POPULARITY
Modelo de negocios para la industria creativa La industria creativa también se le conoce como Economía Naranja ya que este color es el que habitualmente se asocia con la creatividad y la cultura. Abarca las diferentes áreas, tales como: Creación literaria, audiovisual, musical, teatral Artes escénicas y espectáculos artísticos Artes plásticas y visuales Libros y publicaciones Audiovisual Música Diseño Juegos de mesa o virtuales Cultura Creación de contenidos Como todo emprendimiento, requiere un modelo de negocios, una estrategia comercial, propuesta de valor diferenciada, distinguir las necesidades del segmento de clientes, financiamiento y todos los otros elementos del diseño de un modelo de negocios.
Conéctate y aprendamos en Tendencias | Liderazgo, Liderazgo al estilo de Jesús, libro tendencias, entrevistas y más. Programa Tendencias Lunes 05:30 PM - 07:00 PM Hora Guatemala. Comunícate vía WhatsApp o mensaje de texto: +(502) 3043-8888 Tendencias económicas y empresariales para su crecimiento. Puedes descargar la aplicación Ilumina El Camino.
Verónica Pérez, presidente de Dow México y región Norte de América Latina, se refirió en entrevista sobre la transformación del modelo de negocios y las oportunidades que hay en la actualidad para el nearshoring.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Viernes 26 de mayo: Un ojo se abre en dirección a Ginebra, Suiza, donde Nicolás Jarry juega en un rato más la semifinal del torneo de tenis de la ciudad, el mismo en el que llegó a la final hace cuatro años. Precisamente su rival de hoy, es el mismo de la final de 2019, así que va por la revancha Jarry que ayer se despachó al noruego Casper Ruud.
Viernes 26 de mayo: Un ojo se abre en dirección a Ginebra, Suiza, donde Nicolás Jarry juega en un rato más la semifinal del torneo de tenis de la ciudad, el mismo en el que llegó a la final hace cuatro años. Precisamente su rival de hoy, es el mismo de la final de 2019, así que va por la revancha Jarry que ayer se despachó al noruego Casper Ruud.
CANVAS 1-10 El modelo de negocios Este episodio 224 es introductorio de un total de 10 episodios que estaré desarrollando, para cada uno de los bloques de gestión del modelo CANVAS Este Business Canvas Model o Modelo Canvas es una metodología desarrollada por Alexander Osterwalder y Yves Pigneur, que "permite desarrollar, visualizar, evaluar y alterar modelos de negocios nuevos o existentes" Sirve para ir a la práctica y plasmar un modelo empresarial. Este es una “especie de anteproyecto de una estrategia que se aplicará en las estructuras, procesos y sistemas de una empresa”. Es muy sencillo y profundo a la vez, fue desarrollado a partir de un power point que luego graficó y publicó en su blog, en el año 2004, el suizo Alexander Osterwalder, posteriormente recibió la colaboración de muchos consultores y escribió el libro Modelo de Negocios CANVAS. Permite mirar el modelo de negocios , dividido en nueve bloques: Segmento de Mercado Propuesta de Valor Canales Relaciones con clientes Fuentes de ingresos Recursos clave Actividades clave Asociaciones clave Estructura de costos En los siguientes episodios revisaremos con mayor profundidad cada uno de estos bloques, con ejemplos, para que vendedores, emprendedores y ejecutivos puedan implementar esta útil herramienta estratégica en sus empresas.
Cuantas propuestas de valor caben en mi modelo de negocios Me escribe Paula desde Lima, Perú, haciéndome varias consultas acerca de la diversificación en su negocio y específicamente si debe tener modelos de negocios diferentes para cada uno de los productos y servicios que ofrece. En rigor, puedes tener tantas propuestas de valor, como segmentos de mercados diferentes quieras abordar. Por ejemplo si vendes maquinaria para la minería, es un segmento de mercado hiper exigente, con muchos actores en el comprador, proceso de venta compleja, participación de expertos en el proceso de venta consultiva de soluciones a la medida, ticket de precio alto etc. ese es una propuesta de valor en tu modelo de negocios. Puedes vender también repuestos para esas maquinarias, insumos, servicios de mantención, etc. que serán de un ticket de precio significativamente más bajo, que se pueden vender en forma transaccional, con una tienda virtual o con asistentes de ventas, etc. esa puede ser otra propuesta de valor en tu mismo modelo de negocios, porque llegas a clientes del mismo segmento, pero son personas diferentes. En el episodio 210 del podcast Ventas B2B abordamos con diferentes ejemplos este mismo tema, que por cierto es muy estratégico para la subsistencia del emprendedor. Es recomendable, tener siempre al menos dos propuestas de valor: Una de ticket más bajo, con una oferta más estándar y que se pueda vender en el formato transaccional. La otra, con proyectos a la medida y de ticket más alto. Si incorporas otra línea de negocios, aunque sea similar a la anterior, pero apunta a un segmento totalmente diferente, puede ser conveniente separarla y presentarla en un negocio diferente, ya que podrías confundir a tus clientes.
