POPULARITY
Edurne Portela y José Ovejero firman juntos 'Una belleza terrible', publicada por Galaxia Gutenberg. Una novela escrita a cuatro manos que gira en torno a Raymond Molinier, El Viejo, revolucionario por vocación y figura clave que ha servido de motor para este trabajo. A través de él, ambos autores se enfrentan a muchos de los terrores del siglo XX, construyendo un relato donde se cruzan política, historia y experiencia personal en una reflexión sobre la memoria, la violencia y la belleza en tiempos convulsos.Nuestro colaborador Raúl Losánez nos acerca a la nueva producción de la 6ª promoción de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico. En esta ocasión, los jóvenes integrantes han asumido también tareas de dirección y dramaturgia, bajo la tutela de Julián Fuentes-Reta. El resultado es 'La alojería', una obra con un enfoque pedagógico y contemporáneo que puede verse en la Sala Tirso de Molina del Teatro de la Comedia, sede de la Compañía Nacional.Desde Barcelona, Montse Soto informa sobre el inicio del festival DocsBarcelona, que hasta el 18 de mayo presenta una programación especializada en cine documental. La cita incluye estrenos, talleres, sesiones educativas y actividades de networking dirigidas al sector audiovisual.Por último, Daniel Gallego comenta los nuevos datos del anuario de la Asociación Española de Videojuegos. El informe revela que en España hay ya más mujeres que hombres que juegan habitualmente, y muestra una transformación en el perfil del jugador, con nuevos hábitos de consumo y mayor diversidad en el público.Escuchar audio
Hace poco más de un año nadie quería publicar la novela 'La península de las casas vacías' de David Uclés. Su manuscrito, en el que llevaba trabajando quince años, recibió el 'no' de la mayoría de las grandes y pequeñas editoriales. Nadie quería apostar por un autor joven con una novela de setecientas páginas sobre la guerra civil y escrita al más puro estlo del realismo mágico ¿Quien iba a leer algo así? Pero hubo una editoria que apostó por ella, Siruela. Doce meses después se han vendido más de cien mil ejemplares, ha sido ensalzada por la crítica, encabeza todas las listas de mejor novela. Todos estos éxitos lo hemos celebrado en Hoy por Hoy con su autor, David Uclés. Además hemos hablado de otros libros. Dos donados por el propio Uclés a nuestra biblioteca: 'La muerte y la primavera' de Mercé Rodoreda (Club Editor) y 'Alfanhui' de Rafael Sánchez Ferlosio (Destino). Luego , nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio, aprovechó la fecha del 25 de abril para hablarnos de cuatro novelas relacionadas con este día sea por su autor o contenido: 'Levantando del suelo' de José Saramago (Alfaguara), 'Robinson Crusoe' de Daniel Defoe (Sexto Piso) , 'Homenaje a Cataluña" George Orwell ( DeBolsillo) y 'Su único hijo' Leopoldo Alas 'Clarin' (Castalia). Además , Martínez Asensio nos dejó el libro que nos contará en su programa 'Un libro una hora' :'El malentendido' de Irene Némerosky (Salamandra). Tuvimos también novedades con Pepe Rubio, una de ellas reedición: 'Los caimanes' de Manuel Ciges Aparicio (Montesinos) y 'Las voces del jilguero' de Eva Losada (Funambulista). El libro perdido, abandonado en la redacción de la SER, lo recuperó esta semana Eva Cruz y fue 'Cuantas noches son esta noche' de Juan Domingo Aguilar (La navaja suiza). Y finalmente las donaciones de los oyentes: 'Los garbanzos de doña Violeta' de Reyes Aguilar (Alfar), 'La lluvia amarilla' de Julio Llamazares (Seix Barral) y 'Maddi y las fronteras' de Edurne Portela (Galaxia Gutemberg)
¿Cómo fueron sus vidas? ¿Dónde nació el compromiso? ¿Qué les define mejor: lo que consiguieron o a lo que tuvieron que renunciar? ¿Dónde están hoy sus huellas? Edurne Portela ("El eco de los disparos") y José Ovejero ("Mientras estamos muertos") acaban de publicar a cuatro manos "Una belleza terrible" (Galaxia Gutenberg) la historia novelada de un puñado de revolucionarios Trotskistas que se levantaron siguiendo ese credo a lo largo del siglo XX: desde la Revolución rusa, la resistencia a la Alemania Nazi, la Guerra Civil española o las dictaduras latinoamericanas. Son los nombres de Raymond Molinier, Jeanne Martin des Pallières, Vera Lanis, Elisabeth Kässeman o Jean van Heijenoort, entre la épica, la utopía, el olvido y la desgracia más cruel.
Marta Sanz y Manuel Delgado hablan con los oyentes sobre el gozo de bailar y cantar. En 'Pretérito Pluscuamperfecto' recordamos los años dorados de la revista 'Súper Pop'. Roberto Villar desempolva la biografía no autorizada de Miguel Bosé. Y Edurne Portela y José Ovejero nos presentan la novela que han escrito a cuatro manos, 'Una belleza terrible'.
