POPULARITY
Repaso de la actualidad agroalimentaria gracias a Agro Bank. 1.- La producción de vino en España para la campaña 2024-2025 rondará los 36,8 millones de hectolitros, lo que supondría un incremento del 15% con respecto a la anterior, aunque se situaría un 6% por debajo de la media de los últimos cinco años, según las estimaciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Las disponibilidades de vino son las menores de los seis últimos años, lo que unido a un ligero repunte del consumo de vino tinto, propicia una estabilidad de los precios en niveles similares a los de la anterior campaña. 2.- Fertiberia ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectaría a un máximo del 10% de la plantilla, según ha informado en un comunicado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), que ha mostrado su "más profundo rechazo" a esta medida. En concreto, el sindicato ha precisado que la compañía adelantó "verbalmente" esta cifra al comité de empresa, aunque no lo ha especificado en la comunicación oficial a los sindicatos. Fertiberia, empresa española en producción de fertilizantes, es propiedad del fondo de inversión Triton Partners y cuenta con una plantilla de alrededor de 760 trabajadores en España, donde cuenta con centros de trabajo en Avilés, Cartagena (absorbido por Fertiberia el pasado 1 de enero), Palos de la Frontera, Puertollano, Sagunto y Madrid, donde se encuentra la sede central, mientras que el centro de Huelva se cerró en noviembre de 2024 mediante un ERE. 3.- Un 93% de las empresas de frutas y hortalizas de España prevé incrementar sus ventas en valor, y el 78% también estima crecer en volumen, según refleja un informe de Aecoc. Las previsiones llegan después de un primer trimestre donde el 80% de las empresas ha incrementado sus ventas en valor, mientras que un 42% lo ha hecho por encima del 5%. En términos de volumen, siete de cada 10 compañías han registrado aumentos, y un 33% ha superado el 5% respecto al mismo periodo del año anterior. Pese a esto, el informe señala que el crecimiento en ventas no avanza al mismo ritmo que la rentabilidad, ya que el 60% de las compañías se ha mantenido estable en rentabilidad o ha experimentado un retroceso. 4.- Más del 65% del aceite de oliva nacional se produce en empresas cooperativas, según ha asegurado el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Fulgencio Torres, que ha reivindicado en Expoliva, la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, el poder "comunicar" y mostrar la "fortaleza" del cooperativismo. La federación de cooperativas cuenta con 369 cooperativas olivareras asociadas, muchas de ellas ya integradas en grupos. Esta estrategia se tradujo, en el último año cerrado, en un volumen de negocio de más de 4.100 millones de euros. 5.- La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha reclamado al Ministerio de Agricultura la convocatoria "urgente" de la Mesa de Adversidades Climáticas tras constatar graves pérdidas en más de 120.000 hectáreas de cultivos de fruta de hueso y de pepita, frutos secos, viñedo, cereales, olivar y cítricos en el territorio, según informa en un comunicado. En concreto, la organización también ha constatado retrasos en siembras como patata, maíz, remolacha, tomate para industria o tabaco, lo que se traducirá en un incorrecto desarrollo del cultivo. Las tormentas han sido generalizadas en un gran porcentaje de todas las comunidades autónomas, siendo el granizo el fenómeno más dañino y los daños estarán "muy por encima" de las cifras que maneja Agroseguro, que ha limitado a 80.000 las hectáreas afectadas especialmente en cultivos como frutos secos, cereza o uva de vinificación.
En las tardes de los días 2 y 3 de mayo, se produjeron fuertes tormentas acompañadas de granizo, especialmente en una franja desde el norte de la provincia de Teruel hasta la zona de los Monegros de Huesca, incluyendo las comarcas de Zaragoza, Daroca y La Almunia, en Zaragoza. Los daños podrían alcanzar las 20.000 hectáreas de cereal de invierno. Nuevamente, el 9 y 10 de mayo se registraron fuertes tormentas de lluvia y, en algunos casos, de pedrisco en los términos de Tauste, Boquiñeni y Gallur (Zaragoza); Gurrea de Gállego y Alcalá de Gurrea (Huesca) y otros puntos de la comarca de La Jacetania. Se estiman, al menos, otras 7.000 hectáreas afectadas en explotaciones de cereal, maíz, alfalfa, viña, hortalizas, cereza, almendro y frutales. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el extracto de la convocatoria para la concesión directa de subvenciones a las explotaciones agrarias de titularidad compartida para el ejercicio 2025, dotada con un presupuesto total de 1.8 millones de euros. Con apenas producción en marzo, la producción de vino en los ocho primeros meses de la campaña 2024/2025 ha subido un 9,6%, hasta los 31,1 millones de hectolitros, respecto al mismo periodo de la campaña anterior, según datos de la Interprofesional del Vino de España (OIVE). Reunión en el Servicio Provincial de Huesca del Departamento de Agricultura de Huesca para repasar el acceso a la financiación para los jóvenes agricultores.
La Paeria de Balaguer inicia noves accions a través del Projecte Treball als Barris, que a diferència d’edicions anteriors, es faran també fora del centre històric, i que tenen com a objectius la millora de l’ocupabilitat, la inclusió social i el desenvolupament local a Balaguer. Les actuacions previstes han començat ja a la plaça Jaume Balmes ASPID i la Generalitat de Catalunya presenten aquest dijous el Punt Òmnia Balaguer, un servei d’intervenció social de la Generalitat, gestionat en aquest punt per ASPID, que utilitza les eines TIC per tal de millorar i afavorir la inclusió i la vinculació de les persones a la comunitat Demanen 7,5 anys de presó per a un veí de la Noguera acusat d’abusar de la filla i de tinença de pornografia infantil. La Fiscalia acusa l’home de quatre delictes i vol que indemnitzi amb la víctima amb 6.000 euros El preu de l’habitatge de segona mà a Catalunya creix un 11% mentre els salaris ho fan en un 7,1% en tres anys. A Lleida és on més es va encarir el preu de l’habitatge, amb un 8,8% més el 2024 amb relació a l’any anterior Catalunya supera els 8,1 milions d’habitants, amb un creixement de l’1,3% durant el 2024. Creixen tots els grups d’edat excepte els menors de 16 anys, que ja són menys del 14,4%.. El segon semestre del 2024 a Lleida la població va argumentar en 4.062 i se situa en 458.565 Agroseguro enllestirà la setmana ve els peritatges als camps més afectats per la pedregada del 19 d’abril. L’asseguradora preveu uns 25 MEUR en indemnitzacions, 22 dels quals corresponen a fruiters i la resta a cereals El Museu de la noguera ha obert les inscripcions per al taller d’arqueologia taller d’arqueologia COTA ZERO que es farà del 25 de juny a l’11 de juliol al Castell Formós El diumenge tindrà lloc una nova edició de l’Aplec de les Franqueses. L’Aplec arriba enguany a la 25ena edició, i oferirà activitats durant tot el dia al voltant de l’antic monestir benedictí, que estarà engalanat per part de l’Associació Dona Rural. Comptarà amb una ballada de sardanes amb la cobla Vents de Riella i després del dinar amb la música tradicional dels Taverners Vallfogona de Balaguer celebrarà la Festa Major del Roser del 9 a l’11 de maig, amb la tradicional tallada del xop, concerts balls i cultura popular Esports La marxa cicloturista Montsec-Montsec celebrarà els seus 15 anys d’història el proper dissabte 17 de maig. Aquest dijous s’ha fet la presentació d’una edició que va camí d’arribar als mil inscrits, el límit previst per l’organització La Sentiu de Sió acollirà aquest diumenge 11 de maig la setena edició de la Cursa de la Serp, amb recorreguts de 20 a 13kmDescarregar àudio (34:50 min / 16 MB)
Las fuertes tormentas de granizo registradas desde el pasado viernes han dejado daños en amplias zonas agrícolas de Aragón, con afecciones que alcanzan el 60 % de algunos cultivos y una extensión estimada superior a las 19.000 hectáreas entre las tres provincias aragonesas. Ternasco de Aragón presenta su nueva campaña “El sabor de Aragón” que reúne por primera vez en torno a una mesa a las figuras destacadas de las principales fiestas de interés turístico.
