POPULARITY
La entrada Contecta tu Web sin Formularios se publicó primero en Blog Xavi74.
ACADEMIA DE APPS CON IA Vídeo para aprender a crear apps con IA. Apúntate en academiia.com FORMACIÓN IA Curso de Evaluación Competencial con IA: ApuntarmeLlévame a tu centro para una Formación IA. Solicitar¿Te gusta leer? Entra a LibroForum.Hoy hablamos sobre:
FORMACIÓN IA Curso de Evaluación Competencial con IA: ApuntarmeLlévame a tu centro para una Formación IA. Solicitar¿Te gusta leer? Entra a LibroForum.Hoy hablamos sobre:
✏️ Suscribirse https://youtu.be/WsdmTF190Ns GenerateBlocks 2.0 y WordCamps Productivas: Novedades y Reflexiones ¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Negocios y WordPress! En el episodio 223, exploramos las emocionantes novedades de GenerateBlocks 2.0 y compartimos consejos sobre cómo hacer que tus WordCamps sean más productivas. Si eres un desarrollador web o un emprendedor digital, este post es para ti. Hablaremos sobre herramientas útiles, experiencias en WordCamps y cómo mejorar tu flujo de trabajo con WordPress. Novedades de GenerateBlocks 2.0 ¿Qué es GenerateBlocks? GenerateBlocks es un plugin que permite crear sitios web de manera más eficiente utilizando bloques de Gutenberg. Con la reciente actualización a la versión 2.0, se han introducido mejoras significativas que facilitan la creación de contenido dinámico y la personalización de estilos. Mejora en el Contenido Dinámico Una de las características más destacadas de GenerateBlocks 2.0 es su capacidad para manejar contenido dinámico. Ahora puedes: Consultar y recorrer datos: Puedes hacer bucles sobre cualquier tipo de contenido, incluyendo post meta y opciones de tablas. Integración con campos personalizados: La nueva versión permite acceder a campos personalizados de manera más sencilla, lo que es ideal para desarrolladores que trabajan con Advanced Custom Fields (ACF). Estilos Globales y Locales La actualización también incluye la posibilidad de definir estilos globales y locales, lo que te permite mantener una coherencia visual en todo tu sitio. Esto es especialmente útil para aquellos que gestionan múltiples proyectos y desean aplicar un estilo uniforme. Interfaz Mejorada La interfaz de GenerateBlocks ha sido refinada, lo que facilita la creación y edición de bloques. Ahora puedes gestionar clases y estilos de manera más intuitiva, lo que mejora la experiencia del usuario. Reflexiones sobre WordCamps ¿Por qué asistir a WordCamps? Las WordCamps son eventos clave para cualquier profesional de WordPress. Aquí te dejamos algunas razones para no perderte estas oportunidades: Networking: Conocer a otros profesionales del sector puede abrirte puertas a nuevas colaboraciones y proyectos. Aprendizaje: Las ponencias y talleres son una excelente manera de aprender sobre las últimas tendencias y herramientas en el mundo de WordPress. Contribución: Participar en el Contributor Day te permite contribuir al desarrollo de WordPress y mejorar tus habilidades. Consejos para aprovechar al máximo tu experiencia Interactúa con los ponentes: No dudes en acercarte a los ponentes y hacer preguntas. La mayoría de ellos están encantados de compartir su conocimiento. Visita a los patrocinadores: Aprovecha la oportunidad de hablar con los patrocinadores y conocer sus productos. Esto puede llevar a descuentos o colaboraciones. Participa en actividades: No te limites a asistir a las ponencias. Participa en actividades y talleres para maximizar tu aprendizaje. Automatización con No-Code y Experiencias con Clientes En este episodio también discutimos algunos casos interesantes sobre automatización con No-Code y cómo mejorar la gestión de tareas en proyectos digitales. 1. Herramientas de automatización Zapier y Make (Integromat): Comparación de sus funcionalidades y mejores usos. Formularios inteligentes: Cómo integrar formularios en WordPress para mejorar la automatización. APIs y Webhooks: Claves para mejorar los flujos de trabajo. 2. Retos en la gestión de clientes Cómo afrontar dificultades cuando un cliente no proporciona acceso a su web correctamente. Métodos para mejorar la comunicación y evitar malentendidos. La importancia de establecer normas claras en la gestión de proyectos. Gestión de Proyectos y Herramientas Útiles Además, exploramos algunos temas adicionales relevantes para la gestión de proyectos en WordPress: 1. Métodos para gestionar tareas eficientemente Todoist y Notion: Cómo elegir la mejor herramienta para organizar proyectos. Tablas dinámicas y bases de datos en WordPress: Casos en los que pueden facilitar la gestión de contenido. Estrategias de precios en el desarrollo web: Pros y contras de cobrar por horas vs. precio fijo. 2. Reflexiones sobre la evolución de WordPress Cómo la tendencia hacia el Site Editor puede cambiar la forma en la que diseñamos webs. Integración de bloques dinámicos y su impacto en el desarrollo sin código. El futuro de los temas en WordPress y la posible desaparición de algunos paradigmas actuales. Conclusión En resumen, GenerateBlocks 2.0 ofrece herramientas poderosas para mejorar tu flujo de trabajo en WordPress, mientras que las WordCamps son una oportunidad invaluable para aprender y conectar con otros profesionales. Te animamos a que explores estas novedades y aproveches al máximo tus experiencias en eventos de WordPress. ¿Tienes alguna experiencia en WordCamps o has probado GenerateBlocks 2.0? ¡Déjanos tu comentario y comparte tu opinión! No olvides suscribirte a nuestro podcast para más contenido sobre WordPress y negocios digitales. FAQ: ¿Qué es GenerateBlocks?GenerateBlocks es un plugin de WordPress que permite crear contenido utilizando bloques de Gutenberg de manera más eficiente. ¿Por qué asistir a WordCamps?Las WordCamps son eventos que ofrecen oportunidades de networking, aprendizaje y contribución al desarrollo de WordPress. ¿Cómo puedo aprovechar al máximo una WordCamp?Interactúa con ponentes, visita a patrocinadores y participa en actividades para maximizar tu experiencia.
