Podcast appearances and mentions of julio borges

  • 36PODCASTS
  • 55EPISODES
  • 29mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Jan 8, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about julio borges

Latest podcast episodes about julio borges

6AM Hoy por Hoy
El comunicado de Petro divide al mundo entre progresistas y no progresistas: Julio borges

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jan 8, 2025 6:10


En Caracol Radio estuvo Julio Borges, expresidente de la Asamblea Nacional Venezolana

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Es vergonzoso: opositor Julio Borges sobre representación de Colombia en posesión de Maduro

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Dec 24, 2024 5:59


Es la Mañana de Federico
Federico entrevista a Julio Borges

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Sep 23, 2024 24:13


Federico entrevista al expresidente de la Asamblea Nacional venezolana, Julio Borges, por las amenazas de Zapatero.

6AM Hoy por Hoy
No se reciben órdenes de quién robó unas elecciones en Venezuela: Julio Borges

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Aug 23, 2024 6:36


El expresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela rechazó en 6AM la ratificación de fraude del Tribunal Supremo de Justicia y su declaración de Nicolás Maduro como ganador de las elecciones.

6AM Hoy por Hoy
“Hay más de 23 personas fallecidas por represión”: Julio Borges, líder opositor venezolano

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Aug 8, 2024 5:28


En 6AM Hoy por Hoy de Caracol Radio estuvo Julio Borges, expresidente de la Asamblea Legislativa de Venezuela y líder opositor, para hablar sobre la represión que se está viviendo en este país.

6AM Hoy por Hoy
“No hay manera de que Maduro pueda probar un solo número”: Julio Borges

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jul 29, 2024 10:00


En el programa 6AM Hoy por Hoy de Caracol Radio, el expresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Habló de que el reelecto presidente Maduro no puede comprobar su victoria.

Al tanto | La tertulia semanal de THE OBJECTIVE
Programa especial: última hora y análisis sobre las elecciones en Venezuela

Al tanto | La tertulia semanal de THE OBJECTIVE

Play Episode Listen Later Jul 29, 2024 51:20


Con motivo de las elecciones en Venezuela, en THE OBJECTIVE hemos conectado con Caracas para hablar con el periodista venezolano Omar Lugo, que nos cuenta la última hora en el país. También hemos contado con el análisis de Paula Quinteros, CEO de THE OBJECTIVE Media. Por otro lado, Luis Prados, jefe de opinión y cultura en THE OBJECTIVE y con amplia trayectoria en periodismo internacional, y Miguel Otero, periodista venezolano con dilatada experiencia y director de El Nacional han conversado sobre el futuro del país. Por último, Julio Borges, expresidente de la Asamblea nacional de Venezuela, ha arrojado luz sobre el futuro del país. Con la participación de Álvaro Nieto, director de THE OBJECTIVE.

Mis Preguntas con Roberto Pombo
¿Qué va a pasar en Venezuela después de las elecciones presidenciales?

Mis Preguntas con Roberto Pombo

Play Episode Listen Later Jul 28, 2024 28:49


El domingo se celebran las elecciones presidenciales en Venezuela: el actual presidente y candidato Nicolás Maduro, contra el ex diplomático Edmundo González. ¿Es posible una transición democrática ante una eventual victoria de la oposición?, ¿admitiría Maduro una derrota?Para este capítulo hablamos con la ex canciller, María Ángela Holguín; con el ex diputado a la Asamblea, Julio Borges; con el presidente de PDVSA ad-hoc, Horacio Medina; y con el periodista Roberto Deniz.

