POPULARITY
Cada año AUTOFM transmite el Dakar, un programa por cada etapa, incluida la de descanso. En cada programa hay una sección de seguridad vial que tiene como objetivo educar y concienciar a la sociedad. Lista de fallecimientos en el Rally Dakar • 1979: Patrick Dodin, motociclista, fallece tras salirse de la pista en Agadés (Níger). • 1981: Franco Druetta y Andrea Carisitres, técnicos del equipo IVECO, pierden la vida en Tamanrasset (Argelia). • 1982: Bert Oosterhuis, motorista holandés, fallece en un accidente con su Yamaha XT500. • 1983: Jean-Noel Pineau, motorista francés, fallece atropellado en una etapa en Uagadugu. • 1986: Yasuo Kaneko, motorista japonés, muere en un accidente entre París y Sete. • Accidente aéreo en Gourma (Níger): fallecen Thierry Sabine (creador del Dakar), el cantante Daniel Balavoine, la periodista Nathalie Odent, el piloto François-Xavier Bagnoud y el técnico Jean-Paul Le Fur. • Giampaolo Marinoni, motorista italiano, fallece tras una infección provocada por una caída en Dakar. • 1988: • Kees Van Loevezij, navegador holandés, fallece al volcar su camión DAF en Djado (Níger). • Patrick Canado, piloto francés, muere al chocar su Range Rover contra un Mercedes. • Niña de 10 años fallece atropellada en Kita (Malí). • Jean Claude Huger, motorista francés, fallece tras caer en Tombuctú. • Mujer mauritana y su hija fallecen arrolladas por un coche de prensa. • 1990: Kaj Salminen, reportero finlandés, muere tras un choque en Mali. • 1991: Charles Cabannes, piloto francés, fallece en una emboscada en Kadaouane (Mali). • 1992: • Laurent Le Bourgeois y Jean-Marie Sounillac, del equipo Duc de Boulogne, fallecen en un accidente en Sabah (Libia). • Gilles Lalay, piloto francés, muere tras chocar contra un vehículo de asistencia en Pointe Noire (Congo). • 1994: Michel Sansen, belga, fallece tras caer de su moto en Mauritania. • 1996: • Laurent Gueguen, conductor francés, fallece al explotar una mina en Marruecos. • Niña guineana fallece atropellada por Marcel Pilet. • Tomás Urpí, español, muere tras un accidente en Rabat. • 1997: Jean-Pierre Leduc, francés, fallece tras caer de su moto en Mali. • 2001: Daniel Vergnes, mecánico, fallece en un accidente en Mauritania. • 2003: Bruno Cauvy, copiloto francés, muere tras un vuelco en Libia. • 2005: • José Manuel Pérez, ‘El Carni', español, fallece por complicaciones de una caída. • Fabrizio Meoni, italiano, muere de un paro cardíaco en Mauritania. • Dos mecánicos belgas son atropellados por un camión cerca de Dakar. • 2006: Andy Caldecott, australiano, fallece en Mauritania. • 2007: • Elmer Symonds, sudafricano, muere tras chocar contra un río seco en Marruecos. • Eric Aubijoux, francés, fallece de un paro cardíaco en Senegal. • 2009: Pascal Terry, francés, es hallado muerto en Argentina. • 2012: Jorge Andrés Martínez Boero, argentino, fallece en un accidente en Argentina. • 2013: Thomas Bourgin, francés, muere tras un choque en Chile. • 2014: Eric Palante, belga, fallece en una etapa en Tucumán, Argentina. • 2015: Michal Hernik, polaco, fallece durante la etapa entre San Juan y Chilecito. • 2020: • Paulo Gonçalves, portugués, fallece tras un accidente en Arabia Saudí. • Edwin Straver, holandés, muere días después de un accidente. • 2021: Pierre Cherpin, francés, fallece cinco días después de un traumatismo craneal. • 2022: Quentin Lavalée, mecánico francés, muere en un accidente en un enlace en Arabia Saudí. • 2023: Carles Falcón, español, fallece tras una caída en la segunda etapa del Dakar. Hasta aquí el programa de hoy del podcast de seguridad vial y educación vial. ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre seguridad en moto? • P138 100 tramos más peligrosos para motoristas https://go.ivoox.com/rf/72292314 • P154 Hugo de 14 años muere en el campeonato Europeo de motociclismo. https://go.ivoox.com/rf/73574655 • P176 Motos sin ITV https://go.ivoox.com/rf/75543112 • P262 Seguridad Vial en moto No me llames paquete https://go.ivoox.com/rf/93733543 • P289 Caídas en quad o moto y la importancia de la equipación adecuada. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146657 • P300 Seguridad vial en moto en el Dakar https://go.ivoox.com/rf/101515123 • P327 Seguridad vial en moto, formación conducción, compra de equitación y exigir la retirada de guardarraíles asesinos https://go.ivoox.com/rf/105221622 • P376 seguridad vial en moto, episodio 5 del verano de seguridad en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/114152759 • P470 La seguridad vial en moto a debate https://go.ivoox.com/rf/126752010 • P566 chaleco airbag moto para la atgc https://go.ivoox.com/rf/135729959 • P557 4000 motos en la manifestación motera por la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812092 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre seguridad en Euro NCAP? • P22 Seguridad infantil en Euro NCAP 2020 https://go.ivoox.com/rf/60410726 • P31 La seguridad infantil de los 7 coches ensayados en Euro NCAP 2020 https://go.ivoox.com/rf/63999896 • P119 En AutoFM hablamos del origen de lo que hoy es Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/70766776 • P192 Hyundai Ioniq 5 en Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/77624794 • P200 El coche más seguro para niños según Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/79810679 • P278 ¿Qué es EuroNCAP? https://go.ivoox.com/rf/97118681 • P320 Seguridad EuroNCAP en el Lexus RX https://go.ivoox.com/rf/104093361 • P325 Cupra en Euro NCAP seguridad made in Spain https://go.ivoox.com/rf/104841125 • P353 Euro NCAP y la seguridad de nuestros vehículos https://go.ivoox.com/rf/111970962 • P413 Etiquetas de seguridad en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/121984964 • P426 BMW Serie 5 en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/121989858 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre patinetes eléctricos (VMP) y su influencia en la educación vial y seguridad vial? • VMP o los patinetes eléctricos (13-11-2020) https://go.ivoox.com/rf/58970634 • P29 200€ de multa a los patinetes que circulen por la acera (19-1-2021) https://go.ivoox.com/rf/63999858 • P39 El 80% de los accidentados en patinete eléctrico iban sin casco. https://go.ivoox.com/rf/64652023 • P88. En la sección de RiveKids dentro de AutoFM hablamos de atropellos de niños con patinete eléctrico VMP https://go.ivoox.com/rf/68488690 • P134 Tráfico dice que se va a poner duro con patinetes y bicicletas https://go.ivoox.com/rf/71998645 • P205 certificado para VMP y manual de características del patinete eléctrico https://go.ivoox.com/rf/81250012 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre cómo la DGT afronta la educación vial y seguridad vial? • P47. La DGT recauda más de un millón de euros al día en multas https://go.ivoox.com/rf/65042824 • P68 2.880 conductores fueron denunciados dos o más veces en un mismo año por no llevar el cinturón de seguridad. https://go.ivoox.com/rf/66793732 • P72 La otra cara del rescate en carretera. DGT https://go.ivoox.com/rf/67030950 • P78 ¿Por qué nos denuncia la DGT en España? https://go.ivoox.com/rf/67470851 • P85 los tribunales anulan la mitad de las multas que pone la DGT. https://go.ivoox.com/rf/68027004 • P189 Cómo adelantar con seguridad https://go.ivoox.com/rf/76818386 • 6 puntos por usar el móvil al volante y más cambios de la DGT. https://go.ivoox.com/rf/60394281 • P383 ¿Hay que abrochar el cinturón de seguridad incluso sin ocupantes en las plazas traseras? https://go.ivoox.com/rf/115775880 • P444 Ocurrencias de la DGT en 2024 https://go.ivoox.com/rf/124103189 • P559 estrategia de país en la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812303 • P447 Propuestas de la DGT para bajar fallecidos en carretera https://go.ivoox.com/rf/124482117 ¿Quieres escuchar episodios anteriores del podcast de educación vial y seguridad vial? • P6 Coronavirus y Seguridad Vial https://go.ivoox.com/rf/49513283 • P169 Seguridad vial en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/74292123 • P125 ¿Isofix en un SsangYong Rodius? Y mucha más seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/71289331 • P196 Seguridad vial para bebés prematuros y CIPSEVI https://go.ivoox.com/rf/78652365 • P168 Sin ruedas no hay seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/74292023 • P182 La educación vial en El Enfoque, Onda Madrid https://go.ivoox.com/rf/76018355 • P7 Mascarillas y guantes son al coronavirus lo que el cinturón de seguridad y los SRI a la violencia vial https://go.ivoox.com/rf/50038459 • P197 Estudio sobre la inseguridad vial en el contenido de las series en Capital Radio https://go.ivoox.com/rf/78897119 • P565 la mayoría de gente no usa el cinturón de seguridad https://go.ivoox.com/rf/135729932 • P561 4 de cada 10 conductores dan positivo en drogas https://go.ivoox.com/rf/134812530 • P541 La DGT no sabe dónde hay más de 650 millones de euros https://go.ivoox.com/rf/133580231 ¿Quieres escuchar episodios anteriores del podcast de seguridad vial en el Dakar? • P290 Lluvia torrencial, helicópteros que no pueden volar y buggies en medio de riadas. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146767 • P291. Señalización de accidentes en la carrera más dura del mundo. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146815 • P295 Exceso de velocidad, radar, sanción y distancia de frenado. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101147162 • P297 Muere atropellado por conseguir la mejor foto. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101514720 • P302 El Dakar 2023 da una lección de seguridad vial. La velocidad no mata, matan otras cosas. Seguridad vial Dakar https://go.ivoox.com/rf/101515334 • P301 Seguridad Vial con Manolo Plaza en el Dakar y en la vida. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515325 • P300 La seguridad vial en moto en el Dakar y en las carreteras españolas. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515123 • P294 Cansancio y fatiga extrema en competición. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101147100 • P296 ¿Es más seguro un chasis tubular? Biomecánica del impacto y aceleraciones en la seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101514635 • P288 Arco antivuelco o jaula de seguridad. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/100776113 • P293 Hans. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146904 • P292. Pos seguridad después de un vuelco o un accidente ¿qué hacer?. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146866 • P287 Arnés vs cinturón de seguridad. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/100775999 • P299 Conducir sin luna en la seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515049 • P298 Fallece atropellado un aficionado que estaba viendo el Dakar 2023. Seguridad vial dentro y fuera de la competición https://go.ivoox.com/rf/101514818 • P430 Prologo Dakar 2024, seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/122182887 • P438 Etapa 10 Dakar 2024 competición vs vida real en la señalización https://go.ivoox.com/rf/123338733 • P435 Etapa 5 Dakar 2024, la fatiga https://go.ivoox.com/rf/122440640 • P440 Etapa de descanso Dakar 2024 los twit de la DGT https://go.ivoox.com/rf/123339096 • P439 Etapa 11 Dakar 2024 adelantamientos extremos https://go.ivoox.com/rf/123338820 • P436 Atropello de un espectador en el Dakar 2024 https://go.ivoox.com/rf/122440725 • P434 Etapa 4 seguridad jurídica y excesos de velocidad en el Dakar 2024 https://go.ivoox.com/rf/122440464 • P431 Etapa 1 Dakar 2024, espectador atropellado https://go.ivoox.com/rf/122229047 • P432 Etapa 2 Dakar 2024, jaula de seguridad y Carles Falcón https://go.ivoox.com/rf/122229139 • P433 Etapa 3 Dakar 2024, los 3 impactos de un accidente https://go.ivoox.com/rf/122440325 “El verdadero viaje es el que termina como comenzó, con felicidad e inocencia” Feliz viaje hasta el próximo programa. _______________________________________
Esto es un extracto de los podcast especiales de seguimiento del Dakar 2025 que realizamos en AutoFM. El compromiso por la seguridad vial de AUTOFM está presente en todos los tipos de programas que ofrece por eso sacamos también esta sección que va dentro de los episodios del DAKAR 2025 Etapa de descanso homenaje a las personas que han fallecido en la carrera del Dakar El Dakar es la carrera más dura del mundo El español Carles Falcón fué la última víctima de las 74 personas que han perdido la vida en las 46 ediciones celebradas del rally Dakar. Además de Carles Falcón, en la lista de fallecidos se encuentran otros dos españoles en la historia del Dakar: Tomás Urpí, en 1996, y el piloto José Manuel Pérez, como en 2005. El Dakar tiene como años más luctuosos 1986, en el que fallecieron siete personas, entre ellas la 'alma mater' de la prueba, Thierry Sabine; y 1988, cuando murieron seis participantes. Lista muertes en el Rally Dakar - 1979: el joven motociclista Patrick Dodin tras salirse de la pista en Agadés (Níger). - 1981: dos técnicos del equipo IVECO (Franco Druetta y Andrea Carisitres), en Tamanrasset (Argelia). - 1982: en accidente, el motorista holandés Bert Oosterhuis (Yamaha XT500). - 1983: el motorista francés Jean-Noel Pineau al ser atropellado en la etapa en Uagadugu. - 1986: el motorista japonés Yasuo Kaneko, en un accidente en el tramo entre París y Sete. El día 14 de enero se produjo el accidente más grave en la historia de la prueba al fallecer cinco personas al estrellarse un helicóptero en Gourma (Níger), entre ellas el creador de la prueba, Thierry Sabine, así como el cantante francés Daniel Balavoine, la periodista Nathalie Odent, el piloto suizo Francois-Xavier Bagnoud y el técnico de la televisión de Luxemburgo Jean-Paul Le Fur. Además, 48 horas después de finalizar la prueba muere el motorista italiano Giampaolo Marinoni, que había sufrido una grave caída en Dakar y sufrió una infección. - 1988: es el segundo año más trágico en la prueba con la muerte de seis personas. Falleció el navegador holandés Kees Van Loevezij, cuando su camión DAF dio seis vueltas de campana en Djado (Niger). El francés Patrick Canado, al chocar su Range Rover contra un Mercedes. Días después, una niña de 10 años muere atropellada por un vehículo que cruzaba una travesía de la ciudad maliense de Kita. Muere en un hospital parisino el motorista francés Jean Claude Huger, tras caer entre las localidades malienses de Tombouctou y Bamakomuere. Una mujer mauritana y su hija, perecen al ser arrolladas por un coche de prensa entre Mauritania y Senegal. - 1990: el reportero y expiloto finlandés Kaj Salminen fallece tras chocar su coche con un vehículo local en Mali. - 1990-91: el francés Charles Cabannes, piloto del camión de asistencia de Citroen, fallece como consecuencia de los disparos recibidos en una emboscada en el pueblo tuareg de Kadaouane, localidad controlada por el ejército de Mali. - 1991-92: los franceses Laurent Le Bourgeois y Jean-Marie Sounillac, ocupantes del Range Rover de asistencia del equipo Duc de Boulogne, mueren al volcar el vehículo en Sabah (Libia). El piloto francés Gilles Lalay (Yamaha) fallece al chocar contra un vehículo de asistencia médica en la localidad congoleña Pointe Noire. - 1994: el belga Michel Sansen muere al caer de su moto sobre una pista de arena en Nouakchott (Mauritania). - 1996: el francés Laurent Gueguen, conductor de un camión Mercedes, muere al hacer explosión una mina abandonada entre Foum el Hasan y Smarra (sur de Marruecos). En la ciudad guineana de Tarembali, fallece una niña al ser atropellada por la moto del francés Marcel Pilet. El español Tomás Urpí fallece en Tarrasa como consecuencia de las heridas sufridas al dar su coche varias vueltas de campana cuando se dirigía a su hotel en las proximidades de Rabat. - 1997: el francés Jean-Pierre Leduc muere al caer de su moto KTM, entre la localidad senegalesa de Tambacunda y la maliense de Kayes. - 2001: fallece el mecánico del equipo Toyota Trophy, Daniel Vergnes, en un accidente cuando se dirigía a la localidad mauritana de Tidjikja. - 2003: el copiloto francés Bruno Cauvy fallece tras sufrir el Toyota pilotado por Daniel Nebot un violento vuelco entre Zilla y Sarir (Libia). - 2005: el motociclista español José Manuel Pérez, 'El Carni', muere el 10 de enero minutos después de ingresar en el hospital de Alicante, donde había sido trasladado desde Dakar tras ser intervenido de una caída grave el 6 de enero entre Zquerat y Tichit. El piloto italiano de motos Fabrizio Meoni, vencedor de las ediciones 2001 y 2002, fallece como consecuencia de un paro cardíaco mientras disputaba la etapa entre Atar y Kiffa, en Mauritania. Dos motoristas belgas del equipo de asistencia del piloto René Delaby (KTM) mueren tras ser atropellados por un camión en los alrededores de la capital senegalesa. - 2006: el piloto australiano Andy Caldecott (KTM) fallece en la etapa entre Nuakchot y Kiffa (Mauritania). - 2007: el motociclista sudafricano Elmer Symonds, de 29 años, fallece en el acto el 9 de enero al chocar contra el borde de un río seco, en la etapa entre Er Rachidia y Ouarzazate (Marruecos). El piloto francés Eric Aubijoux, de 42 años, fallece el 20 de enero de un paro cardíaco en el tramo entre las ciudades senegalesas de Tambacunda y Dakar. - 2009: el motorista francés Pascal Terry, de 49 años, fue hallado muerto en la noche del martes 6 de enero al miércoles 7 en Jacobacci (Argentina), en la trigésima edición del Rally. - 2012: el piloto de motos argentino Jorge Andrés Martínez Boero, de 38 años, muere en un accidente en el kilómetro 55 de la primera etapa del Dakar, entre las localidades argentinas de Mar del Plata y Santa Rosa. - 2013: el motociclista francés Thomas Bourgin (KTM) muere al estrellarse con su vehículo contra una patrullera de la policía chilena mientras disputaba la séptima etapa del Dakar 2013, entre la ciudad chilena de Calama y la argentina de Salta. - 2014: el piloto de motos belga Eric Palante (Honda) falleció en la quinta etapa del Dakar, que discurrió entre Chilecito y Tucumán. El camión que recogía a los pilotos rezagados de la etapa del día anterior encontró el cuerpo sin vida de Palante en el kilómetro 143 del tramo cronometrado. - 2015: El piloto polaco de motos Michal Hernik, de 39 años, muere durante la tercera etapa del Dakar, entre San Juan y Chilecito, en el kilómetro 206 de la Cuesta del Miranda, en la provincia de La Rioja. - 2020: el piloto portugués Paulo Gonçalves fallece durante la séptima etapa al sufrir un accidente en el kilómetro 263 de la etapa entre Riad y Wadi Al Dawasir. Días después de finalizar la competición, falleció en su país el piloto de motos holandés Edwin Straver, como consecuencia de las heridas sufridas en la penúltima jornada de la prueba, disputada el 16 de enero, en la que se rompió una vértebra. - 2021: fallece el piloto francés de motos Pierre Cherpin, cinco días después de sufrir un traumatismo craneal durante la séptima etapa. Murió cuando era trasladado en avión sanitario de Yeda a Lille (Francia). - 2022: fallece francés Quentin Lavalée, jefe de mecánica del coche número 726 del equipo PH Spot, tras un accidente de tráfico en un enlace de la última etapa, entre Bisha y Yeda. - 15 de enero 2023. el español Carles Falcón muere por las heridas derivadas de su caída el día 7 en la segunda etapa del Dakar. Participan: Fernando Rivas, Antonio Rodríguez, José Lagunar, Nacho Salvador y Diego Durruty Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: autofmredes@gmail.com
La tertulia: Hablamos con José Manuel Pérez (@mq27outs) sobre la extensión de los Giants a Matt Chapman, del momento de los Royals, de Mr. Smile Lindor, de los Rockies, los Mets y también de los lanzadores leyenda que están acabando sus carreras, terminando como siempre con la recomendación para el fin de semana. Con Jon Molinero (@jonamolinero), Manuel Barros (@manuelbacar7) y presentado por Adrián Cobo (@adrian_cobo).twitter:@pitcheospodcasttwitch:https://www.twitch.tv/pitcheossalvajespodcasttelegram: https://t.me/pitcheospodcastintro: Bobby Bare Jr. "Rock'N'Roll Halloween"
Continuamos la conversación sobre el rol de Product Designer y la importancia de este rol y otros dentro del mundo de la tecnología. Este episodio entrevistamos a José Manuel Pérez Prado fundador y CEO at The Hero Camp. No te pierdas este episodio para conocer la importancia del rol de ser Product Designer. Si te interesa dar el salto del rol de UX Designer a Product Designer, tienes un código descuento del 35% en HeroCamp para estudiar el curso de "Digital Product Designer". Este código es: HEROPildorasUX Si formas parte de tribUX pregúntame porque tienes un código descuento mayor ;-) --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/pildoras/message
Programa especial desde el Centro Cívio de Roa de Duero. Mesa de redacción con Guillem Zaragoza, Roger de Gracia, David Martos, José Luis Gallego y Maldita Hemeroteca con Julio Montes. También tenemos Territorio Kinótico, entrevistas con el enólogo José Manuel Pérez Ovejas y el presidente de Denominación de Origen Ribera del Duero, Enrique Pascual. Además, manual de instrucciones con Pablo González Batista y tiempo de Gabinete con Elisa Beni, Javier Gállego y Angélica Rubio.
El equipo de 'Julia en la Onda' se desplaza hasta Roa de Duero, donde el enólogo José Manuel Pérez Ovejas ha hablado acerca de la industria del vino en la zona, así como de su propia trayectoria como bodeguero e impulsor de una prestigiosa marca de vinos.
El Grupo Wagner se ha alzado contra Vladimir Putin para intentar tomar el control del régimen ruso. ¿Qué ha ocurrido exactamente? ¿Cuáles pueden ser sus implicaciones de futuro? ¿Qué efectos tendrá sobre la guerra en Ucrania? Hablaremos de todo ello con Óscar Vara y José Manuel Pérez Triana. Become a member at https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Analizamos el comienzo del Mundial de Superbike con Xavi Vierge, piloto oficial del Team HRC. Kirian Mirabet, piloto y creador de contenidos, nos cuenta cómo es capaz de llevar al límite la Africa Twin y conocemos en profundidad la X-ADV con el periodista especializado José Manuel Pérez Lago.
Santiago González comenta el cese de José Manuel Pérez Tornero de TVE impulsado por el Gobierno y las palabras de otros tonnntos patrios.
Carlos Alsina reflexiona en su monólogo de 'Más de uno' sobre la dimisión del hasta ahora presidente de RTVE, José Manuel Pérez Tornero. Además, habla sobre la posibilidad de que Carlos Lesmes también deje su cargo.
José Manuel Pérez Tornero, presidente de la corporación de la radiotelevisión pública, ya es historia. Ha perdido la confianza del Gobierno. ¿Qué es lo que pretende Moncloa con este golpe? ¿Un giro para que le sea más favorable? Lo analizamos con Eduardo Fernández, periodista de la sección de Economía y especializado en medios de comunicaciónSee omnystudio.com/listener for privacy information.
La ultraderecha gana en Italia. Bruselas pide al Gobierno italiano respetar el plan de recuperación pactado. Vox, con fuertes vínculos con el partido de Meloni, ha celebrado la victoria y ve un impulso político para su crecimiento en España. Desde el Partido Popular han destacado que los resultados auguran una derrota del socialismo en España. Desde la parte socialista del Gobierno, José Manuel Albares ha asegurado que los populismos siempre crecen y siempre terminan igual, en catástrofes. José Manuel Pérez Tornero ha expresado que dimite de RTVE porque ya no se dan las circunstancias para seguir avanzando porque ha constatado que en el Consejo de Administración de RTVE no existen las condiciones mínimas para el consenso. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha avalado las rebajas fiscales de autonomías como Andalucía. Por su parte, la vicesecretaria general del partido y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha señalado que le llama la atención que Feijóo haga esta propuesta cuando fue el PP el que subió el IVA del 8% al 10% y del 18% al 21%. El comisario europeo de economía, Paolo Gentiloni, ha pedido ser cautos respecto al impacto de sólo reducir el IVA sin otras medidas de apoyo a las familias y empresas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Carlos Alsina reflexiona en su monólogo de 'Más de uno' sobre la dimisión del hasta ahora presidente de RTVE, José Manuel Pérez Tornero. Además, habla sobre la posibilidad de que Carlos Lesmes también deje su cargo.
Carlos Alsina reflexiona en su monólogo de 'Más de uno' sobre la dimisión del hasta ahora presidente de RTVE, José Manuel Pérez Tornero. Además, habla sobre la posibilidad de que Carlos Lesmes también deje su cargo.
Carlos Alsina reflexiona en su monólogo de 'Más de uno' sobre la dimisión del hasta ahora presidente de RTVE, José Manuel Pérez Tornero. Además, habla sobre la posibilidad de que Carlos Lesmes también deje su cargo.
