Motion: ideas en movimiento

Follow Motion: ideas en movimiento
Share on
Copy link to clipboard

"Motion: ideas en movimiento" es un gimnasio para tu mente donde el ejercicio es descubrir, pensar y sentir buenas ideas.

Marc Mula


    • Apr 3, 2024 LATEST EPISODE
    • monthly NEW EPISODES
    • 55m AVG DURATION
    • 58 EPISODES


    Search for episodes from Motion: ideas en movimiento with a specific topic:

    Latest episodes from Motion: ideas en movimiento

    55. María Ángeles Quesada: Pensamiento Crítico con cabeza y corazón

    Play Episode Listen Later Apr 3, 2024 64:51


    En este episodio tengo el placer de charlar con María Ángeles Quesada, especialista en pensamiento crítico y diálogo socrático. Mª Ángeles es la CEO y cofundadora de Equánima, un proyecto filosófico que ayuda a empresas y a ciudadanos a pensar mejor. También es profesora asociada de Ética Empresarial y Comunicación en la Universidad Rey Juan Carlos, y autora del libro «La virtud de pensar: pensamiento crítico para tiempos revueltos». Descubrí a María Ángeles Quesada hace más de 10 años en la extinta revisa de papel Filosofía Hoy. Recuerdo perfectamente el impacto de ese artículo, porque hasta entonces no había visto a nadie hablar de filosofía aplicada a las empresas. De hecho, mientras estudiaba la carrera jamás se me había ocurrido que algo así pudiera encajar en el mercado. Ella no es consciente de ello, pero en su día me ayudó a dimensionar el potencial de la filosofía para profesionales y organizaciones. Espero que tras escuchar esta conversación tú también lo veas :) Notas y transcripción del episodio: https://marcmula.com/podcast/55-maria-angeles-quesada-equanima-filosofia/ Temas del episodio: - Contra la idea de la filosofía "inútil". La filosofía nunca ha dejado de ser práctica. - Beneficios de enseñar pensamiento crítico desde la etapa infantil. - ¿Qué es el pensamiento crítico? Pensamiento analítico + pensamiento ético. - Diálogo socrático: la herramienta para practicar el pensamiento crítico en comunidad. - Cómo mejorar la calidad de nuestros debates con familia y amigos. - Para pensar mejor no busques resultados perfectos, céntrate el proceso. - Hay que pasar por la incomodidad apuntando a las ideas, no a las personas.

    54. Samuel Gil: juegos de Suma Positiva ➕ | Tecnología, negocios y humanos.

    Play Episode Listen Later Mar 20, 2024 64:37


    Hoy tengo conmigo a Samuel Gil, autor de Suma Positiva, una newsletter que nos hace pensar sobre tecnología, negocios y humanos. Samuel también es CEO y socio en JM Ventures, empresa que invierte capital riesgo en startups tecnológicas. Pero por encima de eso es padre (y ávido jugador de Elden Ring). Admiro a Samuel porque ha sabido ir más allá del nicho y ha creado su propia categoría de temas, todos bien conectados entre sí. La gente no sigue su contenido (que también), sigue sobre todo a Samuel, la persona y sus intereses, y cómo estos evolucionan a lo largo del tiempo. Para mí fue un placer charlar con alguien tan interesante. Espero que se refleje en el episodio. Notas y transcripción del episodio: https://marcmula.com/podcast/54-samuel-gil-suma-positiva Temas del episodio: · Los juegos de suma positiva, una forma de ser y de vivir. · Evolución de Suma Positiva, del contenido de nicho al contenido de autor. · La relación entre los negocios y el desarrollo personal. · Emoción vs. razón o intuición vs. datos o sistema 1 vs. sistema 2. · ¿Tenemos libre albedrío o nuestra sensación de elegir libremente es una ilusión? · Decidir bien es hacerlo sin obsesionarse con las consecuencias. · ¿La IA tomará mejores decisiones que nosotros? ¿Debería la IA incorporar emociones sintéticas? · El interés no se puede fingir. Reflexiones sobre "trabajar de lo que te apasiona". · El deporte como disparador para mejorar los otros ámbitos de tu vida.

    53. Álvaro D. María: la Filosofía de Bitcoin

    Play Episode Listen Later Jul 14, 2023 64:24


    Hoy traigo a Álvaro D. María, graduado en Derecho y Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid y autor de La filosofía de Bitcoin, un libro centrado en los cambios políticos, filosóficos y sociales que se derivan de la existencia de este activo con propiedades únicas. Una charla sobre la parte no económica de bitcoin para quien quiera entender el alcance transformador de esta tecnología. Notas del episodio: https://marcmula.com/podcast/53-alvaro-d-maria-filosofia-bitcoin/ Temas del episodio: – Del rechazo editorial a recaudar todo el dinero vía crowdfunding en solo 1 hora. – Características del cambio: de la Era Industrial a la Era de la Información. – Las 3 narrativas dominantes (pero erróneas) alrededor de bitcoin que hay que combatir. – ¿Qué es bitcoin y por qué debería interesarte aunque no quieras saber nada de criptomonedas? – La redefinición del concepto de propiedad que lo cambia todo. – El resto de criptomonedas se parecen a empresas. Bitcoin se parece al oro o al petróleo. – Bitcoin: ¿el mayor movimiento político desde el marxismo? – Micrópolis: la ciudad del futuro con jurisdicción personalizada y descentralizada.

    52. Leyre Khyal: vida humana, vida erótica

    Play Episode Listen Later Jun 13, 2023 62:25


    Hoy entrevisto a Leyre Khyal, antropóloga con máster en sexología y máster en psicopatología y clínica psicoanalítica. También es directora de Tantra Secret Spa, un espacio físico en Madrid y Barcelona dedicado a las artes eróticas. Un episodio para dar a conocer el concepto de Erotología y reflexionar sobre la dimensión erótica del ser humano. Notas del episodio: https://marcmula.com/podcast/52-leyre-khyal-vida-erotica/ Temas del episodio: – ¿Qué es la erotología? – Espacios de identidad y pertenencia: de la ciudad al mundo virtual. – De las afinidades físicas a las virtuales. Un cambio de paradigma. – La pornografía como representación global de lo oculto. – La dualidad del sexo: entre lo esencial y lo bestial. – Reflexiones sobre la educación sexual en las escuelas. – Ideas de la sexualidad durante la Antigua Grecia y el cristianismo. – Sobre la intromisión del Estado en la sexualidad. – El futuro de la sexualidad: separación clara entre placer y reproducción.

    51. Dilemas morales: un gimnasio para tu mente

    Play Episode Listen Later May 24, 2023 22:28


    La reflexión de hoy va sobre los dilemas morales de nuestro día a día y el reto mental que suponen. Exploro estas preguntas: ¿Crees que en el futuro podríamos delegar nuestras decisiones morales, o la mayor parte de su razonamiento, a la Inteligencia Artificial? ¿Podría la IA potenciar nuestro razonamiento moral sin los riesgos de volvernos dependientes? Reflexiones abiertas para ejercitar el pensamiento, acompañadas por un desafío final para ti. El desafío de dilemas morales: https://marcmula.com/dilemas Notas del episodio: https://marcmula.com/podcast/51-dilemas-morales/ Temas del episodio: – Dilema real: ¿tú llamarías o no llamarías a la policía? – Valorar las consecuencias o valorar el deber. – Otro dilema: ¿salvarías al adulto o a la niña? – Utilizar la Inteligencia Artificial para tomar decisiones éticas. – Qué supone delegar la decisión vs. delegar el razonamiento. – La importancia de ejercitar el pensamiento crítico. – Un desafío de dilemas morales para poner en forma tus ideas.

