Podcasts about roca editorial

  • 32PODCASTS
  • 44EPISODES
  • 40mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Oct 30, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about roca editorial

Latest podcast episodes about roca editorial

Drag is Burning / Podcast
7x07 Entrevista a Rocío Saiz | QUE NO SE TE NOTE

Drag is Burning / Podcast

Play Episode Listen Later Oct 30, 2024 16:06


Laura Sangrà entrevista a Rocío Saiz que ha presentado en Barcelona QUE NO SE TE NOTE, su primera novela de autoficción con Roca Editorial y Penguin Random House. Franja matinal en directo que se puede ver completa en la hemeroteca de la betevé.cat

Hoy por Hoy
Mitos 2.0 desmontando la vida | Los días son más largos en la víspera de vacaciones y más cortos en el disfrute

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jul 8, 2024 31:27


Estamos en fechas vacaciones o de previas de vacaciones. Cuando esto ocurre hay personas a las que el tiempo le corre muy deprisa y a los que los días se le hacen larguísimos. Los primeros suelen estar de vacaciones y los segundos en los días previos al disfrute de las mismas. Y otra realidad, no demostrada científicamente, es que los primeros días de vacaciones, cuando todo es perfecto, aparece un virus y enfermas cuando has estado todo el período laboral con una salud de hierro ¿Todo esto es mito o realidad? Lo hemos consultado con la neurocientífica Raquel Marín , autora de " Alimenta el sueño para un cerebro sano" (Roca Editorial)  , y Fernando Fabiani, medico y autor de  "La salud enferma" (Aguilar).  Ellos han puesto ciencia y experiencia sobre la mesa y luego los oyentes han dictaminado. El mito quedó confirmado con matices

Cuaderno mayor
Cuaderno mayor - Nuevas evidencias científicas de la existencia de Dios - 18/06/24

Cuaderno mayor

Play Episode Listen Later Jun 18, 2024 5:26


'Nuevas evidencias científicas de la existencia de Dios' es el título del libro de José Carlos González-Hurtado, publicado por Roca Editorial. El autor reconoce que este ensayo divulgativo invita al lector a reflexionar sobre la relación que existe entre la ciencia y la religión.Escuchar audio

CÍES Podcast
CÍES Podcast: Capítulo 1309 _ 21-05-24

CÍES Podcast

Play Episode Listen Later May 21, 2024 43:28


El mejor análisis del Celta con Juan Carlos Álvarez. Y nos presenta Elia Barceló, La soga de cristal’, publicada por Roca Editorial.

Vida sana con Julio Basulto
Vida sana con Julio Basulto - La 'Bebepedia' del doctor Pepe Serrano

Vida sana con Julio Basulto

Play Episode Listen Later Apr 18, 2024 27:25


En el espacio "Vida sana" de Julio Basulto recibimos al doctor Pepe Serrano, que acaba de publicar el libro Bebepedia. Guía imprescindible para sobrevivir a la crianza con humor y rigor (Roca Editorial).Escuchar audio

Gente despierta
Gente despierta - 2ª hora: La 'Bebepedia' de Pepe Serrano - Patricia Kraus - 18/04/24

Gente despierta

Play Episode Listen Later Apr 17, 2024 54:06


En el espacio "Vida sana" de Julio Basulto recibimos al doctor Pepe Serrano, que acaba de publicar el libro Bebepedia. Guía imprescindible para sobrevivir a la crianza con humor y rigor (Roca Editorial). Y en la entrevista "Mano a mano", Carles Mesa conversa con la cantante y compositora Patricia Kraus, con quien estrenamos el sencillo Oye cómo va, que se publica mañana viernes y formará parte de su próximo disco, Alquimia 2.Escuchar audio

SER Historia
SER Historia | Jorge Manrique y la muerte

SER Historia

Play Episode Listen Later Apr 14, 2024 94:37


Comenzamos nuestro programa viajando con Jesús Callejo y su cronovisor a la Edad Media. En ella nos acercamos a la figura de Jorge Manrique, su visión de la muerte y su aporte a la historia de la literatura española. Florencio Monje gil, cirujano maxilofacial que ha estado en otras ocasiones con nosotros hablándonos de las enfermedades que se pueden ver en los retratos de los grandes pintores de la historia del arte, nos acerca el proyecto que se trae entre manos para poner en valor la figura de Sigmund Freud. Luego Guillermo Balmori en su sección Sala de Cine nos habla de Charlton Heston, uno de los actores más importantes de la historia del cine histórico. Acabamos con Rafael Narbona, autor de Maestros de la felicidad (Roca Editorial 2024). No es un libro de autoayuda, no. Se trata de un maravilloso tratado de la felicidad a través de la obra de los filósofos más importantes desde la Antigüedad hasta el presente

A vivir que son dos días
Corresponsales | Edwin Winkels, corresponsal holandés: "Chorizos hay en todos lados"

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Feb 24, 2024 50:20


Repasamos la actualidad de la semana con Ana Fuentes, Íñigo Domínguez, Mathieu de Taillac y Hans-Günter Kellner. Sumamos a la charla al periodista y escritor neerlandés Edwin Winkels, corresponsal que lleva más de 35 años en nuestro país y que publica 'El año que desapareció la arena' (Roca Editorial), una novela ambientada en la Barcelona preolímplica.

La rosa de los vientos
Fernando San Agustín: "Cuando éramos espías, sabíamos a lo que íbamos"

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Jun 11, 2023 44:48


El espía Fernando San Agustín se sincera y cuenta todas las operaciones -legales y no tan legales- que ha protagonizado en las últimas décadas. En pocas ocasiones, los agentes secretos se muestran tan abiertos sobre sus "labores". Cuenta todas sus misiones en el libro "La trastienda" (Roca Editorial).    

Thyssen
El Thyssen en los libros

Thyssen

Play Episode Listen Later Apr 27, 2023 33:05


En este capítulo, hablamos del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza como escenario de tres novelas recientes: “Amores que matan” (Roca Editorial), “Buscaba la belleza” (Editorial Destino) y “Tan difícil como raro” (Editorial Anagrama). Sus respectivos autores, Elia Barceló, Jesús Terrés y Juan Vilá, cuentan cómo y porqué se inspiraron en el museo incorporándolo a sus tramas.

Un Mensaje a la Conciencia
¿El mejor gol de la historia del fútbol?