La literatura te puede conquistar golpeándote y removiéndote. Samanta Schweblin , con 'El buen mal' (Seix Barral), te da directo a la cabeza y al estomago, te hace salir de la falsa realidad y acercarte a ese mal que todos llevamos dentro a través de seis cuentos brutales. De obligada lectura, como cuando estábamos en el colegio. Y es que además de regalarnos esta maravilla de su puño y letra, nos ha donado otros dos libros imprescindibles, le primero tocho porque es una recopilación, la que hizo la premio Nobel Alice Munro de sus propios relatos bajo el título 'Todo queda en casa' editado por Lumen. Y la segunda donación de Samanta otro clásico contemporáneo 'El gran cuaderno', de Agota Kristof (Libros del Asteroide) . La actualidad literaria llevó a Antonio Martínez Asensio a donar dos libros de Francisco Ibáñez por la celebración el 15 de enero del primer Día oficial del creador de Mortadelo y Filemón o la 13 Rue del Percebe. Las donaciones fueron 'Mortadelo y Filemón. París 2024' y 'Ibáñez. El maestro de la historieta', ambos en Bruguera. También registró nuestro bibliotecario , por motivos de actualidad, 'El mundo después de Gaza" de Pankak Mishra (Galaxia Gutemberg). Las novedades de la semana que trae Pepe Rubio fueron 'Una belleza terrible" de Edurne Portela y José Ovejero (Galaxia Gutemberg) y 'Cuentos completos' de Edgar Alan Poe (Páginas de Espuma). Pascual Donate rescato del abandono el libro 'Historia de la Física cuántica' de José Manuel Sánchez Ron (Editorial Crítica) . En el mes de la mujer del programa 'Un libro una hora' Antonio Martínez Asensio nos cuenta 'La mujer nueva' de Carmen Laforet (Austral) . Y terminamos con las donaciones de los oyentes que esta semana fueron 'Como luchar contra un dictador' de María Ressa (Península) y 'Apostillas a el nombre de la rosa' de Umberto Eco (Lumen).
"Esos que hablan de concordia, que pretenden no solo blanquear la historia de la represión franquista, sino tergiversarla hasta lo indecente, saben muy bien lo que están haciendo y lo que hicieron sus padres y abuelos..."La firma de Edurne Portela en Las mañanas de RNEEscuchar audio
La jornada de 8 horas, el fin del trabajo infantil, el derecho a la asociación sindical y a la pensión de jubilación... Estas conquistas sociales, y otras muchas, se las debemos a la lucha de los hombres y mujeres del movimiento obrero. A ellos dedica su firma de hoy, Primero de Mayo, la escritora Edurne Portela. Escuchar audio
La anoxia es falta casi total de oxígeno en la sangre y en los tejidos. Eso científicamente, pero literariamente, en "Anoxia" de Miguel Ángel Hernández (Anagrama) es una falta de oxígeno vital de la protagonista, la fotógrafa Dolores Ayala, y del entorno del Mar Menor. Es una apasionante donde la vida y la muerte están muy presentes a través de una tradición perdida, la de la fotografía post mortem. La novela es una historia de liberación de la protagonista, de un personaje que la vida le ahoga y que al final consigue respirar y encontrar su sitio. Miguel Ángel Hernández también nos ha donado "El adversario" de Emmanuel Carrère (Anagrama) y "El libro de los pasajes" de Walter Benjamin (Akal). Antonio Martínez Asensio ha relacionado con la actualidad de la semana "La Ilíada" de Homero (Gredos y Alianza) por el Madrid/City y por las elecciones en Euskadi : "Mejor la ausencia" de Edurne Portela (Galaxia Gutemberg) y "La línea del frente" Aixa De la Cruz (Salto de pagina). La novedades del empleado Pepe Rubio fueron "Dios fulmine a la que escriba sobre mí" de Aura García-Junco (Sexto Piso) y "Planeta invernadero" de Rafael Navarro De Castro (Alianza-Voces). El libro perdido recuperado por Pascual Donate se lo dejó olvidado una compañera en la redacción: "El Pasatiempo y otros jardines extraordinarios" de Ignacio Somovilla ( Encyclopaedia Botánica). Los oyentes de Hoy por Hoy han donado "Verdes Valles, colinas rojas" de Ramiro Pinilla (Tusquets) , "El olvido que seremos" de Héctor Abad Faciolince (Alfaguara) y "La guerra de las Salamandras" de Karel Capek (Cátedra) . Y por último entra en la biblioteca de hoy por hoy el libro protagonista del programa de Antonio Martínez Asensio "Un libro, una hora" que en el especial del 23 de abril será "La buena suerte" de Rosa Montero (Alfaguara)
Edurne Portela toma prestado el titular de una entrevista a la naturalista Jennifer Ackerman para reflexionar, en su firma de hoy en Las mañanas de RNE, sobre el ruido, el real y el figurado, que ensordece nuestra sociedad. Escuchar audio
Edurne Portela expone, en su firma de hoy en Las mañanas de RNE, las contradicciones de la UER, la entidad organizadora de Eurovisión. Tras defender desde el origen del festival su carácter apolítico, la decisión de expulsar a Rusia hace dos años por la invasión a Ucrania sorprendió a los seguidores de este evento. Igual o más ha sorprendido, este año, el cambio de criterio con la decisión de mantener a Israel a pesar de la ofensiva en Gaza.Escuchar audio
durée : 00:28:41 - L'Entretien littéraire de Mathias Enard - par : Mathias Énard - Mathias Enard s'entretient avec la romancière Edurne Portela alors que parait le roman historique "Maddi" aux éditions Liana Levi. "Maddi" est un roman de frontière autour de ce personnage féminin devenue résistante. - invités : Edurne Portela Universitaire, romancière.
Edurne Portela da las gracias, en su firma de hoy en Las mañanas de RNE, a dos actrices que han protagonizado recientemente películas que reivindican la sexualidad de la mujer en su madurez: "Buena suerte, Leo Grande", con Emma Thompson y dirigida por Sophie Hyde y "Mamacruz", protagonizada por Kiti Manver bajo la dirección de Patricia Ortega. Escuchar audio
La momia de Lenin y los precios de San Sebastián, según Trotsky es el tema del que habla la firma de la escritora Edurne Portela en Las mañanas de RNE. Y lo hace con motivo del centenario de la muerte del revolucionario ruso, que tendrá lugar el 21 de enero de 2024.Escuchar audio
La escritora Edurne Portela relata en su firma en Las mañanas de RNE la admiración que ha sentido leyendo el libro que ha escrito su suegra: "Ahora, con 87 años, nos regala la memoria de un mundo del que apenas quedan relatos de primera mano".Escuchar audio
Giulia Di Filippo"Con gli occhi chiusi"Edurne PortelaVoland Edizioniwww.voland.itPueblo Chico è un villaggio perso nell'entroterra spagnolo e abitato solo da uno sparuto gruppo di anziani. Sembra un paese sonnolento e pacifico, ma le voragini di cui sono costellate le sue montagne e la nebbia densa, impenetrabile che spesso lo invade occultano antichi segreti, vendette che risalgono all'epoca della guerra civile. Quando Ariadna ed Eloy, una coppia in crisi alla ricerca di un nuovo inizio, vi si trasferiscono, certi incubi riemergono a tormentare i sogni di Pedro, il più strano degli anziani di Pueblo Chico. Pedro e Ariadna si studiano da lontano, non si conoscono ma sanno di avere un conto in sospeso da saldare, una vecchia storia che riguarda tutto il villaggio e forse la Spagna intera, che per troppo tempo ha chiuso gli occhi di fronte ai crimini della dittatura.Traduzione a cura di Giulia Di FilippoEdurne Porte, scrittrice basca, dopo aver lungamente vissuto negli Stati Uniti, dal 2019 risiede in un paesino della Sierra de Gredos, dove si dedica a tempo pieno alla scrittura. In Italia sono apparsi per Lindau Meglio l'assenza (2019) e Forme di lontananza (2020). Nel 2022 Con gli occhi chiusi le è valso il Premios Euskadi de literatura en castellano.IL POSTO DELLE PAROLEascoltqre fa pensarewww.ilpostodelleparole.itQuesto show fa parte del network Spreaker Prime. Se sei interessato a fare pubblicità in questo podcast, contattaci su https://www.spreaker.com/show/1487855/advertisement
Abrimos el territorio comanche con Máximo Pradera, Núria Torreblanca, Miqui Otero, Noelia Adánez, Santi Segurola, Lorenzo Caprile y Antón Reixa. Máximo Pradera viene con canciones que nos hablan del trabajo. Núria Torreblanca celebra el día internacional del Jazz que es este domingo 30 de abril. Además, Miqui Otero homenajea al recién fallecido Harry Belafonte. Noelia Adánez la nueva novela de Edurne Portela, 'Maddie y las fronteras'. Santi Segurola nos recomienda la serie 'Un espía entre amigos'.
La escritora Edurne Portela propone un viaje en el tiempo hasta los momentos de mayor ilusión de la infancia en su firma de hoy en Las mañanas de RNE: "La felicidad adulta consiste en no dejar morir a esa niña de cinco años. En seguir creyendo que, también ahora, puedo vivir algo extraordinario y maravilloso..." Escuchar audio
Desde los 60 hasta el 2000 era habitual encontrarse por la calle a hipsters, heavies, punkys, canis... pero en los últimos años parece que están en peligro de extinción. Hoy en día es dificil encontrarlos ya que la sociedad ha cambiado. Xabier García Ramsden, Fermín Etxegoien y Edurne Portela hablan de ello en "Boulevard"....
José Ovejero es el autor de este libro publicado en la editorial Páginas de Espuma. Hoy ha estado en "Boulevard" junto a Edurne Portela para hablarnos de su última creación....
La escritora Edurne Portela ha entrevistado en "Boulevard" a Josu Martínez, director del documental 'Jainkoak ez dit barkatzen', sobre Lezo Urreiztieta, un pirata de Santurtzi del siglo XVI....
Edurne Portela nos propone el cómic “Hierba” recomendado por la librera Enya Díez, de Libreramente. Trata sobre las mujeres coreanas que fueron secuestradas y explotadas sexualmente entre 1937-1942 por los soldados japoneses. ...
Hoy Bob Pop nos trae una lista de planes vacacionales, Edurne Portela nos cuenta cómo sería un día perfecto para ella y Javier Traité nos explica qué es la teoría de los humores: cuando el médico decidía dónde viajar según lo más adecuado para nuestra salud. Pepe Rubio plantea el mito ¿lo último siempre es lo mejor? y Severino Donate nos lleva de gira veraniega con el Septeto Santiaguero.
Bob Pop trae una lista de cosas a las que ha llegado tarde en la vida, a la que suman los oyentes. Edurne Portela nos habla de un proyecto que agrupa a varias librerías llamado la conspiración de la pólvora y Javier Traité desarrolla, en clase de historia, el papel que tuvimos los españoles en la independencia americana. Pepe Rubio, en 'Desmontando mitos' plantea lo siguiente: ¿todos hablamos solos o es cosa de locos?. Por último, Severino Donate nos lleva, con su reportaje, por todos los sonidos del verano.
Hoy Bob Pop nos trae una lista de motivos por los que sigue siendo importante celebrar el Orgullo LGTBI. Además, en la misma línea, Javier Traité, nuestro especialista en historia, nos presenta a Ann Lister, una gran referente lesbiana. Edurne Portela, en "Cosas que merecen la pena", nos trae a Rodolfo Serrano, autor de "Vallecas, los años de barro" y Pepe Rubio en "Desmontando mitos" plantea: ¿Cuando tienes pareja, abandonas a los amigos?
Hoy Bob Pop nos trae la lista de cosas que procrastinas, como ordenar tu habitación, cortarte el pelo o revisar el congelador. Edurne Portela nos presenta a Adriana Bertorelli, que nos cuenta cómo ha terminado cocinando comida venezolana y teniendo un gran éxito en su sector. Además, Pepe Rubio plantea el mito a desmontar: ¿Vivimos en una España berlanguiana? Por último, Severino Donate nos cuenta la historia de dos tejedores artesanales que viven en plena naturaleza.
