POPULARITY
Categories
“Uribe trató de legalizar las mafias narcoparamilitares en Colombia”: hablamos con el senador y activista Iván Cepeda, quien lideró los esfuerzos para condenar al expresidente colombiano
En Quórum Propio dialogamos con el ex senador Federico Pinedo acerca del acuerdo electoral del PRO con La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires.
El juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal de Brasil, decretó prisión domiciliaria para el expresidente brasileño Jair Bolsonaro por incumplir las medidas cautelares decretadas en el contexto de la acusación por su supuesta participación en un intento golpista en 2022.
-Déficit comercial de EEUU cayó 16% anual en junio ante un desplome en las importaciones. -Arancel promedio de EEUU está en 18%, su mayor nivel desde 1934.-#OpenAI presenta su primer modelo de IA de código abierto para enfrentar a la competencia #China. -#Gob de #Noruega revisará las inversiones que su fondo soberano tiene en empresas de #Israel ligadas a la guerra en #Gaza.
Más detalles en T13.cl
Jair Bolsonaro está em prisão domiciliar. A ordem do ministro do Supremo Alexandre de Moraes foi motivada pelo descumprimento reiterado de medidas cautelares. Em ato público, ontem, no Rio, o ex-presidente se dirigiu aos apoiadores por meio de um telefonema do senador Flávio Bolsonaro, do PL. O filho de Bolsonaro também chegou a publicar a mensagem numa rede social. Moraes afirmou que o desrespeito às medicas cautelares foi tão óbvio que Flávio removeu a postagem depois. A menos de dois dias para o início do tarifaço, o Brasil abriu caminho para uma contestação formal das taxas de Donald Trump na Organização Mundial do Comércio. Um naufrágio matou quase 70 imigrantes no sul do Iêmen.
Kelly, PG e Gabriel Wainer trazem as principais informações do dia sobre comportamento, cultura, humor, futebol, cotidiano, política e opinião. O Timeline Gaúcha vai ao ar de segunda a sexta-feira, das 10h às 11h, com transmissão simultânea no YouTube
Ouça o que movimentou o mercado nesta terça-feira.
Una de las tantas las razones por la cuales quienes tienen el poder no quieren perderlo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez escuchaba la sentencia: doce años de prisión domiciliaria ECDQEMSD podcast episodio 6101 Qué Pena Expresidente | Álvaro Uribe Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Prisión para Álvaro Uribe - El caso Cassez - Aranceles de agosto - Desastre en Gaza - Repercusiones Posada Desintegrada 2025 - El Editor de Mafalda - A Justin Timberlake lo picó un bicho. Historias Desintegradas: Varados en Chilpancingo - Los bichos de la suerte - Regreso feliz - Escribir un libro - Ciencia Ficción - El bosque encantado - Misteriosos sonidos de Sidney - Cucaburras y changos - Les presento a mi prima - Detrás de las vacunas - Me dio chaki - Perdí todo en una borrachera - La Pantera Nebulosa o Leopardo de la Menta y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
¡Ahora la radio no solo se escucha, también se ve! Reviva el programa completo del 4 de agosto de 2025 en Mañanas Blu con Néstor Morales.See omnystudio.com/listener for privacy information.
NotiMundo Estelar - Carlos Estarellas, Justicia colombiana sentencia a 12 años al expresidente Álvaro Uribe by FM Mundo 98.1
Miguel Miranda, Ex-Presidente do IPMA, diz que não faz sentido questionar o timing da Situação de Alerta. Para ele, o Governo agiu quando havia condições, devido à nova vaga de calor.See omnystudio.com/listener for privacy information.
EE.UU. y China en medio de posibles diálogos por la guerra comercial
Para algunos colombianos el resultado del juicio contra el político, encontrado culpable de fraude procesal y soborno a testigos, "debió ocurrir hace mucho tiempo". Sin embargo, otros consideran que "no hay pruebas" y hubo testigos "comprados".
Invitado: Miguel González, abogado penalista.
Invitado: Memo Henao, analista político.
En 6AM de Caracol Radio estuvo el exmandatario Iván Duque, quien advirtió que es fundamental que el caso Uribe sea llevado al exterior.
