POPULARITY
Tensión política a la valenciana.Aunque cada caso es un mundo y están lleno de matices, es evidente que en nuestra Comunitat los socialistas han cerrado filas para defender y reivindicar la figura de Pedro Sánchez y que en Compromís han aprovechado el escenario para hacer lo mismo con la de Mónica Oltra. Mientras tanto, los del Partido Popular recuerdan las figuras de Rita Barberá y Paco Camps pero con una diferencia muy importante, al menos hasta ahora, lo hacen en privado y no en público. Por cierto de Zaplana ni palabra. Sin embargo, la excepcionalidad del momento no justifica algunos excesos verbales como el de la portavoz adjunta de Compromís, Isaura Navarro, que ayer imitó lo que la derecha y la extrema derecha han venido diciendo del Gobierno español cuando dijo que el actual Consell es ilegítimo. En la crítica y el análisis hay líneas rojas que no deberían sobrepasarse.
SerieSelektor #139. Aplaudim amb ganes la segona temporada de la com
SerieSelektor #139. Aplaudim amb ganes la segona temporada de la com
El Monólogo de Cristina. El cadáver de una niña hallado en la Costa Dorada. Las causas de la siniestralidad en las carreteras españolas. La depresión posparto con Marian RojasEscucha ahora 'Fin de Semana' de 10 a 11. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en su prisma de...
Tras el cambio de gobierno que ha llegado a la Comunidad Valenciana, Rita Barberá será nombrada alcaldesa honoraria de Valencia y además el Puente de las Flores de la capital del Turia pasará a llamarse Puente de las Flores Alcaldesa Rita Barberá. Una condecoración otorgada tras la paralización del anterior Gobierno valenciano de todos los trámites para llevarla a cabo. Edita y presenta Belén Montes. Participan Esperanza Aguirre, expresidenta de la Comunidad de Madrid, y Vicente Ordaz, director de informativos COPE Valencia. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Alicia Giménez Bartlett, la gran dama de la novela negra, nos presenta su último libro, 'La presidenta', en Alfaguara. Con ella hablamos de la novela y de lo que la inspiró: la muerte de Rita Barberá y la corrupción generalizada en la Comunidad Valenciana.
Alicia Giménez Bartlett vuelve a la novela negra con 'La Presidenta', una ficción que parte de la etapa en política de Rita Barberá y en su posterior muerte para crear una trama que nos sumerge en las cloacas del sistema. Además, junto a Jesús Marchamalo, el escritor Isaac Rosa nos habla de cómo Dylan Thomas le ayudó a superar una crisis y Conxita Casanovas nos trae los estrenos en cines para el fin de semana. Escuchar audio
Hoy recordaremos las andanzas, aventuras y desventuras de María Rita Barberá Nolla, más conocida por hacer lo que le salía de la punta la narí. La pequeña Rita nació en la capital del Turia el 16 de julio de 1948. Nuestra protagonista era la mediana de las 3 hijas que tuvieron Carmen Nolla y José Barberá, que lo que quería era un shurrita, pero Rita le dijo que no se preocupara, que ya la había tenido a ella. Rita nunca probó el pan con mantequilla y azúcar pa merendá porque en su casa nunca faltaron los círculos rojo y es que su padre fue periodista antes, durante y tras el franquismo porque, por lo que sea, el hombre escribía mu bien. Se dice que tenía una letra muy bonita PORQUE ERA DIESTRO, y tener buena letra en aquella época, ayudaba mucho. Estudió primaria en la Institución Cultural Domus, que era como la Universidad Juan Carlos I pero de la E.G.B, donde obtuvo mención de honor. También le ayudó a sacar tan buena nota que tenía mucho tiempo pa estudiar porque aún no había aprendido a cardarse el pelo y todavía no había descubierto la Mistela. Cuando aprobó la selectividad echó la matrícula pa soldador, bombero y engrasador de buques mercantes, pero al final entró en la facultad de empresariales de Valencia. Allí se licenció en ciencias políticas y empresariales porque ella lo que quería ser era conserje del ayuntamiento. También estudió ciencias de la información en la rama de periodismo aquí, en MadriZ. Y en 1973, con 25 años fue declarada “Musa del Humor” en un concurso literario llamado “La Olimpiada del Humor”. Si se hubiera celebrado en Sevilla, hubiera ganao el Risitas porque se reía más fuerte. En 1976 se juntó con 2 colegas y cofundó Alianza Popular en Valencia, porque ella también era diestra y tenía muy buena letra. Tenía el carné de socio número 3, era la José María del Nido de ellos. Aunque por si acaso se sacó la oposición de “economistas SINDICALES”. [Rita con un gin tonic cargaito en una mano y un ducados en la otra diciendo: “Saben aquel que diu que era del PP y se sacó una plaza que ponía “Sindicalista”, jajajajaa, toma Rita, el título de “Musa del Humor”. Y Rita: “GRASIA, GRASIA, QUIERO A TODO EL MUNDO”] En 1983 se convirtió en diputada de las cortes valencianas y en 1991 consiguió entrar en el ayuntamiento pero no de conserje, sino de alcaldesa. Se dice que lo que más le gustaba de su despacho era la botella de Absenta. Fue en esta época cuando se compró el traje chaqueta Rojo que le copió a la Merkel, se puso el pelo como Rafaela Aparicio, se blanqueó los dientes y, ya que estaba, alguna cosa más. En 1993 se convirtió en miembro del comité ejecutivo nacional del Partido Popular; Rita había conseguido ser la Ibai del PP. De hecho ganaría las elecciones a la alcaldía de Valencia por mayoría absoluta en el 95, en el 99, en el 2003, 2007 y 2011. Calatrava estaba más contento que el director de Endesa de 20:00 a 21:00. Durante esos 24 años que calentó el silloncito de la alcaldía construyó La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, mu chulo por dentro, pero que cada 3 años se le cae la lechá del alicatao. Rita Barberá es la persona a la que más veces le han dicho ¿QUIÉN LE HA HECHO ESTO, SEÑORA?. También llevó a la capital valenciana la Fórmula1 durante 4 años, que llenó las arcas de los valenciajajajaja y dos ediciones de la Copa América de Vela, con un pabellón mu bonico pero que lo han usao menos el monoraíl de la Expo. En el pregón de las fallas del 2015 le entró “El caloret” pero más caloret le entró cuando la llamaron del Tribunal Superior de Justicia para preguntarle por la Gürtel, el caso Noós, el Ritaleaks y la operación Taula. Al final le metieron mano por blanquear la paga de navidad y donar a su campaña 1000 euretes, que la multa hubiera sido más si le hubieran hecho un control de alcoholemia cuando salía a desayunar. El PP le dijo que le quitaba el carné de socia porque no pagaba la cuota, pero ella se pasó al grupo mixto pa que no le quitaran el aforamiento. No le haría falta porque 2 días después de haberle dicho al juez lo de “Yo no ha hecho”, Rita, que tenía el hígado como un bayeta de bar, fallecía de un ataque al corazón el 23 de noviembre de 2016, aunque ustedes siempre podrán recordarla cuando les entre caloret o se les estropee la lechá de los asulejo del cuarto baño.
