POPULARITY
Repasamos la actualidad del continente este miércoles con nuestra analista MªDolores Albiac, con quien vamos a hablar del expresidente uruguayo Pepe Mujica que falleció anoche a los 89 años de edad. También hablaremos del asilo político en Colombia del expresidente panameño Ricardo Martinelli y del cariño y fervor católico en Chiclayo con el nuevo papa León XIV. Después, nuestro colaborador Nico Gómez nos habla de algunas recetas de Gastronomía de la Hispanoamericana 2025, un evento con comida típica de la región en Plaza España de Madrid.Escuchar audio
Según los últimos datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) China concentraría más de mitad de las existencias mundiales de maíz y trigo al final de la actual campaña de comercialización 2024/25.En el caso del maíz, el USDA prevé en su último informe de este mes de agosto, un stock mundial de este cereal de 310,2 millones de toneladas al final de la campaña 2024/25 (31 de julio de 2025). De todo este volumen, un 68,6% estaría en manos de China, con 134,5 Mt almacenadas, mientras que el resto del mundo tendría apenas almacenadas 97,33 millones.El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, participa del 1 al 3 de septiembre en Ayia Napa (Chipre) en la reunión ministerial del MED9, una alianza de nueve Estados miembros mediterráneos de la Unión Europea, en el que se abordará de forma monográfica el problema de la sequía, uno de los principales desafíos actuales para la agricultura que es común a estos países.El Consejo de Ministros ha aprobado esta semana, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, un real decreto que incorpora nuevas normas y la simplificación de algunas medidas del real decreto de nutrición sostenible de los suelos agrarios de 27 de diciembre de 2022. El próximo sábado 7 de septiembre se celebrará en Teruel una nueva edición del curso de bienestar animal en núcleos zoológicos que únicamente alberguen perros de caza o de guarda. Se trata de una formación organizada por la Federación Aragonesa de Caza (FARCAZA) conforme a lo establecido por la legislación vigente en materia de protección y bienestar animal.Binéfar organiza para este domingo 1 de septiembre en la Plaza España la VI Exposición y degustación de Productos de Huertos Ecológicos a partir de las 18.30 en la que alrededor de quince hortelanos locales mostrarán a los asistentes el fruto de sus huertos, durante este verano.La cuarta edición de 'Fuendejalón d'Vinos' se celebrará este domingo, 1 de septiembre, centrada en el 40 aniversario de Bodegas Aragonesas en esta localidad. Para ello se ha preparado un programa centrado en unas catas especiales de 'Fagus 2002', una añada que se considera como histórica tanto por la producción de vino como por las excelentes propiedades del mismo.
Según los últimos datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) China concentraría más de mitad de las existencias mundiales de maíz y trigo al final de la actual campaña de comercialización 2024/25. En el caso del maíz, el USDA prevé en su último informe de este mes de agosto, un stock mundial de este cereal de 310,2 millones de toneladas al final de la campaña 2024/25 (31 de julio de 2025). De todo este volumen, un 68,6% estaría en manos de China, con 134,5 Mt almacenadas, mientras que el resto del mundo tendría apenas almacenadas 97,33 millones. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, participa del 1 al 3 de septiembre en Ayia Napa (Chipre) en la reunión ministerial del MED9, una alianza de nueve Estados miembros mediterráneos de la Unión Europea, en el que se abordará de forma monográfica el problema de la sequía, uno de los principales desafíos actuales para la agricultura que es común a estos países. El Consejo de Ministros ha aprobado esta semana, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, un real decreto que incorpora nuevas normas y la simplificación de algunas medidas del real decreto de nutrición sostenible de los suelos agrarios de 27 de diciembre de 2022. El próximo sábado 7 de septiembre se celebrará en Teruel una nueva edición del curso de bienestar animal en núcleos zoológicos que únicamente alberguen perros de caza o de guarda. Se trata de una formación organizada por la Federación Aragonesa de Caza (FARCAZA) conforme a lo establecido por la legislación vigente en materia de protección y bienestar animal. Binéfar organiza para este domingo 1 de septiembre en la Plaza España la VI Exposición y degustación de Productos de Huertos Ecológicos a partir de las 18.30 en la que alrededor de quince hortelanos locales mostrarán a los asistentes el fruto de sus huertos, durante este verano. La cuarta edición de 'Fuendejalón d'Vinos' se celebrará este domingo, 1 de septiembre, centrada en el 40 aniversario de Bodegas Aragonesas en esta localidad. Para ello se ha preparado un programa centrado en unas catas especiales de 'Fagus 2002', una añada que se considera como histórica tanto por la producción de vino como por las excelentes propiedades del mismo.
😃Soy José, guía oficial de Barcelona. Propongo visitas guiadas privadas para descubrir Barcelona Contacto: hello@lookingbarcelona.com 😄 ¿Quieres subir a la colina de Montjuïc y no sabes qué opción es la mejor? Pero… ¿Qué es Motjuïc? ¿y si subo? ¿Qué puedo hacer ? ¿Cómo subir a la collina de Montjuic desde Barcelona? En los próximos 5 minutos te voy a explicar cuales son las 4 mejores maneras de subir a Montjuïc y además te recomendaré algunos puntos muy interesantes que podrás visitar Opción 1 a pie desde la Plaza España. Opción 2 con el autobú: la parada se encuentra en la Plaza España y es el autobus número 150. Os llevará hasta la cima de colina: hasta el Castillo de Montjuïc. Opción 3 con el Funicular. Es una extensión del metro. Os dejará en la mitad de la colina. Para más información: https://www.tmb.cat/es/barcelona/otros-transportes-tmb/funicular-montjuic Opción 4 Telecabina. Para más información: https://www.telefericodebarcelona.com/trayecto-teleferico-de-barcelona/ Para contactarme: hello@lookingbarcelona.com
Las obras se han llevado a cabo en el centro histórico de la localidad, en las calles Juan de la Torre, San Pascual y el pasaje a Plaza España
Charo Chávez, concejala del PSOE en Valladolid, critica los pliegos de los puestos del mercado de Plaza España, en Valladolid, por discriminatorios
María Vallejo, de Trade CyL, critica los pliegos de los puestos del mercado de Plaza España, en Valladolid, por discriminatorios
Code.org con Elena Gorostiza, La rosa del Azafrán con Ignacio García y conexión informativa con la manifestación del Partido Popular en Plaza España.
Para estas navidades San Ginés, la icónica churrería de Madrid, ha hecho una colaboración con la empresa pastelera Gio&Sam. Se trata de una tarta de queso con sabor a chocolate caliente con churros. Está disponible en sus locales y en los mercadillos navideños de Plaza España y de Castellana junto a otros productos como el roscón de Reyes relleno de tarta de queso.Escuchar audio
Para estas navidades, San Ginés, la icónica churrería de Madrid, ha hecho una colaboración con la empresa pastelera Gio&Sam. Se trata de una tarta de queso con sabor a chocolate caliente con churros. Está disponible en sus locales y en los mercadillos navideños de Plaza España y de Castellana, junto a otros productos como el roscón de Reyes relleno de tarta de queso. Una propuesta gastronómica diferente y original para acompañarnos estas navidades por Madrid.Escuchar audio
Militaría vuelve al calendario ferial alcañizano tras más de una década de ausencia. Se instalarán más de medio centenar de puestos y cuatro escenarios de recreación con cuatro grupos venidos de Madrid, Barcelona y Comunitat Valenciana para rememorar diversos pasajes relativos a la Guerra Civil, la II Guerra Mundial y la Guerra de Vietnam.
