Podcasts about moonlight drive

  • 21PODCASTS
  • 27EPISODES
  • 56mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Jul 30, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about moonlight drive

Latest podcast episodes about moonlight drive

Sittin' In With The Coool CAT
Coool CAT Episode 179 - Steve Oliver

Sittin' In With The Coool CAT

Play Episode Listen Later Jul 30, 2024 29:39


Guitarist Steve Oliver has been a mainstay on the contemporary and smooth jazz charts for over 25 years.  During this period he's landed over a dozen songs in the Top 20.  His dynamic live performances have ignited fans from coast-to-coast.  Multi-award winning program director Ray White caught up with Steve at the 2023 Rehoboth Beach Jazz Festival to talk about his latest album, A New Light, that showcases his deep passion for memorable compositions, jazz intricacies, pop melodies and world influences.  Steve also shares several highlights of his career including touring with Acoustic Alchemy.  Lisa Davis closes out the show with three fantastic musicians!  Pianist David Benoit recently released Timeless, Saxophonist Paula Atherton whose Moonlight Drive single just dropped, and rising star Blair Bryant whose latest tune is Summit.  This episode falls right in the groove for super contemporary jazz sounds!  From your friends at the Coool CAT!

Jesse's Black Shirt  Mixtape Podcast
Episode 78- Special Guest Joi/Electric Radio Club

Jesse's Black Shirt Mixtape Podcast

Play Episode Listen Later Mar 22, 2024 120:04


** Episode 77- Live on Electromagnetic Radio** SPECIAL GUEST HOST JOI from ELECTRIC RADIO CLUB **International Women's Month Mix** Join host Jesse Karassik aka @heyyyyy_jesse as he takes you on a 2 hour sonic journey playing mixtape inspired tracks in a variety of genres- all for your listening (dis)pleasure! Tracklisting: 1. Just Friends...Amy Winehouse 2. Untouchable Face...Ani DiFranco 3. Love Is A Stranger...Eurythmics 4. Distance...YEBBA 5. Can't Let Go...Lucinda Williams 6. Be My Baby...The Ronettes 7. Pessimist...Julia Michaels 8. Prince Johnny...St. Vincent 9. Cowboys...Portishead 10. Whole Lotta Love...Ike & Tina Turner 11. Midnight Sun...Nilufer Yanya 12. That's The Way Love Goes...Janet Jackson 13. What Do Ya Know...Remy Reilly 14. Sunday Morning...No Doubt 15. Good Fortune...PJ Harvey 16. Dancing Barefoot...Patti Smith Band 17. Tape Song...The Kills 18. Moonlight Drive...Blondie 19. I Love Playin' With Fire...The Runaways 20. Work It...Missy Elliott  

Muffy Drake
RANDOM WALK THEORY

Muffy Drake

Play Episode Listen Later Nov 28, 2023 6:16


In this brand spanking new "Bonus" episode of MD: Bobo waxes Wall Street with the "Random Walk Theory" of blindfolded monkeys throwing darts at stock picks. Also, talking about a zoo patron who bears an incredible likeness to a famous permanent resident at the Paris cemetery. This Patron is kinda Strange. Likes to Ride on Storms during a Moonlight Drive... Music by Paul Belle

Profiles With Maggie LePique
Robby Krieger On Live At The Matrix 1967: The Original Masters With Maggie LePique

Profiles With Maggie LePique

Play Episode Listen Later Oct 24, 2023 41:35


Robby Krieger On Live At The Matrix 1967: The Original MastersThe Doors were a few months away from stardom in March 1967 when they played five sparsely attended shows at a small club in San Francisco called The Matrix. These uninhibited performances would have been fleeting if not for Peter Abram, who co-owned  the pizza parlor-turned-nightclub with Jefferson Airplane founder Marty Balin. An avid recordist, Abram taped concerts at The Matrix regularly and his recordings of The Doors, made between March 7-11, 1967, spawned one of the band's most storied bootlegs.  At long last, all known Matrix recordings, sourced entirely from Abram's original master recordings, will be released on September 8.Bootlegs of The Matrix shows have circulated among fans for years and were popular despite the poor audio quality of most copies. The sound began improving in 1997 when the first two songs from The Matrix shows were officially released on The Doors: Box Set. Even more performances followed in 2008 on Live at the Matrix 1967; regrettably, it was discovered soon after that all the recordings were sourced from third-generation tapes, not the originals. Today, Abram's original recordings have been remastered by Bruce Botnick, The Doors' longtime engineer/mixer, for official release. The vinyl version of LIVE AT THE MATRIX 1967: THE ORIGINAL MASTERS includes all 37 songs from the shows sourced from the master tapes. Except for 15 songs released in 2017 and 2018 as Record Store Day exclusives, most of the newly upgraded live recordings are making their debut in the collection, including eight that have never been featured on any of the previous Matrix releases.It's easy to understand the enduring appeal of these vintage performances by Jim Morrison, Ray Manzarek, Robby Krieger, and John Densmore. Recorded only a few months before “Light My Fire” propelled the band to worldwide success, the tapes capture The Doors playing a wide range of songs, including several from their self-titled debut, like “Break On Through,” “Soul Kitchen,” and “The End.” They also performed half the songs destined for the group's soon-to-be-recorded second album, Strange Days, including early performances of “Moonlight Drive” and “People Are Strange.” 15 Sets of music over five nights at The Matrix gave the band time to indulge its love of the blues with extended covers of “I'm A King Bee” and “Crawling King Snake.” The Doors even delivered an instrumental version of “Summertime.” These special moments all contribute to making Live at The Matrix, 1967all the more fascinating and important, as it showcases The Doors as the nascent struggling young band they were. Let's get deeper inside this box set's music, shall we?Source: https://store.rhino.com/en/rhino-store/artiHost Maggie LePique, a radio veteran since the 1980's at NPR in Kansas City Mo. She began her radio career in Los Angeles in the early 1990's and has worked for Pacifica station KPFK Radio in Los Angeles since 1994.Support the show

Welle20
15 Minuten Lyrik für ALLE | Sonderfolge 1 | Moonlight Drive von The Doors

Welle20

Play Episode Listen Later Oct 20, 2023 16:12


15 Minuten Lyrik für ALLE ist eine Kooperation mit dem Seekult Festival 2023 «Fluide Räume. Ein Festival für Dezentrales.» vom 19. bis 29. Oktober in Friedrichshafen mit einer Live-Folge am 24. Oktober um 16.00 Uhr in der (De)Zentrale am Buchhornplatz 6.   Let's swim to the moon, uh-huh Let's climb through the tide Penetrate the evenin' that the City sleeps to hide Let's swim out tonight, love It's our turn to try Parked beside the ocean on our Moonlight drive   Let's swim to the moon, uh-huh Let's climb through the tide Surrender to the waiting worlds That lap against our side Nothin' left open and no Time to decide We've stepped into a river on our Moonlight drive   Let's swim to the moon Let's climb through the tide You reach your hand to hold me But I can't be your guide Easy, I love you as I Watch you glide Falling through wet forests on our Moonlight drive, baby Moonlight drive   Come on, baby, gonna take a little ride, down Down by the ocean side, gonna get real close Get real tight Baby gonna drown tonight Goin' down, down, down   Das Lied zur Folge gibts ab jetzt immer auf Instagram: @welle20radio | https://www.instagram.com/welle20studio/ zum mitlesen!   Die nächste Episode mit einem neuen Gedicht wird alle zwei Wochen auf allen Streamingdiensten von Welle20 veröffentlicht.   Für Anregungen oder Kommentare zum Podcast nutzen Sie einfach die Kommentarfunktion der Podcast-App oder senden Sie eine direkte Nachricht über Instagram: @zu.litcontest | https://www.instagram.com/zu.litcontest/ oder über @welle20radio | https://www.instagram.com/welle20studio/     Danke für eure Unterstützung!   _________________________________   „15 Minuten Lyrik" ist eine Podcast-Produktion vom LitContest in Zusammenarbeit mit Jan Söffner, Professor für Kulturtheorie und -analyse an der Zeppelin Universität in Friedrichshafen.   Knapp 15 Minuten lang werden Gedichte gegen alle Regeln der literarischen Kunst zum Klingen gebracht. Klassische Analysekriterien werden beiseite gelegt, Genregrenzen aufgebrochen und über Sprach- und Kulturräume hinweg diskutiert, ganz nach dem Motto: Popkultur trifft auf Subkultur trifft auf Hochkultur   Vorbereitung und Moderation der Folge: Lilli Kim Schreiber & Prof. Dr. Jan Söffner   Ausführende Produzent:innen: Welle20 & Yara Glajcar

Sound Opinions
20 Years of Numero Group: From Syl Johnson to Blondie

Sound Opinions

Play Episode Listen Later May 19, 2023 51:04


Since 2003, Numero Group has championed talented, overshadowed artists across genres by reissuing their albums with care and creativity. Hosts Jim DeRogatis and Greg Kot talk with Numero Group founders Rob Sevier and Ken Shipley about the label's history and working with everyone from Syl Johnson to Blondie. They'll also share some of their favorite Numero tracks.   Join our Facebook Group: https://bit.ly/3sivr9T Become a member on Patreon: https://bit.ly/3slWZvc Sign up for our newsletter: https://bit.ly/3eEvRnG Make a donation via PayPal: https://bit.ly/3dmt9lU Send us a Voice Memo: Desktop: bit.ly/2RyD5Ah  Mobile: sayhi.chat/soundops   Featured Songs: Syl Johnson, "Concrete Reservation," Is It Because I'm Black (Deluxe 50th Anniversary Edition), Numero, 2019The Beatles, "I Get By (With a Little Help From My Friends)," Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, Parlophone, 1967Television, "Little Johnny Jewel," Ork Records: New York, New York, Numero, 2015Blondie, "Moonlight Drive," Against The Odds: 1974 - 1982, Capitol, 2022Mickey & The Soul Generation, "Give Everybody Some," Give Everybody Some (Single), Numero, 2023Jackie Shane, "Any Other Way," Any Other Way, Numero, 2017Bruce Springsteen, "Any Other Way," Only the Strong Survive, Columbia, 2022Joey Edmonds, "Blue," Whispers Lounge, Numero, 2020Charlie Megira, "Tomorrow's Gone," Tomorrow's Gone, Numero, 2019Mick Farren & The New Wave, "Lost Johnny," Ork Records: New York, New York, Numero, 201594 East, "If You See Me," If You See Me (Single), Numero, 2013Shemekia Copeland, "Too Far To Be Gone (feat. Sonny Landreth)," Done Come Too Far, Alligator, 2022  Support The Show: https://www.patreon.com/soundopinionsSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Ecos del Vinilo Radio
The Doors / Strange Days | Programa 364 - Ecos del Vinilo Radio

Ecos del Vinilo Radio

Play Episode Listen Later Nov 24, 2022 51:51


Vamos con una de nuestras bandas de cabecera, The Doors, y la historia de un disco que posiblemente no ha sido valorado en su justa medida: Strange Days, lanzado en septiembre de 1967. Ricardo Portman comenta, track-by-track. Escucharemos Strange Days, You’re Lost Little Girl, Love Me Two Times, Unhappy Girl, Horse Latitudes, Moonlight Drive, People Are Strange, My Eyes Have Seen You, I Can't See Your Face in My Mind y When the Music’s Over + Bonus tracks. Espacio patrocinado por varios oyentes anónimos… ¡GRACIAS! Si os gusta el programa podéis apoyar Ecos del Vinilo Radio siendo patrocinadores ¡por lo que vale un café al mes! desde el botón azul de iVoox. Recuerden que nuestros programas los pueden escuchar también en: Nuestra web https://ecosdelvinilo.com Radio M7 (Córdoba) lunes 18:00 y sábados 17:00. Radio Free Rock (Cartagena) viernes 18:00. Generación Radio (Medellín, Colombia) jueves y domingos 19:00 (hora Col.) Radio Hierbabuena (Lima, Perú) jueves 20:00 (hora Perú)

Game Changers With Vicki Abelson
James Lee Stanley Live On Game Changers With Vicki Abelson

Game Changers With Vicki Abelson

Play Episode Listen Later Sep 22, 2022 69:16


It's always a warm delicious treat to sit down with James Lee Stanley. There's a reason he's opened for everyone from Bonnie Raitt, Art Garfunkle, Bill Cosby (before we knew), Robin Williams, Dionne Warwick, Robin Trower, and Steven Wright for 3 years. His 50+ years of friendship and musical partnership with Peter Tork were covered from start till two days before Peter's passing when he was felled by rare cancer under his tongue. Shockingly, James survived his own bout of tongue cancer months later, when his beloved wife Evelina suggested an endoscopy, without cause. James was back performing mere months later. Last September, days after sitting down with us here, James fell off his roof, for the first time not under the watchful eye of his Evelina, broke his back, was airlifted for surgery, took no pain meds, and did a concert two weeks after surgery. This is a substance- sans substances. James treated us to a solo rendition of All I Ever Wanted, one of the many songs he and Peter recorded together. Just today he posted a video of them performing it: https://youtu.be/9VmeUvSYS1A. James also treated us to fab, funny, apropos, Wake The Flock Up, one of my favorite cuts from his All Wood And Doors, Moonlight Drive, and to the ink just dried, brand new, Carnival. Gorgeous vocals and stunning guitars are James' trademarks. We talked about his All Wood And Stones, Doors, and Led series, what inspired it, the players who've graced it, his upcoming album, his 36th, the documentary, The Opening Act – The Extraordinary Journey of James Lee Stanley directed by documentarian Gary J Katz (Badfinger, Humble Pie, Steve Marriott, Manassas), which has received a Peoples Choice Award, was in the London Lift-Off Film Festival and was accepted into the LA, Chicago, and Atlanta Film Festivals, awaiting judging. James Lee always leaves me wanting more. Fortunately, I know exactly where to find it JamesLeeStanley.com James Lee Stanley Live on Game Changers with Vicki Abelson Wed, 9/21/22, 5 pm PT, 8 pm ET Streamed Live on my Facebook Replay here: https://bit.ly/3S68rJ5 All BROADcasts, as podcasts, also available on iTunes apple.co/2dj8ld3 Stitcher bit.ly/2h3R1fla tunein bit.ly/2gGeItj Also on iHeartRadio, SoundCloud, Voox, OwlTail, Backtracks, PlayerFM, Himalaya, Podchaser, and Listen Notes Thanks to Rick Smolkeof Quik Impressions, the best printers, printing, the best people people-ing. quikimpressions.com Nicole Venablesof Ruby Begonia Hair Studio Beauty and Products, for the best tressed. http://www.rubybegoniahairstudio.com/ And, Blue Microphones

Sounds Good To Me
EPISODE 50! Morgantown Music Festival Live Show! - Grym Sims, The Jason Good Blues Band, Clint Bowman

Sounds Good To Me

Play Episode Listen Later Jun 6, 2022 47:55


To Celebrate our 50th Show we did a live show featuring an in studio performance from Moonlight Drive's Clint Bowman, and Jason Good, and we groove out to new music from The Grym Sims

Mixology: The Mono/Stereo Mix Differences Podcast

Hello Friends! After looking at the fabulous self-titled debut LP from The Doors last year on the show, it only felt right to move on and cover their only other mono LP, Strange Days. Released in 1967, this album heralded a step forward for the group sonically, with the use of a greater number of tracks to record, as well as synth sounds and experimentation in the studio. This would naturally lend itself to an album with some even greater mix differences, but something is afoot here. Can we sort the dedicated mixes from the folds, and is the mono worth your time? Come take a Moonlight Drive with me and find out! Happy Listening,   Frederick   Support the show and get hours of extra content at: https://www.patreon.com/backtomono   Email the show at: backtomonoradio@gmail.com   Listen to companion podcast Back to Mono: https://www.mixcloud.com/backtomonoradio/playlists/back-to-mono-complete/    Find me on Instagram @hypnoticfred Join the Facebook Community here: https://www.facebook.com/groups/backtomono

Singing Mountain
Afternoon Drive 2: Revenge of the Afternoon

Singing Mountain

Play Episode Listen Later Sep 13, 2021 103:05


You're still driving. It still doesn't have to be a race. Listed to KVGM, “The Last Wave,” a podcast full of low-key, chilled VGM that you'll like if you like this episode.  Also listen to my previous driving music episodes: Afternoon Drive 1, Moonlight Drive, Sunset Drive, Drive Into the City  Track listing: 0:07 On the Rainy Street / Dyna Brothers 2 (Mega Drive) / Masami Yitsuse 7:05 Menu / Pebble Beach Golf Links (Super Nintendo) / Yumi Kinoshita 10:30 Coast / First Queen (Super Famicom) / Masaki Sasaki and Hiroshi Ootake 12:52 Shark Ship / Last Bible III (Super Famicom) / Hiroyuki Yanada 15:28 BGM 5 / Power League 5 (Turbografx-16) / Unknown Composer 17:55 Stage 4: Aquese / Zero Wing (Sega Genesis) / Masahiro Yuge, Tatsuya Uemura and Toshiaki Tomizawa 21:29 Club Mediterrania / European League Soccer (Sega Genesis) / Matt Furniss 24:07 Karudo / Darius Twin (Super Nintendo) / Kazuyuki Ōnui and Norihiro Furukawa 26:20 Jigsaw Fields / Kirby Dream Course (Super Nintendo) / Hirokazu Ando 29:12 BGM 17 / Super Black Bass 3 (Super NES) / Michiya Hirasawa, Tukushi Sasaki, Akihiko Mori 32:23 Forest / Bomberman B-Daman (Super Famicom) / Kenyuu Nukita 38:25 Overworld / Crusader of Centy (Sega Genesis) / Motokazu Shinoda and Noriyuki Iwadare 40:38 Air Battle 3 / 1943 Kai (PC Engine) / Manami Matsumae, Takashi Tateishi, Junko Tamiya, Hiroshige Tonomura, Tamayo Kawamoto and Harumi Fujita 42:41 Password / Arcus Odyssey (Sega Genesis) / Motoi Sakuraba 45:16 Wild Life / Pop'n Twin Bee (Super Famicom) / Kazuhiko Uehara, Masahiro Ikariko, Hideto Inoue, Tomoya Tomita, Nobuyuki Akena, Masae Nakashima, Saiko Miki and Michiru Yamane  47:44 Credits / Magic Knight Rayearth (Super Famicom) / Daisuke Tamura 54:04 Hilltop Zone / Sonic the Hedgehog 2 (Sega Genesis) / Masato Nakamura 55:52 Staff Roll / Drift King Shutokou Battle '94 (Super Famicom) / Tsuchiya Keiichi and Bandou Masaaki (KVGM)   58:37 Popful Mail World / Popful Mail (Super Famicom) / Falcom Sound Team J.D.K. 62:08 Ripple's Theme / Magical Chase (PC Engine) / Hitoshi Sakimoto 64:24 Running Pleasure / Outrun 2019 (Mega Drive) / Shigeki Sako 70:45 Grand Bridge / Yoshi's Safari (Super NES) / Yoshiki Nishimura, Miyuki Uemura and Yasushi Tokunaga 72:51 Sound Test No. 10 / ATP Tour Championship Tennis (Sega Genesis) / Hikoshi Hashimoto 74:58 Wall Tune / Cool Spot (Sega Genesis) / Tommy Tallarico 77:49 Imbalanced Kiss / Yu Yu Hakusho: Makyou Touitsusen / Hiro Takahashi 80:25 Tengu Man / Mega Man & Bass (Super Famicom) / Toshihiko Horiyama, Naoshi Mizuta and Akari Kaida 85:58 Fire World (Flare's Theme) / Panel de Pon / Masaya Kuzume 90:00 Staff Roll / Super Final Match Tennis (Super Famicom) / Takamitsu Kajikawa 92:57 Magical Sound Shower / Out Run (Sega Genesis) / Hiroshi Kawaguchi 98:17 Far Far Away, Take Me / Dyna Brothers 2 (Mega Drive) / Masami Yitsuse Follow: Singing Mountain on Twitter • Drew on Twitter • Facebook • Facebook Group •  Instagram Listen: Apple Podcasts • Spotify • Google Play • Google Podcasts  Yes, we do have a website! This is a TableCakes podcast.

track stage revenge afternoons ripple listed bgm far far away turbografx vgm afternoon drive last wave michiru yamane noriyuki iwadare takashi tateishi naoshi mizuta harumi fujita akari kaida moonlight drive tomoya tomita hiroshige tonomura tamayo kawamoto
HWWS Indie Music Spotlight
Top Ten 07262021

