Podcast appearances and mentions of alvaro uribe

  • 50PODCASTS
  • 101EPISODES
  • 29mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Nov 18, 2024LATEST
alvaro uribe

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about alvaro uribe

Latest podcast episodes about alvaro uribe

Entrevistas La FM
Secreto Darcy Quinn: Fiscalía apelará fallo absolutorio de Santiago Uribe

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Nov 18, 2024 4:05


La Fiscalía ha tomado una decisión clave frente al caso de Santiago Uribe, hermano del expresidente Álvaro Uribe. 

Entrevistas La FM
"El presidente tiene que respetar a los jueces": Jaime Granados, abogado de Santiago Uribe

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Nov 14, 2024 19:28


Santiago Uribe fue absuelto al comprobar que no había hecho parte del grupo paramilitar 'Los Doce Apóstoles'.

Entrevistas La FM
"Petro no ha podido asumir el papel de presidente de la República": Luis Guillermo Echeverri

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Nov 14, 2024 12:16


Luis Guillermo Echeverri se refirió a la absolución de Santiago Uribe por su presunto vínculo con 'Los Doce Apóstoles'.

Entrevistas La FM
Molestia de los otros candidatos del CD con Miguel Uribe que ha adelantado la campaña

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Oct 21, 2024 7:22


Uribe cuenta con cuenta con un equipo de asesores internacionales, los mismos que apoyan a Bukele, Leopoldo López y María Corina Machado.

Entrevistas La FM
¿Podría ser recusada la jueza que lleva el caso contra Uribe?: abogada responde

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Oct 18, 2024 8:23


El abogado del expresidente Álvaro Uribe emitió una tutela en la que busca garantizar sus derechos fundamentales en su caso

Entrevistas La FM
Abogada señala que no hay garantías contra Uribe en su proceso: "No se ha llevado de forma judicial"

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Oct 11, 2024 10:27


El expresidente Álvaro Uribe manifestó que no se le brindaron garantías para presentar las pruebas en su caso de presunto soborno.

Última Hora Caracol
El Huracán Milton toco tierra en Florida, Invías, Alvaro Uribe, Condenada Ana Catalina Noguera, COP 16, Combates en Solano Caquetá.

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Oct 10, 2024 5:51


Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del miércoles 09 de octubre de 2024 a las nueve de la noche.

Última Hora Caracol
Paro Camionero, Juicio Alvaro Uribe, Peaje Papiros, Andicom, Edmundo González.

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Sep 5, 2024 5:38


Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del miércoles 04 de septiembre de 2024 a las nueve de la noche.

Colombia Business News
Petro threatens "forced investment," Uribe on trial, GM leaves, Sura quits, UNGRD Scandal!

Colombia Business News

Play Episode Listen Later Jun 6, 2024 49:27


In this week's Colombia Business News Recap, Collective Mining keeps finding gold, President Gustavo Petro threatens the private sector with "forced investments," General Motors to close its Colombia factory, Alvaro Uribe is formally charged with bribery and witness tampering, Colombia to open 5 more consulates in the US, the US opens work and summer job visas to Colombians, the mammoth UNGRD scandal threatens the Petro administration and congressional allies at the expense of poor indigenous people dying of thirst! Grupo Sura, the insurance giant wants out of Colombia's mandatory health care system called EPS, conflict may arise with Spain and Bolivian indigenous group over the gold in the San José shipwreck 2,000 feet down in the Caribbean. Colombia has finally outlawed bullfighting! Mafia guerilla groups are flourishing and expanding under Petro's "Total Peace" fiasco, and some of these groups are building illegal roads in protected areas of the Amazon, accelerating deforestation. Links and mentions: BPRO, Colombia's BPO Trade Association https://www.bpro.org/BPRO's CX Summit in Cartagena https://cxsummit.com.co/Collective Mining https://www.collectivemining.com/Collective Mining Expands its Box Target Area with New High-Grade Samples; Drilling Continues https://www.financecolombia.com/collective-mining-expands-its-box-target-area-with-new-high-grade-samples-drilling-continues/Petro's forced investment threats (Spanish) https://www.pulzo.com/economia/inversion-forzosa-bancos-propuesta-gustavo-petro-tendria-problemas-PP3613841AGeneral Motors to close its Colombia factory https://www.financecolombia.com/general-motors-to-cease-auto-manufacturing-in-colombia-ecuador/Colombia's Minister of Labor tells GM it can't fire workers because it is closing its factory (Spanish) https://www.mintrabajo.gov.co/comunicados/2024/mayo/mintrabajo-decreta-medidas-preventivas-o-cautelares-para-las-sociedades-general-motors-colmotores-s.a-zona-franca-industrial-colmotores-s.a.s-y-zoficol-sasUribe charged with witness tampering https://apnews.com/article/colombia-alvaro-uribe-charges-witness-tampering-bd11a922142d000db1fcac178a1a147eColombia to open new consulates, US opens work visas to Colombians https://www.financecolombia.com/colombia-announces-opening-of-five-new-consulates-in-the-us-amid-bilateral-migration-talks-in-bogota/UNGRD Scandal https://www.reuters.com/world/americas/colombia-prosecutors-weigh-immunity-ex-officials-government-corruption-case-2024-05-07/Sura wants out of the EPS health care system https://www.financecolombia.com/breaking-news-sura-seeks-to-leave-colombias-eps-health-system/Colombiás San José Shipwreck https://www.financecolombia.com/colombia-to-start-recovery-of-san-jose-galleon-shipwreck-treasure-but-many-complications-remain/Criminal groups expanding under Petro https://www.reuters.com/world/americas/colombias-illegal-armed-groups-grew-2023-secret-security-report-2024-05-07/Illegal deforestation & road building in Amazon growing while Petro Administration stands by https://www.reuters.com/world/americas/operations-destroy-illegal-roads-colombias-amazon-hit-standstill-sources-say-2024-05-27/Tracking of illegal road building https://www.maaproject.org/2024/illegal-roads-colombia/ Hacienda Napoles https://haciendanapoles.com/Become a supporter of this podcast: https://www.spreaker.com/podcast/colombia-business-news--5599144/support.

Noticias de América
Álvaro Uribe, primer expresidente de Colombia en afrontar un jucio penal

Noticias de América

Play Episode Listen Later May 18, 2024 2:25


El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, llevó a cabo este viernes la primera audiencia ante el tribunal tras ser acusado de sobornar a testigos para que guardaran silencio sobre su presunta relación con paramilitares. De esta forma, Uribe hace historia al convertirse en el primer expresidente de Colombia en enfrentar un juicio penal.  Álvaro Uribe, quien fuera presidente de Colombia entre 2002 y 2010, gozó de una inmensa popularidad por la política de mano dura con la que su Gobierno debilitó las guerrillas. Pero dicha mano dura es la que le ha llevado hoy a convertirse en el primer expresidente del país en afrontar un juicio penal. La Fiscalía le acusa de influir en los testimonios judiciales de integrantes de los escuadrones de ultraderecha de cientos de masacres a finales del siglo XX, en las que murieron civiles y activistas por los derechos humanos.Alejandra Carvajal, abogada y analista políticacolombiana, aclara las acusaciones a RFI: "Las acusaciones contra Uribe son por la manipulación de testigos y presentar falsas pruebas en un proceso, por haber pagado a exparamilitares para que rindieran testimonio a su favor". Los antecedentes de este juicio se remontan a 2012, cuando Uribe, entonces senador, presentó una denuncia contra el congresista de izquierda Iván Cepeda. Uribe acusó a Cepeda de buscar testimonios falsos para vincularlo con los paramilitares que libraron una guerra feroz contra las guerrillas de izquierda entre los años 1990 y comienzos de los 2000.Leer tambiénA juicio al expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, por manipulación de testigos y fraude procesalNo obstante, la Corte Suprema no solo se abstuvo de enjuiciar a Cepeda, sino que en 2018 comenzó a investigar al expresidente por sospechas de que fue Uribe quien en realidad trató de manipular a los testigos. Un hecho legal insólito en el país y que tiene dividido a los expertos. "Yo no recuerdo que se haya presentado un caso en el cual se haya invertido la situación, de manera que el acusador pasa a acusado, que es lo que sucedió en este caso. No obstante, debo decir que ante todo hay que reconocer la independencia de nuestras instituciones y que hay que respetar y acatar los fallos de las Cortes", explica Alejandra Carvajal.El expresidente ha reiterado su inocencia frente a los medios de comunicación y ha calificado este proceso como un “montaje”. Aun así, esta no es la única acusación que pesa sobre Uribe. El expresidente también fue denunciado ante un tribunal argentino por su presunta responsabilidad en más de 6 000 ejecuciones y desapariciones forzadas de civiles cometidas entre 2002 y 2008, durante su gobierno, un caso conocido como "falsos positivos".

