POPULARITY
Entrevista con Marta Ferré, de Egoaizia, al cumplirse 25 años de la ONGD de Eibar
Estrenamos la 6ª temporada de Voces por una Causa, el podcast semanal que presenta la escritora Julia Navarro, con un invitado muy especial: Javier Ruiz Gaitán, presidente de La Coordinadora de ONG de Desarrollo. Con él nos acercamos a los desafíos que se enfrenta la Cooperación Española en 2025 y en los próximos años.
En el especial informativo por la DANA nos marchamos a Alfafar, Paiporta, La Torre, Sot de Chera y otros de los puntos más afectados por el temporal y el desbordamiento de barrancos. Hablamos con el expresident Ximo Puig, el presidente de la patronal valenciana, Salvador Navarro, la vicepresidenta y portavoz de la Coordinadora Valenciana de ONGD's, Lourdes Mirón y otros muchos protagonistas
La vicepresidenta y portavoz de la Coordinadora Valenciana de ONGD, Lourdes Mirón, habla de cómo canalizar la ayuda ciudadana para que sea efectiva y no entorpezca las labores profesionales de emergencia.
La Fundación Kirira quiere erradicar la Mutilación Genital Femenina, una práctica brutal que afecta a 200 millones de mujeres en todo el mundo. Tejemos alianzas con ellas y la Coordinadora de ONGD de CLM para conocer un proyecto que desarrollan en Kenia: letrinas y tanques de agua para mejorar la calidad de vida de estas mujeres y sus comunidades.
La Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo y la ONGD Conceyu de Solidaridá y Xusticia colaboran con la Cooperativa Agrícola Buena Semilla, en Guatemala, en un proyecto dirigido a la población indígena al que el Principado ha destinado 204.000 euros desde 2020 a través de la ONGD langreana. Participan en el programa: Beatriz Coto (directora Agencia de Cooperación) Roberto A. Abella (Conceyu Solidaridá y Xusticia) Juan Antonio Alvarado Tzunux, Carmelina Cetino Noriega de Lima y Dave Ubaldo Cano Castro (integrantes de la Coperativa). En la segunda parte del programa conversamos con Rubén Álvarez y Ariane Valdivié sobre el primer campamento musical y de aventura que organiza La Fábrica de Músicos, de la que son directores.
La Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo y la ONGD Conceyu de Solidaridá y Xusticia colaboran con la Cooperativa Agrícola Buena Semilla, en Guatemala, en un proyecto dirigido a la población indígena al que el Principado ha destinado 204.000 euros desde 2020 a través de la ONGD langreana. Participan en el programa: Beatriz Coto (directora Agencia de Cooperación) Roberto A. Abella (Conceyu Solidaridá y Xusticia) Juan Antonio Alvarado Tzunux, Carmelina Cetino Noriega de Lima y Dave Ubaldo Cano Castro (integrantes de la Coperativa). En la segunda parte del programa conversamos con Rubén Álvarez y Ariane Valdivié sobre el primer campamento musical y de aventura que organiza La Fábrica de Músicos, de la que son directores.
Senegal es el país africano elegido por la ONG Asamblea de Cooperación por la Paz para desarrollar un proyecto con el que quieren mitigar las necesidades humanitarias, hídricas e higiénicas de una población afectada por permanentes conflictos y donde aún perduran de manera PERSISTENTE los efectos del COVID. Seguimos Tejiendo Alianzas con la Coordinadora de ONGD de Castilla La Mancha para conocer esa realidad.
Continuamos Tejiendo Alianzas con la Coordinadora de ONGD de Castilla La Mancha, esta vez para conocer el trabajo de la Fundación Proclade que lleva más de 30 años desarrollando su labor de cooperación en una veintena de países, entre ellos, Haití. ¡Conocemos su historia!
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
En esta tercera temporada, VEUS se acerca lentamente a esa tela de araña que compone la red de cuidados en la que se mece el planeta para, podcast tras podcast, hacerla vibrar. Su melodía arranca con Carles y Cristina, las primeras voces en preguntarse cómo es posible que esta red, aparentemente frágil, sostenga a tantos seres humanos ¿Cómo es que no se vence, abrumada por tantas injusticias, conflictos, desigualdades? ¿Qué tiene, que la hace tan resiliente? Cristina y Carles creen que la respuesta está en la calle, al lado de los seres humanos más desfavorecidos. Su voluntad de acabar con la pobreza está atravesada por la alegría de formar parte de un colectivo formado por cientos de personas cuyos nombres pueden pronunciar, ponerles rostro, porque han compartido un tiempo, un espacio y una acción. Comparten una amistad profunda desde hace años, una fraternidad curtida que va más allá de sus cargos y roles en el seno de la Coordinadora Valenciana de ONGD de la Comunitat Valenciana, porque tienen la capacidad de convertir el acto de crear vínculos y cuidarlos en una forma de estar en el mundo. A su lado descubrimos qué sucede cuando las injusticias, las violencias, las desigualdades, se abordan desde un “nosotros” consciente. sostenido en el tiempo y atravesado por el entusiasmo. Una producción de Medicusmundi Mediterrània Dirección: Martha Zein Producción de podcast: Iván Patxi Gómez Gallego Narradora: María Molina El proyecto ha contado con la financiación de la Direcció General de Cooperació de la Conselleria d’Afers socials i esport del Govern de les Illes Balears y la Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica de la Generalitat Valenciana. Gonzalo Pareja y Margalida Ferrer - Técnica de EpTS en les Illes Baleares de Medicusmundi Mediterránia y responsable de comunicación del proyecto VEUS.
Una semana más seguimos Tejiendo Alianzas con la Coordinadora de ONGD de Castilla La Mancha y en esta ocasión la organización SODEPAZ son nuestros protagonistas. Más de 30 años llevan desarrollando proyectos de cooperación y comercio justo, algunos de ellos, en Haití donde iremos para saber cómo fortalece las capacidades productivas de las mujeres de tres comunidades en el municipio de Jeremie.
Por tercer año consecutivo Tejemos Alianzas con la Coordinadora de ONGD de Castilla La Mancha, una iniciativa con la que aunamos esfuerzos para visibilizar el trabajo que realizan desde la región personas y entidades que dedican su tiempo y esfuerzo a la cooperación para el desarrollo, la ayuda humanitaria y la educación. Este año nos centramos en los ODS 6 y 13 Agua limpia y Acción por el clima.
Am Gespréich mam Maurice Molitor reagéiert de President vum Cercle des ONGD op d'Décisioun vun der Regierung, d'Partenariater mat Mali, Niger a Burkina Faso auslafen ze loossen.
Los niños y jóvenes de la Franja de Gaza no conocen la paz. Han nacido y crecido ante ofensivas y bombardeos. ¿Entonces, qué pasa con esos niños gazatíes huérfanos? Conversamos con Raquel Martí, directora ejecutiva de UNRWA España, una ONGD vinculada a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA). RFI: ¿Qué evaluación han hecho de la situación en Gaza para los menores, y en especial los que han quedado huérfanos en este conflicto?Raquel Martí: Los niños y las niñas viven con absoluta incertidumbre y lo peor de todo es que están viendo imágenes terribles que ningún adulto podríamos soportar. Cuando llegan a los hospitales y sus familias enteras han fallecido, los niños que han estado de shock prácticamente no pueden hablar, no tienen ninguna identificación. No se puede contactar a sus familiares porque han fallecido, porque las comunicaciones no lo permiten o porque están desplazados.Ahora mismo hay muchos niños que están separados de sus familiares, si es que estos han sobrevivido. En esta situación, es imposible que haya alguna organización especializada en acoger a los niños huérfanos. Hay orfanatos en Gaza, por supuesto, porque lamentablemente esas ofensivas militares se producen de forma recurrente y hay muchísimos huérfanos.Leer tambiénIsrael intensifica su ofensiva contra Hamas y promete más ayuda a civiles de GazaRFI: Estamos hablando de un conflicto que, aunque ha explotado hace unas semanas, ya viene de muchos años atrás. Hay niños que no conocen la paz, por así decirlo. ¿En qué posición queda la salud mental de estos niños y jóvenes?Raquel Martí: Es una pregunta muy importante porque en Gaza la población vive con estrés postraumático crónico. En los últimos 16 años, esta es la séptima ofensiva militar de gran envergadura. Esto significa que un niño de 16 años ha sobrevivido a 7 guerras. Todo esto va dejando secuelas en la personalidad de estas personas. Me he encontrado con niños que habían perdido el habla, que habían perdido la capacidad de concentración, que a cualquier mínimo ruido gritaban, se arrancaban el pelo o se mordían las manos. Incluso me he encontrado a madres y padres absolutamente sobrepasados y que decían que se sentirse incapaces de seguir siendo padres porque no podían controlar las secuelas de sus hijos. Esto deriva en un aumento de los suicidios de los niños y de los jóvenes dentro de la Franja de Gaza.RFI: Hay tanta desesperación entre la gente que se están produciendo robos de las pocas ayudas que está entrando a Gaza. ¿Esto hace parte del clima de tensión y violencia?Raquel Martí: La población está hambrienta, la población está sedienta porque no hay agua potable para poder abastecer a la población. Nosotros estamos distribuyendo un litro de agua diaria para cubrir todas sus necesidades, cuando la OMS dice que hay que suministrar entre 100 y 150 litros por persona y día. Esta falta ha llevado a la población, sin saber lo que pasa, a decidir asaltar los almacenes de ayuda humanitaria en un sálvese quien pueda.
Dos meses de trabajo con la Coordinadora de ONGD CLM nos han servido para conocer lo que es el hambre y la desnutrición. Hemos viajado a Senegal, Togo, Burkina Faso, India o Perú para descubrir la labor de diferentes ONGs castellano-manchegas en terreno y conocer de primera mano cómo buscan soluciones para cumplir con los objetivos 2 y 12 de los ODS.
Para no perder el Norte, miramos al Sur… es la invitación que nos hacen desde la ONG Solman, Solidaridad Manchega, que se unen a nuestros especiales Tejiendo Alianzas junto a la Coordinadora de ONGD de Castilla La Mancha para hablarnos, entre otros proyectos, de uno con el que promueven la agricultura ecológica en el cantón de Baga, en Togo (África). Oportunidad, formación y acceso a la alimentación de personas en situación vulnerable.
Arrancamos Tejiendo Alianzas, a través de la Coordinadora de ONGD de Castilla La Mancha, con Escuelas para el Mundo que desarrolla un proyecto en Senegal para mejorar el acceso y consumo de alimentos en tres pueblos de la comuna de Kataba, el fin: garantizar la seguridad alimentaria.
Por segundo año Solidarios vuelve a unirse con la coordinadora de ONGD de Castilla La Mancha para dar a conocer el trabajo en la lucha contra el hambre de las ongs de nuestra región. Arrancamos explicando en qué consiste esta colaboración y qué organizaciones se suman a este proyecto que nos llevará por todo el mundo.
Hablamos con Martín Zabalza, Director General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos, y Juan Mari Erice, presidente de la Coordinadora de ONGD, y nos vamos hasta Argentina en el marco de la visita institucional de la presidenta de Navarra
Con Jonathan Egea, técnico de proyectos de Familias Unidas, hablamos de la exposición interactiva 'Cooperación aragonesa. Una marca que transforma'. La muestra acerca a la ciudadanía el trabajo de ONGD e instituciones en un recorrido que invita a implicarse y conocer mejor el mundo de la cooperación al desarrollo. Centro Joaquín Roncal, desde el 7 al 30 de septiembre
Qual a resposta da sociedade civil às várias crises: ataques à democracia e aos direitos humanos, aumento de preços e desigualdades? São algumas das questões colocadas a Ana Patrícia Fonseca
Esta semana en Solidarios resumimos los 7 programas monográficos de Tejiendo Alianzas para la Salud Global, una iniciativa de la Coordinadora de ONGD de Castilla-La Mancha para dar visibilidad a proyectos de cooperación internacional al desarrollo promovidos desde aquí, desde nuestra comunidad para mejorar la salud y el bienestar de personas que viven en diferentes lugares del mundo. Conocemos la labor de: ➡️ Escuelas para el Mundo e INPRU, el Instituto de Promoción Humana de Somoto para mejorar la salud materno-infantil en Nicaragua ➡️ Fundación Kirira en Kenia para combatir la Mutilación Genital Femenina ➡️ Médicos del Mundo en Castilla-La Mancha en centros educativos de la región ➡️ OXFAM Intermon para llevar agua potable y saneamiento a lugares donde se produce une emergencia humanitaria ➡️ Farmamundi para mejorar la salud de poblaciones vulnerables en Guatemala y para dar a conocer cómo se deben realizar las donaciones adecuadas de medicamentos ➡️ SOLMAN, Solidaridad Manchega en Togo ➡️ Asamblea de Cooperación por la Paz y el IDAC, Instituto de Acción Comunitaria en República Dominicana.
