viene un Mentor Capitalist y le decís “voy a hacer una nueva compañía”, y probablemente te dé el dinero. Pero vamos a la mayoría. Para los que están emprendiendo en la etapa de Ronda Semilla, hay 3 mil millones de dólares en Silicon Valley. Y después vos empezás a trabajar y si te va más o menos bien, en algún momento necesitas más capital, entonces levantás lo que se llama “Una Serie A”. Después hay Serie B, Serie C, Serie D, creo que Uber va por Serie F o Serie G. Se levantan muchas rondas, pero ya es distinto no levantás rondas de “Amigos y Familiares”, no levantás rondas de cincuenta tipos que te dieron 25000,00 dólares. Sino que levantás una Ronda de un fondo, y que el fondo lidera la Ronda entonces, entonces te pone… Vos querés levantar 5 millones de dólares, entonces el fondo te pone tres palos y el fondo se ocupa de completar los otros dos. Entonces llama a otro fondo. Por eso se llama “Lead Investor” , porque lidera la Ronda. Entonces hay 3 mil palos para el “Seed” y después para la Serie A, hay 3 mil palos. La misma cantidad. Pero el promedio en vez de ser de 100 mil dólares, pasa a ser de un palo. Entonces la métrica te dice que hay un montón de compañías que ya no reciben Serie A. Entonces hay un montón que quedan en el camino. Porque no hay fondos para todas. No solamente si funcionan o no. Nosotros estuvimos el año pasado con mi socio en San Francisco. Íbamos mucho. Que estaba viviendo en Nueva York, y en un viaje que hicimos a San Francisco tuvimos a un inversor argentino, Wences Casares, y nos hizo una intro con un fondo, que se llama Benchmark, uno de los fondos más grandes. Era increíble porque nosotros éramos un microbio y entramos a Benchmark, y vos ves en el portfolio de compañías en el que invirtieron, y era obvio que nos estaban dando una reunión por Wences Casares. Y después Wences le contaba a mi socio que Benchmark invirtió dinero en Zappos, de vez en cuando lo llaman porque hay un día, no sé si dentro de la semana o del mes, donde van a invertir, y a veces lo invitan para que dé opinión. Y él nos decía “Se ven 20 compañías y yo invertiría en las 20”. Generalmente el emprendedor cree que es el único y lo toma como muy personal si le dan dinero o no. Y estás compitiendo contra todo el mundo. – Es cierto. – Y esas 20 compañías que están preseleccionadas invierten en tres. O en dos. O en una sola. Y él me decía que Benchmark no invirtía en ciertas compañías porque sólo crecía al 1200 %. ¡Pero esa es una bestialidad! Es tan animal que pierde toda lógica. Nosotros con tril necesitamos mucho tiempo para hacer que funcione. Y tiempo significa dinero. Y el mundo del VC (Venture Capitals) cada vez tiene menos tolerancia para cosas en revenue, para bancarlas. Porque tienen que rentabilizar los fondos. Porque tienen presión y porque les resulta más fácil decir “No, este, para 98% de riesgo ya tenemos estos dos”. Todo lo demás, menos riesgo. Porque así funciona, porque lo tienen que rentabilizar. Sino no levantan, los fondos de inversión son Start Ups. Porque viven de poner plata. Y si no funciona, no tienen plata. Y si no tienen plata, no tienen fondo. Ellos también son Start Ups. También tienen que ir a levantar capital. – Es un ecosistema dentro de ese ecosistema. – Es un ecosistema, claro, dónde ellos también hacen el trabajo de ir y decirle a alguien que le dé guita. Ya sea un banco o un mega millonario u otro fondo. – ¿Qué aplicaciones utilizas a diario? Para llevar a cabo tu vida. – Inbox, Mail, Whatsapp. El Número uno de Growth y de Mobile de Facebook se llama Javier Oliván. Es español y es advisor de Mercado Libre. Javier nos dió 30 minutos y este chico hizo que Facebook compre Whatsapp. Porque Facebook había comprado una compañía en Israel que se llama ONAVO, que es una aplicación que básicamente toma el control de la conectividad de tu teléfono y como tenemos abiertas muchas aplicaciones que consumen datos, lo que hace básicamente es tirar todo el paquete de datos a la aplicación que tenés en foco. Entonces si ahora estás viendo tu mail, toda la conexión al mail y las que deje las que están en el Background que dejen de pedir. Pero a través de eso tenían todas las métricas de todo. Saben qué aplicaciones tenés, cuándo las abrís, cuántas veces por día, cuánto las usas…. Y a través de eso, este hombre vio que había una aplicación que tenía las mejores métricas de Facebook. Mirá, Whatsapp. – Por eso le dijo “Chicos, compren Whatsapp por favor, ya mismo.”