POPULARITY
Bei SPORTSFREUNDE begrüsse ich heute Daniel Stredak, Co-Trainer der Deutschen Fussball U20-Nationalmannschaft. Eines seiner Credos ist so einfach, wie wirkungsvoll: «Mach das, was du tust, aus voller Überzeugung. Dann wirst du auch gesehen.» Im Gespräch teilt Daniel seinen aussergewöhnlichen beruflichen Werdegang und gibt spannende Einblicke in seine Arbeit an der Seite der jungen Fussballtalente. Erfahrt mehr über seine Motivation, die Herausforderungen seines Jobs und mehr. Eine Folge voller Inspiration und wertvoller Denkanstösse! Copyright Intro & Outro Melodie: Dominik Kessler Copyright Logo: Marco Lattmann Copyright Folgenbild: Thomas Boecker/DFB Du möchtest deinen Podcast auch kostenlos hosten und damit Geld verdienen? Dann schaue auf www.kostenlos-hosten.de und informiere dich. Dort erhältst du alle Informationen zu unseren kostenlosen Podcast-Hosting-Angeboten. kostenlos-hosten.de ist ein Produkt der Podcastbude.Gern unterstützen wir dich bei deiner Podcast-Produktion.
Drübergehalten – Der Ostfußballpodcast – meinsportpodcast.de
Bei SPORTSFREUNDE begrüsse ich heute Daniel Stredak, Co-Trainer der Deutschen Fussball U20-Nationalmannschaft. Eines seiner Credos ist so einfach, wie wirkungsvoll: «Mach das, was du tust, aus voller Überzeugung. Dann wirst du auch gesehen.» Im Gespräch teilt Daniel seinen aussergewöhnlichen beruflichen Werdegang und gibt spannende Einblicke in seine Arbeit an der Seite der jungen Fussballtalente. Erfahrt mehr über seine Motivation, die Herausforderungen seines Jobs und mehr. Eine Folge voller Inspiration und wertvoller Denkanstösse! Copyright Intro & Outro Melodie: Dominik Kessler Copyright Logo: Marco Lattmann Copyright Folgenbild: Thomas Boecker/DFB Du möchtest deinen Podcast auch kostenlos hosten und damit Geld verdienen? Dann schaue auf www.kostenlos-hosten.de und informiere dich. Dort erhältst du alle Informationen zu unseren kostenlosen Podcast-Hosting-Angeboten. kostenlos-hosten.de ist ein Produkt der Podcastbude.Gern unterstützen wir dich bei deiner Podcast-Produktion.
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre los fundamentos bíblicos de los credos y confesiones de fe; de acuerdo capítulo 6 "La utilidad de los Credos y Confesiones de Fe" del libro El Imperativo Confesionahttps://teologiaparavivir.com/trueman-imperativo-confesional/ por Carl Trueman. Ver aquí: . Páginas: 201-243. Trueman sostiene que la afirmación «no hay más credo que la Biblia» es bíblicamente insostenible. Sostiene que todos los cristianos poseen intrínsecamente un credo, un resumen de la enseñanza bíblica, que informa su interpretación de las Escrituras. El autor aboga por credos y confesiones públicos, afirmando que promueven la claridad, limitan el poder de los dirigentes eclesiásticos, ofrecen resúmenes concisos de la fe y fomentan tanto la unidad interna de las iglesias como el entendimiento ecuménico entre ellas. Además, el programa explora el proceso de revisión o complementación de las confesiones existentes, subrayando la importancia de un examen cuidadoso y de los procesos eclesiásticos establecidos. En última instancia, la obra defiende el uso de credos y confesiones como componentes vitales, no opcionales, de una iglesia bíblicamente fiel. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre los fundamentos bíblicos de los credos y confesiones de fe; de acuerdo capítulo 2 "Los Fundamentos del Credalismo" del libro El Imperativo Confesionahttps://teologiaparavivir.com/trueman-imperativo-confesional/ por Carl Trueman. Ver aquí: . Páginas: 55-96. El programa explora la importancia de los credos y confesiones dentro del cristianismo. Sostiene que una comprensión bíblicamente fiel exige reconocer la centralidad de la palabra de Dios, tanto en la creación como en la revelación, y la inherente necesidad humana de expresión lingüística de la fe. Trueman afirma además que una naturaleza humana común une a los individuos a través del tiempo y la cultura, apoyando la relevancia de las declaraciones teológicas históricas. Por último, destaca el establecimiento en el Nuevo Testamento de la iglesia como institución con funciones de enseñanza y liderazgo autorizadas, responsable de preservar y transmitir la sana doctrina, ejemplificada por el concepto de «una forma de palabras sanas.» Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
Muy poderoso es el credo de los apóstoles, Por todas las necesidades de tu familia, Tienes hijos desordenados o Una pareja que te pelea mucho o pelas por nada, reza estos tres credos con fe y confianza y ten paciencia, Si sientes que vas a tirar la toalla rézalo s, recuerda que nosotros ponemos la fe y el Señor nos da El Milagro, solo cree y aprende a esperar, sus tiempos son perfectos
Wir begrüßen Dich zur zweiten Ausgabe des Pedal Pods. Der Blick geht in die Zukunft, aber vor Allem auch ins Hier und Jetzt, denn Podcast-Host Linda spricht mit unserer Nachhaltigkeitsmanagerin Jessica Baldreich. Jessica klärt darüber auf, welchen Impact Unternehmen auf den CO2-Ausstoß haben und wie Fahrradmobilität heute als Werkzeug angewendet werden kann, um die Aufgabe Klimaschutz anzugehen.Von der Regenjacke bis zum strategischen Zusammenschluss mit lokalen Verkehrsverbänden - Jessica liefert eine Vielzahl an Ideen, wie Unternehmen nicht nur das Dienstrad-Leasing in ihre Infrastruktur einbinden, sondern Mitarbeitende auch direkt zur Nutzung motivieren können.Ist das profitabel? Klar! Durch logistische Anpassungen, z.B. im Parkplatzmanagement, können Unternehmen nicht nur CO2, sondern auch bares Geld einsparen. Und natürlich ist auch für Kunden ein bewusster Umgang mit Natur und Klima immer wichtiger. Keine Frage: nachhaltige Mobilität gehört in jede zeitgemäße Unternehmensstrategie!Natürlich sprechen wir auch über Jessica selbst. Die Hobby-Bergsteigerin verliert sich neuerdings gern im Töpfern und tankt dort nicht nur Energie, sondern setzt auch auf den Zufluss kreativer Ideen für die Umsetzung ihres Credos: gemeinsam etwas Positives schaffen und Veränderung vorantreiben.Wir freuen uns riesig über diese Folge und hoffen, dass sie auch Dir gefällt.Du möchtest mehr über den Bikeleasing-Service und das Thema Dienstrad-Leasing erfahren? Hier findest Du uns und alle Informationen:WebsiteInstagramLinkedInFacebookYouTube
Compre o livro para acompanhar com os Amigos de Jesus nos seguintes links a seguir. E-book Kindle: https://a.co/d/eQYBQfR Ed. Ultimato: https://loja.ultimato.com.br/livros/o-caminho Mais links: https://linktr.ee/permanecer