Noticias de América
Álvaro Uribe, primer expresidente de Colombia en afrontar un juicio penal

Noticias de América

Play Episode Listen Later May 18, 2024 2:25


El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, llevó a cabo este viernes la primera audiencia ante el tribunal tras ser acusado de sobornar a testigos para que guardaran silencio sobre su presunta relación con paramilitares. De esta forma, Uribe hace historia al convertirse en el primer expresidente de Colombia en enfrentar un juicio penal.  Álvaro Uribe, quien fuera presidente de Colombia entre 2002 y 2010, gozó de una inmensa popularidad por la política de mano dura con la que su Gobierno debilitó las guerrillas. Pero dicha mano dura es la que le ha llevado hoy a convertirse en el primer expresidente del país en afrontar un juicio penal. La Fiscalía le acusa de influir en los testimonios judiciales de integrantes de los escuadrones de ultraderecha de cientos de masacres a finales del siglo XX, en las que murieron civiles y activistas por los derechos humanos.Alejandra Carvajal, abogada y analista políticacolombiana, aclara las acusaciones a RFI: "Las acusaciones contra Uribe son por la manipulación de testigos y presentar falsas pruebas en un proceso, por haber pagado a exparamilitares para que rindieran testimonio a su favor". Los antecedentes de este juicio se remontan a 2012, cuando Uribe, entonces senador, presentó una denuncia contra el congresista de izquierda Iván Cepeda. Uribe acusó a Cepeda de buscar testimonios falsos para vincularlo con los paramilitares que libraron una guerra feroz contra las guerrillas de izquierda entre los años 1990 y comienzos de los 2000.Leer tambiénA juicio al expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, por manipulación de testigos y fraude procesalNo obstante, la Corte Suprema no solo se abstuvo de enjuiciar a Cepeda, sino que en 2018 comenzó a investigar al expresidente por sospechas de que fue Uribe quien en realidad trató de manipular a los testigos. Un hecho legal insólito en el país y que tiene dividido a los expertos. "Yo no recuerdo que se haya presentado un caso en el cual se haya invertido la situación, de manera que el acusador pasa a acusado, que es lo que sucedió en este caso. No obstante, debo decir que ante todo hay que reconocer la independencia de nuestras instituciones y que hay que respetar y acatar los fallos de las Cortes", explica Alejandra Carvajal.El expresidente ha reiterado su inocencia frente a los medios de comunicación y ha calificado este proceso como un “montaje”. Aun así, esta no es la única acusación que pesa sobre Uribe. El expresidente también fue denunciado ante un tribunal argentino por su presunta responsabilidad en más de 6 000 ejecuciones y desapariciones forzadas de civiles cometidas entre 2002 y 2008, durante su gobierno, un caso conocido como "falsos positivos".

ALBERTO PADILLA
Fiscalía de #Colombia decide llevar a juicio a ex-Pdte #AlvaroUribe acusado de soborno y fraude. Análisis con experto legal @julianquintanat.

ALBERTO PADILLA

Play Episode Listen Later Apr 12, 2024 58:37


-#EEUU espera un inminente ataque de #Iran a #Israel. #Kremlin pide mesura. -#BancoCentralEuropeo aún no comienza a bajar tasas de interés. Las deja estables una vez más. -#China sigue luchando contra el espectro de la deflación.

Colombia Business News
A No Holds Barred Interview with Francisco Santos, Colombia's Former Vice President

Colombia Business News

Play Episode Listen Later Mar 24, 2024 42:17


In this Finance Colombia exclusive, Francisco “Pacho” Santos sits down for an in-depth interview with Loren Moss to discuss current events in Colombia. Santos is the former vice president of Colombia under Alvaro Uribe, and former Ambassador to the United States during the Ivan Duque administration.Santos is equally outspoken and fluent in English as he is in Spanish, and shares his opinion on:Petro's frustration, improvisation and his stalled reformsColombia's new Attorney General Luz Adriana CamargoWeaknesses in Colombia's prosecutorial structureGustavo Petro's “Paz Total” or “Total Peace” initiativeSantos' time as a victim of kidnapping and how it shaped his politicsThe state of the Colombia – US bilateral relationshipThe surging cocaine production in ColombiaA critique of both Biden & TrumpThe failure of US domestic drug policyColombia's health system & Petro's proposed health reformThe governance crisis at EcopetrolThe Thomas Greg passport scandal in the foreign ministryFiscal discipline and institutionality in the current administrationThe former Vice President's future projects  Read more at Finance Colombia https://www.financecolombia.com/Need to hire bilingual talent? Try EmpleoBilingüe! https://empleobilingue.com/

La Silla Vacía
Las mentiras del año de los políticos

La Silla Vacía

Play Episode Listen Later Dec 15, 2023 8:17


La irrupción y masificación de la inteligencia artificial generativa marcó un nuevo camino para la propagación de mentiras y noticias falsas en las redes. De todos modos, en este año que casi termina las mentiras más esparcidas fueron propagadas por humanos, como parte de estrategias políticas. En el episodio de hoy hablamos con el equipo de detectores de La Silla Vacía sobre el aprendizaje que dejó el chequeo de las mentiras políticas más virales del año.Para saber más puede leer y escuchar:Huevos Revueltos: la campaña con voces falsificadas.Huevos con Mentiras: las vacunas anticovid no son experimentales.Huevos con mentiras: Edison Lezcano no era un guerrillero.La IA irrumpe en la campaña: el nuevo reto para la democracia.Detector: Presidencia puso aplausos falsos a discurso de Petro en la ONU.Falso positivo que el Centro Democrático desacreditó sí era inocente.Detector: MinSalud miente sobre negocio de UCI en la pandemia.Vacunas anticovid no son experimentales, contrario a lo que dijo MinSaludSi anda interesado en el Curso de Inmersión de 2024 de La Silla, acá encuentra toda la información.Elija ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a socampo@lasillavacia.comChequeo de datos: María José Echeverry y Santiago Amaya, chequeadores de La Silla Vacía. Producción: Sergio García y Fernando Cruz, periodistas de La Silla Vacía.Foto de portada: La Silla Vacía.

En Primera Plana
Uribismo, correísmo, kirchnerismo: la sombra alargada de los expresidentes

En Primera Plana

Play Episode Listen Later Dec 1, 2023 27:00


La influencia de expresidentes con movimientos políticos que se extienden mucho más allá de sus mandatos y que condicionan durante lustros o décadas la vida política de sus países. Es un fenómeno que se repite en varios países de Latinaomérica y que hoy analizamos En Primera Plana. ¿Son un tapón para la regeneración política? De la derecha de Uribe a la izquierda de Correa, del kirchnerismo al fujimorismo, o incluso los que preparan su vuelta a la arena política. El expresidente español Felipe González hizo hace tiempo un simil muy recordado que comparaba la figura de los expresidentes con los jarrones chinos.. Se supone que tienen valor y nadie se atreve a tirarlos a la basura, pero en realidad estorban en todas partes. Hoy hablamos de ese fenómeno extendido en Latinomérica y la influencia que ocupan en nuestras sociedades. Hay muchos ejemplos de signos políticos opuestos. Por ejemplo, en Colombia, el uribismo del expresidente Alvaro Uribe o en Ecuador el correísmo de Rafael Correa. Ambos han sido derrotados en las urnas últimamente, como también lo ha sido el kirchnerismo en Argentina pero su influencia continúa de diversas formas. Hoy lo exploraremos. ¿Son todos signos de populismo? ¿Debe saber un presidente retirarse y poner punto final o al contrario su voz debe ser presente y considerada por el poder en curso?  Nos acompañan en este estudio:-Denis Merklen, profesor de sociología de la Sorbona y Director del Instituto de altos estudios de América Latina. Autor de varios libros sobre Argentina y Uruguay, como "Detrás de la línea de la pobreza".-Guylaine Roujol Pérez, Periodista, autora de investigaciones y libros sobre Colombia como “Tras los pasos de Alvaro Uribe Vélez“  En Primera Plana también está en las redes sociales.Coordinación editorial:  Paola Ariza Realización: Yann Bourdelas, Mathieu Leroi