    50. Eparquio Delgado: cultura, biología y contexto en la psicología humana

    Play Episode Listen Later May 17, 2023 69:18


    Eparquio Delgado es psicólogo y colaborador habitual en la plataforma de divulgación científica Naukas. Hace años que sigo su contenido contra los mitos que los medios de comunicación perpetúan sobre los problemas psicológicos. En este episodio hablamos de cómo nos perjudica un marco de pensamiento individualista sobre la "salud mental", y por qué deberíamos cambiarlo por un paradigma que aborde el contexto global de la persona. Notas del episodio: https://marcmula.com/podcast/50-eparquio-delgado-psicologia Temas del episodio: – ¿La psicología es una ciencia? – Cómo influyen la ideología y los intereses en las disciplinas científicas. – El uso político de las investigaciones psicológicas. – Biología vs. cultura. Aciertos y límites del enfoque evolutivo en psicología. – No existe un "yo esencial" y otros mitos sobre la "mente" humana. – Más allá del individuo: cómo influye el contexto social y cultural en nuestro sufrimiento. – ¿Existen las enfermedades mentales? – El problema de poner etiquetas en el ámbito de la "salud mental".

    49. Javier Miró: aprendizajes de la escritura y edición literaria

    Play Episode Listen Later May 2, 2023 60:35


    Javier Miró es escritor, editor, asesor literario y profesor de narrativa. Además dirige Autorquía, una asesoría editorial especializada en ayudar a escritores independientes. Entre sus obras de ficción están "Rebelión", "La Armadura de la Luz" y "Ojalá tú nunca". En el episodio de hoy Javier comparte lo que ha aprendido escribiendo y ayudando a otros autores con sus obras. Y es que si quieres crear una buena historia debes cuestionar tus propias creencias... y sobre todo canalizar tu ego de forma constructiva. Notas del episodio: https://marcmula.com/podcast/49-javier-miro-escritura Temas del episodio: – Los inicios de Javier en la escritura y edición de novelas. – El mundo no para de darte oportunidades para aprender. Recíbelas. – El ego en la escritura y el arte: un motor y un obstáculo. – La tensión del proceso de publicación y cómo lidiar con las críticas. – El audiovisual como el producto cultural dominante de nuestro tiempo. – Los escritores torpes resuelven temas. Los buenos escritores exponen temas. – Una buena historia no ofrece conclusiones. Abre preguntas para que los lectores las resuelvan. – ChatGPT y literatura: ¿amenaza u oportunidad?

    48. Sobre el sentido de la vida | Existencialismo, Nihilismo y el Absurdo

    Play Episode Listen Later Apr 21, 2023 23:15


    ¿Cuál es el sentido de la vida? Algunos dicen que esta es la gran pregunta. Tal vez por eso los grandes pensadores de la historia han intentado responderla... sin mucho éxito, ya que a día de hoy seguimos sin una conclusión de consenso. Quizá lo estemos enfocando mal y en realidad no haya ningún sentido que buscar. Y para enfrentar este sinsentido voy a poner sobre la mesa la propuesta existencialista, absurdista y nihilista. Mis dudas en voz alta y reflexiones sin terminar para que me acompañes en esta aventura del pensamiento. Notas del episodio: https://marcmula.com/podcast/48-sentido-vida Temas del episodio: – Un modelo de conversación que intercambie dudas, no afirmaciones. – La ilusión del fin de la historia. Somos conscientes de nuestros cambios pasados pero no de los que todavía quedan por hacer. – El ser humano valora más la certeza que la verdad. – Existencialismo: el mundo no tiene sentido. Vamos a crearlo nosotros. – Absurdismo de Albert Camus: el mundo no tiene sentido, tampoco podemos crearlo. Para no desesperarse hay que abrazar el Absurdo. – Nihilismo: el mundo no tiene sentido, tampoco podemos crearlo. Y no pasa nada, no hay por qué desesperarse. – La búsqueda de sentido como software humano.

    47. Álex Vaughtton: haz tus ideas realidad con No-Code

    Play Episode Listen Later Mar 30, 2023 57:37


    Álex Bernardo, aka Vaughtton, estudió ingeniería mecánica porque quería construir cosas. Ahora las construye digitalmente mediante No-Code, un conjunto de herramientas que permiten ejecutar ideas sin saber nada de código ni programación. Con la misión de expandir el movimiento No-Code y democratizar el poder de la creación fundó Nocodehackers, una academia online que, más allá de utilizar herramientas, enseña a "pensar" con ellas. Si tienes una idea y crees que necesitas gastarte 10.000€ o levantar una ronda de financiación para hacerla realidad, en este episodio descubrirás cómo el No-Code puede ayudarte a eliminar esas barreras. Notas del episodio: https://marcmula.com/podcast/47-alex-vaughtton-no-code Temas del episodio: – La importancia del contexto a la hora de potenciar o debilitar una afición. – Qué es el movimiento no-code y por qué debería conocerlo todo el mundo. – Empoderar con no-code, la virtud de fallar y el impacto de lanzar productos. – Perfiles no-code: especialista vs. generalista. – Cuáles son las herramientas más maduras del ecosistema. – Cómo coordinar un equipo online y crear una cultura de trabajo en remoto. – Reflexiones sobre la soledad del profesional online. – No busques el equilibrio: contra el dualismo vida/trabajo. – Atrévete a ser mediocre. Beneficios de hacer las cosas medianamente bien.

    46. Josep Darnés: la burbuja terapéutica

    Play Episode Listen Later Mar 21, 2023 66:38


    Josep Darnés es el autor de "La burbuja terapéutica", un libro donde relata su paso por diferentes terapias, desde las más estándar a las más esotéricas, atrapado por sus promesas de mayor desarrollo y bienestar. Hoy hablamos del lado oscuro del sector del crecimiento personal, y de cómo nuestra necesidad de sentirnos especiales y "mejores personas" puede llevarnos hasta la obsesión hiperterapiada. Notas del episodio: https://marcmula.com/podcast/46-josep-darnes-burbuja-terapeutica Temas del episodio: – Problemas del desarrollo personal: es muy fácil buscar, pero también perderse. – De las terapias más estándar a las más esotéricas. – Por qué el sector del desarrollo personal es una burbuja. – La relación entre las crisis económicas y los "booms" del desarrollo personal. – Todos tenemos en común la búsqueda de sosiego. No seamos soberbios. – Consecuencias negativas de la cultura de la excelencia (autoexplotación). – Cómo te juzgas puede ser peor que lo que verdaderamente te ocurre. – La hipótesis de la depresión como conexiones perdidas, de Johann Hari. – El lado que no vemos de los empresarios multimillonarios.

    45. Jesús Zamora Bonilla: nihilismo como filosofía de vida

    Play Episode Listen Later Mar 15, 2023 63:35


    Hablo con Jesús Zamora Bonilla, Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la UNED, y decano de su facultad de Filosofía. Su filosofía es el nihilismo y hoy nos va a explicar por qué no conduce necesariamente ni a la angustia ni a la desesperanza. Y es que para convivir en paz o ser feliz no hace falta que el universo, ni el ser humano, ni la ética, tengan un sentido objetivo. Notas del episodio: https://marcmula.com/podcast/45-jesus-zamora-bonilla-nihilismo Temas del episodio: – Qué piensa la gente del nihilismo vs. qué propone realmente el nihilismo. – La vida no tiene sentido ni tiene por qué tenerlo. Y no pasa nada. – Cómo llegamos al nihilismo: escepticismo, positivismo y naturalismo. – Compatibilidad del nihilismo con los valores morales. – Hedonismo: la ética más cercana al nihilismo. Diferencias respecto al utilitarismo. – Consecuencias del nihilismo: ateísmo, materialismo y negación del libre albedrío. – La libertad es una ilusión de nuestro cerebro, pero eso no elimina la responsabilidad. – Convivencia actual entre ciencia y humanidades.

    44. La idea: ChatGPT | Con Alfonso Blázquez

    Play Episode Listen Later Mar 7, 2023 25:56


    Con este episodio estreno "LA IDEA", un formato breve que intercalaré con las conversaciones de 1 hora. Empezamos con ChatGPT, el software que ha llegado para traernos la revolución o el apocalipsis... según a quien preguntes. ¿Qué piensa el científico de datos Alfonso Blázquez? En estos episodios: Solo hablaremos sobre 1 tema. Durarán 15-25 minutos. Siempre serán con una persona a quien ya haya entrevistado. P.D. Gracias a Noemí Carro por sugerirme el nombre del formato. Notas del episodio: https://marcmula.com/podcast/44-chatgpt-alfonso-blazquez Temas del episodio: – ChatGPT ha conseguido 100 millones de usuarios en tiempo récord. – Inteligencia Artificial Generativa. ¿De verdad es revolucionaria? – ChatGPT y oligopolios vs. software de código abierto. – ¿Hay que temer a la tecnología o a quien la usa? – Más allá del hype: fijémonos en casos de usos reales.