En la sabana
Venezuela vota. ¿Respetará Maduro la voluntad popular? "Lo único que le queda es la violencia, está arrinconado"

En la sabana

Play Episode Listen Later Jul 27, 2024 21:03


Venezuela afronta el domingo 28 de julio las elecciones presidenciales con una pregunta que traspasa fronteras. ¿Podrá la oposición sacar al chavismo del poder? Con 25 puntos de distancia, la mayoría de las encuestas dan por vencedora a la oposición liderada por Edmundo González Urrutia, el principal rival de Nicolás Maduro tras la inhabilitación de María Corina Machado. Venezuela decide estas elecciones entre la información de los medios tradicionales, pro Maduro, y el contenido de las redes sociales se transmiten con rapidez a través de lo que han llamado la “revolución de los móviles”.¿Si finalmente Maduro pierde las elecciones, respetará la voluntad popular? En el capítulo de hoy, a 48 horas de la cita con las urnas, entrevistamos a Julio Borges, exiliado político y expresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela. En su opinión "Venezuela ha perdido el miedo" y hay espacio para la esperanza. “A Maduro solo le queda la violencia, está arrinconado”, sostiene. Borges permanece en contacto frecuente con el movimiento opositor liderado por la inhabilitada María Corina Machado y el candidato Edmundo González y sueña con volver a ver a su familia unida. Sus progenitores, Rosa y Julio, llegaron a Venezuela huyendo del franquismo y allí permanecieron hasta la muerte del padre el pasado año. 

EnClave Podcast
Las transiciones de la democracia

EnClave Podcast

Play Episode Listen Later Apr 8, 2024 61:24


En un mundo que oscila entre la libertad y el autoritarismo, la democracia se ve amenazada mientras el centro político se desvanece. Lo que ocurre en América Latina no difiere mucho a lo que pasa en otras partes del mundo, donde el crimen organizado y la corrupción se enfrentan a una institucionalidad debilitada. Conversamos con Julio Borges, político venezolano y coautor de el libro “Las Transiciones de la Democracia”, y con Michael Reid, escritor y periodista, experto de América Latina, sobre las complejidades políticas, económicas y sociales globales, con una mirada específica sobre Colombia.

EnClave Podcast
Diplomacia interméstica

EnClave Podcast

Play Episode Listen Later Feb 5, 2024 49:10


“Diplomacia interméstica” es el término que hace referencia a la política externa en función de la política interna. En este episodio conversamos con Jaime Bermúdez, Ex-canciller colombiano, y con el líder venezolano Julio Borges, sobre los enredos de la política interna y externa de los dos países y las personalidades de sus líderes. Reflexiones sobre el futuro del acuerdo de Barbados, la inhabilidad de María Corina Machado y las elecciones en EE.UU.

QNTLC
La MUERTE del SENTIDO COMÚN y la POSMODERNIDAD en jaque

QNTLC

Play Episode Listen Later Dec 21, 2023 42:36


Conversando con Julio Borges y Javier Ormazabal. El libro que comentamos puede encontrarse, en España, aquí. En Hispanoamérica, aquí. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/qntlc/support

6AM Hoy por Hoy
Julio Borges por orden de arresto: Régimen de Maduro se aprovecha para perseguir

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jan 19, 2023 4:23


Ventana 14 desde Cuba por Yoani Sánchez
Cafecito informativo del 31 de mayo de 2022

Ventana 14 desde Cuba por Yoani Sánchez

Play Episode Listen Later May 31, 2022 12:26


Buenos días desde La Habana, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este martes 31 de mayo de 2022 comentaré estos temas: - Segundo día de juicio ¿Puede un Tribunal decidir quién es artista o no? - Escasea el agua embotellada y también los refrescos nacionales - Cuba dice adiós a las mascarilla - “Estampas de San Cristobal”, un libro para volver a leer Gracias por compartir este “cafecito informativo” y te espero temprano para el programa de mañana. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy: - Confusión por el reingreso a prisión de Andy García después de su excarcelación https://notihab.online/cuba/Confusion-reingreso-Andy-Garcia-excarcelacion_0_3323067663.html - 'El Kende de Cayo Hueso' huyó de Cuba para eludir el servicio militar https://notihab.online/sociedad/Kende-Cayo-Hueso-Cuba-Dominicana_0_3323067665.html - Julio Borges cifra en 60.000 millones de dólares la ayuda de Venezuela a Cuba https://notihab.online/internacional/Julio-Borges-millones-Venezuela-Cuba_0_3322467727.html - Detenciones y amenazas a activistas cubanos por el juicio contra Alcántara y Osorbo https://notihab.online/cuba/artistas-Otero-Alcantara-Osorbo-atropellos_0_3322467725.html - Con un 30% del transporte público, los habaneros pasan horas en las paradas https://notihab.online/cuba/transporte-publico-habaneros-pasan-paradas_0_3322467729.html - Conseguir agua embotellada en Cuba, otro logro sólo al alcance de los más rápidos https://notihab.online/cuba/Conseguir-embotellada-Cuba-alcance-rapidos_0_3322467731.html - Se fue, se fue... Otro pelotero cubano que escapa https://notihab.online/deportes/se_fue-otro-pelotero-cubano-escapa_0_3322467732.html - Cuba elimina el uso obligatorio de la mascarilla y relaja las medidas anticovid https://notihab.online/sociedad/Cuba-elimina-obligatorio-mascarilla-anticovid_0_3323067662.html