En Primera Plana
Uribismo, correísmo, kirchnerismo: la sombra alargada de los expresidentes

En Primera Plana

Play Episode Listen Later Dec 1, 2023 27:00


La influencia de expresidentes con movimientos políticos que se extienden mucho más allá de sus mandatos y que condicionan durante lustros o décadas la vida política de sus países. Es un fenómeno que se repite en varios países de Latinaomérica y que hoy analizamos En Primera Plana. ¿Son un tapón para la regeneración política? De la derecha de Uribe a la izquierda de Correa, del kirchnerismo al fujimorismo, o incluso los que preparan su vuelta a la arena política. El expresidente español Felipe González hizo hace tiempo un simil muy recordado que comparaba la figura de los expresidentes con los jarrones chinos.. Se supone que tienen valor y nadie se atreve a tirarlos a la basura, pero en realidad estorban en todas partes. Hoy hablamos de ese fenómeno extendido en Latinomérica y la influencia que ocupan en nuestras sociedades. Hay muchos ejemplos de signos políticos opuestos. Por ejemplo, en Colombia, el uribismo del expresidente Alvaro Uribe o en Ecuador el correísmo de Rafael Correa. Ambos han sido derrotados en las urnas últimamente, como también lo ha sido el kirchnerismo en Argentina pero su influencia continúa de diversas formas. Hoy lo exploraremos. ¿Son todos signos de populismo? ¿Debe saber un presidente retirarse y poner punto final o al contrario su voz debe ser presente y considerada por el poder en curso?  Nos acompañan en este estudio:-Denis Merklen, profesor de sociología de la Sorbona y Director del Instituto de altos estudios de América Latina. Autor de varios libros sobre Argentina y Uruguay, como "Detrás de la línea de la pobreza".-Guylaine Roujol Pérez, Periodista, autora de investigaciones y libros sobre Colombia como “Tras los pasos de Alvaro Uribe Vélez“  En Primera Plana también está en las redes sociales.Coordinación editorial:  Paola Ariza Realización: Yann Bourdelas, Mathieu Leroi

Escala en París
La resiliencia de las madres de los falsos positivos de Soacha, un ejemplo para el mundo

Escala en París

Play Episode Listen Later Nov 29, 2023 13:31


El escándalo de los falsos positivos es uno de los episodios más traumáticos del conflicto en Colombia en los años 2000. El ejército mató a miles de civiles inocentes 6.402, según la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Uno de ellos era Julián Oviedo Monroy, joven de Soacha. Hablamos con su madre, Blanca Monroy, y con la piscóloga María Fernández Gómez Garrido. Ambas viajaron a Francia para explicar el acompañamiento en el marco de la JEP a los familiares de las víctimas del conflicto.  Durante los 2000, miembros del ejército asesinaron a miles de inocentes y los hicieron pasar por guerrilleros o delincuentes con el objetivo de aumentar las cifras en los operativos militares y dar la impresión de que el gobierno de Álvaro Uribe estaba ganando el conflicto contra las guerrillas. Julián Oviedo Monroy, joven de Soacha, desapareció el 2 de marzo de 2008 cuando salió de su casa, en las afueras de Bogotá. Su cuerpo fue encontrado seis meses después en una fosa común en Ocaña (Santander).Julián se fue a una presunta entrevista de trabajo, su madre nunca más lo volvió a ver.  "Sale a las siete de la noche de la casa y me dice que le guarde comida porque él no se demora, pero salió y nunca más volvimos a saber absolutamente nada de él. A los seis meses empiezan rumores en el barrio sobre los jóvenes que estaban desaparecidos en Soacha. Yo no tenía la menor idea de que hubiera otros jóvenes desaparecidos, eran 19", explica Blanca Monroy, también miembro de la la organización de Madres de Falsos Positivos de Colombia. "Fue algo que nos tomó por sorpresa, puesto que cada mamá, cada familiar que iba a Ocaña, se iban enterando de que sus seres queridos habían supuestamente muerto en un combate con el ejército porque eran guerrilleros. A Julián lo acusan de ser integrante del ELN. Pero ¿en qué momento Julián va a ser integrante si él sale a las siete de la noche y al día siguiente lo llevan al lugar donde le quitan su vida? En ningún momento Julián podía haber sido un integrante de la guerrilla", denuncia su madre. La respuesta psicosocial, ante la pérdida violenta de un hijo en un contexto de conflicto Blanca Monroy viajó a Francia junto a la psicóloga María Fernanda Gómez Garrido, que ha acompañado a estas madres cuando han tenido encuentros con ex oficiales de las Fuerzas Armadas que han admitido haber participado en este asesinato de inocentes en el marco de la JEP. Ahora su experiencia la comparten en otras latitudes, en Francia fue en un coloquio organizado en octubre por la Casa de Izieu, en el este de este país, un espacio dedicado a las madres del holocausto de los judؙíos perpetrado por los nazis y que han querido conocer el caso colombiano.  Un intercambio en el que se exploró la dolorosa cuestión de la pérdida de lo que una madre más quiere, que es un hijo en un contexto de genocidio, en el caso del Holocausto contra las judíos durante la II Guerra Mundial y en un contexto de conflicto armado, como el de Colombia."Este intercambio me pareció muy bonito pero, a la vez, fue muy triste ver allí las fotos de ese montón de niños que muy miserablemente asesinaron", comenta Blanca Monroy a quien le viene a la memoria su hijo de pequeño. 'Mi hijo terminó en manos de una red de asesinos'"Mi hijo terminó en manos de una red de asesinos. No tenía idea de que el Ejército de Colombia, que son los que nos cuidan, nos protegen, pudieran hacer esto", se lamenta Monroy. Ironías macabras de la vida, Julián, quien apenas tenía 19 años cuando lo desaparecen, tenía como objetivo integrar las Fuerzas Armadas colombianas.Las Madres de Soacha están siendo acompañadas en este largo proceso de duelo y búsqueda de justicia. No se trata de un proceso clínico, sino psicosocial. Una experiencia compartida ahora en Francia."No fue un proceso terapéutico sino que partimos de entender que todos los comportamientos, respuestas o manifestaciones de las víctimas, de alguna manera, son comportamientos o respuestas normales en contextos que son absolutamente anormales como guerras civiles, de opresión, de represión, de dictaduras", explica por su parte María Fernanda Gómez Garrido. Monroy, como muchos otros jóvenes asesinados, cayó en manos de la red de Alexander Carretero, quien desde Ocaña (Santander), a 14 horas de ruta de Bogotá, dirigía una red criminal para secuestrar civiles inocentes que luego entregaba a los militares para hacerlos pasar por guerrilleros. Aceptación de la JEP como parte de un proceso colectivo "Traje a inocentes de otras ciudades y los entregué al Ejército para que los asesinaran", reconoció el reclutador ante la JEP. Blanca Monroy señala que en un principio les resultó muy injusto que estos criminales hubieran negado su implicación en estos asesinatos en la justicia ordinaria pero sí lo admitireran ante la JEP. "Fue algo que nos indignó porque admiten los cargos al llegar a la JEP por los beneficios", explica Blanca quien, como otras madres ha hecho un proceso para aceptar esta jurisdicción especial.  "Tenemos dos caminos: o irnos por la justicia tradicional, digamos, en donde los responsables o los victimarios pagan unas condenas pero no hay ningún tipo de aporte a la verdad y que nos quita la posibilidad de hacer un tránsito como sociedad o una justicia en la que hay posibilidad de aportar verdad y que las víctimas conozcan lo que pasó", explica Gómez Garrido. La psicóloga reconoce que hay beneficios para los victimarios, pero son beneficios "condicionados al aporte que hagan a las víctimas en términos de verdad y reconocimiento".'No es justo que el gobierno actual pida perdón por algo que no hizo'El presidente colombiano Gustavo Petro ha pedido perdón recientemente a las mamás de Soacha, pero ellas consideran que quién tendría que pedir perdón es el presidente de la época, Álvaro Uribe, y su entonces ministro de Defensa, Juan Manuel Santos."Para Dios nada es imposible, la ilusión que nosotras tenemos, y como siempre lo hemos dicho, vamos por la cabeza, mayor. No era justo que el señor Petro estuviera allí parado pidiéndonos un perdón de lo que él no hizo. El que debía estar allí era el señor Álvaro Uribe. Yo tenía un sueño muy grande de que algún día Álvaro Uribe se parara de pronto ante mí, ante las otras mamás y dijera: mamás, sus hijos no eran unos guerrilleros, sus hijos no eran unos subversivos", cuenta Blanca. "Yo sé que el señor Álvaro Uribe, algún día, tendrá que sentarse en el banquillo de los acusados. Esa es la esperanza que nosotras todas tenemos", concluye Monroy.  #EscalaenParís también está en redes socialesCoordinación editorial: Florencia Valdés y Paola Ariza. Realización: Hadrien Toureaud y Victor Hul. 