La ultraderecha gana en Italia. Bruselas pide al Gobierno italiano respetar el plan de recuperación pactado. Vox, con fuertes vínculos con el partido de Meloni, ha celebrado la victoria y ve un impulso político para su crecimiento en España. Desde el Partido Popular han destacado que los resultados auguran una derrota del socialismo en España. Desde la parte socialista del Gobierno, José Manuel Albares ha asegurado que los populismos siempre crecen y siempre terminan igual, en catástrofes. José Manuel Pérez Tornero ha expresado que dimite de RTVE porque ya no se dan las circunstancias para seguir avanzando porque ha constatado que en el Consejo de Administración de RTVE no existen las condiciones mínimas para el consenso. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha avalado las rebajas fiscales de autonomías como Andalucía. Por su parte, la vicesecretaria general del partido y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha señalado que le llama la atención que Feijóo haga esta propuesta cuando fue el PP el que subió el IVA del 8% al 10% y del 18% al 21%. El comisario europeo de economía, Paolo Gentiloni, ha pedido ser cautos respecto al impacto de sólo reducir el IVA sin otras medidas de apoyo a las familias y empresas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
No pocs empresaris catalans han impulsat projectes fora de Catalunya. N'hi ha molts, alguns de grans cellers com ara Fam
No pocs empresaris catalans han impulsat projectes fora de Catalunya. N'hi ha molts, alguns de grans cellers com ara Fam
Los estudiantes extranjeros no europeos que desean trabajar en España deben contar con una autorización de residencia. Lo pueden hacer siempre y cuando se encuentren cursando estudios o no hayan pasado más de dos años desde que los terminaron. En este nuevo video de contamos todo lo que necesitas saber para contratar estudiantes extranjeros en tu empresa junto a nuestra mano derecha, José Manuel Pérez de Instant Legal. Para más información
El sindicato de Grandes Ligas fue el más poderoso en el deporte. ¿Cómo podría retomar ese poder? Fernando Álvarez analiza con José Felix Luzón y José Manuel Pérez.
Álex Carande, Jesús Soler y José Manuel Pérez se juntan para charlar sobre lo que ha pasado en está primera de la MLB con la analítica por bandera. Comentan el hito conseguido por Ohtani al reventar los registros de Statcast desde la lomita y desde el cajón de bateo, el duelo de pitcheo mantenido entre Jose Berrios y Corbin Burnes y mucho más. ★SIGUENOS EN OTRAS REDES★ ►Nuestra Web: https://dosunosiete.com/ ►TW: https://twitter.com/dosunosiete ►TW Un mal kicker: https://twitter.com/Unmalkicker ►TW Alex Carande: https://twitter.com/AlexfCARANDE ►TW José Manuel Pérez: https://twitter.com/MQ27Outs ►Youtube: https://www.youtube.com/c/DosUnoSiete ►Twitch: https://www.twitch.tv/dosunosiete ►Instagram: https://www.instagram.com/dosunosiete/ ►Spotify: https://open.spotify.com/show/0cAVgvv4hkcVhXjzbjJa6a ►Ivoox: https://us.ivoox.com/es/podcast-dos-uno-siete-baseball-pod_sq_f11004196_1.html ►Contacta con Dos Uno Siete: contacto@dosunosiete.com
Álex Carande, Jesús Soler y José Manuel Pérez se juntan para explicar como funciona Statcast. Una herramienta que permite disfrutar del béisbol de una manera diferente. ★SIGUENOS EN OTRAS REDES★ ►Nuestra Web: https://dosunosiete.com/ ►TW: https://twitter.com/dosunosiete ►TW Un mal kicker: https://twitter.com/Unmalkicker ►TW Alex Carande: https://twitter.com/AlexfCARANDE ►TW José Manuel Pérez: https://twitter.com/MQ27Outs ►Youtube: https://www.youtube.com/c/DosUnoSiete ►Twitch: https://www.twitch.tv/dosunosiete ►Instagram: https://www.instagram.com/dosunosiete/ ►Spotify: https://open.spotify.com/show/0cAVgvv4hkcVhXjzbjJa6a ►Ivoox: https://us.ivoox.com/es/podcast-dos-uno-siete-baseball-pod_sq_f11004196_1.html ►Contacta con Dos Uno Siete: contacto@dosunosiete.com
José Manuel Pérez, de MásQue27Outs, analiza con Alex Carande a Los Angeles Dodgers. Una organización que no se puede entender sin la figura de Andrew Friedman. ★SIGUENOS EN OTRAS REDES★ ►Nuestra Web: https://dosunosiete.com/ ►TW: https://twitter.com/dosunosiete ►Twitch: https://www.twitch.tv/dosunosiete ►Instagram: https://www.instagram.com/dosunosiete/ ►Spotify: https://open.spotify.com/show/0cAVgvv... ►Ivoox: https://us.ivoox.com/es/podcast-dos-u... ►TW Alex Carande: https://twitter.com/AlexfCARANDE ►TW José Manuel Pérez: https://twitter.com/MQ27Outs ►Contacta con Dos Uno Siete: contacto@dosunosiete.com
José Manuel Pérez, de MásQue27Outs, analiza con Alex Carande las decisiones más importantes de la offseason de los Yankees. Los esfuerzos por no tener que incurrir en el impuesto sobre el balance competitivo, la vuelta de DJ Lemahieu, la flexibilidad lograda por el traspaso de Adan Ottavino y los arbitrajes de peloteros tan importantes como Gleyber Torres o Aaron Judge. ★SIGUENOS EN OTRAS REDES★ ►Nuestra Web: https://dosunosiete.com/ ►TW: https://twitter.com/dosunosiete ►Twitch: https://www.twitch.tv/dosunosiete ►Instagram: https://www.instagram.com/dosunosiete/ ►Spotify: https://open.spotify.com/show/0cAVgvv... ►Ivoox: https://us.ivoox.com/es/podcast-dos-u... ►TW Alex Carande: https://twitter.com/AlexfCARANDE ►TW José Manuel Pérez: https://twitter.com/MQ27Outs ►Contacta con Dos Uno Siete: contacto@dosunosiete.com
Mensaje de Miguel Ángel Aguilar al nuevo presidente de RTVE
Mensaje de Miguel Ángel Aguilar al nuevo presidente de RTVE
José Luis Gil, actor de teatro y actor de doblaje. Ingeborg Schlichting, madre de Cristina. José Manuel Pérez de Alastra, miembro del CSICEscucha ahora 'Fin de Semana'. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en su prisma de la realidad con "La...
--- Send in a voice message: https://anchor.fm/radiotv-el-rey-te-llama/message
Comunicablos Transmedia Esteban Galán En Twitter, Facebook e Instagram somos ¡¡¡Síguenos!!! Eres uno de nuestros Selectos Pabellones Auditivos... ¡¡Dale a Like y suscríbete a Transmedia para que podamos seguir disfrutando juntos de este café con micro!! Comunicablos Transmedia. Encapsulamos ideas para imaginar el futuro
Comunicablos Transmedia Esteban Galán En Twitter, Facebook e Instagram somos ¡¡¡Síguenos!!! Eres uno de nuestros Selectos Pabellones Auditivos... ¡¡Dale a Like y suscríbete a Transmedia para que podamos seguir disfrutando juntos de este café con micro!! Comunicablos Transmedia. Encapsulamos ideas para imaginar el futuro
Comunicablos Transmedia Esteban Galán En Twitter, Facebook e Instagram somos ¡¡¡Síguenos!!! Eres uno de nuestros Selectos Pabellones Auditivos... ¡¡Dale a Like y suscríbete a Transmedia para que podamos seguir disfrutando juntos de este café con micro!! Comunicablos Transmedia. Encapsulamos ideas para imaginar el futuro
Comunicablos Transmedia Esteban Galán En Twitter, Facebook e Instagram somos ¡¡¡Síguenos!!! Eres uno de nuestros Selectos Pabellones Auditivos... ¡¡Dale a Like y suscríbete a Transmedia para que podamos seguir disfrutando juntos de este café con micro!! Comunicablos Transmedia. Encapsulamos ideas para imaginar el futuro
DIRECTO MARCA VIGO 19-09-18: - CELTA: Rueda de Prensa de Lobotka. Actualidad del equipo con Marcos Martín y Adrián Rubio. - SECCIONES: Running con Carlos Adán. - ENTREVISTAS: Manuel Seoane, presidente del Rápido de Bouzas. José Manuel Pérez, director técnico de la Federación Gallega de Montañismo. Dani Bargiela, atleta (sección running). Elías Domínguez (sección running). Alejandro Varela, gerente de comunicación de la Regata Rey Juan Carlos. - Llamadas y mensajes de oyentes. - Redes Sociales.
DIRECTO MARCA VIGO 19-09-18: - CELTA: Rueda de Prensa de Lobotka. Actualidad del equipo con Marcos Martín y Adrián Rubio. - SECCIONES: Running con Carlos Adán. - ENTREVISTAS: Manuel Seoane, presidente del Rápido de Bouzas. José Manuel Pérez, director técnico de la Federación Gallega de Montañismo. Dani Bargiela, atleta (sección running). Elías Domínguez (sección running). Alejandro Varela, gerente de comunicación de la Regata Rey Juan Carlos. - Llamadas y mensajes de oyentes. - Redes Sociales.
Programa #290 - Plan de Inmersiones - Briefing Comenzaremos escuchando la primera vez que conocimos a José María Zapata Casaño, Ingeniero Jefe de la mítica Nemrod, en el Salón de la Inmersión 2014, a cuya memoria dedicamos con cariño este programa… Seguiremos hablando de materia reservada, de Reservas Marinas, Proyecto PESCARES, con Gloria Delgado y su invitado, José Manuel Pérez Burgos - Director del Museo Nueva Tabarca… La nocturna será sobre biología marina, con ¡Mis Amigos los Peces!, el espacio de Inés García y Zoea Madrid... Tendremos ¡La Conjura de los Pecios!, el espacio para el patrimoniosubacuatico.net, la arqueología sumergida, con Lucas Sáez... La Gran Limpieza Nacional ya está en marcha, conectaremos con la Red de Vigilantes Marinos, coordinadores de la cita con las basuras marinas y con algunos de los clubes voluntarios, Antonio Salinas del Club Universitario de Buceo de Granada, Germán Beltrán Presidente de la Asociación medioambiental Terramare en Tenerife y Gemma Infante Club buceo Ecodive Málaga... Con nuestras Efemérides y Agenda de propuestas, despediremos el programa hasta una nueva inmersión en las ondas... La foto de la semana es… cortesía de Jean Wimmerlin https://unsplash.com/@jwimmerli Hoy saltaremos al agua en un buceo vintage recordando la figura de José María Zapata Casaño… ¡Nos vemos en el Azul!
Programa #290 - Plan de Inmersiones - Briefing Comenzaremos escuchando la primera vez que conocimos a José María Zapata Casaño, Ingeniero Jefe de la mítica Nemrod, en el Salón de la Inmersión 2014, a cuya memoria dedicamos con cariño este programa… Seguiremos hablando de materia reservada, de Reservas Marinas, Proyecto PESCARES, con Gloria Delgado y su invitado, José Manuel Pérez Burgos - Director del Museo Nueva Tabarca… La nocturna será sobre biología marina, con ¡Mis Amigos los Peces!, el espacio de Inés García y Zoea Madrid... Tendremos ¡La Conjura de los Pecios!, el espacio para el patrimoniosubacuatico.net, la arqueología sumergida, con Lucas Sáez... La Gran Limpieza Nacional ya está en marcha, conectaremos con la Red de Vigilantes Marinos, coordinadores de la cita con las basuras marinas y con algunos de los clubes voluntarios, Antonio Salinas del Club Universitario de Buceo de Granada, Germán Beltrán Presidente de la Asociación medioambiental Terramare en Tenerife y Gemma Infante Club buceo Ecodive Málaga... Con nuestras Efemérides y Agenda de propuestas, despediremos el programa hasta una nueva inmersión en las ondas... La foto de la semana es… cortesía de Jean Wimmerlin https://unsplash.com/@jwimmerli Hoy saltaremos al agua en un buceo vintage recordando la figura de José María Zapata Casaño… ¡Nos vemos en el Azul!
Ahora Guadalajara va por el campeonato en la Liga de Campeones de Concacaf, mientras que América tendrá que apostar todo al torneo. Juan Carlos Hernández y José Manuel Pérez desmenuzan lo que dejaron las semifinales y la definica final en la que se mediarán un equipo de la MLS y otro de la Liga MX.
El fútbol de la Liga MX es desmenuzado de manera divertida por Juan Carlos Hernández y José Manuel Pérez.
Tuvimos presentes nel actu organizáu por mor del XX Aniversariu de la Llei d'Usu y Promoción del Asturianu lleváu alantre pola Conseyería d'Educación y Cultura del Principáu d'Asturies. Al rematar el mesmu falemos con José Manuel Pérez, lletráu del Tribunal Constitucional y con Nicolás Bartolomé, abogáu especialista n'asuntos llinguísticos. www.alderiquesdasturies.com
Pasó de todo en la jornada 11 de la Liga MX: Goleadas, críticas, peleas, golazos y derrotas que ponen candente el descenso. El análisis con un toque fresco y diferente de Juan Carlos Hernández y José Manuel Pérez. Realidades distantes para los grandes del fútbol mexicano que les tocó pasar la página rápido para afrontar la Liga de Campeones de Concacaf. Te presentamos el mejor podcast de la de la Liga MX con nuestros expertos de Univision Deportes.
¿Estuvo el Clásico Nacional? ¿Qué hace Donovan que siempre quiere hacer pipí? ¿Por qué Cruz Azul fracasa siempre? No tenemos las respuestas, pero igual lo comentamos, con Juan Carlos 'Cheché' Hernández y José Manuel Pérez.
Este 14 de febrero hay fútbol por todos lados, desde la Champions League, hasta la Liga MX. El eterno dilema del hombre con sus grandes pasiones divididas con el amor de una mujer. Con Juan Carlos Hernández y José Manuel Pérez.
We want to create long term, positive relationships, explains chief digital officer José Manuel Páez
El espacio en el que el fanático mexicano disfruta de los temas más importantes de la Liga MX de una forma relajada y divertida, sin perder el aspecto informativo. Con Juan Carlos "Che Che" Hernández y José Manuel Pérez.
José Manuel Pérez Tornero. Universitat Autònoma de Barcelona Esteban Galán. Universitat Jaume I de Castelló @galanesteban
- CELTA: Actualidad del equipo con Álvaro Estévez y Marcos Martín. - SECCIONES: Deporte femenino. Baloncesto. - ENTREVISTAS: Anthía Espiñeira, jugadora Mecalia Atl. Guardés (sección deporte femenino). Paula Ahuja, jugadora Celta Zorka (sección baloncesto). Samuel Míguez, entrenador VGO Basket (sección baloncesto). Javier Pitillas, asociación DisCamino. José Manuel Pérez, Federación Galega de Montañismo. - Llamadas y mensajes de oyentes.
- CELTA: Actualidad del equipo con Álvaro Estévez y Marcos Martín. - SECCIONES: Deporte femenino. Baloncesto. - ENTREVISTAS: Anthía Espiñeira, jugadora Mecalia Atl. Guardés (sección deporte femenino). Paula Ahuja, jugadora Celta Zorka (sección baloncesto). Samuel Míguez, entrenador VGO Basket (sección baloncesto). Javier Pitillas, asociación DisCamino. José Manuel Pérez, Federación Galega de Montañismo. - Llamadas y mensajes de oyentes.
De los muros, la imagen y los robots. José Manuel Pérez Tornero. Sintonizamos con el Catedrático de la Universitat Autónoma de Barcelona en el Comloc 2017 en la Universitat Jaume I de Castelló para pensar un ratito sobre educomunicación y alfabetización mediática. La entrevista se topa de repente con un muro que el profesor Pérez Tornero entiende útil solamente si sirve para proteger al débil del fuerte. Clinton, Obama, Trump y de repente aparece también el talento que hoy está en la nube y que se mueve en forma de torbellino concentrándose en diferentes áreas del planeta y generando así grandes desigualdades. En esa nube han llegado los robots para quedarse porque cada vez más tareas que se pueden automatizar. Quien sabe si un día seremos todos automatizados por los propios robots. El profesor Pérez Tornero admira a profesores como Edgar Morin, Julien Greimas, Julia Kristeva, Michel Foucault, Eduardo Peñuela, Francisco Rico, Victoria Camps, José Manuel Blecua, Alberto Blecua y José Carlos Mainer. Pero de quien más ha aprendido sin duda es de sus estudiantes que dan utilidad a su conocimiento al permitirle poder compartirlo a diario. Nos regala varios libros: Diarios 1956-1985 de Jaime Gil de Biedma del que destaca el prólogo de Andreu Jaume, El coloquio de los perros de Miguel de Cervantes, Patria de Fernando Aramburu. Como película elige una comedia dirigida por el director David Wnendt y que lleva por título "Ha vuelto" (Er ist wieder da, 2015). Ha vuelto es una sátira que utilizando el recurso del falso documental recrea un hipotético regreso de Adolf Hitler a Berlín en el año 2014. Transcripción inicio de la entrevista Decía aquel presidente estadounidense que "si no somos serios sobre los hechos, y sobre lo que es verdad y lo que no lo es, si no podemos diferenciar entre los argumentos serios y la propaganda, entonces, tendremos problemas". Nuestro invitado de hoy trabaja la información y la comunicación vinculada siempre con la educación. En un momento donde todo es neurociencia y emoción viral, El catedrático José Manuel Pérez Tornero reivindica la educomunicación como un derecho del ciudadano para poder mantener con dignidad tal condición. José Manuel Pérez Tornero dirige el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona y el Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital que ha puesto en marcha RTVE, juntamente con la Universitat Autònoma de Barcelona y el CEU San Pablo. Es experto y consultor de la UNESCO y de la Unión Europea en materias de servicio público de televisión y alfabetización mediática. Tal vez, el profesor José Manuel Pérez Tornero comparta con aquel presidente estadounidense conocido como Obama una preocupación por intentar entender el nuevo ecosistema mediático. José Manuel Pérez Tornero https://jmtornero.wordpress.com/pereztornero/ http://www.aikaeducacion.com/ Esteban Galán. Universitat Jaume I de Castelló . Grupo de investigación ITACA-UJI http://www.culturavisual.uji.es/ http://comtransmedia.com Transmedia: el programa de investigación en comunicación Esteban Galán presenta un programa de entrevistas a investigadores y profesionales de la comunicación. El objetivo es pasar un buen rato mientras conocemos el trabajo que se hace desde los principales centros de investigación en comunicación. La revolución en la comunicación que hemos vivido ha cambiado el mundo y nuestra manera de relacionarnos. Transmedia es un programa que explora esta nueva realidad gracias a los profesionales e investigadores de la comunicación que generosamente comparten con nosotros sus vivencias. Buscamos, siempre con una sonrisa, las claves para comunicar de manera efectiva. Social media, storytelling, audiovisual 2.0, big data, realidad virtual, branded content o gamificación son algunos de los apasionantes temas que nos encanta tratar en este podcasT. --- http://comtransmedia.com/ --- Transmedia is a podcasT with interviews to communication and professional researchers. The goal is to have fun while we find out the highlights from the main research labs. The communication revolution has changed the world and our way of relating each other. Transmedia explores this new scenario with a smile, looking for the main keys to communicate today in an effective way. Social Media, storytelling, transmedia, cross-media, audiovisual 2.0, big data, virtual reality, branded content or gamification are some of the exciting topics that we are happy to deal with in this Transmedia podcasT. --- More info: https://comtransmedia.com/ transmediaelprograma@gmail.com @galanesteban #comTransmedia http://www.culturavisual.uji.es/ --- Esteban Galán. Universitat Jaume I de Castelló (Spain). Research Group ITACA-UJI http://orcid.org/0000-0001-8718-0937 https://comtransmedia.com/
El 30 de noviembre de 2016 conversamos con al arquitecto José Manuel Pérez Latorre que nos acompaña para conversar sobre el Auditorio de Zaragoza, construido en el año 1999 y que desde entonces alberga tantos eventos de la vida musical y cultural de la ciudad. Localización: https://www.google.es/maps/place/Auditorio+de+Zaragoza/@41.6381671,-0.9033894,17z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0xd59152a8e192a61:0xfe7c7d877f549215!8m2!3d41.6381671!4d-0.9011954?dg=dbrw&newdg=1
En este programa, hablamos de periodismo taurino con tres grandes dentro del ámbito, para bien y para mal. Porque nos podrán gustar más o menos las declaraciones de Molés, los escritos de Zabala o las intervenciones de Villasuso, pero lo que no se puede negar es que al gran público lo que le llega son sus palabras. Hablamos primero con Manolo Molés, director del programa "Los Toros" en la Cadena SER, impulsor de Canal Plus Toros y escritor en Aplausos. Nos habla desde una posición sincera sobre sus verdaderos pensaros, esos que en ocasiones en la televisión tiene que callarse. Después es Vicente Zabala el que nos contesta a las preguntas, escritor en El Mundo. Hablamos de la actualidad y nos confirma el "no" de José Tomás a la empresa de Sevilla para actuar en el Corpus junto con Morante. Lamentablemente la entrevista no dura todo lo que nos gustaría, quedándose muchas preguntas en el tintero. El último de la terna es Carlos Ruiz Villasuso, colaborador del programa de La 2 "Tendido Cero" e impulsor del portal taurino Mundotoro. Nos habla sobre lo desprotegida que está la Fiesta hoy en día, la ausencia de un sistema que nos represente y con respecto a la lidia, que todo mejorará cuando se baje el volumen de las reses. Cerramos hablando de la actualidad, y nos vamos hasta Ciudad Real para hablar con Carlos Aranda, novillero de la zona que nos cuenta la problemática con el Ayuntamiento de eliminar las subvenciones a las corridas de toros.
En este trigésimo programa hemos hablado con cinco mayorales importantes en cuanto a la historia de las ganaderías bravas en España se refieren. El primero en entrar era José Escobar, antiguo mayoral de la ganadería onubense que actualmente regenta Fernando Cuadri, quien a pesar de su jubilación sigue paseándose por los cercados de Comeuñas. Nos habla de su nueva vida y de su afición desde siempre por el ovino. Lamentablemente hemos tenido algún problema de conexión que nos ha impedido terminar la intervención en condiciones. Después ha sido Félix, mayoral de Victorino, el que ha hablado con nosotros. Ha destacado por encima de todo la dificultad del toro de Albaserrada en el campo, por su rápido aprendizaje que hace complicado su manejo. También ha comentado que después de una mala experiencia con las fundas, dejarán de emplearlas para la temporada 2016. A continuación Rafael, mayoral de Prieto de la Cal nos ha dicho que su ganado tampoco es ninguna dulzura para el manejo, incluso a veces tienen que embrocar a los machos por medio de acoso y derribo para que no hagan caso a las querencias. Además, nos da su opinión sobre los toreros de ahora y nos habla de los tentaderos de la casa Miguel, mayoral de Concha y Sierra cuando pastaba en España, es el siguiente en hablar. De manera nostálgica nos comenta su experiencia durante los años que estuvo con los vazqueños, que actualmente pastan en Francia junto con la ganadería de Valverde. En último lugar, Domingo, mayoral de Baltasar Ibán, nos da la visión de un hombre de campo de la sierra de Madrid, que tantas bajas de ganaderías ha sufrido en los últimos tiempos. Nos comenta las dificultades de su encaste para el manejo y nos adelanta la temporada 2016. Cerramos el programa con la actualidad, en la que opinamos cada uno de los miembros de la mesa.
En este programa hemos querido centrarnos en la figura del Presidente y su papel en la celebración de una corrida de toros. Hemos hablado con tres presidentes, uno retirado y dos de ellos en activo. El primero es César Gómez, veterano aficionado y antiguo presidente de la plaza de Las Ventas. Allí vivió otra época completamente distinta a la actual y le preguntamos por ella, sobre todo por la evolución que ha supuesto el tercio de varas en la plaza más importante del mundo. El segundo es Francisco Millán, un fiel aficionado al Toro abonado al sempiterno polémico tendido siete de Madrid, que por inquietud y compromiso decidió hacer el curso de Presidente de Plazas de Toros y actualmente, además de pertenecer a la ANPTE (Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España), es el encargado de mantener el orden público en algunas plazas de toros de pueblo. Después, Justo Polo, que desde muy pequeño mostró gusto por lo legislativo dentro del mundo del toro, entra vía telefónica a hablar con nosotros como uno de los actuales presidentes de Las Ventas. Nos comentó la dificultad de ocupar su puesto, los dilemas que surgen en algunas ocasiones, su deber y nos contestó a las preguntas más polémicas que le formulamos. Incluso nos habló de su otra afición, el boxeo, duro deporte que le hace acompañar a su hijo a las competiciones. Para terminar, junto con la actualidad, y con motivo de la celebración del SICAB 2015 en Sevilla, hablamos con Manuel Jesús García Domínguez, que nos comenta cómo se ha desarrollado el Salón Internacional del Caballo a lo largo de todo el fin de semana. Nos comenta las carencias de los participantes en la disciplina de Doma Vaquera, patentes no sólo este año y que sin duda es uno de los puntos pendientes de la ANNCE.