Podcasts about estiramiento

  • 29PODCASTS
  • 44EPISODES
  • 24mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Feb 15, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about estiramiento

Latest podcast episodes about estiramiento

CállateyhazYoga
Estiramiento Axial y libertad intervertebral

CállateyhazYoga

Play Episode Listen Later Feb 15, 2024 27:45


Hablo del estiramiento axial con claves prácticas para ponerlo en acción y entender y mejorar  todas nuestras Asanas Puedes escuchar el episodio en el reproductor de arriba o ver el vídeo Inteligencia física Uno de los movimientos más útiles, efectivos y terapéuticos es el estiramiento axial y, saber cómo ejecutarlo, qué implicaciones mecánicas tiene y (leer mas...) La entrada Estiramiento Axial y libertad intervertebral aparece primero en CallateyhazYoga.

Escritores independientes
Roberto Augusto entrevista a Bernardo Díaz

Escritores independientes

Play Episode Listen Later Dec 11, 2023 27:40


¡Libro de Bernardo Díaz ! ➡️https://www.letraminuscula.com/amz/B0CGC8LSDF Instagram de su clínica https://www.letraminuscula.com/ https://www.instagram.com/kineeforce?igshid=OGQ5ZDc2ODk2ZA%3D%3D ⏲MARCAS DE TIEMPO: ▶️ 00:12 - Saludo y presentación de Bernardo Díaz ▶️ 01:03 - Agradecimiento de Bernardo ▶️ 01:05 - Importancia de la postura para escritores ▶️ 01:31 - Qué inspiró a Bernardo en kinesiología ▶️ 02:44 - La importancia de una buena postura ▶️ 04:17 - No existe una postura única correcta ▶️ 04:47 - Adaptación de posturas según la persona ▶️ 05:11 - Clínica de Bernardo y su libro ▶️ 05:58 - Cómo prevenir lesiones laborales ▶️ 07:08 - Asesoramiento en empresas ▶️ 07:27 - Dudas sobre la altura del monitor ▶️ 07:53 - Recomendaciones para el monitor ▶️ 08:42 - Ajuste de la cabeza y el soporte ▶️ 09:00 - Cómo apoyar el cuello correctamente ▶️ 09:27 - Importancia de los descansos y ejercicios ▶️ 10:14 - Descansos recomendados durante el trabajo ▶️ 11:21 - Parar y caminar cada hora ▶️ 11:32 - Estiramiento específico en el trabajo ▶️ 11:59 - Deporte y alivio del dolor muscular ▶️ 12:16 - Beneficios del ejercicio para el dolor ▶️ 12:43 - Importancia de la alimentación ▶️ 13:18 - El estrés como causante de dolor ▶️ 14:03 - Consejos para combatir el estrés ▶️ 14:11 - Estrés y sistema nervioso ▶️ 16:09 - Caso de estrés y dolor desaparecido ▶️ 16:28 - Estrés y jubilación ▶️ 16:57 - Dolor psicosomático ▶️ 17:01 - Defensa y sensación de dolor ▶️ 17:19 - Origen del libro ▶️ 17:23 - Tesis y ergonomía ▶️ 17:55 - Estudio en empresa de autopartes ▶️ 18:31 - Servicios a empresas ▶️ 18:42 - Beneficios para las empresas ▶️ 18:44 - Demanda de ergonomía en empresas ▶️ 18:48 - Necesidad de ergonomía obligatoria ▶️ 18:57 - Importancia del bienestar humano ▶️ 19:21 - Gestión del descanso y sueño ▶️ 19:39 - Horas de trabajo y descanso ideales ▶️ 19:48 - Experiencia personal con el trabajo intensivo ▶️ 20:28 - Impacto profesional del libro ▶️ 20:43 - Libro como herramienta de marketing ▶️ 21:23 - Libro generando pacientes y confianza ▶️ 22:36 - Traducción del libro al inglés ▶️ 23:07 - Planes de expansión profesional ▶️ 23:26 - Edad y experiencia profesional de Bernardo ▶️ 23:31 - Trayectoria y empleados de Bernardo ▶️ 23:38 - Planes de crecimiento y libro ▶️ 24:07 - Consejos prácticos del libro ▶️ 24:15 - Enfocarse en el estrés y el movimiento ▶️ 25:13 - Parte de ejercicios en el libro ▶️ 25:22 - Ejemplo de ejercicio para el cuello ▶️ 25:30 - Ejercicios para diferentes áreas ▶️ 26:54 - Agradecimientos y cierre de la entrevista ▶️ 27:36 - Despedida de Bernardo y cierre

Medicina Ayurvedica
Rutina Matutina, Estiramiento

Medicina Ayurvedica

Play Episode Listen Later Nov 16, 2023 6:17


Vamos a conectar con nuestro cuerpo y el entorno que nos rodea a través del movimiento, al levantarte después de un sueño reparador estira suavemente tu cuerpo. Aquí unos consejos.

rutina matutina estiramiento
QUIERO MI RUSH
p&r el estiramiento

QUIERO MI RUSH

Play Episode Listen Later Nov 10, 2023 8:43


Me gusta pero no lo hago. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/pablo-arciniegas-u/message

estiramiento
NUTRIPSICO
EP10 | La importancia del estiramiento en el entrenamiento | Ismael Zavalza

NUTRIPSICO

Play Episode Listen Later Jun 14, 2023 60:28


¿Qué tipos de estiramiento existen? ¿Cuándo es el mejor momento para estirar? En este episodio hablamos con Ismael Zavalza, fisioterapeuta, para platicar sobre la importancia del estiramiento en el entrenamiento, revelando todo lo que necesitas saber para estirar de la forma correcta y saber como adaptar tus estiramientos._______Sigue a Ismael Zavalza en:Instagram: https://www.instagram.com/tera_fitness  ----------Síguenos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/multimass.mx/Facebook: https://www.facebook.com/multimass.mx/YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCfKSg1slBY8vwJZPZodRaMATikTok: https://www.tiktok.com/@laclinicadelatleta?lang=es

En forma: El magacín para una vida sana
Gimnasia para empezar bien el día

En forma: El magacín para una vida sana

Play Episode Listen Later Dec 1, 2022 1:43


La entrenadora de fitness Aurelia Damann recomienda dos ejercicios para empezar el día con energía.

Descifrando la ansiedad
Zumbidos, tinnitus o acufenos en el oído ejercicio para Curarlo