    43. Cuando lo más inteligente es ceder

    Play Episode Listen Later Mar 1, 2023 15:20


    Soy como soy gracias a las artes marciales. Es la práctica que me ha ayudado a descubrirme y revelar mi carácter. En gran parte gracias a las personas que me han acompañado en el camino. Por eso el episodio de hoy es un homenaje para Reynold Garcia, fallecido recientemente. Él fue mi profesor durante los cinco meses que viví en Vietnam, y fue uno de los referentes en el crecimiento del deporte en el país. A continuación voy a contarte la idea más importante que me enseñó. Notas del episodio: https://marcmula.com/podcast/43-ceder-reynold-garcia/ Temas del episodio: – Idea el pódcast: entender cuándo dar una posición por perdida. – Por qué los principios son más importantes que las técnicas/métodos. – Lo que aprendes del deporte lo aplicas a la vida. – Evitar el sesgo del coste hundido. – Ejemplos donde conviene ceder y pensar en otro ángulo/estrategia.

    42. Anna Bezuglova (The Bamboo Body): la Cultura del Movimiento

    Play Episode Listen Later Feb 16, 2023 68:26


    Hoy traigo a Anna Bezuglova, fundadora de "The Bamboo Body", un centro en Barcelona donde se practica la Cultura del Movimiento siguiendo la filosofía de Ido Portal. En este episodio entenderás la diferencia entre practicar "movimientos" y Movimiento con mayúscula. Un paradigma rompedor respecto al Fitness que busca mejorar la conciencia corporal y el autoconocimiento. ¿El resultado? Crecimiento personal a través de la práctica. Notas del episodio: https://marcmula.com/podcast/42-anna-bezuglova-bamboo-body-movimiento Temas del episodio: – Qué es la Cultura del Movimiento. – En qué consiste practicar los "conceptos universales" que subyacen en todas las disciplinas. – Cuerpo y mente, una falsa dicotomía. – El papel del azar en nuestra vida: la foto en la playa que llevó a Anna hasta Ido Portal. – Del Fitness al Movimiento. Las fricciones del cambio de paradigma. – Evolución personal de Anna: desde las acrobacias hasta el autoconocimiento. – Libertad, estabilidad y responsabilidad. Del Movimiento al crecimiento personal. – Autoconocimiento: diferencias y semejanzas entre la meditación, el yoga y el Movimiento. – Diferencias culturales entre Rusia y España.

    41. Manu Rodríguez (Cámara Cívica): pensar y debatir sobre política

    Play Episode Listen Later Feb 7, 2023 78:52


    Hoy hablo con Manu Rodríguez, politólogo, consultor político y director de Cámara Cívica, un proyecto para acercar la política a la ciudadanía a través de la cultura pop. España es el país europeo que menos habla de política con sus amigos y familiares. Nos han educado para evitar el tema y no crear conflicto. Pero la solución no está en mantener el tabú sino en aprender a hablar de ello con herramientas, de forma constructiva y sin que nos escueza tanto. Notas del episodio: https://marcmula.com/podcast/41-manu-rodriguez-camara-civica-politica Temas del episodio: – Cámara Cívica: 10 años compartiendo herramientas para discutir y analizar la política. – Cómo influye la ficción en nuestras opiniones: "El Cuento de la Criada" y gestación subrogada, "Mar Adentro" y muerte digna, cine bélico y guerras mundiales. – Política y religión: evitar el tema vs. aprender a hablar del tema. – Consejos para tener debates constructivos con personas que piensan diferente. – Un sistema político es tan fuerte como toda la complejidad que es capaz de gestionar. – Sobre la corrección política, cultura de la cancelación y ciberbullyng. – Cómo consumir noticias con pensamiento crítico cuando cada medio dice que ellos representan el pensamiento crítico. – La dieta mediática: cómo equilibrar fuentes de información para no caer en cámaras de eco pero tampoco estar en fricción constante. – ¿Qué hace exactamente un asesor político? El tablero de ajedrez.

    40. Víctor Reyes (Fitness Real): principios para conquistar cuerpo y mente ✊

    Play Episode Listen Later Jan 24, 2023 86:38


    Hoy tengo el placer de hablar con Víctor Reyes de Fitness Real, una persona a la que sigo y admiro desde hace muchos años. De él he aprendido un montón sobre entrenamiento y nutrición, pero con diferencia lo que más me inspira es su enfoque, que podría resumir así: Céntrate en los principios, aplica el 20% que trae el 80% de los resultados, elige el camino con menos resistencia, mantenlo simple, no te autoengañes y confía en el poder de los cambios pequeños sostenidos en el tiempo. Aviso: cabe la posibilidad de que, después de escucharle, decidas por fin cambiar algo que tenías pendiente. No me hago responsable ;) Notas del episodio: https://marcmula.com/podcast/40-victor-reyes-fitness-real Temas del episodio: – Bullshit en el Fitness: mentiras e intereses. – Consumir información vs. aplicar información. Cómo superar el "gap". – Una realidad difícil de asumir: no queremos lo que decimos que queremos. – Obligación vs. disciplina. Cómo sostener hábitos en el tiempo. – Autonomía personal o depender lo mínimo posible de los factores externos. – La retroalimentación entre identidad, autoconcepto y acciones. – Bullshit en el Desarrollo Personal: egocentrismo e idolatría. – Cómo se complementan la psicología y la filosofía. – Menos hiperproductividad tóxica, más ocio/entretenimiento.

    39. Adrián Suárez (Nuevebits): narrativa, arte y videojuegos

    Play Episode Listen Later Jan 18, 2023 62:22


    Hoy hablo con Adrián Suárez Mouriño, Doctor especializado en narrativa de videojuegos y host de Nuevebits, un pódcast dedicado a reflexionar sobre videojuegos. También es analista en 3DJuegos y autor de varios libros, el más reciente, "Los secretos de las Tierras Intermedias: más allá de Elden Ring". Una conversación de friki a friki donde conectamos ideas de storytelling, arte, inteligencia artificial y lo importante que es disfrutar de la vida. Notas del episodio: https://marcmula.com/podcast/39-nuevebits-narrativa-videojuegos Temas del episodio: – De arquitecto a especialista en narrativa de videojuegos. – Cómo se analiza un videojuego: obra vs. producto. – Ventajas y limitaciones de la Inteligencia Artificial. – Para que haya arte debe haber intención y reflexión. – Coautoría: el significado se construye entre creador y público. – Por qué aprender a perder el tiempo es maravilloso. – Etiquetas del mundo adulto y nuestra necesidad de jugar. – Características de la narrativa "oculta" en la saga Dark Souls. – Occidentales y japoneses, todos somos esclavos de nuestro entorno cultural.

    38. Josefa Ros Velasco: la enfermedad del aburrimiento

    Play Episode Listen Later Jan 10, 2023 70:52


    Probablemente hoy te hayas aburrido con algo. Y aunque el aburrimiento es una de las experiencias más presentes en nuestro día a día, sabemos muy poco sobre cómo nos afecta. ¿Para qué sirve? ¿En qué nos ayuda y en qué nos perjudica? ¿Depende de nosotros o del contexto? Para responder a estas preguntas he invitado a Josefa Ros Velasco, doctora en filosofía especializada en aburrimiento y fundadora de la "International Society for Boredom Studies". Te prometo que no te aburrirá. Notas del episodio: https://marcmula.com/podcast/38-josefa-ros-velasco-aburrimiento Temas del episodio: – Mantenernos en movimiento: las funciones evolutivas del aburrimiento. – Mitos: "me gustaría tener tiempo para aburrirme" y "el aburrimiento te hace más creativo". – Relación del aburrimiento con la obligación y el "tiempo del deber". – Cuando el aburrimiento deja de cumplir su función: depresión, adicciones y violencia. – Aburrimiento crónico individual vs. aburrimiento situacional cronificado. – Un elefante en la habitación: ambientes y contextos que generan aburrimiento. – Prejuicios contra la filosofía en los equipos multidisciplinares. – Aburrimiento y cultura: ¿nos predisponen desde niños a que nos aburran algunos temas?

