POPULARITY
En este episodio de Viajo en Moto, abrimos gas hacia un tema que suele circular en silencio: la soledad masculina. Hablamos de cómo una simple salida en grupo puede convertirse en terapia de asfalto, viento y complicidad. Reflexionamos sobre lo que significa rodar acompañado, compartir ruta sin necesidad de hablar, y sentir que formas parte de algo más grande que tú mismo. Y además, charlamos con Erik Pujol Alamany, viajero en moto que ha recorrido medio mundo sobre dos ruedas. Nos cuenta cómo vive él el viaje, el compañerismo y la carretera, sin psicología de salón, pero con mucha experiencia sobre el terreno. Y luego... carta de Ricardo Fité dando consejos muy útiles para ganarse la vida mientras se viaja. Un episodio para escucharlo con el casco medio puesto y el corazón en marcha. Disponible en Spotify, iVoox, Apple Podcasts y www.viajoenmoto.com ⸻ Patrocinadores del episodio: Asador de Nozana – El sabor de siempre en el corazón de Asturias: www.mesondenozana.com Casa Pipo – Cocina tradicional asturiana desde hace generaciones: www.casapipo.es Estoy de Ruta – Historias viajeras sobre dos ruedas: www.estoyderuta.com Atlantis Moto – Sistema de localización y alarma para motos: www.atlantismoto.com ️ Motorbeach Viajes – Vive rutas únicas con sabor a Motorbeach: www.motorbeach.com
Hola, soy Josep y os doy la bienvenida a un nuevo episodio de Cuento Contigo. Un episodio que se nos ha hecho un poco de rogar pero espero no os defraude. Cualquier cosa que diga sonará a excusas...y no las hay. En éste, os relatamos el primer capítulo de Motos, Sudor y África, de Ricardo Fité. Primer capítulo en el que nos cuenta el arranque de sus viaje por África al encuentro de Nico Ride me Five. Veremos si llegan a encontrarse. Como siempre esperamos que os guste. Leeremos vuestros comentarios. Besos y abrazos. Todas las músicas incluidas en este episodio están libres de derechos de autor.
Las noches de insomnio pueden ser un agobio o una fuente de inspiración, depende cómo te lo tomes. La homilía de esta semana tiene su punto de partida, precisamente, en una noche insomne en la que solo se oía la lluvia en el tejado y, si acaso, la campanilla de alguna vaca en la lejanía. Esta semana traemos a Ricardo Fité, que estaba desaparecido y, con las lluvias, ha florecido de nuevo. Y a Quique Franco, que nos lleva de ruta a paraísos cercanos.
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Se dice pronto, pero casi diez años de viaje son muchísimos. Al menos muchos años para viajar de forma ininterrumpida. Walter Astrada, casi siempre alejado de los focos de las redes sociales y las polémicas, estuvo durante los últimos años viajando en moto por el mundo con una Royal Enfield Classic. Esta semana está con nosotros para contarnos un poco como le ha ido. Y tenemos, de nuevo, la sección "Cartas desde el Sidecar. Ricardo Fité nos ha escrito desde México y nos trae una aventura perruna. Tiene mérito proque su relación con los perros suele ser de miedo, más que de amor. Escúchala porque es de mucha risa. Quique ranco nos desvela algunos trucos para adoptar una buena postura de conducción sobre la moto. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Esta semana tenemos carta de Ricardo Fité. Parece que ha venido nadando, pero ha llegado a puerto. La leemos y comentamos y traemos reseña del libro de Iván Sovolev, Pasaporte Nansen, un libro repleto de aventuras y de viajes en moto (y en bicicleta, y en tren, y en barco…) También hablamos de algunas rutas de Castilla-La Mancha y de otras cosas buenas de la vida. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy hablamos de estafas famosas y lo hacemos porque nos acordamos de los cheques de viaje o cheques del viajero. Ahora ya no son tan populares como hace unos años, pero aún existen y se utilizan en algunos destinos. Y, precisamente con estos cheques, se realizaron algunas de las estafas más audaces de la historia. También nos vamos a México, con José Carlos Varó y con Ricardo Fité. Ricardo, además, nos trae ideas nuevas para el podcast. Quique Franco nos da unos cuantos consejos para salir de ruta un fin de semana con la moto. Y finalizamos hablando de taoismo, de budismo y de Lao-Tse. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Hoy hablamos de estafas famosas y lo hacemos porque nos acordamos de los cheques de viaje o cheques del viajero. Ahora ya no son tan populares como hace unos años, pero aún existen y se utilizan en algunos destinos. Y, precisamente con estos cheques, se realizaron algunas de las estafas más audaces de la historia. También nos vamos a México, con José Carlos Varó y con Ricardo Fité. Ricardo, además, nos trae ideas nuevas para el podcast. Quique Franco nos da unos cuantos consejos para salir de ruta un fin de semana con la moto. Y finalizamos hablando de taoismo, de budismo y de Lao-Tse.
Continúa la serie de Ricardo Fité donde te cuenta su recorrido por centro América subido a su moto con sidecar. Gracias a la generosidad del autor y de la revista Solo Moto, te narro cómo entró al El Salvador y se detiene un momento en su ruta para hacer un ejercicio de introspección.
En esta última edición de la 4ª temporada, Octavio VG te trae su experiencia en Copacabana. No, no te hagas ilusiones, en el texto no encontrarás garotas en tanga ni tipos musculosos bronceados por el sol de Brasil. Copacabana es el principal puerto de la parte boliviana del lago Titicaca. Málaga, Bilbao, Málaga, Este es el recorrido del desafío 2.000 km Lube. Extraído de la revista Motociclismo Clásico, Álex Tornasol te trae un excelente reportaje sobre una prueba que sólo tuvo 3 ediciones. Un recorrido de 2.000 km en motos de 125 cc que se celebró en los años 50 del siglo pasado. Fernando Gastiarena y Sonia Plesner te han mostrado a los largo de 3 temporadas, sus recorridos por lo largo y ancho de ese país hermano que se llama Argentina. La muerte de Fernando el febrero pasado, afectó a toda la comunidad de viajeros motociclistas en Argentina. Este es mi homenaje. Por último y hasta que regrese la próxima temporada, Ricardo Fité, te presenta a la Leyenda. Un motociclista guatemalteco que inició su afición a las motos pasados los 60 años. Música: Evidentemente, si este programa pretende ser un homenaje a Fernando Gastiarena, no puedo más que poner la música que gustaba tanto a Fernando como a Sonia, es por eso que la mayoría de temas que suenan son argentinos. El día que nací yo cover: María Rodes se encarga de versionar esta joya de la copla española creada por el maestro Quintero. Originalmente interpretada por Imperio Argentina en la película de 1940 “Morena Clara”. A las 9 Oficial: No te va a gustar. Esta banda uruguaya alcanzó su cénit al final de la primera década de los 2.000 y el inicio de la segunda. El folklor, el pop y el rock se dan la mano en sus diferentes trabajos. La banda se formó en 1994 y estuvo obteniendo poco a poco experiencia en tocar en directo. En 2012 presentan su trabajo “Por lo menos hoy” de donde se extrae la canción presentada. Te recomiendo que si no los has escuchado, les prestes atención, es una muy buena banda. Hold Me Now cover: Thompson Twins. Canción new wawe que triunfó en las discotecas en 1983. Los gemelos Thompson o sea los del grupo, no eran ni gemelos ni nada, cogieron el nombre de los comics de Hergé. Aunque en el original, los dos terribles detectives que aparecen en los cómics de Tintín se apellidan Dupont, en España tuvieron la genial idea de llamarlos Hernández y Fernández lo que provocaba cierta confusión, sobre todo si tenemos en cuenta que SON GEMELOS!!!!!. En la versión inglesa estos dos locos con bombín se apellidan Thompson y de ahí el nombre. Nacieron a finales de los 0 y se disolvieron a mediados de los 90, y yastá. Mujer amante cover: Rata Blanca. Banda heavy uruguaya que lleva en danza desde mediados de los 80. Lo cierto es que aunque son muy conocidos en toda hispano América, su música no ha transcendido en nuestro país. El tema que nos ocupa, pertenece al álbum de 1990 “Magos, Espadas y Rosas”, cágate lorito. Posiblemente si Sonia no me hubiera comentado la gran afición que tenía Fernando por este grupo, nunca lo habría escuchado. Tampoco me hubiera perdido nada. ¿Qué es Dios? Oficial: Las pastillas del abuelo. Para escuchar muchas de las canciones interpretadas por el cantante de la banda Piti Fernández has de tener la letra delante, no es que vocalice mal, es que las guitarras están en primer plano y así no hay manera. Esta canción de su trabajo de 2008 “Crisis” está dedicada a Diego Maradona idolatrado por las barras bravas argentinas y que lo equiparan al máximo exponente de la cultura católica. Habla sobre todo del triunfo de la selección argentina que en el mundial del 82 derrotó a la inglesa gracias a “la mano de Dios”. La derrota en la guerra de las Malvinas, también tiene un papel preponderante en la canción. Te recomiendo que escuches con mucha atención a esta banda, vale cada minuto que le dediques. Por una cabeza Oficial: Carlos Gardel. Este tango de 1935 musicado por Gardel y con letra de Alfredo Le Pera es sin duda uno de los trabajos más versionados en la historia de la música argentina junto con “Volver”. Uruguayo de nacimiento (también hay crónicas que dicen que nació en Touluse) se nacionalizó argentino, ya que vivió gran parte de su infancia en Buenos Aires. Su voz se apagó definitivamente en 1935 en un accidente aéreo ocurrido en Colombia, donde casualmente el único superviviente fue un español que le asistía como secretario. Hay un documental en YT que te cuenta su historia.