Descifrando la ansiedad

Play Episode Listen Later Nov 22, 2022 19:20


CONTÁCTAME POR WHATSAPP --- https://wa.me/message/VLBJNM7KBBQDC1 --- DÉJAME CONOCER TU CASO HACIENDO CLIC AQUÍ --https://nelsonarturopsicologo.com/superar-ansiedad ---- Mi página web ---- https://nelsonarturopsicologo.com/ ---- Si estás experimentando tinnitus, pitidos en el oído o sensación de agua en el canal auditivo, también conocida como acúfenos, quédate conmigo, pues en video te voy a enseñar algunos ejercicios muy prácticos para curar estos síntomas y que se ha comprobado científicamente su efectividad. Algunos médicos otorrinolaringólogos, que son los especialistas en las afecciones de oídos, nos dicen por qué es que estos ejercicios sirven y la manera en como se los recomiendan a sus pacientes, empecemos. Ejercicios prácticos para curar zumbidos, tinnitus o acúfenos en el oído. Para empezar, debes saber que algunas de las afecciones en los oídos como los zumbidos, pitidos, tinnitus o acúfenos son en la mayoría de los casos afecciones ocasionadas por eventos traumáticos o episodios de ansiedad y estrés. Conocer su causa y tratar de aliviarlos de manera sencilla te ayudará muchísimo para mejorar tu salud. 1. Estiramiento de la zona del cuello y garganta: empieza realizando círculos pequeños con tu cuello, vas a sentir que empieza a traquear; es normal que haga ese sonido, pues se está liberando tensión; vas a comenzar para la derecha y luego para la izquierda o como prefieras, lo importante es cambiar de sentido. Después de esto vas a realizar el “sí” con tu cabeza, es decir, adelante y hacia atrás hasta donde te lo permita el cuello. Ahora vas a hacer el “no”, de igual manera, hasta donde te lo permita el cuello; es importante que seas consciente de cada movimiento, no los hagas por hacerlos, siente el movimiento y su efecto. Cada ejercicio lo debes hacer entre 30 segundos y un minuto. El siguiente ejercicio para la distensión del cuello es el estiramiento lateral, vas a llevar tu mano derecha hacia el lado izquierdo de tu rostro por encima de tu cabeza y vas a halar hasta donde crees que es suficiente; luego repites el proceso con el otro lado. Siguiendo con los ejercicios para el cuello, te invito a colocar tus manos sobre tu mandíbula y vas a empujar tu cabeza hacia atrás por 30 segundos, luego las colocas detrás de tu cabeza y halas hacia delante durante el mimo tiempo. Repite 3 veces cada ejercicio, todo el circuito debe durar entre 5 y 10 minutos y lo recomendable sería que lo hagas 3 veces al día. 2. Activación de los nervios y tejidos craneales: aunque no lo creas, la zona de la cabeza tiene mucho que ver con la ansiedad y el estrés, de hecho, todo en nuestro cuerpo está conectado; por lo tanto, estimular la zona craneal tendrá un efecto positivo en los zumbidos, pitidos o acúfenos de los oídos. Con la yema de los dedos de ambas manos vas a dar pequeños masajes de manera circular, principalmente en la zona parietal, que es toda la parte de la corona, desde la mitad de tu cabeza hasta la mitad de la parte de atrás, tal como lo muestro en el video; haz de cuenta que te estás echando enjabonando la cabeza. Al igual que los otros, lo debes realizar por al menos 30 segundos. Otro ejercicio relacionado con esta zona es la activación de las sienes; toma los dedos, índice, corazón y anular de tu mano y comienza a dar masajes circulares sobre tus sienes, círculos más grandes, más pequeños; puedes presionar un poco si gustas. Este ejercicio lo puedes hacer alrededor de un minuto. El siguiente ejercicio ubicado en esta zona que te ayudará bastante es el “rastrillo”; con los tres dedos (índice, corazón y anular) vas a bajar muy despacio y haciendo presión, desde las sienes hasta el mentón pasando por las mejillas. Este movimiento también lo puedes hacer por un minuto al cabo del cual te concentrarás en tu mentón, harás movimientos circulares o movimientos hacia arriba y hacia abajo por aproximadamente 30 segundos. 3. Activación de la región auricular y temporomandibular: ubica la zona en donde se une la quijada con el cráneo, se facilita mucho si abres la boca; esta región queda unos tres dedos por debajo de la oreja. Al tocar en esta área notarás un músculo, a veces este músculo se inflama y puede desencadenar zumbidos, tinnitus, pitidos o acúfenos en los oídos; así que vas a tomar tus dedos y empezarás a dar masajes circulares presionando de vez en cuando por lo menos 30 segundos, depende de tus necesidades, si tienes vaselina o aceite esencial es mucho mejor. El siguiente ejercicio que aparte de ayudar a los síntomas que te he mencionado, se ha demostrado reduce significativamente el bruxismo, un padecimiento asociado a la ansiedad y que puede producir también afecciones auriculares, consiste en estirar el mentón, es decir, que sobresalga respecto al labio superior. Después de esto vas a sacar tu lengua y estirarla lo más que puedas. Ahora mis queridos amigos vamos a estimular la zona de las orejas; esta zona posee muchas terminaciones nerviosas, por eso también es una zona erógena. Toma el lóbulo entre tu dedo pulgar e índice y realiza masajes deslizando hacia abajo, lo mismo en la zona del pabellón de la oreja que es la parte superior, todo esto lo vamos a hacer por unos 30 segundos también. Después de esto te invito a que con tu mano completa agarres tu oreja (haz de cuenta que vas a poner un foco) y la vas a mover de manera circular. Seguidamente, te recomiendo que presiones con tus dedos la parte trasera de la oreja, poniendo mayor énfasis en la parte de abajo, la parte contigua al lóbulo y en la parte del trago, tal cual lo muestro en el video. Recuerda que todos estos ejercicios son recomendados por profesionales, en este caso el doctor Sebastián Orozco, médico otorrinolaringólogo, especialista en oído, garganta y nariz. Espero que este video en que te enseño ejercicios prácticos para curar los zumbidos, el tinnitus, los acúfenos y demás pitidos o sonidos que afectan los oídos, te sea de gran ayuda y sobre todo los pongas en práctica si lo necesitas. Como dato adicional te comento que en mis 25 años de experiencia he podido notar el efecto positivo de estos ejercicios sobre mis pacientes y hoy llegan a ti a través de este video; te recuerdo que me encuentras en la web Nelson Arturo y libre de ansiedad, psicoterapia individual y grupal para que pueda superar la ansiedad sin medicina sin efectos secundarios. Aquí te dejo un enlace en donde nos puedes contar tu caso y en seguida mi equipo se contactará contigo. Gracias por vernos. www.nelsonarturopsicologo.com/superar-ansiedad Otros videos mencionados sobre ejercicios para curar el tinnitus, acúfenos o zumbidos Cómo quitar tinnitus, acúfenos o zumbidos causados por la ansiedad En este video el Doctor Nelson Arturo hace un primer acercamiento hacia la descripción de ejercicios validados desde la fisioterapia para combatir el tinnitus o los zumbidos molestos que aparecen en los oídos. https://nelsonarturopsicologo.com/como-quitar-tinnitus-ansiedad/ Cómo curar tinnitus con el otorrino Sebastián Orozco (En vivo) En este “en vivo” el Doctor Nelson Arturo junto al Doctor Sebastián Orozco, Otorrinolaringólogo; te aclaran el ¿Por qué aparece el tinnitus y porque hay tanto tinnitus en los ansiosos?, asimismo te brindan técnicas efectivas para curarlo. https://nelsonarturopsicologo.com/como-curar-tinnitus/ Adiós al tinnitus con el otorrino Dr. Sebastián Orozco En este video nuevamente conversamos con Doctor Sebastián Orozco Otorrinolaringólogo, te enseñaremos a decirle adiós al tinnitus o zumbidos en los oídos. https://nelsonarturopsicologo.com/adios-al-tinnitus-o-zumbidos-en-los-oidos/ Fisioterapeuta Íñigo Junqueiro Fisio Online En este video el Doctor Íñigo Junqueiro nos muestra ejercicios para activar y distensionar la zona auricular. https://www.youtube.com/watch?v=SeLxtsqZo3s Datos de contacto del invitado Doctor Sebastián Orozco otorrinolaringólogo (especialista en oído, garganta y nariz) https://www.drsebastianorozco.com/ Agenda tu cita Tel: 3221142 – +57 3502139848 com/drorozcoorl/ com/drorozcoorl/ Correo Electrónico: orozcootorrino@gmail.com Calle 19 A # 44-25 Consultorio 2401 de Ed. Salud y Servicios – Ciudad Del Río Medellín-Colombia Videos que más han ayudado a mis pacientes Ejercicios para el nervio vago y bajar la Ansiedad https://nelsonarturopsicologo.com/ejercicios-para-el-nervio-vago-y-bajar-la-ansiedad/ Medicamentos para la ansiedad – Tómalos así para que no te hagan mal https://nelsonarturopsicologo.com/evita-estos-errores-comunes-al-tomar-medicinas-psiquiatricas/ Ella se curó de la ansiedad haciendo esto – testimonio cura ansiedad https://nelsonarturopsicologo.com/testimonio-cura-ansiedad-ella-curo-ansiedad-haciendo-esto/ Datos de contacto Página web: https://nelsonarturopsicologo.com/ Instagram: https://instagram.com/libredeansiedadoficial?igshid=YmMyMTA2M2Y= Facebook: https://www.facebook.com/libredeansiedadoficial Twitter: https://twitter.com/libre_ansiedad?t=IZZ1f0LUY7q3h_epxgMjRA&s=08 LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/nelson-arturo/ WhatsApp: +57 3117606107

Aprendiendo Juntos
Sorpresaaa y estiramiento

Aprendiendo Juntos

Play Episode Listen Later Aug 21, 2022 11:54


Preparaciòn para la 10° Temporada.

preparaci estiramiento
Ponte Rico
Ponte Rico #35 - La mejor proteína para subir músculo, la verdad sobre el estiramiento antes del entrenamiento, cuántas calorías comer al día, los monitores de glucosa, los beneficios del vinagre, Top Gun, Obi Wan Kenobi, el cielo y el infierno segú

Ponte Rico

Play Episode Listen Later Jun 14, 2022 61:50


Bienvenid@ a Ponte Rico, el podcast que busca transmitir información real sobre alimentación, fitness, salud, psicología y entretenimiento.En el episodio de hoy:(01:00) | FITNESS TIP: Entrenar debe agregarle a tu vida, y conforme tu vida cambia, tus objetivos y rutina deben cambiar también. (05:50) | Tom Cruise en Top Gun: Maverick(11:52) | La nueva serie en Disney Plus: Obi-Wan Kenobi(16:05) | El cielo y el infierno según Ed Mylett(22:13) | Las reglas de la vida según Bill Gates(33:01) | Monitores de glucosa y azúcar en sangre (42:45) | Uso del vinagre para perder peso y/o regular azúcar en sangrePreguntas del episodio:(46:10) | PREGUNTA #1: ¿Cuántas calorías debo consumir al día y cuántos gramos de cada macronutriente?(51:25) | PREGUNTA #2: ¿Cuál es el tipo de proteína que más me va a ayudar a subir de músculo?(56:45) | PREGUNTA #3: ¿Debo estirar antes de entrenar?Mencionado en el episodio:Top Gun: MaverickLa nueva serie en Disney Plus: Obi-Wan KenobiPodcast de Ed Mylett Glucose GoddessMonitores de Glucosa en Mind PumpMy fitness Pal Proteína Suero de Leche__________CALCULADORA MACRONUTRIENTES (MACROS). Cada día, necesitamos consumir cierta cantidad de proteína, carbohidratos y grasas. Descubre cuántas porciones necesitas para obtener resultados y rendir al máximo. → Descargar Calculadora GUÍAS GRATUITAS. ¿Estás pensando en aprender un poco más sobre entrenamiento, alimentación, dieta keto o solo estar un poco más sano? Descarga las guías gratuitas y comienza tu camino hacia una mejor salud.Descarga las guías aquí:→ https://www.ponterico.com/guias__________Ponte Rico en redes:→Facebook→Instagram→Tik Tok→Twitter

Universidad del Despertar
Activando mi Vida: Práctica de estiramiento

Universidad del Despertar

Play Episode Listen Later May 27, 2022 63:26


Feliz inicio de semana querida comunidad del Despertar! Yo soy Angela Guillemín, nutrióloga con formación holística especializada en Sistema Endocannabinoide. Como todos los lunes es un gusto para mi compartir este espacio enfocado a tonificar dicho sistema para aumentar la producción endógena (interna) de nuestras vías de sanación. Este lunes tendremos una práctica enfocada a estirar nuestro cuerpo de manera profunda y consciente, de modo que seamos capaces de reconocer nuestros límites, corregir nuestra colocación, maximizar nuestra amplitud de movimiento y liberar tensión provocada por el estrés cotidiano y la rigidez de nuestros pensamientos. Estira tu cuerpo y libera tu mente!

En forma: El magacín para una vida sana
Cómo hacer un buen estiramiento

En forma: El magacín para una vida sana

Play Episode Listen Later Apr 21, 2022 1:47


La entrenadora Aurelia Damann tiene ejercicios de estiramiento de todo tipo.