Els Mossos d’Esquadra detenen quatre homes per un robatori violent a Balaguer. Inicialment van intentar un furt amb el mètode de la sembra que es va convertir en robatori quan el lladre va emprar violència Del 14 al 17 de maig Balaguer acull la novena edició de Jazz al Pati, la Mostra Internacional per a joves intèrprets. Durant aquest dies es faran diferents audicions per als centres educatius a més del concerts al vespre al pati de l’Escola Municipal de Música D’altra banda, el premi al millor intèrpret de la VIII edició del Jazz al Pati, que atorga la Fundació Marguerida de Montferrato, ha estat per a la cantant Marina Garrido per la seva tècnica, expressivitat vocal i creativitat compositiva Alòs de Balaguer acollirà aquest dissabte una jornada de voluntariat per continuar la recuperació del bosc cremat l’any 2022. Tres anys després de l’incendi que va afectar greument diverses zones forestals, l’Associació per la promoció del turisme d’Alòs de Balaguer impulsa una nova jornada de voluntariat per continuar treballant en la restauració del bosc. La trobada tindrà lloc aquest dissabte 3 de maig al matí i està oberta a totes les persones que vulguin col•laborar L’ajuntament de Torrelameu aprova una moció per eximir I’IVA en l’habitatge social La Diputació prorroga els terminis de pagament de taxes i convocatòries d’ajuts a causa de l’apagada elèctrica de dilluns. La corporació ha anat recuperant de forma ordenada els sistemes informàtics i de comunicacions La Federació d’Hostaleria de Lleida titlla de “desastrosa” la jornada d’aquest dilluns. Josep Castellarnau ha dit que un 90% dels restaurants van tancar i un 10% van treballar a les fosques El ministeri de Transports flexibilitza els temps de conducció dels transportistes per l’apagada. La mesura s’aplicarà temporalment aquest dimarts i dimecres i ja s’ha publicat al BOE Protecció Civil rebaixa a prealerta el pla d’emergències Procicat activat per l’apagada. La directora general anuncia que el servei elèctric està “totalment restablert” CCOO i UGT es mobilitzaran a Lleida l’1 de maig per defensar els drets adquirits i la reducció de la jornada laboral. Els sindicats reclamen un repartiment “més just” dels beneficis empresarials entre els treballadors Agroseguro estima en 25 MEUR les indemnitzacions que haurà d’abonar per la pedregada del 19 d’abril a Ponent. L’asseguradora rebaixa les hectàrees afectades fins a les 8.000 i n’hi ha que han perdut tota la collita. Per la seva banda Afrucat calcula que la pedregada de Ponent afectarà el 8% de la collita, unes 75.000 tones. L’Albercoc, la pera i el préssec i la nectarina, són les fruites més afectades pel temporal Prop de 1.800 mossos vetllaran l’operació sortida del pont de l’1 de maig. Trànsit preveu que 480.000 vehicles surtin de l’àrea metropolitana de Barcelona Balaguer ha celebrat aquest dimarts el Dia Internacional de la Dansa amb una mostra participativa da la plaça del Mercadal La Casa d’Andalusia de Balaguer celebrarà dissabte dia 3 de maig la la Feria de Abril La Sala La Mercantil presenta el diumenge, 4 de maig els espectacles de titelles Alex & Barti i Rumores árticos, amb motiu de la FIRA INTERNACIONAL DE TITELLES de Lleida La Festa Major del Roser arriba a Torrelameu del dijous 1 al dilluns 5 de maig amb un programa carregat d’activitats per a tots els públics. Els actes centrals tindran lloc entre divendres i dilluns, amb una combinació de tradició, música en directe, esport i cultura popular Esports El Comtat d’Urgell de futbol sala perd per 8 a 2 a Salou. El Comtat B perd 2 a 4 contra el Fonollosa i el Balaguer Vedruna cau 9 a 0 a La Seu d’Urgell. El Comtat femení va guanyar 3 a 11 a Reus Fantàstics resultats del Club Esportiu Natació Balaguer al Trofeu Sant Jordi Infantil celebrat al CE Mediterrani de Barcelona. D’altra banda, els nedadors Alevins del Club Esportiu Natació Balaguer participen a Mollerussa Lliga Catalana AlevíDescarregar àudio (37:57 min / 17 MB)
El ple de la Paeria de Balaguer portarà a debat aquest dijous l’aprovació dels projectes de reforma del local per a l’oficina d’atenció al ciutadà i el projecte d’obres per a l’adequació de la caserna de la Guàrdia Urbana, ambdós sumen 723 mil euros, per als quals es demanarà un subvenció del PUOSC . També el ple d’aquest dijous el ple portarà a aprovació inicial el “Projecte bàsic i executiu de la Restauració i Consolidació de la Muralla Emiral del Barri del Firal de Balaguer”, per al qual la Paeria preveu destinar-hi 180 mil euros. Pel que fa a convenis, destaca el de col•laboració amb l’Associació SosBigotis per a la gestió de colònies felines al municipi El comitè tècnic del Pla Inuncat fa un seguiment de les tasques de segellament de la filtració a la presa de Rialb. Els representants de la CHE han comunicat que no hi ha risc per a la població i que les obres pel segellat de la filtració s’allargaran 15 dies Térmens ultima l’adequació del nou centre de serveis d’atenció integral per a la gent gran, que entrarà en funcionament a finals d’any S’enfronta a 4 anys de presó per estafar més de 4.600 euros en gasoil a una empresa de Balaguer. El processat es va aprofitar de la seva credibilitat com a antic client per estafar la firma, segons la Fiscalia Agroseguro comença a peritar els danys de la pedregada de dissabte als camps de Ponent. Hi ha finques que perdran tota la collita, mentre que en d’altres l’afectació serà menor un cop feta l’aclarida. Agroseguro calcula que la pedregada pot haver afectat prop de 10.000 hectàrees de fruiters. També han resultat afectats cultius de cereals d’hivern, cirerers, ametllers i colza, tot i que en grau més baix El Patronat de Turisme promociona els esmorzars de forquilla dels establiments del projecte Moturisme Ara Lleida. En el marc de la Regió Mundial de la Gastronomia i hi participaran set allotjaments i restaurants del Solsonès, la Noguera, l’Urgell, l’Alt Urgell i el Pallars Sobirà La sala La Mercantil programa el millor jazz amb el pianista nord-americà Jeb Patton el divendres a les 21h Os de Balaguer celebrarà aquest diumenge 27 d’abril la Trobada de Campaners, amb la tradicional demostració de tocs de campana, el Toc especial i les activitats paral•leles com la fira d’artesania ESPORTS La Lliga de la Noguera de curses de muntanya prepara dues cites les properes setmanes. Es tracta de la Cursa del Meló d’Artesa de Segre i la Cursa de la Serp de La Sentiu, totes dues amb inscripcions obertes Artesa de Segre acollirà el proper diumenge 27 d’abril la 1a Rogaine d’Orientació amb categories competitives i d’iniciacióDescarregar àudio (34:04 min / 16 MB)
La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, exige al Gobierno de Aragón y a ENESA, Entidad Estatal de Seguros Agrarios dependiente del Ministerio de Agricultura, que aumenten la dotación presupuestaria destinada a apoyar la contratación de los seguros agrarios, gestión que realiza Agroseguro. En el caso de que no se atienda esta reclamación, la organización agraria anuncia movilizaciones de los subsectores productivos más afectados por las continuas subidas en el importe de las pólizas. El Copa y la Cogeca, la EBA y la CEMA han enviado una carta a los Comisarios Roswall y Hansen instando a actuar rápidamente sobre la modificación de la Directiva sobre Nitratos, que debería haberse introducido hace mucho tiempo, para aclarar las excepciones en torno a las tecnologías RENURE (Nitrógeno recuperado del estiércol) El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha actualizado el registro de explotaciones ganaderas de las tres provincias aragonesas. Hemos actualizado las últimas cotizaciones de las mesas reunidas este lunes en la Lonja del Ebro.
Los empresarios de transportes se oponen a la propuesta de la Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses de cara a la reapertura del Canfranc. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha hecho un llamamiento al sector ganadero para tener la "máxima prudencia y precaución" y "no bajar la guardia" ante la evolución del virus de la fiebre aftosa en algunos países comunitarios. La Comisión Europea (CE) ha dado luz verde a un importante paquete de medidas diseñado para apoyar al sector del vino, afectado por una compleja situación de crisis derivada de múltiples factores, incluyendo el descenso estructural del consumo interno y los efectos económicos de la pandemia y la guerra en Ucrania. El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación ha celebrado este martes una Mesa de Trabajo a la que han asistido representantes de las organizaciones profesionales agrarias, cooperativas agroalimentarias, representantes de ENESA y Agroseguro y la Dirección General de Desarrollo Rural. El Gobierno de Aragón tiene el objetivo de volver a implantar el modelo anterior de pago de subvención a la prima del seguro agrario por el cual la DGA abona el dinero a los beneficiarios con anterioridad al pago de la prima, evitando así que los tomadores tengan que adelantar ese importe. Se prevé que este modelo entre en funcionamiento en el verano de 2025 y que durante la segunda mitad de este ejercicio convivan los dos modelos. A partir de 2026 sólo pervivirá el sistema de adelanto de la subvención.
