POPULARITY
Nos hemos trasladado hasta Pública 25 en el Círculo de Bellas Artes para poder hablar con diferentes profesionales y artistas de nuestro país. Hemos podido charlar con el artista Eugenio Merino y el escritor Juan Tomás Ávila.También nos ha contado más sobre su productora cultural Concomitentes su equipo de coordinación, Fran Quiroga y Alicia Ruiz. Y hemos acabado en Pública 25 hablando con la artista multidisciplinar y fisioterapeuta Mónica Egido. Abraham Boba ha venido con su Verso Suelto para recitarnos algunos de los poemas de 'Circuito cerrado de vigilancia' de Mayte Gómez Molina. Y hemos acabado el programa de hoy con las mejores bandas sonoras en Más Allá de John Williams con Remate.Escuchar audio
Juan Tomás García Bermejo, director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas en la Universidad Politécnica de Cartagena, puntualiza sobre los efectos y consecuencias de los largos periodos de sequía presentes en los últimos años y como las confederaciones hidrográficas gestionan estos ciclos.La Región de Murcia es una de las regiones españolas más afectadas por la sequía. Perdida de masa forestal, aumento de plagas o restricciones al regadío son algunos de los efectos que han afectado a la Región a causa de la ausencia de precipitaciones.
En #LaVozDeVida, Juan Tomás Vázquez nos habla sobre la salud de los océanos. Tertulia sobre la vivienda. Entrevista a la reportera de guerra Mayte Carrasco. Un relato sobre los abusos sexuales y discutimos sobre la ONU
La catequesis del dìa de Tiziana, Apòstol de la Vida Interior
- Presione el botón PLAY para escuchar la catequesis del día, y comparte si lo quieres -+ Del Evangelio según san Juan +Tomás, uno de los Doce a quien llamaban el Gemelo, no estaba con ellos cuando vino Jesús, y los otros discípulos le decían: "Hemos visto al Señor". Pero él les contestó: "Si no veo en sus manos la señal de los clavos y si no meto mi dedo en los agujeros de los clavos y no meto mi mano en su costado, no creeré.Ocho días después, estaban reunidos los discípulos a puerta cerrada y Tomás estaba con ellos. Jesús se presentó de nuevo en medio de ellos y les dijo: "La paz esté con ustedes". Luego le dijo a Tomás: "Aquí están mis manos; acerca tu dedo. Trae acá tu mano; métela en mi costado y no sigas dudando, sino cree". Tomás le respondió: "¡Señor mío y Dios mío!" Jesús añadió: "Tú crees porque me has visto; dichosos los que creen sin haber visto".Palabra de Dios.
En este programa participan:- Juan Tomás García Bermejo, director de la Escuela de Ingenieros de Caminos y de Ingenieros de Minas y uno de los investigadores principales del proyecto Life Desirows de la Universidad Politécnica de Cartagena. El proyecto muestra sus soluciones para reutilizar el 92 por ciento del agua del subsuelo sin generar residuos.- Camilo Zamora, investigador de la UCAM, sobre un proyecto europeo para hacer materiales metálicos para prótesis biocompatibles.- José Luís Gómez Gómez, catedrático de la Escuela de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Cartagena y responsable principal de un proyecto que usa tecnología radar para monitorear los contenedores del Puerto de Cartagena.- Juanjo Martínez Crespo, jefe del servicio de digestivo del Hospital Reina Sofía de Murcia, sobre la publicación ‘Primero es Primaria. Manual de Patología Digestiva en Atención Primaria', que ha elaborado el hospital dirigido a los médicos de atención primaria de su área.
En este programa participan:- Juan Tomás García Bermejo, director de la Escuela de Ingenieros de Caminos y de Ingenieros de Minas y uno de los investigadores principales del proyecto Life Desirows de la Universidad Politécnica de Cartagena. El proyecto muestra sus soluciones para reutilizar el 92 por ciento del agua del subsuelo sin generar residuos.- Camilo Zamora, investigador de la UCAM, sobre un proyecto europeo para hacer materiales metálicos para prótesis biocompatibles.- José Luís Gómez Gómez, catedrático de la Escuela de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Cartagena y responsable principal de un proyecto que usa tecnología radar para monitorear los contenedores del Puerto de Cartagena.- Juanjo Martínez Crespo, jefe del servicio de digestivo del Hospital Reina Sofía de Murcia, sobre la publicación ‘Primero es Primaria. Manual de Patología Digestiva en Atención Primaria', que ha elaborado el hospital dirigido a los médicos de atención primaria de su área.
España lidera por primera vez una misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) desde 1979, ARRAKIHS, para estudiar la materia oscura. El ingeniero Juan Tomás Hernani, cofundador de la empresa Satlantis, diseña la cámara espacial que tendrá como misión captar una materia que, por definición, no puede fotografiarse: la materia oscura.
España lidera por primera vez una misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) desde 1979, ARRAKIHS, para estudiar la materia oscura. El ingeniero Juan Tomás Hernani, cofundador de la empresa Satlantis, diseña la cámara espacial que tendrá como misión captar una materia que, por definición, no puede fotografiarse: la materia oscura.
Hablamos de salud en el trabajo con Mercedes Bermejo, vocal en el Colegio de Psicología de Madrid. Conocemos la palabra del día con Isaías Lafuente: 'Paraíso'. En ‘Los revolucionarios' conversamos con Juan Tomás Hernani, consejero delegado de
Entrevistado: Santiago Fernández Locutor/a: Francisco Otero Producción: Juan Tomás Mentasty, Francisco Otero, Lucas Pereyra, Matías López, Santino Paleari, Matías Serra Blake, Lucas Rosas, Franco Madotti y Nicolás Prieto. Cuerpo docente: Sebastián Chavo Cardano - Esteban Boxler - Magi Spinelli - León Botto Edición: Nicolás Ciancaglini
Festival benéfico homenaje a Juan Tomás en Linares.