Escala en París
La resiliencia de las madres de los falsos positivos de Soacha, un ejemplo para el mundo

Escala en París

Play Episode Listen Later Nov 29, 2023 13:31


El escándalo de los falsos positivos es uno de los episodios más traumáticos del conflicto en Colombia en los años 2000. El ejército mató a miles de civiles inocentes 6.402, según la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Uno de ellos era Julián Oviedo Monroy, joven de Soacha. Hablamos con su madre, Blanca Monroy, y con la piscóloga María Fernández Gómez Garrido. Ambas viajaron a Francia para explicar el acompañamiento en el marco de la JEP a los familiares de las víctimas del conflicto.  Durante los 2000, miembros del ejército asesinaron a miles de inocentes y los hicieron pasar por guerrilleros o delincuentes con el objetivo de aumentar las cifras en los operativos militares y dar la impresión de que el gobierno de Álvaro Uribe estaba ganando el conflicto contra las guerrillas. Julián Oviedo Monroy, joven de Soacha, desapareció el 2 de marzo de 2008 cuando salió de su casa, en las afueras de Bogotá. Su cuerpo fue encontrado seis meses después en una fosa común en Ocaña (Santander).Julián se fue a una presunta entrevista de trabajo, su madre nunca más lo volvió a ver.  "Sale a las siete de la noche de la casa y me dice que le guarde comida porque él no se demora, pero salió y nunca más volvimos a saber absolutamente nada de él. A los seis meses empiezan rumores en el barrio sobre los jóvenes que estaban desaparecidos en Soacha. Yo no tenía la menor idea de que hubiera otros jóvenes desaparecidos, eran 19", explica Blanca Monroy, también miembro de la la organización de Madres de Falsos Positivos de Colombia. "Fue algo que nos tomó por sorpresa, puesto que cada mamá, cada familiar que iba a Ocaña, se iban enterando de que sus seres queridos habían supuestamente muerto en un combate con el ejército porque eran guerrilleros. A Julián lo acusan de ser integrante del ELN. Pero ¿en qué momento Julián va a ser integrante si él sale a las siete de la noche y al día siguiente lo llevan al lugar donde le quitan su vida? En ningún momento Julián podía haber sido un integrante de la guerrilla", denuncia su madre. La respuesta psicosocial, ante la pérdida violenta de un hijo en un contexto de conflicto Blanca Monroy viajó a Francia junto a la psicóloga María Fernanda Gómez Garrido, que ha acompañado a estas madres cuando han tenido encuentros con ex oficiales de las Fuerzas Armadas que han admitido haber participado en este asesinato de inocentes en el marco de la JEP. Ahora su experiencia la comparten en otras latitudes, en Francia fue en un coloquio organizado en octubre por la Casa de Izieu, en el este de este país, un espacio dedicado a las madres del holocausto de los judؙíos perpetrado por los nazis y que han querido conocer el caso colombiano.  Un intercambio en el que se exploró la dolorosa cuestión de la pérdida de lo que una madre más quiere, que es un hijo en un contexto de genocidio, en el caso del Holocausto contra las judíos durante la II Guerra Mundial y en un contexto de conflicto armado, como el de Colombia."Este intercambio me pareció muy bonito pero, a la vez, fue muy triste ver allí las fotos de ese montón de niños que muy miserablemente asesinaron", comenta Blanca Monroy a quien le viene a la memoria su hijo de pequeño. 'Mi hijo terminó en manos de una red de asesinos'"Mi hijo terminó en manos de una red de asesinos. No tenía idea de que el Ejército de Colombia, que son los que nos cuidan, nos protegen, pudieran hacer esto", se lamenta Monroy. Ironías macabras de la vida, Julián, quien apenas tenía 19 años cuando lo desaparecen, tenía como objetivo integrar las Fuerzas Armadas colombianas.Las Madres de Soacha están siendo acompañadas en este largo proceso de duelo y búsqueda de justicia. No se trata de un proceso clínico, sino psicosocial. Una experiencia compartida ahora en Francia."No fue un proceso terapéutico sino que partimos de entender que todos los comportamientos, respuestas o manifestaciones de las víctimas, de alguna manera, son comportamientos o respuestas normales en contextos que son absolutamente anormales como guerras civiles, de opresión, de represión, de dictaduras", explica por su parte María Fernanda Gómez Garrido. Monroy, como muchos otros jóvenes asesinados, cayó en manos de la red de Alexander Carretero, quien desde Ocaña (Santander), a 14 horas de ruta de Bogotá, dirigía una red criminal para secuestrar civiles inocentes que luego entregaba a los militares para hacerlos pasar por guerrilleros. Aceptación de la JEP como parte de un proceso colectivo "Traje a inocentes de otras ciudades y los entregué al Ejército para que los asesinaran", reconoció el reclutador ante la JEP. Blanca Monroy señala que en un principio les resultó muy injusto que estos criminales hubieran negado su implicación en estos asesinatos en la justicia ordinaria pero sí lo admitireran ante la JEP. "Fue algo que nos indignó porque admiten los cargos al llegar a la JEP por los beneficios", explica Blanca quien, como otras madres ha hecho un proceso para aceptar esta jurisdicción especial.  "Tenemos dos caminos: o irnos por la justicia tradicional, digamos, en donde los responsables o los victimarios pagan unas condenas pero no hay ningún tipo de aporte a la verdad y que nos quita la posibilidad de hacer un tránsito como sociedad o una justicia en la que hay posibilidad de aportar verdad y que las víctimas conozcan lo que pasó", explica Gómez Garrido. La psicóloga reconoce que hay beneficios para los victimarios, pero son beneficios "condicionados al aporte que hagan a las víctimas en términos de verdad y reconocimiento".'No es justo que el gobierno actual pida perdón por algo que no hizo'El presidente colombiano Gustavo Petro ha pedido perdón recientemente a las mamás de Soacha, pero ellas consideran que quién tendría que pedir perdón es el presidente de la época, Álvaro Uribe, y su entonces ministro de Defensa, Juan Manuel Santos."Para Dios nada es imposible, la ilusión que nosotras tenemos, y como siempre lo hemos dicho, vamos por la cabeza, mayor. No era justo que el señor Petro estuviera allí parado pidiéndonos un perdón de lo que él no hizo. El que debía estar allí era el señor Álvaro Uribe. Yo tenía un sueño muy grande de que algún día Álvaro Uribe se parara de pronto ante mí, ante las otras mamás y dijera: mamás, sus hijos no eran unos guerrilleros, sus hijos no eran unos subversivos", cuenta Blanca. "Yo sé que el señor Álvaro Uribe, algún día, tendrá que sentarse en el banquillo de los acusados. Esa es la esperanza que nosotras todas tenemos", concluye Monroy.  #EscalaenParís también está en redes socialesCoordinación editorial: Florencia Valdés y Paola Ariza. Realización: Hadrien Toureaud y Victor Hul. 