En este episodio hablaremos sobre la importancia de desarrollar un modelo de negocio sólido y escalable para el éxito a largo plazo en línea. Exploraremos diferentes modelos de negocios en línea y cómo entender a tu audiencia es clave para el éxito. Modelos de negocios en línea Comercio electrónico: vender productos o servicios en línea a través de una tienda en línea o plataformas como Amazon o eBay. Afiliación: promocionar productos o servicios de terceros a cambio de una comisión por cada venta realizada. Publicidad en línea: monetización de un sitio web o canal de YouTube a través de la colocación de anuncios en línea. Software como servicio (SaaS): oferta de un software o aplicación en línea como un servicio suscrito por los clientes. Membresía en línea: creación de una comunidad en línea y oferta de contenido exclusivo o acceso a recursos premium a cambio de una tarifa de suscripción mensual. Consultoría en línea: ofrecer servicios de consultoría en línea en un área específica, como marketing digital o negocios en línea. Escalabilidad y viabilidad Un modelo de negocio efectivo debe ser escalable, permitiendo el crecimiento y la expansión con el tiempo. La viabilidad a largo plazo es clave para asegurar la rentabilidad y sostenibilidad del modelo de negocio. La alineación con los objetivos a largo plazo del negocio es importante para el éxito a largo plazo. Entender a tu audiencia La información sobre la audiencia es clave para desarrollar un modelo de negocio que se adapte a sus necesidades y preferencias. Algunos aspectos importantes a considerar son la demografía, intereses, problemas y desafíos, comportamiento de compra y comentarios y retroalimentación. La recopilación y análisis de esta información es esencial para desarrollar un modelo de negocio efectivo. Flexibilidad y adaptabilidad La flexibilidad y adaptabilidad son importantes para el éxito a largo plazo, ya que el modelo de negocio puede requerir ajustes a medida que el negocio evoluciona. Estar dispuesto a hacer cambios y ajustes es esencial para mantener la relevancia y competitividad en el mercado. En resumen, un modelo de negocio sólido y escalable es esencial para el éxito a largo plazo en línea. Entender a la audiencia, evaluar la viabilidad y ser flexible y adaptable son clave para desarrollar y mantener un modelo de negocio efectivo. Plan de Asesoria Personal Telegram Tecnolitas Déjame un mensaje de voz
¿Vas a adaptar tu vida al modelo de negocio que tienes? ¿O vas a elegir un modelo de negocio que se adapte al estilo de vida que deseas? En este episodio te voy a contar mi experiencia luego de haber ayudado a más de mil emprendedores y analizado sus patrones de modelos de negocios. Te voy a hablar de las 2 categorías, las 6 sub-categorías, y 3 enfoques posibles. También lo voy a cruzar con las 6 variables más importantes que las personas quieren para su estilo de vida. ---------------------------------------------------------------------------------------- - Únete a la comunidad: https://danipresman.com/comunidad - Sígueme en Instagram: https://www.instagram.com/danipresman/
Hoy te explico cómo pensar tu modelo de negocios para que sea sustentable en el tiempo, rentable y exitoso. Es recomendable hacerlo antes de iniciar a emprender, este es tu primer paso!
Ser sostenible en el tiempo e impactante es la meta principal de todo negocio. Para esto necesitamos desarrollar nuestro modelo de gobernanza, nuestra relación con colaboradores, brindando valor a la comunidad, mejorando el medio ambiente y creando relaciones prolongadas con nuestros clientes. Este es el modelo de Empresas B, las empresas más sostenibles en el mundo. Para conocer como ser sostenible les compartirmos en este episodio la entrevista realizada con Paulina Rodriguez, Presidenta del Directorio de América Central.
Gigliola Aycardi es una emprendedora apasionada por el emprendimiento y la educación, siente que las cosas deben ser prácticas y fáciles para evitar enredos. Su idea de negocio surgió a partir de su tesis de grado en compañía de su actual socio. Al principio ningún banco los quiso apoyar hasta que su madre fue quien los apoyó para impulsar su emprendimiento, que se transformó en un negocio con más de 100 sucursales. Suscribete y Visitanos en: www.RecetaDelExito.com Apple Podcast (iTunes): https://apple.co/2Igcnoh Listo para Crear tu Podcast? www.CursoDePodcastGratis.com Twitter Handle: @alexdalirizo Facebook Page: https://www.facebook.com/recetadelexito/ RDExito: http://recetadelexito.com Instagram: https://www.instagram.com/alexdalirizo/ Stitcher: https://www.stitcher.com/s?fid=508313&refid=stpr Spotify: https://spoti.fi/3cmJqVs
¡Bienvenido Alfredo Sainz! Escuchá su columna sobre economía en De Acá en Más. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La experiencia de Eduardo Valades como emprendedor serial desarrollado negocios basados en tecnología, lo ha llevado a ser Founder y CEO de Refer App, aplicación móvil para conseguir clientes a base de referencias. En este episodio nos cuenta cómo es el proceso de iniciar un modelo de negocios desde cero: cómo sabes que ya tienes un market fit ideal, como descubrir a tus primeros inversionistas y cómo llevar el liderazgo para construir el mejor equipo de trabajo.
Ancap, sus tarifas, sus costos y su modelo de negocios viene siendo un tema de discusión permanente en la agenda política. Una parte de la polémica tiene que ver con los criterios para fijar el precio de los combustibles. El martes, el gobierno resolvió mantenerlos incambiados a pesar del aumento del costo del petróleo en los mercados internacionales de referencia. La medida generó reproches de varios economistas, que acusaron al gobierno de continuar con un manejo discrecional en la fijación de precios, ya que en esta oportunidad no se aplicó el nuevo mecanismo de fijación de tarifas que se aplica desde junio y que tiene como referencia el precio de paridad de importación del combustible. En paralelo a esta discusión, el gobierno tiene otro frente de disputa en Ancap. La semana pasada el directorio de la empresa decidió por mayoría lanzar un proceso competitivo para buscar un socio privado en el sector de producción de Pórtland, una medida que generó críticas en el Frente Amplio y en el sindicato. Conversamos En Perspectiva con el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini.