En forma: El magacín para una vida sana
Estiramiento en el sofá

En forma: El magacín para una vida sana

Play Episode Listen Later Mar 16, 2022 1:29


La entrenadora Aurelia Damann nos muestra un sencillo y eficaz ejercicio de estiramiento.

fitness estiramiento
Susana Godoy Podcast
Día 220 "Estiramiento Seguro"

Susana Godoy Podcast

Play Episode Listen Later Sep 1, 2021 2:22


El estiramiento es parte vital de un ejercicio efectivo... también puede aplicarse a las relaciones personales!Una al día... una aventura de 365 días. Nos escuchamos mañana.®Derechos Reservados por contenido original de Susana Godoy.Ingeniera,Terapeuta infantil, Familiar y de Pareja. CEFAP, MRI.www.susanagodoy.comFacebook: https://www.facebook.com/SusanaGodoyL/Instagram: https://www.instagram.com/susy_godoy_l/YouTube: https://www.youtube.com/c/SusanaGodoyLwww.agapeconsultoria.com.mxSupport the show (https://www.paypal.com/donate?hosted_button_id=RN2LDABK7VH6W)

Aquí entre nutris
Para estirar ¿tengo que ser "Elastic Girl"? La importancia del estiramiento muscular

Aquí entre nutris

Play Episode Listen Later Jun 8, 2021 24:36


Nuestros músculos nos ayudan a subir, bajar, movernos y hacer todas nuestras actividades. Pero ¿Cuántas veces nos detenemos para regresarle todo lo que nos permite hacer? El estiramiento muscular permitirá que tengamos un equilibrio entre los músculos, articulaciones y tejido nervioso, lo que va a facilitar la coordinación de los movimientos, además de disminuir la sensación de sobrecarga muscular después de la actividad. Así mismo, el estiramiento ayudará a mejorar la postura corporal, disminuir la probabilidad de lesiones y es un aliado para el rendimiento en el ejercicio. En el episodio de hoy, entrevistamos a nuestra una invitada especial, Yoselinne García experta en terapia física. ¡Aprenderás un montón! y podrás implementarlo en tu día a día Te compartimos las redes sociales de Yose: Instagram: https://www.instagram.com/crefhgo/ Facebook: https://www.facebook.com/CReF-Fisioterapia-106758311205271 Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCBKOcIfssq9WuTri53vTg9Q/videos Spotify: https://open.spotify.com/show/1iZbeOs4z09FXG3Z4hmkWj?si=ltyEKl3hR1Gjz_DBts8U7g&dl_branch=1

Guía Práctica Para Una Vida Increíble con Enrique Delgadillo
La mejor (y la peor) forma de tomar decisiones... Estiramiento mental ¿Estudio una carrera? ¿Me caso o no me caso? ¿Continúo en una relación? ¿Tengo hijos o no tengo hijos?

Guía Práctica Para Una Vida Increíble con Enrique Delgadillo

Play Episode Listen Later Feb 24, 2021 32:06


El Arte y Ciencia Del Fitness
Podcast #78: ¿Es Bueno Estirarse Después De Entrenar?

El Arte y Ciencia Del Fitness

Play Episode Listen Later Jan 6, 2021 27:54


Estirarse después de entrenar es una actividad que pocas personas hacen. Esto debido a que la mayoría de personas lo hace antes de entrenar. El problema con estirarse antes de entrenar es que le quitas rigidez al músculo y esto puede disminuir tu desempeño en el gimnasio, especialmente con el entrenamiento de fuerza; por eso es mejor hacerlo al terminar de entrenar. Quienes lo hacen correctamente y se estiran al terminar de entrenar, por lo general, solo se ocupan de estirar los músculos sin poner atención a la movilidad. Lo ideal sería encontrar una manera de aprovechar los 2: movilidad y estiramiento. Esto es importante porque el rango completo de movimiento es crucial para obtener beneficios en el gimnasio y en tus ejercicios. Este rango completo de movimiento se gana con la movilidad. Por eso, en este episodio del podcast, te muestro la mejor rutina de movilidad y estiramiento, basada en poses de yoga, que puedes realizar en 10 minutos al terminar tu rutina de gym.   Atajos Del Episodio 04:52 - ¿Qué es el rango de movimiento? 09:37 - Por qué es importante el rango de movimiento 12:20 - ¿Estirarse puede mejorar el rango de movimiento? 16:10 - Beneficios del yoga 18:37 - Beneficios del yoga para quienes levantan pesas 22:20 - La rutina después de tu rutina 24:54 - Conclusión

NBS Business & Management
Audio-Libro 18 Estiramiento de Marcas

NBS Business & Management

Play Episode Listen Later Nov 23, 2020 48:53


“A muchas empresas les ha entrado la fiebre de la extensión, que consideran una forma más barata y menos arriesgada de lanzar innovaciones a comparación de lanzar nuevas marcas. Sin embargo, la mayoría de las extensiones se enfrentan a una muerte prematura debido a que no se centran en los consumidores y la competencia”.

Corona Creativos Online
Masterclass #41 - El calentamiento y el estiramiento al Correr: Bueno o Malo

Corona Creativos Online

Play Episode Listen Later Nov 6, 2020 37:36


Masterclass #41 - El calentamiento y el estiramiento al Correr: Bueno o MaloPROGRAMA GENERAL DE LA SEMANA EN FACEBOOK: https://fb.me/e/3blQsqFIw  Con los psicoterapistas y consejeros de salud mental EN NEW YORK-USA:Dr. Jorge Piña, LMC,  LP Karina Rieke, LMHC, CHT  Ramón Blandino, LMHC, LFMTCOCREA: CoronaCreativosOnline / Lunes a viernes @ 8:30 pm. Facebook Live / Zoom: https://www.facebook.com/coronacreativos/live/  CORONA hashtags:  #CoCreator #CoCrea #CORONACREATIVOSONLINE #STREAMINGLIVE #STREAMING #LIVE #Metapoetas #MIMetapoesia #stodgo #rd #virtually #stream #drjorgepina #karinarieke #psicologia #coaching #Maratones #psicoterapia #teleterapia #creator #telemedicine #digital #feminismo #patriarcado #MACHISMO #SOCIALDILEMMA #maratón #thegreathack #detoxdigital #Covid-19 #Coronacreativo #Coronavirus--- Support this podcast: https://anchor.fm/cocrea/support

El Balance
El Chico del Chándal: El estiramiento y el calentamiento, ¿bueno o malo?

El Balance

Play Episode Listen Later Oct 7, 2020 28:41


Alejandro Mazón nos cuenta sobre la diferencia entre los estiramientos y calentamientos a la hora de hacer ejercicio. Además, recibe al atleta Alexis Sánchez, número 2 mundial junior en 110mv.

Descifrando la ansiedad
Has esto si la ansiedad aprieta tu garganta y no puedes comer

Descifrando la ansiedad

Play Episode Listen Later Jul 6, 2020 22:04


Si la ansiedad aprieta tu garganta, casi con seguridad no puedes tragar tus alimentos y no puedes comer, has estos ejercicios para que puedas superar este problema. Uno de los síntomas más molestos de la ansiedad es la dificultad para comer, complicación que puede convertirse incluso en dificultad para pasar tu propia saliva. Esta complicación se llama disfagia. En este audio o video te indico unos ejercicios que te ayudarán a superar este problema, practícalos antes de comer y verás como mejoras Tranquillo (a) esto es una fase de la ansiedad que se supera completamente. Enlaces mencionados y Enlaces que te ayudarán a mejorar tu sistema gástrico y tu ansiedad 1. Suscríbete para recibir mi encuesta, la cual me permitirá conocer tu caso y así poderte brindar mi ayuda psicoterapéutica https://nelsonarturopsicologo.com/superar-ansiedad/ 2. Para que puedas donarme tu apoyo económico en Patreon y así ayudarme a sostener este canal y ayudar a muchas personas que no tienen recursos para consultar a un psicólogo especialista en Ansiedad: https://www.patreon.com/nelsonarturolibredeansiedad 3. Ruta para salir de la ansiedad: https://nelsonarturopsicologo.com/ruta-salir-ansiedad/ Automasaje de garganta https://www.youtube.com/watch?v=0FrBFRbBBW8&t=3s 4. Estiramiento garganta y lengua https://www.youtube.com/watch?v=Zif17nmnquw&t=41s 5. El mejor ejercicio para la ansiedad https://nelsonarturopsicologo.com/el-mejor-ejercicio-para-la-ansiedad/ 6. Como ayudar a un ansioso hipocondriaco ansioso VIDEO ACTUADO https://nelsonarturopsicologo.com/como-ayudar-hipocondriaco/ 8. 7 pasos para superar un ataque de pánico https://nelsonarturopsicologo.com/7-pasos-superar-panico/ 9. Video La cura definitiva de la Ansiedad: https://nelsonarturopsicologo.com/cura-definitiva-ansiedad/ 10. Video El Origen de la Ansiedad: https://nelsonarturopsicologo.com/origen-ansiedad/ 11. Video El mejor ejercicio para la Ansiedad: https://nelsonarturopsicologo.com/el-mejor-ejercicio-para-la-ansiedad/

MASCULINIDAD CONSCIENTE
Entrevista a Pablo Saldarriaga: Educador Sexual, maestro de yoga, instructor de Tantra

MASCULINIDAD CONSCIENTE

Play Episode Listen Later May 14, 2020 70:20


Hola, Bienvenidos a otro episodio de su podcast Masculinidad Consciente con su conductor Gonzalo Salinas. El día de hoy tenemos a un gran educador sexual, su nombre es Pablo Saldarriaga.Pablo Saldarriaga estudió en la universidad de Medellín y posteriormente en la Florida International University en el estado de la Florida. Vivió en Estados Unidos por varios años, hasta que decidió dedicar su vida a la enseñanza del yoga, del tantra y de la sexualidad sagrada. Actualmente vive en Colombia, y es uno de los principales difusores de la sexualidad consciente en América Latina. Pablo organiza retiros, talleres y brinda consultas online sobre sexualidad, y en su estilo personal destaca la fusión que hace del yoga y la sexualidad para llevar a las personas que trabajan con él hacia a un siguiente nivel de crecimiento.Esta ha sido una charla amena, profunda y de mucho aprendizaje. Espero que disfruten de esta charla al igual que yo disfruté, así que sin mas preámbulo los dejo con el educador sexual, Pablo Saldarriaga. Instagram: @pablo_saldarriaga_website : www.templorojo.comfacebook: https://www.facebook.com/pablo.saldarriaga.35

Trotadores
TP095: Correr 176 kilómetros a Manizales.

Trotadores

Play Episode Listen Later Nov 28, 2019 56:06


Luis, anfitrión del podcast de Trotadores, corrió de Medellín a Manizales solitariamente. Comparte con nosotros de dónde salió la idea, recuperación, alimentación y todas las dudas que la audiencia envió sobre su idea de correr a Manizales: 176 kilómetros en 5 días. Seguro después de escuchar el relato tendrás ganas de correr. No olvides que puedes ir a Trotadores.com/carrera para registrarte a la lista de interesados en participar en una carrera de relevos de una ciudad a otra. Recuerda, puedes escuchar el episodio entero con el reproductor que encuentras a continuación. También, en la parte final del artículo encontrarás otro reproductor. Sin embargo, la mejor manera de consumir el podcast totalmente gratis es suscribirte. Nos puedes encontrar en Stitcher, Spotify, TuneIn, iTunes, Deezer, Google Podcast y en todas las plataformas de podcast para android y iOS.   Luis Miguel Garzón. Si eres oyente del podcast, seguro conoces un poco de Luis. Él es uno de nuestros anfitriones. Aparte de correr más de 25 maratones desde el 2013, disfruta de los negocios, finca raíz y bolsa de valores. Casado y sin hijos, vive en Medellín, Colombia. Allí, vive una vida dedicada al running y a viajar por el mundo en su vida media sabática a sus 36 años.     Correr a Manizales. Es una idea que según Luis, ha estado en su mente desde que empezó a correr. No necesariamente correr a Manizales, sino atravesar un país de frontera a frontera por etapas. Correr a Manizales es uno de los experimentos previos a su meta a largo plazo. Cita que sacó inspiración de ultramaratonistas como Dean Karnazes, Scott Jurek, Family Adventure Podcast, Adrian Zenteno y Matt Edwards. Manizales es una ciudad ubicada a 190 kilómetros de la ciudad de Medellín. Técnicamente, Luis arrancó desde la ciudad de Caldas, Antioquia. Su travesía inició el lunes 18 de noviembre y finalizó el viernes 22 de noviembre. En el episodio Luis nos habla sobre los siguientes temas de interés.   Hidratación y fueling. Muchas de las preguntas de la audiencia sobre correr a Manizales fueron sobre hidratación, fueling, recuperación y mente. Luis decidió correr a Manizales solo y de manera autosuficiente. Es decir, debía llevar consigo todo lo necesario para poder completar la jornada diaria. Para esto, contó con: Papel higiénico en bolsa plástica. Chaleco de hidratación Nathan. Tres flasks de agua de 500ml. Cargador portatil para celular Gorra para sol y lluvia. Teléfono Celular Luz reflectiva Gomitas Blok Geles Shot. Vaselina. En cuanto a la hidratación, fueling y alimentación necesaria para correr a Manizales lo puedes ver en la siguiente tabla que tiene en cuenta número de kilómetros, clima y altimetría.     Recuperación. Correr a Manizales en cinco días representa correr un promedio de 35.2 kilómetros diarios. Como lo viste en la tabla anterior, no siempre se hizo esa distancia. Cada día trajo su propios desafíos pero lo más importante era estar en la mejor forma posible para poder arrancar el siguiente día. Para esto, Luis utilizó la siguiente rutina en este orden: Tomar medio litro de leche achocolatada 30 a 60 minutos después de terminada la jornada diaria. Estiramiento en piscina con esta rutina. Estiramiento en tierra, repitiendo la misma rutina anterior. Pantalones de compresión. Masaje miofascial a sí mismo con una naranja en cuádriceps y tibiales. Crioterapia por 12 minutos en agua helada. Ducha de agua fría. Ducha de agua caliente. Liberación miofascial a tren inferior completa con rodillo. Rutina de 20 minutos de Pilates. Té de curcuma, jengibre y un diente de ajo con un poco de leche de almendras. Aplicación de producto analgésico tópico con mentol y salicilato de metilo (Icy-Hot) en piernas. Ingesta de 10 gránulos de árnica. Suplemento homeopático contra el dolor. Cubrimiento de la planta de los pies con nopales crudos partidos a la mitad.     Alimentación. Para Luis correr a Manizales muchos creen que es necesario una dieta especial. La verdad, es que Luis aunque trata de alimentarse balanceadamente, no tiene una dieta muy estricta. Al igual que muchos come azúcar refinada y comidas rápidas de vez en cuando. Sus almuerzos y cenas fueron muy básicas con vegetales, carbohidratos, grasas y proteína. Aquí sus cenas del lunes y martes por ejemplo: Sin embargo, considera importante resaltar que aparte de una dieta balanceada y nutritiva, tiene los siguientes hábitos alimenticios desde hace ya mucho tiempo: Zumo diario de dos zanahorias, media remolacha, un diente de ajo y un pepino cohombro. 10 gránulos de calcarea fluorica con el desayuno. Multivitamínico: 1 cápusula diaria. Aceite de molusco: 1 cápsula diaria. Magnesio: 1 cápsula diaria Hierro: 1 cápsula los miércoles y domingos. 10 gránulos de Hekta Lava con la cena. Menos de una bebida alcohólica por mes.   Mente, cirugía y medio ambiente. Definitivamente correr a Manizales requiere una fortaleza mental. En el episodio Luis nos habló de lo que pensó durante el trayecto, su momento más difícil, el más alegre y de lo que se siente orgulloso. Nos encantó escuchar como logro este reto sin utilizar ni una sola botella plástica. Si estás interesado en reciclar plástico como lo hace Luis, puedes contactarlo. Seguro estará encantado de indicarte cómo hacerlo. Te recomiendo escuches el episodio completo y te animes a hacer tu propia travesía. No es necesario correr 176 kilómetros, pero si salir un poco de tu zona de confort. Recuerda la invitación de parte de Luis y el equipo de Trotadores a correr una Ragnar por equipos en el 2020. Será una hermosa aventura donde recorreremos cientos de kilómetros por equipos y con relevos. ¡Súmate a la lista de runners interesados ya!   Presupuesto. Aquí, podrás ver el costo transparente de lo que Luis invirtió en esta aventura de 5 días. Incluye todos los gastos. Con esto te darás cuenta que no es necesario invertir una suma gigante de dinero para hacer algo parecido ni contar con un patrocinador ya que los costos son manejables.   Recursos mencionados en el episodio. Libros: Norte. Can’t hurt me. Mi vida corriendo. Correr, comer, vivir. 50 maratones. 50 días. Los conquistadores de lo inútil.  Reciclaje: Receta para desodorante. Receta para enjuague bucal. Fundación Botellas de Amor. Cepillos de dientes de bambú. Receta para crema de dientes. Máquina para hacer leche de almendras y soya.   Contacta a Luis Miguel Garzón. Facebook: Luis Miguel Garzón Vega Instagram: @LuisMGarzon Email: luismgarzon@hotmail.com                   No te pierdas este o el próximo episodio. Ya sabes donde puedes escuchar la entrevista completa. Allí escucharás todo lo mencionado anteriormente. Para no perderte ningún episodio, aquí están ambos enlaces para Android y iOS Apple. Muchos, simplemente nos siguen en Spotify o Deezer. Sin embargo, si prefieres utilizar los reproductores integrados a la página, ponemos a tu disposición el de iVoox en la parte superior y otro en la parte inferior. Aquí está el calendario completo de todos los episodios que tenemos al aire hasta el momento. The post TP095: Correr 176 kilómetros a Manizales. appeared first on Trotadores.

El Arte y Ciencia Del Fitness
Podcast #14: No Vuelvas A Estirarte Antes de Entrenar

El Arte y Ciencia Del Fitness

Play Episode Listen Later Oct 9, 2019 22:34


Probablemente alguna vez te has preguntado si es bueno estirarse antes de entrenar... después de todo, el 90% de las personas que llegan al gym lo hacen. Pero estarías cayendo en un gran error. Ya sé... estoy casi seguro que el bro del gimnasio recomienda mucho que te estires antes y después de entrenar, para que así no te de dolor después de levantar pesas, o para que evites lesiones.   ¿Pero es cierto esto? ¿Tiene algo de evidencia que respalde estos argumentos? ¿Te conviene estirarte antes de entrenar?   En este episodio del podcast, vamos a poner fin a la pregunta ¿es bueno estirarse antes de entrenar? Así que no perdamos más tiempo y ¡vamos a escucharlo!   Atajos del episodio 02:55 - ¿Qué buscamos en un calentamiento efectivo? 04:55 - Los efectos del estiramiento estático antes de hacer sprints 05: 40 - Cómo afecta el estiramiento estático al levantamiento de pesas 06:10 - La rigidez del músculo y su importancia 08:05 - El estiramiento dinámico antes de hacer sprints 08:28 - ¿Qué es el estiramiento dinámico? 09:26 - Estiramiento dinámico antes del entrenamiento de fuerza 10:27 - Por qué el estiramiento dinámico es mejor 10:54 - Por qué importa la especificidad en el entrenamiento 11:12 - El entrenamiento dinámico es más intenso que el dinámico 11:30 - Qué es la estimulación de las unidades motoras alfa 13:00 - Cómo estirarse efectivamente sin que afecte tu desempeño en el gym 14:22 - ¿Estirarte antes de entrenar en verdad evita lesiones y los dolores después de entrenar? 15:27 -  Una forma más efectiva de disminuir los dolores después de hacer ejercicio 15:50 - La duración del estiramiento es significativa 17:10 - ¿Que pasa si te estiras en otros días diferentes de tu entrenamiento? 18:38 - Cómo hacer estiramientos estáticos efectivamente 19:23 - Conclusión

Radio Fitness Revolucionario
Ep. 192: Azúcar y Etiquetas Nutricionales, % Grasa en Fase de Volumen, Estiramiento vs. Movilidad, Migrañas y más

Radio Fitness Revolucionario

Play Episode Listen Later Sep 25, 2019 36:52


En este episodio respondo las siguientes consultas: Etiquetas nutricionales, azúcares y tipos de carbohidrato. Acumulación de grasa en fase de volumen y nivel adecuado de superávit. Distribución del ejercicio a lo largo del día (¿es mejor distribuirlo o concentrarlo?). ¿Se debe estirar antes de entrenar? ¿Cuál es la diferencia entre flexibilidad y movilidad? Migrañas: factores que contribuyen y posible efecto de la dieta cetogénica. Cómo adaptar el entrenamiento en personas con obesidad o mucho sobrepeso. Como siempre, puedes escuchar también el episodio en iVoox, Spotify o iTunes. Artículos/enlaces relacionados: Fisiología de los adipocitos. Cuánto músculo se puede ganar. Entendiendo la movilidad (al final del artículo encontrarás enlaces para profundizar en el test FMS, mejora de movilidad de cadera, hombros etc.) Programa Unbreakable.

CONEXION AXIAL
22-05-19- Conexión Axial. Beatificación Laica / Yoga Infantil / Limpieza Panchakarma / Potencial Corporal.