Repaso de la actualidad agroalimentaria gracias a Agro Bank. 1.-La Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro) ha recibido partes de siniestros procedentes de 12.000 hectáreas aseguradas debido a las últimas lluvias. Los daños se han registrado en 44 provincias, principalmente Sevilla, Córdoba y Murcia, según Agroseguro, que ha precisado que los riesgos que suman más daños son la lluvia (3.700 hectáreas), daños por inundación (3.500 hectáreas), pedrisco (2.000 hectáreas) y viento (1.000 hectáreas). Además, los daños se han registrado sobre todo en hortalizas de suelo, producciones de cítricos y en cultivos herbáceos, así como en explotaciones de fresón y frutos rojos de la provincia de Huelva por el efecto de los tornados. 2.- El sector cárnico español facturó el año pasado 41.337 millones de euros, lo que supone un crecimiento cercano al 8 % respecto a 2023, con unas exportaciones que subieron casi un punto porcentual (+0,8 %), hasta los 11.333 millones. En España existen 3.404 empresas dedicadas al sector cárnico, que producen más de siete millones de toneladas de carne y 1,4 millones de toneladas de derivados cárnicos cada año. Con esas cifras, el país es el cuarto mayor productor de elaborados cárnicos, según ha indicado Anice. Además, es el primer empleador de toda la industria alimentaria, con más de 122.825 puestos de trabajo directos. 3.- La Comisión Europea ha aprobado este lunes la inclusión de los vinos 'Río Negro', de Guadalajara (Castilla-La Mancha), en el registro de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) de la UE. Los 'Río Negro' son vinos blancos y tintos, producidos en la provincia de Guadalajara y que destacan por sus aromas. Mientras que los blancos ofrecen notas cítricas, florales, tropicales y de manzana; los tintos están marcados por aromas de frutos rojos, florales, especiados y ahumados. Su acidez naturalmente elevada les confiere una frescura notable y un buen potencial de envejecimiento. Estas cualidades específicas son el resultado del particular entorno geográfico de la zona, que incluye el clima, la altitud y la composición del suelo. 4.- La organización interprofesional del algodón, Espalgodón, confía en que las últimas lluvias mejoren la próxima campaña prevista para este abril en Andalucía, región que acapara la mayor parte de la producción nacional. Como ha recordado su presidente, Enrique Palmeras, el próximo mes decidirá la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) la dotación para riego en la cuenca. Así, esperan que este año la asignación sea "normal" para los intereses del sector. Ello, apoyado por un verano sin incidencias para el cultivo, haría que la campaña fuera "normal". Por ello, el sector espera incrementar el volumen recogido la pasada campaña, cuando se recolectó 103,9 millones de kilogramos en Andalucía, a pesar de que en principio la superficie sembrada estará en la línea de los últimos años, entre las 51.000 y 53.000 hectáreas. 5.- La Comunidad de Madrid ha convocado las ayudas para el año 2025 destinadas a compensar los costes adicionales y la pérdida de ingresos derivados de mantener la actividad agraria en zonas de montaña, según recoge el Boletín Oficial regional publicado este lunes. La convocatoria, dotada con un presupuesto inicial de 1,4 millones de euros, forma parte del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027 y está cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), la Administración General del Estado y la propia Comunidad de Madrid. Estas ayudas consisten en una prima anual de 200 euros por hectárea para personas físicas titulares de explotaciones agrarias situadas total o parcialmente en municipios de montaña de la región. También podrán beneficiarse socios de cooperativas agrarias o sociedades agrarias de transformación que acrediten su condición de agricultores activos.
Hemos repasado las últimas novedades del seguro agrario desde el espacio de ANAGAN en FIGAN junto a Juan Verano, director general de Anagan Seguros Agrarios; Borja Aguado responsable territorial Sur de Anagan Seguros Agrarios y Manuel Cardo, jefe de producto pecuario de Agroseguro.
Hoy en "Mundo Rural" hablamos del sector del aceite de oliva, con el director Ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional, Jaime Lillodel impacto de las últimas lluvias en el campo con el director territorial de Agroseguro en Andalucía, Juan Francisco Delgado y de la startup Bzero que produce bioplásticos a través del residuo agrícola con su director José Miguel Espín.Escuchar audio
Estados Unidos representa el segundo destino de la exportación agroalimentaria de la Unión Europea (UE), que está valorada en unos 27.200 millones de euros y puede recibir el impacto de los aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump. El sector primario denuncia la desprotección que generan las nuevas condiciones del seguro agrario. Las coberturas de Agroseguro, que afectan especialmente a los fruticultores, generan más deuda y dificultan la rentabilidad y las contrataciones. El sector primario está a la espera de un convenio con el gobierno autonómico. El número de explotaciones bovinas disminuyó en España en un 18,9% entre enero de 2014 y enero de 2024, según los datos recogidos por el Sistema Integral de Trazabilidad Animal (SITRAN) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El Gobierno de Aragón ha autorizado la mezcla de lana y estiércol en las explotaciones de ganado ovino de la Comunidad Autónoma de Aragón y su aplicación a la tierra como abono. Así lo ha dado a conocer la directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Aitziber Lanza, en una comparecencia ante la Comisión de Agricultura de las Cortes. La organización agraria COAG ha pedido a la Unión Europea que prohíba en «todo» su territorio los precios por debajo de los costes de producción que soportan los agricultores. Una delegación de alto nivel de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos ha participado durante el 3 y 4 de marzo en la Conferencia Internacional, “Precios Justos para los Agricultores/as”, organizada por la Coordinadora Europea Vía Campesina en Bruselas. Cooperativas Agro-alimentarias de España considera positiva la recuperación del mercado del aceite de oliva tras el primer tercio de la campaña. Los datos del Ministerio destacan el liderazgo del modelo cooperativo el 49,5% de las almazaras cooperativas molturan el 63,15% del aceite en España. La sociedad española reclama una mayor atención de las administraciones públicas al sector ganadero cárnico y el 88,2% reclama la reducción del IVA de la carne como alimento básico. El 98% de los españoles come carne con diferente frecuencia, según indican los datos más significativos del “Estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en España” elaborado por Sigma Dos[1] para el Foro Ganadero-Cárnico.
Las organizaciones agrarias y las cooperativas agrarias de Aragón han exigido mayores compensaciones por parte del Gobierno autonómico y de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa) para poder hacer frente a la contratación de seguros agrarios y complementar las pérdidas por inclemencias climáticas extraordinarias ante el riesgo de desaparición al que se enfrentan. Los fruticultores de la ribera del Jalón alertan de los daños causados por los castores en sus frutales. A ello hay que añadir los que ya venían ocasionando los conejos. El Gobierno de Aragón ha conseguido el compromiso de tres laboratorios para suministrar 700.000 dosis de vacunas de la enfermedad de Lengua Azul en el momento en que estén disponibles. Las dosis adquiridas, que se prevé que estén disponibles a lo largo de las próximas semanas, servirán para vacunar a los animales de ganado vacuno y ovino contra el serotipo 3 de la enfermedad. Las indemnizaciones abonadas por Agroseguro a los agricultores y ganaderos asegurados en Aragón por los siniestros registrados durante 2024 se han elevado hasta los 68,2 millones de euros, aunque no cubre los daños provocados por la sequía y helada en el campo aragonés.
Hoy en "Mundo Rural" hablamos de la diversificación de las exportaciones agroalimentarias, con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; del aumento de contrataciones de pólizas de seguros agrarios, con el director general de Agroseguro, Sergio de Andrés; y del proyecto Plant on Demand para automatizar procesos agrícolas, con su cofundadora Natalia Valle .Escuchar audio
En este episodio de Agrolife Podcast, nos acompaña Isabel, experta en seguros para el sector agro, para abordar un tema clave para agricultores y profesionales del campo: la importancia de los seguros. A lo largo del episodio, exploramos:1️⃣ Los tipos de seguros más relevantes en el sector agro y su utilidad.2️⃣ La necesidad de contar con un seguro de responsabilidad civil, desde lo que cubre hasta ejemplos prácticos.3️⃣ La picaresca y los errores más comunes al contratar un seguro, como el falseo de datos.4️⃣ Cómo asegurar tus bienes más importantes, desde maquinaria hasta almacenes y plantaciones.5️⃣ El papel de Agroseguro y cómo influye la declaración de zona catastrófica en las indemnizaciones.Además, Isabel desglosa los desafíos que enfrentan los asegurados, la desconfianza en las aseguradoras y por qué muchos agricultores aún no contratan seguros de plantación, a pesar de su importancia.
En el programa Mundo Rural del 1 de noviembre hablamos de las consecuencias de la DANA y de las inundaciones en el campo, con el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres; el director general de Agroseguro, Sergio de Andrés, y el coordinador de la organización agraria COAG en la Comunidad Valenciana.Escuchar audio
De puertas al campo estrena una serie de monográficos mensuales, en formato podcast, para analizar distintos aspectos de la actividad agroganadera. Los seguros agrarios son el primer tema que, junto a Carlos Espatolero, explican en detalle Sergio de Andrés, director general de Agroseguro; Cruz Vallés, directora territorial de Agroseguro en Aragón; Miguel Pérez, director de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA); Jose Antonio Hurtado, subdirector de seguros agrarios del Consorcio de Compensación de Seguros y Jose Manuel Cruz, director general de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón.
