POPULARITY
Cuanto mas protejamos el medio ambiente más nos protegemos a nosotros. Es lo que opina María Neira, directora de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la Organización Mundial de la Salud. Este lunes ha participado en las jornadas por los 50 años del Hospital Virgen de la Arrixaca sobre Salud Global, que ha organizado Alberto Torres, jefe de Medicina Preventiva del y catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Murcia. Neira estuvo al frente de la dirección de Salud Pública de la OMS durante la pandemia del coronavirus y fue una de las caras más visibles en aquellos meses. En una entrevista concedida a Onda Regional de Murcia, ha destacado una de las lecciones que aprendieron de la gestión de la pandemia: establecer muros verdes para reducir la posibilidad de pandemias, es decir, cuanto menos se reduzcan los ecosistemas más protegemos a las personas.Por otra parte, el Ministerio para la Transición Ecológica ha confirmado la concesión de 155 millones de euros al proyecto del Valle del Hidrógeno en Cartagena, dentro un programa europeo. Esta planta contará con una potencia de 100 megawatios y producirá 14.500 toneladas anuales de hidrógeno verde. El proyecto se instalará junto al complejo industrial de Repsol y se alimentará con energía renovable. Su objetivo es sustituir parcialmente el hidrógeno gris, contribuyendo a la descarbonización industrial. Esta tecnología la explica Mariano Alarcón, profesor de Energía Medioambiental de la Universidad de Murcia, sobre el hidrógeno verde.La Universidad Politécnica de Cartagena lidera el proyecto europeo C-QuENS para desarrollar sensores nanométricos basados en diamantes. Investigadores de universidades alemanas, checas y belgas que participan en el mismo para compartir los primeros avances en el reto de dominar las propiedades cuánticas. Lo explica Javier Cerrillo, responsable del proyecto y profesor de Física Aplicada de la UPCT.Por otro lado, entrevistamos a Miguel Mompeán, investigador del Instituto de Química Física Blas Cabrera del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que ha ganado la Medalla Europea y un premio investigador y Premio para Jóvenes Investigadores 2025 de la Asociación Europea de Sociedades de Biofísica.
La nueva Directiva Europea de Calidad del Aire exigirá reducciones del 50 % de los factores contaminantes respecto a los niveles de los años 90. Con los datos actuales, solo Lorca cumple el objetivo anual de PM2,5. Cartagena deberá aumentar puntos de muestreo y adoptar medidas más estrictas para adaptarse al nuevo marco normativo.La calidad del aire en Cartagena ha mejorado de forma significativa desde la década de 1970, según la catedrática del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la UPCT, Stella Moreno. En los años 70 los niveles de dióxido de azufre superaban los 100 microgramos por metro cúbico, mientras que actualmente están por debajo de los 20, una mejora clara atribuida en parte a la desaparición de buena parte del tejido industrial, más que a políticas activas.No obstante, persisten problemas vinculados al tráfico rodado, como los óxidos de nitrógeno, el ozono troposférico y las partículas en suspensión (PM10 y PM2,5). La estación murciana de San Basilio se identifica como un punto especialmente sensible. En los meses de verano, la radiación solar favorece la formación de ozono, y las partículas influyen en enfermedades respiratorias y cardiovasculares. La nueva directiva europea de calidad del aire exigirá reducciones del 50% de los factores contaminantes respecto a los niveles de los años 90.Stella Moreno imparte una conferencia, Medio ambiente y calidad del aire, en el Salón de grados de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Cartagena. Será este jueves 24 de abril a las 19:00.
Cartagena piensa, el programa de pensamiento y cultura científica que organizan el Ayuntamiento de Cartagena, la UPCT y el Grupo Promotor, ha presentado su programación para el trimestre abril-junio. Es la edición número 26, desde que se creara este proyecto hace nueve años, con el objeto de acercar el conocimiento a toda la ciudadanía.El programa lo componen un total de 24 actividades. Además, este trimestre tiene lugar el ciclo Cartagena Piensa a Pie de Calle, que se celebrará los días 3, 4 y 5 de junio en la Plaza José María Artés.Así, se hablará de "La sociedad civil en la era de la revancha", el 3 de junio, con el periodista especializado Andrea Rizzi y la politóloga Cristina Monge; de la relación de la literatura y la crisis ecosocial con el título "La escritura indómita", el 4 de junio, con el escritor Manuel Rivas, Premio Nacional de las Letras 2014, y el periodista y ensayista Javier Morales; y de los efectos sociales de la Inteligencia Artificial, el 5 de junio, con la escritora Rosa Montero y la periodista y ensayista Laura G. de Rivera.
El evento se celebra hoy y mañana en el salón de actos Isaac Peral de la facultad de Ciencias de la Empresa. Es de carácter híbrido, presencial y online, y se puede seguir también a través del cana de YouTube de la Universidad Politécnica de Cartagena. El profesor Kahale ha destacado que el Congreso ofrecerá la posibilidad de escuchar experiencias de primera mano, además de debates sobre las dificultades a las se enfrentan las mujeres lesbianas, trans, bisexuales e intersexuales (LTBI) en el ámbito laboral. Algunos aspectos a tratar son: Discriminaciones en el trabajo, incluyendo acoso, violencia y dificultades de acceso a la justicia o ponencias sobre medidas laborales para la igualdad y discriminación por la maternidad.
En la First Lego League hay dos categorías 6-11 años que es explore y la segunda 12-16, que se denomina Challenge. Tienen unos retos siguiendo la temática que este año es Inmersión, Fondos marinos, retos de la sociedad de la tecnología a determinadas profundidades. La competición se divide en fases nacionales y también regionales, en España el partner nacional es Ingeniera Soy y a nivel regional lo lleva la Fundación Integra y la UPCT con el objetivo de promover la vocación de la ingeniería industrial. El modo explore no es competitivo, sino exposición "los familiares y compañeros de estos chicos pasan por los stands de exposición y los peques cuentan qué han hecho y por qué, en este caso, pueden hablar de algún problema a resolver en diferentes profundidades (desde como resolver la contaminación, cultivar algas, recuperara coral, investigar las simas.. ) Hay revisores que visitan los stands, y valoran los aspectos más positivos. Al final, todos reciben un reconocimiento que refuerza lo que han hecho mejor. Challenge es otra cosa es Challange en la que está la prueba del robot, una mesa para resolver el mayor número de misiones posibles y unas reglas que no permiten tocar el robot fuera de unas bases ubicadas en dos esquinas. Tres intentos y se cuenta el intento de más puntuación. El proyecto científico es parecido a la categoría Explorer. Se defiende ante un tribunal con jurado y durante media hora exponen la problemática, como lo han resuelto y se apoyan en algún robot para explicarlo. Diseño del robot, en la media hora de exposición del proyecto también se justifica la configuración, topología y detalles del robot, algunas misiones son singulares y los accesorios de cómo acercarse, coger y dejar algo. Y finalmente Valores, que pesan tanto como cualquier otro aspecto técnico, aquí se tiene en cuenta la deportividad, el trabajo en equipo, el respeto por la competición y el resto de rivales.
Las clases comienzan este lunes en la UPCT en el conocido edificio 'Pañol de Regatas' perteneciente en us momento al defensa y que desde hoy 17 de febrero, y tras la restauración del edicficio los alumnos de arquitectura de la PUCT podrán recibir sus clases ' en unas instalaciones modernas ' según nos cuenta María José Muñoz, coordinadora del Vicerrectorado de Infraestructuras.El decificio conserva su estructura origninal 'la pequeña sala de delineación que ya tenía' asegura Muñoz, y por su parte Fernando García nos informa de que será utilizado por los cursos superiores de Arquitectura y tambien para la Cátedra de Historia y Patrimonio Naval.
La jornada se llevará a cabo mañana 13 noviembre, a las seis de la tarde, en la Facultad de Ciencias de la Empresa (Edificio CIM) de la UPCT.
Uno de los grandes retos de instituciones y empresas en la actualidad es la ciberseguridad. El objetivo es prevenir ataques que supongan un robo, exposición, alteración, deshabilitación o destrucción de datos y aplicaciones o cualquier acceso no autorizado a una red, un sistema informático o un dispositivo digital. Al margen del desarrollo tecnológico que se genera para proteger empresas e instituciones, es importante que nosotros, como ciudadanos, seamos conscientes de que tenemos que estar alerta y vigilemos el uso que hacemos de los dispositivos tecnológicos. Por eso, en este programa, tratamos la ciberseguridad desde tres puntos de vista, el de las empresas, las instituciones y los ciudadanos.El cibercrimen es, desde hace años, el negocio ilícito que más dinero mueve a nivel mundial. Y es que está en auge y todas las formas de delincuencia a través de las nuevas tecnologías han convertido a estos delitos en un lucrativo negocio, con más beneficios que el tráfico de drogas o de personas. Pero además del cibercrimen estamos expuestos a otros peligros a través de internet, como explica Félix Mármol, profesor de informática e investigador del Laboratorio de Ciberseguridad de la Universidad de Murcia.En ciberseguridad también trabajan los gobiernos y sus sistemas de defensa. Existen los ciberdelitos, pero también la ciberguerra. Los conflictos ha pasado al mundo virtual y ya se habla de un nuevo concepto, la guerra híbrida, en la que se utilizan todos los medios y procedimientos. Se usa la fuerza convencional, pero también las últimas tecnologías y otros mecanismos de influencia en la ciudadanía como las noticias falsas y la desinformación. Enrique Pérez, responsable en el Mando del Ciberespacio de las Fuerzas Armadas, asegura que esta guerra es más peligrosa que la tradicional porque es mucho más barata y porque detrás de los hackers, a veces, hay gobiernos. Dice que están preparados, aunque reconoce que en están en guerra todos los días.La ciberseguridad no hace solo referencia a ese tipo de delitos relacionados con los grandes peligros de Internet y la seguridad de los estados. Las administraciones están preocupadas por la seguridad de sus servicios ante intromisiones indebidas o el secuestro de sus datos. De hecho, la Unión Europea quiere mejorar la preparación ante ciberataques en sectores estratégicos de la economía comunitaria a través de la Directiva NIS-2. La idea es mejorar los niveles de seguridad digital de compañías de ámbitos como el de suministros, transportes o el de la investigación. Decimos que la cuestión es importante porque afecta también a las administraciones. Un caso es la de la Región de Murcia, que recibe cada mes 60 ataques críticos a sus sistemas informáticos. Son el doble que antes de la pandemia, según Luis Alberto Marín, consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Administración Digital.En este programa también les contamos proyectos para investigar y crear plataformas para crear sistemas de protección. En Murcia tenemos varios ejemplos. En la Universidad de Murcia hay varios proyectos con el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), en el que trabaja Félix Mármol. Tratan de suplir la carencia de talentos y especialistas en ciberseguridad. Otro proyecto es para desarrollar el sistema 'DEFENDER' que permitirá la detección de ciberataques en los llamados ‘Laboratorios de Experimentación'. El cometido de los investigadores de la UMU en el marco de esta colaboración será principalmente hacer seguros estos Laboratorios, es decir, dotarlos de medios y medidas para evitar ciberataques o dar una adecuada respuesta si estos se produjeran. Otro es el Laboratorio de la Universidad Politécnica de Cartagena dedicado a Ciberseguridad, que dirige Lola Cano, catedrática de la UPCT. El Ministerio para la Transformación Digital y la de la Función Pública ha apuntalado con un millón de euros este proyecto en el que ingenieros de Telecomunicaciones se especializan contra todo tipo de "hackeos" y desarrollan soluciones.Además, conocemos el Centro de Excelencia en Ciberseguridad y Chips en la Región de Murcia, que está previsto que realicen la Universidad de Murcia y empresas, con la financiación del Gobierno Central a través de un Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Microelectrónica y Semiconductores de España. Están pendientes de que lo apruebe el Consejo de Ministros y supondría una inversión de 40 millones de euros.Les contamos que una de las grandes preocupaciones es la protección de infraestructuras críticas para la seguridad y la economía. Les contamos el proyecto de la Universidad Católica de Murcia para proteger infraestructuras hidráulicas. Su director es Juan Miguel Navarro, investigador principal del grupo de Investigación en Telecomunicaciones Avanzadas de la UCAM.También tratamos cómo la ciberseguridad afecta a los ciudadanos con Joaquín Cruces, experto en ciberseguridad y colaborador de Onda Regional de Murcia.