Qué pasa hacedor/a,¿Estás utilizando últimamente Notion? Si es así, habrás notado que las cosas han cambiado... bastante. Inteligencia artificial por aquí, email por allá, nuevos precios, funcionalidades que nadie pidió y otras que llevábamos años esperando. Hoy nos hemos sentado a analizar todos estos cambios con una pregunta en mente: ¿se está convirtiendo Notion en una herramienta demasiado compleja? ¿O simplemente está evolucionando para mantenerse relevante? Spoiler: tenemos sentimientos encontrados, y probablemente tú también los tengas después de leer esto.Spam masa madre:
¡Regalo GRATIS en nuestra LISTA DE CORREO! ➡️https://www.letraminuscula.com/suscribirse-lista-de-correo/ Visita nuestra WEB https://www.letraminuscula.com/ SI deseas PUBLICAR escríbenos : contacto@letraminuscula.com Llámanos☎ o escríbenos por WhatsApp:+34640667855 ¡SUSCRÍBETE al canal! CLIC AQUÍ: https://bit.ly/2Wv1fdX RESUMEN: En este vídeo, Roberto Augusto te explica cómo proteger tu libro del plagio con estrategias como registrar tu obra en registros públicos o privados, usar licencias, formatos protegidos, y monitorear posibles infracciones en Internet. Además, destaca la importancia de una marca personal fuerte y cómo Editorial Letra Minúscula puede ayudarte a publicar tu libro de manera segura. ⏲MARCAS DE TIEMPO: ▶️00:11 Bienvenida y miedo al plagio ▶️01:26 Registro público y privado ▶️02:38 El plagio es inevitable ▶️03:52 Licencias Creative Commons ▶️05:05 Declaración de derechos del libro ▶️06:22 Vigilancia y webs piratas ▶️07:25 Reventa legal de libros ▶️08:39 Formularios de denuncia en Amazon ▶️09:50 Uso de marcas de agua y formatos ▶️11:07 Peligros de las versiones gratuitas ▶️12:29 Denuncias y complicaciones legales ▶️13:41 La importancia de una marca personal
✏️ Suscribirse https://youtu.be/Ovgfikqn1JM Cupón del 20% de descuento el primer año en planes PRO de Modular: NEGOCIOSWP Acceder Explorando Alternativas a WordPress y Novedades en Negocios WP Episodio 200 En este episodio número 200 de Negocios y WP, Yanny García y Elías Gómez discuten aspectos técnicos y personales relacionados con el uso de WordPress y alternativas como ProcessWire para proyectos digitales. Inician con problemas técnicos y luego se sumergen en diversas temáticas como noticias, actualizaciones y herramientas útiles para el desarrollo y gestión de sitios web. Destacan la importancia de conocer diferentes CMS y frameworks para adecuarlos a las necesidades específicas de cada proyecto, mencionando también la consultoría semanal en vivo donde abordan dudas y desarrollos propios de los usuarios. Además, resaltan el patrocinio de ModularWP, herramienta que facilita la gestión de múltiples instalaciones de WordPress. Finalmente, el episodio incluye una mirada a futuros eventos y la invitación a la comunidad para compartir y aprender juntos. 00:00 ¡Bienvenidos al Episodio 200 de Negocios y WordPress!00:44 Introducción y Novedades Personales02:25 Explorando Novedades en WordPress y Herramientas Digitales04:57 Demostración en Vivo: Buscando Plugins con Nueva Herramienta08:02 Novedades en la Edición de Productos y Ventas en WordPress11:25 La API de WordPress: Acceso y Seguridad19:12 Explorando Alternativas a WordPress: ProcessWire28:06 Explorando la Interfaz y Funcionalidades Básicas28:28 Introducción a la Gestión de Roles y Permisos29:24 Detalles Técnicos y Personalización de Plantillas30:29 Comparación con Otros Sistemas de Gestión de Contenido31:17 Profundizando en las Capacidades y Limitaciones37:29 Exploración de Formularios y Multi-Idioma41:29 Reflexiones Finales y Próximos Pasos49:49 Despedida y Anuncios
En este episodio hablamos de un montón de cosas, pero quizás la más importante es algo relacionado con la WordCamp Bilbao que no os podéis perder.
Como ya te he contado en mas de una ocasión, algo que siempre es necesario para un creador de contenido, ya sea amateur o profesional, es el feedback, la retroalimentación. Básicamente se trata de conocer si lo que estás haciendo te resulta interesante o no. Igualmente conocer, que es lo que se hace bien, como lo que se hace mal, siempre desde un punto de vista constructivo. Y por supuesto, que te gustaría encontrar y que no encuentras, y aquello que encuentras y no te gustaría encontrar. Esto del feedback es simplemente oro puro. Y es algo sobre lo que normalmente insisto, pero que es difícil y lo entiendo, básicamente por que a mi también me pasa. Así, en este episodio del podcast te quiero hablar sobre encuestas, feedback y formularios. Más información, enlaces y notas en https://atareao.es/podcast/564
Como ya te he contado en mas de una ocasión, algo que siempre es necesario para un creador de contenido, ya sea amateur o profesional, es el feedback, la retroalimentación. Básicamente se trata de conocer si lo que estás haciendo te resulta interesante o no. Igualmente conocer, que es lo que se hace bien, como lo que se hace mal, siempre desde un punto de vista constructivo. Y por supuesto, que te gustaría encontrar y que no encuentras, y aquello que encuentras y no te gustaría encontrar. Esto del feedback es simplemente oro puro. Y es algo sobre lo que normalmente insisto, pero que es difícil y lo entiendo, básicamente por que a mi también me pasa. Así, en este episodio del podcast te quiero hablar sobre encuestas, feedback y formularios. Más información, enlaces y notas en https://atareao.es/podcast/564
¿Qué puedo hacer si no puedo mostrar mis anuncios a un publico menor de edad? Contacto: https://josemorenojimenez.com Puntos vistos en el episodio: 0:00 Introducción 0:55 Segmentación por edades y normas 01:50 No usar segmentación por edades 02:22 Usar dos rangos de edades (14-17 y 18-24) 03:27 Preguntas o precalificación 05:15 Elegir la red publicitaria adecuada 07:26 Formularios
Autónomos recibirán millones de nuevos formularios de impuestos | Energía verde cae “al estilo Enron”
La nube, o cloud computing, es un modelo de entrega de servicios informáticos a través de Internet. Los recursos informáticos, como servidores, almacenamiento, redes y software, se proporcionan como un servicio bajo demanda, lo que significa que los usuarios solo pagan por los recursos que utilizan. Google ofrece una amplia gama de servicios en la nube, incluyendo IaaS, PaaS y SaaS. Estos servicios se pueden utilizar para una variedad de propósitos, incluyendo: Aplicaciones empresariales: Google Cloud Platform (GCP) ofrece una amplia gama de servicios para crear y ejecutar aplicaciones empresariales, como servidores, almacenamiento, redes, bases de datos y análisis. Productividad y colaboración: Google Workspace (G Suite) ofrece un conjunto de aplicaciones de productividad en la nube que incluyen Gmail, Calendario, Drive, Documentos, Hojas de cálculo, Presentaciones, Formularios y Sites. Análisis de datos: Google Cloud Dataproc, Dataflow, Data Fusion, BigQuery y Machine Learning Engine ofrecen una variedad de servicios para procesar, analizar y visualizar datos. El uso de la nube de Google está creciendo rápidamente en todos los sectores. Las empresas están adoptando la nube de Google para ahorrar costes, mejorar la agilidad y la flexibilidad, y acceder a nuevas tecnologías. El futuro de la nube de Google Se espera que el uso de la nube de Google siga creciendo en los próximos años. Las principales tendencias que impulsarán este crecimiento son: La expansión del Internet de las cosas (IoT): el IoT conectará cada vez más dispositivos a Internet, lo que requerirá una gran cantidad de recursos informáticos. La inteligencia artificial (IA): la IA requiere una gran cantidad de potencia de cálculo, lo que hace que la nube sea una plataforma ideal para su desarrollo y despliegue. El aprendizaje automático (ML): el ML es una rama de la IA que se utiliza para entrenar modelos que aprenden de los datos. La nube proporciona una plataforma escalable y eficiente para entrenar modelos de ML. Ventajas de la nube de Google La nube de Google ofrece una serie de ventajas para las empresas, entre ellas: Ahorro de costes: la nube de Google permite a las empresas reducir los costes de hardware, software y personal. Agilidad y flexibilidad: la nube de Google permite a las empresas escalar sus recursos informáticos de forma rápida y sencilla. Acceso a nuevas tecnologías: la nube de Google permite a las empresas acceder a nuevas tecnologías sin tener que invertir en infraestructura propia. Desventajas de la nube de Google La nube de Google también presenta algunos retos, entre ellos: Seguridad: la seguridad de los datos es una preocupación importante para las empresas que utilizan la nube de Google. Conectividad: las empresas necesitan tener una conexión a Internet fiable para utilizar la nube de Google. Dependencia de un proveedor: las empresas dependen de Google para proporcionar sus servicios en la nube, lo que puede suponer un riesgo si Google deja de operar. Libros recomendados: https://infogonzalez.com/libros --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/infogonzalez/message
¡Hola Gente Libre! Bienvenidos a la entrega 679 de ‘En Primera Plana' de la NTD.
He probado Bard y lo he comparado con ChatGPT.¿Cuál ganará?Antes de empezar el episodio de hoy te traigo una herramienta de SEO gratuita que te ayudará a subir posiciones en Google.Podrás detectar fallos de tu web, revisar enlaces entrantes y salientes, realizar un análisis de palabras clave, analizar a la competencia y configurar alertas. Sólo tienes que entrar en https://borjagiron.com/ahrefs y empezar a usar la que posiblemente sea la mejor herramienta de SEO gratuita del mercado. Recuerda, borjagiron.com/ahrefs Te dejo el enlace en la descripción. Muy buenas y bienvenido al podcast “SEO para Google”, soy Borja Girón y cada miércoles aprenderás todo lo necesario del Posicionamiento Web que te permitirá aumentar tus visitas, salir en las primeras posiciones de Google y generar más ventas. Recuerda unirte a la Comunidad Emprendedores desde: https://borjagiron.com/comunidad y podrás acceder a las sesiones de Mastermind cada lunes conmigo y el resto de emprendedores, al podcast secreto, a los retos y las categorías dentro del grupo de Telegram sobre Instagram, RRSS, Finanzas, criptomonedas, salud, Inteligencia Artificial, marketing, podcasting, SEO, productividad y todo lo necesario para desbloquear tu negocio. Y ahora sí… ¿Estás preparado? ¿Estás preparada? ¡Comenzamos! Llega Bard, una IA experimental de #Google, ahora disponible en España. #Bard es tu colaborador creativo y útil, creado para dar rienda suelta a tu imaginación, aumentar tu productividad y dar vida a tus ideas. Ya puedes usar Bard en español aquí: bard.google.com 1: No es tan bueno como ChatGPT 2: Está conectado a Internet 3: Muestra listas y datos visualmente mejores. Ej. Le pregunto lo mismo a Bard que a ChatGPT para organizar viaje por Portugal y Bard ofrece respuesta más completa y organizada 4: No se cierra la sesión Primeras impresiones buenas. Veremos cuando se integre en los resultados de Google. Publicar en “IA para emprender” Novedades en Google: 1: Mejora de la herramienta Resultados sobre mi. Google nos avisará cuando nuestra información personal aparezca en el buscador -que sólo está disponible en Estados Unidos por ahora 2: Se difuminarán las fotos explícitas 3: Formularios más sencillos para poder borrar nuestros resultados. 4: Empieza a mostrar dos columnas en la descripción en listados Nueva red social launchyoo.com Nueva herramienta IA en comunidad. Únete a la comunidad de Emprendedores: https://borjagiron.com/comunidad Recuerda suscribirte al podcast para no perderte el resto de noticias, novedades, trucos y tendencias del mundo del SEO. Si quieres seguir escuchando estos episodios compártelo, dale a me gusta, deja 5 estrellas o comenta el episodio. También puedes acceder al curso de SEO desde https://triunfacontublog.com Newsletter: https://borjagiron.com/newsletter Soy Borja Girón, has escuchado el podcast SEO para Google, nos escuchamos en el próximo episodio.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support.
Bard llega a España: Primeras impresiones y novedadesAntes de empezar el episodio de hoy te traigo una herramienta de SEO gratuita que te ayudará a subir posiciones en Google.Podrás detectar fallos de tu web, revisar enlaces entrantes y salientes, realizar un análisis de palabras clave, analizar a la competencia y configurar alertas.Sólo tienes que entrar en https://borjagiron.com/ahrefs y empezar a usar la que posiblemente sea la mejor herramienta de SEO gratuita del mercado. Recuerda, borjagiron.com/ahrefs Te dejo el enlace en la descripción.Muy buenas y bienvenido al podcast “SEO para Google”, soy Borja Girón y cada miércoles aprenderás todo lo necesario del Posicionamiento Web que te permitirá aumentar tus visitas, salir en las primeras posiciones de Google y generar más ventas. Recuerda unirte a la Comunidad Emprendedores desde: https://borjagiron.com/comunidad y podrás acceder a las sesiones de Mastermind cada lunes conmigo y el resto de emprendedores, al podcast secreto, a los retos y las categorías dentro del grupo de Telegram sobre Instagram, RRSS, Finanzas, criptomonedas, salud, Inteligencia Artificial, marketing, podcasting, SEO, productividad y todo lo necesario para desbloquear tu negocio.Y ahora sí…¿Estás preparado? ¿Estás preparada? ¡Comenzamos!Llega Bard, una IA experimental de #Google, ahora disponible en España.#Bard es tu colaborador creativo y útil, creado para dar rienda suelta a tu imaginación, aumentar tu productividad y dar vida a tus ideas.Ya puedes usar Bard en español aquí: bard.google.com1: No es tan bueno como ChatGPT2: Está conectado a Internet3: Muestra listas y datos visualmente mejores. Ej. Le pregunto lo mismo a Bard que a ChatGPT para organizar viaje por Portugal y Bard ofrece respuesta más completa y organizada 4: No se cierra la sesiónPrimeras impresiones buenas.Veremos cuando se integre en los resultados de Google.Publicar en “IA para emprender”Novedades en Google: 1: Mejora de la herramienta Resultados sobre mi. Google nos avisará cuando nuestra información personal aparezca en el buscador -que sólo está disponible en Estados Unidos por ahora2: Se difuminarán las fotos explícitas3: Formularios más sencillos para poder borrar nuestros resultados.4: Empieza a mostrar dos columnas en la descripción en listadosNueva red social launchyoo.comNueva herramienta IA en comunidad.Únete a la comunidad de Emprendedores: https://borjagiron.com/comunidadRecuerda suscribirte al podcast para no perderte el resto de noticias, novedades, trucos y tendencias del mundo del SEO. Si quieres seguir escuchando estos episodios compártelo, dale a me gusta, deja 5 estrellas o comenta el episodio.También puedes acceder al curso de SEO desde https://triunfacontublog.com Newsletter: https://borjagiron.com/newsletterSoy Borja Girón, has escuchado el podcast SEO para Google, nos escuchamos en el próximo episodio.
Formularios falsos, atracciones cerradas o precios incorrectos. En este capítulo de Carry On repasamos las trampas más frecuentes y te contamos qué podés hacer para evitarlas.