🔴 No olviden registrarse en nuestra nueva televisión sin censura, en EDATV.COM ▪ Hazte socio plata u oro en la sección Colabora de edatv.com 🇪🇸 Únete a la resistencia y conviértete en miembro para disfrutar ventajas exclusivas: ▪ YOUTUBE https://www.youtube.com/channel/UCM9R6-iDy0O8I1Uv5_FCtyg/join ▪ PATREON https://www.patreon.com/estadodealarmatv 📺 ¡Ayúdanos a seguir haciendo pública la verdad, sin filtros, sin censura, sin injerencias de ningún gobierno! 🛒 Visita la tienda oficial de Estado de Alarma con productos producidos en España con los que podrás apoyar al programa: https://tienda.edatv.es/ ------------------------------ Necesitamos tu ayuda si quieres que sigamos haciendo este canal que quiere cerrar el Gobierno. Por pequeña que sea: Número de cuenta: ES72 2085 9298 7803 3043 1954 Titular: Fack News Consulting S.L. Concepto: Estado de Alarma Paypal: estadodealarmatv@gmail.com -------------------- 🔔 Recuerda suscríbete a nuestro canal y activar las notificaciones ⚠ Copia y comparte el siguiente texto en tus redes sociales: Te recomiendo que te suscribas a este canal de Youtube donde descubren LA VERDAD de lo que está ocurriendo en España. Suscríbete aquí https://cutt.ly/6tmICXD 🎙 Tienes disponible nuestro Podcast: https://cutt.ly/rtYok9T ⭕ #EstadodeAlarma #España #Actualidad #Politica
Los oyentes, de nuevo, protagonistas en 'Herrera en COPE' con su particular tertulia. Naranjo III modera y elige los mejoresCada mañana, los oyentes de Herrera en Cope tienen su propia tertulia con Carlos Herrera y el portavoz de la audiencia, Antonio Naranjo, que precede la sección con unas pinceladas irónicas sobre la actualidad del día.Siempre con el respeto, la agudeza y el humor por banderas, los oyentes de Herrera en Cope siguen el ritmo de la actualidad, proponen alternativas, expresan sus deseos y sus quejas y se meten con Carlos en su estudio de radio, invitados por él y presentados por Naranjo.Esta mañana, el tema principal ha sido Rita Barberá y el Rey Don Juan Carlos. De lunes a jueves, los oyentes formulan además la ya mítica “Preguntita al Herrera”, sobre los temas más imprevisibles, solemnes y cómicos, respondidos por el comunicador con la agilidad acostumbrada. Y los viernes, “La preguntita de Alberto” se suma a la sección para lanzarle a El Líder el tipo de pregunta que solo alguien se atrevería a hacerle: su propio hijo. Todos pueden enviar sus notas de voz al WhatsApp del programa: 600991314, con Manuel Santas Pancorbo al otro lado del teléfono para recoger todos los mensajes.
Alejandro Soler, candidato del PSPV, la importancia del cooperativismo, Misterios de la Carretera de TONDI y la importancia del email en el marketing, junto al concejal Lorenzo Martínez y el bono alegría de Benidorm… todo hoy en AIRE FRESCO Un poco de todo en el AIRE FRESCO de hoy. Mucha actualidad con noticias que destacan por encima de otras y mucha opinión, pues así entendemos el periodismo. La salud mental, la vuelta de Don Juan Carlos, el avance del covid, la absolución tardía de Rita Barberá. Un programa que ha tenido en Alejandro Soler, candidato del PSPV a la secretaría general de su partido en la provincia de Alicante, nuestro principal invitado. Apoyado en las voces de los colaboradores habituales de Reactiva Tu Empresa y TONDI, Victoria Villar y Carlos Dueñas. La primera hablándonos de la importancia de crear un Cooperativa de Trabajo y el segundo presentándonos “Misterios de la Carretera”, el capítulo que podrás escuchar esta próxima madrugada. El punto y final lo ha puesto Viva el Comercio de Tu Ciudad, con el email marketing como gran protagonista y el protagonismo del bono a disposición de los ciudadanos de Benidorm explicado por el concejal de comercio, Lorenzo Martínez.