A través de una historia de cómo Pedro evolucionó de un negocio de confección de trajes a medida a una multitienda con tarjetas de crédito y venta on line, ilustramos de qué se trata un modelo de negocios y la estrategia comercial.
En este nuevo capítulo conversamos con Peter Sonderegger, cofundador de Strategyzer, creadores del famoso Business Model Canvas y el Value Proposition System, sobre las ventajas y desventajas del Business Model Canvas y cómo utilizarlo para crear un modelo de negocio ganador
22 [RADIO] Ya operando en España con nuestro modelo de negocios ya con la firma de varios pisos
Hola amigos de Cultura de Seguros. Nuevamente les presentamos un invitado especial en nuestro podcast, Leonardo Gálvez de Colombia. Con una gran experiencia en seguros en diferentes áreas y con diferentes roles dentro de la industria. Leonardo además de ser asesor de seguros, es consultor de corredores, asesores y aseguradoras. Así mismo escribió un libro como apoyo para los que trabajamos en el medio. Los invitamos a que escuchen este episodio y al mismo tiempo visiten las páginas sugeridas por Leonardo para así poder contactarlo. Y por supuesto, los invitamos a leer su libro, el cual ha sido creado con la intención de mejorar nuestros procesos en seguros.
El modelo de negocios muchas veces nos asusta, sobretodo cuando te dicen "¿Cuál es tu propuesta de valor?" o a la hora de enfrentar un #pitch. En este episodio de #ElGarage, Barbara conoció los principales detalles técnicos y prácticos de los #modelosdenegocios, en una conversación con Nicolás Rojas, Director del Laboratorio USQAI UCN. En esta ocasión, Nico nos mostró una #herramienta ligada al modelo de negocio, una adaptación que te permitirá ver desde diferentes perspectivas, las virtudes (y defectos) de tu proyecto, para refinarla y aplicar #innovación y #creatividad. Si quieres conocer más detalles de esto que nos contó, te dejamos un link de descarga para que revises el material: (https://drive.google.com/file/d/1GWJz...)Recuerda que en esta temporada de #ElGarage, desarrollaremos diferentes temáticas que podrás descubrir en el #Programa de #Nivelación y Fortalecimiento para #Emprendedores que está disponible en el Campus Emprendedor de #CoWeb. Si quieres seguir agregando valor a tu empresa, visita www.coweb.cl/cowork para que revises la malla de contenidos que te proponemos. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Junto a Pablo Violier, abogado experto en Derechos Digitales, tuvimos una conversación explicando lo que son y como funcionan los NFT y como esto puede impactar al Magic. Además analizamos el cambio de modelo en negocio de Wotc, el futuro del juego en papel, la lista reservada y otros tópicos afines.
Tal vez en el futuro hablo a profundidad de éso modelo de negocios, sin hablar de tonterías en ése podcast.
Virgilio Raiden desarrolla una guía indispensable para que revises el modelo de negocios de tu empresa, lo cual es absolutamente clave para buscar su perdurabilidad, más en los tiempos de pandemia en que fue dictada la charla. Esta charla fue organizada por la Fundación del Tucumán.
No existe “la estrategia” B2B, ya que debe ser diseñada de acuerdo a las características y dimensiones que se elijan. En este capítulo, analizaré tres dimensiones estratégicas para el diseño del modelo de un negocio B2B 1. Llegada al cliente a. Cliente final b. Distribución retail o reseller 2. Complejidad de la propuesta de valor a. Producto relativamente estándar b. Soluciones personalizadas a la medida 3. Tamaño a. Pequeño a pequeño b. Pequeño a grande c. Grande a pequeño d. Grande a grande El diseño del modelo de negocios resultará de la combinación de las distintas dimensiones que elijas.
¿Te gustaría tener el modelo de negocios exacto con el que hemos ayudado a cientos de personas a tener productos rentables en internet?
Miguel González (Estratega de marcas) Tema: Amazon FBA, Nuevo modelo de negocios Fabio Báez – Gerente General Visanet Tema: TAPP – Nueva Aplicación de negocios
En este episodio doy el argumento que el marketing de contenidos es más que una estrategia de marketing - es un modelo de negocios que te ayudará a cambiar tu forma de hacer los negocios y diversificar tus ingresos.