Conclusiones
¿Qué desafíos enfrenta la oposición en Venezuela?

Conclusiones

Play Episode Listen Later Dec 8, 2021 40:40


El líder opositor venezolano, Julio Borges, expuso en Conclusiones su propuesta para reunificar a la fragmentada oposición en Venezuela. Borges urge a la separación de los partidos políticos del manejo de activos del país. Escucha a continuación la propuesta del excomisionado de relaciones exteriores del gobierno interino de Juan Guaidó. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

En diálogo con Longobardi
¿Qué desafíos enfrenta la oposición en Venezuela?

En diálogo con Longobardi

Play Episode Listen Later Dec 8, 2021 40:40


El líder opositor venezolano, Julio Borges, expuso en Conclusiones su propuesta para reunificar a la fragmentada oposición en Venezuela. Borges urge a la separación de los partidos políticos del manejo de activos del país. Escucha a continuación la propuesta del excomisionado de relaciones exteriores del gobierno interino de Juan Guaidó.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

SBS Spanish - SBS en español
Dirigente opositor dice que gobierno interino de Juan Guaidó en Venezuela debe "desaparecer"

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Dec 8, 2021 11:22


El gobierno interino encabezado desde enero de 2019 por el líder opositor Juan Guaidó debe "desaparecer" porque ha perdido "legitimidad", según dijo Julio Borges, expresidente del Parlamento de Venezuela, dos semanas después de una aplastante derrota opositora en las elecciones regionales.

El Washington Post
Pedro Castillo y la vacancia. Julio Borges y Juan Guaidó. Serrat y América Latina

El Washington Post

Play Episode Listen Later Dec 7, 2021 17:27


Del eventual proceso de destitución en el Perú, que empieza hoy, hablamos con Jonathan Castro de "La Encerrona" y "Post Opinión". De Venezuela, con el propio Julio Borges e Ibis León de "Efecto Cocuyo". Y de Serrat y América Latina, con Serrat.