    37. Motion en 2023: mis 4 metas y reflexiones sobre Inteligencia Artificial

    Play Episode Listen Later Dec 29, 2022 27:32


    Acaba un año y empieza otro. Estamos en fechas de evaluación, así que lo de este episodio es bien simple: · Te cuento las 4 cosas que me gustaría hacer en "Motion: ideas en movimiento" en 2023. · Me pongo en modo futurólogo con lo que creo que va a pasar con los creadores de contenido y las inteligencias artificiales. Muchísimas gracias por este 2022. Ha sido un año de siembra y espero empezar a recoger frutos. ¡A por más! Notas del episodio: https://marcmula.com/podcast/37-motion-2023 Temas del episodio: – Sobre final de año y Jano, dios de la transición entre principios y finales. – El favor que me ha hecho ChatGPT en este pódcast. – Creación de contenido con Inteligencia Artificial: la que se viene. – Cómo vamos delegando cada vez más competencias a la tecnología. – Por qué importa mantener la autonomía de pensamiento y agudeza mental. – Mis cuatro metas para 2023: lead magnet, tertulias, blog y productos digitales.

    36. David Valero: una mirada crítica al desarrollo personal | Juegos de estatus y autoengaños

    Play Episode Listen Later Dec 20, 2022 66:31


    Hoy me acompaña David Valero. Especialista en gestión de proyectos, host del pódcast "El Rincón de Aquiles" (ERDA) y un buen amigo. David es de esas personas que si le preguntas algo no se va por las ramas. Los principios por encima de los cálculos, incluso cuando tiene que hablar de él mismo y de las cosas que no le gustan. Una conversación con pura honestidad y que se parece mucho a las que tenemos en persona. Notas del episodio: https://marcmula.com/podcast/36-david-valero-rincon-aquiles/ Temas del episodio: – ¿Qué significa ser mejor persona? – Ideas de ERDA que calan: libertad de expresión, construirse una cárcel, obsesión por encontrar respuestas. – Por qué no somos lo suficientemente curiosos. – Colecciona ideas, no le compres todo el pescado a nadie. – La verdadera productividad: de lo importante, hacer más; de lo no importante, hacer menos. – Ejercicio de cruda realidad: compara "lo importante" con tu calendario. – El precio del éxito: hay costes que no vale la pena pagar. – La contradicción del desarrollo personal: eliminar el ego para sentirte mejor que los demás. – Reverte y Peterson. La naturaleza humana incluye lo mejor y lo peor de nosotros mismos.

    35. Emma Rodero: el poder de la voz | Influencia y Persuasión

    Play Episode Listen Later Dec 13, 2022 64:52


    Emma Rodero es periodista, doctora en psicología, doctora en comunicación, catedrática en la Universitat Pompeu Fabra y experta en voz. Además dirige el Media Psycholgy Lab, una unidad de investigación especializada en los efectos de la comunicación en nuestra percepción y emociones. Hoy en "Motion: ideas en movimiento" descubrimos el poder de la voz y su influencia (casi) invisible. Notas del episodio: https://marcmula.com/podcast/35-emma-rodero-voz-persuasion Temas del episodio: – Qué diferencia una voz amateur de una voz profesional. – Los componentes de la voz: instrumento y manejo. – Por qué el micrófono se lleva la mitad de tu alma. – ¿Qué tipo de voz gusta más? Biología vs. Cultura. – Entonación: la clave de la comunicación que conecta. – El poder terapéutico de la voz y su "efecto compañía". – Diferencias comunicativas entre conversaciones presenciales y online. – Inteligencia Artificial: ¿aliada o amenaza? – Consejos para una buena higiene vocal.

    34. Historias de África, Nepal y el Principio Subyacente

    Play Episode Listen Later Dec 1, 2022 18:26


    No había planeado hablar de esto. De hecho ni siquiera se me había ocurrido hasta verme obligado a cambiar de tema. Por eso este episodio es un ejemplo interesante de la variabilidad incontrolable que gobierna nuestras vidas. Hoy te voy a contar: – De qué quería hablar. – Por qué he cambiado de tema. – Y el principio subyacente que he descubierto gracias a ese cambio. Random e iluminador a partes iguales. Notas del episodio: https://marcmula.com/podcast/34-historias-principio-subyacente Temas del episodio: – Variaciones pequeñas de los inputs producen variaciones extremas en los outputs. – Historia: el agua en una tribu de África. – Historia: la electricidad en un pueblo de Nepal. – De la idea al principio: reconocer una misma conclusión contada con historias diferentes. – La utilidad del conocimiento inútil. – Sobre mi Curso de Filosofía: verdad, valores y vida buena. – Sobre la motivación: aprovecha el sprint inicial.

    33. Maldito Charly: Maldita Antientrevista | Una de Fe, Marketing, Nepal y el Grand Prix

    Play Episode Listen Later Nov 22, 2022 83:31


    Quería traer a Maldito Charly para hablar de hábitos y negocios online. El resultado ha sido totalmente diferente. Lo he intentado, lo prometo. Esto es lo que pasa cuando se juntan dos personas con intereses tan amplios. Que vamos encadenando temas y cada 10 minutos cambiamos. Que por otro lado, también es lo que pasa en las conversaciones reales. Las que fluyen naturales, sin pauta y persiguiendo las ideas según van apareciendo. Esta es una de ellas. Disfruta de la antientrevista. Notas del episodio: https://marcmula.com/podcast/33-maldito-charly-maldita-antientrevista Temas del episodio: – El Papa o Messi: ¿quién está más cerca de Dios? – La intentona de Charly con la Fe. – Marketing y Growth: semejanzas y diferencias. – Cómo el Growth aplica (o no) el método científico. – Reflexiones sobre la utilidad de la filosofía. – Cómo la estandarización mata la educación. – Pensiones: la patata caliente del Grand Prix. – Una anécdota de Nepal y la paradoja del progreso: ganas unas cosas y pierdes otras. – La dificultad de juzgar el mundo desde nuestros privilegios occidentales.

    32. Álvaro Sánchez: cómo tener ideas invencibles

    Play Episode Listen Later Nov 15, 2022 64:15


    Descubrí a Álvaro Sánchez en 2020. De él he aprendido mucho sobre persuasión, embudos de venta y negocios en internet. También sobre cómo relacionar ideas y transmitirlas con historias y metáforas. Un tío sin etiquetas que comparte por email principios aplicables a tu vida personal y profesional. En esta conversación ponemos a prueba más que nunca el título del pódcast: ideas en movimiento. Notas del episodio: https://marcmula.com/podcast/32-alvaro-sanchez-ideas-invencibles Temas del episodio: – Cómo entrenar la constancia. – Desarrollar comodidad en la incomodidad. – Mentalidad de crecimiento: tu mente como activo principal. – Cambiar tu identidad para cambiar tus resultados. Ideas -> Conductas -> Resultados. – La creatividad es caótica e incontrolable. – Variaciones muy pequeñas de los inputs producen variaciones extremas en los outputs. – La zona donde puedes dar tu máximo: retos difíciles pero asequibles. – Hacer lo que funciona vs. arriesgarse a ser creativo. – La influencia de los genes en la conducta humana. – Investigar y leer sobre felicidad... ¿te ayuda a estar mejor?