En los últimos meses los activistas han manchado varios monumentos de Roma en protesta por la inacción climática. Más de 90 jóvenes fueron detenidos desde diciembre por lanzar pintura o verter carbono vegetal a los edificios del Senado, la Barcaza de Plaza España o la Fontana de Trevi. El gobierno de Giorgia Meloni, en el que hay negacionistas climáticos, se apresta a endurecer las sanciones contra quienes considera como “eco-vándalos”. Reportaje desde la Fontana de Trevi en Roma de Heriberto Araújo A las cuatro de la tarde, la Fontana de Trevi está llena a rebosar de turistas. Hay parejas que se besan. Familias que lanzan monedas al agua. También grupos de amigos que se divierten cantando en esta tarde soleada. Todo parece relajado. Pero el ambiente en las escaleras que dan acceso a la fuente no es exactamente tranquilo. Media docena de policías vigilan atentamente que nadie dañe esta joya del barroco. Silbato en boca, reprenden a quien se acerca más de la cuenta al monumento. Hay tensión después de que el domingo un grupo de activistas climáticos vertiera una solución a base de carbón vegetal que tiñó de negro el agua turquesa. Se tuvo que vaciar la fuente y reponer los 300.000 litros de agua. “Todavía no hemos cuantificado los costes de la limpieza en la Fontana de Trevi, pero se calcula que será superior a los 4.500 euros que costó limpiar la Barcaza de Plaza España, también ensuciada por los activistas”, estima Tania Renzi, funcionaria del ente que cuida el patrimonio cultural de Roma. Los activistas justifican sus acciones por la urgencia de revertir el cambio climático. Y citan evidencias como las inundaciones en la región italiana de Emilia Romaña, que han causado 14 muertos y 23.000 desplazados. “¿Por qué la Fontana de Trevi? Porque en ella hay una estatua que representa la salud. La salud a través del agua y ver el color negro de nuestro carbón vegetal en el agua representa cómo nos están matando a través del veneno de la industria fósil y en eso queremos poner el foco, en que la crisis climática nos está matando”, justifica a RFI Luca Trivellone, portavoz de Última Generación, el grupo ecologista que manchó la Fontana. En la Fontana de Trevi, los argumentos de los ecologistas convencen a algunos y provoca rechazo en otros. “A mí me da mucha pena. Yo creo que deberían de hacerlo de otra manera y dejar la cultura y los monumentos, que tanta historia tienen, de lado y que luchen de otra manera”, considera la española María José. “Mientras se hagan cosas y no afecten a las otras personas o no lastimen a nadie no está mal, lo veo muy bien”, considera Matías, un argentino de 26 años, lo ve de otra forma. Quizá porque es más joven y empatiza con la lucha no violenta. El Gobierno italiano se apresta a endurecer las sanciones económicas contra quienes dañan las obras de arte. Pero los ecologistas advierten de que nada les frenará en su intento por concienciar para salvar el planeta. This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3279340/advertisement
En los últimos meses los activistas han manchado varios monumentos de Roma en protesta por la inacción climática. Más de 90 jóvenes fueron detenidos desde diciembre por lanzar pintura o verter carbono vegetal a los edificios del Senado, la Barcaza de Plaza España o la Fontana de Trevi. El gobierno de Giorgia Meloni, en el que hay negacionistas climáticos, se apresta a endurecer las sanciones contra quienes considera como “eco-vándalos”. Reportaje desde la Fontana de Trevi en Roma de Heriberto AraújoA las cuatro de la tarde, la Fontana de Trevi está llena a rebosar de turistas. Hay parejas que se besan. Familias que lanzan monedas al agua. También grupos de amigos que se divierten cantando en esta tarde soleada. Todo parece relajado.Pero el ambiente en las escaleras que dan acceso a la fuente no es exactamente tranquilo. Media docena de policías vigilan atentamente que nadie dañe esta joya del barroco. Silbato en boca, reprenden a quien se acerca más de la cuenta al monumento.Hay tensión después de que el domingo un grupo de activistas climáticos vertiera una solución a base de carbón vegetal que tiñó de negro el agua turquesa. Se tuvo que vaciar la fuente y reponer los 300.000 litros de agua.“Todavía no hemos cuantificado los costes de la limpieza en la Fontana de Trevi, pero se calcula que será superior a los 4.500 euros que costó limpiar la Barcaza de Plaza España, también ensuciada por los activistas”, estima Tania Renzi, funcionaria del ente que cuida el patrimonio cultural de Roma.Los activistas justifican sus acciones por la urgencia de revertir el cambio climático. Y citan evidencias como las inundaciones en la región italiana de Emilia Romaña, que han causado 14 muertos y 23.000 desplazados.“¿Por qué la Fontana de Trevi? Porque en ella hay una estatua que representa la salud. La salud a través del agua y ver el color negro de nuestro carbón vegetal en el agua representa cómo nos están matando a través del veneno de la industria fósil y en eso queremos poner el foco, en que la crisis climática nos está matando”, justifica a RFI Luca Trivellone, portavoz de Última Generación, el grupo ecologista que manchó la Fontana.En la Fontana de Trevi, los argumentos de los ecologistas convencen a algunos y provoca rechazo en otros. “A mí me da mucha pena. Yo creo que deberían de hacerlo de otra manera y dejar la cultura y los monumentos, que tanta historia tienen, de lado y que luchen de otra manera”, considera la española María José.“Mientras se hagan cosas y no afecten a las otras personas o no lastimen a nadie no está mal, lo veo muy bien”, considera Matías, un argentino de 26 años, lo ve de otra forma. Quizá porque es más joven y empatiza con la lucha no violenta.El Gobierno italiano se apresta a endurecer las sanciones económicas contra quienes dañan las obras de arte. Pero los ecologistas advierten de que nada les frenará en su intento por concienciar para salvar el planeta.