Im letzten Teil des Credos bekennen wir: „Ich glaube ... Gemeinschaft der Heiligen, Vergebung der Sünden, Auferstehung der Toten und das ewige Leben. Amen.“ So endet unser Glaubensbekenntnis. Nach all den Bekenntnissen über Gott, das Leben Jesu und die Kirche scheinen diese Bekenntnisse nochmal viele der „typisch katholischen“ Themen anzusprechen. Gleich der erste Satz nennt die Gemeinschaft der Heiligen. Sind aber die Heiligen denn nicht schon alle tot? Wie stellen wir uns eine solche Gemeinschaft vor? Und warum haben Heilige einen so wichtigen Stellenwert, dass wir sie im Glaubensbekenntnis nennen? Jesus kam zur Vergebung der Sünden in die Welt, um uns nach Hause zum Vater zu holen. Denn Sünde trennt uns vom Vater. Um zu verstehen, was die Vergebung der Sünden bedeutet, ist es wichtig, sich erst einmal zu fragen, was Sünde ist. Nur die schlechte Tat? Oder könnte Sünde auch noch mehr sein? Und was ist demnach mit der Vergebung der Sünden gemeint? Zum zweiten Mal im Credo sprechen wir von der Auferstehung: Beim ersten Mal bekennen wir die Auferstehung Jesu, dieses Mal die Auferstehung der Toten. Bedeutet das, dass wir wie Jesus auferstehen? Und wann wird diese Auferstehung sein? Und das ewige Leben. So endet das letzte Bekenntnis im Credo und kündigt eine neue Hoffnung an. Die Hoffnung auf das ewige Leben beim Vater in der Ewigkeit. Doch in der Ewigkeit, wird es uns da nicht langweilig? Und was stelle ich mir unter dem ewigen Leben im Himmel vor? Darüber spricht Bischof Stefan Oster im elften Video über das Credo. Das gesamte Video ab sofort auf YouTube oder auf Spotify zum Nachhören. Kleiner Tipp: Über das Credo hat Bischof Stefan bereits ein Buch geschrieben, in dem er das Glaubensbekenntnis ausführlich und gut verständlich erklärt: https://www.bistum-passau.de/shop/p/credo #credo #Glaubensbekenntnis #gott #jesus #heilige #gemeinschaft #vergebung #sünde #auferstehung #ewigesleben #katholisch #katholischekirche #katechese #videos #jesuschristus #bischofstefanoster #bistumpassau
Im dritten Teil des Credos bekennen wir: „Ich glaube an den Heiligen Geist.“ Wenn wir über Geister sprechen, denken wir oft an weiße, halbtransparente Wesen, die durch die Luft fliegen und mitunter Angst einflößen. Anders die Bezeichnung im Glaubensbekenntnis. Der Heilige Geist? Wer soll das sein? Der Heilige Geist – so glauben wir – ist die eigentliche Kraft, die die Kirche beseelt und in der Zeit bewahrt. Ohne ihn sind wir verloren und hilflos. Er ist eine geheimnisvolle Kraft und zugleich die dritte Person in der Dreifaltigkeit: Gott-Vater, Gott-Sohn, Gott-Heiliger Geist. Und er ist das Band der Liebe zwischen Vater und Sohn. Aber was ist der Heilige Geist mit Blick auf uns? Der Heilige Geist hilft uns, wahrhaftiger zu leben und befähigt Menschen, heilere Beziehungen zu führen. Wenn das so ist, wie kann es dann sein, dass unsere Kirche so aussieht, wie sie aussieht und man dort auch schlechte und verletzende Erfahrungen machen kann? Wie kann es sein, dass dort keine „heilige Welt“ herrscht? Paulus sagt an einer Stelle, wir dürften glauben, dass der Heilige Geist wirklich am Werk ist, wenn wir lernen, zu Gott "Vater" zu sagen. Wir übernehmen so in gewisser Weise den Geist Jesu und lernen, mehr und mehr wir selbst zu werden und zugleich Einheit zu leben. Eine weitere Eigenschaft kommt dem Heilige Geist zu: Er schenkt Salbung. Was bedeutet das? Und wie kann die Salbung erlangt werden? Darüber spricht Bischof Stefan Oster im neunten Video über das Credo. Das gesamte Video ab sofort auf YouTube oder auf Spotify zum Nachhören. Kleiner Tipp: Über das Credo hat Bischof Stefan bereits ein Buch geschrieben, in dem er das Glaubensbekenntnis ausführlich und gut verständlich erklärt: https://www.bistum-passau.de/shop/p/credo
Can Paedos and Credos really live together in perfect harmony?This is the first episode of the show "Random Thoughts & Shenanigans." It will be coming soon exclusively to Patreon.Subscribe to The Godly Troublemaker Podcast on YouTubehttps://www.youtube.com/c/TheGodlyTroublemakerPodcastFollow The Godly Troublemaker Podcast on Rumblehttps://rumble.com/c/c-2255994Follow The Godly Troublemaker Podcast on Gabhttps://gab.com/godlytroublemakerpodcastFollow The Godly Troublemaker Podcast on Instagramhttps://www.instagram.com/godlytroublemakerpodcast/Andy's Social MediaTwitter: https://twitter.com/realandyparkerInstagram: https://www.instagram.com/realandyparker/Gab: https://gab.com/realandyparker
Der Anfang unseres Credos lautet: „Ich glaube an Gott, den Vater, den Allmächtigen, den Schöpfer des Himmels und der Erde.“ Schon allein der erste Satz scheint herausfordernd: Gott ist der Vater. Heißt das, dass er ein Mann mit weißem Bart ist? Oder wie ist das zu verstehen? Auch die zweite Beschreibung lässt uns möglicherweise ratlos zurück. Gott soll also allmächtig sein. Und doch sehen wir Leid in der Welt, Tod, Krieg und Ungerechtigkeit. Wie kann ein guter Vater unter diesen Umständen allmächtig sein? Die dritte Beschreibung kommt einem wiederum bekannt vor – aus so vielen Erzählungen und frommen Geschichten. Gott soll Himmel und Erde geschaffen haben, sagt uns die Bibel. Doch die Naturwissenschaften hätten lange schon gezeigt, dass das nicht stimmen könne – oder? Oder könnte es vielleicht sein, dass die Frage nach der Schöpfung, nach dem Allmächtigen, nach dem Vater uns noch so viel mehr über Gott sagt als man im ersten Moment denken könnte? Darüber spricht Bischof Stefan Oster im zweiten Video über das Credo. Den gesamten Vortrag gibt es ab sofort auf YouTube oder auf Spotify und anderen Podcast-Kanälen zum Nachhören. Kleiner Tipp: Über das Credo hat Bischof Stefan bereits ein Buch geschrieben, in dem er das Glaubensbekenntnis ausführlich und gut verständlich erklärt: www.bistum-passau.de/shop/p/credo
„Ich glaube …“ – der Satz geht uns oft schnell über die Lippen, vor allem in der hl. Messe. Er ist der Beginn des sogenannten Apostolischen Glaubensbekenntnis – unseres Credos. Neben dem „Vaterunser” und dem „Ave Maria” zählt das Credo vermutlich zu den bekanntesten Texten der katholischen Liturgie. Doch was glauben wir eigentlich? Und an wen? Unser Credo formuliert Glaubensinhalte, die wir gemeinsam bekennen. Es bringt den Kern des katholischen Glaubens zum Ausdruck und verbindet uns weltweit mit allen Katholiken in diesem Glauben – heute und durch alle Zeiten hindurch. Es zeigt uns also auf, was es bedeutet, zu glauben. Doch warum brauchen wir das Glaubensbekenntnis? Und reicht allein das Wissen darüber, was der Inhalt des Glaubens ist? Wie kann ich glauben? Darüber spricht Bischof Stefan Oster im ersten Vortrag über das Credo. Den gesamten Vortrag ab sofort auf YouTube oder auf Spotify zum Nachhören. Kleiner Tipp: Über das Credo hat Bischof Stefan bereits ein Buch geschrieben, in dem er das Glaubensbekenntnis ausführlich und gut verständlich erklärt: https://www.bistum-passau.de/shop/p/credo
Esta es la clase de introducción para nuestra clase de membresía. Es un argumento en defensa del uso de credos y confesionesTime:EveningMinister:Rev. Taylor KernSeries:Español - Estudios Bíblicos
Features editor Matt Barker and reporter Charlotte Rawlings discuss the recent fuss over Burberry's Bond Street tube station takeover, Samuel L Jackson appearing in the latest Warburtons campaign and a Credos report on the ad bombardment fuelling mistrust among younger audiences.Matt is then joined in the studio by Lola Neves, chief strategy officer at Neverland and Matt Waksman, head of strategy, advertising at Ogilvy, to chat about a mini-wave of retro ads, including from McDonald's and Muller.Are we witnessing a new trend, prompted by a need to escape our troubled times, or is it simply a quick and easy way to target a younger demographic obsessed with 1990s/early naughties baggy fashion and lo-fi gaming graphics?Further reading:Bond Street tube station becomes ‘Burberry Street' and draws mixed reactionSamuel L Jackson vents his anger in Warburtons spotAd bombardment biggest cause of mistrust for younger audiencesMcDonald's travels back to 1990s in retro campaign Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Our dear friend, Friar Peter (known for his wonderful Wednesday poetry), gives his first of three Credos, warning us not to despair, for as long as there is life there is hope! Listen to this fascinating talk about sins against the Holy Spirit.
