POPULARITY
Conversem amb Vicky Luengo, que protagonitza la multipremiada obra de Suzie Miller, "Prima facie". Tamb
Entrevistem l'actriu Victòria (Vicky) Luengo que estrena el monòleg ‘Prima facie' al Teatre Poliorama. I amb Oriol Puig Taulé repassem estrenes teatrals i activitats escèniques de la Nit dels Museus
Josep Manel Varo Garcia, director de Frame Film Festival, ens parla d'aquest festival Itinerant de Curtmetratges que donarà el tret de sortida a les Setmanes Culturals 2024 de l'Ampolla i que projectarà el treball "Semana 12" amb l'actriu Vicky Luengo com a protagonista.
Avui al #Recapte: - Fàtima Beltran Curto, escriptora, ens presenta la seua última novel·la ‘El soroll de les absències', un llibre on el delta de l'Ebre no només és un escenari físic, sinó també un element simbòlic que ajuda a entendre la història se'ns explica. - Josep Manel Varo Garcia, director de Frame Film Festival, ens parla d'aquest festival Itinerant de Curtmetratges que donarà el tret de sortida a les Setmanes Culturals 2024 de l'Ampolla i que projectarà el treball "Semana 12" amb l'actriu Vicky Luengo com a protagonista.
Previa de los Oscar con programa en directo y un menú de categoría: Dune 2, la esperada continuación de las aventuras de Paul Atreides y compañía en el planeta Arrakis; American fiction, nominada a mejor película, actor y guion en los Oscar; La tierra prometida, drama danés con el gran Mads Mikkelsen y Reina Roja, adaptación de las novelas de éxito protagonizada por Vicky Luengo y Hovik Keuchkerian. No ha habido tiempo para más, a disfrutarlo.
La adaptación de 'Reina roja', la novela de la que el escritor Juan Gómez Jurado ha vendido más de tres millones de ejemplares solo en España, se ha estrenado en la plataforma Prime Video con la vocación de ser la "serie del año", dirigida por por Koldo Serra y protagonizada por Vicky Luengo y Hovik Keuchkerian.Escuchar audio
Conversem amb la protagonista de "Reina roja" (Prime Video). Luengo es posa en la pell d'Antonia Scott, la dona m
Enseriados con misterio... El título del capítulo no será muy original, pero las series de las que habla Juan Luis Álvarez esta semana son tan excepcionales que no necesitan más fanfarria. Y tienen su misterio El quinto mandamiento (Filmin) Es una miniserie "true crime" de la BBC basada en la historia real de dos supuestos asesinatos en Inglaterra y los extraordinarios acontecimientos que se desarrollaron a su alrededor. El encuentro entre un inspirador profesor, Peter Farquhar (Timothy Spall), y un estudiante de lo más carismático, Ben Field (Éanna Hardwicke), plantó la semilla de uno de los crímenes más complejos y confusos de los últimos tiempos en el Reino Unido. Reina roja (Amazon) Gran adaptación de la novela de Juan Gómez Jurado, protagonizada por Vicky Luengo, Hovik Keuchkerian, Celia Freijeiro y Nacho Fresneda, cuenta la historia de Antonia Scott que, con un cociente intelectual de 242, es la persona más inteligente de la Tierra. Le valió convertirse en la “Reina Roja” de un proyecto policial secreto y experimental, pero lo que parecía un don se convirtió en una maldición y acabó perdiéndolo todo. Una serie de grotescos asesinatos la obligarán a volver a poner en juego sus excepcionales aptitudes. La mujer en la pared (Sky Showtime & Movistar Plus) Este "True crime" protagonizado por la carismática Ruth Wilson (The affair) coloca a una de las jóvenes con problemas que fueron encerradas en las terroríficas lavanderías de las Magdalenas, al frente de la investigación de la aparición de un cadáver en su sala de estar.
La serie Reina roja, la adaptación de la novela de la que el escritor Juan Gómez Jurado, ha vendido más de 3 millones de ejemplares solo en España, se ha estrenado en la plataforma Prime Video simultáneamente en más de 240 países con la vocación de ser la "serie del año". Dirigida por Koldo Serra, está protagonizada por Vicky Luengo y Hovik Keuchkerian que interpretan a la pareja protagonista: Antonia Scott, quien es oficialmente la persona más inteligente del planeta, lo que la convirtió en la "Reina roja" de un proyecto policial secreto, pero que lo ha perdido todo, y Jon Gutiérrez, un policía vasco y temperamental a punto de ser expulsado del cuerpo. (01/03/24)Escuchar audio
Ribera confía en que la polémica sobre Doñana se resuelva "cuanto antes" mientras continúan las valoraciones tras las elecciones gallegas del pasado domingo, en un martes en el cual el Gobierno recupera la Comisión Nacional de la Energía. Mientras tanto, en el Congreso, pacientes con ELA denuncian que "no tienen tiempo". En lo que toca a los bolsillos, los españoles aumentan su gasto en la cesta de la compra; y, en los mercados, la bolsa española ha recuperado este martes el nivel de los 10.000 puntos, En la página cultural, la actriz Victoria Luengo, Premio Princesa de Girona Arte 2024. Y tras echar un vistazo ahora a la previsión del tiempo, conocemos la fecha en la que Jennifer Lopez se subirá al escenario de Apple Music Live. Edición: Ismael ArranzRealización: JL GarcíaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Ribera confía en que la polémica sobre Doñana se resuelva "cuanto antes" mientras continúan las valoraciones tras las elecciones gallegas del pasado domingo, en un martes en el cual el Gobierno recupera la Comisión Nacional de la Energía. Mientras tanto, en el Congreso, pacientes con ELA denuncian que "no tienen tiempo". En lo que toca a los bolsillos, los españoles aumentan su gasto en la cesta de la compra; y, en los mercados, la bolsa española ha recuperado este martes el nivel de los 10.000 puntos, En la página cultural, la actriz Victoria Luengo, Premio Princesa de Girona Arte 2024. Y tras echar un vistazo ahora a la previsión del tiempo, conocemos la fecha en la que Jennifer Lopez se subirá al escenario de Apple Music Live. Edición: Ismael ArranzRealización: JL GarcíaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
El escritor Juan Gómez Jurado ha pasado por los micrófonos de Madrid Directo con Nieves Herrero para presentar la serie Reina Roja” basada en su exitosa novela, y que se estrena el próximo 29 de febrero en Prime Video. Vicky Luengo y Hovik Keuchkerian son los protagonistas de esta serie que se estrena a nivel mundial. Juan Gómez Jurado ha dicho que “mucha gente conoce a Antonia Scott, pero no se imagina cómo lo hemos contado en la serie”. Ha destacado que “trabajar en esta serie ha sido un privilegio que me han dado desde Prime Video”, que “a Vicky solo le he echado una bronca y fue por una acción que no podía tener un doble”, y que “para mí el cielo es leer un libro en una terraza con una bolsa de patatas fritas”.