La catequesis del dìa de Tiziana, Apòstol de la Vida Interior
- Presione el botón PLAY para escuchar la catequesis del día, y comparte si lo quieres -+ Del Evangelio según san Juan +Tomás, uno de los Doce a quien llamaban el Gemelo, no estaba con ellos cuando vino Jesús, y los otros discípulos le decían: "Hemos visto al Señor". Pero él les contestó: "Si no veo en sus manos la señal de los clavos y si no meto mi dedo en los agujeros de los clavos y no meto mi mano en su costado, no creeré.Ocho días después, estaban reunidos los discípulos a puerta cerrada y Tomás estaba con ellos. Jesús se presentó de nuevo en medio de ellos y les dijo: "La paz esté con ustedes". Luego le dijo a Tomás: "Aquí están mis manos; acerca tu dedo. Trae acá tu mano; métela en mi costado y no sigas dudando, sino cree". Tomás le respondió: "¡Señor mío y Dios mío!" Jesús añadió: "Tú crees porque me has visto; dichosos los que creen sin haber visto".Palabra de Dios.
Con frecuencia tengo que recomponer la décima de Juan Tomás y les digo a ustedes que no quiero caer presa. La libre expresión y difusión del pensamiento es un derecho constitucional que está normado por la ley y eso no lo sabia Chimanbli. Chimanbli quería ser influencer y su cuenta de tiktok solo tenía 50 seguidores así que profirió una serie de insultos y amenazas al presidente de la República con la meta de hacerse viral. Por su cabeza no pasó un artículo del código penal que establece penas hasta de 30 años por un delito que cuando yo estudiaba se llamaba Ofensa al presidente. Cabezas como las de Chimambli es la que formado la sociedad dominicana de los últimos años gracias a la peor educación del mundo. Esta semana que usado el servicio de taxis porque me recomendaron no manejar. Pasé un día completo escuchando opiniones sin fundamento acerca de las relaciones violentas de dos influencer y un tercer día escuchando la versión del dotol nastra sobre la prisión de su hijo. Ayer decidí manejar para sacudirme del sofoque de informacion intrascendente que domina los medios electrónicos en perjuicio de quienes le consumen. Para mi desgracia la decisión de manejar ocurre el día en que Alfredo Pacheco se sacudió para demostrar su liderazgo en una filípica contra el ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara, que contó con el respaldo de prominentes ciudadanos que en cualquier lugar del mundo estarían presos o investigados. Como ayer le dediqué demasiado tiempo a la podredumbre política hoy pasaré la página y no hablaré de Carolina, que hasta donde sé es la hija de Hipolito. Esa es su credencial supongo que profesionalmente tiene otra pero en política esa es la que le conozco. Si usted lee como yo los periódicos de hoy se va a dar cuenta de lo penoso que ha sido la credencial de los hijos de tal o cual dirigente político. Para muestra el botón del día que es el informe de la Cámara de cuentas sobre los contratos otorgados por Tony Peña Guaba, el hijo de Peña Gómez, en diciembre del 2020. Supongo que las violaciones a la ley que hoy evidencia la auditoría se pasan por alto por su condición de hijo de Peña Gomez. No hay que sorprenderse de que Carolina Mejía defienda la política clientelar siendo que su credencial es la hija de Hipólito. Lamentablemente en el país de Chimanbli la Coalición para la defensa de las áreas protegidas, Acción Verde y todas las organizaciones ambientales que han salido en defensa del ministro Ceara tienen menos espacio que los Pacheco y el ministro que dijo que no paga publicidad está pagando eso con su imagen. Salir del país de los Chimanblis debería ser la cruzada nacional pero los políticos corruptos no quieren gente que piense ni gente que quiera decencia y orden porque hacen dinero y crean liderazgo gracias a los chimamblis que le siguen.
La presencia de Quirino en la procuraduría abrió un mar de especulaciones en la mayoría de los medios y entre los opinadores profesionales. Informada a tiempo por un cabo, le dije a Juan Tomás que Quirino era investigado por otra cosa y no por lo que el sugería en una décima y ni siquiera leí su escrito en esa jornada. Hoy el Listín Diario revela las amenazas contra la fiscal del Distrito de parte de personas que se dicen representar los intereses del Don de Elías Piña ahora refugiado en Paya. Desde tres teléfonos diferentes con IP de otros países la están requiriendo a Rosalba Ramos la devolución de 13 millones de pesos que Quirino habría pagado para evitar la extradición a los Estados Unidos. El requerimiento incluye a un familiar de un juez de la Suprema corte ya fallecido que habría participado en la negociación. El caso es curioso porque evidentemente quien intenta chantajear a la fiscal está medio informado o la ha seleccionado a ella para hacer llegar un mensaje a un tercero aunque dada su investidura resulta una torpeza. No hay que ser un gran investigador para conocer la ruta profesional de Rosalba Ramos y el hecho de que no ejercía ni de ministerio público ni de titular cuando se conoció el caso Quirino. Si un simple bureo por Google indica que la Ramos no tiene nada que ver con eso. La pregunta es porqué alguien desde fuera del país o usando IP internacionales insiste en vincularla. La fiscal del Distrito comunicó la situación a sus superiores en abril 13 y cuatro días después fue interrogado Quirino. No sabemos si Daniel hermano del Don y la persona que supuestamente recibiría el dinero ha sido investigado porque su rostro es menos conocido que el de su famoso hermano. Llamar a una fiscal y decirle que tiene tres días para adelantar cuatro de 13 millones parece infantil y más infantil si se le dice a quien debe llevar el dinero porque implica a un tercero con nombre, apellido y dirección. Pareciera que esto es humo y que el fuego que lo origina es otra cosa. En las películas que yo veo, el crimen organizado actúa con precisión y tiene niveles de información que no permiten esas pifias. Es posible que la fiscal sea un pretexto, es posible que alguien quiera exponer a personas que se beneficiaron del narco y que disfrutan tranquilos de su riqueza mal habida. Es posible que las amenazas reales no se orienten contra Rosalba Ramos sino contra cualquiera de sus pares.
