Podcasts about red espa

  • 59PODCASTS
  • 95EPISODES
  • 42mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Feb 11, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about red espa

Latest podcast episodes about red espa

Cierre de mercados
Híades Business Partners Premio PYME 2024 de Tenerife

Cierre de mercados

Play Episode Listen Later Feb 11, 2025 12:15


En Cierre de Mercados hablamos con Híades Business Partners, Premio PYME del año 2024 de Tenerife, un galardón que conceden el Banco Santander y la Cámara de Comercio de España. En Cierre de Mercados le preguntamos a Nayra Martin Dorta, gerente de Híades Business Partners, cuál es la historia y el origen de la empresa al igual que queremos saber la visión y los valores fundamentales que les guían. También nos interesamos por los factores que han contribuido al éxito y crecimiento del grupo a lo largo de los años. De cara al futuro, queremos saber cuáles son los principales desafíos a los que se enfrenta Híades Business Partners y qué estrategias implementa para mantenerse competitivos en el mercado. QUIENES SOMOS La empresa ganadora es una consultora tecnológica con presencia en Iberoamérica y Europa especializada en desarrollo y gestión de negocios. Utilizan las más avanzadas herramientas de Business Intelligence para facilitar a los empresarios la toma de decisiones y la obtención de los objetivos estratégicos y operativos. Desde sus inicios, hace más de 10 años, han recibido diversos premios y reconocimientos en materia tecnológica, siendo referente en tecnología aplicada a los negocios, inteligencia de negocio y en desarrollo de aplicaciones móviles y videojuegos. EL COMPROMISO CON EL ENTORNO La cultura laboral de Híades Business Partners dispone de premisas básicas, como el cuidado del capital humano, poniendo en valor y afianzando las habilidades de las que sus trabajadores disponen: -Afianzándola e involucrando y participando en acciones de voluntariado corporativo, entrando en juego Jóvenes Empresarios de Tenerife, entidad con la que se ha colaborado especialmente en los últimos años. -La gestión ética y el desarrollo sostenible de su actividad, no dudando en afianza su compromiso adhiriéndose como socio de la Red Española de Pacto Mundial. En el ADN de Híades se produce la inclusión de los Objetivos de de Desarrollo Sostenible ODS, así como los Principios del Pacto Mundial derivados de declaraciones de Naciones Unidas, considerando el facto humano un valor añadido, además de una necesidad, en el contexto empresarial actual.

Enrique Hernández
COTIDIANOS: Si mientes algo buscas, con María José Guerra. Capítulo 25 | T2

Enrique Hernández

Play Episode Listen Later Jan 21, 2025 52:20


María José Guerra Palmero es una referente en el ámbito de la filosofía en España. Su obra ha contribuido a enriquecer el debate sobre temas cruciales de nuestro tiempo, como la justicia social, los derechos de las mujeres y la relación entre el ser humano y la naturaleza. Además, su labor como docente y divulgadora ha inspirado a numerosas generaciones de filósofos y filósofas.Presidenta de la Red Española de Filosofía: Desde 2017, ha liderado esta importante red académica, promoviendo la investigación y el debate filosófico en España.Autora prolífica: Ha publicado numerosos artículos y libros, entre los que destacan "Intervenciones feministas. Derechos, mujeres y sociedad" y "Breve introducción a la ética ecológica".Compromiso social: Su trabajo se caracteriza por un profundo compromiso social, reflejado en su defensa de los derechos humanos, la igualdad de género y la sostenibilidad ambiental.Es una voz destacada en la filosofía española, siendo es una figura prominente en el panorama filosófico español, especialmente reconocida por su trabajo en ética y filosofía política. Nació en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, y ha desarrollado una sólida carrera académica centrada en la Universidad de La Laguna.Consulta su bibliografía y trabajosPuesdes ver la versión en vídeo desde AQUÍSigue el canal de SinRadio.es en WhatsAppSigue el canal de SinRadio.es en TelegramTodos los videoprogramas en www.sinradio.esSigue las novedades de SinRadio.es en Google News Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/sinradio--3610370/support.

Historia de Aragón
Analizamos el informe que la Comisión Europea presentaba esta semana sobre las perspectivas de la agricultura y la ganadería en la Unión Europea.

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Dec 15, 2024 88:57


En el último Consejo de Ministros de Agricultura europeo del año, celebrado el 9 y 10 de diciembre, se debatieron los principios que deberían guiar la futura Política Agraria Común (PAC), la que se implementará a partir de 2027. Desde la Coalición Por Otra PAC se valora positivamente el consenso sobre la necesidad de dotarla de un presupuesto suficiente. Sin embargo, subraya que éste debe estar orientado a facilitar la transición hacia un modelo agroecológico, que asegure rentas dignas para las personas agricultoras que más lo necesiten.El último informe de la Comisión Europea sobre las perspectivas de la agricultura en la UE revela un sector agrario resistente que se adapta al triple reto del cambio climático, los problemas de sostenibilidad y la evolución de la demanda de los consumidores.La plataforma CAN Europe, de la que forman parte más de 1.700 organizaciones ecologistas europeas, se posicionó en contra el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y los países de Mercosur por la falta de transparencia en las negociaciones como por el impacto económico perjudicial que creen que tendrá.La Junta Directiva de la Red Española de Desarrollo Rural ha elegido a un nuevo vicepresidente primero, José Manuel Penella. El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) celebra la jornada final del proyecto Viabilidad de sistemas mixtos de pastoreo de ovino y cultivo de almendros en condiciones de secano en Teruel (OvAl-Te), el próximo 17 de diciembre en Torrecilla de Alcañiz (Teruel).

De puertas al campo
Analizamos el informe que la Comisión Europea presentaba esta semana sobre las perspectivas de la agricultura y la ganadería en la Unión Europea.

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Dec 15, 2024 88:57


En el último Consejo de Ministros de Agricultura europeo del año, celebrado el 9 y 10 de diciembre, se debatieron los principios que deberían guiar la futura Política Agraria Común (PAC), la que se implementará a partir de 2027. Desde la Coalición Por Otra PAC se valora positivamente el consenso sobre la necesidad de dotarla de un presupuesto suficiente. Sin embargo, subraya que éste debe estar orientado a facilitar la transición hacia un modelo agroecológico, que asegure rentas dignas para las personas agricultoras que más lo necesiten. El último informe de la Comisión Europea sobre las perspectivas de la agricultura en la UE revela un sector agrario resistente que se adapta al triple reto del cambio climático, los problemas de sostenibilidad y la evolución de la demanda de los consumidores. La plataforma CAN Europe, de la que forman parte más de 1.700 organizaciones ecologistas europeas, se posicionó en contra el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y los países de Mercosur por la falta de transparencia en las negociaciones como por el impacto económico perjudicial que creen que tendrá. La Junta Directiva de la Red Española de Desarrollo Rural ha elegido a un nuevo vicepresidente primero, José Manuel Penella.  El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) celebra la jornada final del proyecto Viabilidad de sistemas mixtos de pastoreo de ovino y cultivo de almendros en condiciones de secano en Teruel (OvAl-Te), el próximo 17 de diciembre en Torrecilla de Alcañiz (Teruel).

CLM Activa Radio
ATREVETE A PENSAR 3-12-2024 Byung-Chul Han(El poder)/Séneca XIX (Nerón)- Víctor Bermúdez/Cruces Aldea

CLM Activa Radio

Play Episode Listen Later Dec 3, 2024 9:02


¿QUIÉN NO QUIERE PODER? "El poder absoluto se alcanza cuando coinciden la libertad y el sometimiento". Esta frase paradójica y perteneciente al libro "Sobre El Poder", de BYUNG-CHUL HAN, es analizada en nuestro programa de hoy, por VÍCTOR BERMÚDEZ, asesor en Política Educativa del Consejo de Europa y responsable de la Comisión de Educación de la Red Española de Filosofía, porque lo paradójico siempre invita a pensar. ¿Cómo se define hoy El Poder? ¿En qué consisten y en qué se diferencian el Poder por Coacción y el Poder por Convicción? ¿Nos hemos planteado alguna vez que quizá nuestras acciones, incluso nuestros pensamientos, responden tal vez a manipulaciones tan amables y sutiles, que hacen que nos sometamos voluntariamente al interés y a la voluntad de los demás, sin ser conscientes ni siquiera de ello? ¿Pudiéra ser que desde fuera estén orientando nuestras ideas siendo incluso nosotros ajenos a ello?... ¿Y si eso que vivimos como plena libertad no fuera tal?... De todo esto y de mucho más hoy nuestro profesor nos hablará. Por otra parte continuamos leyendo la obra de SÉNECA y nos detenemos en su libro "Cartas a Lucilio", narrando pasajes de la epístola 97 que trata sobre la corrupción, y de la epístola 61 que habla sobre la muerte. Además contamos breve su biografía en torno a los hechos relativos a la proclamación de Nerón como nuevo Emperador, qué sucesos ocurrieron, quién o quiénes le protegieron, y qué papel, en todos estos acontecimientos, Séneca dedempeñó. Y contextualizando melodía y filosofía, en esta ocasión nos regalan una excelente e inédita versión de la música de Verdi, especial para este programa, en concreto del Acto III de Nabucco ("Va pensiero"), con letra de Nana Mouskouri, interpretada por los magníficos componentes del CORO DE CÁMARA LAMINIUM, de Daimiel, con CRISTINA GÓMEZ LIMÓN al frente. Escucharles es un honor y un placer.

Futuro abierto
Futuro abierto - Afrontar la muerte - 18/11/24

Futuro abierto

Play Episode Listen Later Nov 18, 2024 57:22


La muerte es un fenómeno tan natural como el nacimiento, pero en las sociedades occidentales se ha convertido en un tema tabú del que normalmente incomoda hablar. Si hay algo seguro hasta el día de hoy es que todos vamos a morir y por eso muchos expertos consideran necesario reflexionar y normalizar este hecho pues podemos aprender más de nosotros mismos y de la propia vida. Y al final del camino se trata también de evitar el sufrimiento y facilitar los cuidados paliativos necesarios.Esta semana hablamos de cómo afrontar la muerte con Paola Rivera, directora del proyecto Al final de la vida, de la Fundación Vivo Sano y de la Red Española de Recursos en Cuidados Paliativos y Final de Vida; Helena García Llana, vicepresidenta de Psicología de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL); Ariane Gómez, portavoz de la Asociación Vivir Para Bien Morir, y Xusa Serra, antropóloga, enfermera de la Unidad de Acompañamiento en la Enfermedad, Duelo y Final de vida y fundadora de la Associació GestDol para la atención al duelo.Escuchar audio

De puertas al campo
El Gobierno de Aragón ha incrementado en cerca de 1,2 millones de euros la cuantía de las ayudas directas destinadas a paliar los daños causados por la sequía

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Nov 13, 2024 25:51


La Universidad de León, la Asociación Española de Leguminosas (AEL) y la red de investigación Red Española de Leguminosas, organizan del 13 al 15 de noviembre el “Congreso Ibérico de Leguminosas: bases de la sostenibilidad agrícola y alimentaria coincidiendo con la celebración, el 13 de noviembre, del Día Mundial de la Dieta Mediterránea. La Comisión Europea ha puesto en marcha el observatorio de mercado para el sector del aceite de oliva y las aceitunas de mesa que servirá como plataforma de debate y cooperación entre expertos que representan a toda la cadena de suministro, desde productores hasta exportadores. El Gobierno de Aragón ha incrementado en cerca de 1,2 millones de euros la cuantía de las ayudas directas destinadas a paliar los daños causados por la sequía. Se prevé que, tras esta ampliación y su tramitación correspondiente, el pago de las cuantías se realice a mediados del mes de diciembre. Las organizaciones profesionales agrarias, junto a ganaderos de Ansó y Hecho y las alcaldesas de estas dos localidades mantienen este miércoles una reunión en el Departamento de Medio Ambiente para tratar temas relacionados con la presencia del oso en esa zona de la provincia de Huesca.

Voces de Ferrol - RadioVoz
El Campus Industrial de Ferrol se une a la campaña de la Asociacion Contra el Cáncer "El rosa es más que un color"

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Nov 5, 2024 9:10


La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha desarrollado en el Campus Industrial de Ferrol la campaña "El rosa es más que un color", lanzada el pasado 19 de octubre con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama para incidir en la importancia de la investigación y la detección precoz. En los últimos días, la plaza de Facultad de Humanidades y Documentación ha acogido varias mesas informativas así como otras actividades vinculadas con la prevención abiertas a toda la comunidad universitaria y al público general interesado. Esta actividad de difusión se enmarca en el programa X Octubre Saludable que promueve a Universidade da Coruña, a través de la UDC Saludable, en colaboración con la Red Española de Universidades Saludables (REUS).

Radio Rioja
La Primera Llamada del día sobre el Día de las Universidades Saludables (02/10/2024)

Radio Rioja

Play Episode Listen Later Oct 2, 2024 4:20


La Universidad de La Rioja se une a la celebración del Día de las Universidades Saludables 2024 con un conjunto de actividades que tienen lugar tanto el miércoles 2 como el jueves 3 de octubre en el campus. Como integrante de la Red Española de Universidades Promotoras de Salud (REUPS), la Universidad de La Rioja participa en la celebración de esta cita cada año."El principal objetivo de esta es fomentar estilos de vida saludables en toda la comunidad educativa y en especial en nuestro alumnado, con distintas actividades que se centran en la promoción de la salud y en la orientación nutricional", ha señalado Fabiola Portillo, Vicerrectora de Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad de La Rioja en La Primera Llamada del Día.