Hoy Bob Pop nos deleita con las frases de la cultura popular que él venera, Edurne Portela nos presenta el libro "Una curiosa historia de sexo" de la autora británica Kate Lister y Pepe Rubio plantea el siguiente mito a desmontar: ¿Todas las vidas tienen una novela?
Bob Pop nos trae su lista de frases hechas odiosas. Edurne Portela viene muy bien acompañada de Alauda Ruiz de Azúa, directora de 'Cinco lobitos'. Pepe Rubio nos plantea el siguiente mito: ¿la primavera realmente existe?. Para terminar Severino Donate nos acerca cómo es un día de trabajo de un productor musical, Raül Refree.
Bob Pop confiesa sus miedos ridículos, Edurne Portela presenta a Cristina Fernández Cubas, la escritora y periodista y Pepe Rubio plantea el mito de la semana: "¿La voz grave es más creíble que la aguda?"
Para desenvolverse en la vida con juicio crítico y conocimiento. Escucha a Àngels Barceló para estar siempre informado, pero también para entender mejor la sociedad en la que vives. El programa líder de las mañanas en la radio española. Con José María Lasalle, Nacho Carretero, Edurne Portela, Antón Losada, Marta Sanz, Eduardo Madina, Mariola Urrea, Manuel Delgado y muchos más. En directo en Cadena SER de lunes a viernes a las 06:00 y a cualquier hora si te suscribes.
Bob Pop trae una lista de razones por las que trabajar, Edurne Portela nos presenta a la fotógrafa Isabel Wageman y Severino Donate visita a Santiago Auserón en su casa para uno de sus reportajes
Para desenvolverse en la vida con juicio crítico y conocimiento. Escucha a Àngels Barceló para estar siempre informado, pero también para entender mejor la sociedad en la que vives. El programa líder de las mañanas en la radio española. Con José María Lasalle, Nacho Carretero, Edurne Portela, Antón Losada, Marta Sanz, Eduardo Madina, Mariola Urrea, Manuel Delgado y muchos más. En directo en Cadena SER de lunes a viernes a las 06:00 y a cualquier hora si te suscribes.
En una edición de Hoy por Hoy dirigida desde París tras las presidenciales francesas, Bob Pop nos habla de las cosas que más le gustan de Francia. Edurne Portela nos habla de un proyecto cultural que reivindica la presencia de la mujer. El Desmontando Mitos nos traslada al odio a todo lo francés. Severino Donate nos trae un reportaje sobre el entrenamiento de nariz tras la retirada de las mascarillas.
En esta nueva cita dentro de nuestro ciclo Repensando el mañana tendremos un encuentro muy especial con las periodistas y escritoras Patricia Simón, Rosa Mª Calaf y Edurne Portela, quienes hablarán de la incertidumbre y los miedos que las sociedades occidentales se han visto obligadas a manejar desde los inicios del siglo XXI y que la pandemia elevó a niveles insospechados. #RepensandoElMañana #MiedoPatriciaSimón Más información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/repensando-el-manana-miedo-con-patricia-simon/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3. Visítanos y síguenos en: Web: https://espacio.fundaciontelefonica.com/ Twitter: https://twitter.com/EspacioFTef Facebook: https://www.facebook.com/espaciofundaciontef Instagram: https://www.instagram.com/espacioftef/ YouTube: https://www.youtube.com/user/CulturaSiglo21
Bob Pop se declara muy ordenado, incluso maniático. Pero hasta él acumula objetos que se le van quedando en casa sin querer, desde mecheros hasta mascarillas hasta SMS. Y, para horror de Edurne Portela, Ángels, Sastre y el propio Bob confiesan la cantidad de emails que acumulan en su bandeja de entrada sin leer. Podrían ser, perfectamente, el número del décimo de lotería que toque pasado mañana.
Bob Pop nos trae la lista de los superpoderes que nunca querría tener, Edurne Portela, en Cosas que Importan, nos habla de las empleadas del hogar, Javier Traité nos cuenta la historia de las fiestas de diciembre, Pepe Rubio trata de demostrar si el mito de que los hombres no saben hacer dos cosas a la vez es cierto y María Manjavacas nos enseña en un reportaje cómo suena la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura, formada por chavales sin recursos que viven en el mayor vertedero de Paraguay.
Bob Pop nos trae una lista de palabras que cambian con el tiempo, en la que participan nuestros oyentes. Edurne Portela nos habla de cómo tratar la muerte desde un ángulo cómico, con la visión de el escritor Antonio Orejudo. Nuestra particular clase de historia hoy nos explica la cantidad de veces que Estados Unidos intentó matar a Fidel Castro y hablamos sobre el mito de "Te lo dije".
Bob Pop nos trae una nueva lista, esta vez sobre odios. Edurne Portela nos habla del documental Kuartk Valley con su creadora y directora Maider Oleaga; y Javier Traité nos da una lección de historia sobre espías. Pepe Rubio trata de desmontar el mito de los calvos y rapados interesantes y Severino Donate nos trae un reportaje sobre el cielo.
En todas las sociedades existe una brecha de autoridad en virtud de la cual los hombres leen poco a las mujeres, mientras que las mujeres leen indistintamente a hombres y a mujeres. Por eso celebramos que Bob admire a tantas mujeres, y hable de ellas, y las lea y las quiera. Y ellas a él: ya lo verán, porque hubo sorpresa. Hoy Bob nos da su lista de mujeres listas, talentosas, admirables. Y los oyentes suman las suyas. Y sí, en esa lista está Edurne Portela y habrá que sumar también a Ángels.