Síguenos en: ¡Buenos días! Después de un par de semanas con episodios especiales, volvemos hoy con nuestro día a día y la rutina de un trabajo que nunca es rutinario. ¿Qué tal la semana? Semana esther Pasando la web de osompress a tema de bloques Osom Modal Login compatible con FSE a falta de ajustes Hackeo cuenta Facebook clienta Contenido esther Gestionar menús de navegación en el editor del sitio Semana Nahuai Reunión de Genesis Shapers donde presentaron un nuevo concepto de Genesis Block Areas. Escribiendo el post para Make WordPress donde nos postulamos como equipo de sostenibilidad. Este martes tendremos Meetup en Terrassa, vendrá Fran Rosa a hablar de temas de bloques. Ya está disponible la charla de WordCamp Barcelona 2023 en WordPress.tv. Ya es oficial que estaremos dando una charla en WordCamp Europe 2023 y que también habrá mesa de sostenibilidad el día del contributor. Contenido Nahuai 2 nuevos tutoriales en Código Genesis de los cuales destaca: Novedades https://olliewp.com/a-native-and-iterative-approach-to-responsive-control-in-wordress/ https://make.wordpress.org/core/2023/04/25/wp-feature-notifications-2023-status-update/ https://make.wordpress.org/core/2023/05/02/lets-talk-wordpress-core-artificial-intelligence/ https://make.wordpress.org/community/2023/05/08/the-next-generation-of-wordcamps/ Tip de la semana https://wpspeakers.com Menciones José Conti se pasa por los comentarios para dejar el enlace del la WordCamp for Teens. Marta nos escuchó de vuelta a Santander y nos felicita por el resumen. A Gisela le gustó especialmente el título. Pilar también comenta sobre el «dame más». Y la WordCamp Barcelona nos agradece el capitulazo. :) Contestamos el comentario pendiente de Yesares.
Síguenos en: ¡Buenos días! Después de un par de semanas con episodios especiales, volvemos hoy con nuestro día a día y la rutina de un trabajo que nunca es rutinario. ¿Qué tal la semana? Semana esther Pasando la web de osompress a tema de bloques Osom Modal Login compatible con FSE a falta de ajustes Hackeo cuenta Facebook clienta Contenido esther Gestionar menús de navegación en el editor del sitio Semana Nahuai Reunión de Genesis Shapers donde presentaron un nuevo concepto de Genesis Block Areas. Escribiendo el post para Make WordPress donde nos postulamos como equipo de sostenibilidad. Este martes tendremos Meetup en Terrassa, vendrá Fran Rosa a hablar de temas de bloques. Ya está disponible la charla de WordCamp Barcelona 2023 en WordPress.tv. Ya es oficial que estaremos dando una charla en WordCamp Europe 2023 y que también habrá mesa de sostenibilidad el día del contributor. Contenido Nahuai 2 nuevos tutoriales en Código Genesis de los cuales destaca: Novedades https://olliewp.com/a-native-and-iterative-approach-to-responsive-control-in-wordress/ https://make.wordpress.org/core/2023/04/25/wp-feature-notifications-2023-status-update/ https://make.wordpress.org/core/2023/05/02/lets-talk-wordpress-core-artificial-intelligence/ https://make.wordpress.org/community/2023/05/08/the-next-generation-of-wordcamps/ Tip de la semana https://wpspeakers.com Menciones José Conti se pasa por los comentarios para dejar el enlace del la WordCamp for Teens. Marta nos escuchó de vuelta a Santander y nos felicita por el resumen. A Gisela le gustó especialmente el título. Pilar también comenta sobre el «dame más». Y la WordCamp Barcelona nos agradece el capitulazo. :) Contestamos el comentario pendiente de Yesares.
Juanjo explica en este podcast, con la soltura que le caracteriza, cómo gestiona Dcycle, sobre qué 4 pilares se fundamenta la empresa y hasta dónde quiere llevarla. Es consciente de que el momentum para este sector es brutal, ahora las empresas quieren conocer todas las KPI ambientales para tomar decisiones y su software les ayuda de la manera más sencilla posible. Pero para llegar a este punto, el proyecto pasó por muchas fases y cambios conceptuales. La idea no surgió como es hoy día de la noche a la mañana y continúa en constante evolución. Tiene el foco puesto en el cliente y porque asegura quequieren comprar como piensan, por eso su enfoque es el de la sostenibilidad como una palanca estratégica en la empresa, no se trata de algo que adoptan los empresarios por conciencia social solamente, sino porque en realidad, les sirve para conectar con el cliente final. En su manera particular de entender el emprendimiento, se declara gran defensor del producto y reclama la falta generalizada de atención, formación y foco en él. Escucha este podcast si quieres conocer más a fondo a un emprendedor que transmite seguridad a toneladas. ÍNDICE 00:00 Qué es y cómo nace Dcycle 06:12 Lo que pide el mercado 07:25 Lanzamiento beta 09:03 Un servicio fácil de usar 10:58 Les necesitan más las PYMES 15:23 Cómo utilizan la IA 15:38 Nacen y aprenden de los problemas 16:33 Levantar capital 17:20 Validar es igual a cobrar 17:51 Los inversores y el valor del servicio y mercado 18:41 El objetivo de la ronda 19:07 los 4 pilares de Dcycle: cultura, ventas, producto, delivery 21:23 La necesidad de compartir la visión los 3 socios 23:38 La competencia 25:17 La preocupación de las empresas por su impacto va ligada al valor que le da el cliente 25:31 La sostenibilidad ha de ser una palanca estratégica 28:14 El 10% de los clientes son de fuera de España 29:53 En España hay poca cultura de producto 30:42 Lo más importante no son las skills sino el producto 31:19 Centrarse en el CPO 31:52 Se habla poco de producto, producto digital y diseño de producto 33:15 Formularios bonitos 34:20 La figura del CPO 36:00 ¡Gracias Juanjo! Sobre Lanzadera Desde nuestra creación en 2013, hemos prestado apoyo a más de 1.100 empresas, aportando más de 21,8M€ de financiación en préstamos. Entre todas las startups han conseguido generar 10.000 puestos de trabajo directos, así como una inversión externa de más de 700M€. Si eres emprendedor y quieres formar parte del programa, envíanos tu proyecto a www.lanzadera.es. Síguenos en redes sociales ➡️ Twitter ➡️ LinkedIn ➡️ Instagram
Si estás pensando en mudarte a Estados Unidos, es importante que sepas cuáles son las taxes que tendrás que pagar. En este capítulo te explicamos todo lo que debes saber sobre las taxes en Estados Unidos, incluyendo los distintos tipos de impuestos existentes y cómo realizar correctamente la presentación de los mismos ante el Servicio de Rentas Internas. ¡No te pierdas esta guía esencial! Puedes obtener más información aquí: https://www.visafranchise.com/es/blog/guia-esencial-sobre-taxes-en-estados-unidos Programa una U.S. Business Consultation hoy mismo: info@visafranchise.com 00:00 Introducción 00:22 ¿Cómo funcionan los impuestos en Estados Unidos? 01:13 Impuestos Federales versus Impuestos Estatales 03:31 Formularios de Impuestos 04:52 ¿Quiénes deben declarar sus impuestos? 05:28 ¿Cómo puedo hacer el pago de mis impuestos? 05:47 Conclusión #GuíaEsencialSobreTaxesEnEstadosUnidos #FranquiciaAmericana Puedes seguirnos en: https://twitter.com/FranquiciaAmer https://www.youtube.com/channel/UCY6IFpdAMOJIvlHhL3sUskg https://www.tiktok.com/@franquiciaamericana --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/visa-franchise/message
Hoy te cuento más sobre mi organización del tiempo: - Herramientas de automatización como Zapier, TextExpander y filtros de Gmail. - Formularios de Google con feedback diferenciado, ir a sección según respuesta, Edpuzzle, etc. Y mucho más en el episodio de hoy. Apúntate a mis cursos online. Te agradezco que valores con 5 estrellas este podcast y lo compartas con más docentes. Nos escuchamos pronto de nuevo. Hasta entonces... ¡que la innovación te acompañe! Tienes todos los episodios y más en TribudeProfes.com. Episodio presentado y publicado por José David Pérez (@serendipium).
1. ¿Qué es SendPulse? SendPulse es un servicio que permite centralizar varios servicios de marketing digital en una sola herramienta. Un elemento del marketing digital es el Email Marketing; La importancia de Email Marketing como he comentado en episodios anteriores, es bastante, ya que es un mecanismo para fortalecer la relación entre el Laboratorio Clínico y sus clientes. Entre mejor relación haya entre el Laboratorio y sus clientes, mayor es la probabilidad de que te prefieran como Laboratorio Clínico para hacerse sus estudios. 2. Objetivos del Email Marketing. Email Marketing o Marketing por Correo Electrónico puede ser implementado por un Laboratorio Clínico con dos objetivos en mente: Promocionar servicios de estudios de Diagnóstico (Paquetes Checkup, Paquetes de Monitoreo, etc.) Comunicar información de valor para el público objetivo del Laboratorio (por ejemplo consejos sobre prevención de enfermedades, sensibilización de ventajas de un diagnóstico oportuno,… es decir, contenido que no intente vender nada, sino simplemente dar información de valor si esperar nada a cambio). Para estas funciones, SendPulse ofrece su plataforma de Email marketing con un plan gratuito. 3. SendPulse te permite hacer Email Marketing de manera gratuita Para probar el plan gratuito de SendPulse, debes primeramente registrarte. Después de registrarte, puedes ingresar a la plataforma con tu usuario y contraseña registrados. SendPulse cuenta con varias herramientas de Marketing digital, lo que te sugiero es comenzar con «Campañas de correo electrónico» es decir Email Marketing, y posteriormente ya podrás probar otras (Crm, Chatbots, Landing pages, etc.) Ahora, te puedes estar preguntando, ¿En qué consiste el plan gratuito de Servicio de Email de SendPulse? Te platico las funciones a las que tendrás acceso: Editor de correo electrónico que enviarás en las campañas de email marketing. Automatización 360 (para crear flujos de trabajo basado en condiciones). Etiquetas para clasificar a tu audiencia. Calificación del suscriptor. Formularios de suscripción. Estadísticas 4. ¿Cómo crear una campaña de correo electrónico con SendPulse? 5. Importar lista de correos electrónicos 6. Crear tu plantilla de correo electrónico. 7. Enviar Campaña y monitorear resultados. 8. El Plan Gratuito Conclusiones Como parte de una estrategia de Marketing Digital de un Laboratorio Clínico, deberías estar contemplando Email Marketing, y para comenzar SendPulse es una excelente alternativa. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/abba/message
Creo que esto de los formularios web es algo que me lleva rondando la cabeza desde tiempos inmemoriales. No solo a mi, sino probablemente a todos los publicistas y en general, a los relacionados con el marketing. Como digo de forma habitual, el feedback es oro puro. Y ¿como preguntar a tus usuarios, clientes, amigos?, mediante un formulario. La cuestión es que hacer un formulario, es algo relativamente sencillo, con unos pocos conocimientos de programación, pero lo cierto es que hay que ponerse. Pero, ¿y si te digo que puedes crear tus propios formularios con un sencillo archivo de configuración? Pues si, es posible, y así nación este nuevo episodio del podcast de formularios web en un pispas. --- Más información en las notas del podcast sobre Formularios web en un pispas
Creo que esto de los formularios web es algo que me lleva rondando la cabeza desde tiempos inmemoriales. No solo a mi, sino probablemente a todos los publicistas y en general, a los relacionados con el marketing. Como digo de forma habitual, el feedback es oro puro. Y ¿como preguntar a tus usuarios, clientes, amigos?, mediante un formulario. La cuestión es que hacer un formulario, es algo relativamente sencillo, con unos pocos conocimientos de programación, pero lo cierto es que hay que ponerse. Pero, ¿y si te digo que puedes crear tus propios formularios con un sencillo archivo de configuración? Pues si, es posible, y así nación este nuevo episodio del podcast de formularios web en un pispas. --- Más información en las notas del podcast sobre Formularios web en un pispas
Vocês estão preparados para a mais uma Copa? Preparando aquela bebidinha gelada, as melhores companhias e, é claro, a melhor torcida do mundo, vamos torcer pelo Brasil com força em breve. E pensando nessa temática, o time da CRMThink decidiu mostrar a seleção de funcionalidades do Bitrix24, usando uma analogia pra lá de especial e divertida! Você precisa ouvir esse áudio! Vem com o Romualdo, Manoela e Morgana! Participantes do Episódio: Romualdo Silva — CEO CRMThink Morgana Martins — CRMThink Manoela C. R. Danilo — CRMThink Pontos abordados: Técnico: os planos do Bitrix24; O goleiro: permissão de acessos no Bitrix24; Zagueiros: estrutura da empresa e bate papo interno/feed; Laterais: RPA e o fluxo de trabalho e projetos e tarefas; Meio de campo: SPA - Prestando assistência ao Ataque (CRM) e fazendo a ligação com a Defesa e Laterais (RPA/Fluxo de Trabalho), Formulário e Contact Center (Telefonia, etc) Ataque: CRM Marketing - Utiliza as assistências/dados do time todo pra impactar o ‘outro' time/cliente, Automação e Pipeline de Negócios (N) VAR: Relatórios & Dashboards Juiz: Notificação Suplentes (Banco de reservas): Marketplace, API Bitrix24 e Leads Veja também: Qual a versão do Bitrix24 ideal para o seu negócio Cloud x On Premise? Webinar: Hacks para uso do Formulário de CRM no Bitrix24 24Cast #175 | Como evitar fraudes com Bitrix24 + Assinatura Eletrônica Minha empresa precisa migrar para a versão Enterprise do Bitrix24?
Locura de Caridad que lo llevó a excesos de servicio, perdón, valor ante la ingratitud, la burla y la pobreza. Un soñador que creyó que el mundo so podía arreglar con la caridad de Cristo, y tenía razón... ! Síguenos en Miles Christi MX (YouTube, Instagram y Facebook). Inscríbete en PARRESÍA Registro del evento - Formularios de Google Conferencias, Espiritualidad, Juegos, amigos y mucho más. 7-8 Octubre, Guadalajara, 16+ años, varones y mujeres. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/fr-gonzalo/message
El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), este lunes 4 de julio, resolvió negar la entrega de los formularios para la recolección de firmas de revocatoria del mandato, interpuestas en contra del Presidente de la República, debido a que los proponentes, en sus solicitudes únicamente realizaron enunciados del supuesto incumplimiento, sin adjuntar la documentación que justifique sus afirmaciones, conforme lo contempla la Ley. Además, incumplieron con los requisitos que la Ley determina, es decir, los peticionarios comparecieron a nombre de una organización sin establecer la existencia legal de la misma, ni incluir el nombramiento que los acredite como sus representantes, por lo que no cuentan con la legitimación activa. Por otro lado, se determinó que los aspectos del Plan de Trabajo presentado en la inscripción de candidaturas para la Presidencia de la República están programados para ejecutarse en los cuatro años de mandato. Reiteramos que el CNE ha cumplido con los procedimientos legales y reglamentarios, así como ha garantizado el debido proceso a las partes. Para ampliar la información contactarse con la Dirección de Análisis Político y Difusión Electoral El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), este lunes 4 de julio, resolvió negar la entrega de los formularios para la recolección de firmas de revocatoria del mandato, interpuestas en contra del Presidente de la República, debido a que los proponentes, en sus solicitudes únicamente realizaron enunciados del supuesto incumplimiento, sin adjuntar la documentación que justifique sus afirmaciones, conforme lo contempla la Ley. Además, incumplieron con los requisitos que la Ley determina, es decir, los peticionarios comparecieron a nombre de una organización sin establecer la existencia legal de la misma, ni incluir el nombramiento que los acredite como sus representantes, por lo que no cuentan con la legitimación activa. Por otro lado, se determinó que los aspectos del Plan de Trabajo presentado en la inscripción de candidaturas para la Presidencia de la República están programados para ejecutarse en los cuatro años de mandato. Reiteramos que el CNE ha cumplido con los procedimientos legales y reglamentarios, así como ha garantizado el debido proceso a las partes. Para ampliar la información contactarse con la Dirección de Análisis Político y Difusión Electoral --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
¿Cómo creo mis propios formularios de suscripción? ¿Qué otras funciones utilizo para mis formularios? ¿Por qué elegí Gravity Forms como plugin de formularios? En el episodio 146 te hablé de la gran clasificación de los formularios de tu web: formularios nativos de tu herramienta de Email Marketing o integraciones con herramientas de formularios de terceros. A favor de los primeros: No hay problemas de integración.Más funcionalidades.Más económico.Más sencillos de utilizar.Te ayudan a crear landings cuando eres un negado del diseño web. A favor de las herramientas de terceros: Siempre contigo independientemente de la herramienta de Email Marketing.Si migras, también te llevas los datos de todas las entradas de los formularios.Más fácil encajar en cualquier diseño web.Funcionalidades extra. En este episodio del podcast cuento con la presencia de Esther Morote, la asistente técnico virtual que todo el mundo debería tener en su negocio online, para que nos cuente cuál es la elección que hemos hecho en mi propio negocio, por qué hemos hecho esa elección y qué usos le damos más allá de la mera incorporación de suscriptores a mi lista de contactos. Esther Morote se define como madrileña de nacimiento, tecnóloga de corazón y Project Manager de vocación. Su propósito es reducir tus tiempos de trabajo y automatizar los procesos de tu negocio sin que tengas que ser experto o experta en tecnologías. Le encanta documentar procesos, investigar nuevas tecnologías y tener sus ideas y proyectos en orden. Trabaja en la nube desde hace más de 12 años. Y, como consecuencia: Siempre tiene espacio en el móvilNo pierde nada si se se rompe un ordenadorPuede trabajar con un smartphone desde cualquier parte del mundo Está convencida de que esta forma de trabajar es la mejor a día de hoy, porque es lo que ella misma aplica a su día a día. Aparte de ser Project Manager, es friki lectora, seriéfila y fan de todo lo que tenga que ver con Harry Potter y el UCM (Universo Cinematográfico de Marvel). No es persona hasta que no se toma su café, le encanta escuchar podcasts y odia cocinar. Tampoco es (ni quiere ser) una superwoman, pero sí tiene algunos superpoderes. Por ejemplo: Resuelve problemas en un tris.Es experta en buscar alternativas (y encontrarlas).Sabe calmar ambientes tensos.Todavía no ha nacido la herramienta que se le resista. Tiene el don del optimismo. Lo malo viene solo y con buen rollo y buen humor todo sale mejor. ¿Qué vamos a ver en este episodio? En este nuevo episodio de Tienes un Email, vamos a ver: Recursos mencionados Consigue aquí Gravity Forms La Comunidad Remitentes Episodio 146: “Formularios nativos vs. Plugins de formularios” ¿Te gustaría empezar a construir y monetizar tu lista de suscriptores? Pásate por pacovargas.es/empieza y entra a mi masterclass gratuita Tu Email Marketing Mínimo viable. Con esta masterclass aprenderás: Qué escribir en tus emails.Mi estrategia PRO para pasar de suscriptor a cliente desde el primer email.Cómo hacer que tus suscriptores abran y cliquen tus emails.Todo esto, sin gastar ni un euro en publicidad, sin miles de suscriptores y sin saber de tecnología. Además, recibirás un consejo diario sobre Email Marketing. Cada día. En tu bandeja de entrada. Listo para implementar. pacovargas.es/empieza QUIERO LA MASTERCLASS ¿Qué te ha parecido el episodio de hoy? ¿Tienes alguna duda más sobre los formularios de suscripción? ¿Quieres profundizar en algo en concreto? Pues ya sabes. Déjame un comentario y te prometo contestar todo lo que se te pase por la cabeza. Y si te ha gustado este episodio y quieres seguir escuchando muchos más, ¡échame una mano suscribiéndote! :)
Formularios falsos, atracciones cerradas o precios incorrectos. En este capítulo de Carry On repasamos las trampas más frecuentes y te contamos qué podés hacer para evitarlas.
En el capítulo de hoy te actualizo lo último que he hecho en una de mis campañas de publicidad. ¿Qué te parece? #marketingdigital #negociosonline #podcast #estrategia #relaciones #trabajo #emprendimiento #emprender #exito #facebookads #instagramads
En este episodio repasamos el plugin de formularios más potente posiblemente para WordPress: Gravity Forms. Una herramienta fundamental. ninjasdelmarketing.com/75
¿Qué es un formulario nativo? ¿Para qué sirve realmente un plugin de formularios? ¿Cuándo deberías utilizar un formulario nativo o un plugin de formularios? Al hacer Email Marketing, lo primero que a todo el mundo se le viene a la cabeza son qué emails enviar, cada cuánto enviarlos, cómo escribirlos, cómo automatizar el envío de emails… Pero, antes de todo esto, hay algo que hacer que es mucho más importante porque, si no lo haces, nada de lo que hagas a continuación va a servirte para nada. Se trata de poner en tu web (o donde sea) un formulario para que tus suscriptores puedan entrar en tu lista de suscriptores. Y hay varias formas en que puedes hacerlo. Vamos a centrarnos en 2 en este episodio: Formularios nativos.Plugins de Wordpress (o cualquier añadido si utilizas otro CMS). ¿Qué vamos a ver en este episodio? En este nuevo episodio de Tienes un Email vamos a ver qué son cada uno de estos tipos de formularios y qué ventajas (e inconvenientes) tienen cada uno de ellos. De esta forma sabrás qué es lo que más te conviene a la hora de insertar los formularios de suscripción en tu web y cuándo deberías utilizar una u otra opción. También veremos cómo exprimir un poco más las funcionalidades que nos dan tanto los formularios nativos de tu herramienta de Email Marketing como los plugins de Wordpress de formularios (o cualquier complemento equivalente en otro CMS que utilices). Como siempre, te espero al otro lado. Momentos destacados en el episodio Recursos mencionados La Comunidad Remitentes PARA LA GENTE QUE SABE QUE EL DINERO ESTÁ EN LA LISTA ¿Te gustaría empezar a construir y monetizar tu lista de suscriptores? Pásate por pacovargas.es/empieza y entra a mi masterclass gratuita Tu Email Marketing Mínimo viable. Con esta masterclass aprenderás: Qué escribir en tus emails.Mi estrategia PRO para pasar de suscriptor a cliente desde el primer email.Cómo hacer que tus suscriptores abran y cliquen tus emails.Todo esto, sin gastar ni un euro en publicidad, sin miles de suscriptores y sin saber de tecnología. Además, recibirás un consejo diario sobre Email Marketing. Cada día. En tu bandeja de entrada. Listo para implementar. pacovargas.es/empieza Quiero la masterclass ¿Qué te ha parecido el episodio de hoy? ¿Tienes alguna duda más sobre el diseño en el área del email marketing? ¿Quieres profundizar en algo en concreto? Pues ya sabes. Déjame un comentario y te prometo contestar todo lo que se te pase por la cabeza. Y si te ha gustado este episodio y quieres seguir escuchando muchos más, ¡échame una mano suscribiéndote! :)
Analizamos en este podcast la base legal que aplica para el uso de los nuevos formularios emitidos por SAT en Guatemala
"Nos llevamos mucho trabajo a casa". Si eres docente como yo, estarás de acuerdo conmigo con esta frase. Hoy te sigo contando cómo puedes ahorrar tiempo automatizando tareas mecánicas al mismo tiempo que lo haces mejor, tanto para ti como para tu alumnado. Si te interesa este episodio, también te pueden interesar: 17 | Haz menos y hazlo mejor y 18 | ¿Conoces la corrección compartida? ¿Quieres seguir mejorando tu competencia docente? Fórmate con mis CURSOS ONLINE: https://cursos.jose-david.com/ :) Te agradezco que valores con 5 ESTRELLAS este podcast y lo COMPARTAS con más docentes. Nos escuchamos de nuevo muy pronto. Hasta entonces... ¡que la innovación te acompañe! --- Send in a voice message: https://anchor.fm/serendipium/message
¡Hoy hablamos de vender productos de precio alto! Buenos días, os damos la bienvenida a una nueva entrega de Mecenas FM, el podcast en el que hablamos de crowdfunding. Como siempre, hablamos de noticias, campañas y estrategias. Hoy hablamos de todas las herramientas disponibles en Verkami y veremos ejemplos de campañas en dicha plataforma. Pero en primer lugar veremos algunas novedades del sector del crowdfunding. Hoy os traemos la noticia de cómo el crowdfunding ayuda al desarrollo de las energías renovables. En segundo lugar vemos la noticia de un proyecto sostenible para ahorrar agua. Y en tercer lugar vemos una previsión de cómo va a evolucionar el mercado del crowdfunding hasta el 2025. Y ahora pasamos al tema del día. ¡Vamos a ello! Conocemos las herramientas de Verkami | Conozcamos 3 claves ¿Qué herramientas de Verkami nos pueden ayudar en los proyectos? Hoy lo veremos agrupando dichas herramientas en 3 agrupaciones. Tocando temas como la validación de proyectos, su planteamiento estratégico o la comunicación de los mismos. ¡Vamos! Herramientas de validación Buscador de proyectos. Herramienta de creación de campañas. Descripción. Recompensas. Objetivo y costes. Canales de Verkami. Mi canal en Verkami. Verkami como herramienta versátil. Verkami como herramienta para volverlo a intentar. Verkami como herramienta para cualquier tamaño de proyecto. Ejemplos: Proyecto solidario de Lascorz (30K). Proyecto de juego de rol (11K). Un corto de zombies o infectados (5K). Herramientas estratégicas Plataforma de lanzamiento de proyectos. Reducción de riesgos. Validación de mercado. Engagement con una comunidad. Validación del marketing mix al completo. Producto Precio Promoción Distribución. Plataforma para lograr atracción hacia un proyecto. Poder del 100. Regla 30-90-100. Newsletter y efecto “suerte”. Ejemplos: Manual de bicicletas con su 100% y su notoriedad. El Duelo como proyecto artístico y exclusivo. F-Rocker para vender bajo demanda. Herramientas de comunicación Herramienta para la descripción visual y audiovisual. Vídeo de campaña. Imágenes. GIF animados. Clips de sonido. Herramientas de comunicación. Formularios. Actualizaciones. Sección de comentarios. Sección de preguntas frecuentes. Ejemplos:
✅ Síguenos en Instagram: https://cutt.ly/Hknqzpu ✅ Síguenos en TikTok: https://cutt.ly/2hENxbM ✅ Síguenos en Facebook: https://cutt.ly/bknqWvp ✅ Síguenos en LinkedIn: https://cutt.ly/hknqItS ✅ Visita Nuestro Sitio Web: www.jjlbro.info --- Support this podcast: https://anchor.fm/jjlbro/support
Indice del Podcast ¿Qué es un formulario de contacto? ¿Qué tipos de formularios existen? Un formulario adaptado a tu cliente objetivo -Estudiar a tu cliente objetivo Errores que se cometen en los formularios normalmente Agregar campos de datos innecesarios. No agregar campos de datos necesarios. No agregar campos obligatorios. No diseñar un formulario que se adapte a la usabilidad de los usuarios. No conectar el formulario a una página de gracias. No medir la efectividad de las conversiones generadas por ese formulario. La estructura perfecta de un formulario Extras a considerar en un formulario. reCAPTCHA Grabación del usuario ---- ✅ Síguenos en Instagram: https://cutt.ly/Hknqzpu ✅ Síguenos en TikTok: https://cutt.ly/2hENxbM ✅ Síguenos en Facebook: https://cutt.ly/bknqWvp ✅ Síguenos en LinkedIn: https://cutt.ly/hknqItS ✅ Visita Nuestro Sitio Web: www.jjlbro.info --- Support this podcast: https://anchor.fm/jjlbro/support
Indice del Podcast ¿Por qué es importante medir la satisfacción del cliente? ¿Como identificar a tus clientes que no están felices con tu servicio o producto? - Realizan comparaciones con tu competencia - Se quejan con frecuencia - Buscan que le regales descuentos - No mantienen una comunicación constante contigo ¿Como medir la satisfacción de tus clientes? - Formularios de encuestas (realiza las preguntas adecuadas). - Entrevistas a clientes seleccionados. - Encuesta de abandono. - Lectura de los comentarios en redes sociales (cuantifica un promedio de comentarios negativos vs positivos). - Lectura de mensajes (en WhatsApp puedes dejar una etiqueta roja para los clientes insatisfechos y azul para los que están sastifechos. Lo mismo puedes hacer con un CRM). - Utiliza herramientas para la opinión de clientes en tu sitio web. Hotjar, Hubspot. ¿Cómo podés responder ante clientes insatisfechos? - Hazle entender que eres consiente de los problemas y que estás ahí para ayudarlo y resolverlos. - Ve directo al grano y preguntale que problemas está teniendo con tus productos o servicios. - Preguntale que otra cosa podrías hacer para resolver sus problemas. - Mantenlo al tanto sobre las acciones que estás ejecutando para resolver sus problemas. Herramientas mencionadas: Hotjar: https://cutt.ly/sU8OWMj Hubspot: https://cutt.ly/aU8OYvI ---- ✅ Síguenos en Instagram: https://cutt.ly/Hknqzpu ✅ Síguenos en TikTok: https://cutt.ly/2hENxbM ✅ Síguenos en Facebook: https://cutt.ly/bknqWvp ✅ Síguenos en LinkedIn: https://cutt.ly/hknqItS ✅ Visita Nuestro Sitio Web: www.jjlbro.info --- Support this podcast: https://anchor.fm/jjlbro/support