Más de uno
Olimpiadas para todos (y de todo): matemáticas, biología y filosofía

Más de uno

Play Episode Listen Later Aug 2, 2024 44:47


Existen muchos tipos de Olimpiadas más allá de los Juegos Olímpicos. Olimpiadas matemáticas, biológicas, filosóficas... En 'Más de uno' con Arturo Téllez, Javier Ruiz y Paloma Gallego hablamos de este tipo de competiciones, los tipos de pruebas que existen y los formatos de los concursos. ¿Cómo son las pruebas de cada Olimpiada? ¿Qué diferencias hay con los contenidos que se dan en las aulas? ¿Hay una edad mínima para participar? ¿Qué se mide a la hora de evaluar? Charlamos con María Gaspar, presidenta de la Comisión de Olimpiadas de la Real Sociedad Matemática Española y organizadora de la Olimpiada Matemática Española; con Ona Navarro, que obtuvo la plata en las Olimpiadas de biología y se presenta a las Olimpiadas Iberoamericanas 2024; y con Zeltia Laya, secretaria de la Red Española de Filosofía y organizadora de varias Olimpiadas de Filosofía. 

Más Noticias
Olimpiadas para todos (y de todo): matemáticas, biología y filosofía

Más Noticias

Play Episode Listen Later Aug 2, 2024 44:48


Existen muchos tipos de Olimpiadas más allá de los Juegos Olímpicos. Olimpiadas matemáticas, biológicas, filosóficas... En 'Más de uno' con Arturo Téllez, Javier Ruiz y Paloma Gallego hablamos de este tipo de competiciones, los tipos de pruebas que existen y los formatos de los concursos. ¿Cómo son las pruebas de cada Olimpiada? ¿Qué diferencias hay con los contenidos que se dan en las aulas? ¿Hay una edad mínima para participar? ¿Qué se mide a la hora de evaluar? Charlamos con María Gaspar, presidenta de la Comisión de Olimpiadas de la Real Sociedad Matemática Española y organizadora de la Olimpiada Matemática Española; con Ona Navarro, que obtuvo la plata en las Olimpiadas de biología y se presenta a las Olimpiadas Iberoamericanas 2024; y con Zeltia Laya, secretaria de la Red Española de Filosofía y organizadora de varias Olimpiadas de Filosofía. 

Radio Murcia
María Pina: "La tasa de infradenuncia de los delitos de odio es muy preocupante"

Radio Murcia

Play Episode Listen Later Jul 1, 2024 13:16


La Región de Murcia ocupa el tercer lugar por la cola en hecho relativos a delitos de odio con una tasa de 3,16 casos por cada 100.000 habitantes, según los datos recogidos en un informe publicado hoy por el Ministerio de Interior. María Pina es miembro de la Asociación Columbares, de Murcia, y presidenta de la Red Española de Contra los Delitos de Todo. Advierte de que hay un problema con la infradenuncia y que los dos principales motivos son la proliferación de los delitos de odio y la normalización de la discriminación.

Futuro abierto
Futuro abierto - Dos millones de españoles con covid persistente - 03/06/24

Futuro abierto

Play Episode Listen Later Jun 3, 2024 58:05


En España unos dos millones de personas sufren covid persistente. Definida por los expertos como una afección multisistémica debilitante, las personas que la padecen sufren fatiga crónica, dificultad para respirar y confusión mental entre otros problemas de salud. Muchas de estas personas se han visto obligadas a dejar sus trabajos y piden a la administración que se considere el covid persistente como una discapacidad.Esta semana hablamos del covid persistente con Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de la Red Española de Investigación en COVID persistente (REiCOP) y presidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG); José Méndez, presidente de la Asociación Madrileña de Covid Persistente AMACOP; Alba Madero Milla, periodista en la agencia de comunicación Seis60 y participante en un ensayo clínico europeo en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, y José Manuel Quesada, profesor honorífico de la Universidad de Córdoba e investigador del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC).Escuchar audio

Historia de Aragón
Jornada “Sin pueblos no hay futuro” de la Red Española de Desarrollo Rural

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later May 12, 2024 88:11


Sevilla acogía este viernes, 10 de mayo, la segunda edición de la jornada “Sin pueblos no hay futuro”. Es una iniciativa de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), que pretende reunir a unos trescientos participantes, entre actores del medio rural y representantes de instituciones públicas y entidades privadas. El objetivo es debatir sobre el presente y el futuro de las áreas rurales y los pequeños municipios.En nuestra “Gestoría Agrícola y Ganadera” Alexandre Mir, asesor fiscal especializado en fiscalidad agraria, responde a la consulta que esta semana nos enviaba un agricultor y ganadero de la Comarca Campo de Daroca.El CIHEAM Zaragoza y la OIV organizan un curso avanzado del 1 al 6 de julio de 2024 en Zaragoza (España). Expertos y profesionales de la vid y el vino de más de una veintena de países productores ya han confirmado su asistencia.El Gobierno francés presentó este lunes, 6 de mayo, su nuevo plan de uso de fitosanitarios, modificado por las protestas de los agricultores del pasado invierno, y cuya regla de base pasa a ser que no se impondrá a sus productores más restricciones en el uso de pesticidas que las establecidas por la UE.La Federación Aragonesa de Caza colabora desde hace tiempo con proyectos de investigación, pero desde hace tres años a esta parte, ha apostado firmemente en la defensa y promoción de la caza a través del rigor científico técnico y los estudios promovidos por el colectivo cinegético.La plaza del Mercado será este domingo el punto de partida de la plantación del tomate rosa de Barbastro en las huertas regadas por el río Vero. Como viene siendo habitual en los últimos años, la Fiesta del Plantero volverá a reunir a cientos de personas en busca de la preciada hortaliza.El Ayuntamiento de Binéfar en colaboración con la plataforma AEGA (Aragón Es Ganadería y Agricultura) recuperan este año la festividad de San Isidro, que había decaído en las últimas décadas, para revitalizarla e implicar a toda la sociedad binefarense, comarcal y también de otras localidades vecinas en torno al 15 de mayo.

De puertas al campo
Jornada “Sin pueblos no hay futuro” de la Red Española de Desarrollo Rural

De puertas al campo

Play Episode Listen Later May 12, 2024 88:11


Sevilla acogía este viernes, 10 de mayo, la segunda edición de la jornada “Sin pueblos no hay futuro”. Es una iniciativa de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), que pretende reunir a unos trescientos participantes, entre actores del medio rural y representantes de instituciones públicas y entidades privadas. El objetivo es debatir sobre el presente y el futuro de las áreas rurales y los pequeños municipios. En nuestra “Gestoría Agrícola y Ganadera” Alexandre Mir, asesor fiscal especializado en fiscalidad agraria, responde a la consulta que esta semana nos enviaba un agricultor y ganadero de la Comarca Campo de Daroca. El CIHEAM Zaragoza y la OIV organizan un curso avanzado del 1 al 6 de julio de 2024 en Zaragoza (España). Expertos y profesionales de la vid y el vino de más de una veintena de países productores ya han confirmado su asistencia. El Gobierno francés presentó este lunes, 6 de mayo, su nuevo plan de uso de fitosanitarios, modificado por las protestas de los agricultores del pasado invierno, y cuya regla de base pasa a ser que no se impondrá a sus productores más restricciones en el uso de pesticidas que las establecidas por la UE. La Federación Aragonesa de Caza colabora desde hace tiempo con proyectos de investigación, pero desde hace tres años a esta parte, ha apostado firmemente en la defensa y promoción de la caza a través del rigor científico técnico y los estudios promovidos por el colectivo cinegético. La plaza del Mercado será este domingo el punto de partida de la plantación del tomate rosa de Barbastro en las huertas regadas por el río Vero. Como viene siendo habitual en los últimos años, la Fiesta del Plantero volverá a reunir a cientos de personas en busca de la preciada hortaliza. El Ayuntamiento de Binéfar en colaboración con la plataforma AEGA (Aragón Es Ganadería y Agricultura) recuperan este año la festividad de San Isidro, que había decaído en las últimas décadas, para revitalizarla e implicar a toda la sociedad binefarense, comarcal y también de otras localidades vecinas en torno al 15 de mayo.

El Faro
El Faro | 3 ejercicios fáciles para que no te duela el cuello y que no sabías

El Faro

Play Episode Listen Later Mar 14, 2024 14:43


El dolor de cuello es la segunda causa más común de pérdida de productividad y discapacidad en España, solo por detrás del dolor de espalda. Cuidar nuestro cuello es fundamental, pero ¿cuáles son las causas de estos dolores? ¿y las soluciones? Hemos invitado al doctor Francisco Kovacs para que nos resuelva todas las dudas. El Doctor Kovacs es el director de la Unidad de la Espalda del Hospital Universitario HLA-Moncloa, dirige la Red Española de Investigadores en Dolencias de la Espalda y es el investigador hispanohablante con mayor producción científica en el estudio de la espalda y el cuello.

Xavier Soto talks
#10 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con Leire Pajín

Xavier Soto talks

Play Episode Listen Later Mar 13, 2024 31:04


Hablamos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con Leire Pajín, ex-ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, presidenta de la Red Española de Desarrollo Sostenible.

Capital, la Bolsa y la Vida
Libros y la Red Española del Pacto Mundial

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Mar 5, 2024 54:54


En primer lugar hablamos con Miguel Yagüe, autor de “Cómo se gesta una crisis financiera”.. Después Javier Cantera, doctor en Psicología por la Universidad Complutense y co autor de “Talento, empresas y cultura”. Por último recibimos a Cristina Sánchez, directora ejecutiva de la Red Española del Pacto Mundial.

A hombros de gigantes
A hombros de gigantes - La Luna tendrá que esperar - 13/01/24

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Jan 13, 2024 55:40


El programa Artemisa de la NASA ha sufrido un retraso. Habrá que esperar un año más, hasta septiembre de 2026, para el regreso de una misión tripulada a la Luna. Los fallos registrados en las últimas misiones han aconsejado estos cambios en el calendario. En cualquier caso, el interés por nuestro satélite no decae. Hemos hablado con Jesús Martínez Frías, investigador del IGEO (UCM/CSIC) y presidente de la Red Española de Planetología y Astrobiología (REDESPA). Con José Antonio López Guerrero hemos analizado la tripledemia que estamos padeciendo y su relación con la pandemia de coronavirus. María González nos ha informado de la nueva campaña antártica española que este año cumple su XXXVII edición, y en la que participarán cerca de 240 personas en 30 proyectos científicos. Hemos informado del premio BBVA Fronteras del Conocimiento en Cambio Climático a Dorthe Dahl-Jensen, Jean Jouzel, Valérie Masson-Delmotte, Jakob Schwander y Thomas Stocker por descubrir en el hielo de los polos y glaciares el vínculo entre los gases de efecto invernadero y el aumento global de la temperatura. Según sus investigaciones, en los últimos 800.000 años se han registrado niveles de CO2 atmosférico como los actuales. A pesar de todos los avances en nuevos materiales, José Manuel Torralba ha asegurado que seguimos inmersos en la edad de hierro, o más bien del acero, el material más empleado. Hemos hablado con Lluís Montoliu de su libro '¿Por qué mi hijo tiene una enfermedad rara?' (NextDoor) que se ha convertido en una inteligencia artificial que responde a las dudas de las familias. En nuestros destinos con ciencia, hemos viajado con nuestra compañera Esther García al valle noruego de Hessdalen para contemplar un fenómeno luminoso cuya explicación no está clara, aunque se relaciona con la combustión de nubes de polvo producidas por la actividad minera.Escuchar audio

A hombros de gigantes
A hombros de gigantes - La Luna tendrá que esperar - 13/01/24

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Jan 13, 2024 55:40


El programa Artemisa de la NASA ha sufrido un retraso. Habrá que esperar un año más, hasta septiembre de 2026, para el regreso de una misión tripulada a la Luna. Los fallos registrados en las últimas misiones han aconsejado estos cambios en el calendario. En cualquier caso, el interés por nuestro satélite no decae. Hemos hablado con Jesús Martínez Frías, investigador del IGEO (UCM/CSIC) y presidente de la Red Española de Planetología y Astrobiología (REDESPA). Con José Antonio López Guerrero hemos analizado la tripledemia que estamos padeciendo y su relación con la pandemia de coronavirus. María González nos ha informado de la nueva campaña antártica española que este año cumple su XXXVII edición, y en la que participarán cerca de 240 personas en 30 proyectos científicos. Hemos informado del premio BBVA Fronteras del Conocimiento en Cambio Climático a Dorthe Dahl-Jensen, Jean Jouzel, Valérie Masson-Delmotte, Jakob Schwander y Thomas Stocker por descubrir en el hielo de los polos y glaciares el vínculo entre los gases de efecto invernadero y el aumento global de la temperatura. Según sus investigaciones, en los últimos 800.000 años se han registrado niveles de CO2 atmosférico como los actuales. A pesar de todos los avances en nuevos materiales, José Manuel Torralba ha asegurado que seguimos inmersos en la edad de hierro, o más bien del acero, el material más empleado. Hemos hablado con Lluís Montoliu de su libro '¿Por qué mi hijo tiene una enfermedad rara?' (NextDoor) que se ha convertido en una inteligencia artificial que responde a las dudas de las familias. En nuestros destinos con ciencia, hemos viajado con nuestra compañera Esther García al valle noruego de Hessdalen para contemplar un fenómeno luminoso cuya explicación no está clara, aunque se relaciona con la combustión de nubes de polvo producidas por la actividad minera.Escuchar audio

A hombros de gigantes
A hombros de gigantes - Antes OVNI, ahora UAP: Fenómenos Anómalos Extraños - 04/11/23

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Nov 4, 2023 54:27


El tema de los OVNIs ha sido tradicionalmente desdeñado por la ciencia, por considerarlo falto de pruebas, fuente de especulaciones y terreno abonado para magufos y cantamañanas. Hasta ahora no existe una sola evidencia científica de contactos en la tercera fase, abducciones ni nada por el estilo. Pero existen fenómenos extraños para los que no existe explicación. Ahora se llaman Fenómenos Anómalos No Identificados, UAP por sus siglas en inglés. Y el tema ha vuelto a estar de actualidad después de que, en septiembre, un comité de expertos publicara un informe encargado por la NASA. Hemos entrevistado a Jesús Martínez Frías, fundador de la Sociedad Planetaria en España y presidente de la Red Española de Planetología y Astrobiología. Adeline Marcos nos ha informado del proyecto europeo TRACTION, coordinado por el Centro tecnológico vasco, Vicomtech. Esta iniciativa emplea la ópera, tradicionalmente disfrutada por la aristocracia, para la inclusión social y cultural de inmigrantes, personas pobres de zonas rurales y jóvenes delincuentes. Con José Manuel Torralba hemos conocido los últimos avances en biomateriales para implantes médicos. Jesús Pérez Gil nos ha hablado de la importancia de la temperatura en el intercambio de gases y, por tanto, en la respiración en estados febriles. Con Javier Ablanque hemos viajado al 17 de octubre de 1919 para asistir a la inauguración del metro de Madrid y conocer como fue esta primera línea y el funcionamiento de los primeros flashes fotográficos. Escuchar audio

A hombros de gigantes
A hombros de gigantes - Antes OVNI, ahora UAP: Fenómenos Anómalos Extraños - 04/11/23

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Nov 4, 2023 54:27


El tema de los OVNIs ha sido tradicionalmente desdeñado por la ciencia, por considerarlo falto de pruebas, fuente de especulaciones y terreno abonado para magufos y cantamañanas. Hasta ahora no existe una sola evidencia científica de contactos en la tercera fase, abducciones ni nada por el estilo. Pero existen fenómenos extraños para los que no existe explicación. Ahora se llaman Fenómenos Anómalos No Identificados, UAP por sus siglas en inglés. Y el tema ha vuelto a estar de actualidad después de que, en septiembre, un comité de expertos publicara un informe encargado por la NASA. Hemos entrevistado a Jesús Martínez Frías, fundador de la Sociedad Planetaria en España y presidente de la Red Española de Planetología y Astrobiología. Adeline Marcos nos ha informado del proyecto europeo TRACTION, coordinado por el Centro tecnológico vasco, Vicomtech. Esta iniciativa emplea la ópera, tradicionalmente disfrutada por la aristocracia, para la inclusión social y cultural de inmigrantes, personas pobres de zonas rurales y jóvenes delincuentes. Con José Manuel Torralba hemos conocido los últimos avances en biomateriales para implantes médicos. Jesús Pérez Gil nos ha hablado de la importancia de la temperatura en el intercambio de gases y, por tanto, en la respiración en estados febriles. Con Javier Ablanque hemos viajado al 17 de octubre de 1919 para asistir a la inauguración del metro de Madrid y conocer como fue esta primera línea y el funcionamiento de los primeros flashes fotográficos. Escuchar audio

Bitácora D. H.
Conmemoración del Día Internacional de las Ciudades

Bitácora D. H.

Play Episode Listen Later Nov 3, 2023


En esta emisión de Bitácora DH Emilio Cruz platica con María José Salcedo sobre el documental “Ciudades Interculturales, los diferentes rostros de una ciudad” producido por la fundación Friedrich Naumann con la colaboración de Sin Fronteras IAP en conmemoración del Día Mundial de las Ciudades, que se estableció con el objetivo de promover el interés en la urbanización y fomentar la cooperación entre los países para aprovechar las oportunidades y afrontar los desafíos que plantea el urbanismo, así como para contribuir al desarrollo urbano sostenible en todo el mundo. La movilidad es el estado natural de la humanidad: desde tiempos históricos por razones de guerra, conflicto, situaciones económicas, y recientemente a causa del cambio climático, las personas deciden buscar mejores oportunidades. Vivimos momentos sin precedentes en cuestiones de movilidad humana, pues en el caso de México los casos de solicitud de asilo han ido en aumento. Son muchos los retos que las personas en situación de movilidad enfrentan: barreras de acceso a derechos de salud, integración laboral y económica, o acceso a servicios de educación para los niños. Aunado a ello, el gran desafío a nivel de política pública es poder pasar de gestionar la migración, a gestionar la diversidad. Entender esto, es uno de los componentes centrales de las políticas interculturales. El documental reúne entrevistas con ACNUR, Sin Fronteras IAP y la Red Española de Ciudades Interculturales, con el objetivo de definir qué son las ciudades interculturales y socializar su potencial como políticas de largo plazo para la inclusión y promoción de derechos humanos en México.

radioinqro.com Podcast Informativo
S2023 Ep219: Participará Luis Nava en la reunión de la Red Española de Ciudades Inteligentes

radioinqro.com Podcast Informativo

Play Episode Listen Later Oct 19, 2023 0:41


Historia de Aragón
Repasamos las conclusiones del Foro de Alto Nivel para el Futuro de las Áreas Rurales que concluye hoy

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Sep 29, 2023 14:06


El Parador de Sigüenza (Guadalajara) acoge hasta hoy la Conferencia de Alto Nivel sobre la Visión a Largo Plazo de las Zonas Rurales, organizada por la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea con la Oficina de Apoyo al Pacto Rural.Unas 200 personas procedentes de los 27 países que componen la Unión Europea, además de autoridades nacionales y regionales y representantes de redes europeas y españolas, asisten a este evento en el que se analizarán fórmulas para mejorar el futuro de las zonas rurales.Además, se han explorado marcos de gobernanza y estructuras democráticas que permitan escuchar las voces de los agentes rurales y mejorar el diseño de las políticas rurales en el marco del Pacto Rural Europeo, además de compartir experiencias sobre cómo las políticas y los fondos europeos pueden contribuir a conseguir esos objetivos y a desbloquear el potencial de las zonas ruralesLa Asociación Europea de Grupos Leader (Elard) y la Red Española de Desarrollo Rural (REDR) celebraron sus Asambleas en este marco, el miércoles 26 y el jueves 27, respectivamente.José Manuel Penella, presidente de la Red Aragonesa de Desarrollo Rural, nos ha acompañado para hacer balance del encuentro.

Historia de Aragón
Hay que ponerse las pilas para cumplir en 2030 los Objetivos Desarrollo Sostenible

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Sep 25, 2023 14:41


Tal día como hoy de hace ocho años  la Organización de Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 y los 17 Objetivos para el desarrollo sostenible.  Buscan un desarrollo sostenible tanto en lo económico, lo social y lo ambiental. Los objetivos: poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. Parece una carta a los reyes magos o la frase de una miss recién elegida, pero es algo muy serio donde todos, ciudadanos, organizaciones, países podemos aportar nuestro granito de arena para construir un mundo mejor. En Diario económico hemos analuzado en qué punto estamos y también algunas acciones concretas que se han llevado a cabo en una empresa aragonesa. Lo jemos hecho con Clara Arpa, presidenta de la Red Española del Pacto Mundial, la que tiene el mandanto de la ONU para  promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el sector empresarial y con Isabel Banzo, directora de recursos humanos y comunicación de la empresa aragonesa Cablescom.

Diario Económico
Hay que ponerse las pilas para cumplir en 2030 los Objetivos Desarrollo Sostenible

Diario Económico

Play Episode Listen Later Sep 25, 2023 14:41


Tal día como hoy de hace ocho años  la Organización de Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 y los 17 Objetivos para el desarrollo sostenible.  Buscan un desarrollo sostenible tanto en lo económico, lo social y lo ambiental. Los objetivos: poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo.Parece una carta a los reyes magos o la frase de una miss recién elegida, pero es algo muy serio donde todos, ciudadanos, organizaciones, países podemos aportar nuestro granito de arena para construir un mundo mejor. Diario Económico analiza en qué punto esta y también algunas acciones concretas que se han llevado a cabo en una empresa aragonesa, con Clara Arpa, presidenta de la Red Española del Pacto Mundial, la que tiene el mandanto de la ONU para  promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el sector empresarial y con Isabel Banzo, directora de recursos humanos y comunicación de la empresa aragonesa Cablescom.

Tertulia Jurídica - Podcast de Derecho
363. TJxM Sostenitibilidad legal con Vanesa Rodriguez Pacto Mundial de la ONU

Tertulia Jurídica - Podcast de Derecho

Play Episode Listen Later Jun 2, 2023 53:44


"Sostenibilidad Legal: Construyendo un Futuro Responsable" En este podcast, exploraremos el fascinante mundo de la sostenibilidad en la abogacía de la mano de Vanesa Rodríguez, directora de comunicación y RRII de la Red Española del Pacto Mundial. Descubriremos cómo los abogados pueden desempeñar un papel fundamental en la promoción de prácticas sostenibles y responsables, abordando los desafíos ambientales, sociales y de gobernanza de nuestro tiempo. Desde la implementación de normativas hasta el fomento de la responsabilidad corporativa, exploraremos cómo la abogacía puede contribuir a la construcción de un futuro más sostenible.

A hombros de gigantes
A hombros de gigantes - Biofilms, bacterias de película - 20/05/23

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later May 20, 2023 55:13


Las bacterias son los seres vivos más abundantes del planeta. Durante muchos años se pensó que vivían flotando libremente, pero resulta que la inmensa mayoría forman unas estructuras que reciben el nombre de biofilms. Es una estrategia evolutiva que les permite hacer frente a los cambios en el medio y resistir la presencia de sustancias antibióticas o bactericidas. De ellas hemos hablado con Íñigo Lasa, catedrático de microbiología de la Universidad Pública de Navarra e investigador de Navarrabiomed. Hemos informado de los ganadores de los Premios CSIC-Fundación BBVA de Comunicación Científica. En la categoría de investigadores se han reconocido, ex aequo, la larga trayectoria del astrónomo y divulgador Rafael Bachiller, y “el trabajo ejemplar realizado durante la erupción del volcán de La Palma por los investigadores del Instituto Geológico y Minero de España. En la categoría de periodistas, el premio se ha concedido a la agencia SINC (FECYT) por su excepcional trayectoria de 15 años. Eva Rodríguez (SINC) nos ha hablado de narices altas heredadas de los neandertales y de olas de calor con nombre propio. Jesús Martínez Frías nos ha informado del memorando firmado por la Red Española de Planetología y Astrobiología (REDESPA) y la Agencia Espacial de Paraguay, con el objetivo de desarrollar las Ciencias Espaciales -incluida la Astrobiología-- en sus respectivos ámbitos y países, además de considerar cuestiones educativas, éticas y de divulgación y comunicación científica de alcance público. Hemos entrevistado a Javier Ablanque por su último libro, “Historias de la Historia explicadas por la Física” (Guadalmazán) en el que recoge y amplía una década de colaboraciones científicas en este programa. Escuchar audio

24 horas
24 horas - La incertidumbre constante tiene nombre: Covid persistente

24 horas

Play Episode Listen Later Mar 14, 2023 24:11


"La Organización Mundial de la Salud elevó el pasado 11 de marzo de 2020 la situación de emergencia de salud pública ocasionada por el COVID-19 a pandemia internacional. La rapidez en la evolución de los hechos, a escala nacional e internacional, requiere la adopción de medidas inmediatas y eficaces para hacer frente a esta coyuntura", así empezaba el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19.Tres años después, en 24 horas de RNE hemos querido profundizar en la naturaleza del Covid persistente, que tiene lugar en diversos pacientes que han sido infectados por el SARS-CoV-2 y que sigue teniendo un grave impacto en su funcionamiento diario. Mar Racero, afectada desde hace tres años por el Covid persistente ha dicho que su vida pasó de un momento pleno a tener que luchar tanto con la propia enfermedad, las administraciones y algo desconocido: "He perdido el puesto de trabajo a cuenta de estar enferma", ha asegurado y ha dicho que dejó de contar síntomas cuando contó ochenta. "Tengo un daño neurocognitivo bastante grande". En 24 horas también ha estado Encarnación González, afectada desde hace tres años por el Covid persistente: "Mi pesadilla comenzó hace tres años", ha asegurado. Sufrío en un primer momento la pérdida de su padre en la primera ola. Empezó con dolores en todo el cuerpo y poco a poco "fueron apareciendo otra serie de síntomas". Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de la Red Española de Investigación en Covid persistente ha aportado su conocimiento en el informativo para dejar claro que a pesar de que hayan pasado tres años, los tratamientos para el covid agudo no llegan a los pacientes que más probablemente lo vayan a desarrollar. Preguntada por el diagnóstico de la covid persistente, Rodríguez Ledo ha dicho que "lamentablemente no podemos saberlo en estos momentos". "Más de un 60% tiene una afectación neurocognitiva, pero también está el cansancio general. Son más de 200 síntomas que afectan a todo el organismo", ha asegurado.Escuchar audio

Radio Rioja
Delia Gil, de Embutidos Gil, sobre el reconocimiento al compromiso medioambiental

Radio Rioja

Play Episode Listen Later Jan 2, 2023 6:46


La empresa Embutidos Gil ha sido reconocida a nivel nacional por su compromiso medioambiental. Un reconocimiento que otorga el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico a través de la Red Española de Reservas de la Biosfera.

