POPULARITY
Gorgona, una bruja de lo más molona (y malvada) Hoy vamos a hablar de monstruos, demonios, brujas y trastadas. Y es que tengo a mi alrededor un montón de criaturas malévolas con ganas de hacer el mal, aunque sea un poquito. Ya, ya sé que no estamos en Halloween o en Samain ni nada por el estilo. Sí, ya sé que hoy no tocaría hacer una entrevista que huela a pócimas terribles y sepa a pelos en la lengua o que suene como gritos aterrados en la oscuridad, pero ¿qué queréis? Hasta que he encontrado una buena escoba que me quisiera llevar a la casa de la bruja… pues eso, que se me han pasado los meses. Menos mal que ya estamos por aquí, con un libro fantástico entre las manos y a punto de charlar con un autor y periodista estupendo. Y es que hoy, que brilla un sol radiante en el cielo voy a hablar de BRUJA con Pablo Fraile Dorado.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del viernes 13 de diciembre de 2024 a las dos de la tarde.
En la mañana de este viernes, 13 de diciembre, se registró una emergencia por cuenta de un naufragio de una embarcación a 8 millas de la Isla Gorgona en el Pacífico colombiano. Según un rescatista en la zona que habló con Blu Radio, el navío sufrió un fallo de máquinas y se hundió, dejando a varias personas a la deriva.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Invitado: Andrés Bodensiek. Economista. Investigador y experto en economía agrícola. Vocero del Comité Salvemos Gorgona.
Detalles En Blu JeansSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Invitado: Paulino Riascos, senador.
PtaZeta ya no está tanto en la casa. Su éxito internacional coincide con haber lanzado su último disco, ‘Gorgona', un título que parece obligado que pase por las manos de ‘El Elegido'. Joao le adivina el futuro, convierte el plató en el punto neurálgico del Halloween español y, por supuesto, hace un ritual para evitar esos malos presagios a la hora de empezar algo nuevo. En el horóscopo, los fans del terror y los monstruos tendrán buenas noticias… o tal vez no.
AVISO LEGAL: Los cuentos, poemas, fragmentos de novelas, ensayos y todo contenido literario que aparece en Crónicas Lunares di Sun podrían estar protegidos por derecho de autor (copyright). Si por alguna razón los propietarios no están conformes con el uso de ellos por favor escribirnos al correo electrónico cronicaslunares.sun@hotmail.com, nos encargaremos de borrarlo inmediatamente. Si te gusta lo que escuchas y deseas apoyarnos puedes dejar tu donación en PayPal, ahí nos encuentras como @IrvingSun https://paypal.me/IrvingSun?country.x=MX&locale.x=es_XC --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/irving-sun/message
Juan David Betancurelnarrodororal@gmail.comHabía una vez en la antigua Grecia un muchacho que estaba decidido a cumplir con una promesa que había hecho a un rey llamado polidectes de que le traería la cabeza de medusa con tal de que no forzara a su mama a casarse con el. En fin como habíamos visto las semanas anteriores, el muchacho que no era ningun pintado en la pared había recibido una espada de Hermes y un escudo brillante como un espejo de Atenea. Llego hasta donde las grayas que tenían un ojo y un diente y las obligo a que le dijeran como llegar donde las gorgonas. Ella le dijeron que se pasara primero a tomar unas cuantas selfies con las ninfas y estas como se dice vulgarmente se lo gozaron un buen rato. Y agradecidas le dieron el casco de hades, las zapatillas voladoras y una alforja mágica llamada kibisis Y así como en los juegos de misiones donde uno va recorriendo encontrando diferentes objetos para enfrentar el monstruo más adelante, o creen que eso nos lo inventamos en el siglo XX… Noo eso viene desde la antiguieda. Pues en este juego de misiones Perseo ya tenía 5 objetos mágicos. Tenía en su arsenal la espada en forma de hoz, tenía el escudo brillante, tenía las botas voladoras tipo air jordan, tenía el casco que lo hacia invisible y tenía la mochila donde cabia cualquier cosa. En fin el hombre como se dice coloquialmente estaba mas preparado que un yogurt. Perseo se sentía un guerrero y dispuesto a enfrentar a las gorgonas en su propio palacio ya que tenía todos los consejos de las grayas, las ninfas e iba acompañado de la misma atenea – minerva para los romanos. Así que se puso sus boticas voladoras y estas abrieron las preciosas alitas y empezó a volar por el mar hasta llegar al extremo oeste donde quedaba el palacio. Y que palacio. Esas gorgonas vivían como youtuber con millones de seguidores…. Todo era elegante y amplio y lleno de columnas. Y allá aterrizo Perseo. Como las gorgonas eran tan fieras y tan temidas no necesitaban de guardias o guardaespaldas. Así que el hombre entro como pedro por su casa y despacito se fue acercando a donde dormían las gorgonas y es tan de buenas que las encontró dormidas. Pero Dicen que mientras medusa dormía las serpientes de su cabeza estaban alertas y leyendo mensajes en Instagram. Como hacen las niñas mientras las mamas se van a dormir. Pues cuando Perseo llego donde la medusa una de las serpientes despertó a la gorgona y esta abrio los ojos. Recordemos que el poder de la medusa era convertir al que viera con sus ojos en piedra. Así que Perseo salto a lo Michael jordan y atenea le puso el escudo frente a los ojos para que viera el reflejo de la gorgona y ella no lo pudiera ver directamente. Y en pleno vuelo saco la espadota que le había dado Hermes y suaquete le mando el sablazo cortándole la cabeza. Y la cabeza con culebras y todo cayo a los pies de la gorgona y Perseo que ve esto y aterriza donde estaba la cabezota y con mucho cuidado para que no lo mordieran las serpientes coge la cabeza y la mete en la mochila mágica llamada Kibisis. Precisamente era mágica porque le cabia todo lo que uno metiera en ella. Pues allí estaba la gorgona sin cabeza y de pronto de su cuello empezó a salir un caballo blanco como la nieve y con alas que se llamaría pegaso y luego salió un hombre totalmente formado con una espada dorada llamado Crisaor. Aquí vale la pena abrir un paréntesis. Resulta que medusa antes de ser un monstruo era una bella doncella que vivía en Atenas, era hija de Forcis y Ceto y era la única normal porque las otras dos hermanas eran verdaderos monstruos. A Medusa le gustaba caminar por el templo de atenea. Pues un día el dios poseidon, el rey de las aguas, vio en un feed de Instagram que ella