En los últimos meses los activistas han manchado varios monumentos de Roma en protesta por la inacción climática. Más de 90 jóvenes fueron detenidos desde diciembre por lanzar pintura o verter carbono vegetal a los edificios del Senado, la Barcaza de Plaza España o la Fontana de Trevi. El gobierno de Giorgia Meloni, en el que hay negacionistas climáticos, se apresta a endurecer las sanciones contra quienes considera como “eco-vándalos”. Reportaje desde la Fontana de Trevi en Roma de Heriberto Araújo A las cuatro de la tarde, la Fontana de Trevi está llena a rebosar de turistas. Hay parejas que se besan. Familias que lanzan monedas al agua. También grupos de amigos que se divierten cantando en esta tarde soleada. Todo parece relajado. Pero el ambiente en las escaleras que dan acceso a la fuente no es exactamente tranquilo. Media docena de policías vigilan atentamente que nadie dañe esta joya del barroco. Silbato en boca, reprenden a quien se acerca más de la cuenta al monumento. Hay tensión después de que el domingo un grupo de activistas climáticos vertiera una solución a base de carbón vegetal que tiñó de negro el agua turquesa. Se tuvo que vaciar la fuente y reponer los 300.000 litros de agua. “Todavía no hemos cuantificado los costes de la limpieza en la Fontana de Trevi, pero se calcula que será superior a los 4.500 euros que costó limpiar la Barcaza de Plaza España, también ensuciada por los activistas”, estima Tania Renzi, funcionaria del ente que cuida el patrimonio cultural de Roma. Los activistas justifican sus acciones por la urgencia de revertir el cambio climático. Y citan evidencias como las inundaciones en la región italiana de Emilia Romaña, que han causado 14 muertos y 23.000 desplazados. “¿Por qué la Fontana de Trevi? Porque en ella hay una estatua que representa la salud. La salud a través del agua y ver el color negro de nuestro carbón vegetal en el agua representa cómo nos están matando a través del veneno de la industria fósil y en eso queremos poner el foco, en que la crisis climática nos está matando”, justifica a RFI Luca Trivellone, portavoz de Última Generación, el grupo ecologista que manchó la Fontana. En la Fontana de Trevi, los argumentos de los ecologistas convencen a algunos y provoca rechazo en otros. “A mí me da mucha pena. Yo creo que deberían de hacerlo de otra manera y dejar la cultura y los monumentos, que tanta historia tienen, de lado y que luchen de otra manera”, considera la española María José. “Mientras se hagan cosas y no afecten a las otras personas o no lastimen a nadie no está mal, lo veo muy bien”, considera Matías, un argentino de 26 años, lo ve de otra forma. Quizá porque es más joven y empatiza con la lucha no violenta. El Gobierno italiano se apresta a endurecer las sanciones económicas contra quienes dañan las obras de arte. Pero los ecologistas advierten de que nada les frenará en su intento por concienciar para salvar el planeta. This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3279343/advertisement
En los últimos meses los activistas han manchado varios monumentos de Roma en protesta por la inacción climática. Más de 90 jóvenes fueron detenidos desde diciembre por lanzar pintura o verter carbono vegetal a los edificios del Senado, la Barcaza de Plaza España o la Fontana de Trevi. El gobierno de Giorgia Meloni, en el que hay negacionistas climáticos, se apresta a endurecer las sanciones contra quienes considera como “eco-vándalos”. Reportaje desde la Fontana de Trevi en Roma de Heriberto Araújo A las cuatro de la tarde, la Fontana de Trevi está llena a rebosar de turistas. Hay parejas que se besan. Familias que lanzan monedas al agua. También grupos de amigos que se divierten cantando en esta tarde soleada. Todo parece relajado. Pero el ambiente en las escaleras que dan acceso a la fuente no es exactamente tranquilo. Media docena de policías vigilan atentamente que nadie dañe esta joya del barroco. Silbato en boca, reprenden a quien se acerca más de la cuenta al monumento. Hay tensión después de que el domingo un grupo de activistas climáticos vertiera una solución a base de carbón vegetal que tiñó de negro el agua turquesa. Se tuvo que vaciar la fuente y reponer los 300.000 litros de agua. “Todavía no hemos cuantificado los costes de la limpieza en la Fontana de Trevi, pero se calcula que será superior a los 4.500 euros que costó limpiar la Barcaza de Plaza España, también ensuciada por los activistas”, estima Tania Renzi, funcionaria del ente que cuida el patrimonio cultural de Roma. Los activistas justifican sus acciones por la urgencia de revertir el cambio climático. Y citan evidencias como las inundaciones en la región italiana de Emilia Romaña, que han causado 14 muertos y 23.000 desplazados. “¿Por qué la Fontana de Trevi? Porque en ella hay una estatua que representa la salud. La salud a través del agua y ver el color negro de nuestro carbón vegetal en el agua representa cómo nos están matando a través del veneno de la industria fósil y en eso queremos poner el foco, en que la crisis climática nos está matando”, justifica a RFI Luca Trivellone, portavoz de Última Generación, el grupo ecologista que manchó la Fontana. En la Fontana de Trevi, los argumentos de los ecologistas convencen a algunos y provoca rechazo en otros. “A mí me da mucha pena. Yo creo que deberían de hacerlo de otra manera y dejar la cultura y los monumentos, que tanta historia tienen, de lado y que luchen de otra manera”, considera la española María José. “Mientras se hagan cosas y no afecten a las otras personas o no lastimen a nadie no está mal, lo veo muy bien”, considera Matías, un argentino de 26 años, lo ve de otra forma. Quizá porque es más joven y empatiza con la lucha no violenta. El Gobierno italiano se apresta a endurecer las sanciones económicas contra quienes dañan las obras de arte. Pero los ecologistas advierten de que nada les frenará en su intento por concienciar para salvar el planeta.
En los últimos meses los activistas han manchado varios monumentos de Roma en protesta por la inacción climática. Más de 90 jóvenes fueron detenidos desde diciembre por lanzar pintura o verter carbono vegetal a los edificios del Senado, la Barcaza de Plaza España o la Fontana de Trevi. El gobierno de Giorgia Meloni, en el que hay negacionistas climáticos, se apresta a endurecer las sanciones contra quienes considera como “eco-vándalos”. Reportaje desde la Fontana de Trevi en Roma de Heriberto Araújo A las cuatro de la tarde, la Fontana de Trevi está llena a rebosar de turistas. Hay parejas que se besan. Familias que lanzan monedas al agua. También grupos de amigos que se divierten cantando en esta tarde soleada. Todo parece relajado. Pero el ambiente en las escaleras que dan acceso a la fuente no es exactamente tranquilo. Media docena de policías vigilan atentamente que nadie dañe esta joya del barroco. Silbato en boca, reprenden a quien se acerca más de la cuenta al monumento. Hay tensión después de que el domingo un grupo de activistas climáticos vertiera una solución a base de carbón vegetal que tiñó de negro el agua turquesa. Se tuvo que vaciar la fuente y reponer los 300.000 litros de agua. “Todavía no hemos cuantificado los costes de la limpieza en la Fontana de Trevi, pero se calcula que será superior a los 4.500 euros que costó limpiar la Barcaza de Plaza España, también ensuciada por los activistas”, estima Tania Renzi, funcionaria del ente que cuida el patrimonio cultural de Roma. Los activistas justifican sus acciones por la urgencia de revertir el cambio climático. Y citan evidencias como las inundaciones en la región italiana de Emilia Romaña, que han causado 14 muertos y 23.000 desplazados. “¿Por qué la Fontana de Trevi? Porque