PODCAST: Palabras Mayores
¿QUIÉN ES ALVARO URIBE?

PODCAST: Palabras Mayores

Play Episode Listen Later Oct 16, 2023 62:24


el Filósofo, historiador y profesor universitario antioqueño Carlo Mario González Restrepo, hace un análisis profundo de Alvaro Uribe --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/pablo-bohorquez-rodriguez/message

Colombia Business News
Silly (Election) Season is back!

Colombia Business News

Play Episode Listen Later Oct 8, 2023 21:12


It's election season, so lots of political news: No surprise there.· Daniel Quintero abruptly resigns amidst multiple scandals · Tecnoglass moves HQ to Miami · Nasty double assassination in Medellín: Is it political? · Bribery charges against Alvaro Uribe are revived.· NY Mayor Eric Adams visits Colombian border with Panamá. · 6 Colombian assassins assassinated in Ecuador · Ikea opens in Bogotá with plans for Medellín & Cali Remember, subscribe to Finance Colombia for free! https://fcsubscribe.comAbout your host: https://lorenmoss.com/

Noticias de América
Bolivia: ¿qué liderazgo para un MAS fracturado?

Noticias de América

Play Episode Listen Later Aug 23, 2023 2:36


En Bolivia, el divorcio entre el presidente Luis Arce y el ex mandatario Evo Morales, parece ya irreversible. El Movimiento al Socialismo (MAS) debe decidir qué candidato presenta para los comicios de 2025 y la fractura no hace más que ahondarse día tras día entre estos dos ex aliados que quieren repetir en la Presidencia. La situación podría incluso desembocar en dos Congresos y en dos candidatos. No es un fenómeno nuevo en América Latina: un presidente escoge a su sucesor, lo aúpa y, una vez instalado en el poder, se convierte en su principal rival. Ocurrió en Colombia, entre Alvaro Uribe y Juan Manuel Santos; en Ecuador, entre Rafael Correa y Lenín Moreno; y ahora se repite el guión en Bolivia, entre el presidente Luis Arce y el exmandatario y líder del MAS, Evo Morales. Y eso que Arce fue ministro de Economía de Morales del 2006 al 2017 y es presentado como el padre del milagro económico boliviano.¿Por qué ahora hay esta fractura? Para entender esta pugna entre estos dos sectores del MAS hay que remontarse a la elección de Arce como presidente en 2020 en medio de la crisis política que estaba viviendo Bolivia.“Todo el movimiento al socialismo sabía que Luis Arce simplemente era un candidato de emergencia que posteriormente, pasado el mandato del 2025, Evo Morales iba a retornar a la presidencia de Bolivia”, explica Gabriel Villalba Pérez, Director del Centro de Estudios Geopolíticos CENAC de Bolivia.“Ese es el principal óbice que se encuentra actualmente en el movimiento al socialismo, porque el presidente Luis Arce y todo su equipo de la mano, fundamentalmente de David Choquehuanca, asumen que ellos podrían repostularse con las siglas del movimiento al socialismo y ellos podrían continuar pasado el 2025 una gestión más”, agrega.Esto podría desembocar en una escisión del MAS que se está cristalizando en acusaciones entre lo que el analista llama MAS orgánico y MAS burocrático, incluso con enfrentamientos como pudimos ver el fin de semana pasado durante el Congreso de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia: 450 heridos y dos directivas, una reconocida por el gobierno y otra por Morales. Ante este panorama, ya se habla de una tercera vía, la que podría representar Andrónico Rodríguez de 34 años, sindicalista cocalero y presidente de Senadores. “Creo que Andrónico Rodríguez va a ser el presidente de Bolivia, pero no el 2025. Creo que le falta una madurez política que todavía no está consiguiendo. Él es bastante joven y los espacios donde le ha tocado estar la presidencia de la Cámara de Senadores no ha sido del todo gratificante para que se siga fortaleciendo su liderazgo político a nivel nacional”, estima Villalba Pérez.“Sin lugar a dudas es un personaje muy importante de la política boliviana. El futuro del proceso de cambio me animaría a decir, pero creo yo que le debe también muchísimo a Evo Morales, porque es el vicepresidente de las seis federaciones del trópico de Cochabamba puesto en ese cargo justamente por Evo Morales. Podríamos decir el pupilo de Evo Morales en una construcción de evolución de ese sujeto histórico indígena, originario y campesino, que sin lugar a dudas tiene que cohesionar mucho más al ámbito rural con el ámbito urbano. Y esa va a ser su ganancia”, concluye el director del CENAC.

Colombia Business News
Deadly FAC Crash, Zuluaga Ensnared in Odebrecht, Benedetti Back in Venezuela despite Petro Scandal

Colombia Business News

Play Episode Listen Later Jul 2, 2023 16:38


Colombian Air Force Crash, Petro scandal takes weird turn, Uribe acolyte charged with corruption...It's been a quiet week in Lake Guatavita as vacation season arrives in Colombia. Laborers receive an extra paycheck mandated by law, and June sees three national holidays during the month, plus one at the beginning of July. Congress is out of session, and many are on vacation. · Colombian Air Force training crash leaves one dead, Lieutenant Colonel Mario Andrés Espinosa Gonzales. An investigation is underway.After being cashiered by President Petro, his former campaign manager and Ambassador to Venezuela Armando Benedetti returns to his post, despite the ongoing scandal involving him and former Chief of Staff Laura Sanabria. For background, see this article: https://www.financecolombia.com/fast-moving-colombian-scandal-may-threaten-the-presidency-of-gustavo-petro/Colombian prosecutors are charging former campaign aspirant and Alvaro Uribe acolyte Ivan Zuluaga and his son with receiving over $1.6 million USD in illegal campaign money from Odebrecht. The Brazilian Lava Hato scandal continues to ensnare culprits throughout The Americas even years after it launched. For more details see this article: https://www.financecolombia.com/oscar-zuluaga-charged-with-fraud-in-campaign-finance-fallout-from-odebrecht-scandal/ and for background on when the Odebrecht scandal reached the campaign of former President Juan Manuel Santos who defeated Zuluaga, see https://www.financecolombia.com/colombian-president-santos-apologizes-for-odebrecht-campaign-fund/To subscribe free to Finance Colombia visit https://fcsubscribe.com or simply go to https://www.financecolombia.com/For the best way to contract traditional or remote bilingual talent, go to https://empleobilingue.com/For more on your host and presenter see https://lorenmoss.com/

Entrevistas La FM
Álvaro Uribe: ¿Qué sigue para el expresidente tras la no preclusión del caso?

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later May 24, 2023 18:01


Ante la decisión de la juez Laura Barrera, quedan tres escenarios para el caso Álvaro Uribe.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4987527/advertisement

Entrevistas La FM
Secreto de Darcy Quinn: El expresidente Uribe cada vez más lejos del exmandatario Duque

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Jan 24, 2023 7:05


Ya el expresidente Uribe no se guarda sus comentarios para personas cercanas, ya los dice públicamente.

La Hora de la Verdad
Alvaro uribe Velez diciembre 30 de 2022

La Hora de la Verdad

Play Episode Listen Later Dec 30, 2022 44:56


Álvaro Uribe Vélez - expresidente y ex senador de la República, quien nos quien nos acompañará en nuestra última emisión al aire en Radio Red de RCN Radio

El ojo crítico
El ojo crítico - Use Lahoz y la creatividad

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Dec 14, 2022 8:21


'El arte de la ficción', de Walter Bessant, Henry James y Robert Louis Stevenson con traducción de Juan José Utrilla y introducción de Alvaro Uribe. Publicado por Firmamento.  Escuchar audio

Reporters
Scandale des "faux positifs" en Colombie : qui a donné l'ordre de tuer des civils ?