Iniciamos el programa y a los 10 minutos inició el intenso temblor que resultó de 5.3 en la escala de Richter La décima de hoy del tal Juan Tomás se fundamenta en una encuesta cuyo muestreo fue realizado en el patio de su casa y como vive en un apartamento no quiero decir que se hizo en el aire. Busqué el nombre de la empresa en registro de la JCE y no está. Hoy he sido convocada, como todos los medios de comunicación, a la presentación de otra encuesta y siendo primero de febrero hay que prepararse para engrasar el “encuestómetro”. Hoy trasciende un paquete de medidas restrictivas orientadas a controlar el dispendio de las entidades públicas y eso señores es otra encuesta. Ayer les comentaba que igual que las encuestas de credibilidad establecen una diferencia entre la aceptación del partido de gobierno y del presidente de la República hay una diferencia de visión de la práctica política entre el presidente Abinader y muchos de sus funcionarios que al mismo tiempo son dirigentes de su partido. Quiero suponer que la emisión del decreto 6-23 que pretende controlar el gasto en las entidades públicas trata de evitar el dispendio propio de las aspiraciones personales y sobre todo el uso de recursos públicos para financiar esas aspiraciones. Esa ha sido la cultura dominicana. Lamentablemente las medidas adoptadas ayer no incluyen a los ayuntamientos pero algo es algo. Como solo creo que en las encuestas en que alguien asume el costo no creo en la de Juan Tomás que da al presidente Abinader un 66% de intención de voto. Creo en otra que le da un 48% frente a un 24% para LF y un 13% para Abel Martinez con un grupo de indecisos que supera el 10%. Cuando se elimina la indecisión Abinader sube a un 54, Leonel a un 27 y Abel a un 15%. Esos porcentajes e fundamentan en otras respuestas de la misma encuesta que indican un optimismo de la población frente a la economía en este año. No hay que ser de la NASA para darse cuenta de que la política de austeridad ratificada ayer es un esquema de control del locoviejismo político a lo interno del PRM. Superar las viejas prácticas es difícil pero hay que reconocer sin duda de que lo están intentando. Vamos a esperar la encuesta de hoy de una empresa peruana registrada en la JCE al igual que otras 60. Es un paquete de mansos y cimarrones. Tan abundante que si cada una hace una investigación en lo que queda de año tendremos más de una encuesta a la semana. Como no sé de derecho no entiendo porqué emitir un decreto similar al del 2021 pero está hecho. Ahora habrá que ponerle asunto a su cumplimiento. Abinader se siente muy seguro y entiende que no necesita de las viejas prácticas políticas. Hay que esperar. #temblorrd, #terremoto,#temblor
El 19 de septiembre pasado el Comité de Presas y embalses anunció un desagüe preventivo de la presa de Tavera. El COPRE decidió sacarle 90 metros cúbicos por segundo al embalse que junto a su hermano Bao estaba a un metro de su cota máxima. Como pasa con las informaciones técnicas o científicas eso le interesó a poca gente porque como les he dicho de manera reiterada las noticias son las malas y esa nota no tenía impacto. Ese mediodía me llamó el actual embajador en el reino Elnio Durán a quien conozco porque es un reputado productor de banano y los bananeros sí saben el impacto que puede tener cualquier operación de la presa de Tavera en sus bienes y por tanto en sus vidas. Por eso Durán que sabe que doy seguimiento a esos temas me pregunto y yo le di los datos que diariamente publica el Instituto de Recursos Hidráulicos. Ayer cuando leía la décima de Juan Tomás a propósito de las recomendaciones constantes del expresidente Leonel Fernández que insiste en señalar lo que llama improvisaciones de la actual administración no pude menos que recordar el desfogue de la presa de Tavera en el 2008 que nadie sabe cuanto costó. Con frecuencia digo que Google es el peor enemigo de Fernández pero el caso de la tormenta Olga es de referencia. Recuerdo que en una reunión con los líderes de los bananeros explicaron que salieron de sus fincas con todo en orden y al otro día no tenían fincas. Leonel Fernández había designado en el INDRHI al ingeniero químico y dirigente reformista Héctor Rodríguez Pimentel, el comité de presas estaba infuncional y el resultado fue un desastre que dejó un saldo de muerte y destrucción desde Santiago hasta Montecristi. En ese momento los bananeros amenazaron con demandar y el bajadero fue un préstamo para la recuperación de las fincas pero el país dejó de percibir unos 300 millones de dólares en los cálculos de la caída de las exportaciones en ese momento. Los bananeros fueron además penalizados por incumplimiento de contratos. Anteayer LF declaraba que la JCE tendría que sancionar a los partidos que están en campaña y yo no lo puse en el resumen porque pienso que uno no se puede dejar relajar de esa manera. Ayer me enviaron un comentario de Mariasela Alvarez que calificaba las constantes declaraciones de Fernández como descaro y desfachatez y yo no voy a llegar ahí pero por lo menos diría que es cinismo. Es cierto que la capital no tiene un adecuado sistema de drenaje pluvial. Varios medios traen reportajes sobre eso y es un fallo que en los dos años de Abinader no se haya construido lo que en 20 ni se habló, pero la verdad es que si alguien no se puede referir a eso es Fernández y sus amigos tanto en la FUPU como en el PLD