¿Base militar en Gorgona? Analizamos el poyecto que el Estado colombiano quiere ejecutar en esta isla del pacifico. Con el apoyo del Comité Salvemos Gorgona, revisaremos los puntos más importantes de este tema, tratando de ver más allá de los discursos del gobierno y demarcando las acciones que debe asumir el pueblo trabajador. ¡Bienvenidos! .......... Opina en X con #SalvemosGorgona y etiquetanos @mlm_red En este episodio se utilizaron fragmentos de: Canción La Gorgona de Grupo Bahia: https://open.spotify.com/track/6y9d0QZLkwrGDawd37uAG2 Documental Peligra Gorgona: https://youtu.be/4qCEppZTDJM?feature=shared Deja tu opinión respondiendo la pregunta o más abajo con un mensaje de voz --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/revolucion-obrera/message
Conversamos con Mónica Mosquera lideresa social del sector pesquero del litoral pacifico colombiano, Emanuel Espinel líder del comité “Salvemos a Gorgona” y Claus Alzamora representante del comité del Acuerdo de Playa Agujero en Gorgona para entender a fondo el impacto de este proyecto militar en la sostenibilidad del medioambiente de la estratégica isla nacional.
Conversamos con Mónica Mosquera lideresa social del sector pesquero del litoral pacifico colombiano, Emanuel Espinel líder del comité “Salvemos a Gorgona” y Claus Alzamora representante del comité del Acuerdo de Playa Agujero en Gorgona para entender a fondo el impacto de este proyecto militar en la sostenibilidad del medioambiente de la estratégica isla nacional.
Toda una controversia y cruce de declaraciones entre el Gobierno y ambientalistas ha generado el proyecto anunciado en la isla Gorgona, donde buscan intensificar la seguridad y el turismo en este estratégico punto de Pacífico colombiano.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El anuncio del gobierno sobre la inversión que se hará en la isla Gorgona ha generado opiniones divididas; quienes apoyan la iniciativa promovida por el Ministerio de Ambiente centrado en el turismo, las investigaciones y la seguridad de la isla y sus alrededores y quienes lo catalogan como el desarrollo de un proyecto militar.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El gobierno anunció la inversión de $32.000 millones, de acuerdo con el Ministerio de Ambiente con fines investigativos y turísticos del Parque Nacional Natural Gorgona, así como procesos de reconversión productiva y participación comunitaria en el turismo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El programa radial que analiza y debate sobre la actualidad en Colombia y el mundo en una franja que conjuga información y opinión. Dirige Néstor Morales, con Felipe Zuleta, María Consuelo Araujo, Paola Ochoa, Héctor Riveros, Aurelio Suárez, Ricardo Ospina, Alberto Linero, Daniel Mejía, Andrés Mejía y Víctor Grosso. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Invitado: abogado Armando Palau.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4594627/advertisement
Divina comedia Libro de Dante Alighieri CANTO TRIGESIMOTERCIO AQUEL pecador apartó su boca de tan horrible alimento, limpiándosela en los pelos de la cabeza cuya parte posterior acababa de roer; y luego empezó a hablar de esta manera: —Tú quieres que renueve el desesperado dolor que oprime mi corazón, sólo al pensar en él, y aun antes de hablar. Pero si mis palabras deben ser un germen de infamia para el traidor a quien devoro, me verás llorar y hablar a un mismo tiempo. No sé quién eres, ni de qué medios te has valido para llegar hasta aquí; pero al oírte, me pareces efectivamente florentino. Has de saber que yo fuí el conde Ugolino, y éste el arzobispo Ruggieri: ahora te diré por qué lo trato así. No es necesario manifestarte que por efecto de sus malos pensamientos, y fiándome de él, fuí preso y muerto después. Pero te contaré lo que no puedes haber sabido; esto es, lo cruel que fué mi muerte, y comprenderás cuánto me ha ofendido. Un pequeño agujero abierto en la torre, que por mi mal se llama hoy del Hambre, y en la que todavía serán encerrados otros, me había permitido ver por su hendedura ya muchas lunas, cuando tuve el mal sueño que descorrió para mí el velo del porvenir. Ruggieri se me aparecía como señor y caudillo, cazando el lobo y los lobeznos en el monte que impide a los pisanos ver la ciudad de Luca. Se había hecho preceder de los Gualandi, de los Sismondi y los Lanfranchi, que iban a la cabeza con perros hambrientos, diligentes y amaestrados. El padre y sus hijuelos me parecieron rendidos después de una corta carrera, y creí ver que aquéllos les desgarraban los costados con sus agudas presas. Cuando desperté antes de la aurora, oí llorar entre sueños a mis hijos, que estaban conmigo, y pedían pan. Bien cruel eres, si no te contristas pensando en lo que aquello anunciaba a mi corazón; y si ahora no lloras, no sé lo que puede excitar tus lágrimas. Estábamos ya despiertos, y se acercaba la hora en que solían traernos nuestro alimento; pero todos dudábamos, porque cada cual había tenido un sueño semejante. Oí que clavaban la puerta de la horrible torre, por lo cual miré al rostro de mis hijos sin decir palabra: yo no podía llorar, porque el dolor me tenía como petrificado: lloraban ellos, y mi Anselmito dijo: "¿Qué tienes, padre, que así nos miras?" Sin embargo, no lloré ni respondí una palabra en