Dan Peña en Español: Metodología para el Super Éxito y crear Riqueza Generacional - #HoraDeQLA
1993 Morones --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/qlabots/message
In which Spanks Rebok and the Dude reflect on how their theologies have changed. Interested in reading Jo and Ethan's credos for comparison? Join our patreon at patreon.com/wthiap and search for the episode title. Transcripts, when available, can be found at patreon.com/wthiap. Just search for the episode title. WHAT THE HELL IS A PASTOR HAS MERCH! https://www.bonfire.com/what-the-hell-is-a-pastor-theme-tee/ https://www.bonfire.com/wthiap-the-void/ Excited about WTHIAP OTR (What the Hell is a Pastor on the Road)? Support us over on Patreon to make that dream a reality: https://www.patreon.com/wthiap. Want to reach out? Email us at whatthehellisapastor@gmail.com. Like Twitter/facebook/instagram? We do too, we guess. Find us under the handle @WTHIAP.
In which Ethan and Jo read through a document from nearly a decade ago. Interested in reading Pastor Corey's first credo for yourself? Join our patreon at patreon.com/wthiap and search for the episode title! Transcripts, when available, can be found at patreon.com/wthiap. Just search for the episode title. Want to be a guest on the podcast? Have a guest in mind? Email us at whatthehellisapastor@gmail.com. WHAT THE HELL IS A PASTOR HAS MERCH! https://www.bonfire.com/what-the-hell-is-a-pastor-theme-tee/ https://www.bonfire.com/wthiap-the-void/ Excited about WTHIAP OTR (What the Hell is a Pastor on the Road)? Support us over on Patreon to make that dream a reality: https://www.patreon.com/wthiap. Like Twitter/facebook/instagram? We do too, we guess. Find us under the handle @WTHIAP.
Dan Peña en Español: Metodología para el Super Éxito y crear Riqueza Generacional - #HoraDeQLA
QLA: Estos son los 5 credos para el super éxito por Dan Peña - Quantum Leap Advantage Repetirlos y escribirlos en voz alta 2 veces al día (puede ser al despertar y antes de dormir): 1. Mis sueños de ayer son mis realidades de hoy 2. Veo mis sueños desde ahora 3. Simulo: Practico tener cuando no tengo 4. Actúo como si no hubiera límites en mis habilidades 5. Entusiasmo [Mejorada redacción: 12 de mayo del 2020] FUENTE EN INGLÉS: Dan Peña - 50 Billion Dollar Man Dan Pena QLA - 5 Credos for Success (Audio) https://www.youtube.com/watch?v=Jy_0YjSzcUQ 1. Yesterday's dreams are today's realities 2. Seeing your dreams ahead 3. Simulation: Practice within when you're without 4. Act as if there are no limits to your abilities 5. Enthusiasm --- Send in a voice message: https://anchor.fm/qla/message
Julio 15, 2022 - Una de las mejoras herramientas que nos orienta para llegar a nuestro destino, es un mapa. En el podemos encontrar con exactitud la ubicacion de las plazas, museos, centros comerciales y por supuesto calles y avenidas. Asà como el mapa, es la Biblia, a traves de ella descubrimos el caracter y tambien los misterios de Dios.
Julio 14, 2022 - La primera epistola de Pedro fue escrita para los santos sufrientes que necesitaban saber que Dios estaba consciente de sus dificultades. Ellos necesitaban la certeza, la esperanza de que alguien se convirtiera en el sustituto perfecto. Y dos mil anos despues, muchos de nosotros tambien necesitamos una transfusion de esperanza; al igual que la seguridad de que Dios continua en control.
Recorded live at Arlington Street Church, Sunday, July 3, 2022.
Over my years on the Path, I have been exposed to many lessons within the Kuden and Shinden realms of training. Many of these lessons came from the Dragon's Realm, rather than the Tiger's Realm of raw, violent battlefield survival tactics for winning. During today's episode, we'll be diving deep into some of these lessons […]
Tomado de la Lectio Divina diaria del Padre Francisco Sojos, Guayaquil - Ecuador , para escuchar la versión completa haga clic en el siguiente link: https://open.spotify.com/episode/0tPVjiHGZsqV4B3cL4MgEx?si=gf0iBpyHR8y8dQpT0DO4ug&utm_source=copy-link
MARTIS DIES. En esta sección hablaremos de distintos temas que suelen ser existenciales y polémicos, así como podemos hablar de Enseñanzas Secretas, Tanatología, Sectas Coercitivas, Filosofía, Conspiraciones Mundiales, Religión y quizás algo de secciones sobre espiritualidad, de la forma como a nosotros nos ha enseñado las ciencias antiguas y que en la actualidad tienden a ser ocultas. RELIGIÓN * Credo contemporáneos * Bahaísmo * Rastafari * Sun Myung Moon - De la cordura respecto a los hombres – Nietzsche --- Send in a voice message: https://anchor.fm/irving-sun/message
Sempre observei as redes sociais em busca de padrões que me fizessem compreender as escolhas que as pessoas fazem. E tem sido fascinante. Uma das perguntas mais insistentes é por que tanta gente acredita em narrativas estúpidas e evidentemente mentirosas. É nessa praia que vamos navegar hoje.
El Cristo de los credos by radioebenezerrd.com #viral #foryoupage #paratupagina #parati #foryou #spreaker #live #podcast #musicacristiana #cristiano #cristiana #emisoracristiana #online #fyp #religion #espiritualidad #cristianismo #music #gospelmusic #musica
El Cristo de los credos by radioebenezerrd.com #viral #foryoupage #paratupagina #parati #foryou #spreaker #live #podcast #musicacristiana #cristiano #cristiana #emisoracristiana #online #fyp #religion #espiritualidad #cristianismo #music #gospelmusic #musica
El Cristo de los credos by radioebenezerrd.com #viral #foryoupage #paratupagina #parati #foryou #spreaker #live #podcast #musicacristiana #cristiano #cristiana #emisoracristiana #online #fyp #religion #espiritualidad #cristianismo #music #gospelmusic #musica
El Cristo de los credos by radioebenezerrd.com #viral #foryoupage #paratupagina #parati #foryou #spreaker #live #podcast #musicacristiana #cristiano #cristiana #emisoracristiana #online #fyp #religion #espiritualidad #cristianismo #music #gospelmusic #musica
Na época do Natal foi rezado um Credo diferente, que fala que "Jesus é Deus de Deus, luz da luz, Deus verdadeiro de Deus verdadeiro". Por que só é rezado uma vez no ano? Ele é tão bonito. Maria de Lordes o Credo é o mais completo ato de fé que se proclama individualmente ou em comum. Ele é chamado “Símbolo dos Apóstolos". A palavra símbolo significa a reunião de todas as verdades encontradas nos Evangelhos e no ensinamento dos apóstolos. Existem dois Credos. O Símbolo ou Credo apostólico que nos vem dos inícios do Cristianismo e o Credo Niceno Constantinopolitano que contém algumas verdades da fé que foram definidas posteriormente por diferentes concílios. Os dois Credos revelam a preocupação da Igreja diante de várias heresias que foram condenadas. O Credo Niceno Constantinopolitano data do Concílio de Niceia, realizado no ano 325 da era cristã. Em todas as missas dominicais e em grandes celebrações se rezam o Credo em suas duas versões. Você se encantou com o Credo Niceno. Por ser mais completo, ele é celebrado nas grandes solenidades. As Igrejas Católicas, ortodoxas e as Igrejas cristãs históricas usam o Credo. Minha irmã, você agora sabe que na liturgia, nas missas solenes e festivas, um dos dois Credos tem que ser rezado em comum pelo sacerdote e pelos fiéis.
En este programa entrevistamos a los representantes de diversas religiones para conocer más sobre sus fiestas religiosas y la manera de celebrar al fundador de su religión. En este programa contamos con la participación de 7 plurales portavoces de distintas formas de practicar la religión y la espiritualidad: - Iglesia Católica (5:30 - 11:30) - Religiones afroamerindias (12:00 - 20:30) - Islam (21:30 - 29:30) - Iglesia de Jesucristo de Los Santos de Los Últimos Días (30:30 - 35:00) - Hinduismo (35:30 - 43:00) - Iglesia Anglicana (43:30 - 49:00) - Judaísmo (50:00 - 58:00) Síganos: Sitio web: https://ror.org.es Facebook: https://bit.ly/34dQSPq Youtube: https://bit.ly/34mW6bU Instagram: @rorespanol Telegram: https://bit.ly/3ilVwjl Facebook Messenger: http://m.me/RoREspanol Correo Electrónico: info@reviewofreligions.org
Escola Bíblica Dominical da Igreja Batista do Redentor. Data: 13 de fevereiro de 2022. Preletor: Pr. Paulo Valle.
Folge 57 THOMAS FÜHSER Fotograf, Redakteur und leidenschaftlicher Vater. Er lebt und arbeitet im „Bermuda-Dreieck“ (mitten zwischen Köln, Düsseldorf und Mönchengladbach). Schon zu Schulzeiten hat er Fotografie und Radiomoderation in Form von AG's kennen- und schätzengelernt. Bereits in Kindertagen hat er sich die Frage gestellt, warum sich die Menschen gemalte Bilder an die Wand hängen oder selbige im Baumarkt oder bei Ikea einkaufen, wo es doch so wunderbare Fotos gibt, die jedem Menschen viel mehr bedeuten. Mit der Kamera seines Vaters reiste er mit dem Fahrrad nach Rom. Er erstellte ein Tourbook der Reise, welches er mit seinen Bildern ausstattete und exklusiv den Teilnehmern zusendete. Seine Eltern förderten die Fotografie früh und ermöglichten ihm dem Traum seines Lebens: Eine Alpenüberquerung mit einem Spezial-Hubschrauber. Seit dem Jahr 2000 beschäftigt er sich in seinen fotografischen Projekten hauptsächlich mit der Peoplefotografie. Im Oktober 2005 wurde er Zeitzeuge bei der Eröffnung des Lumas-Stores auf der Düsseldorfer Grünstraße. Er bereut es bis heute, dass nicht er die Idee hatte, ein skalierbares Galerie-Konzept für Fotografie zu eröffnen. Ende 2012 entwickelte er ein Magazinkonzept, für das er keinen Verlag fand. 2018 gründete er einen solchen selbst - mit zwei Mitstreitern, die durch dieses Projekt zu engen Freunden geworden sind. Auf der Photokina 2018 wurde die Erstausgabe des SWAN Magazines präsentiert. Vor wenigen Tagen ist die Ausgabe 13 des quartalsweise erscheinenden Fine Art Magazins an die Abonnenten versandt worden. Während er hauptberuflich Beratungsprojekte bei Finanzdienstleistern koordiniert, schlägt sein Herz für die Fotokunst. Er liebt grossformatige Fotografien und besucht regelmäßig Ausstellungen. Sein persönliches Credo „Bilder gehören gedruckt. Oder an die Wand.“ ist zur DNA des "SWAN Art KlG“ geworden. Das mittlerweile international bekannte "SWAN Magazine" ist der erste Satzteil des Credos. Das gerade erst gestartete neue Geschäftsfeld "SWAN Art" ist der real gewordene zweite Satzteil. Seine eigene Fotografie musste er seit dem Start des SWAN Magazines stark zurückfahren. Das bedauert er, sieht aber in SWAN Art und SWAN Magazine so spannende Optionen, dass er die projektbezogene Arbeit aktuell höher priorisiert. „SWAN“ ist ihn und seine beiden Mitstreiter Adam und Marco „wie ein Baby“. Alle drei Macher des SWAN Magazines sind emotional berührt, welche Community in nur drei Jahren rund um das SWAN Magazine entstanden ist. Der begeisterte Skifahrer und Snowboarder sieht Instagram nur als Marketingkanal und fordert die Fotoszene dazu auf, darüber nachzudenken, ob es wirklich Sinn macht, mit Fotoequipment für 10.000 EUR und mehr durch die Lande zu ziehen, um briefmarkengrosse Bilder zu veröffentlichen. Dort entsteht Fotokunst, die als einzigen Lohn Herzchen und Däumchen hat - einer Währung, mit der man (wie er sagt) im Lebensmitteleinzelhandel bis heute keinen Kaffee kaufen kann. Mehr noch: Er fordert die Fotoszene auf, die Ellenbogenmentalität untereinander zu beenden und mit Kooperationen den Spaß und den Mehrwert zu steigern. Im Podcast stellt er ein einzigartiges Konzept vor, das vom SWAN Team entwickelt wurde, mit Wolfgang Sohn (Folge 53) abgestimmt wurde und auf der PHOTO POPUP FAIR 2022 im April erstmals zu sehen sein wird. Hier wird klar: Thomas ist Netzwerker. Bei seiner Arbeit in der Fotoszene stehen nicht seine Bekanntheit oder sein Profit im Vordergrund, sondern er möchte der Fotografie als Kunstform und den Künstlern hinter der Kamera ein Forum bieten. Auch wenn er selbst für das SWAN Magazine oft vorne steht, bevorzugt er eigentlich die Rolle des stillen Beobachters. Eine Weihnachtsausgabe, die sich nur wenig mit Weihnachten beschäftigt, aber viel Spirit für das nächste Jahr mitbringt. Folge 58 ist ideal für ein (Corona-bedingt) besonderes Weihnachtsfest 2021. Sie lässt sich wunderbar dreiteilen und bietet so für jeden Weihnachtsfeiertag eine Episode. Musik Stop 1: 1:10 X-MAS IS COMING / STURE ZETTERBERG Musik Stop 2: 1:59 JINGEL JAWN / DYLAN SITTS - Episode 1 geht bis 1:25 und beschäftigt sich mit dem Menschen und Fotografen Thomas Fühser. - Episode 2 geht bis 2:01 und behandelt das SWAN Magazine und die Besonderheiten in der Konzeption hinsichtlich Inhalt und Design. - Episode 3 startet bei 2:25 und legt den Fokus auf ein einzigartiges Ausstellungskonzept, das nur erfolgreich sein kann, wenn die beteiligten Künstler Hand-in-Hand zusammenarbeiten. Links: - www.lightflash.de - https://www.instagram.com/muskulatur/ - https://www.facebook.com/lightflashphotodesign - www.po4f.com - www.swan-magazine.com - www.swan-magazine.ch - https://www.instagram.com/swanfineartmagazine/ - https://www.facebook.com/swanfineartmagazine - https://twitter.com/swan_magazine - www.gressler.ch - www.photopopupfair.de - http://guenterweber.de/fineart-prints/ - https://www.stubaier-gletscher.com - http://ultratours.de
El Cristo de los credos by radioebenezerrd.com #emisoracristiana #radiocristiana #radioonline #biblia #musicacristiana #gospelmusic #versiculodeldia #versiculosbiblicos #noticiascristianas #juventudcristiana #cristianosrd #blackfriday #christmas #gifts #holidays #navidad #festivos
Compartimos en este episodio lo mejor de El Faro del año 2021 con este episodio de la serie el Credo. Consideramos porque los credos son válidos y necesarios para proteger la doctrina, y cómo es que tenemos en las Escrituras mismas ejemplos de credos que resumen la doctrina de las primeras iglesias.
So, heute sind wir durchgekommen! Der zweite Teil des Credos steht. Wir haben dabei natürlich auch über das Jüngste Gericht gesprochen... Und über den Heiligen Geist, die Trinität und die Kirche. Das Glaubensbekenntnis gibt wirklich viel Stoff zum nachdenken. Aber welchen Status hat so ein Glaubensbekenntnis eigentlich? Ist es eine Aufgabe an die Kirche oder mehr eine Stichwortgeberin für die eigene Auseinandersetzung mit Glaubensfragen? In den nächsten Folgen wollen wir über das sprechen, was wir selbst glauben. Und wir hoffen, dass ihr uns dazu viele Anregungen und Ideen aus eurem eigenen Zweifeln und Glauben zuschickt!
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! A modo de pequeño abreboca antes de la VI temporada, volvemos a la saga Ab Roma Infera para centrarnos en la figura del diablo, de los demonios y del resto de seres infernales que pueblan en mundo de la Antigüedad Tardía. De los espíritus y de los seres del mundo intermedio propios del mundo pagano, pasamos a la concepción que el cristianismo tiene de estas entidades, que enseguida asimila a los diablos. El universo de lo diabólico durante los primeros siglos del cristianismo es una especie de cajón de sastre en donde, junto a estas entidades (lémures, fantasmas y otros) propias del culto greco latino, acaban entrando todas las religiones previas y todos sus dioses. Y por si esto no fuera suficiente, el cristianismo trae su propio catálogo de demonios y seres infernales heredados de las tradiciones semíticas, egipcias y mesopotámicas. Y todo este proceso lo enmarcamos en el momento de crisis de valores por excelencia dentro del imperio romano, que es el siglo III. Un periodo difícil en el que, frente a la necesidad de protección del individuo, se abren paso cultos mistéricos y religiones salvíficas y a la vez se abre paso la magia de toda la vida (el viejo atajo que supone un pacto con las fuerzas del inframundo). Credos mistéricos, religiones salvíficas, magia y sortilegios…todo confluye a la hora de forjar la rica demonología de la Roma cristiana de la Antigüedad Tardía. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
A lo largo de la historia de la Iglesia, los cristianos se han esforzado por resumir claramente lo que la Biblia enseña acerca de Jesucristo. En este episodio de Renovando Tu Mente, R.C. Sproul explica que podemos beneficiarnos grandemente de la labor de los creyentes que nos precedieron y de los credos que dejaron como legado.
Este Episodio de CS es titulado, "Ortodoxia, con un sabor Oriental."Necesitamos comenzar este episodio definiendo el término "Ortodoxia."Viene del Griego. Ortos significa "recto" y el significado idiomático es correcto o verdadero.Doxa es del verbo dokein = pensar; doxa es la opinión o creencia.Como es más a menudo utilizado, la ortodoxia significa seguir las normas aceptadas. En referencia al Cristianismo, significa conformarse a las Credos de la primera iglesia; esas declaraciones de fe emitidas por los concilios de la iglesia hemos visto en los últimos podcasts.En oposición a la ortodoxia es lo que se denomina la heterodoxia; otras enseñanzas. Heterodoxia se desvía de la Fe definida por los Credos. Casos específicos de heterodoxia, es decir, doctrina desviada se llama herejía; con quienes la sostienen conocidos como herejes. Cuando la herejía hace que un grupo de personas se apartarse de la Comunión de los Santos, para que formen su propia comunidad distintiva, es llamada una Cisma.Pero hay otra forma muy distinta, que la palabra Ortodoxo se usa en el Cristianismo. Es el nombre de una de las 4 grandes ramas de la Iglesia; Catolicismo Romano, Protestantes y Ortodoxos Orientales. La cuarta es una rama de la fe que hemos estado viendo durante los últimos dos episodios - La Iglesia Nestoriana, conocida como La Iglesia del Oriente.En el Occidente, estamos familiarizados con el Catolicismo Romano y el Protestantismo. Somos menos conscientes de los Ortodoxos del Este y la mayoría de la gente ni siquiera ha oído hablar de la Iglesia Nestoriana. La ignorancia de la Ortodoxia Oriental es trágica considerando que el Imperio Bizantino, que fue el hogar de la Iglesia Ortodoxa, siguió encarnando los valores y tradiciones del Imperio Romano hasta mediados del siglo 15º, un milenio después de la caída de Roma en el año 476 d.C.Habrá muchos episodios de CS antes de llegar al año 1054, cuando tuvo lugar la Gran Cisma entre las Iglesias Orientales y Occidentales. Pero creo que es útil que comprendamos cómo la Ortodoxia Oriental difiere del Catolicismo Romano, así podemos estar un poco más cerca de la narrativa de la línea de tiempo de cómo la Iglesia se desarrolla en los próximos episodios.Una de las maneras en que podemos entender mejor la Iglesia Ortodoxa Oriental es resumir rápidamente la historia del Catolicismo Romano en Europa durante la Edad Media como un contraste.En Occidente, la Iglesia, dirigida por el Papa con los Cardenales y Obispos, supervisaban todos los aspectos religiosos y espirituales de la cultura Europea. La afiliación entre la iglesia y el estado que comenzó con Constantino el Grande y continuado durante los próximos siglo y medio, era en el mejor de los casos, una relación tensa. A veces, el Papa y el Emperador estaban de acuerdo; pero en otros momentos ellos tenían diferentes ideas y competían por el poder. En general, fue un matrimonio inestable de los secular y religioso. Durante la Edad Media, la Iglesia ejerció una enorme influencia en el mundo secular, y los gobernantes civiles o trataban de aliarse con la iglesia, o trataban de romper el control del poder de la Iglesia. Dándose cuenta que tan fuerte era influencia, algunos gobernantes civiles incluso trataron de infiltrarse en el liderazgo de la iglesia para instalar sus propios Obispos y Papas. La Iglesia jugaba el mismo juego y mantenia espías en muchos cortes reales de Europa. Estos agentes informaban a Roma y trataban de influir en las decisiones políticas.La situación era dramáticamente diferente en el Oriente, donde la iglesia y el estado trabajaban en armonía. Aunque ajeno a la Mente Occidental, y especialmente la mente Occidental Moderna que ve una gran barrera entre la Iglesia y el Estado, en el antiguo Imperio Bizantino, la Iglesia y el Estado eran socios en gobernar. No eran iguales, pero trabajaban juntos para formular política y proveer liderazgo que permitia al Imperio de Oriente no sólo resistir las fuerzas que habían llevado al colapso del Oeste, pero para mantener el imperio hasta el siglo 15º, cuando fue finalmente arrasado por los Turcos Otomanos.En nuestro intento de entender la Ortodoxia Oriental, veremos la descripción que Bruce Shelly nos proporciona en su excelente libro, Historia de la Iglesia en un Lenguaje Sencillo.El primer punto de partida para nuestra comprensión de la Ortodoxia no es en examinar sus doctrinas básicas, sino en su uso de imágenes santas llamadas iconos. Los iconos son retratos altamente estilizados de uno o más santos, frente a un fondo dorado y una aureola alrededor de la cabeza. Los iconos son cruciales para comprender la Ortodoxia Oriental. Los creyentes Ortodoxos entran a sus iglesias y ir primero van a una pared cubierta con iconos llamado el iconostasio. Esta pared separa el santuario de la nave. El adorador besa a los iconos antes de tomar su lugar en la congregación. Un visitante a un hogar ortodoxo encontrará un icono en la esquina al este de la sala principal. Si el huésped es Ortodoxo él o ella saludara al icono cruzándose a sí mismo y inclinándose. Sólo entonces podrán saludar al anfitrión.Para los Ortodoxos, los iconos son mucho más que las imágenes hechas por el hombre. Son manifestaciones de un ideal divino. Son considerados como una ventana hacia el cielo. De la misma manera que la gracia se piensa que es impartida a través de la misa Católica Romana, piensan que la gracia fluya desde el cielo hasta la tierra a través de los iconos. Los Protestantes pueden comprender mejor que tan importantes los iconos son para los Ortodoxos, considerando que tan importante la Biblia es para ellos. Como la Escritura es la revelación escrita de la voluntad y la verdad de Dios, así los iconos son considerados como revelaciones visuales de la verdad que tienen tanto, si no mas para impartir a los creyentes por medio de la revelación. De hecho, los iconos no son pintados, se dice que son "escritos", para transmitir la idea de que cumplen la misma función que las Escrituras. La Biblia es la Escritura en palabras; los iconos son la escritura en imágenes.Como ya he dicho, el icono es una representación altamente estilizada de los santos o escenas bíblicas en paneles, generalmente hecha de madera de ciprés, que ha sido preparada con tela y yeso. El fondo es de hoja de oro, que representa la gloria del reino divino de donde la imagen se cree que procede, con la brillante pintura de tempera haciendo las figuras y decoración. Cuando seca, el panel está cubierto de barniz. Algunos antiguos iconos son increíbles piezas de arte. Los artistas que “escriben” los iconos lo ven como un acto espiritual y se preparan por el ayuno y la oración, después de haber completado una formación técnica laboriosa.Estrictamente hablando, la teología Ortodoxa Oriental dice que los iconos no son objetos de devoción en si mismos. Se piensa que son una ventana al reino espiritual, por la cual lo divino es capaz de infiltrarse y afectar lo físico. Aunque esa es la posición doctrinal oficial sobre los iconos, son besados y venerados al comienzo y en varios puntos durante un servicio. Los iconos no son adorados, son venerados; que significa que no se les da el culto que debemos dar solamente a Dios, son apreciados como un medio por el cual la gracia es derramada sobre los fieles. Mientras que esta es la explicación técnica para el uso de los iconos, al ver cómo los adoradores los utilizan y al escuchar que tan altamente están considerados, es difícil para mi ver cómo en un sentido práctico, no hay ninguna diferencia entre veneración y adoración. Para muchos observadores objetivos, el uso de iconos parece ser una clara violación del segundo mandamiento que prohíbe el uso de imágenes en la adoración de Dios.Los estudiosos debaten cuando los Cristianos Orientales comenzaron a utilizar los iconos. Algunos dicen que su uso comenzó a finales del año 6º o 7º d.C. Antes de que los iconos se hicieran populares, las reliquias desempeñaron una parte importante en la vida de la iglesia. Partes de los cuerpos de los santos, así como elementos conectados a historias bíblicas se creía que poseían poderes espirituales.Precaución: puedo opinar à todo esto era insensatez supersticiosa, pero era importante en el pensamiento de muchos. Dado que sólo había tantas reliquias sagradas para distribuir y cada iglesia usaba su icono para atraer a adoradores; los iconos comenzaron a ser utilizados como sustitutos en vez de las reliquias. Si no puedes tener un trozo de la cruz, quizás una pintura dorada de María sosteniendo al Niño Jesús haría el truco. Si no puedes tener el dedo índice de Esteban, ¿que te parece su icono? Había un sinnúmero de historias milagrosas que daban vuelta sobre las reliquias y iconos, cada una argumentando alguna conexión especial a Dios y a los santos. Se decía que las reliquias podían curar. Se decía que los iconos lloraban lágrimas o sangraban. El fragante aroma de incienso se decía que salía de muchos de los iconos más grandes. Y las historias siguen y siguen...La cuestión en lo que claman todas estas historias es; ¿dónde encontramos la utilización de tales cosas en las Escrituras? A modo de recordatorio, los cristianos evangélicos determinar si algo se define como bíblico a diferencia de a la Ortodoxia Oriental por estas 3 preguntas:1) ¿Es algo que Jesús enseño o modelo en los evangelios?2) ¿la Iglesia primitiva lo practicaba en el libro de Hechos?3) ¿En las epístolas del NT se comenta o se regula como una norma para la fe y práctica?Usando este filtro de 3 preguntas, el uso de las reliquias y los iconos no es ortodoxa.La iglesia Ortodoxa Oriental se refiere a sí mismo como la Iglesia de los 7 Concilios. Clama tener una forma superior de la Fe Cristiana, porque basa en su doctrina en lo que dicen que son los Concilios principales de la iglesia que definieron las creencias cristianas normales. El último consejo, Nicea II en el año 787, surgió como una respuesta a la Polémica Iconoclasta de la que hablaremos más adelante. El punto aquí es que Nicea II declaró que la veneración de los iconos era bueno y adecuado. Lo aprendemos de esto es, que al decir que somos una iglesia que se adhiere a los credos de los 7 consejos no significa mucho si estos consejos eran simplemente reuniones de hombres. No son sus Credos que son importantes y que definen la fe; es la Escritura solamente que tiene esa función. Declaraciones de Credos son sólo tan buenos en la medida en que son interpretaciones correctas de la Palabra de Dios. Pero no son ellas mismas, esa Palabra.Otra distinción importante entre la Iglesia Oriental y Occidental era en su forma de ver el objeto de la salvación.Los Cristianos Occidentales tienden a entender la relación entre Dios y el hombre en términos jurídicos. El hombre está obligado a satisfacer las demandas de un Dios justo. El pecado, el sacrificio y la salvación son todos los aspectos de la justicia divina. La salvación es vista principalmente en términos de justificación.En el Catolicismo Romano, cuando un creyente peca, un sacerdote determina el pago o penitencia que le debe a Dios. Si él es incapaz de proporcionar suficiente penitencia para algún pecado especialmente odioso, entonces el purgatorio después de la muerte proporciona un lugar donde su alma puede ser expiada.En el Protestantismo, la penitencia y el purgatorio son puestas a un lado por la doctrina Bíblica de la expiación con Cristo como sustituto, cuya labor en la cruz expía todos los pecados, de una vez por todas. La justificación por la gracia mediante la fe es la piedra angular de la teología evangélica. Pero aquí todavía, la cuestión es legal y forense.Este énfasis legal continua en la manera que el Catolicismo Romano ve al papado. Según Roma, Cristo comisionó & autorizó a Pedro y a sus sucesores, los papas. Esa autoridad legal se observa en los símbolos del papado - un juego de llaves.La Ortodoxia Oriental presenta un contraste con este énfasis legal del Catolicismo Romano y el Protestantismo. El núcleo de la teología Ortodoxa es la encarnación de Dios y cómo afecta la restauración y re-creación del hombre caído. En la Ortodoxia, el pecado no es tanto una violación de la ley de Dios como una denigración de la imagen de Dios. La salvación es menos una cuestión de convertir a los pecadores en justos ante un Dios Santo como es la restauración de la imagen de Dios en ellos.En el Cristianismo Occidental, Jesús es visto principalmente como el sacrificio sustitutorio que expía el pecado y reconcilia a los pecadores con Dios. Hay una gran carga de culpabilidad debido a la penalidad del pecado por lo cual la justicia de Dios debe ser pagada. Su ley se ha roto; y se debe restaurar. Jesús lo restaura a través de la cruz, Su resurrección vindica y valida Su sacrificio como suficiente. Esta es la razón por la cual el crucifijo es una característica prominente en el Catolicismo Romano y la cruz es central para la predicación clásica Protestante.En el Cristianismo Oriental, Jesucristo es Dios encarnado y su misión es restaurar la imagen de Dios en el hombre. Y cuando digo 'imagen', piensen "icono". Esto no quiere decir que en la Ortodoxia no hay mención de justificación o que en el Romanismo no hay sugerencia de restauración. Lo hay. Es más acerca en donde está puesto el énfasis.En la Ortodoxia, la iglesia es mucho menos la institución oficial que se desarrolló en el Oeste. Se concibe más como el cuerpo místico de Cristo que se renueva continuamente por el Espíritu Santo. Esto parecería una afirmación bastante extraña a los Protestantes, que han visitado una iglesia Ortodoxa Oriental, que está llena de imágenes y sigue una liturgia que es bastante formal. En comparación con la arquitectura y decoración simple de las iglesias protestantes, la Ortodoxia se ve mucho mas formal, pero ese formalismo no se extiende a la jerarquía de la iglesia. No hay ningún Papa de la iglesia Ortodoxa Oriental. Cada una de las ramas más importantes de la Ortodoxia tiene su propio Patriarca, pero no hay una cabeza o súper-obispo que supervisa a toda la Iglesia Ortodoxa, como el Papa lo hace en Roma. La Iglesia oriental se ve a sí misma como una comunidad donde hombres y mujeres están siendo restaurados a la semejanza de Dios.Por lo tanto, podríamos preguntar: ¿Cuándo comenzó esta diferencia fundamental en énfasis doctrinal? Es difícil decir con exactitud porque la teología creció a través de una lenta y constante progresión. Pero podríamos decir que las diferencias surgieron cuando el Evangelio llegó a Corinto, y después en Roma en el siglo 1º. El enfoque en Corinto era Griego; en Roma Latín. Los griegos eran más filosóficos por naturaleza y el Evangelio conecto con su búsqueda antigua hacia el hombre perfecto. Los romanos latinos estaban fascinados por todas las cosas legales. Eran una raza de abogados. Un breve vistazo a la historia de los gobernantes de Roma revela la importancia de la ley. Los que podían manipular a los tribunales y al Senado tenían el poder.Una buena manera para nosotros para conseguir una idea de la diferencia entre el Cristianismo Oriental y Occidental tal como existe hoy es este: muchos cristianos Occidentales miran hacia atrás a la unión de la Iglesia y el estado por Constantino como una algo negativo. En aquel momento, parecía una bendición para una iglesia que había sufrido 2 siglos de persecución, pero viendo hacia delante desde ese antiguo lugar, sabiendo lo que era por venir, lamentamos la corrupción que le esperaba a la iglesia. Por esa razón los historiadores del Cristianismo Occidental, hablan de la esclavitud de la iglesia por el estado.Para los cristianos Orientales, Constantino es considerado como un héroe y santo. La Ortodoxia considera su reinado como punto mas alto del Imperio Romano. Según este punto de vista, Roma evolucionó hacia una monarquía religiosa con el emperador como el eslabón de conexión entre Dios y el mundo. La autoridad civil del Estado fue el reflejo terrenal de la ley divina, mientras que la Iglesia era la reflexión religiosa del cielo en la tierra. En la Ortodoxia, el emperador era el lugar donde las autoridades religiosas y civiles se unían. Mientras que la iglesia y el estado eran entidades diferentes, no eran vistos como esferas separadas. Trabajaban juntas para regir la totalidad de la sociedad humana.El impacto de Constantino en la Ortodoxia Oriental es innegable. El consideraba al Imperio como el "portador" el vehículo que llevaba a la Iglesia. Como emperador, su función consistía en llevar tanto a la iglesia, como al estado. Reconociendo la necesidad de marcar este nuevo momento en la historia, Constantino trasladó su capital a lo que el llamaba – la "Nueva Roma", o lo que la gente llamaba la ciudad de Constantino - Constantinopla. Él construyó la espléndida Iglesia de los Santos Apóstoles para desplazar al centro de la vida de la Iglesia hacia el Oriente. Para indicar la importancia del Emperador como el agente de Dios, en medio de las 12 tumbas simbólicas de los apóstoles en la Iglesia de los Santos Apóstoles, Constantino erigió la numero 13 para sí mismo, dejando claro que el se consideraba a si mismo como fundamental para la fe y igual que los Apóstoles.Esto nos ayuda a entender por qué Constantino fue tan celoso para encontrar una solución a los problemas causados por la herejía del Arrianismo. Como dice Shelly, Constantino fue supersticiosamente ansioso que Dios lo tomara a él como personalmente responsable de las divisiones y disputas entre los cristianos. Si al Cristianismo tenia una falta de unidad y cohesión, ¿cómo podría ser una verdadera religión para el Imperio? Así que Constantino y los emperadores que le siguieron hicieron todos los esfuerzos posibles para lograr un acuerdo acerca de la Fe Cristiana. Por es razón, Constantino adoptó la práctica ya usada por los cristianos para resolver las diferencias en problemas locales. Él hizo un llamado a todos los líderes de la iglesia para reunirse y ponerse de acuerdo en la creencia correcta y práctica. Esta política se convirtió en una parte integral de la tradición del Cristianismo Oriental. Desde el primer Concilio Ecuménico de Nicea en el año 325, a la séptima en año 787, que también se celebró en Nicea, emperadores llamaron a los consejos y fue la potencia Imperial que presidió sobre ellos. Por eso, en este día la Iglesia Ortodoxa Oriental se refiere a sí mismo como la "Iglesia de los Siete Consejos."Estos consejos produjeron los Credos que encarnan la ortodoxia. Esa ortodoxia fue entonces ejecutada en la sociedad por parte de las autoridades civiles. La fe dejo de ser una cuestión puramente espiritual o de la iglesia; tomó una dimensión política.