Programa de actualidad informativa, presentado y dirigido por Miguel Angel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora del martes 5 de octubre de 2021 en La Diez Capital radio. - Hablamos con José Luis Perestelo de la última hora del volcán en La Palma. Vigilan las nuevas coladas tras la rotura del cono principal del volcán de La Palma. La anchura de la colada de lava ha llegado en algunos tramos a 1.250 metros. El volcán ya ha emitido casi tanta lava como el Teneguía y el San Juan juntos. Hasta el pasado viernes había lanzado 80 millones de metros cúbicos de material magmático, frente a los 55 millones de la erupción de 1949 y los 43 millones de la de 1971. La erupción del volcán de La Palma, ya ocupa 413,38 hectáreas, 14,2 más que ayer. Ya ha destruido 1.046 edificaciones. A esto se suman 37 kilómetros más de carreteras y vías dañadas, por las coladas y hasta 4.819 hectáreas afectadas por la deposición de cenizas. - Hoy es Martes 5 de octubre, décimo sexto día de la entrada en erupción el volcán de La Palma. Canarias, la comunidad autónoma donde más baja el paro en septiembre. Por provincias, la de Las Palmas experimentó un mayor descenso, de 10.847 personas, mientras que en la de Santa Cruz de Tenerife, cayó en 9.852 personas. Nos lo cuenta el Presidente del Gobierno de Canarias. Los técnicos de la Agencia Europea del Medicamento, han recomendado que se administre una tercera dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna contra la COVID-19 a las personas con sistemas inmunitarios gravemente debilitados, mientras han avalado que se inocule una dosis adicional de Pfizer a las personas de más de 18 años. Italia suspende el proceso de extradición de Puigdemont a España hasta que la justicia europea se pronuncie. El tribunal ha decidido esperar al procedimiento de inmunidad pendiente en el Tribunal General de la Unión. WhatsApp, Facebook e Instagram sufren una caída mundial. Las tres redes sociales de la compañía Facebook sufrieron un corte en sus servicios en torno a las 17:30 horas de ayer y hasta pasada la media noche. El Ejército británico empieza a distribuir gasolina para controlar el desabastecimiento. Los migrantes llegados a España de forma ilegal en lo que va de 2021 superan los 28.700, un 51% más que un año antes. De ellas, un 47% lo ha hecho a Canarias. Hasta las islas han llegado, en concreto, un total de 13.118 migrantes (un 116% más que en 2020), mientras que las 13.320 restantes lo han hecho a las costas de la Península y Baleares (un 18,8% más que un año antes). El paro baja en 76.113 personas en el mejor septiembre de la historia. Hay 57.387 nuevos afiliados, lo que eleva la media de ocupados hasta los 19,53 millones, y 239.230 personas siguen en ERTE. El número de desempleados acumula siete meses de descensos consecutivos y se sitúa ya en los 3.257.802 parados. La luz seguirá disparada este martes: marcará 203,68 euros/MWh, el segundo precio más caro de la historia. Ferraz aplaza el congreso insular para evitar el choque de Franquis e Hidalgo. La dirección federal busca el diálogo entre el actual dirigente en Gran Canaria y el alcalde, aspirante a relevarlo en el cargo orgánico y potencial candidato al Cabildo. Todo esto y mucho más en La Reunión de Primera. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero José Juan Pérez Capote, donde se tratan los temas de actualidad con humor inteligente. - Entrevista a Elfidio Alonso. Nace en San Cristóbal de La Laguna, el 11 de agosto de 1935. Se licenció en Derecho y Periodismo por la Universidad de su ciudad natal, de la que más tarde sería profesor de “Medios de Comunicación Social”. Aunque pertenece al Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife, no ha ejercido esta carrera, figurando como colegiado no ejerciente. Como periodista ha pertenecido a Jornada, La Tarde y, sobre todo, a El Día, donde permaneció 20 años como colaborador, redactor y redactor-jefe, llevando columnas diarias de política nacional e internacional, así como secciones sobre temas locales, críticas de cine y televisión y comentarios de carácter deportivo, bajo los seudónimos de Basket y Quintero. También ha sido colaborador de revistas y periódicos nacionales como El País, Ínsula, Primer Acto y Nuestro Cine. Ha cultivado diversos géneros literarios: teatro, poesía, cuento, novela y ensayo, obteniendo galardones provinciales, regionales y nacionales. Destaquemos Éxodo, cuento que mereció el primer premio del concurso navideño de La Tarde, lo mismo que la novela corta Las pascuas de Jesús el Palmero y la pieza escénica El número 24, las tres recogidas en el volumen titulado Navidades negras, que editó el CCPC (Tenerife, 1980). Sus obras teatrales Tabaibas (premio regional “San Benito Abad”) y El faro de la montaña, fueron estrenadas por el grupo El Tinglado, de José M. Cervino. Con La obra poética de Nicolás Estévanez fue finalista del premio de erudición “Viera y Clavijo”. En 1982 