POPULARITY
Jaume Segalés y su equipo hablan de la okupación, motos y seguridad, sección lingüística "Dicho Queda" y de la suplantación de identidad en Internet. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:Motos y seguridad Son muchas las personas apasionadas por el motor en dos ruedas. Vehículos fascinantes, pero que requieren una atención especial en lo relativo a la seguridad. Dice el dicho que "hay dos tipos de motoristas: "los que se han caído y los que se van a caer". Por eso nos vamos a hacer eco de los últimos dispositivos diseñados específicamente para evitar la práctica totalidad de las lesiones habituales que acarrean los accidentes en moto. Para ello entrevistamos a un amigo de la casa, Félix Alonso Holguín, con 25 años de servicio en la Guardia Civil a sus espaldas, un cuerpo de seguridad que precisamente conoce bien las carreteras españolas. Su perfil es fascinante porque, además de ser víctima del atentado terrorista del 11-M en la estación de Santa Eugenia, tiene una amplia formación en criminología y es autor de numerosas novelas policiacas. Eso sí, por ahora, hoy habla con nosotros en calidad de motero y nos va a hablar de los nuevos sistemas que pueden salvar vidas, haciendo posible disfrutar de la pasión por el motociclismo con mayores garantías. Cuenta con un portal donde informarse y adquirir este equipamiento: https://www.airbagmoto.esSuplantación de identidad en Internet La suplantación de identidad está dejando de ser cosa de películas para convertirse en una amenaza muy real. Hoy, gracias al desarrollo de la inteligencia artificial, los deepfakes —esos vídeos o audios falsos pero hiperrealistas— están siendo utilizados por ciberdelincuentes para estafar a empresas y manipular a personas. En redes sociales, este tipo de fraude no para de crecer. Sólo en el último año, se triplicaron los ataques con deepfake, y algunos han supuesto pérdidas de más de 450.000 euros en una sola operación. Cada cinco minutos, se detecta un intento de fraude de este tipo. Esta técnica no solo afecta a personas, sino que está siendo usada en ciberataques a empresas, suplantando a directivos, empleados o clientes para robar información, desviar fondos o acceder a sistemas internos. Los intentos de fraude con deepfake en Europa han aumentado un 300 % interanual. Además, el 49 % de las compañías ya admite haber sufrido al menos un ataque con esta tecnología. Entrevistamos a un experto para saber cómo podemos evitar estos ataques: David Sancho, investigador sénior de amenazas de la plataforma de ciberseguridad Trend Micro. Okupación La fiscalía general del Estado ha limitado los nuevos juicios exprés para okupas que entraron en vigor el pasado 3 de abril, por lo que quedan fuera determinados casos de allanamiento de morada y de usurpación. Una situación complicada para muchos. Para saber cómo afecta a este tipo de procesos a los perjudicados y qué opinan las organizaciones que luchan contra esta problemática, entrevistamos a Ricardo Bravo, portavoz de la Plataforma Nacional de Afectados por la OkupaciónSección lingüística "Dicho Queda" Carlota Izquierdo Gil (Instagram: @cigservicioslinguisticos) nos explica el uso del plural expresivo.
A un año de la declaratoria de emergencia ambiental en las ciudades de Huancavelica y Sacsamarca debido a la contaminación por mercurio, nada ha cambiado. Aún no se han tomado las medidas necesarias para limpiar los suelos contaminados por siglos de explotación minera, constatan varias voces de la sociedad civil. Ubicada a 3600 metros de altitud en los Andes peruanos la ciudad de Huancavelica aún paga el precio de siglos de explotación minera para la producción de mercurio, una sustancia usada para separar el oro. Según estimaciones realizadas desde los registros de la época colonial, 68.000 toneladas de mercurio salieron de las entrañas de la tierra en Huancavelica entre 1564 y 1810.“Cerca de la ciudad estaba la mina de Santa Bárbara, una de las mayores. Este mineral, el cinabrio, que bajaban de la mina, se quemaba en más de cien hornos en Huancavelica para poder extraer el mercurio. Por las chimeneas salían estos humos que tenían mercurio que fue esparciendo, además de las escorias”, describe Elsa Benavente, física y miembro de la Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos en Perú.Aunque la actividad minera se acabó en los años 1970, las familias de esta ciudad que hoy en día viven en casas de adobe construidas con tierra contaminada, así como las de Sacsamarca, un municipio colindante, aún respiran vapores de metales tóxicos y pisan una tierra contaminada. “Según el censo de 2017, hay 3517 viviendas hechas de adobe, con el suelo de tierra”, indica Benavente.Una contaminación invisible pero peligrosa. Para evidenciar esta exposición de la población a los metales tóxicos, la ONG estadounidense Consejo de Salud Ambiental EHC, por sus siglas en inglés analizó muestras de suelo y de polvo de la ciudad de Huancavelica. Se analizaron también las paredes adobe de las casas y la calidad del aire.En un informe de 59 páginas publicado en 2015, la organización alertó las altísimas concentraciones de metales pesados en Huancavelica. En el 47% de las casas estudiadas, la concentración de mercurio superaba tres veces los estándares recomendados, detalló a RFI el director de la ONG, Nicholas Robins.En diciembre de 2023, como resultado de acción judicial de organizaciones de la sociedad civil, la justicia peruana ordenó a las autoridades decretar la emergencia ambiental en Huancavelica y Sascamarca, realizar un inventario de pasivos mineros y tomar medidas de remediación ambiental. La orden fue firmada en abril de 2024. Pero desde entonces, los avances son casi nulos. Más de 55.000 personas debían recibir atención integral. Pero entre mayo y julio de 2024, solo 1,553 personas fueron atendidas y no hay plan de remediación a causa de la lentitud burocrática, indica una investigación del portal peruano de investigación Salud con Lupa.Y a pesar de que las autoridades ambientales locales confirmaron la presencia excesiva de una veintena de metales pesados en el medioambiente, la situación no ha cambiado para la población de Huancavelica: a la contaminación se suma la pobreza y la falta de atención médica.La intensa actividad minera, legal e ilegal, en Perú ha causado desastres ambientales también en la región Amazónica de Madre de Dios donde también se han encontrado altos niveles de mercurio.Escuche el programa completo aquí: Entrevistas:-Nicholas Robins, presidente del Consejo de Salud Ambiental, Environmental Health Council, ONG estadounidense.-Elsa Benavente, física y miembro de la Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos en Perú
MC entrega firmas para proteger la Plataforma Nacional de Transparencia IPN y UNAM, desarrollan satélites de órbita baja para monitorear el territorio mexicano El aeropuerto londinense cerró tras un incendio Más información en nuestro podcast
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, el ingeniero Juan Carlos Castro, vocero de Víctimas Unidas y la licenciada Alejandra Galván, vocera de la Plataforma Nacional de Víctimas, contaron como los colectivos de búsqueda advierten que la propuesta del Gobierno Federal para atender desapariciones refleja desconocimiento de mecanismos ya existentes.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Yezka Garza Martínez, coordinadora general del Centro Regional de Identificación Humana de Coahuila
• Se anunció una importante inversión de Mabe en México, por un total de 668 millones de dólares entre 2025 y 2027, sumándose a inversiones previas, lo que reafirma su compromiso con el país. Esta inversión busca fortalecer la innovación, diseño, producción y la proveeduría nacional.• Se abordó el tema de los aranceles impuestos por Estados Unidos al acero y aluminio. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que se iniciarán consultas con las industrias afectadas y se están preparando para tomar medidas en defensa de las empresas mexicanas, esperando los anuncios del gobierno estadounidense para el 2 de abril. La presidenta Sheinbaum destacó la importancia de lograr la mejor condición posible para México dada la alta integración económica con Estados Unidos.• Se presentó un avance significativo en la disminución y simplificación de trámites burocráticos a nivel federal. Hasta la fecha, se han simplificado 342 trámites, reduciéndolos a 151, con el objetivo de llegar a 2,309 trámites federales simplificados este año y reducir el número promedio de requisitos. Se prioriza la simplificación antes de la digitalización.• Se destacaron ejemplos concretos de trámites y requisitos que se han eliminado, como la prueba de ADN para registrar en el extranjero a personas nacidas en México de padres mexicanos y la presentación de la fe de bautismo para el registro extemporáneo de nacimiento. También se simplificaron trámites de alto volumen como pasaportes y el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras.• Se informó sobre el avance en la digitalización y homologación de trámites a nivel estatal y municipal, con la integración de los 32 estados a la Plataforma Nacional de Registros Civiles, de Registros Públicos de la Propiedad y Catastral. Se espera reducir significativamente el número de trámites y homologar requisitos en todo el país. Se proyecta reducir el tiempo para "aterrizar" una inversión de 2.6 años a menos de un año gracias a estas simplificaciones.
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Julieta Del Río Venegas, comisionada del INAI, habló sobre que el Senado ya recibió la iniciativa para la desaparición del INAI, cuyas funciones serán transferidas a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La exprocuradora en el sexenio de Felipe Calderón, Marisela Morales, avanzó en el proceso de selección para participar en la elección del Poder Judicial. Sin embargo, la exfuncionaria ya ha sido sujeta a críticas debido a su trabajo en el calderonismo. Morales asegura que estos comentarios son descalificaciones infundadas y pidió confiar en el proceso y la reforma judicial.La violencia en Sinaloa trajo consigo un aumento en la ola de secuestros. Sólo en noviembre, el estado acumuló 127 de estos delitos, lo equivale al 70.7 por ciento de los secuestros en el país. A la lista se suman Veracruz, Chihuahua, Jalisco y el Estado de México, de acuerdo con las cifras de la organización ‘Alto al Secuestro'.Roberto Gil avanzó en la primera de las cinco etapas para ser parte de los aspirantes a integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación a través del voto popular. Pero, a diferencia de otros aspirantes, el exsenador del PAN pide ser escuchado por el comité de selección y de manera pública tal y como lo hizo el exministro Arturo Zaldívar cuando aplicó para ser parte de la Corte. Gil Zuarth asegura que todavía tiene que pasar por el proceso de idoneidad, la tómbola, la selección de parte de dos terceras partes del Congreso y finalmente las urnas.Serán alrededor de 11 mil perfiles lo que revisará el comité de evaluación del Poder Ejecutivo integrado entre otras personas por el exministro Arturo Zaldívar. Asegura que trabajan 24/7 para lograr que la lista capaz de resistir cualquier análisis y que sea integrada por las mejores personas sin tener vetados ni favoritos. Zaldívar considera que en este proceso se juegan el éxito de la reforma judicial.A pesar de la extinción del INAI, la Plataforma Nacional de Transparencia se mantiene en el limbo. La comisionada Julieta del Río asegura que todos los días se hacen respaldo de los datos públicos y hay peticiones de parte de universidades para el resguardo de la información. La comisionada asegura que hasta que no se aprueben las reformas secundarias, el INAI resguardará los datos.El gobierno federal quiere reparar el desastre ocurrido en el sexenio anterior ante el desabasto de medicamentos. Juan de Villafranca, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos, asegura que esta licitación será la más grande de la historia y el costó oscilará en 400 mil millones de pesos para surtir mil 733 claves.Grupo Fórmula #AbriendoLaConversación
⬇️⬇️⬇️ En el episodio de hoy de "Las Claves de la Mañana": Omar García Harfuch coordina acciones de seguridad en Sinaloa en respuesta a los altos índices de criminalidad. México anuncia un aumento del 12% al salario mínimo para 2025, beneficiando a 8.5 millones de personas. La Guardia Nacional presenta la estrategia Balam para combatir el robo en carreteras federales. Federico Döring solicita a la OMS evaluar el sistema de salud mexicano, señalando deficiencias en insumos y atención. Familiares de los 43 normalistas se reúnen con Claudia Sheinbaum para avanzar en la búsqueda de justicia. El Festival Navideño "Por Amor a Puebla" llegará a Los Fuertes de Loreto. Además, abordamos el reciclaje de materiales por parte del INE para las elecciones de 2025, avances en las reformas judiciales y las definiciones sobre la Plataforma Nacional de Transparencia. ¡Escucha el episodio completo para más detalles sobre estos temas y mucho más! Ya puedes encontrar aquí el link a todas mis redes sociales.