Ayer recibí un mensaje que copio textualmente “aquí en Vicente Noble y en otros municipios de la provincia anda una guagua anunciando una actividad con Danilo Medina y pidiéndole a los miembros del PLD que acudan con banderas y gorras” , ahí termina el mensaje. Le contesté que grabara la guagüita pero no he tenido respuesta, no sé si la persona no ha visto mi mensaje o simplemente no pudo hacer el videíto. También es posible que el propio PLD se haya dado cuenta de que el anuncio no procedía. Hoy leo sin sorpresa que Danilo Medina juramentará 15 mil en Barahona. O sea que Medina va a juramentar a los peledeístas que evidentemente tenían gorras y banderas pero no estaban juramentados. Supongo que quieren saber cual es su voto duro sin hacer una encuesta. Juan Tomás me entera esta mañana que una vidente ya vaticinó que Leonel Fernández volverá al poder en el 24, cosa que es posible, porque contrario a su ex, el no tiene contrincante en su partido para optar por la candidatura y ser candidato es la condición indispensable para que la posibilidad de ser presidente exista. Puede que lo sea o no pero la vidente tiene un 30% de posibilidades de acertar en el caso de que en el país prevalezca el tripartidismo. Es probable que las cartas de la vidente fueran ayudadas por una encuesta en que tanto el ex presidente Fernández como su hijo están en el carril de adentro para las posiciones a la que podrían aspirar. Contrario a la adivina que no tiene que fundamentar sus predicciones más allá de que alguien las crea, las encuestas tienen que guardar las formas y pretender una apariencia de ciencia para fundamentar sus hallazgos. Quienes creemos en las encuestas creemos más si sabemos quienes la pagan. Esta semana salieron dos y en ningún caso se dice a quienes le interesaban. Espero que los medios que tradicionalmente publicas investigaciones de mercado electoral se animen porque no he escuchado que nadie anda en eso. Por ahora, las encuestas, las juramentaciones y hasta la adivinadora no pasan de ser propuestas electoreras que buscan influenciar o condicionar a una opinión pública demasiado vulnerable. La falta de reglas o el irrespeto a las que existen son la norma en una práctica política que se niega a evolucionar. En toda América Latina los partidos tradicionales desaparecieron producto de esa crisis de perspectiva. Hay una generación de ciudadanos que no puede hacer contacto con el viejo sistema. Esa franja no es la mayoría como no ha sido nunca el sector que impulsa los cambios en cualquier sociedad. El PLD, la FP y una parte del PRM insiste en lo mismo, hay que desearse suerte. Usan métodos modernos de comunicación pero el mensaje sigue siendo el de la vieja política.
En la solicitud de medida de coerción contra el interprete urbano Rochy RD se describe una red de prostitución o explotación sexual contra menores que solo sorprende a una sociedad hipócrita como la nuestra. Una sociedad que se altera ante el drama del abuso contra una niña en este caso y que lo tolera y hasta lo promueve en otros. Un país donde un periódico escribe que un hombre mata a su pareja de 14 años porque evidentemente considera que puede serlo no debe escribir que otra persona abusa de una de 16. Eso se llama doble rasero. El abuso es abuso y ya, pero todavía hay una mayoría que valida la relación hombre viejo-menor y todavía esa relación es un símbolo de status en el machismo tropical. El concepto despectivo de tener una menor que se usa ahora era antes una muchachita, es la mujer reducida a cosa, en este caso a cuerpo. Rochy RD es un wawawa que adquirió fortuna gracias a la magia de las redes sociales y al hecho real que cuenta lo que le pasa a miles que como él han sido excluidos socialmente por una sociedad que se niega a reconocer la exclusión y a quienes los urbanos le dan en la cara. La red de tráfico descrita en la solicitud de medida de coerción en la que participa una amante, las madres y familiares de víctimas, amigos del dembowsero, es la misma descrita por Crasweller y Vargas Llosa respecto a Trujillo. Es más así empieza el libro de La fiesta del Chivo rechazado por una élite dominicana que se veía identificada en varios tramos de la novela. No hay día que no aparezca una foto de un viejo verde con una menor de edad por eso las discusiones en torno a un nuevo código penal se han circunscrito a que los honorables legisladores rechazan cualquier derecho de los que mundialmente se reconocen a una mujer. Debo recordar que hace solo dos años que tenemos una ley contra el matrimonio infantil y que eso es solo una formalidad porque las uniones tempranas son una norma que a nadie le importa y donde todavía se le atribuye la responsabilidad a la niña. Hoy no habrá décima porque Juan Tomás machista como el que más se reifere a la victima como una “cuerito” porque las niñas solo son niñas si son hijas de los machistas. Las cueritos tienen una tipología, son niñas y son pobres. No hay cueritos de clase media ni ricas. Conozco a la fiscal que lleva el caso y espero se haga justicia y se siente algún tipo de precedente. No será difícil porque Rochy es un wawawa. Espero que en todo caso de esta naturaleza se proceda igual.