De puertas al campo estrena una serie de monográficos mensuales, en formato podcast, para analizar distintos aspectos de la actividad agroganadera. Los seguros agrarios son el primer tema que, junto a Carlos Espatolero, explican en detalle Sergio de Andrés, director general de Agroseguro; Cruz Vallés, directora territorial de Agroseguro en Aragón; Miguel Pérez, director de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA); Jose Antonio Hurtado, subdirector de seguros agrarios del Consorcio de Compensación de Seguros y Jose Manuel Cruz, director general de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón.
La vendimia en Aragón volverá a estar casi un 15% por debajo de la recogida habitual en los últimos años. El Consejo Sectorial Vitivinícola de Cooperativas Agro-alimentarias de España, reunido el 22 de octubre, actualizaba la cifra de previsión de vendimia, bajando la estimación realizada hace tres meses. La Asociación Regional de Agricultores y Ganaderos de Aragón (ARAGA) ha estimado que la próxima cosecha de olivo en la región será muy dispar, con diferencias notables entre las distintas comarcas, en líneas generales para el secano las cifras no son nada alentadoras. La directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria del Gobierno de Aragón, Aitziber Lanza, anunciaba el pasado lunes medidas para apoyar al sector ganadero y agrícola, con especial énfasis en la reducción de la carga burocrática y compensaciones por las pérdidas por la enfermedad hemorrágica epizoótica. Por su parte, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, valoraba ayer, en Rabat, la decisión del gobierno marroquí de autorizar la importación de carne fresca de ovino y caprino de España y ha explicado que, de manera inmediata, se informará al sector cárnico español para que inicie los contactos comerciales necesarios. Agroseguro presenta en Aragón las novedades de los seguros de herbáceos, uva de vino y olivar para la próxima campaña. La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, se reunía este martes en el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible con el director general de carreteras para solicitar que se permita la circulación de la maquinaria agrícola en el tramo de Monrepós, en la autovía A-23. La Unión Europea ha registrado la nueva Denominación de Origen Protegida (DOP) de vino de pago “Urbezo” y su inscripción en el registro de indicaciones geográficas protegidas. El reglamento se publicó ayer en el Diario Oficial de loa Unión Europea. Estaremos en Orihuela del Tremedal y en Ayerbe para hablar de las actividades relacionadas con la micología que ambas localidades llevan a cabo este fin de semana y también en Valderrobres el escenario de las exhibiciones y demostraciones de los mejores perros pastores y de sus dueños, ya que acoge la tercera edición del Campeonato de España.
La vendimia en Aragón volverá a estar casi un 15% por debajo de la recogida habitual en los últimos años. El Consejo Sectorial Vitivinícola de Cooperativas Agro-alimentarias de España, reunido el 22 de octubre, actualizaba la cifra de previsión de vendimia, bajando la estimación realizada hace tres meses. La Asociación Regional de Agricultores y Ganaderos de Aragón (ARAGA) ha estimado que la próxima cosecha de olivo en la región será muy dispar, con diferencias notables entre las distintas comarcas, en líneas generales para el secano las cifras no son nada alentadoras. La directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria del Gobierno de Aragón, Aitziber Lanza, anunciaba el pasado lunes medidas para apoyar al sector ganadero y agrícola, con especial énfasis en la reducción de la carga burocrática y compensaciones por las pérdidas por la enfermedad hemorrágica epizoótica. Por su parte, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, valoraba ayer, en Rabat, la decisión del gobierno marroquí de autorizar la importación de carne fresca de ovino y caprino de España y ha explicado que, de manera inmediata, se informará al sector cárnico español para que inicie los contactos comerciales necesarios. Agroseguro presenta en Aragón las novedades de los seguros de herbáceos, uva de vino y olivar para la próxima campaña. La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, se reunía este martes en el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible con el director general de carreteras para solicitar que se permita la circulación de la maquinaria agrícola en el tramo de Monrepós, en la autovía A-23. La Unión Europea ha registrado la nueva Denominación de Origen Protegida (DOP) de vino de pago “Urbezo” y su inscripción en el registro de indicaciones geográficas protegidas. El reglamento se publicó ayer en el Diario Oficial de loa Unión Europea. Estaremos en Orihuela del Tremedal y en Ayerbe para hablar de las actividades relacionadas con la micología que ambas localidades llevan a cabo este fin de semana y también en Valderrobres el escenario de las exhibiciones y demostraciones de los mejores perros pastores y de sus dueños, ya que acoge la tercera edición del Campeonato de España.
En este episodio, visitamos el Parque Metropolitano Sur en el cerro Chena con la Mesa Agroclimática de Catemito, donde exploramos técnicas para prevenir la erosión de suelos. Además, repasamos el segundo webinar de Agromet, enfocado en indicadores agroclimáticos y herramientas para proteger cultivos de factores climáticos, con la participación de Agroseguro y la DGA.
José Ignacio García Barasoaín, director territorial de Agroseguro en Castilla, sobre el comienzo del pago de indemnizaciones por daños en viñedos
Hoy en Mundo Rural hablamos de la aplicación de la Política Agrícola Común, con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; de la siniestralidad histórica en seguros agrarios, con el director de Agroseguro, Sergio de Andrés; y hablamos con la ilustradora Leticia Ruifernández, premio de Excelencia a la innovación para Mujeres Rurales.Escuchar audio
Balaguer celebra aquest vespre l’acte institucional de la Diada Nacional de Catalunya a l’església de Santa Maria i demà, dia 11, tindrà lloc una ofrena floral al monument de l’Escull a les 12 h Els partits i entitats de Balaguer es planten davant la proposta de la Paeria per la Diada i convoquen una concentració alternativa. Es farà a les 11.30 del matí a la part central de la muralla de Balaguer També la comarca de la Noguera celebra la Diada Nacional de Catalunya amb propostes diverses, com cantades d’havaneres i actes institucionals diversos Les entitats independentistes criden a manifestar-se per la Diada perquè “amb la desmobilització hi guanya l’Estat”. Els convocants de la manifestació reclamen als partits que “posin fi a l’agenda purament electoral i autonòmica” Els ciutadans que se senten només catalans passen del 29% al 18% en 10 anys, i la caiguda és de 18 punts entre els joves. El sentiment de catalanitat baixa especialment entre els catalanoparlants i els votants d’esquerres L’ajuntament d’Àger restaura la portalada renaixentista de la col•legiata de Sant Pere. Els treballs són necessaris i urgents perquè la degradació actual no vagi a més i compten amb un pressupost de 27.000 euros Les indemnitzacions per sinistres climàtics a Ponent rondaran els 30 milions en cereal i 12 en fruita. Agroseguro preveu finalitzar els treballs de peritatge iniciats a l’abril aquesta setmana Una quinzena d’emprenedors de Ponent comencen un procés formatiu i de mentories amb Afrucat i la FEMAC. Es reconeixeran les tres millors iniciatives i s’ajudarà a què puguin créixer dins el sector agroindustrial Fins al proper diumenge se celebra la festa major de Térmens. Els actes inclouen cultura popular, balls i gresca, però també la inauguració de la reforma de l’edifici de La Humanitària i una tarda dedicada al Premi Àlbum Il•lustrat Vila de Térmens El primer equip del Club Futbol Balaguer juga aquest dimarts la final de la Copa Lleida contra el Borges Blanques La XXXVIII Cursa de la Diada de Térmens espera més de 600 participants el proper 11 de setembre a Térmens, on en aquesta edició tornen les curses infantils no competitives, per a nens i nenes fins a 12 anysDescarregar àudio (33:21 min / 15 MB)
Ayer se inauguró en Aínsa una nueva edición de la Expoferia de Sobrarbe, un acontecimiento que devuelve a la localidad su histórica identidad comercial con más de un centenar de expositores, y que sirve como nexo de unión entre consumidores y profesionales del sector primario hasta mañana domingo. La Política Agrícola Común (PAC) debe ser reformada para que los pagos directos a los agricultores y ganaderos estén mejor ajustados a sus necesidades socio económicas, de forma que de forma que estas ayudas se dirijan realmente a los profesionales que "más lo necesitan" y no sólo a las mayores superficies. Esta es una de las conclusiones del informe que una treintena de expertos ha elaborado en el marco del llamado Diálogo Estratégico sobre el futuro de la Agricultura en la UE. Vuelven los ataques al ganado ovino. La madrugada de ayer, tres ovejas, por el momento, eran encontradas muertas en Ansó, en la provincia de Huesca. ASAJA Huesca muestra su preocupación por los nuevos ataques de osos a explotaciones ganaderas en los valles del Pirineo. ASAJA Huesca denuncia, nuevamente, que los protocolos de prevención no funcionan. Visitaremos como cada primer sábado de mes el Centro de Sanidad y Certificación Vegetal para repasar su boletín mensual del alertas fitosanitarias y conoceremos los partes de siniestro recibidos hasta hoy en la delegación territorial de Agroseguro en Aragón. Las cooperativas son claves según el Informe del Dialogo Estratégico sobre el futuro de la Agricultura de la UE. El informe destaca el apoyo explícito a las cooperativas para mejorar la posición de los agricultores en la cadena alimentaria. Hablaremos de vino. Estaremos en Cariñena y en Calatayud porque ya se encuentran inmersos en la preparación de sus eventos festivos y valoraremos con los presidentes de ambas denominaciones la primera reunión de un grupo de alto nivel sobre política del vino, que se celebrará el próximo miércoles anunciada por la Comisión Europea. El Premio de Buenas Prácticas Agrícolas y Ganaderas de la Expoferia del Sobrarbe ha sido para los hermanos Garcés, de San Vicente de Labuerda.