gana el premio de carácter nacional “Prensa Canaria”, con su novela El giro real. Con anterioridad había publicado Con los dedos en la boca, ópera prima editada en Madrid por “Taller de ediciones JB”, en 1976. En 1987 publica De Tenerife a Montevideo, con el CCPC, primer trabajo que, desde la vertiente canaria, analiza la fundación de la capital uruguaya a cargo de los colonos que se desplazaron desde las Islas, aportando numerosos datos sobre las biografías de los fundadores que logró recapitular en sus dos primeros viajes a Uruguay. En 1994 es invitado por el Instituto de Estudios Genealógicos del Uruguay para intervenir como ponente en las Primeras jornadas de Genealogía uruguayo-canaria, celebradas en Montevideo los días 19 y 20 de marzo del citado año. Tiene publicadas más de 300 canciones de corte popular y folclórico con el célebre grupo Los Sabandeños, del que es primer director y fundador desde sus inicios, junto a Enrique Martín Núñez (1965). Actividad ininterrumpida que ahora cumple sus primeros cincuenta años. Sus coplas y canciones están recogidas en más de ochenta grabaciones discográficas, que se han editado en España, Alemania, Portugal, Italia, Francia, Suiza, y países latinoamericanos como Colombia, Venezuela, Chile, Estados Unidos, Argentina y Cuba, entre otros. Piezas de larga duración como Cantata del mencey loco, Misa Sabandeña, Seguidillas del Salinero, Canarios en la independencia de Latinoamérica, Cantos canarios y Boleros canarios de amor y trabajo le llevaron a la final del Premio Nacional de Música, concedido a Andrés Segovia en 1980. Entre sus publicaciones etnográficas y folclóricas destacan Antología del folclore musical canario (Madrid, 1981), editada por Zacosa (Zafiro-Columbia), compuesta de 10 fascículos y otros tantos discos de larga duración; Estudios sobre el folclore canario, editados por Edirca (Las Palmas de Gran Canaria, 1985); Apuntes sobre la canción popular (Cabildo de Gran Canaria, 1991); Las albas en la lírica canaria de tipo popular (Revista de Folclore, Valladolid, núm. 34); El canario. Baile del siglo XVI, publicado por la Cámara de Comercio de Santa cruz de Tenerife, trabajo que mereció el Premio “Carballo Cotanda” de periodismo, en 1985. Entre las numerosas distinciones recibidas destacan la Medalla de Oro de Canarias y el Premio Canarias de Cultura Popular, la Medalla de Oro del Cabildo de Tenerife y del Ayuntamiento de La Laguna, que comparte con sus compañeros de Los Sabandeños. Ha sido declarado huésped ilustre de San Juan de Puerto Rico, Miami, San Bernardo (Louisiana), San Antonio de Texas, Venezuela y Cuba (Cienfuegos y La Habana), así como en Sao Paulo y Salta (Argentina), con ocasión de los hermanamientos concertados entre las citadas ciudades y San Cristóbal de La Laguna, de la que ha sido alcalde-presidente durante tres legislaturas consecutivas (1987-1999). Durante este largo mandato logró iniciar y cerrar el expediente encaminado a conseguir el título de “Patrimonio de la Humanidad”, concedido por UNESCO, primer núcleo urbano de Canarias que logra tan honrosa distinción. Fue diputado autonómico del Parlamento de Canarias, en el período 1999-2003. Está en posesión de la orden “Francisco de Miranda” de primera clase, impuesta por el ministro venezolano Escobar Salón y bajo la presidencia de Rafael Caldera. Ha escrito hasta octubre de 2013 en los periódicos de la cadena “Prensa Ibérica”, con dos secciones semanales, una de tema político y la otra dedicada al folclore y la etnografía. Aparecían jueves y sábados con normalidad desde 2002 y de forma ininterrumpida, en más de una quincena de publicaciones periodísticas, entre ellas La Provincia-Diario de Las Palmas y La Opinión, de Tenerife. Pertenece al Consejo Editorial de este último periódico. También participó cada semana en un programa de televisión, en el Canal 7 del Atlántico titulado Scanner, desde 2009 a 2013, medio informativo que también ha cultivado con una serie dedicada a los carnavales de Canarias, para RTVE. También ha llevado programas radiofónicos como Lo Nuestro y Música de las dos orillas, para Radio Nacional de España, y una crónica diaria de política internacional para Radio Club Tenerife, de la cadena Ser. En estos últimos años ha recibido diversas distinciones como el premio “Tribuna Forum” de las Artes y Letras (28 nov. 2013), entregado durante un solemne acto en el Tearo Leal de La Laguna. El Ayuntamiento de La Laguna le ofreció un homenaje el (19-VI-2012) “en reconocimiento a su aportación a la cultura municipal de Canarias” (Teatro Leal). Y ese Centro Internacional para la Conservación el Patrominio le hizo entrega de su máximo galardón en un acto celebrado en la Universidad de Valencia, de mano de la alcaldesa Rita Barberá. - Entrevista al CEO en energía renovables, Juan Cabrera. - Entrevista de José Juan Pérez capote en el programa El Remate de La Diez Capital radio a la agricultora y ganadera, Pilar Carballo.