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Nov 23, 2022 4:01


Mi gran afición por el fútbol comenzó durante mi niñez en Bogotá, Colombia. Recuerdo primero haber jugado en un equipo de la primaria en que vestimos un uniforme blanco porque nos llamamos «Real Madrid». Y recuerdo posteriormente haber escuchado contar las mil maravillas de la época de El Dorado del Club Deportivo Los Millonarios. «El Maestro» Adolfo Pedernera no sólo dirigió ese equipo, sino que jugó, entre otros, con «La Saeta Rubia» Alfredo di Stéfano, su excompañero del River Plate de Buenos Aires. Durante la década de 1950, a Millonarios se le conoció —por su calidad de juego y el color de su uniforme— como «El Ballet Azul», término acuñado por el padre de la locución deportiva colombiana, Carlos Arturo Rueda C., a quien durante la siguiente década pasé incontables horas amenas escuchando en la radio. También recuerdo que, cuando jugué en un equipo que formamos con amigos de la cuadra, uno de ellos me describió lo que él aseguraba que era el mejor gol de la historia del fútbol, marcado espectacularmente por «La Saeta Rubia». No fue sino hasta muchos años más tarde que supe que Di Stéfano lo había anotado unos tres años después de ser contratado para jugar por el Real Madrid, pero no vistiendo el uniforme de aquel famoso club español. Sucedió en el tercer partido en que Alfredo di Stéfano vistió más bien la camiseta de la Selección Española, luego de que el Real Madrid le había pedido que se nacionalizara español para poder ocupar en el equipo una de las plazas de extranjero. Así narra Eduardo Galeano, en su libro El fútbol a sol y sombra, el primer gol de aquel encuentro amistoso contra Bélgica que ganó España 5-0, jugado en Bruselas el 31 de marzo de 1957: «Miguel madrugó a la defensa belga, se infiltró por la derecha y lanzó un centro. Di Stéfano se arrojó en plancha y desde el aire remató, de taco, al gol.»1 Ian Hawkey, en su obra titulada Alfredo di Stéfano: La historia completa, explica que Miguel «había subestimado la velocidad de Di Stéfano, y el balón le llegó cuando estaba una zancada adelantado al esférico. Se había colocado cerca de la media luna belga para rematar de cabeza, pero al tener el balón por detrás de él, su reacción instintiva fue levantar la pierna derecha y golpear el balón con la suela de la bota. »“Fue como un cañonazo”, declaró [su compañero de equipo Luis] Suárez. Cuando aterrizó, después de saltar a un metro de altura, el balón había entrado disparado y rozando el poste izquierdo defendido por el portero belga».2 Si bien Galeano concluye que él «tenía la costumbre de meter goles así», Di Stéfano mismo, en su autobiografía, lo califica diciendo: «Creo que fue el mejor gol que hice en toda mi carrera, pero nunca lo he podido ver, ni siquiera tener una foto».3 Quiera Dios que a lo largo de nuestra carrera espiritual nos pase a cada uno lo contrario: que sean más bien los peores goles que hemos errado los que no volvamos a ver, por haberle pedido a Él que nos quite la costumbre de errarlos así. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Eduardo Galeano, El fútbol a sol y sombra (México, D.F.: Siglo Veintiuno Editores, 1995), p. 38. 2 Ian Hawkey, Alfredo di Stéfano: La historia completa, trad. Enrique Alda (Barcelona: Editorial Córner, Roca Editorial de Libros, 2017), p. 279. 3 Alfredo di Stéfano (con la colaboración de Enrique Ortego y Alfredo Relaño), Gracias, vieja: Las memorias del mayor mito del fútbol (Madrid: Grupo Santillana de Ediciones, 2000), pp. 191-92.

Un Mensaje a la Conciencia
«La Saeta Rubia» y los Mundiales de Fútbol

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Nov 9, 2022 4:01


En 1947, Alfredo di Stéfano, a los veintiún años, marcó veintisiete goles jugando por el Club Atlético de River Plate los treinta partidos del campeonato de fútbol argentino. Fue durante esa temporada, su primera como máximo goleador de Primera División, que recibió el apodo de «la Saeta Rubia» debido al color de su cabello y a que era tan rápido como una flecha. Era tal su velocidad que, cuando salía disparado en el terreno de juego, la hinchada de River vitoreaba esas arrancadas cantando: «¡Socorro, socorro! / ¡Ahí viene la Saeta / con su propulsión a chorro!» Ese mismo año Di Stéfano integró la Selección Argentina que ganó el Campeonato Suramericano de Guayaquil, marcando seis goles en seis partidos. Con semejante talento, era de esperarse que tuviera la oportunidad de jugar en tres Copas del Mundo antes de cumplir los treinta y dos años. Pero tuvo más bien la mala suerte de que en el Mundial de Brasil 1950 y en el de Suiza 1954 Argentina decidió no participar, y en el Mundial de Suecia 1958, jugando él por el Real Madrid y por la Selección Española luego de obtener la ciudadanía, España no clasificó. Su última oportunidad habría de ser, entonces, el Mundial de Chile 1962, al que sí clasificó la Selección de España que él integraba. Di Stéfano no había podido jugar contra el Brasil en que figuró Pelé en el Mundial de Suecia, y no había enfrentado a Pelé sino una sola vez en un partido amistoso entre Real Madrid y Santos en el Estadio Bernabéu en 1959. Pero en Chile él y Pelé formarían parte de sus respectivas selecciones nacionales, programadas para enfrentarse en el tercer partido de la primera ronda del torneo. Lamentablemente, ni el uno ni el otro jugaron ese 6 de junio en el único partido de un Mundial en que pudieron haberse enfrentado, siendo dos de los mejores jugadores de la historia del fútbol. Pelé había sufrido una lesión que lo había inhabilitado en el partido anterior, y Di Stéfano no se había repuesto de una lesión que había sufrido antes de viajar a Chile. Los padres de Di Stéfano, que viajaron en avión de Buenos Aires a Viña del Mar con pasajes que él les había comprado, regresaron decepcionados de que su hijo no llegó a jugar un solo minuto, por lo que no pudo hacer nada para evitar que Brasil, que repitió como campeón, eliminara a su equipo español con goles marcados por el jugador que reemplazó a Pelé.1  En el transcurso de la vida de «la Saeta Rubia», siempre había quienes proclamaban que él era el mejor jugador del mundo, incluso Pelé, que llegó a decir, con encomiable modestia, que Di Stéfano era mejor que él.2 Pero una de las frases lapidarias por las que se recuerda a Di Stéfano mismo es la que él dio como respuesta a su propio interrogante: «¿Yo el mejor del mundo? ¡Ahora llaman el mejor a cualquiera!»3 Con mayor razón determinemos nosotros que vamos a acatar el proverbio del sabio Salomón que dice: «No presumas de ti mismo; deja que te alaben los demás.»4 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Alfredo di Stéfano (con la colaboración de Enrique Ortego y Alfredo Relaño), Gracias, vieja: Las memorias del mayor mito del fútbol (Madrid: Grupo Santillana de Ediciones, 2000), pp. 392,191-95; Ian Hawkey, Alfredo di Stéfano: La historia completa, trad. Enrique Alda (Barcelona: Editorial Córner, Roca Editorial de Libros, 2017), pp. 286-88. 2 Ángel Sastre, «Desde Brasil, un llanto mundial», Diario La Razón, Buenos Aires, 8 julio 2014 En línea 10 julio 2022. 3 Luis Miguel González, «Un año sin Di Stéfano: recuerdo de sus geniales y lapidarias frases», Diario El Confidencial, 7 julio 2015 En línea 9 julio 2022. 4 Pr 27:2 (TLA)