HWWS Indie Music Spotlight

Play Episode Listen Later Jul 26, 2021 44:42


As we wind down July, we're winding UP a new Top Ten!! Join Hosts GW Pomichter, Sage iA and Deanna Marie as they bring you tunes from these fantastic Indie singers & songwriters:Kitchenkillaz, Subskile, Ivan Beecroft, The Rockyts, Indie Butterflies Dream, Gary Burk III, Cat Clyde, Psychopath Etiquette, Moonlight Drive-in and Brandon WalshFind Music Here:KitchenKillaz:FaceBook: https://www.facebook.com/kitchenkillaz/Apple Music: https://music.apple.com/us/artist/kitchenkillaz/1544594691?itsct=music_box&itscg=30200&ct=artists_kitchenkillaz&ls=1&app=musicSubskile:Apple Music: https://music.apple.com/us/artist/subskile/1516668948?itsct=music_box&itscg=30200&ct=artists_subskile&ls=1&app=musicIvan Beecroft:Apple Music: https://geo.music.apple.com/us/artist/ivan-beecroft/797550996?mt=1&app=music&at=1000lQJoRockyts:Apple Music: https://music.apple.com/us/artist/the-rockyts/1528829817?itsct=music_box&itscg=30200&ct=artists_the_rockyts&ls=1&app=musicIndie Butterflies Dream:Apple Music: https://geo.music.apple.com/us/artist/indie-butterflies-dream/1447244270?mt=1&app=music&at=1000lQJoGary Burk III:Apple Music: https://geo.itunes.apple.com/us/album/friday-night-single/1441265785?mt=1&app=music&at=1000lQJoCat Clyde:Apple Music: https://geo.music.apple.com/us/artist/cat-clyde/1001664473?mt=1&app=music&at=1000lQJoPsychopath Etiquette:Apple Music: https://music.apple.com/us/artist/psychopath-etiquette/1507046500?itsct=music_box&itscg=30200&ls=1&app=musicMoonlight Drive-In:Apple Music: https://geo.music.apple.com/us/artist/moonlight-drive-in/1441532045?mt=1&app=music&at=1000lQJoBrandon Walsh:Apple Music: https://geo.music.apple.com/us/album/dandelion/1484714663?i=1484714668&mt=1&app=music&at=1000lQJo**Find Hangin With Web Show T-shirts, Coffee Mugs and more at https://www.hwwswebtv.com/hwws-merch-shopThe Hangin With Web Show Indie Music Spotlight has been brought to tonight by these partners & friends:Iradius, a location based social app.https://iradius.app/index.htmlhttps://www.facebook.com/iRadius.mobileJeremy Mosby's ICoinAmazon: https://amzn.to/2u5g5d7Famous Faces and FunniesLINK : https://www.facebook.com/FFFComics/GW Pomichter's BooksLot 28https://books.apple.com/us/book/lot-28-a-lucky-marks-mystery/id1019799220?mt=11&app=itunes&at=1000lQJoLuckyhttps://books.apple.com/us/book/lucky/id887459004?mt=11&app=itunes&at=1000lQJoYesterday's Tomorrowhttps://books.apple.com/us/book/yesterdays-tomorrow/id1144650579?mt=11&app=itunes&at=1000lQJo

Classic 21
Jim Morrison : le Roi Lézard - épisode 3/10 - Balade à Venice Beach : The Doors - Moonlight Drive - 16/06/2021

Classic 21

Play Episode Listen Later Jun 16, 2021 6:03


Un demi-siècle après son décès, Jim Morrison continue à fasciner et à inspirer de nombreux fans à travers le monde. Laurent Rieppi vous emmène à la découverte de l’histoire atypique du leader des Doors, icône des 60’S. Il retrace l’ensemble de la carrière artistique ainsi que la vie de ce poète, disparu tragiquement à Paris le 3 juillet 1971, à travers des témoignages des membres des Doors, des documents exclusifs de certains de ses amis et de personnes qui ont eu l’occasion de croiser son chemin ou de partager la scène avec lui. ‘’Morrison : le Roi Lézard’’ nous emmène dans un voyage musical sur le chemin d’un des plus grands artistes de l’histoire du rock, parti bien trop tôt…

Junk Food Dinner
JFD552: Junk Food Dinner Cartoon Club!

Junk Food Dinner

Play Episode Listen Later Jan 29, 2021


If you're old like us, you remember the golden age of saturday morning cartoons. But did you know most of the looniest tunes we watched as kids were actually watched by our grandpas as well, in theatrical cinema houses, back when that was a thing? We'll tell you all about it as we discuss TWELVE classic cartoons. Grab your favorite cereal and start #DonloydingNow! Up first! It's SEAN'S SILLY SYMPHONICS!!!Now Hear This (1963) [Chuck Jones and Maurice Noble; WB] 6min Watch on Facebook Excerpt on YouTube Buy Looney Tunes Golden Collection: Volume 6Boogie Woogie Man Will Get You If You Don't Watch Out (1943) [Shamus Culhane; Lantz/Universal] 7min Excerpt on Dailymotion Buy Woody Woodpecker Golden Collection Volume 2Der Fuehrer's Face (1942) [Jack Kinney; Disney] 8min Watch on YouTube Buy Walt Disney Treasures - On the Front LinesBetty Boop in Red Hot Mamma (1934) [Dave Fleischer; Paramount] 6min Watch on YouTube Buy Betty Boop: The Essential Collection: Volume 4 Next up! PARKER'S WACKY LAFFIES!100 Pygmies and Andy Panda (1940) [Alex Lovy; Lantz/Universal] 7min Title sequence on YouTube Buy Woody Woodpecker Golden Collection Volume 2I Love to Singa (1936) [Tex Avery; WB] 7min Watch on Vimeo Excerpt on YouTube Buy Looney Tunes Platinum Collection: Volume 1Duck Amuck (1953) [Chuck Jones; WB] 7min Watch on DailyMotion Excerpt on YouTube Buy Looney Tunes Platinum Collection: Volume 1Speedy Gonzales (1955) [Friz Freleng; WB] 7min Watch on YouTube Buy Looney Tunes Platinum Collection: Volume 1Finally! Of course, it's KEVIN'S KRAZY CARTOONS!Small Fry (1939) [Dave Fleischer; Paramount] 8min Watch on YouTube Buy Max Fleischer Color ClassicsHollywood Steps Out (1941) [Tex Avery; WB] 8min Watch on YouTube Buy Looney Tunes Platinum Collection: Volume 2Frakenstein's Cat (1942) [Mannie Davis; TerryToons/Fox] 6min Watch on YouTubeRed Hot Riding Hood (1943) [Tex Avery; MGM] 7min Watch on YouTube Buy Tex Avery Screwball Classics Volume 1All this plus chilly puppies, who the hell is Glenn Hetrick?, Kevin likes to relax to the work of skilled artisans, to be honest: a medium level of overall skypeness, historical reenactment villages, Moonlight Drive: the Voicemail, the Adventures of overpriced home video releases of Pete & Pete, the Fantastic Mr. King Kong, sending packages from the back row, our weekly news plus blu-ray picks and even more! Direct Donloyd HereGot a movie suggestion for the show, or better yet an opinion on next week's movies? Drop us a line at JFDPodcast@gmail.com. Or leave us a voicemail: 347-746-JUNK (5865). Add it to your telephone now! JOIN THE CONVERSATION!Also, if you like the show, please take a minute and subscribe and/or comment on us on iTunes, Stitcher, Blubrry or Podfeed.net. Check us out on Facebook and Twitter! We'd love to see some of your love on Patreon - it's super easy and fun to sign up for the extra bonus content. We'll dance with roasted chickens in hell for your love and support. With picks like these, you GOTTA #DonloydNow and listen in!

Fabuloseando!! (2004-2005)
Fabuloseando!! #010 (especial Jim Morrison)

Fabuloseando!! (2004-2005)

Play Episode Listen Later Dec 6, 2020 77:18


Lista de emisión de Fabuloseando!! n.º 10 (05/12/2004). El 8 de diciembre de 1943, nacía James Douglas Morrison, más conocido como Jim Morrison, cantante de The Doors; poeta y cineasta, y convertido en uno de los mitos de la música rock por su muerte prematura a los 27 años, en Paris. Desde Fabuloseando!! quisimos tener un recuerdo para él, en el 61º aniversario de su nacimiento. I'm the Lizard King, I can do anything. 1. Moonlight Drive. 2. End of the Night. 3. You're lost little girl. 4. People are strange. 5. My wild love. 6. The Celebration of the Lizard. 7. Shaman's blues. 8. Runnin' blue. 9. Queen Of The Highway (versión alternativa). 10. Peace Frog + Blue Sunday. 11. Bird of prey. 12. A feast of friends. 13. In the Morning (con Jimi Hendrix). 14. Haycinth House (demo). 15. No me moleste Mosquito (sin Morrison). 16. Riders on the Storm.

Malty Goodness
Heavy Hitters: Stouts

Malty Goodness

Play Episode Listen Later Sep 19, 2020 67:25


This week the guys crack open some heavily complex stouts all from Georgia breweries. We start off with a Moonlight Drive along the South American coast. Then we take a right on the blonde side with White Queen. Then cap the episode off with one Smokey Bear!

HWWS Indie Music Spotlight
06202020 HWWS Indie Music Spotlight Top Ten Countdown

HWWS Indie Music Spotlight

Play Episode Listen Later Jun 22, 2020 46:05


Ready for the Top Ten for this week? Let us tickle those ears and delight you with tunes! Join HWWS Indie Music Radio Host GW Pomichter and cohosts Sage iA & Deanna Marie as they bring you tunes from these fantastic Indie singers & songwriters:Darren Holland Project, Kitchenkillaz, Moonlight Drive-in, Peyton Gilliland, Joshua Keels, The Delerium Trees, Cory M Coons, William Sadler and Cat Clyde.Find Music Here:Darren Holland Project:Apple Music: https://music.apple.com/us/artist/the-darren-holland-project/1383122008?mt=1&app=music&at=1000lQJoKitchenKillaz:FaceBook: https://www.facebook.com/kitchenkillaz/YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=Cv6NF1ufunQ&list=PLX3I20-SoTVxU0zRa7P-w876DyjTOpKXcMoonlight Drive-In:Apple Music: https://geo.music.apple.com/us/artist/moonlight-drive-in/1441532045?mt=1&app=music&at=1000lQJoPeyton Gilliland:Apple Music: https://geo.music.apple.com/us/artist/peyton-gilliland/1288416552?mt=1&app=music&at=1000lQJoJoshua Keels:Apple Music: https://geo.music.apple.com/us/artist/joshua-keels/1327135652?mt=1&app=music&at=1000lQJoThe Delerium Trees:Apple Music: https://geo.music.apple.com/us/artist/the-delerium-trees/1349309927?mt=1&app=music&at=1000lQJoCory M Coons:Apple Music: https://geo.music.apple.com/us/artist/cory-m-coons/374078011?mt=1&app=music&at=1000lQJoWilliam Sadler:YouTube: https://www.youtube.com/channel/UC6z1ljKYSvNsH9K0Eo758MwCat Clyde:Apple Music: https://geo.music.apple.com/us/artist/cat-clyde/1001664473?mt=1&app=music&at=1000lQJoThe Hangin With Web Show Indie Music Spotlight has been brought to tonight by these partners & friends:Joanne Fisher's Magnolia Blossom:Amazon: https://amzn.to/3hQBDloJeremy Mosby’s ICoinAmazon: https://amzn.to/2u5g5d7Pamela Ackerson's I Was Just A Radioman:Amazon: https://amzn.to/3hQBNJwFamous Faces and FunniesLINK : https://www.facebook.com/FFFComics/GW Pomichter's BooksLot 28https://books.apple.com/us/book/lot-28-a-lucky-marks-mystery/id1019799220?mt=11&app=itunes&at=1000lQJoLuckyhttps://books.apple.com/us/book/lucky/id887459004?mt=11&app=itunes&at=1000lQJoYesterday's Tomorrowhttps://books.apple.com/us/book/yesterdays-tomorrow/id1144650579?mt=11&app=itunes&at=1000lQJo

The Best Radio You Have Never Heard Podcast - Music For People Who Are Serious About Music
Two For The Show - Rick's Picks 2019 - The Best Radio You Have Never Heard Vol. 379

The Best Radio You Have Never Heard Podcast - Music For People Who Are Serious About Music

Play Episode Listen Later Jan 15, 2020


NEW FOR JANUARY 15, 2020 Two For The Show - Rick's Picks 2019 As per tradition dating back to 2007, the middle of January is the time we turn the show over to Rick From New York, who has a go thru of all the tracks played the previous year on The Best Radio You Have Never Heard and gives us a highlight reel of the BRYHNH year in review. As per usual Rick has risen to the task and delivered one sassy list to grace your ears as we ascend into the new decade. So our ever lasting thanks to Rick From New York and a special tip of the hat to NYC musician Margaret LaBombard, who lent a hand in this year's compilation. 1. Set The Timer - Tirez-Tirez 2. All Over Now - Cranberries 3. The Man With The Four Way Hips (live) - Tom Tom Club 4. Marlene On The Wall (live solo acoustic) - Suzanne Vega 5. Moonlight Drive (live) - Blondie 6. Possession / Drawn To The Rhythm (live) - Sarah McLachlan 7. Manic Monday - Prince 8. A Spy In The House Of Love - The dB's 9. Annie Get You Gun - Squeeze 10. Panic - The Smiths 11. On Graveyard Hill - Pixies 12. Sister Havana - Urge Overkill 13. A Slow Song (live) - Joe Jackson 14. Dyslexic Heart - Paul Westerberg 15. Somebody To Shove (live) - Soul Asylum 16. Love Removal Machine (alt) - The Cult 17. Look Out (Here Comes Tomorrow) - The Monkees 18. Oliver's Army (solo acoustic) - Elvis Costello & Steve Naive 19. The Long One (early) - The Beatles The Best Radio You Have Never Heard Never loast in translation. Accept No Substitute Click to join the conversation on the Facebook page.

HWWS Indie Music Spotlight
HWWS Indie Music Spotlight 11032019 (Various Artists)

HWWS Indie Music Spotlight

Play Episode Listen Later Nov 3, 2019 177:51


Time for some finger-snapping, toe tapping music! Prepare your playlist, 'cause you're going want to add tunes to it! Hangin With Web Show Indie Music Spotlight Host GW Pomichter and co-hosts Sage iA & Deanna Marie are bringing you incredible new sounds from these fantastically talented Indie Singers and Songwriters: @KitchenKillaz, @Brothers of Alien Rock, @Alyssa Femia, @Tia McGraff, @Cory M Coons, @Eddie Arcuri Jr, @Jonathan Minter, @Love Stallion, @Mugzy, @Carson Murphy, @madelyn victoria, @Josie Day, @Tim Russ Crew, @Landon Noland, @Clayton Morgan, @Bill Abernathy, @Matt Westin, @John Vento, @Kristen Karma, @Jay Elle, @Gary Burk III, @Chase Shellee, @Darren Holland Project, @Fitzsimons and Brogan, @Beyond Silence, @The Spring, @Gene Loy, @GARRETT, @Renato Telles Sbeghen, @The Cranberry Merchants, @Cody Feechan, @Ashley Puckett, @Matthew Browning, @Moonlight Drive-in, @FytaKyte, @Ingrid Smith and @Follow No One The Hangin With Web Show Indie Music Spotlight has been brought to tonight by these partners & friends:Joanne Fisher’s Her Spanish DollAmazon: https://amzn.to/2UBiZCEGary Zeiger's StingrayApple Books: https://books.apple.com/us/book/stingray-you-cant-hide-forever/id1435005364?mt=11&app=itunes&at=1000lQJoMichael J Allen's Scion of Conquered EarthAmazon: https://amzn.to/2XPruzeJeremy Mosby’s ICoinAmazon: https://amzn.to/2u5g5d7Manifest Thy Will:Web: http://manifestthywill.com/FaceBook: https://www.facebook.com/BlackMagickManifest/Famous Faces and FunniesLINK : https://www.facebook.com/FFFComics/iPayTotalWeb: https://ipaytotal.com/FaceBook: https://www.facebook.com/ipaytotal/Embellish FX/Cosplay Michael:Web: https://www.embellishFX.comFaceBook: https://www.facebook.com/CosplayMichael Mackenzie Flohr's Bingewatcher's Guide to Doctor Who:Kickstarter: https://www.kickstarter.com/projects/247615323/the-binge-watchers-guide-to-doctor-who-season-11GW Pomichter's BooksLot 28https://books.apple.com/us/book/lot-28-a-lucky-marks-mystery/id1019799220?mt=11&app=itunes&at=1000lQJoLuckyhttps://books.apple.com/us/book/lucky/id887459004?mt=11&app=itunes&at=1000lQJoYesterday's Tomorrowhttps://books.apple.com/us/book/yesterdays-tomorrow/id1144650579?mt=11&app=itunes&at=1000lQJo

music time rock spring brothers indie indie music brogan various artists fitzsimons mugzy music spotlight matt westin bill abernathy kristen karma jay elle john vento alien rock tia mcgraff cory m coons moonlight drive clayton morgan joanne fisher love stallion hwws
NADA MÁS QUE MÚSICA
Nada más que música - Dylan - Hendrix - The Doors

NADA MÁS QUE MÚSICA

Play Episode Listen Later Apr 26, 2019 40:15


Durante nuestro recorrido a lo largo de esta década prodigiosa de los 60, hemos visto, de pasada, detalles de la actividad artística de algunos de los más influyentes actores del mundo de la música y la literatura. Entre ellos, el Sr. Robert Allen Zimmerman, o lo que es lo mismo: Bob Dylan. Talkin' New York, una de las dos canciones propias de su primer disco titulado Bob Dylan. Sus composiciones más celebres datan de la década de 1960, en la que se dio a conocer como cantautor folk con composiciones como «Blowin' in the Wind» y otras, todas ellas con un importante contenido de protesta social. Blowin' in the Wind» fue publicada en el álbum de estudio The Freewheelin' Bob Dylan en 1963. Aunque ha sido descrita como una canción protesta, posee una serie de preguntas retóricas sobre temas como la paz, la guerra y la libertad. El verso «The answer, my friend, is blowin' in the wind» —en español: «La respuesta, amigo mío, está soplando en el viento»— ha sido descrito como «impenetrable y ambiguo: o bien la respuesta es tan obvia que está justo en tu cara, o la respuesta es tan intangible como el viento». Tras dejar atrás la música folk, Dylan modificó la música popular en 1965 con el álbum Highway 61 Revisited, uno de los trabajos musicales más influyentes del siglo XX, en el que combinó la música rock con composiciones complejas y literarias influidas por imaginería surrealista. Su primer sencillo, «Like a Rolling Stone», fue elegido como la mejor canción de todos los tiempos por la revista Rolling Stone y alcanzó el segundo puesto en la lista estadounidense Billboard Hot 100. Tras Highway 61 Revisited, Bob Dylan consolidó su interés por el rock y el blues con trabajos como Blonde on Blonde. Este disco es el séptimo álbum de estudio del músico, publicado por Columbia Records en mayo de 1966. Las sesiones de grabación del álbum comenzaron en Nueva York en 1965, con el respaldo de un elevado número de músicos, entre los que se incluyeron miembros de la banda The Hawks, que cuatro años después se convirtió en The Band. La grabación continuó hasta enero de 1966, pero solo pudieron cerrar una canción. Por sugerencia de los músicos, y con la compañía del teclista Al Kooper y el guitarrista Robbie Robertson, Dylan se trasladó a los CBS Studios de Nashville, Tennessee para continuar con la grabación. Estas sesiones, que contaron con la participación de músicos de sesión locales, fueron más fructíferas en comparación con las de Nueva York, y en dos meses se grabó el resto de las canciones. Ente ellas, ésta: Just Like a Woman. El álbum, uno de los primeros discos dobles en la historia de la música moderna, completó la trilogía de rock que Dylan comenzó con Bringing It All Back Home en 1965 y continuó con Highway 61 Revisited un año después, y gran parte de la crítica musical lo consideró de forma casi unánime como uno de los mejores álbumes de rock de todos los tiempos. Combinando la experiencia de los músicos de sesión de Nashville con la sensibilidad literaria modernista de Dylan, las canciones del álbum fueron descritas como una operación a gran escala musical, mientras que la lírica fue descrita como «una mezcla única entre lo visionario y lo coloquial». En términos comerciales, Blonde on Blonde alcanzó el puesto nueve en la lista estadounidense Billboard 200, y la RIAA lo certificó como doble disco de platino, mientras que en el Reino Unido entró en la posición tres de las listas UK. A lo largo de la década de 1970, después de sufrir un accidente de motocicleta en 1966 y no salir de gira durante ocho años, obtuvo un mayor éxito comercial con discos como Planet Waves, Blood on the Tracks y Desire, todos números uno en EEUU. Del primero de estos discos, extraemos el corte Forever young A finales de la década, abrió una nueva etapa musical con la publicación de Slow Train Coming, con una profunda temática religiosa. Aunque el trasfondo religioso y su interés por la Biblia se mantuvo a lo largo de los años, después de Infidels comenzó a grabar discos con un mayor peso de temas seculares como Knocked Out Loaded y Down in the Groove, que obtuvieron peores resultados comerciales y de crítica. La carrera musical de Dylan resurgió a finales de la década de 1980 con el lanzamiento de Oh Mercy, producido por Daniel Lanois calificado por la prensa como el «regreso a la formalidad musical». De este álbum es Everything is Broken, que ya estamos escuchando. Entre los años 1988 y 1990, Bob Dylan formó parte de una super- banda, The Traveling Wilburys (Los Wilbury viajeros) integrada por el propio Bob Dylan, George Harrison, Jeff Lynne, Roy Orbison y Tom Petty, junto con el acompañamiento a la batería de Jim Keltner. Solo sacaron dos discos al mercado: Traveling Wilburys Vol. 1 y Traveling Wilburys Vol. 3. Los músicos había disfrutaron mucho trabajando juntos en otros proyectos y decidieron grabar un álbum completo. Bajo el título de Traveling Wilburys Vol. 1 y compuesto entre los cinco miembros del grupo, el álbum fue grabado en un periodo de diez días en mayo de 1988 en el jardín y la casa del miembro de Eurythmics Dave Stewart. Traveling Wilburys Vol. 1 fue un éxito comercial y de crítica que alcanzó el estatus de triple disco de platino en Estados Unidos y fue nominado a los premios Grammy en la categoría de mejor interpretación rock. El 6 de diciembre de 1988, apenas dos meses después de la publicación de Traveling Wilburys Vol. 1, Roy Orbison falleció de un ataque al corazón. En su homenaje, el videoclip de «End of the Line» incluyó la guitarra eléctrica de Orbison balanceándose sobre una mecedora mientras el resto del grupo tocaba la canción. Esta canción. Las letras de Dylan incorporan una variedad de temas sociales, políticos, filosóficos y literarios que desafiaron la música pop convencional existente y apelaron generalmente a la contracultura emergente en la época. Influido por gente como Woody Guthrie, Robert Johnson y Hank Williams, Dylan amplió y personalizó géneros musicales a lo largo de cinco décadas de carrera musical, en las que exploró la tradición musical estadounidense con el folk, el blues, el country, el gospel, el rock and roll y el rockabilly, así como la música folk inglesa, escocesa e irlandesa, pasando por el jazz y el swing. Dylan toca la guitarra, la armónica y los teclados, y respaldado por una alineación de músicos cambiante, ha salido de gira anualmente desde finales de la década de 1980, en lo que se conoce como Never Ending Tour, en español: La gira interminable. A lo largo de su carrera, Dylan ha sido reconocido y honrado por sus composiciones, interpretaciones y grabaciones. Sus discos le han valido varios Grammys, Globos de Oro y premios de la Academia, y su nombre se halla en el Salón de la Fama del Rock and Roll, el Salón de la Fama de Compositores de Nashville y el Salón de la Fama de los Compositores. En enero de 1990, fue investido Caballero de la Orden de las Artes y las Letras por el Ministro de Cultura de Francia Jack Lang. En 1999, fue incluido en la lista de las cien personas más influyentes del siglo XX elaborada por la revista Time. En el año 2000, ganó el Premio de Música Popular de la Real Academia Sueca de Música, y en 2004 alcanzó el segundo puesto en la lista de los cien mejores artistas de todos los tiempos elaborada por la revista Rolling Stone, después de The Beatles. El 13 de junio de 2007 fue premiado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, y un año después recibió un reconocimiento honorario del Premio Pulitzer por su «profundo impacto en la música popular y en la cultura norteamericana, marcado por sus composiciones líricas de extraordinario poder poético». Por último, el 13 de octubre de 2016, la Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel de Literatura por «haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición de la canción estadounidense». Que más se puede decir de este artista? Larga vida a Bob Dylan. Y otro mito de la música en los 60, nada más y nada menos que Jimi Hendrix James Marshall «Jimi» Hendrix nació el 27 de noviembre de 1942. A pesar de que su carrera profesional solo duró cuatro años, es considerado uno de los guitarristas más influyentes de la historia del rock. El Salón de la Fama del Rock and Roll lo describe como «Indiscutiblemente uno de los músicos más grandes de la historia del rock». A finales del 66 se trasladó a Inglaterra. Alli conoció a Chas Chandler, bajista de The Animals que se convirtió en su mánager. En cuestión de meses, Hendrix ya había obtenido tres sencillos Top 10 en el Reino Unido con su banda The Jimi Hendrix Experience: «Hey Joe», «Purple Haze» y «The Wind Cries Mary». Saltó a la fama en Estados Unidos después de su actuación en el Monterrey Pop Festival de 1967. Al año siguiente, en 1968, su tercer disco de estudio, "Electric Ladyland", llegó al primer puesto de la lista estadounidense de éxitos; fue su éxito comercial más grande y único número uno en su país. En su momento fue el artista mejor pagado por su concierto en el Festival de Woodstock (1969) y el Festival de la Isla de Wight (1970)., Las influencias musicales de Hendrix se inspiraron en el rock and roll y blues eléctrico de Estados Unidos. Es conocido por usar amplificadores con distorsión, alto volumen y ganancia, además de que fue un innovador en aprovecharse de los acoples generados por la guitarra. También ayudó a popularizar el uso del pedal con wah-wah y fue el primero en utilizar efectos phaser estereofónicos en sus grabaciones. Holly George-Warren de la revista Rolling Stone comentó: «Hendrix fue pionero en el uso del instrumento como una fuente de sonido electrónico. Los guitarristas anteriores a él habían experimentado con acoples y distorsión, pero Hendrix convirtió esos efectos y otros en un vocabulario controlado y fluido igual de personal que el blues con el que comenzó». Su imagen también dio que hablar: plumas de colores, sombreros, ropa de fantasía, sedas, pañuelos, chaquetas con chorerras (a la moda de 1967). No solo fue su música, también el componente sexual y provocador que Hendrix daba a su vida pública. Fue el primer artista negro que se metió de lleno en la Inglaterra multiétnica. Vivió cinco años en la cima, Quemó su guitarra en el Festival de Monterrey y tocó un dramático himno americano en el de Woodstock. Recibió varios premios durante su vida y también de forma póstuma. En 1967, los lectores de Melody Maker le votaron como el mejor músico popular del año, en 1968, Rolling Stone lo nombró músico del año, Disc and Music Echo le distinguió con el título de mejor músico de 1969, mientras que, en 1970 Guitar Player le otorgó el voto de mejor guitarrista del año. Murió el 18 de septiembre de 1970, ahogado en su propio vómito, a los 27 años de edad. Una nueva alta en el desdichado club de los 27. The Doors, otro grupo genial y maldito en las mismas proporciones. Esta banda se formó en Los Ángeles (California), en julio del año 1965 y se disolvió el año 1973. Junto a Jefferson Airplane, Grateful Dead y Pink Floyd, se convirtió en uno de los exponentes de la psicodelia de los años 60. Su trayectoria empezó en 1965, cuando Jim Morrison se encontraba en la playa de Venice, California, y se encontró a un viejo compañero de la UCLA, Ray Manzarek. Hablando, hablando, Morrison aprovechó para leerle a su viejo amigo la letra de «Moonlight Drive», un poema que acababa de escribir. Impresionado por la calidad de estos versos, allí mismo decidieron formar un grupo. La banda quedo configurada definitivamente por cuatro músicos, los ya citados Morrison y Manzarek, voz y teclados respectivamente y Krieger, a la guitarra y Densmore a la batería. La banda tomó su nombre de un verso del poeta William Blake: (Si las puertas de la percepción fueran depuradas, todo aparecería ante el hombre tal cual es: infinito.) The Doors se diferenciaba de muchos grupos de rock de la época, porque no usaban un bajo en concierto, en vez de esto, Manzarek tocaba las melodías del bajo con la mano izquierda en su piano Fender, y las melodías del órgano con la mano derecha. Muchas de las canciones originales las hicieron en conjunto. Morrison aportaba las letras y parte de la melodía, y el resto contribuía con el ritmo y el sentimiento de la canción. Una de ellas fue la que acabamos de oir, Hello, I Love You y lo cierto es que, en este caso, la composición les dio unos buenos quebraderos de cabeza. La canción en cuestión es igualita a otra de The Kinks. Y claro, los demandaron. Aunque, ciertamente, este tipo de demandas, por lo menos a Morrison, les traían al fresco. Eran tantos los problemas que generaban a su paso que los escándalos pasaron a ser cotidianos. Como ejemplo, y para no regodearnos en el asunto, en 1966, el grupo tocaba en el club Whisky a Go Go. El 21 de agosto este año, el club despidió a la banda por un incidente en una presentación de "The End", que vendría a anunciar toda la controversia que seguiría al grupo en sus años de historia. Morrison, gritó, en la parte "edípica" de la canción: "Father? Yes son?, I want to kill you", "Mother? I want to fuck you" ("¿Padre? Sí hijo?, Quiero matarte", "¿Madre? Quiero follarte"). Y no sentó bien. Bueno, esta es esa canción The End en una versión especialmente editada para la película Apocalypse Now. El LP homónimo de The Doors, lanzado en enero de 1967, causó sensación en los círculos musicales. En este disco aparecían muchas de las grandes canciones de su repertorio, incluyendo el famoso "The End". Su segundo single, de este LP, "Light My Fire", puso al grupo junto con Jefferson Airplane y The Grateful Dead entre los mejores nuevos grupos estadounidenses de 1967. Rápidamente la banda ganó reputación. Con su buena pinta, presencia magnética y sus pantalones de cuero, Jim Morrison se volvió un ídolo del rock y un "sex symbol", aunque se veía limitado con las restricciones morales del estrellato. Antes de su presentación en el "Show de Ed Sullivan" , 15 minutos antes de empezar el programa, los censores de la CBS exigieron a Morrison que cambiara la letra de Light My Fire, en la línea (Nena, no podríamos habernos elevado más), por la posible referencia a las drogas. Morrison les preguntó qué es lo que debería decir , y le contestaron que él era el poeta y que algo se le ocurriría. Bueno, pues como cabía esperar, Morrison cantó la línea original y se presentó en la televisión en vivo, con una CBS sin capacidad de pararlo. Ed Sullivan, furioso, se negó a estrechar las manos a los miembros de la banda, y nunca más fueron invitados. Morrison siguió fomentando su fama de rebelde cuando fue arrestado en New Haven, por hablar mal sobre la policía al público. Morrison dijo que un celoso oficial le había lanzado gas lacrimógeno al sorprenderlo con una chica en los bastidores. En 1971, después de la grabación de L.A. Woman, Morrison decidió tomarse un tiempo libre y se mudó a París con su novia, Pamela Courson, en marzo. Lo había visitado el verano pasado y, por un tiempo, pareció contento con escribir y explorar la ciudad. Pero luego volvió al alcohol y hasta se cayó de un segundo piso en una ocasión. Morrison falleció en confusas circunstancias el 3 de julio; su cuerpo fue encontrado en la bañera. La conclusión fue que murió por un ataque al corazón, aunque se reveló que no se le había hecho la autopsia antes de ser enterrado en el Cementerio Père-Lachaise el 7 de julio. Una versión bastante difundida menciona que el deceso de Morrison se produjo por sobredosis en un bar Parisino llamado "Rock n' Roll Circus", concretamente en los baños del bar después de encerrarse para ingerir cocaína, y que su cuerpo había sido trasladado por algunos amigos a la bañera de su casa. Por añadidura, el forense, en su informe oficial, describió el cadáver del cantante como el de "alguien de más de 50 años y 1.90 m. de altura" (Jim en realidad tenía 27 años y su talla oscilaba entre 1.78 m. y 1.75 m, sin sus botas tejanas puestas), lo que nos plantea la duda de la capacidad profesional del forense. Jim Morrison murió a los 27 años. Otro a la lista. Por cierto, En 1974, tres años más tarde, la novia de Morrison, Pamela Courson, también murió a la edad de 27 años. Bueno, hoy si que hemos conocido un poco mejor a tres grandes estrellas. Sin ellos, y a pesar del poco tiempo que algunos estuvieron en el negocio de la música, los derroteros del rock and roll hubieran sido otros. Lo malo del asunto es que el talento no siempre viene unido al equilibrio mental, deberían ajustárnoslo de serie. A mi me hubiera venido muy bien, sobre todo en lo tocante al talento. En fin, gracias a todos por vuestra atención, espero os hayáis divertido oyendo el programa tanto como nosotros haciéndolo. Volvemos la próxima semana, con que haced lo que sea pero estad ahí, al otro lado del receptor. Hasta entonces… BUENAS VIBRACIONES.

NADA MÁS QUE MÚSICA
Nada más que música - Dylan - Hendrix - The Doors

NADA MÁS QUE MÚSICA

Play Episode Listen Later Apr 26, 2019 40:15


Durante nuestro recorrido a lo largo de esta década prodigiosa de los 60, hemos visto, de pasada, detalles de la actividad artística de algunos de los más influyentes actores del mundo de la música y la literatura. Entre ellos, el Sr. Robert Allen Zimmerman, o lo que es lo mismo: Bob Dylan. Talkin' New York, una de las dos canciones propias de su primer disco titulado Bob Dylan. Sus composiciones más celebres datan de la década de 1960, en la que se dio a conocer como cantautor folk con composiciones como «Blowin' in the Wind» y otras, todas ellas con un importante contenido de protesta social. Blowin' in the Wind» fue publicada en el álbum de estudio The Freewheelin' Bob Dylan en 1963. Aunque ha sido descrita como una canción protesta, posee una serie de preguntas retóricas sobre temas como la paz, la guerra y la libertad. El verso «The answer, my friend, is blowin' in the wind» —en español: «La respuesta, amigo mío, está soplando en el viento»— ha sido descrito como «impenetrable y ambiguo: o bien la respuesta es tan obvia que está justo en tu cara, o la respuesta es tan intangible como el viento». Tras dejar atrás la música folk, Dylan modificó la música popular en 1965 con el álbum Highway 61 Revisited, uno de los trabajos musicales más influyentes del siglo XX, en el que combinó la música rock con composiciones complejas y literarias influidas por imaginería surrealista. Su primer sencillo, «Like a Rolling Stone», fue elegido como la mejor canción de todos los tiempos por la revista Rolling Stone y alcanzó el segundo puesto en la lista estadounidense Billboard Hot 100. Tras Highway 61 Revisited, Bob Dylan consolidó su interés por el rock y el blues con trabajos como Blonde on Blonde. Este disco es el séptimo álbum de estudio del músico, publicado por Columbia Records en mayo de 1966. Las sesiones de grabación del álbum comenzaron en Nueva York en 1965, con el respaldo de un elevado número de músicos, entre los que se incluyeron miembros de la banda The Hawks, que cuatro años después se convirtió en The Band. La grabación continuó hasta enero de 1966, pero solo pudieron cerrar una canción. Por sugerencia de los músicos, y con la compañía del teclista Al Kooper y el guitarrista Robbie Robertson, Dylan se trasladó a los CBS Studios de Nashville, Tennessee para continuar con la grabación. Estas sesiones, que contaron con la participación de músicos de sesión locales, fueron más fructíferas en comparación con las de Nueva York, y en dos meses se grabó el resto de las canciones. Ente ellas, ésta: Just Like a Woman. El álbum, uno de los primeros discos dobles en la historia de la música moderna, completó la trilogía de rock que Dylan comenzó con Bringing It All Back Home en 1965 y continuó con Highway 61 Revisited un año después, y gran parte de la crítica musical lo consideró de forma casi unánime como uno de los mejores álbumes de rock de todos los tiempos. Combinando la experiencia de los músicos de sesión de Nashville con la sensibilidad literaria modernista de Dylan, las canciones del álbum fueron descritas como una operación a gran escala musical, mientras que la lírica fue descrita como «una mezcla única entre lo visionario y lo coloquial». En términos comerciales, Blonde on Blonde alcanzó el puesto nueve en la lista estadounidense Billboard 200, y la RIAA lo certificó como doble disco de platino, mientras que en el Reino Unido entró en la posición tres de las listas UK. A lo largo de la década de 1970, después de sufrir un accidente de motocicleta en 1966 y no salir de gira durante ocho años, obtuvo un mayor éxito comercial con discos como Planet Waves, Blood on the Tracks y Desire, todos números uno en EEUU. Del primero de estos discos, extraemos el corte Forever young A finales de la década, abrió una nueva etapa musical con la publicación de Slow Train Coming, con una profunda temática religiosa. Aunque el trasfondo religioso y su interés por la Biblia se mantuvo a lo largo de los años, después de Infidels comenzó a grabar discos con un mayor peso de temas seculares como Knocked Out Loaded y Down in the Groove, que obtuvieron peores resultados comerciales y de crítica. La carrera musical de Dylan resurgió a finales de la década de 1980 con el lanzamiento de Oh Mercy, producido por Daniel Lanois calificado por la prensa como el «regreso a la formalidad musical». De este álbum es Everything is Broken, que ya estamos escuchando. Entre los años 1988 y 1990, Bob Dylan formó parte de una super- banda, The Traveling Wilburys (Los Wilbury viajeros) integrada por el propio Bob Dylan, George Harrison, Jeff Lynne, Roy Orbison y Tom Petty, junto con el acompañamiento a la batería de Jim Keltner. Solo sacaron dos discos al mercado: Traveling Wilburys Vol. 1 y Traveling Wilburys Vol. 3. Los músicos había disfrutaron mucho trabajando juntos en otros proyectos y decidieron grabar un álbum completo. Bajo el título de Traveling Wilburys Vol. 1 y compuesto entre los cinco miembros del grupo, el álbum fue grabado en un periodo de diez días en mayo de 1988 en el jardín y la casa del miembro de Eurythmics Dave Stewart. Traveling Wilburys Vol. 1 fue un éxito comercial y de crítica que alcanzó el estatus de triple disco de platino en Estados Unidos y fue nominado a los premios Grammy en la categoría de mejor interpretación rock. El 6 de diciembre de 1988, apenas dos meses después de la publicación de Traveling Wilburys Vol. 1, Roy Orbison falleció de un ataque al corazón. En su homenaje, el videoclip de «End of the Line» incluyó la guitarra eléctrica de Orbison balanceándose sobre una mecedora mientras el resto del grupo tocaba la canción. Esta canción. Las letras de Dylan incorporan una variedad de temas sociales, políticos, filosóficos y literarios que desafiaron la música pop convencional existente y apelaron generalmente a la contracultura emergente en la época. Influido por gente como Woody Guthrie, Robert Johnson y Hank Williams, Dylan amplió y personalizó géneros musicales a lo largo de cinco décadas de carrera musical, en las que exploró la tradición musical estadounidense con el folk, el blues, el country, el gospel, el rock and roll y el rockabilly, así como la música folk inglesa, escocesa e irlandesa, pasando por el jazz y el swing. Dylan toca la guitarra, la armónica y los teclados, y respaldado por una alineación de músicos cambiante, ha salido de gira anualmente desde finales de la década de 1980, en lo que se conoce como Never Ending Tour, en español: La gira interminable. A lo largo de su carrera, Dylan ha sido reconocido y honrado por sus composiciones, interpretaciones y grabaciones. Sus discos le han valido varios Grammys, Globos de Oro y premios de la Academia, y su nombre se halla en el Salón de la Fama del Rock and Roll, el Salón de la Fama de Compositores de Nashville y el Salón de la Fama de los Compositores. En enero de 1990, fue investido Caballero de la Orden de las Artes y las Letras por el Ministro de Cultura de Francia Jack Lang. En 1999, fue incluido en la lista de las cien personas más influyentes del siglo XX elaborada por la revista Time. En el año 2000, ganó el Premio de Música Popular de la Real Academia Sueca de Música, y en 2004 alcanzó el segundo puesto en la lista de los cien mejores artistas de todos los tiempos elaborada por la revista Rolling Stone, después de The Beatles. El 13 de junio de 2007 fue premiado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, y un año después recibió un reconocimiento honorario del Premio Pulitzer por su «profundo impacto en la música popular y en la cultura norteamericana, marcado por sus composiciones líricas de extraordinario poder poético». Por último, el 13 de octubre de 2016, la Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel de Literatura por «haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición de la canción estadounidense». Que más se puede decir de este artista? Larga vida a Bob Dylan. Y otro mito de la música en los 60, nada más y nada menos que Jimi Hendrix James Marshall «Jimi» Hendrix nació el 27 de noviembre de 1942. A pesar de que su carrera profesional solo duró cuatro años, es considerado uno de los guitarristas más influyentes de la historia del rock. El Salón de la Fama del Rock and Roll lo describe como «Indiscutiblemente uno de los músicos más grandes de la historia del rock». A finales del 66 se trasladó a Inglaterra. Alli conoció a Chas Chandler, bajista de The Animals que se convirtió en su mánager. En cuestión de meses, Hendrix ya había obtenido tres sencillos Top 10 en el Reino Unido con su banda The Jimi Hendrix Experience: «Hey Joe», «Purple Haze» y «The Wind Cries Mary». Saltó a la fama en Estados Unidos después de su actuación en el Monterrey Pop Festival de 1967. Al año siguiente, en 1968, su tercer disco de estudio, "Electric Ladyland", llegó al primer puesto de la lista estadounidense de éxitos; fue su éxito comercial más grande y único número uno en su país. En su momento fue el artista mejor pagado por su concierto en el Festival de Woodstock (1969) y el Festival de la Isla de Wight (1970)., Las influencias musicales de Hendrix se inspiraron en el rock and roll y blues eléctrico de Estados Unidos. Es conocido por usar amplificadores con distorsión, alto volumen y ganancia, además de que fue un innovador en aprovecharse de los acoples generados por la guitarra. También ayudó a popularizar el uso del pedal con wah-wah y fue el primero en utilizar efectos phaser estereofónicos en sus grabaciones. Holly George-Warren de la revista Rolling Stone comentó: «Hendrix fue pionero en el uso del instrumento como una fuente de sonido electrónico. Los guitarristas anteriores a él habían experimentado con acoples y distorsión, pero Hendrix convirtió esos efectos y otros en un vocabulario controlado y fluido igual de personal que el blues con el que comenzó». Su imagen también dio que hablar: plumas de colores, sombreros, ropa de fantasía, sedas, pañuelos, chaquetas con chorerras (a la moda de 1967). No solo fue su música, también el componente sexual y provocador que Hendrix daba a su vida pública. Fue el primer artista negro que se metió de lleno en la Inglaterra multiétnica. Vivió cinco años en la cima, Quemó su guitarra en el Festival de Monterrey y tocó un dramático himno americano en el de Woodstock. Recibió varios premios durante su vida y también de forma póstuma. En 1967, los lectores de Melody Maker le votaron como el mejor músico popular del año, en 1968, Rolling Stone lo nombró músico del año, Disc and Music Echo le distinguió con el título de mejor músico de 1969, mientras que, en 1970 Guitar Player le otorgó el voto de mejor guitarrista del año. Murió el 18 de septiembre de 1970, ahogado en su propio vómito, a los 27 años de edad. Una nueva alta en el desdichado club de los 27. The Doors, otro grupo genial y maldito en las mismas proporciones. Esta banda se formó en Los Ángeles (California), en julio del año 1965 y se disolvió el año 1973. Junto a Jefferson Airplane, Grateful Dead y Pink Floyd, se convirtió en uno de los exponentes de la psicodelia de los años 60. Su trayectoria empezó en 1965, cuando Jim Morrison se encontraba en la playa de Venice, California, y se encontró a un viejo compañero de la UCLA, Ray Manzarek. Hablando, hablando, Morrison aprovechó para leerle a su viejo amigo la letra de «Moonlight Drive», un poema que acababa de escribir. Impresionado por la calidad de estos versos, allí mismo decidieron formar un grupo. La banda quedo configurada definitivamente por cuatro músicos, los ya citados Morrison y Manzarek, voz y teclados respectivamente y Krieger, a la guitarra y Densmore a la batería. La banda tomó su nombre de un verso del poeta William Blake: (Si las puertas de la percepción fueran depuradas, todo aparecería ante el hombre tal cual es: infinito.) The Doors se diferenciaba de muchos grupos de rock de la época, porque no usaban un bajo en concierto, en vez de esto, Manzarek tocaba las melodías del bajo con la mano izquierda en su piano Fender, y las melodías del órgano con la mano derecha. Muchas de las canciones originales las hicieron en conjunto. Morrison aportaba las letras y parte de la melodía, y el resto contribuía con el ritmo y el sentimiento de la canción. Una de ellas fue la que acabamos de oir, Hello, I Love You y lo cierto es que, en este caso, la composición les dio unos buenos quebraderos de cabeza. La canción en cuestión es igualita a otra de The Kinks. Y claro, los demandaron. Aunque, ciertamente, este tipo de demandas, por lo menos a Morrison, les traían al fresco. Eran tantos los problemas que generaban a su paso que los escándalos pasaron a ser cotidianos. Como ejemplo, y para no regodearnos en el asunto, en 1966, el grupo tocaba en el club Whisky a Go Go. El 21 de agosto este año, el club despidió a la banda por un incidente en una presentación de "The End", que vendría a anunciar toda la controversia que seguiría al grupo en sus años de historia. Morrison, gritó, en la parte "edípica" de la canción: "Father? Yes son?, I want to kill you", "Mother? I want to fuck you" ("¿Padre? Sí hijo?, Quiero matarte", "¿Madre? Quiero follarte"). Y no sentó bien. Bueno, esta es esa canción The End en una versión especialmente editada para la película Apocalypse Now. El LP homónimo de The Doors, lanzado en enero de 1967, causó sensación en los círculos musicales. En este disco aparecían muchas de las grandes canciones de su repertorio, incluyendo el famoso "The End". Su segundo single, de este LP, "Light My Fire", puso al grupo junto con Jefferson Airplane y The Grateful Dead entre los mejores nuevos grupos estadounidenses de 1967. Rápidamente la banda ganó reputación. Con su buena pinta, presencia magnética y sus pantalones de cuero, Jim Morrison se volvió un ídolo del rock y un "sex symbol", aunque se veía limitado con las restricciones morales del estrellato. Antes de su presentación en el "Show de Ed Sullivan" , 15 minutos antes de empezar el programa, los censores de la CBS exigieron a Morrison que cambiara la letra de Light My Fire, en la línea (Nena, no podríamos habernos elevado más), por la posible referencia a las drogas. Morrison les preguntó qué es lo que debería decir , y le contestaron que él era el poeta y que algo se le ocurriría. Bueno, pues como cabía esperar, Morrison cantó la línea original y se presentó en la televisión en vivo, con una CBS sin capacidad de pararlo. Ed Sullivan, furioso, se negó a estrechar las manos a los miembros de la banda, y nunca más fueron invitados. Morrison siguió fomentando su fama de rebelde cuando fue arrestado en New Haven, por hablar mal sobre la policía al público. Morrison dijo que un celoso oficial le había lanzado gas lacrimógeno al sorprenderlo con una chica en los bastidores. En 1971, después de la grabación de L.A. Woman, Morrison decidió tomarse un tiempo libre y se mudó a París con su novia, Pamela Courson, en marzo. Lo había visitado el verano pasado y, por un tiempo, pareció contento con escribir y explorar la ciudad. Pero luego volvió al alcohol y hasta se cayó de un segundo piso en una ocasión. Morrison falleció en confusas circunstancias el 3 de julio; su cuerpo fue encontrado en la bañera. La conclusión fue que murió por un ataque al corazón, aunque se reveló que no se le había hecho la autopsia antes de ser enterrado en el Cementerio Père-Lachaise el 7 de julio. Una versión bastante difundida menciona que el deceso de Morrison se produjo por sobredosis en un bar Parisino llamado "Rock n' Roll Circus", concretamente en los baños del bar después de encerrarse para ingerir cocaína, y que su cuerpo había sido trasladado por algunos amigos a la bañera de su casa. Por añadidura, el forense, en su informe oficial, describió el cadáver del cantante como el de "alguien de más de 50 años y 1.90 m. de altura" (Jim en realidad tenía 27 años y su talla oscilaba entre 1.78 m. y 1.75 m, sin sus botas tejanas puestas), lo que nos plantea la duda de la capacidad profesional del forense. Jim Morrison murió a los 27 años. Otro a la lista. Por cierto, En 1974, tres años más tarde, la novia de Morrison, Pamela Courson, también murió a la edad de 27 años. Bueno, hoy si que hemos conocido un poco mejor a tres grandes estrellas. Sin ellos, y a pesar del poco tiempo que algunos estuvieron en el negocio de la música, los derroteros del rock and roll hubieran sido otros. Lo malo del asunto es que el talento no siempre viene unido al equilibrio mental, deberían ajustárnoslo de serie. A mi me hubiera venido muy bien, sobre todo en lo tocante al talento. En fin, gracias a todos por vuestra atención, espero os hayáis divertido oyendo el programa tanto como nosotros haciéndolo. Volvemos la próxima semana, con que haced lo que sea pero estad ahí, al otro lado del receptor. Hasta entonces… BUENAS VIBRACIONES.

Singing Mountain
A Beautiful Place by Moonlight

Singing Mountain

Play Episode Listen Later Sep 28, 2018 66:08


Night doesn’t have to be scary. This episode brings together video game music that suggests the ways night can be the most exciting part of the day. I’m calling this a sequel to Episode 11, Moonlight Drive. Track listing: 0:09: Gloom of the N.H.B. / NiGHTS into Dreams / Tomoko Sasaki 5:00: Silvery Light of the Moon / Thunder Force IV / Toshiharu Yamanishi, Takeshi Yoshida and Tomomi Ootani 7:48: Planet 7 / Street Fighter 2010 / Junko Tamiya 11:34: Prayer of a Tragic Queen / Castlevania: Bloodlines / Michiru Yamane 15:15: Sword of the Valiant (Moonlight) / Treasure of the Rudras / Ryuji Sasai 18:40: Desert Highway / Hotel Dusk: Room 215 / Satoshi Okubo 23:14: Fate (Sara’s Theme) / Breath of Fire / Yasuaki Fujita 25:51: Forest Theme (Search Man) / Mega Man 8 / Shusaku Uchiyama 28:52: The Submerged City / Super Castlevania IV / Masanori Adachi and Taro Kudo 33:49: The Starlit Winds (Campfire Theme) / Shovel Knight / Jake Kaufman 36:11: Queen Serenity / Bishoujo Senshi Sailor Moon / Takanori Arisawa 40:15: Colony 9 (Night) / Xenoblade Chronicles / Yoko Shimomura 44:49: Credits Theme / SonSon II / Manami Matsumae 47:20: Turismo / Breath of Fire IV / Yoshino Aoki 49:44: Crystal Teardrop / Castlevania: Symphony of the Night / Michiru Yamane 54:29: Selene’s Theme (Moon World) / Panel de Pon / Masaya Kuzume 57:32: Tower of Arrogance / Darkstalkers 3: Jedah’s Damnation / Takayuki Iwai and Masato Kouda 59:58: The Moon Lit Up the Street / Metal Slader Glory: Director’s Cut / Takane Okubo 61:59: Soft Collision / Mighty Switch Force / Jake Kaufman Episode 11: https://singingmountainpod.com/episodes/moonlight-drive Drew on Twitter: twitter.com/drewgmackie Singing Mountain on Twitter: twitter.com/singmopod On Facebook: www.facebook.com/singingmountainpod/ On iTunes: itunes.apple.com/us/podcast/singi…ain/id1252832457 On Google Play: play.google.com/music/listen#/ps/…bs27wb6cqr24dlgl4 On Instagram: instagram.com/singingmountainpod/ On SoundCloud: @singingmountain On YouTube: www.youtube.com/channel/UC9f9iAcO1ZMTYVH91c2Jsyw Official website: www.singingmountainpod.com

NOIR TALK
Ep 14: Censorship, Noir, and Rock & Roll, with Steve Kronenberg

NOIR TALK

Play Episode Listen Later Mar 15, 2018 67:54


The co-managing editor of the FNF's NOIR CITY e-magazine joins us to discuss some of his wide-ranging articles from the past few years. We start with how Steve started writing for the FNF alongside his brother Michael after many years of working together on the classic horror magazine Monsters From The Vault (1:30), and we take a look at noir-themed lyrics in songs from the 1950s-70s era of classic rock (8:20). We discuss the career of one of noir's most accomplished cinematographers, Nicholas Musuraca, best known for Out Of The Past. We start with his early years as one of the founding craftsmen of RKO, groundbreaking expressionism in Stranger On The Third Floor, darkness and light in Val Lewton-produced classics including Cat People and The Seventh Victim, voyeurism in The Spiral Staircase, and panic and dread in The Hitchhiker (21:50). Then we delve into the wild history of EC Comics, whose horror-themed titles such as Tales From The Crypt led to industry-wide censorship under pressure from Congress in the mid-1950s. EC migrated their grisly tales into "adult-themed" magazines that paralleled 1950s noirs such as While The City Sleeps and Kiss Me Deadly, before ultimately shifting their focus to producing one of the most successful humor magazines of all time! (41:25) “Dancing in the Dark: Rock, Roll, and Noir” from NOIR CITY #15: http://www.noircitymag.com/noir_city_15.html "Shoot Out The Lights: Nicholas Musuraca" from NOIR CITY #19: http://www.noircitymag.com/noir_city_19.html “Two-Bit Crimes: How Comics Became ‘Adult Entertainment’” from NOIR CITY #8: http://www.noircitymag.com/noir_city_8.html Please send us any feedback you have on our show to podcast@filmnoirfoundation.org, and rate/review us on iTunes. Music: Theme from Wicked As They Come (by Malcolm Arnold). "Who Do You Love" (Bo Diddley), "Long Cool Woman In A Black Dress" (The Hollies), "We Gotta Get Out Of This Place" (The Animals), "Moonlight Drive" (The Doors).

Singing Mountain
Moonlight Drive

Singing Mountain

Play Episode Listen Later Dec 5, 2017 60:15


What does a nighttime drive through the city sound like? Here are thirty video games that attempt to answer that question. Starting with the theme to Toad's Turnpike from Mario Kart 64, this episode explores a lesser-known type of video game music: "chill metropolis" or "skyscraper nocturne" or whatever else you want to call it. Featuring titles from Sega, Nintendo, Capcom, Square and more. Track listing: 0:07: Intro / Takashi Tateishi / Mega Man 2 1:30: Crash Man / Takashi Tateishi / Mega Man 2 3:14: Toad's Turnpike / Kenta Nagata / Mario Kart 64 4:56: Big Blue / Yumiko Kanki and Naoto Ishida / F-Zero 6:56: Glittertown / Tomoya Tomita and Minako Hamano / Wario Land: Shake It! 8:29: Vanilla Lake / Soyo Oka / Super Mario Kart Beta 9:35; Pyoro Part Three / Ryoji Yoshitomi and Kyoko Miyamoto / WarioWare: Mega Microgame$ 12:42: Fetus of God / Takayuki Iwai and Masato Kouda / DarkStalkers 3: Jedah's Damnation 14:37: Moonlight / Hideki Okugawa / Street Fighter 3: Third Strike 16:01: Subway Park / Capcom Team / Final Fight 17:29: Scala / Capcom Team / Street Fighter Alpha 3 18:48: Boomer Kuwanger / Yuko Takehara / Mega Man X 21:26: Spring Yard Zone / Masato Nakamura / Sonic the Hedgehog 22:13: Star Light Zone / Masato Nakamura / Sonic the Hedgehog 23:05: Keep the Groovin' / Masato Nakamura / Streets of Rage / 26:24: Mellow Groove / John Baker / ToeJam & Earl 28:00 Planet Freon / Tomoko Sasaki / Ristar 29:23: Cylic’s Stage / Hikoshi Hashimoto / Cosmic Carnage 30:34: Beyond the Galaxy / Koichi Namiki / Galaxy Force II 32:04: Wolf / Takayuki Nakamura / Virtua Fighter 36:15: Under Her Control / Nobuo Uematsu / Final Fantasy VIII 37:37: Ending / Jean Baudlot and Fabrice Visserot / Flashback 39:22: Area H / Fujii Minae, Saito Minae, Akihiro Akamatsu and Sachiko Oita / Chip 'n Dale Rescue Rangers 2 40:24: Warth / Ippo Takeuchi and M. "Gaki-Chan" Nakagaki / Phantasy Star 4 42:90: Act 4, Part 2 / Keiji Yamagishi and Ryuichi Nitta / Ninja Gaiden 43:18: Ruins of Lab 16 / Yasunori Mitsuda / Chrono Trigger 44:13: Remains of the Factory / Yasunori Mitsuda / Chrono Trigger 47:44: Last Wave / Hiroshi_Kawaguchi / Outrun 49:03: Sunset Coastline / Nobuo Uematsu / Rad Racer 50:02: BGM 1 / Hikoshi Hashimoto / Racing Hero 51:13: Track 1 + Track 2 + Track 6 / Takami Asano / Chase HQ 53:26: Track 1 / Barry Leitch / Top Gear 57:19: Oppressed People / Nobuo Uematsu / Final Fantasy VII 59:09: Drifting Away / Ryoji Yoshitomi and Kyoko Miyamoto / WarioWare: Mega Microgame$ /

Beer Guys Radio Craft Beer Podcast
Take it easy with Slow Pour Brewing Co.

Beer Guys Radio Craft Beer Podcast

Play Episode Listen Later Nov 11, 2017 44:37


Gwinnett County is metro Atlanta's second most populous county. However, until recently, it lacked one thing: Its own craft brewery. Lawrenceville's Slow Pour Brewing Company changed that earlier this year.  Located just off the Lawrenceville Square, Slow Pour took a dilapidated building and turned it into a gathering place.  One of Slow Pour's founders, John Reynolds and brewer Chase Medlin joins us on the show this week to talk about their journey...and their beers.   We also head to SweetWater Brewing to check out a collaboration with Relix Magazine and Kyle Hollingsworth of the String Cheese Incident.  Plus, we sample Southbound's newest version of Moonlight Drive....and compare it to a 2015 version Aaron found in the back of his fridge. Truck and Tap's Beers of the Week: Slow pour Beers Southbound Moonlight Drive  Creature Comforts Galactic Space Circus Terrapin Mootella Headlines:  Line Creek Brewing Co. coming to Peachtree City Oconee Brewing - Beer. In. Spaaace.  Good People Brewing's 2nd El Gordo Day 2017 Founders Brewing to Release CBS again 

Blue Dwarf
Podcast 043 – Moonlight drive

Blue Dwarf

Play Episode Listen Later Aug 25, 2013


Davie Jones finds an old Spacecorps ship with a very irritating computer.

moonlight drive davie jones
The Best Radio You Have Never Heard Podcast - Music For People Who Are Serious About Music
Bourbon Nightmare - The Best Radio You Have Never Heard Vol. 114

The Best Radio You Have Never Heard Podcast - Music For People Who Are Serious About Music

Play Episode Listen Later Jul 15, 2009


NEW FOR JULY 15, 2009 Waking terror. A morning from hell . . . Bourbon Nightmare - The Best Radio You Have Never Heard Vol. 114 1. One More Red Nightmare - King Crimson 2. Quadrophenia (live) - The Who Buy From iTunes)* 3. Private Life (live) - The Pretenders Buy From iTunes* 4. Cookie's Puss (live) - Liquid Soul 5. Tomorrow Never Knows - The Beatles Buy From iTunes 6. May This Be Love - Emmylou Harris Buy from iTunes 7. Southbound (live acoustic) - The Allman Brothers Band Buy From iTunes* 8. Walk On The Wild Side (live) - Lou Reed Buy From iTunes* 9. Sunday Papers / One More Time (live) - Joe Jackson Buy From iTunes* 10. I Love King Selassie - Black Uhuru Buy From iTunes 11. Moonlight Drive (alt take) - The Doors Buy From iTunes 12. Squirm - The Dave Matthews Band Buy From iTunes 13. Mayonnaise (solo acoustic) - Smashing Pumpkins Buy From iTunes 14. Are You Going With Me (live) The Pat Metheny Band Buy From iTunes The Best Radio You Have Never Heard. One ear short of a full glass . . . Accept No Substitute.