CONEXION AXIAL

Play Episode Listen Later May 22, 2019 51:16


Ricardo Martín junto a Viviana Greco, entrevistan vía telefónica a; Marta Cristina Esparza periodista experta en la beatificación de Guadalupe Ortiz Landazuri; Isabel Cervantes creadora metodología SURYA KIRANAM; Susana Fumi Fundadora y Directora de Sukha Centro Ayurveda; Jorge Ramón Gomariz Osteopata autor del libreo Estiramiento de Cadenas Musculares.

CállateyhazYoga
Secuencia para movilizar costados y caderas

CállateyhazYoga

Play Episode Listen Later Jan 24, 2019 22:25


↑ En el audio te doy las claves para practicar las posturas ↑ Estiramiento de costados y movilización de caderas es donde ponemos el foco en la secuencia de práctica de esta semana Vamos a centrarnos hoy en los 6 pilares que rodean el segmento lumbar, el segmento sin costillas. Es necesario ver cómo desde la pelvis (leer mas...) La entrada Secuencia para movilizar costados y caderas aparece primero en CallateyhazYoga.

secuencia estiramiento
Podcast Madres Emprendedoras
58. Por qué hacer ejercicios de estiramiento?

Podcast Madres Emprendedoras

Play Episode Listen Later Nov 2, 2018 13:01


Por qué hacer ejercicios de estiramiento? Hola que tal, como ya he dicho en otro posts, como madres emprendedoras, nosotras somos el mayor y mejor activo que tenemos por es importante, cuidarnos integralmente y una arista importante es la salud de nuestro cuerpo. Un factor de ello son los ejercicios, ahora veremos un tipo de ejercicios que no debe faltar en los entrenamientos y son los ejercicios de estiramiento. Comencemos. Bueno según la definición de Wikipedia ejercicios suaves y mantenidos preparación para ejercicios más fuertes aumentar el rango de movimiento de las articulaciones recomendados hacer antes y después del ejercicio Los ejercicios de estiramiento ayudan a flexibilidad baja el estrés previene lesiones deportivas previene el endurecimiento  del músculo después de los ejercicios Para hacer ejercicio de estiramiento relájate y respira calentamiento primero toma  tiempo en cada posición, aproximadamente 16 segundos estira los principales músculos brazos piernas caderas cuello Frecuencia cada vez que se hace ejercicio o tres veces por semana hacerlo en la oficina Hasta que el programa de hoy, espero les haya servido y motivado para que hagan ejercicio de estiramiento, verán como se mantienen activas y recordar que también tenemos los ejercicios de tonificación y cardiovasculares. Si quieren hablar conmigo, para dudas, comentarios y/o sugerencia pueden hacerlo  a través de formulario. Muchas gracias por estar ahí al otro lado, porque sin ustedes esto no existiría, gracias por sus me gusta y comentarios en ivoox por sus valoraciones de estrellas en mayo y por seguirme en el canal de YouTube de madres emprendedoras no olviden suscribirse a Katyaman.com

Corriendo sobre 50
Corriendo sobre 50 Episodio 8: Entrevista a Armando Vengoechea (Calentamiento y Estiramiento)- Parte 1

Corriendo sobre 50

Play Episode Listen Later Oct 29, 2018 49:31


Entrevistamos a Armando Vengoechea, entrenador certificado, Embajador Spartan, motivador, corredor y muchas cosas mas. Armando nos va a hablar sobre el calentamiento y el estiramiento antes de correr, como afecta la edad en el rendimiento cuando se hace deporte, la importancia de entrenar bajo la tutela de un entrenador certificado. Aprovecha el conocimiento del un profesional en el área de acondicionamiento físico en Corriendo sobre 50!

Libros para Entrenadores
Estiramiento muscular sin efectos dentro de un calentamiento dinámico en el rendimiento atlético - AudioArticulo11

Libros para Entrenadores

Play Episode Listen Later Sep 6, 2018 11:42


En este capítulo os resumo el articulo " No Effect of Muscle Stretching within a Full, Dynamic Warm-up on Athletic Performance" de Blazevich, A. et al., (2018). Aquí te dejo el enlace si quieres leer el articulo completo: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29300214 Si quieres aprender mas sobre movilidad apuntate a mi curso en https://en-forma.es/formaciones/entrenamiento/movilidad/. Si quieres aprender más sobre entrenamiento de calentamiento descarga mi Ebook gratuito en www.antoniopiepoli.com. También puedes entrar en el grupo de facebook “Libros para entrenadores” donde comentamos y profundizamos en los temas tratados en el podcast. Si te ha gustado o tienes alguna duda, déjame un comentario. ¡Y no olvides que compartir es gratis y además enriquece a los demás y a ti mismo!

Trotadores
TP042: ¿Cómo mejorar velocidad y bajar mis tiempos en cualquier distancia?

Trotadores

Play Episode Listen Later Jun 8, 2018 40:41


Muchos de los runners queremos mejorar velocidad, bajar tiempos y vencer nuestras marcas personales. Sin embargo, lesiones, estancamiento y falta de información a veces nos impide lograr esta meta. Aprende aquí 12 técnicas para mejorar tu velocidad en cualquier distancia. La mejor manera de consumir el contenido es suscribirte al podcast totalmente gratis ya sea en iTunes o en la app Podcast Addict para dispositivos Android. Es totalmente gratis. Una vez estés suscrito, descarga el episodio en una red Wifi y tendrás disponible el episodio para ser escuchado cuando quieras y donde quieras sin utilizar una mega de tu plan de internet en tu dispositivo móvil. Pero si prefieres, puedes escuchar el episodio sobre mejorar velocidad en el siguiente reproductor: ¿Por qué mejorar velocidad? Querer mejorar velocidad es un resultado natural de haber invertido cierto tiempo en el mundo del running. Aunque existen millones de runners totalmente recreativos que no se preocupan por el tema de bajar tiempos ni mejorar velocidad, la verdad es que un gran porcentaje de los runners si quieren vencer sus propias marcas personales en las distancias más populares: 5k, 10k, media maratón y maratón. Para estas personas vamos a desglosar 12 técnicas para mejorar velocidad: Acumular más kilómetros semanalmente de manera progresiva y responsable. Fortalecimiento del core y musculatura en general. Cadencia. Lograr dar 180 pasos por minuto. Intervalos cortos de velocidad. Técnica de carrera y postura. Tempo runs y fartleks. Correr en cuestas. Peso corporal. Estiramiento. Respiración. Descanso. Sprints.   Reglas de oro para mejorar velocidad. Como lo hablamos en el episodio #1 y #5, es importante respetar los ciclos de cada temporada. Corredores que estén afrontando una distancia por primera vez deben preocuparse por terminar la distancia. No te preocupes por el tiempo. Inicialmente, sólo establece el estándar personal y luego progresivamente baja tus marcas. Una de las reglas de oro es no trabajar distancia y velocidad al mismo tiempo. Por ejemplo, si vas a correr tu primera media maratón, no te entrenes para correrla en 1:40. Por ahora, solo completa el entrenamiento sumando kilómetros y verás que mejorar velocidad es algo natural que vendrá en un próximo ciclo de entrenamiento. Muchos corredores se lesionan porque no están preparados para asumir las cargas específicas de un entrenamiento. Construye una buena base atlética y las bases para que tu cuerpo entero pueda soportar el ciclo de entrenamiento. También recuerda que no es necesario incorporar todas y cada una de las técnicas que mencionamos en el episodio. Empieza por incorporar dos o tres. A medida que lo vayas necesitando puedes incorporar otras más.   Técnicas para mejorar velocidad. Aunque la idea de estas notas de apoyo no es resumir lo que hablamos en el episodio, aquí hacemos una breve explicación de cada componente para mejorar velocidad en los runners. Para mayor provecho escucha el episodio completo aquí. Acumular kilómetros. Lo importante aquí es saber que no hay una distancia definida para mejorar tus tiempos. Sería un error decir que para mejorar velocidad todos los runners deben correr 80 kilómetros a la semana. La distancia que corras semanalmente es algo muy personal y depende de tu experiencia y metabolismo. Lo que se recomienda es que NUNCA se aumente la distancia total de semana a semana en más del 10%. Por ejemplo, si llevas corriendo 30 kilómetros semanalmente por mucho tiempo, ve subiendo el 10% semana a semana. También recuerda que es sabio tener un macro ciclo de descanso cada 3 o 6 semanas. Es decir, siguiendo el patrón de 3-1, elevarías distancias por 3 semanas y en la cuarta bajarías la carga a la mitad. En el segundo macrociclo, de la quinta a la séptima semana vuelves a incrementar distancia partiendo desde la distancia que acumulaste en la semana # 3. Repite el patrón. Como consejo, después de 6 meses haciendo esta rutina es bueno tomar un periodo extendido de descanso activo. Por ejemplo, puedes tomar 2, 3 o 4 semanas donde las distancias y cargas sean extremadamente fáciles. Esto evita el síndrome de sobreentrenamiento y lesiones por sobreuso. El simple hecho de aumentar tus kilómetros, te ayudará a mejorar velocidad en la distancia para la cual estás entrenando. Fortalecimiento del core. En pilates el core es conocidos como el powerhouse. En el running, se dice que la fuerza de un corredor viene de la parte inferior del abdomen. Entre mayor fortaleza tengamos allí, mejor será nuestro gesto de correr y seguramente podremos mejorar velocidad. Ejercicios como los hablados en el episodio de entrenamiento cruzado resultan muy útiles para lograr esta meta. Adicionalmente, entrenadores recomiendan construir una buena base a nivel muscular antes de empezar un entrenamiento atlético. Tu cuerpo es la base donde se va a construir el edificio del running. Entre mejor y más profundos sean estos cimientos, más alto podrás llegar en el running. Ten paciencia y realiza las cosas bien desde el principio. Dedica dos o tres sesiones semanales a fortalecer tu cuerpo. Esto evita lesiones y definitivamente te ayuda a mejorar velocidad. Cadencia. Cadencia es el número de pasos que das en un minuto mientras corres. El estándar por excelencia es lograr dar 180 pasos por minuto. es decir, que tu pie derecho toque el piso 90 veces y el izquierdo haga lo propio. Lo interesante de la cadencia es que no tiene nada que ver con velocidad. Puede que corras a 4 minutos por kilómetro con una cadencia de 170 o hagas el kilómetro en 6 minutos con la misma cadencia. Aquí un video que explica muy bien qué es la cadencia y por qué es importante: Intervalos cortos de velocidad. Según el libro Marathon BQ para aprender a correr rápido y mejorar velocidad es necesario entrenar correr rápido. Suena paradójico, pero es verdad. La clave es entrenar hacer la velocidad deseada pero en distancias cortas como 400, 800, 1000, 1600 o 3000 metros. Esto no quiere decir que tengas que hacerlo sin descanso. Uno de los entrenamientos más efectivos es hacer intervalos cortos de velocidad seguidos por periodos cortos de descanso. Por ejemplo 90 o 120 segundos entre cada repetición de la distancia elegida. También, es normal tomar descansos más largos entre ciclo y ciclo. Por ejemplo, si ves en un plan de entrenamiento 2 x 5 x 500 eso quiere decir lo siguiente: dos ciclos de 5 repeticiones de 500 metros cada uno. Entre cada repetición de 500 metros se descansa 60 a 120 segundos, pero al final de la quinta repetición se toma un descanso mayor antes de empezar el segundo ciclo de 5 repeticiones de 500 metros, por ejemplo 4 a 5 minutos. Con este tipo de entrenamientos se busca elevar levemente la distancia cada semana y mantener el mismo ritmo o de igual manera elevar la velocidad para kilómetro. Te recomiendo los Yasso 800 de los cuales hablamos en el episodio de pruebas para medir la capacidad aeróbica. Técnica de carrera y postura. Con esto nos referimos a ejercicios puntuales que podemos hacer para mejorar el gesto de correr. Esta mejoría nos puede llevar a tener una mejor economía, rendimiento y obviamente a mejorar la velocidad. Aquí un corto video con unos pocos ejercicios de técnica de carrera. La postura también es clave para mejorar velocidad. Resumiendo el tema de higiene postural, se trata de propiciar que el centro de gravedad esté justo debajo de la cintura y que se forme una línea recta entre hombros, cadera y talones. Esta postura hace que la gravedad nos lleve hacia adelante. En el episodio sobre chi-running hablamos de cómo mejorar la postura. Tempo runs y fartleks. Otras sesiones de velocidad muy efectivas son los tempo runs. Estas son corridas más largas que los intervalos mencionados anteriormente. Se trata de distancias medias. Generalmente, es bueno programar tempo runs superiores a 20 minutos. Lo clave aquí es combinar una distancia media, por ejemplo 5 u 8 kilómetros, pero a una velocidad que resulte incómoda para ti. Debe ser lo suficientemente lento para que puedas mantener dicho ritmo por la totalidad del entrenamiento, pero lo suficientemente rápido para que sea desafiante. Cada semana puedes ir elevando la distancia del tempo run muy paulatinamente. Fartlek es una palabra sueca que significa «juego de velocidad». Este entrenamiento promueve la libertad de poder hacer intervalos cortos de velocidad explosiva sin restricciones ni medidas específicas. Puedes escoger cualquier circuito y determinar algo a tu gusto para hacer los intervalos explosivos de velocidad. Por ejemplo, cada vez que veas un árbol puedes correr hasta él. Cada vez que veas una casa lo mismo. Los límites los pone tu imaginación. Después de cada intervalo explosivo aleatorio, tomas un periodo de trote suave también sin duración específica. Correr en cuestas. Muchos planes de entrenamientos que encuentras en internet incluyen un día de entrenamiento en cuestas. Este ejercicio te ayuda a mejorar velocidad ya que desarrolla la fuerza en los glúteos y también promueve una técnica de carrera apropiada. Por ejemplo, el braceo es importante para mejorar velocidad. Al correr cuestas te obliga a utilizar los brazos para avanzar más fácil y sin tanto esfuerzo. La idea es que recuerdes ese gesto cuando estés en superficies planas y lo apliques. Adicionalmente, el componente mental de entrenar cuestas resulta muy beneficioso no solo para mejorar velocidad, sino para perderle el miedo a inclinaciones que nos encontramos en ruta y carreras. Cuando otros aflojan el ritmo, tu puedes atacar las cuestas porque estás acostumbrado a ellas. Peso corporal. Esto quizá es lo más obvio de las 12 cosas que mencionamos para mejorar velocidad al correr. Tu peso corporal es inversamente proporcional a tu velocidad. Entre más peso, menos velocidad. Según diferentes estudios, cada kilo te hace dos segundos más lento por cada segmento de 1600 metros. Incluso hay calculadoras muy exactas como esta que intentan mostrar el efecto del peso en tu rendimiento al correr en diferentes distancias. Te muestra tanto los minutos que ahorrarías si bajas de peso, tanto los minutos que perderías si ganas peso. Sin embargo, nuestro consejo es que no te preocupes por perder peso. Eso sucederá naturalmente si logras seguir sumando kilómetros consistentemente y si prestas atención a tu parte nutricional. Escucha el episodio introductorio a nutrición si te interesa eso. Estiramiento. Este tema sale a colación en múltiples aspectos del running. Mejorar velocidad es uno más. Para poder tener una rotación de piernas parecida a la de los atletas élite, es necesario unos flexores de cadera muy flexibles. Adopta una rutina de estiramiento que sea sencilla y puedas hacer después de cada entrenamiento. Cinco a diez minutos es suficiente. Los dividendos de este hábito son exponenciales. Respiración. Este tema es gigante. Cada entrenador y compañero de club te puede decir algo diferente. Incluso existe un libro dedicado al arte de respirar. Running on Air, habla entre muchas técnicas respiratorias de las siguientes dos: Boca y nariz al inhalar y exhalar: Esto lleva más oxígeno a tus músculos, que simplemente hacerlo por una sola vía. Belly breathing. Respirar profundamente, hasta lograr que tu estómago se infle es lo recomendado para los runners. Esto es un signo de que estás respirando lo suficientemente profundo para oxigenar tus músculos de manera ideal. Hazlo con nariz y boca para máximos beneficios. Descanso. Descanso hace parte del famoso entrenamiento invisible. Es imprescindible que descanses lo suficiente para que tu cuerpo asimile los beneficios del entrenamiento. Adicionalmente, un descanso apropiado te lleva a mantenerte lejos del síndrome de burnout o sobreentrenamiento que aqueja a muchos runners y atletas. Por eso el descanso hace parte integral de un entrenamiento diseñado para mejorar tu velocidad. Explicado gráficamente, estos son los resultados del descanso. Sprints. Sprints son pequeñas repeticiones entre 50 y 200 metros diseñadas para mejorar la técnica de aceleración. Conocidos en algunos lugares como cacos o piques, estos son perfectos para acostumbrar a tu cuerpo a correr a máximo ritmo. El gesto que necesitas hacer para lograr un sprint explosivo y exitoso se puede trasladar a distancias más largas y ritmos no tan veloces. Estos sprints también son buenos para entrar en calor antes de una competencia y preparar tu cuerpo para dar el 100% desde el inicio de la competencia. Te recomendamos hacer de 8 a 12 sprints antes de una competencia.   No te pierdas el próximo episodio. Ya sabes donde puedes escuchar el episodio entrevista completo. También, puedes suscribirte gratuitamente para que no te pierdas ningún episodio. Aquí están ambos enlaces para Android y iOS Apple. Sin embargo, si prefieres utilizar los reproductores integrados a la página, ponemos a tu disposición el de iVoxx en la parte superior y otro aquí en la parte inferior. Aquí está el calendario completo de todos los episodios que tenemos al aire hasta el momento.             The post TP042: ¿Cómo mejorar velocidad y bajar mis tiempos en cualquier distancia? appeared first on Trotadores.

Entrénate
Pregunta de oyente

Entrénate

Play Episode Listen Later Apr 13, 2018 5:41


Web: http://bentorfdes.com/Podcast: https://bentorfdes.com/Secciones/podcast/Contacto: https://bentorfdes.com/contactar/

Entrénate
Pregunta de oyente

Entrénate

Play Episode Listen Later Apr 12, 2018 5:41


Web: http://bentorfdes.com/Podcast: https://bentorfdes.com/Secciones/podcast/Contacto: https://bentorfdes.com/contactar/

Entrénate
El estiramiento

Entrénate

Play Episode Listen Later Mar 13, 2018 6:50


Cuando realizar los estiramientos:- Estiramientos en el calentamiento:Mi consejo es hacer estiramientos de todo el organismo pero serán cortos, de 3 a 5 segundos, pero intensos y siempre después de haber calentado bien. Esto lo aconsejo sobre todo los días que toquen series y mas aun si son de velocidad. - Estiramientos durante la parte fundamental del entrenamiento:Suelo meter un poco de estiramientos en esas sesiones en las que tengo parones para descansar. Entre las series, entre los circuitos de fuerza, entre cada ejercicio de fuerza del gimnasio, etc. Estos estiramientos también serán cortos pero intensos de 3 a 5 segundos.- Estiramiento en la vuelta a la calma:Estos estiramientos serán largos de 20 a 30 segundos y mas progresivos en intensidad - Sesión pura de EstiramientosVarias técnicas de estiramientos pasivos (con ayuda de un compañero)La primera: Ir progresivamente aumentando la intensidad del estiramiento hasta que llegues al máximo, aguantas en ese tope de 10 a 15 segundos, afloja un poco el compañero durante unos 3 a 5 segundos y vuelve a meter intensidad sobrepasando el limite anterior.La segunda: Nuestros compañero al igual que en el anterior ejercicio llega hasta nuestro tope subiendo progresivamente la intensidad. Una ves no pueda mas mantiene y nosotros hacemos fuerza en dirección contraria durante 3 a 5 segundos. Una vez transcurrido el tiempo nuestro compañero vuelve a meter intensidad sobrepasando el limite anteriorRecuerda que tienes nuestra web https://bentorfdes.com donde podrás dejar tu correo para que te avise cuando lancemos los cursos. Si quieres proponer un tema para hablar en próximos programas puedes hacerlo en contacto@bentorfdes.com. Para descubrir tu verdadero potencial, primero debes encontrar tus propios límites y entonces debes tener el valor de ir más allá de ellos. De Picabo Street