Entrevista a Elfidio Alonso. Nace en San Cristóbal de La Laguna, el 11 de agosto de 1935. Se licenció en Derecho y Periodismo por la Universidad de su ciudad natal, de la que más tarde sería profesor de “Medios de Comunicación Social”. Aunque pertenece al Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife, no ha ejercido esta carrera, figurando como colegiado no ejerciente. Como periodista ha pertenecido a Jornada, La Tarde y, sobre todo, a El Día, donde permaneció 20 años como colaborador, redactor y redactor-jefe, llevando columnas diarias de política nacional e internacional, así como secciones sobre temas locales, críticas de cine y televisión y comentarios de carácter deportivo, bajo los seudónimos de Basket y Quintero. También ha sido colaborador de revistas y periódicos nacionales como El País, Ínsula, Primer Acto y Nuestro Cine. Ha cultivado diversos géneros literarios: teatro, poesía, cuento, novela y ensayo, obteniendo galardones provinciales, regionales y nacionales. Destaquemos Éxodo, cuento que mereció el primer premio del concurso navideño de La Tarde, lo mismo que la novela corta Las pascuas de Jesús el Palmero y la pieza escénica El número 24, las tres recogidas en el volumen titulado Navidades negras, que editó el CCPC (Tenerife, 1980). Sus obras teatrales Tabaibas (premio regional “San Benito Abad”) y El faro de la montaña, fueron estrenadas por el grupo El Tinglado, de José M. Cervino. Con La obra poética de Nicolás Estévanez fue finalista del premio de erudición “Viera y Clavijo”. En 1982 gana el premio de carácter nacional “Prensa Canaria”, con su novela El giro real. Con anterioridad había publicado Con los dedos en la boca, ópera prima editada en Madrid por “Taller de ediciones JB”, en 1976. En 1987 publica De Tenerife a Montevideo, con el CCPC, primer trabajo que, desde la vertiente canaria, analiza la fundación de la capital uruguaya a cargo de los colonos que se desplazaron desde las Islas, aportando numerosos datos sobre las biografías de los fundadores que logró recapitular en sus dos primeros viajes a Uruguay. En 1994 es invitado por el Instituto de Estudios Genealógicos del Uruguay para intervenir como ponente en las Primeras jornadas de Genealogía uruguayo-canaria, celebradas en Montevideo los días 19 y 20 de marzo del citado año. Tiene publicadas más de 300 canciones de corte popular y folclórico con el célebre grupo Los Sabandeños, del que es primer director y fundador desde sus inicios, junto a Enrique Martín Núñez (1965). Actividad ininterrumpida que ahora cumple sus primeros cincuenta años. Sus coplas y canciones están recogidas en más de ochenta grabaciones discográficas, que se han editado en España, Alemania, Portugal, Italia, Francia, Suiza, y países latinoamericanos como Colombia, Venezuela, Chile, Estados Unidos, Argentina y Cuba, entre otros. Piezas de larga duración como Cantata del mencey loco, Misa Sabandeña, Seguidillas del Salinero, Canarios en la independencia de Latinoamérica, Cantos canarios y Boleros canarios de amor y trabajo le llevaron a la final del Premio Nacional de Música, concedido a Andrés Segovia en 1980. Entre sus publicaciones etnográficas y folclóricas destacan Antología del folclore musical canario (Madrid, 1981), editada por Zacosa (Zafiro-Columbia), compuesta de 10 fascículos y otros tantos discos de larga duración; Estudios sobre el folclore canario, editados por Edirca (Las Palmas de Gran Canaria, 1985); Apuntes sobre la canción popular (Cabildo de Gran Canaria, 1991); Las albas en la lírica canaria de tipo popular (Revista de Folclore, Valladolid, núm. 34); El canario. Baile del siglo XVI, publicado por la Cámara de Comercio de Santa cruz de Tenerife, trabajo que mereció el Premio “Carballo Cotanda” de periodismo, en 1985. Entre las numerosas distinciones recibidas destacan la Medalla de Oro de Canarias y el Premio Canarias de Cultura Popular, la Medalla de Oro del Cabildo de Tenerife y del Ayuntamiento de La Laguna, que comparte con sus compañeros de Los Sabandeños. Ha sido declarado huésped ilustre de San Juan de Puerto Rico, Miami, San Bernardo (Louisiana), San Antonio de Texas, Venezuela y Cuba (Cienfuegos y La Habana), así como en Sao Paulo y Salta (Argentina), con ocasión de los hermanamientos concertados entre las citadas ciudades y San Cristóbal de La Laguna, de la que ha sido alcalde-presidente durante tres legislaturas consecutivas (1987-1999). Durante este largo mandato logró iniciar y cerrar el expediente encaminado a conseguir el título de “Patrimonio de la Humanidad”, concedido por UNESCO, primer núcleo urbano de Canarias que logra tan honrosa distinción. Fue diputado autonómico del Parlamento de Canarias, en el período 1999-2003. Está en posesión de la orden “Francisco de Miranda” de primera clase, impuesta por el ministro venezolano Escobar Salón y bajo la presidencia de Rafael Caldera. Ha escrito hasta octubre de 2013 en los periódicos de la cadena “Prensa Ibérica”, con dos secciones semanales, una de tema político y la otra dedicada al folclore y la etnografía. Aparecían jueves y sábados con normalidad desde 2002 y de forma ininterrumpida, en más de una quincena de publicaciones periodísticas, entre ellas La Provincia-Diario de Las Palmas y La Opinión, de Tenerife. Pertenece al Consejo Editorial de este último periódico. También participó cada semana en un programa de televisión, en el Canal 7 del Atlántico titulado Scanner, desde 2009 a 2013, medio informativo que también ha cultivado con una serie dedicada a los carnavales de Canarias, para RTVE. También ha llevado programas radiofónicos como Lo Nuestro y Música de las dos orillas, para Radio Nacional de España, y una crónica diaria de política internacional para Radio Club Tenerife, de la cadena Ser. En estos últimos años ha recibido diversas distinciones como el premio “Tribuna Forum” de las Artes y Letras (28 nov. 2013), entregado durante un solemne acto en el Tearo Leal de La Laguna. El Ayuntamiento de La Laguna le ofreció un homenaje el (19-VI-2012) “en reconocimiento a su aportación a la cultura municipal de Canarias” (Teatro Leal). Y ese Centro Internacional para la Conservación el Patrominio le hizo entrega de su máximo galardón en un acto celebrado en la Universidad de Valencia, de mano de la alcaldesa Rita Barberá.