La ContraCrónica
Venezuela, la oposición en horas bajas

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Dec 6, 2021 41:12


La oposición venezolana no atraviesa su mejor momento. A finales de noviembre el régimen chavista suspendió las elecciones del Estado Barinas cuando, durante el recuento, parecía que los opositores se iban a hacer con el Gobierno regional. Barinas no es un Estado cualquiera. Allí nació Hugo Chávez y quien se presentaba a las elecciones era Argenis, su hermano pequeño. La familia Chávez gobierna allí desde hace dos décadas y era seguro que esta vez el poder pasaría a Freddy Superlano, el candidato opositor. El Tribunal Supremo sirviéndose de una artimaña jurídica paralizó el recuento, inhabilitó al candidato opositor e invalidó las elecciones, poco después hizo borrón y cuenta nueva y ordenó que se repitiesen dentro de un mes, el día 9 de enero. La oposición, eso sí, necesitará un nuevo candidato. En Caracas, entretanto, los opositores han vuelto a las manos. Julio Borges, ministro de exteriores de la presidencia interina y coordinador del partido Primero Justicia anunció desde Bogotá que renunciaba a su cargo al tiempo que pedía la disolución del Gobierno de Juan Guaidó, apoyado por Estados Unidos y la Unión Europea desde que, hace casi dos años, surgiese de manera imprevista tras un cabildo abierto. El Gobierno paralelo de Guaidó está formado por cuatro partidos opositores: Primero Justicia, Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo y Voluntad Popular. Guaidó pertenece a este último, un partido liderado por Leopoldo López, que se encuentra exiliado en España. Borges cree que el interinato de Guaidó debe desaparecer cuanto antes. A su juicio, su Gobierno se ha burocratizado y ya no responde a lo que los venezolanos esperan. La oposición para Borges debe hacerse desde el interior de Venezuela y no desde el exilio como se ha hecho mayoritariamente hasta la fecha. Por si eso fuera poco, el embajador de Guaidó en Colombia ha acusado a Leopoldo López de corrupto y de aprovecharse de los activos de Venezuela en el exterior, activos a los que no puede llegar el régimen a causa de las sanciones internacionales. Otra popular dirigente opositora, María Corina Machado, una de las principales detractoras del régimen de Maduro, se ha convertido en una acerada crítica de la figura de Juan Guaidó. Para Machado la oposición debe renovarse y elegir nuevos líderes para un nuevo tiempo. Las cosas, como vemos, no marchan bien para la oposición. El régimen ha conseguido sobrevivir a la crisis de los últimos cinco años y está poco a poco consolidando una nueva institucionalidad revolucionaria, tanto o más despótica que la anterior, pero el agotamiento de los opositores es visible. Poco pueden hacer dentro porque no les dejan y nada fuera porque la energía se les está acabando. En La ContraRéplica: - Superbigote - Pasaporte covid >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Día a Día con César Miguel Rondón
Día a Día con César Miguel Rondón (18 de octubre de 2021)

Día a Día con César Miguel Rondón

Play Episode Listen Later Oct 18, 2021 96:14


Hoy en Día a Día, comenzamos conversando con Elías Levy, director de la agencia EFE en Ecuador, sobre la visita a Ecuador del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken: “El presidente Lasso está esperando que la visita de Blinken sea el disparador para poder empezar a negociar un acuerdo comercial entre Ecuador y EE.UU… En este momento no sabemos hacia dónde irá la situación política en Ecuador”, comentó. El periodista y co-editor de Armando.Info, Ewald Scharfenberg, nos habló sobre la extradición de Alex Saab a EE.UU: “La suerte de Saab no sólo estará definida por cómo se declare hoy, sino también por las características del juicio… Según algunas fuentes no confirmadas, Saab habría llegado a una negociación para que durante el proceso logre el arresto domiciliario en vez de estar en una cárcel común”, dijo. El periodista destacó que “A minutos de enterarse de la extradición, Maduro devolvió a la cárcel a los ejecutivos de Citgo que están siendo nuevamente procesados en Venezuela”. Al menos 17 misioneros cristianos estadounidenses y sus familias han sido secuestrados por una banda criminal este sábado en Haití. Sobre el tema, conversamos con el periodista freelance Harold Isaac: “Se sabe muy poco de los que fueron secuestrados”, dijo, y agregó: “Este grupo tiene mucho tiempo actuando, pero siempre se habían limitado a algunas zonas de influencia. Pero su actividad criminal ha aumentado en los últimos tiempos y ahora son de las bandas más temidas en Haití”. Desde Boston nos atendió el abogado de inmigración Julio Henríquez, para hablarnos sobre las implicaciones del restablecimiento del programa ‘Permanecer en México': “Cerca del 70% de las personas que estaban esperando del lado mexicano por su proceso de asilo fueron torturadas, secuestradas e incluso hay un número importante de mujeres que han sido violadas… Desde 2019, más de 70.000 personas han sido afectadas por esta medida de ‘Permanecer en México'. Aunque actualmente ese número es menor”, expuso. Y para cerrar, conversamos con el dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López: “El camino de las negociaciones nos puede permitir llegar a la solución de esta crisis política. Esa solución sería una elección presidencial libre, justa y verificable”, aseguró, aunque “Las elecciones como están planteadas no son ni libres, ni justas, ni verificables”. López destacó que “El objetivo principal y la expectativa de los venezolanos sobre Juan Guaidó como presidente encargado ha sido salir de la dictadura. Pero por distintas razones eso todavía no se ha materializado”, por lo que considera que “Fue sumamente inconveniente la manera pública como Julio Borges y Primero Justicia presentaron las diferencias con Juan Guaidó”. Y sobre las declaraciones de Calderón Berti, comentó: “Las acusaciones recientes que Calderón Berti ha hecho sobre Monómeros han sido gravísimas… He tomado la decisión de procesar con una querella criminal por calumnia en contra del señor Calderón Berti aquí en España”.

