POPULARITY
El deporte, el coaching y luego el amor unió a esta ilusionante pareja formada por Irene Villa y David Serrato en Soria. Juntos han logrado superar muchas noches oscuras del alma y en la actualidad ayudan a otras personas a transformar los conflictos y las emociones en herramientas hacia la evolución y el conocimiento personal. "La vida es algo que hay que disfrutar, que hay que entrar, que hay que conocernos y que tiene que haber un equilibrio entre salir hacia fuera e ir hacia dentro"
En este episodio de Psicología Cruda, converso con Irene Villa, víctima de un brutal atentado de ETA sobre la resiliencia, el dolor y el perdón tras su experiencia desgarradora.Irene comparte cómo la gratitud y la vulnerabilidad son claves en su proceso de sanación. Y reflexionamos juntos sobre las implicaciones de las historias de superación, el pensamiento positivo o dotar sentido a una experiencia desgarradora para poder transcender la adversidad.No te pierdas esta reflexión sobre la vida y la superación.
Juan Manuel Ruz Liso sobre Irene Villa
En su sección "A mi manera, más o menos", Pedro Piqueras reflexiona sobre el atentado de 1991 que sufrió la joven Irene Villa, de solo 12 años. A través de su intervención, Piqueras rememora los detalles de este trágico suceso, perpetrado por ETA, que sacudió a la comunidad de Galdácano y al país entero. Nos invita a recordar el contexto de dolor y sufrimiento que este ataque generó, y cómo marcó un antes y un después en la percepción del terrorismo en España.Escuchar audio
Hoy En Radio Labarandilla.org entrevistamos al Comandante Rafael Villalobos que sufrió un atentado de ETA en 1991 además de otros atentados de compañeros suyos y de Irene Villa en ese mismo dia .
Zu wenig Zeit, zu wenig Geld, zu ungerecht verteilt: Die Care-Arbeit steckt in der Krise. Die Soziologin Paula-Irene Villa Braslavsky über die Ursachen dahinter und Ideen für eine care-freundlichere Gesellschaft. Moderation: Ralph Erdenberger Von WDR 5.
Im heutigen Gespräch ist Paula-Irene Villa Braslavsky bei uns. Sie hat den Lehrstuhl für Allgemeine Soziologie und Gender Studies an der Ludwig-Maximilian-Universität in München. Außerdem ist sie Mitinitiatorin des Protest #Profsfürhanna #ProfsfürReyhan. Sie beschreibt uns wie sie die Zeit zwischen dem 17.März 2023 und 12. Juni 2023 wahrgenommen hat, wie es zu dem Zusammenschluss der Professor:innen kam und was sich ihrer Meinung dadurch verändert hat. Auch sprechen wir aus einer soziologischen Perspektive mit ihr über die Fragen: Wer nimmt den Weg in die Wissenschaft überhaupt auf sich? Wer kann es sich leisten? Und was bedeutet eine wissenschaftliche für die Lebenswelt der einzelnen Menschen? Links und Quellen:#Profsfürhanna #Profsfürreyhan: https://profsfuerhanna.de/Deutsche Gesellschaft für Soziologie: https://soziologie.de/aktuellDeutscher Hochschulverband (DHV): https://www.hochschulverband.de/Deutsche Psychoanalytische Vereinigung: https://www.dpv-psa.de/homeDie Helmholtz-Gesellschaft: https://www.helmholtz.de/Frauenhofer-Gesellschaft: https://www.fraunhofer.de/GenderSci Lab Harvard: https://www.genderscilab.org/Hochschulrektorenkonferenz: https://www.hrk.de/Max-Planck-Gesellschaft: https://www.mpg.de/deNetzwerk für gute Arbeit in der Wissenschaft: https://mittelbau.net/Stellungnahme zum Referentenentwurf, 14.6.2023: https://docs.google.com/document/d/18DGcfEujsAyEZhto1a9vJh1dvhj6ztt-4jQC7n1QDwQ/edit?pli=1Villa Braslavksy, Paula-Irene (Hrg.): Schön normal – Manipulation am Körper als Technologien des Selbst. Transcript Verlag, 2015.Buch Schönheitsop: Paula-Irene Villa (Hg.) "schön normal - Manipulationen am Körper als Technologien des Selbst, transcript-verlag.de
Conversación de Juanjo Fraile con Irene Villa, en el marco de las jornadas Inspirarnos Vida, de la Fundación MD Anderson.