Marco Lavagna en comunicación con Ahora Dicen para Futurock FM
Los extranjeros residentes deberían presentar el Formulario 1040 o 1040-SR en la dirección mostrada en las instrucciones para los Formularios 1040 y 1040-SR. ¿Sabe cual es La fecha de vencimiento para presentar su declaración y pagar cualquier deuda fiscal? ¡Quedese hasta el final, No se lo pierda! ¡Que tenga un excelente Día! ✅VISITE MI PÁGINA WEB DE SERVICIO DE PREPARACIÓN DE IMPUESTOS
¿Cómo aprovechar HubSpot para hacer todo tipo de formularios? Si ya trabajas con tu estrategia digital, sabrás que los formularios son una parte esencial para la captación de leads, y —dependiendo de cómo los configures— podrás obtener mejores resultados. Entonces, ¿qué es lo que debes tomar en cuenta? HubSpot ofrece muchas opciones de personalización, como redirecciones, mensajes de agradecimiento, notificaciones, rellenado automático con valores conocidos, distintas propiedades, campos dependientes, etc. ¿Quieres saber más? Miguel, Penny y Sanshiro nos dirán todo lo que debemos saber sobre los formularios de HubSpot. Recursos: Cómo convertir leads en ventas: https://youtu.be/akrRxaM4O0g Cómo captar mejores leads: https://youtu.be/kWwqWkAOm-I Qué es una landing page: https://www.alohacreativos.com/blog/que-es-un-landing-page
Los formularios nos acompañan en la mayoría de nuestros proyectos web. Los desarrolladores se afanan en que sus formularios no contengan errores y que reciban la información correcta. También deben asegurarse que se protege a la aplicación, evitando la introducción de datos maliciosos que comprometan la integridad de la aplicación. También hay un trabajo de interacción y diseño muy importante. Los usuarios deben ser capaces de interactuar con nuestros formularios de una forma precisa y agradable. Todos queremos formularios intuitivos y fáciles de usar, pero huimos de los formularios largos y confusos. Los diseñadores y el equipo de marketing deben ser capaces de generar formularios que consigan los objetivos que se han propuesto con el sitio web. En este episodio hablamos sobre los formularios y lo que supone su diseño y operativa. Intentaremos tratar algunos de los aspectos esenciales que tenemos que tener en cuenta para trabajar con ellos y el reto que supone crearlos y mantenerlos. Entre las cuestiones que tratamos: ¿Qué tenemos que tener en cuenta a la hora de diseñar un formulario? ¿Qué tenemos que tener en cuenta a la hora de programar un formulario? Servicios y software dedicado a gestionar formularios. En la segunda parte del episodio damos resultados de la última encuesta que hemos realizado sobre herramientas para gestionar control de versiones y en la última sección, Radar con enlaces y herramientas de interés.
En este episodio hablo del formulario del IVA y sus abusos. Los proveedores y la imposibilidad de rectificar el crédito pasados dos meses de la declaración. Verdaderas acciones fuera del marco de la ley. Hablamos de las acciones ya intentadas y las bases legales para desacreditar estas acciones de SAT que no son acordes a la ley.
Accede 7 días GRATIS a todos los cursos de http://triunfacontublog.com 1. Si ofreces un lead magnet. Simple o página larga sin opciones. Ebook, clase, consultoría gratis, curso gratis. 2. Conseguirás un 30% más de leads 3. ÚNETE A 12.347 BLOGGERS QUE YA RECIBEN MIS SECRETOS DE MARKETING DIGITAL. 4. Únete + número + tipo de usuarios + que ya reciben + lo que mandes con exclusividad Curso SEO, PDF, Webinar... 5. Contact form 7 en curso de Email Marketing Thrive Architech. Integración. 6. Qué datos pedir (Sólo email) Nombre y teléfono. 7. Parte técnica. Crear lista en herramienta de email marketing. Crear formulario con html en esta herramienta o con plugin como contact form 7, gravity forms... Se sincroniza con plugin de formulario y la API (es añadir un número para que reconozca las listas creadas). Probarlo. Integración con plugin de Benchmark... Ver curso en https://www.Triunfacontublog.com 8. Dejar claro que va a conseguir el usuario. Acceso directo. Emails secretos. Asesoramiento gratuito. Venta de casas ejemplo. 9. Promocionarlo dentro de posts, popups, barra superior, redes sociales...
En esta segunda parte que complementa el episodio 22, hablamos de la recolección de datos a través de formularios web, basados en la herramienta de formularios de Google (Google Forms). Iniciamos con un contexto explicando la utilidad de generar un formulario y posteriormente hacemos un paso a paso para la creación de un formulario de contacto. La herramienta de Google Forms la ofrece Google de manera gratuita cuando abres una cuenta de correo electrónico, basta acceder a https://drive.google.com También dejamos publicado este link de ejemplo, Formulario 01: https://forms.gle/YvUWecideEwsAbM56 También dejamos publicado este link de ejemplo, Formulario 02: https://forms.gle/qBZoFbxvqxZEzxuC9 Invitado: Alejandro Jiménez Conduce: Alejandro Peláez Rodríguez: alejandropelaezr@gmail.com Producido por: Alejandro Pelaez Rodriguez Web site: https://www.apelaez.com/podcasts/transformacion-digitalBlog: https://www.apelaez.com/blogemail: alejandropelaezr@gmail.com Redes SocialesInstagram: https://www.instagram.com/alejandropelaezrYouTube: https://www.youtube.com/user/alejandropelaezrTwitter: https://twitter.com/apelaezFacebook: https://www.facebook.com/alejandropelaezr CreditosMusic by: Fontanez / Doug Maxwell - Urban LullabyFotografia: Juan Jose Alvarez Calle https://www.kreafoto.com
En este episodio hablamos de la recolección de datos a través de formularios web, basados en la herramienta de formularios de Google (Google Forms). Iniciamos con un contexto explicando la utilidad de generar un formulario y posteriormente hacemos un paso a paso para la creación de un formulario de contacto. La herramienta de Google Forms la ofrece Google de manera gratuita cuando abres una cuenta de correo electrónico, basta acceder a https://drive.google.com También dejamos publicado este link de ejemplo, Formulario 01: https://forms.gle/YvUWecideEwsAbM56 También dejamos publicado este link de ejemplo, Formulario 02: https://forms.gle/qBZoFbxvqxZEzxuC9 Invitado: Alejandro Jiménez Producido por: Alejandro Pelaez Rodriguez Web site: https://www.apelaez.com/podcasts/transformacion-digitalBlog: https://www.apelaez.com/blogemail: alejandropelaezr@gmail.com Redes SocialesInstagram: https://www.instagram.com/alejandropelaezrYouTube: https://www.youtube.com/user/alejandropelaezrTwitter: https://twitter.com/apelaezFacebook: https://www.facebook.com/alejandropelaezr CreditosMusic by: Fontanez / Doug Maxwell - Urban LullabyFotografia: Juan Jose Alvarez Calle https://www.kreafoto.com
¿Qué tienen que ver la página de contacto de tus clientes, un tarro de mermelada, un perro y el cantante Ricky Martin? ¡Descúbrelo en este episodio de Mastermind Joomla! xD xD Mira el resumen del programa y envíanos tus comentarios en: https://mastermindweb.es/31-formularios-en-joomla
¿Quién no ha insertado un formulario de contacto en una web? Esta semana hablaremos de este elemento tan característico de una página web, comentando buenas prácticas y qué plugins usamos.