¿Cuál es el legado del colonialismo español en Guinea Ecuatorial? ¿Qué recorrido ha tenido la literatura ecuatoguineana escrita en castellano en España y cuáles son sus desafíos actuales? ¿Qué significa ser escritor en la Guinea Ecuatorial de hoy en día? Analizamos el origen, desarrollo y evolución de la literatura ecuatoguineana en el último medio siglo con el escritor Juan Tomás Ávila Laurel, el periodista Donato Ndongo y el antropólogo de la UB Gustau Nerín
Javier Sánchez-Monge describe su convivencia de 9 meses con los huaoranis en la Amazonia de Ecuador. Acompaño en las tareas diarias como la pesca y las partidas de caza. Ana Zamorano, “Remoteana”, ha ido en bicicleta ascendiendo montañas de los Alpes, Dolomitas y Balcanes. El espeleólogo Sergio Garcia-Dils hace recuento de las expediciones a Krúbera Voronya, una de las cuevas más profundas del mundo. Estuvo a menos de 2150 metros bajo tierra. Juan Tomás Ávila Laurel es escritor guineoecuatoriano con fuerte inspiración en la isla de Annobon....
Javier Sánchez-Monge describe su convivencia de 9 meses con los huaoranis en la Amazonia de Ecuador. Acompaño en las tareas diarias como la pesca y las partidas de caza. Ana Zamorano, “Remoteana”, ha ido en bicicleta ascendiendo montañas de los Alpes, Dolomitas y Balcanes. El espeleólogo Sergio Garcia-Dils hace recuento de las expediciones a Krúbera Voronya, una de las cuevas más profundas del mundo. Estuvo a menos de 2150 metros bajo tierra. Juan Tomás Ávila Laurel es escritor guineoecuatoriano con fuerte inspiración en la isla de Annobon....
China podría abrir una base militar en Guinea Ecuatorial. Conversamos con el escritor guineano, Juan Tomás Ávila Laurel. En el mundo hay cerca de 3.000 millones de personas que desconocen Internet o que nunca se han conectado, nos lo cuenta Albert García Arnau, sociólogo y profesor en la UCM. Para terminar, charlamos con las reporteras Natalia Sancha y Catalina Gómez sobre el libro "Balas para todas" (Larrad ediciones)
Juan Tomás Arozena y María Cabanillas fueron los ganadores de la edición 57 del Abierto del Jockey Club de Rosario, que dio puntos para los Rankings Argentinos y también para los Mundiales. Ambos ganaron de punta a punta el tradicional certamen rosarino. Hablamos con el juvenil del Comahue GC acerca de su actuación y quien nos dio sus impresiones. (06:00 – 07:30).Hablamos con Mateo Pulcini sobre su primer triunfo universitario en Estados Unidos, donde estudia y juega para Oklahoma Christian. El riocuartense ganó el MSSU Men's Fall Invitational siendo fundamental para el triunfo de su equipo (09:30 – 12:15). También fue un muy buen debut para Exequiel Rodríguez Barri que cosechó un Top Ten en la Clasificación Individual.A pocos días de haberse jugado la tercera edición del Campeonato Nacional con Hándicap presentado por FORD, el Presidente de la AAG Andrés Schönbaum nos da su impresión acerca del éxito que tuvo el certamen que se realiza en forma virtual con todos los clubes del país, que una vez tuvo una convocatoria masiva. (13:40 – 14:26). Este mes será la Final del campeonato, al término del cual conoceremos a los Campeones 2021.
En el ‘Planeta 2050’ de Patricia Fernández de Lis recibimos a Juan Tomás Vázquez, geólogo marino del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) en Málaga. Está a la espera de sumarse a la expedición científica del buque de investigación Ramón Margalef. Escuchar audio
Nos tomamos el ‘Café de las 9’ con el biólogo marino Manu San Félix, fotógrafo y explorador de National Geographic, que ha participado en la inauguración de la octava edición del Festival Internacional Mar de Mares, una cita única en el mundo a favor de los océanos, que se celebra en A Coruña hasta mañana. En el ‘Planeta 2050’ de Patricia Fernández de Lis recibimos a Juan Tomás Vázquez, geólogo marino del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) en Málaga. Está a la espera de sumarse a la expedición científica del buque de investigación Ramón Margalef. Y nuestro ‘Comentalisto’, Xosé Castro, vuelve a jugar con el lenguaje en los subespacios Y tú de quién eres y Spanglish. Escuchar audio
A pesar de tener el castellano como principal lengua en la escuela, la literatura de Guinea Ecuatorial no tiene prácticamente repercusión en España. Hablamos con el escritor Juan Tomás Ávila Laurel, protagonista del documental 'El escritor de un país sin librerías'. Escuchar audio
Estamos muy atentos al avance talibán en Afganistán que analizamos con Ana Ballesteros, investigadora asociada del CIDOB. Y miramos a la creciente crisis en la frontera entre los países bálticos y Bielorrusia por la afluencia masiva de migrantes iraquíes. Alemania se prepara la pandemia en otoño y en Perú, el gobierno designado por Pedro Castillo afronta primeras dificultades. Acabamos mirando a Guinea Ecuatorial con el escritor Juan Tomás Ávila Laurel. Escuchar audio
Carlos de Hita, técnico de sonido de la naturaleza nos introduce en el libro de gran formato "Viaje visual y sonoro por los bosques de España". El periodista Marc Serena ha dirigido el largometraje documental "El escritor de un país sin librerías". Esta guiado por Juan Tomás Ávila Laurel, escritor de Guinea Ecuatorial. Manuel Aguilera es presidente fundador del Fondo Amigos del Buitre" en Huesca. Se desplazo al al sur de Chile para observar el vuelo del cóndor, el buitre americano, el más grande del mundo....