    31. Víctor Amat: psicología punk contra el pensamiento naif

    Play Episode Listen Later Nov 8, 2022 71:05


    La primera vez que oí hablar de Víctor Amat no sabía que era psicólogo. Gracias a mis aficiones he tenido la suerte de conocer a bastantes boxeadores, kickboxers y atletas de MMA. Y cuando tirabas del hilo de sus influencias, o de las influencias de sus entrenadores, entonces salía el nombre de Víctor: campeón de Europa y una institución de los deportes de contacto. Tras su etapa en los rings decidió seguir luchando fuera a través de la Terapia Breve, y desde entonces son ya +25 años ejerciendo como psicólogo, con un estilo irónico y buscándole las cosquillas a la narrativa dominante. En el episodio de hoy nos enfrentaremos a un duro oponente: la dictadura del pensamiento positivo. Notas del episodio: https://marcmula.com/podcast/31-victor-amat-psicologia-punk Temas del episodio: – Qué es el pensamiento naif. – Pensar en positivo vs. darte permiso para sentir. – Aceptar emociones superpuestas, saber que puedes querer y odiar al mismo tiempo. – Separar la "intención" del "efecto" para que la buena acción no tenga consecuencias terribles. – Aprender con amplitud para transferir ideas de un entorno a otro. – Jugar en territorio enemigo: un libro antiautoayuda en la sección de autoayuda. – Por qué las emociones no se pueden "gestionar". Cómo el control lleva a perder el control. – ¿Nos beneficia admirar a deportistas de élite y empresarios multimillonarios? – La diferencia entre la mitomanía y la admiración. – Posicionarse fluidamente o la "conciencia laxa".

    30. Vive el futuro: el presente es cosa de peces

    Play Episode Listen Later Oct 26, 2022 18:57


    Mis últimos invitados tienen algo en común. Mahmoud Rasmi (Ep. 27), Emma Mussoll (Ep. 28)y Carlos Pazos (Ep. 29) le dieron un patadón al camino que llevaban y se reinventaron: De ADE a Filosofía. De Publicidad a Ficción Sonora. De servicios de diseño a divulgación científica y libros infantiles. Los tres escucharon la llamada que venía de su "yo del futuro". Pero... ¿qué peso tiene el futuro en nuestra forma de ser y de actuar en el presente? ¿Acaso el "futuro" es más poderoso que el "ahora"? Marchando episodio sobre el vínculo especial entre los seres humanos y el tiempo, y cómo un par de ideas de Martin Heidegger pueden ayudarte a tener una relación sana y poderosa con el futuro. Notas del episodio: https://marcmula.com/podcast/30-filosofia-tiempo-futuro Temas del episodio: – ¿Cómo te ves en 5 años? Un ciclo útil para sembrar, recoger y cambiar. – Posibilidades deliberadas y sensación de control. – Posibilidades inciertas y "xamba". – La conciencia del tiempo nos separa del resto de animales. – "Saturno devorando a su hijo" y la inevitabilidad del tiempo. – Dos ideas de Martin Heidegger: el tiempo vulgar y el tiempo originario. – El ser que vive proyectado hacia el futuro.

    29. Carlos Pazos (Mola Saber): divulgar ciencia y pensamiento crítico

    Play Episode Listen Later Oct 18, 2022 74:19


    Si sigues el pódcast intuyo que, entre otras razones, piensas que mola saber. Pues hoy te traigo a Carlos Pazos, la persona detrás del proyecto de divulgación científica "Mola Saber". Carlos comparte sus aprendizajes como divulgador y creador de contenido. Ideas para aplicar el pensamiento crítico en nuestro día a día y tomar decisiones alienadas con quiénes somos. Un episodio un pelín más largo de lo habitual... al que no le sobra ni 1 frase. Notas del episodio: https://marcmula.com/podcast/29-carlos-pazos-mola-saber-ciencia Temas del episodio: – De diseñador UI/UX a divulgador científico. – Convivir con el síndrome del impostor. – Consejos a la hora de comunicar / transmitir un mensaje. – Tomar buenas decisiones consiste en saber decir NO. – Reflexiones y aprendizajes para creadores de contenido. – 3 requisitos para lograr objetivos: querer, poder y saber. – Más allá del sesgo del superviviente: influencia de los factores que no controlamos. – El peligro de las pseudociencias: no es lo que piensas sino cómo piensas. – Cómo tener discusiones genuinas con personas que piensan diferente. – El juego de las redes sociales: uso inteligente y precios que no vale la pena pagar.

    28. Emma Mussoll: escribir ficción sonora

    Play Episode Listen Later Oct 11, 2022 66:23


    Emma Mussoll vive de la mentira. De contar historias a través del sonido. Lo suyo es la ficción sonora: audiolibros y audioseries con recursos propios de una experiencia "cinematográfica". En Storytel Originals es autora de "Ladrones de memoria" (thriller) y "Operación Reset" (distopía ecologista). En Podimo, de las ficciones románticas "La vecina indiscreta", "Espero tu email" y "Ni en tu casa ni en la mía". Además cuenta sus aventuras como creadora y guionista en el pódcast MentirOSAS... vestida de panda

    27. Mahmoud Rasmi: la filosofía no sirve para nada

    Play Episode Listen Later Oct 4, 2022 70:43


    Mahmoud Rasmi se dedica a dar cursos de filosofía... jurando que no sirve para nada. ¿Cómo consigue que le vaya bien el negocio? En este pódcast quizá, y solo quizá, puedas aclarar si vale la pena aprender filosofía, y cómo diferenciar su forma teórica de la acción. Descubre los periplos de Rasmi desde profesor universitario en Líbano hasta dar clases online desde un puente de Salamanca. Una historia inspiradora contada con muy poca seriedad. Notas del episodio: https://marcmula.com/podcast/27-mahmoud-rasmi-filosofia-inutil/ Temas del episodio: – ¿Para qué sirve la filosofía? – Diferencias entre estudiar filosofía y "hacer" filosofía. – Aprendizaje a largo plazo. – ¿Qué hay que hacer para considerarse "filósofo"? – La aventura de Beirut a Salamanca. – El poder de Twitter: de 1 tuit a negocio digital. – Filosofía y artes marciales. – Fútbol y cognición distribuida.

    26. Somos narrativa: las historias como mapa de vida

    Play Episode Listen Later Sep 22, 2022 15:48


    En los Episodios 23, 24 y 25, con Marta García Villar, Fernando de Córdoba y Sergio San Juan, hubo un tema en común: La narrativa. En este episodio de 15 minutos reflexiono sobre el papel de la narrativa no como disciplina sino como la estructura fundamental de la mente. Si la vida es el territorio, las historias son el mapa. Notas del episodio: https://marcmula.com/podcast/26-narrativa-historias-mapa Temas del episodio: – Heider y Simmel: explicar una historia con solo 2 triángulos y 1 círculo. – Narrativa como estructura de la mente. – El papel de las historias en nuestra identidad. – Teoría de la mente: atribuir pensamientos e intenciones a seres animados e inanimados. – Por qué los políticos se obsesionan con "controlar el relato". – Las historias como "zona de seguridad" para gestionar nuestras realidades internas. – El sesgo de retrospectiva. – La falacia narrativa. – El mapa no es el territorio.

    25. Sergio San Juan: la especialización es para insectos

    Play Episode Listen Later Sep 13, 2022 61:13


    Sergio San Juan no ha terminado ni la uni y ya se espabila mejor como creador de contenido que la mayoría. A día de hoy más de 2.500 personas escuchan cada episodio de su pódcast, "El Rincón de Aquiles". Y cada viernes manda a +1.000 lectores "Aprendizaje Infinito", la newsletter donde comparte las ideas que más le ayudan a crecer personal y profesionalmente. Sergio y yo compartimos una visión muy parecida sobre la amplitud y la sinergia entre habilidades, y en la charla de hoy reflexionamos sobre aprendizaje, proyectos y desarrollo profesional desde la generación Millennial y la Z. Notas del episodio: https://marcmula.com/podcast/25-sergio-san-juan-especializacion-insectos/ Temas del episodio: – La especialización es para insectos. – Modelo T del conocimiento. – Competir es de perdedores: juega la partida diferente. – El fin del currículum vitae. – Reflexiones sobre los Millennials y la Generación Z. – El doble filo de las redes: mucho poder, muchos peligros. – Fronteras entre persona y marca: Sergio vs. Aprendizaje Infinito vs. El Rincón de Aquiles. – La obsesión por monetizarlo todo. – En qué consiste "aprender a aprender". – No te fíes de tu voluntad: mecanismos de compromiso y modificación del ambiente.

    24. Fernando de Córdoba: los secretos de las marcas

    Play Episode Listen Later Sep 6, 2022 67:10


    ¿Sabías que los Corn Flakes se inventaron para impedir que la gente se "tocara"? Yo lo aprendí leyendo a Fernando de Córdoba (alias gamusino), profesional y friki de las marcas. Fernando se pasa por Motion para hablar de branding, contenidos y estrategia de marca, con la experiencia de haber trabajado en campañas de Coca Cola, Endesa o ING. Un episodio donde aprenderás los secretos de las marcas auténticas, las que no cambian sus valores por modas ni postureos. Notas del episodio: https://marcmula.com/podcast/24-fernando-cordoba-gamusino-branding Temas del episodio: – Diferencia entre logo y marca. – Branding: definición y pilares. – Marca como disfraz vs. marca como cultura. – Métricas: ¿se puede medir el rendimiento del branding? – Cuidar marcas es ponerles límites. – Entre los datos y la intuición: al final hay que jugársela. – Razones detrás de un cambio de nombre. – Branding y partidos políticos. – Branded content: ¿es buena idea formarse con contenidos de marca? – Marca personal vs. marca de empresa.

    23. Marta García Villar: lecciones de narrativa desde los videojuegos

    Play Episode Listen Later Aug 31, 2022 64:39


    Marta García Villar es especialista en narrativa y (presuntamente) una de las personas que más sabe sobre el Estudio Ghibli. Aprovechando que está en plena tesis doctoral sobre narrativa transmedia la he invitado para hablar de trasvases y principios comunes entre videojuegos, literatura y cine. También comparte sus aprendizajes después de haber escrito varios libros y estar creando al mismo tiempo 1 novela y su adaptación a videojuego. Notas del episodio: https://marcmula.com/podcast/23-marta-garcia-villar-narrativa-videojuegos/ Temas del episodio: – Diferencias entre narrativa y narratología (para dummies). – Hay que acabar con la jerarquía y "superioridad" de unas artes sobre otras. – El videojuego como ludonarrativa. Tú también eres narrador/a. – Cómo escribir 1 novela y adaptarla a videojuego, al mismo tiempo. – Qué hace un Narrative Designer o Diseñador Narrativo dentro de un videojuego. – Cuando leer, ver series/pelis y jugar se convierte en trabajo, ¿desaparece el disfrute? – Narrativa aplicada al marketing: los arquetipos de Jung y el viaje del héroe. – Las historias como "zona de seguridad" para tratar tus problemas. – Diferencias entre escribir libros de ensayo y ficción. – Estudio Ghibli: esencia y elementos diferenciales.

    22. El Anillo de Giges: ¿qué harías si fueras invisible?

    Play Episode Listen Later Aug 18, 2022 17:35


    Reflexiono sobre temas que han salido en pódcasts anteriores. Parto de los Episodios 19, 20 y 21 con Rober Sánchez, Saida Herrero y Cris Carrascosa. Pero hoy lo haré al revés: en vez de recolectar ideas y conectarlas con algún concepto, empezaré por el mito del Anillo de Giges para usarlo de hilo conductor entre los pódcasts. Si no sabes de qué va esto del Anillo de Giges, acompáñame estos 17 minutos para cuestionarte cómo te comportarías y hasta dónde llegarías si tuvieras el poder de hacerte invisible. Notas del episodio: https://marcmula.com/podcast/22-anillo-giges/ Temas del episodio: – ¿Perjudicarías a otros para beneficiarte si tuvieras la certeza de que no te van a pillar? – La injusticia como ventaja competitiva. – Glaucón vs. Sócrates en "La República". – ¿Nos portamos bien solo porque no tenemos el poder para ser injustos sin que nos pillen? – El mito del Anillo de Giges. – De Platón a The Boys. – El Anillo de Giges para hacer el mal en el Metaverso. – El Anillo de Giges para entenderse mejor y explorar nuevas identidades. – El Anillo de Giges para romper las presiones sociales.

    21. Cris Carrascosa: criptos, gaming y dilemas del Metaverso

    Play Episode Listen Later Aug 8, 2022 68:20


    Cris Carrascosa es abogada especialista en criptos y blockchain, cofundadora del despacho ATH21, miembro del observatorio Blockchain en la Comisión Europea, autora de la newsletter Legal by Design y cuantiosa tuitera. Teniendo a esta crack delante yo intenté hablar de temas serios pero al final nos pudo el lado gamer y acabó la cosa entre Final Fantasy y The Legend of Zelda. Un pódcast donde se cuelan perlas de sabiduría entre batallitas contra Hacienda y posibles metaversos comunistas. Notas del episodio: https://marcmula.com/podcast/21-cris-carrascosa-derecho-cripto-metaverso Temas del episodio: – El papel de la casualidad a la hora de encontrar tu pasión. – Enfrentarse a las extralimitaciones de Hacienda como contribución social. – Cómo usar la persuasión para redactar demandas eficaces. – Definiciones para dummies: blockchain, criptografía, criptoactivo, smart contracts y metaverso. – Diferencias entre metaverso y mundo virtual, o metaverso abierto vs. cerrado. – La Cris gamer: videojuegos que marcaron nuestra infancia. – Peligros del metaverso: utilizar las debilidades humanas contra los seres humanos. – ¿Cómo se aplican las leyes dentro del metaverso? ¿Y en los metaversos anónimos? – Legal by Design: crear una newsletter 100% independiente. La reputación no se paga con dinero.

    20. Saida Herrero: Cultura Pop y Generación Potter

    Play Episode Listen Later Aug 2, 2022 69:05


    Saida Herrero es la subdirectora de la revista Break, a la cual estoy suscrito desde que salió en 2021. También es redactora en la agencia INNN, coautora del libro Generación Potter y host en Patronus Unplugged, un pódcast dedicado al Wizaring World de Harry Potter. Y lo más importante: pertenece a la casa Ravenclaw. Un episodio grabado entre Edimburgo y Barcelona que combina negocios online, magia y frikismo. Notas del episodio: https://marcmula.com/podcast/20-saida-herrero-generacion-potter Temas del episodio: – Qué es la cultura pop. – Alta Cultura vs. Baja Cultura. ¿Sofisticación o clasismo? – Revista Break: equilibrar cine, series, manga, videojuegos, música y folklore. – Lo friki: de rareza a fenómeno de masas. – Papel vs. digital. Cómo se ve como productor y como consumidor. – Retos de monetizar contenido digital en la "cultura de lo gratis". – Características de la Generación Potter. – Harry Potter: de libro a comunidad internacional. – Consejos finales para creadores de contenido.

    19. Rober Sánchez: la vida es movimiento

    Play Episode Listen Later Jul 26, 2022 74:14


    Hoy traigo a Rober Sánchez. Podría presentártelo como "especialista" en movimiento, pero lo estaría limitando. Es una persona que explora el movimiento, que lo juega, que lo piensa. Rober "vive" en movimiento. Y por eso me inspira tanto. Esta charla no va de ejercicio. Va de algo mucho más importante. Del movimiento como condición que lo atraviesa todo: ideas, capacidades, actitudes y acciones. Un principio para el desarrollo físico y mental. Notas del episodio: https://marcmula.com/podcast/19-rober-sanchez-vida-movimiento Temas del episodio: – Movimiento: definiciones y marco conceptual. – El problema del Fitness convencional. – Riesgos de la hiperespecialización. – Mentalidad: practicar como un mediocre. – Ejecución: practicar por proyectos. – Autonomía y autosuficiencia como valores clave. – Renunciar a la falsa sensación de control. – Equilibrio entre orden y caos: la vida no es lineal ni predecible. – Seguir las pautas... hasta romperlas deliberadamente. – Contra la cultura de la fragilización.

    18. Creatividad: prepara mapa y brújula

    Play Episode Listen Later Jul 20, 2022 22:53


    Ideas en movimiento entre los Episodios 15, 16 y 17, con Gabriella Campell, Jacobo Feijóo y Guía Carmona. En el pódcast de hoy reflexiono sobre la creatividad y la importancia de exponerse a contextos nuevos para estimularla. También repaso la idea de Ciudad Digital y por qué es interesante que construyas la tuya. Finalmente cruzo diferentes conceptos que parecen describir el mismo principio: las dos formas que tiene la mente de funcionar. Notas del episodio: https://marcmula.com/podcast/18-creatividad-mapa-brujula Temas del episodio: – Lo de Quintana del Castillo. – Creatividad y cruce de ideas. – Qué es una Ciudad Digital y por qué deberías crear la tuya. – El modelo mental de la pareja flexibilidad + funcionalidad. – Sentir comodidad en la zona gris. – 2 modos de pensar y crear: divergencia y convergencia, mapa y brújula, top-down y bottom-up, sistema 1 y sistema 2.

