POPULARITY
La tecnología nos regaló una falsa noción de eternidad basada en artilugios traicioneros ECDQEMSD podcast episodio 5983 La Eternidad Efímera Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Lo que pide Washington a Kiev - Las negociaciones de paz sin paz - Gran Bretaña ofrece tropas - Y llegan los Premios En Caso 2025 - Adele y Ángela Aguilar - Accidente de avión en Toronto Historias Desintegradas: Borra contacto - Nostalgia y despedida - Recuerdo de la voz humana - Memoria artificial - Fotografías en movimiento - Proyecciones del pasado - Conductora fantástica - El auto limpio - Carros silenciosos - El primer Oxxo de la historia - Guadalupe Nuevo León - El Partido Comunista paraguayo - Día del Ejercito mexicano y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
Valentina Reyes conversó con el diputado y vicepresidente del Partido Republicano, José Carlos Meza, quien se refirió al anuncio desde su bancada de la presentación de una acusación constitucional contra la ministra de Defensa, Maya Fernández, tras la fallida compra del expresidente Salvador Allende. Además, junto a Nicolás Vergara y las Infiltradas, Gloria Faúndez y Mariana Marusic, comentaron el nuevo orden en el Partido Comunista y los pasos que faltan para la reforma de pensiones.
SÍGUENOS EN INSTAGRAM: @DUQUESANDCAMPESINOS SI LLEGAMOS A 10K, LLAMAREMOS EN VIVO AL PADRE CELIS #LOSDUQUESVUELVEN AHORA POR @RADIOCHILANGO AL AIRE TODOS LOS JUEVES A LAS 7 DE LA NOCHE EN EL 105.3 DE FM EN CDMX ¿NO ESTÁ USTED EN EL CENTRO DEL MUNDO? ESCUCHE ENTONCES A TRAVÉS DE https://radiochilango.com O PÍDALE A SU ALEXA QUE REPRODUZCA RADIO CHILANGO. ¿NO LE GUSTA LA RADIO EN VIVO? SÚMESE A LA COMUNIDAD QUE ESCUCHA A TRAVÉS DE LAS PLATAFORMAS DE AUDIO Y YOUTUBE. @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ Gira Carlos Ballarta: https://carlosballarta.net/ Gira Coco Celis: https://cococelis.yasta.mx/ Jonás y los Vatos del Universo: https://www.youtube.com/@VatosdelUniverso
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Marily Lüders y Paula Comandari sobre el primer año de mandato de Javier Milei en Argentina y los flancos abiertos que existen entre el Gobierno del Presidente Gabriel Boric y el Partido Comunista
El Partido Comunista chino emplea a sacerdotes para «educar el espíritu patriótico». Anna Bono: Haití fuera de control, el fracaso de la policía de Kenia. Luca Volontè: La obsesión de Kamala Harris por el aborto es un peligro. Nico Spuntoni: Bélgica, los progresistas atacan al Papa y él elogia al rey pro-vida Balduino.
Jose Antonio Cobacho, Presidente del CEES, Ex-Rector de la Universidad de Murcia y profesor emérito de Derecho Cívil nos valora la actualidad regional y nacional en esta entrevista personal en 'Tarde Abierta' donde habla de la necesidad de llegar a consensos políticos, de abordar la cuestión de la inmigración desde una perspectiva inclusiva y respondiendo a las necesidades de actuales de empleo ante una crisis de natalidad en los paises desarrollados.En lo personal y preguntado por los disensos políticos ha sido claro, ha manifestado que él 'No ha militado en ningún partido político, pese a que se lo han propuesto en varias ocasiones y que 'Milité en en Partido Comunista, del cual rompí el carnet el 31 de diciembre de 1980, porque yo no era estalinista'.
El Partido Comunista de Arriate organiza este evento donde habrá música durante toda la jornada y diferentes actividades en la el parque de la estacá
El Partido Comunista planteará hoy en el Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio (FA) su preocupación por la salida pública del grupo “Frenteamplistas por el No al plebiscito de la seguridad social”, un conjunto de 112 académicos y militantes que armó una página web y publicó un documento con cuestionamientos a la reforma constitucional impulsada por el PIT CNT. Juan Castillo, secretario general del Partido Comunista, dijo a El País que el comité ejecutivo de su sector analizó el tema el pasado viernes y concluyó que el accionar del grupo "fue más allá" de la libertad de acción definida por el FA o y quebró "determinados criterios" previstos en aquella resolución. En particular, Castillo apuntó a lo establecido en cuanto a cómo "defender públicamente las legítimas posiciones" ya que lo que el mandato de la dirección frenteamplista fue que se evitara "la atribución de intenciones” que pusieran “a compañeros de la fuerza política o a las organizaciones sociales en contraposición a los principios y valores que enmarcan el proyecto político" de la coalición de izquierdas. El grupo está integrado, entre otros, por varios referentes económicos del Frente Amplio, por ejemplo, Mario Bergara, Gabriel Oddone, Martín Vallcorba, Fernando Lorenzo o Alvaro García. En el documento, aseguran que, de aprobarse, la reforma “tendría consecuencias injustas y regresivas, y generaría enormes riesgos para la economía uruguaya”. Por ejemplo, plantean que "el plebiscito no consigue cumplir con su objetivo de poder jubilarse a los 60 años" porque "la mayoría de los trabajadores seguirán sin alcanzar su jubilación" a esa edad, "sobre todo los de menores ingresos, especialmente las mujeres" porque no tendrán la cantidad de años de aportes suficientes. Añaden que la reforma propuesta “tampoco resuelve el problema de los que no podrán jubilarse ni siquiera a los 70 años, que afecta a uno de cada tres trabajadores, que tendrán que aspirar – dicen-, sólo si son lo suficientemente pobres, a una pensión a la vejez”. En referencia al planteo de equiparar las jubilaciones mínimas al salario mínimo nacional, sostiene que "termina castigando" a los trabajadores de menores ingresos "por su efecto sobre el salario mínimo nacional", porque se pone en la Constitución "una referencia a una variable cuyo valor es fijado discrecionalmente por el gobierno de turno". En este sentido, consideran posible que un gobierno decida no aumentar el salario mínimo nacional para no tener que aumentar el gasto en jubilaciones y pensiones. El grupo estima que esta medida tendría un costo de US$ 1.500 millones al año, frente a los US$ 400 calculados por el PIT-CNT. La Tertulia de los Lunes con Patricia González, Gabriel Mazzarovich, Martín Moraes y Victoria Pasquet.
El Partido Comunista del Perú - Sendero Luminoso, se creó en 1970 como una facción disidente del Partido Comunista con unas pocas decenas de miembros. Una década despues sus militantes se contaban por centenares. Marta Romero-Delgado autora de Las mujeres de Sendero Luminoso y del MRTA.Escuchar audio
La tradición republicana del #SonarInformativo con Rafael Cavada.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Angélica Bulnes y Mónica Pérez sobre las tensiones dentro del Partido Comunista y el informe de la comisión técnica de pensiones.
Discutimos un tema que no ha sido muy comentado en nuestro país: a fines de este año, a 50 kilómetros al norte de Lima, se inaugurará un mega puerto chino que cambiará completamente el panorama del transporte de carga en el hemisferio occidental. Este puerto gigantesco no solo recibirá millones de contenedores, sino que también podrá albergar barcos de gran envergadura, lo que pone en desventaja a los puertos chilenos como Valparaíso y San Antonio. La geopolítica y las implicancias económicas de este proyecto son enormes, y nos hace cuestionar si nuestras autoridades están preparadas para enfrentar este desafío. El fin de semana también trajo un análisis sobre Venezuela, donde se prevé un colapso económico inminente debido a la incompetencia y corrupción del régimen chavista-madurista. Además, se tocó el tema de la reciente cumbre de la paz en Suiza, donde Boric firmó un documento pidiendo seguridad nuclear y de tránsito marítimo, aunque Brasil, México y otros países no lo hicieron. El Partido Comunista chileno emitió un comunicado lleno de retórica antiimperialista, sin mencionar una sola vez a Rusia, el verdadero iniciador del conflicto con Ucrania. Este tipo de declaraciones anacrónicas revela una visión del mundo desconectada de la realidad actual y resalta la necesidad de un enfoque más pragmático y menos ideológico en la política internacional. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas DEBUT & DESPEDIDA (2024) https://elvillegas.cl/producto/debut-despedida/ MOMENTOS MUSICALES EN YO MENOR (2023) https://elvillegas.cl/producto/momentos-musicales/ REVOLUCIÓN (2023) https://www.elvillegas.cl/producto/revolucion TSUNAMI (2016) https://www.elvillegas.cl/producto/tsunami LA TORRE DE PAPEL (2022) https://www.elvillegas.cl/producto/la-torre-de-papel ENVEJEZCA O MUÉRASE (2022) https://www.elvillegas.cl/producto/envejezca/ INSURRECCIÓN (2020) Chile https://www.elvillegas.cl/producto/insurreccion/ Internacional por Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09WZ29DTQ JULIO CÉSAR PARA JÓVENES Y NO TANTO (2011) https://elvillegas.cl/producto/julio-cesar-para-jovenes-y-no-tanto/ TAMBIÉN APÓYANOS EN FLOW: https://www.flow.cl/app/web/pagarBtnPago.php?token=0yq6qal Grandes Invitados en Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09X1LN5GH Encuentra a El Villegas en: Web: http://www.elvillegas.cl Facebook: https://www.facebook.com/elvillegaschile Twitter: https://www.twitter.com/elvillegaschile Soundcloud: https://www.soundcloud.com/elvillegaspodcast Spotify: https://open.spotify.com/show/7zQ3np197HvCmLF95wx99K Instagram: https://www.instagram.com/elvillegaschile
En este capítulo de Política para Adultos, Eduardo Sepúlveda conversa con Jaime Bellolio y Max Colodro sobre la actualidad política. En particular, analizan la irrupción de Michelle Bachelet como figura presidenciable y la postura del Presidente Boric respecto a la Rusia de Vladimir Putin.