6AM de Caracol Radio contó con las voces de diferentes personalidades, quienes se pronunciaron tras la condena del exmandatario Uribe por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
Novo ataque aéreo de Israel atingiu o campo de refugiados de Nusseirat, no centro da Faixa de Gaza, durante a madrugada de segunda para terça, deixando 30 mortos, entre eles 12 crianças e 14 mulheres. Tem ainda:- Trump anuncia novo prazo para que a Rússia aceite um cessar-fogo; de 10 a 12 dias, substituindo os 50 dias prometidos anteriormente- Portugal criou a Unidade Nacional de Estrangeiros e Fronteiras, para atuar no controle de entrada e saída deestrangeiros, concessão de vistos, fiscalização da permanência no país e repatriação de quem estiver em situação irregular- Justiça colombiana declarou o ex-presidente Álvaro Uribe culpado por abuso de poder e suborno de testemunhas. O caso envolve a tentativa de manipular depoimentos que ligavam Uribe a grupos paramilitares- Segundo levantamento divulgado pela ONU, menos de 2,5% da população brasileira está em situação de subalimentação. O índice é suficiente para tirar o país do mapa da fome Notícias em tempo real nas redes sociais Instagram @mundo_180_segundos e Linkedin Mundo em 180 Segundos Fale conosco através do redacao@mundo180segundos.com.br
¿Qué efectos políticos va a tener el fallo sobre el caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez?
Este lunes, 28 de julio, Colombia presencia una audiencia judicial sin precedentes: el juicio Álvaro Uribe Vélez entra en una fase clave, en la que se definirá si es hallado culpable o inocente de los delitos de soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal. El caso, que ha durado más de una década, podría convertir al líder del Centro Democrático en el primer exmandatario colombiano condenado penalmente.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este programa, el ex presidente de la Democracia Cristiana comenta el resplado del partido a la candidatura presidencial de Jeannette Jara (PC), y la decisión de ir en una lista parlamentaria única con el resto del oficialismo, lo que generó un quiebre interno.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
El expresidente Álvaro Uribe conocerá este lunes el fallo del juicio en su contra por presunto soborno a testigos y fraude, un histórico proceso vinculado al paramilitarismo que por primera vez llevó a un exmandatario del país al banquillo de los acusados.See omnystudio.com/listener for privacy information.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Mortes violentas no Brasil chegam a mínima histórica; letalidade policial segue alta. E tarifaço de Trump pode gerar perda de US$ 5,8 bilhões ao agronegócio brasileiro.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Confira nesta edição do JR 24 Horas: O ex-presidente Jair Bolsonaro prometeu ao STF ficar calado e pediu explicações a Alexandre de Moraes sobre o que pode ou não fazer. A defesa alegou não ter conhecimento de que ele estava proibido de dar entrevistas e pediu esclarecimentos. A defesa também afirma que o ex-presidente não utilizou redes sociais, mas que não é possível controlar a republicação de conteúdo por terceiros na internet. E ainda: Aliados discutem como evitar cassação de Eduardo Bolsonaro.
O ministro Alexandre de Moraes, do Supremo Tribunal Federal, deu prazo de 24 horas para a defesa do ex-presidente Jair Bolsonaro apresentar explicações sobre postagens em redes sociais e exibição da tornozeleira eletrônica. Moraes alerta para o risco de a prisão do ex-presidente ser decretada por indício de descumprimento das medidas cautelares que impôs na sexta-feira. Bolsonaro esteve na Câmara ontem e, na saída, mostrou aos jornalistas o equipamento de monitoramento. O ex-presidente declarou que a tornozeleira era uma “máxima humilhação”. "A guerra está ficando cada vez pior, do presidente dos EUA Donald Trump contra o Brasil, refletindo na do Supremo contra Bolsonaro. Mas as investidas do magistrado contra ele podem estar tendo um efeito inverso e dando chances ao ex-presidente de 'sair das cordas'", diz Cantanhêde.See omnystudio.com/listener for privacy information.
O ministro Alexandre de Moraes, do Supremo Tribunal Federal, deu prazo de 24 horas para a defesa do ex-presidente Jair Bolsonaro apresentar explicações sobre postagens em redes sociais e exibição da tornozeleira eletrônica. Moraes alerta para o risco de a prisão do ex-presidente ser decretada por indício de descumprimento das medidas cautelares que impôs na sexta-feira. Bolsonaro esteve na Câmara ontem e, na saída, mostrou aos jornalistas o equipamento de monitoramento. O ex-presidente declarou que a tornozeleira era uma “máxima humilhação”. "A guerra está ficando cada vez pior, do presidente dos EUA Donald Trump contra o Brasil, refletindo na do Supremo contra Bolsonaro. Mas as investidas do magistrado contra ele podem estar tendo um efeito inverso e dando chances ao ex-presidente de 'sair das cordas'", diz Cantanhêde.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Eduardo Bolsonaro mantiene desde Estados Unidos conversaciones con funcionarios del gobierno de Donald Trump y miembros del Congreso en medio de las investigaciones judiciales contra su padre en Brasil.
Germán Bula Escobar, expresidente del Consejo de Estado, habló en 10AM sobre lo que implica no estudiar las tutelas contra el presidente Gustavo Petro.
Habla en 'Herrera en COPE' sobre su candidatura para volver a presidir el PP valenciano
En Argentina se le complicó el panorama personal al Alberto Fernández. Un juez federal lo procesa por presunta corrupción en la contratación de seguros para el Estado mediante intermediarios privados que cobraron comisiones millonarias. El ex mandatario enfrenta un sonado jucio por violencia de género contra la exprimera dama, Fabiola Yáñez.
Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana
Episodio 631 de Contralínea En Vivo conducido por Nancy Flores: -Contratista del gobierno de EPN transfirió millones a la madre y a hermanos del expresidente- Transmisión 24 de junio de 2024 Contralínea se transmite de lunes a viernes a las 10hrs (hora centro de México). Encuéntranos en Facebook, YouTube, X (antes Twitter), TikTok, Instagram, WhatsApp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
La Fiscalía de Colombia pidió esta semana una condena por soborno y fraude procesal contra el expresidente Álvaro Uribe. Es el primer exmandatario colombiano en enfrentar un juicio penal en la historia del país. Entrevistamos al senador Iván Cepeda sobre este caso. Desde hace más de un año, el expresidente colombiano Álvaro Uribe es juzgado por supuestas presiones a testigos para que guardaran silencio sobre su presunta relación con los escuadrones antiguerrillas. Cadena de falsos testimonios Este histórico proceso comenzó en 2012, cuando Uribe denunció al senador Iván Cepeda por “buscar testimonios falsos” en cárceles para vincularlo con paramilitares. El senador, por su parte, acusa al expresidente de falsificar la verdad. “Uribe ha desplegado un inmenso esfuerzo por intentar eludir su responsabilidad penal, y el problema es que se ha desatado en cadena este intento de falsificar la verdad. Entonces se han ido acumulando los falsos testigos. Él tiene unos abogados oficiales, pero contrató unos abogados en la sombra. Personas que, francamente, han actuado de una manera delictiva. El abogado principal que utilizó Uribe para esa clase de manejos ilegales está hoy en juicio también, el señor Diego Cadena, que es un abogado que se hace llamar a sí mismo ‘abogánster'”, explica Cepeda. “Y hay otros intervinientes que han sido testigos o intermediarios de testigos que también están en juicio. Este juicio lo están afrontando también en otros escenarios, otras cinco personas. Y hay 19 de esos falsos testigos que la Corte Suprema de Justicia ha ordenado investigar. Entonces, el aparato que ha actuado está hoy seriamente interpelado por la justicia”, prosigue. “Está marcando un camino” La fiscal a cargo del caso, Marlene Orjuela, declaró en una audiencia que las pruebas sobre la responsabilidad del expresidente son “concluyentes”. El juicio avanza contra reloj, debido a que puede prescribir la segunda semana de octubre si no hay veredicto. Sin embargo, el senador Cepeda se muestra optimista y recalca la importancia de este juicio. “En Colombia ha existido una especie de manto de impunidad, de escudo de impunidad, para proteger a quienes han ejercido las máximas responsabilidades y quienes tienen el mayor poder en la sociedad colombiana. Así que esto está marcando un camino. Y es que no solamente guerrilleros, paramilitares, militares, sino también civiles que tradicionalmente han escapado a la justicia, sean llamados a rendir cuentas”, estima. “Ahora bien, esto también puede, si se interpreta correctamente, ser un camino hacia la reconciliación, hacia la paz, porque el poder satisfacer la justicia y los derechos de las víctimas es una base sólida para la paz y para la democracia”, concluye. Desde el inicio del juicio, Álvaro Uribe ha negado las acusaciones y asegura que se trata de un juicio con motivos políticos. Se espera que a finales de julio la jueza Sandra Heredia pueda emitir un fallo.
El expresidente de Uruguay falleció tras sufrir de un cáncer de esófago. En abril de 2024, José Mujica convocó sorpresivamente a una conferencia de prensa para anunciar personalmente que le había sido detectado un tumor en el esófago. El Dr Huerta comenta acerca de este tipo de cáncer, caracterísiticas y demás