Reporters

Play Episode Listen Later Dec 9, 2022 30:20


Il s'agit de l'un des épisodes les plus meurtriers de la guerre en Colombie. Dans les années 2000, l'armée colombienne a assassiné des milliers de civils, les faisant passer pour des guérilleros ou des délinquants tués au combat, afin d'améliorer les résultats des opérations militaires. Leurs cibles : des hommes jeunes et pauvres, attirés par de fausses promesses d'emploi. De nombreuses familles se battent toujours pour obtenir vérité et justice. Pendant deux ans, notre correspondante Pascale Mariani a enquêté sur cette affaire d'État en suivant le combat d'une mère dont le fils a été tué en 2008.

Reporters
Who gave the order? Investigating Colombia's 'false positives' scandal

Reporters

Play Episode Listen Later Dec 9, 2022 31:29


The "false positives" scandal is one of the deadliest episodes of the conflict in Colombia. In the 2000s, the Colombian army murdered thousands of innocent civilians, passing them off as guerrillas or criminals in order to increase the "body counts" of military operations. The victims were young men from poor families, lured by false promises of employment. Today, families are still fighting for the truth and for justice. For two years, our Bogota correspondent Pascale Mariani investigated this national scandal by following one mother, whose son was killed in 2008, in her search for justice.

La Silla Vacía
Huevos Revueltos con la receta de la oposición

La Silla Vacía

Play Episode Listen Later Sep 28, 2022 8:16


Aunque el presidente Gustavo Petro tuvo su primera reunión con el exsenador Álvaro Uribe, jefe del único partido que se declaró en oposición, el Centro Democrático, las marchas —de inusitada participación siendo que ocurrieron un lunes— de inconformes con el gobierno mostrarían un grupo más variopinto de opositores, que no es claro que el uribismo recoja. Sin Rodolfo Hernández en el panorama y 10 millones de personas que votaron contra Petro ¿quién recogerá a la oposición en los próximos meses? y ¿de qué hablamos cuando hablamos de oposición?Lo que ocurra en las elecciones regionales de 2023 pueden dar una pista.Para saber más puede leer:La derecha logra convocar a las calles: relato de la primera marcha contra Petro.https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/la-derecha-logra-convocar-a-las-calles-relato-de-la-primera-marcha-contra-petro/¿Dónde está la oposición? Columna de opinión de Luis Guillermo Vélez.https://www.lasillavacia.com/la-silla-vacia/opinion/articulos-columna/%C2%BFd%C3%B3nde-est%C3%A1-la-oposici%C3%B3n-/ Petro señala a Uribe como jefe de una oposición descabezada. El País de España.https://elpais.com/america-colombia/2022-09-27/petro-senala-a-uribe-como-jefe-de-una-oposicion-descabezada.htmlViva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá https://www.lasillavacia.com/super-amigo/. Producción: Fernando Cruz, periodista de La Silla Vacía.Chequeo de datos: Daniel Pacheco, editor general de La Silla Vacía

PODCAST: Palabras Mayores
DANIEL MENDOZA 5-ALVARO URIBE 0

PODCAST: Palabras Mayores

Play Episode Listen Later Aug 15, 2022 23:09


ENTREVISTA CON EL AUTOR DE MATARIFE --- Send in a voice message: https://anchor.fm/pablo-bohorquez-rodriguez/message

Colombia Calling - The English Voice in Colombia
432: Colombia under President-elect Gustavo Petro

Colombia Calling - The English Voice in Colombia

Play Episode Listen Later Jul 12, 2022 94:53


In another exciting episode of the Colombia Calling podcast, we prioritize all questions put to us by our Patreon supporters (www.patreon.com/colombiacalling) and answer all of your queries regarding the future government and potential policies of Colombia's president-elect Gustavo Petro. This in an unedited recording with myself and journalist Emily Hart and the voice files kindly submitted by experts in their fields, Gimena Sánchez-Garzoli, the leading Colombia human rights advocate at the Washington Office on Latin America (WOLA) and Kyle Johnson of Fundación Conflict Responses, CORE. We discuss security issues in Colombia, international business, financial flight under a leftist president, the vice president Francia Marquez, Petro's period as mayor of Bogotá, worst case scenarios, Alvaro Uribe and much more. News from journalist Emily Hart and a huge thank you to the excellent questions sent in my all of you.

Mil Palabras
#175 ¿Cómo manejar el desacuerdo?

Mil Palabras

Play Episode Listen Later Jul 8, 2022 32:56


¿Cómo manejar el desacuerdo?El desacuerdo es inevitable en cualquier contexto profesional o personal. El problema no es en sí mismo el desacuerdo, sino cómo manejarlo, cómo sacarle el mejor provecho. Algunas pistas en este episodio.El desacuerdo es inevitable, pero puede ser positivoVoy a empezar partiendo de un hecho que creo que es irrefutable y alguien podrá estar precisamente en desacuerdo. Total yo le respeto el desacuerdo. Pero de aquí no me muevo con lo que voy a decir: los desacuerdos son inevitables, las opiniones encontradas son inevitables.He mencionado varias veces y no sobra repetirlo como la persona más popular del planeta en el área que te imagines, en las artes, en el entretenimiento, en la política, en la ciencia, le caen personas que no están de acuerdo. Incluso la persona más aclamada, más popular tiene al menos un contradictor, alguien con argumentos válidos o con argumentos que no son sólidos, piensa que lo que dice esa persona no es cierto o no es correcto.Entonces lo primero es tranquilizarnos porque siempre va ver contradictores, personas que no van a estar de acuerdo con lo que nosotros decimos.Segundo punto que me parece importante reconocerlo en este momentos.¿Es malo el desacuerdo? yo creo que no. Creo que en la mayoría de los casos el desacuerdo es algo positivo y lo es básicamente porque nos está mostrando otro punto de vista, otra salida. Nos está advirtiendo de un problema potencial que nosotros no hemos observado. Nos advierte que hay una manera más rápida para hacer las cosas, que nos va ahorrar tiempo o nos va ahorrar dinero o que pudiera entregar unos mejores resultados a lo que estamos buscando.El desacuerdo vale la pena tenerlo.¿Cómo manejar el desacuerdo? Te comparto algunas ideas valiosas en este episodio.Recuerda por favor escucharnos y suscribirte en la plataforma que más te guste:Apple Podcast Spotify Google Podcast Para participar, escríbeme tus comentarios a santiagorios@milpalabras.com.coRecursos recomendados en este PodcastArtículo “7 Simple Ways to Deal With a Disagreement Effectively”Suscríbete al Podcast de Mil Palabras enwww.milpalabras.comDescarga GRATIS el ebook “Cómo Crear un Podcast Corporativo”https://milpalabras.com.co/Quizás quieras escuchar el episodio anteriorhttps://www.milpalabras.com/174-trabajar-desde-casa-para-una-empresa-en-la-usa/Otros podcast recomendados de nuestra redSomos CancionesEntrevistas e historias divertidas y personales con Gente que ama la música y sabe de música. (suenan canciones completas al lado de las historias).spoti.fi/3hWr020Historias que NutrenConversaciones con profesionales que tienen algo para nutrir tu vida en lo personal, lo profesional, lo espiritual y lo físico.bit.ly/historiasquenutrenDe Vuelta por San IgnacioCharlas donde conocerás la historia y la cultura de uno de los sitios emblemáticos de Medellín: El Distrito San Ignacio.bit.ly/distritosanignacioHistorias con colorRelatos inspiradores de personas que han transformado su vida y la de los demás a través del color.bit.ly/historiasconcolorConversaciones que transformanGrandes personalidades de la industria, la empresa privada y el sector público presentan su perspectiva sobre las prácticas y tendencias que transforman la sociedad.bit.ly/argoscqtInstrucciones para FlorecerConfesiones de mujeres sobresalientes que comparten sus instrucciones para realizarse personal y profesionalmente.bit.ly/instruccionespfLiderar con propósitoLos líderes de algunas de las empresas más grandes de Colombia entregan sus mejores prácticas de liderazgo a parir de casos reales.bit.ly/lcpdoriaDesacuerdo, conflicto, Gustavo Petro, Alvaro Uribe, podcast, Podcast Corporativo, Comunicación Organizacional, Recursos Humanos, Desarrollo Profesional, Desarrollo Personal, Comunicación Efectiva, Santiago Ríos, Mil Palabras

La Silla Vacía
Huevos Revueltos de derecha a izquierda

La Silla Vacía

Play Episode Listen Later Jun 30, 2022 8:47


La reunión de Gustavo Petro con su máximo opositor, Álvaro Uribe, podría marcar un camino de diálogo de dos sectores que por años solo se atacaron. Hoy hablamos del símbolo de la reunión y de los últimos encuentros —no tan públicos y llamativos— que el electo presidente ha tenido con otros políticos opositores para lograr mayorías en el Congreso, el fin último de estos acercamientos.Para saber más puede leer: Tanto Uribe como Petro ganan con su reunión, pero gana más el país: https://bit.ly/3Ozjrg9Petro se salta a los jefes godos y liberales y negocia con sus fichas en el Senado: https://bit.ly/3QWLxDGViva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá https://www.lasillavacia.com/super-amigo/. Producción: Fernando Cruz, periodista de La Silla Vacía.

The Ballot Box: Elections Around the World
Colombia's earthquake election (with Dr. Juan Albarracín)

The Ballot Box: Elections Around the World

Play Episode Listen Later Jun 12, 2022 88:03


Colombia held its first round of voting for president last Sunday (May 29th) which culled the field of contenders to two candidates: Gustavo Petro who everyone expected would go on to the second round and Rodolfo Hernández whose victory is quite shocking. The fact that Gustavo Petro emerged as the highest voted candidate is already a sort of political earthquake in Colombia. He is a leftist and he would be the first left-wing candidate to win an election in Colombia in close to a century if not longer. But, the fact that Hernández took second place means that voters have rejected Uribisimo, or the political project of Colombia's most influential politician of the 21st century, right-wing strongman, Alvaro Uribe. To break all this down we're joined by Dr. Juan Albarracín of the Keough School of Global Affairs.   Please rate and subscribe wherever you're listening and follow us on twitter @ballotworld.

Grandes Reportajes de RFI
La lucha de las madres colombianas de Soacha por la verdad sobre los "falsos positivos"

Grandes Reportajes de RFI

Play Episode Listen Later Jun 10, 2022 16:05


El grupo Las Madres de Soacha lleva adelante una infatigable lucha por la verdad y la justicia. Son los familiares de los llamados "falsos positivos", los miles de ejecutados ilegalmente por el Ejército con el objetivo de aumentar las cifras de la lucha contra la guerrilla. RFI habló con ellas en las afueras de Bogotá. Blanca Monroy es la madre de Julián, un joven de 19 años a quien su propio Estado mintió y asesinó.  Soacha, 2 de marzo de 2008. Un recluta que regenta un pequeño comercio en este popular y humilde municipio en el extrarradio de Bogotá, capta a Julián con una falsa promesa de trabajo. Es a 600 kilómetros de su casa, en la localidad de Ocaña, próxima a la frontera con Venezuela. Otros tantos jóvenes de la localidad caen en la misma trampaen días sucesivos. Civiles engañados y llevados a zonas remotas de bosques para ser asesinados y después disfrazados de guerrilleros con el objetivo de inflar el número de guerrilleros eliminados. Un estratagema que a muchos soldados y altos mandos le sirvió  para mostrar buenos resultados y obtener beneficios económicos y vacaciones durante el Gobierno de Álvaro Uribe en la década de los años 2000. Rubiela, otra madre de otro joven engañado y asesinado, nos cuenta el mismo modus operandi. Rubiela y Blanca han destinado desde entonces lo que les queda de vida a luchar por la justicia y memoria de sus hijos. Sumaron fuerzas creando la asociación de Las Madres de Soacha. Sus casos se enmarcan en lo que popularmente se ha ido conociendo como "falsos positivos", uno de los peores eufemismos en Colombia: ejecucciones extrajudiciales de civiles a manos de militares para mostrarlos como bajas de combate. La Jurisidicción Especial para la Paz (JEP), lleva este macrocaso y cifró el año pasado en más de 6.400 el número de víctimas.  El abogado de derechos humanos Federico Andrew nos cuenta que aunque los primeros casos de falsos positivos en Colombia pueden remontarse a finales de los años 70, el grueso de ellos, se dio bajo el gobierno de Uribe. El contexto histórico de los "falsos positivos" En 2005 fue expedida la Directiva 29 del Ministerio de Defensa, amparada en la política de Seguridad Democrática. Y en los primeros años de esta política insignia de Alvaro Uribe, se dispararon las cifras de las ejecuciones extrajudiciales. En la directiva se combinaron los beneficios para los militares que incrementaran resultados, es decir las bajas de guerrilleros, con la presión por mostrar eficiencia en el combate contra estos grupos armados. Esto ocurrió bajo un proceso demasiado laxo para demostrar la pertenencia de los asesinados a algún grupo armado, pues solo se requería un certificado firmado por el comandante de la respectiva unidad. Los militares mataron civiles bajo dos modalidades distintas: una fue la ubicación de víctimas en el área de operaciones de los pelotones implicados usando informantes en el terreno. La segunda fue el uso de reclutadores que conducían a las víctimas mediante engaños a esos lugares en los que eran asesinados.  Las madres de Soacha abrieron camino en la exigencia de que se llegue a la línea más alta de mando que para ellas está en la figura del expresidente Uribe.. El pasado mes de abril y por primera vez en los procesos de paz del mundo, los responsables militares reconocieron sus crimines públicamente, ante la sociedad, las víctimas y la justicia. Fue en la audicencia de la JEP en la localidad de Ocaña, donde habían muerto 14 años antes, los hijos de Blanca y Rubiela. Ellas y su movimiento asociativo han servido para abrir camino a otros familiares de víctimas en Colombia. Los familiares de las víctimas del departamento de Huila, por ejemplo, apenas están recorriendo el camino de escucha y contratación de información entregada por los militares. Sus exigencias tienen el mismo espìritu pero aún no han avanzado tanto como las de Soacha.

Reportage International
Présidentielle en Colombie: les supporters de Federico Gutierrez continuent de croire à la victoire

Reportage International

Play Episode Listen Later May 27, 2022 2:39


Plus que quelques heures avant le premier tour de l'élection présidentielle en Colombie. Le candidat de la gauche, Gustavo Petro, est le favori des sondages. Mais, dans la région d'Antioquia, un bastion de la droite, on veut toujours croire à la victoire de son candidat Federico Gutierrez. Comment se préparent ses partisans au vote ? Que pensent-ils des sondages en faveur de la gauche ? Avec notre correspondante à Medellín, Casquette vissée sur la tête à l'effigie du candidat de la droite Federico Gutierrez, des milliers de personnes sont réunies pour confirmer leur soutien à l'ancien maire de Medellín. Harlen Figueroa est convaincu que son candidat triomphera. « Les gens sont très enthousiastes et d'autant plus qu'on est à Medellín et que les pesas, les habitants de la ville, sont des personnes combatives, qui ne veulent rien gratuitement, confie-t-elle. Ce sont des travailleurs qui accueillent les bras ouverts Federico, car c'est sa maison. Ici, on donnerait notre vie pour la démocratie et pour lui qui la défend. Nous sommes sûrs qu'il va triompher. Si ce n'est pas au premier tour, ce sera au deuxième. » Sa voisine Omaira Hernandez Carvajal est aussi persuadée que Federico Gutierrez, alias Fico, est le seul candidat de droite qui peut sauver le pays de l'insécurité. « Il a été un très bon maire de Medellín donc je sais qu'il fera un bon président de la Colombie. Il ne gagnera pas au premier tour, mais au deuxième tour face à Petro. On espère que les partis politiques qui seront éliminés se rallieront à Federico, car leurs programmes sont les mêmes que le sien. » ► À lire aussi : Colombie: la gauche aux portes du pouvoir? À Medellín, la gauche a pourtant gagné du terrain notamment grâce à la voix des jeunes qui se sont ralliés en masse au candidat Gustavo Petro. Alors que la région est dominée depuis 20 ans par une gouvernance de droite, notamment par l'emblématique ex-président Alvaro Uribe et son parti le Centre démocratique. D'après le politologue français, Yann Basset, qui enseigne les sciences politiques à l'université du Rosario à Bogota, la droite a perdu sa force historique, son candidat en est l'illustration : « Federico Gutierrez est affaibli. Constant dans les intentions de vote. Et candidat Hernandez Rodolfo peut tout changer. Candidat imprévu. » Près de 39 millions de Colombiens et Colombiennes sont appelés aux urnes. À Medellín, le mot d'ordre des partisans de la droite est d'aller voter dès l'ouverture des bureaux.