    17. Guía Carmona: cómo construir tu Segundo Cerebro

    Play Episode Listen Later Jul 6, 2022 66:06


    Guía Carmona divulga sobre Gestión del Conocimiento, es mentora en el programa Build a Second Brain de Forte Labs, y coordina y traduce la versión de Notion en castellano. Hoy hablamos de cómo filtrar, organizar y utilizar la información con el fin de potenciar tus ideas en lo personal y profesional. Si no conocías la idea del Segundo Cerebro o Cerebro Digital, este pódcast marcará un antes y un después en tus procesos de aprendizaje y creatividad. Te lo aseguro por experiencia propia. Notas del episodio: https://marcmula.com/podcast/17-guia-carmona-segundo-cerebro/ Temas del episodio: – En qué consiste la Gestión Personal del Conocimiento o PKM (Personal Knowledge Management). – Qué es el Segundo Cerebro o Cerebro Digital. ¿Es lo mismo que PKM? – Beneficios del Segundo Cerebro para todo el mundo (ámbito personal y profesional). – Las bases de la pirámide: proceso creativo y capacidad para filtrar. – Las 12 preguntas favoritas de Richard Feynmann. – Salidas profesionales de la Gestión del Conocimiento o PKM. – Método CODE: Capturar, Organizar, Destilar, Expresar. – Combinar apps: ejemplos de uso de Notion y Obsidian. – Diferencias entre hobby, trabajo, carrera y vocación.

    16. Jacobo Feijóo: Diseño Narrativo y comunicación interactiva

    Play Episode Listen Later Jun 28, 2022 70:16


    Jacobo Feijóo se define como un toxicómano del conocimiento. Una persona con espíritu renacentista incapaz de reprimir su curiosidad por las historias, la creatividad, la narrativa y los juegos. Este aprendizaje transversal se cristaliza en el Diseño Narrativo, una profesión que aporta soluciones útiles a problemas concretos relacionados con la comunicación. Un pódcast donde descubrirás un nuevo marco de ideas para enfocar tus comunicaciones. Notas del episodio: https://marcmula.com/podcast/16-jacobo-feijoo-diseno-narrativo Temas del episodio: – En qué consiste el Diseño Narrativo. – ¿Qué hace un Diseñador Narrativo? El comunicador que lo une todo. – Los 3 pilares de la comunicación: estructura, narración y emoción. – La escritura es un estreñimiento, la creatividad es un asco. – Diferencias entre narrar y comunicar, y por qué somos un homo narrans. – Alternativas al Viaje del Héroe: estructura aristotélica, kishotenketsu, viaje del antihéroe. – Escribir librojuegos: decisiones y consecuencias que influyen en la historia. – La herramienta clave de la narrativa interactiva: el esquema de árbol.

    15. Gabriella Campbell: hábitos de escritura, creatividad y enfoque

    Play Episode Listen Later Jun 21, 2022 69:12


    Hoy tengo conmigo a Gabriella Campbell, más conocida como Gabriella Literaria gracias a su blog (si te gusta escribir en serio, pocos mejores vas a encontrar). Gabriella es escritora, entre sus obras hay ficción y ensayo, y lleva muchos años ayudando a escritores a mejorar su marketing, hábitos y creatividad. En este episodio comparte sus aprendizajes sobre cómo conciliar arte y mercado, la importancia de exponerse a lo diferente, y combinar planificación e intuición. Una pasada de charla que incluye técnicas para que se te ocurran más ideas y te concentres más. Notas del episodio: https://marcmula.com/podcast/15-gabriella-campbell-habitos-escritura/ Temas del episodio: – ¿Leemos más o menos que antes? ¿Están muriendo los textos de formato largo? – Una avispa monstruosa intenta asesinar a Gabriella. – Cómo adaptar tus inquietudes artísticas al público objetivo. – Diferencias entre vender ensayo y vender ficción. – ¿Quieres ideas y emociones nuevas? Busca 1 afición que se te dé fatal. – Mapa vs. Brújula. Las dos formas de escribir. – Técnicas de enfoque: hiperenfoque y enfoque disperso. – El poder de los hábitos a largo plazo. Póntelo fácil.

    14. El poder de lo Micro y el mono borracho

    Play Episode Listen Later Jun 8, 2022 17:42


    Ideas en movimiento entre los Episodios 11, 12 y 13, con José Cortizo, Anina Anyway y David Casacuberta. En el pódcast de hoy reflexiono sobre la potencia de los microcambios. También hablaré de la pobre incertidumbre, que cae peor que la peste. Intentaremos verla con otros ojos para dejar de rechazarla y convertirla en nuestra aliada. Siempre en su debida dosis, of course. Y por si no lo sabías, tienes en la cabeza un mono borracho picado por un escorpión. Dale al play y te cuento mejor cómo llevarte bien con él. Notas del episodio: https://marcmula.com/podcast/14-poder-micro-mono-borracho Temas del episodio: – ¡Entradilla nueva! – Concepto de microajuste. – Somos como una escultura siempre en construcción. – Equivocación e incertidumbre como actitud de vida. – Cómo naturalizar la incertidumbre. – Meditación, travesías en solitario y artes marciales. – Práctica deliberada: intención y conciencia mejor que repetición.

    13. David Casacuberta: la Era de Casandra

    Play Episode Listen Later May 31, 2022 68:50


    David Casacuberta enseña Filosofía en la Universidad Autónoma de Barcelona. Tiene mogollón de publicaciones sobre ética, estética, filosofía de la mente, ciencia, tecnología, inteligencia artificial... Pero para mí siempre será mi profesor de Argumentación, quien me supervisó el trabajo final de máster y estuvo a punto de ser mi tutor para el doctorado (al final no lo hice). En esta charla "viene a hablar de su libro", La era de Casandra, el cual usamos de hilo conductor para reflexionar sobre los días de polarización y reduccionismo que vivimos. Notas del episodio: https://marcmula.com/podcast/13-david-casacuberta-filosofia-era-casandra/ Temas del episodio: – ¿Qué es la Era de Casandra? – El peligro de buscar certezas: reduccionismo y polarización. – Meditación para encontrarnos cómodos en el caos. – El estoicismo moderno... ¿es estoicismo? – Diferencias entre ciencia y cientismo. – Explicar con enfoque científico y enfoque humanístico. – Revisando la dicotomía entre emoción y razón. – Diferencias entre persuadir y argumentar. – El poder de las historias... y sus peligros. – Dos conceptos de libertad: libertad positiva y libertad negativa.

    12. Anina Anyway: descubrirse entre la escritura y las montañas

    Play Episode Listen Later May 24, 2022 68:12


    Turno para Anina Anyway, la Mujer Montaña. Una persona que se lanzó a caminar sola pensando en desconectar de todo, pero se dio cuenta de que pasaba justo lo contrario. Que en medio de la nada y la más absoluta soledad... lo que te persigue se vuelve aún más intenso. Y es que ahí está la esencia del viaje. En hacerte preguntas, reconfigurar tu mente y cambiar de perspectiva. Algo que Anina también hace a través de la filosofía (su formación) y la escritura (su oficio). Notas del episodio: https://marcmula.com/podcast/12-anina-anyway-escritura-filosofia Temas del episodio: – Tras la palabra anyway: más que un simple un nick. – Qué es la filosofía para Anina. – Filosofía práctica para obligarte a mirar aquello que vives evitando. – Aprendizajes de las travesías en solitario por la montaña. – Descubrir quién eres cuando nadie te está mirando. – Retos a la hora de escribir un libro: el miedo al juicio. – Beneficios de los mecanismos de compromiso. – Anina se define como escritora.