en ella hay una estatua que representa la salud. La salud a través del agua y ver el color negro de nuestro carbón vegetal en el agua representa cómo nos están matando a través del veneno de la industria fósil y en eso queremos poner el foco, en que la crisis climática nos está matando”, justifica a RFI Luca Trivellone, portavoz de Última Generación, el grupo ecologista que manchó la Fontana. En la Fontana de Trevi, los argumentos de los ecologistas convencen a algunos y provoca rechazo en otros. “A mí me da mucha pena. Yo creo que deberían de hacerlo de otra manera y dejar la cultura y los monumentos, que tanta historia tienen, de lado y que luchen de otra manera”, considera la española María José. “Mientras se hagan cosas y no afecten a las otras personas o no lastimen a nadie no está mal, lo veo muy bien”, considera Matías, un argentino de 26 años, lo ve de otra forma. Quizá porque es más joven y empatiza con la lucha no violenta. El Gobierno italiano se apresta a endurecer las sanciones económicas contra quienes dañan las obras de arte. Pero los ecologistas advierten de que nada les frenará en su intento por concienciar para salvar el planeta. This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4064350/advertisement
En los últimos meses los activistas han manchado varios monumentos de Roma en protesta por la inacción climática. Más de 90 jóvenes fueron detenidos desde diciembre por lanzar pintura o verter carbono vegetal a los edificios del Senado, la Barcaza de Plaza España o la Fontana de Trevi. El gobierno de Giorgia Meloni, en el que hay negacionistas climáticos, se apresta a endurecer las sanciones contra quienes considera como “eco-vándalos”. Reportaje desde la Fontana de Trevi en Roma de Heriberto Araújo A las cuatro de la tarde, la Fontana de Trevi está llena a rebosar de turistas. Hay parejas que se besan. Familias que lanzan monedas al agua. También grupos de amigos que se divierten cantando en esta tarde soleada. Todo parece relajado. Pero el ambiente en las escaleras que dan acceso a la fuente no es exactamente tranquilo. Media docena de policías vigilan atentamente que nadie dañe esta joya del barroco. Silbato en boca, reprenden a quien se acerca más de la cuenta al monumento. Hay tensión después de que el domingo un grupo de activistas climáticos vertiera una solución a base de carbón vegetal que tiñó de negro el agua turquesa. Se tuvo que vaciar la fuente y reponer los 300.000 litros de agua. “Todavía no hemos cuantificado los costes de la limpieza en la Fontana de Trevi, pero se calcula que será superior a los 4.500 euros que costó limpiar la Barcaza de Plaza España, también ensuciada por los activistas”, estima Tania Renzi, funcionaria del ente que cuida el patrimonio cultural de Roma. Los activistas justifican sus acciones por la urgencia de revertir el cambio climático. Y citan evidencias como las inundaciones en la región italiana de Emilia Romaña, que han causado 14 muertos y 23.000 desplazados. “¿Por qué la Fontana de Trevi? Porque en ella hay una estatua que representa la salud. La salud a través del agua y ver el color negro de nuestro carbón vegetal en el agua representa cómo nos están matando a través del veneno de la industria fósil y en eso queremos poner el foco, en que la crisis climática nos está matando”, justifica a RFI Luca Trivellone, portavoz de Última Generación, el grupo ecologista que manchó la Fontana. En la Fontana de Trevi, los argumentos de los ecologistas convencen a algunos y provoca rechazo en otros. “A mí me da mucha pena. Yo creo que deberían de hacerlo de otra manera y dejar la cultura y los monumentos, que tanta historia tienen, de lado y que luchen de otra manera”, considera la española María José. “Mientras se hagan cosas y no afecten a las otras personas o no lastimen a nadie no está mal, lo veo muy bien”, considera Matías, un argentino de 26 años, lo ve de otra forma. Quizá porque es más joven y empatiza con la lucha no violenta. El Gobierno italiano se apresta a endurecer las sanciones económicas contra quienes dañan las obras de arte. Pero los ecologistas advierten de que nada les frenará en su intento por concienciar para salvar el planeta. This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3014864/advertisement
En los últimos meses los activistas han manchado varios monumentos de Roma en protesta por la inacción climática. Más de 90 jóvenes fueron detenidos desde diciembre por lanzar pintura o verter carbono vegetal a los edificios del Senado, la Barcaza de Plaza España o la Fontana de Trevi. El gobierno de Giorgia Meloni, en el que hay negacionistas climáticos, se apresta a endurecer las sanciones contra quienes considera como “eco-vándalos”. Reportaje desde la Fontana de Trevi en Roma de Heriberto Araújo A las cuatro de la tarde, la Fontana de Trevi está llena a rebosar de turistas. Hay parejas que se besan. Familias que lanzan monedas al agua. También grupos de amigos que se divierten cantando en esta tarde soleada. Todo parece relajado. Pero el ambiente en las escaleras que dan acceso a la fuente no es exactamente tranquilo. Media docena de policías vigilan atentamente que nadie dañe esta joya del barroco. Silbato en boca, reprenden a quien se acerca más de la cuenta al monumento. Hay tensión después de que el domingo un grupo de activistas climáticos vertiera una solución a base de carbón vegetal que tiñó de negro el agua turquesa. Se tuvo que vaciar la fuente y reponer los 300.000 litros de agua. “Todavía no hemos cuantificado los costes de la limpieza en la Fontana de Trevi, pero se calcula que será superior a los 4.500 euros que costó limpiar la Barcaza de Plaza España, también ensuciada por los activistas”, estima Tania Renzi, funcionaria del ente que cuida el patrimonio cultural de Roma. Los activistas justifican sus acciones por la urgencia de revertir el cambio climático. Y citan evidencias como las inundaciones en la región italiana de Emilia Romaña, que han causado 14 muertos y 23.000 desplazados. “¿Por qué la Fontana de Trevi? Porque en ella hay una estatua que representa la salud. La salud a través del agua y ver el color negro de nuestro carbón vegetal en el agua representa cómo nos están matando a través del veneno de la industria fósil y en eso queremos poner el foco, en que la crisis climática nos está matando”, justifica a RFI Luca Trivellone, portavoz de Última Generación, el grupo ecologista que manchó la Fontana. En la Fontana de Trevi, los argumentos de los ecologistas convencen a algunos y provoca rechazo en otros. “A mí me da mucha pena. Yo creo que deberían de hacerlo de otra manera y dejar la cultura y los monumentos, que tanta historia tienen, de lado y que luchen de otra manera”, considera la española María José. “Mientras se hagan cosas y no afecten a las otras personas o no lastimen a nadie no está mal, lo veo muy bien”, considera Matías, un argentino de 26 años, lo ve de otra forma. Quizá porque es más joven y empatiza con la lucha no violenta. El Gobierno italiano se apresta a endurecer las sanciones económicas contra quienes dañan las obras de arte. Pero los ecologistas advierten de que nada les frenará en su intento por concienciar para salvar el planeta. This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3018443/advertisement
La presentadora Carme Chaparro ha publicado un nuevo libro, "Delito" (Espasa). La obra empieza cuando diez personas que no se conocen deciden saltar al vacío desde un rascacielos de la Plaza España en Madrid...
El crimen ocurrió en horas de la madrugada de hoy en San Luis al 2.800 de la capital provincial. Dos personas fueron aprehendidas por este hecho. Se trata del homicidio Nº 23 en lo que va del año en el Departamento La Capital.
Amoureux de la tradition et de l'Espagne authentique, voici une sublime fête à laquelle assister ! Quelques noms propres cités : Consuegra, azafraneros, Festival de Coros y Danzas, la Molienda de la Paz y el Amor, Dulcinea, Concurso nacional de Monda, Plaza España. Site officiel du tourisme à Consuegra : consuegra.es - La liste des autres épisodes de podcast et mes guides disponibles : https://www.espagne-facile.com/
Magela Pizzorno, coordinadora del Jardín y Extensión Escolar de AEBU, contó cómo se vienen preparando para la fiesta que será el próximo 27 de octubre en la Plaza España. Ver más
Javier Pérez Jiménez, director of VP Hotels, talks with Alan Fine of Insider Travel Report about his five properties in the heart of Madrid, strategically located in Retiro, Serrano, Castellana or Plaza España. Jiménez describes his five- and four-star hotels, VP Plaza España Design and VP Jardin de Recoletos, as well as his three business-friendly hotels, VP Jardin Metropolitano, VP El Madrono and VP Jardin de Tres Cantos. For more information, email vp-plaza@vphoteles.com or visit www.vphoteles.com. If interested, the original video of this podcast can be found on the Insider Travel Report Youtube channel or by searching for the podcast's title on Youtube.
AUDIO de las declaraciones de la alcaldesa de Jódar, M ª Teresa García, sobre el escrito remitido a la Junta por el retraso de las obras en la Plaza de España.
================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2022“UN RAYITO DE LUZ PARA CADA DÍA”Narrado por: Linda RumrrillDesde: Gran Canaria, EspañaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 02 DE SEPTIEMBRE ESCALERAS Y ESCALONES"¿CÓMO ESCAPAREMOS NOSOTROS SI DESCUIDAMOS UNA SALVACIÓN TAN GRANDE?" (HEBREOS 2:3).Es muy raro encontrar edificios públicos en los que no encontremos al menos una escalera. Las hay en hospitales, municipios, hoteles y escuelas. Las a escaleras se utilizan desde tiempos remotos en todo tipo de construcciones. Una de las más bellas es la de Plaza España, en Roma, Italia. Tiene 135 peldaños en un descenso de 34 metros, que los turistas usan para llegar a la iglesia que está en el extremo o simplemente para sentarse y descansar.Recuerdo que en París estuvimos a punto de subir la Torre Eiffel, pero cuando llegamos al ascensor, la fila era muy larga. Entonces pensamos en subir un pastel, pero los 1.665 escalones no hicieron desistir.Las escaleras mecánicas son una solución interesante, pero reconocemos que no abundan. Hay escaleras metálicas, de madera, de piedra o de mármol.Cuando alguien quiere alcanzar una meta, se habla de subir escalón por escalón, por ejemplo: “10 escalones para alcanzar la felicidad". Hoy ascenderemos juntos los siete peldaños de la salvación. Dios fue bueno poniendo pocos "escalones". ¡Jesús ya hizo todo cuando murio por nosotros en la cruz!1er escalalón: Acepta la gracia inmerecida de Jesús. Efesios 2:8 nos dice que somos salvos por gracia. ¡Agradécela!2° escalalón: Mantén viva la fe. La Biblia dice que la fe es por el oir la Palabra de Dios. Léela cada mañana de cada día.3er escalan: Confiesa tus pecados, es bueno para el alma. Permite que Jesús te limpie de toda maldad pues “él es fiel y justo” (1 Juan 1:9).4° escalalón: Arrepiéntete. El que oculta sus pecados no prosperará (Prov. 28:13). No hagas esperar a Jesús, aunque él es paciente. Apártate del mal y alcanzarás su misericordia.5° escalalón: Pide el bautismo. El que crea en él y sea bautizado será salvo (Mar. 16:16).6° escalalón: Clama por el Espíritu Santo. Sin él no podemos ser de Cristo (Rom. 8:9). Cuando Jesús se fue al cielo prometió que vendría a alguien como él, y nos envió al Consolador, el Santo Espíritu. Pidelo diariamente.7° escalalón: Permanece en Cristo. “Separados de mí nada podéis hacer”, dice Juan 15:5.¡Persevera y sé diligente en tu salvación! Mirta
Hoy comentamos nuevos datos sobre precios de vuelos y hoteles para este verano y la llegada de RIU al metaverso.
¿Cuándo se creó el club, cómo fueron los orígenes? Junto a Vercho, creamos ProAm que significa entrenaminto para profesionales como para amateur, porque nosotros veníamos de entrenar a deportistas profesionales o de alto rendimiento y quisimos crear un club para aplicar todos estos conocimientos a los deportistas amateur. Fue en el año 2015, ahora estamos en la séptima temporada. Empezamos 5 y al acabar el primer mes ya éramos 20. Ahora somos 150 y entrenamos a gente del todo el munfo. ¿Para qué público está dirigido el club? Para todos los perfiles, tenemos a gentes desde 12 a 70 años. Gente que se quiere iniciar a la actividad física, gente que lleva muchos años entrenando y quieren ponerse un objetivo ambicioso. Desde iniciados a experemintados todos pueden convivir con la tecnología que tenemos. ¿En qué instalaciones se realizan los entrenamientos? Somos unos afortunados porque tenemos las mejores infraestructuras, a parte de una ciudad única para hacer práctica deportiva ¿Cómo se planifica a través de la App? Hay 2 formatos; la web y la App Primero tenemos que hablar de nuestra sección de contenidos, en la que puedes encontrar, artículos, webinars, planes de entrenamiento, podcast, videos de fuerza de todos los músculos, trabajo compensatorio más breves para trabajar algo muy específico, videos de técnica tanto de run como de natación -2 pistas de atletismo: CEM Mar Bella al lado del Mar y Estadio Serrahima cerca de Plaza España. -Piscina tecnológica propia, en Les Corts, con espejos, sistemas de luces LED para guiar el ritmo, cámaras acuáticas, etc. -Piscina en CEM Maresme Estamos en sitios muy estratégicos en Barcelona, pero sobretodo algo que disponemos que nos permite esta ciudad es el mar, para poder entrenar el aguas abiertas. ¿Qué entrenamientos hay y en qué horario? Los lunes: natación a las 7.30 am, a las 19h y a las 20h Los martes: run, a las 7.30 am en Mar Bella, a las 19.30 en Serrahima, y a las 14h natación Los miércoles: natación a las 7.30 am, a las 19h y a las 20h y run a las 14h en Mar Bella Los Jueves: run a las 7.30 en Mar Bella, a las 19.30 en Mar Bella y Serrahima y a las 14h natación. Los viernes: natación a las 7.30 en CEM Maresme Los sábados: 7-8:30h entreno en bicicleta ¿De qué tecnología dispone ProAm? En eso somos pioneros desde el minuto 1, empezando con nuetra App, la plataforma de entrenamiento que permite controlar y registrar todas las variables fisiológicas relaccionadas con el entrenamiento (fisio, sueño, peso, capacidad físicia, etc) Nuestro objetivo es evaluarte como estás con nuestra tecnología y optimizar las cargas de entrenamiento a través de la App. Tratamos de facilitarle la planificación a los atletas. La tecnología de luces LED en la piscina es algo exclusivo de ProAm, nos hemos inventado un sistema de luces en la piscina que te permite controlar el ritmo que debes llevar nadando en la piscina; se programan fuera de la piscina, poniendo el ritmo al que debe ir el nanador, y la luz va avanzando bajo el agua a ese ritmo y el nanador de ir persiguiendo la luz, gracias a este sistema a parte de controlar bien el ritmo, conseguimos que disminuya la percepción de esfuerzo del deportista, porque va constante y no se desgasta, se dosifica mejor, esto en natación no existe en ningún sitio del mundo. ¿Cómo es un entreno grupal de ProAm? Lo primero que intentamos hacer es orientarnos a la parte física, como calentamiento destinamos y breve tiempo a hacer un trabajo de mejora de condicioón física, sobretodo de fuerza, ya sea propiocepción, movilidad de cadera, fuerza de glúteo, isquios, hombro... también trabajo de técnica en progresión metodológica tanto en natación como en run, ya que es algo que generalmente la gente no lo hace nunca si no es con nosotros. Al hacer estos ejercios nos damos cuenta de descompensaciones musculares de nuestros atletas. Después viene el entrenamiento de series, de calidad. Es un método interválico donde trabajamos a intensidades medias-altas durante una determinada distancia realizando descansos entre intervalos. Lo mejor es el ambiente al hacer estos entrenamientos en grupo, disminuye la percepción de esfuerzo, nos apoyamos unos a otros y hay un componente social que engancha. Por último hacemos una parte de vuelta a la calma en la que realizamos trote muy suave o estiramientos. ¿Cómo funciona la plataforma de entrenamiento? Dispones de dos versiones la App y el formato web Primero tenemos que hablar de todos los contenidos que encontramos, tanto artículos, webinars, podcast, videos de técnica de run y natación y videos de fuerza para cualquier grupo muscular y también compensatorios para trabajar algún aspecto en concreto (ej. movilidad de cadera) En cuanto a la planificación a través de la plataforma, lo primero pasamos un cuestionario para conocer mejor al atleta, sus disponibilidad, objetivos, lesiones, experiencia, etc que junto a la información que nos aporta una evaluación estructural y fisiológica nos permite hacer una planificación específica y única que le vaya como un guante al deportista. Sólo con estos filtros podemos optimizar sus entrenamientos y elegir el método de entrenamiento más adecuado para cada uno que les permita una mayor mejora con la menor carga posible. Además tener la App nos permite llegar a gente de todo el mundo y hacer planificaciones on-line, da igual de dónde sea el deportista. Semana a semana vamos planificando sus entrenamientos en función de sus objetivos y los feedbacks que nos van dando. ¿Qué eventos/competiciones se realizan? Nosotros intentamos ir a las competiciones más importantes y a las que mejor estén ubicadas en la temporada. Por lo general tramitamos nosotros las inscripciones a los atletas, les solemos conseguir descuentos. En estas competiciones importantes montamos una carpa en la zona de salida donde los atletas nos deben preocupar de nada, les damos agua y café, les guardamos sus bolsas, hacemos un calentamiento conjunto y damos instrucciones y consejos técnicos, tratamos de agrupar a atletas de similar ritmo para que corran en grupo y controlan mejor la carrera. Es una de las cosas más valoradas por nuestros deportistas. En cuanto a eventos, cuando se acerca una competición importante (un maratón por ejemplo) y toca hacer un entrenamiento largo o duro, organizamos un evento para que puedan hacer este entrenamiento en grupo, donde creamos un circuito de diferentes distancias y con todas los servicios para los corredores. Igual hacemos eventos en aguas abiertas en la temporada de verano y eventos para los triatletas con los que practicamos las transiciones. Por otro lado, hay eventos sociales, que son los que más gustan, como una barbacoa al comenzar la primavera, la fiesta de verano antes de hacer vacaciones en agosto y la presentación de la temporada a finales de noviembre. ¿Cuál es la red de colaboradores? Desde ProAm tenemos todos los servicios, no sólo entrenamiento, también nutrición, fisioterapia, tiendas deportivas, laboratorios de pruebas de esfuerzo, psicología, traumatología, podología, etc. Tenemos los mejores colaboradores que nosotros consideramos que os van a atender de la mejor manera y con calidad a un buen precio. También tenemos la suerte de colaborar con los organizadores de los mejores eventos deportivos, ya sea haciendo de liebres, dirigiendo calentamientos, etc. ¿Cómo es el procedimiento para apuntarse una persona que está interesa en entrenar en el club? Si es de Barcelona, lo primero les invitamos a probar nuestros entrenamientos, infraestructuras, compañeros y staff técnico. Una vez han probado y quieren apuntarse, formalizamos el proceso de inscripción. Primero aconsejamos que pasen por una evaluación fisiológica y estructural y tras una entrevista empezamos a planificarse según sus características, después vienen a los entrenos presenciales que pueden elegir 1, 2, 3 o 4 a la semana. Si no viven en Barcelona, tienen la misma posibilidad pero de forma on-line, con una entrevista a través de Zoom, intentando buscar un laboratorio cercano para la evaluación y siguiendo los entrenamientos a través de la App de manera 100% virtual, todo esto con un contacto permanente con el entrenador a través de un chat interno con el que vamos adaptando los entrenamientos según los feedback que recibimos.
Ezequiel nos cuenta sus primeras sensaciones tras recuperarse.
Nos cuenta la situación de su hijo y lo que están atravesando.
Nos cuenta lo sucedido y como se esta llevando a cabo la resolución.
Hoy, la #ActitudCaminoAlSol que queremos dejarte: tú decides a que le pones punto y final, en cualquier parte de tu vida, los cierres se hacen y son parte importante para seguir nuestro camino. Y como lo escribe Raquel Aldana en su artículo: Nuestro peor error ortográfico: no saber poner punto final, es la reflexión que compartimos en esta nueva edición. Sinfonía allá breve, es el segmento que compartimos junto a Margarita Miranda Mitrov, presidenta de Fundación Sinfonía. En esta nueva entrega nos comparte unos minutos de ‘Cavalleria rusticana' una adaptación de 1987 por la Philarmonia Orchestra, Riccardo Muti, basado en un relato del novelista Giovanni Verga, la cual se escucha en la película El Padrino. Hagamos un viaje de reflexión... María Elena Asuad sigue compartiendo temas en vía de las relaciones de pareja (la cual puedes ampliar en la web, a través del enlace de nuestra bio). En esta ocasión nos comparte de los temores, las defensas en el amor de pareja, algo que pasa al elegir una pareja. Nos acompaña Daniel Abreu, quien se ha especializado en investigaciones sobre el cambio climático y es asesor de iniciativas ecológicas. Hoy nos comparte sobre ¡el verdadero turismo sostenible! Gamal Michelén, Viceministro de Cultura en Rep. Dom. nos trae detalles para conversar sobre la primera exposición inmersa en el país: Tovar: Surrealismo vivo, que será inaugurada el 6 de abril en Plaza España, Ciudad Colonial. Un espacio para conmemorar el 80 aniversario del natalicio del reconocido artista plástico dominicano, Iván Tovar.
Entrevista a Pilar, del Mercadillo Solidario de Juguetes. Plaza España (HH Capuchinos) el 27 y 28 de Diciembre de 11 a 14 horas y de 17:30 a 20:30. Radio 4G --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radio-4g-valladolid/message
La alcaldesa de la localidad aseguró en La W que estos operativos siempre se realizan con la presencia de un solo representante de la fuerza pública.
En el móvil de Ariel Zalio estuvo en diálogo en vivo en Con Todo Al Aire con el intendente capitalino tras la reapertura de las obras en Plaza España.
Itinerario Turístico, con José Antonio López Sosa, transmitido el sábado 25 de enero de 2020 desde FITUR en Madrid, España para Radio Fórmula 104.1 FM / 1500 AM y radioformula.mx
Colaborativo, reivindicativo, deportivo y feminista. Estos son los términos que definen el pregón con el que a las 21:30 horas y desde la Plaza España de Vitoria-Gasteiz se realizará la tradicional “llamada a la fiesta”; fiestas de La Blanca 2018 que estallarán este sábado con la bajada de Celedón. El acto, que tendrá como protagonitas a ocho mujeres vincuadas al deporte, va a estar precedido de la interpretación de la melodía “Celedón”, en el día en el que se cumple 100 años de estreno. En Onda Vasca hemos sumado los testimonios de la ex gimnasta Tania Lamarca y la escaladora Irati Anda.
Colaborativo, reivindicativo, deportivo y feminista. Estos son los términos que definen el pregón con el que a las 21:30 horas y desde la Plaza España de Vitoria-Gasteiz se realizará la tradicional “llamada a la fiesta”; fiestas de La Blanca 2018 que estallarán este sábado con la bajada de Celedón. El acto, que tendrá como protagonitas a ocho mujeres vincuadas al deporte, va a estar precedido de la interpretación de la melodía “Celedón”, en el día en el que se cumple 100 años de estreno. En Onda Vasca hemos sumado los testimonios de la ex gimnasta Tania Lamarca y la escaladora Irati Anda.
El Congreso de Tecnología Móvil es uno de los eventos de mayor importancia en el sector de la tecnología móvil y un gran escaparate internacional, que es entre el 26 de febrero hasta el 1 de marzo en Fira Barcelona y en el que estaremos muy presentes. Para esta edición, el evento estima recibir alrededor de unos 108.000 asistentes procedentes de 200 países, más de 170 delegaciones internacionales y más de 2.300 expositores. Entre los participantes está IDEA Ingeniería, mostrando todas novedades que las nuevas tecnologías traen al sector industrial: realidad mixta (XR), realidad aumentada (AR), realidad virtual (VR), fabricación aditiva (Impresión 3D), BIM, IoT y smart cities. Hablamos con Pedro Ignacio Moreno, manager de Transformación Digital de IDEA Ingeniería.Transportes Metropolitanos de Barcelona ha implantado la tecnología NaviLens, creada por la empresa murciana Neosistec liderada por Javier Pita, en la línea de metro L9 que conecta el aeropuerto del Prat con el centro de Barcelona y la línea de autobús H12 y paradas en Plaza España. La tecnología NaviLens permite a las personas invidentes leer la señalética de la red de transporte público.
¡#EnModoAvión llega a la Ciudad Eterna! #Roma nos enamora y nos invita a unirnos a las hordas de turistas para recorrer sus ruinas y callejones. Encontramos secretos escondidos, nos mojamos en la lluvia y aprendimos que para conocer Roma “no basta una vida”. ¡Vení a recorrerla con nosotros! Glosario #EnModoAvion * Fontana di Trevi * Panteon * Barrio Trastevere, Freni e Frizioni y La Botticella * Vaticano y Capilla Sixtina * Castillo de San Angelo * Corte Suprema * Mausoleo de Augusto * Plaza del Popolo * Plaza España y Antico Caffé Greco. * Coliseo * Foro Romano * Palatine Hill * Monumento Vitorio Emanuele II Lo que vimos * Thor Ragnarok —————— #viajeros #podcast #podcasteros #podcastdeviaje #podcastenespañol #turistas #nomadasdigitales #digitalnomad #viajeroslatinos #argentinosporelmundo #wanderlust #ondemand #podcasting
En este Pata de Cabra charlamos largo y tendido con el concejal de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, José Manuel Calvo. ¿Cual es el futuro de la ciudad de Madrid? ¿La intervención del estado paralizará proyectos como el de la Gran Vía o PLaza España? ¿Hacia dónde va la movilidad? Nos quedamos cortos de tiempo pero tocamos muuuchos temas con él. Además Bicifandra nos transporta hasta la India para presentarnos a una persona muy especial y muy comprometida con la bici en ese país. Y Juanitez nos trae noticias frescas de los últimos movimientos de las asociaciones ciclistas de la ciudad: Hay coordinadora nueva. Y todo esto aderezado con la mejor música. No te lo pierdas! Playlist del episodio: 1.- ‘La plaza’ – Discordia 2.- ‘Paradise City’ – Guns N’Roses 3.- ‘Jaah jaah city’ – Capleton 4.- ‘Inner city blues’ – Rodríguez 5.- ‘In he city’ – The Jam
En este Pata de Cabra charlamos largo y tendido con el concejal de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, José Manuel Calvo. ¿Cual es el futuro de la ciudad de Madrid? ¿La intervención del estado paralizará proyectos como el de la Gran Vía o PLaza España? ¿Hacia dónde va la movilidad? Nos quedamos cortos de tiempo pero tocamos muuuchos temas con él. Además Bicifandra nos transporta hasta la India para presentarnos a una persona muy especial y muy comprometida con la bici en ese país. Y Juanitez nos trae noticias frescas de los últimos movimientos de las asociaciones ciclistas de la ciudad: Hay coordinadora nueva. Y todo esto aderezado con la mejor música. No te lo pierdas! Playlist del episodio: 1.- ‘La plaza’ – Discordia 2.- ‘Paradise City’ – Guns N’Roses 3.- ‘Jaah jaah city’ – Capleton 4.- ‘Inner city blues’ – Rodríguez 5.- ‘In he city’ – The Jam
En este episodio número 28 de "En la mesa con la Nutrióloga Experta" hablaré sobre el recorrido gastronómico que hice en la ciudad de Madrid, España. A través de éste podcast, te compartiré mis diferentes experiencias en un lugar que descubrí por casualidad y que sin lugar a duda fue uno de mis favoritos, si hablo del mercado de San Miguel. Ahí, pude degustar todos y cada uno de los sabores de España : tapas, callos, cocido madrileño, jamón serrano, tortilla de papa y una variedad inmensa de vinos. Todo esto reunido en el mismo lugar a precio accesible y en un ambiente maravilloso al estilo Madrid. También te platicaré sobre mi visita a uno de los principales restaurantes de paella, un lugar que goza de una brillante atención y notable calidad en su servicio; "La Barraca", situado a un costado de la Gran Vía y muy cerca de la famosa e histórica "Puerta de Alcalá". El puente de Toledo, la Plaza España, el Museo del Prado... Sin duda Madrid es una ciudad llena de riquezas históricas que vale la pena visitar. Te invito a escuchar éste episodio, estaré pendiente de todos y cada uno de tus comentarios, sugerencias y si tu ya visitaste Madrid entonces, ¿cuéntame cual fue el mejor recuerdo gastronómico que tienes? ¡Excelente inicio de año!
Luis Enrique Gatica Silva, más conocido en el ambiente artístico como Lucho Gatica (Rancagua, Chile, 11 de agosto de 1928), es un famoso cantante chileno de boleros.En la década de 1950, Chile experimenta un cambio musical al imponerse el bolero sobre el tango como género musical favorito. En 1951, Lucho conoció en Santiago a la vocalista cubana Olga Guillot y graba con la orquesta de Don Roy. Su disco sencillo con el tema "Piel Canela" (1951), composición del puertorriqueño Bobby Capó y primeramente grabado por éste con la Sonora Matancera, llegó a ser un gran éxito en toda Latinoamérica.Por intermedio del locutor Raúl Matas, Lucho Gatica conoció en Santiago al Trío Los Peregrinos, que respaldaban con sus voces y guitarras al cantante boliviano Raúl Shaw Moreno, además de los chilenos Fernando Rossi y Pepe González. Decide el artista grabar con el el respaldo del grupo los boleros "Contigo en la distancia", del cubano César Portillo de la Luz, y "Sinceridad" del nicaragüense Rafael Gastón Pérez, para la filial chilena del sello Odeón. Posteriormente, Gatica grabó, esta vez con orquesta del británico Maestro Roberto Inglez, su versión del tema de Consuelo Velázquez, "Bésame mucho", en 1953, año en que produjo dos temas más, "Las muchachas de la Plaza España" y el ya mencionado, "Sinceridad".Más información: http://es.wikipedia.org/wiki/Lucho_Gatica Descarga este y todos los podcast anteriores automáticamente a través de tu suscripción en iTunes: https://itunes.apple.com/mx/podcast/nuevamente...-bolero/id676887804?mt=2
Luis Enrique Gatica Silva, más conocido en el ambiente artístico como Lucho Gatica (Rancagua, Chile, 11 de agosto de 1928), es un famoso cantante chileno de boleros. En la década de 1950, Chile experimenta un cambio musical al imponerse el bolero sobre el tango como género musical favorito. En 1951, Lucho conoció en Santiago a la vocalista cubana Olga Guillot y graba con la orquesta de Don Roy. Su disco sencillo con el tema "Piel Canela" (1951), composición del puertorriqueño Bobby Capó y primeramente grabado por éste con la Sonora Matancera, llegó a ser un gran éxito en toda Latinoamérica. Por intermedio del locutor Raúl Matas, Lucho Gatica conoció en Santiago al Trío Los Peregrinos, que respaldaban con sus voces y guitarras al cantante boliviano Raúl Shaw Moreno, además de los chilenos Fernando Rossi y Pepe González. Decide el artista grabar con el el respaldo del grupo los boleros "Contigo en la distancia", del cubano César Portillo de la Luz, y "Sinceridad" del nicaragüense Rafael Gastón Pérez, para la filial chilena del sello Odeón. Posteriormente, Gatica grabó, esta vez con orquesta del británico Maestro Roberto Inglez, su versión del tema de Consuelo Velázquez, "Bésame mucho", en 1953, año en que produjo dos temas más, "Las muchachas de la Plaza España" y el ya mencionado, "Sinceridad". Más información: http://es.wikipedia.org/wiki/Lucho_Gatica Descarga este y todos los podcast anteriores automáticamente a través de tu suscripción en iTunes: https://itunes.apple.com/mx/podcast/nuevamente...-bolero/id676887804?mt=2
¡Bienvenidos al décimo programa de la segunda temporada! ¡Muy buenas panda! Empezamos con la "Semana en Serie", donde esta semana nos vamos directamente a nuestras series domingueras, por supuesto, con spoilers. Así que comentaremos los últimos episodios (3x08, 4x10, 7x10 y 2x10, respectivamente) de The Walking Dead [AMC], The Good Wife [CBS], Dexter [Showtime] y Homeland [Showtime]. Después nos vamos a la "Cata de pelis", hoy os comentamos qué nos pareció el documental Comic-Con Episode IV: A Fan's Hope [Morgan Spurlock, 2011], y luego las películas de esta semana, Blue Valentine [Derek Cianfrance, 2010] y Atonement [Joe Wright, 2007]. En el próximo programa, os hablaremos, como poco, de Take Shelter [Jeff Nichols, 2011] y Allegro [Christoffer Boe, 2005]. Luego nos vamos "A la Cocina" donde os contamos nuestra experiencia en dos restaurantes madrileños, La Taquería del Alamillo y el "Chino del Parking de Plaza España" (si alguien sabe si tiene otro nombre, o su nombre real, vamos, que nos ilumine, por favor). Además os hablamos de una salsa oriental, la Hoisin, y os damos una receta para usarla con buenos resultados. Para acabar, comentaremos algunos de vuestros numerosos mensajes de Twitter, el blog... ¡Y hasta un audio-comentario! (Gracias Jesús). ¡Muchísimas gracias a todos por vuestro apoyo! Seguid así, preguntando, comentando (¡mandadnos más audios! ¡queremos oíros!), puntuando y todo lo que queráis. Si queréis comentar libremente detalles de las tramas de las series de las que hablamos, podéis hacerlo escribiendo entre las etiquetas de spoiler el texto que queráis ocultar, tal como muestra la imagen: Por si os da pereza escuchar todo el podcast (o tenéis que saltaros cosas por los spoilers), aquí os dejamos los tiempos para que vayáis directamente a lo que más os interese, esperamos que os guste mucho y que, si no os gusta, nos digáis por qué, para que podamos mejorar: 0:00'00 PRESENTACIÓN 0:02'00 SEMANA EN SERIE: 0:02'50 - The Walking Dead (Spoilers hasta el S03E08). 0:15'47 - The Good Wife (Spoilers hasta S04E10). 0:35'12 - Dexter (Spoilers hasta S07E10). 0:55'41 - Homeland (Spoilers hasta S02E10). 1:27'14 CATA DE PELIS: 1:27'44 - Comic-Con Episode IV: A Fan's Hope (Morgan Spurlock, 2011). 1:49'39 - Blue Valentine (Derek Cianfrance, 2010). 2:02'54 - Atonement (Joe Wright, 2007). 2:21'18 A LA COCINA: 2:22'40 - Restaurante: La Taquería del Alamillo en Madrid. 2:29'43 - Restaurante: El Chino del Parking de Plaza España en Madrid. 2:38'29 - Ingredientes: Salsa Hoisin. 2:46'20 PROMO: Atropellando una Piña 2:47'03 LA SOBREMESA 3:12'01 DESPEDIDA 3:12'57 DISCLAIMER La música que se puede escuchar durante el podcast la hemos sacado de Jamendo y los temas son, por orden de aparición: Mai en l'oblit (Clepton/Seguint el joc), FunkyYeahYeah (Rod/You Are The One), Electrified (MailMYStamp/Electrified), Comedy & Drama Demo (Cesc Vilà/Drama & Comedy Demo), Not in service (Freeze/Freeze - Volume 2), VoxyClavi (Rod/Yoy Are The One) y À la légère (Chriss Onac/Resonance).