todo aquel día, ni en la noche siguiente, hasta que el otro Sol alumbró el mundo. Cuando entró en la dolorosa prisión uno de sus débiles rayos, y consideré en aquellos cuatro rostros el aspecto que debía tener el mío, empecé a morderme las manos desesperado; y ellos, creyendo que yo lo hacía obligado por el hambre, se levantaron con presteza y dijeron: "Padre, nuestro dolor será mucho menor, si nos comes a nosotros: tú nos diste estas miserables carnes; despójanos, pues, de ellas." Entonces me calmé para no entristecerlos más; y aquel día y el siguiente permanecimos mudos. ¡Ay, dura tierra! ¿Por qué no te abriste? Cuando llegamos al cuarto día, Gaddo se tendió a mis pies, diciendo: "Padre mío, ¿por qué no me auxilias?" Allí murió; y lo mismo que me estás viendo, vi yo caer los tres, uno a uno, entre el quinto y el sexto día. Ciego ya, fuí a tientas buscando a cada cual, llamándolos durante tres días después de estar muertos; hasta que, al fin, pudo en mí más la inedia que el dolor. Cuando hubo pronunciado estas palabras, torciendo los ojos, volvió a coger el miserable cráneo con los dientes, que royeron el hueso como los de un perro. ¡Ah, Pisa, vituperio de las gentes del hermoso país donde el "si" suena! Ya que tus vecinos son tan morosos en castigarte, muévanse la Capraja y la Gorgona, y formen un dique a la embocadura del Arno, para que sepulte en sus aguas a todos tus habitantes; pues si el conde Ugolino fué acusado de haber vendido tus castillos, no debiste someter a sus hijos a tal suplicio. Su tierna edad patentizaba, ¡oh nueva Tebas!, la inocencia de Ugucción y del Brigata, ...
One of the wine world's most remarkable stories – discover how Marchese Lamberto Frescobaldi came to make wine with the prisoners on the island of Gorgona, off the Tuscany coast. Sarah Kemp travelled there with Marchese Lamberto to find out how the enterprise came about, speaks to their chief winemaker and discovers from the Governor of the prison the impact it has had on the inmates working there. A truly inspiring story.Find out more at wine-conversation.com
Divina comedia Libro de Dante Alighieri CANTO NONO AQUEL color que el miedo pintó en mi rostro cuando vi a mi guía retroceder, hizo que en el suyo se desvaneciera más pronto la palidez insólita, púsose atento, como un hombre que escucha, porque las miradas no podían penetrar a través del denso aire y de la espesa niebla. —Sin embargo, debemos vencer en esta lucha—empezó a decir—; ¡si no!... pero se nos ha prometido... ¡Oh!, ¡cuánto tarda el otro en llegar![9] Yo vi bien que ocultaba lo que había comenzado a decir bajo otra idea que le asaltó después, y que estas últimas palabras eran diferentes de las primeras: sin embargo, su discurso me causó espanto, porque me parecía descubrir en sus entrecortadas frases un sentido peor del que en realidad tenían. —¿Ha bajado alguna vez al fondo de este triste abismo algún espíritu del primer círculo, cuya sola pena es la de perder la esperanza?—le pregunté. A lo que me respondió: —Rara vez sucede que alguno recorra el camino por donde yo voy. Es cierto que tuve que bajar aquí otra vez a causa de los conjuros de la cruel Erictón, que llamaba las almas a sus cuerpos, hacía poco tiempo que mi carne estaba despojada de su alma, cuando me hizo traspasar esas murallas para sacar un espíritu del círculo de Judas. Este círculo es el más profundo, el más obscuro y el más lejano del Cielo que lo mueve todo. Conozco bien el camino; por lo cual debes estar tranquilo. Esta laguna, que exhala tan gran fetidez, ciñe en torno la ciudad del dolor, donde ya no podremos entrar sin justa indignación. Dijo además otras cosas, que no he podido retener en mi memoria, porque me hallaba absorto, mirando la alta torre de ardiente cúspide, donde vi de improviso aparecer rápidamente tres furias infernales, tintas en sangre, las cuales tenían movimientos y miembros femeniles. Estaban ceñidas de hidras verdosas, y tenían por cabellos pequeñas serpientes y cerastas, que ceñían sus horribles sienes. Y aquél que conocía muy bien a las siervas de la Reina del dolor eterno: —Mira—me dijo—, las feroces Erinnias. La de la izquierda es Megera; la que llora a la derecha es Alecton, y la del centro es Tisifona. Después calló. Las furias se desgarraban el pecho con sus uñas; se golpeaban con las manos, y daban tan fuertes gritos, que por temor me acerqué más al poeta. "Venga Medusa, y le convertiremos en piedra, decían todas mirando hacia abajo: mal hemos vengado la entrada del audaz Teseo." —Vuélvete y cúbrete los ojos con las manos, porque si apareciese la Gorgona, y la vieses, no podrías jamás volver arriba. Así me dijo el Maestro, volviéndome él mismo; y no fiándose de mis manos, me tapó los ojos con las suyas. ¡Oh vosotros, que gozáis de sano entendimiento; descubrid la doctrina que se oculta bajo el velo de tan extraños versos! Oíase a través de las turbias ondas un gran ruido, lleno de horror, que hacía retemblar las dos orillas, asemejándose a un viento impetuoso, impelido por contrarios ardores, que se ensaña en las selvas, y sin tregua las ramas rompe y desgaja, y las arroja fuera; y marchando polvoroso y soberbio, hace huír a las fieras y a los pastores. Me descubrió los ojos, y me dijo: —Ahora dirige el nervio de tu vista sobre esa antigua espuma, hacia el sitio en que el humo es más maligno. Como las ranas
La terra può insegnare, il sole può dare corpo alla volontà, la vigna può restituire il senso e il premio dell'attesa, il vino può essere simbolo di redenzione e riscatto. Da questo credo dieci anni fa è nato un progetto che ha preso corpo in un luogo magico e dall'atmosfera surreale, la bella e inaccessibile Gorgona, la più piccola delle perle dell'arcipelago toscano a 20 miglia ad ovest di Livorno, ultima isola penitenziaria in Italia e in Europa nata come succursale di Pianosa nel 1869.