. – Uso además Instagram y muy poco Facebook. – Imagínate que despertás mañana en un mundo nuevo idéntico a la Tierra, pero no conocés a nadie, poseés toda la experiencia y el conocimiento que tenés ahora. Tu alimentación y vivienda están resueltos. Todo lo que tenés es: una laptop, un smarthphone, 500,00 dólares, y acceso a Internet: ¿cómo empezarías un negocio nuevamente? – (Silencio, piensa) Hay una especie de consejo para quien quiera emprender que es “Tomate una semana y percibe tus frustraciones”. Y a partir de las frustraciones tenés la pista para emprender. – Hay un libro que habla de eso. – Porque todos los emprendimientos vienen a partir de una frustración. Dedicaría mi tiempo a encontrar frustraciones. Yo soy DJ en mi tiempo libre. Un amante de la música. Escucho música todo el día y todo el tiempo pienso que a partir de la frustración podría resolver la curaduría de la música. Porque para mí, que soy un enfermito de la música, encontrar música nueva es muy difícil. Escucho diez horas mi métrica, escuchó diez horas de música para encontrar unos 30 o 40 minutos de música nueva. Entonces siempre se emprende a través de una frustración. – ¿Cuál es tu libro favorito? – Ahora estoy leyendo Homo Deus, de Yuval Noah Harari. – ¿Y por qué te gusta este libro? – Me gustan los ensayos que piensan sobre lo que pasa en adelante con todos nosotros. Me interesa pensar en todos los cambios que vienen. Me encantan los cambios y me gusta lo que pasa en el mundo. Es un quilombo el Mundo pero me gusta… Me gusta porque… – Es imperfecto. – Sí, porque del mundo que nacimos queda poco. Queda poco en un montón de cuestiones. – ¿Y cuál es la mejor forma de contactarse con vos? – Tengo un Twitter que es @gaastt, es lo mismo en Instagram. Y después mi mail es gastonsilberman@gmail.com. – Bueno Gastón te agradezco muchísimo tu tiempo. Gracias. – Gracias por escuchar y gracias a vos por el interés de conversar conmigo. – Y lo que me gustaría dejar pendiente es que ahondemos en esa entrevista puntualmente, que tu amigo todavía no te hizo. En el futuro. ¿Te parece? – Bueno. – Chau, gracias. – Te mando un saludo. (Separador) Conductor: Gracias por quedarte hasta el final del programa, si te gustó la entrevista acordarte que lo podés compartir en cualquier red social. Y si se quieren comunicar con Gastón lo pueden hacer a través de Twitter e Instagram: @gaastt o le pueden escribir directamente un correo electrónico a gastonsilberman@gmail.com. Si querés enterarte qué herramientas utilizo para hacer este programa, podés visitar www.emprende365.com/recursos. Si querés escribirme, podés hacerlo a mos@emprende365.com. Muchas gracias y hasta la próxima. (Separador) Emprende 365.com Un programa de entrevistas a emprendedores de habla hispana que te inspiran mientras ejercitas, vas al trabajo o simplemente estás sentado en la playa mirando un hermoso atardecer. –
El Podcast de Emprende 365: Emprendimientos | Podcasting | Tecnología
Esta semana entrevisté a Gaston Silberman, CEO de uvlatam.com y co-fundador de Tril.us. Decidí publicar la entrevista en dos partes para que puedas digerir entre semana los importantes conceptos que charlamos con @gaastt. La segunda parte se publicará el 02/08/17. Te podés suscribir al podcast para enterarte cuando salen nuevos episodios haciendo clic aquí. Notas del programa – Hola, Gastón. – ¿Cómo andás? ¿Bien? – ¿Cómo andás? – Muy bien; ¿vos? – Bien, bien. – Contanos quién sos y a qué te dedicás. – Soy Gastón Silberman, tengo 46 años, emprendedor es una forma de llamar a lo que hago porque no hago cosas lineales. He hecho muchas cosas distintas toda mi vida, si querés te las resumo. – Por favor, contame. – Trabajé en publicidad muchos años, como director de arte y después como director creativo. Las agencias no eran para mí en su formato de management porque yo no las entendía y me armé mi propia estudio en 2001 con un ex socio, duró solamente un año. El país voló por los aires y nosotros volamos con él. Pero con quien en ese momento era mi socio somos muy amigos e hicimos un proyecto que se llama Proyecto Cartele, que fue un proyecto muy exitoso, por llamarlo de una manera. Proyecto Cartele es un archivo de fotos de carteles de la vía pública, de humor involuntario. Hicimos una comunidad muy grande porque es un proyecto colectivo. En principio hicimos un primer libro porque somos 3 amigos venidos de la comunicación, nos llamaba la atención la comunicación espontánea. Yo me pasaba el día pensando en ideas memorables para marcas y de repente me encontraba en la calle con alguien sin ningún tipo de filtro ni preparación, por llamarlo de alguna manera, y con la maravillosa ignorancia, hacia la comunicación espontánea, y en la mayoría de las ocasiones eran cosas geniales que yo por todos los mandamientos y aprendizajes formales que tenía era imposible que me imagine ni siquiera comunicar esa misma. Y eran principalmente carteles de un humor involuntario. No era un chiste. Sino que era alguien que sí estaba haciendo, en algunos casos, una gracia pero ponía una blanquería en Bariloche que se llama “La colcha de tu madre”. (Risas) – Hay que tener huevos para poner ese nombre. – Hay que tener ese localcito todos los días, una blanquería donde vendes toallas, sábanas… que se llama “La colcha de tu madre”. Me parece una cosa increíble. Bueno, nosotros tenemos un registro de ese tipo de imágenes. Hicimos un primer libro que publicamos en diciembre de 2001. Fue increíble. – Fue todo para arriba y todo para abajo también. – Así como no la pegamos con el estudio también hicimos algo que marcó mucho a nuestras vidas. Publicamos el primer libro y después como era medio contagioso, nuestra familia, nuestros amigos y nuestro círculo cercano nos traían imágenes. Pensamos que podía ser interesante para… O que podía ser participativo. E hicimos una web. El libro se agotó en dos meses. Y habíamos recibido más de mil imágenes, que era una barbaridad en ese momento, porque aparte era previo Facebook, previo Twitter, previo Whatsapp. Había internet pero no había redes. Entonces nos mandaban fotos por mail mal escaneadas. Era como una cosa muy offline, pero no dimos nada. Y ahí le cambiamos el nombre. El primer libro se llamaba “Cartele”, y ahí le pasamos a llamar “Proyecto Cartele”. Donde nosotros pasamos de ser como los fotógrafos y autores a ser más curadores y editores. Para respetar también la propuesta. Si invitamos a la gente a participar y la gente participa, seguir publicando libros con fotos nuestras era desoír y no trabajar bien una comunidad. Hoy se habla mucho de cómo es trabajar en una comunidad. Nosotros hicimos una comunidad en el Off Line. Nos juntábamos en bares, los invitábamos a todos, cuando editábamos un libro, en los contratos con las editoriales figuraba que íbamos a regalar un libro a cada persona que tuviese una foto en el libro, entonces había que regalar unos 250 libros o 300 libros por edición, lo cual los editores nos recontra puteaban. Pero era como “si no, no firmábamos el contrato”. Después hacíamos un gran evento donde invitábamos a todos al lanzamiento del libro y regalábamos los 300 libros. Se los firmábamos a cada uno. Era muy agotador. Muy offline. Pero era una comunidad. Después cuando íbamos a exponer invitábamos a todas las personas que tenían una foto en la muestra y la firmaban. Y cuando mandábamos imágenes a prensa, la condición era que figure de quién era la foto. Era muy agotador pero creo que cuando trabajas con una comunidad, una de las cosas es que tenés que ser como muy honesto y muy genuino, aparte de inspirarla. Porque es un intercambio. Vos estás obteniendo algo y entregando mucho más. Y a la vez recibís mucho más. Entonces no hay una medición, no hay un intercambio de “el bife sale 10, te doy 10 y viene el bife”. Entonces nuestro intercambio racional con las cosas viene a través de lo mismo que damos. Y en este caso no se cumple esa norma, digamos. Vos sentís que das todo y sentís que recibís mucho más. Y en ese intercambio de opinión, es cómo se desarrolla una comunidad. Se la premia, se la pone, se la cuida, se la mima. Y con es ese proyecto después publicamos cinco libros. Fuimos a exponer a muchos lugares del mundo. El archivo tenía más de un millón de imágenes. No sé, no sé cuántos miles de personas hay en la base de datos. Un proyecto se nos fue de las manos. En un momento que hice armar una compañía con Cartele, pero no éramos un team…. Para armar una compañía… No, éramos un grupo de amigos que obviamente nos explotó la bomba en la mano y tuvimos que trabajar mucho sobre nuestro ego, y pelearnos mucho. Porque el reconocimiento popular es como muy raro. Y no está preparado para eso. Entonces es una escuela que la tenés que acelerar mucho y aprender mucho y sos pendejo, y ves tu nombre. ¿Qué edad tenías? 28 años, 29. No era pendejo Perera muy… Abrumador. Nos hacían notas en todos los medios y fue medio abrumador. Entonces como que te sacude un poco. ¿Después de eso qué hiciste? Siempre estuvo mezclado en términos de proyectos personales y artísticos. Después publiqué un libro sobre roles y costumbres del fútbol argentino. Se llama “Colores en la Piel”. Estuve un año y medio yendo a la cancha con un fotógrafo que se llama Luis Abadi. A fotografiar la llegada. A mí me interesa la imperfección como artista. Me lo dijiste en las notas del calendario que hicimos. Me gusta la imperfección, me gusta el ser humano y cuánto más imperfecto, mejor. No significa nada específico. Sino que estamos tratando todo el día de ser perfectos y cuando no lo sos… El amor para mí viene detrás de la imperfección. La imperfección y el amor están muy cerca. Entonces siempre me gustó el registro de lo que somos. “Colore…” fue un libro que registraba la llegada a la cancha, que es el momento más festivo, es como ir a una fiesta. La fiesta se hace en una terraza divina, la música va a ser espectacular, va a estar lleno de chicas lindas… Y después vas a una fiesta y no ocurre todo eso como lo imaginabas. (Risas) Entonces ir a la cancha es como un momento muy virgen. La expectativa y la alegría están como un poco viciada. Después te metés dentro de la cancha y todo es distinto. EL libro se publicó en España. Y después hice un libro que se llamó “Sin cortina” con una terapeuta sobre el impacto de la tecnología en nuestras relaciones y en nuestros hábitos cotidianos. Era un ensayo crítico. Reflexivo y críticos sobre qué nos pasó con todo esto de vivir 24 horas conectados. Pasar a ser generadores de contenidos 24/7. La pérdida del ocio, la ansiedad, todo lo que nos causa estar muy conectados. También escribí un guión que ahora estoy tratando de filmar con un proyecto. Y en el medio de todo eso me metí en una compañía que ahora es de mi socio y mía, que se llama “UV LATAM”. Al principio éramos una especie de compañía que hacía research/estudios sobre tecnologías publicitarias para web. Pasamos por distintos estadios. Fuimos una server, hicimos campañas, y luego terminó siendo una productora de contenidos y desarrolladora de tecnologías. La compañía tiene cuatro oficinas: está en Argentina, Chile, Paraguay y Panamá. Y yo ahí trabajé, no la fundé a la compañía, es de mis ex socios y durante todos los años en lo que hice todo esto que te conté antes (“Carteles”, “Colores…” y “Cortinas…”, dar charlas, exponer, hacer guiones y cosas) lo trabajaba ahí. Entonces tenía un vínculo muy flexible de trabajo. Trabajaba pocas horas, cuando viajaba… viajaba, y trabajaba a remoto. Entonces tenía una situación muy particular. Muy única para estar en relación de dependencia. Y después me asocie con ellos, la compañía la manejé cuatro años, antes de eso fundé una compañía que se llama UNI que era una App Mobile para geolocalizar ofertas y descuentos a tu alrededor pero filtrados por tus medios de pago. Entonces lo que tenía sentido en la tesis y que sigue teniendo sentido hoy es que está lleno de ofertas a tu alrededor y se puede filtrar por intereses y por medios de pagos. Yo no tengo hijos por ahora, no me sirve una oferta de pañales, ni una oferta de una tarjeta de un banco que yo no tenga. Ambas dos son ruido para mí. Es demasiada información. Pero si quiero ir a cambiar una goma de un auto, y quiero saber dónde puedo obtener un descuento con las tarjetas que yo tengo. Esto era un higienizador de toda la información para filtrar. Con la idea de que nosotros queríamos crear un medio de comunicación que fuese básicamente una forma de hacer ofertas pequeñas. Por ejemplo: una panadería que se está quedando con 10 docenas de medialunas en la cocina y las va a tener que tirar en la basura, mandar una oferta a valor de un peso durante dos horas a todos los que estén dentro de un rango de dos cuadras alrededor. ¿Eso tiene mucho sentido, pero qué pasó con eso? En realidad hicimos todo mal. Mal timing, mala estrategia, y principalmente éramos un muy mal grupo emprendedor. No teníamos affectio societatis. No lo teníamos principalmente porque quienes fundamos la compañía era un ex socio que tuve y yo, y fuimos a ver a un inversor y el inversor nos ponía guita pero también nos sugirió que para la parte técnica nos asociamos con dos chicos que venían de lo que es la parte Mobile. Y en un acto de fe, medio que hicimos un casamiento griego, dijimos todos que sí. Partiendo todo en cuartos. Y…. Y no. Era nada. Era muy rápido entender de que no iba a funcionar el equipo. – Si vos te encontrás con alguien en la calle, porque nos contaste todo lo que hiciste, y bastante particular la posición que tenías en UV LATAM para poder hacer todos tus proyectos en paralelo casi…. Pero si te encontrás con alguien puntualmente en la calle y te pregunta “Qué hacés ahora”, ¿Cómo lo respondés en 30 segundos? – Soy un emprendedor que viene de la comunicación, la tecnología y el arte. Te diría eso. No creo en las ideas sino que creo en las cosas hechas. – Llevas a la acción todo lo que tenemos acá, en la mente. – Todas las personas del mundo son creativas. No hay ninguna que no lo sea. Las ideas no vale nada. Nada. Cero. Nosotros hacíamos de mentores con mi socio, menitoreamos a emprendedores. Y a veces me ha pasado que quieren que les firme un MBA para contarme una idea. Y te digo que no me cuentes nada. Prefiero pasar. Porque ya un emprendedor que cree en la idea, para mí no tiene sentido. Es tan difícil llevar a cabo una idea, y es tan difícil hacer que funcione, que si vos me contás una idea y yo voy y la hago, y me rompí el ojete y vos no, yo creo que alguien me tendría que aplaudir. Si la historia de la película de la red social es así, yo lo banco a muerte Zuckerberg. Si el pibe estaba a la cinco de la mañana codeando como un animal mientras que los otros se iban a entrenar remo, perfecto. No hay nada que discutir. Porque aparte creo que el mundo nos enseñó a la propiedad. “Esto es mío y es mi idea”. Y el mundo nos está empezando a demostrar a través de sus nuevas generaciones que cada vez se cree menos en eso. A nosotros nos educaron para no copiarnos. Si trabajábamos con nuestros compañeros nos estábamos copiando. – Es muy cierto eso. – El de al lado era mi enemigo, yo no podía preguntar, no podía hablar con nadie. La prueba era en silencio, era angustiante. Era tremendo. Para mí el pilar de la violencia en el mundo es la educación. – Yo tengo dos hijos, uno de siete, y está en segundo grado, y algo que me sorprendió muchísimo es que tuvimos un acto del 9 de julio… y algo que me encantó era que… Yo esperaba ir y sentarme mirando al escenario y que vengan los abanderados, haya un acto, un video o una charla y después irnos. ¡NO! En este momento fue diferente. Nos sentamos todos los padres con los hijos en mesas redondas, y había ocho mesas con todo el grado y teníamos que interactuar con los chicos y hacer actividades sobre el 9 de julio. Aparte vino la bandera y se cantó el himno, pero fueron cinco minutos. Yo le dije a la maestra “La verdad, Virgi, me encantó lo que hicieron. No me esperaba esto” – ¿Sabes que una de las cosas cuando hay eventos en comunidad es que sean circulares? Porque en lo circular es como embrionar. Te sentís parte. Te mirás con otros. Yo pienso que todo el sistema educativo está completamente destruido. Y es como muy violento. Me parece que el bullying tiene sentido en este tipo de educación. – Violentos y egoístas. – Yo me educo con gente de mi misma edad, tengo que estudiar lo mismo, para el mismo día, rendir un examen por el cual vamos a ser calificados y nadie en ningún momento se preguntó qué me interesa. Nadie me preguntó si esto me interesaba. Y yo tengo que aprenderlo, y si no lo aprendo soy un tipo que está calificado y señalado con un 4. Y hay otro que se sacó un 10. Y nadie me preguntó si esto me interesaba. Entonces no hay forma de que no lo considere a él mi enemigo. En vez de mi par. No se entiende, somos muy chicos. Es muy violento. Y después eso pasa durante muchos años de nuestra vida, y después cuando termina, toda la vida que nos resta, la pasamos con gente de distinta edad, de distintos intereses, te distinta nacionalidad. Todo distinto. Pero durante 20 años me dijeron que era así. – Totalmente. – ¿Cuántos años tenés? – 42, ¿Vos? – Yo tengo 4 más que vos, pero yo tengo amigos que tienen trece años menos que yo. ¿Qué carajo hago con ellos? ¿Por qué en mi oficina hay intercambio todos los días con 30 personas de otras edades? ¿Por qué? ¿O por qué al revés? ¿Por qué me pasé 20 años con los de mi misma edad? Es un delirio. Castigando a los más chicos. – Me gusta esta entrevista. – Yo creo en las cosas hechas. No creo en la copia. Es muy difícil copiar a algo. – ¿Y en qué momento de todos tus emprendimientos….? Porque lo que contás es que vivías de UV LATAM, y hacías todo lo demás. Pero de los emprendimientos que hacías, ¿en qué momento te diste cuenta que tenías un tipo de negocio viable? – En “Cartele” había un negocio cuando… Yo quise hacer una compañía con eso, que no la hicimos pero había un negocio porque vendíamos libros, vendíamos muestras, vendíamos cosas. En un momento mi planteo fue de hacer una compañía, de levantar capital de hacer una compañía de merchandising. De tazas con imágenes de Cartele, de remeras, de agendas. Yo no creo que mucho en los start ups tienen que preocuparse mucho por los revenue, por eso levantan capital. Porque hay una curva y un periodo donde el capital no está. Yo creo en la atracción. Paul Graham, el de Wild Combinator dice “hacé algo que la gente quiera”. Y si hacés algo que la gente quiera, estás resolviendo algo…. Una vez un inversor nuestro de Tril nos dijo como que los productos o servicios o los start ups se los define como “Qué estás resolviendo, ¿una picadura de un mosquito, una mordida de no recuerdo qué, o una mordida de un tiburón”. Y que si es un mosquito el que hay, no pasa nada. No te molesta demasiado. Es que si resolvés lo chiquito para muy poquitos… Ahora si hay dos millones de picaduras de mosquitos, bueno, tenés algo. En algunos casos no tenés algo para dos millones de picaduras de mosquitos, tenés algo que resuelve una mordida de tiburón. Entonces es inapelable tu servicio. No sé, la picadura de mosquito es UBER que evidentemente hay millones de millones de picaduras de mosquitos, entonces resolvieron algo genial. Nosotros con tril no logramos ser picaduras de mosquito, porque no estábamos resolviendo algo trascendental, no estábamos haciendo cambios de vida. Para nosotros tiene sentido porque somos muy curiosos y nos gusta ir a comer rico. Mi socio hizo la guía Oleo. Entonces de alguna manera la guía Oleo, y yo que tengo la publicidad y la comunicación, tril es como un resultado de nuestros dos caminos porque cuando se creó la guía por ejemplo, y de estos servicios que tienen como formato una guía, la necesidad era la data. “Dónde hay data”. “Ché, quiero data”. “Dónde puedo ir a comer rico”. Y el problema hoy es que el problema es la data. – Hay demasiado. – Entonces necesito menos data, no quiero más data. Menos y mejor. Entonces tril intenta o intentó resolver la información. Es decir, proveniente de quién. En la publicidad, la métrica más poderosa es cuando alguien te recomienda. Es inapelable. Es de boca en boca. No hay nada que pueda competir contra “el boca en boca”. Entonces para nosotros tenía sentido de ir a comer a través de alguien que me interesa, ver cine de gente que me interesa, curar, hacer de mi grupos curadores… Todo tiene sentido. Pero a pesar de que tenga sentido no significa que vaya a funcionar. Porque requiere de muchas otras cosas. Principalmente el timing. – ¿El timing? – El timing de todo. En la vida, el emprender tiene mucho que ver con timing, después es “con quién”. Si alguien me pide un consejo con respecto a emprender, diría: “no importa la idea, lo que importa es con quién”. – Contame de todos tus emprendimientos, sí te acordás el fracaso más grande. O por lo menos lo que vos sentiste que fue un fracaso. – Tomo más fracaso a UNI que a tril, por ejemplo. – ¿Por qué? – En realidad te cambio: más que fracaso es “de dónde aprendiste más”. – Bueno. La otra pregunta era: ¿Cómo hiciste para revertirlo? – Cuando ganás sólo recibís palmadas, y cuando perdés, reflexionás. Ojalá fuese distinto pero en general aprendemos de lo que nos sale mal. O de lo que no sale como quisiéramos. – ¿Podés decirnos puntualmente algún ejemplo? – Principalmente aprendí de que es “con quién”. Eso aprendí. Mirá, con Esteban hicimos Tril que por ahora no funciona pero yo sigo laburando con él, es mi socio, estamos haciendo proyectos nuevos, viendo qué hacemos. Tenemos la compañía UV LATAM que nos volvimos a meter porque lo necesitaba y por suerte la reacomodamos. Está creciendo y estamos contentos. Y es mi socio, hicimos algo que no funcionó, pero antes hicimos el partido de la red juntos con otra gente y estuvo buenísima la experiencia. Pero yo no busco un socio para tener éxito. Busco un socio para compartir y para compartir valores y para compartir cosas que nos gusten hacer. Yo no hago todo con él. Y él hace todo conmigo. Pero yo creo que es “con quién”. Y no “qué”. Y no nos enseñan “con quién”. Nos enseñan “a qué”. Nosotros nos educamos “para qué”. “¿Qué vas a estudiar?” “No sé”, “Bueno, decidite”. – Mi primera pregunta: ¿Quién sos y a qué te dedicás? Pero en realidad somos mucho más que eso. – Somos mucho más que eso, pero después te preguntan “Con quién te vas a casar”. “No sé”… “Bueno, dale”. “Y adónde vas a vivir”… Es como “Bueno, pará”. La mejor playa del mundo con la persona equivocada, es la peor. – Te podes ir a Aruba con tu enemigo y no te sirve. Y ahora, diariamente, en lo que es UV LATAM, ¿cómo medís tus logros? Yo hablo más a nivel personal tuyo. Yo entiendo que debes tener métricas como empresa, ¿vos cómo medís? Porque vos sos el CEO. – Lo que mido es mi nivel de satisfacción personal. Desde que dejé la publicidad, hice cosas que funcionaron y cosas que no, pero siempre a través de buscar placer en lo que hacía. Por ahí a veces tenía una carrera no sé si más exitosa, pero con una curva ascendente más lógica. Si me hubiese quedado en lo que es la publicidad no sé dónde estaría. – ¿Más estable? – Más continua. Yo creo en hacer lo que te gusta, en el placer. Soy un afortunado porque no me faltó nunca nada, tampoco es que mis padres son gente pudiente. Pero pude elegir. Pero también la tuve que generar. Porque yo no fui hijo de empresarios, entonces todo fue como construirme. Y en realidad pienso en el nivel de satisfacción. Voy renovando mis cuestiones y trato de no desordenarme. – ¿Y sentís que en algún momento existió algo que te frenó en convertirte en emprendedor? ¿Siempre te sentiste tan libre? – En realidad era hacerlo con esfuerzo. No salía por un tubo. Era siempre con mucho riesgo. Es decir, yo soy muy curioso, entonces a mí me gusta ver de qué se trata y después vemos. – Te das el tiempo para ahondar. – Viajo mucho por el trabajo, me gusta conocer gente, ver después qué me pasa, me guío por la intuición, me conmueven los vínculos. Me gusta la gente. Soy un poco disperso. Igual trato de ser menos disperso. Trato de estar más en foco. La meditación hace bien para eso. Le pongo nafta al motor de la curiosidad. Me gusta ver qué pasa con las nuevas generaciones: qué les interesa, en qué son mucho más distintos a nosotros o a mí, de mi generación, cómo me educaron a mí, a qué cosas les dan importancia. Soy optimista aparte. – ¿Y qué consejos le podrías dar a personas de generaciones posteriores a las nuestras para emprender? ¿Viste que hay muchos que quieren ser el Mark Zuckerberg o hacer el próximo Facebook? – Creo que como así hoy explotó el mundo emprendedor en y la gente dice “hoy todos son emprendedores”, a mí me parece lógico que así sea, porque para las nuevas generaciones el mundo en que nacieron está roto. Y lo rompieron todo. Entonces para rehacerlo hay que emprender. Yo el año pasado vivía en Nueva York y siempre comparto una pequeña anécdota: por tril mi objetivo era conocer siempre gente nueva y contarles sobre la aplicación. Entonces era como una especie de vocero 24 horas sobre tril. Muy agotador. Y un día me presentaron a una chica china que vivía en Nueva York, de 21 años, entonces le conté sobre tril y le pregunté qué hacía, y me dijo “Yo trabajo en IBM”, y cuando me dice “IBM” me lo dice con vergüenza, y lo percibo. Y le pregunto por qué le daba vergüenza que trabajás en IBM. “Porque yo trabajo en unas de las compañías que destruyeron al mundo”; me responde. “Y no trabajo en una que está tratando de volver a crear”. No es IBM la que rompió al mundo, pero me parece sensato y lógico que prolifere el mundo emprendedor con este mundo. Y me parece maravilloso. Y lo que tendría para decir es “Que no hay ser Zuckerberg, lo que hay es satisfacción”. A Zuckerberg, en mi cabeza, en mi opinión, cuando Facebook baja un 0,0001 las métricas, el pibe la pasa mal. Seguro. No hay ningún mundo ideal en emprender. Emprender está lleno de cosas lejos del ideal pero que son maravillosas. El problema con el que nos enfrentamos es que en general se comunica que el emprendedor es un canchero, que la pasa bomba, que le va genial (Risas) Que todo es fenomenal pero está lejos de ser así. Y no pasa nada que no sea así. Yo le pedí a un amigo que es periodista de un diario importante que me haga una nota para hablar sobre lo que sucede cuando una idea no funciona. Porque todo lo que consumimos…. – Es cuando funciona. Totalmente. – Y nos frustramos cuando no funciona, porque no pasa nada que no funcione. Hiciste todo lo que pudiste, te rompiste el orto, y aprendiste infinito, y te hiciste un máster en millones de cosas, pero no funcionó. No pasa nada. Pero digámosle al Mundo que no pasa nada. Porque entonces vamos a inspirar a gente a que emprenda. – ¿Ya te hizo la entrevista? – No, no me la quiere hacer. – Bueno, la hacemos acá. Ya estás contando. – No pasa nada. Por cada emprendedor que le funciona el emprendimiento, hay 20 mil que no. Real. Hay una métrica. Te voy a dar esta información que es una métrica: En Silicon Valley por año, cuando nosotros levantábamos plata, ese año nos contaron… – ¿En qué año? – En 2015 – No hace tanto. – Perdón, 2014. – Sí… – Después corrimos 2015-2016. Levantamos plata para dos años, nos duró dos años. Y nos contaron que en Silicon Valley hay 3000 millones de dólares por año para Start Ups. Que el promedio del ticket es de 100 mil dólares. Entonces si vos dividís 3000 millones de dólares por 100 mil dólares; el promedio, creo que te dan 3 mil compañías. 3 mil o 30 mil. No importa. Cuando vos emprendé está lo que se llama la Ronda de Seed, que es la de semilla, que es la primer plata que levantás. Y en general la obtenés de gente cercana a vos. Si sos emprendedor joven y sin track record. SI vos tenés mucho track record, ya es otra. – Te viene un Mentor Capitalist. – Viene un Mentor Capitalist y le decís “voy a hacer una nueva compañía”, y probablemente te dé el dinero. Pero vamos a la mayoría. Para los que están emprendiendo en la etapa de Ronda Semilla, hay 3 mil millones de dólares en Silicon Valley. Y después vos empezás a trabajar y si te va más o menos bien, en algún momento necesitas más capital, entonces levantás lo que se llama “Una Serie A”. Después hay Serie B, Serie C, Serie D, creo que Uber va por Serie F o Serie G. Se levantan muchas rondas, pero ya es distinto no levantás rondas de “Amigos y Familiares”, no levantás rondas de cincuenta tipos que te dieron 25000,00 dólares. Sino que levantás una Ronda de un fondo, y que el fondo lidera la Ronda entonces, entonces te pone… Vos querés levantar 5 millones de dólares, entonces el fondo te pone tres palos y el fondo se ocupa de completar los otros dos. Entonces llama a otro fondo. Por eso se llama “Lead Investor” , porque lidera la Ronda. Entonces hay 3 mil palos para el “Seed” y después para la Serie A, hay 3 mil palos. La misma cantidad. Pero el promedio en vez de ser de 100 mil dólares, pasa a ser de un palo. Entonces la métrica te dice que hay un montón de compañías que ya no reciben Serie A. Entonces hay un montón que quedan en el camino. Porque no hay fondos para todas. No solamente si funcionan o no. Nosotros estuvimos el año pasado con mi socio en San Francisco. Íbamos mucho. Que estaba viviendo en Nueva York, y en un viaje que hicimos a San Francisco tuvimos a un inversor argentino, Wences Casares, y nos hizo una intro con un fondo, que se llama Benchmark, uno de los fondos más grandes. Era increíble porque nosotros éramos un microbio y entramos a Benchmark, y vos ves en el portfolio de compañías en el que invirtieron, y era obvio que nos estaban dando una reunión por Wences Casares. Y después Wences le contaba a mi socio que Benchmark invirtió dinero en Zappos, de vez en cuando lo llaman porque hay un día, no sé si dentro de la semana o del mes, donde van a invertir, y a veces lo invitan para que dé opinión. Y él nos decía “Se ven 20 compañías y yo invertiría en las 20”. Generalmente el emprendedor cree que es el único y lo toma como muy personal si le dan dinero o no. Y estás compitiendo contra todo el mundo. – Es cierto. – Y esas 20 compañías que están preseleccionadas invierten en tres. O en dos. O en una sola. Y él me decía que Benchmark no invirtía en ciertas compañías porque sólo crecía al 1200 %. ¡Pero esa es una bestialidad! Es tan animal que pierde toda lógica. Nosotros con tril necesitamos mucho tiempo para hacer que funcione. Y tiempo significa dinero. Y el mundo del VC (Venture Capitals) cada vez tiene menos tolerancia para cosas en revenue, para bancarlas. Porque tienen que rentabilizar los fondos. Porque tienen presión y porque les resulta más fácil decir “No, este, para 98% de riesgo ya tenemos estos dos”. Todo lo demás, menos riesgo. Porque así funciona, porque lo tienen que rentabilizar. Sino no levantan, los fondos de inversión son Start Ups. Porque viven de poner plata. Y si no funciona, no tienen plata. Y si no tienen plata, no tienen fondo. Ellos también son Start Ups. También tienen que ir a levantar capital. – Es un ecosistema dentro de ese ecosistema. – Es un ecosistema, claro, dónde ellos también hacen el trabajo de ir y decirle a alguien que le dé guita. Ya sea un banco o un mega millonario u otro fondo. – ¿Qué aplicaciones utilizas a diario? Para llevar a cabo tu vida. – Inbox, Mail, Whatsapp. El Número uno de Growth y de Mobile de Facebook se llama Javier Oliván. Es español y es advisor de Mercado Libre. Javier nos dió 30 minutos y este chico hizo que Facebook compre Whatsapp. Porque Facebook había comprado una compañía en Israel que se llama ONAVO, que es una aplicación que básicamente toma el control de la conectividad de tu teléfono y como tenemos abiertas muchas aplicaciones que consumen datos, lo que hace básicamente es tirar todo el paquete de datos a la aplicación que tenés en foco. Entonces si ahora estás viendo tu mail, toda la conexión al mail y las que deje las que están en el Background que dejen de pedir. Pero a través de eso tenían todas las métricas de todo. Saben qué aplicaciones tenés, cuándo las abrís, cuántas veces por día, cuánto las usas…. Y a través de eso, este hombre vio que había una aplicación que tenía las mejores métricas de Facebook. Mirá, Whatsapp. – Por eso le dijo “Chicos, compren Whatsapp por favor, ya mismo.”. – Uso además Instagram y muy poco Facebook. – Imagínate que despertás mañana en un mundo nuevo idéntico a la Tierra, pero no conocés a nadie, poseés toda la experiencia y el conocimiento que tenés ahora. Tu alimentación y vivienda están resueltos. Todo lo que tenés es: una laptop, un smarthphone, 500,00 dólares, y acceso a Internet: ¿cómo empezarías un negocio nuevamente? – (Silencio, piensa) Hay una especie de consejo para quien quiera emprender que es “Tomate una semana y percibe tus frustraciones”. Y a partir de las frustraciones tenés la pista para emprender. – Hay un libro que habla de eso. – Porque todos los emprendimientos vienen a partir de una frustración. Dedicaría mi tiempo a encontrar frustraciones. Yo soy DJ en mi tiempo libre. Un amante de la música. Escucho música todo el día y todo el tiempo pienso que a partir de la frustración podría resolver la curaduría de la música. Porque para mí, que soy un enfermito de la música, encontrar música nueva es muy difícil. Escucho diez horas mi métrica, escuchó diez horas de música para encontrar unos 30 o 40 minutos de música nueva. Entonces siempre se emprende a través de una frustración. – ¿Cuál es tu libro favorito? – Ahora estoy leyendo Homo Deus, de Yuval Noah Harari. – ¿Y por qué te gusta este libro? – Me gustan los ensayos que piensan sobre lo que pasa en adelante con todos nosotros. Me interesa pensar en todos los cambios que vienen. Me encantan los cambios y me gusta lo que pasa en el mundo. Es un quilombo el Mundo pero me gusta… Me gusta porque… – Es imperfecto. – Sí, porque del mundo que nacimos queda poco. Queda poco en un montón de cuestiones. – ¿Y cuál es la mejor forma de contactarse con vos? – Tengo un Twitter que es @gaastt, es lo mismo en Instagram. Y después mi mail es gastonsilberman@gmail.com. – Bueno Gastón te agradezco muchísimo tu tiempo. Gracias. – Gracias por escuchar y gracias a vos por el interés de conversar conmigo. – Y lo que me gustaría dejar pendiente es que ahondemos en esa entrevista puntualmente, que tu amigo todavía no te hizo. En el futuro. ¿Te parece? – Bueno. – Chau, gracias. – Te mando un saludo. (Separador) Conductor: Gracias por quedarte hasta el final del programa, si te gustó la entrevista acordarte que lo podés compartir en cualquier red social. Y si se quieren comunicar con Gastón lo pueden hacer a través de Twitter e Instagram: @gaastt o le pueden escribir directamente un correo electrónico a gastonsilberman@gmail.com. Si querés enterarte qué herramientas utilizo para hacer este programa, podés visitar www.emprende365.com/recursos. Si querés escribirme, podés hacerlo a mos@emprende365.com. Muchas gracias y hasta la próxima. Si te gustó el programa: Suscribite al Podcast en iTunes o Spotify para enterarte cuando publico nuevos episodios. Podés calificar el programa en iTunes escribiendo una breve reseña desde acá. Seguime en: Instagram Facebook Twitter Gracias por escuchar! Hasta la próxima semana! Moses Levy
Michele LaFong, host of Las Vegas Backstage Talk, joins Matt to discuss her mentor, Señor Wences. LaFong doesn't hold back, talking about everything from why Wences didn't trust other ventriloquists, to a continuing controversy with his estate. Plus, Michele gives Matt her feelings about originality in ventriloquism today. Listen in for a truly unfiltered discussion […] The post Episode 94-Michele LaFong appeared first on Talk For Two.
Michele LaFong, host of Las Vegas Backstage Talk, joins Matt to discuss her mentor, Señor Wences. LaFong doesn’t hold back, talking about everything from why Wences didn’t trust other ventriloquists, to a continuing controversy with his estate. Plus, Michele gives Matt her feelings about originality in ventriloquism today. Listen in for a truly unfiltered discussion […] The post Episode 94-Michele LaFong appeared first on Talk For Two.
Australian man creates $500k using his ATM http://dcmagnates.com/think-cryptocurrency-is-created-out-of-thin-air-australian-man-exploits-atm-glitch-to-create-500000/ http://www.stuff.co.nz/business/money/10367358/How-he-stole-500k-and-got-away-with-it Hash rate now over 200 Million GH/s Satoshi’s Corner: Increasing Difficulty https://bitcointalk.org/index.php?topic=43.0;all Why did the Bitcoin price go down? Market forces. 18:30 – Sponsor segment – Brawker.com “Before you buy it, Brawker it!” TOOL: Blockchain app for iOS and Andriod Nic Cary on CNBC http://video.cnbc.com/gallery/?video=3000301795&play=1 Wences […]
S05e08 - Senor Wences (themuppetarchive)
S05e08 - Senor Wences (themuppetarchive)