    11. José Cortizo: cuestionar ideas con growth hacking y ciencia ficción

    Play Episode Listen Later May 16, 2022 67:30


    ¿Sabes qué es el growth hacking? Te lo explica José Cortizo, CMO de Growth Hackers, host del pódcast En.Digital y creador de CiFiTec. No hizo arquitectura ni periodismo pero se pasa el día construyendo y comunicando, en el curro y en sus ratos libres. En esta conversación entenderás cómo aplicar los principios del growth a los negocios, pero sobre todo a ti mismo. Una actitud de cuestionamiento constante que Corti también explora a través de la ciencia ficción, su gran hobby. Notas del episodio: https://marcmula.com/11-jose-cortizo-growth-hacking Temas del episodio: – Qué es el growth hacking y en qué se diferencia del marketing. – Trabajar basándose en datos, experimentar y fallar mucho. – Utilizar sesgos cognitivos en tu negocio, la frontera entre persuadir y manipular. – Growth hacking como mentalidad: cuestionarte y cambiar de ideas si tienes datos mejores. – El peso del azar en los negocios y la vida en general. – El problema de fusionar la identidad con pensamientos. – Leer ciencia ficción para inspeccionar el futuro, explorar ideas y prepararte. – Ejemplos de dilemas: alargar la esperanza de vida, edición genética, criogénesis, los robots haciendo todo nuestro trabajo.

    10. La venganza de los frikis. Sobre estigmas y cultura general

    Play Episode Listen Later May 10, 2022 22:01


    Ideas en movimiento entre los Episodios 7, 8 y 9, con Andrea Vam, Robert Usach y Stelladia. Para algunos puede ser un pódcast friki y para otros demasiado mainstream. Precisamente por estas 2 posibilidades planteo una reflexión sobre el prestigio social o estigma que tienen determinados gustos o aficiones. Prepárate para la venganza de los frikis. Notas del episodio: https://marcmula.com/podcast/10-venganza-frikis-cultura-general/ Temas del episodio: – Un pequeño cambio para anticiparme a un problema a largo plazo. – El principio de facilidad cognitiva o carga cognitiva. – Cultura pop: de renegada a dominante. – ¿Quién decide lo que es "cultura general"? – Videojuegos: una comunidad de espectadores y actores. – The Private Eye: cómo seríamos sin internet y viviendo con máscaras.

    9. Stelladia: ilustrar y crear historias con filosofía

    Play Episode Listen Later Apr 26, 2022 68:22


    Hoy se pasa por Motion Amaya Díaz, más conocida como Stelladia, ilustradora y colorista de cómics. Yo leo cómics desde pequeño y en esta charla he aprendido un montón de cosas de las que no era consciente. Stelladia lo explica todo con simplicidad y elocuencia, y ha sido un gustazo escuchar sus reflexiones sobre qué es el arte y cómo se relacionan la filosofía y la ficción. También hablamos de los mitos de las profesiones creativas, la presión por publicar contenido y si la IA dejará a los ilustradores sin trabajo. Notas del episodio: https://marcmula.com/podcast/9-stelladia-arte-filosofia/ Temas del episodio: – En el cómic: diferencias entre autora, ilustradora, colorista y rotulista. – Trabajar en grandes producciones vs. proyectos pequeños. – ¿Hay que desromantizar las profesiones artísticas? – Ventajas e inconvenientes de mezclar pasión y trabajo. – Creatividad personal vs. encajar con las modas y estándares de la industria. – La relación de amor-odio de los ilustradores con las redes sociales. – Estudiar filosofía para contar mejores historias. – Dalle-2 y reflexiones sobre la idea de arte. ¿Es arte lo que hace esta Inteligencia Artificial?

    8. Robert Usach: entrenamiento, esgrima y juegos de rol

    Play Episode Listen Later Apr 19, 2022 73:19


    El invitado de hoy se define a sí mismo como friki. No es muy normal viniendo de un Doctor en Ciencias del Ejercicio... pero así es Robert Usach (Doctor Knowmad), un profesional del entrenamiento orgulloso de todas sus influencias. Robert tiene una larga carrera enseñando en la universidad y en formaciones privadas, pero aquí vamos a hablar sobre todo de rol y de esgrima antigua. De actividades que a uno le marcan y cómo se transfieren al resto de ámbitos personales y profesionales. Notas del episodio: https://marcmula.com/podcast/8-robert-usach-entrenamiento-esgrima-rol/ Temas del episodio: – Lo que se aprende jugando a rol: historia, empatía y flexibilidad. – Cómo te marca crecer con un hobby criminalizado. – La filosofía de la esgrima antigua: arqueología experimental. – Diferencias entre practicar y estudiar un arte marcial. – Oposición y colaboración: lecciones de vida de esta dualidad. – La creatividad y espontaneidad del novicio. – Aptitudes del buen entrenador. Generalista vs. Especialista. – Tecnología y ejercicio: cómo será el entrenamiento del futuro.

    7. Andrea Vam: storytelling como vocación y profesión

    Play Episode Listen Later Apr 12, 2022 75:33


    Se ha venido al pódcast Andrea Vam, la chica que baja a comprar el pan y le pasa algo increíble que acaba narrado en 1 hilo de Twitter. Su especialidad es el storytelling y no solo cobra por ello, también es lo que la hace feliz. Hoy hablamos del poder de las historias y de los dilemas que llegan cuando tu trabajo y ocio se parecen demasiado. ⚠️ Aproximadamente por la mitad pasa algo que deberíamos haber cortado... pero hemos decidido dejarlo y jugarnos la reputación. Notas del episodio: https://marcmula.com/podcast/7-andrea-vam-storytelling-copywriting Temas del episodio: – Qué es el storytelling y cómo hace sinergia con el copywriting. – Reflexiones sobre el mensaje "convierte tu pasión en profesión". – El lado malo y poco comentado de trabajar de algo que te gusta. – Cuando la hoja no te deja ver el bosque. – El famoso hilo de Twitter: gestión de la viralidad, oportunidades y haters. – La influencia del azar en el éxito.

    6.5. No te flipes con el autoconocimiento

    Play Episode Listen Later Apr 5, 2022 18:54


    Toca darle al juego de las ideas. Temas interesantes que han salido en el Episodio 4, 5 y 6 llevados hacia una nueva dirección. Abro el melón con esta pregunta: ¿crees que te conoces bien? Vente a esta excursión del pensamiento y dime si cambias de respuesta al terminar. Notas del episodio: https://marcmula.com/podcast/6-5-autoconocimiento-no-te-flipes/ Temas del episodio: – Por qué lanzar las preguntar primero en vez de al final. – Conocer a las personas está en el corazón de todas las disciplinas. – Inteligencia Artificial para reflexionar sobre las cualidades humanas. – Autoconocimiento: ¿misión imposible? – Escepticismo útil: más prudentes y receptivos.

    6. Alfonso Blázquez: datos, inteligencia artificial y futuro deepfake

    Play Episode Listen Later Mar 29, 2022 63:22


    Aquí está el brujo de los datos, Alfonso Blázquez "The Data Warlock". El tío se pensaba que venía a hablar de su trabajo y lo he liado para reflexionar sobre el lado oscuro de la Inteligencia Artificial (IA). Por un lado me quedo tranquilo porque falta muchísimo para la rebelión de las máquinas, pero a la vez me quedo muy preocupado por los avances de la tecnología deepfake. ¿Te imaginas que las voces de este pódcast hubieran sido generadas por una IA bien entrenada? Ahora sería raro, pero en 5-10 años podríamos estar viviendo en la cultura de la sospecha permanente. Notas del episodio: https://marcmula.com/podcast/6-alfonso-blazquez-data-warlock/ Temas del episodio: – Cómo se ganan el pan los científicos de datos. – Data scientist autónomo vs. asalariado. – Posibilidades y límites de la Inteligencia Artificial (IA). – Ética aplicada a la IA: ¿puede ser justa? – El lado oscuro de la IA: sesgos de género, étnicos o de nacionalidad. – Prepararse para un futuro dominado por deepfakes. – IA y ficción: historias que emocionan escritas por máquinas.

    Claim Motion: ideas en movimiento

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel