POPULARITY
Indie vs Unicornio volvió con todo! Lucas Lopatín conoció a su ídolo personal… El emprendedor y escritor Derek Sivers, y nos cuenta todo lo que aprendió en su conversación. Cristobal Perdomo nos trae chismes y hacks de cómo ahorrar en el exterior. Mercado Libre toma la cabecera, Aceleradoras con polémicas, la telenovela de las Apps de Crypto, enviar mails en frío y algunas cosas más… Si buscas formas de conocer a tus ídolos, o entender el mundo de hoy, o enterarte de la actualidad, o todo eso junto… Este episodio es para vos! __ Gracias a Kulkan Security por el apoyo! Un ataque de Ransomware puede detener tu operación o hundirte el negocio. Estás ocupandote de la seguridad de tus servicios e infraestructura o postergando lo inevitable? Kulkan Security posee un equipo especializado en seguridad ofensiva, con servicios que permiten impersonar atacantes, testear la seguridad de tus servicios, aplicaciones e infraestructura, y asesorarte en cambios necesarios para proteger tu información y la de tus clientes; y así permitirte dormir mejor de noche. Contactalos en www.kulkan.com - Menciona INDIE al contactarlos para tener un 10% off en tu primer test. Si quisieran mencionar algo "gracioso" de relleno, tenemos unas meditaciones guiadas creadas para permitirle a IT Leaders/CISOs/CTOs dormir mejor de noche. __ Links del show: Carta research: https://carta.com/subscribe/data-newsletter-sign-up/ HF0: https://www.hf0.com/ Comunicado Lemon: https://x.com/lemonapp_ar/status/1816158048370491434/photo/1 Comunicado Buenbit: https://x.com/buenbit/status/1816254756400038379https://fakespot.com/ __ Momentos clave del episodio: 03:31 Safe Valuation Caps 04:36 Carta Gate 11:44 Aceleradora con un modelo interesante. 14:06 Mercado Libre toma un rumbo inesperado. 18:22 Conocer a un ídolo personal. 30:00 Mandar mails en frío. 36:41 Lemon Crypto App 41:02 Cómo calificar en Apps 46:50 Fakespot: la solución para Amazón __ Tenes alguna pregunta? Escribinos y seguinos en: Twitter: @CristobaPerdomo y @llopatin Linkedin: Lucas Lopatin y Cristobal Perdomo y Visitá: Indie Build Wollef
"La Esquina del Trader" - El Podcast de YouTrading Latam por Stefania Gozzer
¡Bienvenidos a "La Esquina del Trader"! Mi nombre es Catalina Velásquez y seré su guía en esta temporada. En el episodio de hoy, nos adentraremos en un tema de suma importancia en la actualidad: Las incubadoras y aceleradoras de empresas. Para analizar a fondo este asunto crucial, contaremos con la experiencia de Juan Manuel Higuita. Juan Manuel Higuita, Administrador de Negocios y Especialista en Gerencia de Mercados Globales, es el Director Ejecutivo de Créame Incubadora y Aceleradora de Empresas. Su amplia experiencia nos ayudará a entender mejor cómo estas organizaciones impulsan el crecimiento de nuevas empresas. #Emprendimiento #Startups #Innovación #Negocios #Incubadoras #Aceleradoras #Inversión #DesarrolloEmpresarial #EcosistemaEmprendedor #Emprender #CrecimientoEmpresarial #Empresarios #InnovaciónEmpresarial #EmprendeConÉxito #OportunidadesDeNegocio Vídeo Recomendado: Descubre las Oportunidades de la Semana: Tendencias Destacadas en Brent, Plata y GBP/USD
Desde a Porta do Sol de Vigo realizamos o programa cara o público no festival científico CINVIGO. Contamos coa presenza de Miguel Ángel Correa, Margarita Vázquez González, Trinidad Vázquez, Aroa Álvarez e Noel Queipo. Co pianista Juanjo Fernández e os actores Estíbaliz Espinosa e Manuel Fernández representamos sonoramente fragmentos da obra de teatro Copenhague. Que pasou no encontro entre Heisenberg e Bohr na Copenhague ocupada polos nazis cando a bomba atómica era só unha posibilidade teórica? (34:10) Aceleradoras de empresas con Patricia Fernández (GAIN) e Nacho Iglesias (Vi&Go).
Esta semana dialogamos con Alma Díaz de la Fundación Comunitaria de Puerto Rico, para conocer el Programa de Incubadoras y Aceleradoras de Pequeñas Empresas que han desarrollado en dicha Fundación. Este programa está celebrando su tercera edición y han podido apoyar sobre 50 empresarios locales con el apoyo de otras organizaciones comunitarias que trabajan en diversos pueblos de la isla. Con Alma hablamos para entender la logística y todos los detalles de dicho programa, que tiene convocatoria abierta. Puedes conocer más de la labor de la Fundación Comunitaria de Puerto Rico en el episodio #78 junto al Dr. Nelson Colón, presidente de dicha fundación. Redes Fundación Comunitaria de Puerto Rico: Facebook: https://www.facebook.com/FundacionComunitaria Website: www.fcpr.org Email: FCPR@fcpr.org Instagram: https://instagram.com/fundacioncomunitaria Tel: (787) 721-1037 _ Los episodios de Para Servirle son presentados por Oceania, conoce más de sus productos visitando shopoceania.com y adquiere un 10% con el codigo aquiparaservirle - ayudanos a continuar nuestra misión. Las temporadas 1, 2 y 3 están disponibles en todas las plataformas de podcast - visita nuestra página web: http://paraservirlepr.com para más episodios. Aprovechamos para anunciarles que Para Servirle llega a la televisión. Todos los sábados y domingos a las 10:00 am por el canal 85 y 285HD de Liberty Puerto Rico. Ya está disponible nuestro calendario de eventos en la sección de Calendario o en http://paraservirlepr.com/eventos/ ¿Qué es Para Servirle? Un espacio informativo para organizaciones sin fines de lucro conectar con la población para que sepas quienes son, a quienes apoyan y cómo tú puedes ayudarlos. Redes Para Servirle: Facebook: http://www.facebook.com/paraservirle.pr/ Instagram: http://www.instagram.com/paraservirle.pr/ Email: paraservirle.pr@gmail.com ¡Gracias por su tiempo! Y recuerda, #AquiParaServirle #ParaServirle --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/paraservirlepr/support
¡Por fin!!! Ya no hay que buscar casas en Marketplace o en esas publicaciones terribles de Clasificados digitales. Tenemos una herramienta centralizada para la búsqueda de propiedades a la venta en Puerto Rico!!En este episodio de Café on a Budget, te traemos a una pareja de jóvenes emprendedores puertorriqueños y fundadores de FindIT, una herramienta que promete hacernos la vida más fácil al momento de comprar y vender propiedades en Puerto Rico, Jubal Rodríguez y Jaime GinorioJubal y Jaime nos hablan la historia sobre cómo crearon FindIT en un momento de mucha incertidumbre económica. También nos hablan sobre algunas iniciativas que existen en PR para promover el emprendimiento, de las cuales ellos tuvieron la oportunidad de tomar ventaja.Este episodio es traído a ti por PAREA Studio:Oye, si eres creador o creadora de contenido y te gustó el “feel and look” de este episodio, tú también puedes lograrlo en Parea Space(https://pareaspace.com/). Un espacio versátil para creación de podcasts, video, sesiones fotográficas, todo en el mejor ambiente con equipo top of the line. Reserva tu espacio en Parea Space (https://pareaspace.com/contacto/) para que te veas y te oigas como Manolo y Suhailly y no te olvides de mencionar que nosotros te enviamos.Si estas buscando comprar o vender una casa en Puerto Rico, olvídate de esos listados de clasificados, ahora existe una herramienta centralizada para eso, FindIT, https://www.finditpr.com/ . Dale un vistazo. Encuentra las lecturas recomendadas por Jaime y Jubal usando los enlaces abajo:Extreme Ownership, https://amzn.to/3DUUnNaMake Your Bed, https://amzn.to/3sgSCa8The Hard Thing About Hard Things, https://amzn.to/45qNRJGRelentless, https://amzn.to/3YuNECY¿Quieres saber cómo puedes comenzar a trabajar con nosotros?...Aprende sobre nuestros servicios en: https://www.cafeonabudget.com/serviciosAgenda una consulta de 1 hora con nosotros donde le haremos una radiografía en detalle a tus finanzas y sabrás cual es el próximo paso a seguir para lograr tus metas financieras...Dale al enlace para más detalles. Recuerda que son pocos espacios. https://www.cafeonabudget.com/offers/ALLEZ2Mn
¡Hola! Soy Jaime Sotomayor, conductor deI podcast Innovación Sin Barreras.En este episodio, tuve el placer de conversar con Felipe Santamaria, cofundador de Rockstart Latam, un apasionado defensor de la inversión en tecnologías disruptivas en Latinoamérica. Felipe es un emprendedor destacado en la escena de la tecnología y las startups de América Latina, dedicado a impulsar el crecimiento y la innovación en la región a través de su organización.Hablamos sobre su trayectoria única, que ha estado marcada por su firme creencia en el potencial de Latinoamérica para liderar en tecnologías emergentes y disruptivas. Felipe compartió sus perspectivas sobre la necesidad de una visión a largo plazo en la construcción de una compañía, destacando la importancia de la paciencia y la persistencia en el camino hacia el éxito.Uno de los temas clave que discutimos fue el papel de las aceleradoras como Rockstart Latam en el ecosistema de startups. Felipe compartió sus ideas sobre cómo las aceleradoras pueden ayudar a las startups a crecer y prosperar, y también habló sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las aceleradoras en la región.También exploramos la visión de Felipe para el futuro de la inversión en tecnologías disruptivas en Latinoamérica. Su perspectiva única y su compromiso con el fomento de la innovación hacen de este episodio una escucha obligada para cualquier persona interesada en el emprendimiento, la inversión y el futuro de la tecnología en Latinoamérica.Enlaces de interés- "Leaders Eat Last" de Simon Sinek. Este libro es una guía sobre liderazgo y cómo crear un ambiente de trabajo en el que las personas se sientan seguras y libres para innovar.- "Emprendedor Mínimo Viable", que es su propio libro. Este libro ofrece consejos y estrategias para emprendedores que buscan lanzar y crecer sus propios negocios.- Correo electrónico de Felipe: felipe@rockstart.comTemas del episodio- La inversión en tecnologías disruptivas en América Latina y cómo la región está rezagada en comparación con otras partes del mundo en este aspecto.- El papel de los emprendedores en la economía de América Latina y cómo pueden contribuir al desarrollo de la región.- La importancia de la innovación y la creación de tecnología disruptiva y emergente para el crecimiento económico de América Latina.- El potencial del sector energético en América Latina y cómo puede ser un motor de crecimiento para la región.- La visión de Rockstart Latam y su papel en el ecosistema de startups de América Latina.- La importancia de los programas de aceleración para los emprendedores y cómo pueden ayudar a las startups a crecer y escalar.- La visión a largo plazo de Rockstart Latam y cómo planean contribuir al desarrollo del ecosistema de startups en América Latina en los próximos años.- La importancia del liderazgo en el emprendimiento y cómo los emprendedores pueden desarrollar habilidades de liderazgo efectivas.Lo más destacado- Pensar a largo plazo: Cuando se quiere crear algo que genere valor a largo plazo en la industria de las startups, es importante pensar desde el día uno en el largo plazo y no en los potenciales ingresos que uno puede recibir en los primeros años.- Ser disciplinado en la estrategia: En un espectro de largo plazo, uno puede tender a desesperarse y hacer excepciones a su tesis o a lo que se planteó en el día 1. Ser disciplinado en esa tesis, en ese modelo de inversión y creerle al modelo, genera más coherencia y es más fácil que los resultados se den.- La paciencia es clave: El emprendimiento es un proceso de largo plazo y requiere paciencia. A veces puede parecer que la constancia no está dando frutos, pero con el tiempo, los resultados se hacen evidentes.- La importancia de la diversificación: En un escenario de alto riesgo como el emprendimiento, es importante tener una estrategia de diversificación poderosa y elaborada.- El valor de la comunidad: Para construir un ecosistema de startups sólido, es necesario involucrar a actores de todo tipo y alinearlos con el mismo objetivo. La construcción de comunidad es fundamental en este proceso.¿Te gustó este episodio? Te invito a suscribirte gratuitamente al podcast y al newsletter de Innovación Sin Barreras en https://blog.jaime.pe/. Así no te perderás de ninguna de nuestras entrevistas sobre startups, tecnología e innovación, donde extraemos valiosos aprendizajes directamente de aquellas personas en la cancha. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe
Doble Click es un espacio liderado por el profesor de la Academia de Emprendedores, director de aceleración y fundador de Innovar Es Hoy, Ariel Matus. Contexto: En la nueva entrega de Doble Click vamos a conocer el trabajo que realizan junto a sus stakeholders, un centro de negocios de una importante universidad y también el trabajo de aceleración de negocios que impulsa otra iniciativa desde región. Invitados: Sebastián Marín, Subdirector de Cultura y Gestión del Centro de Innovación UC y Co-director de la Red de Laboratorios de Fabricación UC. | Cristhian Aldayuz, Gerente de Chrysalis, la Incubadora de Negocios de la Pontificia Universidad Católica. Sobre Doble Click ademLatam: Concursos, fondos de inversión, aceleración, incubación, mentorías... son muchas las posibilidades que tenemos disponibles para sacar adelante nuestros emprendimiento. Pero ¿sabes lo que significa desarrollar todo esto? En Academia de Emprendedores queremos que conozcas el trabajo y esfuerzo que hay tras cada iniciativa de apoyo al emprendimiento en la voz de sus protagonistas. Este contenido es parte de la 3ra Temporada de Academia de Emprendedores en ADN 2023, espacio de capacitación continua radial que apoya a miles de personas para que puedan gestionar mejor sus emprendimientos y pymes. En Instagram somos @ademlatam | En Linkedin somos ademLatam | Si quieres visibilizar tu marca durante la clase revisa esta información --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ademlatam/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ademlatam/support
Recursos emprendimiento y lean startup: 🎓 Curso Lean Startup Innokabi 👉 [https://cursoleanstartup.innokabi.com/] 💌 Suscripción Newsletter Innokabi 👉 https://innokabi.com/ PATROCINADOR: 👉 MailingYa! Tu agencia de Email Marketing para eCommerce ► https://www.mailingya.com/ ▬▬▬▬ INFO GENERAL ▬▬▬▬▬ ► DESCRIPCIÓN: Me alegro que hayas decidido acompañarnos una semana más en el podcast de Innokabi. Soy Alfonso Prim y quiero ayudarte a lanzar tu marca, producto o servicio con éxito empleando lean startup y las herramientas de marketing online más interesantes y experiencias de otros emprendedores que ya lo han conseguido. ▬▬▬▬▬ CONTENIDO ▬▬▬▬▬ ► DESCRIPCIÓN EPISODIO: Hoy hablamos con Daniel Pinillos, fundador de Keytrends, emprendedor y gran amante del SEO y del marketing online, con una larguísima trayectoria en el mundo del posicionamiento web y de quién aprender un montón de cosas. Daniel además de trabajar como consultor SEO durante muchos años para grandes marcas, es emprendedor y fruto de toda esa trayectoria, ha lanzado un software; “Keytrends”, una herramienta muy potente para descubrir tendencias, keywords interesantes a posicionar, generar contenidos de una manera más eficiente y además, medir los resultados. Así que con Daniel hablaremos de cómo lanzar un software desde cero, de inversión, de claves para lanzar un negocio y conseguir el producto market fit, de marketing online y mucho más, que estoy seguro de que te darán un montón de ideas para aplicar a tu negocio. ► PREGUNTAS: 1. ¿Quién eres para los que no te conocen y cuál es (brevemente) tu trayectoria hasta llegar a hoy? y luego entramos al detalle. 2. Cómo fueron tus inicios en el mundo del SEO y del CRO y cómo decides lanzar Keytrends. 3. Qué es Keytrends y cómo funciona. 4. Cómo testasteis la idea de negocio y cómo han sido los primeros pasos para lanzar el software. Dificultades, puntos críticos en esta primera fase. 5. Qué tipo de negocios/profesionales/agencias pueden ser clientes de Keytrends. 6. Cómo ha evolucionado la propuesta de valor desde el inicio. Aprendizajes de este recorrido. 7. Algún ejemplo de aplicación que nos puedas explicar. 8. Cómo habéis creado las primeras versiones del software, prototipos… y cómo ha evolucionado el producto. 9. En qué fase está ahora y pivotes que habéis realizado (de herramienta SEO a herramienta de content marketing por ejemplo) 10. Cómo conseguir que un inversor te haga caso e invierta. Aceleradoras y experiencias. 11. Socios en un proyecto emprendedor, cómo alinear objetivos, problemas, consejos. 12. Cómo encontrar el producto market fit y problemas para conseguirlo. 13. Cómo dais a conocer el proyecto y qué canales os funcionan mejor. 14. Internacionalización. Cuando y cómo os planteáis entrar en otros países. 15. Qué ha supuesto para vosotros este despegue de la IA. 16. Alguna idea de cómo podemos aprovechar la IA en negocios digitales. 17. Hacia dónde crees que va el mundo del marketing online. ▬▬▬▬ REFERENCIAS Y ENLACES ▬▬▬▬ Dónde encontramos a Daniel: ► Web ► https://keytrends.ai/ ► Twitter ► @seovision ► Guías ► https://keytrends.ai/es/academy Recomendaciones: ► Newsletter ► Suma Positiva ► Blog ► Xabi Amatriain: amatriain.net ► Guía IA en imágenes de Javi López ▬▬▬▬ INFO GENERAL ▬▬▬▬▬▬ Si te gusta el Podcast de Innokabi por favor no olvides darle al ME GUSTA, dejarme un comentario en tu plataforma de podcasts favorita, y registrarte en la newsletter de Innokabi donde comparto experiencias, ideas de negocio y consejos sobre emprendimiento y marketing online: 🎓 BLOG INNOKABI 👉 [https://www.innokabi.com/blog/] Para que pueda enviarte más contenidos, recursos y formación sobre emprendimiento, lean startup y marketing online.
Tras la renuncia de su socio, Andrés Mejía se encontró, de casualidad, con un viejo conocido, Alejandro Gómez Cano, y lo invitó a hacer parte de su emprendimiento, que recién empezaba. Fue el inicio de un viaje que los ha llevado a los 32 departamentos de Colombia. Su objetivo: que los emprendimientos del país jueguen en las grandes ligas.Si estás interesado en los productos de Kapital, el neobanco para emprendedores, ingresa al siguiente link.https://www.emprendete.com.co/kapital
#3 - Inovação: Estratégia, Gestão e Cultura - É o aumento da liberdade de originalização, que permite o aumento da Taxa da Inovação. - Um Ambiente Centralizado tende a expandir a massificação e influenciar as pessoas a imitarem o centro, reduzindo a capacidade inovadora. - A inovação é filha da criatividade e a criatividade é irmã da liberdade. - Quanto mais determinado Ambiente é centralizado, mais há uma redução da Taxa de Inovação. - Aceleradoras de Negócios Disruptivas precisam contar com uma equipe de Disruptores que não pode ter um território a ser protegido. - Quanto mais avançamos na Curadoria Digital, mais e mais aumentamos a participação das pessoas e mais geramos inovação. - Quando aumentamos a Taxa de Centralização, derrubamos a da Inovação! - A inovação é inimiga da centralização! https://bit.ly/artigobimodal020223 Inovação com Ciência Zap: 21-996086422 (Nepô, chega de MIMIMI!) Está começando a nona imersão (de janeiro a final de junho de 2023) - não perca! R$ 600,00 no Pix! É isso, que dizes?
#2 - Inovação: Estratégia, Gestão e Cultura - No futuro, Organizações Produtivas serão Aceleradoras de Negócios sem um produto central. - Os Facebooks estão perdendo espaço no mercado, pois adotaram a mesma Filosofia de Longevidade das Organizações Tradicionais. - Na Filosofia das Aceleradoras de Negócio teremos sempre um perfil disruptivo no comando, que quer criar projetos disruptivos o tempo todo. - O Google do futuro não terá uma ferramenta de busca, apenas projetos disruptivos, que terão vida limitada. - Rotinas são necessárias, mas matam qualquer tipo de disrupção. - No futuro, organizações serão aceleradoras de negócios. - Temos no mercado dois tipos de organizações: as Gestoras e as Curadoras. - Não chamem a rotina para conversar com a disrupção, pois vão acabar brigando. https://bit.ly/artigobimodal310123 Inovação com Ciência Zap: 21-996086422 (Nepô, chega de MIMIMI!) Está começando a nona imersão (de janeiro a final de junho de 2023) - não perca! R$ 600,00 no Pix! É isso, que dizes?
Conversamos con Sandy Gomez, una de las representantes del Founders Institute en Venezuela, una aceleradora de startups que llegó para brindar las herramientas que necesita tu emprendimiento. ¿Qué es una startup? ¿Cuáles son sus características? ¿Todo emprendimiento puede ser considerado una startup? Como segundo tema abordamos ¿Qué es una aceleradora de startups? Puntualmente conversamos acerca del Founder's Institute en Venezuela, sus actividades y beneficios. El tercer punto es sobre los emprendimientos en Venezuela ¿Se puede emprender? ¿Qué debemos considerar a la hora de empezar un emprendimiento en Venezuela? ¿Es posible un unicornio venezolano? No podemos despedirnos sin agradecer a nuestros patrocinantes que hacen posible este programa, Banplus, Cafe Amanecer, Ron Santa Teresa 1796, Grupo Obelca, Alfa Publicidad, Venezuelan Cargo Brokers y Organización Jurisprudencia del Trabajo OJDT. #emprendimiento #podcastenespañol #aceleradoradeempresas
¿Dónde encontrar mentoría, comunidad, y apoyo para emprender? Si es tu primera vez emprendiendo, las aceleradoras de startups son la mejor opción, y además invierten capital. Para conversar sobre esto, invitamos a Felipe Santamaría, fundador y socio de Rockstart, una de las aceleradoras más importantes de Latinoamérica, que a la fecha ha invertido en más de 40 startups, incluyendo a HoyTrabajas, NEU Energy y Saludtools.La manera más sencilla de ayudarnos es dejando una reseña en Apple Podcasts: https://ratethispodcast.com/startupeableEste episodio es auspiciado por:• Jeeves, la plataforma de crédito corporativo sin costo y con hasta 3% de cashback. Aplica y accede en https://bit.ly/3EsYcZf• Platanus Ventures, una aceleradora que invierte 100 mil dólares en startups en etapa temprana. Postula en https://ventures.platan.us/Notas del episodio: https://startupeable.com/rockstart/Síguenos en:• Página Web: https://startupeable.com/ • LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/startupeable/ • Twitter: https://twitter.com/startupeable • Instagram: https://www.instagram.com/startupeable/ • YouTube: https://www.youtube.com/c/Startupeable
Lucas Arzola es Founding Director deOperaciones en Parallel18, programa internacional de startups de alto nivel, orientado al rendimiento y con una misión social. En este episodio Lucas nos habla sobre su experiencia en el mundo de las aceleradoras, además de las claves de un programa de aceleración y sobre cuál es el proceso para elegir a los mejores fundadores para entrar al programa.
El día de hoy estuve con José Vielma, uno de los mejores ángeles inversionistas de Latinoamérica, empezó a invertir en 2015 pero antes de eso se dedicaba a introducir el internet en México desde 1999. Platicamos de toda su experiencia y de cómo inició a invertir, nos habla de sus errores, de sus éxitos y de la realidad actual de ser un inversionista ángel. Este episodio es como un pequeño tutorial con Do's and Don'ts para iniciar a invertir, estoy seguro que te va a ayudar muchísimo así que no te lo pierdas. Donde quiera que estés no olvides dejarnos una reseña Libros mencionados:Libros de Michael CrichtonAmericana: 400 Years History of American Capitalism - Bhu Srinivasan Sobre el invitado:Encuentra a José en AngelList Follow Us:NewsletterEscribe una ReseñaEncuesta de AudienciaTikTokInstagramTwitterLinkedinWeb
Todo lo que querías saber sobre emprender tu propio proyecto, qué son las aceleradoras, la mentalidad de los emprendedores, los retos de las startups, con Orfeo Balboa, Director hasta ahora del Programa Orbita en Castellón, "gestionando su nacimiento, su Club de inversión, el crecimiento de sus startups, y su consolidación en el ecosistema. Tras ser nombrada en el Top3 de aceleradoras de España, a principios de 2022 decidí dar un paso atrás y dedicarme durante un tiempo a mi mejor proyecto, mi familia. Ahora me dedico a navegar otro ecosistema, uniendo puertos y levantando mapas. Ese es el resumen de algo más de 20 años gestionando proyectos, coordinando equipos y diseñando estrategias de crecimiento para empresas propias y de terceros, con idéntica pasión y dedicación. De esos, los últimos 10 en el mundo de la innovación, las startups y la inversión de impacto, ayudando a emprendedores e inversores a reflexionar, planificar y ejecutar. • +20 años de experiencia nacional e internacional como Business Development Manager en el sector de la innovación e IT: proyectos de Competitive & Business Intelligence, transformación digital y seguridad de la información. " https://www.linkedin.com/in/orfeobalboa/
En este episodio de Life on Mars, os presentamos a uno de nuestros clientes más recientes, Singularu, un ecommerce de joyas de Valencia, para los que hemos construído su nueva plataforma de ecommerce para que puedan escalar internacionalmente.Aunque hayamos recientemente empezado a trabajar para ellos, Àlex y Paco se conocen de un evento de startups de 2014, cuando empezaban sus andaduras en el mundo del emprendimiento.En este episodio, hablamos de crear marca, de cómo empezar a emprender y autofinanciarse, de los intríngulis del e-commerce, aceleradoras/incubadoras de startups: sí o no, de outsourcing de tecnología y cómo crear producto sin tener un socio tecnológico, de montar e-commerces con Shopify y de pros y contras de subcontratar tecnología y qué hacer cuando sale mal o regulinchis, según dice Àlex en la intro.Después de una intro inusualmente larga, donde Àlex también anuncia que estamos en el año 2020 (???), conoceremos mejor a Paco y Singularu, para aprender de su visión y su manera de gestionar uno de los negocios más interesantes del panorama nacional.
Emprender sigue siendo altamente riesgoso, especialmente para los jóvenes. Dejar nuestro trabajo estable, el miedo a fallar, o no sentirnos preparados son pensamientos que nos frenan a tomar la decisión. El invitado de hoy, Ian Lee, se atrevió a emprender a los 18 años y fundar Examedi, una plataforma que te permite pedir exámenes médicos a domicilio de los laboratorios clínicos registrados. Ian nos contó cómo nació su interés por la tecnología desde adolescente, cómo evaluó el riesgo de emprender a tan corta edad, y cómo se ha convertido en una máquina de aprender para enfrentar los retos propios de la inexperiencia.Para revisar las notas del episodio, visita https://startupeable.com/examedi/Además, si te gusta nuestro Podcast, la manera más sencilla de ayudarnos es dejando una reseña en Apple Podcasts: https://ratethispodcast.com/startupeable y siguiéndonos en:- Web: https://startupeable.com/- LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/startupeable/- Twitter: https://twitter.com/startupeable- Instagram: https://www.instagram.com/startupeable/- YouTube: https://www.youtube.com/c/Startupeable
Hoy estoy con Christian Patiño CEO y Cofundador de Coderhouse, una plataforma para tomar cursos en línea y en vivo de temas como diseño, programación, marketing, entre muchas cosas más. Este startup está respaldado por inversionistas como YC, Reach Capital y David Velez. Hablamos de cómo empezó Coderhouse por resolver necesidades propias, la evolución que fueron teniendo como empresa, su paso por Y Combinator y el cambio que hicieron a volverse full remote desde antes de la pandemia. El sector de startups de educación esta creciendo aceleradamente y estoy seguro de que en unos años veremos a muchos unicornios de latam en este sector, así que no te pierdas esta gran plática. No olvides dejarnos una reseña Libros mencionados:High Output Management - Andrew Grove Follow Us:NewsletterEscribe una ReseñaEncuesta de AudienciaTikTokInstagramTwitterLinkedinWeb
El día de hoy hablamos con Nima Pourshasb fundador de Minu un startup que permite a los trabajadores cobrar su salario el día que quieran. Nos cuenta como levantó 1 millón de dólares en su primera startup y cuales fueron sus errores al hacerlo, después nos cuenta de el nacimiento de Minu y de cómo mantuvieron su comunidad con un crecimiento muy acelerado. Nima nació en Irán, creció en España y realizó sus estudios de posgrado tanto en Londres como en Estados Unidos así que esta entrevista está llena de experiencias.Muchas gracias a todos los que participaron en el giveaway y muchas felicidades a nuestro ganador! Recuerden que vamos a estar haciendo sorteos cada 100k descargas entonces mantenganse atentos.No olvides dejarnos una reseñaLibros mencionados:The Lean Startup - Eric RiesA gentleman in Moscow - Amor TowlesFollow Us:NewsletterEscribe una ReseñaEncuesta de AudienciaTikTokInstagramTwitterLinkedinWeb
El día de hoy hablamos con Franco Forte CEO y Co-fundador de Mudafy una inmobiliaria digital que implementa tecnología en sus operaciones desde el inicio hasta el final de la compra. Nos platica de sus primeros emprendimientos, la batalla por los clientes, el nacimiento de Mudafy y su paso por Y Combinator así como los retos que se han presentado en los emprendimientos debido a la pandemia.Checa el Curso "desde Cero" de Victoria 147 , está super bueno y recomendable si quieres iniciar a emprender y no sabes por dónde empezar. Recuerda usar el código FUNDADORES para obtener 5 dólares de descuento, y si lo tomas y no te gusta escríbeme y yo mismo te devuelvo tu dinero. No olvides dejarnos una reseña Libros mencionados: The Hard Thing About Hard Things - Ben HorowitzFollow Us:NewsletterEscribe una ReseñaEncuesta de AudienciaTikTokInstagramTwitterLinkedinWeb
No episódio #78 do podcast do InovaSocial, conversamos com Daniel Brandão, sócio-fundador da Move, sobre o estudo "Avaliação da Efetividade de Aceleradoras de Impacto", que analisou a efetividade das aceleradoras para o impacto social no Brasil. | Links relacionados - Avaliação da Efetividade de Aceleradoras de Impacto: https://bit.ly/3dP8KWo.
En este episodio nuestro invitado es Julian Torres, co-fundador y COO de Ontop. Ontop es una plataforma que ayuda a las empresas a automatizar la contratación y pago de empleados a nivel internacional. En el episodio de hoy Julian nos habla de Las ventajas de entrar a una aceleradora y cómo entrar a YCombinator Hábitos para prosperar como fundador Cómo estructurar tu empresa para levantar capital en el extranjero Puedes conectar con Julian en LinkedIn. ¡No te pierdas nuestro contenido y siguenos en Twitter e Instagram ! Tu opinión cuenta, cuéntanos qué te pareció:
Muchas personas ¡no saben! que detrás de una exitosa empresa, suele estar una organización especializada dedicada a desarrollar y apoyar los Start-ups. Que son las denominadas ¿aceleradoras e incubadoras de empresas? Este curso es una introducción a la Administración de su Negocio, en una forma simple, explicaremos como usted puede administrar una empresa. Más sobre el Curso Introducción a la Administración de Empresas https://www.carlosramirezea.com/admin.. PÁGINA OFICIAL DE CARLOS RAMIREZ EN FACEBOOK https://www.facebook.com/carlosramirezeaofficial SÍGANOS EN FACEBOOK https://www.facebook.com/LABITAX/ MÁS INFORMACIÓN SOBRE CURSOS https://www.labitax.com/ #Administración #Empresas #Negocios #MBA #Taxes #Business --- Support this podcast: https://anchor.fm/carlos-ramirez50/support
Y Combinator (YC) es la aceleradora de Start Up´s más importante del mundo y sólo ingresa el 1.8% de los aplicantes. Coderhouse fue aceptado en el último ciclo de la aceleradora y Christian Patiño, CEO y Fundador de la empresa, nos cuenta su experiencia, sugiere algunos tips para quienes vayan a aplicar y explica los puntos más importantes sobre el momento previo, el durante y el después de YC. ¡Aplica a una beca del 70% para cualquiera de nuestros cursos y carreras!
Programa do dia: 10/11/2020 Entrevistado: Ricardo Normand Nosso entrevistado é o CEO e co-fundador da FCJ Venture Builder, que nos conta sobre sua atuação em Portugal e Europa e como é o mercado do empreendedorismo, seus desafios e seus riscos. As Venture Builders são organizações que constroem startups usando recursos próprios, ‘rompendo' os modelos, como Venture Capital, Aceleradoras e Incubadoras. São também conhecidas como “Fábricas de Startups”, em um modelo que compartilha recursos, como infraestrutura, marketing, jurídico, contábil, entre outros.
Volvemos a hablar de los actores del ecosistema emprendedor. Hoy nos enfocamos en el rol de las incubadoras y las aceleradoras. Veremos en qué se parecen y en qué se diferencian. Además seguiremos en camino de la startup definiendo las 3 formas que tienen los actores del ecosistema para lograr un "exit" o hacer líquidas sus inversiones. Bienvenidos a un nuevo episodio de “Emprender, aquí y ahora”, el podcast en el que hablamos de todas las estrategias, técnicas y herramientas sobre cómo emprender, cómo llevar tus ideas a la realidad y de todo lo que significa el proceso de emprender algo y llevarlo a cabo. https://lucasdl.com/podcast/ instagram.com/emprenderaquiyahora
Lula González hace el resumen de la semana sobre las noticias para el mundo de los autónomos y el emprendimiento subiendo plantas dentro del ascensor. En el podcast hablamos de: - Bizkaia implanta desde hoy en pruebas la factura digital https://www.elcorreo.com/economia/fiscalidad/bizkaia-implanta-pruebas-20201001123558-nt.html?ref=https:%2F%2Fwww.elcorreo.com%2Feconomia%2Ffiscalidad%2Fbizkaia-implanta-pruebas-20201001123558-nt.html - La Tesorería General de la Seguridad Social empieza a abonar 4.000 euros a cada autónomo societario al que se le denegó la tarifa plana https://www.lanzadigital.com/general/la-tesoreria-general-de-la-seguridad-social-empieza-a-abonar-4-000-euros-a-cada-autonomo-societario-al-que-se-le-denego-la-tarifa-plana/ - Escrivá rebaja la prestación para autónomos que cesen actividad por la Covid a 472 euros al mes https://www.20minutos.es/noticia/4397751/0/escriva-propone-prestacion-50-ingresos-autonomos-cesen-actividad-covid/?autoref=true - YouTube ofrecerá capacitaciones gratuitas para creadores de contenido https://www.dinero.com/tecnologia/articulo/youtube-que-es-la-escuela-para-creadores-y-como-acceder/301934 - Se publica el primer mapa de incubadoras y aceleradoras de España https://asociacionstartups.es/primer-mapa-incubadoras-aceleradoras-espana/#new_tab?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=se-publica-el-primer-mapa-de-incubadoras-y-aceleradoras-de-espana - ICEX lanza el programa ‘Global Through Innovation’ junto a FICE para impulsar la fabricación de calzado https://www.marcasrenombradas.com/actualidad-marcas/icex-lanza-el-programa-global-through-innovation-junto-a-fice/#new_tab?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=99819 - Ayudas y subvenciones activas https://plataformapyme.es/es-es/AyudasPublicas/Paginas/BuscadorAyudas.aspx Si tienes una empresa y necesitas servicios profesionalizados hazlo aquí https://lachicadelascensor.com/servicios/ Si te sientes generosa o generoso y me quieres enviar alguna noticia puedes hacerlo a nuestro email: contacto@lachicadelascensor.com Para suscribirte a la ElevatorLetter https://lachicadelascensor.com/suscripcion-a-newsletter-para-autonomas-y-autonomos/ Comparte éste podcast. dale a Like y suscríbete. Las empresas que nos apoyan son: https://PuertoInformatica.com www.Xclusiv.es https://www.instagram.com/miyagi_tenerife/ El equipo de "La Chica del Ascensor" está formado por: https://AlejandroAmador.com https://www.JeniferTorres.com https://lulagonzalez.com Nuestros Colaboradores: www.TacticaPractica.com www.angysanz.com www.javi.rosquete.com #emprender #emprendimiento #lachicadelascensor #noticias #empresas #ayudas #subvenciones
Buenas noches a todos los que con regularidad escuchan este podcast y también para aquellos primerizos, el día de hoy hablaremos de las aceleradoras y todo lo que debes saber sobre ellas, esto debido al éxito que tuvo el podcast de crowdfunding. Ya que ahora te traemos otra forma de levantamiento de capital, sus ventajas, desventajas , características, en fin muchísima teoría a la palma de tu mano, para que puedas tomar la mejor decisión para ti y para tu negocio. Así que acompáñenme y juntos conozcamos más para emprender mejor.
A audiência histórica no Congresso norte-americano, na qual diversos líderes das gigantes de tecnologia apresentam respostas sobre medidas anti-concorrenciais. A migração total para um modelo de atuação remota da Y Combinator, maior aceleradora de startups do mundo. A necessidade do Twitter de se reinventar enquanto modelo de negócio, diante de um cenário de queda nas receitas obtidsa a partir de anúncios. A empresa de remessas internacionais de valores Transferwise atinge valor de mercado de 5 bilhões de dólares, indicando um super aquecimento no mercado de fintech e afins.
Entre Empresarios, “La Plataforma Que Nos Une” Agencia de Relaciones Públicas.
Interesante conversación que sostuve con la líder de GRUPO RETO en Valencia Venezuela, incubadora y aceleradora de proyectos de emprendimientos. Se bienvenido y bienvenida a este nuevo episodio del segmento "Economía Naranja" verdaderamente puede ser una opción interesante y evitar que puedas fallar en el lanzamiento de tu idea de negocios. Espero les guste y pueden contactar a Samarly Linares nuestra entrevistada de este episodio en la cuenta de instagram @gruporeto.ve Déjame tus comentarios, Soy Junior Almenar desde Venezuela. Siempre Útil a las marcas Gracias a WTC Radio en venezuela por la edicion y distribucion en su plataforma de nuestros contenidos especializados.
Os modelos de negócio vêm se transformando ao longo do tempo e um exemplo perfeito deste movimento são as startups. Empresas que muitas vezes começam em um escritório home office com uma equipe enxuta e que, com sorte, muito trabalho e ideias inovadoras podem chegar ao status de unicórnios. Nosso bate papo hoje é sobre esse modelo de negócio, em que a regra é pensar fora da caixa! Tópicos Startups unicórnios; Inovação no DNA brasileiro; Aceleradoras e investidores anjo; Venture capital; Investimento para startups; Startups e grandes empresas; Gestão de pessoas em startups; Crise e inovação; Startup e economia. ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Apresentação: Hugo Andrade Convidados: João Kepler, André Barrence e Dani Junco Roteiro: Eduardo Carvalho Edição e Direção: Hugo Andrade Produção: Alana Melo +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ "No Frills Cumbia" by Kevin MacLeod "Still Pickin" by Kevin MacLeod "Study And Relax" by Kevin MacLeod "Electro Cabello" by Kevin MacLeod "Your Call" by Kevin MacLeod Music from https://filmmusic.io License: CC BY (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Sobre o podcast BCreative: Agora você vai saber tudo o que acontece no mundo da comunicação, tendências de mercado e consumo, sempre trazendo quem entende sobre o assunto. Pegue uma xícara de café, seu fone e entre neste universo criativo junto com a BCreative, agência de conteúdo 360° da B2W Digital.
El protagonista de este episodio es Javier Jiménez, director general de Lanzadera, una aceleradora e incubadora de empresas de capital privado impulsada por Juan Roig (Mercadona), nacida para apoyar a líderes emprendedores en la creación de "empresas eficientes que aporten valor e implementen un modelo empresarial sólido basado en el trabajo productivo, el esfuerzo y el liderazgo". Con Javier hablamos, entre otras cosas, del especial valor que hay que darle al emprendimiento en el contexto actual, de la forma en la que seleccionan los proyectos que luego aceleran, de las competencias clave que distinguen a los emprendedores de éxito, de lo que aportan las experiencias de emprendimiento a esas personas, y del valor que pueden encontrar las corporaciones en ecosistemas de emprendimiento como el de Lanzadera.
Hoje você vai conhecer como a iniciativa pode transformar uma cidade inteira. A mais de um século Santa Rita do Sapucaí vem se preparando para ser a referencia que é hoje.
#Ep22. Ecossistema de inovação e startups: um mapa do Brasil e do mundo! Fomos até a Fundação Getúlio Vargas e conversamos com o professor Gilberto Sarfati, economista de formação, consultor, coordenador do mestrado profissional da GV e da incubadora GVentures. Você vai entender como está o ecossistema de inovação no Brasil, qual é a definição de startups segundo a OCDE, como funciona as rodadas de investimentos nos negócios nascentes, quais as características necessárias para uma empresa atrair investidores e muito mais! A definição da palavra ecossistema é: sistema que inclui os seres vivos e o ambiente, com suas características físico-químicas e as inter-relações entre ambos. E o nosso ecossistema de inovação? Tem a ver com essa definição clássica, emprestada da biologia? A resposta é sim! O inter-relacionamento de pessoas, com diferentes conhecimentos e competências, alocados em um ambiente físico que ofereça as condições ideais para o desenvolvimento de novos produtos e serviços é a receita perfeita para a inovação! Venha com a gente inovar! Tem uma ideia? Será um prazer discutir ela com você, não deixe de entrar em contato! E, claro, não deixe também de dar o seu feedback sobre este e nossos outros podcasts! Quais temas vocês gostariam de ver por aqui? Música do episódio: https://youtu.be/FqQJKeti-TE
Startups Uma startup é uma empresa emergente que tem como objetivo desenvolver um modelo de negócio escalável, repetível, em condições de extrema incerteza, ao redor de um produto, serviço, processo ou plataforma. (Wikipédia). Já uma a aceleradora de startups são um tipo moderno de incubadoras de empresas Assuntos abordados no tema O que são startups e aceleradoras? Quando é hora de uma startup ter uma aceleradora? Qual o papel das incubadoras? O que são anjos? O que é uma Scale-up? O que é uma empresa Unicórnio? Quais as formas de uma startup conseguir dinheiro? O que são empresas Copycats? Notícias e artigos: https://www.google.com.br/amp/s/exame.abril.com.br/pme/grupos-se-reunem-em-universidades-para-investir-e-impulsionar-startups/amp/ https://www.google.com.br/amp/s/exame.abril.com.br/pme/startup-que-quer-substituir-correios-recebe-aporte-de-r-25-mi/amp/ Música FREE] BEST RAP FREESTYLE BATTLE INSTRUMENTAL BEAT | BUY 1 + GET 2 FREE New Order - Bizarre Love Triangle Miles Davis - Freddie Freeloader Queen - Under Pressure Participantes Jéssica Nathany (Developer e Host) Linkedin: https://www.linkedin.com/in/jessica-nathany-carvalho-freitas-38260868/ Austin Felipe (Developer e Co-Host) Linkedin: https://www.linkedin.com/in/austinfelipe/ Douglas Pires (Developer e Co-Host) Linkedin: https://www.linkedin.com/in/dpiresvilela/ Yunnes Abdul (Co-Host e Editor) Linkedin: https://www.linkedin.com/in/yunnes-abdul-ghani-2b848a32/ Valentim Biazotti (CEO e Fundador da Worth a Million) Linkedin: https://www.linkedin.com/in/valentim-biazotti/ Dúvidas, sugestões ou críticas envie para: debugcafe@gmail.com =)
Hoy finalizamos el primer el ciclo de este podcast que ha ido sobre aceleradoras de empresas, y para terminar este ciclo tenemos Impúlsame, una aceleradora de proyectos de la economía digital y economía real, que ya sabéis que fundé y dirijo, así que hoy tendremos una autoentrevista.
Hoy tenemos a Orizont, una aceleradora vertical, es decir especializada en un área, concretamente Oziront está especializada en empresas de agricultura, y para que nos cuente tenemos aquí a su Directora Vicky Iriarte. Vicky Iriarte es Licenciada en Administración y Dirección de Empresas (Universidad de Navarra) y PDD (IESE- Universidad de Navarra). Inició su actividad...Seguir leyendo
Hoy continuamos con el ciclo sobre aceleradoras de empresas, y hoy toca Tetuan Valley de Madrid, que es una pre-aceleradora, y para que nos cuente que es esto exactamente tenemos aquí a Camila Polensvaig. Camila Polensvaig, estudió Publicidad y RR.PP con Marketing. Tras su carrera, trabajó durante tres años en una agencia online junto a...Seguir leyendo
Seguimos con el ciclo sobre aceleradoras de empresas, concretamente, con el Programa Minerva. Programa Minerva es un programa de aceleración sin coste para el emprendedor promovido por la Junta de Andalucía y Vodafone. Y para que nos lo cuente tenemos hoy a su Directora, Gracia Catalina. Entrevista a Gracia Catalina Gracia Catalina es Ingeniera de...Seguir leyendo
Hoy hablamos de Lanzadera, una aceleradora de empresas creada por Juan Roig, el presidente de Mercadona. Y para que nos cuente cómo funciona tenemos a Mari Carmen Tortosa, Directora de Comunicación de Lanzadera. Entrevista María del Carmen Tortosa Mari Carmen Tortosa es Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y Licenciada en Derecho por la...Seguir leyendo
Hoy tenemos en el programa a Urs Rothmayr, Director Founder Institute Barcelona & Andalucía, una de las aceleradoras más importantes a nivel mundial con 200 sedes en todo el mundo. Urs Rothmayr, es emprendedor en serie e inversor, además de consultor en innovación y emprendimiento. También ayuda a grandes corporaciones a lanzar nuevos productos y...Seguir leyendo
Hoy martes 10 de julio tenemos a la primera aceleradora que empezó a operar en España, SeedRocket, en Barcelona y Madrid. Y para que nos lo cuente tenemos en el programa a David Tomás inversor y mentor de SeedRocket y también uno de sus miembros. David Tomás cuenta con más de 18 años de experiencia...Seguir leyendo
Seguimos con el ciclo de “Aceleradoras de empresas”; hoy hablaremos de las preguntas más habituales que pueden hacerte en la entrevista del proceso de selección para entrar en una aceleradora, incubadora o incluso en cualquier entrevista con inversores, entidades de crédito, y en general, prácticamente cualquier proceso de selección para emprendedores. Recuerda que en el...Seguir leyendo
¿Qué es una una aceleradora de empresas? Un aceleradora de empresas básicamente es una entidad que ayuda a emprendedores a tener éxito en sus negocios. ¿Qué ofrece una aceleradora de empresas? Pues aunque cada aceleradora es distinta por lo general te facilitan: Alojamiento empresarial en sus oficinas, que suelen ser espacios compartidos de coworking con...Seguir leyendo
Aceleradoras, incubadoras y demás fomentos para el crecimiento de emprendimientos es una de las tantas maneras en que se pueden desarrollar los proyectos. En Disruptivo 24, el ecosistema emprendedor.