Un tercio de las mujeres de todo el planeta ha sido víctima de violencia física o sexual y la mayoría de las que la sufren no llegan a denunciarlo en una sociedad que, muchas veces, mira a otro lado y una justicia que no escucha. Este fin de semana ha estallado el caso de las denuncias contra el director Carlos Vermut, y hablamos de esto, de consentimiento, de violencia sexual, justicia patriarcal, de voluntad y deseo con Vicky Luengo, protagonista de la obra "Prima Facie" y Clara Serra, y su ensayo "El sentido de consentir". Más información aquí: https://bit.ly/SerraLuengo1304 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Aimar Bretos entrevista a la actriz española.
Aimar Bretos entrevista a la actriz española.
Prima Facie, uno de los estrenos de la nueva temporada de las artes escénicas que se puede ver estos días en la Sala Verde de los Teatros del Canal de Madrid y que pronto estará de gira. Hoy hablamos con Vicky Luengo, nuestra Premio Ojo Crítico de Cine. Y , además, Javier Alonso se convierte, oficialmente, en el nuevo crítico de cómics de El Ojo Crítico y Leticia Audibert, desde La pequeteca, nos hará llegar su recomendación para los más pequeños de la casa. Escuchar audio
Vicky Luengo, nuestra Premio Ojo Crítico de Cine, obra el milagro en uno de los estrenos de la nueva temporada de artes escénicas que puede verse estos días en la Sala Verde de los Teatros del Canal de Madrid. Una propuesta, la de Prima Facie, que habla de abuso sexual, de violación y de los juicios públicos y legales que soportan siempre las víctimas. Siguenos en Twitter (@ElOjoCriticoRNE) e Instagram (@ojocritico_rne) Escuchar audio
La actriz protagoniza el desgarrador monólogo sobre la violencia institucional contra las mujeres en los Teatros del Canal
Programa completo de Más de uno con Carlos Alsina. En las primeras horas, Miguel Ondarreta, Juan Carlos Vélez, Elena Bueno, Sara Iturbide, Manuel Pecino, María Gómez Prieto y María Gutiérrez repasan las noticias regionales, nacionales e internacionales. Marta García Aller hace su reflexión diaria y en La España que madruga repasamos los principales titulares de la jornada. En la tertulia con John Müller, Toni Bolaño, Joaquín Manso, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política. En la segunda parte, nuestros cómicos Goyo Jiménez, Agustín Jiménez y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa'. Después, Santi García Cremades y Roberto Brasero explican por qué las predicciones meteorológicas fallan. Luego, entrevistamos a la actriz Vicky Luengo por su obra 'Prima Facie' y, por último, Josemi cuenta su vida.
La actriz Vicky Luengo presenta en 'Más de uno' su obra 'Prima Facie', un monólogo desgarrador que gira en torno a lo que ocurre en un cuerpo cuando es agredido sexualmente y donde la actriz pone toda su honestidad y verdad.