EVTV EN PODCAST
#Editorial Julio Borges montó tienda aparte | El Cítizen | 09/29/21

EVTV EN PODCAST

Play Episode Listen Later Sep 29, 2021 7:10


El Ciudadano, Leopoldo Castillo compartió este 29 de septiembre su editorial. --- Support this podcast: https://anchor.fm/evtv-miami/support

Día a Día con César Miguel Rondón
Día a Día con César Miguel Rondón (28 de septiembre del 2021)

Día a Día con César Miguel Rondón

Play Episode Listen Later Sep 28, 2021 89:21


Hoy en Día a Día, comenzamos conversando con Susana Mangana, profesora con doctorado en estudios árabes e islámicos, sobre la petición del fiscal de la CPI a que se autoricen investigaciones sobre crímenes contra la humanidad en Afganistán: “El fiscal Karim Khan está intentando retomar lo que Fatou Bensouda había intentado en marzo del 2020”, ya que “Ya se sabía que las declaraciones iniciales de los talibanes eran solamente para apaciguar los ánimos a nivel internacional”. El abogado de inmigración, John Pratt, nos habló sobre la reformulación que pretende realizar la administración Biden en el programa DACA: “Lo que está intentando hacer la administración Biden poniendo estas regulaciones y aceptando que haya comentarios por los próximos 60 días, es establecer que el DACA no solo sean pólizas informales del gobierno”, dijo, y opinó: “Este es un intento de la administración Biden de formalizar que las personas con el DACA puedan continuar teniéndolo”. Aaron Olmos, economista y especialista en Finanzas de Empresas, nos habló sobre la 'pausa operativa' por la reconversión monetaria: “Básicamente esto se hace para poner en orden y afinar todos los criterios técnicos de las plataformas y sistemas, para que las operaciones se puedan hacer con la nueva denominación”. Y sobre la caída del Banco de Venezuela, comentó: “Es normal que el sistema se caiga unos minutos, pero que pase 5 días caído ya no tiene sentido, no es algo lógico”. Desde Bogotá nos atendió Julio Borges, coordinador de Primera Justicia, nos habló sobre las razones del retiro del partido de los espacios que atienden la materia sobre los activos de Venezuela en el exterior: “Pensamos desde hace 3 años que había que crear un mecanismo con dos metas claras: proteger los activos y hacer su manejo independiente de los partidos, para que se preserven en manos de los venezolanos”, explicó, y opinó: “Este manejo de los activos lo que ha hecho es que nos desenfoquemos de nuestra única meta, que es el cambio político en Venezuela”. También nos atendió el coordinador de la sección política del periódico La Prensa Gráfica, Denni Portillo, para hablarnos sobre los 98 jueces juramentados por la CSJ de El Salvador: “Esta decisión abre la puerta definitiva al control del Poder Judicial en una sola persona, que es el presidente Bukele… Estamos hablando de que todavía hay un vacío de 150 jueces que tienen que cubrir esta juramentación que ellos hicieron el domingo”, dijo. Y para cerrar, el periodista Jorg Metzer nos habló sobre la incertidumbre en Alemania después de las últimas elecciones: “Hay dos opciones: la coacción de semáforo (formada por la SPD, los verdes y la FDP) o la coalición de Jamaica (formada por la unión de los verdes, el FDP y la unión de la CDU/CSU)… Los ojos están puestos sobre la FDP y los verdes, ya que dependiendo de su preferencia podrían convertir a Scholz o a Laschet en cancilleres”, expuso.

