POPULARITY
En esta nueva emisión de #LasVocesDelLibroUR estuvimos hablando con Alejandro Villate, cofundador de la editorial Yarumo Libros. Una editorial independiente colombiana, recientemente instituida, con una propuesta innovadora para la publicación de libros y traducciones. Durante la primera parte del programa hablamos sobre el origen y la apuesta editorial de Yarumo Libros. Durante la segunda parte del programa, conversamos sobre los dos títulos publicados por esta editorial colombiana: “Piragua” de Miguel Botero; y “Carta al padre” de Franz Kafka.Conduce: Diego A Garzon-Forero.Panelista: Felipe Grismaldo. Produce: Diego A Garzon-Forero, Juan Carlos Ruíz Hurtado y Laura Ballesteros Chitiva. Editorial Universidad del Rosario.Podcast en alianza con Siglo del Hombre Editores.
En esta nueva emisión de #LasVocesDelLibroUR estuvimos hablando con Valeria Bergalli, directora y editora de Editorial Minúscula. Una editorial literaria independiente, con sede en Barcelona, con un gran catálogo de libros y seis colecciones: Alexanderplatz; Paisajes narrados; Con vuelta de hoja; Tour de force; Micra; y Microclimes. Durante la primera parte del programa hablamos sobre la apuesta y trayectoria de Editorial Minúscula. Durante la segunda parte del programa, conversamos sobre las colecciones, libros y autores que le dan vida a esta editorial con gran interés por la cultura y por un patrimonio artístico que no entiende de fronteras: “Pietra Viva”, de Leonor de Recondo; Nuestras vidas' de Marie-Helene Lafon; “Quemaduras”, de Dolores Prato; y “Los palimpsestos”, de Aleksandra Lun. Conduce: Diego A Garzon-Forero.Panelistas: Melissa Botero Triana y Felipe Grismaldo.Produce: Diego A Garzon-Forero, Juan Carlos Ruíz Hurtado y Laura Ballesteros Chitiva.Editorial Universidad del Rosario.Podcast en alianza con Siglo del Hombre Editores.
En esta nueva emisión de #LasVocesDelLibroUR estuvimos hablando sobre gobernanza y cambio climático, a partir del último número de la Revista Desafíos. Durante la primera parte del programa, Joél Hernán González, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y docente de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), habló de las delegaciones nacionales en conferencias climáticas y sobre gobernanza climática internacional, a partir del artículo: “Equipos negociadores y cobertura de las agendas climáticas en las COP: el caso de Argentina entre 2012 y 2019”. Durante la segunda parte del programa, nuestros panelistas recomendaron algunos libros que abordan la crisis ambiental y el cambio climático como problema global: “La armonía que perdimos. El desafío educativo frente a la crisis climática”, “El tercer mundo después del sol”, y “El río”. Conduce: Diego A Garzon-Forero.Panelistas: Melissa Botero Triana y María Camila Núñez.Produce: Diego A Garzon-Forero, Juan Carlos Ruíz Hurtado y Laura Ballesteros Chitiva.Editorial Universidad del Rosario.
En esta nueva emisión, desde la Feria Internacional del Libro de Bogotá (#FILBo2022), estuvimos hablando sobre la Red CONVERSA, una red conformada por Ediciones Uniandes, Ediciones Universidad Santo Tomas, Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Editorial Universidad Jorge Tadeo Lozano, Ediciones Unisalle, Editorial Universidad Externado de Colombia, Editorial Universidad del Rosario y Siglo del Hombre Editores, que busca generar espacios de diálogo sobre temas y preguntas relevantes para nuestra sociedad. Conduce: Diego A. Garzon-Forero. Gestor de divulgación académica de la Editorial Universidad del Rosario. Panelistas: Juan Carlos Ruiz Hurtado. Coordinador Administrativo Comercial Difusión e Inventarios. Editorial Universidad del Rosario. Claudia Luque. Editora de publicaciones de DeJusticia.Daniela Castillo Manosalva. Coordinadora de distribución y mercadeo de Ediciones USTA.Ángela Jiménez. Editora a cargo de la Universidad de Caldas.María Andrea Campo. Equipo de comunicaciones Siglo del Hombre. Laura Ballesteros Chitiva. Equipo divulgación de la Editorial de la Universidad del Rosario.
En esta nueva emisión de #LasVocesDelLibroUR estuvimos hablando con Ignasi Moreta, es profesor de literatura en la Universitat Pompeu Fabra y editor de Fragmenta. Editorial independiente española que publica libros clásicos y de ensayo “no religiosos sobre religiones”. Durante la primera parte del programa hablamos sobre el origen y la apuesta editorial de Fragmenta, que se centra en el estudio de las tradiciones religiosas. Durante la segunda parte del programa, conversamos sobre algunos de los títulos publicados por esta editorial con más de 15 años de trayectoria: “Libro de horas de Beirut” de Amador Vega; “La prosa de la vida. Fragmentos filosóficos II” de Joan-Carles Mèlich; y la colección de siete libros de la serie “Pecados Capitales”. Conduce: Diego A Garzon-Forero.Panelistas: Nathalia Gómez Parra y Felipe Grismaldo.Produce: Diego A Garzon-Forero, Juan Carlos Ruíz Hurtado y Laura Ballesteros Chitiva.Editorial Universidad del Rosario. Programa en alianza con Siglo del Hombre Editores.
En esta nueva emisión de #LasVocesDelLibroUR estuvimos hablando con Reme Pérez García, responsable editorial de la Universitat Politècnica de València y autora del artículo: “¿Cómo encaja la edición universitaria en la Ciencia Abierta? Editorial UPV un ejemplo de adaptación al nuevo escenario”, de nuestro más reciente Boletín Tendencia Editorial. Un texto que presenta algunas reflexiones sobre los retos y aportes que tiene la edición universitaria en los procesos de publicación y difusión de artículos y libros académicos. En la segunda parte del programa hablamos sobre algunas estrategias implementadas por la editorial de la Universitat Politècnica de València para la difusión de textos que hacen parte de la modalidad de Ciencia Abierta, así como de las alianzas y proyectos editoriales liderados por esta editorial. Conduce: Diego A Garzon-Forero.Panelistas: Tatiana Morales y Julia Martínez Estrada.Produce: Diego A Garzon-Forero, Juan Carlos Ruíz Hurtado y Laura Ballesteros Chitiva.Editorial Universidad del Rosario.