En septiembre de 2011 la entonces alcadesa de Valencia, Rita Barberá, anunció el fin de la Mostra de Valencia, el principal festival de cine que tenía la que es una de las grandes ciudades de España. En ese momento España se encontraba inmersa en la llamada Gran Recesión, la crisis económica que comenzó en 2008 y que afectaría, entre otras muchas cosas, a la cultura y a los festivales de cine, con rebajas presupuestarias e incluso cancelaciones. Aunque las razones económicas no fueron el único motivo de esta suspensión. La Mostra de València-Cinema del Mediterrani nació en el año 1980 a través del Ayuntamiento de Valencia y de su Concejalía de Cultura. Esa primera edición, que estuvo bajo la dirección de Josep Pons y con el nombre de Mostra de Cinema Mediterrani i Païssos de Llengües Romaniques, ya se centró en "lo mediterráneo", dedicándole una retrospectiva a Luis García Berlanga e identificando su imagen con una palmera. Ya desde el principio el festival se especializó en una programación que mirara a las cinemtografías mediterráneas, con paises como Francia, Italia o la propia España, pero también con cinematografías más desconocidas o minoritarias como Túnez, Argelia o Egipto, lo que será una de sus principales señas de identidad. En los años noventa el festival comenzó a dar ciertos bandazos. El festival siguió proyectando películas mediterráneas y entregando la Palmera de Oro, el principal premio del certamen. Pero también comenzó a acoger invitados de gran nombre y talla internacional pero de escasa o nula relación con el cine mediterráneo como Tippi Hedren, Christopher Lee, Kathleen Turner, Don Johnson o Isabel Pantoja. Aunque se siguió premiando a películas argelinas, bosnias o israelíes, además de acoger ciclos de gente como Franco Brusati o Georges Franju, la Mostra de Valencia iba perdiendo algo de su identidad. En 2011, tras un extraño viraje del certamen transformándose en un evento dedicado al cine de acción y aventura, sumado a la díficil situación económica de España y un desencuentro del Ayuntamiento con el entonces director del festival, Salomón Castiel, la Mostra de València-Cinema del Mediterrani desapareció. En el año 2018 el Ayuntamiento de Valencia, con el alcalde Joan Ribó a la cabeza, decidió resucitar la Mostra, encargándole esa misión a Rosa Roig, como directora técnica, y a Eduardo Guillot, como director artístico. La principal misión de esta nueva Mostra fue recuperar el espíritu mediterráneo de los inicios, ofreciendo la posibilidad de poder ver un cine a veces desconocido en España. Tres ediciones después la Mostra de València-Cinema del Mediterrani sigue luchando para consolidarse en el panorama festivalero español, con recientes éxitos como conseguir la acreditación de la FIAPF (Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Cine). Este programa 135 de Vivir Rodando está dedicado a la historia de resurrección de la Mostra de València - Cinema del Mediterrani. Para ello cuenta con la participación de Eduardo Guillot, director artístico de la Mostra, que habla sobre las estrategias, procesos y dificultades de levantar casi de cero un proyecto de festival en España. Además se pueden escuchar algunas de las novedades de la edición 36 de la Mostra de Valencia que se celebrará del 15 al 24 de octubre.
A la larga lista de casos de corrupción en España, toca añadir otro: AZUD. Se trata de una trama de presunta corrupción urbanística que supuestamente operó en los años en los que Rita Barberá, era alcaldesa de Valencia. Duermen en prisión el ex vicealcalde Alfonso Grau del Partido Popular, el exsubdelegado del gobierno hasta hace cuatro días, Rafa Rubio (del Partido Socialista) y el empresario Jaime Febrer. Este caso es uno más. Y quizás por ser "uno más", puede que ustedes sientan ahora mismo o bien indiferencia o bien mucho enfado. En cualquiera de los dos casos, puede que se hayan preguntado si España es un país más corrupto que otros.
Rita Barber is a master communicator who helps others create messages that rise above the noise. Through effective communications she helps individuals reach their true potential as leaders. In this episode, Rita shares with us many of the truths she has learned through her own personal stories. She shared too many important reminders in life to list here. What she has to say is worth hearing. After listening to her talk, you'll find that inspiration building to go after whatever dream you've been holding onto for another day. Rita's final parting words: Whoever you are and Whatever your dream is, you have complete permission to go after it. To learn more about Rita Barber: https://www.linkedin.com/in/ritabarber/
Jose Sanz, 50% del sello Fikasound y creador de memes en @concurseitti, se viene a Mala Hierba para hablar de uno de sus sellos favoritos: International Deejay Gigolo Records. El baile antisistema de Chris Korda, la tralla de Dave Clark, la revisión ochentera de ADULT o la ternura de Linda Lamb nos guían a través de la primera e inolvidable década del sello. Un episodio en el que todo tiene cabida: hablamos del electroclash foráneo y patrio, de la deriva empresarial de Dj Hell. Reivindicamos a Josmar, nos reímos de Richie Hawtin y hasta invocamos a Rita Barberá. Y no, no suena el Poney EP. TRACKLIST: 1. Emerge – Fischerspooner (ADULT. Remix) 2. Milch – Es Gibt Kein Geregeltes Leben 3. Miss Kittin – Frank Sinatra 4. Japanese Telecom – Pagoda of Sin 5. Chris Korda – Save The Planet, Kill Yourself 6. Zombie Nation – Unload ft. Cassy Britton 7. Cristopher Just – I’m A Disco Dancer (Dave Clarke Remix) 8. The Silures – Roses
Rebem el periodista i escriptor Joan Botta perqu
Rebem el periodista i escriptor Joan Botta perqu
VALÈNCIA. Uno de los responsables del PP que viene sonando como posible opción para encabezar la candidatura a la Alcaldía de València es el diputado Luis Santamaría (Albuixec, 1969). El parlamentario recibió hace dos años y medio la misión por parte de la líder regional, Isabel Bonig, de pilotar la transición pos Rita Barberá en el ámbito local designándolo presidente de la gestora del partido. En el proceso de primarias nacional, Santamaría apostó por Pablo Casado, para quien consiguió un importante triunfo en la capital pese a que el entorno de Bonig se había decantado por Soraya Sáenz de Santamaría. "Los militantes de València ciudad ya hablaron con Casado y dijeron que querían renovación", afirma cuando se le pregunta por la candidatura a la Alcaldía.Santamaría, funcionario del Estado y guitarrista aficionado, ha ejercido diferentes responsabilidades con prácticamente todos los líderes del PP de la Comunitat Valenciana en los últimos 20 años. "En política, casi siempre me ha llamado para trabajar gente que apenas me conocía", asegura el diputado, que en cuya trayectoria ha estado bajo las órdenes de Alicia de Miguel, Vicente Martínez Pujalte, Eduardo Zaplana, Paula Sánchez de León... y finalmente, en el rango de conseller con Alberto Fabra."La Delegación del Gobierno es posiblemente el sitio en el que mejor lo he pasado", comenta haciendo un repaso a sus diferentes puestos, si bien hace una mención especial a su actual cargo orgánico en el PP. "Dirigir la gestora me ha permitido conocer la ciudad en profundidad", comenta Santamaría, que muestra su preocupación por las carencias que a su juicio tiene la tercera capital de España. "¿Por qué tengo yo que llevarme a mis hijos a Madrid para ver el Rey León?", se pregunta, como ejemplo en la distendida charla mantenida en Plaza Radio.El podcast Luis Santamaría: "Los militantes del PP de València ya hablaron con Casado y dijeron que querían renovación" ha sido publicado en Plaza Radio
Julian Worricker on: The long-serving Labour MP and former minister, Gerald Kaufman The prolific Dutch illustrator and author Dick Bruna Cardinal Desmond Connell, who as Archbishop of Dublin presided over the Church's handling of the child abuse scandal Controversial city mayor Rita Barbera, who ran Valencia in Spain for twenty years Writer and broadcaster, Frank Delaney, best known for Radio 4 programmes Bookshelf and Word of Mouth. Producer: Neil George.
Después de un más de un mes sin grabar Vórtice, más de 2 meses sin Entre Líneas o Fermentados, tras una comida entre amigos grabamos este podcast para celebrar que el 2016 llega a su final. Yo, Mitoa, llevó más de un mes fuera de España, desconectado de la información generalista española y con las únicas referencias sobre actualidad que me llegan por el wasap, realmente alucinare... Desde la muerte de Rita Barberá, la formación de gobierno por parte de Mariano Rajoy, las diferencias en el seno de Podemos, la nueva dirección de Ciudadanos, las declaraciones de la Infanta Cristina en los pasillos de los tribunales de Palma, Bruselas rectificando a la baja las estimaciones del Gobierno... A uno le gustaría volver a España y darse de bruces con una nueva realidad, pero la realidad es que no ha cambiado nada. Eso sí, el futuro es nuestro y, sólo nosotros podemos cederlo. Participan Diego y Ana Camacho y Rubén Arranz, nos faltan Antonio Mayor o Pilar Baselga, pero estarán en el próximo. Dirige Mitoa Edjang.
Lo que parecía quedaría en una anécdota y una porra casi desierta, se ha revolucionado en solo una semana. Charrete nos visita para comentar el NECROCOMBO que ha hecho en 4 días. El 11 de enero apostó que este año 2016 moría Fidel Castro, Jordi Pujol y Rita Barberá, y como ya todos sabréis, está a un solo catalán de un hat-trick histórico. Además Jordi Romo nos habla de sus aventuras en Kazakhstan, caja incluída y Kike Saha nos trae algunos losers históricos en su Mundo Gilipoy. Seguiremos atentos a…
Después de una semana sin ¡QDN! por baja medica, volvemos para destapar el misterio de Rita Barberá, repasamos la actualidad, actualidad televisiva, el deporte y terminamos con nuestra sección de cine hablando sobre las secuelas cinematográficas. Todo ello al más pruo estilo de Qué de Noche
Presentado por Iván Madrazo. Con Aritz Castro, Liz Emiliano, Lucía Parreño, Raquel Martín, Marta Peñate, Ángel Pizarro, Urtzi Argibay. Hoy en la noche pirata hay un invitado muy especial: Miguel Frigenti. En actualidad se habla sobre la violencia de géner, y la muerte de Rita Barberá. Al télefono entra María la Piedra, una llamada que no deja indiferente a nadie. Sobre GH entra a la noche pirata Laura, concursante de GH y comentan la última expulsión.