Bob Pop nos trae una nueva lista de lunes, esta vez la de sus mujeres imprescindibles. Edurne Portela nos habla de las mejores películas del Festival de Cine de San Sebastián, donde ha sido jurado. Javier Traité nos da una nueva lección de historia. Pepe Rubio trata de desmontar el mito de la moda de entretiempo y Severino Donate recorre un bosque quemado junto a un experto en extinción.
Bob Pop nos hace una lista sobre las cosas que te dan el bajón, hablamos del festival de cine en San Sebastián con Edurne Portela y conmemoramos el 75 aniversario del primer vuelo transoceánico desde España con Iberia y sus principales protagonistas: viajeros, familiares y tripulación.
Tomamos el último café con Iñaki Gabilondo de esta temporada, Edurne Portela nos habla de como merece la pena el nudismo y desmontamos mitos sobre el amor de verano con Pepe Rubio. Severino Donate nos brinda una de sus historias sobre la vacunación nocturna en el Zendal.
Iñaki Gabilondo se toma el último café de la temporada con Àngels Barceló, Edurne Portela nos habla de la obra de Dolores Soler, Lola Pons nos trae el lenguaje LGTB, Pepe Rubio trata de desmontar el mito sobre las ciudades en las que vivimos y Severino Donate visita a una unidad policial muy especial
Iñaki Gabilondo nos presenta una nueva joven con la tomamos café. Edurne Portela nos habla sobre culturas y lugares literarios, Javier Traité nos da una lección de Historia sobre sandalias. Pepe Rubio trata de desmontar mitos sobre el WhastApp
Iñaki Gabilondo charla con dos jóvenes que acaban de superar la EBAU, Edurne Portela nos habla de como merece la pena la belleza y Pepe Rubio trata de desmontar el mito de "en verano, todo se come frío"
Iñaki Gabilondo nos presenta un proyecto sobre jóvenes, Edurne Portela nos habla de la importancia del recuerdo, Javier Traité nos da una lección sobre el día D en Normandía y Pepe Rubio intenta desmontar el mito de los adolescentes insoportables
Iñaki Gabilondo nos presenta a una joven ingeniera biomédica en "Un Café con Iñaki". Edurne Portela nos habla sobre la importancia de llorar, Pepe Rubio intenta desmontar el miro sobre el cachopo en la gastronomía asturiana. Severino Donate se cuela en el escritorio de un calígrafo de protocolo.
Iñaki Gabilondo nos presenta a una joven pediatra en su café de los lunes, Edurne Portela nos habla sobre la música que democratiza la cultura, Pepe Rubio intenta desmontar el mito de la sonrisa perfecta y Severino Donate viaja a La Rioja para hablarnos de los entresijos de las listas de vacunación
Comenzamos rindiendo homenaje a Franco Battiato. Seguimos charlando con la escritora Edurne Portela de su novela "Los ojos cerrados". Debatimos con los libreros sobre los prejuicios de la lectura. Y Joseba Martín trae al grupo de jazz Sons of Kemet....
Charlamos con la escritora vizcaína Edurne Portela sobre su novela "Los ojos cerrados", que reflexiona sobre las heridas que dejó la violencia de la Guerra Civil del 36. ...
Charlamos con la escritora vizcaína Edurne Portela sobre su novela "Los ojos cerrados", que reflexiona sobre las heridas que dejó la violencia de la Guerra Civil del 36. ...
Comenzamos rindiendo homenaje a Franco Battiato. Seguimos charlando con la escritora Edurne Portela de su novela "Los ojos cerrados". Debatimos con los libreros sobre los prejuicios de la lectura. Y Joseba Martín trae al grupo de jazz Sons of Kemet....
Iñaki Gabilondo nos presenta a un joven poeta premiado, Edurne Portela nos habla de la importancia del aprendizaje en la lectura y la escritura, incluso en la avanzada edad. Javier Traité nos da una lección de Historia sobre la exhumación, Severino Donate nos brinda un reportaje especial sobre los procesos de exhumación en las fosas del franquismo de Almagro.
Charlamos con el catalán José Sanclemente sobre su nueva novela negra, "Regeneración", una inmersión en la corrupción política y social española. Y, entre otras cosas, comentamos libros del guipuzcoano Aritz Galarraga y la vizcaína Edurne Portela....
Iñaki se toma el café de cada lunes, esta semana con una joven estrella del basket. Edurne Portela charla con la ilustradora Ilu Ros, y su nueva obra sobre Lorca. Pepe Rubio nos desmonta el mito de "Es muy tú".
Iñaki Gabilondo toma el café de los lunes con un nuevo joven que cuenta su historia. Edurne Portela nos habla de la importancia de la crónica literaria, Javier Traité nos da una nueva lección de Historia sobre elecciones extrañas. Pepe Rubio nos acerca al mito de "la belleza está en el interior". Severino Donate repite el primer paseo con un paciente Covid, pero un año después.
Edurne Portela nos presenta en "Cosas que merecen la pena" a Elsa Veiga, escritora y profesional de la voz. Javier Traité nos da una lección de "Historia" sobre piratas y Desmontamos el mito del "Mundo para los Valientes" con Pepe Rubio
Iñaki Gabilondo nos presenta a un joven maestro en Galicia, Edurne Portela nos habla de las distintas edades de la amistad. Desmontamos un nuevo mito con Pepe Rubio sobre el pánico a las cartas de la administración. Severino Donate se cuela en el despacho del escritor Luisgé Martín para ver como nace una novela.