Programa completo de Más de uno con Carlos Alsina. En las primeras horas, Miguel Ondarreta, Juan Carlos Vélez, Elena Bueno, Sara Iturbide, Manuel Pecino, María Gómez Prieto y María Gutiérrez repasan las noticias regionales, nacionales e internacionales. Marta García Aller hace su reflexión diaria y en La España que madruga repasamos los principales titulares de la jornada. En la tertulia con John Müller, Toni Bolaño, Joaquín Manso, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política. En la segunda parte, nuestros cómicos Goyo Jiménez, Agustín Jiménez y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa'. Después, Santi García Cremades y Roberto Brasero explican por qué las predicciones meteorológicas fallan. Luego, entrevistamos a la actriz Vicky Luengo por su obra 'Prima Facie' y, por último, Josemi cuenta su vida.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4412383/advertisement
La actriz Vicky Luengo presenta en 'Más de uno' su obra 'Prima Facie', un monólogo desgarrador que gira en torno a lo que ocurre en un cuerpo cuando es agredido sexualmente y donde la actriz pone toda su honestidad y verdad.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4412383/advertisement
Vicky Luengo inaugura la temporada con el monólogo sobre el consentimiento 'Prima Facie' y Antonio Muñoz Molina es uno de los primeros en publicar novela para este mes de septiembre
¿Quieres saber cómo fue el proceso creativo para crear la serie Blum? Te lo cuentan los guionistas, los actores, el compositor de la música y el diseñador de sonido.Blum es una ficción sonora de El Extraordinario, creada, escrita y dirigida por Carmen Pacheco y Manuel Bartual.En este capítulo intervienen Vicky Luengo, Jacinto Bobo, Nikki García, Anahí di Santo, Paco Alcázar e Ignacio Cantisano.Diseño de sonido de Ignacio Cantisano y Andreu Quesada.Música original de Van Delay.Producción de Marina Alonso-Carriazo y Mar Abad.Producción ejecutiva de Mar Abad y Marina Alonso-Carriazo.Para más información visita: http://MySwitzerland.com/BLUM
Si ets aquí és perquè estàs escoltant Cul de Sac, un pòdcast en català on cada mes la Belit Lago i l'Agus Izquierdo conversem sobre temes relacionats amb el cinema (festivals, estrenes, plataformes, institucions o monogràfics). A cada episodi hi haurà una personalitat convidada, amb qui parlarem, distesament, sobre temes d'interès cinèfil, la seva trajectòria, els seus gustos i la seva feina. Aquest programa pretén ser dinàmic i participatiu i, per això, també oferirà un espai de recomanacions personals i una mica d'interacció amb la gent a través de les xarxes socials. En el cinquè episodi ens acompanya Mikel Gurrea, director de Suro, el seu primer llargmetratge i guanyador de tres premis Gaudí per Millor direcció novella i millors actriu i actor protagonistes. En Mikel va néixer a Donosti, va estudiar a Barcelona (on encara viu) i va decidir localitzar Suro dins el paisatge alt-empordanès. Conversem amb el cineasta sobre el recorregut de la pel·lícula, els personatges de l'Helena i l'Ivan (interpretats per Vicky Luengo i Pol López) la importància dels drames rurals en els nostres dies, la màgia que desprenen els intèrprets no professionals, com va viure el director la gala dels Gaudí, i també ens avança projectes futurs.
Recuperem les converses que hem tingut amb les actrius Vicky Luengo, Marta Torn
Ens visita Vicky Luengo per parlar de "Suro" i la seva nominaci
Borja Terán habla en 'Julia en la onda' del espontáneo que se coló durante 'La Resistencia', el programa de David Broncano, durante la entrevista a la actriz Vicky Luengo. Por otro lado, comenta el chiste de Los Morancos durante las campanadas que ha enfadado a muchos. Asimismo, analiza las desafortunadas declaraciones de Josema Yuste sobre el humor, entre otros temas.
Borja Terán habla en 'Julia en la onda' del espontáneo que se coló durante 'La Resistencia', el programa de David Broncano, durante la entrevista a la actriz Vicky Luengo. Por otro lado, comenta el chiste de Los Morancos durante las campanadas que ha enfadado a muchos. Asimismo, analiza las desafortunadas declaraciones de Josema Yuste sobre el humor, entre otros temas.
País España Dirección Óscar Aibar Guion Óscar Aibar, María Luisa Calderón Música Manuel Roland Fotografía Álex de Pablo Reparto Ricardo Gómez, Vicky Luengo, Pere Ponce, Pol López, Joaquín Climent, Nuria Herrero, Bruna Cusí, Susi Sánchez, Guillermo Montesinos, Pep Cortés Sinopsis Año 1982. Un joven policía curtido en los barrios más duros de Madrid acepta un destino en un pueblo de mar con la esperanza de curar a su hija y, de paso, ganar algo de tranquilidad. Una vez allí, se ve envuelto en la investigación del extraño asesinato del inspector al que ha de sustituir. Las pesquisas le llevarán hasta un hotel playero donde una comunidad de ancianos nazis, reclamados por muchos países por crímenes contra la humanidad, vive un retiro paradisiaco y feliz.
El director vasco Mikel Gurrea ha debutado en el largometraje con el drama rural 'Suro' (corcho en catalán), la historia de una pareja joven urbanitas que cuando ella hereda un bosque de alcornoques decide ir a vivir allí y cambiar de vida. 'Suro', ya en cines, ha proporcionado a Mikel Gurrea una nominación al Goya en la categoría de dirección novel y a Vicky Luengo la nominación a mejor actriz protagonista en la 37 edición de estos premios que se entregarán en Sevilla el 11 de febrero. Escuchar audio
Siguen llegando a la cartelera títulos clave del cine de autor de esta temporada. Es el turno de ‘La emperatriz rebelde', la revisión anacrónica y punki del mito que protagoniza la actriz Vicky Krieps. Es una de las películas que está en la conversación para los Oscar -para eso aún queda- pero en España ya tenemos perfilada la temporada de premios. Y uno de los estrenos, ‘Suro', tiene dos nominaciones, para su director, el debutante Mikel Gurrea, y para la actriz Vicky Luengo. Un drama con tintes de thriller y western que examina a la pareja moderna y sus micropolíticas cuando se trasladan al campo. Además tenemos comedias, terror y a pijos en apuros en un restaurante. En 30 minutos, os ponemos al día de todo
Cada semana, en Territorio Kinótico, Julia Otero y David Martos repasan en JELO las novedades audiovisuales que nos dejan el cine, las series y los festivales | Más cine y series, en Kinótico
El debut de Mikel Gurrea ha cumplido todas las expectativas puestas en este primer largometraje que indaga en las contradicciones del capitalismo (trabajo, género, clase, raza...) a partir de la historia de una joven pareja. Vicky Luengo y Pol López, fantásticos en sus interpretaciones, son esa pareja moderna que se traslada de la ciudad al campo para afrontar la quimérica búsqueda de un lenguaje común en la relación. Con la belleza y la violencia de la tala de los alcornoques de fondo, Gurrea examina esas dinámicas con precisión e inteligencia en un thriller que alterna los puntos de vista.
25 minuts de xerradeta amb Vicky Luengo. Ha estrenat la pel·lícula ‘Suro', que va d'una parella que marxa de la ciutat al camp. Amb ella hem parlat de tot: la por a fer-nos grans, quin pecat capital seriem, de la sèrie que li va donar un boom de popularitat… I hem llegit els comentaris dels seus fans, que li han encantat.
Min. 4 FILTRANDOS AS BESTAS Y PANTERAS Tras el éxito tibio de DC con “Black Adam”, Marvel contraataca con “Black Panther: Wakanda for ever”. Una segunda entrega de la Pantera Negra de Los Vengadores que ha tenido que reinventarse tras la muerte de su protagonista. Alberto Luchini explica por qué se ha aburrido en las dos horas y veinte minutos que dura la película, mientras que Raquel Hernández enumera los motivos que le han llevado a defender el taquillazo cantado del fin de semana. Nuestros críticos de cabecera discrepan sobre Wakanda Forever pero coinciden, junto al director de Estamos de Cine, Roberto Lancha, en que tenemos ya en pantalla una de las películas del año. Rodrigo Sorogoyen ha vuelto a destapar el tarro de las esencias para dar otra lección de cine grande en “As Bestas”. Un thriller rural que fusiona el terror más crudo y pegado a la tierra con el costumbrismo y el cine intimista. En el Filtro Luchini desglosamos las virtudes del nuevo trabajo del director de “El Reino”o “Antidisturbios” y justificamos por qué se queda a las puertas de las 5 estrellas. Hablamos además del estreno de la película belga “Tori y Lokita” y de una de los largometrajes fuertes que irrumpen en Prime Video: “El contratista”. Min 45: ENTREVISTA AL NUEVO DANI ROVIRA (CHAMPÁN REPOSADO) Tras una magnífica semana de cine, el Festival CIBRA de Toledo baja el telón y nos deja como regalo un cómplice cara a cara con el nuevo Dani Rovira. Tras dejar atrás su etapa más comercial y vertiginosa, el actor malagueño nos reconoce que la pandemia y el monólogo “Odio” de Netflix marcó un punto de inflexión en su carrera y en su vida. A las puertas del toledano Museo Sefardí, con Aitana Sánchez Gijón y Vicky Luengo sonriendo al fondo, Dani Rovira nos habla de su momento actual. Una copa de champán reposado que nos desvela los proyectos que nos harán seguir teniendo claro que, más allá de ser un gran actor, Daniel es un tipo con el que te podrías ir al fin del mundo. MIN 53: ESPECIAL BSO DE LA NOVELA AL CINE Y para aplaudir el resultado de la XIV Edición del Festival del Cine y la Palabra , Ángel Luque nos propone esta vez dejarnos envolver por bandas sonoras que optimizaron la traslación a la pantalla grande de novelas de peso de la literatura española. La reciente “Los Renglones Torcidos de Dios”, “El maestro de esgrima”, la magistral “El Perro del Hortelano”, la inolvidable “El abuelo” o la también contemporánea “Palmeras en la Nieve” nos permitirán paladear en las ondas las composiciones de Fernando Velázquez, José Nieto, Manuel Balboa o Lucas Vidal.
Min 5. EL FILTRO LUCHINI Superado el Puente de Todos los Santos, la actividad en las salas eclosiona con la entrada de una variadísima hornada de estrenos. Hasta el punto de que, en este capítulo, el reto será convertir el Filtro Luchini en una suerte de carrusel cinéfilo pàra analizar los diez títulos que ponemos en escena. Manda el cine español con las entradas de “Vasil”, “No mires a los ojos”, “13 exorcismos” y “El agua”. Decepciona la británica “La Forja de un campeón”, que se presumía el plato fuerte de la semana; sorprende para bien la francesa y violenta “¡Corten!”; nos descoloca el regreso de Iñárritu en “Bardo” y destacamos dos de las novedades más llamativas en plataformas, la segunda parte de “Enola Holmes” y “My Policeman”. Min 30: EL CIBRA DE LOS MOSQUETEROS Este viernes, 4 de noviembre, ha subido el telón en Toledo la 14ª edición de CIBRA, El Festival del Cine y la Palabra. Cumpliendo con la tradición de los últimos años, visita nuestros estudios el director del festival toledano, Gabriel Castaño, que nos desglosa las novedades y atractivos de esta prometedora edición. Preestrenos como “Mantícora”, de Carlos Vermut; “La Maternal” de Pilar Palomero; “As Bestas”, de Rodrigo Sorogoyen o “Reyes contra Santa”, de Paco Caballero. El Cibra contará este año con las presencias, entre otros, de Dani Rovira, Vicky Luengo, Aitana Sánchez-Gijón, Paco León, Elena Anaya o Rosa Montero. Min 50: BSO CINE DE CAPA Y ESPADA Y ya que el cartel de CIBRA 2022 apela al espíritu de equipo de Los Tres Mosqueteros, le hemos propuesto a nuestro experto en bandas sonoras un homenaje musical al cine de Capa y Espada. Y atención al menú que nos trae Ángel Luque, porque vamos a poder disfrutar de las joyas musicales que compusieron grandes maestros de la música de cine, como Max Steiner, Korngold, Alfred Newman, Victor Young o James Horner. Prepárate para revivir la magia del cine clásico de aventuras y para disfrutar de títulos como “Los Tres Mosqueteros”, “El Capitán Blood”, “Sacaramouche”, “El Signo del Zorro” o “La Mäscara del Zorro”.
¿Creíais que no volveríamos con el especial de libros? Pues aquí estamos, una vez, trayendo los últimos libros, cómics y mangas que nos han flipado (o no). Comenzamos con nuestra reina del "young adult", Marina, que nos trae un libro, "Los seis de Atlas", de Olivie Blake, para poner coloradas a las editoriales que no cuidan sus productos, y otro que le ha entusiasmado más, "El año de gracia", de Kim Liggett. También dos recomendaciones LGTBIQ+, "Sasha Masha", de Agnes Borinsky, y "Heartstopper", de Alice Oseman. Dani trae "Loba Negra", segunda parte de la trilogía "Reina Roja" de Juan Gómez Jurado, y aprovecha, junto con Harold, a mandar un "mensaje de amor" para Vicky Luengo. También nos habla de un manga al que se ha aficionado, "Tokyo Revengers" (de Ken Wakui), y de "Sunstone", de Stjepan Šejić. Harold estrena la sección "cómics hipsters de estantería ajena de persona que mola" con dos obras que le han apasionado, "Ted, un bicho raro", de Émilie Gleason, y "La ternura de las piedras", de Marion Fayolle. Jenny ataca con sus nuevas gurús espirituales, Desirée de Fez y su ensayo "Reina del Grito", y Mariana Enríquez y su libro de relatos "Los peligros de fumar en la cama". Entre medias, establecemos el debate entre libros baratos y ediciones reguleras, o pagar por una buena edición; hacemos apología de los libros de segunda mano y las maravillosas bibliotecas; defendemos nuestras temporadas favoritas de "Stranger Things" y Harold habla sobre su pasado con Vecna; y otra vez rajamos sobre el tema de las lecturas obligatorias en los colegios. Ah, y aprovechamos para recomendar fervientemente que veáis "Everything Everywhere All At Once". 05: 43 Los seis de Atlas (Olivie Blake) 27:53 Loba Negra (Juan Gómez Jurado) 44:01 Ted, un bicho raro (Émilie Gleason) 01:04:53 Reina del Grito (Desirée de Fez) 01:34:27 El año de gracia (Kim Liggett) 01:45:16 Tokyo Revengers (Ken Wakui) 01:53:14 La ternura de las piedras (Marion Fayolle) 02:02:10 Los peligros de fumar en la cama (Mariana Enríquez) 02:15:21 Recomendaciones finales Puedes escucharnos en formato podcast en iVoox, Spotify y las principales plataformas. https://myurls.co/segundodesayuno Link del canal de RAFA F. VELÁZQUEZ: https://www.youtube.com/channel/UCsWkoBlfIeQ6HnPshSicuzQ/?sub_confirmation=1 Cuenta de Instagram de DANIEL BURÓN: https://www.instagram.com/danielburon Cuenta de Instagram de RAFA F. VELÁZQUEZ: https://www.instagram.com/rafafvelazquez
El programa de esta semana nos ha quedado muy español porque nuestra serie es Intimidad, la propuesta de Netflix que tiene muy claro qué quiere decir y cómo sobre las filtraciones de vídeos íntimos que sufren muchas mujeres por todo el mundo. Una de sus protagonistas, Patricia López Arnaiz, se ha consagrado ya como un gran nombre de la pantalla desde que los telespectadores la vimos en La peste, y en el apartado de actualidad nos fijamos en otra serie española: la adaptación de Reina Roja y sus dos protagonistas, Vicky Luengo y Hovik Keuchkerian. MÚSICAS * 'Codename Dougwood', Silverman Sound Studios * 'Breath', Silverman Sound Studios * '60s Music', Dar Golan
Al poco de llegar a Suiza, Emma visita una pequeña exposición dedicada a Ursula Blum en un centro cultural de Ginebra. El edificio en el que se encuentra el centro fue antes un sanatorio, el mismo en el que Ursula pasó internada sus últimos años de vida.Para más información visita:https://MySwitzerland.com/BLUMBlum es una ficción sonora de El Extraordinario, creada, escrita y dirigida por Manuel Bartual y Carmen Pacheco.En este capítulo intervienen Vicky Luengo, Jacinto Bobo, Nikki García, Héloïse Guerrier e Isabelle Stoffel.Diseño de sonido de Ignacio Cantisano y Andreu Quesada. Música original de Van Delay. Producción de Marina Alonso-Carriazo y Mar Abad. Producción ejecutiva de Mar Abad y Marina Alonso-Carriazo.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Emma decide viajar a Suiza para continuar con la investigación de Clara, una estudiante que compartió piso con Pablo, el novio de Emma. Antes de desaparecer, Clara se había obsesionado con Ursula Blum, una pintora vanguardista del siglo XX a la que se atribuyen unas extrañas terapias musicales. Para más información visita: https://MySwitzerland.com/BLUM Blum es una ficción sonora de El Extraordinario, creada, escrita y dirigida por Carmen Pacheco y Manuel Bartual. En este capítulo intervienen Vicky Luengo, Jacinto Bobo, David Meneses, Paula Púa, Isabelle Stoffel y Alberto Triano. Diseño de sonido de Ignacio Cantisano y Andreu Quesada. Música original de Van Delay. Producción de Marina Alonso-Carriazo y Mar Abad. Producción ejecutiva de Mar Abad y Marina Alonso-Carriazo.
Emma decide viajar a Suiza para continuar con la investigación de Clara, una estudiante que compartió piso con Pablo, el novio de Emma. Antes de desaparecer, Clara se había obsesionado con Ursula Blum, una pintora vanguardista del siglo XX a la que se atribuyen unas extrañas terapias musicales.Para más información visita:https://MySwitzerland.com/BLUMBlum es una ficción sonora de El Extraordinario, creada, escrita y dirigida por Carmen Pacheco y Manuel Bartual.En este capítulo intervienen Vicky Luengo, Jacinto Bobo, David Meneses, Paula Púa, Isabelle Stoffel y Alberto Triano.Diseño de sonido de Ignacio Cantisano y Andreu Quesada. Música original de Van Delay. Producción de Marina Alonso-Carriazo y Mar Abad. Producción ejecutiva de Mar Abad y Marina Alonso-Carriazo.
Emma viaja hasta St. Gallen para visitar su abadía, donde espera conseguir información sobre los neumas que aparecen en las partituras de Ursula Blum. Al salir de la abadía, Emma se acerca hasta el cementerio en el que está enterrada Ursula.Para más información visita:https://MySwitzerland.com/BLUMBlum es una ficción sonora de El Extraordinario, creada, escrita y dirigida por Carmen Pacheco y Manuel Bartual.En este capítulo intervienen Vicky Luengo, Jacinto Bobo y Thomas Bischofberger.Diseño de sonido de Ignacio Cantisano y Andreu Quesada. Música original de Van Delay. Producción de Marina Alonso-Carriazo y Mar Abad. Producción ejecutiva de Mar Abad y Marina Alonso-Carriazo.
Emma visita dos de los cuadros que Ursula pintó en el sanatorio. Para ello se cita en Basilea con Cristina, una trabajadora de uno de los museos de la ciudad. Con ayuda de Cristina, Emma comienza a comienza a comprender lo que Ursula parecía tratar de representar con sus pinturas.Para más información visita:https://MySwitzerland.com/BLUMBlum es una ficción sonora de El Extraordinario, creada, escrita y dirigida por Carmen Pacheco y Manuel Bartual.En este capítulo intervienen Vicky Luengo, Jacinto Bobo, Nikki García, Anahí Di Santo, Hans Richter, Kaspar Simmen y Ralph Bleissner.Diseño de sonido de Ignacio Cantisano y Andreu Quesada. Música original de Van Delay. Producción de Marina Alonso-Carriazo y Mar Abad. Producción ejecutiva de Mar Abad y Marina Alonso-Carriazo.
Tras descubrir algunos datos de la vida de Clara con ayuda de una de sus amigas, Emma viaja hasta Lugano para ver el último cuadro que pintó Ursula. Allí le cuentan una leyenda local que se atribuye a la pintora.Para más información visita:https://MySwitzerland.com/BLUMBlum es una ficción sonora de El Extraordinario, creada, escrita y dirigida por Manuel Bartual y Carmen Pacheco.En este capítulo intervienen Vicky Luengo, Jacinto Bobo, Olga Aguirre, Simone di Razza, Isabelle Stoffel y Kaspar Simmen.Diseño de sonido de Ignacio Cantisano y Andreu Quesada. Música original de Van Delay. Producción de Marina Alonso-Carriazo y Mar Abad. Producción ejecutiva de Mar Abad y Marina Alonso-Carriazo.
Tras una discusión con Pablo, Emma decide darle una perspectiva científica a su investigación con ayuda de una neuróloga que trabaja en Ginebra. Al día siguiente visita el Musée de l'Elysée de Lausana, donde espera encontrar alguna fotografía antigua que aporte nuevos datos sobre Ursula Blum.Para más información visita:https://MySwitzerland.com/BLUMBlum es una ficción sonora de El Extraordinario, creada, escrita y dirigida por Manuel Bartual y Carmen Pacheco.En este capítulo intervienen Vicky Luengo, Jacinto Bobo, Nikki García, Mar Abad, David Laferriere e Isabelle Stoffel.Diseño de sonido de Ignacio Cantisano y Andreu Quesada. Música original de Van Delay. Producción de Marina Alonso-Carriazo y Mar Abad. Producción ejecutiva de Mar Abad y Marina Alonso-Carriazo.
Emma regresa a Basilea para entrevistarse con el restaurador de una Blum Box, una de las cajas de música fabricadas por Victor Blum, el primo de Ursula. Después se cita con Cristina, y entre las dos elaboran una hipótesis con todos los datos que han conseguido reunir durante la investigación.Para más información visita:https://MySwitzerland.com/BLUMBlum es una ficción sonora de El Extraordinario, creada, escrita y dirigida por Carmen Pacheco y Manuel Bartual.En este capítulo intervienen Vicky Luengo, Jacinto Bobo, Anahí Di Santo, Xabi Tolosa, Simone di Razza, Katharina Max-Schackert y Gerald Richli.Diseño de sonido de Ignacio Cantisano y Andreu Quesada. Música original de Van Delay. Producción de Marina Alonso-Carriazo y Mar Abad. Producción ejecutiva de Mar Abad y Marina Alonso-Carriazo.
Emma consigue descrifrar una melodía oculta en las pinturas de Ursula Blum con ayuda de Sonia, la amiga en cuya casa de Lucerna se está alojando. Al día siguiente visita el Museum für Gestaltung de Zúrich para probar esa melodía en una Blum Box.Para más información visita:https://MySwitzerland.com/BLUMBlum es una ficción sonora de El Extraordinario, creada, escrita y dirigida por Manuel Bartual y Carmen Pacheco.En este capítulo intervienen Vicky Luengo, Jacinto Bobo, Nikki García, Anahí Di Santo, Paula Púa, Andy B Robinson e Isabelle Stoffel.Diseño de sonido de Ignacio Cantisano y Andreu Quesada. Música original de Van Delay. Producción de Marina Alonso-Carriazo y Mar Abad. Producción ejecutiva de Mar Abad y Marina Alonso-Carriazo.
Emma se cita en la Kramgasse de Berna con Oliver Davis, un coleccionista que asegura tener una Blum Box. Por su descripción, Emma sospecha que podría ser la caja con la que Ursula y Victor posaban en la foto del museo Photo Elysée en Plateforme 10.Para más información visita:https://MySwitzerland.com/BLUMBlum es una ficción sonora de El Extraordinario, creada, escrita y dirigida por Carmen Pacheco y Manuel Bartual.En este capítulo intervienen Vicky Luengo, Jacinto Bobo, Paula Púa, Andy B Robinson, Isabelle Stoffel y Peter Denlo.Diseño de sonido de Ignacio Cantisano y Andreu Quesada. Música original de Van Delay. Producción de Marina Alonso-Carriazo y Mar Abad. Producción ejecutiva de Mar Abad y Marina Alonso-Carriazo.
Estreno en todas las plataformas el 15 de junio.Blum es una ficción sonora de El Extraordinario, creada, escrita y dirigida por Manuel Bartual y Carmen Pacheco.Protagonizada por Vicky Luengo, Jacinto Bobo, Nikki García y Anahi Di Santo.Con la colaboración de Suiza Turismo.
Radio Nacional de España ha entregado los XXXII Premios El Ojo Crítico en el Museo Reina Sofía de Madrid. Entre los galardonados de esta edición están José Sacristán (Especial), Genie Espinosa (Cómic), Janet Novás (Danza), El Patio Teatro (Teatro), Vicky Luengo (Cine), Rodrigo Cuevas (Música moderna), Nuria Güell (Artes visuales), Abraham Guerrero (Poesía) y Laura Fernández (Narrativa). Al acto han asistido representantes institucionales como el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta; el presidente de RTVE, José Manuel Pérez Tornero, y otras figuras destacadas del ámbito de la cultura. Escuchar audio
Arconada y Sergio Pérez hablan de El engaño, Cyrano, La peor persona del mundo y entrevistan a Vicky Luengo y al equipo de Malnazidos.
El CDN acaba de estrenar 'El Golem', de Juan Mayorga y dirigida por Alfredo Sanzol. Entrevistamos a una de sus protagonistas, a la actriz Vicky Luengo. Hablamos de los dos peligros que aborda la obra: el colapso del sistema público de salud y el poder de las palabras en una sociedad dominada por el miedo
La digitalización de los servicios bancarios afecta especialmente a los mayores. Una asociación de Carabanchel Alto, en Madrid, lo denuncia. La polémica de Isaías Lafuente. Vicky Luengo y Javier Gutiérrez forman parte del elenco de 'Principiantes', en los teatros del Canal.
Hoy La Ventana de la Tele recibe en Barcelona a Vicky Luengo, Carles Porta y Jordi Évole unas horas antes de recibir los Premios Ondas 2021.
En yu, No te pierdas nada nunca te dejamos dormir la siesta, pero hoy con más motivo. Las actrices Vicky Luengo y Adriana Torrebejano han estado hablándonos de Historias para no dormir, la serie homenaje al clásico de terror de Chicho Ibáñez-Serrador. Tampoco se puede dormir demasiado cuando viene Lorena Castell con sus cositas random, y hoy también hemos tenido a la Gata de Schrodinger y a Fox. ¡Así no hay quien pegue ojo!
Per a molts, la Vicky Luengo
Valladolid se viste de cine, La 66ª edición de su Festival Internacional de Cine, la Seminci y de película llega con sus mejores galas. Por nuestros micrófonos no podía dejar de pasar su director, Javier ángulo, cita obligada, al igual que lo son dos de las espigas de Honor: Juan José Campanela y Vittorio Storaro, del resto de espigas nos habla Elio Castro. Storaro no solo es noticia por este galardón también porque es el director fotográfico de uno de los trabajos de Carlos Saura que se presenta en la sección oficial fuera de concurso, nos referimos a El rey de todo el Mundo. Con Carlos Saura hablamos de la cinta y todo lo que tiene por hacer y presentar. Estará con nosotros Deepa Mehta su película Funny Boy representará a Canadá en los Oscar 2021 es la encargada de clausurar el festival y además viene en calidad de jurado internacional. Hablaremos de Cartas Perdidas con Amparo Climent su directora, También lo haremos con nuestra compañera Conchita Casanovas con la que comentamos el festival, nos detendremos en dos de los títulos que llegan a la gran pantalla, El último duelo de Ridley Scott, una de las mejores películas de 2021 y el Sustituto dirigida por Óscar Aibar con Ricardo Gómez, Vicky Luengo, Pere Ponce entre otros, Y repasaremos el resto de la cartelera como todas las semanas. Escuchar audio
Comencem temporada a Ona Cinema!! Us portem moltes notícies fresques, com la Copa Volpi de la Biennale de Venècia (hem comentat alguns premis més) per a Penélope Cruz 'Madres paralelas' d'Almodóvar, l'estrena aquesta tardor de 'Licorice Pizza', nova pel.lícula de Paul Thomas Anderson, el rodatge de 'Modelo 77' d'Alberto Rodriguez, amb Javier Gutiérrez... Sèries refrescants i motivadores que hem gaudit aquest estiu: Comencem per 'La cocinera de Castamar' de Tatiana Rodríguez amb un repartiment excel.lent encapçalat per Michelle Jenner (AtresPlayer i Netflix), la magnífica 'The White Lotus', de Mike White (HBO), l'exitosa 'Valeria', de María López Castaño (basant-se en els llibres d'Elisabet Benavent), protagonitzat per un equip jove i talentós encapçalat per Diana Gómez (Netflix), i la francesa 'Irresponsable' de Émilie Noblet i Stephen Cafiero (Filmin). En quant a pel·lícules entretingudes que hem vist a les sales, 'Envidia sana' de Daniel Cohen, amb Bérénice Bejo i Vincent Cassel, i 'Jungle Cruise' de Jaume Collet-Serra. Pel que fa a estrenes recents, el film realista 'Chavalas' de Carol i Marina Rodríguez Colás, amb Vicky Luengo, Carolina Yuste, Elisabet Casanovas, Àngela Cervantes i Ana Fernández, i tres sèries que ens captiven: 'The Chair', creada per Amanda Peet i Annie Whyman, 'See' de Steven Knight amb Jason Momoa (Apple TV) i 'Nine Perfect Strangers' de David E. Kelley, John-Henry Butterworth, amb Nicole Kidman i Michael Shannon. Ona Cultural - Ona de Sants - 94.6 FM i onadesants.cat - cinema - cine - cultura - estiu - tardor - Barcelona - Josep Maria Jolis - Laura Clemente
Las lágrimas de Glenn Ford, los abucheos a Liz Taylor, el fiasco de Brigitte Bardot o cuando Hitchcock presentó “Vértigo” y George Lucas “La guerra de las galaxias”. Hemos reunido un montón de anécdotas y curiosidades de la historia del Festival de San Sebastián que comienza en unos días. Hablamos también de “Rocky Horror Picture Show”, el musical underground por excelencia; charlamos con la actriz Vicky Luengo, jugamos a las películas y os vamos a contar también la desdichada historia de Pier Angeli, la actriz que fuera novia de James Dean y se suicidó a los 39 años.
Obrim la cinquena temporada del programa tirant la casa per la finestra. Aquest any l'actriu Vicky Luengo ha triomfat amb la s
Obrim la cinquena temporada del programa tirant la casa per la finestra. Aquest any l'actriu Vicky Luengo ha triomfat amb la s
'Chavalas' es la ópera prima de Carol Rodríguez, con guión de su hermana Marina, donde se cuenta la historia de una veinteañera que quiere ser fotógrafa de modas en Barcelona pero que con la crisis pierde el trabajo y el piso y tiene que volver a casa de sus padres, en un barrio periférico, donde se reencontrará con su grupo de amigas de juventud. Vicky Luengo y Carolina Yuste, encabezan el reparto de esta película, que consiguió tres premios en el pasado festival de Málaga, junto a Elisabet Casanovas y Angela Cervantes. Escuchar audio
Sergio Pérez habla de After, ¿Quién es quién?, Maligno y Arconada entrevista a Carolinna Yuste y Vicky Luengo. Además, series con Dani Palacios.
Hemos charlado con Elena Loyo, un mes después de su participación en la maratón de los Juegos Olímpicos de Tokio. Vicky Luengo ha vuelto a ser nuestra invitada sorpresa y Álvaro Gónzalez de Galdeano nos ha contado cositas de La Vuelta. Además se han pasado Txema Pascual de Artepan y Loli Sein del Centro de Jardinería Gorbeia.
Pillamos a Vicky Luengo antes de ir a trabajar y le acompañamos en su ritual mañanero: zapatillas, café y dientes. Es la segunda vez que es la invitada sorpresa, ya que es una de las premiadas en el FesTVal de Vitoria por su trabajo en Antidisturbios. Ahora protagoniza Chavalas.
La directora catalana debuta en el largo con 'Chavalas', una comedia con Vicky Luengo sobre la sororidad y las raíces que compite en el 24 Festival de Málaga | Más cine y series, en Kinótico
Ricardo Gómez, Pere Ponce y Vicky Luengo charlan con Kinótico sobre la nueva película de Óscar Aibar, que compite por la Biznaga de Oro en el Festival de Málaga | Más cine y series, en Kinótico
Escucha la entrevista a Vicky Luengo del 16 de Febrero de 2021
Vicky Luengo ha sido la invitada sorpresa de hoy. La protagonista de Antidisturbios confiesa su “ceguera” y la ilusión de actuar en Vitoria con Principiantes
Vicky Luengo ha sido la entrevista sorpresa de hoy, hemos estado con Larraitz Bergara, que regresa al Lea La Blanca. Nos ha llamado el frutero, Santi Rodríguez, y hemos contactado con Itxaso Sánchez de la UFA. Además hemos escuchado a Facundo Pellistri y Ramon Rivas entre otros
El primer programa de esta nueva era lo dedicamos a la VOCACIÓN. Menuda palabra, qué vértigo. Charlamos con Vicky Luengo y Ginesta Guindal sobre lo aspiracionales y precarios que son los trabajos creativos. Estrenamos la Green Room para que te enteres de todo lo que pasa entre bambalinas, servicio público. Al lado de Alba Riera se estrena Iñaki Mur como copresentador. ¡Muchas cosas! ¡Estás dentro!
Hablamos con Vicky Luengo sobre su nueva serie de tv en Movistar +, llamada Antidisturbios en donde su personaje de Laya se roba la pantalla frente a un caso de corrupción y negligencia en la policía antidisturbios. IG: @muscine
Antidisturbios. Secretos de Estado. Madres. Casi seguro que has visto a Vicky Luengo en estas series, pero ¿quieres conocer más sobre ella? Ponte cómodo y disfruta de un repaso a lo largo de la carrera de esta actriz mallorquina. A través del divertido juego "De papel en papel" descubriremos cuál ha sido la trayectoria de Vicky desde que fue Estudiante #2 en un tv-movie hasta que ha protagonizado una película. También hablaremos de la serie de moda, Antidisturbios, en la que nuestro colaborador Mario Orgaz pondrá en terapia la serie dirigida por Rodrigo Sorogoyen. Responderá a la pregunta que le dejó Jaiflyer y descubriremos su cast ideal para una serie familiar. Eso y mucho más en nuestro nuevo programa. ¡No os lo perdáis!
La creadora de 'Antidisturbios' y los actores Vicky Luengo y Hovik Keuchkerian desvelan algunos de los secretos de la serie
Conversem amb Vicky Luengo, protagonista d'"Antidisturbios", l'