La Wikly
💥 EE.UU. responde al atentado en Kabul con un ataque de dron contra ISIS-K

La Wikly

Play Episode Listen Later Aug 28, 2021


28 de agosto | MadridHola, maricoper. Primer golpe contra ISIS-K.Bienvenido al boletín extra, un repaso a tres titulares para acabar la semana bien informado.Si te gusta el formato, puedes recibir entregas similares los martes, miércoles y jueves, además de la versión gratuita de los lunes, con una suscripción premium con la que apoyarás el proyecto periodístico independiente de La Wikly:INFORMACIÓN IMPORTANTE. El servidor de Discord de Maricopa estará abierto al público hasta el mes de octubre a modo Campamento de verano, así que si estás interesado en unirte, puedes hacerlo a través de este formulario.Leer esta newsletter te llevará 3 minutos y 30 segundos. Padres. Bienvenido a La Wikly.🇦🇫 Venganza contra ISIS-KEstados Unidos llevó a cabo un ataque de dron contra el Estado Islámico Khorasan (ISIS-K) en Afganistán este pasado viernes.Es la primera represalia del gobierno de Joe Biden contra ISIS-K después del atentado terrorista contra el aeropuerto internacional de Kabul en el que murieron 110 afganos y 13 soldados estadounidenses.ISIS-K es una de las facciones del Estado Islámico en Asia Central que reclamó la autoría del ataque en Kabul.El objetivo de las fuerzas estadounidenses era asesinar a asesinar a uno de los organizadores de ISIS-K que podría haber estado planeando nuevos atentados.En el momento del ataque, el combatiente de ISIS-K estaba conduciendo un vehículo en una zona remota de la provincia afgana de Nangarhar, una región donde ISIS-K llegó a tener una fuerte presencia años atrás, antes de que los expulsaran el ejército afgano y los talibanes."Las indicaciones iniciales son que hemos matado al objetivo. No sabemos de ninguna víctima civil”, dijo en un comunicado el Capitán Bill Urban, del Comando Central Estadounidense.Los planes de evacuación en el aeropuerto internacional de Kabul siguen en marcha, aunque los líderes militares estadounidenses creen que la probabilidad de un nuevo atentado bomba en los próximos días es alta.Más información en NBC News.🇻🇳 Kamala, en VietnamLa vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, retrasó algunas horas su visita diplomática a Vietnam el pasado miércoles tras ser informada de un "incidente anómalo de salud" que afectó a diplomáticos estadounidenses en la capital vietnamita.La noticia trascendió porque el gobierno de EE.UU. suele usar “incidente anómalo de salud” para referirse a los misteriosos ataques que sufren algunos diplomáticos estadounidenses y que han pasado a conocerse como “el síndrome de La Habana”.Los casos se detectaron por primera vez en Cuba y se desconoce su origen, pero provocan síntomas similares a los de las lesiones cerebrales.Harris finalmente llegó a Vietnam, desde donde abogó por "aumentar la presión" sobre Pekín para que renuncie a sus abusivas reivindicaciones en el Mar de la China Meridional.También prometió que EE.UU. "mantendrá una fuerte presencia en el Mar de China Meridional" para desafiar a China, e informó sobre una serie de acuerdos bilaterales y apoyo para Vietnam en áreas que incluyen el cambio climático, el comercio y la pandemia.Más información en Télam.🇨🇱 Crisis fronterizaChile registró en las últimas semanas un aumento significativo de migrantes irregulares que avanzan a pie desde Bolivia con el fin de cruzar la frontera, incluso cuando eso implica exponerse a muy bajas temperaturas en medio de un duro invierno.Medios locales chilenos denunciaron la semana pasada la undécima muerte de un extranjero que estaba intentando cruzar la frontera por un paso no habilitado.Fue en Colchane, que se ha convertido en una ruta habitual para extranjeros que buscan entrar al país de forma irregular.Es de ahí que el Gobierno impulsó el "Plan Colchane", que autoriza el despliegue de las Fuerzas Armadas en la zona, y apuró la aprobación de la ley de migración con tal de facilitar las expulsiones.El diplomático venezolano opositor, Julio Borges, pidió a Chile evaluar sus políticas migratorias para evitar que los venezolanos caigan en "manos de mafias organizadas" en el trayecto entre las fronteras de Bolivia y ese país.Borges aseguró que "urge que el Gobierno chileno evalúe su marco regulatorio y permita una migración segura y humanitaria".Más información en DW.Si quieres apoyar este proyecto, y de paso tener acceso a nuestra comunidad de Discord, los eventos exclusivos que organizamos allí y recibir contenido exclusivo tres veces a la semana, puedes apuntarte a La Wikly Premium aquí:Feliz fin de semana, This is a public episode. Get access to private episodes at www.lawikly.com/subscribe

Venezolanos Siempre
Boletín #110 Venezolanos Siempre, voz y señal de los venezolanos en el mundo

Venezolanos Siempre

Play Episode Listen Later Jun 15, 2021 62:18


Te presentamos nuestro boletín 110, 15 de junio de 2021 • El próximo 17 de junio de 2021 se realizará la Segunda Conferencia Internacional de Donantes en Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos. • El Comisionado Presidencial para las Relaciones Exteriores de Venezuela., Julio Borges pidió al G7 que Venezuela sea tomada en cuenta dentro de los países que recibirán las donaciones de vacunas contra la pandemia COVID- 19. • La atleta venezolana Claudymar Garcés, quien participa en el preolímpico de karate en París, clasificó a las olimpiadas de Tokio • Tres películas venezolanas fueron pre-seleccionadas a los Premios Platino al cine Iberoamericano: Histeria, de Carla Forte, Érase una vez en Venezuela: Congo Mirador, de Anabel Rodríguez, y Voy por ti, de Carmen La Roche ver más • Hacemos un resumen del foro sobre la libertad de asociación de personas migrantes y refugiados venezolanos, organizado por Espacio Público y el Centro de Derechos Humanos de la UCAB. • Entrevistamos a Miguel Siso, músico, cuatrista y compositor venezolano, quien acaba de producir su último disco, Itinerante. Incluímos cuatro canciones en este episodio

Día a Día con César Miguel Rondón
Día a Día con César Miguel Rondón (9 de abril 2021)

Día a Día con César Miguel Rondón

Play Episode Listen Later Apr 9, 2021 82:32


Hoy en Día a Día, comenzamos conversando con la reportera de inmigración de El Paso Times y USA TODAY, Lauren Villagran, sobre la situación en la frontera de Estados Unidos: “La administración Biden decidió no aplicar el Título 42 a los menores no acompañados”, comentó, y destacó: “Como Biden no ha anunciado nuevos programas ni políticas en la frontera, la gente que ha estado esperando muchos años, está haciendo lo que puede para intentar entrar al país”. El Comisionado Presidencial para las Relaciones Exteriores del Gobierno Interino de Venezuela, Julio Borges, nos habló sobre la iniciativa de la oposición venezolana para la regularización de migrantes: “Le hemos puesto el nombre ‘Hermanos’ a este programa, que busca resaltar lo que significan los venezolanos dentro de un ambiente peligroso… La xenofobia antes era algo latente, pero ahora es una realidad”, explicó. También destacó que “Estos programas buscan ayudar hoy, pero sabiendo que la meta de mañana es salir de Maduro”. Desde San Salvador nos atendió el periodista Carlos López Vides, quien nos habló sobre la negativa del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de reunirse con el enviado especial de EE.UU, Ricardo Zúñiga: “Este es un desplante, un problema diplomático para El Salvador, porque deja entre líneas un claro mensaje de una especie de represalia de lo que aparentemente vivió Bukele en febrero cuando estuvo en EE.UU”, comentó. Alí Daniels, director de Acceso a la Justicia, nos habló sobre las denuncias de estigmatización contra el alcalde Adrián Duque: “Duque no tiene autoridad para marcar las casas donde hay Covid-19… Estar enfermo de Covid-19 no es delito”, expresó. También destacó que “Duque amenazó con que a las personas que quitasen el cartel, se les iba a quitar la bolsa del Clap” y expresó: “Imagínense lo que significa tener Covid-19, y tener un cartel frente a la casa diciéndoselo al mundo”. También nos atendió el director del equipo de prevención de la violencia armada en el Center for American Progress, Eugenio Weigend, quien opinó: “Las acciones que anuncia Biden nos llevan a la dirección correcta, pero deben ser complementadas con acciones legislativas… Si se quiere atender con seriedad este tema, se tienen que controlar las armas de asalto y la revisión de antecedentes”. Weigend Señaló que “En EE.UU, mueren al día 106 personas a causa de un arma de fuego… Y los tiroteos masivos ocurren diario”. Y para cerrar, el periodista Jean Paul Bardellini nos habló sobre la situación en Ecuador de cara a la segunda vuelta en las elecciones: “Estamos entre la ira, el asco, la desilusión y la incertidumbre… El asco es un sentimiento instalado en Ecuador después del desastroso manejo de la pandemia por parte del gobierno de Lenín Moreno”, dijo. “Ya no hay gobierno en Ecuador, la gente cuenta los días para que termine y ver qué nos viene… Estaríamos ante un empate técnico entre Andrés Arauz y Guillermo Lasso”, explicó el periodista.