Iñaki Gabilondo charla con una joven matemática que le cuenta sus proyectos, Edurne Portela nos presenta a una librera de Barakaldo que nos habla sobre los clubs de lectura y Pepe Rubio desmonta los mitos sobre el chocolate y otras tradiciones de Pascua
Un nuevo invitado acompaña a Iñaki Gabilondo en su café de los lunes, descubrimos la nueva novela de Edurne Portela y recibimos una nueva clase de Historia con Javier Traité sobre los partos
PERSONAJES: Maria Campbell ENTREVISTADOR: Edurne Portela (escritora) Con motivo de la publicación en España de su libro ‘Mestiza’ (Tránsito editorial en castellano / Club Editor en catalán), presentamos este encuentro online con Maria Campbell, quien conversará con la también escritora Edurne Portela. Más información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/mestiza-encuentro-con-maria-campbell/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3. Visítanos y síguenos en: Web: http://www.fundaciontelefonica.com/ Twitter: https://twitter.com/fundaciontef Facebook: https://www.facebook.com/fundaciontef Instagram: http://instagram.com/fundaciontef YouTube: https://www.youtube.com/user/CulturaSiglo21
PERSONAJES: Juan Gómez Bárcena ENTREVISTADOR: Eduardo Maura (filósofo) y Edurne Portela (escritora) Gómez Bárcena, uno de los escritores más sobresalientes de su generación, presenta su nuevo libro junto con la escritora Edurne Portela y el filósofo Eduardo Maura. Más información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/ni-siquiera-los-muertos-encuentro-con-juan-gomez-barcena/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3. Visítanos y síguenos en: Web: http://www.fundaciontelefonica.com/ Twitter: https://twitter.com/fundaciontef Facebook: https://www.facebook.com/fundaciontef Instagram: http://instagram.com/fundaciontef YouTube: https://www.youtube.com/user/CulturaSiglo21
Edurne Portela viene acompañada de María San Miguel y María José Santos para hablarnos de esta obra de teatro que pone rostro a los números de la pandemia
Charlamos con Edurne Portela y Julián Casanova de la exposición, una mirada sobre Auschwitz, el mayor lugar de exterminio de la Historia de la humanidad que tuvo un papel determinante en el holocausto, el genocidio de los judíos europeos en nuestro continente a manos de los nazis. ¿Tenemos una visión muy estereotipada del Holocausto? ¿Se han explicado suficientemente sobre todo sus causas?
Edurne Portela nos invita este lunes a reflexionar sobre el baile, ese hecho que tanto echamos de menos y que tanto ha cambiado desde el inicio de la pandemia
Edurne Portela viene este lunes acompañada de Octavio Salazar y su último libro: "La vida en común: los hombres (que deberíamos ser) después del coronavirus" y debaten largo y tendido sobre la masculinidad
Con Irantzu Varela preparamos, por si ( a pesar de las limitaciones) nos toca compartir mesa y mantel con algún cuñao-señoro. ¿Cómo capear/frenar esos comentarios, actitudes machistas? Os animamos a regalar cultura, cultura firmada por mujeres le pedimos a la ensayista y novelista Edurne Portela que nos eche un cable con ello. Nos ha elegido 3 propuestas.
Los libros llegados del extranjero daban una visión completamente diferente del exterior. Edurne Portela nos presenta a Santiago Palacios, profesor y propietario de la libreria 'Sin tarima el Rastro', y quien fue también traficante de libros prohibidos durante el franquismo
El reciente ganador del Premio Herralde receta libros a unos oyentes muy especiales: José Ovejero, Edurne Portela, Sergio del Molio y Manuel Vilas
Parece que hoy hablar de esto provoca pereza, que la gente se aleja de lo denso, que no tiene ganas de buscar, pensar, esperar. Edurne Portela nos invita a reflexionar sobre la intelectualidad junto a Santiago Gerchunoff, editor de "Clave intelectual" y profesor de filosofía Política en la universidad Carlos III.
Junto a Edurne Portela y Txani Rodríguez nos aventuramos en un viaje por una zona marcada por la desindustrialización
Àngels Barceló y Edurne Portela rememoran la obra de una mujer de mucho pasado, pero también con mucho presente gracias, entre otas cosas, a una obra de teatro que la recordará en los próximos días en el Teatro del Barrio de Madrid dentro del ciclo "Mujeres que se atreven". Además, nos acompaña también Noelia Adánez, Doctora en Ciencias Políticas y Sociología, dramaturga, impusora de este proyecto
Tratamos con Edurne Portela, Cipriano Játiva y la abogada Selene de la Fuente sobre la discriminación que sigue sufriendo en España esta minoría
Hablamos con Cipriano Játiva, Edurne Portela y los oyentes de la relaciones familiares durante la cuarentena
Primer programa del #VermutLiterarioIU, con Edurne Portela (autora de "El eco de los disparos", "Formas de estar lejos" y "Mejor la ausencia") y Esther López Barceló (responsable federal de Memoria Democrática de IU). Emitido el domingo 5 de abril de 2020.
Siri Hustvedt es novelista, ensayista y poetisa. Nació hace 64 años en Estados Unidos y lleva, como ella misma reconoce, cincuenta años luchando por la igualdad entre mujeres y hombres. Con la excusa del Premio Princesa de Asturias de las Letras 2019 visita el auditorio del Espacio Fundación Telefónica para hablar sobre su carrera y hacer incapié en su idea del feminismo. Hustvedt está acompañada por Ana Bella Estévez, creadora de la Fundación Ana Bella Red de Mujeres Supervivientes; Edurne Portela, escritora y activista feminista; e Isabel Valdés, periodista especializada en feminismo. Más información https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/encuentro-con-siri-hustvedt/ Encuentros es un podcast producido por Cuonda y Fundación Telefónica, con música de DJ Moderno cedida bajo licencia CC y conducido por Luis Quevedo y Sergio F. Núñez. Si quieres conocer más sobre Fundación Telefónica y sus actividades, visita www.fundaciontelefonica.com y en sus redes sociales (@fundacionTef y @EspacioFTef).