Segunda entrega en la que hablamos sobre el diseño de prototipos para validar nuestro modelo de negocio. La técnica de la servilleta, el uso de grupos mastermind, ayuda directa de nuestros clientes y el famoso MVP, son algunas de las herramientas que vemos en este capitulo. Bienvenidos a un nuevo episodio de “Emprender, aquí y ahora”, el podcast en el que hablamos de todas las estrategias, técnicas y herramientas sobre cómo emprender, cómo llevar tus ideas a la realidad y de todo lo que significa el proceso de emprender algo y llevarlo a cabo. https://lucasdl.com/podcast/ instagram.com/emprenderaquiyahora
El prototipo, lo conocemos como la primera unidad fabricada de un producto. Para probar su funcionamiento. Desde la filosofía Sprint y de modelos de negocios tenemos diferentes formas de crear un prototipo a medida de nuestro negocio para validar la idea antes de invertir innecesariamente tiempo y dinero. Bienvenidos a un nuevo episodio de “Emprender, aquí y ahora”, el podcast en el que hablamos de todas las estrategias, técnicas y herramientas sobre cómo emprender, cómo llevar tus ideas a la realidad y de todo lo que significa el proceso de emprender algo y llevarlo a cabo. https://lucasdl.com/podcast/ instagram.com/emprenderaquiyahora
El día de hoy les presento la plática que tuvimos con Joanna Rivera, creadora y dirigente de una gran comunidad de mujeres en Facebook, llamada Pink Girls MX. Nos platica cómo creó esta comunidad, lo que hace por las mujeres emprendedoras, y cómo los eventos la han ayudado a crecer en Guadalajara y en diferentes ciudades dentro de México. Las puedes encontrar en Facebook e Instagram como @pinkgirlsmx. A nosotros en Mundo Expo nos puedes contactar en nuestra página web: http://mundoexpo.mx/ , también en Facebook: https://www.facebook.com/SomosMundoExpo/ , en Instagram como @somosmundoexpo y en LinkedIn como: www.linkedin.com/company/somosmundoexpo , y puedes enviarnos un correo a: hola@mundoexpo.mx . Links adicionales: EXPO APRENDE EN LÍNEA: https://conoce.expoaprendeenlinea.com/
El look, la elegancia, la funcionalidad y la comodidad son las cualidades que definen el emprendimiento de Daniel Mejía, con ello desarrollando la habilidad de conectarse en los negocios usando diferentes estrategias, pero la más valiosa la comunicación con sus clientes permitiendo posicionarse en el mercado con éxito. Suscribete y Visitanos en: www.RecetaDelExito.com Apple Podcast (iTunes): https://apple.co/2Igcnoh Listo para Crear tu Podcast? www.CursoDePodcastGratis.com Twitter Handle: @alexdalirizo Facebook Page: https://www.facebook.com/recetadelexito/ RDExito: http://recetadelexito.com Instagram: https://www.instagram.com/alexdalirizo/ Stitcher: https://www.stitcher.com/s?fid=508313&refid=stpr Spotify: https://spoti.fi/3cmJqVs
132. ESTE MODELO DE NEGOCIOS ESTÁ ROMPIENDO TODOS LOS ESQUEMAS - Long Tail
089. ESTE MODELO DE NEGOCIOS ESTÁ VENCIENDO A LOS RESTAURANTES - 7 Pasos para iniciar un Food Truck
Un repaso a los distintos pasos en falso de emprendedores al crear su modelo de negocios. Entiende la industria en la que estás, el acercamiento con el que lo harás, los costos y tiempos de tu producto.Los consejos aquí expuestos son resultado de las experiencias que he acumulado por más de 18 años en el entorno digital, incluyendo mis emprendimientos en juanfutbol, petips y Story Baker. Además de representar derivados de múltiples charlas con personas líderes de la industria y la creación de contenidos. En Story Baker Academy aprenderás lo que no te enseñan en la escuela, o sí, pero desde la teoría, no desde la práctica. Story Baker Academy es una plataforma de Story Baker por Mauricio Cabrera. Para más de nosotros únete al grupo en Facebook de Story Baker Academy: https://www.facebook.com/groups/486627638751631/?epa=SEARCH_BOX See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
En este episodio hablamos acerca de una poderosa herramienta para los negocios actuales que te permite estructurar de manera más rápida y ágil tu modelo de negocios. Síguenos en: www.estudiose.com www.facebook.com/estudiose.mkt www.instagram.com/estudiose.mkt
La pregunta es sencilla: o innovas o mueres. El canibalizar tu modelo de negocios no es algo que todos los negocios adopten, sin embargo es un necesario acercamiento a tener un negocio en crecimiento y duradero. Síguenos en: www.estudiose.com www.facebook.com/estudiose.mkt www.instagram.com/estudiose.mkt
Finanzas Online Episodio “54” Seguimos con los modelos de negocios por Internet. Ahora le toca el turno al E-commerce. Acompáñame. Muy buenos días a todo mundo, Gracias a Dios por un dejarme realizar un programa más de Finanzas Online, el programa, podcast donde hablamos conceptos, estrategias, recomendaciones, noticias..... todo lo relacionado con el dinero, ganancia, rentabilidad, punto de equilibrio, todo lo que tenga que ver con Finanzas..... esto es Finanzas Online. Episodio 54 del jueves 04 de junio de 2020 La dedicatoria del programa es para todos aquellos que tiene un e-commerce y que todos los días buscan como generar ventas, desde mi covacha les envió un Podabrazo. El curso nuevo en finanzasonline.com.mx es de Finanzas Personales, a lo largo de las clases vas a poner en práctica una forma sencilla y práctica de identificar, separar y distribuir tu dinero. ¡Échale un vistazo! Qué está estupendo Si quieres proponer un curso hazlo en finanzasonline.com.mx/proponer Sin más .... MANOS A LA OBRA ... Actualmente el modelo de negocios E-commerce es el pionero en cuanto a ingresos por Internet, porque el comercializar productos que siempre serán buscados por la sociedad, les da ese empuje, pero también es cierto, que ya existen muchos competidores del mismo producto y no solo hablo de mercado libre, segunda mano, amazon, que son grandes e-commerce donde todos podemos vender lo que sea, sino también para los que tienen su propio e-commerce montado en su sitio web. En México estos sitios están aumentado lo cual es bueno, porque eso significa que estamos comenzando a confiar en los pagos por Internet, lo cual hace más atractivo tener un e-commerce, sólo hay que buscar el que más se adapte a nuestros conocimientos y habilidades. También debemos cuidar algunos aspectos, tanto técnicos como financieros, si quieres tener un negocio rentable y que te genere ventas constantes. En temas técnicos mi recomendación es que utilices el plugin WooComerce, es un plugin bastante completo y tiene muchas extensiones que seguro se adaptarán a tu negocio, además de que la experiencia del comprador, en tu sitio web es intuitivo, lo cual aumenta la posibilidad de compra por parte de los usuarios. También busca un tema o plantilla que te ayude a posicionar tu e-commerce porque esas páginas que tardan más 10 segundos en cargar, google las penaliza y las comienza a calificar mal, así que te recomiendo algún tema de Genesis o de asithemes. En las notas del programa te dejo los enlaces. En temas financieros debes de cuidar los siguientes puntos: Inventario. Punto de equilibrio. Política de Crédito. Envío gratis. Revisa bien tus números, antes de hacerlo público, los envíos gratis funcionan muy bien. Retira tu ganancia. ¡Échale un vistazo al curso La Ganancia es Primero! Cuanto te cuesta producir el artículo. Si lo compras y revendes, pon un porcentaje justo de ganancia. Si lo fabricas, ten cuidado en el costo de producción. En cuanto a marketing. Debes de buscar alternativas para vender tus productos, a que me refiero, en vez de compartir características sobre tu producto, habla sobre los beneficios o problemas que resuelve, hoy en día, nuestros consumidores están sobre informados, así que ellos lo que necesitan es encontrar la respuesta a sus problemas, si logras encontrar la solución a sus problemas, te seguirán. Si solo vendes por face y no tienes un sitio web, te sugiero que busques la forma de tener una, porque nunca sabemos cuando las reglas de face, vayan a cambiar, el confiar solo en un canal de distribución es un grave error. ¿En esta pandemia tus ventas online subieron? Sin más hasta aquí el episodio de hoy .......... Muchas gracias por escucharme, si te pareció interesante, pero sobre todo que te aporto valor y puedes aplicarlo a tu vida, por favor, házmelo saber con una valoración, comentario, siguiendome en cualquiera de las plataformas donde se puede escuchar Podcast. Esto me ayudará a que más personas puedan escucharme y tal vez sea lo que necesitan para salvar su negocio, así que ayúdame a llegar a más personas. Tus valoraciones, gustas, comentarios, recomendaciones me motivan a seguir compartiendo mis consejos, que aplico en mi día a día. Así que son bien recibidos todos tus comentarios, sugerencias cualquier cosa que me quieras decir, en finanzasonline.com.mx Que Dios te bendiga, te envió un enorme apretón de manos, un gran Podabrazo ¡¡¡Que tengas un ...fascinante Jueves!!!
Finanzas Online Episodio “52” Hoy en día generar ingresos por Internet sea puesto de moda, hoy te platico de un modelo de negocios muy interesante Membership site. Acompáñame. Muy buenos días a todo mundo, Gracias a Dios por un dejarme realizar un programa más de Finanzas Online, el programa, podcast donde hablamos conceptos, estrategias, recomendaciones, noticias..... todo lo relacionado con el dinero, ganancia, rentabilidad, punto de equilibrio, todo lo que tenga que ver con Finanzas..... esto es Finanzas Online. Episodio 52 del jueves 28 de mayo de 2020 El programa de hoy lo vamos a dedicar a todos aquellos pioneros que se arriesgaron a crear negocios en Internet y que hoy en día gracias a sus conocimientos y el aprendizaje constante podemos utilizar sus conocimientos para crear negocios exitosos, desde mi covacha les envió un enorme Podabrazo, El tema de hoy es el modelo de negocios Membership site, pero antes te recuerdo que estamos en el prelanzamiento del membership site de Finanzas Online, curso de finanzas para emprendedores, échale un vistazo en finanzasonline.com.mx estamos en los últimos días, el precio especial sólo durará hasta el 31 de mayo. Recuerda que me puedes hacer llegar tus propuestas a finanzasonline.com.mx/proponer Sin más .... MANOS A LA OBRA … Comencemos por definir ¿qué es el modelo de negocios membership site? Un membership site es un sitio web donde los suscriptores se registran para tomar cursos, comprar un producto, contratar un servicio, acceder a una comunidad,etc. A cambio de un cargo mensual o anual, dependiendo del tipo de suscripción. Los tipos de membership site pueden ser: Producto. Ofrecen productos mensuales, Servicio, se ofrece algo a cambio puede ser asesorias por Skype Contenido, ofrecer cursos o contenido, un ejemplo es boluda.com y finanzasonline.com.mx Comunidad, se ofrece acceso a un foro, red social Híbrido, una mezcla de todo El acceso a lo que brinda el membership site puede entregarse de las siguientes formas: Dripping, El contenido se muestra poco a poco Todo de golpe, acceso a todo el contenido para siempre Modular o por méritos, se basa en alcanzar objetivos Fijo, cuenta con fecha de inicio y fecha inicial Lo que hace genial este modelo de negocios es que puedes lograr ingresos recurrentes, es decir, que cada mes conocerás cuánto dinero ingresará a tu cuenta, lo que como emprendedor eso te genera un tranquilidad porque comenzarás cada mes, con un respaldo de suscriptores. Es por eso, que este modelo de negocios, está tomando fuerza, ya que la forma de conseguir ingresos recurrentes está en proporción a lo que puedas ofrecer a tus suscriptores y futuros miembros. Quiero aclararte que si piensas que son ingresos pasivos, para nada, porque si dejas abandonado el membership site, es seguro que los miembros comiencen a cancelar sus suscripciones. Si estás buscando ¿Cómo obtener ingresos por internet? de una forma rápida y fácil, el modelo de membership site, no es la opción. Porque tienes que trabajar bastante para tener siempre el interés de tus suscriptores. Es posible que te estés preguntando qué necesito para crear un sitio de suscripción: Un theme o plantilla como la conozcas, en lo personal a mi me gusta trabajar con Wordpress, el framework de Genesis y el theme de Genesis Un plugin de suscripción, existen 3 que pueden ayudarte mucho Paid Member Pro. En el repositorio de Wordpress es gratuito. Restrict Content Pro. Existe una versión gratuita pero está muy limitada, en lo personal recomiendo la versión de paga. Tanto Paid Member y Restrict Contect Pro son perfectos para membership site de Servicio, Contenido y Comunidad WooCommerce. Es para crear el de Producto o un e-commerce. Elegir un proveedor que te gestione los pagos, entre lo más utilizados esta PayPal y Stripe, yo utilizo Stripe porque la comisión es menor a PayPal, además su gestión es mucho más accesible. Este modelo de negocios es mucho más completo y muy amplio, de hecho, existen Podcast que solo habla de membership site, de hecho yo sigo un podcast que se llama Membership site, por sí deseas escucharlo, buscaré la forma de traer al Podcast para que nos compartan sus comentarios. Cuando tenga confirmada la entrevista se las haré saber. Sin más hasta aquí el episodio de hoy .......... Muchas gracias por escucharme, si te pareció interesante, pero sobre todo que te aporto valor y puedes aplicarlo a tu vida, por favor, házmelo saber con una valoración, comentario, siguiendome en cualquiera de las plataformas donde se puede escuchar Podcast. Esto me ayudará a que más personas puedan escucharme y tal vez sea lo que necesitan para salvar su negocio, así que ayúdame a llegar a más personas. Tus valoraciones, gustas, comentarios, recomendaciones me motivan a seguir compartiendo mis consejos, que aplico en mi día a día. Así que son bien recibidos todos tus comentarios, sugerencias cualquier cosa que me quieras decir, en finanzasonline.com.mx Que Dios te bendiga, te envió un enorme apretón de manos, un gran Podabrazo. ¡¡¡Que tengas un ...fascinante jueves!!!
Las restricciones financieras de Pdvsa y el Estado obligan a buscar nuevas fuentes de recursos y esto pasa por incentivar la inversión privada nacional y extranjera en un sector dominado por la tradición nacionalista y estatista.
Magda Cebrián, cofundadora de Go Zero Waste App y Auxi Piñero, co-fundadora de Vanwoow nos comparten sus experiencias pilotando sus soluciones, los retos en el camino y las claves para hacer un buen piloto.
Arturo Carranza, analista del sector energético, aseguró que las finanzas de Petróleos Mexicanos ha tenido impactos negativos relacionados con el mercado internacional; sin embargo, puede ejercer acciones para evitar un déficit de dinamismo como lo es la contratación de coberturas.
Arturo Carranza, analista del sector energético, aseguró que las finanzas de Petróleos Mexicanos ha tenido impactos negativos relacionados con el mercado internacional; sin embargo, puede ejercer acciones para evitar un déficit de dinamismo como lo es la contratación de coberturas. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Luis nos habla sobre su labor como Arquitecto de Marketing y Modelo de Negocios, su historia laboral y de emprendimiento, también nos hace sugerencias para los momentos difíciles de Covid 19, entre otra valiosa información que nos brinda. Citamos una de las frases de la entrevista que nos dijo: "El marketing tiene un par de primos hermanos, uno es el emprendimiento y el otro es la innovación y hoy en día es como si los 3 no pudiesen vivir sin estar juntos uno con los otros". --- Send in a voice message: https://anchor.fm/caminoyaprendo/message
En una Empresa existen varios factores que determinan su crecimiento, de manera interna y de manera externa, en ese sentido hablaremos de: El modelo de negocios y la estrategia comercial.
Cuando comenzamos a emprender no nos preguntamos que paso sigue, tan solo nos enfocamos en captar la atención de clientes y vender nuestros productos y/o servicios, no obstante, obtener utilidades entre otras cosas...
Antes que tener excelencias en los campos disciplinares, debemos construir sociedad, haciendo que cada individuo se reconozca, se respete, identifique sus potencialidades y habilidades, acepte sus limitaciones y crea y practique los valores del ser. Los del SER como persona única e irrepetible, como miembro de su familia y como pieza fundamental de la sociedad.
A pesar de las ventajas que ofrece un plan de negocios tales como permitir conocer la viabilidad de un negocio, servir de guía para implementarlo y gestionarlo, y ayudar a demostrar su atractivo a terceros, muchos emprendedores suelen obviar el desarrollo de uno en sus emprendimientos debido a que lo consideran una tarea difícil de realizar. Aquí encontrarás 12 CONSEJOS PARA ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIOS.
Las experiencias tentativas vinculadas al aprovechamiento del alcance de Internet para la solución a un problema son innumerables, e incluyen casos como la resolución de problemas específicos que se obtiene del conocimiento de los usuarios que participan en comunidades en línea; en espera de algún tipo de beneficio y más allá de la mera satisfacción de apoyar y colaborar con otros. Por ello hoy hablaremos del CROWDSOURCING como modelo de negocios.
A pesar de las diferentes temáticas que se han tratado y de su relevancia e impacto en los resultados futuros de las empresas, muchos son los que ligeramente tocan los reales componentes de un plan de negocios y la importancia y análisis que a cada uno de esos componentes se le dan. Pero para que este no sea tu caso y no dejes de aprovechar todas las ventajas que conlleva, hacer un plan de negocios, te presentamos a continuación el MODELO DE NEGOCIOS BASADO EN SUSCRIPCIÓN; que te ayudará a conocer más y con ello poder escoger mejor y a desarrollar fácilmente un plan de negocios propio y adaptado a la actividad y condiciones de tu empresa o negocio.
El modelo de Negocios CEBO Y ANZUELO está básicamente orientado a desarrollar una estrategia que permita llegar a un determinado público objetivo a través de ofertas básicas de bienes y/o servicios a un precio muy bajo; pero que al final y en el largo plazo, cualquier venta de un producto que necesite unos servicios asociados durante un tiempo, permita que se incrementen considerablemente el precio por usar este producto y así llegar al logro de los objetivos financieros y de ganancias.
Nos trazamos metas, diseñamos nuestro proyecto de vida y cada día nos levantamos para agregar un poco más de actividades clave que nos ayuden a cumplir todos estos planes... En fin, somos una máquina de producción de pensamientos e ideas, que todos los días queremos que de ESO salgan cosas muy atrevidas, nuevas y exitosas. En tal dirección hemos creado el siguiente contenido relacionado con el modelo de negocios PEER TO PEER. En este caso se Aprovechan la base de datos creadas con los intercambios, para ofrecerla a proveedores de servicios y/o productos, y darles opciones de venta de una comunidad interesada. Aquí la palabra clave es la creación de sinergias que se pueden producir con los contactos entre particulares y diversas comunidades. Esperamos que disfruten este contenido y lo apliquen como lo hacen las empresas que colocamos como ejemplos.
Cuando en las empresas se pretende reunir a dos o más grupos de clientes distintos pero interdependientes las tareas de relación con los clientes se tornan complejas y difíciles de construir; sobre todo de manera segura y duradera. Queremos entrarnos ahora en el modelo de negocios llamado Plataformas Multilaterales. El valor de estas plataformas aumenta en la medida que aumenta el número de usuarios, lo que se conoce como efecto de RED; esto permite hacer que la escalabilidad de los productos y/o servicios ofrecidos sea más rápida y eficiente en términos de inversiones y periodo de recuperación de la misma. Esperamos que hagan buen provecho de este contenido y lo apliquen en sus diferentes compañías.
Penetrar el mercado no siempre permite la generación de ingresos de manera inmediata; por ello en esta ocasión nos referimos A FREEMIUM o Gratis como modelo de negocios. Todos los días cientos de mentes pensantes en el mundo, se levantan intentando crear el modelo de negocios perfecto para la organización que potencie las ventas, las ganancias y utilidades, pero que también mantenga o disminuya la estructura de costos; cree nuevos canales, mejores relaciones con los clientes, se forme una nueva estructura de asociaciones clave, se utilicen actividades claves efectivas, se definan los recursos clave de manera específica y muchas cosas más que nos mejoren el nivel de competitividad y posicionen mejor a las empresas y organizaciones.
Cuando entendemos que no siempre vender grandes volúmenes debe ser o es nuestra prioridad, entendemos que hay modelos de negocios que se apropian de la necesidad de vender pocas unidades de un mayor número de referencias. El modelo de negocios LARGA COLA, contempla estas condiciones y adapta el plan a nichos más específicos del mercado, para satisfacer mejor sus necesidades. Aquí haremos una gran descripción, con ejemplos, de las empresas que los usan y el tipo de fortaleza que les genera, esperamos que sea de su agrado y sobre todo que forme parte de las herramientas estratégicas posibles para mejorar su desempeño.
Modelos de negocios pueden existir muchos y muy diversos; pero el éxito de la aplicación de cualquiera de ellos, depende de los aspectos que lo diferencian y la estructura que manejan, y que permiten la mayor efectividad y dinámica para la organización y el sector al cual va dirigido. En ese sentido La DESAGREGACIÓN COMO DE MODELO DE NEGOCIOS como modelo de negocios sostiene que existen fundamentalmente tres tipos de actividades empresariales diferentes y que indiscutiblemente se complementan para forjar un buen plan de negocios. Esperamos que este contenido sea claro, conciso y de su interés.
En un mundo de alta competitividad, de niveles de escalabilidad ultra rápida para bienes y servicios, así como la creación de escenarios de pronta recuperación de capitales invertidos en ideas innovadoras, se crea la necesidad de conocer a fondo cómo los modelos de negocios ayudan a que las organizaciones se mantengan, crezcan y se convierta en líderes de su sector y se consoliden, a través del tiempo, con alianzas inter e intra sectoriales. Este contenido trata sobre la definición de Modelos de Negocios, cuáles son sus componentes y como se construyen; al mismo tiempo da origen a una serie que de nuevos contenidos relacionados con los diferentes tipos de Modelos de Negocios, sus características y las empresas que los aplican con altos grados de éxito.
El modelo de negocios en moda, base y estructura del emprendimiento by Jacob Pulido
Los negocios son creados casi siempre para darle vida a una idea específica, y no tener una idea clara de qué es lo que quieres desarrollar puede ser el primer bache en el camino.
En su momento, Reforma tomó la mejor decisión: mantener su esquema de suscripciones. ¿Entonces por qué entró en crisis? Por no haber construido un producto premium para acompañar ese esquema de cobro a sus lectores. Si no hay producto que valide el modelo de negocios, la crisis es un resultado natural See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Un repaso a los distintos pasos en falso de emprendedores al crear su modelo de negocios. Entiende la industria en la que estás, el acercamiento con el que lo harás, los costos y tiempos de tu producto. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Si piensas constantemente en Cómo crear valor y construir nuevas empresas o mejorar las existentes o transformarlas completamente en ti esta fluyendo tu instinto emprendedor.
como empezar tu idea, emprendimiento y/o negocio, consejos y tips de que tomar en cuenta para iniciar
como empezar a emprender, como validar tu idea, que métodos necesitas para no fracasar en tu comienzo, este episodio es para ti
Nuestro invitado hoy es Lorenzo Guerra de Creas, el primer fondo institucional de inversión de impacto de España.Si te interesa conocer lo que está pasando en el tema de inversión de impacto, esta entrevista te puede servir. Lorenzo nos explica cómo se creó el primer fondo de inversión de impacto, su filosofía o los sectores y el tipo de empresas en las que invierte actualmente.También nos habla de los bonos de impacto social, de cómo medir el impacto social de tu empresa y mucho más. Support the show (https://efectocolibri.com/podcast/)
Si has estado esperando por adquirir el conocimiento de la metodología correcta para desarrollar tu plan de negocios, de una manera fácil y sencilla, entonces no tienes que esperar más… porque te enseñaré el modelo de negocios canvas. El éxito empieza por medio de la planificación. Si deseas alcanzar el logro de tus objetivos en […] La entrada Episodio 18: El modelo de negocios canvas – Una herramienta para ayudarte a iniciar un negocio se publicó primero en Moises Leon. Su autor es Moisés León.
Si has estado esperando por adquirir el conocimiento de la metodología correcta para desarrollar tu plan de negocios, de una manera fácil y sencilla, entonces no tienes que esperar más… porque te enseñaré el modelo de negocios canvas. El éxito empieza por medio de la planificación. Si deseas alcanzar el logro de tus objetivos en […] La entrada Episodio 18: Cómo realizar un plan de negocios de forma sencilla – El modelo de negocios canvas se publicó primero en Moises Leon. Su autor es Moisés León.
Nuestra invitada hoy es Valle Oñate, experta en la integración de personas con discapacidad intelectual y creadora de relaciones y redes en Fundación a la Par, una organización que trabaja para la participación de las personas con discapacidad en nuestra sociedad. En este episodio conversamos sobre la creación de redes en este ámbito , sobre la creación de modelos de negocios para pasar de ser una ONG a una organización sostenible, sobre lo que significa la innovación y mucho más.Descubre más sobre Fundación A la Par en https://www.alapar.orgExplora contenidos, recursos y entrevistas para tu negocio de impacto en https://efectocolibri.com/Support the show (https://efectocolibri.com/podcast/)
Socios de Negocios, el sistema de entrenamiento, el audio, el blog, el podcast dirigido a todas las Mipymes, es decir a las micro, pequeñas y medianas empresas, a que puedan tener toda la información concerniente a cómo gestionar y administrar de manera eficiente su negocio. Y como http://madisonpos.com nos ayuda a mejorar nuestros negocios. Episodio 3 […]
En este Episodio te explico con 1 EJEMPLO simple y claro Qué cosa es y cómo puedes CONSTRUIR tu Modelo de Negocios!!! Emprendedor! Si quieres recibir más CONTENIDOS DE MARKETING… Nos vemos en el GRUPO PRIVADO de los EMPRENDEDORES EFICACES: Aqui te dejo el ENLACE para que pidas el INGRESO: https://goo.gl/fR4CPZ
Conversamos con Elizabeth Nuñez, dueña de Laserland, una sala de entretenimiento en el Doral sobre el proceso de haber emprendido este negocio y su experiencia hasta ahora que cumple 5 años.
Episodio #178 CampeónFM: Porqué Tienes Que Dominar Tu Modelo De Negocios Si Quieres Emprender by Francisco Campoy
Santiago Salom Cómo validar una idea de negocio Berto está preocupado. Empezó un negocio tiempo atrás pero las cosas no salen como el esperaba. La idea le parecía genial, era obvio de que alguien lo iba a querer (Por eso nunca lo comprobó), se le ocurrió un modo super innovador de entrega, etc. Sin embargo, el negocio … Sigue leyendo Cómo validar un modelo de negocios [Show #012] → El Post Cómo validar un modelo de negocios [Show #012] pertenece a Superhabitos, un Blog con contenido nuevo todas las semanas, ¡te esperamos!
En este podcast escucharás acerca de lo que significa BDP (Base de la Pirámide), los aspectos importantes que se encuentran relacionados al emprender con la BDP y por último, acerca de las ventajas que se pueden generar a partir de los modelos.
Hablando coloquialmente, el modelo de incubación son las etapas por las cuales pasa un proyecto de negocio a través de una incubadora de empresas. ¿Para qué? Para ver toda la planeación, arranque y crecimiento y desarrollo de la misma. Ahora, hablando técnicamente, un modelo de incubación se compone de la siguiente manera, iniciado con un taller de validación de la idea.
Las redes del conocimiento. Cátedra de Investigación: Administración del Conocimiento-CEMEX