La presidenta de la Asociación de Empresarias y Profesionales de Cartagena y Comarca, Nuria Castillo, nos cuenta que este viernes 4 de octubre, el Salón Isaac Peral del edificio del CIM de la UPCT acogerá una nueva edición de Cumbre Fedepe. Hay ya 190 personas inscritas, pero por streaming se podrán seguir las cuatro mesas de trabajo previstas para la jornada. Entre otros ponentes, se podrá disfrutar de las charlas, entre otros, de Olga García Saz, directora territorial de CaixaBank en Comunidad Valenciana y Región de Murcia, Mª Dolores Cano Baños, Catedrática de la Universidad Politécnica de Cartagena, experta en ciberseguridad, Encarna Guirao Jaro, Directora de la Secretaría General de Hero España, y también del que fuera Ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla.
Los investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena han dirigido para el Consejo Económico y Social de la Región de Murcia el estudio sobre «Las actividades culturales y creativas: una estimación de su aportación a la economía de la Región de Murcia». Ambos trabajan en el Departamento de Economía, Contabilidad y Finanzas de la UPCT.La Región de Murcia invierte en cultura menos que la media nacional, unos 20 euros y medio por habitante frente a los 32 que gasta el Estado. Esta aportación supone un 1 por ciento del PIB regional, cuando en España es del doble.
La Politécnica de Cartagena da hoy los primeros pasos para trasladar la Escuela de Navales al edificio central del campus del paseo. Varias titulaciones comienzan el curso con aspirantes en lista de espera y un 12 por ciento más de alumnos que el año pasado.Un grupo de trabajo va a diseñar la adaptación de la antigua sede de arquitectura técnica; uno de los edificios más antiguos de la Politécnica. Se trasladará la biblioteca para abrir salas de estudio diáfanas y abiertas a la ciudad, según anunciaba el rector, Mathieu Kessler, en el programa Plaza Pública de Onda Regional.Es el primer curso como rector de Kessler, muy satisfecho con las matriculaciones. Este curso hay 115 alumnos más y reservas en 11 titulaciones por falta de plazas. Para el rector de la Politécnica son cifras muy positivas.
Este proyecto ha recibido un premio por parte de la Cruz Roja Elche con motivo del 115 aniversario de la institución en reconocimiento a ilicitanos e instituciones que trabajan en beneficio de la sociedad o han tenido a nivel un éxito o relevancia en su vida personal o profesional.
La misión Euclid de la Agencia Espacial Europea, en la que participa la Universidad Politécnica de Cartagena, cumple poco más de un año generando imágenes espectaculares para intentar comprender la evolución del universo y la materia oscura. En marzo de 2025 se liberarán en Internet el grueso de las primeras imágenes producidas. El astrofísico Anastasio Díaz ha pasado por Plaza Pública para explicarlo. El Euclid está situado a una distancia de 1,5 millones de kilómetros de nuestro planeta, cuatro veces la distancia de la tierra de la Luna y las imágenes que está generando este mismo año ya darían para producir entre 300 y 400 artículos científicos. Este ambicioso proyecto europeo no sería posible sin la aportación de entidades como la Universidad Politécnica de Cartagena que ha desarrollado parte de los sistemas informáticos de la cámara de infrarrojos. Aunque ya es posible ver algunas de las imágenes captadas por el Euclid en la red, el primer barrido del proyecto con miles de ellas será de acceso libre en Internet a partir de marzo de 2025. El objetivo es conocer la complejidad del universo: la mayor parte de él es energía y materia oscura cuyo funcionamiento desconocemos y solo una pequeña parte es materia que podemos ver, galaxias o estrellas.
A la psicóloga le encanta el mundo del emprendimiento y desarrolla formaciones relacionadas con esta temática, como el taller de habilidades de emprendimiento o el curso de emprendimiento para psicólogos. Últimamente ha puesto en marcha otro proyecto tecnológico, TherapsyTime, en la lanzadera OpenFuture, coordinada por el INFO, UPCT y Telefónica. Se trata de una herramienta online de ayuda al colectivo de psicólogos con herramientas de marca, gestión, terapéuticas o de recogida de información.
Ha sido en la XXX edición del Premio Internacional AECA de Artículos sobre Contabilidad y Administración de Empresas por su trabajo 'La simbiosis entre Inteligencia Artificial e Información ASG: ¿Poniendo orden el caos?'.
REDACCIÓNBeatriz Miguel dejará de ser rectora de la Politécnica de Cartagena dentro de unos días, cuando se publiquen oficialmente los resultados de las elecciones celebradas hace una semana, en las que fue derrotada con claridad por la candidatura del catedrático de Estadística Mathieu Kessler. Miguel ha concedido hoy una entrevista a Tarde Abierta, en la que ha confesado que se siente abrumada por los malos resultados, que interpreta como un castigo personal más que como un rechazo a los resultados de su gestión. Lo que más le duele, nos ha dicho, es que algunos compañeros que se comprometieron a apoyarla le hayan "mentido a la cara".Pero Beatriz Miguel se marcha del rectorado de la UPCT con la convicción de que ha hecho un buen trabajo para resolver algunos de los problemas endémicos de la institución y mejorar su posición en las clasificaciones internacionales. Prueba de ello, nos dice, es que muchos miembros de su equipo están recibiendo ofertas para trabajar con el nuevo gobierno de la universidad de Cartagena. Una circunstancia que le lleva a pensar que era ella "quien estorbaba".De su etapa al frente de la UPCT, Miguel cuenta que uno de los grandes asuntos ha sido la consecución de un plan plurianual de financiación, acordado con la Comunidad Autónoma en una negociación que describe como "una guerra" porque el Gobierno regional cambió cuatro veces de consejero y de director general en cuatro años.Su experiencia le deja además la convicción de que todavía pesan mucho los estereotipos machistas.Pensando en el futuro, dice que -en lo personal y profesional- se tomará hasta septiembre para decidir su próximo reto, aunque asegura que ya tiene algunas ofertas interesantes. Desde un punto de vista global, reconoce que le preocupa el creciente peso de las universidades privadas en España.
La Mar de Cine consiste en las actividades de cine paralelas que organiza el festival La Mar de Músicas dedicadas a las Islas del Mediterráneo. Se llevará a cabo desde el 11 de julio hasta el 17 de julio, a las 22 horas en el campus de la UPCT y su acceso es totalmente gratuito. Se proyectarán películas sobre Islas del Mediterráneo como Sicilia, Formentera, Malta o las Islas Griegas.
"Se ha consolidado una tendencia preocupante para los que sufren alergias": es lo que concluyen los investigadores del Grupo de Aerobiología de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) sobre los periodos de polinización y síntomas de alergias en los municipios de Cartagena, Murcia y Lorca. Un cambio detrás del cual está la subida de las temperaturas que trae el calentamiento global: "El clima ha cambiado y los pólenes que respiramos también".Treinta años íntegros y consecutivos de medición aerobiológica con metodología constante en Cartagena permiten a los investigadores de la UPCT concluir que se ha consolidado esa tendencia: el periodo de polinización se está alargando, aumentando así el tiempo en que mayores son los síntomas de esta afección."Lo que hemos visto a lo largo de estos años es que los periodos de floración para muchos tipos políticos se están alargando. Esto hace que la presencia de polen en el aire pueda producir sintomatología durante más tiempo", según ha explicado Stella Moreno, investigadora de la UPCT.El grupo de Aerobiología y Toxicología Ambiental de la Politécnica gestiona desde la primavera de 1993 un captador de aerosoles instalado en Cartagena tras los brotes de asma sufridos en la ciudad a finales de los 80. Equipos similares tiene la UPCT en Murcia y Lorca, desde 2009 y 2010 respectivamente, para ofrecer a los alergólogos datos semanales de los picos de polinización de las diferentes especies que afectan a las personas alérgicas.“Conocer los niveles y tipos de polen en circulación permite tomar medidas antes de sufrir los síntomas más agudos”, argumenta Stella Moreno, señalando que durante los picos de polinización es aconsejable usar gafas de sol, evitar salidas al campo y utilizar humidificadores en casa para sedimentar los granos de polen. También propone que la información aerobiológica sea accesible para los turistas que visitan la Región.
Los termómetros suben, adelantando la llegada del verano a los huertos de toda la Región de Murcia: verduras y hortalizas alcanzan su momento de mayor esplendor, con berenjenas, calabacines, pimientos, cebollas y tomates, muchos tomates. Hasta 40 variedades de tomate autóctonas de la Región siguen a día de hoy en cultivo en diferentes zonas, como nos ha contado en 'A vivir Tierra y Mar' Ramón Navia en la visita mensual a su huerto. Además, hablamos de otros producciones de las que podemos disfrutar, como la fruta de hueso, empezando por los melocotones y siguiendo por los paraguayos, nectarinas o albaricoques. Y, a todo eso, Ramón Navia nos ha recordado que en breve comenzaremos a disfrutar de los melones y sandías, que siguen teniendo en el Campo de Cartagena y en el Valle del Guadalentín una amplia zona de producción.En el programa de esta semana también hablamos de avances técnicos en el mundo agropecuario, como el conseguido por la empresa Algmastia que, en colaboración con la UPCT y el Centro Tecnológico de la Energía del Medio Ambiente, ha desarrollado la primera planta del mundo que transforma purines en biofertilizantes líquidos vivos con microalgas.Entre los temas de la actualidad, ASAJA, COAG y Cooperativas Agro-alimentarias de España han reclamado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la convocatoria urgente de la Mesa de la Sequía ante la crítica situación de miles de agricultores y ganaderos de las comarcas más áridas de la cuenca mediterránea, que no tendrán apenas cosecha por tercera campaña consecutiva.Mientras tanto, los agricultores y ganaderos de secano de la comarca del Altiplano dicen que ya no pueden seguir haciendo frente a esta situación de extrema sequía. Convocados por COAG y la Asociación del Sureste contra la Modificación del Clima, han decidido acampar este próximo lunes a las puertas de la Delegación del Gobierno y el Palacio de San Esteban para conseguir ayudas económicas para compensar las pérdidas y riegos de socorro, entre otras medidas. Proexport, la Asociación de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia, celebraba este viernes su asamblea anual después de apuntar un dato esta semana: las exportaciones internacionales de frutas y verduras de la Región de Murcia se han reducido un 17% en los últimos cinco años. Los exportadores de frutas y hortalizas murcianas señalan a las dificultades administrativas y legales para la producción esta caída, y apuntan que hay empresas que durante determinados momentos del año se van a otras provincias para sacar adelante sus cultivosUn total de 28 empresas de la Región participan en la feria de agricultura ecológica 'Organic Food Iberia' en Madrid. Participan 350 expositores de cerca de 30 países, según fuentes de la Comunidad.La Región de Murcia ha sido seleccionada para acoger la celebración del Congreso Datagri 2025. A los largo de los años, Datagri se ha convertido en el punto de encuentro anual de la red agroalimentaria. Desde productores hasta el retail participan en esta cita en la que se presentan las novedades tecnológicas, se establecen nuevas sinergias y se generan oportunidades de negocio para trabajar por una agricultura sostenible, segura y de calidad.La edición 2024 se celebrará el próximo mes de noviembre en Madrid, pero la Región de Murcia va a comenzar a trabajar en la organización de Datagri 2025 con la constitución de un Comité organizativo local, que sirva de enlace y apoyo a la organización del Foro. Entre las cuestiones pendientes por decidir está la elección del municipio donde se celebrarán las sesiones de este congreso.
En este programa participan:- José Antonio Pons, jefe de Sección de Aparato Digestivo del Hospital Virgen de la Arrixaca, sobre el Día de la Salud Digestiva.- Eduardo Piné, director de Lambert e Impra, sobre los proyectos de plantas de biometano que tienen previsto realizar en la Región de Murcia.- Anastasio Díaz, profesor de la Universidad Politécnica de Cartagena, sobre las primeras publicaciones de los resultados de investigación del satélite Euclid, realizado con financiación europea y en el que participan varios investigadores de la UPCT.- José Cox, investigador del IMIDA, sobre las investigadores que realizan de fruta de hueso.
Macu Alemán habla con el profesor José Manuel Ferrández Vicente, investigador de la UPCT que trabaja con robots y niños con autismo en el proyecto Robo TEA, llevan unos tres años y esta semana les han dado un nuevo premio nacional de Indra y la Fundación Universia.
El Congreso Blue Horizons muestra el atractivo para la población de los espacios protegidos.
En representación de todos, hablamos con Luis Mulero, María Calderón y Juana Muñoz.
Hablamos con Rafael Toledo, su vicerrector de Internacionalización y Universidad Europea.
Son datos extraídos de un estudio en el que exponen la importancia de la industria de la Defensa en la Región. Esta investigación la han realizado la Catedrática en Economía Aplicada de la UMU, María José Portillo, y el Catedrático en Fundamentos del Análisis Económico de la UPCT, Juan Patricio Castro, con quienes charlamos en PLAZA PÚBLICA. El conjunto de la industria de Defensa va mucho más allá de la compraventa de armamento y el desarrollo de tecnologías aplicadas a la guerra. De hecho, este sector en la Región de Murcia genera un volumen de negocio de unos 2.400 millones de euros en la Región de Murcia y crea cerca de 32.500 empleos, ya sea de forma directa o indirecta. El 70% de las inversiones que se realizan por parte del Presupuesto General del Estado en La Región de Murcia corresponde al sector de la Defensa. La catedrática María José Portillo explica que el Programa S80 ayudará a crecer a empresas de La Región.
Esta iniciativa, por parte de la Universidad Politécnica de Cartagena, consiste en que estudiantes, profesores y personal de administración compartan sus vehículos en sus desplazamientos hasta la Universidad, planteada como una solución de movilidad sostenible.Se trata de una aplicación móvil que conecta a los conductores y pasajeros de la comunidad universitaria que realizan trayectos similares.
Javier (Cartagena, 1994) lleva a cabo su labor en el grupo de rendimiento centrado en la suspensión de los monoplazas de Fórmula 1 de Red Bull y su lugar de trabajo es la sede central del equipo, que está situada en la ciudad británica de Milton Keynes.Charlamos con él de la trayectoria que le ha llevado a trabajar en Red Bull y de cómo es su día a día. También le hemos pedido que nos diga si, en su opinión, Red Bull seguirá dominando las carreras de F1.
Los ciberdelitos han llegado para quedarse y lo mejor es que estemos preparados. Además, en una comunidad autónoma como la Región de Murcia, donde esta cifra de delitos siguen creciendo: la cibercriminalidad aumentó en 2023 un 37,4% en la Región en comparación con 2022, el segundo mayor ascenso por CCAA, según datos del Ministerio del Interior."Esto está a la orden del día y la mala noticia es que va a continuar así", ha explicado a la Cadena SER en la Región de Murcia Lola Cano, investigadora y experta en ciberseguridad de la UPCT. Con ella también hemos hablado del último caso de ataque a un organismo público: el del Ayuntamiento de Torre Pacheco, que sufrió un ataque de ransomware el pasado 29 de marzo y que ha podido afectar a datos personales de los vecinos del municipio.Lola Cano ha explicado que, en primer lugar, esos datos se usan como "rehenes" por el que se solicita un "rescate" económico a la administración o empresa víctima del ataque ransomware. Pero, posteriormente, advierte de que pueden ser usados por los delincuentes para acceder a otras plataformas desde las cuales causarnos un perjuicio económico: a través de nuestras cuentas bancarias o generándonos otro tipo de gastos.Por suerte, ve con optimismo como "cada vez se pone más interés y atención por parte de la administración pública para protegerse y protegernos". Pero eso también implica que los delincuentes van a continuar buscando nuevas fórmulas para conseguir lo que pretenden: "Tenemos que ser conscientes de que nuestros escudos tienen que funcionar siempre", según Cano.
El primer mensaje que nos transmite Juan José Jorquera es que el propio hecho de que la caída de un puente como el de Baltimore sea noticia nos indica que se trata de algo muy excepcional, así que estas estructuras, por lo general, son muy seguras. Por otra parte, el profesor de la UPCT hace hincapié en que dada la fecha de su construcción, el diseño de este puente data probablemente de finales de la década de los años 60 del siglo pasado, una época en que los barcos que se usaban en el transporte marítimo internacional tenían mucho menos tonelaje.Este ingeniero de Caminos habla también de puentes como el de la bahía de Cádiz, en España, dotados con las últimas medidas de seguridad destinadas, entre otras cosas, a frenar o incluso detener un buque en curso de colisión con alguno de los pilares.
Hablamos con el cirujano y presidente de esta ONG, José Manuel Rodríguez, y con el publicista Jorge Martínez, que colabora con ellos en labores de comunicación y ha realizado con esa finalidad el documental 'El Juramento'. Además, la rectora de la UPCT, Beatriz Miguel, explica en qué consiste la colaboración que realizan desde la Politécnica con Cirugía Solidaria. Han operado a más de 7.000 pacientes y este mismo viernes parten a una nueva misión al Sáhara.Web de Cirugía Solidaria
García-Ayllón es responsable del Grupo de I+D de Política Territorial, Planificación Ambiental y de las Infraestructuras de la UPCT y también ha asesorado a ayuntamientos como el de Murcia en sus planes de movilidad. Por cierto, que cree que el modelo puesto en marcha en esta ciudad quizá se haya adoptado con demasiadas prisas.
La rectora de la UPCT ha explicado en Tarde Abierta, de ORM, que la institución que encabeza colabora gustosamente cediendo algunas aulas a la Escuela de Enfermería de Cartagena, pero ha recordado que ese centro pertenece a la Comunidad y está adscrita a la UMU, por lo que, aunque comprende las aspiraciones del alumnado de tener iguales condiciones que sus compañeros de Lorca o Murcia, poco puede hacer la Politécnica.Y recuerda que en el reparto que se hizo cuando se aprobó la Ley de Universidades, estos estudios quedaron fuera de las competencias de la UPCT.
La Politécnica de Cartagena lleva años protegiendo esta raza de la extinción y criando estas gallinas en su Estación Agroalimentaria Experimental Tomás Ferro, con el fin de dar a conocer esta raza autóctona de la Región de Murcia, de la que apenas hay medio millar de ejemplares censados, y ponerla en valor a través de sus productos con su transformación culinaria.La Escuela de Hostelería de Cartagena ha preparado para la presentación una degustación de guiso de gurullos, flan abizcochado y tortillas de patatas de estas gallinas del Campo de Cartagena.
Se ha constatado una progresiva pérdida de atractivo por los estudios de Turismo, a la vista de los altibajos registrados en el sector con motivo de la pandemia reciente. Esto ha supuesto que en otros centros docentes se haya adoptado la decisión de impartir un grado conjunto que amplíe las posibilidades de futuro de los egresados. En el caso de la Politécnica, están pendientes del visto bueno de ANECA y podría implantarse el doble grado con cuatro cursos y un trimestre el próximo curso académico.
La Rectora de la UPCT Beatriz Miguel le ha entregado su título a María Salinas Sánchez, que terminó sus estudios de Comercio en 1954.
El nuevo doctor en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) por la Universidad Politécnica de Cartagena comenzará en septiembre un contrato postdoctoral en el prestigioso centro de investigación Max Planck de Múnich. Formado en el grado y máster en Ingeniería de Telecomunicación de la UPCT, ha publicado ya nueve artículos en revistas científicas de alto impacto, ha presentado nueve contribuciones en congresos y participado en dos proyectos de investigación internacionales.
El ingeniero de Minas Manuel Cánovas, exalumno de la Universidad Politécnica de Cartagena y distinguido en 2019 como mejor expediente del grado de Ingeniería de Minas de la UPCT, es profesor en la Universidad Católica del Norte de Chile y nos habla del futuro que tienen los profesionales españoles en ese país, con una importante actividad minera. Con él, hablamos de la actividad minera en la actualidad y también reflexionamos sobre los efectos negativos que ha tenido esta actividad en el pasado. Él es de La Unión y conoce la extinta actividad minera en la que, por cierto, trabajaron sus dos abuelos. Sobre la situación en la bahía de Portmán, advierte de que regenerar recuperando la línea de costa de 1957 puede suponer un coste de cientos de millones de euros, muy superior al que se baraja en la actualidad.Por otra parte, entrevistamos a Rafael Rebolo, director del Instituto de Astrofísica de Canarias, con motivo de una conferencia para estudiantes organizada por la Fundación de Estudios Médicos de Molina de Segura. Con el cartagenero hablamos de la investigación que se realiza en el centro que dirige y de otros proyectos que se realizan en la materia.Además, repasamos la figura de Isaac Peral, el inventor del submarino. Diego Quevedo, antiguo militar y experto en Ia figura del marino cartagenero, nos explica algunos de los logros que consiguió con motivo del homenaje que le ha hecho la Armada con motivo del 128 aniversario de su fallecimiento.También conocemos la jara de Cartagena y las medidas de conservación de esta planta autóctona en riesgo de extinción gracias a Jesús Robles, biólogo de la Dirección General del Medio Natural. Un millar de ejemplares aseguran la supervivencia de una especie única del sureste español, por lo que nos explica las medidas de protección y los resultados obtenidos estos últimos años con motivo de unas jornadas en la consejería de Medio Ambiente.
Hoy hablamos con Blanca García-Orea Haro, Nutricionista, sobre su recién publicado libro "DÍME QUÉ COMO AHORA. Mejora tu microbiota, tus digestiones y tu energía". Con Rafael Asorey, Doctor Ingeniero en Telecomunicación de la UPCT, descubrimos las claves de su proyecto para mejorar la eficacia y sostenibilidad de los vertederos. Y con Pablo Bielza, Catedrático de la UPCT, conocemos un sistema biológico que ha desarrollado para el control de las plagas, por el que ha sido premiado, y que ya ha demostrado su eficacia.
En el programa hablamos con Matías Nieto Tolosa, arquitecto y creador del taller "Experiencia Cibernética del Mar Menor: Pizarra de Luz", que presentó en la Noche Europea de las Investigadoras; charlamos también con Ana Eva Jiménez, ingeniera industrial, profesora de la UPCT y responsable de la conferencia titulada "Green Tribology". Y por último, entrevistamos a Eduardo Contreras y Andrei Bozintán, investigadores de la UPCT y responsables del proyecto "Solar Team" en el que con un vehículo eléctrico han participado en diferentes competiciones en las que se valora la eficiencia energética.
Entrevistamos a Dolores Parras, que es profesora de Diseño Industrial en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), sobre el taller "Diseño tridimensional con las manos" que ha hecho para la Noche Mediterránea de las Investigadoras. Nuestra compañera Silvia Mateo habla con Felipe Bastida, investigador del CEBAS-CESIC, por un estudio que versa sobre la biodiversidad del suelo y su protección. Y terminamos entrevistando a Encarna Aguayo, fundadora de la empresa BIODIVERSO COSMETIC, y catedrática de la UPCT en Tecnología de los Alimentos.
Los investigadores de la UPCT han establecido nexos de "modernidad" en la arquitectura, en las habitaciones de las casas, en los modos de vida e incluso en la forma de hacer música.
Hablaremos con Marta Garaulet, catedrática de Fisiología y Nutrición de la Universidad de Murcia sobre su último libro 'Simplicity', que nos ofrece consejos para que podamos comer bien comprando unos cuantos ingredientes básicos y sabiendo en qué momento es más adecuado comer cada alimento. En el IMIB ha realizado su tesis doctoral la inmunóloga Inmaculada Ruiz que investiga sobre cómo frenar el cáncer con células del paciente. El neumólogo Pérez Pallarés colabora en esa misma lucha contra el cáncer con una técnica novedosa para hacer un mejor diagóstico. Y terminaremos conociendo un trabajo de fin de máster de Sergio Pastor de la UPCT que nos ayudará a entender mejor un término del que vamos a oir hablar mucho en los próximos años: el metaverso.
Esta finca en la que se cultiva la vid, aúna la tradición de una uva adaptada a la tierra y al clima local con la utilización de modernas tecnologías agronómicas que potencian su calidad y posibilitan el ahorro de agua durante su producción. La vendimia de la uva merseguera, variedad recuperada hace más de 15 años por la UPCT y que ha suscitado el interés de los agricultores es una oportunidad para conocer el proceso de elaboración del vino.Los alumnos que han participado en la vendimia se les reconoce un crédito en su expediente académico. Con la uva vendimiada los participantes realizarán el miércoles y el jueves el prensado y entubado del mosto para así iniciar su fermentación. Bodegas Luzón, que desde hace unos años asesora en el proceso de elaboración del vino, embotellará y comercializará la añada 2022 como ya hizo por primera vez el pasado año. Esta firma jumillana colabora con la Escuela de Ingeniería Agronómica para recuperar y poner en valor esta variedad autóctona del Campo de Cartagena.
Los plásticos diminutos viven en nuestro entorno marino más cercano, aunque aún no en cantidades alarmantes, según Javier Bayo, investigador responsable de la Red EnviroPlaNet, una red temática del Ministerio de Ciencia e Innovación, en la Universidad Politécnica de Cartagena. La red está formada por investigadores de toda España que trabajan en luchar contra la amenaza al medio ambiente que suponen los residuos plásticos. El profesor Javier Bayo, ingeniero químico y ambiental en la UPCT, dibuja un panorama en el que el nanómero, la descomposición del polímero con el que se crea el plástico, habita en aguas de la Región. Lo encontramos en el medio marino, pero también en los animales que en viven en ese ecosistema e incluso llegan ya al ser humano. De hecho, asegura que es imposible llegar a descomponer el plástico totalmente.También les mostramos la visión de Cristina Romera, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, de Barcelona, que ha publicado el libro "Antropocéano: cuidar los mares para salvar la vida", que refleja un lado más optimista. Cree en la voluntad del hombre para ir enmendando errores históricos que han ayudado a provocar el agujero de la capa de ozono o la destrucción de muchos ecosistemas. Para esta oceanógrafa, nuestros hábitos deben ir hacia un vertido menor de plásticos al mar, antes de que una catástrofe natural nos fuerce a dicho cambio vital. Una de sus propuestas es el fomento de las áreas marinas protegidas, zonas donde no se permite la pesca. Esto propicia la reproducción del pescado que, una vez sale de ella, es capturado de forma legal en mayor cantidad y con más facilidad. Una producción, según Romera, más sostenible.Por otra parte, les hablamos de la investigación científica aplicada a la investigación forense, en concreto, de la información que el análisis de los insectos puede dar. La entomología forense era una rama del conocimiento extraña para la población general hace unos años, pero hoy en día, series como CSI han ayudado a popularizar esta especialidad. María Dolores García, catedrática de Zoología y Antropología Física de la Universidad de Murcia, y María Isabel Arnaldos, profesora de Zoología, especializada en Entomología Forense, de la Universidad de Murcia, explica el trabajo que realizan y el papel que esta rama del conocimiento ha tenido para solucionar crímenes como conocidos.
José Antonio Luque destaca por haber sido presidente durante un dilatado espacio de tiempo de Cartagena Futuro; fundador y presidente de la Plataforma por la Biprovincialidad 2es+, desde 2004 hasta 2020; su papel en la creación de la UPCT; su plena disposición para el cartagenero o cartagenera que lo ha necesitado y su colaboración con todas aquellas tareas en las que Cartagena le ha requerido, o ha considerado él que podía beneficiarla. La entrega del galardón se ha anunciado por parte de la organización para el próximo 10 de septiembre.
La degradación que viene sufriendo el Mar Menor en los últimos años pasa factura a la economía de la zona, y no sólo al turismo, la hostelería o el ocio, sino también a otras actividades como el sector agrario y el de la construcción. Éste último, vinculado a la pérdida del valor inmobiliario. Así lo sostiene una tesis doctoral de la UPCT: el deterioro de la laguna influye en el desplazamiento de turistas a otras zonas costeras, la reducción del valor de las viviendas y el aumento del fracaso empresarial. Este trabajo ha utilizado imágenes satelitales para correlacionar los niveles de clorofila con la evolución del turismo y los resultados de las empresas, de diversos sectores, situadas en el entorno de la laguna salada.
Se trata de una exposición de investigadores de la UPCT sobre nuevos materiales de consolidación de patrimonio a partir de nanopartículas, que han sido utilizados con éxito en este monumento y en otros como la Alhambra y el yacimiento murciano de San Esteban. Nuestra compañera Macu Alemán ha hablado con Marcos Lanzón, director del grupo investigador.
Con Sánchez Ron, historiador de la ciencia, académico y catedrático de Historia de la Ciencia de la UAM, hablamos de la historia de la ciencia, la repercusión de las distintas religiones en la misma, su relación con la tecnología, las humanidades o el arte o del lenguaje científico, entre otros asuntos.José Manuel Sánchez Ron nos alertaba hoy sobre las consecuencias que puede tener el fin del uso obligatorio de las mascarillas. Sánchez Ron cree que se ha vuelto a tomar una decisión no suficientemente avalada por la ciencia; y aunque entiende que hay razones económicas y sociales para tratar de volver a una situación lo más parecida a la normalidad previa a la pandemia, espera que eso no nos cueste una grave recaída en términos de contagios por COVID.La intervención en Cartagena Piensa del profesor Sánchez Ron será mañana martes a las 19:30h en el Salón de Actos Isaac Peral de la UPCT (antiguo CIM) y será retransmitida en directo a través de Youtube.Más información
En este programa entrevistamos a:- Argelia Castaño, profesora de Investigación del Instituto de Salud Carlos III y directora del Centro Nacional de Sanidad Ambiental, habla de la calidad del aire y su efecto en nuestra salud, coincidiendo con las jornadas que se celebran en el Ayuntamiento de Molina de Segura y organizadas por la Fundación de Estudios Médicos. Teniendo en cuenta que nuestro país la mayor parte de los ciudadanos ya vive en grandes urbes, antes de tomar medidas, el primer paso está en desarrollar redes de comunicación fiables para poder monitorizar la calidad ambiental y poder notificar donde exista peligro.- Salvador García Ayllón, investigador de la UPCT, avisa de cómo la pandemia ha promovido el mayor uso de automóvil, siendo por tanto un obstáculo para el desarrollo al transporte público y alternativas menos contaminantes.- El quinto curso del colegio de Educación Infantil y Primaria Nuestra Señora de Fátima de Molina de Segura se ha volcado en la divulgación. Los alumnos Martina, Lucía, Pablo y Daniela traen cada uno su reportaje sobre las nuevas tecnologías, que han realizado con la coordinación de su profesor Marcos Jesús Martínez Fernández.
La actualidad científica ha puesto el foco en los yacimientos de la Bastida y la Almoloya, lugares donde la sofisticada cultura argárica dejó su huella en la Región. La investigación de Cristina Rihuete Herrada (publicada en la Revista Science) se ha valido del análisis genético de restos humanos para generar un importante avance de nuestra comprensión de las poblaciones europeas en la Edad de Bronce.Por su parte, la reforma de la estudiante del Máster en Patrimonio Arquitectónico en la UPCT, Ana Conesa Outeda, ha sido un ejemplo de que adaptarse a las necesidades del siglo XXI y conservar el patrimonio no son incompatibles: en una vivienda tradicional eliminó las paredes para dejar espacio a la luz, pero sin eliminar las baldosas hidráulicas y las colañas en el centro (vigas de madera), unos elementos centenarios con los que la vivienda cuenta su propia historia. Como la propia estudiante dice, patrimonio no solo son las iglesias y lugares representativos.
En el mes de noviembre se presenta el informe “Atención del ictus en la Región de Murcia. Presente y futuro", un documento que contiene las conclusiones de los expertos del sector de la salud de la Región de Murcia. Entrevistamos a una de las coordinadoras del documento, Ana Morales, que es coordinadora regional del programa del ictus y jefe de servicio de Neurología del Hospital Virgen de la Arrixaca.Por otra parte, Ana Cánovas, estudiante de la UPCT, explica su trabajo de reutilización del dióxido de carbono en el curado del hormigón y su uso en la producción de áridos reciclados en la industria cementera española, que enfrenta el reto de alcanzar en 2030 una reducción del 43% de sus emisiones. También entrevistamos a profesores y alumnos del Instituto Sanje de Alcantarilla, que han quedado finalistas en el concurso Ciencia en Acción con los proyectos “Las matemáticas de las cosas”, coordinado por el profesor Francisco José Marín, y desarrollado por los alumnos Jaime Molina, Iván López, Pedro Sánchez y Xin Yu; y “Las cosas como son”, a cargo de las profesoras Carmen Molina, María del Mar Ruiz y Herminia Sevilla, mientras que su realización ha sido llevada a cabo por los alumnos Ángela Cava, Katia Rodríguez y Juan Miguel Pérez.
Charla 23 - 28/09/2021 Programa 00:00 Presentación Agua activada por plasma para desinfección de frutas y hortalizas 1:55 Mercedes López Fernández, U. León Sistemas sostenibles para controlar el clima bajo invernadero 13:12 Mª Cruz Sánchez-Guerrero Cantó, IFAPA El equilibrio en la cadena agroalimentaria 31:22 Dolores de Miguel Gómez, UPCT 51:09 En breve 55:43 Coloquio
Lo hacemos con nuestro colaborador Francisco López Castejón, cofundador del ‘Cartagena Oceanographic Research Institute', CORI. El oceanógrafo, doctor por la UPCT e investigador de la universidad cartagenera, viene hoy acompañado por el también oceanógrafo y Doctor en Ciencias del Mar por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Politécnica de Catalunya, Pablo Rodríguez Ros, que acaba de incorporarse a la junta directiva de CORI. Con ambos hablamos de qué podemos hacer cada uno de nosotros, los ciudadanos de a pie, para colaborar en el mantenimiento del medio marino en las mejores condiciones posibles, y proponemos una serie de actividades para descubrir la riqueza de nuestros mares. Por ejemplo, hervir un litro de agua del mar y comprobar cómo, tras las evaporación del agua, queda la sal en el recipiente, o disfrutar de la contemplación de la Posidonia Oceánica, una planta que florece cada año bajo el mar y que debemos conocer para no dañar su crecimiento.
José Manuel Ferrández Vicente es catedrático del área de Arquitectura de Computadores de la Universidad Politécnica de Cartagena.REDACCIÓN.El catedrático de Arquitectura de Computadores de la UPCT, José Manuel Ferrández, ha pasado hoy por los micrófonos de Tarde Abierta para hablar de los problemas que plantea el uso de nuevas tecnologías para modificar el comportamiento del cerebro. Ferrández asegura que sistemas como los que se emplean para controlar el Parkinson o los trastornos bipolares, podrían utilizarse para generar un "superhombre" con más agilidad mental y mucha más capacidad de retentiva. Por eso pide una legislación actualizada que evite ese tipo de abusos.La integración neuronal de sistemas informáticos ya ha conseguido implantes cocleares que permiten a personas sordas hablar por teléfono. Y los avances en el ámbito de la salud no terminan ni mucho menos ahí. El problema, como casi siempre, son los excesos y la posibilidad de que esos avances ideados para ayudar a personas con problemas de salud puedan convertirse en una mercancía al alcance de los más ricos.Ferrández asegura que los sistemas informáticos nos rodean hasta un punto del que no somos conscientes. El ejemplo reciente del programa PEGASUS utilizado para espiar a periodistas de media Europa no difiere mucho de la tecnología que utilizan los sistemas de asistencia telefónica de muchas empresas. Y lo peor es que casi nunca se nos pide autorización para utilizar una información que facilitamos de manera inconsciente.
Con la rectora de la UPCT hablamos también de la financiación de la misma, las titulaciones más demandadas, investigación o las previsiones para el próximo curso.
Charla 17 - 29/06/2021 Programa 0:00 Presentación Agrovoltaica: paneles y plantas compartiendo la energía solar 3:00 Miguel Ángel Muñoz García, UPM 12:00 Manuel Martín Arroyo, Suez Agriculture GPR, Grupo de Postrecolección y Refrigeración, UPCT 23:50 Francisco Artés Hernández, UPCT Sanifruit y sus soluciones postcosecha sin residuos: un aliado para productores de melón y banana 34:00 Tomás H. Lucas, Sanifruit 43:28 En breve 46:10 Coloquio
En este programa etrevistamos a:- Klaus Schriewer, catedrático de Antropología de la Universidad de Murcia, sobre "Arqueología de la gripe española", un proyecto estudiantil.- Pablo Fernández, catedrático de Tecnología de los Alimentos de la UPCT, que ha sido elegido vicepresidente del comité científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.- Fiona Llamas Yanes, ganadora de la Olimpiada Científica de Enfermería de la UCAM.- Jesús Fernández Moreno, estudiante del Instituto La Florida de Las Torres de Cotillas, ganador de la Olimpiada Nacional de Geografía.- Sonia Sarabia, estudiante del Instituto La Florida de Las Torres de Cotillas, finalista de la Olimpiada de Geografía.- Laura Avilés, estudiante del Instituto La Florida de Las Torres de Cotillas, finalista de la Olimpiada de Geografía.
Un reciente estudio de la Universidad Politécnica de Cartagena, en colaboración con el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS), había ayudado a demostrar los beneficios de la fertirrigación en el campo de Cartagena: se había logrado un ahorro de casi el 30% de agua de riego en el cultvio de melón así como el uso de nutrientes. El responsable de este estudio, Alejandro Pérez Pastor, catedrático del Área de Producción Vegetal de la UPCT, ha adelantado que estos trabajos se van a extender a otras producciones de Murcia y Alicante como la uva de mesa, los cítricos o la granada. "Los regantes del Campo de Cartagena y del resto de la Región están regando por debajo de las necesidades hídricas de las plantaciones", según Pérez Pastor.
Hablamos con el vicerrector de Profesorado e Innovación Docente de la UPCT, Luis Javier Lozano, sobre estos exámenes finales que están a la vuelta de la esquina. "En el momento que tuvimos que adoptar medidas excepcionales porque nuestros alumnos no podían asistir de forma presencial a las clases, pusimos en marcha la evaluación continua, evaluando contenidos a través de trabajos, para que ahora los exámenes finales no fueran tan cargados de materia como en años anteriores""916 asignaturas examinarán a sus estudiantes a través de videollamadas, exámenes orales y test online, el resto unas cien asignaturas, lo harán de forma presencial en julio tras la EBAU, que será nuestro precedente"
Se trata de una tesis dirigida por Emilio Trigueros, investigador y profesor del departamento de Ingeniería Minera Civil que han llevado a cabo en colaboración con la Universidad de Chile para testar nuevas técnicas con las que recuperar los metales de la Sierra Minera. "Las nuevas tecnologías nos permiten, a través de software químicos, hacer simulaciones que nos digan que reacciones son más exitosas".
El profesor de Ingeniería de la UPCT, Ramón Pamies ha colaborado con la Universidad de Ostfold en Noruega en una investigación con la que generar un material de construcción partiendo de residuos de desecho.El objetivo es construir una base en la luna que se convierta en centro de operaciones para continuar explorando el espacio y entre otras cosas poder llegar al planeta Marte. Sin embargo las condiciones de la Luna hacen que esta construcción sea difícil y el transporte de materiales desde la tierra imposible por el elevado coste.Por ello desde la UPCT se pusieron a investigar con materiales que pudieran encontrar en la luna. Uno de ellos es el regolito, o polvo lunar y otro sería la orina de los astronautas. Una orina que ya en otras expediciones se filtraba con procesos químicos y se convertía en agua potable, pero que en este caso se trata de extraer la urea, un compuesto que genera el riñón y que tiene mucho nitrógeno. Para su sorpresa, la mezcla resultó ser aún mejor de lo que esperaban, ya que es muy resistente y elástica.
El profesor de Ingeniería de la UPCT, Ramón Pamies ha colaborado con la Universidad de Ostfold en Noruega en una investigación con la que generar un material de construcción partiendo de residuos de desecho.El objetivo es construir una base en la luna que se convierta en centro de operaciones para continuar explorando el espacio y entre otras cosas poder llegar al planeta Marte. Sin embargo las condiciones de la Luna hacen que esta construcción sea difícil y el transporte de materiales desde la tierra imposible por el elevado coste.Por ello desde la UPCT se pusieron a investigar con materiales que pudieran encontrar en la luna. Uno de ellos es el regolito, o polvo lunar y otro sería la orina de los astronautas. Una orina que ya en otras expediciones se filtraba con procesos químicos y se convertía en agua potable, pero que en este caso se trata de extraer la urea, un compuesto que genera el riñón y que tiene mucho nitrógeno. Para su sorpresa, la mezcla resultó ser aún mejor de lo que esperaban, ya que es muy resistente y elástica.
Damián pedraza es profesor de Ingeniería en la Universidad Nacional de la Plata y es responsable del canal de YouTube "El traductor de Ingeniría" que cuenta con más de 300.000 seguidores. "Este canal comenzó hace cuatro años con la intención de tratar temas de forma rigurosa y cercana, con la finalidad de que los estudiantes reflexionen sobre las cuestiones planteadas".Juan Medina es porfesor de Matemáticas en la Escuela de Industriales de la UPCT y hace quince años se lanzó al mundo YouTube, con vídeos educativos pioneros en el mundo de las matemáticas. Tras todo este tiempo ha superado los doscientos mil seguidores, principalmente alumnos de educación secundaria de diversos países.Ambos profesores y Youtubers participan en el evento 'Aprender en YouTube' en el Salón de Grados del antiguo Hospital de Marina.
RESUMEN DE CONTENIDOS Enrique Ortega, profesor de Ciencias del Deporte de la Universidad de Murcia, nos cuenta cómo trabajan para ayudar a educadores y al deporte base y que acaban de poner en marcha una asociación de investigadores en ciencias del deporteConocemos el Proyecto IDIES de la mano de sus coordinadores: Francisco Ruíz, Jose María Olmos y Virginia Verdú. El proyecto va ya por su séptima edición y ha conseguido que 244 alumnos se decidan a investigar con profesionales de centros como el IMIDA, el CEBAS-CSIC, la UPCT, la UMU y la Universidad Miguel Hernández de ElcheCon Santi Campillo aprendemos cómo funcionan los mecanismos del cerebro que regulan el hambre y la saciedad Y Dani Torregrosa nos recomienda un libro de divulgación de la historia: "El pene perdido de Napoleón", de Ad absurdum. A los miembros de Ad absurdum les entrevistamos en Murycía y lo puedes escuchar en este enlaceSi eres docente y te interesa que tus alumnos nos ayuden a divulgar ciencia, ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados de que formes parte de Reacción en cadena.Reacción en cadena en FacebookReacción en cadena en TwitterReacción en cadena en Instagram
RESUMEN DE CONTENIDOS Francisco López Castejón es Licenciado en Ciencias del Mar y doctor por la UPCT nos explicará por qué se forman las capas anóxicas que han provocado las muertes de peces en el Mar MenorEscuchamos a más participantes de la segunda edición del Congreso de Divulgadores Junior: Nicolás nos explicará un concepto (el valle de lo inquietante) que se tiene muy en cuenta a la hora de crear robots o personajes de videojuegos y Ernesto se pregunta si con las guerras se avanza en la cienciaDani Torregrosa nos recomienda una novela con la que se aprende mucho sobre astronomía: Las calculadoras de estrellas de Miguel A. DelgadoY terminamos con Santi Campillo explicando lo que se sabe de la calvicieSi eres docente y te interesa que tus alumnos nos ayuden a divulgar ciencia, ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados de que formes parte de Reacción en cadena.Reacción en cadena en FacebookReacción en cadena en TwitterReacción en cadena en Instagram
RESUMEN DE CONTENIDOSPablo Pelegrín es el subdirector científico básico del IMIB y dirige un grupo de investigación que ha conseguido describir el funcionamiento de una molécula antiinflamatoria que puede ser clave en enfermedades como el Alzheimer o la diabetes. Le hemos pedido, además, que nos explique cómo se crea un medicamentoRafael Toledo, profesor de la UPCT, coordina el proyecto Murcia Open Future que selecciona iniciativas empresariales muy relacionadas con las nuevas tecnologías. Hablamos también con los componentes de la empresa Proyingel, que adapta la tecnología IOT (internet de las cosas)Santi Campillo nos explica cómo se valida un descubrimiento o avance científicoY Daniel Torregrosa nos recomienda el libro Aproxímate de Javier Fernández PanaderoSi eres docente y te interesa que tus alumnos nos ayuden a divulgar ciencia, ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados de que formes parte de Reacción en cadena.Reacción en cadena en FacebookReacción en cadena en TwitterReacción en cadena en Instagram
RESUMEN DE CONTENIDOSEl catedrático de la Escuela de agrónomos de la UPCT, Francisco Artés, nos dará detalles sobre innovación en alimentos frescos y sobre el hummus de brócoli que han desarrollado en una tesis doctoral Los alumnos de 3º y 4º de la ESO del IES Miguel de Cervantes vienen a contarnos algunos de los proyectos en los que colaboran. Escucharemos a Valentina, Alejandro y JiahuiSanti Campillo intentará explicarnos qué alimentos nos pueden ayudar a prevenir el cáncerY Daniel Torregrosa nos recomienda el nuevo libro de Javier Santaolalla Si eres docente y te interesa que tus alumnos nos ayuden a divulgar ciencia, ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados de que formes parte de Reacción en cadena.Reacción en cadena en FacebookReacción en cadena en TwitterReacción en cadena en Instagram
Los principales residuos que producimos los humanos son las basuras del espacio urbano y, en el caso de Murcia, la basura porcina, como explica Pilar Bernal, profesora de investigación del Centro de Edafología Aplicada del Segura del CSIC. En Murcia, también son importantes los residuos ocasionados por la minería, en zonas como La Unión.Por otra parte, también es importante los efectos que tiene en el mar los residuos, especialmente el plástico. De eso hablamos con Concepción Martínez, investigadora del Grupo de Contaminación Marina y Toxicología del Instituto Español de Oceanografía, en la sede de Murcia. Hay diversos proyectos para localizar las basuras y saber los efectos de esos residuos que se hacen en centros como ese Instituto o la Universidad Politécnica de Cartagena. Hablamos con Francisco López, investigador del proyecto Romulo de la UPCT, que consiste en el diseño de un sistema de localización de plásticos con la robótica submarina para saber qué pasa en el fondo del mar. Tienen más información del proyecto en http://ocean.upct.es/romuloOtro tipo de residuo es la basura espacial, hay más de 160 millones de objetos de este tipo en el espacio y nos lo explica Benjamin Bastida Virgili, ingeniero en desechos espaciales de la Agencia Espacial Europea.
José Tomas Palma, profesor de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial e investigador principal del grupo Inteligencia Artificial e Ingenieria del Conocimiento de la Universidad de Murcia, explica los conceptos y sus aplicaciones. Por otra parte, José Manuel Ferrández, profesor de Arquitectura de Computadores y director del Grupo de Investigación Diseño Electrónico y Técnicas de Tratamiento de Señal de la UPCT, nos explica la computación afectiva, para que las máquinas puedan responder ante afectos.Y de "Un teorema llamado deseo" ha hablado Eduardo Saenz de Cabezón, profesor de la Universidad de la Rioja y miembro de Big Van, un grupo de científicos monologistas. Él habla de Matemáticas, Informática e Inteligencia Artificial.
Contamos la publicación de una técnica de detección de una enfermedad de la córnea desarrollada por un grupo de investigación de la UPCT, que explica el profesor Francisco J. Fernández Cañavate; se calcula que unos 1.000 murcianos desconocen que tienen SIDA, según el consejero de Salud, Manuel Villegas; que el Centro Regional de Hemodonación ha conseguido más de 7.000 nuevos donantes, según el director del Centro Vicente Vicente; y les animamos a visitar la exposición de objetos encontrados en la excavación de la Cueva del Arco (Cieza), una zona ocupada por neandertales, en el Museo Arqueológico de Murcia, que cuenta Joaquín Lomba, profesor de Prehistoria de la Universidad de Murcia y coordinador del proyecto.
El viernes pasado el salía el buque de su base en Cartagena y está previsto que el equipo científico se una entre el 28 y el 31 de diciembre. De momento, en el buque sólo hay personal militar.En la expedición participan 230 personas, de las que 122 son investigadores. Andres Barbosa, gestor del Programa Polar e investigador del Museo de Ciencias Naturales del CSIC, y Jerónimo López, geólogo y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, nos explican algunos de esos proyectos.Barbosa indica que el cambio climático es ya una realidad y los efectos ya se aprecian en esta zona del planeta. Además, científicos del Centro de Astrobiología del CSIC harán experimentos para un proyecto que busca vida en Marte, porque ésta es una de las zonas del planeta con condiciones parecidas a las de ese planeta. Por otra parte, López explica que en la Antártida hay un volcán activo, que entró en erupción en 1970, por lo que es necesario evaluar su actividad .También contamos otras noticias, como la técnica de detección de una enfermedad de la córnea desarrollada por un grupo de investigación de la UPCT, que cuenta el profesor Francisco J. Fernández Cañavate; se calcula que unos 1.000 murcianos desconocen que tienen SIDA, según el consejero de Salud, Manuel Villegas; que el Centro Regional de Hemodonación ha conseguido más de 7.000 nuevos donantes, según el director del Centro Vicente Vicente; y les animamos a visitar la exposición de objetos encontrados en la excavación de la Cueva del Arco (Cieza), una zona ocupada por neandertales, en el Museo Arqueológico de Murcia, que cuenta Joaquín Lomba, profesor de Prehistoria de la Universidad de Murcia y coordinador del proyecto.
Entre otros asuntos, en este programa hemos hablado con Juan José Martínez, de la UPCT, sobre la desaladora experimental de la Politécnica de Cartagena.También hemos conversado sobre la crisis de la almendra en COATO con Andrés García, alcalde de Totana.
Puedes ver el video completo de esta conferencia en: http://television.mindalia.com/alimentacion-consciente-y-el-bloqueo-por-maite-garrigos/ Alimentación consciente y el Bloqueo por Maite Garrigós, que tuvo lugar en Murcia el 17 de Febrero 2017. Mi nombre es Maite Garrigós Gutierrez, soy Española, me formé en naturopatia psicoenergetica hace casi 20 años, y me dediqué al mundo de la enseñanza universitaria, y de la ingenieria durante muchos años. Hace 18 años, por una serie de circunstancias volvi a nacer, y desde ese momento, me dedico a ejercer mi misión de vida, al don que tengo , que consiste en guiar y acompañar, y abrir caminos e identificar su misión de vida, a las personas que llegan a mí, sin sentirse bien, de modificar sus estructuras de consciencia, para que en su evolución personal, puedan despertar y sentirse vivas, plenas, abundantes, en paz ,felices en su día a día, convirtiendo su vida en la tierra, en sus trabajos y obligaciones diarias. Doy cursos, seminarios, conferencias, talleres, consultoria personal y privada en diversas ciudades de España y en la Universidad Politecnica de Cartagena o UPCT( en el próximo curso 2016-17) ;de distintas técnicas, tales como Reiki, Flores de Bach, Akashicos, chamanismo,Reprogramaciónes..etc http://www.metodomytgar.com http://www.desarrollopersonalglobal.es ————————————INFORMACION SOBRE MINDALIA—————————— Mindalia.com y Mindalia Televisión son una ONG SIN ANIMO DE LUCRO Si te ha gustado este video, APOYANOS CON UNA DONACION: https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=G58CS4AVKC6BU SUSCRIBETE AL CANAL DE YOUTUBE para no perderte ningún video: http://www.youtube.com/subscription_center?add_user=mindaliacom AYUDA A MINDALIA, SIN PAGAR NI UN SÓLO CÉNTIMO MÁS, CON TUS COMPRAS Y RESERVAS ONLINE: http://helpfree.ly/j20544 MILES DE VIDEOS de conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Participa en las CONFERENCIAS EN DIRECTO: http://television.mindalia.com/category/conferencias-en-directo/ -Puedes escuchar este y otros audios en Ivoox: http://mindaliacomradio.ivoox.com PIDE O ENVIA AYUDA http://www.mindalia.com – La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento SIGUENOS EN REDES SOCIALES: -Youtube: http://www.youtube.com/mindaliacom -Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ -Twitter: http://twitter.com/mindaliacom -Pinterest: https://es.pinterest.com/mindaliacom/ DESCARGATE LAS APLICACIONES MOVILES GRATUITAS: Mindalia Multimedia https://play.google.com/store/apps/details?id=es.app.mindalia_television Mindalia Red de Ayuda https://play.google.com/store/apps/details?id=es.app.mindalia_ayuda&hl=es CONTACTA CON NOSOTROS: http://television.mindalia.com/contacto/ -Skype: mindalia.com ¿Tienes un video que te gustaría que publicáramos? Envíanoslo!!
Puedes ver el video completo de esta conferencia en: http://television.mindalia.com/alimentacion-consciente-y-el-bloqueo-por-maite-garrigos/ Alimentación consciente y el Bloqueo por Maite Garrigós, que tuvo lugar en Murcia el 17 de Febrero 2017. Mi nombre es Maite Garrigós Gutierrez, soy Española, me formé en naturopatia psicoenergetica hace casi 20 años, y me dediqué al mundo de la enseñanza universitaria, y de la ingenieria durante muchos años. Hace 18 años, por una serie de circunstancias volvi a nacer, y desde ese momento, me dedico a ejercer mi misión de vida, al don que tengo , que consiste en guiar y acompañar, y abrir caminos e identificar su misión de vida, a las personas que llegan a mí, sin sentirse bien, de modificar sus estructuras de consciencia, para que en su evolución personal, puedan despertar y sentirse vivas, plenas, abundantes, en paz ,felices en su día a día, convirtiendo su vida en la tierra, en sus trabajos y obligaciones diarias. Doy cursos, seminarios, conferencias, talleres, consultoria personal y privada en diversas ciudades de España y en la Universidad Politecnica de Cartagena o UPCT( en el próximo curso 2016-17) ;de distintas técnicas, tales como Reiki, Flores de Bach, Akashicos, chamanismo,Reprogramaciónes..etc http://www.metodomytgar.com http://www.desarrollopersonalglobal.es ————————————INFORMACION SOBRE MINDALIA—————————— Mindalia.com y Mindalia Televisión son una ONG SIN ANIMO DE LUCRO Si te ha gustado este video, APOYANOS CON UNA DONACION: https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=G58CS4AVKC6BU SUSCRIBETE AL CANAL DE YOUTUBE para no perderte ningún video: http://www.youtube.com/subscription_center?add_user=mindaliacom AYUDA A MINDALIA, SIN PAGAR NI UN SÓLO CÉNTIMO MÁS, CON TUS COMPRAS Y RESERVAS ONLINE: http://helpfree.ly/j20544 MILES DE VIDEOS de conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Participa en las CONFERENCIAS EN DIRECTO: http://television.mindalia.com/category/conferencias-en-directo/ -Puedes escuchar este y otros audios en Ivoox: http://mindaliacomradio.ivoox.com PIDE O ENVIA AYUDA http://www.mindalia.com – La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento SIGUENOS EN REDES SOCIALES: -Youtube: http://www.youtube.com/mindaliacom -Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ -Twitter: http://twitter.com/mindaliacom -Pinterest: https://es.pinterest.com/mindaliacom/ DESCARGATE LAS APLICACIONES MOVILES GRATUITAS: Mindalia Multimedia https://play.google.com/store/apps/details?id=es.app.mindalia_television Mindalia Red de Ayuda https://play.google.com/store/apps/details?id=es.app.mindalia_ayuda&hl=es CONTACTA CON NOSOTROS: http://television.mindalia.com/contacto/ -Skype: mindalia.com ¿Tienes un video que te gustaría que publicáramos? Envíanoslo!!
Puedes ver el video completo de esta conferencia en: http://television.mindalia.com/alimentacion-consciente-y-el-bloqueo-por-maite-garrigos/ Alimentación consciente y el Bloqueo por Maite Garrigós, que tuvo lugar en Murcia el 17 de Febrero 2017. Mi nombre es Maite Garrigós Gutierrez, soy Española, me formé en naturopatia psicoenergetica hace casi 20 años, y me dediqué al mundo de la enseñanza universitaria, y de la ingenieria durante muchos años. Hace 18 años, por una serie de circunstancias volvi a nacer, y desde ese momento, me dedico a ejercer mi misión de vida, al don que tengo , que consiste en guiar y acompañar, y abrir caminos e identificar su misión de vida, a las personas que llegan a mí, sin sentirse bien, de modificar sus estructuras de consciencia, para que en su evolución personal, puedan despertar y sentirse vivas, plenas, abundantes, en paz ,felices en su día a día, convirtiendo su vida en la tierra, en sus trabajos y obligaciones diarias. Doy cursos, seminarios, conferencias, talleres, consultoria personal y privada en diversas ciudades de España y en la Universidad Politecnica de Cartagena o UPCT( en el próximo curso 2016-17) ;de distintas técnicas, tales como Reiki, Flores de Bach, Akashicos, chamanismo,Reprogramaciónes..etc http://www.metodomytgar.com http://www.desarrollopersonalglobal.es ————————————INFORMACION SOBRE MINDALIA—————————— Mindalia.com y Mindalia Televisión son una ONG SIN ANIMO DE LUCRO Si te ha gustado este video, APOYANOS CON UNA DONACION: https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=G58CS4AVKC6BU SUSCRIBETE AL CANAL DE YOUTUBE para no perderte ningún video: http://www.youtube.com/subscription_center?add_user=mindaliacom AYUDA A MINDALIA, SIN PAGAR NI UN SÓLO CÉNTIMO MÁS, CON TUS COMPRAS Y RESERVAS ONLINE: http://helpfree.ly/j20544 MILES DE VIDEOS de conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Participa en las CONFERENCIAS EN DIRECTO: http://television.mindalia.com/category/conferencias-en-directo/ -Puedes escuchar este y otros audios en Ivoox: http://mindaliacomradio.ivoox.com PIDE O ENVIA AYUDA http://www.mindalia.com – La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento SIGUENOS EN REDES SOCIALES: -Youtube: http://www.youtube.com/mindaliacom -Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ -Twitter: http://twitter.com/mindaliacom -Pinterest: https://es.pinterest.com/mindaliacom/ DESCARGATE LAS APLICACIONES MOVILES GRATUITAS: Mindalia Multimedia https://play.google.com/store/apps/details?id=es.app.mindalia_television Mindalia Red de Ayuda https://play.google.com/store/apps/details?id=es.app.mindalia_ayuda&hl=es CONTACTA CON NOSOTROS: http://television.mindalia.com/contacto/ -Skype: mindalia.com ¿Tienes un video que te gustaría que publicáramos? Envíanoslo!!
Puedes ver el video completo de esta conferencia en: http://television.mindalia.com/reiki-beneficios-en-la-salud-diaria-por-maite-garrigos/ Reiki, beneficios en la salud diaria por Maite Garrigós, que tuvo lugar en Murcia el 20 de Enero 2017. Mi nombre es Maite Garrigós Gutierrez,soy Española, me formé en naturopatia psicoenergetica hace casi 20 años, y me dediqué al mundo de la enseñanza universitaria, y de la ingenieria durante muchos años. Hace 18 años, por una serie de circunstancias volvi a nacer, y desde ese momento, me dedico a ejercer mi misión de vida, al don que tengo , que consiste en guiar y acompañar, y abrir caminos e identificar su misión de vida, a las personas que llegan a mí, sin sentirse bien, de modificar sus estructuras de consciencia, para que en su evolución personal, puedan despertar y sentirse vivas, plenas, abundantes, en paz ,felices en su día a día, convirtiendo su vida en la tierra, en sus trabajos y obligaciones diarias. Doy cursos, seminarios, conferencias, talleres, consultoria personal y privada en diversas ciudades de España y en la Universidad Politecnica de Cartagena o UPCT( en el próximo curso 2016-17) ;de distintas técnicas, tales como Reiki, Flores de Bach, Akashicos, chamanismo,Reprogramaciónes..etc www.metodomytgar.com www.desarrollopersonalglobal.es ————————————INFORMACION SOBRE MINDALIA—————————— Mindalia.com y Mindalia Televisión son una ONG SIN ANIMO DE LUCRO Si te ha gustado este video, APOYANOS CON UNA DONACION: https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=G58CS4AVKC6BU SUSCRIBETE AL CANAL DE YOUTUBE para no perderte ningún video: http://www.youtube.com/subscription_center?add_user=mindaliacom AYUDA A MINDALIA, SIN PAGAR NI UN SÓLO CÉNTIMO MÁS, CON TUS COMPRAS Y RESERVAS ONLINE: http://helpfree.ly/j20544 MILES DE VIDEOS de conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Participa en las CONFERENCIAS EN DIRECTO: http://television.mindalia.com/category/conferencias-en-directo/ -Puedes escuchar este y otros audios en Ivoox: http://mindaliacomradio.ivoox.com PIDE O ENVIA AYUDA http://www.mindalia.com – La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento SIGUENOS EN REDES SOCIALES: -Youtube: http://www.youtube.com/mindaliacom -Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ -Twitter: http://twitter.com/mindaliacom -Pinterest: https://es.pinterest.com/mindaliacom/ DESCARGATE LAS APLICACIONES MOVILES GRATUITAS: Mindalia Multimedia https://play.google.com/store/apps/details?id=es.app.mindalia_television Mindalia Red de Ayuda https://play.google.com/store/apps/details?id=es.app.mindalia_ayuda&hl=es CONTACTA CON NOSOTROS: http://television.mindalia.com/contacto/ -Skype: mindalia.com ¿Tienes un video que te gustaría que publicáramos? Envíanoslo!!
Puedes ver el video completo de esta conferencia en: http://television.mindalia.com/reiki-beneficios-en-la-salud-diaria-por-maite-garrigos/ Reiki, beneficios en la salud diaria por Maite Garrigós, que tuvo lugar en Murcia el 20 de Enero 2017. Mi nombre es Maite Garrigós Gutierrez,soy Española, me formé en naturopatia psicoenergetica hace casi 20 años, y me dediqué al mundo de la enseñanza universitaria, y de la ingenieria durante muchos años. Hace 18 años, por una serie de circunstancias volvi a nacer, y desde ese momento, me dedico a ejercer mi misión de vida, al don que tengo , que consiste en guiar y acompañar, y abrir caminos e identificar su misión de vida, a las personas que llegan a mí, sin sentirse bien, de modificar sus estructuras de consciencia, para que en su evolución personal, puedan despertar y sentirse vivas, plenas, abundantes, en paz ,felices en su día a día, convirtiendo su vida en la tierra, en sus trabajos y obligaciones diarias. Doy cursos, seminarios, conferencias, talleres, consultoria personal y privada en diversas ciudades de España y en la Universidad Politecnica de Cartagena o UPCT( en el próximo curso 2016-17) ;de distintas técnicas, tales como Reiki, Flores de Bach, Akashicos, chamanismo,Reprogramaciónes..etc www.metodomytgar.com www.desarrollopersonalglobal.es ————————————INFORMACION SOBRE MINDALIA—————————— Mindalia.com y Mindalia Televisión son una ONG SIN ANIMO DE LUCRO Si te ha gustado este video, APOYANOS CON UNA DONACION: https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=G58CS4AVKC6BU SUSCRIBETE AL CANAL DE YOUTUBE para no perderte ningún video: http://www.youtube.com/subscription_center?add_user=mindaliacom AYUDA A MINDALIA, SIN PAGAR NI UN SÓLO CÉNTIMO MÁS, CON TUS COMPRAS Y RESERVAS ONLINE: http://helpfree.ly/j20544 MILES DE VIDEOS de conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Participa en las CONFERENCIAS EN DIRECTO: http://television.mindalia.com/category/conferencias-en-directo/ -Puedes escuchar este y otros audios en Ivoox: http://mindaliacomradio.ivoox.com PIDE O ENVIA AYUDA http://www.mindalia.com – La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento SIGUENOS EN REDES SOCIALES: -Youtube: http://www.youtube.com/mindaliacom -Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ -Twitter: http://twitter.com/mindaliacom -Pinterest: https://es.pinterest.com/mindaliacom/ DESCARGATE LAS APLICACIONES MOVILES GRATUITAS: Mindalia Multimedia https://play.google.com/store/apps/details?id=es.app.mindalia_television Mindalia Red de Ayuda https://play.google.com/store/apps/details?id=es.app.mindalia_ayuda&hl=es CONTACTA CON NOSOTROS: http://television.mindalia.com/contacto/ -Skype: mindalia.com ¿Tienes un video que te gustaría que publicáramos? Envíanoslo!!
Puedes ver el video completo de esta conferencia en: http://television.mindalia.com/reiki-beneficios-en-la-salud-diaria-por-maite-garrigos/ Reiki, beneficios en la salud diaria por Maite Garrigós, que tuvo lugar en Murcia el 20 de Enero 2017. Mi nombre es Maite Garrigós Gutierrez,soy Española, me formé en naturopatia psicoenergetica hace casi 20 años, y me dediqué al mundo de la enseñanza universitaria, y de la ingenieria durante muchos años. Hace 18 años, por una serie de circunstancias volvi a nacer, y desde ese momento, me dedico a ejercer mi misión de vida, al don que tengo , que consiste en guiar y acompañar, y abrir caminos e identificar su misión de vida, a las personas que llegan a mí, sin sentirse bien, de modificar sus estructuras de consciencia, para que en su evolución personal, puedan despertar y sentirse vivas, plenas, abundantes, en paz ,felices en su día a día, convirtiendo su vida en la tierra, en sus trabajos y obligaciones diarias. Doy cursos, seminarios, conferencias, talleres, consultoria personal y privada en diversas ciudades de España y en la Universidad Politecnica de Cartagena o UPCT( en el próximo curso 2016-17) ;de distintas técnicas, tales como Reiki, Flores de Bach, Akashicos, chamanismo,Reprogramaciónes..etc www.metodomytgar.com www.desarrollopersonalglobal.es ————————————INFORMACION SOBRE MINDALIA—————————— Mindalia.com y Mindalia Televisión son una ONG SIN ANIMO DE LUCRO Si te ha gustado este video, APOYANOS CON UNA DONACION: https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=G58CS4AVKC6BU SUSCRIBETE AL CANAL DE YOUTUBE para no perderte ningún video: http://www.youtube.com/subscription_center?add_user=mindaliacom AYUDA A MINDALIA, SIN PAGAR NI UN SÓLO CÉNTIMO MÁS, CON TUS COMPRAS Y RESERVAS ONLINE: http://helpfree.ly/j20544 MILES DE VIDEOS de conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Participa en las CONFERENCIAS EN DIRECTO: http://television.mindalia.com/category/conferencias-en-directo/ -Puedes escuchar este y otros audios en Ivoox: http://mindaliacomradio.ivoox.com PIDE O ENVIA AYUDA http://www.mindalia.com – La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento SIGUENOS EN REDES SOCIALES: -Youtube: http://www.youtube.com/mindaliacom -Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ -Twitter: http://twitter.com/mindaliacom -Pinterest: https://es.pinterest.com/mindaliacom/ DESCARGATE LAS APLICACIONES MOVILES GRATUITAS: Mindalia Multimedia https://play.google.com/store/apps/details?id=es.app.mindalia_television Mindalia Red de Ayuda https://play.google.com/store/apps/details?id=es.app.mindalia_ayuda&hl=es CONTACTA CON NOSOTROS: http://television.mindalia.com/contacto/ -Skype: mindalia.com ¿Tienes un video que te gustaría que publicáramos? Envíanoslo!!
Miguel Angel Casanova, estudiante de la Escuela de Ingeniería Agronómica de la UPCT, es el autor de un proyecto fin de grado que analiza cómo la supresión de un gen en una planta de petunia altera su ritmo circadiano o reloj biológico, de forma que esta planta sufre cambios en la floración, olor o crecimiento. El trabajo fin de grado ha durado tres años y ha estado dirigido por la investigadora Julia Weiss del Instituto de Biotecnología Vegetal de la UPCT. Nos lo explica detalladamente el alumno.
Programa en abierto, en Centro de producción de contenidos digitales en la UPCT, que gracias a la refinería Repsol contamos con la compañía de alumnos del politécnico de Cartagena que entrevistan a los investigadores y representantes de empresas que hoy nos acompañan como Óscar Gómez, Pedro Sánchez Palma, Humberto Martínez o Juan Antonio Gutierrez
El doctor de Telecomunicaciones Mariano Pamies ha demostrado con su tesis doctoral la viabilidad de desarrollar radares de apuntamiento electrónico activo de bajo coste para sustituir a la tecnología de barrido mecánico que desde mediados del siglo pasado utilizan las embarcaciones civiles. Nos lo cuenta hoy en Kítaro.
Hablamos con la fotógrafa María Manzanera Molina y con Gloria Ríos Guardiola, profesora de Filólogía francesa de la UMU, que se han dado cita estos días en la Universidad de Murcia, en el IX Congreso Internacional de la Asociación Universitaria de Estudios de Mujeres (Audem). José Luis Serrano, profesor de la Universidad Politécnica de Cartagena, nos cuenta la iniciativa en la que profesores y estudiantes de la UPCT recorren las bibliotecas municipales con talleres de divulgación científica. Marta Ferrero entrevista al presidente de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia, el doctor Vicente Vicente, que es Catedrático de Hematología de la Universidad de Murcia, con motivo de la celebración en Santiago de Compostela del LVIII Congreso Nacional de la Sociedad española de Hematología y Hemoterapia y del XXXII Congreso Nacional de la SETH. Los hematólogos advirtieron que los nuevos fármacos para tratar Hepatitis C y cáncer son demasiado caros para la sanidad pública.
****Recuerda que si no puedes asistir a la hora en directo, durante las siguientes 72 horas podrás verla en diferido pinchando en este mismo enlace. Pasadas las 72 horas, la conferencia será retirada para ser editada y podrás verla días después en CONFERENCIAS GRABADAS ****Si lo deseas puede colaborar con Mindalia.com, ONG sin ánimo de lucro, haciendo una donación económica del importe que consideres, pinchando en este enlace: DONAR También puedes colaborar suscribiéndote a nuestro canal de Youtube: SUSCRIBIRSE CONFERENCIA GRATUITA EN INTERNET Instrucciones: 1.- Pulsa en el botón con el texto: “Reserva tu plaza gratis ahora>>>” 2.-Rellena todos los datos del formulario y pulsa enviar. 3.-Recibirás un correo electrónico con un resumen del evento y el enlace que tendrás que pinchar dentro del horario de emisión, para comenzar a ver la conferencia. También recibirás correos recordándote la fecha y hora de la conferencia. **En el formulario podrás calcular la hora de tu país ***Hora de la conferencia en algunos países: Argentina: 17:00h -Chile: 17:00h – Brasil: 18:00h – Colombia: 15:00h – Perú: 15:00h – Ecuador: 15:00h – Portugal: 20:00h – Nueva York: 15:00h – México: 14:00h – Venezuela: 15:30h Mi nombre es Maite Garrigós Gutierrez,soy Española, me formé en naturopatia psicoenergetica hace casi 20 años, y me dediqué al mundo de la enseñanza universitaria, y de la ingenieria durante muchos años. Hace 18 años, por una serie de circunstancias volvi a nacer, y desde ese momento, me dedico a ejercer mi misión de vida, al don que tengo , que consiste en guiar y acompañar, y abrir caminos e identificar su misión de vida, a las personas que llegan a mí, sin sentirse bien, de modificar sus estructuras de consciencia, para que en su evolución personal, puedan despertar y sentirse vivas, plenas, abundantes, en paz ,felices en su día a día, convirtiendo su vida en la tierra, en sus trabajos y obligaciones diarias. Doy cursos, seminarios, conferencias, talleres, consultoria personal y privada en diversas ciudades de España y en la Universidad Politecnica de Cartagena o UPCT( en el próximo curso 2016-17) ;de distintas técnicas, tales como Reiki, Flores de Bach, Akashicos, chamanismo,Reprogramaciónes..etc Mas cosas sobre mí, en mi web www.desarrollopersonal.global/ biografia Puedes ver el video completo de esta conferencia en: http://television.mindalia.com/150916-como-eliminar-bloqueos-emocionales-con-tecnicas-naturales-por-maite-garrigos/
****Recuerda que si no puedes asistir a la hora en directo, durante las siguientes 72 horas podrás verla en diferido pinchando en este mismo enlace. Pasadas las 72 horas, la conferencia será retirada para ser editada y podrás verla días después en CONFERENCIAS GRABADAS ****Si lo deseas puede colaborar con Mindalia.com, ONG sin ánimo de lucro, haciendo una donación económica del importe que consideres, pinchando en este enlace: DONAR También puedes colaborar suscribiéndote a nuestro canal de Youtube: SUSCRIBIRSE CONFERENCIA GRATUITA EN INTERNET Instrucciones: 1.- Pulsa en el botón con el texto: “Reserva tu plaza gratis ahora>>>” 2.-Rellena todos los datos del formulario y pulsa enviar. 3.-Recibirás un correo electrónico con un resumen del evento y el enlace que tendrás que pinchar dentro del horario de emisión, para comenzar a ver la conferencia. También recibirás correos recordándote la fecha y hora de la conferencia. **En el formulario podrás calcular la hora de tu país ***Hora de la conferencia en algunos países: Argentina: 17:00h -Chile: 17:00h – Brasil: 18:00h – Colombia: 15:00h – Perú: 15:00h – Ecuador: 15:00h – Portugal: 20:00h – Nueva York: 15:00h – México: 14:00h – Venezuela: 15:30h Mi nombre es Maite Garrigós Gutierrez,soy Española, me formé en naturopatia psicoenergetica hace casi 20 años, y me dediqué al mundo de la enseñanza universitaria, y de la ingenieria durante muchos años. Hace 18 años, por una serie de circunstancias volvi a nacer, y desde ese momento, me dedico a ejercer mi misión de vida, al don que tengo , que consiste en guiar y acompañar, y abrir caminos e identificar su misión de vida, a las personas que llegan a mí, sin sentirse bien, de modificar sus estructuras de consciencia, para que en su evolución personal, puedan despertar y sentirse vivas, plenas, abundantes, en paz ,felices en su día a día, convirtiendo su vida en la tierra, en sus trabajos y obligaciones diarias. Doy cursos, seminarios, conferencias, talleres, consultoria personal y privada en diversas ciudades de España y en la Universidad Politecnica de Cartagena o UPCT( en el próximo curso 2016-17) ;de distintas técnicas, tales como Reiki, Flores de Bach, Akashicos, chamanismo,Reprogramaciónes..etc Mas cosas sobre mí, en mi web www.desarrollopersonal.global/ biografia Puedes ver el video completo de esta conferencia en: http://television.mindalia.com/150916-como-eliminar-bloqueos-emocionales-con-tecnicas-naturales-por-maite-garrigos/
****Recuerda que si no puedes asistir a la hora en directo, durante las siguientes 72 horas podrás verla en diferido pinchando en este mismo enlace. Pasadas las 72 horas, la conferencia será retirada para ser editada y podrás verla días después en CONFERENCIAS GRABADAS ****Si lo deseas puede colaborar con Mindalia.com, ONG sin ánimo de lucro, haciendo una donación económica del importe que consideres, pinchando en este enlace: DONAR También puedes colaborar suscribiéndote a nuestro canal de Youtube: SUSCRIBIRSE CONFERENCIA GRATUITA EN INTERNET Instrucciones: 1.- Pulsa en el botón con el texto: “Reserva tu plaza gratis ahora>>>” 2.-Rellena todos los datos del formulario y pulsa enviar. 3.-Recibirás un correo electrónico con un resumen del evento y el enlace que tendrás que pinchar dentro del horario de emisión, para comenzar a ver la conferencia. También recibirás correos recordándote la fecha y hora de la conferencia. **En el formulario podrás calcular la hora de tu país ***Hora de la conferencia en algunos países: Argentina: 17:00h -Chile: 17:00h – Brasil: 18:00h – Colombia: 15:00h – Perú: 15:00h – Ecuador: 15:00h – Portugal: 20:00h – Nueva York: 15:00h – México: 14:00h – Venezuela: 15:30h Mi nombre es Maite Garrigós Gutierrez,soy Española, me formé en naturopatia psicoenergetica hace casi 20 años, y me dediqué al mundo de la enseñanza universitaria, y de la ingenieria durante muchos años. Hace 18 años, por una serie de circunstancias volvi a nacer, y desde ese momento, me dedico a ejercer mi misión de vida, al don que tengo , que consiste en guiar y acompañar, y abrir caminos e identificar su misión de vida, a las personas que llegan a mí, sin sentirse bien, de modificar sus estructuras de consciencia, para que en su evolución personal, puedan despertar y sentirse vivas, plenas, abundantes, en paz ,felices en su día a día, convirtiendo su vida en la tierra, en sus trabajos y obligaciones diarias. Doy cursos, seminarios, conferencias, talleres, consultoria personal y privada en diversas ciudades de España y en la Universidad Politecnica de Cartagena o UPCT( en el próximo curso 2016-17) ;de distintas técnicas, tales como Reiki, Flores de Bach, Akashicos, chamanismo,Reprogramaciónes..etc Mas cosas sobre mí, en mi web www.desarrollopersonal.global/ biografia Puedes ver el video completo de esta conferencia en: http://television.mindalia.com/150916-como-eliminar-bloqueos-emocionales-con-tecnicas-naturales-por-maite-garrigos/
Remedios con Reiki para tener salud en tu día a día por Maite Garrigos PARTE 1 de 2. Mi nombre es Maite Garrigós Gutierrez,soy Española, me formé en naturopatía psicoenergetica hace casi 20 años, y me dediqué al mundo de la enseñanza universitaria, y de la ingeniería durante muchos años. Hace 18 años, por una serie de circunstancias volví a nacer, y desde ese momento, me dedico a ejercer mi misión de vida, al don que tengo , que consiste en guiar y acompañar, y abrir caminos e identificar su misión de vida, a las personas que llegan a mí, sin sentirse bien, de modificar sus estructuras de consciencia, para que en su evolución personal, puedan despertar y sentirse vivas, plenas, abundantes, en paz ,felices en su día a día, convirtiendo su vida en la tierra, en sus trabajos y obligaciones diarias. Doy cursos, seminarios, conferencias, talleres, consultoría personal y privada en diversas ciudades de España y en la Universidad Politécnica de Cartagena o UPCT( en el próximo curso 2016-17) ;de distintas técnicas, tales como Reiki, Flores de Bach, Akáshicos, chamanismo, Reprogramaciones..etc Mas cosas sobre mí, en mi web www.desarrollopersonal.global/ Organizada por www.Mindalia.com y www.mindaliatelevision.com Conferencia gratuita online dentro del programa mensual de Mindalia En Directo. Consulta el programa de las próximas conferencias aquí: http://television.mindalia.com/category/conferencias-en-directo/ Puedes ver el video completo de esta conferencia en: http://television.mindalia.com/remedios-con-reiki-para-tener-salud-en-tu-dia-a-dia-por-maite-garrigos-parte-1/ —————— http://www.mindalia.com – La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento http://www.mindaliaradio.com – La Radio del Pensamiento Positivo http://www.circulosdeayuda.com Los videos de esta y otras conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Puedes escuchar este y otros audios en http://mindaliacomradio.ivoox.com
Remedios con Reiki para tener salud en tu día a día por Maite Garrigos PARTE 1 de 2. Mi nombre es Maite Garrigós Gutierrez,soy Española, me formé en naturopatía psicoenergetica hace casi 20 años, y me dediqué al mundo de la enseñanza universitaria, y de la ingeniería durante muchos años. Hace 18 años, por una serie de circunstancias volví a nacer, y desde ese momento, me dedico a ejercer mi misión de vida, al don que tengo , que consiste en guiar y acompañar, y abrir caminos e identificar su misión de vida, a las personas que llegan a mí, sin sentirse bien, de modificar sus estructuras de consciencia, para que en su evolución personal, puedan despertar y sentirse vivas, plenas, abundantes, en paz ,felices en su día a día, convirtiendo su vida en la tierra, en sus trabajos y obligaciones diarias. Doy cursos, seminarios, conferencias, talleres, consultoría personal y privada en diversas ciudades de España y en la Universidad Politécnica de Cartagena o UPCT( en el próximo curso 2016-17) ;de distintas técnicas, tales como Reiki, Flores de Bach, Akáshicos, chamanismo, Reprogramaciones..etc Mas cosas sobre mí, en mi web www.desarrollopersonal.global/ Organizada por www.Mindalia.com y www.mindaliatelevision.com Conferencia gratuita online dentro del programa mensual de Mindalia En Directo. Consulta el programa de las próximas conferencias aquí: http://television.mindalia.com/category/conferencias-en-directo/ Puedes ver el video completo de esta conferencia en: http://television.mindalia.com/remedios-con-reiki-para-tener-salud-en-tu-dia-a-dia-por-maite-garrigos-parte-1/ —————— http://www.mindalia.com – La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento http://www.mindaliaradio.com – La Radio del Pensamiento Positivo http://www.circulosdeayuda.com Los videos de esta y otras conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Puedes escuchar este y otros audios en http://mindaliacomradio.ivoox.com
Remedios con Reiki para tener salud en tu día a día por Maite Garrigos PARTE 1 de 2. Mi nombre es Maite Garrigós Gutierrez,soy Española, me formé en naturopatía psicoenergetica hace casi 20 años, y me dediqué al mundo de la enseñanza universitaria, y de la ingeniería durante muchos años. Hace 18 años, por una serie de circunstancias volví a nacer, y desde ese momento, me dedico a ejercer mi misión de vida, al don que tengo , que consiste en guiar y acompañar, y abrir caminos e identificar su misión de vida, a las personas que llegan a mí, sin sentirse bien, de modificar sus estructuras de consciencia, para que en su evolución personal, puedan despertar y sentirse vivas, plenas, abundantes, en paz ,felices en su día a día, convirtiendo su vida en la tierra, en sus trabajos y obligaciones diarias. Doy cursos, seminarios, conferencias, talleres, consultoría personal y privada en diversas ciudades de España y en la Universidad Politécnica de Cartagena o UPCT( en el próximo curso 2016-17) ;de distintas técnicas, tales como Reiki, Flores de Bach, Akáshicos, chamanismo, Reprogramaciones..etc Mas cosas sobre mí, en mi web www.desarrollopersonal.global/ Organizada por www.Mindalia.com y www.mindaliatelevision.com Conferencia gratuita online dentro del programa mensual de Mindalia En Directo. Consulta el programa de las próximas conferencias aquí: http://television.mindalia.com/category/conferencias-en-directo/ Puedes ver el video completo de esta conferencia en: http://television.mindalia.com/remedios-con-reiki-para-tener-salud-en-tu-dia-a-dia-por-maite-garrigos-parte-1/ —————— http://www.mindalia.com – La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento http://www.mindaliaradio.com – La Radio del Pensamiento Positivo http://www.circulosdeayuda.com Los videos de esta y otras conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Puedes escuchar este y otros audios en http://mindaliacomradio.ivoox.com