Entrénate
El estiramiento

Entrénate

Play Episode Listen Later Mar 13, 2018 6:50


Cuando realizar los estiramientos:- Estiramientos en el calentamiento:Mi consejo es hacer estiramientos de todo el organismo pero serán cortos, de 3 a 5 segundos, pero intensos y siempre después de haber calentado bien. Esto lo aconsejo sobre todo los días que toquen series y mas aun si son de velocidad. - Estiramientos durante la parte fundamental del entrenamiento:Suelo meter un poco de estiramientos en esas sesiones en las que tengo parones para descansar. Entre las series, entre los circuitos de fuerza, entre cada ejercicio de fuerza del gimnasio, etc. Estos estiramientos también serán cortos pero intensos de 3 a 5 segundos.- Estiramiento en la vuelta a la calma:Estos estiramientos serán largos de 20 a 30 segundos y mas progresivos en intensidad - Sesión pura de EstiramientosVarias técnicas de estiramientos pasivos (con ayuda de un compañero)La primera: Ir progresivamente aumentando la intensidad del estiramiento hasta que llegues al máximo, aguantas en ese tope de 10 a 15 segundos, afloja un poco el compañero durante unos 3 a 5 segundos y vuelve a meter intensidad sobrepasando el limite anterior.La segunda: Nuestros compañero al igual que en el anterior ejercicio llega hasta nuestro tope subiendo progresivamente la intensidad. Una ves no pueda mas mantiene y nosotros hacemos fuerza en dirección contraria durante 3 a 5 segundos. Una vez transcurrido el tiempo nuestro compañero vuelve a meter intensidad sobrepasando el limite anteriorRecuerda que tienes nuestra web https://bentorfdes.com donde podrás dejar tu correo para que te avise cuando lancemos los cursos. Si quieres proponer un tema para hablar en próximos programas puedes hacerlo en contacto@bentorfdes.com. Para descubrir tu verdadero potencial, primero debes encontrar tus propios límites y entonces debes tener el valor de ir más allá de ellos. De Picabo Street

Entrenador Personal
30. Estiramiento isquiotibiales - Ejercicio para estirar las piernas

Entrenador Personal

Play Episode Listen Later Feb 27, 2018 1:13


Hoy te voy a enseñar un ejercicio para estirar los isquiotibiales. Estos músculos suelen estar muy acortados, sobre todo si pasas mucho tiempo sentado/a, y este estiramiento te ayudará a liberarlos y a liberar el nervio ciático. Material necesario en un estiramiento isquiotibiales No necesitas material. Únicamente una colchoneta para estar más cómodo/a y que tus rodillas no sufran. ¿Cómo se hace un estiramiento isquiotibiales? Ponte de rodillas sobre la colchoneta y adelanta una pierna poniendo la rodilla y cadera a 90 grados y apoyando la planta del pie en el suelo. Pon la mano del lado de la pierna adelantada encima del empeine y la otra al lado del pie. Lleva la cadera hacia atrás haciendo una anteversión de pelvis (sacar "culete") y nota el estiramiento de los isquiotibiales localizado en la zona posterior del muslo. Errores comunes al hacer este ejercicio para estirar las piernas 1. Mirar al frente El cuello debe ir alineado con el resto de la espalda. No mires al frente porque si no extenderás demasiado la zona cervical y te podrás hacer daño en esta zona. 2. No sacar culete Para localizar correctamente el estiramiento de los isquiotibiales y sentirlo en la zona posterior del muslo debes pensar en llevar la cadera hacia atrás a la vez que sacas los glúteos hacia fuera. Cómo regular la intensidad Los estiramientos no deben ser muy intensos. A medida que vayas ganando flexibilidad en los isquiotibiales podrás conseguir un mayor rango de estiramiento. ¿Quieres ver más ejercicios de isquiotibiales? Aquí puedes ver muchos más ejercicios para fortalecer y estirar los isquiotibiales.

Entrenador Personal
29. Estiramiento psoas iliaco - Ejercicio para evitar el dolor de espalda

Entrenador Personal

Play Episode Listen Later Feb 26, 2018 1:52


Hoy quiero enseñarte un estiramiento para el psoas iliaco. Este músculo es un flexor de la cadera y suele estar muy acortado porque pasamos mucho tiempo sentados a lo largo del día. Por lo que está muy relacionado con el dolor de espalda y estirarlo te ayudará a prevenir o evitar el dolor. Las personas que tienen hiperlordosis lumbar y no hacen nada para prevenirla, tienen esté músculo demasiado acortado y los glúteos muy debilitados. Realizar ejercicios diarios de movilidad de cadera es fundamental para tener una buena salud de la columna vertebral. Material necesario para hacer el estiramiento psoas iliaco Necesitas una colchoneta algo acolchada para que no te hagas daño en las rodillas. ¿Cómo se hace este estiramiento psoas iliaco? Ponte de rodillas y adelanta una pierna apoyando la planta del pie en el suelo. Tus dos rodillas deben estar más o menos a 90 grados de flexión. Lo primero que debes hacer es una retroversión de pelvis (meter el "cuelete" hacia dentro). Si tienes el psoas iliaco muy acortado, ya debes notar algo el estiramiento en la zona anterior de la cadera de la pierna atrasada. Ahora lleva ligeramente la cadera hacia delante para notar más el estiramiento. Mantén unos segundos esa posición y después lleva hacia atrás el brazo de la pierna atrasada para estiras el psoas iliaco aún más. No contengas la respiración. Errores comunes al estirar el psoas iliaco 1. No hacer la retroversión de pelvis Es clave hacerla sin arquear la zona lumbar. Cuando hago un entrenamiento personal con algún cliente nuevo y les mando este estiramiento veo como suelen arquear la zona lumbar en vez de contraer los abdominales y glúteos. El psoas iliaco va desde el fémur hasta la la pelvis y columna lumbar, por eso haciendo la retorversión pélvica es como más se estira este músculo ya que alejamos su origen e inserción. 2. Espalda desalineada La postura debe ser correcta para que la eficacia del ejercicio sea mayor. Por eso tus músculos interescapulares deben estar contraídos y tus flexores profundos del cuello activados. 3. Desestabilizarse Ve llegando a mayores rangos de estiramiento siempre y cuando estés estable. Si ves que te cuesta mantener el equilibro haz solo el primer paso del ejercicio y más adelante hazlo levantando el brazo. 4. Querer estirar demasiado Debes llegar a una intensidad que puedas mantener una buena postura sin desestabilizarte. Llega hasta donde notes tensión y con el paso del tiempo irás granando grados de movilidad. [/restrict] Cómo regular la intensidad Empieza haciendo solo la primera parte del ejercicio (retroversión de pelvis adelantando un poco la cadera) hasta llegar a hacerlo levantando el brazo. Recuerda que debes estar estable sin perder el equilibrio durante todo el ejercicio. ¿Quieres empezar a entrenar? Ejercicios de estiramiento de psoas no puede faltar en un programa de ejercicios para embarazadas. Ya que es fundamental prevenir la hiperlordosis lumbar producida por el peso del bebé. Así que si necesitas alguien que te guíe en el proceso, contáctanos.

Entrenador Personal
26. Estiramiento Nervio Ciático - ¿Cómo aliviar el dolor de ciática?

Entrenador Personal

Play Episode Listen Later Feb 21, 2018 2:17


Hoy te voy a enseñar cómo aliviar el dolor de ciática mediante un estiramiento del nervio ciático. Que quede claro que estirar el nervio ciático puede aliviarte el dolor a corto plazo pero el mejor tipo de ejercicio que puedes hacer para aliviar el dolor de ciática es el de fortalecimiento. Necesitas una zona media estable y unas piernas fuertes para no sufrir más dolor. Material necesario para hacer un estiramiento del nervio ciático Para estirar el nervio ciático con este ejercicio, solamente necesitas una colchoneta para tumbarte. Si lo haces varias veces al día conseguirás aliviar antes el dolor de ciática. ¿Cómo se hace este estiramiento del nervio ciático? El ejercicio es muy sencillo: Túmbate boca arriba con las piernas flexionadas y plantas de los pies apoyadas en el suelo. Activa el transverso del abdomen para no modificar la curva lumbar y los flexores profundos del cuello para mantener una buena alineación del cuello con el resto de la espalda. Cógete una pierna por la parte posterior del muslo y llévala suavemente hacia a ti sin modificar en ningún momento la curva lumbar. Desde esa posición lleva la punta del pie hacia arriba y extiende la rodilla manteniendo la posición final durante unos segundos notando como estira toda la zona posterior del muslo e incluso zona lumbar. Vuelve a flexionar la rodilla de forma controlada para volver a repetir el movimiento tantas veces como te indique en el plan de entrenamiento en casa. Errores comunes al hacer el estiramiento del nervio ciático 1. No activar la zona media Es importante no aplastar el suelo con la zona lumbar para que esta esté más estable y notemos una mayor tensión del estiramiento ciático en la zona posterior del muslo y de la pierna. 2. Mantener el tobillo sin tensión Es importante que contraigas el tobillo llevando la punta del pie hacia arriba para conseguir un mayor alivio del dolor de ciática. 3. No activar los flexores profundos del cuello Mantenlos activos durante todo el ejercicio para tener una buena alineación con el resto de la espalda. Cómo regular la intensidad No tienes que forzar mucho la posición del estiramiento del nervio ciático. A medida que vas haciendo el ejercicio verás que puedes hacer más recorrido y extender más la rodilla. ¿Necesitas ayuda para calmar el dolor del nervio ciático? Si tienes dolor de espalda o dolor de ciática, lo ideal es que empieces con un entrenamiento totalmente individualizado. En nuestro centro disponemos de gimnasia para mayores y nuestros entrenadores son especialistas en prevención de lesiones.

Trotadores
TP029: ¿Cómo evitar calambres y qué hacer si suceden en medio de la carrera?