SER Lanzarote
La Red Española de Reservas de la Biosfera reconoce al colectivo Papacría

SER Lanzarote

Play Episode Listen Later Jan 2, 2023 12:14


Con casi dos décadas de trabajo luchando contra la basura, los residuos y la conservación del medio ambiente, el colectivo Papacría acaba de recibir el reconocimiento de la Red española de Reservas de la Biosfera, por su compromiso con el fomento de la investigación y la educación ambiental. El coordinador de Papacría, José Goñi, ha mostrado su satisfacción por lo que considera un respaldo a la labor que desarrollan las personas que forman parte del proyecto. 

Madrid Directo OM
Cayetana Guillén Cuervo: “Las herramientas del respeto en la convivencia están en el arte y en la cultura”

Madrid Directo OM

Play Episode Listen Later Nov 21, 2022 16:54


La actriz y periodista Cayetana Guillén Cuervo, presidenta de la Academia de las Artes Escénicas de España, entrega en el Hotel Wellington, en una cena de gala, las medallas de Oro de la Institución. El Teatro Real, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, la Alianza de Teatros Latinos de Nuevas York o la compañía de danza Mal Pelo, además de la Red Española de Teatros, entre otros, son los galardonados en esta edición. Las actrices Julieta Serrano, Aitana Sánchez-Gijón, los actores Ricardo Darín y Ramón Barea, además del compositor y presidente de la Real Academia de las Bellas Artes de San Fernando y la bailarina y coreógrafa Eva Yerbabuena serán distinguidos como Académicos de Honor. "Los países se definen por su cultura" Cayetana Guillén Cuervo ha pasado por los micrófonos de Madrid Directo de Onda Madrid, con Nieves Herrero. Cayetana ha comentado que “premiamos a gente e instituciones que se han entregado en cuerpo y alma a las artes escénicas. Las artes escénicas están viviendo un buen momento. Las herramientas del respeto en la convivencia están en el arte y en la cultura”. La presidenta de la Academia de las Artes Escénicas de España ha señalado que "hay necesidad de ver espectáculos en vivo y de acercarse al ser humano. La cultura y el arte son la identidad de un país. Lo que quedan son los versos de poesía, las películas, los textos de la gente que construye a través del pensamiento. Los países se definen por su cultura. El progreso es el debate y el consenso”.

La Ventana
La Ventana a las 16h | El covid persistente

La Ventana

Play Episode Listen Later Nov 3, 2022 48:23


Un año después nuestra compañera Sonia Ballesteros vuelve a hablar con Sonia y Ana, víctimas de la covid persistente. Su vida ha mejorado gracias a la fuerza de voluntad y a los tratamientos experimentales. Nos atiende Asun Gracias, vocal de la Red Española de Investigación en Covid Persistente. Isaías Lafuente analiza la palabra "exhumar" en 'La palabra del día'. Ahondamos en la figura del coplista Salvador Valver, al que la guionista y directora Maruxa Ruiz del Árbol le dedica el documental 'Salvador'. Con 'El Domi' recorremos los barrios de Andalucía que visita en su canal de Youtube.

Derecho y Animales
68 - ¿Estamos ante el fin de la experimentación con animales?, con Guillermo Repetto

Derecho y Animales

Play Episode Listen Later Aug 18, 2022 63:19


El Dr. Guillermo Repetto, Presidente de la Red Española para el Desarrollo de Métodos Alternativos a la Experimentación Animal (REMA) nos desvela por qué, a pesar de ser una práctica controvertida, cruel y poco eficaz, la experimentación con animales sigue realizándose en España y en el resto del mundo.También repasamos las diversas alternativas que ya existen y que REMA impulsa y difunde, en línea con las políticas de la Unión Europea que persiguen una disminución drástica del uso de animales para investigación.Enlaces relacionados:REMA: http://remanet.net/ Guillermo Repetto: http://grepetto.com/ Comisión Europea: https://ec.europa.eu/environment/chemicals/lab_animals/index_en.htmBusca alternativas http://buscaalternativas.com/Jaime Altozano - https://www.youtube.com/channel/UCa3DVlGH2_QhvwuWlPa6MDQAngel Martín - https://www.ivoox.com/podcast-informativo-matinal-express-angel-martin_sq_f11432204_1.html

Futuro abierto
Futuro abierto - Peligros cósmicos - 25/07/22

Futuro abierto

Play Episode Listen Later Jul 25, 2022 56:40


Nuestro maravilloso planeta se traslada por el espacio a una velocidad media de más de 107000 kilómetros por hora. Como los demás cuerpos celestes, la tierra no está libre de infinidad de peligros que pueden venir desde fuera pero también desde el propio planeta. Esta semana hablamos de esos peligros cósmicos, y no tan cósmicos, que acechan a nuestro planeta y qué podemos hacer para evitarlos con Consuelo Cid Tortuero, catedrática de Física Aplicada, profesora e investigadora del equipo de Meteorología Espacial del Departamento de Física y Matemáticas de la Universidad de Alcalá. Eva Villaver Sobrino, doctora en Astrofísica, investigadora del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC). Josep María Trigo Rodríguez, doctor en Ciencias Físicas, científico titular en el Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC), adscrito al Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC), cofundador de la Red Española de Meteoritos. Y David Barrado Navascués, astrofísico, doctor en Filosofía y Letras, profesor de Investigación de Organismo Público de Investigación y director científico de la Unidad María de Maeztu Centro de Astrobiología (INTA-CSIC). Escuchar audio

Diseño y Diáspora
345. ACCESO A LA JUSTICIA 9. Red (España). Una charla con Marta Delatte

Diseño y Diáspora

Play Episode Listen Later Jul 18, 2022 49:51


Marta Delatte es parte del comité directivo del Design Justice Network o la Red de Diseño para la Justicia. Ella es analista de datos, investigadora en internet y fundadora del Liquen data lab. En esta entrevista nos va a contar en detalle sobre la Red de Diseño para la Justicia. Ellos nacieron como resultado de explorar visiones de futuro donde se pudiera vivir de manera más segura, justa, y sostenible. Una de las posturas es la de retar sistemas de poder que marginalizan más a las personas menos beneficiadas. Dentro de la red tienen un listado de 10 principios, que han traducido a más de 10 idiomas. Los miembros de la red hacen talleres y sesiones donde van contando su visión y creciendo con esta idea de generar justicia desde lo social. Esta entrevista es parte de las listas: Acceso a la justicia, España y diseño, Comunidades de diseñadores, Diseño feminista, diseño sostenible, diseño y salud.

Capital Radio - On Demand
Neumáticos en Verde

Capital Radio - On Demand

Play Episode Listen Later Jul 15, 2022 21:16


'Neumáticos en Verde', Signus Ecovalor nos trae como invitada a Candela de la Sota, Directora de la Red Española de Desarrollo Sostenible (REDS)

Digitalizados
#51 Robótica submarina

Digitalizados

Play Episode Listen Later Jun 14, 2022 75:25


Pedro Sanz Valero es Catedrático de Universidad del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación y director del laboratorio de Sistemas de Interacción y Robótica de la Universidad Jaume I de Castellón España o UJI. ​En este episodio Pedro nos explica como inician las investigaciones de robótica submarina en la Universidad Jaume Premier, de la complejidad de trabajar en medios marinos incontrolados y de sus aplicaciones actuales y futuras.Pedro J. Sanz es licenciado en Física por la Universidad de Valencia (UV), máster en Ingeniería (CAD/CAM) por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y doctor en Ingeniería Informática por la UJI.Pedro fue galardonado en 1996 con el "Premio a la Mejor Tesis en los Ámbitos de la Electrónica y la Informática", Premio Nacional de Investigación, de la "Fundación Española Artigas" (UPM, Madrid, España). Ha estado activo desde 1990 en I+D dentro de varios proyectos sobre Robótica Avanzada y continúa. Es autor o coautor de una amplia gama de publicaciones de investigación y es miembro activo de diferentes sociedades científicas como IEEE (RAS, SMC, OES), EUCog y euRobotics.Pedro ha sido nombrado científico visitante en diferentes universidades, como TUM (ALEMANIA, 2000 y 2016), Blaise Pascal (FRANCIA, 2002), Bolonia (ITALIA, 2008). Ha sido miembro del Comité Asesor del Consejo de Sistemas del IEEE (2008-12) y Presidente del Concurso de Humanoides durante la "2014 IEEE-RAS International Conference on Humanoid Robots" (Madrid, 2014). Presidente de varios tutoriales y talleres dentro de destacadas conferencias internacionales de robótica (IROS, IFAC, ICMA). Ha sido Editor Asociado de algunas revistas destacadas (IEEE RAM, IEEE SMC Part C) y Coordinador de la Red Española de Robótica (CEA-IFAC, 2012-16). Sus principales intereses de investigación están dedicados al Agarre y la Manipulación Destreza Multisensorial, la Telerobótica y la Interacción Humano-Robot (HRI), todos ellos aplicados a escenarios de la vida real, incluyendo la robótica asistencial y la subacuática.

Futuro abierto
Futuro abierto - Peligros cósmicos - 14/02/22

Futuro abierto

Play Episode Listen Later Feb 14, 2022 56:40


Nuestro maravilloso planeta se traslada por el espacio a una velocidad media de más de 107000 kilómetros por hora. Como los demás cuerpos celestes, la tierra no está libre de infinidad de peligros que pueden venir desde fuera pero también desde el propio planeta. Esta semana hablamos de esos peligros cósmicos, y no tan cósmicos, que acechan a nuestro planeta y qué podemos hacer para evitarlos con Consuelo Cid Tortuero, catedrática de Física Aplicada, profesora e investigadora del equipo de Meteorología Espacial del Departamento de Física y Matemáticas de la Universidad de Alcalá. Eva Villaver Sobrino, doctora en Astrofísica, investigadora del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC). Josep María Trigo Rodríguez, doctor en Ciencias Físicas, científico titular en el Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC), adscrito al Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC), cofundador de la Red Española de Meteoritos. Y David Barrado Navascués, astrofísico, doctor en Filosofía y Letras, profesor de Investigación de Organismo Público de Investigación y director científico de la Unidad María de Maeztu Centro de Astrobiología (INTA-CSIC). Escuchar audio

UNED y la Red Española de Aprendizaje-Servicio
Aprendizaje-Servicio e Igualdad de Género, Decálogo REDAPS

UNED y la Red Española de Aprendizaje-Servicio

Play Episode Listen Later Oct 26, 2021 14:05


La serie de podcast que se inicia con este programa nace de la colaboración entre la Oficina de Aprendizaje-Servicio de la UNED y la Red Española de Aprendizaje-Servicio.

UNED y la Red Española de Aprendizaje-Servicio
Red Española de Aprendizaje-Servicio, con visión de género

UNED y la Red Española de Aprendizaje-Servicio

Play Episode Listen Later Oct 26, 2021 14:05


La serie de podcast que se inicia con este programa nace de la colaboración entre la Oficina de Aprendizaje-Servicio de la UNED y la Red Española de Aprendizaje-Servicio.

UNED y la Red Española de Aprendizaje-Servicio
Aprendizaje-Servicio, Oficina de la UNED

UNED y la Red Española de Aprendizaje-Servicio

Play Episode Listen Later Oct 26, 2021 9:45


La serie de podcast que se inicia con este programa nace de la colaboración entre la Oficina de Aprendizaje-Servicio de la UNED y la Red Española de Aprendizaje-Servicio.

Julia en la onda
Los licenciados en Matemáticas, el objeto de deseo por parte del mercado laboral

Julia en la onda

Play Episode Listen Later Sep 21, 2021 20:43


Faltan profesores de matemáticas. Analizamos los motivos con el presidente de la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas, Onofre Monzó y con el catedrático de Matemáticas en la Universidad de Sevilla y presidente de la Red Española de Matemáticas Math-In, Emilio Carrizosa

Mundo solidario
Mundo solidario - Red Española del Pacto Mundial en los ODS - 19/09/21

Mundo solidario

Play Episode Listen Later Sep 19, 2021 58:46


La directora ejecutiva de la Red Española del Pacto Mundial en España, Cristina Sánchez, habla de la acción sostenible, y la igualdad de género. Comienza la 12ª edición de Restaurantes contra el Hambre. Informa Laura Casajús, portavoz de Acción contra el Hambre. La aventura de la ranita pirata es un libro solidario, dirigido al público infantil, con el que aprender y divertirse. Hablamos con la autora Violeta Monge. Escuchar audio

Malditos Veganos
53- Experimentación animal

Malditos Veganos

Play Episode Listen Later Sep 6, 2021 59:24


Por fin estamos de vuelta, y esta vez con un tema muy interesante, toca hablar por fin largo y tendido sobre experimentación animal. Por sólo 1€ al mes podréis descargar de forma anticipada nuestro podcast, y por 4€ podréis tener acceso al videopodcast y elegir un tema del podcast al mes. También decir que estamos ampliando lo que os ofrecemos desde Malditos Veganos y dentro de poco vamos a estrenar nuestro canal de Twitch, podéis acceder desde: Malditosveganos.com/directo Y hemos abierto ya nuestro foro / comunidad de Discord, como punto de reunión para los veganers y no tan veganers del lugar, acceso disponible desde: Malditosveganos.com/foro Empezamos recomendando un librito como recurso para contestar al típico cuñado: 30 excusas para no hacerse vegano y respuestas de Earthling Ed. También comentamos una anécdota sobre la esponja baño de Sergio y también hablamos del SinFuet. Este tema fue elegido por los patrones del podcast. No podemos empezar hablando de experimentación animal, sin comentar lo que ha pasado recientemente con el Caso Vivotecnia. Y con ello también de la granja de monos de Camarles que les proporciona animales. 1. Cada año, más de 100 millones de animales, incluyendo ratones, ranas, perros, conejos, monos, peces y pájaros, son asesinados en laboratorios de EE.UU. 2. El noventa y cinco por ciento de todos los medicamentos que han demostrado ser seguros y eficaces en pruebas en animales fracasan en ensayos en humanos. 3. El noventa y nueve por ciento de los animales usados en laboratorios no están cubiertos por las leyes federales de protección animal. 4. Entre el 2010 y el 2014, medio millón de animales protegidos por la Ley de Bienestar Animal federal (AWA, por sus siglas en inglés) fueron sometidos a experimentos dolorosos sin analgésicos. 5. Al menos 85 vacunas contra el VIH/SIDA han sido exitosas en estudios en primates; el 100% de ellas no ha logrado proteger a los humanos. La experimentación animal no tiene sentido, la ciencia basada en humanos previene enfermedades y crea terapias válidas. Nos encontramos buscando información sobre este tema un tweet en concreto que da que pensar... Quizás no lo creas pero... fumar no es vegano. Mientras fumas tu cigarrillo, en los laboratorios financiados por las industrias tabaqueras están siendo torturados miles de animales... A pesar de que las comisiones de salud saben desde décadas que fumar induce a cáncer de pulmón, enfisema y otras enfermedades, la industria tabacalera, en un intento por encontrar evidencias de lo contrario, sigue realizando dolorosos experimentos en perros, gatos, monos, conejos, pollos, ratas, ratones y otros animales. Mientras Suecia invierte 1,4 millones anuales en promocionar alternativas a la experimentación animal, España destina cero euros. Los datos los desgrana con contundencia Guillermo Repetto, presidente de la Red Española para el Desarrollo de Métodos Alternativos a la Experimentación Animal (REMA) desde 2011. Los laboratorios Pharmagene, en Royston, Inglaterra, son la única compañí­a que usa exclusivamente tejidos humanos y modelos por ordenador en el desarrollo de medicamentos y pruebas de productos. Pharmagene estudia cómo los medicamentos afectan a los genes humanos y sus proteí­nas, mediante biologí­a molecular, bioquí­mica y farmacologí­a analí­tica. Mientras algunas compañí­as usan tejidos animales para estas investigaciones, los cientí­ficos de Pharmagene creen que el proceso es mucho más eficiente usando tejidos humanos. “Si tenemos información sobre genes humanos, ¿cuál es el sentido de recurrir a los animales?”, dice el cofundador de Pharmagene, Gordon Baxter (1). Existen alternativas a la experimentación animal como bien podéis ver en los siguientes enlaces: Alternativas a la experimentación y crean un fármaco contra el cáncer sin pruebas en animales. Es bastante complicado que se pueda prohibir actualmente la experimentación animal ya que desde la UE se piden que para el desarrollo de un nuevo fármaco se pruebe al menos en dos especies animales diferentes. Nada más, espero que os hayáis aprendido algo más sobre veganismo y la experimentación animal. Muchas gracias por suscribiros en Spotify, dejar vuestras valoraciones de 5 estrellas en Apple Podcasts, por formar parte de la iVooX Squad con vuestros me gusta y comentarios. Y también por supuesto, si nos escucháis desde Google Podcasts o incluso desde nuestro canal de YouTube. Esperamos vuestro feedback, críticas, preguntas, opiniones y protestas contra la tortura animal en malditosveganos.com/contactar. Nada más, ¡nos vemos en el siguiente podcast! Este episodio se publicó originalmente en: malditosveganos.com/53

La Linterna
La Linterna (17/08/2021) de 22:00-23:00: "Nassir es un afgano que está pendiente de ser evacuado"

La Linterna

Play Episode Listen Later Aug 17, 2021 60:00


Monólogo de Expósito. Entrevista al director general de la Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado, Rafael Escudero. Tiempo de Análisis.Ya ha caído la noche en Afganistán, donde los talibanes han intentado dar hoy una imagen ante la comunidad internacional que dista mucho de lo que conocemos de ellos... De lo que han demostrado con los hechos desde hace décadas... Hoy un portavoz del nuevo gobierno ha negado que las mujeres y las niñas tengan algo que temer siempre, eso sí, que respeten las leyes islámicas...Ese mismo portavoz ha negado que lleguen con ganas de venganza... En resumen, pretenden hacernos creer que vienen en son de pazUn ejercicio de propaganda que contrasta con los testimonios que llegan desde allí... Hablan de miedo, de terror ante las represalias contra todo quien no comulgue con los talibanes... Es el caso de los miles de afganos que han trabajado estos años con los gobiernos extranjeros presentes en Afganistán... Como Nassir, que ejerció de intérprete para las tropas españolas

BASF Podcast - Sostenibilidad
Conversaciones para un futuro sostenible: Clara Arpa - presidenta Red Española del Pacto Mundial

BASF Podcast - Sostenibilidad

Play Episode Listen Later Jun 4, 2021 17:28


ODS, tres letras que, poco a poco y por suerte para el planeta, cada vez son menos desconocidas. Debemos conocer, entender y aplicar todo lo que hay atrás de estos objetivos para que de unas simples siglas pasemos a una realidad, a una mejora del mundo. Y para ello, es esencial el papel de empresas, administraciones, comunidades… en definitiva, el papel de toda una sociedad. Por eso, desde BASF, queremos ayudar y formar parte de este cambio.Empezamos esta aventura con nuestro primer podcast con una persona para la que ya hace tiempo que los Objetivos de Desarrollo Sostenible han dejado de ser algo desconocido. Conversamos con Clara Arpa, presidenta de la Red Española del Pacto Mundial.

La rosa de los vientos
Fronteras del Futuro: La gran computación

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later May 24, 2021 5:51


Javier Sevillano nos cuenta más detalles sobre la Red Española de Supercomputación.

Investigando la investigación
Qué es un supercomputador y cómo acceder a sus recursos. Entrevista a Sergi Girona, Director de Operaciones del Centro de Supercomputación de Barcelona

Investigando la investigación

Play Episode Listen Later Apr 8, 2021 27:29


Hoy presentamos muy brevemente uno de los proyectos de investigación que llevamos a cabo en nuestro grupo http://bio-hpc.eu relacionado con el descubrimiento de nuevos fármacos en el contexto de COVID-19, y hablamos de las necesidades de recursos de supercomputación que tienen estos tipos de proyectos. Para ello comentamos cómo la Red Española de Supercomputación https://www.res.es abre convocatorias competitivas para que investigadores puedan aplicar con sus proyectos y conseguir acceso a estos recursos de cómputo, como fue nuestro caso con un proyecto COVID-19. Para saber todos los detalles tenemos como invitado hoy a Sergi Girona, Director de Operaciones del Centro de Supercomputación de Barcelona: https://www.linkedin.com/in/sergi-girona-73b4075/ quien nos habla de cómo funciona y cómo se está usando el supercomputador del Centro de Supercomputación de Barcelona, el Mare Nostrum 4 (MN4): https://www.bsc.es/marenostrum/marenostrum Entre otras cosas nos menciona que el MN4 se sitúa en el puesto 42 dentro del ranking de supercomputadores mundial: https://www.top500.org y los premios de supercomputación internacionales existentes para aquellas aplicaciones que explotan al máximo dichos recursos. https://awards.acm.org/bell Por último, os agradecemos dejéis aquí vuestra opinión o comentarios sobre este episodio o sugerencias para próximos episodios ya sean temas o entrevistados: https://forms.gle/MAjcj3ErmJ3BquC56 Y aquí puedes acceder al resto de episodios del podcast: https://horacio-ps.com/podcast/ --- Send in a voice message: https://anchor.fm/horacio-ps/message

Cuarto Milenio (Oficial)
Horizonte T1x28 (31-03-2021): La cuarta ola: Riesgo extremo

Cuarto Milenio (Oficial)

Play Episode Listen Later Apr 1, 2021 134:42


Los expertos coinciden en el riesgo de que España se vea inmersa en una cuarta ola en los próximos días o semanas, una situación en la que el comportamiento durante la Semana Santa y el ritmo de vacunación van a ser determinantes. Algunas voces aseguran que las medidas acordadas para los próximos festivos, como el toque de queda y el cierre de las comunidades, serán insuficientes para contener un repunte, sobre todo cuando la variante británica del virus, más contagiosa, ya ha empezado a ser predominante en nuestro país. Además, el hallazgo de dos visones americanos muertos e infectos con el virus SARS-CoV-2 entre Castellón y Teruel ha puesto sobre la mesa un peligro latente del que muchos expertos llevan meses advirtiendo. La organización ecologista WWF ha exigido una investigación rigurosa y la asunción de responsabilidades concretas si se confirma que ambos ejemplares proceden de escapes de la cercana granja de Viver (Castellón) o de la granja de La Puebla de Valverde (Teruel), cerrada por infección masiva en verano. Para hablar de todo ello nos acompañarán el Dr. César Carballo, adjunto de urgencias en el Hospital Universitario Ramón y Cajal, el Dr. Tomás Camacho, jefe de servicio de análisis clínicos en los laboratorios Vithas Lab, el naturalista Álex N. Lachhein y el coronel Luis E. Martín-Otero, especialista en virus zoonóticos y coordinador de VISAVET en la Red Española de Laboratorios de Alerta Biológica. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Milenio Live (Oficial)
Milenio Live T3x24: Pandemia y geopolítica

Milenio Live (Oficial)

Play Episode Listen Later Mar 20, 2021 133:56


Seudoembriones a partir de células de piel Esta noche, en la primera hora de Milenio Live, conectamos con la bióloga española Marta Shahbazi, de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido. La investigadora que participa en un programa que ha logrado crear por primera vez seudoembriones humanos a partir de células de la piel, cree que este es un primer paso de una “revolución” que permitirá entender por fin los secretos del desarrollo humano. “No son embriones, esto tiene que quedar muy claro. Son simplemente modelos, que nos pueden ayudar a estudiar mecanismos específicos que no podemos estudiar con el embrión”, recalca Shahbazi, cuyo equipo logró en 2016 cultivar embriones humanos fuera del útero, en el laboratorio, durante más tiempo que nadie antes: 13 días. Pandemia y geopolítica En la segunda hora de Milenio Live, conectamos con el coronel Pedro Baños, especialista en geopolítica y estrategia, y con el coronel Luis Martín Otero, experto en bioterrorismo y virus zoonóticos y coordinador de la Red Española de Laboratorios de Alerta Biológica. Analizaremos diversas noticias sobre la pandemia, entre ellas la polémica estos días con la vacuna de AstraZeneca. Una decena de países, entre los que se encuentran Irlanda, Austria, Dinamarca, Tailandia, Noruega o Italia han detenido la inoculación con la vacuna de AstraZeneca por precaución, debido al riesgo de coágulos de sangre. Mientras la Organización Mundial de la Salud y la Agencia Europea del Medicamento aseguran que no hay razón para no usar la vacuna de AstraZeneca contra la COVID-19, la inquietud y las dudas no dejan de extenderse entre la población, que empieza a mirar con recelo el posible remedio. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Mundo solidario
Mundo solidario - Red Española del Pacto Mundial: igualdad de género - 14/03/21

Mundo solidario

Play Episode Listen Later Mar 14, 2021 56:08


Cristina Sánchez, directora ejecutiva de la Red Española del Pacto Mundial, habla de la igualdad de género, de cómo trabajan las empresas españolas del pacto mundial.  Se acaban de presentar la red de embajadores Somos FP Dual, que contribuye a reducir el paro juvenil. Esta combina el aprendizaje en el centro docente con el que se adquiere trabajando en una empresa, que actúa a su vez como centro formativo. Entrevistamos a Lorena Castellano, embajadora de la red Somos FP Dual. Cientos de personas se concentran en la Plaza Elíptica de Madrid desde el amanecer esperando que algún vehículo se detenga y les dé trabajo en negro durante algunas horas. Hablamos con Carlos un peruano que llegó aquí buscando “el sueño español”. Escuchar audio

Capital, la Bolsa y la Vida
Entrevista Capital con Cristina Sánchez, directora ejecutiva de la Red Española del Pacto Mundial

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Mar 8, 2021 9:51


Capital, la Bolsa y la Vida
Entrevista Capital y la Gran Tertulia de la Economía

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Mar 8, 2021 51:00


Cristina Sánchez, directora ejecutiva de la Red Española del Pacto Mundial. Tertulia con: María José Villanueva, ejecutiva en la industria farmacéutica; Rafael Ramiro, Profesor de Icade Business School -Universidad Pontificia Comillas y Fernando Zunzunegui, abogado y profesor

La Ciencia de A Vivir
¿Comprarías una casa en Marte?

La Ciencia de A Vivir

Play Episode Listen Later Feb 28, 2021 50:27


Con Pere Estupinyà y Javier Sampedro comentamos los últimos avances científicos. Escasean las vacunas y aún así hay países, como Alemania, donde la gente rechaza ponerse la de AstraZeneca porque no confían en su eficacia ¿hay algo de fundamento en esa decisión? Viajamos a Marte, ¿cómo suena el planeta rojo? Charlamos con Agustín Sánchez Lavega, catedrático de Física Aplicada y director del Grupo de Ciencias Planetarias de la UPV. En previsión de un futuro asentamiento en Marte no solo hay meteorólogos estudiando el clima, también hay arquitectos pensando cómo viviríamos allí. Nos lo cuenta Yasmina Eid-Macheh de GAREID PROYECTOS y miembro del comité científico-técnico de la Red Española de Planetología y Astrobiología.

A vivir que son dos días
¿Comprarías una casa en Marte?

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Feb 28, 2021 50:27


Con Pere Estupinyà y Javier Sampedro comentamos los últimos avances científicos. Escasean las vacunas y aún así hay países, como Alemania, donde la gente rechaza ponerse la de AstraZeneca porque no confían en su eficacia ¿hay algo de fundamento en esa decisión? Viajamos a Marte, ¿cómo suena el planeta rojo? Charlamos con Agustín Sánchez Lavega, catedrático de Física Aplicada y director del Grupo de Ciencias Planetarias de la UPV. En previsión de un futuro asentamiento en Marte no solo hay meteorólogos estudiando el clima, también hay arquitectos pensando cómo viviríamos allí. Nos lo cuenta Yasmina Eid-Macheh de GAREID PROYECTOS y miembro del comité científico-técnico de la Red Española de Planetología y Astrobiología.

Cuarto Milenio (Oficial)
Cuarto milenio (21/02/2021) 16x07: Armas Sónicas

Cuarto Milenio (Oficial)

Play Episode Listen Later Feb 22, 2021 126:47


A finales de 2016 una sorprendente noticia dio la vuelta al mundo: más de cuarenta diplomáticos norteamericanos y canadienses y sus familiares, destinados en La Habana, declararon haber sufrido extraños mareos e intensos dolores en los oídos tras haber escuchado misteriosos sonidos en sus residencias y lugares de trabajo. Ya en 2017 el Departamento de Salud estadounidense apuntó a un oculto ataque sónico por parte del Gobierno de Cuba como posible causa de tales síntomas. Desde entonces las acusaciones entre ambos países no se han frenado y el enfrentamiento actual llega a cotas insostenibles donde las especulaciones sobre lo ocurrido siguen a la orden del día. Pero, ¿está probado que el país caribeño utilizara este tipo de armas? ¿Son habituales estas acciones secretas entre países? ¿Qué intereses geopolíticos se esconden detrás de estas supuestas operaciones? Esta noche, el coronel Luis Martín Otero, experto en bioterrorismo y virus zoonóticos y coordinador de la Red Española de Laboratorios de Alerta Biológica analizará todas las respuestas. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Cuarto Milenio (Oficial)
Horizonte T1x22 (17-02-2021): El enigma del origen

Cuarto Milenio (Oficial)

Play Episode Listen Later Feb 19, 2021 129:08


El enigma del origen Un año después del primer caso confirmado de coronavirus en España, Horizonte echa la vista atrás para examinar las incógnitas que permanecen sin respuesta en torno al patógeno. Tras una investigación de cuatro semanas en el corazón de la pandemia, la Organización Mundial de la Salud ha concluido que el virus tuvo un origen animal, asegurando, no obstante, que el SARS-VoV-2 estaba en diciembre de 2019 mucho más extendido de lo que se creía. El Gobierno chino se negó a entregar a la misión de la OMS datos originales sobre los primeros casos en el país asiático, y la Casa Blanca expresó sus profundas preocupaciones por la forma en que la misión dio a conocer sus hallazgos. Por eso, lejos de acabar con las especulaciones, la misión de la OMS ha hecho que surjan nuevas dudas sobre el origen del virus. Para hablar de ellas nos acompañarán el coronel Luis E. Martín Otero, especialista en virus zoonóticos y coordinador de VISAVET en la Red Española de Laboratorios de Alerta Biológica, y Enric Ollé, veterinario y profesor asociado del Departamento de Bioquímica y Biotecnología de la Universidad Rovira y Virgili de Tarragona. Además, conectaremos en directo con Pablo M. Díez, corresponsal del diario ABC en Asia que ha seguido de cerca todos los pasos de la misión de la OMS en los escenarios clave de Wuhan. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Cuarto Milenio (Oficial)
Horizonte T1x22 (17-02-2021): El enigma del origen · Por qué nos mintieron

Cuarto Milenio (Oficial)

Play Episode Listen Later Feb 18, 2021 129:08


Un año después del primer caso confirmado de coronavirus en España, Horizonte echa la vista atrás para examinar las incógnitas que permanecen sin respuesta en torno al patógeno. Tras una investigación de cuatro semanas en el corazón de la pandemia, la Organización Mundial de la Salud ha concluido que el virus tuvo un origen animal, asegurando, no obstante, que el SARS-VoV-2 estaba en diciembre de 2019 mucho más extendido de lo que se creía. El Gobierno chino se negó a entregar a la misión de la OMS datos originales sobre los primeros casos en el país asiático, y la Casa Blanca expresó sus profundas preocupaciones por la forma en que la misión dio a conocer sus hallazgos. Por eso, lejos de acabar con las especulaciones, la misión de la OMS ha hecho que surjan nuevas dudas sobre el origen del virus. Para hablar de ellas nos acompañarán el coronel Luis E. Martín Otero, especialista en virus zoonóticos y coordinador de VISAVET en la Red Española de Laboratorios de Alerta Biológica, y Enric Ollé, veterinario y profesor asociado del Departamento de Bioquímica y Biotecnología de la Universidad Rovira y Virgili de Tarragona. Además, conectaremos en directo con Pablo M. Díez, corresponsal del diario ABC en Asia que ha seguido de cerca todos los pasos de la misión de la OMS en los escenarios clave de Wuhan. EL PAPEL DE LA OMS La Organización Mundial de la Salud ha estado envuelta en la polémica desde el primer instante, debido a una larga lista de contradicciones que ha generado confusión en muchos de los momentos clave. La transmisión entre humanos, el papel de los asintomáticos, la efectividad de las mascarillas y de medicamentos como la hidroxicloroquina y especialmente el peligro de los aerosoles como principal vía de contagio han sido algunas de las polémicas en las que la OMS se ha visto envuelta. Para hablar de todo ello, Horizonte contará con la presencia de José María Martín-Moreno, Doctor en Epidemiología y Salud Pública por la Universidad de Harvard (Estados Unidos), que ejerció como Director de Gestión de Programas para Europa de la OMS. Además, el programa conectará en directo desde Estados Unidos con José Luis Jiménez, experto en aerosoles de la Universidad de Colorado en Boulder. LAS SECUELAS QUE NO CESAN La pesadilla de un paciente de coronavirus no termina cuando abandona la UCI y regresa a su domicilio. La covid-19 puede resultar mortal en el primer momento, pero también ataca en el medio y en el largo plazo. Así lo demuestran diferentes estudios que reflejan cómo muchos pacientes que han padecido la enfermedad sufren trastornos incluso tras haberla superado. Para hablar de ello, Horizonte recibe de nuevo al Dr. Tomás Segura, jefe de Neurología del Hospital Universitario de Albacete con más de 140 artículos científicos a sus espaldas. POR QUÉ NOS MINTIERON En los últimos doce meses la ciudadanía se ha visto bombardeada con mensajes y consignas que chocaban de bruces con la cruda realidad que se vivía en los hospitales. Datos que no encajaban, recomendaciones tardías y mensajes de tranquilidad dieron como resultado un cóctel que pudo resultar en un caldo de cultivo perfecto para el virus. De todo ello hablaremos con Jano García, divulgador especializado en política y economía y autor del libro La Gran Manipulación. EL ANÁLISIS DE PABLO FUENTE Y CARMEN PORTER Horizonte contará una semana más con el investigador Pablo Fuente, una de las figuras esenciales en la divulgación de todo lo relacionado con este virus y que a principios de febrero de 2020 se adelantó con precisión milimétrica al escenario al que España tuvo que enfrentarse semanas después. Pablo y Carmen Porter serán los encargados de diseccionar todos los datos para que podamos entender de forma sencilla y didáctica el complejo rompecabezas de esta pandemia, prestando especial atención a lo que sabemos hoy sobre las nuevas variantes del virus. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Aviaciondigital
ENAIRE continua modernizando su red española.

Aviaciondigital

Play Episode Listen Later Dec 19, 2020 40:50


Esta semana hablamos de la innovación que ENAIRE lleva a cabo en España, el número de pilotos infectados por COVID-19 y el nuevo acuerdo para la venta de Air Europa a Iberia. Nuestro instagram: @aviaciondigital_podcast Nuestro twitter: @avdigipodcast ¡Siguenos!

Aviación Digital Podcast
ENAIRE continua modernizando su red española. - Acceso anticipado

Aviación Digital Podcast

Play Episode Listen Later Dec 18, 2020 40:53


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Esta semana hablamos de la innovación que ENAIRE lleva a cabo en España, el número de pilotos infectados por COVID-19 y el nuevo acuerdo para la venta de Air Europa a Iberia. Nuestro instagram: @aviaciondigital_podcast Nuestro twitter: @avdigipodcast ¡Siguenos!Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Aviación Digital Podcast. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/622577

Historias de Garaje
Agenda 2030: El cambio lo creamos entre todos

Historias de Garaje

Play Episode Listen Later Nov 25, 2020 30:30


Hoy conversamos con Federico Buyolo, director Adjunto del Gabinete de la Ministra de Educación y ex director general del Alto Comisionado para la Agenda 2030, Ana Gascón, directora de Responsabilidad Social Corporativa de Coca Cola Iberia y Vanesa Rodríguez Vindel, directora de comunicación y relaciones institucionales en Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas. En este episodio profundizamos en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en la implicación de los diversos sectores para avanzar hacia los ODS, en los retos que se enfrentan para que la Agenda 2030 sea una agenda de todos y mucho más. Support the show (https://efectocolibri.com/historias-de-garaje/)

Radio Santander
Entrevista a Secundino Caso, presidente de la Red Española de Desarrollo Rural (19/11/2020)

Radio Santander

Play Episode Listen Later Nov 19, 2020 15:05


En La Ventana de Cantabria charlamos con el responsable nacional de la RED Española de Desarrollo Rural y alcalde de la localidad cántabra de Peñarrubia, Secundino Caso. La entrevista se enmarca en la Semana del Despoblamieno rural organizada por la Cadena SER en Cantabria

SER Castro Urdiales
Entrevista a Secundino Caso, presidente de la Red Española de Desarrollo Rural (19/11/2020)

SER Castro Urdiales

Play Episode Listen Later Nov 19, 2020 15:05


En La Ventana de Cantabria charlamos con el responsable nacional de la RED Española de Desarrollo Rural y alcalde de la localidad cántabra de Peñarrubia, Secundino Caso. La entrevista se enmarca en la Semana del Despoblamieno rural organizada por la Cadena SER en Cantabria

UNED y la Red Española de Aprendizaje-Servicio
Proyecto “Cartas que unen”

UNED y la Red Española de Aprendizaje-Servicio

Play Episode Listen Later Nov 3, 2020 17:00


Experiencias de Aprendizaje-Servicio compartidas durante la presentación virtual que tuvo lugar el día 17 de junio de 2020 promovida por la Oficina de Aprendizaje-Servicio de la UNED y la Red Española de Aprendizaje-Servicio. Este proyecto: «Cartas que Unen», se desarrolló en el CRA Valle del Riaza, en el pueblo de Milagros (Burgos), conectando a los alumnos de infantil y primaria con la residencia de mayores de la localidad, incluso durante el confinamiento. Buenas prácticas con una metodología innovadora.

UNED y la Red Española de Aprendizaje-Servicio
Proyecto “Pedagog@s Solidari@s”

UNED y la Red Española de Aprendizaje-Servicio

Play Episode Listen Later Nov 3, 2020 22:40


Experiencias de Aprendizaje-Servicio compartidas durante la presentación virtual que tuvo lugar el día 17 de junio de 2020 promovida por la Oficina de Aprendizaje-Servicio de la UNED y la Red Española de Aprendizaje-Servicio. El proyecto: "Pedagog@as Solidari@as", puesto en marcha en redes sociales a partir de una iniciativa de estudiantes y egresados de la Facultad de Educación de la UNED, para ayudar a las familias a atender a sus hijos en casa durante el confinamiento, se mantiene activo. Buenas prácticas con una metodología innovadora en las que se implican estudiantes y profesionales de distintos ámbitos e instituciones.

UNED y la Red Española de Aprendizaje-Servicio
Una visión desde América Latina. Aprendizaje Servicio, innovación educativa durante el confinamiento

UNED y la Red Española de Aprendizaje-Servicio

Play Episode Listen Later Nov 3, 2020 22:40


Experiencias de Aprendizaje-Servicio compartidas durante la presentación virtual que tuvo lugar el día 17 de junio de 2020 promovida por la Oficina de Aprendizaje-Servicio de la UNED y la Red Española de Aprendizaje-Servicio. Desde el Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS) se presenta un mapa en el que se recopilan proyectos de aprendizaje-servicio, desarrollados desde instituciones educativas de todo el mundo. Experiencias de aprendizaje-servicio solidario en tiempos de pandemia, ejemplos de buenas prácticas con esta metodología innovadora.

UNED y la Red Española de Aprendizaje-Servicio

Experiencias de Aprendizaje-Servicio compartidas durante la presentación virtual que tuvo lugar el día 17 de junio de 2020 promovida por la Oficina de Aprendizaje-Servicio de la UNED y la Red Española de Aprendizaje-Servicio. El proyecto:"ErgosScapeVirus", se desarrolló dentro de las actividades de aprendizaje servicio del Proyecto Ergos FP. Buenas prácticas con una metodología innovadora; un trabajo interciclo en el que estudiantes de distintos ciclos de Formación Profesional, desarrollan competencias y resultados de aprendizaje de sus estudios, con experiencias de aprendizaje servicio orientadas a apoyar a la comunidad y su entorno.

UNED y la Red Española de Aprendizaje-Servicio
Proyecto "Moraleja, una empresa de todos

UNED y la Red Española de Aprendizaje-Servicio

Play Episode Listen Later Nov 3, 2020 26:53


Experiencias de Aprendizaje-Servicio compartidas durante la presentación virtual que tuvo lugar el día 17 de junio de 2020 promovida por la Oficina de Aprendizaje-Servicio de la UNED y la Red Española de Aprendizaje-Servicio. El proyecto "Moraleja, una empresa de todos" se desarrolló en el CEIP Virgen de la Vega en el pueblo de Moraleja, Cáceres. Buenas prácticas con una metodología innovadora en las que se han implicado maestros, alumnos, familias y empresas públicas y privadas. Aprendizaje-servicio de niños y niñas que también contribuye al fomento del tejido empresarial de todo el pueblo.

Mundo solidario
Mundo solidario - 75 aniversario de Naciones Unidas - 01/11/20

Mundo solidario

Play Episode Listen Later Nov 1, 2020 58:10


Con motivo de la celebración del 75 aniversario de Naciones Unidas, el Pacto Mundial de Naciones Unidas da a conocer algunos resultados de la encuesta "Have your say. Shape your future" sobre el análisis de la situación real en el mundo y el papel de la cooperación internacional. Los resultados indican que la mitad de los empleados españoles preguntados piensan que la gente vivirá peor en un futuro próximo. Hablamos con Vanesa Rodríguez, directora de comunicación de la Red Española del Pacto Mundial. Entrevistamos a Antonio Alarcón​, creador del bastón Egara, un dispositivo inteligente para que los ciegos puedan evitar obstáculos en el aire, que llegó a la final de los Premios Fundación Mapfre. Presentación del Informe Extraordinario del Observatorio 2013-2019 de Proyecto Hombre sobre el perfil de las personas con problemas de adicción en tratamiento. El consumo de cocaína muestra una tendencia ascendente en los últimos 7 años. Conocemos otras conclusiones del informe con el presidente de Proyecto Hombre, Alfonso Arana. Escuchar audio

Ecogestiona
Ecogestiona 25/09/2020

Ecogestiona

Play Episode Listen Later Sep 25, 2020 54:14


Ecogestiona, el programa donde teñimos de verde la economía y la hacemos rentable a nuestros bolsillos y sostenible al medio ambiente. Los ODS cumplen hoy 5 años de vida. A continuación analizaremos la situación con la Directora Ejecutiva de la Red Española del Pacto Mundial Cristina Sánchez. Hablaremos con la Directora de la Oficina española de cambio climático Valvanera Ulargui. A continuación entrevistaremos a Jesús Linares, científico y embajador de la ONU en la lucha contra el cambio climatico a través de la asociación que preside, SUSTENTA. Y entrevistaremos a Juan Carlos Mampaso  director general del sistema integrado de gestión del medicamento, SIGRE.

Ecogestiona
Ecogestiona 25/09/2020

Ecogestiona

Play Episode Listen Later Sep 25, 2020 54:14


Ecogestiona, el programa donde teñimos de verde la economía y la hacemos rentable a nuestros bolsillos y sostenible al medio ambiente. Los ODS cumplen hoy 5 años de vida. A continuación analizaremos la situación con la Directora Ejecutiva de la Red Española del Pacto Mundial Cristina Sánchez. Hablaremos con la Directora de la Oficina española de cambio climático Valvanera Ulargui. A continuación entrevistaremos a Jesús Linares, científico y embajador de la ONU en la lucha contra el cambio climatico a través de la asociación que preside, SUSTENTA. Y entrevistaremos a Juan Carlos Mampaso  director general del sistema integrado de gestión del medicamento, SIGRE.

Voces de Ferrol - RadioVoz
El concejal de Cultura y Educación, Antonio Golpe, presentó la programación cultural de Ferrol hasta final de año

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Sep 16, 2020 20:11


El Concello de Ferrol programa 24 espectáculos hasta final de año, entre ellos tres premios Max, un Premio Nacional de Teatro y varias recomendaciones de la Red Española de Teatros. El concejal de Cultura y Educación, Antonio Golpe, presentó una batería de propuestas culturales que comienza este mismo viernes con ‘Curva España’, de la reconocida compañía Chévere Teatro, comedia, música, danza, cuentacuentos, magia y espectáculos infantiles engloban las citas de los próximos meses, que contarán con nombres como Salvador Sobral Desde hoy está operativa la página web municipal Agenda Cultural Ferrol, donde se puede profundizar en cada uno de los espectáculos de una forma “atractiva y sencilla"

Mundo rural
Mundo rural - La pandemia en el sector agroalimentario - 28/08/20

Mundo rural

Play Episode Listen Later Aug 28, 2020 4:40


En el programa Mundo rural del 28 de agosto hablamos de la pandemia en el sector agroalimentario, con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; de desarrollo rural en la Unión Europea, con el presidente de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), Secundino Caso; y de rehabilitación de vivienda rural en Castilla y León, con su consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones. Escuchar audio

Conociendo la UAM
CUAM #09: Javier Benayas. Los ODS y las Ciudades

Conociendo la UAM

Play Episode Listen Later Jun 28, 2020 22:01


El prof. Javier Benayas, es catedrático de Ecología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro del comité asesor de la Red Española de Desarrollo Sostenible. Entre sus líneas de investigación destaca la aplicación de los ODS a las políticas municipales y ciudadanas, materia que empezó a poner en práctica cuando fue Vicerrector de Campus en una ciudad universitaria como es Cantoblanco, con casi 40.000 personas que vienen cada día a un espacio relativamente pequeño. También es experto en temas como el turismo sostenible, la investigación de sobre los posibles impactos ocasionados por las actividades turísticas en la Antártida u otros proyectos vinculados a la ecología en general, como son los vinculados al reciclado o la conservación medioambiental.

Mundo rural
Mundo rural - Situación del sector agroalimentario - 08/05/20

Mundo rural

Play Episode Listen Later May 8, 2020 5:25


En el programa "Mundo Rural" del 8 de mayo hablamos la situación del sector agroalimentario, con el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; de cómo vive el confinamiento el secretario general de COAG, Miguel López; y de los niños en el territorio rural durante el estado de alarma con el presidente de la Red Española de Desarrollo Rural, Secundino Caso. Escuchar audio

Mercado Abierto
La Red Española del Pacto Mundial pide una salida sostenible a la crisis del coronavirus

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Apr 30, 2020 1:20


Compliance pills Podcast. Berta Melet
6. Los ODS de las Naciones Unidas-Vanesa Rodríguez

Compliance pills Podcast. Berta Melet

Play Episode Listen Later Apr 2, 2020 27:14


¿Qué son los famosos Objetivos de Desarrollo Sostenible? ¿Por qué es importante tenerlos en cuenta? ¿Cómo puede adoptarlos nuestra organización? En este episodio desgranaremos esta iniciativa de la ONU para impulsar la sostenibilidad de las organizaciones y averiguaremos qué podemos hacer para identificarlos, implementarlos y comunicarlos de la mejor manera posible gracias a Vanesa Rodríguez, Directora de comunicación y relaciones institucionales en Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas! *27 minutos*

Compliance pills Podcast. Berta Melet
6. Los ODS de las Naciones Unidas-Vanesa Rodríguez

Compliance pills Podcast. Berta Melet

Play Episode Listen Later Apr 2, 2020 27:14


¿Qué son los famosos Objetivos de Desarrollo Sostenible? ¿Por qué es importante tenerlos en cuenta? ¿Cómo puede adoptarlos nuestra organización? En este episodio desgranaremos esta iniciativa de la ONU para impulsar la sostenibilidad de las organizaciones y averiguaremos qué podemos hacer para identificarlos, implementarlos y comunicarlos de la mejor manera posible gracias a Vanesa Rodríguez, Directora de comunicación y relaciones institucionales en Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas! *27 minutos*

El podcast de Cristina Mitre
¿Por qué me duele la espalda? Con el Dr. Francisco Kovacs

El podcast de Cristina Mitre

Play Episode Listen Later Nov 17, 2019 71:00


Mi invitado hoy al podcast es el Dr. Francisco Kovacs, Doctor en medicina por la Universidad de Barcelona y principal investigador hispanoparlante en el campo de las dolencias del cuello y la espalda. Es, además, Director médico de la Unidad de la Espalda Kovacs del Hospital Universitario Moncloa (Madrid) y de la Red Española de Investigadores en Dolencias de Espalda (REIDE). Con él sabremos por qué más del 80 % de la población general tiene dolor de espalda, qué podemos hacer para evitarlo y qué tratamientos sí funcionan. Hablaremos, además, de hernias, escoliosis y tumbaremos, también, algunos falsos mitos alredor del dolor de cuello y espalda. Todas las notas de la entrevista están en el post que acompaña a este podcast en www.thebeautymail.es. Este mes, en El Podcast de Cristina Mitre contamos con el mecenazgo de Asisa que nos ofrece un 30 % de descuento en el seguro de salud y dental contratando, además, su seguro de vida y decesos. Llama al 900 869 842 o entra en www.asisa.es/cristinamitre y empieza a disfrutar del cuidado más completo. Esta promoción solo es válida hasta el 31 de enero de 2020. A diario puedes seguirme en:Instagram @thebeautymail. Twitter @cristinamitre. YouTube https://www.youtube.com/c/CristinaMitreFacebook https://www.facebook.com/Crismitre/

Toma la pastilla roja
Jesús Martínez Frías: "Podremos vivir en la Luna, pero tendremos que adaptarnos a ella”

Toma la pastilla roja

Play Episode Listen Later Nov 6, 2019 27:06


Entrevista desclasificada del segundo episodio de Toma la pastilla roja ('La gran evasión... interestelar') con Jesús Martínez Frías, doctor en ciencias geológicas, director del grupo de investigación del CSIC de meteoritos y ciencias planetarias, y presidente de la Red Española de Planetología y Astrobiología. Con él viajamos a la Luna, para descubrir si podremos vivir allí algún día y cuáles son los avances que se están llevando a cabo en este sentido.

UNED y la Red Española de Aprendizaje-Servicio
El Aprendizaje-Servicio y las Administraciones Públicas Locales

UNED y la Red Española de Aprendizaje-Servicio

Play Episode Listen Later Oct 22, 2019 59:17


La serie de podcast que se inicia con este programa nace de la colaboración entre la Oficina de Aprendizaje-Servicio de la UNED y la Red Española de Aprendizaje-Servicio. El aprendizaje-servicio (APS) es una propuesta educativa innovadora que combina en el mismo proyecto la adquisición de aprendizajes y el desarrollo de competencias con la atención a las necesidades reales de una comunidad, con una intención solidaria. En la realización de estos proyectos juegan un papel fundamental las relaciones “partenariado”, que los centros educativos establecen con organizaciones y actores de la sociedad civil, asociaciones y ONG pero también con las propias administraciones públicas. En este espacio nos acercamos a las experiencias que desarrollan ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, que apuestan por la promoción de este tipo de metodología y colaboración con centros educativos de todos los niveles.

OficinaAPS
El Aprendizaje-Servicio y las Administraciones Públicas Locales

OficinaAPS

Play Episode Listen Later Oct 22, 2019 59:17


La serie de podcast que se inicia con este programa nace de la colaboración entre la Oficina de Aprendizaje-Servicio de la UNED y la Red Española de Aprendizaje-Servicio. El aprendizaje-servicio (APS) es una propuesta educativa innovadora que combina en el mismo proyecto la adquisición de aprendizajes y el desarrollo de competencias con la atención a las necesidades reales de una comunidad, con una intención solidaria. En la realización de estos proyectos juegan un papel fundamental las relaciones “partenariado”, que los centros educativos establecen con organizaciones y actores de la sociedad civil, asociaciones y ONG pero también con las propias administraciones públicas. En este espacio nos acercamos a las experiencias que desarrollan ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, que apuestan por la promoción de este tipo de metodología y colaboración con centros educativos de todos los niveles.

Els podcasts del Cercle
Presentació del “Segon Informe sobre la contribució de les empreses espanyoles als ODS”

Els podcasts del Cercle

Play Episode Listen Later Sep 26, 2019 111:31


La presentació del “Segon Informe sobre la contribució de les empreses espanyoles als ODS” elaborat per L’Observatori dels ODS reuneix a Àngel Pes, President de la Red Española del Pacto Mundial, Ferran Curtó, co-autor de l’Informe, Silvia Agulló, Directora de Negoci Responsable i Reputació de Grupo DKV Seguros, David Comellas, CEO d’Alternative Energy Innovations, Dulcinea Meijide, Directora de Desenvolupament Sostenible de Suez Spain i Àngel Castiñeira, Director de la Càtedra LideratgeS i Governança Democràtica d’Esade, en un acte en el qual, al llarg de la presentació dels resultats de l’informe i en la taula rodona posterior, es fa palès que, malgrat els quatre anys de camí de l’Agenda 2030 el nivell d’implementació dels Objectius de Desenvolupament Sostenible per part de les empreses és baix i cal accelerar-lo i que malgrat l’impacte del concepte “economia circular” en els mitjans de comunicació, el fet és que la translació a l’economia real és molt baix o disminueix. I això en un moment en què no es pot concebre un món sostenible sense la incorporació de les noves tecnologies, sense la digitalització de l’economia i en què les empreses han d’acceptar la seva responsabilitat social associada a un desenvolupament sostenible.www.cercledeconomia.com secretaria@cercledeconomia.com TwitterYoutubeInstagram 

Los Cafés Creativos de Quotas Comunicación
#13 Responsabilidad Social Corporativa

Los Cafés Creativos de Quotas Comunicación

Play Episode Listen Later Jun 5, 2019 25:24


Hemos empezado con fuerza la nueva temporada de nuestros Cafés Creativos, aquí os dejamos nuestra charla entorno a la «Responsabilidad Social Corporativa», de la que ya hablamos en episodios anteriores. Hoy contamos con Antonio Javierre, CEO y responsable de RSC en Excavaciones Javierre además de secretario del Comité de la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas (2004-2016) y presidente del Comité Científico del Congreso Nacional de RSC de Zaragoza, Carlota Trigo Responsable de comunicación y RSC en Grupo Arelux, Isabel Bernal, Responsable de RSC en Ibercaja. Nuestros invitados compartieron las experiencias y vivencias que desde sus cargos han experimentado entorno al papel, cada vez más definitivo, de la RSC dentro de las estrategias empresariales.

Píldoras de educación
PDE 14 - Aprendizaje Servicio con Roser Batlle

Píldoras de educación

Play Episode Listen Later Sep 15, 2018 40:23


En el episodio de hoy hablamos con Roser Batlle sobre Aprendizaje Servicio. Roser es pedagoga especializada en aprendizaje servicio, comunicación en público, educación en el tiempo libre, educación en valores y educación para la ciudadanía.Autora de varios libros, entre ellos: “El aprendizaje-servicio en España: El contagio de una revolución pedagógica necesaria.Presidenta o directora de la Red Española de ApSAdemás cuenta con varios premios y reconocimientos a su labor.ENLACES DEL PODCASTPágina web de Roser con todo tipo de recursos y publicaciones sobre ApS: https://roserbatlle.netLibro “El Aprendizaje Servicio en España” https://amzn.to/2xkUi3t Libro: “11 ideas clave. ¿Cómo realizar un proyecto de aprendizaje servicio?” https://amzn.to/2xk9KvQLibro: “Aprendizaje Servicio: Educar para el encuentro” https://amzn.to/2QyxkgVRed Española de Aprendizaje Servicio https://aprendizajeservicio.netRed Universitaria de Aprendizaje Servicio http://redapsuniversitaria.wixsite.com/apsuniversidad¿Quieres ayudarme a crear un nuevo logo, una nueva portada para el podcast “Píldoras de educación? Ponte en contacto conmigo. Me puedes encontrar en Twitter como @davidsantos_a o por correo electrónico davidsantos@pildorasdeeducacion.com. Sígueme en las redes sociales:Twitter https://twitter.com/davidsantos_aInstagram https://www.instagram.com/_davidsantos_/Facebook https://www.facebook.com/davidsantosalejo/Gracias por vuestros comentarios y valoraciones en apple podcast o vuestra plataforma de podcast favorita

Píldoras de educación
PDE 14 - Aprendizaje Servicio con Roser Batlle

Píldoras de educación

Play Episode Listen Later Sep 15, 2018 40:23


En el episodio de hoy hablamos con Roser Batlle sobre Aprendizaje Servicio. Roser es pedagoga especializada en aprendizaje servicio, comunicación en público, educación en el tiempo libre, educación en valores y educación para la ciudadanía.Autora de varios libros, entre ellos: “El aprendizaje-servicio en España: El contagio de una revolución pedagógica necesaria.Presidenta o directora de la Red Española de ApSAdemás cuenta con varios premios y reconocimientos a su labor.ENLACES DEL PODCASTPágina web de Roser con todo tipo de recursos y publicaciones sobre ApS: https://roserbatlle.netLibro “El Aprendizaje Servicio en España” https://amzn.to/2xkUi3t Libro: “11 ideas clave. ¿Cómo realizar un proyecto de aprendizaje servicio?” https://amzn.to/2xk9KvQLibro: “Aprendizaje Servicio: Educar para el encuentro” https://amzn.to/2QyxkgVRed Española de Aprendizaje Servicio https://aprendizajeservicio.netRed Universitaria de Aprendizaje Servicio http://redapsuniversitaria.wixsite.com/apsuniversidad¿Quieres ayudarme a crear un nuevo logo, una nueva portada para el podcast “Píldoras de educación? Ponte en contacto conmigo. Me puedes encontrar en Twitter como @davidsantos_a o por correo electrónico davidsantos@pildorasdeeducacion.com. Sígueme en las redes sociales:Twitter https://twitter.com/davidsantos_aInstagram https://www.instagram.com/_davidsantos_/Facebook https://www.facebook.com/davidsantosalejo/Gracias por vuestros comentarios y valoraciones en apple podcast o vuestra plataforma de podcast favorita

Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino
Diálogo de la mesa redonda en el Global Entrepreneurship Monitor: Informe GEM España 2017

Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino

Play Episode Listen Later Apr 17, 2018 31:50


La Fundación Rafael del Pino, en colaboración con el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), la Asociación RED GEM España y Banco Santander a través de Santander Universidades, organizó el acto de presentación del informe “Global Entrepreneurship Monitor: Informe GEM España 2017? el día 12 de abril de 2018. GEM es un observatorio con carácter anual, desde 1999, cuya principal misión es proporcionar datos acerca de la medición de la tasa de actividad emprendedora de las naciones, regiones y ciudades participantes, así como una amplia descripción de sus características, su relación con el desarrollo económico y un diagnostico del estado de las principales condiciones institucionales o de su entorno para emprender. Con este informe, las instituciones y agentes relacionados con el emprendimiento disponen de información de calidad e indicadores para fomentar la creación empresarial. Las series temporales y las comparaciones entre distintas economías y trasfondos culturales son, asimismo, de gran valor para la comprensión y aprendizaje de los mecanismos que promueven el emprendimiento. GEM España, en el marco de este proyecto mundial, está formado por la Red Española de Equipos Regionales GEM, constituida por investigadores de 19 universidades. Cuenta con el apoyo de 90 instituciones.

Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino
Diálogo de la mesa redonda en el Global Entrepreneurship Monitor: Informe GEM España 2017

Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino

Play Episode Listen Later Apr 17, 2018 31:50


La Fundación Rafael del Pino, en colaboración con el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), la Asociación RED GEM España y Banco Santander a través de Santander Universidades, organizó el acto de presentación del informe “Global Entrepreneurship Monitor: Informe GEM España 2017? el día 12 de abril de 2018. GEM es un observatorio con carácter anual, desde 1999, cuya principal misión es proporcionar datos acerca de la medición de la tasa de actividad emprendedora de las naciones, regiones y ciudades participantes, así como una amplia descripción de sus características, su relación con el desarrollo económico y un diagnostico del estado de las principales condiciones institucionales o de su entorno para emprender. Con este informe, las instituciones y agentes relacionados con el emprendimiento disponen de información de calidad e indicadores para fomentar la creación empresarial. Las series temporales y las comparaciones entre distintas economías y trasfondos culturales son, asimismo, de gran valor para la comprensión y aprendizaje de los mecanismos que promueven el emprendimiento. GEM España, en el marco de este proyecto mundial, está formado por la Red Española de Equipos Regionales GEM, constituida por investigadores de 19 universidades. Cuenta con el apoyo de 90 instituciones.

Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino
Global Entrepreneurship Monitor: Informe GEM España 2017

Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino

Play Episode Listen Later Apr 17, 2018 20:09


La Fundación Rafael del Pino, en colaboración con el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), la Asociación RED GEM España y Banco Santander a través de Santander Universidades, organizó el acto de presentación del informe “Global Entrepreneurship Monitor: Informe GEM España 2017? el día 12 de abril de 2018. GEM es un observatorio con carácter anual, desde 1999, cuya principal misión es proporcionar datos acerca de la medición de la tasa de actividad emprendedora de las naciones, regiones y ciudades participantes, así como una amplia descripción de sus características, su relación con el desarrollo económico y un diagnostico del estado de las principales condiciones institucionales o de su entorno para emprender. Con este informe, las instituciones y agentes relacionados con el emprendimiento disponen de información de calidad e indicadores para fomentar la creación empresarial. Las series temporales y las comparaciones entre distintas economías y trasfondos culturales son, asimismo, de gran valor para la comprensión y aprendizaje de los mecanismos que promueven el emprendimiento. GEM España, en el marco de este proyecto mundial, está formado por la Red Española de Equipos Regionales GEM, constituida por investigadores de 19 universidades. Cuenta con el apoyo de 90 instituciones.

Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino
Global Entrepreneurship Monitor: Informe GEM España 2017

Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino

Play Episode Listen Later Apr 17, 2018 20:09


La Fundación Rafael del Pino, en colaboración con el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), la Asociación RED GEM España y Banco Santander a través de Santander Universidades, organizó el acto de presentación del informe “Global Entrepreneurship Monitor: Informe GEM España 2017? el día 12 de abril de 2018. GEM es un observatorio con carácter anual, desde 1999, cuya principal misión es proporcionar datos acerca de la medición de la tasa de actividad emprendedora de las naciones, regiones y ciudades participantes, así como una amplia descripción de sus características, su relación con el desarrollo económico y un diagnostico del estado de las principales condiciones institucionales o de su entorno para emprender. Con este informe, las instituciones y agentes relacionados con el emprendimiento disponen de información de calidad e indicadores para fomentar la creación empresarial. Las series temporales y las comparaciones entre distintas economías y trasfondos culturales son, asimismo, de gran valor para la comprensión y aprendizaje de los mecanismos que promueven el emprendimiento. GEM España, en el marco de este proyecto mundial, está formado por la Red Española de Equipos Regionales GEM, constituida por investigadores de 19 universidades. Cuenta con el apoyo de 90 instituciones.

Euskadi Hoy Magazine
Carlos Morán, director de Serantes Kultur Aretoa, nuevo Presidente de la Red Española de Teatros

Euskadi Hoy Magazine

Play Episode Listen Later Jan 3, 2018 17:54


Carlos Morán, director de Serantes Kultur Aretoa, nos cuenta los objetivos a conseguir y los retos a los que quiere hacer frente con su nombramiento como nuevo Presidente de la Red Española de Teatros que engloba al 80% de recintos del conjunto del Estado

Euskadi Hoy Magazine
Carlos Morán, director de Serantes Kultur Aretoa, nuevo Presidente de la Red Española de Teatros

Euskadi Hoy Magazine

Play Episode Listen Later Jan 3, 2018 17:54


Carlos Morán, director de Serantes Kultur Aretoa, nos cuenta los objetivos a conseguir y los retos a los que quiere hacer frente con su nombramiento como nuevo Presidente de la Red Española de Teatros que engloba al 80% de recintos del conjunto del Estado

Clave7 Temporada 2011-2012
Clave7-22-20-04-2012 Terapias Alternativas-Origen de La Humanidad

Clave7 Temporada 2011-2012

Play Episode Listen Later Apr 22, 2012 121:13


La salud es una de las grandes incertidumbres que azotan al humano desde que tiene consciencia de si mismo y de su inexorable levedad. La ciencia ha permitido que nuestro conocimiento de este vehículo de carne y huesos con el que cada uno de nosotros nos identificamos, llegue a niveles tales, que haya permitido alargar nuestras vidas hasta casi duplicarlas. Hace apenas unos siglos, superar los 50 años era toda una bendición divina. Ahora, innumerables son los males identificados por la medicina, y no menos innumerables las terapias y tratamientos que pretenden paliarlas. Una gran parte, convencionales y académicas. Pero otra parte no. Son las llamadas terapias alternativas. Ampliamente discutidas por la medicina ortodoxa, han ganado un gran terreno puesto que, por grandes que sean los logros de la ciencia, no siempre hayan la cura. ¿De dónde proviene el hombre? ¿Qué es eso que se ha llamado durante siglos como "el eslabón perdido"? ¿Estuvo el Homo Sapiens solo en su lucha por la supervivencia? ¿A cuánto se remonta la aparición de nuestra especie en este mundo? ¿Somos fruto de la evolución de una sola especie o de un cruce entre muchas? ¿Por qué el humano puede hablar y el resto de las especies no? ¿Por qué tiene aptitudes para el arte? ¿Por qué existen múltiples variedades de especies animales, y sin embargo el hombre está solo? Grandes son los misterios que encierra el cajón desastre de nuestro pasado evolutivo. Cada estructura establecida por la ciencia, es derribada de sopetón con cada hallazgo nuevo. Antes la comparación estratigráfica, hoy el ADN mitocondrial. Para responder a alguna de estas preguntas, contaremos con todo un experto. Aníbal Clemente, director de la Red Española de Historia y Arqueología.