Para esta nueva emisión de #LasVocesDelLibroUR estuvimos hablando con Omar Alberto Garzón Chirivi, autor de los libros: “La promesa de la curación en la medicina tradicional y alternativa” y “Rezar, soplar y cantar. Etnografía de una lengua ritual”. En esta ocasión, hablamos de la novedad: “Rezar, soplar y cantar. Etnografía de una lengua ritual”. Un texto que estudia la relación entre lengua, cultura y sociedad de la comunidad kamsá del Alto Putumayo, a partir de la lengua ritual del yagé. En la segunda parte del programa, sobre recomendados de literatura con inspiración chamánica, contamos con la participación de María Camila Núñez, profesora de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario. Conduce: Diego A Garzon-Forero.Panelistas: Luis E. Izquierdo y Julia Martínez Estrada.Produce: Diego A Garzon-Forero, Juan Carlos Ruíz Hurtado y Laura Ballesteros Chitiva.Editorial Universidad del Rosario.
En esta nueva emisión de #LasVocesDelLibroUR estuvimos hablando con Viviana Garnica Quiroga, docente del programa de Ingeniería Civil de la Universidad Piloto de Colombia y autora del artículo: “El impacto y la percepción de los usuarios acerca del servicio del TransMicable en Bogotá D.C., como modo de última y primera milla”. Un texto, de la Revista Territorios Núm. 44, que se pregunta por el impacto que ha tenido este nuevo sistema de transporte en la percepción de seguridad y calidad de vida de los usuarios.Para nuestra sección de recomendados: literatura sobre Bogotá, contamos con la participación de Nathalia Gómez Parra, periodista de la Universidad del rosario, y de Luis E. Izquierdo, escritor colombiano.Conduce: Diego A Garzon-Forero.Panelistas: Valentina Sánchez Vélez y Julia Martínez Estrada.Produce: Diego A Garzon-Forero, Juan Carlos Ruíz Hurtado y Laura Ballesteros Chitiva.Editorial Universidad del Rosario.
Nos gusta saber mucho de los diferentes géneros musicales, pero en especial en su relación con la sociedad, en las problemáticas sociales en donde se insertan. Para este podcast traemos al 'Profe del Metal', Alejandro Bohórquez, politólogo y profesor de la Universidad Externado de Colombia, con quien charlaremos de la música metal: los fanáticos, los inicios, las problemáticas en donde se inserta, y claramente de música. Acompáñenos haciendo headbanging y contándonos en redes sociales cómo le parece la charla.Conduce: Diego A Garzon-Forero. Panelista: María Camila Abril y Daniela Diaz. #AMUR
La música popular también es objeto de investigación social. En esta oportunidad invitamos a Mónica Guerrero, Socióloga de la Universidad del Rosario, para que nos hable de su trabajo de grado “De aventureros, despechados y hombres de pueblo: Un acercamiento sociológico a la relación entre los artistas y el campo de la música popular colombiana”. Una caracterización de la música popular enmarcada en la “música de despecho”. Acompáñenos a escuchar más de esta música, su contesto, y su actualidad. Adicional, invitamos a Nelson Duarte, conductor y productor del programa de música popular de URosarioRadio para que nos diera su punto de vista como conocedor de este género musical. Conduce: Diego A Garzon-Forero. Panelistas: Daniela Diaz y María Camila Abril. #LeeUR
Para el especial de fin de año de “Las Voces del Libro” estuvimos hablando con Juan Carlos Ruíz, coordinador comercial y de difusión, Tatiana Morales Perdomo, profesional de publicaciones periódicas, e Ingrid Torres Torres, jefe editorial, sobre los retos y estrategias que tendrá cada una de las áreas de la editorial el próximo año 2021. Para nuestra segunda sección, en compañía de todos los panelistas de “Las Voces del Libro”: María Camila Núñez, Nathalia Gómez Parra, Luis E. Izquierdo, Santiago Aparicio y María Fernanda Gutiérrez, compartimos algunas de las enseñanzas y libros que nos dejó este año. Conduce: Diego A Garzon-Forero. Panelistas: Julia Martínez Estrada y Laura Ballesteros. Produce: Diego A Garzon-Forero, Juan Carlos Ruíz Hurtado y Laura Ballesteros. Editorial Universidad del Rosario
Hablamos con Daniela Vela Mora, antropóloga de la Universidad del Rosario, quien nos cuenta de su trabajo de grado “Trastornos mentales: Una mirada antropológica sobre la construcción del concepto de salud mental a partir del personal del Hospital Día en Villavicencio”. Un trabajo que se centra en antropología médica y que ofrece una propuesta sobre el personal en una institución médica.Conduce: Diego A Garzon-Forero. Panelistas: María Fernanda Gutiérrez y Sofía María Fernanda Sánchez
La biomedicina o medicina alopática es el sistema médico que domina el mundo por su cientificidad y legitimidad antes las políticas públicas, pero los sistemas médicos y prácticas médicas son múltiples y variadas. En este podcast hablamos de este tema con Omar Alberto Garzón, autor del libro “La promesa de la curación en la medicina tradicional y alternativa”, un estudio desde las ciencias sociales que llega para mostrarnos diferentes prácticas y sistemas médicos que cohabitan en la ciudad de Bogotá.Conduce: Diego A Garzon-Forero. Panelistas: Santiago Aparicio y Nathalia Gómez Parra
En este podcast traemos un tema que es importante en muchos estudios sociales, desde sus diferentes aristas disciplinares, las pandillas. Invitamos a Karen Nathalia Cerón, profesora de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos para hablar de su experiencia con este tema y sujetos de investigación.Conduce: Diego A Garzon-Forero. Panelistas: Santiago Aparicio y Tatiana Gómez
En Antropovoces seguimos interesados en el tema de la relación del medio ambiente y la antropología y los estudios sociales. En esta oportunidad invitamos a Yaneth Stefania Becerra Fajardo y Felipe Pachón Castellanos, antropólogos e investigadores del proyecto “In-corporando el desarrollo: transformaciones de los modos de ser/hacer/conocer de los pobladores locales del Páramo de Guerrero” financiado por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). Un proyecto que no solo se pregunta por las repercusiones de categorías como la del desarrollo en un área rural de Colombia, entrelazando con discursos de desarrollo mundiales, sino también por cómo se viven los cambios en los cuerpos de las personas.Conduce: Diego A Garzon-Forero. Panelistas: María Fernanda Gutierrez y Nathalia Gómez Parra. #AMUR
La relación con el medio ambiente, la ecología, y la naturaleza es una arista más de la complejidad de los estudios sobre el ser humano en ámbitos sociales y culturales. Es por ello por lo que en esta oportunidad hablamos de esa falsa dicotomía de la realidad, la división del medio ambiente y el ser humano, como algo diferente que no se relaciona. Invitamos a Iván Montenegro Perini (antropólogo, y candidato de doctorado de antropología de la Universidad de California en Davis) para hablar desde su experiencia sobre varios temas que se cruzan al momento de pensar el medio ambiente desde la antropología y las ciencias sociales como, la ecología política, la antropología del medio ambiente, las políticas públicas, las subjetividades campesinas sobre el medio ambiente, y el rol de la antropología en toda esta problemática. Conduce: Diego A Garzon-Forero. Panelista: María Fernanda Gutiérrez. #AMUR
Se suele pensar la economía como algo muy lejano de las ciencias sociales, pero no es tanto así. Invitamos a Gregorio Gandini (@RogueEconomist1) para hablar del tema. Al fin y al cabo, la humanidad siempre ha intercambiado bienes, utensilios, personas, y símbolos; incluso las cosas mismas han tenido valores simbólicos que ahora pueden ser llamadas monedas o dinero. Hacemos este podcast para incluir la economía dentro de lo que son los estudios sobre la humanidad, como una arista más que no debemos apartar de lo que son nuestros estudios sociales y culturales.Conduce: Diego A Garzon-Forero. Panelista: María Fernanda Gutiérrez. #AMUR
Hablamos con Betzabé Márquez, docente de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa en México, para conversar un rato sobre lo que es la etnoeducación. Un tema muy importante y que toca muchas aristas y disciplinas de las ciencias sociales. La educación diferenciada con algunas poblaciones indígenas es fundamental para el mantenimiento de tradiciones, lenguajes, y formas de ver y vivir la vida.Conduce: Diego A Garzon-Forero. Panelistas: Sofía María Fernanda Sánchez y Nathalia Gómez Parra. #AMUR
Se va terminando febrero y es hora de prepararnos para lo que viene el próximo mes porque está cargado de muchos conciertos destacados que cualquier metalero estaría feliz en asistir. Tenemos en Bogotá conciertos de Amon Amarth y Powerwolf (21 de marzo), Jinjer (18 de marzo), Sick OF it All (12 de marzo), y TesseracT (5 de abril). Que sirva de excusa para hacer un repaso de las canciones de estas bandas destacadas del mundo del metal. De fondo suena Rage Against The Machine, quienes ya dieron sus fechas para la nueva gira estadounidense y europea, esperemos que pisen Latinoamérica en la segunda parte del año.Conduce: Diego A Garzon-Forero. Twitter: @dargaf
Se va terminando febrero y es hora de prepararnos para lo que viene el próximo mes porque está cargado de muchos conciertos destacados que cualquier metalero estaría feliz en asistir. Tenemos en Bogotá conciertos de Amon Amarth y Powerwolf (21 de marzo), Jinjer (18 de marzo), Sick OF it All (12 de marzo), y TesseracT (5 de abril). Que sirva de excusa para hacer un repaso de las canciones de estas bandas destacadas del mundo del metal. De fondo suena Rage Against The Machine, quienes ya dieron sus fechas para la nueva gira estadounidense y europea, esperemos que pisen Latinoamérica en la segunda parte del año.Conduce: Diego A Garzon-Forero. Twitter: @dargaf
Sí, llevábamos algunos meses inactivos, pero el final del año 2019 y las diferentes marchas sociales en la ciudad de Bogotá nos impedían mantener el podcast. Sin embargo, año nuevo, nuevo semestre, nuevo periodo académico, y nuevo podcast de Aleaciones del Metal. Teníamos una deuda con 2019, y esa deuda se paga con este podcast en donde hacemos un recuento de lo que una revista especializada considera como los mejores álbumes del año. Estamos de acuerdo con muchos, por eso dejamos este conteo de los mejores 10 con canciones de: Code Orange, Rammstein, Spirit Adrift, Brutus, Devil Master, Baroness, Killswitch Engage, Knocked Loose, Gatecreeper, Slipknot y Tool.Conduce: Diego A Garzon Forero.
La antropología se inserta en el campo de la academia que muchos no entienden, pero que es relevante para mantener la investigación en temáticas sociales y culturales que nos interesan a todos para entendernos. Es por esto que hemos invitado a Rafael Nieto, Coordinador de Promoción y Mercadeo de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana, para que nos cuente sobre las formas de hacer divulgación en una editorial universitaria. Una reflexión sobre cómo llegar a los públicos en una era digital, y sobre el periodismo mismo que busca expandir el alcance de los contenidos académicos. Conduce: Diego A Garzon Forero. Panelista: Nathalia Gómez Parra. #AntropoMediosUR
Todos los meses están saliendo nuevos discos de bandas de metal alrededor del mundo, es por esto que hacemos un podcast especial con muchos de esos discos que han salido en los últimos dos meses. Nos gustaría tener mas espacio para tener más música y discos, pero creemos que la selección que hemos hecho esta interesante. Sonaran en este podcast: Tool, Opeth, Marilyn Manson, Babymetal, Korn, KMFDM, Lacuna Coil, Jinjer, As I Lay Dying, Of Mice and Men, Toxic Holocaust, Mayhem, Life of Agony.Conduce: Diego A Garzon-Forero. Twitter: @dargaf
Terminamos con la saga de podcast sobre los mejores álbumes de metal con este último sobre la década de 2010 a 2019. Sonidos que refrescan lo que se venía haciendo en metal, y como es claro, la música metal tiene diversidades que se exploran y se seguirán explorando. En este podcast sonaran bandas como: Unleashed, Mastodon, Behemoth, Architects, Rolo Tomassi, Parkway Drive, Gojira, Code Orange, Mykur, Ghost, Lacuna Coil, Tool, y Die Krupps.Conduce: Diego A Garzon-Forero. Twitter: @dargaf
Seguimos con el conteo. Los noventas son una década de cambios en la música metal, y en este podcast podemos escuchar esos cambios en donde las fusiones y el retorno a los sonidos pausados vuelven. Además nos acompañaron Felipe Cruz y German Ducon de la banda de heavy metal Mad Dogs, que nos traen su Nuevo sencillo “My love doesn’t need my pride”, y hablamos de rock and roll y las fusiones de la música. En este podcast suenan: Sepultura, Alice In Chains, Slayer, Soundgarden, Pantera, Faith no More, Rage Against The Machine, Type O Negative, Mayhem, y Mushuggah.Conduce: Diego A Garzon-Forero (@dargaf)
Hace unos meses sacamos un podcast con los mejores discos que, para artistas metaleros, son los mejores de los años 60 y 70. Debíamos seguir con este conteo y aquí está el podcast esperado de los mejores discos de la década de los 80. Entérese quienes los recomiendan. Aquí suenan: Static-X, Iron Maiden, Motorhead, Dio, Celtic Frost, Possessed, Metallica, Anthrax, Helloween, Ozzy Osbourne, y Accept.Conduce: Diego A Garzon-Forero (@dargaf)
Aspectos como la actividad física, el riesgo y el dolor atraviesan nuestra vida desde el primer momento. Sin embargo, son contadas las veces que los cuestionamos y los hacemos actores de nuestro estudio. Es por esto que David Le Breton se convierte en un importante investigador y científico Social, pues se propuso analizar el riesgo, el dolor, el movimiento, la Actividad física y el cuerpo desde los estudios sociales. Propuesta que ha sido base para los análisis sociales del cuerpo en América Latina. La Universidad del Rosario, en especial las Escuelas de Medicina y Ciencias de la Salud y Ciencias Humanas nos acercaron a David Le Breton el pasado 2 y 3 de abril. ¿Quieren conocer más acerca de su visita? Pues no se pierda esta emisión de Antropovoces. Conduce: Diego A Garzon-Forero. Panelista: Santiago Aparicio. Invitadas: Natalia Camacho y Paula Vela
Nos quedaron gustando los festivales de metal, ojalá pudiéramos hacer presencia en todos, pero nos conformamos con hablar de ellos e ilusionarnos de poder estar algún día en todos. Para este podcast hablamos del México Metal Fest IV que se desarrollará el próximo 30 de noviembre de 2019. En especial Diego A Garzon-Forero (@dargaf) programa las bandas más representativas que serán cabeza de cartel, por lo que aquí sonarán: Emperor, Deicide, Dying Fetus, Possessed, Nuclear Assault, Six Feet Under, Unleash y Dark Angel. Conduce: Diego A Garzon-Forero
Termino el semestre académico en la universidad y tenemos tiempo para traer destacadas bandas de la escena metalera colombiana. En esta ocasión nos acompaña Head Tambo, banda bogotana, que está aquí para mostrarnos sus sonidos fusionados con sonidos latinoamericanos. Claro está que escucharemos música, y aquí sonaran: Death, Arch Enemy, In Flames, Children of Bodom, ELUVEITIE, BATTLE BEAST, Head Tambo, Puya, Ramon Ortiz, Resorte, 1280 almas, DIE KRUPPS, De 2, Brujeria, y De la Tierra. Acompañenos una hora para escuchar, conocer, y promover los nuevos sonidos del metal.Conduce: Diego A Garzon-Forero. Panelista: Oscar Garzón. Invitados: Daniel Hernández de Head Tambó.
En este podcast hacemos un balance de cómo nos fue en la Feria, las expectativas de lo que queríamos, lo que compramos, los objetivos alcanzados, y cómo nos fue recorriendo la mayor fiesta de libros del país y una de las más importantes en América Latina. Traemos datos y números importantes de nuestra presencia como universidad y como editorial en la feria. Además recomendamos los libros más comprados en nuestro stand y que usted necesita conocer y conseguir en su librería favorita. No se puede perder qué estamos planeando desde ya para la FILBo 2020 en donde la universidad y la editorial seguirá siendo referente de innovación y emprendimiento de divulgación académica.Conduce: Diego A Garzon-Forero. Panelista: María Camila Núñez. Invitados: Juan Carlos Ruiz Hurtado y Libardo Bernal.
El primer programa de 2019 de Aleaciones del Metal. Llegamos recargados y Diego A Garzon-Forero nos trae música metal de todos los lugares del mundo. Arrancamos con una entrevista hecha por Nelson Duarte, nuestro control master, quien tuvo como invitados a Dead Silence, la banda bogotana de death metal nos acompañó en URosarioRadio para hablar de lo que se viene para la banda. En un segundo bloque nos vamos con música de esas bandas que han prometido lanzar nuevos discos en este nuevo año. Sonaran en este podcast: The HU, Megadeath, Jinjer, Rammstein, Soilwork, Dream Theater, Incite, Tony Iommi con Glen Hughes, Sabaton, Children Of Bodom, King Diamond, In flames, Overkill, Slipknot, Tool, y Metallica.Conduce: Diego A Garzon-Forero.
Lo que muchos consideran como el primer sub-genero del heavy metal se toma todo un programa de Aleaciones del Metal. Gócese este programa de principio a fin porque traemos a los mejores del Thrash Metal para que cabecee por dos horas sin parar. Traemos Thash del muevo y del viejo. Suenan aquí: Metallica, Destruction, V8, Angelus Apatrida, Havok, Sodom, Annihilator, Alien Weaponry, Kreator, Anthrax, Sepultura, Nervosa, Neurosis, Megadeth, Exodus, Overkill, Tankard, Testament, Slayer.Conduce: Diego A Garzon-Forero. Panelistas: Luis Enrique Izquierdo y Oscar Armando Garzon Forero
La revista británica Metal Hammer todos los años desde 2003 tiene su ceremonia de premios en donde destaca a las mejores bandas, canciones, álbumes e intenciones del mundo metalero. Es así que en este podcast queremos hablar y compartirles nuestro parecer sobre los artistas y bandas seleccionadas como ganadores de este año. En este programa suenan: Lovebites, Wolves in the Throne Room, Judas Priest, Arch Enemy, Code Orange, Lacuna Coil, Jonathan Davis, Slipknot, Wes Borland, Kaoteon, Myrkur, Alekhine's Gun, A Perfect Circle, Meshuggah, Parkway Drive, Baroness, Black Sabbath.Conduce: Diego A Garzon-Forero. Panelista y producción: Oscar Armando Garzón Forero.
Para ir cerrando el año Luis Izquierdo, Oscar Garzón Forero y Diego A Garzon-Forero traen parte del conteo de Loudwire sobre los mejores álbumes del año. Nos llevamos sorpresas sobre lo que al nivel mundial se reconoce como lo mejor en la música metal, pero un movimiento que llega para romper las barreras de los radicalismos y abrir nuestros oídos metaleros a esas aleaciones del metal. En este podcast suenan: Obituary, Sumac, Møl, Legend of the Seagullmen, Akhenaten, High on Fire, Rivers of Nihil, Hate Eternal, Amorphis, Daughters, The Ocean, Yob, Tribulation, Between the Buried and Me, Ghost, Sleep.Conduce: Diego A Garzon-Forero. Panelistas: Luis Enrique Izquierdo y Oscar Armando Garzon Forero
Traemos un programa especial en donde hablaremos y pondremos metal colombiano pero también haciendo una revisión de esa difícil frontera entre lo que es el metal, el rock o el hard rock. Sabemos que las diferencias muchas veces no son tan claras, o que incluso se reconozcan dentro del metal sonidos que no son fuertes como se cree normalmente, pero en este programa queremos mostrar que esas bases del rock están en el metal colombiano presentes. Para que haya una comunidad de metaleros colombianos debemos pensar en esos rockeros y metaleros que comenzaron consumiendo bambuco, cumbia, vallenato, torbellinos, pero también, pop, rock, blues, punk, y new wave…. Acompáñenos en un reconocimiento a esas bandas que iniciaron las grabaciones en Colombia del metal y los últimos aportes de una generación joven que produce, crea y graba este género en unos muy grandes estándares de calidad. Para este recuento nos acompaña Andres Gomez Rey, profesor de la facultad de Jurisprudencia y un conocedor de esa escena rockera y metalera de los años 80 y 90, quien también nos quiere compartir su proyecto Nightly Dead Panorama. En este programa suenan: SYRACUSAE, Head Tambo, HIGH RATE EXTINCTION, Parabellum, Mutantex, La Pestilencia, Reencarnacion, Profanación, Kraken, Masacre, Ultrageno, Nightly Dead Panorama, Gaias Pendulum, Underthreat, Witchtrap, Impromtus Ad Mortem, THY ANTICHRIST.Conduce: Diego A Garzon-Forero. Panelista: Oscar Armando Garzón Forero. Invitado: Andrés Gómez Rey
No unimos a la Maratón Inter-universitaria Radio Sin límite, 72 horas de enlace juvenil, los días 27, 28, 29 y 30 de noviembre con la participación de las Universidades Sabana, Rosario, Santo Tomás, Jorge Tadeo Lozano, CUN, Minuto de Dios, Caro y Cuervo, Politécnico Grancolombiano, Libertadores, Panamericana, Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta, entre otras emisoras de las diferentes regiones del país que hacen parte de la Red de Radios Universitarias de Colombia, RRUC. Aleaciones del metal hizo un programa especial para participar en la maratón trayendo música de: Lovebites, Iron Maiden, Judas Priest, Black Sabbath, Ozzy Osbourne, Accept, Anthrax, Destruction, Megadeth, Metallica, HAVOK, Testament, Trivium, Pantera, Arch Enemy, y Dream Theater. El tema de la maratón fue la responsabilidad Social de la radio universitaria, y desde Aleaciones del Metal quisimos contextualizar a muchas personas que no saben que en la música metal las letras también son muy importantes para transmitir mensajes sobre las diferencias, desigualdades, y crítica social sobre temas que deben ser discutidos en la sociedad. Acompáñenos en este interesante programa en donde hacemos un recorrido interesante por lo más destacado del metal y sus liricas en busca de incentivar el análisis de la sociedad.Conduce: Diego A Garzon-Forero. Panelistas: Leidy Pimienta y Oscar Armando Garzón Forero.
La última entrega de Aleaciones del Metal en el conteo que venimos dando de las mejores canciones del metal desde 1970 hasta 2018. En este programa tendremos canciones de: Dimmu Borgir, Killswitch Engage, Opeth, Tool, The Dillinger Escape Plan, Meshuggah, Mastodon, Ghost, Septicflesh, Gojira, Behemoth, Code Orange, Judas Priest, At The Gates, Rise of the Northstar. Prometimos todo el conteo y aquí lo finalicemos para que puedan recordar y compartirnos si están de acuerdo o no con las canciones propuestas por Loudwire.Conduce: Diego A Garzon-Forero.
En un podcast anterior ya abarcamos las mejores canciones por año del metal desde 1970 hasta 1983; pero para continuar con el conteo, en este podcast seguimos con la propuesta de la página Loudwire hasta el año 2002. Tendremos canciones de: Exodus, Slayer, Metallica, Death, Morbid Angel, Tool, Korn, Megadeth, Type O Negative, Pantera, Rammstein, Slipknot, Iron Maiden, y Meshuggah. Gócese este podcast desde la primera hasta la última canción y reconozca los cambios y tendencias del metal hecho en los 80, los 90 y los 2000. Una clara división y una sección de separación entre el metal ochentero y el de los 2000 que conforma las aleaciones del metal.Conduce: Diego A Garzon-Forero
Las sesiones de discos es un programa dedicado a mostrar las ventajas de escuchar los discos completos, desde el intro hasta el outro. Traemos a los muy destacados Fear Factory con su disco de 2012 The Industrialist; pasamos con Gojira al metal francés con el disco L'Enfant Sauvage de 2012; Desde Alemania Rammstein con su último disco álbum de estudio lanzado en 2009, Liebe Ist Für Alle Da; para finalizar el exitoso Toxicity de 2001 de System of a Down. Estas dos últimas bandas suenan con nuevos albums en los últimos años, y para 2019 se esperan nuevas cosas. Aunque System of a Down ya esté pensando en las terapias de grupo para sus integrantes. Conozca estos discos destacados para su discografía.Conduce: Diego A Garzon-Forero
En las últimas semanas en Colombia y Latinoamérica la banda sueca Marduk ha llegado a la región para presentarse en varias ciudades. Esto ha generado una tendencia de prohibición y cesura de parte de un sector religioso que ha solicitado la cancelación de los eventos ante las autoridades de cada ciudad. Es así que traemos este programa para hablar sobre el tema del satanismo dentro de la música metal como un movimiento y una forma de expresión que no es tendencia homogenizante de la música. Destacamos y desarrollamos el tema colocando canciones de bandas abiertamente insertas en este movimiento, pero también derrumbamos mitos y aseveraciones que se dan desde afuera del mundo del metal; sonaran canciones de: Behemoth, Waitened, Gorgoroth, DEICIDE, Dark Funeral, Marduk, Dissection. En la segunda parte del programa hablamos de discos destacados de la música metal para tener en cuenta en la playlist: Kittie - In the black, Metallica - Death Magnetic, Rob Zombie - Venomous Rat Regeneration Vendor.Conduce: Diego A Garzon-Forero. Panelista invitada: Leidy Pimienta.
Haremos honor a esos metaleros que ya no nos acompañan en la vida, pero que recordaremos siempre que tengamos en nuestras manos la posibilidad de escuchar una buena canción de metal. En este programa tendremos dos horas de música con: Kraken, Iron Maiden, Metallica, Slayer, Ozzy Osbourne, Bathory, Pantera, Huntress, Type O Negative, Overkill, Motorhead, Carnivore, Black Sabbath, Dio, Rainbow.Conduce: Diego A Garzon-Forero. Panelista: Luis Izquierdo
En estas dos horas de música metal hacemos honor a esa música que se genera en Suecia. El país escandinavo es líder en muchas y variadas bandas de metal que conocemos desde hace mucho tiempo en el ámbito metalero. Es así que queremos recordar algunas de esas bandas para retomar sus influencias y sonidos de: Meshuggah, Amon Amarth, In Flames, At The Gates, Europe, Opeth, Katatonia, Marduk, Evergrey, Ghost, Candlemass, Arch Enemy, Dark Tranquility, Soilwork, y Avatar . Pero sin dejar atrás las novedades, en la primera parte del programa ponemos canciones han salido recientemente para que se actualicen en lo último que ha salido, suenan canciones de: Stoned Jesus, Decide, Otep, Aborted, y Rise of The Northstar.Conduce: Diego A Garzon-Forero. Panelista: Luis Izquierdo
Nos quedó gustando recomendarles discos que se merecen ser conocidos y escuchados completos, desde la primera canción hasta la última. Es así como traemos aquí 4 discos muy recomendados para que sean escuchados completos porque son una forma de arte que merece ser escuchada desde su intensión integral. Traemos los discos de Butcher Babies – Goliath, Chimaira - The Infection, Ghost BC - Opus Eponymus y Meliora, y Soulfly – Conquer. Discos que tienen sus características especiales y que son muestra de su pretensión artística.Conduce: Diego A Garzon-Forero
En este podcast nos vamos con todas las canciones nuevas que han salido en el genero en las ultimas semanas; traemos bandas como Soulfly, Krisiun, Syracusae y Rise of the northstar. Pero teniendo dos horas de programa comenzamos con un especial en donde recomendamos discos muy buenos de varias bandas y ritmos metaleros. Escuche bandas como Black Sabbath, Scar Martyr, y Agony.Conduce: Diego A Garzon-Forero
¡Dos horas de metal desde las 6pm todos los lunes! En este programa hablamos de las bandas que visitaran el país en el segundo semestre de 2018 trayendo sus espectáculos en vivo. El público metalero colombiano tiene hambre de metal en vivo, es por esto que para segundo semestre habrá bandas del estilo de: At the Gates, Destruction, Paradise Lost, Napalm Death, Cannibal Corpse, Marduk, Nisghwish, Enthroned, Purgatory, NervoChaos, Dimmu Borgir, Carach Angren, Stravaganzza, Max e Iggor Cavalera, Philip H. Anselmo & The Illegals, Taake, Azaghal, Aeternus… Son muchas las bandas y artistas, pero solo dos horas de programa. Una canción de cada uno. ¡Actualícese con los conciertos y compre su boleta!Conduce: Diego A Garzon-Forero. Panelista: Oscar Armando Garzon Forero
Se acerca el evento gratuito más importante del rock en Bogotá: Rock al Parque 2018.Un nueva versión del clásico evento rockero con el que muchos hemos crecido y aprendido de rock and roll. En este primer programa de dos horas traemos las bandas de metal que estarán en este rock al parque como: Masacre, Cattle Decapitation, Suffocation, Dark Tranquillity, Dark Funeral, Walls of Jericho, Suicide Silence, y Angelus Apatrida. Pero antes, en la primera sección un recuento con varias de esas bandas que nos han hecho cabecear en varias de las versiones del festival. Sonaran canciones de: Apocalyptica, Haggard, Symphony X, Anthrax, Destruction, Overkill, Fear Factory, Morbid Angel, Carcass, Samael, Ill Niño, Behemoth, Lamb of God. Gócese el programa así como nosotros nos lo gozamos.Conduce: Diego A Garzon-Forero. Panelista: Oscar Armando Garzon Forero
En esta versión de Aleaciones del Metal escuchara los sonidos del metal colombiano. Hacemos el recorrido por bandas importantes nuevas y viejas del metal en nuestro país, no solamente en Bogotá sino también de Medellin y Cali. Tenemos sonidos de: Koyi K Utho, Kilcrops, Neurosis, Nepentes, Darkness, Raiz, Syracusae, Loathsome Faith, Apolo 7, Masacre. Hacemos un especial énfasis en las bandas distritales escogidas para estar en el festival de este año. Escuche este podcast para irse ambientalndo con Rock al Parque 2018.Conduce: Diego A Garzon-Forero. Panelista: Leidy Pimienta
¿Música metal o suave música pop? Las bandas de metal también hacen canciones muy rosa a bajo ritmo... No todo son distorsiones, voces rasgadas, y guturales sino que también las voces melódicas están presentes en las bandas metaleras viejas y nuevas. Escuche este podcast para conocer la parte suave del metal que también conforma el mundo metalero. Escuche canciones de Ozzy Osbourne, Megadeth, Metallica, Stone Sour, Disturbed, Antipoda, Slipknot, Tool… Metales de todas las densidades, épocas y raíces.Conduce: Diego A Garzon-Forero. Panelistas: Oscar Armando Garzon Forero y Angelica Suarez
Una revista que incentiva la producción académica en el mundo de la administración y las empresas. La revista Universidad & empresa de la Escuela de administración de la Universidad del Rosario es una de las diez revistas académicas que tiene la universidad. En este programa hablamos con Mauricio Sanabria, editor de la revista quien nos destaca el aporte de una revista como esta en el mundo académico y practico de las empresas. Acompañándolo está presente también Juan Sebastian Arguello, asistente de publicaciones de la revista.Conduce: Diego A Garzon-Forero. Panelista: Juan Carlos Ruiz Hurtado. Producción: Diego A Garzon-Forero y Juan Carlos Ruiz Hurtado.
En este podcast hablamos con el editor del ACDI, Ricardo Abelló, quien nos comenta sobre el papel del anuario en el mundo de las publicaciones periódicas académicas. En la segunda parte de este podcast nos acompaña Laura Fernanda Duperret, asistente de publicaciones del anuario para hablar sobre las formas de los pormenores si usted gusta de este anuario. Conozca más del Anuario colombiano de Derecho en este podcast a través de las personas que lo editan.Conduce: Diego A Garzon-Forero. Panelista: Luis Izquierdo, Leidy Pimienta. Producción: Diego A Garzon-Forero y Juan Carlos Ruiz Hurtado.
Las aleaciones se forjan muchas veces fuera del calor del punto central de forjamiento. Las aleaciones muchas veces surgen porque están elaboradas en las márgenes del calor, en la periferia en donde la influencia del centro está presente pero es diferente en particularidades. En este programa hablamos sobre la música metal hecha en la periferia, en los países y continentes que no son los referenciados cuando se habla de esta música. Tenemos música de The Gazzette, Agony, Brujeria, De la Tierra, Thell Barrio, Mortal Soul, Orphaned Land, Myrath, Melechesh; bandas de América latina, áfrica, Japón, Túnez, e Israel. Acompáñenos en este viaje plurilingüistico y multicultural en el metal.Conduce: Diego A Garzon-Forero. Panelista: Oscar Armando Garzón Forero y Luis Enrique Izquierdo.
Hay tanta música nueva que no era suficiente un programa para mostrar una parte de la música nueva que ha salido de las bandas de metal. Usted escuchará música recién lanzada de: Ghost, Kataklysm, Nervosa, Necrophobic, Amorphis, Jonathan Davis, Godsmack, Parkway Drive, Jinjer… Conozca esa nueva música de muchas de las variantes del metal en este programa. Abra sus a oídos a nuevos sonidos metaleros.Conduce: Diego A Garzon-Forero y Oscar Armando Garzón Forero.
Los productos que surgen de las fusiones del heavy metal y la música electrónica, o incluso en new wave, llevan a la existencia de un subgénero como en metal industrial. En este programa nuestros 3 DJs reproducen metal industrial de bandas como Rammnstein, Ministry, Static-X, Marylin Manson, Pain, Info, Sexydeath, Killing Joke, Fear Factory. Estamos abiertos a la discusión sobre lo que cada uno cree que es metal y lo que no es. En Aleaciones del Metal siempre mostrando los sonidos de esos metales originarios.Conduce: Diego A Garzon-Forero. Panelista: Oscar Armando Garzon Forero y Luis Enrique Izquierdo.
El headbanging es el alma dinámica del metal. Metalero que no cabecee con los ritmos pesados y las distorsiones no es metalero. Todos tenemos nuestras canciones y ritmos en el metal que nos hacen cabecear sin parar, es por esto que para este programa traemos una hora de las canciones que nos hacer cabecear hasta que nos duela el cuello. Tenemos canciones de Pantera, Koyi K Utho, Korn, Metallica, Rammstein, Mastodon, Sepultura, Nightwish… Acompañenos y cabecee con nosotros porque estas canciones tienen que ser cabeceadas.Conduce: Diego A Garzon-Forero. Panelistas Luis Izquierdo y Oscar Garzon Forero
Los hermanos Garzón Forero una vez más traen una hora de muy buen metal. Una hora de 10 canciones metaleras que acaban de salir al público en los últimos meses. En este podcast sonarán algunas de las nuevas canciones de Judas Priest, Therion, Sevendust, Alien Weaponry, Daron Malakian and Scars On Broadway, Nervosa, At The Gates, Orphaned Land, Ghost y Angra. Si usted no tiene tiempo en su semana para estar al tanto de las novedades en la música metal, en este podcast escuchará algunas cosas que le podrán interesar. Un muy buen playlist que actúa como invitación para que usted se escuche los nuevos álbumes completos de estas bandas. Conduce: Diego A Garzon-Forero. Panelista: Oscar Armando Garzon Forero
La antropología visual se puede rastrear desde la existencia del cine, en especial en el cine documental a principios del siglo XX. Un ejemplo de este tipo de representaciones visuales, como Nanuk, el esquimal, fueron los inicios de un amplio espectro metodológico para los antropólogos y cineastas con sensibilidad suficiente para expresar, mostrar y controvertir las realidades humanas. En la actualidad las ciencias antropológicas han reconocido el aporte de esta metodología de hacer antropología, pero también se ha criticado desde las aristas mas conservadoras de la antropología. En este podcast hablamos de estas formas de hacer academia, y también resaltando las nuevas formas de entender lo visual, no solamente desde el cine, sino también a través de los medios, la fotografía, y las formas digitales.Conduce: Diego A Garzon-Forero. Panelistas: Maria Juliana Pava y Santiago Aparicio. Produce: Leidy Pimienta. Una producción del Semillero de Antropología y Medios en alianza con URosario Radio
En esta oportunidad reproducimos canciones más oscuras, más rápidas, y largas. Acompáñenos en estas dos horas de programa en donde comenzamos con una serie de canciones de Black Metal, pasando por el Death Metal, y terminando en el Grove metal.En esta oportunidad acompaña Felipe Pachón, estudiante del programa de antropología, para programar un poco de esa música pesada desde los países nórdicos.Conduce: Diego A Garzon-Forero
¿Rap y metal? ¿Funk y metal? ¿Electrónica y metal? Sí, existen esas fusiones y también hacen parte de este gran género musical. En este podcast escucharemos esas diversidades del metal que en los 90 y 2000 representaron tantos choques entre los primeros metalheads y las nuevas generaciones. No se despegue de esta tanda de aleaciones del metal que muchos llaman Nu Metal, New Metal, Rap Metal, Funk Metal... Muchas tendrán su opinión al respecto… pero por lo pronto escuche este podcast para cabecear.Conduce Diego A Garzon-Forero.
En este nuevo podcast, hablamos con Sonia Nicol Lesmes Guerrero sobre su trabajo de grado del programa de antropología: Historias de mujeres excombatientes en estado de reclusión. Tensiones socio-jurídicas en torno a la Ley de Justicia y Paz. Un trabajo de grado que revisa la efectividad de lo que pretende la Ley de Justicia y Paz cubrir, y las realidades sociales de la incidencia de dicha Ley en los casos específicos de esta investigación social cualitativa.Conduce: Diego A Garzon-Forero. Panelista: Valentina Sanchez Velez. Producción: Semillero de Antropología y Medios de la Escuela de Ciencias Humanas.
Un primer vistazo a lo que será Aleaciones del metal, para cabecear desde la primera hasta la última canción. Desde Judas Priest, pasando por Suicide Silence, hasta lo último de Soulfly. Escuche este podcast de una hora en donde no hay conversaciones y mucho metal. Un programa que busca mostrar las dinámicas y diferentes aristas, clásicas y contemporáneas de la música metal.Conduce Diego A Garzon Forero.
La escuela de campo es una de las actividades académicas que el programa de antropología de la Universidad del Rosario tiene como intersemetral todos los años desde el 2013. En esta experiencia los estudiantes tienen la oportunidad de tener una inmersión etnográfica total guiados por docente expertos en las zonas y temáticas del trabajo de campo. En 2014, la escuela se desarrolló con la guía del profesor Thomas Ordoñez en Cotacachi, Ecuador. El trabajo se hizo en el Inti Raymi, la celebración del solsticio de verano con población rural de la comunidad indígena kichwa Otavalo. En este podcast participan María Galvis, Hugo Cardenas y Diego A Garzon-Forero, quienes participaron en esa Escuela de campo en su formación de pregrado. Escuche las experiencias de tres egresados del programa sobre la Escuela de Campo en 2014.Conduce: Diego A Garzon-Forero. Panelistas: María Galvis y Hugo Cardenas. Producción: Semillero de Antropología y Medios
Hugo Alejandro Cardenas nos presenta su trabajo de grado en antropología titulado “Los dos pueblos de Cristo: representaciones políticas y religiosas de la misa tradicional en la Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro”. En este podcast hablamos sobre el trabajo de campo y su inmersión en las nociones políticas y religiosas de las personas inmersas en las lógicas de una misa tradicional. Incluso explorando los retos para un antropólogo haciendo trabajo de campo en un contexto que no es cercano ni política ni religiosamente.Conduce: Diego A Garzon-Forero. Panelistas: Hugo Cardenas y Leidy Pimienta. Producción: Semillero de Antropología y Medios
Definir la antropología puede llegar a ser una petición complicada debido a las múltiples aristas, perspectivas, enfoques, y temporalidades por las que pasa el ejercicio de hacer antropología. En este podcast nos acercamos de a poco sobre esta disciplina/ciencia/profesión que está arraigada en la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario. Escuche en este podcast los pareceres de la antropología en las voces de un egresado del programa de antropología, y estudiantes de los programas de antropología Periodismo y Opinión Pública. Hablamos de todo un poco sobre el ejercicio de hacer antropología desde la Universidad del Rosario.Conduce: Diego A Garzon-Forero. Panelistas: Leidy Pimienta y Angélica Rodríguez.Producción: Semillero de Antropología y Medios