Podcast appearances and mentions of jason heller

  • 22PODCASTS
  • 35EPISODES
  • 1h 2mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Feb 21, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about jason heller

Latest podcast episodes about jason heller

City Cast Denver
Is Colfax OK? Plus, Saving Sloan's Lake and How ‘Denver' Are The Lumineers?

City Cast Denver

Play Episode Listen Later Feb 21, 2025 67:54


Could ongoing BRT construction mean the end of the road for long-standing Colfax businesses? The public transit project has been in the works for years, but the real impacts of sidewalk closures and disappearing parking spots are finally hitting home. Producer Paul Karolyi and host Bree Davies are joined by Westword staff writer Jason Heller to talk through his reporting on how business owners are balancing concerns with the prospect of better bus lanes. Plus, they dig into more news of the week, including The Lumineers' new album and frontman Wesley Schultz's guide to Denver, gender-affirming care for kids returning to area hospitals, and the questionable names being thrown around for Denver's new National Women's Soccer League franchise. Jason talked about new music from Plague Garden. Bree mentioned a 2013 New York Times article on The Lumineers and budget cuts impacting childcare programs across the state. Paul talked about the “Watershed Alliance" for Sloans Lake.  What do you think about The Lumineers? Are they a distinctly Denver band to you? Do you have a great Lumineers story to share? We'd love to hear it! Text or leave us a voicemail with your name and neighborhood, and you might hear it on the show: 720-500-5418‬ Do you have what it takes to win our Denverest Denverite Costume Contest? We're giving away an amazing prize pack to the person who can impress our panel of celebrity judges with a unique and super Denver-y costume. It's all going down at HEYDAY, our indoor fair on March 8. To enter the contest and receive access to your 2 free tickets to HEYDAY, simply follow this link to submit your entry form.  For even more news from around the city, subscribe to our morning newsletter Hey Denver at denver.citycast.fm. Follow us on Instagram: @citycastdenver Chat with other listeners on reddit: r/CityCastDenver Support City Cast Denver by becoming a member: membership.citycast.fm/Denver Learn more about the sponsors of this February 21st episode: University of Colorado Denver Babbel - Get up to 60% off at Babbel.com/CITYCAST 5280 Magazine Looking to advertise on City Cast Denver? Check out our options for podcast and newsletter ads at citycast.fm/advertise Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

City Cast Denver
Who Would Pay for a New Broncos Stadium? Plus, a New Big Blue Animal and Snow Tires

City Cast Denver

Play Episode Listen Later Jan 10, 2025 50:53


The Broncos are headed to the playoffs for the first time in nine years. But do they deserve a new stadium? And should taxpayers pay for it? It's Friday and we're looking back at the biggest news of the week, starting with an investigative series from the Denver Post digging into the economics and politics of big stadium projects. Then, beyond Blucifer and the big blue bear, is there a third big blue creature out there? Host Bree Davies, producer Paul Karolyi, and politics and green chile correspondent Justine Sandoval dig into these stories, plus the District 31 senate vacancy vote, a loss for the local music scene, and more highs and lows of the week. Bree talked about our interview with historian David Forsyth about Manhattan Beach and Roger the Elephant. She also mentioned Jason Heller's memorial piece in Westword about the passing of musician Luke Fairchild and you heard from one of his many bands, Kingdom of Magic. She also discussed the Park People's Denver Digs Trees low-cost tree program. Paul mentioned this 1998 article about Kyle Shanahan and the Broncos' campaign for a new stadium, the Littleton rezoning situation, and Matt Ball. Justine talked about snow tires and the state budget deficit.  What is your “toxic Colorado trait”? It you're brave enough to share, we want to hear it! Text or leave us a voicemail with your name and neighborhood — or stay anonymous if you really want to — and you might hear it on the show: 720-500-5418‬ Get your tickets to HEYDAY now! We're putting on an indoor fair with urban flair, like a classic county fair but with a very cool Denver twist. Join us on March 8 for classic carnival games, vintage arcade games, Denver-themed balloon art, and a full day of grandstand entertainment, featuring some of your favorite guests from the podcast. It's family friendly, too, if you wanna bring your kids. Get those tickets now at www.heydaydenver.com. For even more news from around the city, subscribe to our morning newsletter Hey Denver at denver.citycast.fm. Follow us on Instagram: @citycastdenver Chat with other listeners on reddit: r/CityCastDenver Support City Cast Denver by becoming a member: membership.citycast.fm/Denver Looking to advertise on City Cast Denver? Check out our options for podcast and newsletter ads at citycast.fm/advertise Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

City Cast Denver
Taxpayers Spent $170M On What?! Plus, Civic Center's Controversial New Look and Drones for Xmas

City Cast Denver

Play Episode Listen Later Dec 6, 2024 51:36


It's Friday and we're looking back at the biggest stories of the week. First, a big new investigation from CPR reveals that a foundation meant to support mental health and substance use treatment problems may be sending millions in taxpayer dollars to some potentially shady places. Then, the new plan for Civic Center Park has sparked controversy over a proposed modern redesign of the historic space. Host Bree Davies is joined by politics and green chile correspondent Justine Sandoval and Westword staff writer Catie Cheshire to dig the oversight scandal and the park plans, as well as the sad ending of Biker Jim's Gourmet Dogs, the Parade of Lights turning 50, and more wins and fails of the week. By focusing on the stories and issues shaping our neighborhoods, City Cast Denver bridges gaps and connects the dots in Denver. Become a member today to support local journalism that connects.  Catie mentioned fellow Westword writer Jason Heller's piece digging into the latest chapter in the Tattered Cover saga and a new book on Nikola Jokić from former Denver Post reporter Mike Singer. Justine talked about the new Engines Off For Food Trucks program. What do you think about the plans for Civic Center Park? We want to hear your take! Text or leave us a voicemail with your name and neighborhood, and you might hear it on the show: 720-500-5418‬ For even more news from around the city, subscribe to our morning newsletter Hey Denver at denver.citycast.fm. Follow us on Instagram: @citycastdenver Chat with other listeners on reddit: r/CityCastDenver Support City Cast Denver by becoming a member: membership.citycast.fm/Denver Learn more about the sponsors of this December 6th episode: BetterHelp - get 10% off at betterhelp.com/CITYCAST Unit E Records Colfax Ave BID Office of Climate Action Coloradogives.org PineMelon - Use promo code CITYCASTDENVER for $35 off your first delivery Looking to advertise on City Cast Denver? Check out our options for podcast and newsletter ads at citycast.fm/advertise Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Growth Masterminds Podcast
IAP spend trends 2024: who will win?

Growth Masterminds Podcast

Play Episode Listen Later Apr 24, 2024 34:27


Where is IAP spend going in 2024? It's tough out there: inflation is still high, ad revenue is underpacing GDP, and GDP growth is softening in key countries including the USA. So what can we expect from in-app payers in 2024? In this episode of Growth Masterminds, host John Koetsier delves into the future of in-app spend and gamer loyalty with guest Jason Heller, CEO of Mistplay. The conversation covers the expected decrease and concentration of in-app spending in fewer games, the importance of understanding consumer spending motivation, and the use of data to drive personalization and engagement. Insights reveal a shift towards more thoughtful spending among gamers, potentially leading to a landscape with fewer winners among game publishers. The discussion also explores loyalty and monetization strategies, user acquisition challenges, and the rising interest in the loyalty and engagement space for mobile gaming. 00:00 The Future of In-App Spending: Winners and Losers 00:32 Diving Deep into the Spend Report with Jason Heller 01:58 Analyzing Spending Trends and Predictions for 2024 08:59 The Importance of Personalization in Gaming Offers 13:07 Exploring Loyalty and Incentives in Mobile Gaming 30:43 The Rise of Loyalty Platforms in the Gaming Industry

Biblioteca Del Metal
Sepultura Greatest Hits - (Max & Igor Cavalera, Andreas Kisser And Paulo Jr. Era)

Biblioteca Del Metal

Play Episode Listen Later Feb 11, 2024 85:26


Colabora Con Biblioteca Del Metal: En Twitter - https://twitter.com/Anarkometal72 Y Donanos Unas Propinas En BAT. Para Seguir Con El Proyecto De la Biblioteca Mas Grande Del Metal. Muchisimas Gracias. La Tienda De Biblioteca Del Metal: Encontraras, Ropa, Accesorios,Decoracion, Ect... Todo Relacionado Al Podcats Biblioteca Del Metal Y Al Mundo Del Heavy Metal. Descubrela!!!!!! Ideal Para Llevarte O Regalar Productos Del Podcats De Ivoox. (Por Tiempo Limitado) https://teespring.com/es/stores/biblioteca-del-metal-1 Sepultura es una banda brasileña de thrash metal formada en 1984 en Belo Horizonte por los hermanos Max (guitarra y voz) e Igor Cavalera (batería).​ Está considerado como el grupo de heavy metal más exitoso de Brasil y uno de los más influyentes de dicho género en todo el mundo,​​​​ aunque su música se orientaría originalmente al thrash, death y groove metal y posteriormente al hardcore, metal alternativo, nu metal y metal industrial.​ Formada en el contexto de la represión policial que marcó los últimos años de la dictadura militar brasileña,​ Sepultura ha disfrutado de éxito internacional desde finales de la década de 1980 con un estilo principalmente orientado hacia el thrash metal gracias a trabajos como Arise (1991) Chaos A.D. (1993) o Roots (1996).​ El fundador y principal compositor del conjunto, Max Cavalera, dejó la agrupación abruptamente en 1996 como resultado de desacuerdos personales y posteriormente fundó Soulfly.​ Su hermano Igor hizo lo mismo en 2006 y ambos volvieron a unirse en el proyecto Cavalera Conspiracy.​ La formación actual de Sepultura está integrada por el bajista Paulo Jr. —el único integrante original que continúa en la banda—,​ el guitarrista Andreas Kisser, el vocalista estadounidense Derrick Green y el batería Eloy Casagrande.​ El grupo ha publicado quince álbumes de estudio que les ha permitido vender más de veinte millones de copias en todo el mundo hacia 2014.​ Sepultura fue formada en 1984 en Belo Horizonte, capital del estado de Minas Gerais en Brasil.​ Sus dos fundadores fueron los hermanos Max e Igor Cavalera, hijos de una modelo llamada Vânia y del diplomático italiano Graciliano Cavalera, cuya repentina muerte por un ataque al corazón dejó a la familia sin recursos financieros.​ Tras el fallecimiento de su padre, Max se interesó por su colección de vinilos para saber cual era la música que le gustaba y allí encontró el cuarto álbum de Led Zeppelin y el primero de Black Sabbath.​ A finales de ese mismo año, los dos hermanos optaron por abandonar sus estudios y dedicarse por completo a la música.​ Después de varios cambios iniciales, la formación quedó establecida con Max como guitarrista, Igor a la batería, el bajista Paulo Jr. y el vocalista Wagner Lamounier.​ Debido a desacuerdos artísticos, este último abandonó el conjunto para fundar Sarcófago, por lo que Max pasó a ser también el vocalista y Jairo Guedz se convirtió en su nuevo guitarrista. A lo largo de 1985, Sepultura participó en varios festivales locales y firmó un contrato con el sello discográfico Cogumelo.​ Su primer EP, titulado Bestial Devastation y grabado en solo dos días en un estudio improvisado, salió a la venta en diciembre conjuntamente con Século XX de Overdose.​ A pesar de su mala calidad, debido a la sobresaturación de los amplificadores,​ el EP permitió al grupo ser conocido en Brasil y grabar Morbid Visions en agosto de 1986.​ Aunque en esos momentos su fama se limitaba únicamente a su país de origen, debido a que sus dos primeros trabajos no fueron publicados en el resto del mundo, el hecho de ejercer de telonera de Venom en Belo Horizonte y componer temas como «Troops of Doom» ayudaron a aumentar su popularidad.​ Tras el lanzamiento de su álbum debut, el conjunto decidió trasladarse a São Paulo, la ciudad más grande de Brasil, para avanzar en su carrera.​ La banda fue una de las primeras en su nación en fusionar death y black metal junto a Sarcófago, liderada por Wagner Lamounier.​ Las dos formaciones, pioneras del heavy metal en Brasil, mantuvieron una rivalidad durante mucho tiempo: Originalmente los miembros de ambas agrupaciones eran amigos desde la infancia, pero la salida de Lamounier de Sepultura provocó una confrontación contra Max Cavalera.​ La situación no mejoraría con el tiempo, pues el batería D.D. Crazy rompería una botella en la cabeza del futuro guitarrista de Sepultura Andreas Kisser y en 2013, Max calificó a Lamounier como «un gilipollas, un mierda, por eso fue expulsado de la banda».​​ Tras su primera gira en 1987, el guitarrista Jairo Guedz dejó el grupo al perder su interés por el death metal. Su sustituto fue el mencionado Andreas Kisser, originario de São Paulo, y que había trabajado como pipa de Max Cavalera.​ La experiencia del nuevo miembro contribuyó en gran medida a la evolución del estilo de la banda en su siguiente álbum de estudio, Schizophrenia, su primer trabajo grabado de manera profesional.​ Durante los meses siguientes, Sepultura realizó conciertos con audiencias de hasta 2000 personas y el disco llega a vender más de 10 000 copias, más que grupos extranjeros como Slayer o Anthrax.​ El grupo envío varias cintas a los Estados Unidos y algunos de sus temas fueron emitidos en estaciones de radio, a pesar de que muchas de ellas eran reacias a radiar thrash metal, debido a la oposición de los encargados de locales que no querían transmitir música demasiado violenta en sus establecimientos.​ En 1988, Max decidió viajar a los Estados Unidos con la intención de conocer productores después de entablar algunas relaciones en sus conciertos.​ El conjunto llamó la atención de la discográfica Roadrunner Records, cuyo director artístico, Monte Conner, le ofreció un contrato a largo plazo y la distribución de Schizophrenia a mayor escala sin haber visto antes a la banda actuar en directo.​​ Tras firmar el acuerdo, el disco salió a la venta en Norteamérica y Europa donde cosechó buenas críticas.​ El álbum Beneath the Remains fue grabado durante nueve noches, para aprovechar tarifas más baratas, en un estudio de mala calidad de Río de Janeiro.​ Debido a que los músicos no sabían hablar inglés tuvieron que comunicarse mediante un intérprete con el productor Scott Burns.​ La buena recepción del disco, que llegó a vender 600 000 copias en todo el mundo,​ permitió al grupo realizar su primera gira mundial y ser reconocido como uno de los más famosos exponentes del death metal.​ Su primera actuación en los Estados Unidos tuvo lugar el 31 de octubre de 1989 en el Ritz de Nueva York, como acto de apertura del músico danés King Diamond.​ En 1990, la banda decidió mudarse a Phoenix, Arizona, y contratar como mánager a Gloria Bujnowski.​ La gira promocional del álbum terminaría en enero de 1991, tras un concierto en el festival Rock in Rio, en Río de Janeiro, ante más de 100 000 personas.​ A lo largo de 1990, la agrupación grabó su cuarto trabajo de estudio, Arise, en los estudios Morrisound de Tampa, Florida.​ El álbum salió a la venta en abril de 1991 y contiene los sencillos «Dead Embryonic Cells» y «Arise», cuyos vídeos musicales fueron prohibidos por el canal televisivo MTV por blasfemia.​ Su buena recepción permitió que el grupo realizara una gira mundial de dos años que incluyó dos conciertos con lleno absoluto en un estadio indonesio.​​ El éxito internacional de Sepultura sirvió como referencia para conjuntos de países donde el heavy metal no tenía cabida en los medios de comunicación.​ Por esas fechas, la agrupación grabó una versión del tema de Motörhead «Orgasmatron»,​ cuyo vídeo musical fue elegido por el público como el mejor vídeo brasileño en la edición de 1991 de los MTV Video Music Award.​ En 1992, el grupo participó en otras dos giras, en una junto a Helmet y Ministry,​ y en la otra como telonero de Ozzy Osbourne y Alice in Chains.​ Ese mismo año, Max contrajo matrimonio con la gerente Gloria Bujnowski,​ casi el doble de años mayor que él. En 1993 fue publicado Chaos A.D., con una temática lírica orientada hacia la denuncia social, especialmente en Brasil y que alcanzó el puesto 32 del Billboard 200,​​ algo poco común para una banda de heavy metal extranjera.​ En 1994, la banda participó en uno de los principales festivales europeos de dicho género, el Monsters of Rock, realizado en Donington Park, Inglaterra.​ Ese mismo año, el vídeo musical de «Territory» obtuvo un galardón en los MTV Video Music Awards y Max Cavalera formó el proyecto de corta duración Nailbomb, con el cual publicó un único álbum de estudio y en el que participaron su hermano Igor y Kisser.​​ En marzo de 1996 salió a la venta Roots, la cima de la popularidad en la carrera del conjunto, el cual llegó a vender más de dos millones de copias en todo el mundo y se situó entre los cinco discos más vendidos en el Reino Unido.​​​ Este trabajo contó con la colaboración de músicos como Carlinhos Brown, DJ Lethal, Mike Patton o Jonathan Davis, entre otros,​ y parte de su grabación tuvo lugar en una reserva de indígenas Xavantes en el Mato Grosso.​ Según declaraciones posteriores de Max Cavalera, este fue el primer disco que grabó Paulo Jr. ya que anteriormente las pistas de bajo eran grabadas por él y por Kisser.​ El bajista confirmó esta afirmación y remarcó que Kisser fue el que le sustituyó en Schizophrenia y Beneath The Remains, aunque destacó que «yo tuve que tocar en directo, que es el principal desafío».​ El 17 de agosto de 1996, el grupo participó en el festival Monsters of Rock como un trío con Kisser como cantante.​ Solo unas horas antes de su actuación, Max recibió la noticia de que su hijastro, Dana Wells, había fallecido en un accidente automovilístico, lo que le obligó a abandonar el recinto y tomar un vuelo hacia los Estados Unidos.​ Tras el funeral de Wells, el vocalista regresó al conjunto para continuar la gira, sin embargo, pocos meses después los miembros restantes le anunciaron su decisión de despedir a Gloria Bujnowski, esposa de Max y madre del joven fallecido, como gerente de Sepultura.​ El mismo día de diciembre, tras un concierto en el Brixton Academy de Londres, Max anunció su renuncia voluntaria a sus compañeros,​ aunque no se haría oficial hasta comienzos de 1997 y posteriormente formaría el proyecto Soulfly.​ Tras la salida de Max Cavalera, el público temió una separación definitiva del grupo, sin embargo, los tres miembros restantes anunciaron su decisión de continuar juntos.​ Tras una extensa búsqueda para buscar a un sustituto, la banda eligió como nuevo cantante a Derrick Green,​ natural de Cleveland, Ohio y que debutó con el disco, Against, que salió a la venta en octubre de 1998 y que recibió reseñas regulares por parte de la crítica musical.​​​ Por su parte, su recepción comercial fue peor que la de sus dos anteriores trabajos y vendió la mitad de copias que el álbum debut de Soulfly, el cual recibió además un disco de oro en los Estados Unidos.​​ Su siguiente disco, Nation, publicado en marzo de 2001, incluyó la colaboración del grupo finés de violonchelistas Apocalyptica, Jamey Jasta y nuevamente de Jello Biafra.​ Debido principalmente a la baja comercialización de su antecesor, el álbum apenas tuvo promoción, razón por la cual la agrupación decidió romper su contrato con Roadrunner Records.​ Por su parte, la discográfica aprovechó para lanzar el directo Under a Pale Grey Sky, que contiene el último concierto de Cavalera en el Brixton Academy.​ En 2003, la agrupación firmó un acuerdo con el sello SPV Records,​ que publicó el EP Revolusongs, que estuvo compuesto por versiones de bandas como Hellhammer, U2 o Public Enemy y el álbum de estudio Roorback,​​ cuyas reseñas fueron variadas y sus ventas aún peores que las de las primeras obras con Green.​ Durante esa época, Sepultura aprovechó para actuar en países en los que la escena del heavy metal no estaba tan desarrollada como Nueva Zelanda o Indonesia,​ además en 2005 editó el directo Live in São Paulo.​ El décimo trabajo de estudio de Sepultura fue un álbum conceptual inspirado en La Divina Comedia titulado Dante XXI y publicado en marzo de 2006.​ Al año siguiente, Max reveló en una entrevista que Igor y él habían hecho las paces después de casi una década y habló sobre una posible reunión con la banda. Este hecho no sucedió y esta vez fue el batería quien abandonó la formación debido a diferencias creativas y personales.​ Los dos hermanos, sin embargo, volvieron a juntarse y fundaron el proyecto Cavalera Conspiracy.​ A pesar de la salida de otro de los fundadores del grupo, Sepultura continuó su carrera con la colaboración de Roy Mayorga durante algunos conciertos y finalmente con la contratación de un nuevo batería, Jean Dolabella.​​ Kisser declaró posteriormente que «a Igor ya no le atrae el metal, solo toca con Cavalera Conspiracy porque le gusta estar con Max». En enero de 2009 salió a la venta A-Lex, un nuevo trabajo conceptual inspirado en la novela de Anthony Burgess La naranja mecánica y en la película homónima de Stanley Kubrick y que supuso su primer disco grabado sin ninguno de los hermanos Cavalera.​ Tras su lanzamiento, Max criticó que a sus ex compañeros no les gustaba la película y que en una ocasión en que la estaba mirando le comentaron: «¿Qué es esa mierda que estás viendo?».​ Durante su gira promocional, el conjunto tuvo la posibilidad de ejercer de telonero de Metallica en el estadio Morumbi de São Paulo los días 30 y 31 de enero de 2010,​ ante 100 000 personas.​ En julio de 2010, la banda firmó un contrato con el sello discográfico Nuclear Blast, para la distribución de sus siguientes trabajos.​ A finales de ese año, el grupo comenzó a trabajar en su duodécimo álbum de estudio junto al productor Roy Z, que había trabajado con anterioridad con Judas Priest y Bruce Dickinson.​ El disco salió a la venta en junio de 2011 bajo el título Kairos e incluyó versiones de los temas «Just One Fix» de Ministry y «Firestarter» de The Prodigy.​ Tras su lanzamiento, el conjunto realizó una gira mundial que incluyó festivales como el Wacken Open Air o el Rock in Rio y durante la cual contó con la colaboración de la agrupación francesa Les Tambours du Bronx.​ En noviembre, Jean Dolabella abandonó la formación para concentrarse en otros proyectos y le reemplazó Eloy Casagrande, de apenas 20 años de edad.​ En septiembre de 2013, el grupo volvió a tocar en el festival Rock in Rio, esta vez con la participación del artista de música popular brasileña Zé Ramalho.​ Al mes siguiente salió a la venta el álbum The Mediator Between Head and Hands Must Be the Heart, cuyo productor fue Ross Robinson, quien ya había ejercido esta labor en Roots y que contó con la colaboración del batería de Slayer, Dave Lombardo.​​ En mayo de 2016, Sepultura comenzó la grabación de un nuevo trabajo de estudio con el productor Jens Bogren que sería publicado el 13 de enero de 2017 bajo el título de Machine Messiah.​​ Para promocionarlo, la banda participó como acto de apertura de Kreator y Testament en sus respectivas giras por Europa y Norteamérica.​​ En mayo de 2017 tuvo lugar el estreno del documental oficial Sepultura Endurance para el cual los hermanos Cavalera prohibieron el uso de las canciones grabadas antes de sus salidas del grupo, debido a que son propietarios de la mitad de los derechos.​ En el primer trimestre de 2018, el conjunto realizó una nueva gira promocional por Europa con Obscura, Goatwhore y Fit for an Autopsy.​ En agosto de 2019, el cuarteto viajó a Suecia para realizar la grabación de un nuevo trabajo, Quadra, producido al igual que su antecesor por Bogren.​ Tras su lanzamiento, tuvo un éxito destacable en la lista de álbumes alemana, donde llegó a la quinta posición, la mejor en dicho país en su carrera.​ Sepultura anunció una nueva gira de promoción con Sacred Reich y Crowbar para la primavera de 2020, aunque debido a la pandemia de COVID-19 debió de ser suspendida.​ El deseo de tocar heavy metal nació del rechazo al pop y a la música tradicional brasileña que rodeaban a los hermanos Cavalera,​ que en su infancia eran alumnos de una escuela de samba.​ Durante su formación, el grupo decidió alejarse de estos estilos, del choro, de la bossa nova e incluso de lo que empezaba a ser calificado como rock brasileño.​ Esta negación de su pertenencia nacional a través de la música permitió a sus miembros reivindicar su individualidad, al igual que otros jóvenes brasileños que no se identificaban con la música popular brasileña o el rock brasileño.​ El guitarrista Andreas Kisser comentó sobre aquella etapa: «Escuchábamos heavy y black metal y pensábamos que todo lo que había en Brasil era una mierda. No nos gustaba la samba, no nos gustaba el rock brasileño». Las influencias de la formación original, en especial de los hermanos Cavalera eran agrupaciones provenientes de la primera ola del heavy metal o del hard rock, de hecho, Max Cavalera declaró que formó Sepultura después de escuchar el álbum Vol. 4 de Black Sabbath, una de las bandas pioneras del metal.​ Además, a diferencia de otros conjuntos brasileños que elegían nombres en inglés,​ Sepultura optó por un apelativo en portugués que Max escogió de la canción de Motörhead «Dancing on your Grave» —en portugués: Dançando em sua sepultura—.​​ Aparte de Black Sabbath y Motörhead, los hermanos también estaban influenciados por Deep Purple y Led Zeppelin, así como por la mayoría de bandas populares de hard rock y heavy metal de finales de la década de 1980 como Van Halen, Judas Priest, Ozzy Osbourne, AC/DC y Iron Maiden.​ Max e Igor solían visitar con frecuencia una tienda de discos en São Paulo en donde compraron sus primeros discos de Iron Maiden, Slayer y Metallica.​​ Sin embargo, en un país que acababa de salir de una dictadura militar, los álbumes de heavy metal y el punk rock eran considerados como «socialmente inaceptable»,​ ya que representaban una incitación a la rebelión y a la oposición a la religión, un motivo por el cual, los integrantes del grupo tuvieron dificultades para expresar su interés por esta música.​ Kisser destacó además a sus agrupaciones más importantes, Queen y Kiss: «Queen vino a Brasil en 1981, pero mi madre no me dejó ir porque era demasiado joven. Entonces Kiss llegó en 1983 y ese sería mi primer concierto. Poder verles en directo durante su gira Creatures of the Night Tour fue una locura, eso cambió mi vida. ¡Por eso estoy aquí! Ver eso, en mi ciudad, en el estadio de mi equipo de fútbol. Lo cambió todo».​ Los gustos de los integrantes de Sepultura cambiaron tras el descubrimiento del trío británico Venom y su influencia puede apreciarse de manera significativa en su primer EP, Bestial Devastation, en el que la voz está orientada hacia los gritos y las guitarras hacia la distorsión. Igor Cavalera declararía más tarde: «Recuerdo el día que escuché a Venom por primera vez en una cinta que me había prestado un amigo. Era muy parecido a Motörhead, pero un poco más violento. Una vez que descubrimos los demás trabajos de Venom dejamos de escuchar a Iron Maiden y a otras bandas ligeras».​ Los hermanos Cavalera posteriormente mostraron su interés también en Metallica, Kreator, Sodom, Megadeth, Slayer, Exodus, Possessed y Exciter,​ y sus ritmos violentos y frenéticos pueden apreciarse en Bestial Devastation y en su primer álbum, Morbid Visions. También destaca en este último el sonido característico del death metal; batería omnipresente, voces guturales y estribillos repetitivos.​ Por su parte, Andreas Kisser, que ingresó tras el lanzamiento de este disco, tenía como influencia a Anthrax, Metallica, Slayer y Megadeth.​ Al negar la influencia de la música brasileña, tradicional y contemporánea, los miembros de Sepultura buscaban internacionalizar su música y emular a los principales grupos de la escena del heavy metal.​​ Sus dos primeros trabajos, Bestial Devastation (1985) y Morbid Visions (1986), guardan similitudes con los de las bandas estadounidenses de death metal,​ pero con reminiscencias de black metal.​ En ambos discos se aprecian elementos recurrentes de estos dos subgéneros de heavy metal: Uso de gritos amplificados, letras ininteligibles, tempos extremadamente rápidos, reiterados golpes de platillos, ausencia de estribillo y repetición del ritmo.​ Del mismo modo, Sepultura utilizó en estos dos trabajos una gran distorsión de guitarra y rompió la armonía diatónica propia del blues con el fin de crear un sonido más oscuro.​ En su siguiente álbum, Schizophrenia (1987), destaca la evolución musical en las pistas de guitarra debido a la llegada de Andreas Kisser, un músico más técnico y con más experiencia,​ que trajo consigo melodías más complejas y solos más elaborados, aunque manteniendo un sonido cercano al death metal. El ritmo del disco es más rápido y las canciones más estructuradas que las de su antecesor, con un acercamiento al thrash metal. y con una mejora significativa de la técnica de los músicos, lo que les permitió utilizar staccato para conseguir así un sonido melódico y a la vez agresivo, como en la canción «To the Wall».​​ La distorsión de las guitarras de Kisser y Max Cavalera es llevada a la extremidad, mientras que la batería de Igor Cavalera, interpretada velozmente,​ cubre parcialmente a los demás instrumentos y desdibuja el sonido de la guitarra. Por su parte, los temas de Beneath the Remains (1989) se orientan hacia un thrash más oscuro y brutal, y entre las pistas incluidas, destacan «Mass Hypnosis» o «Slaves of Pain» que demuestran el virtuosismo de Kisser con la guitarra y de Igor con el doble pedal del bombo.​ Este trabajo guarda similitudes con los de otras bandas del género como Sodom o Kreator.​ Sepultura continuó su evolución musical con Arise (1991), en el que algunas de sus canciones permanecen fieles a su sonido thrash, mientras que otras contienen riffs de guitarra acústica o en el caso de «Escape to the Void», un sample de la banda sonora de Psicosis, compuesta por Bernard Herrmann.​ En Chaos A.D. (1993), el grupo suprimió algunos elementos del thrash y del death de sus primeros trabajos en beneficio del hardcore punk y el metal industrial,​​ además cuenta con la participación de Jello Biafra, líder de Dead Kennedys —uno de los principales conjuntos del género punk— como vocalista en el tema «Biotech is Godzilla».​ Por su parte, Igor Cavalera proporciona con su batería cambios de ritmo inesperados propios del punk y una combinación de sonidos tradicionales brasileños como en la pista «Kaiowas»,​​ además, «Territory» incluye el primer solo del percusionista en su carrera con la banda.​ Andreas Kisser declaró que la influencia de Ministry —agrupación emblema del metal industrial— fue determinante en este disco.​ La evolución musical de Sepultura hacia el hardcore continuó con su siguiente álbum, Roots (1996) y si en sus trabajos anteriores el conjunto trataba de negar cualquier herencia de la música brasileña,​ aquí el estilo es una mezcla entre la música tradicional de su país y el thrash metal.​ Como novedad, aparecen pasajes de percusión grabados por Carlinhos Brown,​ birimbaos y hasta sonidos tribales interpretados por una tribu de indígenas Xavantes en temas como «Itsari», «Born Stubborn» o «Procreation (of the Wicked)».​​ En ese momento, el legado de la música brasileña es asumido y reclamado por el grupo y según Kisser: «Esto es para mostrar a todo el mundo lo mejor de Brasil; los colores, la música y la cultura de los indígenas y la influencia africana, especialmente en la percusión».​ Con Against (1998), el primer álbum con Derrick Green, Sepultura se decidió por un metalcore y un nu metal de tendencia étnica, inspirado por el punk hardcore, el funk e incluso el rap.​ El disco mantiene aportes de música tradicional, esta vez gracias a la agrupación de percusionistas de taiko Kodō en la canción «Kamaitachi» y la inclusión de flautas y violines.​ Según el crítico Steve Huey, el grupo perdió la parte experimental de su anterior disco y que lucha por encontrar un estilo cercano al thrash metal, a pesar de contar con la colaboración de Jason Newsted, bajista de Metallica, en el tema «Hatred Aside».​ Su siguiente álbum, Nation (2001), cuyas letras se orientan hacia la política,​ abarca un sonido más punk, de nuevo gracias a la colaboración de Jello Biafra,​ además este trabajo finaliza con la pieza instrumental «Valtio», interpretada junto al grupo de violonchelistas Apocalyptica.​ Revolusongs (2003), un EP de versiones de otros artistas, permitió a Sepultura interpretar otros géneros —como el rap en su versión de un tema de Public Enemy—.​ Roorback (2003), su álbum más hardcore,​ continuó esta progresión hacia el sonido thrash fusionado con punk,​ mientras que Dante XXI (2006) y A-Lex (2009) son dos discos conceptuales que siguieron en la línea del thrash metal con furiosos y poderosos gritos interpretados por Green. Kairos (2011), demuestra una mayor ambición por el thrash de la «vieja escuela» según Kisser y su grabación fue realizada en directo con los instrumentos propios de una banda de metal —guitarra, voz, bajo y batería—​ y con la colaboración de los percusionistas del grupo Les Tambours du Bronx en la canción «Structure Violence (Azzes)».​ Por su parte, The Mediator Between Head and Hands Must Be the Heart (2013) muestra una mayor velocidad que su antecesor y un tempo más salvaje.​ En Machine Messiah, Sepultura vuelve a abordar el thrash y el hardcore de su antecesor e incorpora además un conjunto de violinistas y una versión de la canción de la serie japonesa Ultra Seven.​​​ Quadra se divide, en palabras de Kisser, en cuatro partes; la primera orientada hacia el thrash metal de sus orígenes, la segunda inspirada por el sonido de Roots, la tercera encaminada hacia la pista acústica instrumental «Iceberg Dances» de Machine Messiah y la cuarta, con un sonido más melódico y tranquilo culminado con la participación de la vocalista Emmily Barreto.​ Desde Bestial Devastation a Quadra, Sepultura ha utilizado distintos temas en las letras de sus canciones, aunque los principales han sido la muerte, el satanismo,​ lo paranormal,​ la guerra,​ la paranoia,​ la violencia y la destrucción.​ Originalmente, Max Cavalera traducía del inglés al portugués las canciones de sus bandas de heavy metal favoritas,​ sin embargo, al no dominar el idioma, el vocalista realizó varias traducciones erróneas,​ además el fuerte acento portugués de Max marcó a los primeros trabajos de la banda.​ La temática sobre la muerte, presente en «Necromancer», «Funeral Rites» o «R.I.P : Rest In Pain»;​ así como la temática sobre la guerra, en pistas como «War», «Troops of Doom» o «Warriors of Death», son de los más frecuentes en sus primeras obras,​ mientras que otras canciones muestran puntos de vista blasfemos, como «Crucifixion».​ De esta manera, el conjunto fue objeto de desprecio por parte de la sociedad brasileña, predominantemente católica. En los años siguientes, el grupo mantuvo sus temas favoritos, especialmente la guerra e incluyó otros nuevos como la violencia y la opresión, asimismo algunas canciones tienen letras denunciatorias como «Manifest», que trata sobre la masacre de Carandiru.​ Las imágenes de las portadas guardan relación con la música y las letras, y en ellas se hace uso de una estética monstruosa y representaciones de pesadillas, como por ejemplo la de Beneath the Remains, que muestra un cráneo rojo sobre un fondo negro.​ Sepultura también ha abordado en sus álbumes cuestiones políticas, algo novedoso en Brasil, una nación que acababa de salir de una dictadura militar de dos décadas y en sus primeros trabajos, canciones como «Anticop» o «C.I.U: Criminals In Uniform» reflejan un rechazo a la jerarquía establecida y un fuerte sentimiento contra las fuerzas del orden.​ Este compromiso con la rebelión llevó a que las personalidades conservadoras lo consideraran como una incitación a la violencia.​ Chaos A.D. fue el disco que marcó una evolución hacia el metalcore con unas letras más reivindicativas, sociales y denunciatorias, especialmente en relación con Brasil.​ Max Cavalera, consciente del peligro que ello conllevaba, declaró en 1991: «Sepultura abrió los ojos a la gente a través de sus letras, pero es peligroso hacer eso en Brasil, porque si a la gente no le gusta lo que dices te van a matar».​ En el tema «Murder», incluido en el álbum Arise, el grupo hace un retrato de la violencia, el racismo, la represión policial y de la inhumanidad de las detenciones en la sociedad brasileña.​​ Por su parte, el vídeo musical de «Territory» muestra imágenes de enfrentamientos ciudadanos en Palestina, Irlanda del Norte y Brasil,​ y la canción «Kaiowas» está dedicada a una tribu de amerindios que se suicidaron en masa como protesta por la expropiación de sus tierras.​ La culminación del compromiso político de la banda fueron los discos Nation y Roorback, donde se aprecia cierta ideología de izquierdas en la línea de los grupos de hardcore punk.​ Estos dos trabajos abarcan en sus letras temas como la corrupción, la lucha política, el pacifismo y la no violencia, además en el folleto de Nation pueden apreciarse citas de la Madre Teresa de Calcuta, Albert Einstein y Gandhi.​ Su siguiente álbum de estudio, Dante XXI, fue una obra conceptual sobre el libro de Dante Alighieri La divina comedia, mientras que en su sucesor, A-Lex, el conjunto tomó como inspiración la novela de Anthony Burgess La naranja mecánica y su adaptación cinematográfica a cargo de Stanley Kubrick.​​ Kairos tiene como concepto el tiempo, de hecho su título procede de un término griego que alude a un periodo de tiempo en el cual algo especial sucede,​ mientras que las letras de The Mediator Between Head and Hands Must Be the Heart están parcialmente influenciadas por la película muda Metrópolis de Fritz Lang.​ En Machine Messiah, Sepultura «explora la devoción religiosa de la sociedad al avance tecnológico con la idea de un Dios salvador que regresa, convertido en cyborg, para salvar a la humanidad».​ Por su parte, para el álbum Quadra, Andreas Kisser tomó inspiración del libro Quadrivium, que en sus propias palabras trata «sobre las cuatro artes liberales, que son la cosmología, la música, la geometría y las matemáticas. El número cuatro, de acuerdo con Quadrivium, es el número de manifestaciones donde todo sucede». En sus inicios, el grupo apenas pudo destacar con su heavy metal en un país donde la música popular brasileña era el género musical de moda desde mediados de la década de 1960.​ Por ese motivo, además de por su limitada distribución, sus dos primeras obras, Bestial Devastation y Morbid Visions, no llamaron la atención de los críticos. Sin embargo, las pocas reseñas no fueron positivas y criticaron la banalidad de los riffs, la falta de originalidad en sus letras y el carácter involuntariamente cómico de la voz de Max Cavalera.​ Posteriormente, ambos discos recibieron buenas críticas y el analista Garry Sharpe-Young señaló que el EP era prometedor: «El gruñido de apertura de «The Curse» habría tenido notoriedad si la banda se hubiera formado en Escandinavia o en el resto de Europa. Con una crudeza infernal, dictada por su juventud y falta de experiencia, Bestial Devastation ofrece un death metal primitivo y sin duda, uno de los primeros ejemplos de la hoy célebre técnica de blast beat en el tema “Antichrist”. A pesar de las restricciones de estudio, la reverberación de la voz gutural de Max Cavalera y la guitarra completamente desafinada, Bestial Devastation ha envejecido bien».​ Schizophrenia recibió los elogios de la prensa especializada brasileña y está considerado el álbum que forjó su estilo thrash con un sonido más denso y grave y una voz particularmente estridente.​ Eduardo Rivadavia del sitio web Allmusic le concedió una puntuación de 4 sobre 5 y lo calificó como «un increíble salto creativo».​ No obstante, fue con Beneath the Remains que el conjunto conoció su primer éxito de crítica por parte de importantes medios especializados contemporáneos.​ La revista Decibel lo posicionó en su salón de la fama y señaló que los temas del álbum «fueron producto de la voluntad de extender su salvaje híbrido de thrash-death más allá de las fronteras de la ciudad y el país al que llamaban hogar».​ Arise es a menudo considerado el disco en el que Sepultura llegó a su apogeo en cuanto a técnica y composición.​ A pesar de la censura del vídeo musical del tema «Dead Embryonic Cells», tuvo una buena recepción crítica y comercial: Alcanzó la posición 119 del Billboard 200 y vendió más de un millón de copias, algo poco común para un disco de una agrupación de heavy metal no estadounidense.​ El éxito de Arise fue superado por Chaos A.D., que llegó al puesto 32 de la lista estadounidense y logró una certificación de disco de oro de la Recording Industry Association of America.​​ Steve Huey de Allmusic lo puntuó con un 4'5 sobre 5 y lo calificó como «uno de los mejores álbumes de heavy metal de todos los tiempos».​ Roots continuó la racha de buenas críticas y alcanzó la vigésimo séptima posición del Billboard 200 —el mejor puesto en la carrera de la banda—​ además de conseguir un disco de oro otorgado por la RIAA.​ Huey lo puntuó en Allmusic con un 4'5 sobre 5 y en su opinión «consolidó el status de Sepultura como quizás la más distintiva y original banda de heavy metal de la década de 1990».​ Los álbumes publicados tras la llegada de Derrick Green recibieron reseñas variadas y alcanzaron peores posiciones en las listas que los últimos tres trabajos grabados con Max Cavalera.​ Against alcanzó el puesto 82 del Billboard 200 pero obtuvo principalmente críticas negativas.​​ El crítico Steve Huey destacó que «el problema es que parece carecer de una visión o una dirección clara» aunque señaló que el disco «es mucho mejor de lo que cabría esperar y hay suficientes destellos del antiguo brillo de Sepultura».​ Por su parte, Nation únicamente llegó a la posición 134 de la lista estadounidense aunque tuvo una recepción crítica mejor que la de su antecesor.​ Don Kaye de Blabbermouth remarcó que «Sepultura suena más como una banda que en Against» y escribió que «el estilo vocal y las líneas melódicas de Green desempeñan un papel integral en la composición».​ Roorback fue el primer álbum del conjunto en no posicionarse en el Billboard 200 desde Beneath the Remains y recibió tanto buenas como pésimas reseñas.​ Adrien Begrand de Popmatters lo calificó como «su más consistente y energético trabajo desde Roots» y señaló que los integrantes del grupo «demuestran que son más que capaces de proporcionar algunos momentos emocionantes».​ Por su parte, Don Kaye comentó que «desde la apertura de «Come Back Alive» a la outro, Roorback es la prueba concluyente de que Sepultura han perdido gran parte de su fuego».​ Las críticas de Dante XXI y A-Lex siguieron en la línea de sus tres antecesores. El crítico Greg Prato calificó al primero como «fácilmente uno de los lanzamiento más poderosos del conjunto con Green»,​ mientras que Alex Henderson señaló que «los cambios de formación pueden tender un efecto muy negativo en una banda, pero Sepultura ha mantenido la vitalidad todos estos años y esa vitalidad está viva en el magnífico A-Lex».​ Kairos dividió a la crítica y cosechó tanto buenas reseñas como mediocres. Jason Heller de The A.V. Club comentó que a diferencia de su antecesor, «Kairos es solo un montón de canciones» y añadió que «la carne del disco es dura e insípida y ensartada por un repertorio de exhaustos riffs de Andreas Kisser»,​ mientras que Dan Marsicano de About escribió que el álbum «es una celebración de todo lo que ha hecho el grupo en su carrera de 25 años. Es casi como una colección de grandes éxitos, donde hay algo para los aficionados de todas las épocas de Sepultura».​ Por su parte, The Mediator Between Head and Hands Must Be the Heart tuvo una mejor recepción crítica. Ray Van Horn de Blabbermouth señaló que lo mejor es que «suena adecuadamente como un álbum de Sepultura» y remarcó que «los riffs de Kisser son de confianza, como siempre».​ Machine Messiah y Quadra recibieron buenas reseñas y el redactor de Allmusic Thom Jurek consideró al primero como «ambicioso, furioso y hambriento»​ y al segundo como su primer trabajo «que se semeja en igualdad cualitativa a la trilogía clásica».​ Los álbumes de Sepultura han ejercido como influencia de varios grupos posteriores, en concreto con los discos Chaos A.D. y Roots, que sintetizaban thrash metal con ritmos tribales y que sirvieron como referencia de bandas de metal alternativo como Slipknot, Godsmack, System of a Down,​ Gojira, Between the Buried and Me, Vein, Code Orange, Toxic Holocaust y Nails.​ Además, entre los conjuntos que han versionado algunos de sus temas se encuentran Napalm Death,​ Aborted,​ God Forbid,​ Apocalyptica,​ Kalmah,​ Children of Bodom,​ Trivium,​ Havok,​ Dimension Zero,​ Ratos de Porão,​ Krisiun,​ Hatebreed,​ entre otras. Por su parte, los integrantes de Radiohead declararon estar influenciados por el conjunto: «Vimos a Sepultura hace algunos años en un festival holandés y nos encantaba su sombría música brasileña con un poco de vudú. Tocaban con instrumentos de los bosques tropicales a base de palmas y habas. Era bastante inquietante».​ Gus G., guitarrista de Ozzy Osbourne y Firewind, señaló que «Sepultura fue realmente importante para introducir nuevos estilos al heavy metal, especialmente Roots. Si lo piensas bien, de ahí viene el nu metal. Escuché a Slipknot y Coal Chamber, todos están fuertemente influenciadas por los poderosos riffs de Andreas con ese tipo de ritmo. Puedes escuchar su influencia en tantas bandas, sin mencionar lo que Sepultura hizo respecto al tema de la percusión». De acuerdo con la RIAA y la BPI, la agrupación ha conseguido dos discos de oro en los Estados Unidos y otros dos en el Reino Unido.​​ Por otra parte, la banda ha vendido más de veinte millones de copias en todo el mundo hacia 2014. Pagina Oficial: https://www.sepultura.com.br/

covid-19 america death live children rock pain club war arizona green ohio heart solo system murder ministry sin europa exodus wall escape cleveland curse kiss roots warriors brasil dancing tambi adem monsters doom durante indonesia mtv rio tampa despu estados unidos slaves esto dios poder wicked godzilla era albert einstein manifest grave bronx vol creatures andreas venom aunque billboard janeiro void tras londres xx metallica remains sus antichrist arise norte beneath u2 buried crucifixion testament ac dc inglaterra led zeppelin nueva york stanley kubrick gandhi sodom igor ese territory radiohead prodigy reino unido slayer nails van halen helmet troops lex iron maiden greatest hits biotech uso black sabbath public enemies palestina ozzy osbourne mot autopsy overdose schizophrenia irlanda possessed slipknot debido ritz judas priest minas gerais megadeth kairos alice in chains recuerdo ropa anthrax deep purple suecia firestarter aparte huey belo horizonte vimos posteriormente gojira nueva zelanda sepultura metr kod escuch norteam necromancers mato grosso vein formada fritz lang mtv video music awards riaa trivium dead kennedys ect bruce dickinson obscura aborted decibel havok mike patton godsmack originalmente jonathan davis crowbar psicosis bpi kreator king diamond all music hatebreed ratos bernard herrmann god forbid accesorios napalm death code orange madre teresa procreation kisser soulfly ramalho calcuta jello biafra quadra alcanz bodom morumbi nuclear blast recording industry association apocalyptica wacken open air popmatters max cavalera roadrunner records sarc jason newsted dave lombardo exciter scott burns carandiru firewind coal chamber blabbermouth goatwhore cavalera jamey jasta escandinavia cavalera conspiracy gus g ross robinson la divina comedia donington park carlinhos brown brixton academy andreas kisser quadrivium sacred reich derrick green toxic holocaust cogumelo nailbomb krisiun orgasmatron valtio hellhammer dj lethal greg prato decoracion come back alive roy z igor cavalera paulo jr les tambours kamaitachi roy mayorga steve huey lamounier jason heller jens bogren machine messiah kalmah pagina oficial just one fix don kaye monte conner emmily barreto descubrela
Game Changers, powered by data.ai
Mistplay reimagines gamer experience

Game Changers, powered by data.ai

Play Episode Listen Later Jun 1, 2023 52:10


Jason Heller, Chief Growth Officer at Mistplay joins us on Game Changers to discuss the growth and retention of their gamer community. In this true win-win story, Mistplay took off as a loyalty reward system for gamers and evolved into a platform helping developers create the best gaming experience possible based on their vast player behavior data.Looking for more content? Visit our Game Changers page! https://gamechangers.data.ai/Want to learn more about In-App Purchase Behavior? Get in touch with us today about Total App Revenue: https://www.data.ai/en/go/contact-sales/

Growth Masterminds Podcast
User acquisition is a drug we're all hooked on: Mistplay chief growth officer Jason Heller

Growth Masterminds Podcast

Play Episode Listen Later Mar 27, 2023 26:26


What does it take to win in user acquisition in 2023? In this episode of Growth Masterminds we chat with Misplay chief growth officer Jason Heller about the new world of mobile user acquisition on iOS in 2023: - what works - what's changed - how marketers should navigate these new waters - how ad networks need to adapt as well We also learn a little bit more about Misplay, which was a surprise strong finisher in multiple categories of the 2023 Singular ROI Index, but is still (relatively) small and (relatively) unknown.

Biblioteca Del Metal
Sepultura - (Los Años De Derrick Green)

Biblioteca Del Metal

Play Episode Listen Later Sep 20, 2022 102:38


Colabora Con Biblioteca Del Metal: En Twitter - https://twitter.com/Anarkometal72 Y Donanos Unas Propinas En BAT. Para Seguir Con El Proyecto De la Biblioteca Mas Grande Del Metal. Muchisimas Gracias. La Tienda De Biblioteca Del Metal: Encontraras, Ropa, Accesorios,Decoracion, Ect... Todo Relacionado Al Podcats Biblioteca Del Metal Y Al Mundo Del Heavy Metal. Descubrela!!!!!! Ideal Para Llevarte O Regalar Productos Del Podcats De Ivoox. (Por Tiempo Limitado) https://teespring.com/es/stores/biblioteca-del-metal-1 Tras la salida de Max Cavalera, el público temió una separación definitiva del grupo, sin embargo, los tres miembros restantes anunciaron su decisión de continuar juntos.​ Tras una extensa búsqueda para buscar a un sustituto, la banda eligió como nuevo cantante a Derrick Green,​ natural de Cleveland, Ohio y que debutó con el disco, Against, que salió a la venta en octubre de 1998 y que recibió reseñas regulares por parte de la crítica musical.​​​ Por su parte, su recepción comercial fue peor que la de sus dos anteriores trabajos y vendió la mitad de copias que el álbum debut de Soulfly, el cual recibió además un disco de oro en los Estados Unidos.​​ Su siguiente disco, Nation, publicado en marzo de 2001, incluyó la colaboración del grupo finés de violonchelistas Apocalyptica, Jamey Jasta y nuevamente de Jello Biafra.​ Debido principalmente a la baja comercialización de su antecesor, el álbum apenas tuvo promoción, razón por la cual la agrupación decidió romper su contrato con Roadrunner Records.​ Por su parte, la discográfica aprovechó para lanzar el directo Under a Pale Grey Sky, que contiene el último concierto de Cavalera en el Brixton Academy.​ En 2003, la agrupación firmó un acuerdo con el sello SPV Records,​ que publicó el EP Revolusongs, que estuvo compuesto por versiones de bandas como Hellhammer, U2 o Public Enemy y el álbum de estudio Roorback,​​ cuyas reseñas fueron variadas y sus ventas aún peores que las de las primeras obras con Green.​ Durante esa época, Sepultura aprovechó para actuar en países en los que la escena del heavy metal no estaba tan desarrollada como Nueva Zelanda o Indonesia,​ además en 2005 editó el directo Live in São Paulo.​ El décimo trabajo de estudio de Sepultura fue un álbum conceptual inspirado en La Divina Comedia titulado Dante XXI y publicado en marzo de 2006.​ Al año siguiente, Max reveló en una entrevista que Igor y él habían hecho las paces después de casi una década y habló sobre una posible reunión con la banda. Este hecho no sucedió y esta vez fue el batería quien abandonó la formación debido a diferencias creativas y personales.​ Los dos hermanos, sin embargo, volvieron a juntarse y fundaron el proyecto Cavalera Conspiracy.​ A pesar de la salida de otro de los fundadores del grupo, Sepultura continuó su carrera con la colaboración de Roy Mayorga durante algunos conciertos y finalmente con la contratación de un nuevo batería, Jean Dolabella.​​ Kisser declaró posteriormente que «a Igor ya no le atrae el metal, solo toca con Cavalera Conspiracy porque le gusta estar con Max».​ En enero de 2009 salió a la venta A-Lex, un nuevo trabajo conceptual inspirado en la novela de Anthony Burgess La naranja mecánica y en la película homónima de Stanley Kubrick y que supuso su primer disco grabado sin ninguno de los hermanos Cavalera.​ Tras su lanzamiento, Max criticó que a sus ex compañeros no les gustaba la película y que en una ocasión en que la estaba mirando le comentaron: «¿Qué es esa mierda que estás viendo?».​ Durante su gira promocional, el conjunto tuvo la posibilidad de ejercer de telonero de Metallica en el estadio Morumbi de São Paulo los días 30 y 31 de enero de 2010,​ ante 100 000 personas.​ En julio de 2010, la banda firmó un contrato con el sello discográfico Nuclear Blast, para la distribución de sus siguientes trabajos.​ A finales de ese año, el grupo comenzó a trabajar en su duodécimo álbum de estudio junto al productor Roy Z, que había trabajado con anterioridad con Judas Priest y Bruce Dickinson.​ El disco salió a la venta en junio de 2011 bajo el título Kairos e incluyó versiones de los temas «Just One Fix» de Ministry y «Firestarter» de The Prodigy.​ Tras su lanzamiento, el conjunto realizó una gira mundial que incluyó festivales como el Wacken Open Air o el Rock in Rio y durante la cual contó con la colaboración de la agrupación francesa Les Tambours du Bronx.​ En noviembre, Jean Dolabella abandonó la formación para concentrarse en otros proyectos y le reemplazó Eloy Casagrande, de apenas 20 años de edad.​ En septiembre de 2013, el grupo volvió a tocar en el festival Rock in Rio, esta vez con la participación del artista de música popular brasileña Zé Ramalho.​ Al mes siguiente salió a la venta el álbum The Mediator Between Head and Hands Must Be the Heart, cuyo productor fue Ross Robinson, quien ya había ejercido esta labor en Roots y que contó con la colaboración del batería de Slayer, Dave Lombardo.​​ En mayo de 2016, Sepultura comenzó la grabación de un nuevo trabajo de estudio con el productor Jens Bogren que sería publicado el 13 de enero de 2017 bajo el título de Machine Messiah.​​ Para promocionarlo, la banda participó como acto de apertura de Kreator y Testament en sus respectivas giras por Europa y Norteamérica.​​ En mayo de 2017 tuvo lugar el estreno del documental oficial Sepultura Endurance para el cual los hermanos Cavalera prohibieron el uso de las canciones grabadas antes de sus salidas del grupo, debido a que son propietarios de la mitad de los derechos.​ En el primer trimestre de 2018, el conjunto realizó una nueva gira promocional por Europa con Obscura, Goatwhore y Fit for an Autopsy.​ En agosto de 2019, el cuarteto viajó a Suecia para realizar la grabación de un nuevo trabajo, Quadra, producido al igual que su antecesor por Bogren.​ Tras su lanzamiento, tuvo un éxito destacable en la lista de álbumes alemana, donde llegó a la quinta posición, la mejor en dicho país en su carrera.​ Sepultura anunció una nueva gira de promoción con Sacred Reich y Crowbar para la primavera de 2020, aunque debido a la pandemia de COVID-19 debió de ser suspendida.​ El deseo de tocar heavy metal nació del rechazo al pop y a la música tradicional brasileña que rodeaban a los hermanos Cavalera,​ que en su infancia eran alumnos de una escuela de samba.​ Durante su formación, el grupo decidió alejarse de estos estilos, del choro, de la bossa nova e incluso de lo que empezaba a ser calificado como rock brasileño.​ Esta negación de su pertenencia nacional a través de la música permitió a sus miembros reivindicar su individualidad, al igual que otros jóvenes brasileños que no se identificaban con la música popular brasileña o el rock brasileño.​ El guitarrista Andreas Kisser comentó sobre aquella etapa: «Escuchábamos heavy y black metal y pensábamos que todo lo que había en Brasil era una mierda. No nos gustaba la samba, no nos gustaba el rock brasileño».​ Las influencias de la formación original, en especial de los hermanos Cavalera eran agrupaciones provenientes de la primera ola del heavy metal o del hard rock, de hecho, Max Cavalera declaró que formó Sepultura después de escuchar el álbum Vol. 4 de Black Sabbath, una de las bandas pioneras del metal.​ Además, a diferencia de otros conjuntos brasileños que elegían nombres en inglés,​ Sepultura optó por un apelativo en portugués que Max escogió de la canción de Motörhead «Dancing on your Grave» —en portugués: Dançando em sua sepultura—.​​ Aparte de Black Sabbath y Motörhead, los hermanos también estaban influenciados por Deep Purple y Led Zeppelin, así como por la mayoría de bandas populares de hard rock y heavy metal de finales de la década de 1980 como Van Halen, Judas Priest, Ozzy Osbourne, AC/DC y Iron Maiden.​ Max e Igor solían visitar con frecuencia una tienda de discos en São Paulo en donde compraron sus primeros discos de Iron Maiden, Slayer y Metallica.​​ Sin embargo, en un país que acababa de salir de una dictadura militar, los álbumes de heavy metal y el punk rock eran considerados como «socialmente inaceptable»,​ ya que representaban una incitación a la rebelión y a la oposición a la religión, un motivo por el cual, los integrantes del grupo tuvieron dificultades para expresar su interés por esta música.​ Kisser destacó además a sus agrupaciones más importantes, Queen y Kiss: «Queen vino a Brasil en 1981, pero mi madre no me dejó ir porque era demasiado joven. Entonces Kiss llegó en 1983 y ese sería mi primer concierto. Poder verles en directo durante su gira Creatures of the Night Tour fue una locura, eso cambió mi vida. ¡Por eso estoy aquí! Ver eso, en mi ciudad, en el estadio de mi equipo de fútbol. Lo cambió todo».​ Los gustos de los integrantes de Sepultura cambiaron tras el descubrimiento del trío británico Venom y su influencia puede apreciarse de manera significativa en su primer EP, Bestial Devastation, en el que la voz está orientada hacia los gritos y las guitarras hacia la distorsión. Igor Cavalera declararía más tarde: «Recuerdo el día que escuché a Venom por primera vez en una cinta que me había prestado un amigo. Era muy parecido a Motörhead, pero un poco más violento. Una vez que descubrimos los demás trabajos de Venom dejamos de escuchar a Iron Maiden y a otras bandas ligeras».​ Los hermanos Cavalera posteriormente mostraron su interés también en Metallica, Kreator, Sodom, Megadeth, Slayer, Exodus, Possessed y Exciter,​ y sus ritmos violentos y frenéticos pueden apreciarse en Bestial Devastation y en su primer álbum, Morbid Visions. También destaca en este último el sonido característico del death metal; batería omnipresente, voces guturales y estribillos repetitivos.​ Por su parte, Andreas Kisser, que ingresó tras el lanzamiento de este disco, tenía como influencia a Anthrax, Metallica, Slayer y Megadeth.​ Al negar la influencia de la música brasileña, tradicional y contemporánea, los miembros de Sepultura buscaban internacionalizar su música y emular a los principales grupos de la escena del heavy metal.​​ Sus dos primeros trabajos, Bestial Devastation (1985) y Morbid Visions (1986), guardan similitudes con los de las bandas estadounidenses de death metal,​ pero con reminiscencias de black metal.​ En ambos discos se aprecian elementos recurrentes de estos dos subgéneros de heavy metal: Uso de gritos amplificados, letras ininteligibles, tempos extremadamente rápidos, reiterados golpes de platillos, ausencia de estribillo y repetición del ritmo.​ Del mismo modo, Sepultura utilizó en estos dos trabajos una gran distorsión de guitarra y rompió la armonía diatónica propia del blues con el fin de crear un sonido más oscuro.​ En su siguiente álbum, Schizophrenia (1987), destaca la evolución musical en las pistas de guitarra debido a la llegada de Andreas Kisser, un músico más técnico y con más experiencia,​ que trajo consigo melodías más complejas y solos más elaborados, aunque manteniendo un sonido cercano al death metal. El ritmo del disco es más rápido y las canciones más estructuradas que las de su antecesor, con un acercamiento al thrash metal. y con una mejora significativa de la técnica de los músicos, lo que les permitió utilizar staccato para conseguir así un sonido melódico y a la vez agresivo, como en la canción «To the Wall».​​ La distorsión de las guitarras de Kisser y Max Cavalera es llevada a la extremidad, mientras que la batería de Igor Cavalera, interpretada velozmente,​ cubre parcialmente a los demás instrumentos y desdibuja el sonido de la guitarra.​ Por su parte, los temas de Beneath the Remains (1989) se orientan hacia un thrash más oscuro y brutal, y entre las pistas incluidas, destacan «Mass Hypnosis» o «Slaves of Pain» que demuestran el virtuosismo de Kisser con la guitarra y de Igor con el doble pedal del bombo.​ Este trabajo guarda similitudes con los de otras bandas del género como Sodom o Kreator.​ Sepultura continuó su evolución musical con Arise (1991), en el que algunas de sus canciones permanecen fieles a su sonido thrash, mientras que otras contienen riffs de guitarra acústica o en el caso de «Escape to the Void», un sample de la banda sonora de Psicosis, compuesta por Bernard Herrmann.​ En Chaos A.D. (1993), el grupo suprimió algunos elementos del thrash y del death de sus primeros trabajos en beneficio del hardcore punk y el metal industrial,​​ además cuenta con la participación de Jello Biafra, líder de Dead Kennedys —uno de los principales conjuntos del género punk— como vocalista en el tema «Biotech is Godzilla».​ Por su parte, Igor Cavalera proporciona con su batería cambios de ritmo inesperados propios del punk y una combinación de sonidos tradicionales brasileños como en la pista «Kaiowas»,​​ además, «Territory» incluye el primer solo del percusionista en su carrera con la banda.​ Andreas Kisser declaró que la influencia de Ministry —agrupación emblema del metal industrial— fue determinante en este disco.​ La evolución musical de Sepultura hacia el hardcore continuó con su siguiente álbum, Roots (1996) y si en sus trabajos anteriores el conjunto trataba de negar cualquier herencia de la música brasileña,​ aquí el estilo es una mezcla entre la música tradicional de su país y el thrash metal.​ Como novedad, aparecen pasajes de percusión grabados por Carlinhos Brown,​ birimbaos y hasta sonidos tribales interpretados por una tribu de indígenas Xavantes en temas como «Itsari», «Born Stubborn» o «Procreation (of the Wicked)».​​ En ese momento, el legado de la música brasileña es asumido y reclamado por el grupo y según Kisser: «Esto es para mostrar a todo el mundo lo mejor de Brasil; los colores, la música y la cultura de los indígenas y la influencia africana, especialmente en la percusión».​ Con Against (1998), el primer álbum con Derrick Green, Sepultura se decidió por un metalcore y un nu metal de tendencia étnica, inspirado por el punk hardcore, el funk e incluso el rap.​ El disco mantiene aportes de música tradicional, esta vez gracias a la agrupación de percusionistas de taiko Kodō en la canción «Kamaitachi» y la inclusión de flautas y violines.​ Según el crítico Steve Huey, el grupo perdió la parte experimental de su anterior disco y que lucha por encontrar un estilo cercano al thrash metal, a pesar de contar con la colaboración de Jason Newsted, bajista de Metallica, en el tema «Hatred Aside».​ Su siguiente álbum, Nation (2001), cuyas letras se orientan hacia la política,​ abarca un sonido más punk, de nuevo gracias a la colaboración de Jello Biafra,​ además este trabajo finaliza con la pieza instrumental «Valtio», interpretada junto al grupo de violonchelistas Apocalyptica.​ Revolusongs (2003), un EP de versiones de otros artistas, permitió a Sepultura interpretar otros géneros —como el rap en su versión de un tema de Public Enemy—.​ Roorback (2003), su álbum más hardcore,​ continuó esta progresión hacia el sonido thrash fusionado con punk,​ mientras que Dante XXI (2006) y A-Lex (2009) son dos discos conceptuales que siguieron en la línea del thrash metal con furiosos y poderosos gritos interpretados por Green.​​​ Kairos (2011), demuestra una mayor ambición por el thrash de la «vieja escuela» según Kisser y su grabación fue realizada en directo con los instrumentos propios de una banda de metal —guitarra, voz, bajo y batería—​ y con la colaboración de los percusionistas del grupo Les Tambours du Bronx en la canción «Structure Violence (Azzes)».​ Por su parte, The Mediator Between Head and Hands Must Be the Heart (2013) muestra una mayor velocidad que su antecesor y un tempo más salvaje.​ En Machine Messiah, Sepultura vuelve a abordar el thrash y el hardcore de su antecesor e incorpora además un conjunto de violinistas y una versión de la canción de la serie japonesa Ultra Seven.​​​ Quadra se divide, en palabras de Kisser, en cuatro partes; la primera orientada hacia el thrash metal de sus orígenes, la segunda inspirada por el sonido de Roots, la tercera encaminada hacia la pista acústica instrumental «Iceberg Dances» de Machine Messiah y la cuarta, con un sonido más melódico y tranquilo culminado con la participación de la vocalista Emmily Barreto.​ Desde Bestial Devastation a Quadra, Sepultura ha utilizado distintos temas en las letras de sus canciones, aunque los principales han sido la muerte, el satanismo,​ lo paranormal,​ la guerra,​ la paranoia,​ la violencia y la destrucción.​ Originalmente, Max Cavalera traducía del inglés al portugués las canciones de sus bandas de heavy metal favoritas,​ sin embargo, al no dominar el idioma, el vocalista realizó varias traducciones erróneas,​ además el fuerte acento portugués de Max marcó a los primeros trabajos de la banda.​ La temática sobre la muerte, presente en «Necromancer», «Funeral Rites» o «R.I.P : Rest In Pain»;​ así como la temática sobre la guerra, en pistas como «War», «Troops of Doom» o «Warriors of Death», son de los más frecuentes en sus primeras obras,​ mientras que otras canciones muestran puntos de vista blasfemos, como «Crucifixion».​ De esta manera, el conjunto fue objeto de desprecio por parte de la sociedad brasileña, predominantemente católica. En los años siguientes, el grupo mantuvo sus temas favoritos, especialmente la guerra e incluyó otros nuevos como la violencia y la opresión, asimismo algunas canciones tienen letras denunciatorias como «Manifest», que trata sobre la masacre de Carandiru.​ Las imágenes de las portadas guardan relación con la música y las letras, y en ellas se hace uso de una estética monstruosa y representaciones de pesadillas, como por ejemplo la de Beneath the Remains, que muestra un cráneo rojo sobre un fondo negro.​ Sepultura también ha abordado en sus álbumes cuestiones políticas, algo novedoso en Brasil, una nación que acababa de salir de una dictadura militar de dos décadas y en sus primeros trabajos, canciones como «Anticop» o «C.I.U: Criminals In Uniform» reflejan un rechazo a la jerarquía establecida y un fuerte sentimiento contra las fuerzas del orden.​ Este compromiso con la rebelión llevó a que las personalidades conservadoras lo consideraran como una incitación a la violencia.​ Chaos A.D. fue el disco que marcó una evolución hacia el metalcore con unas letras más reivindicativas, sociales y denunciatorias, especialmente en relación con Brasil.​ Max Cavalera, consciente del peligro que ello conllevaba, declaró en 1991: «Sepultura abrió los ojos a la gente a través de sus letras, pero es peligroso hacer eso en Brasil, porque si a la gente no le gusta lo que dices te van a matar».​ En el tema «Murder», incluido en el álbum Arise, el grupo hace un retrato de la violencia, el racismo, la represión policial y de la inhumanidad de las detenciones en la sociedad brasileña.​​ Por su parte, el vídeo musical de «Territory» muestra imágenes de enfrentamientos ciudadanos en Palestina, Irlanda del Norte y Brasil,​ y la canción «Kaiowas» está dedicada a una tribu de amerindios que se suicidaron en masa como protesta por la expropiación de sus tierras.​ La culminación del compromiso político de la banda fueron los discos Nation y Roorback, donde se aprecia cierta ideología de izquierdas en la línea de los grupos de hardcore punk.​ Estos dos trabajos abarcan en sus letras temas como la corrupción, la lucha política, el pacifismo y la no violencia, además en el folleto de Nation pueden apreciarse citas de la Madre Teresa de Calcuta, Albert Einstein y Gandhi.​ Su siguiente álbum de estudio, Dante XXI, fue una obra conceptual sobre el libro de Dante Alighieri La divina comedia, mientras que en su sucesor, A-Lex, el conjunto tomó como inspiración la novela de Anthony Burgess La naranja mecánica y su adaptación cinematográfica a cargo de Stanley Kubrick.​​ Kairos tiene como concepto el tiempo, de hecho su título procede de un término griego que alude a un periodo de tiempo en el cual algo especial sucede,​ mientras que las letras de The Mediator Between Head and Hands Must Be the Heart están parcialmente influenciadas por la película muda Metrópolis de Fritz Lang.​ En Machine Messiah, Sepultura «explora la devoción religiosa de la sociedad al avance tecnológico con la idea de un Dios salvador que regresa, convertido en cyborg, para salvar a la humanidad».​ Por su parte, para el álbum Quadra, Andreas Kisser tomó inspiración del libro Quadrivium, que en sus propias palabras trata «sobre las cuatro artes liberales, que son la cosmología, la música, la geometría y las matemáticas. El número cuatro, de acuerdo con Quadrivium, es el número de manifestaciones donde todo sucede».​ En sus inicios, el grupo apenas pudo destacar con su heavy metal en un país donde la música popular brasileña era el género musical de moda desde mediados de la década de 1960.​ Por ese motivo, además de por su limitada distribución, sus dos primeras obras, Bestial Devastation y Morbid Visions, no llamaron la atención de los críticos. Sin embargo, las pocas reseñas no fueron positivas y criticaron la banalidad de los riffs, la falta de originalidad en sus letras y el carácter involuntariamente cómico de la voz de Max Cavalera.​ Posteriormente, ambos discos recibieron buenas críticas y el analista Garry Sharpe-Young señaló que el EP era prometedor: «El gruñido de apertura de «The Curse» habría tenido notoriedad si la banda se hubiera formado en Escandinavia o en el resto de Europa. Con una crudeza infernal, dictada por su juventud y falta de experiencia, Bestial Devastation ofrece un death metal primitivo y sin duda, uno de los primeros ejemplos de la hoy célebre técnica de blast beat en el tema “Antichrist”. A pesar de las restricciones de estudio, la reverberación de la voz gutural de Max Cavalera y la guitarra completamente desafinada, Bestial Devastation ha envejecido bien».​ Schizophrenia recibió los elogios de la prensa especializada brasileña y está considerado el álbum que forjó su estilo thrash con un sonido más denso y grave y una voz particularmente estridente.​ Eduardo Rivadavia del sitio web Allmusic le concedió una puntuación de 4 sobre 5 y lo calificó como «un increíble salto creativo».​ No obstante, fue con Beneath the Remains que el conjunto conoció su primer éxito de crítica por parte de importantes medios especializados contemporáneos.​ La revista Decibel lo posicionó en su salón de la fama y señaló que los temas del álbum «fueron producto de la voluntad de extender su salvaje híbrido de thrash-death más allá de las fronteras de la ciudad y el país al que llamaban hogar».​ Arise es a menudo considerado el disco en el que Sepultura llegó a su apogeo en cuanto a técnica y composición.​ A pesar de la censura del vídeo musical del tema «Dead Embryonic Cells», tuvo una buena recepción crítica y comercial: Alcanzó la posición 119 del Billboard 200 y vendió más de un millón de copias, algo poco común para un disco de una agrupación de heavy metal no estadounidense.​ El éxito de Arise fue superado por Chaos A.D., que llegó al puesto 32 de la lista estadounidense y logró una certificación de disco de oro de la Recording Industry Association of America.​​ Steve Huey de Allmusic lo puntuó con un 4'5 sobre 5 y lo calificó como «uno de los mejores álbumes de heavy metal de todos los tiempos».​ Roots continuó la racha de buenas críticas y alcanzó la vigésimo séptima posición del Billboard 200 —el mejor puesto en la carrera de la banda—​ además de conseguir un disco de oro otorgado por la RIAA.​ Huey lo puntuó en Allmusic con un 4'5 sobre 5 y en su opinión «consolidó el status de Sepultura como quizás la más distintiva y original banda de heavy metal de la década de 1990».​ Los álbumes publicados tras la llegada de Derrick Green recibieron reseñas variadas y alcanzaron peores posiciones en las listas que los últimos tres trabajos grabados con Max Cavalera.​ Against alcanzó el puesto 82 del Billboard 200 pero obtuvo principalmente críticas negativas.​​ El crítico Steve Huey destacó que «el problema es que parece carecer de una visión o una dirección clara» aunque señaló que el disco «es mucho mejor de lo que cabría esperar y hay suficientes destellos del antiguo brillo de Sepultura».​ Por su parte, Nation únicamente llegó a la posición 134 de la lista estadounidense aunque tuvo una recepción crítica mejor que la de su antecesor.​ Don Kaye de Blabbermouth remarcó que «Sepultura suena más como una banda que en Against» y escribió que «el estilo vocal y las líneas melódicas de Green desempeñan un papel integral en la composición».​ Roorback fue el primer álbum del conjunto en no posicionarse en el Billboard 200 desde Beneath the Remains y recibió tanto buenas como pésimas reseñas.​ Adrien Begrand de Popmatters lo calificó como «su más consistente y energético trabajo desde Roots» y señaló que los integrantes del grupo «demuestran que son más que capaces de proporcionar algunos momentos emocionantes».​ Por su parte, Don Kaye comentó que «desde la apertura de «Come Back Alive» a la outro, Roorback es la prueba concluyente de que Sepultura han perdido gran parte de su fuego».​ Las críticas de Dante XXI y A-Lex siguieron en la línea de sus tres antecesores. El crítico Greg Prato calificó al primero como «fácilmente uno de los lanzamiento más poderosos del conjunto con Green»,​ mientras que Alex Henderson señaló que «los cambios de formación pueden tender un efecto muy negativo en una banda, pero Sepultura ha mantenido la vitalidad todos estos años y esa vitalidad está viva en el magnífico A-Lex».​ Kairos dividió a la crítica y cosechó tanto buenas reseñas como mediocres. Jason Heller de The A.V. Club comentó que a diferencia de su antecesor, «Kairos es solo un montón de canciones» y añadió que «la carne del disco es dura e insípida y ensartada por un repertorio de exhaustos riffs de Andreas Kisser»,​ mientras que Dan Marsicano de About escribió que el álbum «es una celebración de todo lo que ha hecho el grupo en su carrera de 25 años. Es casi como una colección de grandes éxitos, donde hay algo para los aficionados de todas las épocas de Sepultura».​ Por su parte, The Mediator Between Head and Hands Must Be the Heart tuvo una mejor recepción crítica. Ray Van Horn de Blabbermouth señaló que lo mejor es que «suena adecuadamente como un álbum de Sepultura» y remarcó que «los riffs de Kisser son de confianza, como siempre».​ Machine Messiah y Quadra recibieron buenas reseñas y el redactor de Allmusic Thom Jurek consideró al primero como «ambicioso, furioso y hambriento»​ y al segundo como su primer trabajo «que se semeja en igualdad cualitativa a la trilogía clásica».​ Los álbumes de Sepultura han ejercido como influencia de varios grupos posteriores, en concreto con los discos Chaos A.D. y Roots, que sintetizaban thrash metal con ritmos tribales y que sirvieron como referencia de bandas de metal alternativo como Slipknot, Godsmack, System of a Down,​ Gojira, Between the Buried and Me, Vein, Code Orange, Toxic Holocaust y Nails.​ Además, entre los conjuntos que han versionado algunos de sus temas se encuentran Napalm Death,​ Aborted,​ God Forbid,​ Apocalyptica,​ Kalmah,​ Children of Bodom,​ Trivium,​ Havok,​ Dimension Zero,​ Ratos de Porão,​ Krisiun,​ Hatebreed,​ entre otras. Por su parte, los integrantes de Radiohead declararon estar influenciados por el conjunto: «Vimos a Sepultura hace algunos años en un festival holandés y nos encantaba su sombría música brasileña con un poco de vudú. Tocaban con instrumentos de los bosques tropicales a base de palmas y habas. Era bastante inquietante».​ Gus G., guitarrista de Ozzy Osbourne y Firewind, señaló que «Sepultura fue realmente importante para introducir nuevos estilos al heavy metal, especialmente Roots. Si lo piensas bien, de ahí viene el nu metal. Escuché a Slipknot y Coal Chamber, todos están fuertemente influenciadas por los poderosos riffs de Andreas con ese tipo de ritmo. Puedes escuchar su influencia en tantas bandas, sin mencionar lo que Sepultura hizo respecto al tema de la percusión».​ De acuerdo con la RIAA y la BPI, la agrupación ha conseguido dos discos de oro en los Estados Unidos y otros dos en el Reino Unido.​​ Por otra parte, la banda ha vendido más de veinte millones de copias en todo el mundo hacia 2014.

covid-19 america death live children rock pain club war green ohio heart system murder ministry sin europa exodus wall escape cleveland curse kiss roots brasil warriors dancing tambi adem doom durante indonesia rio estados unidos slaves esto dios poder wicked godzilla era albert einstein manifest grave bronx vol creatures andreas venom billboard void tras metallica remains sus antichrist arise norte beneath u2 buried crucifixion testament ac dc led zeppelin stanley kubrick gandhi sodom igor territory radiohead prodigy reino unido slayer nails van halen troops lex iron maiden biotech uso black sabbath public enemies palestina ozzy osbourne mot autopsy schizophrenia irlanda possessed slipknot debido judas priest megadeth kairos recuerdo ropa deep purple anthrax suecia firestarter aparte huey vimos posteriormente gojira nueva zelanda sepultura metr kod escuch norteam necromancers vein fritz lang riaa trivium dead kennedys ect bruce dickinson obscura aborted decibel havok godsmack originalmente crowbar psicosis bpi kreator all music hatebreed ratos bernard herrmann god forbid accesorios napalm death code orange madre teresa procreation kisser soulfly ramalho calcuta jello biafra quadra alcanz bodom morumbi nuclear blast recording industry association wacken open air apocalyptica popmatters max cavalera roadrunner records jason newsted dave lombardo exciter carandiru firewind coal chamber blabbermouth goatwhore cavalera escandinavia jamey jasta cavalera conspiracy gus g ross robinson la divina comedia carlinhos brown brixton academy andreas kisser quadrivium sacred reich derrick green toxic holocaust krisiun valtio hellhammer greg prato decoracion come back alive roy z igor cavalera les tambours roy mayorga steve huey kamaitachi jason heller machine messiah jens bogren kalmah just one fix don kaye emmily barreto descubrela
The Chills at Will Podcast
Episode 71 with Music and Book Reviewer Extraordinaire and Author of the Dynamic, Educational, and Deeply-Researched Strange Stars: David Bowie, Pop Music, and the Decade Sci-Fi Exploded

The Chills at Will Podcast

Play Episode Listen Later Aug 13, 2021 96:04


Show Notes and Links to Jason Heller's Work and Allusions/Texts from Episode           On Episode 71, Pete talks with Jason Heller about his early influences, turning points in his writing life, his book Taft 2012 and its legacy, his deep dive into sci-fi music with Strange Stars: David Bowie, Pop Music, and the Decade Sci-Fi Exploded, his view on writing reviews of subjective art forms, and exciting upcoming projects (a 90s punk-rock story mixed with magic and ideas of belonging!).  Jason Heller is the author of STRANGE STARS, a book about science fiction's influence on '70s music (David Bowie, P-Funk, Hawkwind, Rush, Kraftwerk, Devo, and everything in between). It was published in hardcover and paperback by Melville House Publishing and is available everywhere books are sold. Jason is also the author of the alternate history novel TAFT 2012 (Quirk), the Goosebumps book SLAPPY'S REVENGE (Scholastic), the Pirates of the Caribbean book THE CAPTAIN JACK SPARROW HANDBOOK (Quirk), and numerous short stories in magazines and anthologies. He's the former nonfiction editor of CLARKESWORLD and won a Hugo Award in 2013 as part of that editing team, and he also penned a chapter of Ann and Jeff VanderMeer's THE TIME TRAVELER'S ALMANAC (Tor). He's written about pop culture for THE NEW YORKER, THE ATLANTIC, ROLLING STONE, PITCHFORK, NPR, ENTERTAINMENT WEEKLY, THE A.V. CLUB, and many others. His next novel REPEATER, an urban fantasy set in the '90s punk scene, will be published in 2021 by Saga Press/Simon & Schuster; his memoir EXTRATERRESTRIAL SUMMER will be published in 2022 by Melville House. His most recent band was the internationally-touring post-punk outfit WEATHERED STATUES (Svart Records). He is represented by Eddie Schneider, Vice President of JABberwocky Literary Agency, and he lives in Denver with his wife.   Buy Strange Stars: David Bowie, Pop Music, and the Decade Sci-Fi Exploded (Amazon)   Buy Strange Stars: David Bowie, Pop Music, and the Decade Sci-Fi Exploded (Bookshop)   NPR Review of Holly George Warren's Janis, about Janis Joplin        Jason Heller's Pitchfork Writer Page   At about 3:00, Jason talks about J.G. Ballard and the idea of being a “geek” and “a  At about 5:10, Jason discusses his childhood relationship with the written word and reading and writing as ways of combating anxiety; he also references his huge fandom for Star Wars and Star Trek and other science fiction and fantasy  At about 9:05, Jason outlines the pop culture boom in his later childhood and his dive into unorthodox music (Queen, etc.) as“survival mechanisms” At about 12:00, Jason describes the pull of David Bowie for him and like minded friends At about 12:55, Jason lists writers who have given, and continue to give him, “chills at will”-including J.G. Ballard and the band The Buzzcocks At about 18:10, Jason describes the particular ethos of Pete Shelley of The Buzzcocks At about 20:45, Jason talks about inspiration from music critics and reviews that sent him more and more into the world of writing as a profession, including his start with the world of “zines.” At about 23:20, Jason talks about a “Eureka moment” in his budding writing career in which forged a connection with Westword Magazine in Denver, getting notice due to a review of a favorite of Jason's, Jonathan Richman At about 27:40, Jason talks about music writers like Lester Bangs and Greil Marcus and others who “energized” him as a young writer At about 30:30, Jason talks about his book Taft 2012-its genesis and subject matter, as well as his classification of it as “alternate history” At about 40:15, Jason and Pete discuss the “butterfly effect” and its many iterations in pop culture and how he turned the trope on its face in Taft 2012 At about 41:30, Jason talks about his use, or lack thereof or “magical realism” and how he used folklore and folktales in his book on Taft At about 44:40, Jason talks about salient themes in the book, especially the lionizing of our US leaders At about 50:00, Jason talks about the beginning of his book, Strange Stars: David Bowie, Pop Music, and the Decade Sci-Fi Exploded and its emphasis on the 1970s music scene and how the sci-fi-inflected music inspired the book At about 53:35, Jason talks about the book's circular nature, “bookend[ed]” by David Bowie songs At about 55:20, Jason and Pete discuss the 1969 moon landing and its influence on the music of the age At about 59:00, Jason and Pete trace the connections in Jason's book to the changing American landscape/technology and the changes in sci-fi music, from  At about 1:01:30, Jason and Pete talk about Star Wars and Star Trek and their consistent pull on Jason and their parts in the sci-fi pop culture zeitgeist At about 1:06:10, Jason discusses the ways in which sci-fi music evolved with the evolution  At about 1:07:25, Jason is asked if he thinks sci-fi music has gotten a bad rap in the tiers of “high art” in pop culture; he references strong sci-fi writers like Charlie Jane Anders and also talks about how standouts like Sun-Ra and Parliament-Funkadelic and David Bowie often had their music examined through any genre but sci-fi At about 1:14:20, Pete compliments Jason's portrayal of David Bowie and how Jason traces the “family tree” of sci-fi music in a nonlinear, interesting way At about 1:15:20, Jason discusses his writing of reviews and Pete asks him what it is like to judge someone's art, as art is so subjective; he gives an interesting take on how he approaches writing and reading reviews At about 1:18:40, Jason explains the changing mores in terms of writing cruel and “savage” music reviews, including by Pitchfork Magazine At about 1:24:15, Jason talks about his upcoming book projects, including an evolving book idea and Repeater, a novel set in the 1990s punk rock scene   You can now subscribe to the podcast on Apple Podcasts, and leave me a five-star review. You can also ask for the podcast by name using Alexa, and find the pod on Spotify, Stitcher,  and on Amazon Music. Follow me on IG, where I'm @chillsatwillpodcast, or on Twitter, where I'm @chillsatwillpo1. You can watch this episode and other episodes on YouTube-you can watch and subscribe on The Chills at Will Podcast Channel. This is a passion project of mine, a DIY operation, and I'd love for your help in promoting what I'm convinced is a unique and spirited look at an often-ignored art form. I'm excited to share Episode 72 on August 17. The episode is with Clifford Brooks, poet, writer of, most recently,  Athena Departs: Gospel of a Man Apart, founder of The Southern Collective Experience, a cooperative of writers, musicians and visual artists, which publishes the journal of culture The Blue Mountain Review and hosts the NPR show Dante's Old South.  The intro song for The Chills at Will Podcast is “Wind Down” (Instrumental Version), and the other song played on this episode was “Hoops” (Instrumental)” by Matt Weidauer, and both songs are used through ArchesAudio.com.

Washed Up Emo
#190 - Sara Lund (Unwound)

Washed Up Emo

Play Episode Listen Later Mar 22, 2021 108:18


Today, we welcome Sara Lund from Unwound. Unwound were around from 1991 to 2002 and Sara joined soon after they started in 1992. Their influences on music and culture run vast from Botch, Garden Variety, Blonde Redhead, Modest Mouse, Pg. 99, and many more. In 2013, The Numero Group released the band’s entire studio output, so it’s out there for you to dive into. Jason Heller from the AV Club and past guest on the podcast was quoted saying “Unwound was the best band of the 90s.” Quite the compliment. Sara has been in many bands since and well worth your time to dig those out. She’s also a drum teacher which you can book an online drum lesson if you want. Learn more at http://www.saralundrum.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Washed Up Emo
#176 - Gared O'Donnell (Planes Mistaken for Stars)

Washed Up Emo

Play Episode Listen Later Sep 7, 2020 74:23


Today on the podcast is Gared O’Donnell from Planes Mistaken for Stars. Gared and I recently connected after he heard an earlier podcast, episode 110 to be exact, with writer Jason Heller about the impact of Planes Mistaken for Stars and the untimely death of band member Matt Bellinger. Gared hadn’t heard this episode until recently and reached out to me after he listened. We ended up talking a bit and he agreed to come on the podcast.  This episode now takes on a little extra weight.  The interview, done in May of this year was before Gared was diagnosed in late August with stage 3 Esophagus cancer. As a favor, it’d be great while you’re listening to Gared’s interview to check out the link to his GoFundMe on Washed Up Emo. They’re still researching the best options for care but any words of support or some donation will go a long way for a legend.  If you don’t know much about Planes Mistaken for Stars or a super fan, this episode is for you. Gared pulls no punches talking the band’s association with emo saying, “I think we wanted to lean into the dark side of things because it made more sense to us.” On their rowdy days, he admits. “It was a circus act, it wasn’t a magic show.” He talks fondly on his time with bandmate Matt saying, “Matt walks on stage with me, every time I do.” Lastly, he’s one of the most aware of his faults and dreams I’ve ever interviewed saying, “Sometimes life is just crushing, just to walk outside the door… if one our tunes can get you to roll up your sleeves and brave through it, then that’s all I want. Then stating eloquently “I’m hoping that on my deathbed, I’ll just remember that, I did it my way.”

stars gofundme o'donnell esophagus gared washed up emo planes mistaken for stars jason heller planes mistaken
Choice Words
Choice Words with Jason Heller

Choice Words

Play Episode Listen Later Apr 30, 2020 0:20


Persado President Jason Heller talks with expert guests to explore the stories, data and insights that business leaders need to communicate with their customers more effectively and unlock the hidden value in customer engagement.

choice words jason heller
Ladies of the Fright
LOTF 45: Lisa Kröger & Melanie R. Anderson | Monster, She Wrote

Ladies of the Fright

Play Episode Listen Later Oct 17, 2019 76:45


This episode of Ladies of the Fright is brought to you by Inkshares. This October experienceViolet, the second novel of Stoker-nominated Kill Creek author Scott Thomas. Violet follows Kris Barlow, who after the death of her husband returns to a long-abandoned lake house.  She soon finds that the town of Pacington, Kansas is not as it seems, and that a presence has been awaiting her return. Bird Box author Josh Malerman calls it a "master class in immersion." Jason Heller of National Public Radio calls it "indelible" and says that the "sheer, skin-crawling fright is masterful."  Available in bookstores nationwide and Amazon. Before we get into today’s episode, we want to remind you that we now have a Patreon! We would like to give a special shoutout to our higher tier patrons SM Fedor and Eli Ryder at the Satanic Panic level, and Kenesha, Nathan Blixt, and Nina Nahvi, Bjorn Svartalfson, and Jocelyn Codner at the Demon Possession level. We’re offering cool rewards we’re offering at every tier, the most exciting of which is our Patrons-only podcast, LOTF After Dark which is accessible to every single patron.When we hit our first 20 patrons, we’ll be doing a patrons-only giveaway! Show Notes Lisa Kröger and Melanie R. Anderson are the authors of the new book, Monster, She Wrote: The Women Who Pioneered Horror and Speculative Fiction. Lisa is a writer who lives on the Mississippi Gulf Coast, where she enjoys a life of reading, writing, and scaring the wits out of her husband, who doesn’t fully understand her love for all things horror. Sometimes she uses her Ph.D. in Gothic literature to teach, but mostly she uses it to write horror stories–and to raise two of her own little monsters, her sons. Melanie holds a Ph.D. in American Literature from the University of Mississippi. She is an assistant professor of English at Delta State University in Cleveland, MS, where she teaches courses in American literature. She researches and writes about the American Gothic and supernatural literature (with occasional forays into pop culture). Lisa and Mel (along with their pal Matter) are the hosts of The Know Fear Cast, a podcast about horror and all the things that scare us. This is one of our most rowdy chats yet, with so many laugh out loud moments! We loved chatting with Lisa and Mel about their origin story, the inception of their latest book, the process of writing Monster, She Wrote, women in horror, and so much more! Find Lisa Kröger: Website Find Melanie R. Anderson: Website

Ladies of the Fright
LOTF 44: Scott Thomas on Developing Your Craft

Ladies of the Fright

Play Episode Listen Later Oct 10, 2019 72:29


This episode of Ladies of the Fright is brought to you by Inkshares. This October experience Violet, the second novel of Stoker-nominated Kill Creek author Scott Thomas. Violet follows Kris Barlow, who after the death of her husband returns to a long-abandoned lake house.  She soon finds that the town of Pacington, Kansas is not as it seems, and that a presence has been awaiting her return.  Bird Box author Josh Malerman calls it a "master class in immersion." Jason Heller of National Public Radio calls it "indelible" and says that the "sheer, skin-crawling fright is masterful."  Available in bookstores nationwide and Amazon. Before we get into today’s episode, we want to remind you that we now have a Patreon! We would like to give a special shoutout to our higher tier patrons SM Fedor and Eli Ryder at the Satanic Panic level, and Kenesha, Nathan Blixt, and Nina Nahvi, Bjorn Svartalfson, and Jocelyn Codner at the Demon Possession level. We’re offering cool rewards we’re offering at every tier, the most exciting of which is our Patrons-only podcast, LOTF After Dark which is accessible to every single patron.When we hit our first 20 patrons, we’ll be doing a patrons-only giveaway! Show Notes It was a complete delight to chat with Scott Thomas about his early interest in horror, the importance of nurturing childhood passions, his experiences writing for television, and the unique process by which his first novel, Kill Creek, was brought into the world. We are so delighted with his most recent novel, Violet, and were thrilled to have him on the show.  Find Scott: Twitter Buy Violet

Mother F**ker in a Cape - Mutiny Comics
Denis Kitchen & Howard Cruse - Underground Comix Pioneers!

Mother F**ker in a Cape - Mutiny Comics

Play Episode Listen Later Mar 29, 2019 41:09


In pt. 5 of my Countdown to DINK, we hear from Underground Comix pioneers, Denis Kitchen and Howard Cruse, about the underground comics movement of the 1970s, how comics censorship during the 1950s affected their childhoods, and what they think of protest these days. This interview is from DINK 2018, and was conducted by author Jason Heller.

SoCal Prep Insider
Episode 15: Jason Heller

SoCal Prep Insider

Play Episode Listen Later Feb 12, 2019 18:44


Westlake wideout Jason Heller chats with host Alex Scarr about his stellar senior season, how his height often overshadowed his play, and the decision to walk-on at Utah.

utah westlake jason heller
Book Shambles with Robin and Josie

Robin is joined once again by guest co-host Natalie Haynes to chat to Jason Heller, the Hugo Award winning author of new book Strange Stars which looks at sci-fi's influence on the music of 70s. So there's plenty of chat about Bowie, Asimov, Arthur C Clarke and more. An extra ten minutes of chat this week for Patreon supporters to enjoy this week too so if you'd like to join them, head to patreon.com/bookshambles

Jay Talking
There’s A Star Man Waiting In The Sky

Jay Talking

Play Episode Listen Later Nov 9, 2018 40:16


Jason Heller talks about the decade that defined Sci-fi and the galactic influence it had on Rock.

rock starman jason heller
Terrible Tuesdays with DJ Naked Rob
BOOK GIVEAWAY: STRANGE STARS BY JASON HELLER | TERRIBLE TUESDAY | SEPTEMBER 18, 2018

Terrible Tuesdays with DJ Naked Rob

Play Episode Listen Later Sep 18, 2018 120:00


radio terrible book giveaway jason heller radiovalencia strange stars
Bulldog's Rude Awakening Show
Rude Awakening Show 08/27/18

Bulldog's Rude Awakening Show

Play Episode Listen Later Aug 27, 2018 112:00


August 27th - Jason Heller, Tom Papa

Bulldog's Rude Awakening Show
Rude Awakening Show 08/27/18

Bulldog's Rude Awakening Show

Play Episode Listen Later Aug 27, 2018 112:00


August 27th - Jason Heller, Tom Papa

Aquarium Drunkard - SIDECAR (TRANSMISSIONS) - Podcast
Transmissions Podcast :: Yosuke Kitazawa / Remembering Richard Swift / Strange Stars

Aquarium Drunkard - SIDECAR (TRANSMISSIONS) - Podcast

Play Episode Listen Later Jul 27, 2018 65:18


Humid funk out there, but we’re keeping cool. You are tuned into the July edition of the Aquarium Drunkard transmissions podcast, our monthly series of features interviews, and audio esoterica. On this episode, Justin Gage sits down with crate digger and producer Yosuke Kitazawa, to discuss Light in the Attic Records’ Japan Archival reissue series, which kicked off last year with the essential rock/folk/and pop compilation Even a Tree Can Shed Tears, picks up next month with a grip of Haruomi Honsono reissues, and will eventually feature Japanese new age, AOR, ambient, and electronic music. Then, we crack the spine on author Jason Heller’s new book, Strange Stars: David Bowie, Pop Music, and the Decade Sci-Fi Exploded. Focusing on the 1970s, Heller explores the myriad ways science fiction influenced music across genre lines, from the rock of Bowie to the cosmic jazz of Sun Ra, and examines the changing ways we continue to conceive ideas about “the future.” But first, Gage and co-host Jason P. Woodbury sit down to reflect on the passing of Richard Swift. A prolific producer and sideman—known for his work with Damien Jurado, the Shins, the Black Keys/Dan Auerbach, Laetitia Sadier, Foxygen, David Bazan, the Pretenders, Starflyer 59, Kevin Morby, and countless more—Swift also proved himself one of the most idiosyncratic voices in indie rock on his own solo LPs. Recorded at the beginning of the month, just after the news had broken, the talk focuses on his legacy, history, of course, his songs. Last year, Los Angeles-based label Light in the Attic issued the first installment in its sprawling Japan Archive series, Even a Tree Can Shed Tears: Japanese Folk & Rock 1969-1973. “In compiling these artists, the compilation shares the output of a national scene and time, as well as the struggles and triumphs of a generation that forged its own identity and opened their collective minds, and culture, to new forms of expression,” wrote our own Ben Kramer, reviewing the set. The compilation signaled the start of an ambitious project spanning the music of Japan, featuring everything from Japanese rock & roll to new age. For this episode of the podcast, Justin sat down with producer Yosuke Kitazawa to discuss what’s to come. Early in July, word broke that Richard Swift had passed. A beloved musician and artist, Swift’s history with Aquarium Drunkard is extensive. In addition to posting his collection of covers with Damien Jurado, Other People’s Songs, here on the site, Swift was responsible for one of our all-time favorite mixes, Playing Dumb, sourced from 45s at his National Freedom studios. Swift was an American original, and we’re deeply saddened by his loss. On the off-chance you’re unfamiliar, we put together a playlist featuring some of our favorite cuts from his solo work, Richard Swift: Try To Write a Book Each Time I Speak. In addition to this talk, it’s our tribute to Swift. Godspeed, Dickie. Author Jason Heller exists with one foot in science fiction, one in the world of music. In his new book, Strange Stars: David Bowie, Pop Music, and the Decade Sci-Fi Exploded, he unites them. Focusing on the 1970s and featuring a wide cast of characters including David Bowie, Samuel Delany, Sun Ra, George Clinton, Hawkwind, Michael Moorcock, Michael Jackson, and dozens and dozens more, the book posits that science fiction helped give musicians a framework for some of their most forward ideas. The stars looked very different, and the continue to shine in fascinating ways. If you enjoyed our show, please feel free rate and review on Apple Podcasts. Even better? You can personally tell a friend to check it out — by sharing the show via Spotify, Stitcher, MixCloud, or the TuneIn app. As always, tune into the weekly two-hour show on SIRIUS/XMU, channel 35, which can now be heard every Wednesday at 7pm PST with encore broadcasts on-demand via the SIRIUS/XM app. Follow AD on Facebook, Twitter, Instagram, and Tumblr. Collage image by Michael J. Hentz. Dig into the podcast archives, which include in-depth looks at the Voyager Golden Record and the Jesus People psychedelia movement, Laraaji’s new age public access show Celestrana, how Numero Group revitalized the natural sound series Environments for the app age, and how Art Bell’s late night conspiracy theories on Coast to Coast AM influenced broadcasters all over the world. We’ve recently resurrected the bi-monthly Aquarium Drunkard email newsletter. Every two weeks, get interviews, mixtapes, cultural ephemera, and more delivered straight to your inbox. Sign up to receive it, here.

Beyond The Trope
Episode 197 Interview with Josh Viola

Beyond The Trope

Play Episode Listen Later Jul 24, 2018 21:50


Josh Viola returns this week to talk about what Hex Publishers has been up to in the last few months. Spoiler: a lot of cool stuff! Mentioned in this episode: Denver Comic Con Independence Day (Movie) Hex Publishers DENVER MOON (Book Series) by Josh Viola, Warren Hammond, and illustrated by Aaron Lovett BLOOD AND GASOLINE (Anthology) Edited by Mario Acevedo Matt Hubel Matt Van Scoyk Kirk Douponce Warren Hammond Blade Runner (Movie) Total Recall (Movie) THE BANE OF YOTO by Josh Viola BLACKSTAR by Josh Viola CYBERWORLD (Anthology) Edited by Jason Heller and Josh Viola Playstation Alamo Drafthouse Black Shirt Brewing The Tattered Cover Crafting A Nation (Documentary) Mario Acevedo MAD MAX (Move Franchise) Sons Of Anarchy (TV Show) Sean Eads Facebook Steve Rasnic Tem THE MASK SHOP OF DOCTOR BLACK by Steve Rasnic Tem R. L. Stine GOOSEBUMPS (Book Series) by R. L. Stine MECHANICAL ANIMALS (Anthology) Edited by Selena Chambers and Jason Heller DENVER MOON 2 by Josh Viola and Josh Viola Jeanne C. Stein THE ANNA STRONG VAMPIRE CHRONICLES (Book Series) by Jeanne C. Stein http://denvermoon.net http://hexpublishers.com http://facebook.com/HexPublishers http://twitter.com/HexPublishers Don't Miss THE FORBIDDEN FIELDS short story by Giles Hash on http://changingdenver.com http://changingdenver.com/?episode=rocky-flats-flash-hash-christensen Thank you to all of our Patreon supporters over at http://patreon.com/BeyondTheTrope

spoilers writing fiction publishing stein jeanne c jason heller josh viola selena chambers warren hammond giles hash
Think Again – a Big Think Podcast
157. The Spiders From Mars – Jason Heller (Hugo Award-winning writer)

Think Again – a Big Think Podcast

Play Episode Listen Later Jul 21, 2018 57:39


The other day I was at a kid’s birthday party and a fellow dad was joking that “When we were kids, it was all ‘bang-bang-bang!’ and now it’s all ‘pew-pew-pew!’”He was talking about video games and lasers as opposed to, I’m guessing, cowboys? Actually, as I remember childhood, it was all “wowm…wowm!” The sound of lightsabers. I was 5 years old when Star Wars: A New Hope came out, and like everyone who grew up back then, I had sci-fi seeping into my very pores. Alien civilizations. Cyborg killers. The dark, unfeeling menace of advanced technology… Because there can never be too many Jasons, my guest today is the Hugo-award winning writer Jason Heller.  He’s here to tell the eerie and fascinating tale of how sci-fi seeped into the pores of popular music in the 1970s, and how, along with psychedelic drugs and electronic instruments, it produced and was transformed by David Bowie and others into something rich and strange. Something that changed the face of music and pop culture forever. His new book is Strange Stars: David Bowie, Pop Music, and the Decade Sci Fi Exploded. Surprise conversation-starter clips in this episode: Reza Aslan on how religious believers describe god Dambisa Moyo on 3 ways to make American politicians better Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Majic Morning Show
What’s Trending, Jason Heller, Matt Granite, Curtis Danburg

Majic Morning Show

Play Episode Listen Later Jul 3, 2018 144:25


What’s Trending Tracey talks about the hot topics of the day. Jason Heller talks about his book “Strange Stars”. Matt Granite has a deal on headphones. Curtis Danburg stops by to talk about The Cleveland Indians. How much do fast food CEOs make. Twilight at the Zoo Competes in Morning Show Feud

ceos twilight trending cleveland indians jason heller strange stars curtis danburg matt granite
Majic Morning Show
Tech Talk, Matt Granite,Jason Heller

Majic Morning Show

Play Episode Listen Later Jun 20, 2018 123:15


Jimmy's Tech Talk featured Tubi TV, Matt Granite has a deal on cookware, Jason Heller talks about his book "Strange Stars"

tech talk tubi tv jason heller strange stars matt granite
The Grape Nation
Episode 67: Dan Petroski & Jason Heller from Band of Vintners

The Grape Nation

Play Episode Listen Later Apr 18, 2018 65:47


Dan Petroski is the winemaker at Larkmead Winery and owns Massican, a winery devoted to crafting Italian white grapes like Ribolla Gialla and Tocai Friulano. The SF Chronicle name Dan Winemaker of the Year for 2017. Jason Heller is a Master Sommelier, ran wine programs for Thomas Keller and Richard Reddington, sales at Harlan, Bond, and Dana and is currently a partner at Scale Wine Group. Dan and Jason along with five other Napa wine friends started the Band of Vintners. They make a cabernet blend called Consortium combining sustainably farmed grapes from a variety of high-quality growers, spanning the Napa hillsides to the valley floor at a price that is music to everyone's ear. The Grape Nation is powered by Simplecast

Denver Pizza Podcast
28 - Pieology

Denver Pizza Podcast

Play Episode Listen Later Nov 30, 2017 29:38


Here it is, the stunning conclusion to November Demise: Death By Pizza: Death By a Thousand Pizza Cuts! Paul and Megan go on a guest-less pizza-dventure that ends with a meal at Pieology, the brand spanking new fast-casual franchise that just opened in the Golden Triangle.  The Denver Pizza Podcast is a proud member of the Denver Podcast Network. This week, we recommend trying out our sister show Beyond the Trope. It's a podcast for nerds, and their most recent episode features a terrific interview with local author Jason Heller. 

pizza trope golden triangle pieology jason heller denver pizza podcast denver podcast network
Beyond The Trope
Episode 169 Interview with Jason Heller

Beyond The Trope

Play Episode Listen Later Nov 28, 2017 26:26


This week we're talking to the Hugo Award-winning editor, Jason Heller. He's also an amazing musician, sci-fi and fantasy writer, and all-around great guy! Mentioned in this episode: Clarkesworld Magazine NPR The New Yorker The Atlantic TAFT 2012 by Jason Heller STRANGE STARS by Jason Heller (available June 5, 2018 through Melville House Books) A/V Club The Onion The Frame (Movie) David Bowie The Labyrinth (Movie) Space Oddity (Song) by David Bowie Ashes to Ashes (Song) by David Bowie Meco (Star Wars Disco) Rush (Band) Devo (Band) Hawkwind (Band) Ian "Lemmy" Fraser Kilmister Motorhead (Band) Michael Moorcock Hugh Grant Notting Hill (Movie) Diamond Dogs (Album) by David Bowie Marc Bolan T. Rex (Band) Bang a Gong (Get It On) (Song) Star Wars (Movie) Rick Springfield Tom Petty Parliament Psychedelic The Sun Ra Arkestra Herbie Hancock Neil Gaiman Tattered Cover http://jasonmheller.blogspot.com http://twitter.com/jason_m_heller Denver Podcast Network http://denverpodcast.net The Revisionists http://www.revisionistspodcast.com Thank you to all of our patrons over at http://patreon.com/beyondthetrope

music writing fiction sci fi hugo award revisionists jason heller david bowie ashes denver podcast network
Washed Up Emo
#110 - Jason Heller (Writer) - Remembering Matt Bellinger (Planes Mistaken for Stars)

Washed Up Emo

Play Episode Listen Later Oct 1, 2017 54:23


Today we welcome Jason Heller, writer for NPR, The New Yorker, The Atlantic, Rolling Stone and Pitchfork. He’s also been a longtime Denver resident who was there at the beginning of the 90s emo era. Little known fact, he was a band called The Blue Ontario with members of Christie Front Drive around then too. He was also very good friends with Matt Bellinger, a member of Planes Mistaken for Stars who recently lost his life. Jason wrote a beautiful piece for the local paper Westword and I thought it would be great to have him on to talk about Denver in the 90s and his memories of Matt. Even if you didn’t know Matt, it’s worth hearing Jason talk about the time period. He speaks with great detail and I found the information so fascinating, I cut myself heavily from the episode. It was that good. Support the show (https://www.patreon.com/washedupemo)

Beyond The Trope
Episode 139 Interview with Dean Wyant

Beyond The Trope

Play Episode Listen Later Mar 28, 2017 24:53


This week, Dean Wyant of Hex Publishing joins us to talk short stories, anthologies, and horror. Mentioned in this episode: Hex Publishing Needles (Short Story) by Dean Wyant NIGHTMARES UNHINGED Edited by Josh Viola Jason Heller CYBER WORLD Edited by Jason Heller and Josh Viola CARRIE by Stephen King THE EXORCIST by William Peter Blatty HARVEST HOME by Thomas Tryon Stephen Graham Jones A HEAD FULL OF GHOSTS by Paul G. Tremblay BLOOD BUSINESS Edited by Josh Viola and Mario Acevedo  Betrayal At House on the Hill Broadway Book Mall THE BANE OF YOTO by Josh Viola Edward Bryant Jr. Celldweller http://hexpublishers.com http://facebook.com/DeanWyant http://twitter.com/Dean_Wyant http://instagram.com/wyantdean

writing horror wyant celldweller paul g tremblay jason heller josh viola
Beyond The Trope
Episode 117 Interview with Josh Viola

Beyond The Trope

Play Episode Listen Later Oct 11, 2016 27:28


This week we're joined by the co-founder of Hex Publishing, Josh Viola. Mentioned in this episode: Hex Publishing Mario Acevedo Jason Heller Dean Wyant Free Words Mark Stevens Angie Hodapp Warren Hammond Aaron Michael Ritchey KOP by Warren Hammond TIDES OF MARITINIA by Warren Hammond Jean C. Stein CYBER WORLD (Anthology) Edited by Jason Heller and Josh Viola Saladin Ahmed Paolo Bacigalupi Cat Rambo Nisi Shawl E Lily Yu Stephen Graham Jones The Hugo Awards NEUROMANCER by William Gibson BLOOD BUSINESS (Announced Anthology) Edited by Josh Viola and Mario Acevedo Pirates of the Caribbean (Video Game) Smurfs (Video Game) Horse Life Adventures (Video Game) BOOMER AND FRIENDS by Josh Viola Michael McKibben Aaron Lovett THE ZOO'S SECRET by Lindsey Bell JAM Publishers NIGHTMARES UNHINGED (Anthology) Edited by Steve Alten Frontier Natural Meats TRIGGER POINT by Sean Eads Shirley Jackson Award Selena Chambers Carrie Vaughn Steve Rasnic Tem Anna Strong Vampire Chronicles (Book Series) by Jean C. Stein http://hexpublishers.com http://facebook.com/hexpublishers http://twitter.com/hexpublishers http://joshuaviola.com

Rare Bird Radio
J.J. Anselmi in conversation with Jason Heller

Rare Bird Radio

Play Episode Listen Later Mar 28, 2016 68:56


J.J. Anselmi, author of the memoir Heavy speaks with Jason Heller, author of Taft 2012, and writer for Pitchfork, The AV Club, and many more!

Beyond The Trope
Episode 38 Interview With Jamin and Kiowa Winans

Beyond The Trope

Play Episode Listen Later Dec 16, 2014 47:29


This week we interview Jamin and Kiowa Winans, producers of The Frame, out now on DVD and BluRay and available at http://double-edge-films.myshopify.com.   Mentioned in this episode: Ink (Movie) Westword interview with Jamin and Kiowa Winans by Jason Heller http://blogs.westword.com/showandtell/2014/10/the_frame_jamin_winans_of_ink_makes_a_new_movie.php WORLD WAR Z (Book) by Max Brooks Denver Comic Con Akira (Movie) 11:59 (Movie) Take Shelter (Movie) Sunshine (Movie) The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford (Movie) 12 Monkeys (Movie) Brazil (Movie) Heat (and other Michael Mann Movies) Robert Zemeckis Barry Levinson Terry Gilliam Toys (Movie staring Robin Williams) Florence and the Machine CedarFoundation.org

Guild of Sommeliers Podcast
Blind Tasting: Selecting wines for the 2011 Top|Somm Finals

Guild of Sommeliers Podcast

Play Episode Listen Later Sep 1, 2011 50:57


This year, in selecting wines for the Top|Somm finals we decided to put ourselves to the test. Matt Stamp, MS and Jason Heller, MS selected four white wines for Geoff Kruth, MS to taste blind and he puts Jason on the spot with four reds. 6 wines from this flight were later used for the competition finals.