Siri Hustvedt es novelista, ensayista y poetisa. Nació hace 64 años en Estados Unidos y lleva, como ella misma reconoce, cincuenta años luchando por la igualdad entre mujeres y hombres. Con la excusa del Premio Princesa de Asturias de las Letras 2019 visita el auditorio del Espacio Fundación Telefónica para hablar sobre su carrera y hacer incapié en su idea del feminismo. Hustvedt está acompañada por Ana Bella Estévez, creadora de la Fundación Ana Bella Red de Mujeres Supervivientes; Edurne Portela, escritora y activista feminista; e Isabel Valdés, periodista especializada en feminismo. Más información https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/encuentro-con-siri-hustvedt/ Encuentros es un podcast producido por Cuonda y Fundación Telefónica, con música de DJ Moderno cedida bajo licencia CC y conducido por Luis Quevedo y Sergio F. Núñez. Si quieres conocer más sobre Fundación Telefónica y sus actividades, visita www.fundaciontelefonica.com y en sus redes sociales (@fundacionTef y @EspacioFTef).
Siri Hustvedt es novelista, ensayista y poetisa. Nació hace 64 años en Estados Unidos y lleva, como ella misma reconoce, cincuenta años luchando por la igualdad entre mujeres y hombres. Con la excusa del Premio Princesa de Asturias de las Letras 2019 visita el auditorio del Espacio Fundación Telefónica para hablar sobre su carrera y hacer incapié en su idea del feminismo. Hustvedt está acompañada por Ana Bella Estévez, creadora de la Fundación Ana Bella Red de Mujeres Supervivientes; Edurne Portela, escritora y activista feminista; e Isabel Valdés, periodista especializada en feminismo. Más información https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/encuentro-con-siri-hustvedt/ Encuentros es un podcast producido por Cuonda y Fundación Telefónica, con música de DJ Moderno cedida bajo licencia CC y conducido por Luis Quevedo y Sergio F. Núñez. Si quieres conocer más sobre Fundación Telefónica y sus actividades, visita www.fundaciontelefonica.com y en sus redes sociales (@fundacionTef y @EspacioFTef).
Las escritoras Nora Strejilevich y Edurne Portela, conversaron sobre el papel de la literatura en la memoria colectiva en situaciones de persecución exterminio y exilio. Sintonía: Lachaim de Kevin MacLeod está sujeta a una licencia de Creative Commons Attribution (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) Fuente: incompetech.com/music/royalty-free/index.html?isrc=USUAN1100412 Artista: incompetech.com/--
¡No es un audiolibro! 'Mejor la ausencia' de Edurne Portela es una interesantísima novela que aborda cómo un clima de violencia generalizada puede afectar al desarrollo de una persona. En el contexto del conflicto vasco, la escritora nos ofrece un relato repleto de ternura y crueldad que no dejará indiferente a sus lectores. En esta nueva edición de La Milana contamos con los contenidos habituales y, además, nos acompaña la propia Edurne Portela, a quien hemos entrevistado y cuyas declaraciones se intercalan entre nuestros comentarios sobre el libro. Esperamos que os guste tanto el programa como a nosotros grabarlo. ¡La revolución ha comenzado! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Nuevo programa monográfico de literatura, entrevistamos a Edurne Portela, que nos presenta su última novela Formas de estar lejos, una historia asistimos a la degradación de una relación de pareja, la de Alicia, una española residente en EEUU y Matty, un estadounidense blanco. Es una violencia de baja intensidad y muchas veces psicológica, pero constante, que va minando la vida de Alicia y su vida en común. De la mano de nuestras colaboradoras Silvia Herreros de Tejada y Silvia Nanclares haremos un repaso a las últimas novedades literarias, con las secciones habituales, El Consultorio Sentimental de la Lectora Francis, La Otra Biblioteca de Santiago Alba Rico o El Club de los lectores hambrientos. La Iglesia Católica de Estados Unidos hace lobby para que sus abusos queden impunes. Según un reciente informe, entre 2011 y 2018 gastó más de 10,6 millones de dólares en ocho estados del país para evitar que se modifiquen las leyes de prescripción de los delitos. Desde la capital del imperio, nuestro corresponsal Carlos Pérez Cruz nos trae los testimonios de dos víctimas, uno de ellos la del promotor de una nueva ley para Pensilvania, donde la Iglesia gastó la mitad de este dinero. __ Carne Cruda, el programa de radio que tú haces posible. Existimos gracias a las aportaciones de los y las oyentes. Difunde nuestros contenidos y si puedes: hazte productora o productor de Carne Cruda en http://carnecruda.es/hazte_productor/
Nuevo programa monográfico de literatura, entrevistamos a Edurne Portela, que nos presenta su última novela Formas de estar lejos, una historia asistimos a la degradación de una relación de pareja, la de Alicia, una española residente en EEUU y Matty, un estadounidense blanco. Es una violencia de baja intensidad y muchas veces psicológica, pero constante, que va minando la vida de Alicia y su vida en común. De la mano de nuestras colaboradoras Silvia Herreros de Tejada y Silvia Nanclares haremos un repaso a las últimas novedades literarias, con las secciones habituales, El Consultorio Sentimental de la Lectora Francis, La Otra Biblioteca de Santiago Alba Rico o El Club de los lectores hambrientos. La Iglesia Católica de Estados Unidos hace lobby para que sus abusos queden impunes. Según un reciente informe, entre 2011 y 2018 gastó más de 10,6 millones de dólares en ocho estados del país para evitar que se modifiquen las leyes de prescripción de los delitos. Desde la capital del imperio, nuestro corresponsal Carlos Pérez Cruz nos trae los testimonios de dos víctimas, uno de ellos la del promotor de una nueva ley para Pensilvania, donde la Iglesia gastó la mitad de este dinero. __ Carne Cruda, el programa de radio que tú haces posible. Existimos gracias a las aportaciones de los y las oyentes. Difunde nuestros contenidos y si puedes: hazte productora o productor de Carne Cruda en http://carnecruda.es/hazte_productor/
La escritora vasca da el salto a la ficción con 'Formas de estar lejos', una novela en la que explora la violencia de género desde diferentes perspectivas que pasan por el nivel socioeconómico e intelectual o el desarraigo y la migración
La escritora Edurne Portela y el periodista Bob Pop presentan, “Formas de estar lejos”, la última novela de la literata vasca, con la que se sumerge en un mundo de soledad, violencia y abusos. Una conversación elevada sobre asuntos de andar por casa y que permite reflexionar sobre cómo somos capaces, o no, de ceder y adaptarnos. Más información en https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/la-cara-oculta-de-nuestras-vidas/ Encuentros es un podcast producido por Cuonda y Fundación Telefónica, con música de DJ Moderno cedida bajo licencia CC y conducido por Luis Quevedo y Sergio F. Núñez. Si quieres conocer más sobre Fundación Telefónica y sus actividades, visita www.fundaciontelefonica.com y en sus redes sociales (@fundacionTef y @EspacioFTef).
La escritora Edurne Portela y el periodista Bob Pop presentan, “Formas de estar lejos”, la última novela de la literata vasca, con la que se sumerge en un mundo de soledad, violencia y abusos. Una conversación elevada sobre asuntos de andar por casa y que permite reflexionar sobre cómo somos capaces, o no, de ceder y adaptarnos. Más información en https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/la-cara-oculta-de-nuestras-vidas/ Encuentros es un podcast producido por Cuonda y Fundación Telefónica, con música de DJ Moderno cedida bajo licencia CC y conducido por Luis Quevedo y Sergio F. Núñez. Si quieres conocer más sobre Fundación Telefónica y sus actividades, visita www.fundaciontelefonica.com y en sus redes sociales (@fundacionTef y @EspacioFTef).
La escritora Edurne Portela y el periodista Bob Pop presentan, “Formas de estar lejos”, la última novela de la literata vasca, con la que se sumerge en un mundo de soledad, violencia y abusos. Una conversación elevada sobre asuntos de andar por casa y que permite reflexionar sobre cómo somos capaces, o no, de ceder y adaptarnos. Más información en https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/la-cara-oculta-de-nuestras-vidas/ Encuentros es un podcast producido por Cuonda y Fundación Telefónica, con música de DJ Moderno cedida bajo licencia CC y conducido por Luis Quevedo y Sergio F. Núñez. Si quieres conocer más sobre Fundación Telefónica y sus actividades, visita www.fundaciontelefonica.com y en sus redes sociales (@fundacionTef y @EspacioFTef).
Etter å ha skrive sakprosabøker og essay om situasjonen i spanske Baskerland, ga Edurne Portela i 2017 ut romanen Mejor la ausencia. Boka følgjer hovudpersonen Amaia gjennom oppveksten i Bilbao i 1980- og 1990-åra, i eit miljø prega av politisk vald frå ETA, avindustrialisering og arbeidsløyse. Boka vann den spanske bokhandlarprisen. Portela møter forfattar og historikar Sigrun Slapgard til ein samtale om korleis den blodige fortida pregar notida og om moglegheitene for frigjering som finst i litteraturen.
After writing non-fiction books and essays about conditions in Spain’s Basque country, Edurne Portela published her novel Mejor la ausencia in 2017. It follows the main character, Amaia, through her upbringing in Bilbao during the 1980s and 1990s, in an environment affected by political violence from the ETA, deindustrialisation and unemployment. The book won the Spanish booksellers’ prize. Portela meets author and historian Sigrun Slapgard for a conversation about how the blood-stained past impacts on the present and about the opportunities for liberation to be found in literature.
¡Lo que nos ha costado grabar este programa! ¡Tres intentos hemos necesitado! Son cosas que pasan. Primero fueron unos problemas técnicos con el equipo de sonido. Luego, un problema de última hora que nos obligó a cancelar la grabación. Y, finalmente, el jueves nos volvimos a citar, micrófonos mediantes, y cruzamos los dedos para que el programa saliera medianamente bien. Aquí tenéis el resultado: Con este programa retomamos la vieja tradición del «Prólogo». Una emisión que siempre es muy especial porque en ella revelamos el calendario de lecturas que nos acompañarán durante todo el año. Este 2019 hemos programado diez episodios. Una decena de libros apasionantes para hacer que cada mes sea una nueva aventura. ¿Os apuntáis al #retomilana que consiste en leer, al menos, estas diez novelas? ¿Sí? Perfecto, pues aquí os dejamos la programación: Mes de febrero: La mano izquierda de la oscuridad, de Ursula K. Le Guin. Mes de marzo: El cuento de la criada, de Margaret Atwood. Mes de abril: El libro del desasosiego, de Fernando Pessoa. Mes de mayo: Mejor la ausencia, de Edurne Portela. Mes de junio: Palinuro de México, de Fernando del Paso. Mes de julio: Los pájaros, de Daphne du Marier. Mes de septiembre: Quédate este día y esta noche conmigo, de Belén Gopegui. Mes de octubre: Las Crónicas de Narnia. El león, la bruja y el armario, de C.S. Lewis. Mes de noviembre: El regreso del Caballero Oscuro, de Frank Miller. Mes de diciembre: ¡el gran especial de la décima temporada! Tal y como explicamos en el programa, nos podéis mandar propuestas para este programa. ¡Esperamos que os gusten las recomendaciones! ¡La revolución ha comenzado! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals