POPULARITY
En esta ocasión los prietos hacen una lista de películas y series que NO recomiendan ver, y luego se parten la cara discutiendo como viejos necios, está vez se habló de: Ok, está bien, Los anillos de Poder otra vez, La sustancia, La Ballena, Precious, Que significa el Test de Bechdel, Better call Saul, The descent, Ready Player One y de BBVA Bancomer.
Fui a un cóctel que organizaba, creo, la Fundación BBVA Bancomer, en el contexto de las actividades del segundo día del reciente Hay Festival de Arequipa.
Hoy tenemos el honor de conversar con un destacado directivo en el mundo financiero, Antonio Ortega. Antonio era hasta hace poco el Consejero Ejecutivo y Director General de Personas, Medios y Tecnología de Bankia, S.A., donde ha formado parte del Comité de Dirección desde 2012. Desarrolló gran parte de su carrera profesional también en BBVA, donde fue consejero de BBVA Bancomer y de BBVA Continental, vicepresidente de Banca Nazionale del Lavoro, director general de RRHH y Calidad del BBVA y miembro del comité de dirección. Antonio posee una larga experiencia en procesos de fusiones y adquisiciones. En España tuvo un papel principal en procesos como BBV, BBVA, Bankia-BMN, y más recientemente Bankia-Caixabank. En Latam, desde BBVA estuvo al frente de múltiples procesos de adquisición e integración de los bancos en México, Perú, Colombia, Chile, Argentina... Antonio tuvo un papel crucial en la integración de Caixa y Bankia en 2020, creando el banco más grande de España, liderando este importante proceso desde el lado de Bankia. El reto era enorme, ya que tenían que conseguir fusionar ambas entidades en un tiempo récord, asegurando además que se retenía el mejor talento de ambas entidades.Estos procesos son siempre muy complejos, genera inseguridades en personas clave, y puede hacer perder el foco en el negocio. Por ello es siempre muy importante definir y establecer un plan neutral, con una comunicación transparente a lo largo de todo el proceso, y reducir el tiempo de incertidumbre lo máximo posible. De la experiencia de Antonio, esperamos aprender lecciones valiosas sobre la toma de decisiones difíciles, la comunicación transparente, o el mantenimiento del foco en los objetivos a pesar de las distracciones… todo ello aplicables en nuestro día a día, tanto en situaciones difíciles como en decisiones más cotidianas.Libros(Antonio Ortega):"La antigua Roma: Valores para el éxito empresarial", en este libro, Antonio hace uso de la historia en la antigua Roma, para ilustrar la influencia de la cultura corporativa en el logro de objetivos organizacionales. Analiza cómo el Senado y el pueblo romano gestionaron crisis y lograron éxitos, como lo hizo Roma para la humanidad."La casa de Austria: Un modelo para la gestión empresarial", nos descubre los secretos de la casa de Austria en su gestión del Imperio Español, la gran multinacional de su tiempo, los analiza y traslada a la empresa moderna donde los procesos de sucesión y la resolución de conflictos siguen siendo determinantes. "Alejandro Magno y la gestión de empresas", emplea las "Vidas Paralelas" de Alejandro Magno y Julio César, no podía suponer que casi 2.000 años más tarde sus narraciones acerca del gran estratega macedonio serían base para un estudio sobre el liderazgo y la gestión empresarial. No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/
Un cuentahabiente resultó herido de bala, durante un asalto armando en la sucursal de BBVA Bancomer de la colonia Humboldt. El cliente retiró 300 mil pesos en la sucursal ubicada en la avenida 14 Oriente y 28 Norte, donde realizó el retiro de alrededor de 300 mil pesos en efectivo.
Rodolfo is Managing Partner at Proeza Ventures, a venture capital firm investing in early-stage startups reshaping the mobility space. Key topics in this conversation include: What sets Proeza Ventures apart Some of the key trends Rodolfo is watching in 2023 Advice for first time founders Why PV has a clear definition of markets and technologies where they don't participate A shared passion for Stoic philosophy Links: Show notes: http://brandonbartneck.com/futureofmobility/rodolfodieck LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/proezaventures/ The Paddock (newsletter): https://proezaventures.substack.com/ Companies mentioned: Deftpower – https://www.deftpower.com/ Onomotion – https://onomotion.com/en/ Ridepanda – https://www.ridepanda.com/ Rodolfo's bio Rodolfo is Managing Partner at Proeza Ventures, a venture capital firm investing in early-stage startups reshaping the mobility space. Rodolfo guides the overall strategic direction of the firm as well as oversees all financial activities, performance, and investor relations activities. His role includes sourcing, evaluating, structuring and closing new investments, managing PV's current investment portfolio, and participating in the board of directors of some of PV's portfolio companies. Through his experience, Rodolfo has advised middle-market companies on a variety of transactions including mergers, acquisitions, and capital raising activities totaling more than US$6.5 billion and invested in +30 early stage companies with over US$40 million in capital commitments. Rodolfo was previously Chief Investment Officer at PSM, an impact investing fund based out of Mexico City, M&A director at Fimecap, Vicepresident for BBVA Bancomer's Americas Corporate Finance Group, and a Senior Associate at Credit Suisse's M&A Technology Group. He received a BA in Economics from Monterrey Tec and earned an MBA from NYU's Stern School of Business. He is a CFA charterholder. Rodolfo enjoys an active life participating in triathlons, working out and playing with his kids outdoors in sunny Texas and traveling and exploring new restaurants with his wife. About Proeza Ventures Based in Monterrey, Mexico, and Houston, Texas, Proeza Ventures is a venture capital firm investing exclusively in the mobility space. P.V is looking to partner with ambitious and visionary founders transforming the way in which we think about mobility pushing for more efficient, safety-focused and environmentally friendly solutions. P.V invests in industrial tech, smart components, new vehicles, MaaS and digital data services. Future of Mobility: The Future of Mobility podcast is focused on the development and implementation of safe, sustainable, effective, and accessible mobility solutions, with a spotlight on the people and technology advancing these fields. Edison Manufacturing: Edison manufacturing is your low volume contract manufacturing partner for build and assembly of complex mobility and energy products that don't neatly fit within traditional high-volume production methods.
El Banco Nacional de México (Banamex) se creó el 2 de junio de 1884, con la fusión del Banco Mercantil Mexicano y el Banco Nacional Mexicano, más de un siglo después, en agosto de 2001, surgió Grupo Financiero Banamex como resultado de la compra que realizó el grupo estadunidense Citigroup en 2004 al grupo Banamex-Accival, en la cantidad de 12,500 millones de dólares en efectivo, siendo el segundo banco de México, después del BBVA Bancomer.
Hoy conversamos con la curadora y escritora Andrea Torreblanca, actualmente directora de Proyectos Curatoriales de INSITE - una organización dedicada desde 1992 a la producción de proyectos de arte en la esfera pública . Andrea conversa sobre los cambios en el futuro y el presente inmediato de la orgnización, y de la nueva plataforma llamada “Commonplaces,” junto con otras iniciativas basadas en el archivo de insite y en el Journal del mismo. Commonplaces surgió a partir de reflexionar sobre la relevancia y sustentabilidad de la práctica de Insite a lo largo de casi tres décadas. Andrea Torreblanca obtuvo una Maestría en Estudios Curatoriales en el Bard College de Nueva York (2008-2010). Fue curadora asociada del Museo Tamayo (2012-2015), coordinadora de la Sala de Arte Público Siqueiros-La Tallera (2010-2011); subdirectora de curaduría y registro para la Colección de Arte Moderno y Contemporáneo de Jacques y Natasha Gelman, en el Centro Cultural Muros (2004-2008); coordinadora de la colección del Museo de las Californias en el Centro Cultural Tijuana (1998-2000), así como consultora de Programas Culturales de la Fundación BBVA Bancomer durante 2017 y en 2018 .
"La vida es como andar en bicicleta, siempre hacia delante y guardando el equilibrio." - Alejandro RamírezEste episodio es presentado por Uniclick la plataforma de financiamiento a PyMEs que te regala 3 meses de aceleración digital al aprobar tu crédito y por Cracks Mastermind, el grupo de empresarios más importante de México y que tiene inscripciones abiertas este mes.Alejandro Ramirez lo puedes encontrar en Twitter como @alejandro_ramz es Director General de Cinépolis, la compañía más grande de exhibición cinematográfica en América Latina, con presencia en 19 países. Alejandro participa en los Consejos de BBVA Bancomer, de Grupo Alfa, de Grupo Liverpool, de GEPP, del Instituto Sundance, del Museo de la Academia Americana de Artes Cinematográficas y de la Universidad de Harvard. Hoy Alex y yo hablamos de innovación en negocios familiares, de liderazgo efectivo en tiempos de crisis y del futuro de la industria del cine.Qué puedes aprender hoyCómo ser mejor líder Institucionalización de una empresa familiarCómo comunicar con impacto ¡Espero que lo disfrutes!*Este episodio es presentado por Uniclick es la plataforma digital de financiamiento para pequeñas y medianas empresas que autoriza en línea y en minutos un crédito simple y sin garantía de hasta 3 millones de pesos con plazos flexibles hasta de 24 meses.Al aprobar tu crédito Uniclick te regala 3 meses del programa de aceleración digital para incrementar tus ventas en uniclick.com.mx/crack.*Este episodio es presentado por Cracks MastermindCracks Mastermind combina pláticas presenciales privadas con speakers de clase mundial y workshops especializados, con el acceso de una poderosa comunidad internacional y el impacto del acompañamiento con pequeños grupos de asesoría que he llamado Consejos de Cracks.Abriré inscripciones para un número muy reducido de nuevos miembros este mes. Si te interesa, aplica a uno de los pocos lugares que abriré en Cracks Mastermind aquí.*Ve el video de esta entrevista en Youtubehttps://www.youtube.com/crackspodcastNotas del episodio en:https://cracks.la/144Para obtener notas del programa, links a todo lo que mencionamos e invitados anteriores, visita cracks.la.Regístrate para recibir el newsletter de Oso Trava (Viernes de Cracks) por correo electrónico cracks.la/viernes.Sigue a Oso:Twitter: twitter.com/osotravaInstagram: instagram.com/osotravaConferencias y cursos: osotrava.com211018 Uniclick CM pre 211018 Uniclick CM post
Que te pasó, que no pudiste pagar?
Analicemos a detalle los productos que te ofrece BBVA Bancomer para ver si puede ser un buen banco para tener tus ahorros y hacer tus inversiones.
SEGUNDO SEGMENTO: PARTE A: Anner Mejía entrevista a Julio Palacios, acerca de Aseguramiento de Calidad. Julio Palacios es Ingeniero Industrial, Máster en Re ingenieria, Diplomado en Gestión de Calidad en Suecia y Brasil. Su empresa se llama Asesso.gt PARTE B: PROTAGONISAS DEL FUTURO: José Kont entrevista a Alejandra Feregrino: Científica de datos con 11 años de experiencia, consultora en inteligencia analítica especializada en el sector empresarial. Ha colaborado en diferentes empresas como BBVA Bancomer, Nielsen Company, SAS, entre otras. Graduada d la facultad de Ciencias de la UNAM como Actuarial Science. Apasionada de los datos, especializada en traducir grandes volúmenes de información en estrategia, pronósticos e indicadores que aporten valor a la empresa y a la sociedad. TERCER SEGMENTO: Tendencias en emprendimiento: Julissa Sánchez entrevista a Jorge García CEO de Amsa Brands. 13 años en el mercado y presencia en 8 países.
Modesto Gutiérrez Losada:Modesto es el Presidente y Fundador de Tu Casa Express, https://www.miio.com.mx/ (Miio), https://www.finamigo.com.mx/ (Financiera Mexicana Finamigo), General Partner de On Ventures, Miembro del Consejo y Co-fundador de GFB Great Foods, Co-fundador de OpenPay, Miembro del Consejo de EO y Co-fundador de https://criantia.org/ (Criantia). Además de su reciente labor como Presidente de https://www.eonetwork.org/mexicocity (EO Mexico Chapter), Modesto tiene una historia fascinante como emprendedor en diversas industrias, desde restaurantes, financiamiento, agencias de viajes, financiamiento hipotecario, hasta métodos de pago por internet y congeladas en la India. https://www.linkedin.com/in/modesto-gutierrez-losada-36b10916/ (Modesto) estudió Licenciatura en Administración de Empresas en el https://www.itam.mx/ (ITAM) y tiene un MBA en Alta Dirección del https://www.ipade.mx/ (IPADE) . A través de los años, Modesto ha influenciado de forma importante el emprendimiento en México, desde su incursión en los negocios a la edad de 18, hasta realizar la operación de financiamiento hipotecario para miles de familias a través de Tuhttps://www.tucasaexpress.mx/ ( Casa Express), la venta de OpenPay a BBVA Bancomer, o la titánica tarea de apoyar a miles de micro-emprendedores, generando innumerables empleos y oportunidades por todo el país. Temas tocados en este episodio:Características de un emprendedor. La importancia de los valores y la cultura en las empresas. Cómo crear y mantener una cultura de innovación. La adversidad como motor de crecimiento. Paternidad: cómo criar hijos con alta autoestima. Cómo educar con el ejemplo. El autoestima como elemento clave en el desarrollo y el emprendimiento. La importancia de encontrar el propósito en la vida. Cómo fijar metas y lograr tus objetivos. recursos mencionados en este episodio:https://www.amazon.com.mx/Start-Up-Scale-Up-Emprendedores-Estrategias-Exitosamente-ebook/dp/B01CYWK3R6/ref=sr_1_1?__mk_es_MX=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&dchild=1&keywords=de+startup+a+scale+up&qid=1599069058&sr=8-1 (De Start-Up a Scale-Up: Capítulo 14 - Tu Casa Express (No Más Rentas y Casa Propia)) https://www.amazon.com.mx/Start-Up-Scale-Up-Emprendedores-Estrategias-Exitosamente-ebook/dp/B01CYWK3R6/ref=sr_1_1?__mk_es_MX=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&dchild=1&keywords=de+startup+a+scale+up&qid=1599069058&sr=8-1 (De Start-Up a Scale-Up: La historia detrás de 17 emprendedores y sus estrategias para escalar sus negocios exitosamente.) https://www.eonetwork.org/ (Entrepreneurs Organization) https://criantia.org/ (Organización Criantia) https://dandapani.org/ (Dandapani: "¿Qué o a quién estás dispuesto a dejar para alcanzar tu propósito en la vida?") https://www.amazon.com.mx/Ikigai-Japanese-Secret-Long-Happy/dp/0143130722/ref=sr_1_2?__mk_es_MX=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&dchild=1&keywords=ikigai&qid=1599147181&sr=8-2 (IKIGAI: El secreto de la felicidad.) https://drjoedispenza.com/ (Joe Dispenza) https://www.amazon.com.mx/The-5am-Club/dp/1443456624/ref=sr_1_1?__mk_es_MX=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&crid=27A7RKOW1RIJ8&dchild=1&keywords=5am+club&qid=1599147654&s=books&sprefix=5am+club%2Caps%2C184&sr=1-1 (5am Club: Own Your Morning. Elevate Your Life.) https://truegrowthco.com/wp-content/uploads/2020/09/CAPITULO-TU-PROPOSITO-LIBRO-PINCELADAS-DE-100-LIDERES-EMPRESARIALES-2020.pdf (Tu Propósito: ¿Para qué llegaste a este mundo?)
Alonso Díaz Etienne.Alonso Diaz Etienne es socio fundador de https://www.gerberacapital.com/en/index.php (Gerbera Capital), un fondo de capital de riesgo/privado enfocado en inversiones de crecimiento (growth), gestión de activos y desarrollo de bienes raíces. Antes de fundar Gerbera Capital, Alonso fue el CFO de http://www.grupodiestra.com/ (Grupo Diestra,) grupo líder en México con participación en las industrias de moda, turismo y desarrollo de bienes raíces. Fue también CEO y Presidente del consejo de https://www.metroscubicos.com/ (Metroscubicos.com) - el portal número para la venta y renta de propiedades en México, además de fungir como presidente de la http://en.amexcap.com/ (AMEXCAP) (Asociación Mexicana de Capital Privado) entre 2016 y 2019. Adicionalmente, Alonso ha sido profesor de Leyes de Valores en la https://ibero.mx/ (Universidad Iberoamericana) (UIA) y profesor de Economía en la https://www.anahuac.mx/mexico/ (Universidad Anahuac del Sur). Alonso es miembro del consejo de diversas empresas dentro de las cuales destacan BBVA Bancomer y https://www.tacoholding.com/ (Taco Holding). Estudio Leyes en la Universidad Iberoamericana (UIA), Economía en el https://www.itam.mx/ (ITAM) y cuenta con un MBA de lahttps://www.tuck.dartmouth.edu/ ( Amos Tuck School of Business Administration en la Universidad de Dartmouth). Temas tocados en este episodio:La historia de los fondos de inversión en México. Cómo funciona la inversion de capital de riesgo. El tipo de empresas que atraen inversión en México. Las industrias que están atrayendo inversión en México. Las cualidades que debe tener un emprendedor para atraer la inversión de los fondos de Venture Capital. La brecha que debemos cerrar para acelerar el emprendimiento en México. El valor que ofrecen a las startups los fondos de inversión en México. La falta de especialización de los fondos de capital de riesgo en México. Los retos y oportunidades de emprender en México. Los factores que determinan el éxito para un emprendedor. recursos mencionados en este episodio:http://www.grupodiestra.com/ (Grupo Diestra.) https://www.metroscubicos.com/ (Metroscubicos.com) http://en.amexcap.com/ (AMEXCAP - Asociación Mexicana de Capital Privada.) https://www.inadem.gob.mx/ (INADEM)
Alejandro Ramírez Magaña is the CEO of Cinépolis. Former Chairman of the Mexican Business Council, the most influential business organization in Mexico, Alejandro serves on the Boards of BBVA Bancomer, Grupo Alfa, the Mexican Competitiveness Institute, the Sundance Institute and the Harvard Board of Overseers. Alejandro holds a BA in Economics from Harvard University, an MSc in Development Economics from the University of Oxford and an MBA from Harvard Business School. In this episode: In this episode, Alejandro Ramírez Magaña, CEO of Cinépolis talks about his company’s spectacular growth from a leading Mexican cinema chain to become the world’s third largest cineplex firm.
En este Episodio tenemos de invitada a Adriana Ojeda, Senior Service Design Strategist de Globant. Nos platica como descubrió el área de Diseño de Servicios, sus estudios en España y como encontró su lugar al transicionar del Diseño Industrial al área del Diseño de Servicios. No te pierdas su historia llena de anécdotas y tips que no solo te ayudaran a iniciar en el Diseño de Servicios, sino a ver tu desarrollo con otros ojos. Graduada de Bau Centre de Disenny en Barcelona por el Máster en Innovación y Design Management. Adriana tiene una experiencia internacional en diferentes países como Francia, Holanda, España y México. Se enfoca en el sector empresarial y de Tecnología a través de la implementación de metodologías creativas para diferentes proyectos. Es co-fundadora de Touchpoints Mx y Chapter Representative de la Service Design Network en México Adriana ha sido profesora invitada en Harvard Graduate School of Design para el módulo de Service Design y tes también profesora de la Maestría en Diseño Estratégico en Ibero Ciudad de México además de mentora en la incubadora de negocios del Tecnológico de Monterrey. Ha colaborado con diferentes compañías como Club Premier, Copa Airlines, Great Minds, Crayola, Apple y el Instituto Nacional Electoral para el rediseño del proceso electoral en México. Actualmente forma parte del jurado de la SDN que otorga el mayor reconocimiento a los proyectos centrados en el diseño de servicios de todo el mundo. Es autora colaboradora del libro: This is Service Design Doing, referencia internacional en esta disciplina. Trabajó como estratega de UX y consultora en diseño de servicios en BBVA Bancomer y actualmente es Directora Focal para el estudio de Diseño Globant México, compañía unicornio Argentina de TI enfocada en mejorar los journeys digitales basados en estrategias centradas en el usuario. Puedes encontrar mas información y conectar con ella en: linkedin.com/in/ojedaadriana https://www.instagram.com/adrojeda/
entre maduros te veas: Mujer madura busca hombre joven que sea buen amante, fue la primer historia de hoy. Entre los comentarios hablamos mucho, y vaya, se volvió entretenido describir v*rgas y llegar al tema de complacer a Mi Gaby Hermosa, con la historia de Cafecito con mi papí -ella y su bello gusto por los hombre mayores. Feliz porque nos regaló foto para ilustrar el podcast. programa en vivo los lunes a las 11:05 pm CDMX por RadioNocturna.com cuentalealayola@hotmail.com whatsapp: +52 1 686 945 7139 paypal: cuentalealayola@gmail.com quieres apoyar al programa, envía Dinero Movil por la aplicación de BBVA Bancomer, y mándanos los números y la clave para recibir tu apoyo.
La tercera edición del BBVA Open Summit que tuvo lugar por primera vez en la Ciudad de México, dejó de manifiesto la importancia de la transformación digital en el mundo financiero y con ello la fuerte relación que existe entre el ecosistema fintech y la banca. ‘Desde la Banca’ presenta una visión de cómo la innovación tecnológica y las necesidades de los consumidores están cambiando a gran velocidad. La mentalidad y los hábitos de las nuevas generaciones marcan la evolución de los servicios financieros en el mundo. Hugo Nájera Alva, director general de Desarrollo de Negocio de BBVA Bancomer; Elena Alfaro, directora global de Data y Open Innovation de BBVA; Paloma Piqueras, directora de Fondos de Inversión de BBVA; Marcela Zetina, directora de Open Innovation México y Carlos López Moctezuma, director de Open Banking de BBVA, son algunos de los protagonistas de este podcast que dedicamos al Open Summit. Todos los capítulos de BBVA Podcast los podrás encontrar en las siguientes plataformas: iVoox, iTunes, Spotify y Google Podcast.
La Fundación BBVA Bancomer a través de la dirección de Fomento Cultural cumple 28 años de diseñar programas con la finalidad de que todas las expresiones artísticas tengan un escenario donde darse a conocer en México. ‘Desde la banca’ presenta Proyecto Bi y Hazlo en Cortometraje, dos plataformas para jóvenes creadores del arte, la cultura y el cine. Gabriela Velásquez Robinson, directora de Fomento Cultural de la Fundación BBVA Bancomer, Boris Schoemann Zenoni, director y actor de teatro y Yovegami Ascona Mora, realizador audiovisual, son los protagonistas de este espacio. Además, una invitación ‘Desde la banca’ a las convocatorias, para www.proyectobi.com activa hasta el 2 de junio y la de www.hazloencortometraje.com con fecha límite el 7 septiembre.
BBVA Momentum llega a la recta final de su convocatoria el próximo 3 de mayo, para elegir a los emprendedores sociales que participarán en la séptima edición de este programa, que ha beneficiado a 330 emprendimientos mexicanos, con financiamiento, aceleración y formación. 'Desde la banca' expone en voz de Irma Acosta Pedregal, directora de Responsabilidad y Reputación Corporativas de BBVA Bancomer, y de Armando Laborde de la Peña, socio y director del área de estrategia de New Ventures, la relevancia del emprendimiento social en México y los retos que enfrentan las empresas con modelos de negocio sustentables. Además, desde Yucatán y Chiapas los fundadores de Cielo Hamacas y Campesinos Ecológicos de la Sierra Madre de Chiapas, CESMACH, cuentan su historia de éxito como emprendedores sociales.
A partir de hoy BBVA Bancomer presenta “Desde la banca”, un espacio para el análisis económico y financiero, para adentrarse en el mundo de la innovación tecnológica que está transformando a gran velocidad los servicios bancarios y financieros en todas las latitudes. Asimismo, abrirá habitualmente sus micrófonos a las historias de responsabilidad social y educación. En esta primera entrega, el doctor Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA Bancomer, habla sobre el crecimiento económico en los últimos años, la banca y el sistema financiero. Señala que si se quiere aumentar el crecimiento económico en México la única forma es con mayores niveles de inversión a través de mecanismos de asociaciones público privadas. "México deberá preservar durante los próximos años los fundamentales macroeconómicos" La banca mexicana se ha consolidado como un sector de impulso a la actividad económica del país. De cara a la 82 Convención Nacional Bancaria, Serrano precisa que los bancos tendrán una participación muy activa en los proyectos de infraestructura anunciados por el gobierno federal. También deberán enfrentar importantes retos, como lograr una mayor bancarización, a través de la inversión en nuevas tecnologías digitales para que más familias tengan acceso a créditos, así como a instrumentos de ahorro y seguros. De acuerdo con el economista, México cuenta con uno de los sistemas financieros mejor capitalizados del mundo, lo que sin duda es una fortaleza para la economía. En este sentido, el país deberá preservar durante los próximos años los fundamentales macroeconómicos basados en tres vertientes: primero, continuar con la disciplina fiscal; segundo, conservar el respeto a la independencia y la autonomía del Banco Central; y tercero, mantener un sólido marco de regulación y supervisión al sistema bancario. Todos los capítulos de BBVA Podcast los podrás encontrar en las siguientes plataformas: iVoox, iTunes, Spotify y en Google Podcast.
¿Desaparecerá el efectivo? ¿Diremos adiós a las monedas y billetes y los sustituiremos por el pago móvil? Todo apunta a que sí. Es sólo cuestión de tiempo. “Tenemos evidencias y ejemplos reales de que las sociedades pueden funcionar sin efectivo“, considera Antonio Bravo, responsable de desarrollo de negocio de BBVA en América Latina, que también subraya el papel de los reguladores en este proceso. En el estreno del podcast BBVA Acentos, lanzado hoy y dirigido fundamentalmente a audiencias de América Latina, los responsables de transformación de BBVA en la región han coincidido en señalar que se trata de un proceso lento pero irreversible. “Algo que convierte este momento en uno de los más emocionantes en la industria financiera en los últimos 10 años”, en palabras de Juan Fernando Maldonado, líder de la disciplina Retail de BBVA Continental en Perú. En el caso concreto de México, “el fin del efectivo está lejos todavía pero hay desarrollos tecnológicos que nos pueden permitir acelerar el paso para disminuir el efectivo”, explica en este podcast, Carlos López Moctezuma, director de Nuevos Negocios Digitales de BBVA Bancomer. El uso del efectivo está muy arraigado en estas sociedades, entre otras cosas, por el alto porcentaje de personas que no tienen acceso al sistema bancario, (en algunos de estos países supera el 60%), y por la propia desconfianza ante los medios electrónicos. [mediacenter_panel align="right" type="post" post_id="606307"][/mediacenter_panel] Por ello, la labor de las instituciones financieras (y sus desarrollos tecnológicos y aplicaciones), así como el apoyo de los propios reguladores nacionales resulta decisivo en este camino al fin de efectivo. Un camino que reducirá la economía sumergida y los pagos procedentes de actividades ilícitas que huyen del control y la trazabilidad que proporcionan las transacciones digitales. El desarrollo de nuevas tecnologías, unido a la generalización del acceso a internet móvil, están marcando el siglo XXI como la era de la revolución en estas nuevas formas de pago. El uso de billetes, monedas e incluso las propias tarjetas de plástico, comienza a quedar relegado y, el móvil ocupa su lugar, hasta convertirse en la forma de pago preferida por buena parte de la población, especialmente, los más jóvenes. Conoce más sobre este mundo sin efectivo en América Latina, en el estreno de BBVA Acentos, el nuevo podcast de BBVA, que profundizará mensualmente en aspectos de transformación digital, economía, educación financiera y mucho más. Un espacio que abordará asuntos de interés regional y que contará con las voces de destacados expertos locales. ¿Quieres saber más? Sintoniza BBVA Acentos. Podrás escucharlo en BBVA Podcast en las siguientes plataformas: iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast.
Cómo puede un banco usar inteligencia artificial? Y cuáles son los elementos claves para una estrategia exitosa de esa tecnología? En este podcast, Carlos López-Moctezuma, jefe de nuevos negocios digitales del banco mexicano BBVA Bancomer, comparte sus experiencias en liderar proyectos de inteligencia artificial, machine learning y chatbots en el banco. Nos explica las piezas necesarias para éxito en IA, nos da unos ejemplos de casos de uso en el banco, y habla de los retos enfrentados en el proceso. Escucha también para saber sus perspectivas sobre el futuro de la banca en materia digital.
Bienvenidos al podcast Comunicación Interna al día, el programa donde abordamos todo aquello que puede ser útil a quienes como tú, tienen la gran responsabilidad de gestionar la comunicación interna de su empresa. Presentación Mi nombre es Luis Banda y si me acompañas, aquí encontrarás novedades de comunicación en general; avances tecnológicos, tendencias en empresas; pero también temas de gestión de recursos humanos, creatividad para campañas, en fin, todo aquello que pueda ser útil en tu labor. Y como sé que tienes poco tiempo, lo haré de manera muy ágil para que estés al día. Seguramente te sorprenderá el hecho de que haya un podcast especializado en comunicación interna y haberlo encontrado te despertará la curiosidad acerca de qué es lo que aquí abordaremos. Bueno, pues en esta primera edición me gustaría comentarte no sólo los temas que aquí abordaremos sino además el porqué de este podcast. Lo que puedo adelantar acerca del contenido desde ahora es que encontrarás información útil, interesante y que te permitirá estar al día en comunicación interna. —DESARROLLO— Bueno, pues ahora sí, déjame contarte por qué creé el podcast comunicación interna al día... Todo empezó con el sitio web de la Agencia especializada en marketing y comunicación Palabra de copy en donde publico dos blogs. Uno de Copywriting y Comunicación interna y el otro de marketing para Pymes. El blog de Palabra de copy Este podcast es parte del blog especializado en comunicación interna donde lo que puedes encontrar son recursos prácticos pensados especialmente para comunicadores internos. El eje central del blog es generar contenidos que ayuden a los comunicadores internos a hacer un uso más efectivo de su tiempo. Porque por experiencia propia sé que tiempo es un recurso escaso y muy valioso para quienes nos dedicamos a esta profesión. Entonces para llegar a por qué creé este podcast primero te debo contar algunas cosas de por qué creé el blog. — MOTIVOS PARA CREAR EL PODCAST Comunicación interna al día— Y aquí te he de ser totalmente sincero. Hay varios motivos por los cuáles creé el blog y como parte de este el podcast. El primero... Creé ese blog como un ejercicio de inbound marketing. Es decir marketing de atracción para encontrar gente a la que le pueden interesar los servicios de la agencia de Palabra de copy. Te digo como un ejercicio, porque, como sabes, el inbound marketing y el marketing de contenidos en realidad son muy nuevos y me interesaba lanzar un esfuerzo en el que yo pudiera controlar todo de pe a pa. Estar involucrado en todos los pasos, desde la concepción, operación y creación de contenidos de calidad para atraer prospectos y convertirlos en miembros activos de la comunidad. Y, como te imaginarás, qué mejor que hacer inbound marketing para Palabra de copy. Entonces, ese es el primer motivo: El experimento que me permitiría seguir aprendiendo de temas de comunicación y marketing. Porque como sabes hoy en día nuestro medio está revolucionándose con una velocidad vertiginosa y para que los comunicadores nos mantengamos al día hay que aprender muchas cosas nuevas cada semana. Te puedo decir que con este ejercicio de marketing de contenidos he aprendido mucho de: • blogging • inbound marketing • maduración de leads • email marketing • Todo esto con un enfoque Business to business. No me cansaré de decirte gran oportunidad de aprendizaje que ha resperesentado para mí lanzar el blog de Palabra de copy. Bueno, el segundo motivo por el que creé este blog y el podcast Comunicación interna al día es por mi deseo de compartir con otros comunicadores internos lo que he aprendido en estos años. Déjame contarte un poco de mi background, en cuanto a comunicación interna. Todo empezó por ahí del 2002 cuando BBVA compró el banco mexicano Bancomer y Pool Creativo, una agencia que es mi cliente desde entonces me invitó a participar en el diseño de una campaña que ayudaría a integrar tres culturas que había en la empresa producto de esa compra. Ese fue primer gran proyecto de comunicación interna y déjame decirte que fue una experiencia inolvidable, pues tuve la oportunidad de aprender mucho de la gestión de la cultura en una empresa tan grande, compleja y rica como BBVA Bancomer, que llegó a tener más de 30 mil colaboradores. Y bueno, a partir de entonces, he tenido la fortuna de participar en proyectos de para comunicar al interior en más de 20 grandes empresas que tienen operaciones en México. Durante estos años he podido ejercer mis tres funciones básicas como comunicador: • La de copywriter • La de director creativo • La de estratega de comunicación Escribir un blog es una gran oportunidad para sistematizar el conocimiento que se genera con la práctica, así que también por eso es que me decidí a emprender esta aventura. Y por ello, lo que encontrarás en el blog y en este podcast tiene la mirada de esas tres especialidades: La mirada del copywriter, que desde hace ya más de 20 años me ha permitido transformar estrategia en piezas de comunicación específicas con objetivos muy concretos. La mirada del Director creativo, que ha desarrollado la habilidad para dar soluciones creativas a desafíos de comunicación y al mismo tiempo trabajar en equipo y; La mirada del estratega, es decir, la de alguien que siempre se pregunta dónde estamos a dónde queremos llegar y qué pasos necesitamos para lograrlo. La verdad es que las tres funciones las disfruto mucho y son totalmente complementarias. Entonces, en este podcast econtrarás información útil para ti, confeccionada con esas tres miradas que la experiencia me ha dado. Pero esos dos no son los únicos motivos. (Tercer motivo) Además del experimento de inbound marketing y del deseo de compartir lo que he aprendido hay un tercer motivo para crear el podcast comunicación interna al día y es, digamos coyuntural. Y es que creo que la comunicación interna está atravesando por un momento muy especial. Por una parte hay un creciente interés en ella. Sin embargo y paradójicamente también veo que hay mucha desinformación y desconocimiento relacionado con la práctica y el potencial de la comunicación interna. Entonces, por ello también me decidí a aportar mi granito para ayudar a fortalecer la práctica de la comunicación interna. Si te das cuenta, por motivos no paramos. Y bueno ya con esto termino de hablar de mí. No quiero que te quedes con la impresión de que en el podcast comunicación interna al día me la pasaré hablando de Luis Banda. Para nada, pues la razón de ser de esta serie es que te sea útil a ti. En esta ocasión, para presentarme es que me he extendido un poco más, pero en lo sucesivo sólo hablaré de mí, en caso de que mi experiencia pueda serte de interés. —CARACTERÍSTICAS DEL PODCAST— Y, bueno, eso me lleva a otro segmento de esta presentación del podcast comunicación interna al día. El carácter que tendrá y por qué lo planteé de esta manera. La idea de este podcast es que sea una emisión ágil. Abordaré un tema por episodio, para que en 15 o 20 minutos puedas tener información importante de ese tema. —TEMAS DEL PODCAST— ¿Qué temas abordaré? En principio temas que considere que pueden ser de interés para comunicadores internos como tú. Pero como verás no quiere decir que en el podcast comunicación interna al día sólo hablaremos de comunicación interna, puesto que para desempeñar nuestra labor nosotros debemos conocer de muchos temas. A ver si estás de acuerdo conmigo… • Un buen comunicador interno necesita saber del negocio al que se dedica su empresa. • Necesita saber de alta dirección de empresas, de cuestiones de liderazgo. • Necesita saber de temas relacionados con la gestión de recursos humanos. • Requiere saber de marketing, de publicidad. • Un buen comunicador interno necesita estar al día en cuanto a los avances tecnológicos relacionados con la comunicación. • Además, necesita saber qué hacen otros colegas en otras empresas o incluso en otras latitudes En fin… Temas hay muchos en los que debemos estar al día El valor del tiempo para un comunicador interno Y sin embargo También estarás de acuerdo conmigo que lo que menos tenemos los comunicadores internos ¿Qué es? Tiempo. Tenemos muy poco tiempo, porque siempre estamos metidos con la cabeza enfocada en lo que pasa en el interior de la empresa y es muy fácil perder perspectiva. Allá afuera están pasando muchísimas cosas relacionadas con nuestra profesión. Vivimos el boom de la comunicación. Y nosotros estamos muy ocupados gestionando la comunicación interna de las empresas para las que trabajamos y tenemos muy poco tiempo para mirar y dar seguimiento a lo que pasa allá afuera. Entonces, pensando en eso fue que creé el podcast comunicación interna al día y por eso lo pensé como una emisión monotemática de 7 a 15 minutos. Esta es mi contribución personal para que los comunicadores internos podamos estar al tanto de lo que pasa en nuestro medio de una manera ágil. Déjame contarte que hace poco hice un post que se llama los 50 mejores tuits de comunicación interna para empezar el 2017. Mi idea era que alguien interesado en nuestra disciplina llegara a ese post y encontrara la liga a contenidos muy interesantes relacionados con nuestro medio. Y la verdad es que encontré cosas muy interesantes. Este es el link: http://wp.me/p7BOVf-jE Pero entonces lo que pensé es que si justamente lo que tenemos es poco tiempo para seguir los temas relacionados con nuestro medio, entonces quizá lo mejor sería hacer un podcast. —VENTAJAS DEL PODCAST— ¿Cuál es la ventaja del podcast? Que lo puedes escuchar en el coche, en el gimnasio, en la bici como hago yo, o cuando estés haciendo alguna actividad que te permita escuchar y trabajar. Después de publicar ese post, fue cuando me dije: para ser congruente con el enfoque central del blog de Palabra de copy, es decir crear contenidos que ayuden a los comunicadores internos a aprovechar mejor su tiempo, entonces debía utilizar un medio apropiado. Por eso fue que concebí este podcast de esta manera. La opinión de los oyentes determinará los temas del podcast comunicación interna al día Claro está que ese es el planteamiento inicial, pero te iré preguntando a lo largo de estos episodios tu opinión acerca del carácter, formato y por supuesto de los temas que te gustaría que abordara aquí, porque al final quienes le dan sentido a este y todos los podcast eres tú y los demás escuchas. Pero bueno, Roma no se hizo en un día. Y lo importante es dar el primer paso y con este episodio creo que, al menos por hoy ha sido una prueba superada. —TEMAS DE LAS PRÓXIMAS EMISIONES— Antes de despedirme déjame comentarte qué guiones tengo listos para la siguientes emisiones. Los títulos no son los definitivos, pero por ahí van. 2. ¿Cómo comunicar la llegada de la inteligencia artificial a tu empresa? 3. ¿Cuáles son los deseos de los comunicadores internos del mundo anglosajón? 4. ¿Por qué los comunicadores internos son tan valiosos para la empresa? 5. El briefing en comunicación interna (Una historia de terror) 6. ¿La comunicación interna vive un momento de auge? ¿Qué opinas después de conocer estos datos? 7. La crisis de credibilidad de los CEOs y ¿qué podemos hacer los comunicacadores internos? 8. ¿Por qué la comunicación externa es una amenaza para la comunicación interna? 9. La importancia del ejecutivo o ejecutiva de cuentas en comunicación interna 10. El sueño de todo comunicador interno Bueno, pues espero que esas próxima emisiones sean de tu agrado y te ayuden a estar al día en todos los temas que nos interesan a los comunicadores interno. Invitación a suscribirte a la comunidad de Palabra de copy Ya para finalizar, sólo te invito a que visites el blog de Palabra de copy y te suscribas. Al hacerlo recibirás valiosos recursos especializados en comunicación interna que ayudarán a tu gestión. Por ejemplo, los formatos de briefs especializados en comunicación interna. Los suscriptores se pueden descargar 3: Brief para campaña; Brief para comunicado y Brief para la comunicación de un evento interno. Échale un vistazo en palabradecopy.com.mx sé que te serán de utilidad. Despedida e invitación a escribir valoraciones en Itunes e Ivox En fin, pues ahora sí esto ha sido todo por hoy. Si te gustó este episodio me encantaría me lo hagas saber con tus valoraciones de 5 estrellas en Itunes y con tus Me gusta en Ivox. Porque así sabré que este esfuerzo está siendo de utilidad para ti. Bueno, pues que tengas un excelente día y nos escuchamos en la próxima emisión.
Download Episode! Subscribe to The Puerto Vallarta Travel Show on iTunes Puerto Vallarta, What to pack, we’ll discuss the very important issue of exchanging money, cell phone and data plans that you will need to address before you leave the country for Mexico. February 24, 2017 JUST IN! Bank ATM Machines Have Been Temporarily Removed From the Puerto Vallarta Airport Lobby...Stay Tuned for Updates What Are The Best Times To Come To Puerto Vallarta Mexico? So what are the best times of the year to come to Puerto Vallarta? I have a discussion with JR about that in the next episode of the show, but in short…November 15th through mid April are the best months to visit. June 15th till the end of October are the hottest and rainiest times of the year. I actually really like coming to PV in mid October. They call it the shoulder season and flights are always really reasonable and room rates are still at off season lows. You will need to be ready for a little rain, but when it rains, it’s just for a short time, usually in the late afternoon. The popular restaurants are coming off of their off season vacations. Many of them close during the entire month of September and half of October, so I try to get in while it’s cheap, not too crowded and not too unbearable as far as the heat and humidity. Look, I like coming to Puerto Vallarta whenever I can get here. So what should you pack? Pack light. Think cool. It will be humid here in Vallarta. Depending on the time of year, hot and humid. If you are a guy, you should have a nice pair of jeans for going out to clubs at night. A collared shirt or two for a fancy occasion and maybe a pair of nice slacks and dress shoes for that or those fancy occasions too. You will need a hat, although if you forget one you will have absolutely no shortage of hats to choose from when you get there from any number of venders you will encounter on the beach or in shops. A pair of sunglasses for sure, but if you forget those, you know you can get a pair or two in PV. You will need swimming shorts and a couple of pairs of short pants too. Sandals are a must, and if you are planning on going on a hike, bring some tennis shoes for sure. Socks, underwear, and lots of t-shirts. Remember it is hot and humid and you will be sweating some. So will you be needing a jacket or sweater? Probably not, but it can get chilly on some late December and January evenings. With that said, you will probably not need that wrap. Chances are the only time you will need something warm will be on the plane to and from Vallarta. Otherwise, stow that puppy away boys and girls, you aren’t goanna need them. That pretty much covers the clothing for you guys. For the ladies you will need Casual, summer clothing and beachwear. Especially during the hot and humid summer months you’ll want to pack cool fabrics that dry quickly when moist, offer good ventilation. You’ll need a few dressier outfits if staying at an all-inclusive resort where you may be asked to wear dressier dinner attire, or if in the evenings you plan to go out dancing or to fancy restaurant. You may want to bring a sweater for your return flight. You may need it if you go out on an evening or early morning boat ride, or if you happen to get an unlikely cool evening. You should remember to pack sleepwear, underwear and bras and other girl stuff. [caption id="attachment_441" align="alignright" width="500"] Web Cam at Cuates Y Cuetes in Puerto Vallarta Mexico[/caption] If you want to get a good idea as to what the current weather and dress attire is down in Puerto Vallarta, here’s what I do. Call me a voyeier, but Im almost always going to www.cuatesycuetes.com and check out their webcam. It’s right on the boardwalk just north of the Los Muertos Pier on the Southside of town. You know, the pier where there is this structure that lights up at night that looks like a sail? That’s where you can catch a panga to take you out to a beach or fishing or snorkeling. Anyway, this webcam is just pointing down the boardwalk, and you can see how the visitors, the locals and the tourists are dressed, in real time. You can see if they are sweating and struggling under the hot, humid tropical conditions, or if they are doing fine. You can see thunderstorms in the summer that will blow your mind too, really, so if you want to see the latest fashion being sported on the beaches of Puerto Vallarta. And If you wait long enough, the webcam swivels around 360 degrees so you can see the tables set up on the beach, the boats waiting to give a vacationer a ride on his panga, the people walking on the pier, and then the people inside the restaurant. So I bet you are wondering what the heck Cuates Y Cuetes means? I looked it up and kinda pieced it all together, so I’ll give it a try. I’m pretty sure some listener or reader of my blog, did I mention you can read my blog and shownotes at www.puertovallartatravelshow.com? Anyhoo, I just know someone is going to tell me I have it all wrong, but here it goes, in Spanish Cuates means Friends, and Cuetes means a couple of different things but two make the most sense to me. Cuetes can mean either fireworks or a firecracker, or most likely, this other translation fits better where it says Cuetes means a little drunk, buzzed or tipsy. So it’s either friends and Fireworks or Friends and Getting drunk and tipsy. Either way, just go to that webcam at Cuates y Cuetes.com. I will add it to my links page on my website. In fact, I’ll add a bunch of Puerto Vallarta webcams to my link page so go there and click away. So getting back to what to wear, Essentially, how much you pack and what you pack depends on you and your habits. I’m just giving you some guidelines. Me and my wife on the other hand like to pack light like just a carry-on and a daypack each if we can get away with it. That way we can bypass the baggage carousel and head right for the immigration line. That’s how we beat the crowd. Another way to beat the crowd to the front of the immigration line is to make extra sure you fill out the tourist card that the flight attendant gives you before you land. Bring your own pen because these attendants never have enough, and fill the card out properly. Even on the bottom where lots of us forget to look. Just fill it in. Then, before your plane starts the final descent into PVR, hit the restroom on the plane before you land. [caption id="attachment_443" align="alignleft" width="500"] Cuates Y Cuetes in Puerto Vallarta Mexico[/caption] If I do go the travel light route, what that means is that I have to have my laundry done for me about half way through my stay. I take it down to the local lavanderia in the morning, and if I’m lucky, I get it back the same day in the afternoon, although there was one time, I kept coming back for my clothes and the lady always seemed to be closed. Bad timing on my part I’m sure. I wrote a blog about it and you can find that story at my website at www.PuertoVallartaTravelshow.com along with all of the show notes to this episode including this packing list. Anyway, if you do happen to take your clothes to a lavenderia, they charge you by the Kilo, they wash and fold and wrap up your clothes for you in a neat cellophane package. It’s really cheap and pretty darn handy. Plus…I like to give them the business. They do a great job. Just remember, they aren’t your local dry cleaner like at home. If you have expensive tricky to wash clothes, don’t give those to them. Do everyone a favor including you and that perplexed looking local washlady a favor and leave your easy care washables in your suitcase. If you are not in town or in a place where there are lavanderias, , the hotels will do your laundry for you. Some are cheap, others get pricey depending on the property. If you are staying in a condo. You will either have a machine in your condo, or a laundry room somewhere on the property. Look, if in doubt, ask one of the housekeeping crew, they may be able to help you out for a reasonable fee. Who wants to do laundry on vacation right? Of course, if you pack lots of stuff, you won’t have to think about doing any laundry till you get home. Wouldn’t that be a novel idea? Pack your Sunscreen Bug spray Make-up (for the ladies) Deodorant Toothbrush and paste Brush/comb Nail clipper/nail file Medicines Contact lenses and saline solution Extra pair of sunglasses/reading glasses iPad or Kindle Camera / charger / memory card(s) A good book or two Ink pen (to fill out immigration and customs forms on the plane) Wristwatch (if you will not be using your cell phone abroad) And Print out all of JR.s maps and bring them along. You can find these maps at my website on the links page or you can go to JR’s website www.vallartainfo.com. Remember, if you forget any of these items, you will be able to get them in Puerto Vallarta. With the exception of your meds. Make sure you don’t forget those. I also have this list in my show-notes which you can access at puertovallartatravelshow.com. Now, what to do about your cell phones and internet? If you are living in the 21st century, chances you have a cell phone or smart phone, iPad,laptop you get the picture, with data plans and Wi-Fi. How are we going to use these in Mexico? Most US cell providers have special Mexico US plans that include calling, texting and data. They aren’t too expensive either. My plan is with Verizon and I get their I suggest their Canada Mexico plan. It's really cheap! You should check with your carrier and use the Mexico plan that works best for you. Make sure you change your plan before you leave for Mexico. And don’t forget to take the plan off when you get home. Some tips are to download google maps of the city and surrounding areas to your phone to be able to use offline while roaming. You can use this tip at home too. If having internet in your Puerto Vallarta room is a must, check with the property first. WI-FI is available in most hotels now a days, although some places only have internet connection in the lobby. Others will charge you a daily rate on top of your room costs so if you are on a budget, and you need the use of the interwebs, figure that in to your vacation nut. And make sure that your phone is connected to the Wi-FI when you are at the hotel, condo or wherever you are staying. If you need internet, check ahead. There are also many internet cafe's in Puerto Vallarta so if things get really, really tight, you can find something. Even in a Starbucks for goodness sake. You can always bring a mobile hotspot as a back-up. We all need a plan B and talking about a plan B, let’s talk Money. Exchanging Your Dollars to Pesos in Puerto Vallarta If you are coming from the US, Canada, Eurolandia, Australia, Central and South America, forget about your US Dollars, your Canadian dollarettes your European Euros or your Australian Dollars. There was a time when we would bring US dollars to Mexico and either exchange them in Hotels, exchange booths or waited in line in a bank. No longer ladies and gentlemen. Here in Puerto Vallarta the peso is king. It’s the coin of the realm. They don’t want your dollars. Imagine if you will, you are back in the States and you are working at a McDonalds. Okay maybe you can’t imagine that, imagine you are working as a barista at a Starbucks….okay maybe you can’t imagine that either, but just play with me here, at least I’m not making you a cashier at Walmart… okay but suppose you are any one of these salespeople in the US, and a Mexican National came to your line and wanted to purchase his basket of groceries, or maybe his fries and big mac, or his cup of frappe late expresso presto chango with Mexican Pesos. How would you deal with that now mr. the American, Canadian, you fill in the occupation barista you? You would look at him and ask, what do you expect me to do with this? It’s too much of a hassle for these shop owners to have to wait in long lines to exchange your coin of your realm, and they don’t want to do it, and…they will make you pay for the inconvenience you put them through. I finally learned my lesson when I tried to pay for a dinner in a Guadalajara Restaurant and I took a good 30% haircut on the exchange rate. Sheesh! So what do you do? Money is pretty important so get it right, and have a plan B and a plan C just in case. There are people out there who insist on bringing dollars with them, to exchange along the way. I would recommend against that. Bring a couple of hundred dollars with you, but only in case of emergencies. Remember, you will get the worst exchange rate for dollars anywhere you try to spend or exchange them in Mexico. The exception is Banco Azteca where you can exchange dollars for pesos. Make sure you bring your passport. Some people get pesos from their bank before they leave home by ordering them in advance. Banks do tend to offer pretty poor exchange rates. If you live in larger urban town you can find local money exchange companies that give pretty good rates and a little peace of mind to the traveler who doesn’t want to have any surprises upon arrival in PV. It is more costly however because the exchange rates are not as good as others. The best way to get pesos for your trip is to use your bank ATM card at the airport. That’s right, your ATM card at the airport. However... February 24, 2017 JUST IN! Bank ATM Machines Have Been Temporarily Removed From the Puerto Vallarta Airport Lobby ...Stay Tuned for Updates First, before you leave the country, like a week before you leave the country where you live, call or go into your bank, and let them know that you will be using your ATM card in Mexico. Tell them know you will be in the Puerto Vallarta area, and let them know for how long. If you don’t tell your bank, you will more than likely be unable to access your money while in Mexico. So, don’t forget to tell your bank and confirm before you leave. Now, why do you need pesos when you arrive at the airport? Because if you use pesos instead of dollars to pay for your taxi or van to your hotel or resort, you won’t have to take that exchange rate haircut I was talking about that I took in Guadalajara. Just remember that if you pay for your airport transportation in your funny money, it will just cost you a little more, that’s all. So no big deal guys. You don’t have to do the money ATM dealie at the airport if you don’t want to. Just sayin that if you get into the swing of things with a little practice at the airport ATM, you will have a more comfortable time navigating the Money machines during the rest of your stay. After you arrive at the airport and pick up your bags, you will come to an area with manned money exchange booths. You see their smiling faces behind the glass in booths along the wall. Avoid these as they will charge you a high fee. Look around and you will see about 5 or six bank affiliated ATM machines, BBVA Bancomer, HSBC, Banorte, Banamex, Scotia and Santander. All of these machines are fine for you to use with your ATM card. You should be able to withdraw up to 7,000 pesos or approximately $350 US at one time. Depending on the Mexican bank ATM, you will most likely be charged a 25-40 pesos service fee, or approximately $1.50 mexican host bank transaction, plus, whatever your bank gets for the withdraw. Now that’s not bad considering I get charged $3-3.50 as a service charge whenever I use an unaffiliated ATM machine, so $1.50 fee, I’m okay with that. Now, my bank is a credit union and they don’t charge me to use their card at an ATM in Mexico, so I just pay the $1.50 transaction fee. This is how you will get your very best exchange rate, US or Canadian dollar. The PVR airport ATMs are all bank affiliated: HSBC, Santander, Banamex, BBVA Bancomer and I believe Banorte. These machines will pay out in pesos of course. If you see a machine that says Cashola, turn and run. While you are out around town, make sure you use bank affiliated ATM’s as well, and use the ones attached to a bank to avoid possible number skimming devices that have made it down to PV. You can also bring cash and exchange it at Azteca Banks but bring your passport. Also your hotel can exchange your money but, as I have stated earlier, this is not a good way to obtain a good exchange rate. Same with the money exchange cambio booths you will find around town. They are good in a pinch, but hey, get with the program and use your ATM card for those peso pop. Lastly, if you have no ATM card, or maybe you just don’t want to use one of those plastic thingies, send yourself the money using MoneyGram. You can do it online or go to your local Walmart and open an account to send money. Using MoneyGram you can send yourself up to $950 for $9.90, up to $50,00 for $4.90. You can pick up your money in the form of pesos at any HBC location in Jalisco Mexico, any Farmacia Guadalajara, Walmart, Banco Azteca, and others that you can discover when you are sending the money. You can also send yourself multiple MoneyGram’s that you can retrieve as you need them throughout your trip for up to a year, so if you want to send yourself more than you will need, remember you can get your money back when you get back home in dollars instead of pesos if unclaimed in Mexico. It’s very important to note that you are given a receipt with an 8 digit number on it. You are also instructed to write the recipient’s full name, spelled correctly on the form that you present to the MoneyGram Representative, and the recipient must have legal form of ID that matches exactly the name on the money transfer. Now here’s something that you should do if you use this MoneyGram method, the other day, I was in my neighborhood Vallarta Market, by the way, if you are ever in the Los Angeles area and get a chance to go inside one of these Vallarta Markets, do it! Modern, Mexican, a huge butcher section, bakery, restaurants, prepared Mexican food to take home, just remarkable, at any rate I asked the MoneyGram lady if was cool to send yourself money and here’s what she said, you are better off having a relative or friend send you the money because often times the MoneyGram place will look at the name of the sender and the name of the receiver and determine that there is some sort of fraud going on and not deliver the funds. So, bring Junior or your best friend to the MoneyGram place and have them be the sender. That way you won’t be looked at sideways when you arrive to pick up your dough. Just remember to keep your secret number secret, and don’t let some scammer try to get the info from you. If you lose the number or give it to someone else, you cannot ever get your money back. There is no recourse so be careful with MoneyGram. It’s not foolproof. So your money plan A should be to use your ATM card. Let your bank know before you go. Plan B, bring some cash and or pesos along, and plan C, send yourself a MoneyGram or two, for a back-up. Hotels and many finer restaurants and shops will take your credit cards, so there is always that option. Wow, we are going a little long, next week we will talk with JR about mosquitos and other bugs, the best time to visit Puerto Vallarta and everything you need to know about arriving at the airport, what to expect when you arrive at the Puerto Vallarta Airport and Lastly, we will get you from the airport to your hotel safely. Just join us and let us be your guides. Until then, remember, this is an interactive show where I depend on your questions and suggestions about all things Puerto Vallarta. If you think of something I should be talking about, please reach out to me by clicking on the Contact us tab and sending us your message. And remember, if you are considering booking any type of tour while you are in Puerto Vallarta, you must go to Vallartainfo.com, JR’s website and reserve your tour through him, right from his website. Remember the value for value proposition. His experience and on the ground knowledge of everything Puerto Vallarta in exchange for your making a purchase of a tour that you would do anyway, you’re just doing it through him as a way of saying thank you. It costs no more than if you were to use someone else so do it. Really. And when you do take one of these tours, email me about your experiences. Maybe you can come onboard and share with others what you liked or didn’t like about the tour. Again contact me by clicking on the Contact us tab and sending off a message. Next week we will get right into how to prepare for and what to expect when you arrive in Puerto Vallarta for your dream vacation. And one more favor please, if you like this podcast, please take the time and subscribe and give me a good review on iTunes if you would. It would be so appreciated if you would just take the extra time to do that for me. That way we can get the word out to more and more people about the magic of this place. So, thanks to you for listening all the way through this episode of the Puerto Vallarta Travel Show. This is Barry Kessler signing off with a wish for you all to slow down, be kind and live the Vallarta lifestyle. Nos Vemos amigos!
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 09 de junio de 2016. Entrevistados: Dr. Eduardo Solís, presidente de la AMIA y Dr. Carlos Serrano Herrera, economista en jefe de BBVA Bancomer