La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (Uaga-Coag) ha denunciado que en el mercado de la fruta se están registrando, en las últimas semanas, “prácticas comerciales deshonestas en la venta de variedades tempranas de fruta de hueso, con liquidaciones por debajo de los costes de producción con diferencias de precios en las mismas producciones” por lo que se constata un “incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria y venta a pérdidas”. Agroseguro estima daños por 92 millones de euros en la mitad del viñedo asegurado en todo el país. La sequía y el calor excesivo están detrás de las pérdidas que denuncian los agricultores. En Aragón, calculan daños en un total de 14.000 hectáreas. El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación trabaja de forma coordinada con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en la erradicación y control del foco de la enfermedad de Lengua Azul detectado en la localidad de Montanuy (comarca de Ribagorza) y que afecta, por el momento, a una explotación de ovino con casi 600 reproductoras. Ahora mismo existe una rotura de existencias de la vacuna y desde el Departamento de Agricultura se calcula que podría estar disponible a final de octubre o principio de noviembre. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación constata un ligero aumento de la superficie y número de animales beneficiados con ayudas asociadas de la PAC. En lo que respecta a la evolución de la superficie media del periodo 2015-2022, se observa una tendencia global favorable, con un aumento de la superficie total de casi un 5 % en el conjunto de este periodo, con cerca de 1,8 millones de hectáreas que han percibido estas ayudas en la campaña 2022. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado en su página web la resolución provisional de la primera convocatoria del PERTE de digitalización del ciclo del agua, concediendo ayudas por un importe total de 74,1 millones de euros para la digitalización de comunidades de usuarios de agua para regadío, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. 17 proyectos, por valor de 12 millones de euros, corresponderían a Aragón. Cebolla de Fuentes de Ebro recupera superficie y se prepara para recoger una "buena" cosecha. Conoceremos también la previsión de campaña para la fruta de pepita y estaremos en Fraga para conocer la histórica marca ‘Higos de Fraga'.
ARAG-ASAJA pide que Agroseguro "destierre" las prácticas "que comprometen la viabilidad" del cereal afectado por sequía
Con José Bernardo, responsable de Agroseguro en la Zona Noroeste de España, hacemos balance de la siniestralidad en el campo leonés en lo que llevamos de año
Agroseguro recuerda a los productores riojanos de cultivos herbáceos que el plazo para proteger su cosecha de cereal de invierno, leguminosas y oleaginosas frente al pedrisco termina el próximo 15 de junio. En 2023 el granizo generó en La Rioja indemnizaciones de casi 20 millones de euros. En La Primera Llamada del Día hablamos con Mari Luz Cano, directora territorial de Agroseguro en La Rioja.
La producción se concentra en varias zonas de la comunidad. De cara al mes de junio comenzará a recolectarse el albaricoque en las zonas de Valdejalón, Bajo Cinca y La Litera. Luego llegará el melocotón, excepto el de Calanda, que se recoge a partir de septiembre. Los meses del verano son también para nectarinas y paraguayos, y ya en la parte final de la campaña, entre agosto y septiembre, la pera y las manzanas. Pero ahora toca la recolección de la cereza.Las exportaciones españolas de frutas y hortalizas han crecido un 4 % en volumen, con un total de 3,4 millones de toneladas entre enero y marzo de este año, en comparación con el mismo periodo de 2023, especialmente por el empuje de las hortalizas.El Consejo de Ministros ha aprobaba esta semana un real decreto para la aplicación en España de la normativa de la Unión Europea (UE) sobre la alimentación de animales de granja con determinados piensos de origen animal.Esta semana se celebraba el XIII congreso de la Asociación de Veterinarios de Porcino de Aragón y ayer, en Segovia, tuvo lugar la Lonja Nacional del Ovino.En "Agua y regadíos en Aragón" queremos conocer esta mañana la situación del Sector VII de Monegros II.El próximo 1 de junio entra en vigor el Plan 2024 de seguros pecuarios, que incluye 12 líneas ganaderas. Por ello, Agroseguro ha presentado esta semana las novedades más relevantes de las líneas de seguros ganaderos.La Comisión Europea ha actualizado las normas de comercialización de huevos en la Unión Europea mediante la publicación de tres nuevos reglamentos.La DOP Aceite del Bajo Aragón ha solicitado al consejero de Agricultura Ángel Samper, condiciones especiales de la PAC para los agricultores inscritos en la Denominación de Origen.Hemos visitado también la Feria de la Cereza y el Ajo Tierno de Ricla (Zaragoza) que se celebra este fin de semana y el I Concurso de Perros Pastores que tiene lugar hoy en La Muela (Zaragoza).
La producción se concentra en varias zonas de la comunidad. De cara al mes de junio comenzará a recolectarse el albaricoque en las zonas de Valdejalón, Bajo Cinca y La Litera. Luego llegará el melocotón, excepto el de Calanda, que se recoge a partir de septiembre. Los meses del verano son también para nectarinas y paraguayos, y ya en la parte final de la campaña, entre agosto y septiembre, la pera y las manzanas. Pero ahora toca la recolección de la cereza. Las exportaciones españolas de frutas y hortalizas han crecido un 4 % en volumen, con un total de 3,4 millones de toneladas entre enero y marzo de este año, en comparación con el mismo periodo de 2023, especialmente por el empuje de las hortalizas. El Consejo de Ministros ha aprobaba esta semana un real decreto para la aplicación en España de la normativa de la Unión Europea (UE) sobre la alimentación de animales de granja con determinados piensos de origen animal. Esta semana se celebraba el XIII congreso de la Asociación de Veterinarios de Porcino de Aragón y ayer, en Segovia, tuvo lugar la Lonja Nacional del Ovino. En "Agua y regadíos en Aragón" queremos conocer esta mañana la situación del Sector VII de Monegros II. El próximo 1 de junio entra en vigor el Plan 2024 de seguros pecuarios, que incluye 12 líneas ganaderas. Por ello, Agroseguro ha presentado esta semana las novedades más relevantes de las líneas de seguros ganaderos. La Comisión Europea ha actualizado las normas de comercialización de huevos en la Unión Europea mediante la publicación de tres nuevos reglamentos. La DOP Aceite del Bajo Aragón ha solicitado al consejero de Agricultura Ángel Samper, condiciones especiales de la PAC para los agricultores inscritos en la Denominación de Origen. Hemos visitado también la Feria de la Cereza y el Ajo Tierno de Ricla (Zaragoza) que se celebra este fin de semana y el I Concurso de Perros Pastores que tiene lugar hoy en La Muela (Zaragoza).
a Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón daba el pasado jueves la voz de alarma sobre la situación de la cosecha del cereal en la margen derecha del Ebro y en la provincia de Teruel. Por segundo año consecutivo, los agricultores y agricultoras de muchas comarcas, en las que el trigo y la cebada en secano son cultivos muy importantes y la principal fuente de ingresos, no van a poder cosechar por culpa de la sequía. Nos acompañará también Javier Basols, responsable de Fruta de Hueso en Cooperativas Agroalimentarias de España, porque la próxima semana va a tener lugar en Italia una reunión de todos los países europeos productores de fruta de hueso, en la que además de productores participarán los agregados comerciales de las embajadas y los ministerios. Las exportaciones de la industria alimentaria aragonesa se disparan un 30% en 2023. De hecho, según estos datos, el aumento de las exportaciones de la industria alimentaria ha estado liderado, de nuevo, por el sector cárnico, que ha pasado de los 1.716 Millones de euros facturados en el exterior en 2022 a los 2.270 millones obtenidos el pasado ejercicio. En ‘Agua y Regadíos de Aragón' haremos un balance de la Asamblea que Riegos del Altoaragón celebraba esta semana y escucharemos la petición de los regantes del Guadalope sufren restricciones y por ello solicitan utilizar el agua de la presa del Cañón. Como cada primer sábado de mes repasaremos las últimas alertas del boletín fitosanitario de Aragón y, desde Agroseguro, nos darán las últimas cifras de partes de daños recibidos tras las heladas y el granizo en Los Monegros y el Somontano. La superficie de cultivos leñosos en España aumentó un 9 % en los últimos 10 año. Destacan los incrementos de almendro, olivar, y, especialmente, de pistacho, sustentados en una conversión de tierras de cultivos herbáceos a leñosos. Comienza en Zaragoza un proyecto europeo para adaptar los retos del sector vitivinícola ante el cambio climático. El aumento de temperaturas provoca estrés hídrico y reduce el tiempo de maduración de la uva, lo que influye en todas las etapas de elaboración del vino. La Universidad de Zaragoza coordinará OENOPROT, para desarrollar nuevas tecnologías de vanguardia en el proceso de vinificación junto a centros de investigación y empresas de Francia, Andorra y España. La producción total de las empresas del sector deshidratador español en la campaña 2023/24 ha sido de 980.906 toneladas, lo que supone un descenso de un 22% con relación a la producción registrada en la anterior campaña. Castejón de Valdejasa tiene ya todo preparado para celebrar mañana una nueva edición de su Feria del Conejo Escabechado, que en 2019 fue declarada fiesta de interés turístico de Aragón.