En este programa de Cuento Contigo, Ricardo Fité se tiene que enfrentar a la burocracia centro americana para poder entrar en El Salvador desde Guatemala. Su aventura continúa en el relato Piedra, papel, sidecar Bernardino Rosendo pone punto y final a su aventura americana llegando al punto más al norte de la carretera Panamericana. Alaska lo acoge con frío y mal tiempo que provoca algo de rechazo al autor. Ya sólo le queda dirigirse a New York. Finalmente, Paul Theroux vuelve de nuevo a este podcast después de contarte su aventura en el norte nipón. Esta vez recorre con el Gallo de Hierro las partes desérticas de la enorme China. El tren atraviesa el desierto del Gobi y en este vehículo conoce lugares y personas que le sorprenden. Música: Como hablar cover : Amaral. De este dúo zaragozano poco puedo añadir que no sepas. El final de los 90 y el principio de siglo fueron años mágicos para esta pareja formada por Eva Amaral y Juan Aguirre ex de Días de Vino y Rosas. Cuentan sus singles por éxitos y mantienen la frescura de sus primeros tiempos. Este tema es con el que se dieron a conocer a nivel estatal. El cover lo interpretan Xanda Garsem y Christian Villanueva. The man comes around cover: Johnny Cash. Pieza extraída de su último disco American IV en la que reinterpretaba piezas musicales de otros grupos como por ejemplo “Personal Jesus” de Depeche Mode, con la guitarra de John Fusciante en el repetitivo rif. Lo cierto es que Cash no era un cantante afamado, de hecho delinquió y pagó con la cárcel sus errores. Para redimirse hizo un concierto en la prisión de Folson ( California) en 1968, lo que le valió para saltar a la fama, que luego desaparecería hasta su retorno con la saga “American”. El hombre de negro ha dejado sin duda una profunda huella en la historia del country universal. Aquí es Chris Strei el que se marca un Cash. Bloody Sunday cover : U2 o Tu También. El grupo irlandés de rock liderado por Bono, incluyo este tema en el álbum de 1983 “War”, donde no transcendió demasiado. Fue a partir de 1986 que su trabajo, “The Joshua Tree” alcanzó las emisoras de todo el mundo, los oyentes vieron la canción de otro modo. En ella el grupo explica el domingo sangriento de 1972, cuando el ejército británico abrió fuego contra los manifestantes católicos que protestaban al ver sus derechos pisados durante una protesta en Derry ciudad del norte del Úlster . Daughtry hace un buen homenaje a una canción que a día de hoy todavía siguen tocando en sus giras la banda irlandesa. Brothers in arms cover : Dire Straits. La banda británica publicó esta canción dentro del álbum que le da nombre en 1985. No tengo la menor duda que fue a partir de este disco cuando la banda tomó el camino del éxito, ya que al tema señalado, le acompañaban otros éxitos como “Walk of life”, “So far away” y el inovidable “Money for Nothing”. Sting al bajo y Eric Clapton a la guitarra rítmica, acompañaron a Mark Knopfler el la grabación de esta rola. Aquí se pierde el punteo de Mark, pero queda compensado con la voz casi suplicante de Joan Baez. Simpathy for the Devil cover : The Rolling Stones. En 1968, presentaron esta canción dentro del álbum “Beggars Banquet”. Inspirada en una novela de Bulgakov, en seguida creó polémica. Fueron acusados de satanistas, cuando sólo pretendían hacer una canción donde se explicaba con cierta ironía que el causante de todo el mal en la historia de la humanidad era precisamente el diablo reencarnado en Mick Jagger. Motörhead o como diríamos aquí “cabezabuque”, nos ofrece esta particular visión de la canción con la voz rasposa y cazallera del añorado Lemmy Kilmister, que según el mismo conseguía bebiendo una botella de Jack Daniels al día sumado a un par de paquetes de tabaco. Irónicamente, no fue un cáncer de pulmón o de hígado lo que se lo llevó, si no uno de próstata tan salvaje que apenas duró una semana desde que se lo detectaron.
En esta edición de Cuento Contigo, Ricardo Fité abandona México, pasa fugazmente por Belize (ese capítulo viene próximamente) y llega a Antigua Ciudad de Guatemala, para ver como se da allí su pequeño negocio. Bernardino Rosendo parte de Costa Rica hacia el Norte, u objetivo; Guatemala. Pero para ello, ha de pasar a toda mecha por tres países que no están en su mejor momento; Nicaragua, Honduras y El Salvador. Robert Byron nos ilustra con su conocimiento de la arquitectura oriental y lo hace a través de su libro Viaje a Oxiana. Te muestra cómo era el Jerusalén y el Irak de la primera mitad de los años 30. Música: Señor Troncoso cover: Triana. Banda de rock progresivo transformado en rock andaluz. Fueron poco más de 10 años, en los que esta banda fue referencia en la nueva ornada de rock andaluz que nos trajo el post franquismo. 6 álbumes de estudio y otros tantos en directo hicieron las delicias de los jóvenes de aquella época; Pelos largos, bigotones poblados, camisa de cuello duro bajo jersey crudo con cuello de pico, pantalones de campana, botas de tacón cubano y con un “ducados” pegado a la boca. Pa verlos. Este tema cubierto por Ziyab, pertenece a su segundo disco “Hijos del agobio”, editado en 1977. Hazy shade of Winter oficial: Gerald Way. No sabía donde lo había escuchado hasta que volví a ver “La granja de Clarkson” en Prime Video. Me gustó el ritmillo setentero y la puse. Yastá. As it Was cover: Harry Styles. Esta canción de 2022 tiene el ritmo y la alegría que da el cambio de modo de vida. El intérprete-compositor de la misma formó parte de la boy band One Direction, siendo este el único que sobrevivió al naufragio. Más o menos lo que pasó con Robbie Williams y Take That. Puesa nada, ahí lo tienes triunfando como la coca-cola. Far away across the sea official. Sierra Ferrell. Bonita canción con aires mexicanos de esta artista casi desconocida en nuestro país. Tiene dos discos auto editados y uno oficial al que pertenece la canción que te traigo. Su estilo mezcla, el gipsy, el countri, el Calipso y ritmos latinos en una mezcolanza a mi parecer bastante interesante. Te recomiendo que la tengas en cuenta como referencia. Space Song cover. Beach House. Canción que pertenece al 5º álbum de estudio de este dúo estadounidense, que apenas ha sonado en nuestro país. La banda de dream pop lleva en la carretera desde 2005 hasta la actualidad. Me pareció una buena rola como canción de despedida, tiene su aquel. El cover lo interpreta Halsey Harkins.
En esta edición de Cuento Contigo. Antonio Veciana te cuenta parte de la aventura que le llevó junto a Santiago Guillén a dar la vuelta al mundo en 79 días a lomos de una Vespa bautizada como Dulcinea. Su paso por Afganistán y Pakistán, sin duda la parte más complicada del viaje, es explicada en este programa. El texto ha sido extraido del libro de Antonia Veciana: 79 días, vuelta al mundo en Vespa. Bernardino Rosendo arriba a Colombia para dar el salto a centro América. Recorre diferentes provincias de este gran país conociendo nuevas amistades y haciendo diferentes actividades. También se reencuentra con su novia, lo que le hace tremendamente feliz. Por último, Ricardo Fité te cuenta su experiencia como participante e invitado especial de la Caravana del Zorro, una peregrinación que se hace en Guatemala partiendo de su capital y que reúne a miles de motoristas. Una fiesta en la que jamás pensó Ricardo estar envuelto. Música: Sirena Varada cover : Héroes del Silencio. Esta fabulosa canción apareció en el último álbum de la formación “Parasiempre” donde dejaban entrever que la unidad del grupo no seria para siempre, después de poco más de 15 años de carrera y sólo 4 discos de estudio. Viva Suecia hace este cover, una de las pocas versiones que me han convencido después de escuchar una cantidad de covers que eran una autentica basura. Were the corn don´t grow oficial: Waylon Jennings. Interesante canción Country interpretada por un desconocido aquí pero muy popular en EE.UU intérprete de este género. El tema es de 1990 y desde entonces se han hecho hasta 3 versiones de la misma, pero ninguna tiene la fuerza del original. Es una declaración de amor al campo por encima de las ciudades. Con esta rola los agricultores de habla inglesa se ponen palote. Chlorine cover : 21 Pilots. Este dúo de Columbus (Ohio) es difícil de clasificar para los críticos musicales. Ya han participado en el programa en dos ocasiones (señal de que me gusta lo que hacen). En esta ocasión el tema es de 2018 incluido en su disco “Trench”. El cover es una versión musculada de la canción original a cargo de la banda “Maddison”. To love somebody cover : The Bee Gees. Excelente tema del no menos excelente trio de hermanos australianos de origen británico que publicaron en 1967 (yo ni había nacido, y soy más viejo que los estancos, fijate) y que representó otro éxito que se añadía a su talentosa carrera. El falsete era su sello personal y he de reconocer que es un grupo que me gusta especialmente. A día de hoy sólo uno de los hermanos sigue vivo. Barry, Maurice y Robin a parte de su carrera como grupo y sus incursiones en solitario, han compuesto canciones para los más grandes interpretes de los últimos 50 años. Bueno más el Barry, ya que los otros dos entregaron la mochila tiempo ha. Este cover está interpretado magistralmente por Michael Bublé. House of Pain cover : Faster Pussycat. Banda ochentera no especialmente reconocida ni en su lugar de nacimiento (Los Ángeles) ni al otro lado del charco, o sea aquí. Llegaron en un momento donde el “glam rock” estaba dando sus últimos coletazos y el mundo se preparaba para conocer lo que sería el “grunge”, de hecho este tema es de 1989 y es uno de los más reconocidos del grupo, aunque llevan actuando desde 1986 hasta el día de hoy. Es un raro caso de ese tipo de bandas que crees que habían desaparecido hace tiempo y de repente te los encuentras en un festival como grupo de relleno. Su último álbum lo publicaron en 2009 (lo que digo) y este cover lo llevan a cabo los The White Buffalo.
En esta edición de Cuento Contigo, Ricardo Fité, te explica su experiencía en una excursión que hace a un volcán en Guatemala. Xavi Bananaski Platanoski te invita a que sigas sus pasos si lo que quieres es una aventura diferente. Islandia es su objetivo. Laura y María dos viajeras de largo recorrido te prestan su relato extraído del blog “Van de viaje” donde te cuentan su experiencia en la zona desmilitarizada que separa ambas coreas. Por último, Bernardino Rosendo sigue su viaje por Sudamérica, esta vez su punto de parada es Bolivia. Música: Pero a tu lado cover: Los secretos. Un grupo formado por los tres hermanos Urquijo a finales de los 70 que alcanzaron su cénit durante los mejores años del pop español en los 80. La muerte de Enrique Urquijo, no hizo que se disolviera la banda, por el contrario, fue un revulsivo para que sus canciones fueran inolvidables. El cover es de Luis Cotobal, un poco rollo Bisbal, pero es lo mejor que he encontrado. Gypsy cover: Fleetwood Mac. Una de las muchas canciones de esta banda formada a finales de los 60 y que gracias a la voz de Stevie Nicks, que se incorporó en el 1975 logró ser reconocida internacionalmente. En 1982 se publicó como segundo single del álbum “Mirage”. Hubo follones a espuertas con el tema del nombre del grupo, con la lucha entre guitarristas, unos que vienen, otros que van. En fin que se separaron en 1995 y se vuelven a reunir en 2009 para una gira y hasta ahora. Diablos; canción popular Bosnia : Esta versión está interpretada por dos chicas Angie Kreid y Hudmila Horova. Se trata como ya he dicho de una canción popular adaptada a los tiempos modernos. Si en su momento sirvió para denunciar los abusos del ejército serbio sobre el pueblo bosnio, actualmente se usa para criticar al ejército ruso por la “operación especial” que está llevando en Ucrania. La letra se ha cambiado evidentemente. IDGAF cover : Dua Lipa. ¿Qué pensabas?, ¿qué no iba a sucumbir a los encantos de esta británica con orígenes albano kosovares?. Pues ya ves, lo tiene todo y muy bien. Te diré que el cover es del grupo “Panic at the disco” y que está sacado de las sesiones de covers que organiza la BBC. Es un canal fantástico de YT. Por cierto el título de la canción es el acrónimo de “ I don´t give a fuck” que viene a ser “me importa una mierd*”. Stú Criatu cover : Christina Pluhar. La traducción del corso es “este crio”. Interpretado proverbialmente por Vincezo Capezzuto un raro ejemplo de Soprano masculino o Contra Tenor, que en otros tiempos eran interpretados por los “castrati”. Afortunadamente a día de hoy, las técnicas de entrenamiento de voz permiten a un grupo muy limitado de hombres realizar esta labor sin necesidad de perder las joyas de la familia. Te recomiendo que veas en YT un video donde tres sopranos masculinos compiten para dar la nota más aguda.
Hasta las carreteras más pequeñas tienen una historia detrás. Los caminos, las carreteras secundarias o hasta las grandes autopistas forman parte del sistema nervioso de la sociedad. Y cada una de ellas lleva, impreso en alguna parte, un trozo de la historia de la Humanidad. Hablamos de eso en la introducción y también con Ricardo Fité de libros, de viajes y de espiar a las vecinas. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En esta edición de Cuento Contigo, Pedro Marcos Arcos o lo que es lo mismo Wiwi, presidente y refundador de la invernal La Ardilla Vuelve, te cuenta su experiencia en moto por las tierras altas escocesas, para luego visitar la Isla de Man en pleno TT. Bernardino Rosendo, conocido ya por los relatos que han pasado por aquí, comienza nueva serie. Su viaje por la Panamericana, que realizó entre los años 89 y 90 te llegará por entregas. En este primer episodio, la preparación, los miedos contenidos, su viaje trans oceánico y sus primeros pasos por el continente americano son el eje del relato. Por último, Ricardo Fité y Liliana Rivera continúan en México conociendo a nuevos amigos y visitando lugares alejados de los circuitos turísticos habituales. Música: En algún lugar cover : Duncan Dhu. Una banda que nació a mediados de los 80 y que se fue diluyendo poco a poco hasta quedar sólo el cantante Mikel Erentxun. Diego Vasallo lo intentó por su cuenta, pero no funcionó excesivamente bien. Se reunieron de nuevo en 2013, 12 años después de su primera separación, pero volvieron a separarse en 2015. Bad guy cover : Billy Eilish. Esta chica comenzó grabando sus propios temas y videos con la ayuda de su hermano y publicando estos en YT. De ahí a la fama sólo fue un paso. Le pidieron que interpretase el tema principal de 007 “No time to die”. Muy buena por cierto. Unstopplabe cover: Sia. De nuevo la cantante australiana, prolífica a más no poder, se pasa por este programa. No puedo evitarlo, tiene canciones muy potentes. A demás ha compuesto para muchas afamadas cantantes. Patience cover. Guns n´ roses. Una banda de rock que rompió todos los esquemas a finales de los 80´s con varios discos que fueron un pelotazo. Este en concreto pertenece al disco “Lies” anterior al doble “Use Your illusión” que los catapultó directamente al estrellato. La banda ha tenido más miembros que un coro de gospel. Pero en 2021 sacaron un nuevo albúm con la formación original casi al completo. Por cierto Axl Rose parece que se ha comido a sí mismo. Los años no pasan el balde. Roam cover: The B 52´s. Una banda creada a mediados de los 70´s que estuvieron muy activos en los 90´s y que siguen batallando allá donde los reclaman. Son de Athens, Georgia al igual que R.E.M con los que colaboraron en “Shiny Happy People”.
En esta edición de Cuento Contigo, Jon Krakauer te cuenta como fue la primera escalada por una nueva ruta del “Pulgar de los diablos” una afamada montaña alasqueña conocida por la gran dificultad que pone a los escaladores. Carlos Caggiani se despide con el capítulo final y el epílogo del libro que nos ha estado acompañando durante los últimos meses “Huellas y horizontes”. El retorno a casa después de casi 2 años de viaje y de haber recorrido 26 países, le hace ver la vida y su futuro de una manera diferente. De ahí que tome una decisión que cambiará su destino para siempre. Ricardo Fité junto a su esposa Liliana Rivera, continúan en México, conociendo nuevos destinos y personajes y reencontrándose con gente conocida. Las reflexiones acerca del porqué del viaje y su desarrollo, así como el hecho de mantener su autonomía económica los lleva por un camino nada previsto. Música: La vereda de la puerta de atrás cover : Extremoduro. Interpretado por un grupo de músicos de diferentes bandas de referencia españolas, que consiguen hacer una buena versión de una canción ya famosa de por sí. Swallowed cover : Bush. Una, a mi parecer, muy buena versión de una banda que marcó tendencia en los 90. El “grunge” estaba de retirada y ellos le dieron un toque de elegancia. A día de hoy siguen en activo, después de un parón de casi 10 años, con un estilo más oscuro y menos comercial. Crazy cover : Gnarls Barkley. Una canción que pegó muy fuerte, pero que no tuvo continuación. Otro “one hit wonder” que llega al programa, esta vez con una voz femenina y atrerciopelada. Shivers cover: Ed Sheeran. El rey del loop con otra fantástica canción. Este pelirrojo interprete, tiene un sentido del humor que deslumbra allá por donde pasa. Tanto si son rotmos lentos , como rápidos, Ed tiene cogida la medida desde hace tiempo. Lo de jashondo lo aplica hasta con el nombre de sus hijas ; Lyra Antartica y Jupiter. How you remin me cover : Nickelback. Afamada banda de rock canadiense, que ha llevado el rock comercial un paso más allá. Mezclan estilos cogiendo lo mejor de cada uno de ellos, lo que los ha llevado al estrellato a nivel mundial. Little Drummer Boy, canción popular : King & Country. Que si es francesa, que si es checa, lo cierto es que la persona que aparece como compositora de este tema de 1941 es Katherine Davis. Ana Van der Sluis me pasó esta versión en inglés que me gustó mucho. Nunca se me hubiera pasado por la cabeza poner un villancico, pero teniendo en cuenta las fechas, creo que es lógico.
En esta edición de Cuento Contigo, Ricardo Fité continúa su paso por México, conociendo personas con historias muy particulares y reencontrándose con amigos. Las historia de un avión desaparecido o la de una mujer que viaja por todo el país a lomos de una moto son una muestra de lo que te espera en este capítulo. Carlos Caggiani sigue en Europa conociendo los países y sus habitantes. Cuando llega a España, una serie de eventos hacen que su idea de atravesar el Sahara, para continuar por África, quede en punto muerto. Y ¿Quiénes eran los Almogávares? ¿Qué hazañas se les puede atribuir? Francisco de Moncada te explica sus orígenes, te presenta a sus líderes y algunos hechos de armas que acontecieron en tierras griegas y otomanas. Música: La estatua del jardín botánico cover: Radio Futura. Siempre digo que los covers de música en español suelen dar penita, por suerte he encontrado algunos que son muy buenos (a mi entender claro). Este es el caso de Sole Giménez ex de Presuntos Implicados que le da su toque particular. Sing of the times cover: Harry Styles. Creo que es el Robbie Williams de la nueva generación. Ex componente de la boy band One Direction, al igual que su homólogo de Take That, es el único que ha pervivido a la banda, pese a que todos los integrantes de las mismas han emprendido carreras en solitario estos dos intérpretes son los supervivientes del naufragio. Some Times cover. Gerry Cinnamon. Canción con un sonido vitalista que en realidad habla de que las cosas no siempre van bien. Cantautor conocido casi exclusivamente en su Escocia natal y posteriormente deslumbrando en Gran Bretaña, ha pasado completamente desapercibido por el terreno internacional. Tiene buenas canciones y sus letras son muy crudas. Lady Stardust cover: David Bowie. Ya escuchaste Zyggy Stardust no hace mucho en el programa. He querido ser equitativo y traer también a la esposa de este fenómeno de masas. Interpretado por Smile & Friends en un directo para una plataforma televisiva, Smile es un grupo de Getxo para muchos desconocido, aunque llevan en danza desde el 2005. You give me something cover: Jamiroquai. Anda que no me ha hecho mover el esqueleto este inglés, con sus toques funki-discotequeros que me recordaba al la música de los 70´s. Esta versión es lentita e interpretada por Aprile sólo con una guitarra eléctrica y su voz. Me parece un buen homenaje al amante de los Lamborgini.
En esta edición de Cuento Contigo, Ricardo Fité y Liliana Rivera siguen en México y conocen a una pareja muy peculiar, que les darán muchas lecciones para hacer del viaje su forma de vida. Carlos Caggiani atraviesa EE.UU de Este a Oeste para llegar a la ciudad de New Jersey, su libro “Huellas y horizontes” sigue siendo protagonista en esta edición. Por último, Víctor Carrera, te presenta parte de su experiencia en la XXX expedición científica española al continente blanco. De su libro “La aventura de la ciencia, la Antártida, se extraen diferentes aventuras en las que te cuenta como es la vida en un lugar tan desolado. Música: Anabel Lee cover: Radio Futura, poema de Poe llevado al pentagrama por Santiago Auserón y cantado por Enrique Búnbury, que por cierto ha dicho que se retira por problemas de garganta. 30 pegando gritos acaban con cualquiera. She´s so high cover : Tal Bachman, canción que te puede picar una muela o emocionarte, según el estado emocional en el que te encuentres. Pero es una buena rola de amor. Everybody wants to rule the world cover : Tears for fears. En la canta el otro, si hombre, el más alto, bueno, que es una canción sobre la libertad de juicio. No está mal. Miracle cover : Foo Fighters. David la escribió estando en Nirvana y se la dedicó a su amigo y batería de la banda fallecido, en su concierto homenaje. Una balada preciosa que parece escrita para el finado. ¿Pero a quién se le ocurre llevar a Colombia a un ex adicto? Too much love will kill you cover : Brian May. Pelazo gastaba el Brian y cuanto se añora a Freddie. El que canta este cover es el mismo que hizo la banda sonora de la película “Bohemian Rapsody”, el tío es un fenómeno
En esta primera edición de la cuarta temporada de Cuento Contigo, te presento el fragmento de un libro excepcional. Gracias a la colaboración con Ediciones del Viento, “A pie y en bicicleta por el continente negro” de Kazimierz Nowak, es el primero de los muchos textos de esta editorial que pasarán por este programa. En este ocasión, no viaja ni a pie, ni en bicicleta, si no en canoa, de ahí el título del capítulo “El naufrago en el continente negro”. Carlos Caggiani y su buen amigo Manuel llegan a Estados Unidos. En este capítulo de “Huellas y Horizontes”, te cuenta la impresión que le causó entrar en un país más desarrollado de los que había visitado anteriormente. Finalmente Ricardo Fité y Liliana continúan con su aventura en México, esta vez en la zona del Golfo. Allí siguen conociendo personajes de lo más variado. También te cuenta la leyenda del Robin Hood mexicano. Aprovecha el momento, ponte en modo escucha y disfruta del podcast. Música: Embrujada cover: Tino Casal…..se fue pronto When all´s well cover: Everything But The Girl, dos éxitos y kapput, por cierto, este es el otro. Where the streets have no name cover: U2…o sea “Tu tambien” para que veas que originales eran en los 80´s No rain cover: Blind Melon….referente grunge de mediados de los 90´s , aunque sólo triunfaron con esta canción en Europa. El cantante acabó con su vida por una sobredosis, con tan sólo 28 años, un desperdicio. La mer cover: Charles Trenet….y si es Julito en directo en el Olimpia de París el que la canta, pero no he podido resistir, es la versión que usan en la película “El Topo”, una obra maestra.
En esta última edición de la temporada, Marta Insausti “La Motera” se adentra en Turquía siguiendo una ruta que atraviesa horizontalmente el país con la intención de arribar a la frontera con Irán. Lo que va encontrando por el camino la sorprende ya que esta ruta está muy alejada de los caminos que toman todos los turistas. Carlos Caggiani continúa su periplo acompañado de Manuel, ambos a bordo de su estimada Indian. Después de recuperarse de un grave accidente, su siguiente destino es México, un enorme país que lo atrapará por el carácter bondadoso de sus gentes y en especial de los cuerpos e seguridad. Ricardo Fité continúa su ruta por México y se dirige a la capital de este bello país para conocer al “Chapo” Guzmán o por lo menos al actor que lo interpreta en una serie emitida por una plataforma de streaming. Aprovecha el momento, ponte en modo escucha y disfruta del podcast. Música: Copacabana cover: Izal Desert Rose cover: Sting Jumping Jack Flash cover: Rolling Stones The promise you made cover: Cock Robin The River cover: Bruce Springsteen
En esta edición de Cuento Contigo, un nuevo capítulo de Piedra, papel, sidecar. Ricardo Fité y Liliana Rivera, llegan a tierras mexicanas y son recibidos por el Presidente de los Presidentes. En este acogedor país comienzan a conocer una nueva cultura que los sorprende gratamente. Carlos Caggiani y su libro “Huellas y Horizontes” continúan atravesando el norte de Argentina, para después continuar hacia Bolivia donde se encontrarán envueltos en un levantamiento civil contra el aparato militar que ha derrocado al gobierno legítimo. Por último, una expedición en Papúa-Nueva Guinea escucha hablar de los hombres de barro, una tribu alejada de toda civilización donde el artículo más valioso es el cerdo. Aprovecha el momento, ponte en modo escucha y disfruta del podcast. Música: De música ligera cover: Soda Stereo Eloise cover: Barry Ryan Live and let die cover: Paul McCartney and the Winds The Riddle cove: Nick Keshaw Arnaq cover: Elisapie Isaac
Dedicamos una gran cantidad de nuestras horas de ocio a las carreteras pero es poco lo que sabemos de sus historias. Para intentar paliar, en parte, este desconocimiento, Javi Aguirre, de carreterasabandonadas.com nos hablará de la historia de las carreteras españolas. Y desde México, más historias, las de Ricardo Fité y los mecánicos con síndrome de Diógenes. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Dedicamos una gran cantidad de nuestras horas de ocio a las carreteras pero es poco lo que sabemos de sus historias. Para intentar paliar, en parte, este desconocimiento, Javi Aguirre, de carreterasabandonadas.com nos hablará de la historia de las carreteras españolas. Y desde México, más historias, las de Ricardo Fité y los mecánicos con síndrome de Diógenes.
En esta edición de Cuento Contigo, comenzamos una nueva serie protagonizada por Carlos Caggiani. Una aventura llevada a cabo por dos amigos a principios de los años 60 a bordo de una Indian Chieff de 1947. En esta ocasión encontrarás un prefacio escrito por su hijo. El prólogo de la obra y el primer capítulo de esta aventura que te llevará desde Uruguay a la vieja Europa. A continuación Ricardo Fité te cuenta como está siendo su aventura junto a Liliana su esposa a bordo de una moto con sidecar, recorriendo hacia el sur el continente americano con el objetivo de alcanzar Ushuaia. Esta serie es posible gracias a la revista Solo Moto que gentilmente me permite narrar esta aventura que aparece en su edición mensual. Parte de lo que aquí escuches quedará reflejado en el libro; “Piedra, papel, sidecar”. Finalmente Sir Richard Burton te lleva a principios del siglo XIX en su búsqueda de las fuentes del Nilo. La difícil convivencia con los diferentes miembros que forman su caravana es señalada en este capítulo del libro “Las Montañas de la Luna”. Aprovecha el momento, ponte en modo escucha y disfruta del podcast. Música: Ódiame cover: Letra Federico Barreto (1913) Vals Los embajadores criollos (1949) Blue Jean cover: David Bowie Lungs cover: Townes Van Zandt All Of Me cover: John Legend Dance Monkey cover: Tones and I
Hay quien sueña con viajar mucho tiempo. Meses, quizá años... y hay quien lleva 20 años de viaje en moto. Es el caso de Alejandro "El Cuco" y Guada que viven pegados a la moto y a la tienda de campaña. La Honda Transalp ya está pidiendo un embrague nuevo y desde Viajo en Moto intentaremos conseguirle uno. Con ellos está Ricardo Fité, que ha pasado por Cancún a saludar. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Algunos, además de tener mala memoria, no son conscientes de que nuestro cerebro se “inventa” las partes del viaje que no recordamos. Hoy hablaremos un poco de eso y de por qué existen varias versiones de una misma verdad. Nos iremos con Alejo Wilches a recorrer Colombia, Perú, Ecuador y a soñar con viajar al desierto de Atacama. Y después, sin tiempo de bajarnos de la moto, con Gonzalo Firpo a recorrer la Carretera Panamericana. Él nos presenta a Juan José Degratti. Degratti, recientemente fallecido, fue el primer hombre en recorrer íntegra la Carretera panamericana, desde la Tierra del Fuego hasta Alaska. También tenemos noticias de Ricardo Fité, que ya anda por Nueva York con Liliana para empezar su nuevo viaje. Sí, esta vez en pareja y en un Sidecar mastodóntico. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Ricardo Fité es un viajero catalán que no ha parado de viajar, especialmente desde que en 2011 recorrió en moto Europa y Asia Central hasta Mongolia. Aquel viaje, de 11.000 kilómetros y dos meses de duración, hizo que no quisiera parar de viajar en sus vacaciones, que siempre logró estirar hasta los 2 o 3 meses. Siguieron varios viajes por países de la antigua Unión Soviética (Suecia-Tayikistán en 2015, o Suecia-Vladivostok en 2016) hasta que en 2018 regresó a Barcelona y emprendió un nuevo reto: llegar por tierra hasta Angola, un durísimo viaje de 2 meses del que se trajo un recuerdo y una experiencia agridulce. Ahora, Ricardo emprende una nueva aventura, ésta sin fecha de regreso: recorrer con su pareja, Lilian, toda América en moto con sidecar. De ella hablamos al cierre de este programa. Más información y fotos en: https://bit.ly/ricardofite Episodio patrocinado por Webempresa https://www.webempresa.com/ ¡25% de descuento con el cupón ""ungranviaje""! Si sueñas con hacer un gran viaje como este te recomendamos: > Nuestro libro ""Cómo preparar un gran viaje"": https://www.ungranviaje.org/libro Si quieres conocer historias en primera persona de otros viajeros, este evento te gustará: > Jornadas de los grandes viajes: https://www.jornadasgrandesviajes.es ¿Te gusta este podcast? ¿Quieres agradecernos el trabajo que hacemos? APOYA ESTE PROGRAMA: conviértete en mecenas en iVoox o Patreon. Más info en: > https://www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/apoya-podcast-un-gran-viaje/
Hoy tenemos con nosotros a Ricardo Fité. Nos hablará de sus viajes pasados, de cómo escribir un libro y de su próximo proyecto, un viaje en moto con Sidecar. Además, comentamos los viajes de Manfred Bichler, un alemán que se hizo 400.000 km en 15 años. KOMOBI, nuestro patrocinador principal, sigue ofreciendo un 10% de descuento en su LOCALIZADOR PARA MOTOS usando el código VIAJOENMOTO en su página web. https://www.komobimoto.com/ “Mucho más que un localizador GPS para motos” Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Segunda parte del Especial Fin de Temporada que tendría que haber sido un mega programa de más de 3 horas, pero que mi desconocimiento lo ha convertido en dos súper programas. Y todo, para que estés entretenido durante tus vacaciones, lo puedes escuchar de una o hacerlo por partes, esa es tu decisión según las circunstancias que te ocupen. Es un regalo para ti, para que te entretengas hasta que llegue la siguiente temporada. En esta segunda parte del Especial, León Bocanegra aparca a Saltamontes y te cuenta su aventura descendiendo el rio Napo, un afluente del Amazonas, para poder llegar a Iquitos. Lo que sucede en ese periplo y lo que hace después seguro que no te lo esperas. Sonia Barbosa acaba de regresar de su viaje a Vladivostok a bordo de Trialera. Es la primera etapa de su vuelta al mundo. Está a punto de presentar su nuevo libro “La chica que tenía prisa por ver el mundo” y te regala un capítulo inédito de esta publicación. En concreto su despedida de Rumanía y su entrada en Ucrania. Finalmente Ricardo Fité te presenta el primer capítulo de su nuevo libro el cual está todavía por escribir. “Ruedas de Fuego” es el título provisional de esta nueva aventura que emprenderá junto a su pareja Liliana en los EE.UU a bordo de un sidecar. En este primer esbozo, desnuda su alma y explica el porqué de tomar la drástica decisión de dejarlo todo atrás y comenzar una nueva aventura. Ya ves que tienes variedad y cantidad. Así que aprovecha el momento, Ponte en modo escucha y disfruta del podcast. Música: Heathers cover: Twenty one pilots Dreams cover: Fleetwodd Mac Close to me cover: The Cure
Ricardo Fité nos habla de sus viajes, de sus "aventuras" de todo pelaje y de su nuevo libro: Motos, Sudor y África. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En esta edición de Cuento Contigo, Cristina Vázquez, te muestra como es el estado más turístico de Australia a bordo de una furgoneta. El bosque primigenio de Daintree y la gran barrera de coral serán los lugares a visitar. Extraído de su libro “5 Veranos en Moto” Ricardo Fité te cuenta los primeros días de su viaje hasta Vladivostok. Una amplia gama de personajes pasan por ante él, dándote una muestra de la personalidad del ciudadano ruso. Finalmente un relato que te retro trae a mediados del siglo XIX, cuando las provincias de ultra mar eran algo exótico y desconocido. Una amplia variedad de tribus se te presentan gracias al autor; Juan Álvarez Guerra Castellanos, también te cuenta cómo fue su estancia en un pequeño asentamiento. Música: Sólo Ruido, oficial: Shinova Like a Hobo, cover: Charlie Wilson Wake Up, cover: Rage against the Machine In Hell i´ll be in good company: The death South
Este noveno episodio se convierte en un monográfico dedicado a Ricardo Fité. En el te cuenta lo que le motivó a iniciar su vida como viajero y el por qué de utilizar la moto como medio de trasporte. El primer capítulo de su libro “No le digas a la mama que me he ido a Mongolia en moto” donde explica los preparativos para la aventura. Un pasaje de “Cinco veranos en moto” que relata una mala experiencia a orillas del mar blanco. Y un exclusivo relato de su inédito “Motos, sudor y África” donde narra las dificultades que se encuentra al buscar un campamento para pasar la noche. Aprovecha el momento, ponte en modo escucha y disfruta del podcast.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Aquí estamos otra vez, volviendo a surcar las ondas sonoras. Después de unas semanas de descanso volvemos a la carga hablando de las rutas de estos últimos días. Sin salir de España y moviéndonos por carreteras vacías y llenas de curvas. También os traigo la segunda parte de la charla que tuve con Josín Castro y Ricardo Fité. la cosa versaba sobre Ucrania pero ya sabéis como va esto: empiezas con una cosa y terminas hablando de Scalextric.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Viajo en Moto. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/34631
Un programa largo, de dos horas y media en las que nos vamos a Australia, a Marruecos, a Ucrania y al Puerto del Palo. ¿Caducan las señales de tráfico? Claro que sí, como todo en la vida: todo muta y nada permanece. Nos lo cuenta Juan Carlos Toribio. Y nos cuentan mil historias y aventuras, Josín Castro, Ricardo Fité, Sergio Martínez de Haro y la ditirámbica participación de los oyentes en el chat, que hoy nos han puesto una señal de dirección prohibida para ovejas negras. Muchos de vosotros no podríais pasar por allí. También hacemos un repaso a los viajeros míticos y pioneros de los viajes en moto de los que nunca habla nadie. Todo esto y más en un programa ágil y dentro de los parámetros acostumbrados en Viajo en Moto.
Ricardo Fité comenzó a los 25 años a viajar en moto. En 2006 decidió irse desde Barcelona a Marruecos, pero era solo una prueba para saber como era viajar en moto. Y debió de ir bien, porque luego llegaron Turquía y Cabo Norte... y en 2011 Mongolia, y ya que estaba decidió que cada año habría un nuevo destino
Ricardo Fité comenzó a los 25 años a viajar en moto. En 2006 decidió irse desde Barcelona a Marruecos, pero era solo una prueba para saber como era viajar en moto. Y debió de ir bien, porque luego llegaron Turquía y Cabo Norte... y en 2011 Mongolia, y ya que estaba decidió que cada año habría un nuevo destino
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hoy tenemos un programa inusualmente corto por mor de la vacación. Lo cierto es que ya tenía ganas de hacer un programa corto y en directo siempre acabo liándome y yéndome a las dos horas. Esta semana nos fuimos a Gijón con Josín Castro y Jorge González. Jorge grabó para su programa, Motodial y yo aproveché para grabar con los dos en el salón. Luego nos fuimos a tomar unas sidras y nos lo pasamos fenomenal, pero eso no sale en el podcast. También comento la última ocurrencia de Harley Davidson para conseguir aumentar las ventas y fidelizar clientes: entrar en la Universidad. Y aún está en marcha el sorteo de Cinco Veranos en Moto, el último libro de Ricardo Fité. Espero que disfrutéis con nuestra charla Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Este mes ha sido mas ajetreado y soleado de lo normal y voy a remolque.En este programa hablo de la prueba de enduro Enduropale du Touquet que se celebró este mes en Francia.Hablaremos de una escena mítica del cine, con una motocicleta de por medio, claro está.Y os contaré un poco mi paso por la tercera fiesta que organiza viajoenmoto.com y grabé alguna que otra charla con Olga Ferro y Ricardo Fité
Capitulo 5 en este ultimo día de Febrero de 2019 Este mes ha sido más ajetreado y soleado de lo normal y yo, voy a remolque. En este programa hablo de la prueba de enduro Enduropale du Touquet que se celebró este mes en Francia. Hablaremos de una escena mítica del cine, con una motocicleta de por medio, claro está. Y os contaré un poco mi paso por la tercera fiesta que organiza viajoenmoto.com y grabé alguna que otra charla con Olga Ferro y Ricardo Fité
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Penúltimo programa del año y mucho frío. Os cuento como me ha ido en Motoxeada, la concentración que se celebra a más altitud en España: 1750 metros sobe el nivel del mar. También os hablo un poco de la toma de contacto con mi nueva y flamante equipación de invierno, una Harvarssons tope de gama. Y del frío de Ourense nos iremos a los calores de Sudáfrica con Nico “Ride me Five”, que ya lleva un año fuera de casa. Para ayudarme con la entrevista tendremos a Ricardo Fité que tiene muchas ganas de charlar con Nico y seguro que volvía a hacer unos kilómetros con él de muy buena gana. Desde Sudáfrica vamos a la otra punta del globo, a la India con Raúl Sanz. Raúl se ha subido en la nueva Royal Enfield de 650 cc. que acaba de salir al mercado y que va a ser la primera moto de alta cilindrada que se va a poder comprar en India a un precio asequible. Además, como ya lleva unos meses por allí, nos contará alguna aventura que ha tenido en este tiempo. Repasaremos, como siempre, los mensajes que nos habéis dejado en las diferentes plataformas de podcasting y lo que vaya surgiendo. Un programa sin prisa y con buena música.? Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Arrancamos hablando de éxtasis, de viajes astrales y seguimos en la luna con Fernando El Búfalo. Fernando ha iniciado un par de proyectos que no salieron como él esperaba. Pero, acaba de publicar un libro sobre su viaje de Sudáfrica a Cádiz y tenemos muchas preguntas que hacerle. Alguna será comprometida porque las cosas que le pasaron fueron bastante comprometidas. Raúl Sanz nos trae su visión más íntima sobre Nepal. Nos habla del país, de su historia y de sus paisajes. Y nos apetece ir. Todos pasamos miedo. Algunos todos los días y otros sólo de vez en cuando. Ricardo Fité es de estos últimos, de los que, de cuando en cuando, se mete en algún berenjenal peliagudo. Nos lo contará en “El Día que pasé más miedo” También viene Ángel Sanz, nuestro Literato de Guardia. Le preguntaremos cómo va la recaudación para traducir el libro de Anne-France Deautheville, “Et je suiví le vent”. Además, buena música, chat con los oyentes y situaciones de estrés que el locutor navega con maestría inusitada. y todo saldrá bien. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Viajo en Moto. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/34631
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Viajo en moto se va a los BMW Motorrad Days 2018. No nos hemos ido todo el equipo, solo Olga Ferro y una tropa enorme de viajomotistas. De allí han salido varias entrevistas hablando de viajes, de motos y de lo que surja. Como contenido extra, Ricardo Fité se somete al quinto grado y charla con Olga en el Ace Cafe de Barcelona. En resumen, hoy el programa es de Olga Ferro.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Viajo en Moto. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/34631
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hoy abro el programa con Jorge, que ha decidido lanzarse al mundo del podcasting motero en colaboración con Viajo en Moto Jorge nos va a presentar su espacio desde Valdoviño, en Coruña. Paco Rascón, Fernando Rivas y Carlos Conejero han venido a visitarme y he aprovechado para preguntarles por el viaje que estaban haciendo alrededor de la Península Ibérica Después abrimos sección nueva de la mano de Kike Mafe. Kike nos va a ir descubriendo música que tiene que ver, de una forma u otra, con las motos. Cada 15 días nos traerá un tema nuevo que seguro que nos sorprende. Koldo sufrió un accidente bastante aparatodo en Mauritania. Cuando leí su blog me quedé bastante impactado, no solo por el accidente sino por la excelente forma de contarlo. Hoy lo tendremos en Viajo enMoto para escucharlo de su boca. Xan da Cruz se ha liado la manta a la cabeza con el Bull Ardente, la versión galaica del Iron Butt. Esta ruta es que hay que hacerla en el interior de Galicia con sus curvas y su lluvia, si la hubiere. Charly Sinewan estaba la semana pasada en Georgia, habrá conseguido superar sus problemas de papeleo? Lo que sí que ha conseguido es encandilar a todo el mundo con su último vídeo de Cuba. Y también tenemos nojticias de “Los Africanos”, Ricardo Fité y Nico, Ride me Five. Estos dos ya se han convertido en parte fija del programa así que se han ganado sintonía propia. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Viajo en Moto. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/34631
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Sintéticos. De síntesis, de resumen, de parquedad en palabras. Pero no, no tenemos de eso. No solo hablamos mucho sino que pasamos por variedad de temas, por variedad de países y por variedad de viajeros. Cómo vamos a resumir si vamos a pasar por América del Sur, América del norte, Asia y África, además de Galicia y Albacete. En viajo en moto esta semana tenemos a Fabián Sánchez, que se recorrió la Panamericana de abajo a arriba saliendo desde Cáceres. A Ricardo Fité, A Nico “Ride me Five” y a Charly Sinewan, que nos cuentan, cada uno desde un lugar diferente, cómo les va en sus respectivos viajes. Fité y Nico desde África y Charly desde Asia. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Viajo en Moto. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/34631
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Nos ahogamos estos días entre chaparrones de proporciones descomunales. Pero seguimos viajando en moto. No será la lluvia la que nos pare. Como tampoco para a nuestros invitados del programa de hoy En primer lugar hablaremos de gastronomía y carreteras con Paco Guitián. Con él nos vamos a Galicia para hablar de furanchos e loureiros, unos establecimientos “hosteleros” muy peculiares y que solo los podemos encontrar allí. Además, carreteras, paisajes y cultura. Luego nos iremos a tomar el café con mi tía, que nos cuenta cosas de cuando, de jovencita, se movía en Vespa con su marido. Me invité a su casa a tomar el café y le hice un robado de conversación. Charly Sinewan ya está camino de Mongolia y nos da el parte de novedades semanales en su sección “ Yo soy Sinewan y usted no lo es”. Está en Estambul y parece que no acaba de despegar. Eso, unido a sus problemas de salud hacen que lleve unos días un poco “chof” Y también nos llegan novedades desde África. En primer lugar, el perseguidor, Ricardo Fité, que está en el Sáhara Occidental camino del Sur y luego Nico, “Ride me Five” que va unos países por delante en un viaje que le llevará a recorrer los cinco continentes. Para terminar, Lucas Ainsa, “Calvocobarba” y yo, hablaremos un rato sobre la crisis de Harley si sobre si asistimos al camino hacia la irrelevancia de esta marca. Hoy, como novedad, se me ha ido la conexión a internet cuando estaba finalizando el programa. Lucas y yo nos hemos quedado con la palara en la boca y no hemos llegado a ninguna conclusión clara sobre la crisis de [amazon_textlink asin='8466227407' text='Harley Davidson' template='ProductLink' store='viaenmot-21' marketplace='ES' link_id='c7cba740-7fde-11e8-b543-d565c9dac792'] Aunque es probable que no hubiéramos llegado aunque la conexión fuera buena.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Viajo en Moto. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/34631
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! OJO: hay un espacio en blanco de un minuto al comienzo. Lo siento. El verano ya está aquí y la gente se marcha de viaje. Entre eso y el mundial de fútbol estamos bajo mínimos en esta santa casa. Pero no tan bajos como para no traer, como cada miércoles, historias de viajes y de motos. Hoy, además de comentar algunas noticias luctuosas y sucesos dramáticos, tenemos a un elenco de invitados muy variados e interesantes. Abre el sumario David Pueyo, que después de dos años de viaje por Sudamérica ha regresado, apenas hace un par de meses, y nos cuenta como fue ese largo viaje. Luego, desde Camerún, Nico, que acaba de salir de viaje hace un par de meses y ya se ha topado con un intento de atraco. Por fortuna el viaje marcha muy bien. Charly Sinewan y Raúl Sanz ya son habituales en el programa. Charly, en España, preparándose para salir pitando a Mongolia. Raúl en lo más alto del mundo, en el Kardungla, a 5300 metros de altitud en los Himalayas indios. Para finalizar, Olga Ferro, desde Barcelona, entrevista a Ricardo Fité, que se nos va a pasar un par de meses a África. Todo esto y más, en el programa número 161 de Viajo en Moto. www.viajoenmoto.com/programas Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Viajo en Moto. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/34631
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Termina el año y encaramos el que viene con nuevos proyectos y nuevas ilusiones. En Viajo en moto empezaremos con muchas ganas y tenemos curiosidad por saber cómo les ha ido a algunos amigos de esta casa.?Miquel Silvestre, Charly Sinewan, Gustavo Cuervo, Alicia Sornosa, El Búfalo, Teo Romera, Raúl Sanz, Ricardo Fité, Fran Brighton, Koldo Burgoa, Fran Rojo, y Josín Castro pasan hoy por Viajo en Moto para contarnos su año motero y para hablarnos de sus proyectos. Olga y Martín nos traerán las últimas novedades del Dakar 2018 y nos amenizarán el precalentamiento de este rally raid.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Viajo en Moto. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/34631
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Además de hablar de las tonterías que se leen por los foros (y lo que no son foros), tenemos a Ricardo Fité para que nos cuente cosas de Rusia, de Moldavia, de Transnistria o de Bielorusia. Y sacamos a la luz los trucos que nos envían los oyentes para no pasar calor en moto.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Viajo en Moto. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/34631
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Charlamos con Fernando "El Búfalo" sobre su libro, "Garaje 18", y sobre lo divino y lo humano. Ricardo Fité nos ha enviado un audio desde un país que no existe, al menos no desde el punto de vista diplomático: Transnistria, la escisión de Moldavia. Y viene Walter Astrada, que continúa por Asia con su Royal Enfield viajando y sacando fotos a todo lo que se mueve. Y a lo que no. Conducimos el programa de hoy, Olga Ferro y Roberto Naveiras, que uno de los dos está de cumpleaños y lo celebra en el programa. Además, hacemos un repaso somera al Motorbeach, el festival de moda en el mundo del motor retromoderno.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Viajo en Moto. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/34631
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Encaramos el otoño con una cena en el Paddock de Barcelona, uno de los lugares de encuentro motero más famosos de toda la península. Allí, Olga Ferro, la Dama de las Dos Ruedas, entrevista y charla con varios viajeros con muchos kilómetros a sus espaldas. No salen en la tele ni tienen miles de seguidores pero acumulan en sus posaderas más horas de moto que cualquiera de los divos del sector. Ricardo Fité, Walter Astrada, Xabi Borinaga, Espina, Ricard Álvarez y Franki. son algunos de los presentes en esa velada de la que Olga nos trae retazos muy interesantes. Después cambiamos de continente y nos vamos a Canadá con Xuankar que se fue hace unos meses a dar la vuelta al mundo con la idea de pasar dos años en la ruta. Para finalizar Fran Brighton, desde la Toscana italiana, nos hablará de su viaje a Gambia y, como no, de su ruta en solitario por el país de la bota.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Viajo en Moto. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/34631
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Para este tórrido final del mes de agosto os traigo tres entrevistas muy frescas: Lorenzo Bonhora, de Helloriders.es que nos habla de su página de itinerarios en moto y, además, nos cuenta los pormenores de su pasión por los viajes. Ricardo Fité viaja de forma compulsiva y, además de haber estado en Irán o Kiyikistán, ya van cinco veces que se pierde por Rusia atraído por el aroma perfumado del vodka. Para terminar con este programa que sobrepasa las dos horas, por fin los planetas se han confabulado y conseguí que Charly Sinewan, o Carlos García como ahora se hace llamar, atendiera a mis súplicas y se dignara a concederme una entrevista. La música que ameniza a todos estos astros corre a cargo de: Alamedasoulna Figli di madre ignota Twin Forks Autoheart Bad Bad Hats Bross Fun George EzraEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Viajo en Moto. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/34631