Programa de actualidad informativa, presentado y dirigido por Miguel Angel González Suárez. - Informativo de primera hora del lunes 17 de Octubre de 2022 en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen 236 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es Lunes 17 de octubre de 2022. Muy buenos días Ucrania. Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Una de cada diez personas de las regiones en desarrollo viven con menos de 1,90 dólares al día, que es la cantidad establecida internacionalmente como el umbral de la pobreza. Y muchos carecen de acceso a alimentos, agua potable y saneamiento adecuados, según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El 17 de octubre se celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, con el reto de alcanzar el primer Objetivo de Desarrollo Sostenible, que es nada menos que "poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo". 1919: El Rey Alfonso XIII inaugura la primera línea del Metro madrileño, entre las estaciones de Cuatro Caminos y Sol. 1931: Al Capone, gángster estadounidense, es sentenciado a 11 años de prisión por evadir impuestos. 1933: El científico judeo alemán Albert Einstein escapa de la Alemania nazi y llega a Estados Unidos, donde vivirá el resto de su vida como refugiado. 1977: Entra en vigor la Ley de Amnistía en España de 1977. 1979: La Madre Teresa de Calcuta recibe el Premio Nobel de la Paz. 1991: La banda terrorista ETA mutila a Irene Villa y a su madre con una bomba lapa en su coche. 1998.- Augusto Pinochet es detenido en Londres, a petición del juez español Baltaser Garzón, acusado por el asesinato de españoles entre el 11 de septiembre de 1973 y el 31 de diciembre de 1983. 2013: Albert Rivera presenta la plataforma civil Movimiento Ciudadano en una rueda de prensa en Madrid junto a Antonio Asunción y Juan Carlos Girauta. 2018.- Entra en vigor la legalización de la marihuana en Canadá. 2019.- La UE y el Reino Unido lograron un acuerdo sobre el Brexit, que tiene que ser ratificado por los jefes de Estado o de Gobierno comunitarios y por el Parlamento británico. Santoral: santos Ignacio de Antioquía, Víctor, Alejandro y Mamelta. El Ejército ucraniano contiene el avance militar ruso salvo en el este. El Presidente Chino, Xi advierte de que no va a “renunciar al uso de la fuerza armada” para lograr la reunificación con Taiwán. Ante un mundo de “bruscos cambios”, el presidente de China propone “un nuevo tipo de relaciones internacionales” durante el discurso de apertura del XX Congreso del Partido Comunista. El ambiente social en Francia se enrarece. París sale a la calle contra el "alto coste de la vida" en un nuevo pulso al Gobierno de Macron. Se consolida la huelga de refinerías. La portavoz de la Ejecutiva del PSOE, Pilar Alegría, ha asegurado este domingo que las negociaciones con el Partido Popular para la renovación del Consejo General del Poder Judicial avanzan "razonablemente bien" aunque ha pedido "discrección". Los barones del PSOE huyen del "giro a la izquierda" de Sánchez. Page, Lambán, Puig y Barbón trazan sus estrategias electorales de espaldas a Moncloa: "Tenemos que buscar el centrismo si queremos mantener el resultado". Feijóo: "Sánchez nos ha costado más de 200 millones de deuda cada día desde que llegó en 2018". El líder de la oposición ha asegurado que "cuando un presidente no respeta a las instituciones, no respeta a su país. 365.000 canarios, en pobreza severa, y 30.000 salen de la exclusión. El último informe Arope indica que el 37,8% (822.130) de la población del Archipiélago continúa marginada, aunque se ha logrado bajar la precariedad por primera vez en ocho años. CANARIAS, LA REGIÓN CON MAYOR POBREZA SEVERA DEL PAÍS. La pobreza severa en Canarias ha experimentado un aumento de 0,1 puntos porcentuales en 2021, el equivalente a un 16,8% con respecto a los datos del año pasado, y afecta a 365.055 personas que viven en hogares con ingresos inferiores a 454 euros mensuales por unidad de consumo, lo que sitúa a Canarias como la región con mayor pobreza severa del país, según los datos de la European Anti-poverty Network (EAPN). En Canarias, los barrios más empobrecidos son San Matías, Los Andenes y Las Chumberas, todos ellos ellos situados en el área metropolitana de la Isla. Entre los tres registran una media de 16.589 euros de renta. El Estado critica la actuación de Fred Olsen en el accidente de Agaete. Un informe desvela que incumplió la obligación de salvaguardar los datos de la caja negra del Bentago Express, una infracción grave. La naviera Fred Olsen no cumplió con la obligación de salvaguardar los datos de la caja negra del buque Bentago Express que encalló el 7 de enero de 2021 junto al Puerto de Las Nieves, en Agaete, «destruyendo información relevante sobre el accidente», lo que supone la comisión de una infracción tipificada como grave en la Ley de Puertos del Estado y de La Marina Mercante. Los extranjeros prefieren Canarias, Valencia y Andalucía para comprar casas. Los ucranianos aumentan un 73% la adquisición de viviendas en España, la cifra más alta desde 2007. Rescatan a 264 personas en aguas canarias. Las cuatro embarcaciones fueron socorridas cerca de Lanzarote y El Hierro. La acuicultura, una actividad con alto potencial en Canarias lastrada por la burocracia. Las islas tienen unas condiciones idóneas para el cultivo de peces en granjas marinas, pero en la actualidad producen unas 7.000 de las 37.000 toneladas anuales que pueden alcanzar, exclusivamente de dorada y lubina El Gobierno de Canarias también se congela el sueldo en 2023 tras hacerlo el Parlamento. El fiscal pide la retirada del pasaporte al empresario que cobró 4 millones al Gobierno canario por unas mascarillas inservibles. Rayco Rubén González, que ha comparecido ante el juez este viernes durante una media hora, se enfrenta a cargos por estafa agravada. Un día como hoy pero en 1972 nace: Eminem, rapero y actor de cine estadounidense. - Sección de actualidad informativa en el programa El Remate de Miguel Angel González Suárez, en La Diez Capital Radio con el periodista palmero y socarrón, José Juan Pérez Capote; El Número Uno. - Sección en el programa El Remate de Miguel Angel González Suárez con el periodista, colaborador y director de programas en La Diez capital Radio, Francisco Pallero, bajo su prisma particular. - Tertulia de actualidad informativa en el programa El Remate de La Diez Capital radio con: Rosi Rivero, Matias Hernández y Wladimiro Rodríguez Brito.
Informativo de primera hora del lunes 17 de Octubre de 2022 en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen 236 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es Lunes 17 de octubre de 2022. Muy buenos días Ucrania. Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Una de cada diez personas de las regiones en desarrollo viven con menos de 1,90 dólares al día, que es la cantidad establecida internacionalmente como el umbral de la pobreza. Y muchos carecen de acceso a alimentos, agua potable y saneamiento adecuados, según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El 17 de octubre se celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, con el reto de alcanzar el primer Objetivo de Desarrollo Sostenible, que es nada menos que "poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo". 1919: El Rey Alfonso XIII inaugura la primera línea del Metro madrileño, entre las estaciones de Cuatro Caminos y Sol. 1931: Al Capone, gángster estadounidense, es sentenciado a 11 años de prisión por evadir impuestos. 1933: El científico judeo alemán Albert Einstein escapa de la Alemania nazi y llega a Estados Unidos, donde vivirá el resto de su vida como refugiado. 1977: Entra en vigor la Ley de Amnistía en España de 1977. 1979: La Madre Teresa de Calcuta recibe el Premio Nobel de la Paz. 1991: La banda terrorista ETA mutila a Irene Villa y a su madre con una bomba lapa en su coche. 1998.- Augusto Pinochet es detenido en Londres, a petición del juez español Baltaser Garzón, acusado por el asesinato de españoles entre el 11 de septiembre de 1973 y el 31 de diciembre de 1983. 2013: Albert Rivera presenta la plataforma civil Movimiento Ciudadano en una rueda de prensa en Madrid junto a Antonio Asunción y Juan Carlos Girauta. 2018.- Entra en vigor la legalización de la marihuana en Canadá. 2019.- La UE y el Reino Unido lograron un acuerdo sobre el Brexit, que tiene que ser ratificado por los jefes de Estado o de Gobierno comunitarios y por el Parlamento británico. Santoral: santos Ignacio de Antioquía, Víctor, Alejandro y Mamelta. El Ejército ucraniano contiene el avance militar ruso salvo en el este. El Presidente Chino, Xi advierte de que no va a “renunciar al uso de la fuerza armada” para lograr la reunificación con Taiwán. Ante un mundo de “bruscos cambios”, el presidente de China propone “un nuevo tipo de relaciones internacionales” durante el discurso de apertura del XX Congreso del Partido Comunista. El ambiente social en Francia se enrarece. París sale a la calle contra el "alto coste de la vida" en un nuevo pulso al Gobierno de Macron. Se consolida la huelga de refinerías. La portavoz de la Ejecutiva del PSOE, Pilar Alegría, ha asegurado este domingo que las negociaciones con el Partido Popular para la renovación del Consejo General del Poder Judicial avanzan "razonablemente bien" aunque ha pedido "discrección". Los barones del PSOE huyen del "giro a la izquierda" de Sánchez. Page, Lambán, Puig y Barbón trazan sus estrategias electorales de espaldas a Moncloa: "Tenemos que buscar el centrismo si queremos mantener el resultado". Feijóo: "Sánchez nos ha costado más de 200 millones de deuda cada día desde que llegó en 2018". El líder de la oposición ha asegurado que "cuando un presidente no respeta a las instituciones, no respeta a su país. 365.000 canarios, en pobreza severa, y 30.000 salen de la exclusión. El último informe Arope indica que el 37,8% (822.130) de la población del Archipiélago continúa marginada, aunque se ha logrado bajar la precariedad por primera vez en ocho años. CANARIAS, LA REGIÓN CON MAYOR POBREZA SEVERA DEL PAÍS. La pobreza severa en Canarias ha experimentado un aumento de 0,1 puntos porcentuales en 2021, el equivalente a un 16,8% con respecto a los datos del año pasado, y afecta a 365.055 personas que viven en hogares con ingresos inferiores a 454 euros mensuales por unidad de consumo, lo que sitúa a Canarias como la región con mayor pobreza severa del país, según los datos de la European Anti-poverty Network (EAPN). En Canarias, los barrios más empobrecidos son San Matías, Los Andenes y Las Chumberas, todos ellos ellos situados en el área metropolitana de la Isla. Entre los tres registran una media de 16.589 euros de renta. El Estado critica la actuación de Fred Olsen en el accidente de Agaete. Un informe desvela que incumplió la obligación de salvaguardar los datos de la caja negra del Bentago Express, una infracción grave. La naviera Fred Olsen no cumplió con la obligación de salvaguardar los datos de la caja negra del buque Bentago Express que encalló el 7 de enero de 2021 junto al Puerto de Las Nieves, en Agaete, «destruyendo información relevante sobre el accidente», lo que supone la comisión de una infracción tipificada como grave en la Ley de Puertos del Estado y de La Marina Mercante. Los extranjeros prefieren Canarias, Valencia y Andalucía para comprar casas. Los ucranianos aumentan un 73% la adquisición de viviendas en España, la cifra más alta desde 2007. Rescatan a 264 personas en aguas canarias. Las cuatro embarcaciones fueron socorridas cerca de Lanzarote y El Hierro. La acuicultura, una actividad con alto potencial en Canarias lastrada por la burocracia. Las islas tienen unas condiciones idóneas para el cultivo de peces en granjas marinas, pero en la actualidad producen unas 7.000 de las 37.000 toneladas anuales que pueden alcanzar, exclusivamente de dorada y lubina El Gobierno de Canarias también se congela el sueldo en 2023 tras hacerlo el Parlamento. El fiscal pide la retirada del pasaporte al empresario que cobró 4 millones al Gobierno canario por unas mascarillas inservibles. Rayco Rubén González, que ha comparecido ante el juez este viernes durante una media hora, se enfrenta a cargos por estafa agravada. Un día como hoy pero en 1972 nace: Eminem, rapero y actor de cine estadounidense.
Aimar Bretos entrevista a la periodista, psicóloga y escritora.
Aimar Bretos entrevista a la periodista, psicóloga y escritora.
Nicht nur in den USA, auch in vielen anderen Ländern weltweit wird wieder über das Thema Schwangerschaftsabbrüche gestritten. Einige Staaten haben zuletzt ihre Gesetze liberalisiert, andere - wie unser Nachbarland Polen - verschärft. Doch hinter dem Kulturkampf um das Abtreibungsrecht steckt weit mehr als ein ethisches Dilemma. Das Thema wird auch zur Mobilisierung genutzt.
El ser humano es un animal social, y es por ello por lo que la Inteligencia Emocional cada día está más y más reconocida entre los profesionales del mundo de la salud y la empresa, la Inteligencia emocional nos permite comunicarnos, interactuar unos con otros y algo más importante todavía, encontrarnos cuando perdemos el rumbo o suceden cosas que no esperamos. Necesitamos aprender a manejar la incertidumbre, y pocas cosas son tan útiles como desarrollar una buena autoestima. En este episodio tenemos la oportunidad de aprender de la experiencia y conocimientos de Irene Villa González, periodista, escritora, psicóloga y conferenciante española de prensa escrita y radio, además de deportista de esquí alpino adaptado. A los doce años sufrió un grave atentado terrorista junto a su madre. Aprende las bases de Irene para desarrollar Inteligencia Emocional, mediante el PERDÓN, la GRATITUD y la CONFIANZA. https://www.instagram.com/_irenevilla_/
En la Lupa Irma Páez-Camino, con la que hablaremos de la Fundación Down Madrid, de la mano de Yolanda García. Virginia Morquecho y Carlos Barragán nos traerán las noticias más actuales. Nos pondremos en los zapatos de Irene Villa, superviviente a un atentado de la banda terrorista ETA. Y no faltarán las anécdotas y curiosidades en la sección Sabias qué?, que nos contará Raquel del Barrio.
Programa especial desde el Teatro Ramos Carrión de Zamora, con la participación de Miguel de Lucas, director del programa “Un país mágico” e Irene Villa, licenciada en Com. Audiovisual y víctima de un atentado terrorista. Junto a ellos descubrimos las claves para superar momentos de crisis. Jesús María Prada Saavedra, diputado de cultura y turismo, nos descubre lugares llenos de sorpresas en Zamora. Nuestro compañero Juan Gómez, nos relata algunos avances de la humanidad acaecidos gracias a hechos paranormales. Escuchar audio
Entra y descubre el lado más personal de mujeres que impactan en las vidas de los demás, con su persona y la huella que dejan en la historia. Este episodio nos descubre a Irene Villa, mujer incansable y madre 10. ¿Lo quieres en vídeo? https://youtu.be/pFWEWVbpJ-Y #mujeresconhistoria #mujeres #sororidad
Aquí Cuní
En esta ocasión traemos otro subgénero del terror, mezclando gore salvaje con comedia física tenemos el Splatstick. Bastante más amplio de lo que podamos pensar y genero ochentero (eso os la pone dura, ehh malditos), repasaremos las sagas de Re animator, El Vengador Tóxico o Basket Case; la trilogía casposa de Peter Jackson, la carrera maravillosa de Frank Henenlotter y otras joyitas. Programa indicado para los que se ríen con los chistes de Irene Villa, a los que le gustan los programas de operaciones reales y los que opinan que "Las tortugas también vuelan" es una comedia.
Dieter Brandau habla con Irene Villa y con su madre cuando se cumplen 30 años del atentado que sufrieron, perpetrado por la banda terrorista ETA.
Se cumplen 30 años del atentado a Irene Villa en lo que fue mi barrio de Aluche --- Send in a voice message: https://anchor.fm/mancuentro/message
Editorial de Cristina. Irene Villa y su madre, María Jesús González: 30 años del atentado que casi las mata. Eduardo Díaz, representante de Volcanic Life. Paco Álvarez, divulgadorEscucha ahora 'Fin de Semana'. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en su prisma de la realidad con "La...
Se cumplen 30 años del atentado a Irene Villa en lo que fue mi barrio de Aluche --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mancuentro/message
En el Podcast de Carmen Osorio recibimos a una invitada que apenas necesita presentación. Es periodistas, psicóloga, escritora... Y destaca porque siempre lleva puesta una sonrisa. Charlamos con Irene Villa
Esta temporada 20-21 ha sido la primera que he pasado fuera de mi casa, fuera de Gipuzkoa. Os cuento un poco lo que he aprendido, lo que me he encontrado y un poco la experiencia en general. Notas del podcast: + Podcast de Javier Hernandez - Psych&Roll + Os dejo también algún video que me ha ayudado: - Victor Kuppers, el valor de tu actitud - Jorge Ruiz, cree en tu talento y trabaja para desarrollarlo - Irene Villa, cuando ser fuerte es la única opción Si os ha gustado hacédmelo saber y dejadme vuestros likes o comentarios en las diferentes plataformas. Que tengáis una buena semana y nos vemos el siguiente domingo con un nuevo invitado. #vivalavida
Esta es la historia de una niña de 12 años que ha marcado la historia reciente de España. Escucha todos los episodios de nuestro podcast y lee la transcripción y otras notas explicativas en nuestro blog: https://1001reasonstolearnspanish.com/podcasts/
Además de la pandemia, en América Latina hay otros problemas que necesitan atención. La sociología ofrece una mirada distinta y nuestra entrevistada, la académica argentino-alemana Paula Irene Villa, de la Universidad Ludwig Maximilian en Múnich, nos la muestra. Y nos confiesa que la sociología latinoamericana está más avanzada.
María Jesús González sufrió el 17 de octubre de 1991 un brutal atentado con coche bomba cuando pasaba por la calle Camarena de Madrid, camino del colegio de su hija Irene Villa, de 12 años, que viajaba en el asiento del copiloto. Ella perdió una pierna y un brazo; Irene, las piernas y tres dedos de una mano. Desde que la conocí, su alegría, su voz llena de dulzura y su amabilidad no pasan desapercibidas. Es una auténtico ejemplo de cómo se puede "salir adelante" de algo tan difícil, sin rencor y con mucho amor. Casi todo el mundo conoce esta historia por su hija Irene Villa, que quizás sea más conocida para el gran público por lo que aporta a nivel social y humano. Pero detrás de una gran mujer, suele haber una gran madre. Las dos grandes ejemplos de vida! Espero que te inspire, saques tu aprendizaje y por supuesto, que compartas tus impresiones conmigo. Déjame tus COMENTARIOS, No olvides SUSCRIBIRTE a mi canal, darle un "ME GUSTA" si te parece interesante, y COMPÁRTELO para seguir inspirando a más personas y para ayudarme a que este proyecto perdure en el tiempo. Mi Instagram: https://www.instagram.com/jesusgarciamoraleda/ Mi Página de Facebook: https://www.facebook.com/jesusgarciaspeaker/ Mi Canal de Youtube: https://youtube.com/channel/UCJjt67png54grdJgeODCXYg Web Nzuri Daima: https://nzuri-daima.org/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hablar con Irene Villa es hablar de superación, de amor y de felicidad. Para ella sus pilares son precisamente estos: esperanza, amor y felicidad, “Esto no podemos perderlo de vista”, nos aconseja. De cómo el perdón es necesario para seguir viviendo, de cómo el deporte, el esquí adaptado, se ha convertido en una gran pasión y de la maternidad hablamos en este episodio con ella. Y como medida de vida nos quedamos con el brillo de los ojos del que habla Irene refiriéndose a la necesidad de ilusionarnos por la vida y de no perder esa ilusión. 4:00- Libro El hombre en busca de sentido.5:00- Libros de Irene Villa: -Saber que se puede. -Los ochomiles de mi vida.52:00 Postales del Este de Reyes Monforte.54:00 Cómo evitar amargarse la vida de Berna Barnaby.*Podéis seguir a Irene Villa en Instagram. También tiene la Fundación Irene Villa.*Podéis seguirnos a nosotras Malasmadres en Facebook, Instagram, Twitter, Youtube y en nuestra web.
En este programa Irene Villa nos habla de su libro "Los Ocho Miles de mi Vida" y también aparece, Tessa Romero que nos cuenta experiencias cercanas a la muerte, Yolanda Robles que nos explica el origen de Regalar y que hay detrás de ello y las secciones habituales del programa, la actualidad y el consejo de la semana. Dirige y presenta Nuria Mejias Email: Turincondelmisterio@gmail.com Emisión los miércoles a las 19 horas en MisterioFm.com o CanaldelMisterio.com
Hay historias increíbles de tenacidad y superación personal, así como de motivación cuyo ejemplo vital sirve de auténtica inspiración para saber hasta dónde llegan los límites y las capacidades humanas. Retos difíciles para aumentar nuestras ganas de conseguir metas o superar obstáculos. Entre esas personas destacan los asombrosos ejemplos de Hellen Keller (sordomuda y ciega cuyas peripecias nos contará David Sentinella), el músico de jazz Django Reinhardt (del que nos hablará Juan Ignacio Cuesta), el futbolista brasileño Arthur Friedenreich (que nos relatará Carlos Canales), la pintora mexicana Frida Kahlo (Marcos Carrasco nos dirá como superó sus problemas físicos), el deportista Ramón Arroyo, un Iroman a pesar de su Esclerosis Múltiple (Jesús Callejo nos contará su historia) o de la matemática escocesa Mary Somerville (que nos resumirá Carmen Fernández). Además, contaremos con el increíble testimonio de Irene Villa (autora de “Los ochomiles de la vida”) una auténtica atleta de la vida, y de David Cuevas (autor de “Ella sonrió para que tú no llores”) sobre el emotivo caso de Olivia. Y, por último, Pepa Llausas nos recordará el argumento de la película “La escafandra y la mariposa”, basada en la vida de Jean-Dominique Bauby.
El 17 de octubre de 1991, un coche bomba de ETA hirió gravemente a Irene Villa, quien aquel entonces tenía 13 años, y a su madre, María Jesus González de 40. La primera perdió las dos piernas y tres dedos de la mano izquierda, la segunda, una pierna y un brazo. Desde entonces, la voz de las víctimas de ETA tendría el rostro reconocible de Irene Villa, ejemplo de superación y perseverancia para toda una generación de españoles.En este año tan difícil de la COVID-19 creo que no hay mejor manera de despedir 2020 que con el mensaje de esperanza de Irene Villa porque, como escribe en su libro "Los ochomiles de la vida": “Perder la salud es lo que nos baja a la tierra y nos muestra las verdaderas prioridades. Es primordial aceptar lo que viene. A veces es difícil de entender, incluso nos puede llevar un tiempo, pero nos ocurren ciertas cosas porque necesitamos ese aprendizaje”. Recuerda que las notas de este episodio están, como siempre, en el post que acompaña a este audio y que puedes encontrar en mi blog www.thebeautymail.es.Instagram @thebeautymailTwitter @cristinamitreYouTube https://www.youtube.com/c/CristinaMitreFacebook https://www.facebook.com/Crismitre/Durante el mes de diciembre, la firma de cosmética Guerlain nos acompaña como mecenas en el podcast. Con el código MITRE100, los escuchantes del podcast de Cristina Mitre recibirán, por compras superiores a 100 € en su página web, un regalo exclusivo que incluye: un neceser, una mini talla del aceite Abeille Royale, una mini talla de pre base L'OR y una mini talla de su labial Kiss Kiss, en el tono nº344, Sexy Coral. Accede aquí a la oferta https://bit.ly/3mPiWkd. Para más información visita www.thebeautymail.esNota: la canción que suena al final del podcast es "Color esperanza" de Diego Torres.
Hay personas a las que la vida les coloca ante situaciones límite. Les obliga a plantarle cara y decidir si la afrontan o se esconden. La invitada de hoy en #elpodcastdebegoberistain es de las que se toman cada situación como un reto y plantean su vida como el ascenso a los ochomiles, las montañas más altas del planeta. Charlamos de resiliencia, superación, incertidumbre y metas con Irene Villa. Y cómo no, le preguntamos por la serie de moda, Patria. Un ejemplo de cómo seguir adelante a pesar de las adversidades.
Testigo directo - Podcast sobre las grandes exclusivas de EL MUNDO
El periodista Vicente Zabala de la Serna recorre junto a María Jesús González, la madre de Irene Villa, algunos de los lugares donde ETA atentó en Madrid. María Jesús González denuncia que el Gobierno está dejando sólas a las víctimas. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Federico comenta cómo el Gobierno ha acercado a otros 5 etarras, entre ellos el que puso la bomba a Irene Villa, tras el sí de Bildu a los PGE.
Entrevistem la psic
La storia della butch è spesso stata vista come la storia della lesbofobia al cinema. Se in un primo tempo è stata il capro espiatorio per la rappresentazione lesbofobica, poi è stata eliminata perché fisicamente non conforme alle regole del bel corpo e della buona educazione. Ecco perché serve ripercorrere un bel tratto della cinematografia per identificare nella butch la falla e non l'ingranaggio del sistema eterosessista.Bibliografia:Jack Halberstam, "Female Masculinity", Duke University Press.Federica Fabbiani, "Sguardi che contano. Il cinema al tempo della visibilità lesbica". Iacobelli editore.Antonia Anna Ferrante, "Pelle queer maschere straight: Il regime di visibilità omonormativo oltre la televisione", Mimesis.Irene Villa, "Protagoniste invisibili. Del lesbofemminismo italiano e delle butch tra femminismo e transfemminismo", in AG About Gender.SitografiaKerry Manders, The Renegades, in The New York Timeshttps://www.nytimes.com/interactive/2020/04/13/t-magazine/butch-stud-lesbian.html
La mayoría de nuestras decisiones, de nuestros aciertos, y también de nuestros errores, esconden un deseo muy personal: ser feliz. La felicidad es eso que todos ansiamos y que tiene tantas definiciones como personas habitamos el mundo. En este episodio de `A mi yo Adolescente', Irene Villa se reúne con un grupo de adolescentes para hablar sobre la felicidad, compartir con ellos su forma de entenderla, y sobre todo, para descubrir juntos, qué les da y qué les quita la felicidad en este momento tan importante de sus vidas. Conoceremos qué dice la ciencia sobre la felicidad, y si existen algunas evidencias que relacionen ciertas variables con un mayor o menor grado de felicidad del ser humano. Con las intervenciones del periodista Luis del Olmo, el físico y analista de datos del Happy Research Institute de Copenhague, Alejandro Cencerrado, el psicólogo Edgar Cabanas, el actor Tristán Ulloa y el monje budista Matthieu Ricard.
Irene Villa perdió sus piernas y tres dedos de una mano en un atentado de ETA en España, cuando tenía 12 años. Clara Rojas habló con ella sobre la libertad, sobre cómo sentirse libre después de una adversidad. Podcast 'Senderos de resiliencia'.
Irene Villa es todo un ejemplo de Superación y de saber perdonar para poder evolucionar y ser feliz. En muchas titulares se la definió como "La niña que nunca perdió la sonrisa". En Octubre de 1991 sufrió un atentado en el madrileño barrio de Aluche con tan solo 12 años, donde perdió las dos piernas y tres dedos de una mano. Hablamos sobre "Renacer", sobre la Aceptación, la Resiliencia y el Amor para afrontar la vida siempre con una SONRISA a pesar de todos los momentos duros y dramáticos que ha pasado en su vida. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Das Geschlecht sitzt bei den Menschen zwischen den Beinen. Aber wirklich nur dort? "Man kommt nicht als Frau zur Welt, man wird es" stellte bereits vor über 70 Jahren Simone de Beauvoir fest. (Wdh. vom 24.02.2020)
La historia de Irene Villa pudo haber terminado tras un atentado terrorista en los años 90. Pero decidió empezar de nuevo, perdonar para sanar y volver al pasado solo para agradecer, lograr un paso más allá y luego otro, y uno más. Una historia que se escribe a pulso y la convierte hoy en una de las 100 mujeres más influyentes de España, medallista paralímpica, escritora, periodista y psicóloga. No te pierdas otra historia inspiradora que nos invita a escoger, ante cualquier circunstancia, una vida que valga la pena vivirla!
Ante la importancia de las imágenes que no se han podido ver de la pandemia, Irene Villa opina que es "la única forma de sensibilizar a la gente, de hacernos despertar"....
Emilio Calatayud sobre el uso de móviles en jóvenes. La experiencia de Irene Villa. La doctora María Pollán hace un mapa del virus en España"Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que esta temporada tendrá una hora completa en la sección "La hora Lomana". En Fin de...
Hablamos con Irene Villa del confinamiento, Raquel Pardo nos presenta Boticaria de pueblo, Alicia Aradilla con pautas para el teletrabajo y cuentos.
Habla de las etapas que ha vivido durante el confinamiento y del nuevo libro que está preparando"Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que esta temporada tendrá una hora completa en la sección "La hora Lomana". En Fin de...
Entrevista en exclusiva a la víctima de ETA Irene Villa
¿Cúantas veces te ha desbordado la adversidad? Ese es el tema principal del programa de esta semana, donde aprenderás el mejor acercamiento para afrontar estas situaciones a tu manera con Irene Villa.Psicóloga, periodista, humanista, escritora y, en especial, madre de tres hijos.La historia de Irene Villa conmocionó a España y al mundo. En 1991 un atentado con bomba cambió su vida. Con doce años, perdió las dos piernas y tres dedos de una mano.Sin embargo, no perdió la capacidad de luchar, y se aferró a la vida con más fuerza que nunca.En la actualidad forma parte del equipo de competición de esquí alpino adaptado de la «Fundación También». Ha recibido innumerables galardones, entre ellos el Micrófono de Plata por su libro «Saber que se puede».Es fundadora y presidenta de la Fundación Irene Villa, dedicada a la inclusión laboral y al deporte adaptado para personas con discapacidad.Su determinación y optimismo la han convertido en un referente para la sociedad. Irene Villa ha logrado convertir la adversidad en uno de los motores impulsores de su vida.En su mensaje positivo, destaca valores como el esfuerzo, la confianza en uno mismo, el trabajo en equipo y por encima de todo, el perdón.Notas de programa(Las notas del programa están disponibles en https://kenso.es/episodio/74-irene-villa-superacion)Índice de la entrevista[0:00] Bienvenida a Irene y su historia de la superación[9:14] La pasión por las personas y la mejora continua[11:41] La actitud correcta para encarar la adversidad[20:14] La solución está dentro de cada uno de nosotros[22:43] ¿Qué importancia ha tenido el deporte?[27:44] Cómo sacar tu lado positivo[31:10] Renacer: encontrar razones para cambiar[35:35] ¿Cómo le cambió la vida ser madre?[38:47] Educar a nuestros hijos para prepararles a un futuro incierto[41:16] ¿Qué podemos aprender de las personas con alguna discapacidad?[44:06] ¿Y ahora qué?[47:23] Sugerencias de Irene para ti[48:18] Cuestionario KENSO[52:36] Resumen y despedidasRecursos mencionadosWeb: Irene VillaLinkedIn: Irene VillaTwitter: @_irenevilla_Libro: Como el sol para las flores de Irene VillaLibro: El libroabrazo de Irene VillaLibro: Saber que se puede, veinte años después de Irene VillaLibro: Nunca es demasiado tarde, princesa de Irene VillaEquipo de esquí de la Fundación TambiénFundación Irene VillaPatinador: Javier FernándezArte japonés: KintsugiDocumental: Eagles of Death Metal: Nos AmisLibro: Sonrisas de Bombay de Jaume SanllorenteCanción: Hoy todo va a salirme bien de El ArrebatoPelícula: La vida es bella de Roberto BenigniLa página web de KENSOSuscríbete al boletín electrónico de KENSOSigue a KENSO en Twitter: @beKENSOPara más aprendizajes productivos: suscríbete a nuestro canal de YouTubeComparte tus sugerencias¿Qué te gustaría escuchar en futuros episodios del podcast?Déjanos tus sugerencias de personas a entrevistar o temas a tratar en los comentarios de las notas del programa.
Betreiben Frauen eine andere, bessere Politik als Männer? Barack Obama hat das vor kurzem betont. Die Soziologin Prof. Paula-Irene Villa mag das nicht so pauschal sagen. Auch Politikerinnen können eine machtbesessene Kraft entwickeln, meint sie, "Sie sind nicht grundsätzlich anders".
La periodista, psicóloga y experta en superación Irene Villa, una de las 25 mujeres más influyentes de España durante los últimos años, se aproxima a Canal Positivo con Juanjo Fraile para conversar, inspirar y ayudar al oyente sobre cuestiones muy importantes en el día a día: cómo lograr la Felicidad, estimular la Alegría, evitar y gestionar miedos y relaciones tóxicas… Irene acompañada de su madre María Jesús, aportan recomendaciones, trucos y aprendizaje que te ayudará a ser más feliz y tener una vida más plena.
En esta nueva entrega nos acompaña Irene Villa, quien nos ofrecerá su testimonio en torno al perdón. Ella ha podido seguir viviendo porque ha sido capaz de perdonar a quienes quisieron acabar con su vida y la de su madre en 1991 en un atentado. Una gran lección de vida para no dejar que el odio, la venganza y el dolor se apoderen de nuestro corazón. Charlaremos con el arzobispo castrense, monseñor Juan del Río. Es periodista y acaba de publicar ‘Reflexiones en Twitter', red social en la que se inició en 2017. Desde su perfil @arzobispodelrio envía cada día una reflexión sobre asuntos relacionados con la vida, la alegría, el alma, la muerte o la esperanza. Un ejemplo de la apertura y de la presencia de la Iglesia en el continente digital. Además hablamos con Olga Martínez, cantante ilicitana cuya misión, dice, es acercarse a las personas que más lo necesitan con su música. Repasaremos su trayectoria y escucharemos algunos de sus principales éxitos
En esta nueva entrega nos acompaña Irene Villa, quien nos ofrecerá su testimonio en torno al perdón. Ella ha podido seguir viviendo porque ha sido capaz de perdonar a quienes quisieron acabar con su vida y la de su madre en 1991 en un atentado. Una gran lección de vida para no dejar que el odio, la venganza y el dolor se apoderen de nuestro corazón. Charlaremos con el arzobispo castrense, monseñor Juan del Río. Es periodista y acaba de publicar ‘Reflexiones en Twitter’, red social en la que se inició en 2017. Desde su perfil @arzobispodelrio envía cada día una reflexión sobre asuntos relacionados con la vida, la alegría, el alma, la muerte o la esperanza. Un ejemplo de la apertura y de la presencia de la Iglesia en el continente digital. Además hablamos con Olga Martínez, cantante ilicitana cuya misión, dice, es acercarse a las personas que más lo necesitan con su música. Repasaremos su trayectoria y escucharemos algunos de sus principales éxitos
Psicóloga, periodista, escritora y madre de tres hijos, la historia de Irene Villa conmocionó a España y al mundo. En 1991 un atentado con bomba cambió su vida. Con doce años, perdió las dos piernas y tres dedos de una mano. Pero su capacidad de luchar, su determinación y su optimismo la han convertido en un referente para la sociedad. Irene Villa ha logrado convertir la adversidad en uno de los motores impulsores de su vida. “La clave a veces está en cambiar el foco a la situación”, reflexiona. En sus charlas destaca valores como el esfuerzo, la confianza en uno mismo, el trabajo en equipo y por encima de todo, el perdón. De este último asegura que “es la base para tener una vida plena y feliz”. Afirma que de lo que más se aprende, es de la adversidad: “A mí me ha enseñado a agarrar la vida con fuerza. Y a valorar el regalo que supone, simplemente, el hecho de estar viva”.
Con Inocencio Arias, Pilar Eyre, Concha Calleja, Irene Villa, Fernando Rayón, Elsa González y Charo Odescalchi (entonces corresponsal en Londres de COPE) analizamos el carisma y la personalidad de una de las mujeres más influyentes del siglo XX.
Con Inocencio Arias, Pilar Eyre, Concha Calleja, Irene Villa, Fernando Rayón, Elsa González y Charo Odescalchi (entonces corresponsal en Londres de COPE) analizamos el carisma y la personalidad de una de las mujeres más influyentes del siglo XX.
Esta psicóloga española explicó cómo el perdón es necesario para superar la guerra. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Pedro y Elia entrevistan a Irene Villa que ha hablado de su futura maternidad, su pasión por el deporte y su lucha por la igualdad, los valores, la paz y la libertad.
Vortragsreihe "Geschlecht, wo steckst Du? Eine Spurensuche zwischen Struktur und Subjekt"
Das Promotionskolleg Geschlechterverhältnisse im Spannungsfeld von Arbeit, Organisation und Demokratie veranstaltet im Sommersemester 2011 die Vortragsreihe…Beitrag lesenProf. Dr. Paula-Irene Villa: Steckt das Geschlecht im Körper? De/Konstruktive somatische Impulse für die Geschlechtertheorie