Join me and Steph (Time to Read!) as we discuss The Disaster Tourist by Yun Ko-eun (translated by Lizzie Buehler) Podcast Transcript coming soon Mentioned in this episode; Out by Natsuo Kirino (translated by Stephen Snyder) Episode on Out The Wasp Factory by Iain Banks Indie Press Project Invisible Cities Reading Project Kim Jiyoung, Born 1982 by Cho Nam-Joo (translated by Jamie Chang) Episode on Kim Jiyoung, Born 1982 Scribd In the Dream House by Carmen Maria Machado Her Body and Other Parties by Carmen Maria Machado Stephen King Counterpoint Press Serpent's Tail The Shadow King by Maaza Mengiste Minor Detail by Adania Shibli (translated by Elisabeth Jaquette) La Bastarda by Trifonia Melibea Obono (translated by Lawrence Schimel) By Night the Mountain Burns by Juan Tomás Ávila Laurel (translated by Jethro Soutar) Roberto Bolaño 2666 by Roberto Bolaño (translated by Natasha Wimmer) Savage Detective by Roberto Bolaño (translated by Natasha Wimmer) The Dangers of Smoking in Bed by Mariana Enríquez (translated by Megan McDowell) Things We Lost in the Fire by Mariana Enríquez (translated by Megan McDowell) Samantha Schweblin Alejandra Zambra Deborah Smith Tina Kover Edith Grossman Sophie Hughes Dead Girls by Selva Almada (translated by Annie McDermott) Amazon Crossing The Transmigration of Bodies by Yuri Herrera (translated by Lisa Dillman) Signs Preceding the End of the World by Yuri Herrera (translated by Lisa Dillman) Charco Press Detransition, Baby by Torrey Peters We Were Not Men by Campbell Mattinson Infidels by Abdellah Taïa (translated by Alison L. Strayer) Not to Read by Alejandro Zambra (translated by Megan McDowell) The Book of Disquiet by Fernando Pessoa (translated by Margaret Jull Costa) Find Steph online Booktube: Time to Read! Twitter: timetoread___ Goodreads: Stephanie Support the show via Patreon Social Media links Email: losttranslationspod@gmail.com Twitter: @translationspod Instagram: translationspod Litsy: @translationspod Facebook: https://www.facebook.com/translationspod/ Produced by Mccauliflower.
La catequesis del dìa de Tiziana, Apòstol de la Vida Interior
- Presione el botón PLAY para escuchar la catequesis del día, y comparte si lo quieres -+ Del Evangelio según san Juan +Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús.Y los otros discípulos le decían: «Hemos visto al Señor.»Pero él les contestó: «Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo.»A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos.Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: «Paz a vosotros.»Luego dijo a Tomás: «Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.»Contestó Tomás: «¡Señor mío y Dios mío!»Jesús le dijo: «¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto.»Palabra de Dios.
En este nuevo episodio del Podcast de la AAG, una vez más les llevamos la voz de los protagonistas: Segundo Oliva Pinto habla sobre su gran victoria en el SEC Championship y sobre sus próximos pasos. El cordobés ganó la etapa individual en uno de los eventos más importantes del golf universitario con la Universidad de Arkansas. (6:04 a 7:40 )También Vicente Marzilio obtuvo una victoria en el golf universitario. El jugador de Hindú Club, que estudia en North Texas University ganó la clasificación individual del C-USA Men's Golf Championship. (10:25 a 11:42)Entre las damas, Valentina Rossi fue fundamental para la victoria de Michigan State University en un evento de la Big 10 Conference. La rosarina nos cuenta sus sensaciones luego de la primera victoria desde que está estudiando en Estados Unidos (13:09 a 14:58)Después del repaso por otros excelentes resultados que tuvieron los chicos argentinos en el golf universitario, Juan Tomás Arozena nos cuenta sus emociones luego de ganar el 40 Abierto Norpatagónico que se jugó en el Club de Golf Palihue, en Bahía Blanca. (19:45 a 23:50)Además el clásico repaso de la agenda para el fin de semana, con toda la actividad de los argentinos
Autoridades y prensa se dan cita en El Borrao para recibir a la estrella que desciende sobre el pueblo. ------------------------------------------------------- “Voces en la caja” es una producción original de “Pizza Fría Producciones”. Escrito y dirigido por Roberto Márquez Bonilla, Marina Martín Laguna y Álvaro Valmorisco. Con la participación, por orden de aparición de: Joaquín: Adrián Zambrano. Isabella Rossi: Valeria Surcis. Religioso murciano: Efrén Tarifa. Camilo Bonaventura: Roberto Márquez. Camila Cortes: Sauce Laguna. Rigoberto: Fran Navarro. Diego: Diego Águila. Juan: Juan Tomás Salas. El Señor Alcalde: Javier Rascón. Dependiente de gasolinera: Javier Marcos Cobaleda. Superviviente: Juan Carlos Albarracín AKA “Corman”. Dj Todorov: Daniel Toledo. Lagarto 13: Álvaro Valmorisco. Capitán: Ángel Asensio. Carmen Navarro: Marina Martín. Con la colaboración especial de: Adrián Zambrano, del podcast “Valle de Cielo Gris.” https://www.ivoox.com/podcast-valle-de-cielo-gris_sq_f1575862_1.html Valeria Surcis, del podcast “Quiero Contar tu Historia. https://www.ivoox.com/podcast-quiero-contar-tu-historia_sq_f1584576_1.html Juan Carlos Albarracín, AKA “Corman”, del podcast “Cuentos de la Casa de la Bruja” y locutor de locucioneshablandoclaro.com https://www.ivoox.com/podcast-cuentos-de-la-casa-de-la-bruja_sq_f1421745_1.html https://www.locucioneshablandoclaro.com/ Diego Águila y Juan Tomás Salas, del podcast “Nat Moderada”. https://www.ivoox.com/podcast-nat-moderada_sq_f1925230_1.html La canción del episodio ha sido “Russian Dance Nation” de Rob The Beat. Puedes escuchar más temas y visitar sus redes sociales en el siguiente enlace: https://soundation.com/user/robthebeat Montaje y postproducción por Roberto Márquez Bonilla y Marina Martín Laguna. Conecta los puntos de las historias en nuestras redes sociales: @vocesenlacaja en Twitter, Facebook e Instagram y visita nuestra página web en vocesenlacaja.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En el programa semanal de hoy estrenamos colaboraciones. Carlos Pimentel (@doclomieu en twitter) y autor del libro "Pequeña guía de minerales inexistentes" nos habla de la diferencia entre Cristal y Vidrio. A continuación Marta Rincón (@falladamente), nos cuenta datos interesantes sobre la vida de los edificios volcánicos. Para finalizar, Desirée (@Desi_Palomino) y Nieves (@N_LopezGlz) del Instituto Español de Oceanografía entrevistan a Juan Tomás Vázquez sobre los procesos tectónicos y el proyecto RIGEL-2. Grupo de Telegram: t.me/geocastawaypodcast Web: http://geocastaway.com Twitter: http://twitter.com/geocastaway Facebook: http://facebook.com/geocastaway Youtube: http://youtube.com/geocastaway Correo: geocastaway@gmail.com Tienda: http://geocastaway.spreadshirt.es
La catequesis del dìa de Tiziana, Apòstol de la Vida Interior
- Presione el botón PLAY para escuchar la catequesis del día, y comparte si lo quieres -+ Del Evangelio según san Juan +Tomàs, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían:«Hemos visto al Señor».Pero él les contestó:«Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo».A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo:«Paz a vosotros».Luego dijo a Tomás:«Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente».Contestó Tomás:«¡Señor mío y Dios mío!».Jesús le dijo:«¿Porque me has visto has creído? Bienaventurados los que crean sin haber visto».Palabra de Dios.
En este episodio de hablamos con Juan Tomás Hernani , CEO de Satlantis, y de su pequeña tecnología que ha convencido a Japón para llevarla a la ISS
La semana pasada tuvo lugar el primer vuelo privado al espacio. Dos astronautas de la NASA viajaron a la Estación Espacial Internacional en una nave de SpaceX, la compañía del empresario Elon Musk. Y serán esos astronautas los que el próximo martes instalen la primera cámara española que funcionará desde el espacio. Charlamos con Juan Tomás Hernani, ingeniero y experto en robótica, y desde Florida Rafael Guzmán, catedrático de Astrofísica de la Universidad de Florida. Los dos son fundadores de Satlantis, una PYME española especializada en el desarrollo de cámaras espaciales.
En esta edición de Pega’os en la Mañana, Carmen Salgado (0:21), secretaria del DACO, aclara el alcance y la aplicación de cargos especiales por el Covid-19 en negocios. Eric Delgado (8:32), presidente de WIPR, explica cómo dará con el financiamiento necesario para continuar la operación de la emisora pública. Emilio Colón Zavala (18:37), miembro del Grupo de Trabajo Económico, insiste se deben reabrir playas y flexibilizar el toque de queda. Juan Tomás Peñagarícano (27:12), presidente de Data Access, advierte aumento drástico en costos de telecomunicaciones de aprobarse el Código Municipal. Luis Javier Hernández (36:58), vicepresidente de la Asociación de Alcaldes, niega aumento en costos de telecomunicaciones con el Código Municipal. Karla López de Victoria Cancel (44:54), epidemióloga de Ponce, señala que en ese municipio tienen 62 casos confirmados y por confirmar. Angelo Cruz (53:47), alcalde de Ceiba, afirma la empresa Amazon no ha descartado ubicar una instalación en ese municipio.
La primera cámara óptica de dimensiones reducidas para la observación de la Tierra ya viaja rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI). Todo un hito que lleva la firma de la compañía vasca Satlantis. Junto a su CEO, Juan Tomás Hernani, hemos recordado el momento en el que el cohete HTV-9 de la Agencia Espacial Japonesa despegaba desde la isla de Tanegashima, al suroeste de Tokio. En su interior, seis toneladas de víveres, suministros y material espacial, entre los que destaca la cámara iSIM 170 de Satlantis. La compañía vasca, con sede en Leioa y filial en Florida, es especialista en cámaras de espacio de muy alta resolución, miniaturizadas para ser empleadas en micro y nano satélites de observación de la Tierra. Han sido los primeros en llegar al espacio con esta tecnología de miniaturización y los primeros en instalar tecnología no japonesa en la zona nipona de la EEI. "hemos puesto una cámara vasca en el país de las cámaras", destaca Hernani.
La primera cámara óptica de dimensiones reducidas para la observación de la Tierra ya viaja rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI). Todo un hito que lleva la firma de la compañía vasca Satlantis. Junto a su CEO, Juan Tomás Hernani, hemos recordado el momento en el que el cohete HTV-9 de la Agencia Espacial Japonesa despegaba desde la isla de Tanegashima, al suroeste de Tokio. En su interior, seis toneladas de víveres, suministros y material espacial, entre los que destaca la cámara iSIM 170 de Satlantis. La compañía vasca, con sede en Leioa y filial en Florida, es especialista en cámaras de espacio de muy alta resolución, miniaturizadas para ser empleadas en micro y nano satélites de observación de la Tierra. Han sido los primeros en llegar al espacio con esta tecnología de miniaturización y los primeros en instalar tecnología no japonesa en la zona nipona de la EEI. "hemos puesto una cámara vasca en el país de las cámaras", destaca Hernani.
Just these goofy guys have some fun . Conversation and out of this world nonsense.