Entrevistas La FM
Francisco Bernate analiza el caso Uribe tras nueva decisión de juez

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Apr 28, 2022 11:17


Entrevista en La FM a Francisco Bernate, abogado penalista

La Silla Vacía
Huevos Revueltos con los dos caminos del caso Uribe

La Silla Vacía

Play Episode Listen Later Apr 27, 2022 6:25


Hoy una jueza determinará si el proceso por presunta manipulación de testigos en contra del expresidente Álvaro Uribe se termina o, finalmente, llega a juicio. La decisión tendrá impactos en la campaña presidencial. Repasamos qué puede pasar hoy con cualquier decisión que se tome y qué implicaciones tendrá para el futuro político del máximo líder de la derecha en Colombia.Producción: Fernando Cruz, periodista de La Silla Vacía.

La Silla Vacía
Huevos Revueltos con la movida de Ingrid con el uribismo

La Silla Vacía

Play Episode Listen Later Apr 5, 2022 6:02


Los acercamientos entre la candidata Ingrid Betancourt y el Centro Democrático le sirven a ambas partes. Para la aspirante verse con el expresidente Álvaro Uribe le permite mantener su estrategia de dar golpes mediáticos y de opinión para no perder vigencia y seguir mostrándose como un símbolo de liberación. Mientras que para el uribismo le sirve para desmarcarse de su verdadero candidato: el aspirante de derecha Federico Gutiérrez. Producción: Fernando Cruz, periodista de La Silla Vacía.

La Silla Vacía
Huevos Revueltos con el juicio contra Uribe

La Silla Vacía

Play Episode Listen Later Mar 18, 2022 6:46


En una de las peores semanas en la historia del Centro Democrático (sin las mayorías en el Senado y sin candidato oficial a la Presidencia) su jefe máximo, Álvaro Uribe, comparecerá hoy ante la juez que lleva su caso por supuestamente manipular testigos. Explicamos cómo el político más influyente de este siglo llegó al punto en el que está ahora y qué significa su comparecencia de hoy en pleno proceso electoral.Toda la información y análisis de los resultados electorales está ya en lasillavacia.com

Entrevistas La FM
Álvaro Uribe admite que el Centro Democrático pasa por un mal momento y habla sobre 'Fico' Gutiérrez

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Mar 16, 2022 26:38


Entrevista en La FM a Álvaro Uribe Vélez, líder del Centro Democrático

Entrevistas La FM
Secreto de Darcy: Uribe no le ha reclamado a la senadora Cabal lo que dijo en audio filtrado

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Feb 9, 2022 2:36


Entrevistas La FM
María Fernanda Cabal habla del polémico audio en el que tilda a Duque de mamerto

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Feb 7, 2022 25:50


María Fernanda Cabal, senadora por el Centro Democrático.

Entrevistas La FM
Álvaro Uribe habla sobre la decisión de Zuluaga de no entrar al Equipo Por Colombia

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Jan 31, 2022 28:50


Top List con Juan Carlos Lazo
Episodio #05. Fernando Del Rincón: "Trato de conectarme con la realidad de la gente"

Top List con Juan Carlos Lazo

Play Episode Listen Later Nov 8, 2021 84:32


Fernando del Rincón es uno de los periodistas más respetados en la televisión hispana, conduce el programa Conclusiones CNN, que es visto por millones de personas en Latinoamérica. En diciembre de 2011, la revista People en Español lo distinguió como el mejor presentador de noticias en español de Estados Unidos. Ha sido ganador del premio Emmy en dos ocasiones. Del Rincón ha entrevistado a grandes personajes como el fallecido cantante Juan Gabriel y ha tenido ríspidas entrevistas con Alvaro Uribe expresidente de Colombia y Rafael Correa expresidente de Ecuador. Fernando acaba de publicar su libro Del Rincón a los Medios en donde relata sus inicios en los medios de comunicación. En esta ocasión, Fernando nos cuenta sus orígenes, qué ha hecho para superar sus miedos, sus gustos musicales y cómo diseña una entrevista. ¡Acompáñame en un capítulo más de TOP LIST! Escucha el podcast en todas las plataformas. Suscríbete aquí: https://linktr.ee/TopListconJuanCarlosLazo Califica TOP LIST con Juan Carlos Lazo con 5 estrellas en SPOTIFY.

LegalMENTE: Podcast con Abogados Jonathan y Josh
Episodio 2: Morelbys Silva, activista y lider juvenil de la oposicion en Venezuela

LegalMENTE: Podcast con Abogados Jonathan y Josh

Play Episode Listen Later Aug 25, 2021 53:03


Morelbys vivía tranquilamente en Venezuela, pero no le parecía la idea de que un país con tanta riqueza sufría de escasez de cosas básicas como comida, gasolina, etc. Entonces, decidió expresar sus frustraciones como activista y líder juvenil de la oposición. Escucha mientras Morelbys nos cuenta sobre su arresto, como escapa de Venezula, como conoce al presidente Alvaro Uribe de Colombia, y que le sucedió en tres centros de detención distintos en eeuu. 

Mañanas BLU con Néstor Morales
Semana clave para definir posible libertad del expresidente Alvaro Uribe

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Sep 14, 2020 1:21


Esta semana de nuevo estará muy movida la investigación que se le adelanta al expresidente Álvaro Uribe por los delitos de soborno y fraude procesal.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mañanas BLU con Néstor Morales
Los efectos de la renuncia de Uribe a su curul en el Senado: opinión de Ricardo Ospina

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Aug 19, 2020 2:06


La renuncia del expresidente Álvaro Uribe a su curul en el Senado tras la medida de aseguramiento en su contra ordenada por la Corte Suprema de Justicia, producirá efectos importantes en materia judicial y política.La Sala de Instrucción de la Corte tendrá que estudiar la solicitud de la defensa de Uribe para que el proceso que se le adelanta por soborno y fraude procesal, pase a la Fiscalía, decisión que no es automática y que seguramente se tardará varios días, pues primero se deben resolver otras solicitudes hechas por los abogados del expresidente.Sobre ese particular hay dos teorías: una, la de quienes consideran que los delitos cometidos presuntamente por el expresidente Uribe no tienen que ver con su función como congresista y tras su renuncia al Senado, el proceso debe pasar a manos de un Fiscal.La otra teoría, expresada por el exmagistrado Alfredo Beltrán Sierra, considera que el origen del proceso penal es una disputa de orden político en el Senado entre Alvaro Uribe e Iván Cepeda, tras el debate que este último le hizo al expresidente sobre sus presuntos nexos con el paramilitarismo y que por lo tanto, pese a la renuncia de Uribe al Senado, la Corte Suprema debería mantener competencia sobre su caso.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mañanas BLU con Néstor Morales
Condena a la Nación por ‘chuzadas' en el gobierno Uribe: opinión de Ricardo Ospina

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Jul 31, 2020 1:52


El espionaje ilegal que cometió el gobierno de Alvaro Uribe contra la Corte Suprema de Justicia usando al desaparecido DAS, produjo una drástica condena administrativa contra la Nación.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Hudson Institute Events Podcast
The New Peace Agreement in Colombia

Hudson Institute Events Podcast

Play Episode Listen Later Dec 9, 2016 89:49


Former president and current Sen. Alvaro Uribe of Colombia and John P. Walters on the Colombian peace process and the latest agreement with the FARC.