En lo que va del año los penales de Aguascalientes han reportado 84 suicidios y sólo en en noviembre van cuatro. Saskia Niño de Rivera, directora de Reinserta, explica que esto habla del descontrol que hay en las cárceles del estado y que esas víctimas pueden ser resultado de conflictos por el control de los Ceresos. Niño de Rivera denunció que hay mujeres que están siendo víctimas de trata al interior de los penales y pide cuentas a la gobernadora Teresa Jiménez. A más de 70 días de la violencia desatada por el enfrentamiento al interior del Cártel de Sinaloa, la sociedad de Culiacán se levanta e intenta tomar las calles en medio de la violencia. ‘Jalemos con la Banda' es el festival culinario y musical para dar un empujón anímico y económico a más de 800 familias que se han visto lastimadas. El chef Miguel Taniyama asegura que este 21 de noviembre más 300 músicos sinaloenses tocarán al unísono y más de 150 cocineros participarán para hacer agua chile y activar la economía. Tres meses es el plazo extra que pide el INE al Congreso para organizar la elección del Poder Judicial. La presidenta del órgano, Guadalupe Taddei, aclara que esto se debe al tiempo que los procesos que se consumieron durante las pugnas entre el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Taddei asegura que la elección saldrá con o sin prórroga y que no influye en los costos de la misma. Durante días, el INE ha solicitado 13 mil 200 millones de pesos para organizar la elección y la respuesta de parte de la Presidencia ha sido negativa, por lo que lo que el Instituto tuvo que ajustar a 8 mil millones, lo cual cambiaría de 172 il casillas a 80 mil centros de votación. De lograrse esta prórroga, se tendría que hacer una nueva reforma constitucional debido a que los plazos están establecidos en la Carta Magna. La Cámara de Diputados votó con 347 a favor y 148 en contra la desaparición de siete organismos autónomos entre ellos la Cofece, el Coneval y el INAI. Una de las discusiones es sobre la Plataforma Nacional de Transparencia y quien se encargaría los millones de datos que contiene. Julieta del Río, comisionada del INAI, asegura que al Ejecutivo federal le entregarán sólo los datos que le corresponden pero no tienen intenciones de entregar toda la información porque se incluyen datos personales y de otras entidades que no dependen de Presidencia. Grupo Fórmula #AbriendoLaConversación
México podría emitir la primera sentencia mundial por manipulación con AI de imágenes íntimas, INAI alerta sobre el riesgo de centralizar la Plataforma Nacional de Transparencia, "El empoderamiento de las mujeres ha sido clave en el desarrollo económico del mundo", Paquete Económico 2025: "una etapa de ajustes dolorosos".See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista con Pamela Cerdeira para MVS Noticias, Norma Julieta Del Río Venegas, comisionada del INAI advierte qué la Plataforma Nacional de Transparencia no debe estar en manos del poder ejecutivo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana, habló sobre el INAI enfrenta su posible extinción, dejando en el aire el futuro de la Plataforma Nacional de Transparencia, que contiene 15 mil millones de datos públicos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Alejandro Armenta propondrá la “castración química” contra todos los delincuentes sexualesDetienen a funcionaria de Temoac, Morelos en posesión de droga y armas largasDecretan alerta roja en Viña del Mar y Quilpué por incendios forestalesMás detalles en nuestro Podcast
Lenin Ocampo –reportero de “El Sur de Guerrero”– nos actualiza sobre el caso de 11 personas encontradas sin vida en una camioneta en Guerrero. Comenta que: “Los familiares, visiblemente angustiados, han llegado en vehículos particulares, esperando la confirmación de las autoridades sobre la identidad de los cuerpos y su relación con los desaparecidos." Carlos A. Pérez Ricart –profesor-investigador en el CIDE y analista político– analiza la reciente aprobación en el Senado de una terna de candidatas para liderar la CNDH. Critica la decisión de excluir perfiles sólidos como el de Rosario Ibarra, señalando que las comisiones del Senado dejaron fuera a perfiles destacados, y que este proceso ha sido decepcionante. Vianca Rodríguez –vocera para medios hispanos de Donald Trump– comenta sobre una llamada entre Trump y Sheinbaum: “La prioridad es deportar a criminales que aterrorizan a familias en EE. UU. Los casos de asilo se revisarán, pero quienes no califiquen deberán ser deportados, como ocurre en otros países.” Maria Ana del Valle Ojeda –coordinadora del área de interacción comunitaria de CEA Justicia Social– expone las condiciones de las mujeres en el Cefereso 16 en Morelos. Explica que la violencia sistemática y el abandono institucional afectan principalmente a mujeres lejos de sus comunidades, quienes enfrentan trato inadecuado y falta de apoyo por parte de las autoridades. Ricardo Anaya –diputado del PAN– opina sobre la posible reelección de Rosario Piedra Ibarra en la CNDH. Afirma que “la falta de contrapesos en México agrava los abusos de poder” y expresa dudas sobre cómo Ibarra podría conseguir los votos necesarios para el cargo, dado el desacuerdo dentro de Morena. Julieta Del Río Venegas comenta la reforma propuesta para eliminar organismos autónomos, incluido el INAI. Señala que el proyecto se votará la próxima semana y que se han enviado observaciones sobre la importancia de preservar la Plataforma Nacional de Transparencia y los derechos laborales. Programa transmitido el 07 de noviembre de 2024. Escucha el Noticiero de Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Norma Julieta del Río Venegas, comisionada del INAI, habló sobre la nueva Plataforma Nacional de Transparencia. ¿Qué está pasando actualmente con el INAI? "Estamos haciendo mucho, tocando puertas, para que se vea la importancia de la transparencia", expresó Del Río Venegas. A pesar de la situación legislativa actual, aseguró que "no nos confiamos. En octubre, seguramente seguirán insistiendo, pero vemos un panorama menos complicado". ¿Qué sigue para el INAI? La comisionada del INAI subrayó la importancia de mantener un diálogo constructivo con la nueva administración, especialmente con la próxima secretaria de Gobernación: "Trabajamos día a día con el pensamiento del mañana, pero sin soltar las obligaciones. Tenemos más confianza en la nueva administración". ¿Qué hay de nuevo en la Plataforma Nacional de Transparencia del INAI? Del Río Venegas también hizo hincapié en el estado crítico del INAI: "El INAI está en riesgo, pero no nos detenemos. Hemos aprobado mejoras para la plataforma, que hoy es una herramienta esencial en el periodismo, facilitando la consulta de estadísticas y permitiendo un acceso más rápido a la información". Con optimismo, afirmó: "Estamos en el día a día, con esperanza de que se nos escuche. No todo es malo, hay mucho alrededor". Al ser cuestionada sobre las críticas al INAI, respondió: "Cuando se dice que somos neoliberales, no, solo resolvemos. Un ciudadano se quejó sobre el asunto del huachicol, pero no somos enemigos de nadie, somos imparciales". See omnystudio.com/listener for privacy information.
O setor gera por ano mais de 25 mil milhões . A recém criada Plataforma Nacional de Turismo junta organizações do setor, empresas, instituições de ensino superior e centros de investigação.
A vitória à primeira volta do opositor Diomaye Faye é a notícia que domina esta “Semana em África”. Neste programa vamos também até à Guiné-Bissau onde o Madem G-15, o PRS e a APU-PDGB criaram o Fórum para Salvação da Democracia. Destaque, ainda, para o pedido da Plataforma 27 de Maio para que hajacritérios internacionalmente aceites para a identificação dos restos mortais das vítimas do 27 de Maio de 1977. Os protestos dos professores em São Tomé e Príncipe e em Cabo Verde são outros temas. No Senegal, pela primeira vez, desde a independência do país, um opositor venceu as eleições presidenciais logo à primeira volta. Uma dezena de dias depois de ter sido libertado da prisão, Bassirou Diomaye Faye foi reconhecido como o vencedor, tanto pelo Presidente cessante, Macky Sall, quanto pelo principal adversário, Ahmadou Ba, no dia a seguir às presidenciais. Os resultados vieram confirmar as projecções. Na segunda-feira, na sua primeira intervenção como Presidente eleito, Bassirou Diomaye Faye disse que vai combater a corrupção.“Ao eleger-me Presidente da República, o povo senegalês escolheu a ruptura. Eu comprometo-me a trabalhar com humildade, com transparência, e a combater a corrupção a todos os níveis. Comprometo-me a consagrar-me à refundação das nossas instituições e ao reforço dos fundamentos da nossa sociedade", garantiu.É “uma surpresa” e “um sismo político” que mostra “uma sede de mudança radical do povo senegalês”, explicou à RFI o analista político Oumar Dialló, que sublinhou que o opositor anti-sistema passou da prisão à Presidência da República depois de três anos de protestos com dezenas de mortos e centenas de detenções. “São funcionários dos impostos que entraram em política como muitos jovens estudantes entram na política e logo se viram nessa situação de repressão policial e acabaram na prisão. Da prisão vão para a Presidência da República. Por isso é que se fala aqui de um sismo político”, descreveu.Na Guiné-Bissau, os partidos Madem G-15, PRS e APU-PDGB anunciaram a criação do Fórum para Salvação da Democracia (FSD). O acordo foi assinado por Braima Camará, coordenador do Madem G-15, Fernando Dias, presidente interino do PRS, e Nuno Nabiam, líder da APU-PDGB. Braima Camará foi indigitado coordenador geral do FSD, enquanto Fernando Dias e Nuno Nabiam foram designados vice-coordenadores.Entretanto, na segunda-feira, arrancou o processo de actualização dos cadernos eleitorais, tendo em vista as legislativas antecipadas, ainda sem data marcada. O processo vai decorrer até 25 de Maio no território guineense e até 25 de Junho na diáspora. Há partidos a reclamarem que o recenseamento deveria servir para as eleições presidenciais ainda no decurso deste ano, mas o Presidente Umaro Sissoco Embaló tem repetido que as próximas presidenciais só deverão ocorrer em finais de 2025.Em Angola, a Plataforma 27 de Maio, que reúne três associações de sobreviventes e familiares de vítimas dos massacres de 27 de Maio de 1977, alertou, em comunicado, que não estão a ser seguidos os procedimentos internacionalmente aceites para a identificação dos restos mortais das vítimas, na sequência de uma reportagem divulgada na Televisão Popular de Angola. A reportagem dava conta da descoberta de três valas comuns no Huambo.Ainda em Angola, o jornalista Rafael Marques questionou a ida do Presidente João Lourenço a Portugal para os 50 anos do 25 de Abril de 1974, quando em Angola se permite a manutenção de símbolos da ditadura portuguesa nas ruas.Moçambique registou, em 2023, 90 mil novas infecções pelo vírus da SIDA. 30% destes casos são adolescentes e jovens, revelou o secretário executivo do Conselho Nacional de Combate à Sida, Francisco Mbofana.Ainda em Moçambique, chuvas intensas causaram no fim-de-semana passado enormes estragos na cidade e província de Maputo. Houve casas total ou parcialmente destruídas, vias intransitáveis e moradores a pedir ajuda. Orfeu Lisboa trouxe-nos os relatos dos habitantes.Também neste país foi aprovada a Proposta de Resolução que Ratifica o Acordo de Extradição com o Ruanda. Frelimo votou a favor. Renamo e MDM votaram contra. Orfeu Lisboa explicou-nos porquê na reportagem que pode ouvir neste programa.Em São Tomé e Príncipe, na terça-feira, os professores saíram à rua para pedir salários dignos. Vera Lomba, a porta-voz da intersindical dos professores, avisou que eles vão continuar a defender os seus direitos.Em Cabo Verde, continua o braço-de-ferro entre o Ministério da Educação e os professores. Docentes de 40 escolas do país retiveram as notas do segundo período. O Ministério da Educação afirma que esse tipo de protesto é "ilegal" por prejudicar os alunos, algo visto pela Plataforma Nacional dos Professores como "ameaças" aos docentes em protesto.Ainda em Cabo Verde, o feminicídio de uma jovem mãe de 22 anos chocou a população. O Presidente José Maria Neves apontou os casos de violência baseada no género como “uma nódoa” para o país. Por sua vez, em São Tomé e Príncipe, o Ministério Público acusou três bombeiros e quatro civis de estarem envolvidos nos actos que levaram à morte de uma mulher, a 20 de Dezembro, nomeadamente crimes de ofensas corporais, coação grave, tortura e sequestro.
El Consejo de Ministros va a aprobar, otra vez, la senda de estabilidad para el periodo 2024-2026, paso previo a los Presupuestos Generales. Además, el Gobierno prevé aprobar el desarrollo de una nueva línea de avales del 20 % de la hipoteca para jóvenes y familias con menores a cargo que compren una vivienda. Los transportistas autónomos y pymes agrupados en la Plataforma Nacional para la Defensa del Transporte desconvocan el paro indefinido aprobado este fin de semana.
Los transportistas autónomos y pymes agrupados en la Plataforma Nacional para la Defensa del Transporte han decidido desconvocar en la noche del lunes el paro indefinido al que había llamado este fin de semana. El Gobierno va a proponer a Carmen Calvo como nueva presidenta del Consejo de Estado. La exvicepresidenta primera ha asegurado que afronta su nombramiento con "un sentido un poco romántico". Para el PP, su nombramiento representa otra vuelta más de "las puertas giratorias" del Gobierno en "la colonización de las instituciones". Escuchamos a la secretaria general, Cuca Gamarra. Desde la localidad pontevedresa de Marín, Alberto Núñez Feijóo acusa a sus rivales políticos de "embarrar" la campaña electoral en Galicia y de protagonizar "ataques a la desesperada" contra el PP. Lo ha dicho antes de pronunciarse sobre su rechazo a la amnistía o indulto a los independentistas catalanes, pedir el cese "inmediato" del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por lo sucedido en Barbate o criticar los problemas de Pedro Sánchez con sus socios. En materia de vivienda. El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar este martes el desarrollo de la nueva línea de avales del 20% para la compra de una vivienda, una medida que el Ejecutivo anunció y aprobó en mayo, antes de las elecciones generales. Una nueva línea de avales de la que discrepa su socio de Gobierno y es que Sumar considera que todas las ayudas a la compra se acaban trasladando a los precios. Y como cada 13 de febrero, celebramos un nuevo Día Mundial de la Radio. Este es más especial si cabe al cumplirse cien años de la primera emisión radiofónica en España. Cada día más de 22,6 millones de personas escuchan la radio y lo hacen una media de unos 93 minutos, según los datos del último Estudio General de Medios. Producción: Daniel RelovaRealización: Susana León See omnystudio.com/listener for privacy information.
Los transportistas autónomos y pymes agrupados en la Plataforma Nacional para la Defensa del Transporte han decidido desconvocar en la noche del lunes el paro indefinido al que había llamado este fin de semana. El Gobierno va a proponer a Carmen Calvo como nueva presidenta del Consejo de Estado. La exvicepresidenta primera ha asegurado que afronta su nombramiento con "un sentido un poco romántico". Para el PP, su nombramiento representa otra vuelta más de "las puertas giratorias" del Gobierno en "la colonización de las instituciones". Escuchamos a la secretaria general, Cuca Gamarra. Desde la localidad pontevedresa de Marín, Alberto Núñez Feijóo acusa a sus rivales políticos de "embarrar" la campaña electoral en Galicia y de protagonizar "ataques a la desesperada" contra el PP. Lo ha dicho antes de pronunciarse sobre su rechazo a la amnistía o indulto a los independentistas catalanes, pedir el cese "inmediato" del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por lo sucedido en Barbate o criticar los problemas de Pedro Sánchez con sus socios. En materia de vivienda. El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar este martes el desarrollo de la nueva línea de avales del 20% para la compra de una vivienda, una medida que el Ejecutivo anunció y aprobó en mayo, antes de las elecciones generales. Una nueva línea de avales de la que discrepa su socio de Gobierno y es que Sumar considera que todas las ayudas a la compra se acaban trasladando a los precios. Y como cada 13 de febrero, celebramos un nuevo Día Mundial de la Radio. Este es más especial si cabe al cumplirse cien años de la primera emisión radiofónica en España. Cada día más de 22,6 millones de personas escuchan la radio y lo hacen una media de unos 93 minutos, según los datos del último Estudio General de Medios. Producción: Daniel RelovaRealización: Susana León See omnystudio.com/listener for privacy information.
La quinta jornada de protestas agrarias ha ido transcurriendo sin incidentes este sábado, con cortes de carreteras en distintos puntos de España y sin ninguna manifestación en Madrid, por el momento, salvo la concentración convocada por la Plataforma Nacional por la Defensa del Transporte frente al estadio Metropolitano. La localidad de Barbate se ha echado a la calle este sábado para llevar a cabo una concentración contra la delincuencia y el narcotráfico, después del asesinato anoche de dos agentes de la Guardia Civil cuando una narcolancha les embistió. Algunas asociaciones de guardias civiles y sindicatos policiales piden el cese inmediato del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y todas coinciden en que no hay medios humanos ni materiales suficientes para acabar con este problema. Galicia afronta sus últimos siete días de campaña electoral. Sánchez ha arengado a los socialistas gallegos "a votar en masa para mandar al PP a su casa". Feijóo ha centrados sus críticas en los socialistas y sobre todo en el BNG, al rechazar que se etiquete a este partido de moderado. La candidata del Bloque, por su parte, ha pedido concentrar el voto joven e inconformista en su partido para garantizar un futuro y una Galicia mejores. En la misma línea, la candidata de Sumar, Marta Lois, ha apelado a los jóvenes y también a las mujeres, para que confíen en su partido. En A Coruña han estado Ione Belarra e Irene Montero para defender la candidatura de la formación morada Isabel Farald. Valladolid acoge esta noche la gala de los 38 Premios Goya, en los que «20.000 especies de abejas» de Estibaliz Urresola -con 15 candidaturas- y «La sociedad de la nieve» Juan Antonio Bayona -con 13- son las favoritas. Sin olvidar a «Saben aquel», de David Trueba, y «Cerrar los ojos», de Víctor Erice, ambas con 11 nominaciones, y «Un amor», de Isabel Coixet, con 7. Producción: Daniel RelovaRealización: Susana LeónSee omnystudio.com/listener for privacy information.
La quinta jornada de protestas agrarias ha ido transcurriendo sin incidentes este sábado, con cortes de carreteras en distintos puntos de España y sin ninguna manifestación en Madrid, por el momento, salvo la concentración convocada por la Plataforma Nacional por la Defensa del Transporte frente al estadio Metropolitano. La localidad de Barbate se ha echado a la calle este sábado para llevar a cabo una concentración contra la delincuencia y el narcotráfico, después del asesinato anoche de dos agentes de la Guardia Civil cuando una narcolancha les embistió. Algunas asociaciones de guardias civiles y sindicatos policiales piden el cese inmediato del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y todas coinciden en que no hay medios humanos ni materiales suficientes para acabar con este problema. Galicia afronta sus últimos siete días de campaña electoral. Sánchez ha arengado a los socialistas gallegos "a votar en masa para mandar al PP a su casa". Feijóo ha centrados sus críticas en los socialistas y sobre todo en el BNG, al rechazar que se etiquete a este partido de moderado. La candidata del Bloque, por su parte, ha pedido concentrar el voto joven e inconformista en su partido para garantizar un futuro y una Galicia mejores. En la misma línea, la candidata de Sumar, Marta Lois, ha apelado a los jóvenes y también a las mujeres, para que confíen en su partido. En A Coruña han estado Ione Belarra e Irene Montero para defender la candidatura de la formación morada Isabel Farald. Valladolid acoge esta noche la gala de los 38 Premios Goya, en los que «20.000 especies de abejas» de Estibaliz Urresola -con 15 candidaturas- y «La sociedad de la nieve» Juan Antonio Bayona -con 13- son las favoritas. Sin olvidar a «Saben aquel», de David Trueba, y «Cerrar los ojos», de Víctor Erice, ambas con 11 nominaciones, y «Un amor», de Isabel Coixet, con 7. Producción: Daniel RelovaRealización: Susana LeónSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Hasta el 22 de enero puede realizar cualquier trámite en su Credencial para Votar ¡Tómelo en cuenta! Cierran el Circuito Exterior Mexiquense por labores de mantenimiento Ya son más de mil 500 detenidos en Ecuador tras el conflicto armado
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Ante el fracaso de la convocatoria, la minoritaria Plataforma Nacional para la Defensa del Sector del Transporte ha decidido suspender el paro indefinido en la que iba a ser la segunda jornada de protestas. Desde el Consejo de Ministros su portavoz, Isabel Rodríguez, ha señalado que el Ejecutivo ha cumplido con su compromiso de reformar el delito de sedición y ha asegurado que no se está valorando "ninguna otra iniciativa", en referencia a una posible rebaja de penas para la malversación. Aunque, desde ERC, su portavoz en el Congreso, Gabriel Rufián dice que esta reforma también se está negociando. Por otro lado, Sánchez reclama a China que intente convencer a Putin de poner fin a la guerra aunque Xi Jinping ha destacado que su país no es un actor en la guerra de Ucrania, y que aunque tiene una buena relación con su homólogo ruso, Vladímir Putin, no debe sobrevalorarse su capacidad de influencia sobre él. Reunión al margen del G20 en la que las Fuerzas Armadas de Rusia han lanzado nuevos ataques masivos con misiles sobre distintos puntos de Ucrania, entre ellos la capital, Kiev. En lo económico, la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, ha asegurado que la economía española mantiene este año un crecimiento "fuerte y sostenido" a pesar de la inflación: el IPC ha recortado de golpe su tasa interanual 1,6 puntos, hasta el 7,3%. En Madrid, la Consejería de Sanidad ha planteado al sindicato Amyts, convocante de la huelga, un nuevo plan para las urgencias extrahospitalarias, que mantiene las consultad por videollamadas en casi una treintena de centros 24 horas; algo que rechazan desde este sindicato. Mientras tanto, avance médico: se encuentra el 'quid' del cáncer de pulmón. Y tras conocer lo que pagaremos mañana por la luz, el cierre de mercados y la previsión del tiempo para mañana, destacamos el dineral que ha rechazado Rod Stewart por principios a la hora de declinar la invitación de actuar en el Mundial de Catar. Edición: Ismael ArranzRealización: Gustavo LunaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Ante el fracaso de la convocatoria, la minoritaria Plataforma Nacional para la Defensa del Sector del Transporte ha decidido suspender el paro indefinido en la que iba a ser la segunda jornada de protestas. Desde el Consejo de Ministros su portavoz, Isabel Rodríguez, ha señalado que el Ejecutivo ha cumplido con su compromiso de reformar el delito de sedición y ha asegurado que no se está valorando "ninguna otra iniciativa", en referencia a una posible rebaja de penas para la malversación. Aunque, desde ERC, su portavoz en el Congreso, Gabriel Rufián dice que esta reforma también se está negociando. Por otro lado, Sánchez reclama a China que intente convencer a Putin de poner fin a la guerra aunque Xi Jinping ha destacado que su país no es un actor en la guerra de Ucrania, y que aunque tiene una buena relación con su homólogo ruso, Vladímir Putin, no debe sobrevalorarse su capacidad de influencia sobre él. Reunión al margen del G20 en la que las Fuerzas Armadas de Rusia han lanzado nuevos ataques masivos con misiles sobre distintos puntos de Ucrania, entre ellos la capital, Kiev. En lo económico, la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, ha asegurado que la economía española mantiene este año un crecimiento "fuerte y sostenido" a pesar de la inflación: el IPC ha recortado de golpe su tasa interanual 1,6 puntos, hasta el 7,3%. En Madrid, la Consejería de Sanidad ha planteado al sindicato Amyts, convocante de la huelga, un nuevo plan para las urgencias extrahospitalarias, que mantiene las consultad por videollamadas en casi una treintena de centros 24 horas; algo que rechazan desde este sindicato. Mientras tanto, avance médico: se encuentra el 'quid' del cáncer de pulmón. Y tras conocer lo que pagaremos mañana por la luz, el cierre de mercados y la previsión del tiempo para mañana, destacamos el dineral que ha rechazado Rod Stewart por principios a la hora de declinar la invitación de actuar en el Mundial de Catar. Edición: Ismael ArranzRealización: Gustavo LunaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Normalidad en el primer día de huelga indefinida convocada por la Plataforma Nacional en defensa del Sector del Transporte. A diferencia del paro de marzo, que provocó el colapso en las cadenas se suministro durante más de dos semanas, las grandes patronales se descuelgan de la convocatoria. ¿Qué ha cambiado desde entonces y por qué la mayoría de organizaciones de transportistas dan la espalda al paro? Se lo preguntamos a Julio Villaescusa, presidente de Fenadismer.
Normalidad en el primer día de huelga indefinida convocada por la Plataforma Nacional en defensa del Sector del Transporte. A diferencia del paro de marzo, que provocó el colapso en las cadenas se suministro durante más de dos semanas, las grandes patronales se descuelgan de la convocatoria. ¿Qué ha cambiado desde entonces y por qué la mayoría de organizaciones de transportistas dan la espalda al paro? Se lo preguntamos a Julio Villaescusa, presidente de Fenadismer.
Joe Biden y Xi Jinping se reúnen en unas horas en Bali en un encuentro marcado por la guerra en Ucrania. La OPEP actualiza hoy sus estimaciones sobre la oferta y la demanda mundiales de crudo a corto plazo. Los transportistas han iniciado esta medianoche el paro indefinido convocado por la Plataforma Nacional en Defensa del Sector.
Decenas de miles de personas se manifestaron este domingo en Madrid para defender la sanidad pública y este lunes, los transportistas han iniciado el paro indefinido convocado por la Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte. Fuera de nuestras fronteras. Un atentado terrorista con bomba causó este domingo al menos 6 muertos y 81 heridos en Estambul (Turquía) y en Estados Unidos, los demócratas mantendrán el control del Senado. En el plano musical. Taylor Swift ha irrumpido en los EMA 2022 después de llevarse 4 de los 6 premios a los que aspiraba. Producción: Daniel RelovaRealización: Susana León See omnystudio.com/listener for privacy information.
Decenas de miles de personas se manifestaron este domingo en Madrid para defender la sanidad pública y este lunes, los transportistas han iniciado el paro indefinido convocado por la Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte. Fuera de nuestras fronteras. Un atentado terrorista con bomba causó este domingo al menos 6 muertos y 81 heridos en Estambul (Turquía) y en Estados Unidos, los demócratas mantendrán el control del Senado. En el plano musical. Taylor Swift ha irrumpido en los EMA 2022 después de llevarse 4 de los 6 premios a los que aspiraba. Producción: Daniel RelovaRealización: Susana León See omnystudio.com/listener for privacy information.
Arranca la COP27 en Egipto con el acuerdo de debatir la creación de un fondo para compensar los daños del cambio climático a los países más pobres. El Eurogrupo analiza hoy la situación de la economía y estudian cómo ajustar las medidas nacionales para frenar el precio de la energía. Los transportistas de mercancías por carretera asociados en la Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte anunciarán hoy si refrendan un nuevo paro indefinido en toda España
Podcasts do Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento do Brasil
O Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento publicou a Portaria 469, de 28 de setembro de 2022, referente ao Registro Nacional de Tratores e Máquinas Agrícolas, que estabelece prioridades para obter o documento. A partir da publicação da portaria, os tratores e máquinas agrícolas produzidos a partir de 2016 terão prioridade na inscrição junto ao Renagro. O objetivo é evitar dificuldades com acúmulo de solicitações do documento. O Renagro é um documento oficial que permite o trânsito de tratores e máquinas agrícolas em vias públicas. O documento é sem custos para o produtor, sem taxa de licenciamento anual e sem a necessidade de emplacamento. Além disso, o documento garante maior segurança na venda e compra de tratores usados, possibilitando ser utilizado como uma garantia em financiamento. O registro é válido em todo o território nacional. Conforme a portaria, a ordem de prioridade será definida a partir do ano de fabricação dos tratores ou máquinas agrícolas, a prioridade será aos veículos mais novos, dentre esses, os que primeiro solicitarem o registro. Caso os proprietários de tratores ou máquinas agrícolas com prioridade de registro ainda não tenham obtido o documento, deverão portar o protocolo de solicitação de registro na Plataforma Nacional de Registro e Gestão de Tratores e Equipamentos Agrícolas - IdAgro para transitarem nas vias públicas brasileiras. O sistema desenvolvido para atender a legislação, a plataforma IdAgro (sistema Android, iOS), permite o proprietário obter o registro de forma gratuita. O cadastro do bem (principalmente tratores) traz fotos, documentos, histórico dos donos, possibilidade de realizar a transferência, entre outras funcionalidades. Atualmente, já existem 85.000 máquinas cadastradas no IdAgro, sendo 80% de tratores e 20% de colheitadeiras. O universo de tratores e colheitadeiras é de aproximadamente 1,600 milhões de unidades.
En entrevista con Pedro Ferriz Híjar para Central Equilibrio, Fernanda Avendaño, coordinadora anticorrupción del IMCO, señala que el principal riesgo de corrupción identificado en las compras públicas estatales es la falta de transparencia: la documentación no es accesible, hay errores en la captura de información y existen múltiples formas de registrar los datos.Además, apuntó que en 2021, de 3,686 de las instituciones estatales obligadas, solo 52% registró información de compras públicas en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) y 48% omitió hacerlo.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias Fernanda Avendaño, coordinadora anticorrupción del IMCO, quien advirtió sobre los riesgos de corrupción en la Plataforma Nacional de Transparencia.
Desde el lunes pasado, la Plataforma Nacional de Transparencia ha presentado interrupciones en sus servicios, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) informó que se trataba de un ataque de denegación de servicio."Les informamos que la Plataforma Nacional de Transparencia está presentando intermitencias debido a que se está experimentando denegación de servicio (DDoS), afectando su operación.Este es el segundo ciberataque en menos de un año que sufre la Plataforma Nacional de Transparencia.
En el año 2019 se realizaron cambios importantes dentro de la #PNT mejorando su interface. Y en 2020 se lanzaron 5 nuevos buscadores temáticos.
Sexto aniversario de la Plataforma Nacional de Transparencia La utilidad de la PNT no solo es de una herramienta tecnológica de consulta pública sino como un insumo importante de investigaciones para toda la población, entre las que destacan periodistas, académicos, estudiantes que desean conocer la información sobre el quehacer sus autoridades.
La PNT fue puesta en marcha por el INAI el 5 de mayo de 2016. Este sistema pretendía reemplazar a todos los portales locales de acceso a la información (Infomex) para facilitar la realización de solicitudes de información y consulta de datos públicos. La Plataforma Nacional de Transparencia, #PNT, facilita a la sociedad ejercer sus derechos de acceso a la información y de protección de datos con la nueva versión del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información #SISAI 2.0
El editorial de 'El Balance' de Federico Quevedo plantea lo sucedido tras el acuerdo entre los transportistas y la ministra de Transporte, Raquel Sánchez. Los lugares donde continua el paro de transportistas y las consecuencias de este. Concluye con una cita de Lorenzo Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos, hacía Manuel Hernández, representante de la Plataforma Nacional convocante del paro.
Después de casi doce horas de reunión, el Gobierno y el Comité Nacional de Transporte por Carretera han alcanzado un acuerdo esta madrugada. No obstante, los responsables de la llamada Plataforma Nacional por la Defensa del Transporte han convocado una manifestación este viernes frente a la sede del Ministerio del ramo en Madrid. Más marchas. La plataforma Fridays For Future ha convocado también una movilización global estudiantil para revindicar medidas contra la crisis climática. Dese Bruselas, el presidente de EEUU, Joe Biden, ha advertido a Rusia si usa armas químicas y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, ha pedido más ayuda. En clave nacional. Unidas Podemos ha reclamado el acta en el Congreso de la diputada Meri Pita tras abandonar el grupo parlamentario y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha instado al partido a resolver la "crisis interna". Canarias suspende "temporalmente" las restricciones de la pandemia. Y hoy tenemos fiesta de cumpleaños. Sir Elton John cumple 75 años. Producción: Daniel RelovaRealización: Susana León See omnystudio.com/listener for privacy information.
Amón indulta a presidente de la Plataforma Nacional para la Defensa del Transporte, el altavoz de la indignación más representativa de los transportistas.
Esta mañana en #Noticias7AM, realizamos una entrevista vía telefónica con Andrés Barrios Arenas, Coordinador de la plataforma nacional "Nuestro Presupuesto", quien nos platica sobre los ciudadanos que piden al SAT se cobre impuestos a la riqueza de 13 millonarios mexicanos.