El Partido Comunista de Chile, que durante esta semana celebró su aniversario 112, vivió recientemente un golpe al ver a uno de sus líderes caer en prisión preventiva, en el marco de la investigación por delitos de corrupción. La institucionalidad del partido se manifestó a favor del Daniel Jadue, defendiendo su inocencia e incluso acusando “persecución política” por parte del Poder Judicial. Sin embargo, no todos se sumaron de manera tan férrea a esta fuerte crítica, ni se pronunciaron en esos términos. Históricamente, el partido ha tenido una estructura vertical y piramidal. Adicionalmente, ha tenido siempre un funcionamiento dogmático y más bien rígido. No obstante, pareciera ser que el PC está dividido internamente; hay una enorme lista de militantes incómodos por las decisiones de Lautaro Carmona, quien ha demostrado liderar y administrar de una forma muy distinta a Guillermo Teillier.
Conversación y análisis junto a Max Colodro sobre la orden de prisión preventiva para el edil comunista de Recoleta, Daniel Jadue
Pepe Auth y Jaime Bellolio analizan la dinámica política nacional.
Desde México llegan los ecos de una elección histórica y violenta. La muerte, el asesinato, más bien, de candidatos a unas mega elecciones de casi 20 mil autoridades, marca el lado oscuro de un proceso que deja varios resultados: uno, la favorita, Claudia Sheinbaum, ganó según los conteos rápidos de medios mexicanos autorizados por el poder electoral, con una mayoría superior al 55 por ciento. Se trata de la candidata de Morena, el partido del actual presidente López Obrador, lo que es una rareza en la que las oposiciones venían ganando sistemáticamente las elecciones en los últimos años. Y es un triunfo para la izquierda del continente, en un ambiente que, otra vez, le venía siendo adverso en los últimos años. En Chile, una parte de la izquierda lo pasa mal. El Partido Comunista sigue en vilo por la decisión de la jueza a cargo de la formalización del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue. El Presidente del PC, Lautaro Carmona, dijo que una prisión preventiva incidiría en la calidad de la convivencia política.
El inicio de la formalización del alcalde de Recoleta Daniel Jadue fue uno de los temas que más ha dado de qué hablar durante este miércoles. La Fiscalía pide prisión preventiva para el militante del Partido Comunista, quien está imputado por los delitos de cohecho, estafa, administración desleal y fraude al fisco. Uno de los aspectos que llamó la atención en esta jornada fue el importante apoyo de adherentes de la autoridad municipal, quienes acudieron hasta el centro de Justicia, con cánticos y portando banderas del PC. Recordemos, además, que esta colectividad ha acusado recientemente la existencia de una persecución política en contra de la autoridad municipal. No obstante, esto podría interpretarse como una severa manipulación a la opinión pública.
(Hermanos Bueso, 2024). Con Agustín Guillamón, autor; y Ángel Rojo, editor. De 1912 a 1926 la acción y pensamiento político de Amadeo Bordiga encarnaron la lucha del marxismo revolucionario en Italia. En enero de 1921, en el Congreso de Livorno del Partido Socialista italiano, Bordiga dirigió y protagonizó la escisión de los comunistas y la fundación del Partido comunista de Italia. Fue su dirigente más influyente desde esa fundación hasta el IV Congreso de la Tercera Internacional, reunido en diciembre de 1923.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Daniel Mansuy y Patricio Fernández sobre la tesis de la Fiscalía Nacional que apunta a que el homicidio del ex teniente Ronald Ojeda habría sido organizado desde Venezuela
«El gobernante debe ser el hombre más humilde de un país». Antúnez compartía una entrevista de 1972 con Santiago Bernabéu. La cita coincide con la experiencia de Martín después de varios años viviendo en Shanghái. El Partido Comunista Chino es el reflejo de una sociedad que funciona de forma vertical, tiene éxito porque se adapta al pueblo chino. Martín escribe con el objetivo de entender un poco mejor esa enigmática sociedad. A pesar de los haters, sus tuits honestos bien merecen un follow. Kapital es posible gracias a sus colaboradores: ¿Imaginas tener en tus manos el poder de impulsar tu carrera? Evoluciona al profesional que quieres ser con Nuclio Learning, la plataforma para profesionales y empresas que te permitirá seguir aumentando tu conocimiento con cursos de formación continua online impartidos por expertos en activo. Inscríbete y accede al conocimiento que acelerará tu trayectoria profesional con objetivos claros y aprendizaje práctico. Para formar a tus empleados o evolucionar como profesional en Management, Finanzas, Marketing, Recursos Humanos, Ventas, Producto y Tecnología, tu futuro está a un solo clic. Aprovecha un descuento del 25% con el cupón KAPITAL24. Mantente siempre actualizado con los cursos Nuclio Learning. Para obtener un préstamo y comprar una propiedad de 150.000 euros, necesitas una entrada de 30.000. No solo esto. Para pagar los impuestos y las pequeñas reformas, necesitarás 25.000 más. ¿Tienes 55.000 euros? Si es así, bien. Si no, Equito App. Equito te permite invertir en inmuebles desde 100 euros, recibiendo dividendos por tus alquileres cada mes. La plataforma pronto llegará a los 100.000 usuarios activos. ¿Te unes? Invierte de manera sencilla y sin complicaciones con Equito App. Índice: 2:05 Escribir hilos para entender la China. 12:54 Adelantamiento por la derecha. 21:45 El Partido Comunista solo es el reflejo de esa sociedad. 29:03 Estructuras verticales dentro de las empresas. 43.19 Elecciones a nivel regional. 48:47 Un sistema educativo superior. 58:58 La meritocracia de Xi Jinping. 1:08.21 Los valores del confusionismo. 1:10:28 Prejuicios al llegar a Shanghái. 1:14:49 El discurso de despedida de Reagan. 1:30:40 Sensaciones en Dubai. 1:34:31 En contra de los procesos homogeneizadores. 1:41:57 El marco europeo dominante. 1:52:25 Recuperar la humildad de nuestros abuelos. 1:57:21 Ruta gastronómica por Sichuan. Apuntes: Guía turística de China. Martín Puñal. Biografía de Xi Jinping. Martín Puñal. Figuras políticas chinas. Martín Puñal. America against America. Wang Huning. When China rules the world. Martin Jacques. Her. Spike Jonze. The farewell. Lulu Wang.
¿Tienes unos minutos? Te contamos la actualidad de Cuba y del resto del mundo en 'Cuba a Diario', el podcast noticioso de Diario De Cuba. CINCO NOTICIAS DEL DÍA: —Brian A. Nichols: 'Cuba está en un momento clave. Y la solución es la democracia' https://diariodecuba.com/cuba/1712082932_53875.html —Comprar medicamentos en Rusia, otro propósito del régimen de Cuba https://diariodecuba.com/cuba/1712091727_53877.html —Activistas cubanos recogen firmas en Italia para eliminar un monumento dedicado a Fidel Castro https://diariodecuba.com/cuba/1712089880_53878.html —El Partido Comunista de Cuba destituye a un segundo dirigente en 48 horas https://diariodecuba.com/cuba/1712050583_53864.html —Al menos 5.000 cubanos están en un limbo migratorio en Uruguay https://diariodecuba.com/cuba/1712073810_53871.html ESCÚCHANOS de lunes a viernes en: DDC Radio: https://diariodecuba.com/radio Soundcloud: https://is.gd/Da9TSp Apple Podcast: https://is.gd/3V010V Google Podcast: https://is.gd/kbaiIl Spotify: https://is.gd/J2Ifoy SÍGUENOS: • FB: www.facebook.com/DIARIODECUBA • TW: https://twitter.com/diariodecuba • IG: www.instagram.com/diariodecuba/ • YT: https://www.youtube.com/@DDCTV-DIARIODECUBA • Telegram: https://t.me/titularesDDC Lee hoy la Cuba de mañana: https://diariodecuba.com/
Pepe Auth y Jaime Bellolio analizan la dinámica política del país.
Conversación y análisis con el Director asuntos públicos de la Comunidad Judía de Chile, Gabriel Silber, sobre el ataque contra Israel. Silber señaló: "“El Partido Comunista chileno derechamente dio soporte político a esta masacre”.