La Paeria de Balaguer inicia el programa de gestió i control de les colònies felines amb la instal·lació de tremuges d’alimentació controlades i esterilització dels animals Paral·lelament, l’Associació Sos Bigotis realitzarà cursos formatius de gestió ètica de colònies felines per obtenir els carnets d’alimentadors. Les persones amb aquest carnet seran les úniques que podran manipular el pinso i els dispensaris La paera de Junts per Balaguer, Gemma Trilla, diu que Fira Q s’hauria d’especialitzar en un tema concret i que aquest podria ser el relacionat amb les energies renovables D’altra banda, Trilla reclama celeritat i serietat en l’elaboració del pla de neteja que la Paeria va anunciar fa dos mesos per eliminar la brutícia que generen els coloms CCOO i UGT critiquen que la demarcació de Lleida és “líder en precarietat laboral i de salaris” i reclamen revertir-ho. Unes 400 persones participen a la manifestació del Primer de Maig a Lleida per demanar menys jornada i millors sous Les pluges dels darrers dies a les comarques de Ponent s’han produït en un moment “clau” perquè la campanya del cereal d’hivern pugui “tirar endavant”, segons Unió de Pagesos UP demana a l’Estat mesures per poder retirar fruita per a beneficència ràpidament en cas de crisi de preus en origen. El sindicat denuncia l’empitjorament de l’assegurança agrària que han patit els productors de fruita dolça Els peritatges per les gelades en fruita i vinya a Ponent de la setmana passada estaran fets en uns 10 dies. La companyia Agroseguro rep unes 3.000 hectàrees sinistrades pel fred que va afectar el Segrià, la Noguera i l’Urgell El balaguerí Sergi Casanova, nou president de la Coordinadora Catalana de Confraries i Germandats de Setmana Santa El Dien de Vallfogona de Balaguer i Lo Ponts de Ponts són els dos restaurants de la comarca de la Noguera distingits novament aquest any 2024 com a membres del col·lectiu Slow Food Catalunya La Xarxa d’Entitats de la Plataforma Canal Viu organitza el dissabte 4 de maig, un reconeixement a la tasca dels antics habitants de les “casilles” del Canal d’Urgell Els carrers del Centre Històric de Balaguer han acollit aquest dijous la Primera Gimcana lingüística de Primària, una activitat per fomentar l’ús correcte del català, aprofundint alhora en el coneixement del patrimoni cultural local L’escola Vedruna Balaguer es prepara per celebrar els 200 anys de presència Vedruna arreu de Catalunya. El primer dels actes de celebració a la ciutat serà l’exposició que el centre educatiu inaugura a les 19h d’aquest dijous a la sala Estudi 76 de la Paeria i que estarà oberta al públic fins al dimarts 7 de maig Aquest divendres, a les 16 h, es representarà al Teatre Municipal de Balaguer l’obra “El rei Lleó” Segon passeig actuarà a l’Ateneu de Térmens aquest dissabte dins de la programació de la 4a edició del cicle “Vesprades. Música als ateneus” Aquest dissabte es disputarà el Trofeu Albert Barri de natació a la piscina municipal de Balaguer Laura Pallejà, del Runner’s Balaguer, s’adjudica la distància de 5km de la Cursa Claver Natura disputada aquest 1 de maig a Lleida. Iván Menchón, també del Runner’s, es fa amb la segona posició als 10kmDescarregar àudio (34:27 min / 16 MB)
Los tractores vuelven hoy al centro de Zaragoza. La asociación Aragón es Ganadería y Agricultura (AEGA) retoma la protesta agraria que comenzó el pasado 6 de febrero con una movilización en la capital aragonesa, la primera autorizada por la Delegación del Gobierno para unos 200 vehículos.El sector apícola de COAG denuncia que el ministerio de Agricultura pretende eliminar la subvención a la alimentación suplementaria de las abejas, vital ante los efectos del cambio climático y la elevada mortandad en colmenas, y que en 2023 supuso un sobrecoste anual de 10.000 euros para una explotación tipo de 500 colmenas.El consumo de carne y elaborados de porcino en el mercado español ha crecido en 2023 hasta situarse en 1,01 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 1,5% respecto al mismo periodo del año anterior, según los informes elaborados por la Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) a partir de datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y del Instituto Nacional de Estadística (INE).España cuenta con 1.167 granjas cunícolas activas, según la última encuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) con datos correspondientes al año 2022, publicada ayer viernes.La compraventa de fincas rústicas alcanzó las 13.666 operaciones en febrero, de acuerdo con la más reciente Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad (ETDP) difundida este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).La madrugada del martes al miércoles llegaron las primeras heladas, con temperaturas de casi cuatro grados bajo cero a distintas zonas de La Litera, del Jiloca, Manubles y Calatayud. Conoceremos los datos de siniestros que han recibido en Agroseguro hasta el momento.UAGA reclamaba ayer que el Departamento de Agricultura de Aragón no se ha acogido a estas ayudas que tienen como objetivo reducir la producción de uva para equilibrar el mercado del vino.La Universidad de Zaragoza acogerá desde el lunes y a lo largo de la próxima semana una reunión con investigadores de los 5 continentes para encontrar soluciones resilientes en la gestión de recursos agrícolas y ganaderos. Más atención y más apoyo a las denominaciones de origen de vino europeas, tras una legislatura en la que las figuras de calidad se han sentido descuidadas y poco escuchadas. Es una de las reclamaciones contenidas en el manifiesto elaborado por las asociaciones representativas de las DDOO de vino para los candidatos y las candidatas en las próximas elecciones europeas.Una ganadería sostenible de Teruel, mejor proyecto emprendedor femenino en el medio ruralMarta Martín, al frente de Entrecabritos, ha recibido el premio principal del Proyecto Bardos por su trabajo contra los incendios en su pueblo, Torralba de Sisones (Teruel).
Los tractores vuelven hoy al centro de Zaragoza. La asociación Aragón es Ganadería y Agricultura (AEGA) retoma la protesta agraria que comenzó el pasado 6 de febrero con una movilización en la capital aragonesa, la primera autorizada por la Delegación del Gobierno para unos 200 vehículos. El sector apícola de COAG denuncia que el ministerio de Agricultura pretende eliminar la subvención a la alimentación suplementaria de las abejas, vital ante los efectos del cambio climático y la elevada mortandad en colmenas, y que en 2023 supuso un sobrecoste anual de 10.000 euros para una explotación tipo de 500 colmenas. El consumo de carne y elaborados de porcino en el mercado español ha crecido en 2023 hasta situarse en 1,01 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 1,5% respecto al mismo periodo del año anterior, según los informes elaborados por la Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) a partir de datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y del Instituto Nacional de Estadística (INE). España cuenta con 1.167 granjas cunícolas activas, según la última encuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) con datos correspondientes al año 2022, publicada ayer viernes. La compraventa de fincas rústicas alcanzó las 13.666 operaciones en febrero, de acuerdo con la más reciente Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad (ETDP) difundida este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La madrugada del martes al miércoles llegaron las primeras heladas, con temperaturas de casi cuatro grados bajo cero a distintas zonas de La Litera, del Jiloca, Manubles y Calatayud. Conoceremos los datos de siniestros que han recibido en Agroseguro hasta el momento. UAGA reclamaba ayer que el Departamento de Agricultura de Aragón no se ha acogido a estas ayudas que tienen como objetivo reducir la producción de uva para equilibrar el mercado del vino. La Universidad de Zaragoza acogerá desde el lunes y a lo largo de la próxima semana una reunión con investigadores de los 5 continentes para encontrar soluciones resilientes en la gestión de recursos agrícolas y ganaderos. Más atención y más apoyo a las denominaciones de origen de vino europeas, tras una legislatura en la que las figuras de calidad se han sentido descuidadas y poco escuchadas. Es una de las reclamaciones contenidas en el manifiesto elaborado por las asociaciones representativas de las DDOO de vino para los candidatos y las candidatas en las próximas elecciones europeas. Una ganadería sostenible de Teruel, mejor proyecto emprendedor femenino en el medio rural Marta Martín, al frente de Entrecabritos, ha recibido el premio principal del Proyecto Bardos por su trabajo contra los incendios en su pueblo, Torralba de Sisones (Teruel).
Resumen informativo del lunes con la actualidad del día en el Parlamento de La Rioja, la superficie asegurada de Agroseguro en La Rioja; la apertura de las ayudas a los autónomos; y los 3 millones de euros que el Gobierno Central destinará en materia de vivienda en La Rioja.
El cereal está llegando a los puestos a precio de coste y está poniendo a los agricultores en una situación muy complicada. Los precios han bajado 60 euros la tonelada desde el verano y las pocas operaciones que se hacen no tienen precios. Zaragoza acogerá en octubre las XXXVI Jornadas Técnicas de la AETC. La cita, que este año tendrá lugar el 22 y 23 de octubre en la ciudad aragonesa, se llevará a cabo bajo el título “Seguridad alimentaria de la cadena: de la semilla a la mesa”. Hoy también conoceremos si se ha producido un repunte de las ventas de cordero aragonés ante la llegada de la Semana Santa y el Ramadán; nos contarán cómo desde COAG han iniciado una campaña para fomentar la compra directa de miel a los apicultores. El número de ganaderos de vacuno de leche se situó por debajo de los 10.000 en enero de este año. En concreto, en ese mes realizaron entregas 9.951 productores, que son 76 menos de los que había en diciembre de 2023 y 626 menos que en enero de ese año (-6%), según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Agroseguro en Aragón ha comenzado a recibir los primeros partes de siniestro tras los daños ocasionados por la última crecida del Ebro. Junto a Cruz Vallés, directora de Agroseguro en Aragón, repasaremos esas cifras. El Ministerio de Agricultura ya ha comenzado a enviar un documento con los cambios más significativos en las normas que regulan la PAC hasta 2027 y que algunos de los cuales serían de aplicación inmediata. Este documento, que ya ha sido recibido por algunas organizaciones agrarias, será enviado también a las Comunidades Autónomas antes de elevarlo a Bruselas. La venta de maquinaria agrícola en el campo español en enero y febrero ascendió 4.655 unidades, lo que significa un descenso del 0,94% con respecto a los dos primeros meses de 2023. Con motivo del Día Internacional de la Mujer (8M), el Área de la Mujer de COAG y la Confederación de Mujeres del Medio Rural (CERES) denuncian que las explotaciones de titularidad femenina tienen más difícil el acceso a las ayudas agrarias. Según los datos publicados por el Fondo Español de Garantía Agraria -FEGA- los números de las explotaciones de mujeres perceptoras de ayudas PAC están muy lejos de poder equipararse a los de los hombres. Olba acaba de lanzar una campaña a través de la plataforma gofund.me con el fin de recaudar fondos para poder financiar un proyecto pionero de pastoreo intensivo con el que limpiar el monte y evitar la expansión de las llamas en caso de incendio.
Agricultores de todo Aragón trasladaban ayer sus protestas hasta el Palacio de la Aljafería. Durante la concentración se vivieron momentos de tensión con la policía, pero finalmente, los manifestantes registraron un documento con sus reivindicaciones en el parlamento aragonés y abandonaron la zona para movilizarse en el centro de Zaragoza. Hoy escucharemos a Francisco Latorre, portavoz de la Plataforma 6F en Teruel. Y estaremos también muy pendientes de la crecida del Ebro. El nivel más alto de la crecida del Ebro ya ha pasado por Villafranca de Ebro sin dejar afecciones significativas, a pesar de que algunas motas, reparadas tras la última avenida, han sufrido filtraciones. La punta llega este sábado a municipios como Villafranca o Quinto, donde esperan que las motas resistan y las zonas de inundación controlada cumplan su función. Pero también esta mañana les contaremos que según las estadísticas ofrecidas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación el censo de porcino sube un 5,1% en España en 2023 y Aragón lidera esta lista con 9,2 millones de animales seguido de Cataluña y Castilla – León. Tras la reunión de la pasada semana con el ministro Luis Planas, las organizaciones agrarias volverán a reunirse en el ministerio para seguir avanzando en las negociaciones y tratar de llegar a un acuerdo. Para hablar de ello nos acompañará hoy, nada más levantar la tajadera, Miguel Padilla, secretario general de la COAG. Escucharemos el descontento de ASAJA Aragón a la aprobación esta semana de la Ley de Restauración de la Naturaleza por parte del Parlamento Europeo y repasaremos la reunión que UAGA mantenía ayer con Agroseguro en la que solicitaron que se revisen las tasas y las condiciones de aseguramiento de los cultivos para evitar que los profesionales de la agricultura dejen de asegurar sus parcelas de fruta, cereal y forraje.
La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA-COAG) ha indicado que Agroseguro impide a los productores de cereza de Calatayud (Zaragoza) asegurar los daños por heladas y que solo pueden contratar el módulo para pedrisco y riesgos excepcionales, como viento huracanado o inundación. El plazo para la contratación del seguro de cereza termina el 15 de febrero y UAGA ha reclamado, a través de COAG, que se prorrogue hasta el 29 de febrero para dar margen a que todos los agricultores que valoran los cambios en las coberturas de la póliza o que han tenido problemas para desplazarse a las oficinas de las entidades colaboradoras de Agroseguro por las tractoradas puedan suscribir la póliza. También hemos contado que, esta tarde, varias docenas de agricultores de toda la Comarca de la Hoya de Huesca llevarán a cabo en Ayerbe una donación de sangre solidaria que unirán a las reivindicaciones previstas para hoy en esta localidad oscense.
El informe de enero del USDA incrementa las previsiones de cosecha mundial de cereales 23/24 hasta los 2.812,3 millones de toneladas. Un incremento de 9,3 millones de toneladas supone esa cifra sobre la estadística presentada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos recogidas en las 22/23 cuando fueron 2.748,16 millones de toneladas. El sector vacuno conoce en Binéfar la nueva normativa de regulación de explotaciones en una jornada organizada por la asociación de productores de vacuno (ASOPROVAC) y su delegación aragonesa (ARABOVIS) para analizar el Real Decreto 1053 de noviembre de 2022 que regula la ordenación de las granjas de ganado vacuno. El sector agrario reclamó ayer al Gobierno, a las autoridades francesas y a la Comisión Europea (CE) que garanticen el libre tránsito en Francia, ante la deriva violenta de las protestas de los agricultores, en el momento más fuerte del año para la exportación de frutas y de hortalizas españolas por carretera. La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, ha manifestado su disconformidad con las condiciones anunciadas por Agroseguro para asegurar la producción en las líneas de frutales y de cereza en esta campaña, y que implican medidas de reajuste negativas para los agricultores y agricultoras. Las organizaciones de productores de frutas y hortalizas podrán compatibilizar los pagos vinculados a los ecorregímenes y las ayudas concedidas a través de los fondos operativos gracias a las modificaciones del real decreto aprobadas este martes en el Consejo de Ministros, a petición del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Sabremos cómo pueden afectar las altas temperaturas, inhabituales en el mese de enero, a la siembra en la provincia de Teruel y nos acompañará Fernando Cidraque que desde esta semana asume la jefatura del área agroalimentaria de Feria de Zaragoza, con la dirección de los certámenes FIMA, FIGAN, TECNOVID Y OLEOTEC. En 'La Traza' hemos repasado la trazabilidad de los huevos 'Corral de Monegros'; explicamos una serie de dudas relacionadas con la Titularidad Agraria Compartida y los cobros del FEGA y visitamos la XVII Fiesta de la Matacía de Mainar.
Primera hora de Visión Global en Radio Intereconomía que empezamos con nuestro bloque dedicado a la información geopolítica. Hablamos del sector primario. El enfado de los agricultores va en aumento en varios países de la Unión Europea. A las últimas protestas de los agricultores franceses, se han sumado anteriormente los belgas y alemanes. Las razones son diversas: las complejidades administrativas, los ingresos, el precio del combustible para los tractores y la competencia de los productos ucranianos. En este contexto, la Comisión Europea lanzará el jueves su "diálogo estratégico sobre el futuro de la agricultura". Nos preguntamos si servirá de algo y si España se va a sumar también a las protestas. Hablamos con Miguel Padilla, secretario general de COAG. También repaso a la prensa internacional. En Exiliantes hablamos con Pablo, vive en Nueva York (Estados Unidos) y se dedica al sector de la banca de inversión. Después, sección dedicada al análisis técnico con Raúl Calle. Miramos gráficos, soportes y resistencias de Pepsico y Coca-Cola. Por último, en 'sector agro' hablamos con Sergio de Andrés Osorio, director general de Agroseguro.
Hoy en Mundo Rural hablaremos de la estrategia nacional de alimentación a la que se comprometió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; del récord de contratación de los seguros agrarios en 2023, con el director general de Agroseguro, Sergio de Andrés; y de una apuesta por la innovación alimentaria de mano de la emprendedora extremeña Isis Guillot. Escuchar audio
El seguro de frutales (albaricoque, ciruela, manzana, melocotón, nectarina, paraguayo, platerina y pera) presenta novedades importantes para la campaña 2024, encaminadas a la individualización de las coberturas para aquellos asegurados con reiterada y alta siniestralidad. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación invierte 66,8 millones de euros en la modernización de regadíos en Huesca. La inversión, que afecta a casi 7.500 hectáreas y beneficia a más de 640 regantes, mejorará el rendimiento del terreno, evitará la desertificación y e impulsará la economía circular Una vez finalizada la actuación, la comunidad de regantes Nuestra Señora de la Alegría de Monzón contará con el más alto grado de digitalización que la tecnología actual permite. El proyecto de modernización de los sectores X y XI del Canal del Flumen permitirá eliminar el uso de energías fósiles y de la red eléctrica convencional.
El año 2023 se recordará como el año con peores cosechas de la historia moderna, influenciado principalmente por el aumento de la temperatura media y la ausencia de precipitaciones, viéndose afectados tanto los cultivos de secano como los regadíos, puesto que las dotaciones de agua fueron escasas. Es el primer resumen que hacen desde ARAGA en su balance del año agrícola 2023.Esta semana ha tenido lugar la renovación del convenio de colaboración del CITA con Delsat International para el desarrollo del uso de vehículos aéreos no tripulados en el control y apoyo de la ganadería extensiva.El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Administración General de Aduanas de la República Popular de China alcanzaban un protocolo fitosanitario que van a permitir la exportación de almendra al país asiático.El valor de la producción de frutas y hortalizas españolas ascendió a 19.633 millones de euros hasta octubre de 2023, siendo el 53% de producción vegetal y el 31% de final agraria.La contratación de seguros agrarios ha crecido un 16% en 2023 hasta los 1.011 millones de euros, según los datos registrados por Agroseguro hasta el 31 de diciembre de 2023.Los precios del aceite de oliva han registrado fuertes subidas en origen en la primera semana de 2024 (del 1 al 7 de enero) en comparación con la última de 2023, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).En ‘La Traza' probaremos la miel “Las Abejas de Cándido”, que hoy se encuentra presente en la Feria de la Trufa de Vera de Moncayo, y estaremos también en Torre de las Arcas, Comarca Cuencas Mineras, Teruel, en la IV edición de la Feria de la Trufa de secano. Antes de marcharnos nos contarán cómo verduras y hortalizas han recibido las primeras heladas y sabremos algo más sobre las cebollas babosas.
El año 2023 se recordará como el año con peores cosechas de la historia moderna, influenciado principalmente por el aumento de la temperatura media y la ausencia de precipitaciones, viéndose afectados tanto los cultivos de secano como los regadíos, puesto que las dotaciones de agua fueron escasas. Es el primer resumen que hacen desde ARAGA en su balance del año agrícola 2023. Esta semana ha tenido lugar la renovación del convenio de colaboración del CITA con Delsat International para el desarrollo del uso de vehículos aéreos no tripulados en el control y apoyo de la ganadería extensiva. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Administración General de Aduanas de la República Popular de China alcanzaban un protocolo fitosanitario que van a permitir la exportación de almendra al país asiático. El valor de la producción de frutas y hortalizas españolas ascendió a 19.633 millones de euros hasta octubre de 2023, siendo el 53% de producción vegetal y el 31% de final agraria. La contratación de seguros agrarios ha crecido un 16% en 2023 hasta los 1.011 millones de euros, según los datos registrados por Agroseguro hasta el 31 de diciembre de 2023. Los precios del aceite de oliva han registrado fuertes subidas en origen en la primera semana de 2024 (del 1 al 7 de enero) en comparación con la última de 2023, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). En ‘La Traza' probaremos la miel “Las Abejas de Cándido”, que hoy se encuentra presente en la Feria de la Trufa de Vera de Moncayo, y estaremos también en Torre de las Arcas, Comarca Cuencas Mineras, Teruel, en la IV edición de la Feria de la Trufa de secano. Antes de marcharnos nos contarán cómo verduras y hortalizas han recibido las primeras heladas y sabremos algo más sobre las cebollas babosas.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), de la que forma parte la aragonesa UAGA, reclama una reforma estructural del sistema de seguros agrarios español ante los efectos del cambio climático en la actividad agraria. Así se lo ha traslado a los máximos responsables de ENESA, Agroseguro y Consorcio de Compensación, durante la reunión mantenida en la sede de COAG en Madrid. De todas las carnes, ninguna se ha encarecido tanto en los supermercados como la que es la más popular de todas: la de cerdo. En el último año, su escalada ha sido de un 12,9%, según apunta el IPC en sus últimos datos. Hoy queremos preguntar por los motivos y conoceremos las últimas cifras aragonesas de producción y exportación. En Europa el censo total ha bajado un 3%. En España ha subido un 4% y en Aragón ha subido un 6%. En sacrificio, Europa ha bajado un 9%, en España un 6.5% y en Aragón ha subido un 1,29%. También nos van a explicar en qué consisten los cursos de iniciación al pastoreo que comenzaban ayer en María de Huerva. La Federación de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) ha manifestado que los cambios legislativos en el ámbito nacional y comunitario "amenazan" la competitividad de las explotaciones, en un entorno en el que exportación y consumo bajan y la importación crece. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, aseguraba ayer que el Gobierno reforzará y potenciará el papel de las cooperativas, que es esencial en la producción agroalimentaria española, y pilar fundamental del desarrollo socioeconómico de las zonas rurales. La oscense Marta Barba y los turolenses Antonio Monfort y Miguel Paricio apostaron en 2020 por La Albarda, un modelo a seguir en el presente y futuro de la ganadería. El Gobierno ha modificado el reglamento que regula el control de la producción y comercialización de distintos materiales vegetales de reproducción con el fin de incluir en él la producción nacional de azafrán para proteger su producción nacional frente a la de terceros países. El mejor ejemplar de Tuber Melanosporum elegido por el jurado en el marco de la XXI edición de la feria Fitruf, en Sarrión, fue recogido por Sofía Agustín, gerente de la empresa Manjares de la Tierra.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), de la que forma parte la aragonesa UAGA, reclama una reforma estructural del sistema de seguros agrarios español ante los efectos del cambio climático en la actividad agraria. Así se lo ha traslado a los máximos responsables de ENESA, Agroseguro y Consorcio de Compensación, durante la reunión mantenida en la sede de COAG en Madrid. De todas las carnes, ninguna se ha encarecido tanto en los supermercados como la que es la más popular de todas: la de cerdo. En el último año, su escalada ha sido de un 12,9%, según apunta el IPC en sus últimos datos. Hoy queremos preguntar por los motivos y conoceremos las últimas cifras aragonesas de producción y exportación. En Europa el censo total ha bajado un 3%. En España ha subido un 4% y en Aragón ha subido un 6%. En sacrificio, Europa ha bajado un 9%, en España un 6.5% y en Aragón ha subido un 1,29%. También nos van a explicar en qué consisten los cursos de iniciación al pastoreo que comenzaban ayer en María de Huerva. La Federación de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) ha manifestado que los cambios legislativos en el ámbito nacional y comunitario "amenazan" la competitividad de las explotaciones, en un entorno en el que exportación y consumo bajan y la importación crece. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, aseguraba ayer que el Gobierno reforzará y potenciará el papel de las cooperativas, que es esencial en la producción agroalimentaria española, y pilar fundamental del desarrollo socioeconómico de las zonas rurales. La oscense Marta Barba y los turolenses Antonio Monfort y Miguel Paricio apostaron en 2020 por La Albarda, un modelo a seguir en el presente y futuro de la ganadería. El Gobierno ha modificado el reglamento que regula el control de la producción y comercialización de distintos materiales vegetales de reproducción con el fin de incluir en él la producción nacional de azafrán para proteger su producción nacional frente a la de terceros países. El mejor ejemplar de Tuber Melanosporum elegido por el jurado en el marco de la XXI edición de la feria Fitruf, en Sarrión, fue recogido por Sofía Agustín, gerente de la empresa Manjares de la Tierra.
Los agricultores aragoneses podrán descontarse la subvención de la prima que concede el Gobierno autonómico para la contratación de seguros en el momento de suscribir la póliza sin esperar al pago de la PAC y para lo que el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación ha incorporado una partida presupuestaria de 3 millones de euros adicionales a los actuales. Una novedad que el consejero aragonés, Ángel Samper, ha expuesto en una reunión con el presidente de la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados, S.A (Agroseguro), Ignacio Machetti, y el director general de la compañía, Sergio de Andrés Osorio. Hoy hemos repasado los contenidos de la reunión con Juan Cruzán, director territorial de Agroseguro en Aragón.
Las cuantías más importantes corresponden a productores asegurados en las líneas de cultivos herbáceos, con 42,3 millones de euros; frutales, que llega a los 14,2 millones; uva de vino son 5,7 millones y cereza computa 4,8 millones. Además, también alcanzan cifras importantes los siniestros en el conjunto de los seguros pecuarios, con 11 millones. Además, el plazo de suscripción de los módulos de otoño del seguro de uva de vino para la campaña 2024 comienza mañana 1 de noviembre, según ha señalado este martes el sistema español de seguros agrarios combinados Agroseguro. Hemos analizado hoy todos estos datos con Juan Cruzán, director territorial de Agroseguro en Aragón.
El campo leonés ha reclamado este año daños en casi 22.000 hectáreas por al sequía.