[1]Mientras el que el Imperio Bizantino tuvo varios gobernantes notables, el más importante después de Constantino fue Justiniano el Grande quien gobernó del año 527 al 565. Constantino mantuvo una distinción entre ser un Cristiano y ser el Emperador. Justiniano fusionó los 2 para que se convirtieran en un Emperador Cristiano. Y esto revela que una de las diferencias fundamentales entre Oriente y Occidente.En el Oriente, el jefe de Estado y cabeza de la iglesia fueron fusionados en 1 oficio.En el Occidente, aunque hubo algunas veces cuando un Papa ejercía enorme poder político, fue de una manera encubierta. Los gobernantes civiles también fueron a veces dados gran influencia en los asuntos de la iglesia, pero normalmente trataban de utilizar esa influencia encubiertamente. La Iglesia y el Estado eran mantenidos en esferas separadas en el Occidente. En el Oriente, se fusionaron.Justiniano pensó en si mismo como el agente de Dios y ejecutor de su voluntad. El imperio era el instrumento de Dios en el mundo. Inclinaba su rodilla ante Jesús, pero después se levantaba a imponer su visión y versión de la voluntad de Jesús en la tierra.Esta unión de la iglesia y el estado continuó en los años que siguieron. Incluso bajo el Comunismo, la Iglesia Ortodoxa Rusa, una rama de la Ortodoxia Oriental, siguió operando a través de una licencia estatal.Fue bajo Justiniano que fusión Bizantina única del derecho Romano con la fe cristiana y la filosofía Griega tuvo lugar, todo sazonado por una pizca de Orientalismo. Esto se ve más claramente en el arte Bizantino, mientras que el Oeste había seguido al realismo de la Edad Clásica Griega, los Bizantinos sumergian al mundo físico de la experiencia humana bajo el supremo y trascendente reino espiritual. Nada revela esto mas que la Iglesia de Santa Sabiduría, hoy conocida como la Iglesia de Haga Sofía. La iglesia de Justiniano fue una remodelación de una iglesia anterior construida por Constantino. Justiniano dio la orden que fuera el edificio mas grandioso sobre la faz de la tierra. Construido en un tiempo record, fue en realidad una proeza. Cuando se consagró en el año 538, Justiniano exclamó que había superado a Salomón. La cúpula, la más grande hasta la fecha, se pensado que colgaba de una cadena de oro desde el cielo. Era tan inmensa y alta sobre el piso que unos pensaban que era un pedazo del cielo. Los mosaicos que cubrian el piso de la iglesia deslumbraban los ojos.Años más tarde cuando los emisarios del rey de Ucrania visitaron Constantinopla en una búsqueda para encontrar una nueva religión para los Ucranianos, fueron dejados atónitos por la Haga Sofía. Muy probablemente fue su informe a su monarca que los movió a elegir al Cristianismo como la nueva religión de estado. Los emisarios dijeron que cuando estaban en la Catedral de la Haga Sofía, no sabían si estaban en el cielo o en la tierra.Es importante mencionar aquí que los Bizantinos muy rara vez se identifican a sí mismos como tales; ellos fueron siempre Romanos. Constantinopla fue la Nueva Roma pero no eran parte de un nuevo imperio llamado Bizantino. Esa es una etiqueta aplicada por historiadores mucho mas tarde. Eran Romanos y formaban parte del Imperio Romano. La mitad Occidental del Imperio habia caído a bárbaros invasores, pero el Imperio vivía en el Oriente y lo haría por otros mil años.[1] Shelley, B. L. (1995). Church history in plain language (Updated 2nd ed.) (141–145). Dallas, Tex.: Word Pub.
Los sonidos celtas inspiran a muchos artistas, tanto de los países de donde originalmente provienen como de muchas otras latitudes. ¡Lo mismo se podría decir de la música gitana! Celtas con conexiones nórdicas, canadienses e incluso orientales; electrogitanos, y hasta unos armenios inspirados en piezas medievales nos visitan en esta edición de Mundofonías. Celtic sounds have inspired many artists, both from their original countries as well as from many other latitudes. The same thing could be said about Gypsy music! Celts with Nordic, Canadian and even Oriental connections, electroGypsies, and also some Armenians inspired by Medieval music, visit us on this Mundofonías edition. · Flook - Reel for Rubik / Toward the sun - Ancora · Drowsy Maggie -TocToc - Nú trad · Soulsha - Isle of Skye reel - Carry it on · Spöket i Köket -The jay kay reel / Reel à la carte - Château du garage · Bart Praet - Blauwe mist - DuO · Pad Brapad - When Pad is mad - Strikes again! · Kutsi Merki - Dobrostan - Surf bulgare · Wata Wata - Gypsy soul - Yava? yava? · Naghash Ensemble - Passing is the glory of this world - Songs of exile: Credos & convictions · Tristan Driessens - Mandragora's jig - A folk dancer's journey Imagen /Image: Flook
Oración matutina por el abrazo de credos, que tuvo lugar durante el Foro Espiritual de Estella, los días 1, 2 y 3 de Julio 2016. Organizado por la Asociación Aroa Puedes ver el video completo de esta conferencia en: http://television.mindalia.com/oracion-matutina-por-el-abrazo-de-credos/ ————————— http://www.foroespiritual.org http://www.mindalia.com – La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento http://www.mindaliaradio.com – La Radio del Pensamiento Positivo http://www.circulosdeayuda.com Los vídeos de esta y otras conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Puedes escuchar este y otros audios en http://mindaliacomradio.ivoox.com
El diálogo interreligioso y la unidad de los credos por Karlos Alastruey, que tuvo lugar durante el Foro Espiritual de Estella, los días 1, 2 y 3 de Julio 2016. Organizado por la Asociación Aroa ————————— Puedes ver el video completo de esta conferencia en: http://television.mindalia.com/el-dialogo-interreligioso-y-la-unidad-de-los-credos-por-karlos-alastruey/ http://www.foroespiritual.org http://www.mindalia.com – La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento http://www.mindaliaradio.com – La Radio del Pensamiento Positivo http://www.circulosdeayuda.com Los vídeos de esta y otras conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Puedes escuchar este y otros audios en http://mindaliacomradio.ivoox.com
El abrazo de credos por Asunción y Amanda de la Comunidad judía Bet Januká, que tuvo lugar durante el Foro Espiritual de Estella, los días 1, 2 y 3 de Julio 2016. Organizado por la Asociación Aroa Asunción y Amanda de la Comunidad Judía Bet Januká. Somos Asunción y Amanda de la Comunidad Judía Bet Januká en Rota (Cádiz). Estuvimos en la Jornada Peregrinación interreligiosa por la paz el año pasado en el Camino de Santiago, y nos gusta compartir estas experiencias con gente espiritual. Dedicamos nuestro tiempo a la formación de nuestra comunidad y a la organización de actividades culturales. La Comunidad Judía Bet Januká de Andalucía es una congregación joven basada en los principios de igualdad, democracia y no discriminación. En Bet Januká todos los miembros pueden participar de forma igualitaria. Celebramos nuestros servicios religiosos en un marco tradicional, pero a la vez abierto y plural. ————————— Puedes ver el video completo de esta conferencia en: http://television.mindalia.com/el-abrazo-de-credos-y-el-judaismo-por-asuncion-y-amanda-de-la-comunidad-judia-bet-januka/ http://www.foroespiritual.org http://www.mindalia.com – La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento http://www.mindaliaradio.com – La Radio del Pensamiento Positivo http://www.circulosdeayuda.com Los vídeos de esta y otras conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Puedes escuchar este y otros audios en http://mindaliacomradio.ivoox.com