Un Mensaje a la Conciencia
«Cabeza fría y corazón caliente»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Nov 7, 2022 4:01


Nació en Buenos Aires el 4 de julio de 1926, en el barrio de La Boca. Su padre había sido jugador del Club Atlético River Plate desde 1910 hasta 1912, cuando una lesión de la rodilla lo obligó a dejar el fútbol. En 1933, Alfredo Estéfano di Stéfano Laulhé comenzó él mismo a jugar en su primer equipo, llamado «Once y Venceremos», y se ganó el apodo de Minellita porque se parecía a Minella, medio centro del River Plate. En 1937, su familia se mudó del barrio de La Boca al barrio de Flores, donde formó parte de un nuevo equipo, el Imán. En 1940, «cuando vino la época de la política [en Argentina] —cuenta di Stéfano mismo seis décadas después en su autobiografía titulada Gracias, vieja: Las memorias del mayor mito del fútbol— nos fuimos a vivir a Los Cardales.... Para nosotros el futuro estaba en el campo con [mi viejo]. Mantuvimos la casa de Flores aunque casi siempre estábamos allá [en Los Cardales]. Yo hacía de todo —recuerda Di Stéfano—: de jardinero, de frutero, de papero, de lechero. La de Los Cardales era una finca muy bonita y estaba muy cerca, a 65 kilómetros de Buenos Aires.... Tenía de todo: pavos reales, gallinas de Guinea, conejos, palomas mensajeras, palomas cazarines, palomas volterinas.... Yo vivía feliz trabajando en el campo y jugando al fútbol en Los Cardales, en un equipo interprovincial de ahí de la zona norte, y jugaba bien, pero no soñaba con nada. »Una vez mi madre estaba en Buenos Aires, porque había que hacer una reparación de electricidad en la casa de Flores, y se tropezó con un amigo de mi padre.... Habían jugado juntos en el River... en el año [1920]. Mi madre le comentó que yo jugaba bien al fútbol. Él mantenía relación con la gente del River, y a los pocos días me mandaron un telegrama para una prueba. »Fui, probé y me quedé.»1 De ahí que, en una entrevista que concedió en 2008, Di Stéfano resumiera su vida futbolística con estas palabras: «¡Yo jugué al fútbol de casualidad! Porque de casualidad ¡mi vieja habló con un electricista!»2 Irónicamente, seis años después, habiendo acabado de celebrar su cumpleaños 88 con su familia en Madrid, aquel mito del fútbol falleció en la capital española tras sufrir una parada cardiorrespiratoria, habiendo hecho acelerar el ritmo cardíaco de un sinnúmero de fanáticos en Argentina, España y el mundo entero innumerables veces al ver el ritmo y la fluidez con que él era capaz de jugar y hacer circular el balón.3 Una de las claves del éxito de la carrera profesional de Alfredo di Stéfano es que él amaba el fútbol y jugaba con «cabeza fría y corazón caliente». Esa máxima, que convirtió él en el noveno mandamiento de su decálogo futbolístico, nos conviene aplicarla a nuestra carrera espiritual.4 Pero no la emprendamos por casualidad, sino más bien tomemos nosotros mismos la iniciativa de cumplir el mandamiento que Jesucristo consideró el más importante de todos. Amemos al Señor nuestro Dios con toda nuestra mente y con todo nuestro corazón,5 es decir, con «cabeza fría y corazón caliente». Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Alfredo di Stéfano (con la colaboración de Enrique Ortego y Alfredo Relaño), Gracias, vieja: Las memorias del mayor mito del fútbol (Madrid: Grupo Santillana de Ediciones, 2000), pp. 47-49,391. 2 Diego Torres, «Yo jugué al fútbol de casualidad», Diario El País, 16 febrero 2008 En línea 9 julio 2022. 3 Ian Hawkey, Alfredo di Stéfano: La historia completa, trad. Enrique Alda (Barcelona: Editorial Córner, Roca Editorial de Libros, 2017), p. 360. 4 Luis Miguel González, «Un año sin Di Stéfano: recuerdo de sus geniales y lapidarias frases», Diario El Confidencial, 7 julio 2015 En línea 9 julio 2022. 5 Mt 22:34-38

Hoy por Hoy
El consultorio | Mónica Rouanet

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Oct 28, 2022 17:39


En el confinamiento, Mónica Rouanet aprovechó para ver series de los 90, y una frase de "Expediente X" se le clavó en la cabeza. Un investigador decía: "el sospechoso solo tiene antecedentes por agresión sexual, nada importante". Y "Nada importante" se convirtió en el título de su último thriller, publicado por Roca Editorial, en el que muestra las diferencias entre cómo se hablaba de la violencia de género hace 30 años y ahora. Como libróloga, recomienda libros para vencer la melancolía ("Sin noticias de Gurb", de Eduardo Mendoza), o para regodearse en ella ("Clara y la penumbra" de José Carlos Somoza), para sentir que una vive en un sitio limpio y ordenado ("Lo que queda del día", de Kazuo Ishiguro) o en otro lugar más feliz ("Orgullo y prejuicio", de Jane Austen). También libros que palien el mono antes de que llegue su próxima novela ("Los pelícanos ven el norte, de Pablo de Aguilar) o libros protagonizados por mujeres de otras culturas ("Los cuentos feministas de Emilia Pardo Bazán" o "Tremendas", de Majo Siscar). 

La Trinchera
La Trinchera #63 | «Días de vino y rosas» con Jaime Fernández-Mijares

La Trinchera

Play Episode Listen Later Jul 13, 2022 94:09


Bienvenidos a la quinta temporada de «La Trinchera». En el episodio de hoy hablamos sobre «Días de vino y rosas» (1962), de Blake Edwards. Hablamos sobre su trio protagonista: Jack Lemmon, Lee Remick y la ginebra; sobre las historias que nos cuentan lo de siempre: lo de la felicidad y la tristeza, la fugacidad de la vida y lo complicado de estar en ella, los amores difíciles y los que matan; hablamos sobre boxeo, las traducciones de los títulos, los teléfonos y las llamadas de cine; hablamos sobre Peter Sellers y «El Guateque», sobre Cary Grant y «Operación Pacífico». Hablamos mucho y de muchas cosas pero, sobre todo, de cine y vida, valga la redundancia. Intervienen: Don Jaime Fernández-Mijares (@sensucontrario_) y Nacho Rozas (@inakorozas, director). Control técnico: Marcos Machado. Las recomendaciones libérrimas: —«Palabras del Egeo», de Pedro Olalla, Acantilado. —«Nunca te pares», de Phil Knight, Conecta. —«La utilidad de lo inútil», de Nuccio Ordine, Acantilado. —«La belleza y el dolor de la batalla», de Peter Englund, Roca Editorial. —«Las aventuras del buen soldado Švejk», de Harold Hašek, Galaxia Gutemberg. «Ética para valientes: el honor en nuestros días», de David Cerdá, RIALP.

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Primera hora - 25/12/21

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Dec 25, 2021 54:34


Abrimos el sábado de Navidad con la ‘Opinión pública’ de Andrés Medina, director general de Metroscopia. Hoy hacemos una valoración general del año y nos preguntamos cómo estamos de satisfechos. Después, con la periodista Clara Jiménez Cruz continuamos explorando la hemeroteca política y desmontando los bulos de la ‘Maldita semana’. Un poco más tarde de lo habitual, nos tomamos el ‘Café de las 9’ con el periodista y compañero de esta casa Lalo Tovar. Nos presenta el libro Yo sonreiré por las dos. La vida en femenino según Marge Simpson (Roca Editorial). Escuchar audio

La Voz de César Vidal
Entrevista a Juan Fernández Miranda y Javier Chicote: El jefe de los espías - 10/12/21

La Voz de César Vidal

Play Episode Listen Later Dec 10, 2021 62:45


Hoy César Vidal entrevistará a los periodistas Juan Fernández Miranda y Javier Chicote que nos lo contarán todo sobre su último libro: "El jefe de los espías" de la editorial "Roca Editorial". Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tv

Hágase la luz
"Pasión imperfecta", de Roberto Lapid

Hágase la luz

Play Episode Listen Later Jul 10, 2021 4:14


Spoiler! Spoiler! Félix Linares no deja títere con cabeza y cuenta todo lo que ha escrito Roberto Lapid en la novela "Pasión imperfecta". Lo edita Roca Editorial....

Centro Sefarad-Israel
Presentación de “Yo, Dita Kraus. La bibliotecaría de Auschwitz”

Centro Sefarad-Israel

Play Episode Listen Later Jun 11, 2021 48:50


Nacida en Praga en 1929, hija de familia judía, Dita Kraus ha vivido las décadas más turbulentas de los siglos XX y XXI. Sus memorias llegan por primera vez en español y en ellas, Dita escribe con sorprendente claridad sobre los horrores y las alegrías de una vida interrumpida por el Holocausto. Desde sus primeros recuerdos y amistades de infancia en Praga antes de la guerra, hasta la ocupación nazi que llevó a ella y a su familia a ser enviadas al gueto judío en Terezín, así como al miedo y la valentía inimaginables de su encarcelamiento en Auschwitz y Bergen-Belsen, y la vida después de la liberación. Dita ofrece un testimonio inquebrantable sobre las duras condiciones de los campamentos y su papel como bibliotecaria de los preciosos libros que sus compañeros prisioneros lograron pasar como contrabando esquivando la mirada vigilante de los guardias y que ella atesoró y cuidó. Pero también mira más allá del Holocausto, haciendo hincapié en la vida que reconstruyó después de la guerra: su matrimonio con su compañero, también superviviente, Otto B Kraus, una nueva vida en Israel y la felicidad y las angustias de la maternidad. En ese podcast, Centro Sefarad-Israel y Roca Editorial te presentan las memorias en una conversación en la que participan: - Antonio G. Iturbe, escritor, autor de “La bibliotecaria de Auschwitz”. - Carol Paris, directora editorial de Roca Editorial.

Un día de libros
47. Hablemos de géneros. Con Elia Barceló

Un día de libros

Play Episode Listen Later May 30, 2021 39:31


Elia Barceló es una escritora que transita de la ciencia ficción al género negro, pasando por juvenil e histórica. Las etiquetas no van con ella, solo las buenas historias. En esta entrevista hablamos de géneros literarios, de mujeres en la literatura y del oficio de escribir. Puedes encontrar a Elia Barceló en Twitter: @elia_barcelo Su última novela publicada es "La noche de plata" (Roca Editorial, 2020). *** Soy Ana Ballabriga, escritora a cuatro manos con David Zaplana de novelas de misterio. Puedes encontrar más información sobre mí en ballabrigazaplana.com y en IG @BallabrigaAna

hablemos roca editorial elia barcel
Un día de libros
47. Hablemos de géneros. Con Elia Barceló

Un día de libros

Play Episode Listen Later May 30, 2021 39:28


Elia Barceló es una escritora que transita de la ciencia ficción al género negro, pasando por juvenil e histórica. Las etiquetas no van con ella, solo las buenas historias. En esta entrevista hablamos de géneros literarios, de mujeres en la literatura y del oficio de escribir. Puedes encontrar a Elia Barceló en Twitter: @elia_barcelo Su última novela publicada es "La noche de plata" (Roca Editorial, 2020). *** Soy Ana Ballabriga, escritora a cuatro manos con David Zaplana de novelas de misterio. Puedes encontrar más información sobre mí en ballabrigazaplana.com y en IG @BallabrigaAna

hablemos roca editorial elia barcel
Hijo de Neptuno
T02E09: La Brújula Dorada (La Materia Oscura #1) de Philip Pullman

Hijo de Neptuno

Play Episode Listen Later Apr 6, 2021 40:47


No tenía planeado leer La Brújula Dorada de Philip Pullman (1997, Roca Editorial), pero lo hice por primera vez y estoy encantado con la historia. Sin duda merece todas las alabanzas que le dan, totalmente recomendado. ¡Ojalá les guste!

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Cuarta hora - 14/03/21

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Mar 14, 2021 54:45


Carles Mesa charla ‘Mano a mano’ con el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, con quien abordamos el presente y el futuro de la ciencia en España. A continuación, con la periodista Rosa María Artal analizamos cómo ha cambiado el mundo en todos los ámbitos. Acaba de publicar el libro La bolsa o la vida. El coronavirus que desnudó y cambió la sociedad (Roca Editorial). Y en ‘La Platea’, el director de orquesta Andrés Salado nos invita a descubrir el poder curativo de la música. Nos acompañan el arquitecto Juan Alberto García de Cubas, presidente y fundador de Cultura en Vena; y la violista de la Orquesta Nacional de España Paula García.  Escuchar audio

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - La bolsa o la vida - Rosa María Artal - Entrevista - 14/03/2021

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Mar 14, 2021 15:17


Con la periodista Rosa María Artal analizamos cómo ha cambiado el mundo en todos los ámbitos. Acaba de publicar el libro La bolsa o la vida. El coronavirus que desnudó y cambió la sociedad (Roca Editorial). Escuchar audio

Un día de libros
41. Episodio Especial: La Mujer Fatal

Un día de libros

Play Episode Listen Later Mar 7, 2021 87:11


Episodio especial con entrevistas a Ana B. Nieto, Fernando Marías y Salvador Martínez. De los orígenes del arquetipo de la mujer fatal y de su desarrollo a lo largo de la historia, voy a hablar con la escritora Ana B. Nieto ("El Club de las 50 Palabras", Roca Editorial). Pero si en algún arte se ha desarrollado especialmente el arquetipo, es el cine. Y de este tema sabremos más gracias al escritor Fernando Marías ("La isla del padre", Seix Barral). Por supuesto, los mitos y los arquetipos tienen su reflejo en la realidad, y sobre ello nos hablará Salvador Martínez (miembro del equipo de Cartagena Negra). *** Soy Ana Ballabriga, escritora a cuatro manos con David Zaplana de novelas de misterio. Puedes encontrar más información sobre mí en ballabrigazaplana.com y en IG @BallabrigaAna

Un día de libros
41. Episodio Especial: La Mujer Fatal

Un día de libros

Play Episode Listen Later Mar 7, 2021 87:05


Desde que Pandora abrió la caja de los vientos. Lilith se negó a someterse a Adán y Eva desafió a Dios probando el fruto del Árbol de la Ciencia, las mujeres hemos sido culpabilizadas de llevar al desastre a toda la humanidad. De los orígenes del arquetipo de la mujer fatal y de su desarrollo a lo largo de la historia, voy a hablar con la escritora Ana B. Nieto ("El Club de las 50 Palabras", Roca Editorial). Pero si en algún arte se ha desarrollado especialmente el arquetipo, es el cine. Y de este tema sabremos más gracias al escritor Fernando Marías ("La isla del padre", Seix Barral). Por supuesto, los mitos y los arquetipos tienen su reflejo en la realidad, y sobre ello nos hablará Salvador Martínez (miembro del equipo de Cartagena Negra). *** Soy Ana Ballabriga, escritora a cuatro manos con David Zaplana de novelas de misterio. Puedes encontrar más información sobre mí en ballabrigazaplana.com y en IG @BallabrigaAna

Un día de libros
40. El viaje del escritor. Con Albert Bertrán Bas

Un día de libros

Play Episode Listen Later Feb 28, 2021 43:04


Escribir un libro es un largo proceso lleno de altibajos y que, en ocasiones, tiene final feliz en forma de libro publicado. Este periplo es el que vamos a conocer de la mano de Albert Bertrán Bas, quien acaba de publicar su primera novela, "La memoria eres tú" (Roca Editorial). Albert comenzó su historia como guion para un ejercicio de un curso y se acabó convirtiendo en una novela por la que pujaron varias editoriales. Vamos a conocer su viaje del escritor. IG: @albertbertranbas *** Soy Ana Ballabriga, escritora a cuatro manos con David Zaplana de novelas de misterio. Puedes encontrar más información sobre mí en ballabrigazaplana.com y en IG @BallabrigaAna

Un día de libros
40. El viaje del escritor. Con Albert Bertrán Bas

Un día de libros

Play Episode Listen Later Feb 28, 2021 43:01


Escribir un libro es un largo proceso lleno de altibajos y que, en ocasiones, tiene final feliz en forma de libro publicado. Este periplo es el que vamos a conocer de la mano de Albert Bertrán Bas, quien acaba de publicar su primera novela, "La memoria eres tú" (Roca Editorial). Albert comenzó su historia como guion para un ejercicio de un curso y se acabó convirtiendo en una novela por la que pujaron varias editoriales. Vamos a conocer su viaje del escritor. IG: @albertbertranbas *** Soy Ana Ballabriga, escritora a cuatro manos con David Zaplana de novelas de misterio. Puedes encontrar más información sobre mí en ballabrigazaplana.com y en IG @BallabrigaAna

Noticias de la semana
172. Horimiya tendrá anime, Ivrea licencia Gleipnir

Noticias de la semana

Play Episode Listen Later Sep 21, 2020 30:18


#LunesDeRP2Noticias en la web de Ramen para dos:-Réquiem por el Rey de la Rosa tendrá adaptación animada: https://ramenparados.com/requiem-por-el-rey-de-la-rosa-tendra-adaptacion-animada/-Horimiya tendrá anime para TV en 2021: https://ramenparados.com/horimiya-tendra-anime-para-tv-en-2021/-Horimiya 10.5 a la venta el 13 de noviembre: https://ramenparados.com/horimiya-10-5-a-la-venta-el-13-de-noviembre/-Anunciada secuela para Legend of the Galactic Heroes: https://ramenparados.com/anunciada-secuela-para-legend-of-the-galactic-heroes-die-neue-these/-Editorial Ivrea publicará el manga Gleipnir: https://ramenparados.com/editorial-ivrea-publicara-gleipnir/-Roca Editorial publicará el manhwa Banned Book Club: https://ramenparados.com/roca-editorial-publicara-el-manhwa-banned-book-club/-Rune Factory 5 llegará a Nintendo Switch en 2021: https://ramenparados.com/rune-factory-5-llegara-a-nintendo-switch-en-2021/-Root Film presenta su edición limitada: https://ramenparados.com/root-film-presenta-su-edicion-limitada/

Negra y Mortal
PODCAST NOIR: Capítulo 10

Negra y Mortal

Play Episode Listen Later Aug 17, 2020 51:54


Magazine literario −dirigido y presentado por Paco Atero− dedicado al mundo de la novela negra en todas sus vertientes: libros, noticias, actualidad, sucesos, televisión, cine, cómic, otros géneros literarios, etc. Contenido del programa: - ACTUALIDAD NEGRAYMORTAL con Alba Prieto. Reseña de ‘LA TERCERA LEY (Luis Ángel Fernández de Betoño, Amazon): https://negraymortal.com/la-tercera-ley-luis-angel-fernandez-de-betono/ y de ‘UNA OBRA MAESTRA’ (Charles Willeford, RBA Serie Negra): https://negraymortal.com/una-obra-maestra-charles-willeford/ - EN LA ONDA CON JULIO a cargo de Julio Megía. Recomendación de la serie de televisión ‘HIERRO’ que se emite en Movistar+. - CRÍMENES SIN RESOLVER con la detective Roser Ribas. Caso: ‘EL VAMPIRO DE ATLAS’ (Estocolmo, Suecia, 1932). - LOS MUNDOS DE MARTA con Marta Pérez: Recomendación de la novela ‘EL MISTERIO DE GRAMERCY PARK’ (Anna Katharina Green). - LOS THRILLERS DE TONA con Marta Cañigueral. Recomendación de ‘EL SHOW DE LAS MARIONETAS’ (M. W. Craven, Roca Editorial): https://negraymortal.com/el-show-de-las-marionetas-m-w-craven/. Tema musical portada: RITMO HOSTIL, de Funkiwis. Tema musical cierre: BAILE DE BUITRES, de Funkiwis. Con la colaboración de David Esquius (sintonías musicales). Suscribiros a nuestro canal para recibir de la manera más cómoda todos nuestros podcasts. Nos podéis escuchar en Ivoox, iTunes, Spotify, Podimo y en nuestra sección de Podcast en negraymortal.com Os invitamos a dejar vuestros comentarios tanto en nuestras cuentas en RRSS como enviando un correo electrónico a: podcastnoir@negraymortal.com ¡Gracias por vuestras escuchas!

En un mundo feliz
En un mundo feliz - 20/07/20

En un mundo feliz

Play Episode Listen Later Jul 19, 2020 60:12


La cantante y compositora gallega "GUADI GALEGO", nos presenta su nuevo trabajo: "INMERSIÓN". Son once temas, publicados en anteriores trabajos y un tema inédito que suena ahora en mundos musicales distintos. Es un disco, en el que se nos presenta una reinterpretación de la música de "GUADI", creando un universo, minimalista, abierto y arriesgado a la vez. Hablamos con "GUADI" de este nuevo trabajo. Suzy Amis Cameron, es actriz y una firme defensora del medio ambiente. Como actriz, ha participado en más de 25 películas, incluyendo, entre otras, Titanic y Sospechosos habituales. Actualmente es esposa del célebre director James Cameron y desde hace muchos años defiende combatir el cambio climático adoptando dietas basadas, fundamentalmente en los vegetales. Ahora viene a nuestro país a presentarnos su libro El plan OMD (one meal day-una comida al día), (Roca Editorial). La propuesta de Suzy está al alcance de todo el mundo: cambiar una comida al día que incluya carne o productos lácteos, por una comida basada en vegetales. De esta manera estaremos ayudando a nuestra salud y también a la del planeta, pues la cabaña ganadera mundial genera más contaminación que todos los automóviles juntos. Se trata de adoptar medidas realistas, eficaces y al alcance de todos. Hablamos con Suzy, de su libro, de las enfermedades en EE.UU. y del cambio climático. Escuchar audio

Algunos Libros Buenos
Reseña del libro El recuerdo del olvido, de Karen Peralta.

Algunos Libros Buenos

Play Episode Listen Later Jun 17, 2020 4:58


Hoy en el Blog os traemos la reseña de la novela El recuerdo del olvido de Karen Peralta que por el momento solo en formato electrónico ha publicado Roca Editorial, durante este confinamiento, pero ya el próximo 11/06 podréis encontrarlo en todas las librerías. Publicado en https://algunoslibrosbuenos.com/el-recuerdo-del-olvido

Misterios
CDM- 254- 39x05- "OTRA LUNA ENTERRADA" DE GUILLERMO ESTIBALLES- ALAN KARDEC

Misterios

Play Episode Listen Later Jun 15, 2020 61:24


Ya disponible el #podcast de #CANALDELMISTERIO CON Guillermo Estiballes y su libro #OtraLunaEnterrada de Roca Editorial y también estarán, @Yannick Yannick Jessica Sanchez hablándonos de #ALanKardec, María Toro y Juan Perdomo. Dirige y presenta Nuria Mejias en la 97.7 fm de #Valencia #Radio y en MisterioFm.com

otra toro dirige kardec roca editorial valencia radio
CDM-CANAL DEL MISTERIO (Programa)
254- 39x05- OTRA LUNA ENTERRADA DE GUILLERMO ESTIBALLES- ALAN KARDEC

CDM-CANAL DEL MISTERIO (Programa)

Play Episode Listen Later Jun 11, 2020 61:24


ESTE JUEVES A LAS 23 HORAS #CANALDELMISTERIO CON Guillermo Estiballes y su libro #OtraLunaEnterrada de Roca Editorial y también estarán, Yannick Jessica Sanchez hablándonos de #ALanKardec, María Toro y Juan Perdomo. Dirige y presenta Nuria Mejias en la 97.7 fm de #Valencia #Radio y en MisterioFm.com

otra toro dirige kardec roca editorial valencia radio
Conectados
Blanca Rosa Roca, editora: "El libro es un artefacto muy bien pensado como para que desaparezca"

Conectados

Play Episode Listen Later Jun 6, 2020 31:53


Con la fundadora de Roca Editorial hemos charlado hoy sobre las dificultades que atraviesa un sector duramente golpeado por la pandemia, y también de libros. La pandemia ha golpeado a un ya malogrado sector que ha tenido que cerrar las puertas de sus librerías y dejar de celebrar eventos tan importantes como Sant Jordi en Barcelona o la Feria del Libro en Madrid.

Viñetas y bocadillos
Viñetas y bocadillos - Simon Stalenhag: 'Historias del Bucle' - 25/05/20

Viñetas y bocadillos

Play Episode Listen Later May 25, 2020 5:09


Las ilustraciones hiperrealistas del sueco Simon Stalenhag de su libro Historias del bucle (Roca Editorial, 2019) y los microrrelatos que las acompañan han inspirado una de las sorpresas televisivas de esta temporada, una serie de ciencia ficción de ritmo narrativo pausado, sin grandilocuencia ni artificios, estrenada en Prime Video poco después del inicio del estado de alarma. La atmósfera evocadora de sus imágenes con escenas y paisajes salpicados de extraños robots y tecnología retrofuturista desperdigada por el bosque están perfectamente adaptadas al medio audiovisual con historias fascinantes. Escuchar audio

Un día de libros
20. Cómo dirigir una editorial independiente. Con Blanca Rosa Roca

Un día de libros

Play Episode Listen Later May 3, 2020 39:41


Blanca Rosa Roca es editora en Roca Editorial, una de las pocas editoriales independientes e importantes que subsisten en el panorama español. Comprometida con la literatura, lectora compulsiva y defensora del libro digital, Blanca nos cuenta cuáles son las perspectivas del panorama literario con la nueva crisis a la que nos enfrentamos. También nos habla de la importancia de la distribución, de las dificultades a la hora de promocionar un libro y de cuestiones como la piratería, el libro digital y Amazon. Podéis encontrar a Blanca Rosa Roca en: Twitter: @blancarosaroca Instagram: blancarosaroca Roca Editorial: http://www.rocalibros.com/ Libro recomendado: "El recuerdo del olvido"

Un día de libros
20. Cómo dirigir una editorial independiente. Con Blanca Rosa Roca

Un día de libros

Play Episode Listen Later May 2, 2020 39:44


Blanca Rosa Roca es editora en Roca Editorial, una de las pocas editoriales independientes e importantes que subsisten en el panorama español. Comprometida con la literatura, lectora compulsiva y defensora del libro digital, Blanca nos cuenta cuáles son las perspectivas del panorama literario con la nueva crisis a la que nos enfrentamos. También nos habla de la importancia de la distribución, de las dificultades a la hora de promocionar un libro y de cuestiones como la piratería, el libro digital y Amazon. Podéis encontrar a Blanca Rosa Roca en: Twitter: @blancarosaroca Instagram: blancarosaroca Roca Editorial: http://www.rocalibros.com/ Libro recomendado: "El recuerdo del olvido" http://www.rocalibros.com/roca-editorial/catalogo/Karen+Peralta/El+recuerdo+del+olvido

Stark Reflections on Writing and Publishing
Stark Reflections on Writing and Publishing EP 107 - Samantha M. Bailey, Woman on the Edge

Stark Reflections on Writing and Publishing

Play Episode Listen Later Nov 28, 2019 43:29


Mark interviews Samantha M. Bailey about her debut thriller Woman on the Edge, about her lifelong writer journey, her relentless determination, and the patience, practice, and persistence that it took to get here. Prior to the interview, Mark gives a brief personal update about his progress on NaNoWriMo and a trip he will be taking to speak to a group of writers in Sudbury, and then shares a word about the episode's sponsor. You can learn more about how you can get your work distributed to retailers and library systems around the world at starkreflections.ca/Findaway.   In their interview Mark and Samantha talk about: How, at 10 years old, Samantha submitted her first manuscript to a publisher, which was rejected - and how it was her first lesson in developing a tough skin and not giving up Samantha's life-long love of really dark tales and thrillers, but how Jennifer Weiner's novels inspired her to write in a similar genre The completion of her first novel, landing an agent and trying to sell that first novel, then a second novel and how neither of them worked out The multiple queries Samantha sent to her current agent before the two actually connected Her experience self-publishing one of her novels under a different name several years ago and the relationships that came out of that How Samantha never considered giving up and knew that she just had to keep going The way that writing Woman on the Edge changed Samantha's life and the inspiration for the novel Why Samantha set this novel in Chicago rather than in her home of Toronto - but how Chicago, to her, invokes the spirit or essence of Toronto to her in several ways The two perspectives in this thriller, from the POV of Morgan (the main character), and the flashback sequences of Nicole, the woman who handed Morgan her baby before she jumped How Morgan's POV was re-written into first person to give that part of the tale such a sense of urgency The wonderful experience of working with her agent, Jenny Bent, who worked with Samantha to polish up the manuscript and then sold the book to Headline in the UK and Simon & Schuster Canada for CA and US distribution The sales of translation rights to 7 other countries The exciting promo that is planned for the book for release day in Canada (Nov 26, 2019) - eBook, audiobook, and paperback How the paperback is coming in the US in the spring of 2020, but the eBook is being launched in the US in November How Simon & Schuster Canada is the publisher of Samantha's dreams The morning television programs Samantha will be appearing on as part of the book's Canadian release, as well as the scheduled bookstore and library appearances Advice that Samantha would offer to her younger self: "It won't be fast, it won't be easy, but it'll all be worth it."   After the interview, Mark reflects on Samantha's upbeat positivity and the hard work, determination, and never-give-up attitude she adopted which helped lead to her unique path of success.   Links of Interest: Samantha M. Bailey's Website Woman on the Edge Simon & Schuster Canada An Author's Guide to Working with Libraries & Bookstores NaNoWriMo StoryBundle NaNo Writing Tools StoryBundle Mythulu Writing Binge Survival Pack 2019 Findaway Voices Patreon for Stark Reflections   Samantha M. Bailey is a Toronto-based journalist and freelance editor who's written extensively for Now Magazine, Oxford University Press, and several other publications. She is also the co-founder of “BookBuzz,” a promotional and interactive author-reader event held in New York City and Toronto that has attracted the attention of prominent publicists, influential media, and bestselling authors. Samantha holds a Master of Education in Applied Linguistics and credit that degree with her writing career because she wrote her first novel while taking a course on imagination. Now her imagination leads her to create dark and twisty stories. Her debut psychological thriller, WOMAN ON THE EDGE, is being published in nine countries world-wide, including with Garzanti in Italy, Roca Editorial in Spain, Heyne in Germany, General Press in Hungary, Euromedia in the Czech Republic, Ikar in Slovakia, Znak in Poland, and in North America with Simon and Schuster Canada, and the UK with Headline. Samantha loves reading as much as she loves writing, so if she's not tapping away at her computer, she's probably curled up on her couch with a book.   The music for this podcast (“Laser Groove”) was composed and produced by Kevin MacLeod of www.incompetech.com and is Licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0

Devorando Comics
Devorando Cómics - Podcast, Capítulo 63: ¿Que estamos leyendo en Agosto 2019?

Devorando Comics

Play Episode Listen Later Aug 5, 2019 125:56


Como todo comienzo de mes, este capítulo nos toca revisar que estamos leyendo, en Agosto de 2019: Los cómics, comentados en este capítulo son: - Shinzen: "Batgirl Año Uno"; GUIÓN: Chuck Dixon, Scott Beatty, DIBUJO: Álvaro López, Marcos Martín. Edicioón Salvat-ECC DC Comics. - Vicente: "Mi perrito se llama Peo", autora Supergato, editorial Visuales."El Libro del Cementerio"; Guión:P.Craig Russell, Neil Gaiman; Dibujo: P. Craig Russell, Kevin Nowlan, Tony Harris, Scott Hampton, Galen Shoeman, Jill Thompson, Stephen B. Scott. Entintado:P. Craig Russell, Kevin Nowlan, Tony Harris, Scott Hampton, Galen Shoeman, Jill Thompson, Stephen B. Scott. Color: Lovern Kindzierski; Roca Editorial. "Miracleman" Guión de Alan Moore; Dibujo Garry Leach y Alan Davis, Editorial Panini. - Rodrigo: "Korvo", Guión: Alexander R. Roez, Dibujo, Tinta, Color, Darío Cárdenas V., "Rodrigo, El Sicario" Guión Fabián Galvez, dibujo Javier Irarrazaval; y "Death Korvo" Guión, Alexander R. Roez, Dibujo,Fernando Santander Tiozz, Editorial CK. TENEMOS NUEVO CONCURSO PRO-FONDOS: https://drive.google.com/file/d/1-dw3rdvtawVdRjk0pm0L_nWRo8J-Whdq/view?usp=sharing Recuerda que también pueden escuchar nuestro #Podcast de #DevorandoComics en: -Ivoox: https://cl.ivoox.com/es/podcast-devorando-comics_sq_f1586450_1.html -spotify: https://open.spotify.com/show/6dYRuOsPRRM5QM3hjbvuSx?si=psrhTDwLRj-HZ7lwcxP8UQ No olviden visitar #DevorandoComics en: -Web oficial: www.devorandocomics.cl -Twitter: https://twitter.com/dibujosshinzen -Instagram: https://www.instagram.com/devorandocomics.cl/ -Facebook: https://www.facebook.com/Devorandocomicscl-734381686931505/ -twitch: https://www.twitch.tv/devorandocomics/videos La música de fondo corresponde a: Happy Life - Americana Volume One by Ryan Andersen is licensed under a Attribution-NonCommercial License. Permissions beyond the scope of this license may be available at www.music-for-sync.com or contact artist via email. https://freemusicarchive.org/music/Ryan_Andersen/Happy_Life_-_Americana_Volume_One/

Seriefobia con Toni Garcia Ramon y Òscar Broc
Niños desaparecidos - Especial Live Show

Seriefobia con Toni Garcia Ramon y Òscar Broc

Play Episode Listen Later Mar 1, 2019 34:37


Hemos organizado el primer Seriefobia Live de la historia, donde además de hablar del nordic noir, hemos desplegado nuestra rabia contra los niños perdidos de las series. Roca Editorial y Serielizados han hecho posible este evento a raíz de la publicación del libro 'El caso Hartung', la primera novela de Søren Sveistrup, creador de la serie danesa 'Forbrydelsen' ('The Killing'). De hecho, además de disfrutar del incendio provocado por Toni Garcia y Òscar Broc, hemos sorteado entre los asistentes cuatro ejemplares del libro de Sveistrup, editado por Roca Editorial. El evento también ha contado con el experto en series raras, Lorenzo Mejino.

hemos live show desaparecidos broc sveistrup roca editorial serielizados
COMIC exTreBeO PODCAST
229 exTreBeO micropodcast: LOS CUADERNOS DE ESTHER

COMIC exTreBeO PODCAST

Play Episode Listen Later Apr 3, 2018


Esta semana hablamos de un cómic que ha llamado la atención por la originalidad y el interés del proyecto que presenta. Su autor es Riad Sattouf (París, 1978), conocido sobre todo por haber ganado dos veces el premio al mejor álbum de Angoulême, la última vez por El árabe del futuro (ed. Salamandra, trilogía publicada entre 2015 y 2017) y lo que se ha propuesto ahora es narrar en cómic 8 años de la vida de una niña -inspirándose en historias reales de la hija de unos amigos-, desde los 10 hasta los 18 años.A razón de un álbum por año ya se han publicado los 3 primeros en Francia y de ellos 2 en España: Los cuadernos de Esther, subtitulado como Historias de mis 10 años (e igual el 2°, solo que referido a los 11 años), editado por Sapristi, sello de Roca Editorial, a 15,90 € en cartoné y 54 págs.Descárgalo AQUÍ  229 exTreBeO micropodcast (en mp3)[BOTÓN DERECHO + GUARDAR COMO]o ESCÚCHALO online pinchando directamente.El interés de esta obra radica en que puede constituir en cierto modo una crónica de esta generación de nuestra época, especialmente si pensamos en el punto de vista de la protagonista, aunque también es recomendable para reflexionar sobre el papel de los padres, del sistema educativo y, en definitiva, de todos los elementos sociales que rodean e influyen en el proceso de crecimiento de una niña francesa (y europea) de hoy.Cada álbum se articula en pequeñas historias independientes de una página cada una, inspiradas sobre anécdotas y hechos concretos de una niña parisina. Con el desarrollo de las historias nos vamos haciendo una idea de cómo vive una preadolescente europea actual, cómo percibe las noticias y el mundo que nos rodea (el terrorismo, los problemas sociales como el machismo o el racismo, la sexualidad, las relaciones familiares y de amistad, las modas,...). El esquema utilizado parece pedir una lectura pausada, de entre 3 y 5 págs por día, tanto porque se perdería la ocasión de reflexionar sobre lo leído, como porque si no resulta un tanto pesado por repetitivo y fragmentario, aunque hay cierta continuidad y temas que se van desarrollando en más de una historieta (CITA).Hay que destacar que no se trata ni de una obra centrada en el humor (como, por ejemplo, la exitosa saga "literaria" de El diario de Greg) ni con moralejas explícitas (Mafalda), aunque el humor se presente, así como las enseñanzas... como en la propia vida. Por ello sería una obra ideal para leer CON un hijo/a de la edad correspondiente, para comentarla a medida que se van presentando los temas y aprovechar que puede ser un puente de comunicación entre padres e hijos. Otro tanto puede decirse con un posible uso educativo, pero insistiendo que aquí no vamos a encontrar un texto de educación en valores pues se muestra la realidad social y de esa etapa final de la infancia-casi-preadolescencia tal cual es. Esto ocurre además sin afán sistemático o riguroso y, por tanto, hablar de experimento sociológico parece fuera de lugar. (CITA)Tener disponible esta colección en bibliotecas públicas y -sobre todo- escolares sería muy adecuado insistiendo, eso sí, en lo antedicho, que son historias realistas y no moralizantes y, quizá por no haber caído en esta tentación, el valor de la obra sea mayor, ya que lo fácil para el autor podría haber sido usar estas historias para aleccionar y sin mostrar verdadero interés por comprender a la persona/generación que se tiene enfrente pero -afortunadamente- no ha sido el caso. "De hecho la idea de hacer este álbum surgió de la sensación que tuvo el propio autor al hablar con la hija de unos amigos a los que hacía tiempo que no veía: la de estar hablando con una extraterrestre de otro planeta." (CITA)TODOS NUESTROS PODCASTS EN IVOOX(y en iTunes)

Boton de muestra
Libro 22: "Eleanor Oliphant está perfectamente", de Gail Honeyman

Boton de muestra

Play Episode Listen Later Mar 13, 2018 11:11


Primeras páginas de "Eleanor Oliphant está perfectamente", de Gail Honeyman. Roca Editorial. 336 páginas.

Página Dos
Entrevista a José Sanclemente en Página Dos - "Imaginarium" (Roca Editorial)

Página Dos

Play Episode Listen Later Oct 30, 2016 11:50


En Página Dos, el escritor José Sanclemente nos adentra en el mundo de la magia con su novela "Imaginarium" (Roca Editorial). Vídeo de la entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=CzZYEhlcJV8 Sinopsis: Christian Bennet, veterano periodista ganador de un Premio Pulitzer, recibe una enigmática llamada de Martha Sullivan, propietaria del diario El Sentinel de Nueva York, postrada por una enfermedad mortal, que le hace un singular encargo: quiere que localice a su hija y única heredera, Angela, desaparecida años atrás, ya que si esta no aparece el periódico caerá en manos de un grupo inversor. La única pista de Angela está en unos recortes de prensa y un maletín que, tras la muerte del marido de Martha Sullivan, llegaron a sus manos, recortes que hablan de la trayectoria profesional como afamada ilusionista de la chica, convertida en la maga Daisy. Esa extraña petición remueve en Bennet algunas historias del pasado, como la culpa con la que convive desde hace años por la muerte de Lorraine, la joven amante con la que compartió algunas semanas de su vida. Bennet descubre que, al parecer, Angela Sullivan murió en un accidente de coche que acabó con el vehículo en las frías aguas del Sena, en París. Sin embargo, el cuerpo jamás fue encontrado. Christian Bennet empieza a sospechar que la historia oficial es mentira, y que Angela sigue viva, ocultando su verdadera identidad en algún lugar. La gran incógnita estriba en averiguar dónde está y por qué se mantiene en la sombra. Todo parece un tremendo truco de magia. No hay que preguntar el cómo se hace ni por qué nos dejamos engañar. En el periodismo eso no vale, y en la vida real tampoco. ¿O quizá sí? Ficha del libro: http://bit.ly/2e9hKY1 _______________________ Algún día en alguna parte: Web: http://buff.ly/1KQot5O Mi otro sitio: http://buff.ly/1KQot5P Facebook: http://buff.ly/1R7rT0A Twitter: http://buff.ly/1R7rT0B Google+: http://buff.ly/1R7rT0C Tumblr: http://buff.ly/1R7rR8J Pinterest: http://buff.ly/1R7rT0D Instagram: http://buff.ly/1KQouGJ Podcast: http://buff.ly/1R7rR8M Canal en ivoox: http://buff.ly/1R7rR8N * Suscríbete a mi canal de YouTube: http://buff.ly/1R7rTgS contacto@algundiaenalgunaparte.com