Este lunes, en #LaDiezDeportes: - Recordamos a Benito Joanet, entrenador del Club Deportivo Tenerife en la temporada 1988/89, en la que se consiguió el segundo ascenso histórico de los blanquiazules a Primera División, debido a que falleció este domingo. - Aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. - El fútbol se aplaza en España hasta que el Gobierno decida que se puedan recuperar las actividades públicas. - Con Richi Rodríguez, colaborador de la sección semanal de Deportes de Contacto, entrevistamos a Juan Tomás Rodríguez Tejera, presidente de la Federación Canaria de Boxeo. - Hablamos con Yolanda Pascual Franquet, nutricionista y dietista especializada en hábitos saludables y patologías digestivas, nos aconsejó sobre cómo alimentarnos en el confinamiento doméstico. - Virginia Sánchez, de 'LusanFit Cheerleader' nos ofreció ejercicios divertidos para niños y niñas en su confinamiento doméstico.
Hoy, en #LaDiezDeportes: - Sección semanal de Béisbol y Sóftbol, con Jacqueline González, periodista de la 'Agencia JacGo', y entrevista a Jacobo Rodríguez, presidente de la Federación Canaria de Béisbol y Sóftbol. - Sección semanal de Atletismo, con César Dorta, y entrevista a Alberto Hernández, presidente de la Federación Canaria de Atletismo. - Sección semanal de Deportes de contacto, con Richi Rodríguez, y entrevista a Juan Tomás Rodríguez Tejera, presidente de la Federación Canaria de Boxeo.
Esta semana entrevistamos a Igor Paskual, Miranda Gómez, Jonathán García y Juan Tomás Ávila.
Las acciones pequeñas de una generación de creyentes pueden influenciar para bien a otra. Cuando Guillermo Carey de Inglaterra decidió en 1792 de “retomar” la obra misionera como un mandato a las iglesias de alcanzar al mundo, salió con Juan Tomás para la India con la promesa de que La Sociedad de los Bautistas Particulares para la Propagación del Evangelio Entre los Paganos “nunca los iban a abandonar hasta la muerte”. Uno de estos hombres que se llamaba Andrés Fuller dijo años después que aquel momento era como si Guillermo Carey hubiera propuesto sumergirse en una gran caverna no explorada. El comentó que era como si Carey nos dijo, “Nosotros nos descenderemos si ustedes nos sostienen la cuerda’’. El movimiento moderno de las misiones comenzó a través de esta sociedad de hombres comprometidos con la expansión del evangelio. En nuestro texto vemos a Saulo de regreso en Damasco después de varios años en Arabia (Gal. 1:17-18) y continua con testificar de Jesucristo. Su testimonio es tan fuerte que los mismos judíos empiezan a buscar una manera de eliminarlo. Lo que sigue son acciones de muchos hermanos en sostener las cuerdas para que Saulo pudo realizar las obras que Dios había designados para él. Estas pequeñas acciones de una generación de creyentes influenciaron para bien en las vidas de muchas otras generaciones de creyentes.
En el tiempo para la empresa vasca en Euskadi Hoy Magazine nuestra última referencia ha sido Satlantis: compañía vasca con sede en Getxo y filial en Florida, especialista en cámaras de espacio de muy alta resolución, miniaturizadas para ser empleadas en micro y nano satélites de observación de la Tierra. Teniendo en cuenta que el coste de mandar carga al espacio es de unos 30.000 euros por kilo, la propuesta de Satlantis han despertado el interés de agencias como la NASA o la ESA. Hace tan solo unos días conocíamos que Microsat Systems Canada Inc. ha seleccionado a Satlantis para construir un satélite óptico, y en verano de 2019 confían en lanzar sus primeras cámaras. Muchas misiones por delante, como hemos comprobado con Juan Tomás Hernani, CEO de Satlantis, para vigilar la Tierra a tiempo real.
En el tiempo para la empresa vasca en Euskadi Hoy Magazine nuestra última referencia ha sido Satlantis: compañía vasca con sede en Getxo y filial en Florida, especialista en cámaras de espacio de muy alta resolución, miniaturizadas para ser empleadas en micro y nano satélites de observación de la Tierra. Teniendo en cuenta que el coste de mandar carga al espacio es de unos 30.000 euros por kilo, la propuesta de Satlantis han despertado el interés de agencias como la NASA o la ESA. Hace tan solo unos días conocíamos que Microsat Systems Canada Inc. ha seleccionado a Satlantis para construir un satélite óptico, y en verano de 2019 confían en lanzar sus primeras cámaras. Muchas misiones por delante, como hemos comprobado con Juan Tomás Hernani, CEO de Satlantis, para vigilar la Tierra a tiempo real.
"Só quem sonha é que transforma. Só quem sonha é que muda o mundo. E nós vamos transformando e mudando o nosso pequeno canto. Pensar global, agir local", Luaty Beirão. A Afrolis foi ouvir Luaty Beirão na apresentação do seu livro na Conferência Internacional Activisms in Africa, no ISCTE-IUL (11 de janeiro, 2017). "Em Junho de 2015, Luaty Beirão e outros 16 activistas foram detidos em Luanda por estarem a ler uma adaptação do livro «Da Ditadura à Democracia», de Gene Sharp, e por questionarem publicamente a liderança de José Eduardo dos Santos. A história correu mundo, e continuar a ler..." Na Conferência Internacional Activisms in Africa, esta quinta-feira, 12 de janeiro de 2017, Luaty Beirão fará parte da mesa redonda de abertura, juntamente com o ativista nigeriano, Leo Igwe, e Juan Tomás Ávila Laurel, um dos intelectuais guinéu-equatorianos de maior projeção internacional. Ler mais (radioafrolis.com - audio 139)