POPULARITY
La Terapeuta Ocupacional de la Universidad de Chile y especialista certificada en integración sensorial, Eloísa de Billerbeck, conversó sobre las medidas que se deben tomar para facilitar el desconfinamiento y las clases presenciales para niños y niñas en el espectro autista. Conduce Jorge Lira
Berlín pone en marcha un sistema de desconfinamiento progresivo y condicional por la epidemia de covid-19 a partir del lunes, que contempla la eventual apertura de lugares culturales. Tras más de nueve horas de duras negociaciones, la canciller Angela Merkel y los dirigentes de los 16 Estados-regiones del país llegaron a un acuerdo sobre un calendario para flexibilizar las medidas de confinamiento parcial en vigor desde finales del año pasado. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/aziz-mustaphi/message
Entrevista con el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Cleto Cáceres. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/erboldigital/message
Desconfinamiento, estímulos fiscales y China. La respuesta en la proyección de César Pérez-Novoa, Head of Equity Research BTG Pactual Chile, quién ademas analiza las inversiones y desafíos para sector minero en Chile.
Karina Vargas, psicóloga clínica de Red Salud, entrega consejos para enfrentar este nuevo proceso de la pandemia de COVID-19.
Participación en el programa Coffee Break de Radio Jai comentando las novedades de la actualidad israelí: la apertura luego del confinamiento por la segunda ola de covid-19, los acuerdos de paz de Abraham entre Israel y Emiratos Arabes Unidos y Barhein y la convulsión política de Israel.
Cuarentena, Desconfinamiento, no llego andie a clases, vocales de mesa, propinas del domino, crocs flaites, pene chico y en el ÑOÑOVERSO, nintendo direct, smash bros, pokemon go, remaster de play 5, golden boy y otras tantas weas.
Carlos Melo, director Centro de Ingeniería y Políticas Públicas USS, explicó que aunque gran parte de la región Metropolitana está desconfinada, aún se mantiene bajo el flujo, ya que por ejemplo, los estudiantes universitarios representan el 20% de los usuarios. Por otro lado, explica que ha aumentado considerablemente el uso del automóvil. En ese sentido, precisó que "Los números muestra que un gran porcentaje de usuarios del transporte público, lo dejó. Es decir, si tiene la opción, ahora prefiere el auto u otro medio de transporte".
Carlos Melo, director Centro de Ingeniería y Políticas Públicas USS, explicó que aunque gran parte de la región Metropolitana está desconfinada, aún se mantiene bajo el flujo, ya que por ejemplo, los estudiantes universitarios representan el 20% de los usuarios. Por otro lado, explica que ha aumentado considerablemente el uso del automóvil. En ese sentido, precisó que "Los números muestra que un gran porcentaje de usuarios del transporte público, lo dejó. Es decir, si tiene la opción, ahora prefiere el auto u otro medio de transporte".
Podcast de Caro y Seba V. todos los viernes a las 22:00hrs.En vivo por: https://radiotl.cl
Hablamos de correr con Albert Girón (@doctorgironduarte), Doctor y Psicólogo salvadoreño, con quien hablamos en Instagram Live, sobre el proceso de “Desconfinamiento” - post cuarentena - desde el punto de vista médico y psicológico, quien nos dio algunos consejos y mucho más. No olvides seguirme en mis redes sociales: Instagram: @davidcornejo.runner Youtube: https://bit.ly/36KGTkr
Invitado: Ivan Arias Durán Ministro de Obras Públicas. Invitado: Gerardo Llusco, periodista boliviano en el Perú. Franco, Gabriel y Alvaro conversamos con el Ministro Arias sobre el proceso de desconfinamiento que encara Bolivia, la salida de la cuarentena, la flexibilización de las medidas que dará pié a que varios rubros de la economía vuelvan a funcionar y el rol del ciudadano en la responsabilidad de las normas de bio seguridad. También conversamos sobre el actual proceso electoral, las denuncias de corrupción al gobierno de la Presidenta Jeanine Añez y el tema de los respiradores españoles. En la segunda parte conversamos con Gerardo Llusco sobre la pandemia de Coronavirus en el vecino país del Perú, como la población está conviviendo con el virus, los problemas que persisten ante un rebrote, la indisciplina de jóvenes ante la pandemia y la manera en que el vecino país encara el tema de la educación a distancia.
El gobierno social-comunista sufre ahora las consecuencias de haber cometido algunos errores de manual en la gestión de la pandemia. El primero fue no involucrar al principal partido de la oposición y prefirió actuar en solitario, aunque atacando a los que no asumían sin rechistar las decisiones que iba adoptando.
este capitulo esta enfocado en el desconfinamiento que vive chile por lo todo lo acontecido por la pandemia del covid-19 por lo cual como somos un duo no cacha na de salud publica invitamos a un par de experta en la materia que nos ayudan a comprender lo que acontece, el ShowCast a sido tomado por estas chicas que nos van a dar unas clases para mantenernos a salvo.
La alcaldesa de la comuna de Peñalolén expresó que las personas ya están desesperadas, sin embargo, destacó que se necesitan testeos rápidos, masivos y una alta trazabilidad para que el paso a transición no implique un gran rebrote.
La alcaldesa de la comuna de Peñalolén expresó que las personas ya están desesperadas, sin embargo, destacó que se necesitan testeos rápidos, masivos y una alta trazabilidad para que el paso a transición no implique un gran rebrote.
El infectólogo de la Clínica Universidad de Los Andes y decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Universidad San Sebastián, Carlos Pérez analizó en La Mañana Informativa las medidas de desconfinamiento que comenzaron en algunas comunas del país, donde recalcó la importancia de seguir con las precauciones para evitar un rebrote.
El infectólogo de la Clínica Universidad de Los Andes y decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Universidad San Sebastián, Carlos Pérez analizó en La Mañana Informativa las medidas de desconfinamiento que comenzaron en algunas comunas del país, donde recalcó la importancia de seguir con las precauciones para evitar un rebrote.
Y la sensación del día es queNo tenemos idea donde estamos y lo más probable es que estemos peor que como creemos que estamos. Avanzar y resistir parece ser la consigna, mientras desde todos lados se hace nada la idea de que la pandemia está controlada. Póngase mascarilla al salir, guarde la distancia y cuide sus ojos, otra via de entrada del virus. Porque todo indica que para el poder el interés por la vida está en segundo plano.
El 28 de julio, siete comunas de las Región Metropolitana fueron desconfinadas: Colina, La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Tiltil, Vitacura y Ñuñoa. A dos semanas de ese hito del plan Paso a Paso, la Fase 2 de Transición fue analizada por la Fundación Ciencia & Vida, junto a las universidades San Sebastián, del Desarrollo y de Valparaíso. La mayor conclusión es que "la epidemia, a nivel nacional, se encuentra nuevamente en expansión”. Este informe se conoció justo cuando el país comenzaba a registrar menos de dos mil contagios diarios, aunque el Minsal informó que después de cuatro días los casos nuevos alcanzaron hoy 2.077, mientras que los fallecidos sumaron 41 en las últimas 24 horas. De todos modos, el ministro Enrique Paris dijo que “de ninguna manera vamos retrocediendo”. Sin embargo, de acuerdo con el análisis de la Fundación Ciencia & Vida, Ñuñoa es un claro ejemplo de la aceleración en algunas comunas desconfinadas. Esto, porque subió casi al doble la transmisibilidad del virus en una semana. Si hace dos semanas el rango en Ñuñoa era 1.2, hace una semana llegó a 1.92. De hecho, el pasado 7 de agosto llegó a un peak de 2.4. Según el alcalde de Ñuñoa, Andrés Zarhi, el alza de casos va de la mano con una “mayor cantidad de testeos”, que han subido casi al doble.
Patricio Silva, decano Facultad de Salud U Central, explica que los rebrotes son normales dentro del proceso de liberación de las comunas que estaban en cuarentena, sin embargo, lo importante es mantener la educación respecto de cuáles son las medidas sanitarias que ayudan a controlar la propagación del virus.
Patricio Silva, decano Facultad de Salud U Central, explica que los rebrotes son normales dentro del proceso de liberación de las comunas que estaban en cuarentena, sin embargo, lo importante es mantener la educación respecto de cuáles son las medidas sanitarias que ayudan a controlar la propagación del virus.
www.elideologo.com/informechileY la sensación del día es que la vida trata de seguir su curso, aunque aún estamos a ciegas y no queremos repetir los errores ni caer en las mentiras que nos contaron. Con el desconfinamiento ad portas, sigue la desconfianza por las decisiones del gobierno y aún con la realidad asumida de que se optó por la economía, hay fuertes señales de que la ciudadanía sigue buscando un mejor país.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Ascanio Cavallo y Cristián Bofill sobre la reunión del Gobierno y los camioneros, además de las comunas que entran en desconfinamiento.
El experto en Transporte Urbano y académico de la Usach, Rodrigo Martin, se refirió en La Mañana Informativa al plan de movilidad para el desconfinamiento gradual anunciado por el Gobierno, donde afirmó que hay que poner énfasis en tres factores fundamentales para que esto funcione y analizar el plan de acuerdo a cada zona, ya que todas las comunas son diferentes
El experto en Transporte Urbano y académico de la Usach, Rodrigo Martin, se refirió en La Mañana Informativa al plan de movilidad para el desconfinamiento gradual anunciado por el Gobierno, donde afirmó que hay que poner énfasis en tres factores fundamentales para que esto funcione y analizar el plan de acuerdo a cada zona, ya que todas las comunas son diferentes
El alcalde de Estación Central y Presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), Rodrigo Delgado, se refirió en La Mañana Informativa al proceso de desconfinamiento que viven varias comunas luego que se revelara una encuesta del organismo que revela que la mayoría de las personas siente temor de retomar sus actividades.
El alcalde de Estación Central y Presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), Rodrigo Delgado, se refirió en La Mañana Informativa al proceso de desconfinamiento que viven varias comunas luego que se revelara una encuesta del organismo que revela que la mayoría de las personas siente temor de retomar sus actividades.
Pía Vallejos, académica de la Escuela de Kinesiología de la Universidad de Valparaíso, entrega recomendaciones de las salidas temporales que buscan otorgar mayor actividad física a las personas mayores.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Soledad Arellano, Bernardita Escobar y Kike Mujica sobre la falta de obediencia de las normas que regulan el desconfinamiento y el posible impuesto a los “súper ricos”, que se comienza a debatir hoy en el Congreso.
En el programa Estación Central, Marcelo Alvarado y Lucía López conversan con Manuel Melero, presidente de la Cámara Nacional de Comercio sobre las medidas de desconfinamiento y apertura del comercio.
Viendo el éxito del podcast en los últimos meses, y la pésima calidad del audio en su primera aparición, Laura ha decidido volver para darnos nuevamente unas pinceladas sobre como está llevando la sociedad el desconfinamiento y la nueva normalidad. Esperemos que no haya que llamarla de vuelta de emergencia por un re-confinamiento. Un podcast como una tabla de embutidos variadito de contenido, pero como siempre, entretenidísimo de grabar. ¡Esperemos que os guste!
La sensación de estos días de espera es que en Chile se espera una Cuenta Presidencial, pero en el fondo se espera justicia. Los hechos hablan por si solos, pues mientras la autoridad o los responsables dicen una cosa, está pasando otra. Y la confianza se ve profundamente dañada. Nos quedamos permanentemente con la pregunta ¿Esto tiene arreglo?
En una nueva versión del RatPack, Iván Valenzuela conversó con la mesa de editores sobre el desconfinamiento en algunas comunas y las actividades que pueden realizarse, el historial judicial de uno de los imputados por el atentado contra el exministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, y las expectativas de Chile frente a la futura vacuna contra el coronavirus.
Por fases, por edades. Lentamente, algunas partes de todo el Chile en cuarentena vuelven a tener permiso para intentar asomarse a las calles. Está claro que no es una normalidad: en el mejor de los casos, es un nuevo escenario, un intermedio en el cual nos tendremos que acostumbrar, por lo bajo hasta que haya vacuna, pero que probablemente tendrá elementos que quedarán con nosotros. Este sábado, la subsecretaria de Salud, Paula Daza, puso el foco en los niños. Si durante la semana se anunciaron permisos para que los mayores de 75 años -con orden de cuarentena en todo el país- pudieran salir en días y horarios específicos, la autoridad señaló que se está trabajando para dar autorizaciones en el caso de los menores de edad. En la Región Metropolitana, la expectación es a cómo reaccionarán las siete comunas que pasarán desde el martes en la mañana a la fase 2, la denominada de Transición. Podrían hacerlo con otras a la espera: este domingo, el Minsal puede hacer nuevos anuncios de desconfinamiento progresivo, con comunas como Providencia y Santiago como candidatas.
Hoy hablamos junto a Nicole Rodríguez sobre los primeros pasos al descofinamiento en el país. El populismo de Joaquín Lavín y la incapacidad de la derecha chilena de tener principios sólidos que defiendan independiente de las circunstancias. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas TAMBIÉN APÓYANOS EN FLOW: https://www.flow.cl/app/web/pagarBtnPago.php?token=0yq6qal COMPRA "Grandes Invitados" en Amazon: https://amzn.to/3ccAWPV AMAZON KINDLE https://amzn.to/2yYcuDy Encuentra a El Villegas en: Web: http://www.elvillegas.cl Facebook: https://www.facebook.com/elvillegaschile Twitter: https://www.twitter.com/elvillegaschile Soundcloud: https://www.soundcloud.com/elvillegaspodcast Spotify: https://open.spotify.com/show/7zQ3np197HvCmLF95wx99K Instagram: https://www.instagram.com/elvillegaschile
En este nuevo episodio de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Soledad Arellano, Bernardita Escobar y Kike Mujica sobre cómo debiesen ser los procesos de desconfinamiento y las proyecciones de qué ocurrirá con la economía si se aprueba el proyecto que permite el retiro del 10% de los fondos previsionales.
Hoy en informativo RVF (primera parte): El cansancio de Cruz Coke porque lo han hecho trabajar de lunes a viernes. No cuadran los datos de Paris y su “Paso a Paso” con las cifras de disminución de casos del Covid. El desmentido del Colmed sobre el Plan de Desconfinamiento. ¿Es seguro reiniciar la Economía por presiones de los empresarios?. Los últimos planes del Mineduc. El detalle del “Paso a Paso”. Los especialistas advierten que no es una política sanitaria correcta. ¿De lunes a viernes se reiniciaran las protestas? Se avizoran rebrotes. Cuando aparezca la vacuna, y llegue al tercer mundo, Chile estará a la cola, para recibirla. La manipulación de cifras, que ya lleva rato, podrían ser mayores a las reportadas por el DEIS. Proyecto retiro se vota el miércoles 22 temprano. El gobierno dio por perdida esta “batalla” y vetaría o recurrirá al TC. Para la verdadera Oposición, para el Pueblo, no hay que perder de vista que la verdadera batalla es NO+AFP. La “oposición” del Congreso, sólo ha votado leyes represivas para el Pueblo y económicas de “Doctrina de Shock”. Pa' los sapos de la Yuta, RVF es un medio de opinión desde la Pobla, no es académico, no es sociológico, es un medio de comunicación popular, aquí se habla de nuestra clase, los pobladores, no de Jadue, Jackson, Bachelet, etc.
El domingo, tras cinco semanas de mejoría constante en las cifras generales relativas a la pandemia del coronavirus en Chile, el gobierno presentó públicamente el programa para comenzar a levantar restricciones e iniciar el desconfinamiento de la población. Una de las preocupaciones principales tiene que ver con la reactivación económica y la reapertura del comercio, actividad que representa cerca del 20% del empleo total del país y un 10% del PIB.
Desde que comenzaron a implementarse las medidas de prevención por el coronavirus disminuyeron las emisiones de CO2 y de contaminantes atmosféricos. Pero con el inicio del desconfinamiento el humano vuelve a atentar contra el medio ambiente. En Europa y Asia encontraron barbijos, guantes de látex y botellitas de alcohol en gel en el fondo del mar. Especialistas de sustentabilidad aseguran que un barbijo quirúrgico tarda unos 450 años en desintegrarse. En este episodio hablamos con Adriana Espinosa González, responsable de recursos naturales y residuos de Amigos de la Tierra, una asociación ecologista española que nos brinda detalles de lo que sucede en Europa. Además, Carolina Mónaco, coordinadora general de Eco House nos da su mirada acerca de lo que está pasando con los residuos patológicos en Argentina. // Ig: @mypod.fm // Mail: contacto@mypod.fm
No hubo cambios de medidas en ninguna de las comunas, pero sí ahora hay un plan con fases y parámetros oficializados para regir el nuevo Chile en medio de la pandemia del coronavirus. Esta tarde, el Presidente Sebastián Piñera y el ministro de Salud, Enrique Paris, dieron a conocer el denominado plan “Paso a Paso”, con cinco fases que van desde la cuarentena hasta una apertura mayor, pero que siempre mantiene una base de restricciones hasta que la crisis global sea superada por una vacuna u otro factor. La iniciativa considera informaciones a nivel nacional, regional y comunal, como ocupación de camas, cantidad de casos, positividad por cada municipio y capacidad de trazar los nuevos contagios. A partir de los diversos índices de cumplimiento se evaluará cuándo avanzar en cada medida. Por ahora, las comunas en cuarentena están en fase 1, las que están sin la medida se ubican en fase 3 y sólo las regiones de Los Ríos y Aysén se ubican en la fase 4. La fase 2, que contempla una cuarentena sólo en fines de semana y festivos, aun no ha sido estrenada en ningún municipio del país. Este anuncio se da al mismo tiempo que continúan mejorando los indicadores de casos, aun cuando el nivel de contagios sigue siendo muy elevado si se compara con otros países. En el informe epidemiológico dado a conocer esta mañana, la Región Metropolitana presentó 12 mil casos activos: hace un mes, la cifra era superior a los 30 mil. En cuanto a los decesos, confirmados y probables, el número alcanza las 12.435 personas.
En un nuevo Rat Pack, Iván Valenzuela conversó junto a la mesa de editores sobre la reunión del Presidente Sebastián Piñera, vía zoom, con los jefes de bancada de los partidos políticos, las nuevas propuestas que se estarían impulsando desde el Ejecutivo, y serán anunciadas hoy, para detener el avance del proyecto del reitiro del 10% de las AFP y el miedo y ansiedad a volver a la intensidad de la rutina previa una vez comience el desconfinamiento en algunas regiones.
Ascanio Cavallo y Cristián Bofill revisaron el escenario político a raíz de la votación por el proyecto que busca la entrega de fondos de pensiones y el complejo escenario de desconfinamiento de medidas sanitarias en el país.
En una nueva versión del Ratpack, Iván Valenzuela conversó con la mesa de editores sobre las medidas de desconfinamiento anunciadas para algunas regiones del país, el “jaque mate” al gobierno tras la aprobación del retiro de fondos de AFP por parte de la sala de la Cámara de Diputados y la vuelta a clases universitarias presenciales en Estados Unidos, tras las presiones del presidente Donald Trump.
El gobierno anunció hoy que a partir del próximo lunes Los Ríos y Aysén podrán iniciar una suerte de "primera fase" de desconfinamiento. Así, en esas regiones los cines, teatros, restaurantes y cafés podrán operar a un 25% de su capacidad. Además se podrán realizar eventos deportivos con un máximo de 10 personas en lugares cerrados y hasta 50 en lugares abiertos. Al mismo tiempo, a contar de este viernes se decretará un cordón sanitario para dichas regiones, con el propósito de controlar el correcto funcionamiento de las disposiciones. Estas medidas se informaron justo cuando en las últimas 24 horas se reportaron 2.064 nuevos casos a nivel nacional, la cifra más baja desde el 16 de mayo, día en que hubo 1.886 contagios. De todos modos, por ahora Chile sigue figurando en el sexto lugar de los países con más casos del mundo (303.083) y un alto número de fallecidos (6.573 según el Minsal y 10.159 de acuerdo con el DEIS). Eso sí, el Ministerio de Salud informó que 271.703 personas se han recuperado y que 24.807 corresponden a casos activos. El debate sobre el desconfinamiento ya está en la mesa, aunque bien vale observar cómo ha sido ese complejo proceso en los países del hemisferio norte, que además ya están en verano. Días atrás, el Consejo Asesor Covid-19 detalló una serie de propuestas antes de abandonar las cuarentenas: que la ocupación de camas críticas no supere el 85%, que los contagios nuevos bajen de forma “objetiva y sostenida” durante 21 días, que la positividad de los exámenes PCR sea menor al 10%, y que exista capacidad para seguir y aislar al 90% de los casos nuevos en menos de 48 horas, y para identificar y seguir al 75% de los contactos de esos casos durante 14 días.
Natalia Gonzálz y Patricio Fernández hablaron sobre la "rebelión" de alcaldes UDI, el eventual inicio del desconfinamiento, el retiro de fondo de pensiones.
Natalia Gonzálz y Patricio Fernández hablaron sobre la "rebelión" de alcaldes UDI, el eventual inicio del desconfinamiento, el retiro de fondo de pensiones.
Ascanio Cavallo comentó junto a Ramón Ulloa y Carolina Urrejola "uno de los momentos más difíciles para el Gobierno" por las tensiones internas del oficialismo.
Al calor relativo del verano, los británicos han comenzado después de tres meses el retorno a cierta normalidad, o como dijo Boris Johnson, “el comienzo del fin de la hibernación nacional”. El fin de la emergencia también ha significado el comienzo de las recriminaciones políticas y los cuestionamientos más públicos al sistema de control de la enfermedad anunciado por el gobierno.
El Ministerio de Sanidad acepta que la Comunidad de Madrid pase a la fase 2 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad a partir del lunes 8 de junio.2165Las medidas recogidas en la Orden SND/414/2020 de 16 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 2 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, y las modificaciones recogidas en la Orden SND/507/2020, de 6 de junio, traen como principales novedades la reapertura de centros comerciales, cines, teatros, salas de conciertos y bares. También los centros escolares para actividades de refuerzo y la celebración de bodas con número limitado de invitados.¿Qué novedades hay en cuanto a salidas y desplazamientos?Se puede circular por la provincia, isla o unidad territorial de referencia, respetando las medidas de seguridad e higiene y la distancia mínima de seguridad, en grupos de un máximo de 15 personas. Este límite no se aplicará entre convivientes.¿Hay mejoras en cuanto a relaciones sociales?Al entrar en la Fase 2 de la desescalada desaparecen las franjas horarias para toda la Comunidad de Madrid.Se podrán visitar de nuevo viviendas tuteladas y residencias de personas con discapacidad (una persona por residente, y con equipos de protección). También se permitirán las visitas a residencias de ancianos, aunque en casos excepcionales.¿Podrán celebrarse bodas?Las ceremonias nupciales podrán realizarse en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas, siempre que no se supere el 50% de su aforo.Podrán asistir un máximo de 100 personas en espacios al aire libre o de 50 personas en espacios cerrados, manteniendo la distancia social, higiene de manos y etiqueta respiratoria.¿Se podrán realizar otro tipo de reuniones?Se permitirá la realización de congresos, encuentros, reuniones de negocio, conferencias y eventos promovidos por cualesquiera entidades de naturaleza pública o privada. A estos efectos, se procederá a la apertura de pabellones de congresos, salas conferencias, salas multiusos y otros establecimientos e instalaciones similares.¿Cómo afecta al comercio?Se permite la reapertura de locales y establecimientos minoristas con independencia de su superficie útil de exposición y venta, incluyendo los centros y parques comerciales, siempre que cumplan estas normas:Un 40% del aforo total del local y, en el caso de tener varias plantas, la presencia de clientes en cada una de ellas deberá guardar esta misma proporción.Garantizar una distancia mínima de dos metros entre clientes.En los centros comerciales los clientes puedan transitar por las zonas comunes, pero no permanecer en ellas. El aforo en estas áreas se limita al 30% de sus zonas comunesNo se pueden utilizar las zonas recreativas como zonas infantiles, ludotecas o áreas de descanso, debiendo permanecer cerradas.¿Hay novedades en cuanto a educación y formación? Se posibilita la apertura de centros educativos no universitarios y de formación. También se permite a los titulares la apertura de academias y autoescuelas, limitando su aforo a 1/3 y priorizando la formación online.Se permite la apertura de los centros educativos y universitarios para su desinfección, acondicionamiento y funciones administrativas. Podrán acudir a clase de forma voluntaria alumnos que necesiten refuerzo, los de 4º de ESO, 2º de Bachillerato y 2º de Formación Profesional. También se abrirán las residencias para investigadores.¿Cómo afecta a los negocios de hostelería y restauración? Podrán reabrir al público los establecimientos de hostelería y restauración para consumo en el local, salvo las discotecas y bares de ocio nocturno, y siempre que no se supere un 40% de su aforoEl consumo dentro del local podrá realizarse únicamente sentado en mesa, o agrupaciones de mesas, y preferentemente mediante reserva previa.En ningún caso se admitirá el autoservicio en barra por parte del cliente.¿Hay cambios en cuanto a la práctica deportiva?Se podrán visitar las playas para hacer deporte, trabajar o pasear, pero de manera individual y sin contacto físico.El deporte de base se podrá realizar a cualquier hora y se podrán abrir las instalaciones deportivas cubiertas, con cita previa y al 30 % de su capacidad.Las competiciones profesionales podrán reanudarse a puerta cerrada.¿Cómo afecta al sector cultural?Las salas de exposiciones pueden abrir con un tercio del aforo.Los cines, teatros y auditorios, también con el mismo aforo con butacas preasignadas y normas de seguridad.En actos culturales diversos ellímite de 50 personas, o 400 si se realiza al aire libre. Tratándose de actividades al aire libre, el público deberá permanecer sentado, guardando la distancia necesaria y no podrá superarse un tercio del aforo autorizado, ni reunir más de cuatrocientas personas. Con este mismo criterio podrán reanudar la actividad las plazas, recintos e instalaciones taurinas al aire libre .Las bibliotecas también podrán abrir con un tercio de aforo, al igual que los monumentos.
Presentación de la serie de entrevistas con loscchicos/as de somosatal sobre cómo están llevando su confinamiento
Publicamos uno de los episodios que más hemos disfrutado de la historia de Arte compacto por tres motivos. Uno: hacer esto significa que ha llegado el momento de volver a la vida fuera de casa. Dos: nos hemos tirado por los suelos de la risa al recuperar nuestras meteduras de patas, que como veis no han sido pocas. Tres (y más importante): por fin te hemos escuchado a ti, que te has metido con nosotros en este salón-cocina-comedor en el que se habla de arte con pasión. Gracias por las respuestas inteligentes, la escucha activa y todo el cariño que nos dais. Estáis en este episodio: Esteban, @jstevez, @alersguerrero, @paulaferris_, @maurymcfly, @esau12saenz, @victor_iniesta, @srtavenegas, @beacarderera, @lu_vg_, @mmisery, @asturianoenusa, @mrmuseologist, @davidcorr90, @luismirrojas, @jgayangos, @theaccolade9, @ernestolimousin, @pablo1619, @hombrenariz, @j3sus_40, @nacholaspilas, @graciavg, @_marmut_, @elenabaonza, @j3sus_40, @luissummer, @aycylla y @pablolzr. A todos, gracias.
En la “nueva realidad” de la dinámica laboral para empleados que continúen haciendo trabajo a distancia (home office) y para aquellos que estén físicamente en su centro de trabajo. . . ¿Cuáles son las nuevas responsabilidades de las empresas en temas sociales, de desempeño laboral, de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo? ¡Te invito a escuchar mi artículo de esta semana! Mayo 2020 --- Send in a voice message: https://anchor.fm/humanleadermx/message
Edición especial de A tu Ritmo dedicada a comentar la llegada al colectivo del atletismo popular de personas que han decidido comenzar a correr tras la cuarentena por el coronavirus. Les hemos visto en los parques y las calles. ¿Qué les mueve a ello? ¿Os recuerdan a nosotros cuando empezamos? ¿Cuál es la mejor manera de empezar a correr y mantenerse en este deporte? Hablamos de ello con varios de estos 'nuevos runners', con el atleta y entrenador Pablo Villalobos y con el doctor José Vigarai.
En este segundo episodio del podcast rail Run hemos hablado con el médico del Deportivo Alavés y experto en salud la revista, Javier Barrio. El doctor nos da las pautas de cómo retomar la actividad física en el exterior después de dos meses de confinamiento.
Sección con Javier Abreu en las que desgranamos la Fase 1 que comienza el próximo lunes día 11 de mayo en Canarias.
Javi Moro, responsable de material de la Revista Corredor, nos cuenta cuáles son las zapatillas que estamos usando estos días que volvemos a correr en la calle. Además, escuchamos a varios atletas y corredores que nos cuentan cuál ha sido su elección de zapatillas y por qué.
Repasamos algunas noticias de actualidad con un toque de humor. Además, vuelve El ránking de Kiko García con los mejores picaderos internacionales y llamamos a Telepizza para conocer el 'menú Ayuso'. Hoy, con la intervención de Kiko, Borja Aranda, Pedro Jiménez y la dirección de Pablo Gil.
Con 165.000 casos confirmados pero sólo 6.500 fallecidos y una tasa de 82 muertes por millón de habitantes (frente a los 540 de España o los 420 del Reino Unido), Alemania es el país de Europa occidental que mejor está gestionando esta crisis. Y no sólo desde el punto de vista sanitario, también desde el económico, el político y el social. Alemania no ha padecido severos confinamientos a nivel nacional como España, Italia o Francia, pero tampoco ignoró el problema como hizo Boris Johnson durante las primeras semanas. La economía alemana se ha ralentizado, pero nunca ha llegado a parar del todo. Gracias a ello hoy se encuentra en mejor forma que sus vecinos, especialmente los del sur, y puede permitirse, por ejemplo ir reabriendo hasta las escuelas, algo simplemente impensable en países como Italia o España. La economía, por su parte, está empezando a andar, muchas ciudades tienen buena parte de sus comercios abiertos y la industria nunca llegó a parar del todo. Políticamente la gestión está siendo impecable precisamente porque se despolitizó el asunto desde el primer momento. Merkel y los presidentes regionales se centraron en neutralizar la amenaza, no en emplearla contra sus rivales políticos. En La ContraRéplica: - Desconfinamiento por fases - Francia, ¿en el sur o en el norte de Europa? - Neocolonialismo chino en África - La "gordentena" y la "borrachentena" Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
CICUTA NEWS RADIO Es un complemente de la plataforma digital informativa del periodista Jaime Flores Martínez
Las primeras medidas del alivio del confinamiento provocado por la crisis sanitaria del coronavirus van dirigidas a los menores de 14 años. Con ciertas medidas restrictivas, los menores podrán salir a la calle acompañados de un adulto desde el domingo 26 de abril.El Ayuntamiento de Villarejo ha organizado algunas zonas e implementado una serie de medidas que facilitarán a los vecinos estos primeros pasos en el exterior. Encomienda News, por voz de David FM, te las explicará para que no se te escape ni un sólo detalle de este importante paso que damos tras semanas de confinamiento.
Rueda de Prensa del Presidente del Gobierno de Canarias, Angel Victor Tores, presentando la propuesta del Ejecutivo de Canarias, para la desescalada del desconfinamiento en el archipiélago que dependerá de la aprobación del Gobierno Español.
Aimar Bretos explica las condiciones que impone el Gobierno para que los menores de 14 años puedan salir a la calle a partir de la semana que viene. Viajamos al campo para comprobar cómo está afectando el coronavirus a las cosechas, y conocemos la historia de Suly, un inmigrante senegalés convertido en un héroe.
En este episodio especial COVID-19 del podcast de Cristina Mitre, charlo con Marian García, más conocida en redes sociales como Boticaria García, farmacéutica, nutricionista y, también, una voz habitual en este podcast. Hace un mes, cuando se declaró el estado de alarma en España, grabé con Marian el que sería el primer episodio de este especial COVID-19, una entrevista que sirvió a mucha gente para saber a qué nos enfrentábamos y tener información práctica sobre qué hacer y qué no para prevenir posibles contagios por coronavirus. Hoy, hacemos balance de este último mes para saber dónde estamos y lo que está por venir con estos ocho aprendizajes.Esta entrevista pertenece a la serie especial COVID-19 que estoy grabando con distintos expertos de la salud. Para no perderte ninguna entrega te recomiendo que te suscribas al podcast de Cristina Mitre en cualquiera de las aplicaciones de reproducción de podcast habituales. A diario puedes seguirme en:Mi blog www.thebeautymail.es.Instagram @thebeautymail. Twitter @cristinamitre. YouTube https://www.youtube.com/c/CristinaMitreFacebook https://www.facebook.com/Crismitre/
El control total del Covid-19 llegará con la vacuna, mientras tanto habrá que extremar las medidas de protección en un desconfinamiento progesivo, sostiene el Ex-consejero de Sanidad, Rafael Bengoa....
El control total del Covid-19 llegará con la vacuna, mientras tanto habrá que extremar las medidas de protección en un desconfinamiento progesivo, sostiene el Ex-consejero de Sanidad, Rafael Bengoa....