Marco FranconeLa LAV al Salonte Internazionale del Libro di TorinoEcco alcuni titoli di libri e pubblicazioni che troverete allo stand LAV al Salone internazionale del libro, Padiglione Oval stand U199.Dalla parte degli orsi, LAV propone due romanzi ispirati a fatti di cronaca come quello che in queste settimane in Trentino mette a rischio la sopravvivenza di mamma Orsa JJ4 o che in passato ha portato alla tragica fine di Daniza, un'altra mamma orsa, innescando dibattiti importanti sulla sorte imposta a questi animali selvatici:• “Processo all'Orsa” di Jannina Camillo • “Terra degli Orsi” di Alessandra Favilli (editrice Carmignani – con il patrocinio di LAV)“Animali che salvano l'anima” (Carmignani editrice): è una raccolta di racconti scritti dai Detenuti dell'Isola Carcere di Gorgona, dove LAV sta portando avanti un innovativo progetto di recupero animale e umano attraverso la chiusura della linea di macellazione salvando così 600 animali.“Noi abbiamo un sogno” (Bompiani) di Anna Maria Manzoni è un'approfondita analisi sul valore e il significato della difesa dei diritti degli animali, con uno sguardo ai cambiamenti importanti che ci attendono. Un libro che non dovrebbe mancare tra le letture di chi ha a cuore la sorte degli animali. L'autrice presenterà il libro il 16 maggio (ore 18) tra gli eventi del Salone off.Non mancano pubblicazioni specializzate in ambito giuridico, come:• Il “Manuale di diritto penale e amministrativo a tutela degli animali”, realizzato da LAV e Arma dei Carabinieri• Quiz “La Guardia Zoofila” di Ciro Troiano• “Il maltrattamento organizzato di animali” di Ciro Troiano • “Il Rapporto Zoomafia LAV” di Ciro Troiano (Resp. Osservatorio Nazionale Zoomafia LAV)• “Gli animali in giudizio” (Giappichelli Editore) di Vito Tenore: proposto dall'editore (nel mese di maggio) con uno sconto del 15% per i soci LAV.In tema di alimentazione, LAV propone in particolare questi titoli:• “L'insostenibile impatto della carne in Italia” (ricerca Demetra)• “La transizione possibile verso un'era senza gabbie” (a cura di Lorenza Bianchi)• “Stati generali dell'acqua” di Daniela Padoan (Castelvecchi Editore), con un capitolo LAV sull'uso dell'acqua negli allevamenti e l'impatto di queste produzioni sull'impiego di una risorsa preziosa e vitale come l'acqua.• Nonchè testi sull'alimentazione vegana.Anche i più giovani e gli insegnanti troveranno interessanti proposte culturali presso lo stand LAV:• tra le novità inedite: “Biancazampa” (Carmignani editrice), la storia di una gattina che tocca il cuore e dona gioia e speranza a tutti gli animali soli e abbandonati, che cercano la loro famiglia. Il libro è patrocinato da LAV• Il Manuale “Educare al rispetto degli animali” – Ufficio a Scuola con LAV• La Guida “Animali in famiglia” - LAV• L'approfondimento “Il ciclo della criminalità ambientale” - LAV• Fumetti di Ceccon e Redaell.IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarehttps://ilpostodelleparole.itQuesto show fa parte del network Spreaker Prime. Se sei interessato a fare pubblicità in questo podcast, contattaci su https://www.spreaker.com/show/1487855/advertisement
Una bottiglia gentile è certamente una bottiglia che crea un impatto sulla società.Partiamo insieme per un viaggio, andiamo sull' Isola che c'è in Toscana, a conoscere un vino dall'anima sociale, nato dalla collaborazione tra Frescobaldi e l'Istituto di Pena dell'Isola di Gorgona, dove enologi, agronomi e detenuti lavorano a stretto contatto, scambiandosi competenze, umanità e storie di vita. Un'esperienza che dà ai detenuti nuove competenze professionali e regala loro la speranza di un più facile reinserimento nella società. Ci addentriamo oggi a conoscere l'anima di questo vino insieme a Andrea Orsini Scataglini, Public Relation e Communication Director in Frescobaldi, cantina nata da una famiglia fiorentina dedita da trenta generazioni e da ben 700 anni alla produzione di grandi vini.Realizzato da Arianna LigiContattami su InstagramContattami su Facebook
Los pelícanos vienen desde Perú y desde el pasado mes de febrero empezaron a enfermarse. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hay alarma entre los ambientalistas por una construcción de la Armada Nacional en la Isla Gorgona. Esta isla es zona de reserva y un escenario de investigación científica por excelencia. Había sido desde 1960 una cárcel, fue clausurada y declarada en 1984 como Parque Nacional Natural. Alberga decenas de especies. Es famosa por sus serpientes en particular. En este episodio damos elementos de contexto para entender cuál es el proyecto de la Armada, por qué genera preocupación entre defensores del medio ambiente, por qué pondría en riesgo a muchas especies y qué espacio hay para detener una obra que ya está caminando y tiene licencia.