Las mejores noticias de Criptomonedas y Bitcoin BTC hoy en Bit2Me Crypto News: 🐦 Bitcoin se convierte en la moneda nativa de la red social Twitter - Twitter implementa los pagos y propinas en Bitcoin para empoderar a los creadores de contenido de la red social - Para poder realizar micropagos sin tener que pagar una comisión importante, Twitter está utilizando LN, una solución de segunda capa de Bitcoin - En Julio Jack Dorsey había dicho que Twitter iba a integrar Bitcoin - Además, se vienen nuevas funcionalidades en Twitter como la posibilidad de monetizar los spaces y la opción de recibir un mensaje de advertencia cuando un usuario esté entrando en conversaciones acaloradas https://news.bit2me.com/bitcoin-se-co... 🇦🇪 La Autoridad de Valores y Materias Primas (SCA) de Dubai informó sobre un reciente acuerdo con la DWTCA para impulsar el comercio de criptomonedas - La autoridad financiera de Dubai, una de las ciudades más importantes de los Emiratos Árabes Unidos y una de las más ultramodernas y ricas del mundo, está impulsando el comercio de bitcoins y otras criptomonedas. https://news.bit2me.com/zona-franca-d... 🇨🇱 El Banco Central de Chile se une a la fiebre de las CBDC. - En Chile, el Banco Central del país latinoamericano informó que se está preparando para el desarrollo de una moneda digital de banco central, conocidas como CBDC por sus siglas en inglés, para hacer frente a la innovación de las finanzas digitales. 🤦♂️ En México, hackers se apoderaron de los recursos informáticos del INAI para minar criptomonedas. - A través de Twitter, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) de México informó que su Plataforma Nacional de Transparencia había sido hackeada y que estaba siendo víctima de un ataque de explotación de criptomonedas. 🇨🇦 Canadá regula la publicidad de criptomonedas - Los reguladores canadienses publicaron nuevas normas para regular la publicidad de criptomonedas dentro del país 🚀 Suscríbete a nuestro Canal: https://www.youtube.com/channel/UCBiA... 00:00 Promo B2M Token 0:15 Sumario 0:40 Dubai impulsa el comercio con criptomonedas 1:27 Chile quiere su propia CBDC 2:07 Hackeados para minar criptomonedas 2:46 Canadá regula la publicidad de criptomonedas 3:16 Noticia Bomba: Twitter implementa Bitcoin para pagos y propinas 4:12 Pregunta del día 4:25 Cierre #TwitterBitcoin #TwitterPagosBitcoin #CanadáRegulaPublicidad #Bitcoin #Blockchain #Criptomonedas 🎁 *¡Has descubierto un regalo!* Si estás aquí, aprendiendo, te mereces nuestro regalo especial: Regístrate en Bit2Me con este enlace y en tu primera compra de 100€ o más te regalaremos 5€: https://bit2me.com/es/registro?utm_so... *¡La revolución la creamos entre todos!* 📲¡Descárgate la APP de Bit2Me! https://bit.ly/Bit2Me-APP-yt Nuestra web: https://bit2me.com 👉 Síguenos en las redes sociales: ⭕️ Facebook: https://www.facebook.com/bit2me ⭕️ Instagram: https://www.instagram.com/bit2me ⭕️ Twitch: https://www.twitch.tv/bit2me ⭕️TikTok: https://www.tiktok.com/@bit2me ⭕️ Linkedin: https://www.linkedin.com/company/9243641 ⭕️ Twitter: https://twitter.com/bit2me ⭕️ Telegram: https://t.me/Bit2Me_ES ⭕️ Lbry (Odysee): https://odysee.com/@bit2me:c ⭕️ Spotify: https://open.spotify.com/show/1Tj4kyX... ⭕️ iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-bit2me-... y por supuesto, dale a la campanita para activar las notificaciones 👈 ✍🏻 ¡Apunta! Conoce todos nuestros servicios: ⭕️ Wallet: https://bit2me.com/wallet ⭕️ Tikebit (compra criptomonedas en tiendas físicas): https://www.tikebit.com/inicio&lang=es ⭕️ Academy: https://academy.bit2me.com ⭕️ Crypto TV: https://tv.bit2me.com ⭕️ Crypto Converter: https://converter.bit2me.com ⭕️ Agenda de crypto eventos: https://agenda.bit2me.com ...y muchos más en nuestra web!
•Pez totoaba, deja de ser especie en peligro crítico•Anuncian regreso de tradicional desfile de Acción de Gracias en NY•Más información en nuestro podcast
En esta ocasión contamos con el Dr. Jesús Frias, Jefe de Servicio de Farmacología Clínica del Hospital Universitario La Paz ,Director de la Plataforma Nacional de Investigación y Ensayos Clínicos (Plataforma SCReN) y Catedrático del Departamento de Farmacología y Terapéutica de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). En este podcast hablaremos con el Dr. Frías acerca de la controversia surgida a raíz del ensayo CombiVacS por la mezcla de vacunas (vacunación heteróloga) frente al coronavirus SARS-CoV-2. ¡Ojalá que os aporte y disfrutéis mucho escuhándolo!
Entrevista en la Diez Capital radio a Jesús Gallardo Presidente de Plataforma Nacional de Autocaravanas Autonomas PACA que esta de visita institucional por Canarias y nos comenta que no ha sido bien recibido y lo están llamando Godo.
Programa de actualidad, noticias, información y entretenimiento presentado y dirigido por Miguel Angel González Suárez. www.ladiez.es @miguelangelcit - Desde primera hora intentamos contactar con Javier Abreu y nos es imposible... no nos come el teléfono... por lo que lo que lo sustituimos por el periodista José Juan Pérez Capote para hacer un repaso a la actualidad. - Entrevista en la Diez Capital radio a Jesús Gallardo Presidente de Plataforma Nacional de Autocaravanas Autonomas PACA que esta de visita institucional por Canarias y nos comenta que no ha sido bien recibido y lo están llamando Godo. - Repaso de la actualidad en el programa El Remate de La Diez Capital Radio con el periodista Francisco Pallero. - El experto en temas turisticos y a la vez coordinador de grupo Calínico nos hace una valoración sobre la nueva compañía aérea que han creado hoteleros de Tenerife, La Palma y el Cabildo Insular de Tenerife.
¿Qué tiene que ver la conservación de los bosques con prácticas como la partería? ¿Qué es eso de ombligar al bebé? ¿Cuándo pasamos de las clínicas a los hospitales? Esas preguntas las responden desde San Cipriano las integrantes de la Plataforma Nacional de Mujeres Negras ENREDD+. Quizá después de este capítulo usted también decida enterrar el ombligo de sus descendientes y sembrarles un árbol. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/perifoneando/message