Construye Mundo es una ONGD cuyo fin es promover el desarrollo de las comunidades rurales y colectivos africanos más pobres ayudándolos en sus iniciativas y utilizando recursos locales. Fue ideada y fundada en España, en el año 2008. Tras la experiencia de haber cooperado con la fundación Vicente Ferrer, no quisimos desaprovechar la oportunidad de ayudar a otros países con pocos recursos, como Senegal (uno de los más pobres del mundo), para solventar algunos problemas locales: emigración masiva, falta de empleo, inseguridad alimentaria, desestructuración social, etc. Senegal ocupa actualmente el puesto 168 de 189 países en índice de desarrollo humano, según Naciones Unidas. Más info en www.lossilenciosdeelan.com (sección radio 9ª temporada) y en https://construyemundo.org/
Esta semana en Solidarios viajamos hasta Togo, en África, para conocer varios proyectos de cooperación internacional que desarrolla allí la ONG SOLMAN, Solidaridad Manchega. Seguimos Tejiendo Alianzas para la Salud Global con la Coordinadora de ONGD de Castilla-La Mancha. En esta ocasión nos interesamos por la labor que realiza SOLMAN para fortalecer el derecho a la salud en el cantón de Baga, en Togo, con iniciativas como el Centro Médico y Social y el Aula de Salud de Samaragou donde se atiende y visita a pacientes con escasos o nulos recursos económicos; personas mayores o con problemas de movilidad que viven en zonas aisladas y personas con VIH que se enfrentan a un rechazo comunitario y familiar.
Este jueves 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud y en Solidarios nos sumamos a esa celebración Tejiendo Alianzas para la Salud Global en colaboración con la Coordinadora de ONGD de Castilla-la Mancha para dar visibilidad a proyectos relacionados con la salud e impulsados por ONGS de nuestra comunidad. Esta semana hablamos de dos proyectos de Médicos del Mundo en centros educativos de la región: “Por el Derecho a la Salud “y “Kushiriki por la salud” que, de manera didáctica y amena, abordan cuestiones como los determinantes de la salud, la vulneración del derecho a la salud en países empobrecidos, o los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Se estima que 1.200 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso al agua potable en el hogar. En la semana en la que se celebra, el 22 de marzo, el Día Mundial del Agua, en Solidarios conocemos el trabajo de OXFAM Intermón para llevar agua potable, higiene y saneamiento en emergencias y crisis humanitarias. Hablamos con Pilar Orduña, responsable de Acción Humanitaria de OXFAM Intermón y con Ferrán Puig, adjunto a la dirección de OXFAM en Yemen. Seguimos Tejiendo Alianzas para la Salud Global con la Coordinadora de ONGD de Castilla-La Mancha.
Esta semana en Solidarios nos planteamos la respuesta a una pregunta: ¿cúal es la mejor forma de apoyar al pueblo ucraniano?. Las ONGS nos invitan a canalizar la ayuda a través de organizaciones humanitarias con experiencia y presencia en la zona. Hablaremos con dos de ellas Médicos del Mundo, a través de su coordinadora en Castilla-La Mancha, Ana B. Rojas y con UNICEF de la mano de Rocío Vicente, especialista en Derechos de Infancia en UNICEF España y conoceremos cuál es su trabajo en la zona del conflicto y las principales necesidades. También charlamos con el Presidente de la Coordinadora de ONGD de Castilla-La Mancha, Manuel Lorenzo, para conocer cuál es la mejor manera de canalizar la solidaridad de los castellanomanchegos ante esta crisis humanitaria que se prolongará en el tiempo.
Esta Semana en Solidarios seguimos Tejiendo Alianzas para la Salud Global con la Coordinadora de ONGD de Castilla-La Mancha. En este cuarto programa monográfico viajamos hasta República Dominicana para conocer los proyectos de cooperación internacional que Asamblea de Cooperación por la Paz y el IDAC (Instituto de Acción Comunitaria) están desarrollando en el municipio de Ramón Santa para mejorar el acceso al agua potable, las condiciones de salud básica y el fortalecimiento del tejido social de unas 300 familias del Batey Olivares. Este Batey es una comunidad periurbana que en su momento se utilizó para albergar a los trabajadores de las empresas azucareras. Por razones históricas y de dependencia la vida allí es bastante precaria y carecen de agua potable y saneamiento de calidad.
En Solidarios seguimos Tejiendo Alianzas para la Salud Global con la Coordinadora de ONGD de Castilla-La Mancha para dar visibilidad a proyectos de Cooperación Internacional al Desarrollo relacionados con la salud y promovidos por ONGS de la región. En este tercer programa conoceremos dos proyectos de Farmamundi. El primero de ellos está destinado a reducir la desnutrición infantil y la mortalidad materna en Guatemala. El segundo lleva por título “Educación para la ciudadanía global: donaciones y microdonaciones apropiadas de medicamentos, responsabilidad social para el cumplimiento del derecho a la salud” y se desarrolla en colaboración con la Facultad de Farmacia de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Esta semana Solidarios dedica el segundo programa del proyecto Tejiendo Alianzas para la Salud Global, en colaboración con la Coordinadora de ONGD de Castilla-La Mancha, a divulgar el trabajo de Fundación Kirira para erradicar la Mutilación Genital Femenina (MGF) en Kenia. El trabajo de esta ONG castellanomanchega está basado en garantizar el derecho a la educación de las niñas y adolescentes más vulnerables y que están en riesgo de sufrir la MGF. El 6 de Febrero es el Día Internacional de Tolerancia Cero con la MGF, una práctica que atenta contra los Derechos Humanos y un grave problema de salud para las mujeres que la sufren. Se calcula que cada año unos dos millones de niñas menores de 14 años son mutiladas en una treintena de países como Kenia.
Este viernes Solidarios inicia una serie de programas monográficos en colaboración con la Coordinadora de ONGD de Castilla-La Mancha bajo el título Tejiendo Alianzas para la Salud Global. El objetivo es dar visibilidad a cómo la cooperación internacional para el desarrollo, impulsada desde Castilla-La Mancha, contribuye a mejorar la salud y el bienestar de comunidades y personas vulnerables en todo el mundo. El primer programa está dedicado a conocer el trabajo de Escuelas para el Mundo e INPRHU, el Instituto de Promoción Humana de Somoto en Nicaragua para mejorar la salud materno infantil en el municipio nicaragüense de Totogalpa.
El 17 de octubre se celebra el día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Es el primero de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que recoge la Agenda 2030 y uno de los contenidos de la XVIII Jornada Regional de Cooperación Internacional para el Desarrollo que se celebra en Miguelturra, Ciudad Real. Avanzamos los contenidos con el Manuel Lorenzo, Presidente de la Coordinadora de ONGD de Castilla-La Mancha. También estaremos en Villamayor de Santiago, en Cuenca para dar visibilidad al síndrome de Angelman. Allí han organizado una exposición para recaudar fondos para destinarlos a la investigación Por último, visitamos el Rastrillo de Libros de Segunda mano de Manos Unidas Cuenca para recaudar fondos destinados a proyectos de cooperación internacional.
Aquí arranca Piedra de Toque, el momento de los viajes, la montaña y la aventura con todos los contenidos siempre accesibles en formato podcast en piedradetoque.es y en eldiario.es Euskadi. Hoy estrenamos nueva temporada, la novena, y lo hacemos como mejor sabemos con historias necesarias, en plena calle y rodeados de buena gente para conocer mejor el mundo en el que vivimos. Y es que grabamos hoy el programa con un nuevo radio show desde el corazón de Galdakao, Bizkaia, junto a la coordinadora de ONGD de Euskadi para caer en la cuenta de que caben otras formas de estar y vivir en el mundo, de una manera más conectada a lo que sucede ahí afuera, para aprender, apoyar y, por qué, para impulsar cambios. Lo vamos a entender mejor hoy con la actividad de la asociación de mujeres Erabide Emakume Elkartea que acaban de trabajar con mujeres miskitas de Nicaragua cuál es el papel de los cuidados en sus vidas gracias a los proyectos que allí desarrolla FARMAMUNDI. En breve, estrenarán un documental con la experiencia y hoy queremos que nos cuenten quiénes son, porqué Nicaragua, por qué los cuidados y por qué un documental. Hasta Honduras viajaremos también desde aquí con la historia de lucha de Dalila Argueta, defensora de territorio y refugiada en Bizkaia por las amenazas de muerte recibidas por eso, defender la calidad de los ríos y del aire de su comunidad frente la actividad de la minería. Hoy nos sumaremos a su lucha. Todo acompañado por la música en directo de Inun, buen amigo del programa. Hoy en Piedra de Toque desde Galdakao al mundo para reclamar otra manera de vivir en el muºndo con la Coordinadora de ONGD de Euskadi y la música de Inun.
Susana Damasceno fundou a AIDGLOBAL, uma ONGD que trabalha na educação e na cidadania ativa, apelando aos jovens para votarem, lutarem pelos Direitos Humanos e apoiarem os refugiados See omnystudio.com/listener for privacy information.
Estrenamos temporada con un programa dedicado al Día del Cooperante que se celebra el 8 de septiembre. Hablaremos con varias cooperantes de su trabajo en terreno, en países como Haití, El Salvador o Senegal. Nos sumamos así a la campaña “EsHoradeCooperar” de la Coordinadora de ONGD de Castilla-La Mancha para reconocer el trabajo que realizan estos profesionales en países donde, a veces, está en riesgo su propia vida. Reflexionamos sobre la importancia de los cuidados mutuos y la solidaridad entre personas y países y charlamos con Manuel Lorenzo, Presidente de la Coordinadora de ONGD de Castilla-La Mancha sobre la situación de la cooperación internacional en nuestra comunidad
A TESE está a formar jovens empreendedores em São Tomé e Príncipe e na Guiné Bissau. Luís Matos Martins, Presidente desta ONGD portuguesa, visitou os dois países lusófonos no início de 2021
Sofía Marroquín, presidenta de la Coordinadora de ONGD de Euskadi, presenta los datos del balance del primer año de pandemia y sus efectos en los países empobrecidos...
“Tejiendo Alianzas para la igualdad de género” es el nombre de un proyecto impulsado por la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de Castilla-La Mancha que recoge experiencias de cooperación internacional para erradicar la violencia, defender los derechos de las mujeres y conseguir la igualdad de género. Esta semana en Solidarios conoceremos algunas de esas experiencias y cómo el trabajo de las ONGDS está contribuyendo a construir un mundo más justo e igualitario. En total han analizado 16 proyectos de 15 organizaciones en países de todo el mundo
En esta edición de Solidarios hablamos del presente y el futuro de la Coordinadora de ONG de Desarrollo de Castilla-la Mancha que cumple 25 años construyendo solidaridad. Analizamos los principales retos para los próximos meses en estos tiempos marcados por la pandemia. Además recordamos el programa Jóvenes Cooperantes por el que pasaron 1.400 jóvenes de la región durante 14 años. Fue una iniciativa de la Dirección General de Juventud en colaboraçción con las ONGDs presentes en la región.
Em que áreasé que Portugal e os países da União Europeia estão a evoluir mais e menos favoravelmente nos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável? Como se compara Portugal com os outros países E no combate à pobreza, educação de qualidade, energias renováveis: como nos comparamos com o resto da Europa? São convidados Ana Patrícia Fonseca, Presidente da Plataforma Portuguesa das ONGD, e Jorge Moreira da Silva, Diretor-Geral da Cooperação para o Desenvolvimento da OCDE.
La Coordinadora de ONG de Desarrollo de Castilla-La Mancha cumple 25 años y en Solidarios queremos celebrar este cuarto de siglo construyendo Solidaridad. Por eso le vamos a dedicar dos programas especiales para repasar loa momentos más destacados de este periodo de nuestra historia reciente. Charlaremos con Baltasar Chulvi y Sagrario Camino, dos de las personas que estuvieron en los inicios de la coordinadora y con Ana Herrero de Asamblea de Cooperación por la Paz que nos hablará de la importancia que tiene para las ONGDs de la región trabajar en red y crear alianzas.
Monica Oyarzabal y Ion Ander Areses, de la Coordinadora de ONGD de Euskadi, nos presentan los audios y contenido de la colección de podcast 'En Construcción'...
Esta semana Solidarios tiene nombre de Mujer. Hablaremos del trabajo una ONGD de ámbito internacional y con presencia en toda la región que trabaja para promover una ciudadanía activa con enfoque de justicia social y feminista. Conoceremos la labor de AIETI, la Asociación de Investigación y Especialización sobre temas Iberoamericanos y su última campaña para prevenir la violencia de género a través de las redes sociales y los grupos de mensajería privada. El mensaje es claro: no compartir imágenes de mujeres sin su consentimiento porque se puede incurrir en violencia sexual y es necesario romper la cadena.
LREM se pone en marcha con el campeón mundial de cálculo, el asturiano Alberto Coto, que hoy participa en un acto informativo para explicar a los más jóvenes cuánto de azar hay en las apuestas deportivas. Laura Viñuela, nuestra especialista en género, remata su periplo veraniego por la música en femenino yéndose a América Latina. Abrimos huevo a la preocupación de CODOPA, la Coordinadora de ONGD de Asturias, ante la retirada de subvenciones a proyectos solidarios por parte del ayuntamiento de Oviedo. Con los oyentes hablamos de cámaras fotográficas, de la primera que tuvieron y de lo hábiles que son en su manejo. El fotógrafo Luis José Vigil-Escalera nos habla de su profesión y de la exposición "Momentos 2020" que puede verse en Langreo. Nuestra orquesta, la OSPA, retoma actividad con el ciclo Seronda: con el director asturiano Óliver Díaz hablamos del concierto del Día de les Lletres previsto para el próximo día 28. La buena letra la pone Emilia Pardo Bazán, nuestra efemeridona del día.
LREM se pone en marcha con el campeón mundial de cálculo, el asturiano Alberto Coto, que hoy participa en un acto informativo para explicar a los más jóvenes cuánto de azar hay en las apuestas deportivas. Laura Viñuela, nuestra especialista en género, remata su periplo veraniego por la música en femenino yéndose a América Latina. Abrimos huevo a la preocupación de CODOPA, la Coordinadora de ONGD de Asturias, ante la retirada de subvenciones a proyectos solidarios por parte del ayuntamiento de Oviedo. Con los oyentes hablamos de cámaras fotográficas, de la primera que tuvieron y de lo hábiles que son en su manejo. El fotógrafo Luis José Vigil-Escalera nos habla de su profesión y de la exposición "Momentos 2020" que puede verse en Langreo. Nuestra orquesta, la OSPA, retoma actividad con el ciclo Seronda: con el director asturiano Óliver Díaz hablamos del concierto del Día de les Lletres previsto para el próximo día 28. La buena letra la pone Emilia Pardo Bazán, nuestra efemeridona del día.
LREM se pone en marcha con el campeón mundial de cálculo, el asturiano Alberto Coto, que hoy participa en un acto informativo para explicar a los más jóvenes cuánto de azar hay en las apuestas deportivas. Laura Viñuela, nuestra especialista en género, remata su periplo veraniego por la música en femenino yéndose a América Latina. Abrimos huevo a la preocupación de CODOPA, la Coordinadora de ONGD de Asturias, ante la retirada de subvenciones a proyectos solidarios por parte del ayuntamiento de Oviedo. Con los oyentes hablamos de cámaras fotográficas, de la primera que tuvieron y de lo hábiles que son en su manejo. El fotógrafo Luis José Vigil-Escalera nos habla de su profesión y de la exposición "Momentos 2020" que puede verse en Langreo. Nuestra orquesta, la OSPA, retoma actividad con el ciclo Seronda: con el director asturiano Óliver Díaz hablamos del concierto del Día de les Lletres previsto para el próximo día 28. La buena letra la pone Emilia Pardo Bazán, nuestra efemeridona del día.
LREM se pone en marcha con el campeón mundial de cálculo, el asturiano Alberto Coto, que hoy participa en un acto informativo para explicar a los más jóvenes cuánto de azar hay en las apuestas deportivas. Laura Viñuela, nuestra especialista en género, remata su periplo veraniego por la música en femenino yéndose a América Latina. Abrimos huevo a la preocupación de CODOPA, la Coordinadora de ONGD de Asturias, ante la retirada de subvenciones a proyectos solidarios por parte del ayuntamiento de Oviedo. Con los oyentes hablamos de cámaras fotográficas, de la primera que tuvieron y de lo hábiles que son en su manejo. El fotógrafo Luis José Vigil-Escalera nos habla de su profesión y de la exposición "Momentos 2020" que puede verse en Langreo. Nuestra orquesta, la OSPA, retoma actividad con el ciclo Seronda: con el director asturiano Óliver Díaz hablamos del concierto del Día de les Lletres previsto para el próximo día 28. La buena letra la pone Emilia Pardo Bazán, nuestra efemeridona del día.
En este primer programa de la sexta temporada hablaremos de la campaña Fériate Solidaridad de Cáritas Albacete. Con la Feria suspendida, este año la Tómbola no podrá estar en la calle y por eso han organizado otra iniciativa virtual para recaudar fondos y ayudar a las personas que más lo necesitan. Además, entrevistaremos al nuevo Presidente de la Coordinadora de ONGD de Castilla-La Mancha, Manuel Lorenzo para hablar del futuro de la Cooperación Internacional. Esta temporada cambiamos de horario. A partir de ahora estaremos los miércoles de 20:30 a 21:00 horas en la radio de Castilla-La Mancha Media. “Solidarios” es el programa de radio que difunde los proyectos de solidaridad que protagonizan los castellano-manchegos en el exterior y dentro de nuestra comunidad.
Entre los meses de octubre de 2019 y enero de 2020 se celebraron, en València y Alicante, 4 jornadas en el marco del “Ciclo de Diálogos, La Comunicación en Clave de Derechos” organizadas por la ONGD de UGT, Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo del País Valencià (ISCOD-PV), con la colaboración del propio sindicato, la Unió de Periodistes Valencians y la Coordinadora Valenciana de ONGDs; dirigidas al colectivo de periodistas y comunicadores/as del Tercer Sector. Hablamos de ello con Violeta Tena, vicepresidenta de la Unió de Periodistas e integrante del colectivo de mujeres periodistas Les Beatrius y Carmen Rodríguez del grupo de trabajo de comunicación de la Coordinadora de ONG. El podcast Los medios y la credibilidad ha sido publicado en Plaza Radio
"En la actual crisis sanitaria, la solidaridad es la respuesta. Ahora que estás en casa, y que tu hogar es la oficina, el colegio o el gimnasio; hoy que somos más vulnerables de lo que pensábamos... Ahora que sientes miedo a perder el trabajo y a la precariedad. Hoy que las calles se vacían, que nuestros balcones y ventanas son las nuevas plazas, y que aplaudimos para agradecer a quien nos cuida. Ahora que vivimos más incertidumbres que certezas, la solidaridad es la respuesta". Es parte del mensaje con el que la Coordinadora de ONGD de Euskadi llama a fortalecer los lazos de solidaridad en todo el mundo para lograr un salida justa e inclusiva a la crisis provocada por la COVID-19. Es el momento de la cooperación y el trabajo en común para que nadie se quede atra?s. Sofía Marroquín, Presidenta de la Coordinadora de ONGD de Euskadi, ha aseverado en los micrófonos de Onda Vasca que "esta pandemia nos enseña que haciendo de lo nuestro lo único, no saldremos fortalecidos"
"En la actual crisis sanitaria, la solidaridad es la respuesta. Ahora que estás en casa, y que tu hogar es la oficina, el colegio o el gimnasio; hoy que somos más vulnerables de lo que pensábamos... Ahora que sientes miedo a perder el trabajo y a la precariedad. Hoy que las calles se vacían, que nuestros balcones y ventanas son las nuevas plazas, y que aplaudimos para agradecer a quien nos cuida. Ahora que vivimos más incertidumbres que certezas, la solidaridad es la respuesta". Es parte del mensaje con el que la Coordinadora de ONGD de Euskadi llama a fortalecer los lazos de solidaridad en todo el mundo para lograr un salida justa e inclusiva a la crisis provocada por la COVID-19. Es el momento de la cooperación y el trabajo en común para que nadie se quede atra?s. Sofía Marroquín, Presidenta de la Coordinadora de ONGD de Euskadi, ha aseverado en los micrófonos de Onda Vasca que "esta pandemia nos enseña que haciendo de lo nuestro lo único, no saldremos fortalecidos"
Hablamos con Veronica Cañizares de Acción Ciudadana de OxfamIntermon Valencia para conocer más acerca de la institución y de los distintos proyectos que realiza. Oxfam Intermón es una organización no gubernamental de cooperación para el desarrollo (ONGD) española, afiliada a la confederación Oxfam, que engloba a un total de 17 organizaciones que trabajan conjuntamente en 41 países. Su principal órgano de dirección en España es un patronato con personas independientes procedentes de la sociedad civil, la academia, el mundo empresarial y otras entidades. Más info en www.lossilenciosdeelan.com (sección radio)
Hablamos con Veronica Cañizares de Acción Ciudadana de OxfamIntermon Valencia para conocer más acerca de la institución y de los distintos proyectos que realiza. Oxfam Intermón es una organización no gubernamental de cooperación para el desarrollo (ONGD) española, afiliada a la confederación Oxfam, que engloba a un total de 17 organizaciones que trabajan conjuntamente en 41 países. Su principal órgano de dirección en España es un patronato con personas independientes procedentes de la sociedad civil, la academia, el mundo empresarial y otras entidades. Más info en www.lossilenciosdeelan.com (sección radio)
La Campaña de la Renta 2018 arrancaba el pasado jueves en Navarra, aunque no será hasta este próximo viernes, día 12 abril, cuando comiencen a elaborarse las declaraciones de forma presencial en las entidades colaboradoras y en las oficinas de Hacienda. En este último caso, la solicitud de cita previa se activa este miércoles a través de la web graciasati.info o en los teléfonos 948 505 505 y 948 505 506. Es buen momento para recordar que las y los contribuyentes tienen derecho a elegir el destino del 0,7% de su IRPF entre 'Iglesia Católica', 'Fines de Interés Social' o ambos. En las propuestas ya elaboradas queda marcada la opción elegida en la anterior campaña, sin embargo, las personas que realizan por primera vez la declaración la tendrán en blanco, a la espera de que decidan su destino. Y tú ¿qué marcas? Este vuelve a ser el lema de la campaña que en Navarra promueven la Coordinadora de ONGD, REAS, la Red de Lucha Contra la Pobreza, CERMIN y Cruz Roja. Consideran que el dato más preocupante es el número de contribuyentes que no marcan ninguna de las opciones, en su gran mayoría, "por el desconocimiento de campañas como esta". Recuerdan, a su vez, que el dinero recaudado por esta vía se destina "a financiar programas sociales con y para las personas, no a la estructura y funcionamiento de las organizaciones". En el caso de Navarra es necesario especificar que marcar ambas casillas implica dividir la aportación y destinar el 0,35% del IRPF a las ONG y otro 0,35% a la Iglesia Católica. No se duplica como sí ocurre en los territorios de la CAV.
La Campaña de la Renta 2018 arrancaba el pasado jueves en Navarra, aunque no será hasta este próximo viernes, día 12 abril, cuando comiencen a elaborarse las declaraciones de forma presencial en las entidades colaboradoras y en las oficinas de Hacienda. En este último caso, la solicitud de cita previa se activa este miércoles a través de la web graciasati.info o en los teléfonos 948 505 505 y 948 505 506. Es buen momento para recordar que las y los contribuyentes tienen derecho a elegir el destino del 0,7% de su IRPF entre 'Iglesia Católica', 'Fines de Interés Social' o ambos. En las propuestas ya elaboradas queda marcada la opción elegida en la anterior campaña, sin embargo, las personas que realizan por primera vez la declaración la tendrán en blanco, a la espera de que decidan su destino. Y tú ¿qué marcas? Este vuelve a ser el lema de la campaña que en Navarra promueven la Coordinadora de ONGD, REAS, la Red de Lucha Contra la Pobreza, CERMIN y Cruz Roja. Consideran que el dato más preocupante es el número de contribuyentes que no marcan ninguna de las opciones, en su gran mayoría, "por el desconocimiento de campañas como esta". Recuerdan, a su vez, que el dinero recaudado por esta vía se destina "a financiar programas sociales con y para las personas, no a la estructura y funcionamiento de las organizaciones". En el caso de Navarra es necesario especificar que marcar ambas casillas implica dividir la aportación y destinar el 0,35% del IRPF a las ONG y otro 0,35% a la Iglesia Católica. No se duplica como sí ocurre en los territorios de la CAV.
En este quinto podcast os introducimos al mundo de varias ONGD´s y su rol como impulsoras del comercio justo. Por suerte son muchas las organizaciones no gubernamentales que tienen asimilado en su ADN el poder del consumo responsable para transformar la sociedad,
“Es posible caminar hacia un modelo de sociedad donde las personas, individual y colectivamente, se miren, se escuchen, compartan sus problemas y se apoyen para solucionarlos, donde las personas confluyan en un principio esencial: ante las desigualdades e injusticias no cabe la indiferencia. Y para ello, es necesario poner en primer plano las políticas sociales, entre ellas las de cooperación, que priorizan a las personas y sus derechos”. Estas palabras están extraídas de un artículo de opinión publicado por Sofía Marroquín, presidenta de la Coordinadora de ONGD de Euskadi. Con ella hemos repasado en Euskadi Hoy Magazine los retos "globales y complejos" a afrontar en 2019 por las diferentes organizaciones que conforman la coordinadora. Sin olvidar hacer frente a las fake news y a discursos que entorpecen su tarea. Su apuesta seguirá siendo, un año más, por la transparencia: "Queremos que la gente confíe en las organizaciones, y la mejor forma de confiar es conocer.
“Es posible caminar hacia un modelo de sociedad donde las personas, individual y colectivamente, se miren, se escuchen, compartan sus problemas y se apoyen para solucionarlos, donde las personas confluyan en un principio esencial: ante las desigualdades e injusticias no cabe la indiferencia. Y para ello, es necesario poner en primer plano las políticas sociales, entre ellas las de cooperación, que priorizan a las personas y sus derechos”. Estas palabras están extraídas de un artículo de opinión publicado por Sofía Marroquín, presidenta de la Coordinadora de ONGD de Euskadi. Con ella hemos repasado en Euskadi Hoy Magazine los retos "globales y complejos" a afrontar en 2019 por las diferentes organizaciones que conforman la coordinadora. Sin olvidar hacer frente a las fake news y a discursos que entorpecen su tarea. Su apuesta seguirá siendo, un año más, por la transparencia: "Queremos que la gente confíe en las organizaciones, y la mejor forma de confiar es conocer.
Ela é a 12ª filha de 13 crianças. Aos 17 meses, foi abandonada pela mãe no Jardim da Liberdade, em Sintra. Nesta nossa conversa, ela diz-me que a mãe não a deixou em qualquer lado, deixou-a no Jardim da Liberdade e, nesse momento, roubou-lhe a sua identidade mas deu-lhe o presente de poder ser tudo o que ela quisesse. Ela assumiu-se não como vítima mas como responsável pela co-construção da sua Vida. Hoje, ela apoia Mulheres que querem criar e desenvolver a sua marca pessoal com propósito. Ela é diretora criativa, consultora de marca pessoal, estratega digital, catalizadora de projetos e curadora de pessoas bonitas. Formou-se em Risk Management com Kevin Lonergan, em Gestão Estratégica da Comunicação pela Plataforma Portuguesa das ONGD, em Comunicação com Corpo e Alma pela Escola Europeia de Coaching e em Coaching for Development pela APOGEP. Hoje trago-te a Susana Rodrigues, a fundadora da Bless Woman, uma boutique de Comunicação & Personal Branding para Mulheres. E aviso já… este é, até aqui, o episódio mais longo do Musas! Mas fica connosco até ao fim, que vale a pena... SEGUE A NOSSA MUSA: site - https://www.blesswoman.com/ instagram - https://www.instagram.com/blesswomanagency/ facebook - https://www.facebook.com/blesswomanagency/ REFERÊNCIAS MENCIONADAS NESTE EPISÓDIO: Transborda - bit.ly/transbordaportugal Carolina Bergier - https://www.instagram.com/carolinabergier/ Tatiana Simões - https://www.instagram.com/ts_daily/ Ligia Silva (Coach) - https://ligiasilva.com/ Susana Lopes do Design com Alma - https://www.instagram.com/lopes_susana/ Joana Mouta da Janela Discreta - https://www.instagram.com/janeladiscretavideo/ Ana Alpande - https://anaalpande.com/ Susana Severino - http://www.susanaseverino.com/ Margarida Pestana - https://www.instagram.com/margaridanpestana/ Livro “As cinco feridas” de Lise Bourbeau - https://www.wook.pt/livro/curar-as-cinco-feridas-lise-bourbeau/16935162?a_aid=5b50900fa7692 Caroline Myss - autora que aborda a questão dos arquétipos - https://www.myss.com/ Eu sei, eu sei que o episódio foi longo mas valeu ou não valeu a pena? Já sabes que a melhor parte do Musas acontece depois destes episódios, em www.sofiadeassuncao.com. Por isso vai até lá e deixa-me o teu comentário. Queres conhecer as próximas convidadas do Musas? Então subscreve a minha newsletter para teres acesso a essa e outras informações exclusivas para subscritores. Ao subscreveres a minha newsletter, receberás gratuitamente o meu novo ebook “Desperta para o teu Propósito”. Espero que gostes deste presente de boas-vindas. Um beijinho, Sofia # www.sofiadeassuncao.com # instagram - www.instagram.com/sofia_de_assuncao/ # facebook - www.facebook.com/coachsofiadeassuncao/ # contacto@sofiadeassuncao.com # episódio editado por Fátima Teixeira - instagram: https://www.instagram.com/fatimateixeiraoficial (Este artigo contém links de afiliado. Ao clicares e realizares uma compra através dos meus links, eu ganho uma pequena comissão que poderei descontar na compra de produtos na Wook. O valor final pago por ti não é de qualquer forma inflacionado por este sistema.)
La novena edición del programa Escuelas Solidarias ha llegado a su fin. Fin de un curso en el que han participado cerca de 10 mil escolares navarros de todas las edades y más de 300 profesores y profesoras. Las actividades han sido apoyadas por un total de once ONG para el desarrollo con el aval, además, del departamento de Educación y el departamento de Derechos Sociales de Gobierno de Navarra. En Euskadi Hoy Magazine hemos hecho balance junto a Marian Pascual, coordinadora del proyecto y técnica de la Coordinadora de ONGD de Navarra, y Andrés Carbonero, director del Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra. A lo largo de estos años son muchos los alumnos y alumnas que han tomado conciencia de las desigualdades existentes en el reparto de la riqueza y del poder, de sus causas y consecuencias… Este aprendizaje es básico para favorecer actitudes solidarias y de compromiso social con un mundo más justo. Este año se han abordado temáticas tan diversas como: flujos migratorios, procesos de paz, tecnología libre de conflicto, Objetivos de Desarrollo Sostenible o consumo responsable.
La novena edición del programa Escuelas Solidarias ha llegado a su fin. Fin de un curso en el que han participado cerca de 10 mil escolares navarros de todas las edades y más de 300 profesores y profesoras. Las actividades han sido apoyadas por un total de once ONG para el desarrollo con el aval, además, del departamento de Educación y el departamento de Derechos Sociales de Gobierno de Navarra. En Euskadi Hoy Magazine hemos hecho balance junto a Marian Pascual, coordinadora del proyecto y técnica de la Coordinadora de ONGD de Navarra, y Andrés Carbonero, director del Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra. A lo largo de estos años son muchos los alumnos y alumnas que han tomado conciencia de las desigualdades existentes en el reparto de la riqueza y del poder, de sus causas y consecuencias… Este aprendizaje es básico para favorecer actitudes solidarias y de compromiso social con un mundo más justo. Este año se han abordado temáticas tan diversas como: flujos migratorios, procesos de paz, tecnología libre de conflicto, Objetivos de Desarrollo Sostenible o consumo responsable.
30 años dejan huella: Eva Argiñano, Unax Ugalde, Jordi Évole, Virginia Imaz y Gorka Otxoa, entre otros, prestan su imagen y su voz a la campaña audiovisual con la que la Coordinadora de ONG de Desarrollo de Euskadi conmemora tres décadas de políticas vascas de cooperación: tres décadas en las que decenas de organizaciones han sumado esfuerzos en pro de un mundo más justo y solidario, contribuyendo a transformar vidas. “Hace tres décadas, como sociedad asumimos un compromiso y decidimos que desde Euskadi debíamos prestar atención a lo que ocurría fuera de nuestras fronteras, para que el dolor ajeno no nos fuese indiferente”, señalan desde la Coordinadora. 30 años después y, tras muchos logros y avances pero con retos por delante, “reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de las políticas de cooperación y de los derechos humanos para todas las personas”. En Euskadi Hoy Magazine hemos hecho balance con Sofía Marroquín, presidenta de la Coordinadora de ONGD de Euskadi. A través de la campaña audiovisual '30 años deja huella' nos van a ir mostrando algunos proyectos que las ONGD están llevando a cabo gracias al esfuerzo solidario de la ciudadanía vasca, de las instituciones públicas y de las propias organizaciones. Más información: www.ongdeuskadi.org
30 años dejan huella: Eva Argiñano, Unax Ugalde, Jordi Évole, Virginia Imaz y Gorka Otxoa, entre otros, prestan su imagen y su voz a la campaña audiovisual con la que la Coordinadora de ONG de Desarrollo de Euskadi conmemora tres décadas de políticas vascas de cooperación: tres décadas en las que decenas de organizaciones han sumado esfuerzos en pro de un mundo más justo y solidario, contribuyendo a transformar vidas. “Hace tres décadas, como sociedad asumimos un compromiso y decidimos que desde Euskadi debíamos prestar atención a lo que ocurría fuera de nuestras fronteras, para que el dolor ajeno no nos fuese indiferente”, señalan desde la Coordinadora. 30 años después y, tras muchos logros y avances pero con retos por delante, “reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de las políticas de cooperación y de los derechos humanos para todas las personas”. En Euskadi Hoy Magazine hemos hecho balance con Sofía Marroquín, presidenta de la Coordinadora de ONGD de Euskadi. A través de la campaña audiovisual '30 años deja huella' nos van a ir mostrando algunos proyectos que las ONGD están llevando a cabo gracias al esfuerzo solidario de la ciudadanía vasca, de las instituciones públicas y de las propias organizaciones. Más información: www.ongdeuskadi.org
“El Estado como garante de salud: Retos y amenazas”. Este es el título de las jornadas internacionales sobre sistemas sanitarios que MedicusMundi Bizkaia, con la colaboración de la UPV-EHU, ha organizado para los próximos días 12 y 13 de febrero en el Bizkaia Aretoa de Bilbao. Privatizaciones, mercantilización, tratados internacionales... ¿Está amenazado el derecho a salud? "El sistema de salud constituye un determinante de la salud que puede contribuir a reducir o incrementar las desigualdades sociales en salud. La manera en que se considere la salud y la atención sanitaria, desde un enfoque de derechos sociales y como un bien público o, por el contrario, como una mercancía o bien privado, determinará tanto el acceso equitativo a la misma por parte de todos los grupos de población, así como la calidad de la atención sanitaria recibida". Se trata de unas jornadas principalmente dirigidas a profesionales de la salud, personas pertenecientes a ONGD, coordinadoras, movimientos sociales, estudiantes, responsables de la salud en instituciones y al público en general.
“El Estado como garante de salud: Retos y amenazas”. Este es el título de las jornadas internacionales sobre sistemas sanitarios que MedicusMundi Bizkaia, con la colaboración de la UPV-EHU, ha organizado para los próximos días 12 y 13 de febrero en el Bizkaia Aretoa de Bilbao. Privatizaciones, mercantilización, tratados internacionales... ¿Está amenazado el derecho a salud? "El sistema de salud constituye un determinante de la salud que puede contribuir a reducir o incrementar las desigualdades sociales en salud. La manera en que se considere la salud y la atención sanitaria, desde un enfoque de derechos sociales y como un bien público o, por el contrario, como una mercancía o bien privado, determinará tanto el acceso equitativo a la misma por parte de todos los grupos de población, así como la calidad de la atención sanitaria recibida". Se trata de unas jornadas principalmente dirigidas a profesionales de la salud, personas pertenecientes a ONGD, coordinadoras, movimientos sociales, estudiantes, responsables de la salud en instituciones y al público en general.
Nueva edición #De12a2 con Valencia Creaktiva, hoy Mariajo Montolio, nos presenta a Heidi Gil de SETEM Comunitat Valenciana, que es una organización no gubernamental para el desarrollo (ONGD), que trabaja desde el año 1993 para promover un sistema económico y social mundial más justo y solidario a través de la educación y la sensibilización a la sociedad valenciana mostrando alternativas como el consumo responsable y el comercio justo. Escúchalo aquí!! y suscríbete al podcast del programa.
Entre 13 e 17 de Maio, a Plataforma Portuguesa das ONGD e as suas associadas organizam a Semana do Desenvolvimento para reflectir sobre as questões actuais do Desenvolvimento. Esta iniciativa enquadra-se nas comemorações do Ano Europeu para o Desenvolvimento e procura promover um maior envolvimento dos cidadãos e cidadãs na construção de soluções para os problemas globais. Ouçam alguns dos destaques do programa com Liliana Azevedo, aqui em representação da Plataforma Portuguesa das ONGD.
Entre 13 e 17 de Maio, a Plataforma Portuguesa das ONGD e as suas associadas organizam a Semana do Desenvolvimento para reflectir sobre as questões actuais do Desenvolvimento. Esta iniciativa enquadra-se nas comemorações do Ano Europeu para o Desenvolvimento e procura promover um maior envolvimento dos cidadãos e cidadãs na construção de soluções para os problemas globais. Ouçam alguns dos destaques do programa com Liliana Azevedo, aqui em representação da Plataforma Portuguesa das ONGD.
Viajamos en Piedra de Toque al norte de África y concreto a los campamentos saharauis en Argelia: con la experiencia del recién llegado de allí Xabier Bañuelos, periodista y guía de viajes, que despedimos hace un mes antes de partir con el que queremos charlar para que nos cuente su experiencia y también conocer la iniciativa de la ONG Darahli para llevar dentro de poco a 50 jóvenes de Zumaia para que conozcan la realidad de los niños que nos visitan todos los veranos dentro del Plan Vacaciones en Paz.
Hoy os propongo dos propuestas de viaje en Piedra de Toque para este verano. Uno de sensibilización con ONG Vascas a los países en los que desarrollan sus proyectos. El portavoz de la coordinadora de ONG de Euskadi, Jon González de Repáraz nos presentará todas las posibilidades que tenemos para viajar este verano de una forma alternativa, sostenible y solidaria. También nos presentará el concurso Gazteak Mundubira.
Más de 19 países en conflicto cuentan entre sus filas con menores soldado. Esta semana celebrábamos el día Internacional de los Niños Soldado viajamos con la responsable de acción pública de la ONG Alboan, Maritere Guzman, por todos estos países para conocer la presión que ejercen las organizaciones para erradicar esta lacra y cuál es la situación que deben afrontar estos menores.
Ponemos rumbo en Piedra de Toque, Onda Vasca, a la República Democrática de Congo donde las tropas M23 tomaron hace unos meses la ciudad de Goma provocando más de 700.000 desplazados, 750 niños separados de sus familias y la destrucción de 650 escuelas. El cooperante de la ONG Alboan, Marcos Ibáñez acaba de regresar de la zona y esta semana parte de nuevo al país. Queremos que nos cuente en qué fase se encuentra el conflicto en pleno proceso de paz, las consecuencias para la población de esta inestabilidad y cómo trabaja Alboan con la educación como motor de desarrollo en la zona.
La ONGD Madre Coraje nos presenta sus nuevos proyectos: una campa
La Coordinadora de ONGD en Navarra nos presenta el nuevo curso