Invitado: Jorge Enrique Robledo, ex senador de la república.
El rol en vivo es el último paso antes de saltar al teatro, bueno esta definición la damos nosotros sin haber pasado nunca por él, así que por eso traemos a una experta para que nos ilustre en el tema, Mirella Machancoses. Mirella Machancoses: Cofundadora de Producciones Gorgona, doctora en arqueología y escritora y diseñadora de rol. Lleva más de 15 años como directora de roles en vivo, formando parte de diversas asociaciones como L'espill i la Màscara y en otros proyectos como Ánima, Eureka o Sicilia.1923. Ha escrito Sección Oculta con Sugaar Editorial, casos de Trueque Noir para El Refugio Editorial, entre otras. La Mirada de Gorgona es un blog donde reseña rol en vivo, rol en mesa y diferentes cosas afines, aparte de intentar dar una muestra de como está el panorama nacional del rol.
Un bianco paglierino che sa di arbusti mediterranei ma anche di salsedine: il Gorgona è un vino prezioso, solo 9.000 bottiglie l'anno prodotte dal lavoro dei detenuti nell'ultima isola penitenziario rimasta in Europa, nella più piccola tra le isole dell'arcipelago Toscano. Dopo 10 anni di presenza nell'isola il marcheseLamberto Frescobaldi e l'amministrazione penitenziaria fanno il punto su un progetto che parla di terra, di isola, di sale ma anche di senso della pena e di riscatto sociale.
Luego de haber sido la directora de Parques Naturales en Colombia por 17 años durante el mandato de 3 presidente donde lucho por el medio ambiente y las comunidades y obtuvo muchos reconocimientos internacionales muy importantes, mi invitada al EP 10 Julia Miranda se acaba de lanzar encabezando lista a la Cámara de Representantes por Bogotá desde el @NvLiberalismo. Ella nos comparte sus instrucciones para hacer la diferencia en el servicio público y nos invita a :- Buscar la formación en los temas que te apasionan- Seguir estudiando aún después que tus hijos sean grandes- Estar abiertos a los regalos de la vida- Entender la problemática del país y trabajar para ayudarle- Enamorarte de tu país- Apoyarnos en la unión familiar en los momentos más difíciles- Buscar trabajar en algo que te apasione- Saber pedir ayuda cuando lo necesites- Construir una relación cercana con tus hijos- Mantenerse activa con la profesión- Disfrutar con tus hijos tus pasiones- Respetar las diferencia y dejar que prime la armonía y el amor- Formar equipos sólidos con personas competentes- Aprender a delegar en gente competente y no tratar de hacerlo todo tu.- Dar lo mejor de ti en todos los aspectos de la vida- rodéate de gente buena valorando las calidades humanas de las personas- Apreciar y Amar la naturaleza- Conectarte con la naturaleza - Siempre darle otra oportunidad a las personas- Seguir aprendiendo a lo largo de la vida cosas nuevas y cosas de la profesión- A seguir adelante para hacer las cosas, porque hacer es poder brindar una diferencia en el servicio publico- Hacer la diferencia bien hecha - Dar resultados y cumplir con tus metas sin protagonismos ni sesgos políticos - Aportar para ayudar en la conservación del mundo- Cuidar de tu salud- Velar por la transparencia y cumplir cabalmente con tus responsabilidades- Servir con pasión a tu país- Sobreponerte a cualquier temor.- Tener solidaridad con los otros. Algunas veces la das y otras veces la recibes- Trabajar por la conservación de la naturaleza- Aprender a disfrutar las maravillas de la naturaleza- Compartir con tolerancia las diferencias en tu familia poniendo por encima el valor de la unión familiar, apoyo mutuo y solidaridadHa recibido muchos premios muy importantes tanto a nivel nacional como internacional. Entre ellos: •El premio de servicio excepcional de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza una de las organizaciones de medio ambiente mas reconocidas en el mundo. •Good Stewart dada por la International Conservation Caucus Foundation de Washington por su trabajo de más de una década al servicio de parqueas nacionales y la biodiversidad en Colombia. •Cómo directora de Parques naturales recibe la condecoración con la orden del Congreso de Colombia en el grado de Caballero por más de 20 años de servicio en el sector ambiente que contribuyeron a la conservación de la bioseguridad del país. •El Frankfurt Conservation Awards, uno de los premios ambientales más importantes en Europa, le entregó su máximo galardón de Lifetime Achievement Award en el 2021 que premia a lideres mundiales que se han destacado en la defensa de la naturaleza y en especial de la Amazonía.Es abogada de la Universidad Javeriana y tiene una especialización en derecho ambiental de la Universidad Externado de Colombia.Le apasiona bucear y cada vez que tiene la oportunidad, va a sumergirse en las aguas de Malpelo, Gorgona, Providencia o Corales del Rosario. Adicionalmente le gusta viajar, conocer lugares, historias y culturas. Le gusta la lectura, la música, hacer ejercicio, la cocina y por encima de todo, la vida familiar. Julia es mama de Juan Carlos, Cristina y Nicolás y esposa de Juan Carlos Esguerra. Encuentre esto y mucho más en el episodio con Julia MirandaEpisodio producido por @SantiagoRios - Mil PalabrasEncuentre más contenidos en mis redes socialesFacebookMaría José RamírezInstagramMajoRamirezBoteroTwitterMajoRamirezCoLinkedInMaría José Ramírez Botero
Llegar a una isla, es por lo general un sueño. Disfrutar de las playas, el océano y el sol es para muchos la definición de las mejores vacaciones de su vida.Pero para unos 4 mil hombres, llegar a esta isla era condenarlos a sufrir el infierno en esta vida.Hoy, en Lugares misteriosos, conoceremos la historia y leyendas de la Isla de Gorgona en Colombia y la cárcel que marcó su legado. No se olviden de:- Seguir el podcast en Spotify, Google Podcasts, Spreaker o en tus plataformas favoritas- Suscribirte al canal Lugares misteriosos el podcast en YouTube y activar la campanita: https://www.youtube.com/c/LugaresmisteriososElpodcast- Compartir los episodios en tus redes sociales- Enviarnos tus sugerencias de libros, películas, series o lo que quieras para compartirlas en futuros episodiosFuentes para este episodio:- IslaGorgona.co- Utadeu.edu.co- Wikipedia.org- Aviatur.com- Scielo.sa.cr - "Isla Gorgona, enclave estratégico para los esfuerzos de conservación en el Pacífico Oriental Tropical"- Colombia.co- Scielo.org.co: "Colonias penales agrícolas del siglo XIX y XX como sustitución de la pena de prisión tradicional en Colombia"- Colombia.com- Cataviajando.wordpress.com- Aminoapps.com- Repository.javeriana.edu.co: "Gorgona isla prisión testimonio construcción de memoria y usos de cuerpo" (Daniela Suarez)
Luis Pérez propone cárcel para los corruptos en la Isla Gorgona
Con este episodio inauguramos la 3a temporada del podcast hablando de juegos para iniciarse al mundo de los juegos de mesa. También os contamos cómo será la nueva temporada y las nuevas secciones. En Amiga date cuenta repasamos indignaciones que se nos han acumulado este verano y también destacamos cosas que sí que nos gustan. Secciones: 1': Intro 10': Presentación nueva temporada 24’Test de La Matatena 36’: Juegos para iniciarse 1:04‘: PLAP Recomienda 1:09’: Amiga date cuenta 1:23’: Despedida Links mencionados: TEST de La Matatena: https://la-matatena.com/contesta-7-preguntas-y-te-decimos-con-que-juego-de-mesa-moderno-debes-iniciarte-en-el-hobby/#more-2790 Hilo con recomendaciones de juegos de Irene: https://twitter.com/IrnMM/status/1401090443673284613?t=CN0on46Y3MT9yO1FhSRUrw&s=19 Artículo BaM! 10 juegos de mesa para iniciarse: https://bebeamordor.com/10-juegos-de-mesa-para-iniciarse/ Juego de rol Mujik is dead: https://silverhoofgames.com/mujik-is-dead/ Artículo de La mirada de Gorgona: https://lamiradadegorgona.wordpress.com/2021/03/24/historicismo-en-el-rol-no-es-una-excusa/ Charla de Ángela Garrido sobre sexualidad y género en manuales de rol: https://www.youtube.com/watch?v=B7Tpvfk-CVo Artículo sobre mecanismos de seguridad en el rol: https://lamiradadegorgona.wordpress.com/2021/02/24/mecanismos-de-seguridad-el-compendio/ Mapa de creadoras de la historia de la música: https://svmusicology.com/mapa/?lang=es Artículo de BaM! sobre lenguaje inclusivo: https://bebeamordor.com/comunicacion-inclusiva-redaccion-manuales-juegos/ Gracias por estar al otro lado y, como siempre,... ¡A reventar el botón del play!
Isla Gorgona hace parte de Parques Nacionales Naturales, entidad encargada del tema de conservación de la isla, sobre todo de la parte submarina que es la parte más “rica” de la isla y uno de los más grandes atractivos de esta. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Today we celebrate a Swiss philosopher who loved nature. We’ll remember the famous Panama orchid hunter whose orchids were displayed on this day 93 years ago. We'll also learn about a fascinating discovery by a botanist who was exploring Death Valley on this day last year. We hear a thought-provoking excerpt about pruning as a metaphor for life. We Grow That Garden Library™ with a book about Mycelium - a network of fine white filaments beneath our feet. And then we’ll wrap things up with a beautiful Garden Museum that opened on this day in 1985. Subscribe Apple | Google | Spotify | Stitcher | iHeart To listen to the show while you're at home, just ask Alexa or Google to “Play the latest episode of The Daily Gardener Podcast.” And she will. It's just that easy. The Daily Gardener Friday Newsletter Sign up for the FREE Friday Newsletter featuring: A personal update from me Garden-related items for your calendar The Grow That Garden Library™ featured books for the week Gardener gift ideas Garden-inspired recipes Exclusive updates regarding the show Plus, each week, one lucky subscriber wins a book from the Grow That Garden Library™ bookshelf. Gardener Greetings Send your garden pics, stories, birthday wishes, and so forth to Jennifer@theDailyGardener.org Curated News Cassian Schmidt | GRÜNES BLUT | Anke Schmitz Facebook Group If you'd like to check out my curated news articles and original blog posts for yourself, you're in luck. I share all of it with the Listener Community in the Free Facebook Group - The Daily Gardener Community. So, there’s no need to take notes or search for links. The next time you're on Facebook, search for Daily Gardener Community where you’d search for a friend... and request to join. I'd love to meet you in the group. Important Events May 11, 1881 Today is the anniversary of the death of the Swiss moral philosopher, poet, critic, and nature-lover, Henri Frederic Amiel. Henri used the garden as a metaphor for life. He wrote, “Before my history can teach anybody anything, or even interest myself, it must be disentangled from its materials, distilled and simplified. These thousands of pages are but the pile of leaves and bark from which the essence has still to be extracted. A whole forest of cinchonas are worth but one cask of quinine. A whole Smyrna rose-garden goes to produce one vial of perfume.” Henri also recognized the healing power of nature. On June 3, 1849, he wrote, “Come, kind nature, smile and enchant me! Veil from me awhile my own griefs and those of others; let me see only the folds of thy queenly mantle, and hide all miserable and ignoble things from me under thy bounties and splendors!” On April 29, 1852, Henri wrote about his spring garden. “I went out into the garden to see what progress the spring was making. I strolled from the irises to the lilacs, round the flower-beds, and in the shrubberies. Reverie is the Sunday of thought; It is like a bath which gives vigor and suppleness… to the mind as to the body; the banquet of the butterfly wandering from flower to flower over the hills and in the fields. And remember, the soul too is a butterfly.” And also, in this passage, Henri famously advised, “A modest garden contains, for those who know how to look and to wait, more instruction than a library.” May 11, 1928 On this day, Abel Aken Hunter shared some of his orchid collection at the Third Annual National Orchid Show held at Madison Square Garden. The Brooklyn Daily Eagle reported: "A mile of orchids, representing every known variety and worth more than $1,000,000 may be seen in the exhibit." Abel Aken Hunter’s entry was specifically mentioned as, "Another extraordinary collection in the show was brought from the jungles of Central America by A. A. Hunter of Balboa, Panama." In a biography of Abel’s older brother, it was mentioned that all the kids in the Hunter family were, "born naturalists, for they knew all the birds and many of the plants and insects around Lincoln, [Nebraska]." Incidentally, Abel studied botany at the University of Nebraska. And like many botanists of his time, he fit his passion for botany around his career. He’d been working for the United States Postal Service since he was 15 years old and Abel’s 30-year Post Office career facilitated his collecting efforts all through his life. In 1906, Abel transferred to the post office in the Canal Zone in Panama. The move was perfect for Abel; his pay jumped to $1,250 a month, and he was smack dab in the middle of a botanical paradise. The year 1910 brought a fateful friend to Abel: the amateur horticulturist and nurse Charles Powell. And although Charles was two decades older than Abel, the two men got on famously. In addition to their love of botany, they shared a passion for fishing. Once, while they were fishing, they spied an incredible sight. Abel is recorded as saying, "Look, Powell – orchids! Oodles of orchids! Treefuls of orchids! Let's get some of 'em." That day, they brought home a "boat-load of orchids," and the orchids made their way to collectors across the globe. A few years later, after the Canal work in Gorgona wrapped up, both Abel and Charles transferred to Balboa. In Balboa, Abel and Charles coordinated their vacation requests to accommodate their botanizing trips in Panama. In the meantime, Charles created a special relationship with the Missouri Botanical Garden and he sent them 7,000 plants. In return, MOBOT established a Tropical Station in Balboa and Charles Powell served as its first director. Abel succeeded him, and during their tenure, the Station became a jewel in the crown of MOBOT. By the mid-1920s, Abel was collecting with MOBOT experts like George Harry Pring, who recalled, "To obtain… new species it is necessary to climb the 'barrancas' [steep, rocky slopes], ford streams, cut one's way through the jungle, and hunt for the coveted orchid, and it is truly a hunt. Abel's sharp eyes detected almost everything within range." A week before Thanksgiving in 1934, the Director of Mobot sent a party of three researchers, including Paul Allen, down to work with Abel; their primary mission was to find where the Sobralia powellii orchid originated. Abel's gut told him it would be near the headwaters of the river they were exploring. For three days, they made their way through rapids and a tropical rainstorm. Nothing went their way and they were ready to give up. As they were standing at the edge of a natural pool near the crater of an ancient volcano, Paul decided to jump in for a swim. As he climbed out, Paul's journal records this fantastical moment: "Climbing out [of the pool] on the opposite side my astonished gaze was met by a plant with great milky white buds nearly ready to open. The long-sought prize, Sobralia powellii, had been found. Its native home was no longer a mystery." Paul Allen called this area "a garden of orchids" and would not disclose the exact location. Abel and Paul found hundreds of small orchids in this spot; incredibly, many were even new to Abel. It was a veritable orchid treasure trove. This trip was everything to Abel. He had been diagnosed with intestinal cancer and it would be his final orchid hunt. When it was clear he could not go on, Paul brought Abel to a hospital in Panama City, where he died on April 6, 1935. Paul Allen finished the expedition alone. After his death, Abel's wife, Mary, operated the station at Balboa for 18 months until, fittingly, Paul Allen was appointed Director. Paul Allen traveled to Balboa with his new bride, Dorothy. They had been married for ten days. As for Abel Aken Hunter, many orchids have been named in his honor, including the Coryanthes Hunteranum, or the Golden Bucket orchid. May 11, 2020 It was on this day that a botanist discovered the wreckage of a CIA plane that crashed in January 1952 in Death Valley. The botanist was filming his hike in the valley - sharing the various specimens he encountered. I shared the film in the Facebook group for the show. In the film, the plane is initially seen in the distance. It’s only after the botanist researches the wreckage that the story of plane becomes clear. Air Live reported that, “It turned out the plane has been there for 68 years. In January 1952 [the] SA-16 Albatross was flying from Idaho to San Diego supporting classified CIA Cold War operations when its left engine caught fire over Death Valley, California and the plane began losing altitude and velocity. The pilot gave the order to evacuate the plane and all 6 people on board jumped out the back door! They parachuted and safely landed 14 miles north of Furnace Creek which they then hiked to.” Unearthed Words Whether working in the yard or just going about the daily business of life, you are continually adjusting, trimming, touching, shaping, and tinkering with the wealth of things around you. It may be difficult for you to know when to stop. We are all torn between the extremes of taking care of things and leaving them alone, and we question whether many things could ever get along without us. We find ourselves with pruning shears in hand, snipping away at this or that, telling ourselves that we're only being helpful, redefining something else's space, removing that which is unappealing to us. It's not that we really want to change the world. We just want to fix it up slightly. We'd like to lose a few pounds or rid ourselves of some small habit. Maybe we'd like to help a friend improve his situation or repair a few loose ends in the lives of our children. All of this shaping and controlling can have an adverse effect. Unlike someone skilled in the art of bonsai gardening, we may *unintentionally* stunt much natural growth before it occurs. And our meddling may not be appreciated by others. Most things will get along superbly without our editing, fussing, and intervention. We can learn to just let them be. As a poem of long ago puts it, "In the landscape of spring, the flowering branches grow naturally, some are long, some are short.” ― Gary Thorp, Sweeping Changes: Discovering the Joy of Zen in Everyday Tasks Grow That Garden Library Mycelium Running by Paul Stamets This book came out in 2005, and the subtitle is How Mushrooms Can Help Save the World In this book, Paul shares the power of mushrooms and how growing mushrooms is the best way to save the environment. As Paul explains, “The basic science goes like this: Microscopic cells called “mycelium”--the fruit of which are mushrooms--recycle carbon, nitrogen, and other essential elements as they break down plant and animal debris in the creation of rich new soil.” Paul is passionate about using mycelium to tackle everything from toxic wastes and pollutants, silt in streambeds, pathogens in watersheds, pest control, and general forest and garden health. This book is 356 pages of myco-restoration - using mycelium and mushrooms for restoration and environmental health. You can get a copy of Mycelium Running by Paul Stamets and support the show using the Amazon Link in today's Show Notes for around $18 Today’s Botanic Spark Reviving the little botanic spark in your heart May 11, 1985 On this day the Isamu Noguchi Garden Museum in Long Island City, Queens, officially opened to the public. It was the first American museum established by a living artist for the display of his own work. A modernist sculptor and designer, Isamu founded and designed the museum in a repurposed 1920s red brick industrial building. The two-story Museum contains approximately 27,000 square feet of exhibition space and includes a sculpture garden. The beautiful Zen Garden can also be spied from the staircase exit on the second floor. It was the Japanese-American artist, Isamu Noguchi who said, When the time came for me to work with larger spaces, I conceived them as gardens, not as sites with objects but as relationships to a whole. The art of stone in a Japanese garden is that of placement. Its ideal does not deviate from that of nature. And he also had two other sayings that can be applied to the work of garden designers. When an artist stops being a child, he stops being an artist. We are a landscape of all we have seen. Thanks for listening to The Daily Gardener. And remember: "For a happy, healthy life, garden every day."
Los Andes en este episodio se contemplan con toda su fuerza. Las tierras de Bolivia, Perú y Chile son nuestras protagonistas. Aparecen en nuestro paisaje Alpacas, Vicuñas y Guanacos. Nos topamos con los vestigios de la primera ciudad de América: Caral; reconstruimos la Historia de los primeros pueblos originarios y posteriormente de los Incas que se convertirían en un gran Imperio. Así, es como nos encontramos frente a Machu Picchu, el Lago Titicaca y el Salar de Uyuni. Finalmente, entenderemos la importancia de la resistencia Mapuche y su papel en la identidad chilena. Notas del episodio Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific Las Llamas y sus parientes en la Cordillera de los Andes El salar de Uyuni donde se refleja el Cosmos El maravilloso Lago Titicaca Frente a una gran civilización: las ruinas incas en Machu Picchu Rapa -Nui o ¿la Isla de Pascua? la Isla de Gorgona lugar de serpientes para Francisco Pizarro Una serie para entender la resistencia Mapuche «Sitiados» Los orígenes de la Causa limeña
Programa 31: Los ojos de la Gorgona. Encuentros lascivos con arañas gigantes, nauseabundos cazadores nazis, dioses rescatados de la tormenta y un detective psíquico muy peculiar conforman esta nueva entrega de nuestro podcast dedicado a la literatura fantástica. Grabado el día 25 de abril de 2021. 03:36 "El Señor de la Noche", de Tanith Lee 55:48 "El cuerno de caza", de Sarban 01:27:19 "Malpertuis", de Jean Ray 02:24:16 "Flaxman Low, detective psíquico", de Kate y Hesketh Prichard
With Fresh having his nose stuck in a spreadsheet at work, Omerta and Dez were joined by Anarchic and Gorgona from Cowana Gaming, EUL's newest team. After a spectacular victory against MnM Gaming in the Challenger League Finals (MnM then lost to Rogue, securing Rogue's spot in EUL 2021), a lot of tears where shed and emotions ran high for the boys on Cowana who have had FOUR days off since August. Listen in to get their perspective on the meta, the players in their team, and much more.
Qué complicación si se te para el corazón por Jorge Reynolds, en el Encuentro Mentes Brillantes que tuvo lugar en Madrid los días 13 y 14 de Noviembre 2014. Dr. Jorge Reynolds: Qué complicación si se te para el corazón Ingeniero colombiano, es conocido mundialmente por ser en 1958 el inventor del primer marcapasos artificial. Ha organizado hasta el momento treinta y ocho expediciones en el país y el exterior para realizar estudios e investigaciones en el corazón de diferentes especies de animales terrestres y acuáticos. Desde 1984 se han realizado seis expediciones a isla Gorgona, se registraron electrocardiogramas (ECG) a las ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae). En agosto de 2011 anunció el lanzamiento de un marcapasos tan pequeño como un tercio de un grano de arroz y que no necesitará de batería. Dicho marcapasos podrá ser observado por los cardiólogos “desde cualquier parte del mundo”. ------------------ http://www.elsercreativo.com/brilliantminds http://www.mindalia.com - La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento http://www.mindaliaradio.com - La Radio del Pensamiento Positivo http://www.circulosdeayuda.com Los videos de esta y otras conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Puedes escuchar este y otros audios en http://mindaliacomradio.ivoox.com