La economía china no anda todo lo bien que debiera. La crisis inmobiliaria que comenzó antes de la pandemia está yendo a más. Las ventas de los mayores promotores inmobiliarios del país se han reducido un tercio respecto al mismo mes del año pasado, las exportaciones no levantan el vuelo porque el resto del mundo crece muy poco y los consumidores chinos han cortado en seco el consumo. El Gobierno ha aplicado algunas medidas paliativas como facilitar la concesión de hipotecas reduciendo las entradas mínimas para adquirir una vivienda, pero son pasos muy cortos que no están surtiendo efecto alguno. Los chinos no terminan de confiar en que las cosas vayan a ir mejor a medio plazo y se muestran conservadores en los gastos. El desempleo juvenil es alto en buena medida porque las fábricas trabajan a un ritmo menor y o no contratan empleados nuevos o despiden a parte de la plantilla. La actividad industrial se contrajo en agosto por quinto mes consecutivo, la del sector servicios tampoco remonta el vuelo y el problema no es coyuntural. Las restricciones pandémicas se eliminaron hace ya muchos meses, pero no se ha vuelto a la situación anterior. Muchos economistas creen que las dificultades presagian un periodo de crecimiento mucho más lento que no se alimente del sector inmobiliario como ha venido haciendo a lo largo de la última década. Esto supone un desafío para cualquier país que ha atravesado una burbuja inmobiliaria, pero en el caso de China el agravante es que esa burbuja ha sido especialmente grande, prolongada y, de hecho, aún no se ha terminado de desinflar. El Gobierno de Xi Jinping había depositado grandes esperanzas en una recuperación rápida tras el fin de la pandemia. La apuesta era ir poco a poco superando la crisis inmobiliaria y que el motor de crecimiento fuese el consumo interno y las exportaciones. Durante tres años la economía china había estado muy condicionada a las restricciones pandémicas, caracterizadas en aquel país por confinamientos frecuentes y grandes restricciones a la movilidad. Eso afectó muy negativamente al PIB, pero el régimen quería mostrar al mundo que China podía erradicar el virus, a diferencia de Occidente que, desde 2021 decidió convivir con él. No consiguieron erradicar el virus, pero la economía sufrió mucho. Con el propósito de enmendar los errores del pasado, el Gobierno dio un brusco volantazo a principios de este año. Se levantarían todas las restricciones y la economía volvería a funcionar como antes. Sobrevino entonces las consecuencias de la guerra en Ucrania, la subida de las materias primas y los problemas derivados de la inflación en las economías occidentales. Eso lo iban a resolver apostando firmemente por el consumo interno. Pero no ha sucedido nada de eso. Tras una explosión de gasto privado en los meses inmediatamente posteriores al levantamiento de las restricciones en diciembre del año pasado, los consumidores chinos han dejado de gastar incrementando su ahorro, seguramente porque temen que lo que venga sea peor. El resultado es que el PIB chino sólo creció un 0,8% en el segundo trimestre del año, lo que compromete seriamente el objetivo del Gobierno de apuntarse un crecimiento del 5% este año. Podrían conseguirlo, pero a costa de nuevos estímulos que tendrían que pagarse en el futuro. El Partido Comunista, que desde las reformas de Deng Xiaoping hace cuarenta años fundamenta su legitimidad en la prosperidad económica, tendrá que buscar nuevos argumentos que sirvan de pegamento social. El patriotismo es uno de ellos, el enfrentamiento con EEUU otro. Lo que la economía les dio, no consentirán que la economía se lo quite. En La ContraRéplica: - Patentes y secretos industriales - Españolidad de Ceuta y Melilla - Empresas espaciales privadas · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #china #economia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En el Podcast Constitucional, Marcela Cubillos, Gonzalo Arenas y Luis Alejandro Silva analizan lo que fue la semana en el Consejo Constitucional.
David Santos - LOSANTOS COMPARA A VOX CON EL PARTIDO COMUNISTA (15-8-2023) ====== ASUNTO AYUDA ABOGADOS DENUNCIA A RAÚL =============== Si quieres ayudar a Raúl esté es su número de cuenta Bancaria: ING ES43 1465 0100 97 1750824033 ============================================================= Más contenido inédito en: https://www.es-tv.es Aportaciones a Raúl: https://www.patreon.com/user?u=40527138 Nº de cuenta: ES75 3018 5746 3520 3462 2213 Bizum: 696339508 o 650325992 Aportaciones a David: https://www.patreon.com/davidsantosvlog Nº de Cuenta: ES78 0073 0100 5306 7538 9734 Bizum: +34 644919278 Aportaciones a Equipo-F: TITULAR: EQUIPO F CUENTA: ES34 1465 0100 9417 5070 9106 C ÓDIGO SWIFT: INGDESMM Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.ivoox.com/podcast-un-murciano-encabronao-david-santos-los-audios_sq_f11099064_1.html Canales de U.M.E.: Raúl de Murcia https://www.youtube.com/@franciscofranco3696/join Un murciano encabronao 3 U.M.E. (Defunto) Un murciano encabronao (Defunto) Cosicas de Raúl (Defunto) RDM (Defunto) Raúl Viva España (Defunto) Raúl U.M.E. Canal 2 (Defunto) Canales de David Santos: David Santos: https://www.youtube.com/c/DavidSantosVlog David Santos directos: https://www.youtube.com/channel/UC9tKe5zFEb6BHVuaYH7qzTw/featured https://www.twitch.tv/davidsantos_oficial/
Comenzamos en Girona. El conseller de Interior de la Generalitat de Cataluña, Joan Ignasi Elena, ha confirmado este sábado que se descarta que el incendio en Portbou se deba a causas naturales. Un incendio que fue declarado ayer que ya quema más de 500 hectáreas y afecta a tres municipios: Llançà, Portbou y Colera. En Huelva, varias viviendas diseminadas por zonas rurales de la localidad onubense de Bonares han sido desalojadas de forma preventiva ante la cercanía de las llamas del incendio forestal que se ha iniciado esta tarde con dos focos en un campo de la localidad. De Girona nos vamos a Aragón. La ministra de Ciencia en funciones, Diana Morant, ha criticado el pacto de Gobierno. Morant ha afirmado, a través de un vídeo difundido por el PSOE, y en sus redes sociales, que el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, dice, “ha unido su destino a la ultraderecha”, tras el acuerdo alcanzado ayer por su formación con Vox en Aragón para gobernar la comunidad. El presidente de la Xunta y líder del PP gallego, Alfonso Rueda, ha rechazado “la demonización” de Vox y ha proclamado que es, dice, “un partido constitucional”. Por su parte, Esquerra promete ser “razonable pero exigente”. La secretaria general adjunta y portavoz de Esquerra Republicana, Marta Vilalta, ha asegurado que será así en la negociación para la investidura del candidato socialista y jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez. PP descarta un acuerdo con Vox en Ceuta. Así lo ha trasladado el presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Jesús Vivas. La razón: los populares entienden que la posición de la ultraderecha va en contra de sus principios en lo que se refiere a la convivencia entre las cuatro culturas. En terreno internacional... Yeda se convierte en escenario de los primeros pasos hacia un entendimiento. Arabia Saudí reúne a delegados de una treinta de países, tanto occidentales como algunos considerados aliados rusos, como India y Brasil. Objetivo: abordar la guerra de Ucrania y establecer una paz justa. Un dron marino ucraniano ataca un petrolero ruso. Moscú ha reconocido que ha quedado completamente inutilizado. En este sentido, el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia ha acusado a Ucrania de querer provocar una “catástrofe medioambiental” en el mar Negro con este ataque. Homenaje a las trece rosas. Trece mujeres jóvenes entre 18 y 29 años fueron fusiladas hace 84 años por el régimen franquista acusadas de rebelión por pertenecer a las Juventudes Socialistas Unificadas. El Partido Comunista y Partidos de Memoria democrática han convocado este acto que ha tenido lugar en el cementerio del este de Madrid. En terreno económico... La luz se desploma. El precio de la electricidad bajará mañana domingo casi un 60% hasta los 28,15 euros megavatio hora. La rebaja de este impuesto de los alimentos básicos implementada para paliar los efectos de la inflación ha supuesto una pérdida de recaudación de 626 millones de euros en el primer semestre del año, según la Agencia Tributaria. Todo esto en una jornada en el que los precios por llenar la nevera y la despensa siguen aumentando, lo que deriva en una caída del volumen de hasta el 2,6% en el caso de los alimentos y del 1,1% en el de las bebidas durante el primer semestre. En los deportes, la selección española femenina de fútbol ha hecho historia este sábado al lograr por primera vez clasificarse para los cuartos de final de un Mundial. Además, lo hizo con muy buena imagen, al golear 1-5 a Suiza, en su mejor partido hasta el momento, liderado por Aitana Bonmatí, y encarrilado antes del descanso. Y también el base de Masnou, de 32 años, Ricky Rubio ha anunciado que deja temporalmente el baloncesto para cuidar su salud mental. Y Dani Martín está de vuelta. Hace más de medio año que el cantante comunicaba que se retiraba temporalmente de los escenarios. Lo hacía para parar, descansar y continuar. Y así es como, en una entrevista concedida al diario La Razón, el artista ha confesado tener ya “listo” su nuevo disco.ç Edición: Adrián Martín Realización: Cristina Muñoz See omnystudio.com/listener for privacy information.
Comenzamos en Girona. El conseller de Interior de la Generalitat de Cataluña, Joan Ignasi Elena, ha confirmado este sábado que se descarta que el incendio en Portbou se deba a causas naturales. Un incendio que fue declarado ayer que ya quema más de 500 hectáreas y afecta a tres municipios: Llançà, Portbou y Colera. En Huelva, varias viviendas diseminadas por zonas rurales de la localidad onubense de Bonares han sido desalojadas de forma preventiva ante la cercanía de las llamas del incendio forestal que se ha iniciado esta tarde con dos focos en un campo de la localidad. De Girona nos vamos a Aragón. La ministra de Ciencia en funciones, Diana Morant, ha criticado el pacto de Gobierno. Morant ha afirmado, a través de un vídeo difundido por el PSOE, y en sus redes sociales, que el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, dice, “ha unido su destino a la ultraderecha”, tras el acuerdo alcanzado ayer por su formación con Vox en Aragón para gobernar la comunidad. El presidente de la Xunta y líder del PP gallego, Alfonso Rueda, ha rechazado “la demonización” de Vox y ha proclamado que es, dice, “un partido constitucional”. Por su parte, Esquerra promete ser “razonable pero exigente”. La secretaria general adjunta y portavoz de Esquerra Republicana, Marta Vilalta, ha asegurado que será así en la negociación para la investidura del candidato socialista y jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez. PP descarta un acuerdo con Vox en Ceuta. Así lo ha trasladado el presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Jesús Vivas. La razón: los populares entienden que la posición de la ultraderecha va en contra de sus principios en lo que se refiere a la convivencia entre las cuatro culturas. En terreno internacional... Yeda se convierte en escenario de los primeros pasos hacia un entendimiento. Arabia Saudí reúne a delegados de una treinta de países, tanto occidentales como algunos considerados aliados rusos, como India y Brasil. Objetivo: abordar la guerra de Ucrania y establecer una paz justa. Un dron marino ucraniano ataca un petrolero ruso. Moscú ha reconocido que ha quedado completamente inutilizado. En este sentido, el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia ha acusado a Ucrania de querer provocar una “catástrofe medioambiental” en el mar Negro con este ataque. Homenaje a las trece rosas. Trece mujeres jóvenes entre 18 y 29 años fueron fusiladas hace 84 años por el régimen franquista acusadas de rebelión por pertenecer a las Juventudes Socialistas Unificadas. El Partido Comunista y Partidos de Memoria democrática han convocado este acto que ha tenido lugar en el cementerio del este de Madrid. En terreno económico... La luz se desploma. El precio de la electricidad bajará mañana domingo casi un 60% hasta los 28,15 euros megavatio hora. La rebaja de este impuesto de los alimentos básicos implementada para paliar los efectos de la inflación ha supuesto una pérdida de recaudación de 626 millones de euros en el primer semestre del año, según la Agencia Tributaria. Todo esto en una jornada en el que los precios por llenar la nevera y la despensa siguen aumentando, lo que deriva en una caída del volumen de hasta el 2,6% en el caso de los alimentos y del 1,1% en el de las bebidas durante el primer semestre. En los deportes, la selección española femenina de fútbol ha hecho historia este sábado al lograr por primera vez clasificarse para los cuartos de final de un Mundial. Además, lo hizo con muy buena imagen, al golear 1-5 a Suiza, en su mejor partido hasta el momento, liderado por Aitana Bonmatí, y encarrilado antes del descanso. Y también el base de Masnou, de 32 años, Ricky Rubio ha anunciado que deja temporalmente el baloncesto para cuidar su salud mental. Y Dani Martín está de vuelta. Hace más de medio año que el cantante comunicaba que se retiraba temporalmente de los escenarios. Lo hacía para parar, descansar y continuar. Y así es como, en una entrevista concedida al diario La Razón, el artista ha confesado tener ya “listo” su nuevo disco.ç Edición: Adrián Martín Realización: Cristina Muñoz See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy en La Cocina, junto a Juan Lagos, Jorge Gómez, Fernando Claro, analizamos la caída de la inversión, el caso Democracia Viva, la purga de Patricio Fernández. ¡Esto y más hoy en La Cocina! ¡No te lo pierdas!
En u nuevo capítulo del Podcast Constitucional, Marcela Cubillos, Gonzalo Arenas y Luis Alejandro Silva se refieren al caso Convenios y al creciente poder del Partido Comunista dentro del gobierno. Cubillos señaló: “Tenemos un Presidente vetado por el Partido Comunista”.
En este capítulo del Podcast Constitucional, Marcela Cubillos, Luis Alejandro Silva y Gonzalo Arenas se refieren a la creación del Comité de la Desinformación por el gobierno. Cubillos señala que “lo que el gobierno no logró hacer en la Convención lo está haciendo de hecho". Además, agregó: "Que el Partido Comunista haga de la desinformación una causa es sospechoso".
La riqueza del estudio de este libro es amplia y su análisis riguroso y excelentemente documentado. Transita sobre muchos aspectos de la historia del Partido Comunista de México, los avatares complejos de su fundación, la marcada influencia anarquista en sus primeros pasos. Irving Reynoso transmite una dinámica política radicalmente innovadora, inclusive respecto a las grandes experiencias que supusieron para los campesinos mexicanos en los movimientos de lucha centrados en el carisma de Emiliano Zapata y Francisco Villa, y el conjunto de dirigentes que los acompañó en el dilatado territorio en el que fueron protagonistas. El proceso comunista fue diferente. Luego de aclarar el fundamento de la política agraria comunista, el autor muestra las dificultades de comprensión de esa línea, superadas a través de la práctica política de los comunistas en los núcleos más radicales del campesinado revolucionario mexicano. El libro se dedica precisamente a explorar estas experiencias en los procesos concretos de Michoacán, Veracruz y Durango. Disponible en línea en: http://libros.uaem.mx/producto/machetes-rojos-el-partido-comunista-de-mexico-y-el-agrarismo-radical-1919-1929/ Entrevista realizada por Diana Alejandra Méndez Rojas investigadora posdoctoral del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, Universidad Nacional Autónoma de México. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La riqueza del estudio de este libro es amplia y su análisis riguroso y excelentemente documentado. Transita sobre muchos aspectos de la historia del Partido Comunista de México, los avatares complejos de su fundación, la marcada influencia anarquista en sus primeros pasos. Irving Reynoso transmite una dinámica política radicalmente innovadora, inclusive respecto a las grandes experiencias que supusieron para los campesinos mexicanos en los movimientos de lucha centrados en el carisma de Emiliano Zapata y Francisco Villa, y el conjunto de dirigentes que los acompañó en el dilatado territorio en el que fueron protagonistas. El proceso comunista fue diferente. Luego de aclarar el fundamento de la política agraria comunista, el autor muestra las dificultades de comprensión de esa línea, superadas a través de la práctica política de los comunistas en los núcleos más radicales del campesinado revolucionario mexicano. El libro se dedica precisamente a explorar estas experiencias en los procesos concretos de Michoacán, Veracruz y Durango. Disponible en línea en: http://libros.uaem.mx/producto/machetes-rojos-el-partido-comunista-de-mexico-y-el-agrarismo-radical-1919-1929/ Entrevista realizada por Diana Alejandra Méndez Rojas investigadora posdoctoral del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, Universidad Nacional Autónoma de México. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La riqueza del estudio de este libro es amplia y su análisis riguroso y excelentemente documentado. Transita sobre muchos aspectos de la historia del Partido Comunista de México, los avatares complejos de su fundación, la marcada influencia anarquista en sus primeros pasos. Irving Reynoso transmite una dinámica política radicalmente innovadora, inclusive respecto a las grandes experiencias que supusieron para los campesinos mexicanos en los movimientos de lucha centrados en el carisma de Emiliano Zapata y Francisco Villa, y el conjunto de dirigentes que los acompañó en el dilatado territorio en el que fueron protagonistas. El proceso comunista fue diferente. Luego de aclarar el fundamento de la política agraria comunista, el autor muestra las dificultades de comprensión de esa línea, superadas a través de la práctica política de los comunistas en los núcleos más radicales del campesinado revolucionario mexicano. El libro se dedica precisamente a explorar estas experiencias en los procesos concretos de Michoacán, Veracruz y Durango. Disponible en línea en: http://libros.uaem.mx/producto/machetes-rojos-el-partido-comunista-de-mexico-y-el-agrarismo-radical-1919-1929/ Entrevista realizada por Diana Alejandra Méndez Rojas investigadora posdoctoral del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, Universidad Nacional Autónoma de México. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La riqueza del estudio de este libro es amplia y su análisis riguroso y excelentemente documentado. Transita sobre muchos aspectos de la historia del Partido Comunista de México, los avatares complejos de su fundación, la marcada influencia anarquista en sus primeros pasos. Irving Reynoso transmite una dinámica política radicalmente innovadora, inclusive respecto a las grandes experiencias que supusieron para los campesinos mexicanos en los movimientos de lucha centrados en el carisma de Emiliano Zapata y Francisco Villa, y el conjunto de dirigentes que los acompañó en el dilatado territorio en el que fueron protagonistas. El proceso comunista fue diferente. Luego de aclarar el fundamento de la política agraria comunista, el autor muestra las dificultades de comprensión de esa línea, superadas a través de la práctica política de los comunistas en los núcleos más radicales del campesinado revolucionario mexicano. El libro se dedica precisamente a explorar estas experiencias en los procesos concretos de Michoacán, Veracruz y Durango. Disponible en línea en: http://libros.uaem.mx/producto/machetes-rojos-el-partido-comunista-de-mexico-y-el-agrarismo-radical-1919-1929/ Entrevista realizada por Diana Alejandra Méndez Rojas investigadora posdoctoral del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, Universidad Nacional Autónoma de México. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Buenos días desde La Habana, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este martes 23 de mayo de 2023 tocaré estos temas: - ¿Qué piensan los cubanos de las mipymes? - El Partido Comunista en un Pleno de “la urgencia” ¿Allana el camino a los rusos? - Crece el déficit energético - “Derrumbamientos”, en homenaje a Dulce María Loynaz Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa de mañana. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy: Moscú no cree en islas: Cuba vuelve a abrazar al oso ruso https://enterate.link/blogs/generacion_y/Moscu-islas-Cuba-vuelve-abrazar_7_3536716295.html Cuba Siglo 21 denuncia "la obediencia incondicional del régimen al imperialismo ruso" https://enterate.link/cuba/Cuba-Siglo-obediencia-incondicional-imperialismo_0_3536646307.html Un balsero cubano, que estuvo a punto de morir junto con otros 13, encuentra trabajo en Cancún https://enterate.link/internacional/balsero-cubano-a_punto-morir-encuentra-trabajo-Cancun_0_3536646309.html Más de 380.000 personas esperan para patrocinar a un cubano en una "avalancha" de solicitudes de 'parole' https://enterate.link/internacional/personas-esperan-patrocinar-avalancha-solicitudes_0_3537246244.html Cadena perpetua para un empresario cubano por la muerte del amante de su mujer https://enterate.link/internacional/Cadena-perpetua-empresario-cubano-amante_0_3537246243.html La Comunidad de Madrid se desmarca de su Cámara de Comercio por un Foro Empresarial con Cuba https://enterate.link/economia/Comunidad-Madrid-Camara-Comercio-Empresarial_0_3536646305.html Una avería en la planta de Puerto Escondido deja a La Habana sin suministro de gas https://enterate.link/cuba/averia-Puerto-Escondido-Habana-suministro_0_3536646303.html 'Derrumbamientos', una nueva exposición de José Manuel Fors https://enterate.link/eventos_culturales/arte/Derrumbamientos-exposicion-Jose-Manuel-Fors_13_3537376228.html
Liberados los dos sacerdotes secuestrados en Nigeria el 30 de abril. Tras protestas, TikTok repone cuenta que promueve film sobre famoso activista católico chino encarcelado. El Partido Comunista chino ve como los templos se llenan de jóvenes que rezan para conseguir trabajo. "Van por mal camino" dice portavoz del partido. Un hospital católico de Oklahoma se niega a acatar la orden de apagar la lamparilla del Sagrario. Vatican News entrevista a Mons. Robert Prevost, nuevo prefecto del Dicasterio de los Obispos.
Dania conversa con Erick Fajardo sobre como el partido Comunista Chino ha donado dinero a instituciones como la Universidad de Delaware como parte de un plan para controlar los tanques de pensamiento. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Informativo de primera hora del jueves 10 de Noviembre de 2022 en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen 261 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es jueves 10 de noviembre de 2022. Buenos días Ucrania. Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo. En 1999 se celebró en Budapest (Hungría), la Conferencia Mundial sobre la Ciencia, en la cual se adquirieron diversos compromisos sobre la ciencia y el uso del saber científico para beneficio de las sociedades. En el año 2001, como una forma de recordar y renovar ese compromiso a nivel mundial, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), estableció el 10 de noviembre como el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo. 1810.- Las Cortes de Cádiz reconocen, mediante Decreto y por primera vez en España, la libertad de imprenta. 1946.- El Partido Comunista de Francia gana las elecciones parlamentarias de la primera legislatura de la cuarta República. 1921.- Surge el Partido Comunista de España, escindido del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y formado por la fusión del Partido Comunista Español y del Partido Comunista Obrero Español (PCOE). 1989: En Alemania, los civiles berlineses acaban con el derribo del muro de Berlín. 1992: Se funda el Partido de los Socialistas Europeos. 1997: En Nueva York, el cuadro El sueño del pintor español Pablo Picasso es subastado por 7000 millones de pesetas. Años más tarde, el 10 de noviembre de 2007, durante la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, ocurrida en Santiago de Chile el rey de España Juan Carlos I increpa al dirigente venezolano Hugo Chávez con la expresión ¿Por qué no te callas? que acabaría convirtiéndose en viral. Santos León Magno, Modesto, Demetrio y Tifón; santa Florencia. Rusia se retira de la anexionada ciudad ucraniana de Jersón. Facebook anuncia el despido del 13 % de su plantilla global. Estados Unidos | Decepción entre los republicanos. Las víctimas de delitos sexuales en España crecen un 33% en 2021 y casi la mitad eran menores de edad. Cerca de 15.000 víctimas de delitos sexuales en 2021 fueron mujeres, lo que supone casi 9 de cada diez. El 48,8% de las personas afectadas son menores de edad, un grupo que padeció sobre todo abusos sexuales. El precio de la luz sube un 8,6% este jueves, hasta los 150,95 euros/MWh. Las patronales CEOE, Cepyme y ATA se han opuesto al paro indefinido convocado este lunes por la Plataforma en Defensa del Transporte y que prevé iniciarse el próximo 14 de noviembre. La Fiscalía Europea asume la investigación del caso Mascarillas. Considera que la posible estafa de cuatro millones de euros que sufrió la sanidad canaria al inicio de la pandemia de covid-19 puede afectar a fondos europeos. Torres, a favor de la retirada de las mascarillas en los transportes públicos. El presidente autonómico destaca que debe seguir siendo obligatoria en centros sanitarios, sociosanitarios y farmacias. COVID-19.- Amós García aconseja no retirar las mascarillas en los transportes hasta que pase el invierno. Trujillo afirma que ‘abandonar’ a mayores en hospitales no es un atajo para la plaza sociosanitaria. El consejero recordó que oscilan entre 320 y 350 las personas que están en esta situación cada año, lo que “perjudica la atención sanitaria” de enfermos con necesidad de cama. 100.000 vacunados contra la gripe en dos semanas: el pico de la enfermedad es inminente. Cuatro colegios profesionales animan a la población mayor de 60 años, enfermos crónicos y embarazadas a vacunarse. La Fiscalía Anticorrupción denuncia por prevaricación al candidato del PP al Cabildo de Tenerife, Lope Afonso. En 2019 abandonó su carrera política tras ser condenado por prevaricación al autorizar dos mercadillos de artesanía sin el procedimiento administrativo pertinente, pero la condena fue anulada este año y regresó al partido como coordinador regional en la isla. La Fiscalía Anticorrupción ha denunciado por presunta prevaricación al candidato del Partido Popular (PP) a la Presidencia del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, y a la candidata a la Alcaldía de Puerto de la Cruz por CC, Sandra Rodríguez, por la contratación de un trabajador en la empresa pública de servicios Pamarsa. Salvamento Marítimo rescata una patera con 33 personas a bordo cerca de Gran Canaria. La embarcación fue rescatada durante la noche de este martes; todos ellos han sido trasladados hasta el puerto de Arguineguín. 1969: En Estados Unidos se emite por primera vez el programa televisivo infantil Sesame Street (Plaza Sésamo, Barrio Sésamo o Calle Sésamo).
El Partido Comunista bajó la postulación de Karol Cariola a la presidencia de la Cámara de Diputadas y Diputados. La parlamentaria aseguró que esta decisión se debe a ataques cargados de misoginia, anticomunismo y violencia política. Para hablar de este tema, nos acompañó Joanna Pérez, diputada y vicepresidenta de la DC.
El Partido Comunista bajó la postulación de Karol Cariola a la presidencia de la Cámara de Diputadas y Diputados. La parlamentaria aseguró que esta decisión se debe a ataques cargados de misoginia, anticomunismo y violencia política. Para hablar de este tema, nos acompañó Joanna Pérez, diputada y vicepresidenta de la DC.
En entrevista Fausto Petrelin, analista internacional, "El mensaje central pone a temblar al mundo porque para Xi Jinping la seguridad nacional va a desplazar al tema económico", comentó.
Un reporte de Vice dice que ciudadanos chinos usan AirDrop de Apple para distribuir imágenes que denuncian al gobierno del país.Una pancarta de protesta se colgó de un puente en Beijing la semana pasada y fue retirada inmediatamente. Las imágenes distribuidas con el sistema de transferencia de Apple muestran imágenes de dicha pancarta. El Partido Comunista de China celebra actualmente su Vigésimo Congreso Nacional, en donde seleccionará al comité central del partido para el próximo período de cinco años. Se espera que el actual mandatario, Xi Jinping, continue en un tercer mandato. El gobierno chino censura activamente las conversaciones en las redes sociales del país, pero no tiene control sobre sistemas como AirDrop.Para esta y más noticias busca el podcast de Noticias de Tecnología Express.Disponible en Spotifyhttps://open.spotify.com/show/2BHTUlynDLqEE2UhdIYfMaen Apple Podcastshttps://podcasts.apple.com/us/podcast/noticias-de-tecnolog%C3%ADa-express/id1553334024
El Partido Comunista chin empezó este domingo su vigésimo congreso nacional. El importante encuentro que se realiza cada cinco años y que, en esta oportunidad, podría permitir a Xi Jinping un tercer mandato. Analizamos esta situación junto a Yun Tso Lee, director del Centro de Estudios Internacionales de la U. del Desarrollo.
El Partido Comunista chin empezó este domingo su vigésimo congreso nacional. El importante encuentro que se realiza cada cinco años y que, en esta oportunidad, podría permitir a Xi Jinping un tercer mandato. Analizamos esta situación junto a Yun Tso Lee, director del Centro de Estudios Internacionales de la U. del Desarrollo.
Informativo de primera hora del miércoles 14 de Septiembre de 2022 en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ya había anunciado la probabilidad de precipitaciones débiles y ocasionales, principalmente en las islas de mayor relieve, a lo largo de esta semana. Hoy se cumplen 203 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Muy buenos días Ucrania. Día Mundial de la Dermatitis Atópica. El 14 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, una de las enfermedades no contagiosas de la piel más frecuentes, afectando emocionalmente y socialmente a las personas que lo padecen. Se trata de sensibilizar y concienciar a la población acerca del impacto afectivo, social y laboral de esta patología. 1923: Miguel Primo de Rivera se convierte en dictador. 1927: en la ciudad de San Francisco (California) fallece en inusual accidente ―ahorcada por su largo pañuelo enredado en un neumático―, la bailarina estadounidense Isadora Duncan. 1930: en Alemania, el partido nazi obtiene el 18% de los votos y 107 asientos en el Reichstag (se convierte en el segundo partido del país). 1960: en Bagdad (Irak) se funda la OPEP, entidad que agrupa a los países exportadores de petróleo. 1963: Huelgas mineras e industriales propician el nacimiento del sindicato Comisiones Obreras. 1969: Ángel Nieto gana el primero de sus 13 Mundiales de motociclismo. Años más tarde, el 14 de septiembre de 1988, Microsoft se convierte en la empresa más grande del mundo después de solo 23 años, tras haber sido valorada en 261 mil millones de dólares en la bolsa de valores de Nueva York finalmente superando a General Electric en valoración. 2003.- La mayoría de la ciudadanía sueca rechaza en referéndum la adopción de la moneda única europea. 2010.- Francia prohíbe el burka islámico en todos los espacios públicos y ser convierte en el primer país europeo que aplica esta medida. Santoral para hoy 14 de septiembre de 2020: Víctor, Exaltación de la Santa Cruz y Exaltación de la Escuela Cristiana. El ejército ucraniano informa de nuevos éxitos militares en las zonas ocupadas. El ala dura presiona a Putin: "Ejecute a los comandantes". La revuelta de los concejales crece y ya son 85 los que exigen la marcha del presidente ruso. El Partido Comunista ruso pide a Putin la "movilización total" para la guerra en Ucrania. El líder del partido ha reconocido por primera vez que su país está inmerso en una guerra. El féretro de Isabel II descansa ya en el Palacio de Buckingham en Londres. Los restos mortales de la reina estarán durante cuatro días en la capital de Inglaterra antes del funeral de Estado. El Congreso avala tramitar los impuestos a las energéticas y la banca con amplio apoyo, pese al rechazo de la derecha La proposición de ley comienza su andadura con el voto a favor del bloque de los socios de la investidura. El texto prevé un gravamen del 1,2% a las ventas de las empresas energéticas y de un 4,8% a la banca. El CGPJ incumple el plazo para renovar el Constitucional sin arrancar las negociaciones. El INE eleva la inflación en agosto una décima, hasta el 10,5%, con los precios de los alimentos más altos desde 1994. El dato adelantado situaba la inflación en el 10,4 % interanual, cuatro décimas inferior a la de julio (10,8%). La previsión es que la inflación siga esta senda de desaceleración en los próximos meses. El pleno del Parlamento de Canarias ha rechazado este martes una Proposición No de Ley (PNL) del grupo Nacionalista en la que instaba al Gobierno autonómico a la gratuidad del transporte en guagua, para luego pedir al Estado la compensación de este coste. Educación recuerda a los centros quién debe pagar el material escolar. Solo puede exigirse material educativo y si la familia no puede se hará cargo el colegio. La Consejería de Educación del Gobierno canario a través de la Inspección recordó ayer a los centros que no pueden exigir el copago educativo que han denunciado las AMPA. Inspección de Trabajo aflora más de 1.500 empleos en el turismo canario en 2022. El 45% de todos los contratos firmados en agosto corresponde al turismo. Interior corta las subvenciones a NC tras un año de pagos pese a su extinción. La formación ‘canarista’ deja de percibir desde julio los 22.757 euros al trimestre que le correspondían para gastos de funcionamiento por el escaño en el Congreso. En 1983 nace: Amy Winehouse, cantante y compositora británica. Fue encontrada muerta en su apartamento el 23 de julio de 2011, a los 27 años de edad, tras sufrir una intoxicación etílica.
Programa de actualidad informativa, presentado y dirigido pro Miguel Angel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora del miércoles 14 de Septiembre de 2022 en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ya había anunciado la probabilidad de precipitaciones débiles y ocasionales, principalmente en las islas de mayor relieve, a lo largo de esta semana. Hoy se cumplen 203 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Muy buenos días Ucrania. Día Mundial de la Dermatitis Atópica. El 14 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, una de las enfermedades no contagiosas de la piel más frecuentes, afectando emocionalmente y socialmente a las personas que lo padecen. Se trata de sensibilizar y concienciar a la población acerca del impacto afectivo, social y laboral de esta patología. 1923: Miguel Primo de Rivera se convierte en dictador. 1927: en la ciudad de San Francisco (California) fallece en inusual accidente ―ahorcada por su largo pañuelo enredado en un neumático―, la bailarina estadounidense Isadora Duncan. 1930: en Alemania, el partido nazi obtiene el 18% de los votos y 107 asientos en el Reichstag (se convierte en el segundo partido del país). 1960: en Bagdad (Irak) se funda la OPEP, entidad que agrupa a los países exportadores de petróleo. 1963: Huelgas mineras e industriales propician el nacimiento del sindicato Comisiones Obreras. 1969: Ángel Nieto gana el primero de sus 13 Mundiales de motociclismo. Años más tarde, el 14 de septiembre de 1988, Microsoft se convierte en la empresa más grande del mundo después de solo 23 años, tras haber sido valorada en 261 mil millones de dólares en la bolsa de valores de Nueva York finalmente superando a General Electric en valoración. 2003.- La mayoría de la ciudadanía sueca rechaza en referéndum la adopción de la moneda única europea. 2010.- Francia prohíbe el burka islámico en todos los espacios públicos y ser convierte en el primer país europeo que aplica esta medida. Santoral para hoy 14 de septiembre de 2020: Víctor, Exaltación de la Santa Cruz y Exaltación de la Escuela Cristiana. El ejército ucraniano informa de nuevos éxitos militares en las zonas ocupadas. El ala dura presiona a Putin: "Ejecute a los comandantes". La revuelta de los concejales crece y ya son 85 los que exigen la marcha del presidente ruso. El Partido Comunista ruso pide a Putin la "movilización total" para la guerra en Ucrania. El líder del partido ha reconocido por primera vez que su país está inmerso en una guerra. El féretro de Isabel II descansa ya en el Palacio de Buckingham en Londres. Los restos mortales de la reina estarán durante cuatro días en la capital de Inglaterra antes del funeral de Estado. El Congreso avala tramitar los impuestos a las energéticas y la banca con amplio apoyo, pese al rechazo de la derecha La proposición de ley comienza su andadura con el voto a favor del bloque de los socios de la investidura. El texto prevé un gravamen del 1,2% a las ventas de las empresas energéticas y de un 4,8% a la banca. El CGPJ incumple el plazo para renovar el Constitucional sin arrancar las negociaciones. El INE eleva la inflación en agosto una décima, hasta el 10,5%, con los precios de los alimentos más altos desde 1994. El dato adelantado situaba la inflación en el 10,4 % interanual, cuatro décimas inferior a la de julio (10,8%). La previsión es que la inflación siga esta senda de desaceleración en los próximos meses. El pleno del Parlamento de Canarias ha rechazado este martes una Proposición No de Ley (PNL) del grupo Nacionalista en la que instaba al Gobierno autonómico a la gratuidad del transporte en guagua, para luego pedir al Estado la compensación de este coste. Educación recuerda a los centros quién debe pagar el material escolar. Solo puede exigirse material educativo y si la familia no puede se hará cargo el colegio. La Consejería de Educación del Gobierno canario a través de la Inspección recordó ayer a los centros que no pueden exigir el copago educativo que han denunciado las AMPA. Inspección de Trabajo aflora más de 1.500 empleos en el turismo canario en 2022. El 45% de todos los contratos firmados en agosto corresponde al turismo. Interior corta las subvenciones a NC tras un año de pagos pese a su extinción. La formación ‘canarista’ deja de percibir desde julio los 22.757 euros al trimestre que le correspondían para gastos de funcionamiento por el escaño en el Congreso. En 1983 nace: Amy Winehouse, cantante y compositora británica. Fue encontrada muerta en su apartamento el 23 de julio de 2011, a los 27 años de edad, tras sufrir una intoxicación etílica. - Sección de actualidad informativa con Humor inteligente, en el programa El Remate de Miguel Angel González Suárez, en La Diez Capital Radio con el periodista palmero y socarrón,José Juan Pérez Capote; El Número Uno. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital radio al miembro del Consejo de CCOO. La única oferta que hay por JSP no presenta el aval bancario y el grupo se acerca a su liquidación. Sanlode Alimentación, que se creó hace menos de un año, ha ofrecido 7 millones por el grupo. El sábado debía desembolsar 1,7 millones para garantizar su solvencia pero no lo hizo. El fin de esta industria canaria se da ya por hecho. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital radio al ingeniero experto en aguas y desaladoras, Carlos Soler. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital radio a la candidata de Nueva Canarias al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Odalis Padrón.
El impacto por la muerte de la Reina Isabel II de Inglaterra es total, en buena parte del mundo. En el Reino Unido ha significado una oleada de saludos y homenajes sin precedentes. El rey Carlos III ha dado hoy su primera orden pública: el duelo oficial en el país se extenderá hasta siete días después del funeral de su madre. El cambio total de la agenda benefició al gobierno en tanto el subsecretario Nicolás Cataldo, el del cambio de gabinete, volvió a hacer noticia ayer, cuando el Presidente lo hizo, por fin, llegar a La Moneda y en una de las divisiones del Ministerio del Interior, Desarrollo Regional, la poderosa subsecretaría que tiene intenso conocimiento y presupuestos territoriales. Estos significó la salida de Miguel Crispi hacia el segundo piso, al puesto que ocupaba el ahora ministro de Energía, Diego Pardow, y el movimiento fue resentido en RD, el partido de Crispi. No es el único problema entre sus partidos. El Partido Comunista se vio envuelto en otra polémica cuando el ex diputado Hugo Gutiérrez publicó un mensaje de apoyo a los secundarios que ayer se saltaron masivamente los torniquetes en el Metro, nunca tan bien dicho aquello de con un pie en La Moneda y con otro pie en la calle. Desde el PS, el propio subsecretario Manuel Monsalve criticó el mensaje.
El impacto por la muerte de la Reina Isabel II de Inglaterra es total, en buena parte del mundo. En el Reino Unido ha significado una oleada de saludos y homenajes sin precedentes. El rey Carlos III ha dado hoy su primera orden pública: el duelo oficial en el país se extenderá hasta siete días después del funeral de su madre. El cambio total de la agenda benefició al gobierno en tanto el subsecretario Nicolás Cataldo, el del cambio de gabinete, volvió a hacer noticia ayer, cuando el Presidente lo hizo, por fin, llegar a La Moneda y en una de las divisiones del Ministerio del Interior, Desarrollo Regional, la poderosa subsecretaría que tiene intenso conocimiento y presupuestos territoriales. Estos significó la salida de Miguel Crispi hacia el segundo piso, al puesto que ocupaba el ahora ministro de Energía, Diego Pardow, y el movimiento fue resentido en RD, el partido de Crispi. No es el único problema entre sus partidos. El Partido Comunista se vio envuelto en otra polémica cuando el ex diputado Hugo Gutiérrez publicó un mensaje de apoyo a los secundarios que ayer se saltaron masivamente los torniquetes en el Metro, nunca tan bien dicho aquello de con un pie en La Moneda y con otro pie en la calle. Desde el PS, el propio subsecretario Manuel Monsalve criticó el mensaje.
Múltiples reacciones generó el primer cambio de gabinete del Presidente Gabriel Boric. Hubo modificaciones en seis ministerios a los que se suma el fallido nombramiento del comunista Nicolás Cataldo en la subsecretaría del Interior. Chile Vamos acusó "improvisación" del Gobierno y, si bien, al principio amenazó con no asistir a una reunión con el Mandatario, la cita sí se produjo. Conversamos sobre el tema con el senador de la UDI, Guillermo Ramírez.
Múltiples reacciones generó el primer cambio de gabinete del Presidente Gabriel Boric. Hubo modificaciones en seis ministerios a los que se suma el fallido nombramiento del comunista Nicolás Cataldo en la subsecretaría del Interior. Chile Vamos acusó "improvisación" del Gobierno y, si bien, al principio amenazó con no asistir a una reunión con el Mandatario, la cita sí se produjo. Conversamos sobre el tema con el senador de la UDI, Guillermo Ramírez.
A 70 años de la muerte de Eva Perón, Télam y Radio nacional presentan su coproducción: Eva: El viaje del arco iris.Un radioteatro en 6 episodios que recrea su único viaje a ese continente en 1947, buscando alianzas internacionales, firmando acuerdos prósperos para el país y brindando ayuda a una Europa devastada por la guerra. Escrito y dirigido por Marcelo Camaño, con Mariú Fernández como Evita y la narración de María Fiorentino. Con un elenco que encabezan, Patricia Viggiano como Lillian Lagomarsino, Gabo Correa como el General Perón, Alejandro Paker como Juancito Duarte, Leo Trento como Alberto Dodero, Alejo García Pintos como Ricardo Guardo, Alejo Ortiz como Paco Muñoz Aspiri y Mónica Santibáñez como Pilar Primo de Rivera, entre otros. Cacpítulo 3: "Salvar una vida" En este episodio: Eva pide liberar a Juana Doña, la militante comunista que será fusilada por haber puesto la bomba en la embajada argentina. Resistencia de Francisco Franco a liberar a Juana Doña. El Partido Comunista queda desubicado ante este gesto porque odian al peronismo. Finalmente Doña es indultada. Más acercamiento entre Eva y Lillian. Lillian descubre su vulnerabilidad. Vive exigida sobre aquello que tienen que conseguir de Europa para la Argentina. Dodero pone a su disposición el resto del itinerario. Eva aprueba. Lillian monta en cólera: Eva asume la culpa y la convence de que se quede. Partida a Italia.
Francia volverá a las urnas este mes de junio. Elecciones legislativas en las que se renovará el Senado y la Asamblea Nacional. El presidente Emmanuel Macron espera revalidar su mayoría absoluta parlamentaria para poder ejecutar el programa político de su segundo quinquenio, pero desde la izquierda han decidido ponérselo difícil, uniéndose en una coalición poco común en la historia reciente de la política francesa. > Para escuchar el reportaje haga clic en el botón play, encima de la foto.< El Partido Comunista, los Verdes, el Partido Socialista y la Francia Insumisa forman parte de esta Unión Popular, a la que se ha unido también una decena más de pequeñas formaciones políticas del mismo espectro parlamentario. Un pacto electoral negociado a contrarreloj tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en la que quedaron eliminados todos los candidatos de la izquierda. La coalición se llama NUPES, Nueva unión popular ecológica y social, y ha visto la luz a contracorriente, entre dificultades y grandes desencuentros.
Francia volverá a las urnas este mes de junio. Elecciones legislativas en las que se renovará el Senado y la Asamblea Nacional. El presidente Emmanuel Macron espera revalidar su mayoría absoluta parlamentaria para poder ejecutar el programa político de su segundo quinquenio, pero desde la izquierda han decidido ponérselo difícil, uniéndose en una coalición poco común en la historia reciente de la política francesa. > Para escuchar el reportaje haga clic en el botón play, encima de la foto.< El Partido Comunista, los Verdes, el Partido Socialista y la Francia Insumisa forman parte de esta Unión Popular, a la que se ha unido también una decena más de pequeñas formaciones políticas del mismo espectro parlamentario. Un pacto electoral negociado a contrarreloj tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en la que quedaron eliminados todos los candidatos de la izquierda. La coalición se llama NUPES, Nueva unión popular ecológica y social, y ha visto la luz a contracorriente, entre dificultades y grandes desencuentros.
LA PORTADA | La Corte Europea respalda que Rumanía no legalice el Partido Comunista... y más noticias
Durante los días 11, 12 y 13 de julio, miles de cubanos salieron a las calles en todo el país para exigir, de manera pacífica, libertad. La dictadura cubana respondió de la misma manera que ha respondido a todos los reclamos de libertad y derechos por más de 60 años. Reprimió brutalmente las manifestaciones pacíficas y detuvo a cientos de personas, a quienes está juzgando y condenando en juicios sumarísimos sin garantías al debido proceso.Consideramos que la comunidad internacional debe condenar enérgicamente la despiadada represión desatada por la dictadura del general Raúl Castro y del Partido Comunista de Cuba, que actualmente encabeza Miguel Díaz-Canel, contra ciudadanos que únicamente han ejercido su legítimo derecho a la protesta.Pero creemos que estas necesarias declaraciones de condena no son suficientes para hacerle saber a la junta político-militar en el poder en Cuba, que la comunidad internacional no va a tolerar la impunidad de la dictadura. Se necesitan también medidas concretas de aislamiento internacional, como las leyes nacionales y las sanciones de organismos internacionales aplicadas en su momento al régimen segregacionista de Sudáfrica.El MCL considera que no existe ninguna diferencia en cuanto a su esencia represiva entre el régimen del apartheid en Sudáfrica, que gobernaba sólo para blancos mientras reprimía y segregaba a los negros, y la dictadura totalitaria cubana, que gobierna sólo para comunistas mientras reprime y segrega al resto de la población que no piensa como ellos ni apoya el oprobioso sistema que le han impuesto por más de 60 años. El Partido Comunista de Cuba es tan excluyente y segregacionista como el Partido Nacional de la Sudáfrica en época del apartheid. El régimen totalitario comunista cubano es tan segregacionista, violento y excluyente como el régimen sudafricano del apartheid.Es por eso que el Movimiento Cristiano Liberación, tras la violenta represión desatada por la dictadura contra las manifestaciones pacíficas del pasado mes de julio, ha comenzado una campaña por la solidaridad con la libertad de los cubanos hasta que se logren los siguientes dos objetivos:se liberen incondicionalmente a todos los presos políticos y de conciencia, yse celebren elecciones libres, plurales y justas.Como parte de esta campaña estamos proponiendo a la comunidad internacional once acciones concretas de aislamiento diplomático, comercial y financiero del régimen segregacionista y totalitario cubano.
Variadas repercusiones han dejado estas elecciones presidenciales y parlamentarias. Por ejemplo en la Cámara Alta, el oficialismo aumentó de 19 a 24 senadores, mientras que Nuevo Pacto Social disminuyó su representación de 20 a 17 legisladores. Para hablar de lo ocurrido este domingo y lo que se viene de cara a la segunda vuelta, estamos con el senador electo de la Democracia Cristiana, Matías Walker.
Martes 23 de noviembre: El Partido Comunista emplazó a Gabriel Boric tras descartar que Daniel Jadue fuese a cumplir un rol importante en un eventual Gobierno porque se necesita “gente transversal”, el Congreso despachó a ley el Presupuesto 2022, la Cámara revisa hoy el proyecto de Matrimonio Igualitario y la iniciativa para despenalizar el aborto consentido por la mujer.
Martes 23 de noviembre: El Partido Comunista emplazó a Gabriel Boric tras descartar que Daniel Jadue fuese a cumplir un rol importante en un eventual Gobierno porque se necesita “gente transversal”, el Congreso despachó a ley el Presupuesto 2022, la Cámara revisa hoy el proyecto de Matrimonio Igualitario y la iniciativa para despenalizar el aborto consentido por la mujer.
Variadas repercusiones han dejado estas elecciones presidenciales y parlamentarias. Por ejemplo en la Cámara Alta, el oficialismo aumentó de 19 a 24 senadores, mientras que Nuevo Pacto Social disminuyó su representación de 20 a 17 legisladores. Para hablar de lo ocurrido este domingo y lo que se viene de cara a la segunda vuelta, estamos con el senador electo de la Democracia Cristiana, Matías Walker.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con María José Naudon, Oscar Landerretche y Kike Mujica sobre la decisión de la Senadora democratacristiana Carolina Goic, de votar en contra del cuarto retiro de pensiones. Además se discutió sobre el acercamiento, en materia económica, del Partido Comunista y la candidatura presidencial de Gabriel Boric.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con María José Naudon, Oscar Landerretche y Kike Mujica sobre la decisión de la Senadora democratacristiana Carolina Goic, de votar en contra del cuarto retiro de pensiones. Además se discutió sobre el acercamiento, en materia económica, del Partido Comunista y la candidatura presidencial de Gabriel Boric.
Miguel Alejandro Hayes reflexiona sobre el Partido Comunista de Cuba en lo que parece ser, por el momento, el último episodio sobre el tema. En éste, aborda el papel del PCC y su función en la sociedad y la economía cubanas. Música: los Van Van Imagen: Daily Mail
Los problemas de liquidez de Evergrande son innegables. Pero muchos confían en que el gobierno chino acudirá al rescate de este coloso inmobiliario. Pero no está nada claro que termine siendo así.
PODCAST del Domingo 29 de Agosto de 2021 1. La prueba humana de ponerle límite a Dios. El mal sale del mal uso de las Jerarquías del Cosmos revela Alfa y Omega. 2. Gabinete Bellido logra voto de confianza en el Congreso de Perú. 3. Ministro de Economía Pedro Francke presenta informe de la realidad económica de Perú. 4. Chile produce primera molécula de hidrógeno verde para industria minera. 5. China insta a EEUU a dejar de perturbar la estabilidad regional. 6. El Partido Comunista de China publica un informe sobre su misión y contribuciones. 7. Protesta masiva frente a la plaza de toros de Lisboa contra la tauromaquia.
En este Mesa Central de día lunes, Iván Valenzuela conversó con Daniel Mansuy, Óscar Landerretche y Kike Mujica, sobre el debate de Unidad Constituyente y las diferencia entre sus tres abanderados. Además, ahondaron en la alianza entre el Partido Comunista y el Frente Amplio de cara a las elecciones parlamentarias.
En este Mesa Central de día lunes, Iván Valenzuela conversó con Daniel Mansuy, Óscar Landerretche y Kike Mujica, sobre el debate de Unidad Constituyente y las diferencia entre sus tres abanderados. Además, ahondaron en la alianza entre el Partido Comunista y el Frente Amplio de cara a las elecciones parlamentarias.
Este lunes de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Ascanio Cavallo y Cristián Bofill sobre la reciente renuncia de Catolina Parot como secretaria ejecutiva de la Convención a tan sólo un mes y dos días de estar en el cargo, rol que estuvo marcado por las polémicas y el reemplazo a Francisco Encina en el cargo.
Este lunes de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Ascanio Cavallo y Cristián Bofill sobre la reciente renuncia de Catolina Parot como secretaria ejecutiva de la Convención a tan sólo un mes y dos días de estar en el cargo, rol que estuvo marcado por las polémicas y el reemplazo a Francisco Encina en el cargo.
En esta edición de mitad de semana de Página 13, Kike Mujica conversó con Cristián Bofill y Carolina Tohá sobre el recién asumido presidente de Perú, Pedro Castillo, quien aseguró que sus tareas estarán enfocadas en “la salud, la economía y la seguridad del país”. Además, en su ceremonia de investidura -en la que participó el Presidente Sebastián Piñera- señaló que los jóvenes que no estudian ni trabajan “deberán acudir al servicio militar”.
En esta edición de mitad de semana de Página 13, Kike Mujica conversó con Cristián Bofill y Carolina Tohá sobre el recién asumido presidente de Perú, Pedro Castillo, quien aseguró que sus tareas estarán enfocadas en “la salud, la economía y la seguridad del país”. Además, en su ceremonia de investidura -en la que participó el Presidente Sebastián Piñera- señaló que los jóvenes que no estudian ni trabajan “deberán acudir al servicio militar”.
La Convención Constitucional ha tensionado al bloque de Apruebo Dignidad, luego de que el PC se quejara de una supuesta unión del FA con el PS para tomar una decisión particular dentro de la Constituyente.
Sobre los 100 años del Partido Comunista Chino hablamos con Mario Esteban de la Universidad Autónoma de Madrid. De las telenovelas, con Mauricio Navas Talero y Luis Zelkowicz. Y de la crisis en Nicaragua, con el escritor Sergio Ramírez
El Partido Comunista de Cuba eligió a Miguel Díaz-Canel para suceder a Raúl Castro como primer secretario del único partido político de la isla. Será la primera vez que una persona que no pertenece a la familia Castro esté al frente de la organización política. El abogado Pedro A. Freyre analiza la decisión y explica por qué el gobierno se verá obligado a “soltar las riendas” económicas ante la realidad política y social del país.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
El Partido Comunista de Cuba eligió a Miguel Díaz-Canel para suceder a Raúl Castro como primer secretario del único partido político de la isla. Será la primera vez que una persona que no pertenece a la familia Castro esté al frente de la organización política. El abogado Pedro A. Freyre analiza la decisión y explica por qué el gobierno se verá obligado a “soltar las riendas” económicas ante la realidad política y social del país.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con Patricio Fernández y Natalia González sobre el proyecto de ley que busca indultar a detenidos durante el estallido social, los nuevos antecedentes del Movimiento de San Isidro y los movimientos jóvenes de América Latina, además de comentar la resolución del Partido Comunista después de su último congreso y cómo se ha ido perfilando con éxito el planteamiento de sus temas en los últimos años.
El panel de conversación compuesto por Francisco de la Maza, ex alcalde; Elisa Walker, abogada: Bettina Horst, Directora de Políticas Públicas de Libertad y Desarrollo; y Óscar Landerretche académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, analizó la segunda entrega del 10% de sus fondos previsionales, donde más personas lo solicitaron que durante el primero. Además también discutieron sobre la cercanía del Partido Comunista con el Frente Amplio, así como también el apoyo brindado por este partido a las elecciones de legislativas de Venezuela, en donde no participó la oposición.
El panel de conversación compuesto por Francisco de la Maza, ex alcalde; Elisa Walker, abogada: Bettina Horst, Directora de Políticas Públicas de Libertad y Desarrollo; y Óscar Landerretche académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, analizó la segunda entrega del 10% de sus fondos previsionales, donde más personas lo solicitaron que durante el primero. Además también discutieron sobre la cercanía del Partido Comunista con el Frente Amplio, así como también el apoyo brindado por este partido a las elecciones de legislativas de Venezuela, en donde no participó la oposición.
Existen muchas interrogantes para este domingo no sólo por el resultado del plebiscito, sino por el nivel de participación que generará y -sobre todo- qué pasará después. Sin embargo en medio de la preparación de todos los sectores políticos, el que la oposición haya sido incapaz de formar un frente común por el 'Apruebo' no pasó desapercibido. Y entre los múltiples desacuerdos, uno sobresale más que otros: el Partido Comunista como factor disociador.
En el bloque de columnistas de este miércoles, Iván Valenzuela conversa con Sebastián Depolo, Antonio Barchiesi y Kike Mujica sobre la eventual alianza entre el Frente Amplio y el Partido Comunista. Además, analizaron el informe que dio a conocer la Compañía de Jesús sobre los abusos sexuales cometidos por el fallecido sacerdote Renato Poblete.
Ascanio Cavallo 18-07