Este audio está dedicado a Ana (@1matsyendra) Con mucha ilusión y ganas nos hemos juntado Daniel Collado (Frikipills Radio) y un servidor para traeros esta semana “El club de la lucha” la genial adaptación que, del libro de Chuck Palahniuk hizo el bueno de David Fincher. Por su parte, en la sección “Giaccomic” mi buen amigo Giacco (Hello Friki) os trae como cada semana todas las novedades del universo del comic y el análisis en profundidad del comic “Ms Marvel”, que es final de mes y Giacco prometió superhéroes cada fin de mes. En la sección “El verso libre” continuamos una semana más con canciones comprometidas y, para la ocasión os traigo “Canto a la libertad” de José Antonio Labordeta. Se trata de todo un himno de esperanza y libertad para el pueblo. En nuestra polémica sección “A golpes de realidad” continuamos otra semana más analizando toda la actualidad política y social y en esta ocasión os hablaremos, entre otros temas, de las dos mujeres asesinadas esta semana y la muerte de Rita Barberá. Finalmente en la sección “¿Qué fue de?” os hablo de Bárbara McClintock, una científica especializada en citogenética que gano el premio Nobel de Medicina en 1983 por algo que ella descubrió en 1953 y que le causo el escarnio y la marginación dentro de la comunidad científica. Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Colaborador: Giacco y Daniel Collado Diseño logo Podcast: Origami Tales (Anais Medina) Diseño logo Canal: Patrick Grau Si queréis formar parte del foro oficial de Facebook (secreto, solo con invitación) entrar en http://www.facebook.com/tobiasenmuth, nos podéis seguir en Twitter @Tobiasenmuth y si queréis estar al día de todo lo que sucede en el mundo del cine, visitar el blog http://tobiasenmuth.blog.com.es/ Nos hemos unido al #PodcastActionDay de @OxfamIntermon en apoyo a #derechoarefugio Entra y ayuda con tu firma http://bit.ly/PAD4REF2 Canal de nuestra musa, la youtuber Miare's Project: https://www.youtube.com/user/AchlysProject Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hola, escuchantes! Hoy tenemos una novedad: hemos decidido dividir el episodio en dos. A partir de ahora grabaremos y publicaremos la sección de Actualidad por separado. Así que hoy traemos una GRAN sección de actualidad, tratando la muerte de Rita Barberá, el nuevo gobierno del PP, algo de actualidad internacional, la reforma laboral del PP... y algunas cosillas mas. recordamos nuestro grupo de telegram: telegram.me/CanallasMGZ
Ya está aquí el último Familia Mónguer de Rita Barberá. Habemus mocos multicolores, muertes absurdas, necroporras y más de lo habitual. Además Max Rebo nos comenta Bubba Ho-Tep en su particular Cinemónguer. Una peli bastante mónguer con el gran Bruce Campbell como protagonista. Jordi Romo nos lleva a Potosí, Bolivia, donde tuvo que subir 40 kilómetros de carretera entre reyertas, huelgas, piquetes y follones varios. Para acabar algunas noticias de lujo. Alineación; Edu, Jordi, Carlos, Rubén, @akazerf, @MaxRebo72, @RomoJordi, @akamerk, Juanfe, @RoRoZ6 y Javiola Descárgatelo en iTunes, ivoox y aquí.…
Patrycia Centeno analitza la comunicaci
Nuevo programa monográfico de Tomo y Lomo Nuestras colaboradoras Silvia Nanclares y Silvia Herreros de Tejada, nos traen un nuevo especial sobre literatura, esta vez con Miguel del Arco como invitado. El actor, guionista y director nos contará su experiencia al frente del Teatro Kamikaze en Madrid. Bucearemos entre libros y escritoras y además ponemos en marcha nuestro primer concurso literario del año al que haga el mejor relato sobre Rita Barberá y nos lo mande a info@carnecruda.es. __ Carne Cruda, el programa de radio que tú haces posible. La República Independiente de la Radio. Existimos gracias a las aportaciones de los oyentes. Difunde nuestros contenidos y si puedes: hazte productora o productor de Carne Cruda. Aquí tienes más información: http://carnecruda.es/hazte_productor/
Nuevo programa monográfico de Tomo y Lomo Nuestras colaboradoras Silvia Nanclares y Silvia Herreros de Tejada, nos traen un nuevo especial sobre literatura, esta vez con Miguel del Arco como invitado. El actor, guionista y director nos contará su experiencia al frente del Teatro Kamikaze en Madrid. Bucearemos entre libros y escritoras y además ponemos en marcha nuestro primer concurso literario del año al que haga el mejor relato sobre Rita Barberá y nos lo mande a info@carnecruda.es. __ Carne Cruda, el programa de radio que tú haces posible. La República Independiente de la Radio. Existimos gracias a las aportaciones de los oyentes. Difunde nuestros contenidos y si puedes: hazte productora o productor de Carne Cruda. Aquí tienes más información: http://carnecruda.es/hazte_productor/
Las increíbles aventuras de Rita Barberá de la mano del mejor humor y diversión posible. Pasa un gran rato escuchando este fragmento sobre la ex alcaldesa de Valencia y una canción que no dejará indiferente a nadie. Dale al play y disfruta.
Los tripulantes de Hoja de Router nos ofrecen un especial sobre tecnología en el que repasamos las obras cumbre de la viralidad. Para ello contamos con un maestro en Auto-Tune y la creación de memes: Iván Lagarto, le conocerás por hits como El Caloret (con Rita Barberá) o El Run Run de Ada Colau. También nos acompaña el prestigioso youtuber, Sr. Cheeto, que nos contará cómo acabó en la portada del New York Times por el desplante de Justin Bieber. Y el experto en difusión de información por redes sociales, Esteban Moro, nos dá las claves para entender de la propagación de contenidos por internet, y vaticinar qué hashtags se convertirán en trending topics. Y cerraremos con la tertulia más viral del orbe todo: El Debatuiter reparte tuits a diestro y siniestro.
Los tripulantes de Hoja de Router nos ofrecen un especial sobre tecnología en el que repasamos las obras cumbre de la viralidad. Para ello contamos con un maestro en Auto-Tune y la creación de memes: Iván Lagarto, le conocerás por hits como El Caloret (con Rita Barberá) o El Run Run de Ada Colau. También nos acompaña el prestigioso youtuber, Sr. Cheeto, que nos contará cómo acabó en la portada del New York Times por el desplante de Justin Bieber. Y el experto en difusión de información por redes sociales, Esteban Moro, nos dá las claves para entender de la propagación de contenidos por internet, y vaticinar qué hashtags se convertirán en trending topics. Y cerraremos con la tertulia más viral del orbe todo: El Debatuiter reparte tuits a diestro y siniestro.
Análisis por parte de David del discurso y las repercusiones de la sra. Rita Barberá y el caloret de marras
Turn Your Inspiration Into Your Vocation: Do’s and Don’ts for Giving Legs and Voice to Your Gift – Rita Barber Recently I had the opportunity to speak one-on-one with 15 extraordinary entrepreneurs who have one thing in common. They have stepped into their purpose and started businesses that not only allow them to express their […] The post Monetize Your Gifts Masterclass Series – Interview with Rita Barber appeared first on Rodney Washington.