Trotadores

Play Episode Listen Later Jan 28, 2018 42:36


Como es costumbre en el podcast de running en español damos prioridad a la prevención de lesiones. Siempre estamos resaltamos la importancia del entrenamiento cruzado. La mejor manera de evitar calambres a la hora de correr, es hacer una correcta preparación física. Esta preparación como aprenderemos no es solo correr… Te invitamos a que escuches el archivo de audio (podcast) en su totalidad. Sabemos que el tiempo es un recurso limitado. Pedirte que leas un articulo de 10,000 palabras sería iluso. Sin embargo, utilizamos este hermoso medio auditivo para darte información de calidad. Escúchalo mientras entrenas, trabajas, cocinas, etc. Si te suscribes al podcast que es y siempre sera gratis, recibirás de manera automática cada nuevo episodio en tu dispositivo móvil y los podrás escuchar sin utilizar tu plan de internet ni datos.   Aquí, las notas del show, enlaces prometidos de materiales interesantes y los videos de los ejercicios que hablamos en el episodio # 29: ¿Qué son los calambres? Aunque seguramente reciben distintos nombres en diferentes lugares del mundo, es básicamente cuando un músculo se contrae de forma involuntaria y no se puede relajar. Esta reacción involuntaria es una manera como el cuerpo se protege a sí mismo de daño permanente. Receptores llamados husos musculares trabajan en conjunto con el órgano tendinoso de Golgi para lograr el efecto de este espasmo sostenido al que llamamos calambres.  Consejos para evitar calambres. Falta de preparación física: Una manera de evitar calambres es hacer el acondicionamiento adecuado. Esto se traduce en un volumen adecuado para la distancia que quieres recorrer.También, si quieres evitar calambres, debes entrenar al ritmo que esperas recorrer dicha distancia. Desequilibrios musculares: Sin embargo, una forma excelente de evitar calambres es trabajar en la fuerza general del cuerpo. Por medio de rutinas de fortalecimiento enfocada para runners y entrenamiento cruzado, puedes reducir tus probabilidades de sufrir de calambres. Deshidratación: Aunque en el episodio discutimos el controversial trabajo de Timothy Noakes en su libro «Waterlogged», vale la pena mencionar una correcta hidratación como una forma para evitar calambres. En resumen, debes consumir una bebida que sea balanceada en los minerales que el cuerpo necesita para funcionar correctamente a nivel fisiológico, pero sin sobresaturar. Entre los productos que recomendamos hablamos de: Enduropacks Endurolytes Endurolytes Fizz Pobre postura: Algo muy sencillo que puedes hacer para evitar calambres es verificar tu higiene postural mientras haces el gesto de correr. Una cintura ubicada en el centro de gravedad, no hacia adelante ni hacia atrás, abdomen activado, hombros abajo, cuello y manos relajadas son unas de las cosas que permitirá que toda la musculatura de tu cuerpo trabaje en equipo. Esta armonía muscular es importante para evitar sobrecargas musculares en zonas del cuerpo que no están diseñadas para trabajar solas por tanto tiempo como lo son competencias atléticas de media y larga duración. Respiración y estiramiento: Llevar oxigeno a los músculos es necesario para realizar cualquier trabajo, incluyendo correr. Sin embargo, una respiración superficial e incorrecta puede ser una causa de los calambres. Un excelente libro sobre este tema es «Running on Air», escrito por Budd Coates. En resumen, debes respirar de tal manera que si pusieras tu mano sobre tu estomago, esta se eleve. Adicionalmente, mantener hábitos de estiramiento ayuda a evitar calambres. Dietas alta en sodio: Parece paradojico, pero quizá lo que comes puede estar influyendo en tus calambres. esta comprobado que consumimos más de 10 veces la cantidad necesaria de sodio que nuestro cuerpo necesita para funcionar. Sin embargo, cuando hacemos actividad física rigurosa, el cuerpo suda y elimina este exceso de sodio. Consecuentemente, esta perdida de sodio contribuye a los calambres. ¿Qué hacer entonces? Lo ideal es disminuir tu consumo de sodio para que tu cuerpo no se vea forzado a eliminar excesos de manera repentina, y funcione correctamente con la cantidad recomendada. 500 mg. es todo lo que el cuerpo necesita. Una dieta normal tiene unos 2000 mg, y dietas en el hemisferio occidental promedian los 6000 mg. Consejos para tratar calambres en medio de la competencia: Primero que todo, aquí el video que prometimos de los tres estiramientos para los músculos que suelen experimentar espasmos prolongados en los runners: gastrocnemio, cuádriceps e isquiotibiales: Ahora, como hemos dicho en multiples ocasiones, el running es más un arte que una ciencia. Cada organismo es diferente así que evitar calambres completamente resulta difícil. Sin embargo, estas cosas te pueden ayudar: Bajar el ritmo: La mayoría de las veces, calambres suceden porque estamos exigiendo al cuerpo demasiado. Simplemente detén por unos minutos la actividad que causó el calambre y retoma a una intensidad inferior. Verificar postura: Como dijimos antes, es necesario que los músculos trabajen en conjunto para evitar sobrecargas innecesarias. Por ejemplo, no reclutar tus glúteos de manera correcta hace que tus cuádriceps e isquiotibiales trabajen extra. Esto los puede llevar al espasmo permanente. Evitar calambres puede ser tan sencillo como adoptar una postura correcta y mantenerla durante el transcurso de la competencia y entrenamiento. Estiramiento del músculo opuesto: Esta es quizá la información más útil que aprendimos preparando este episodio. Cuando un músculo está experimentando un calambre puede resultar peligroso intentar estirarlo. Puede causar desgarros y lesiones musculares serias. En cambio, estira el músculo opuesto a él. En esta tabla te mostramos los músculos que tienen relaciones opuestas. Cuando uno se estira, el otro se contrae.   Estiramiento y Masaje: Una vez se ha activado el músculo antagonista y el músculo que esta sufriendo el calambre se relaja levemente, es posible hacer un estiramiento pasivo por 30 a 60 segundos. Luego se puede proceder a masajear levemente. Hielo: Aplicar hielo a un músculo con calambres puede ayudar un poco.     No te pierdas el próximo episodio. Puedes suscribirte gratuitamente para que no te pierdas ningún episodio. Aquí están ambos enlaces para Android y iOS Apple. Sin embargo, si prefieres utilizar los reproductores integrados a la página, ponemos a tu disposición el de iVoxx en la parte superior y otro en la parte inferior. Aquí está el calendario completo de todos los episodios que tenemos al aire hasta el momento.             The post TP029: ¿Cómo evitar calambres y qué hacer si suceden en medio de la carrera? appeared first on Trotadores.

Cochrane Library: Podcasts (Español)
Estiramiento para el tratamiento y la prevención de contracturas

Cochrane Library: Podcasts (Español)

Play Episode Listen Later Aug 22, 2017 4:27


Varias lesiones y discapacidades pueden provocar anquilosamiento de los tejidos blandos o los músculos de los miembros del paciente, lo cual causa problemas de movimiento, llamados contracturas. Uno de los tratamientos más ampliamente utilizados son los estiramientos, pero ¿funcionan?Este podcast ha sido traducido y grabado por Andrea Cervera del Centro Cochrane Iberoamericano. 

Cochrane Library: Podcasts (Español)
Estiramiento para el tratamiento y la prevención de contracturas

Cochrane Library: Podcasts (Español)

Play Episode Listen Later Aug 22, 2017 4:27


Varias lesiones y discapacidades pueden provocar anquilosamiento de los tejidos blandos o los músculos de los miembros del paciente, lo cual causa problemas de movimiento, llamados contracturas. Uno de los tratamientos más ampliamente utilizados son los estiramientos, pero ¿funcionan?Este podcast ha sido traducido y grabado por Andrea Cervera del Centro Cochrane Iberoamericano. 

Cochrane Library: Podcasts (Español)
Estiramiento para el tratamiento y la prevención de contracturas

Cochrane Library: Podcasts (Español)

Play Episode Listen Later Aug 22, 2017 4:27


Varias lesiones y discapacidades pueden provocar anquilosamiento de los tejidos blandos o los músculos de los miembros del paciente, lo cual causa problemas de movimiento, llamados contracturas. Uno de los tratamientos más ampliamente utilizados son los estiramientos, pero ¿funcionan?Este podcast ha sido traducido y grabado por Andrea Cervera del Centro Cochrane Iberoamericano. 

Palmas
El Estiramiento

Palmas

Play Episode Listen Later Aug 17, 2015 56:20


HECHOS 3:1-10 DHH Un día, Pedro y Juan fueron al templo para la oración de las tres de la tarde. 2 Allí, en el templo, estaba un hombre paralítico de nacimiento, al cual llevaban todos los días y lo ponían junto a la puerta llamada la Hermosa, para que pidiera limosna a los que entraban. 3 Cuando el paralítico vio a Pedro y a Juan, que estaban a punto de entrar en el templo, les pidió una limosna. 4 Ellos lo miraron fijamente, y Pedro le dijo: —Míranos. 5 El hombre puso atención, creyendo que le iban a dar algo. 6 Pero Pedro le dijo: —No tengo plata ni oro, pero lo que tengo te doy: en el nombre de Jesucristo de Nazaret, levántate y anda. 7 Dicho esto, Pedro lo tomó por la mano derecha y lo levantó, y en el acto cobraron fuerzas sus pies y sus tobillos. 8 El paralítico se puso en pie de un salto y comenzó a andar; luego entró con ellos en el templo, por su propio pie, brincando y alabando a Dios. 9 Todos los que lo vieron andar y alabar a Dios, 10 se llenaron de asombro y de temor por lo que le había pasado, ya que conocían al hombre y sabían que era el mismo que se sentaba a pedir limosna en el templo, en la puerta llamada la Hermosa. HECHOS 3:2 DHH Allí, en el templo, estaba un hombre paralítico de nacimiento, al cual llevaban todos los días y lo ponían junto a la puerta llamada la Hermosa, para que pidiera limosna a los que entraban. HECHOS 3:11-12 NTV Llenos de asombro, salieron todos corriendo hacia el pórtico de Salomón, donde estaba el hombre sujetando fuertemente a Pedro y a Juan. 12 Pedro vio esto como una oportunidad y se dirigió a la multitud: «Pueblo de Israel —dijo—, ¿qué hay de sorprendente en esto? ¿Y por qué nos quedan viendo como si hubiéramos hecho caminar a este hombre con nuestro propio poder o nuestra propia rectitud?

Entrevistas Alto Rendimiento
El estiramiento de cadenas musculares - Entrevista a Cristina Viñals por Alto Rendimiento

Entrevistas Alto Rendimiento

Play Episode Listen Later May 16, 2014 14:48


Entrevistamos a Cristina Viñals sobre el estiramiento de cadenas musculares

Entrevistas Alto Rendimiento
El estiramiento de cadenas musculares - Entrevista a Cristina Viñals por Alto Rendimiento

Entrevistas Alto Rendimiento

Play Episode Listen Later May 16, 2014 14:48


Entrevistamos a Cristina Viñals sobre el estiramiento de cadenas musculares