Día a Día con César Miguel Rondón
Día a Día con César Miguel Rondón (4 de Marzo del 2021)

Día a Día con César Miguel Rondón

Play Episode Listen Later Mar 4, 2021 89:18


Hoy en Día a Día, comenzamos conversando con el periodista de The Hill, Rafael Bernal, sobre los ajustes realizados en el paquete de ayuda económica para ser aprobado en el senado: “Originalmente, el cheque de ayuda sería pagado a cualquier persona que gane hasta $100.000 al año… Con este cambio, la gente que gane más de $80.000 ya no recibirá el cheque de estímulo”, comentó, y agregó que “Los progresistas están enojados, porque dicen que alguien que gane menos de $80.000 y viva en una ciudad grande, todavía necesita la ayuda”. Con la especialista Regional de Educación de Unicef, Ruth Custo, abordamos el tema del cierre de escuelas debido al Covid-19. Custo explicó: “De acuerdo al análisis realizado por Unicef, el promedio de días que las escuelas estuvieron cerradas fue de 95 días… En nuestra región latinoamericana, el promedio fue de 158 días” y destacó que “Las escuelas no son las principales transmisoras del virus. Por eso ya han abierto en muchas partes del mundo”, por lo que “La recomendación de Unicef es abrir las escuelas con seguridad y de forma gradual”. Desde Singapur nos atendió la colaboradora de El País, Paloma Almoguera, quien nos habló acerca de las protestas y represión en Myanmar: “La estrategia de los militares es disuadir a los manifestantes, seleccionando puntos de enfrentamiento y ataques más dirigidos”, comentó. Almoguera contó que “Ante las críticas de la ONU, los comentarios de los militares han sido que se deben acostumbrar a vivir con menos amigos en el futuro”, y señaló que “Hay miembros de la formación libre que quieren formar un gobierno alternativo, para que sea reconocido por la comunidad internacional”. El director editorial de los medios de comunicación de la Santa Sede, Andrea Tornielli, conversó con nosotros sobre el viaje que realizará el papa a Irak este viernes: “Irak no es seguro en este momento, pero para el papa es más importante el testimonio que quiere dar a esta gente que ha sufrido tanto… Son casi 22 años que los cristianos en Irak han esperado la visita de un papa”, dijo. Julio Borges, comisionado para las Relaciones Exteriores del Gobierno Interino de Venezuela, nos habló sobre la acusación a Nicolás Maduro de haber vendido 300 toneladas de oro de las reservas del país: “Aviones rusos salían de Venezuela cargados de oro, iban a Mali para fundirlo y luego un avión de Emiratos Árabes Unidos lleno de efectivo recogía el oro, y el avión ruso llevaba el dinero a Venezuela… Es una proyección de $1.000 millones en efectivo”, explicó y agregó: “A Maduro le sirve este efectivo para seguir comprando gente para mantener su aparato de corrupción”. Y para cerrar, la periodista Nathalie Iriarte nos habló sobre las elecciones subnacionales en Bolivia: “Las subnacionales se hacen a nivel departamental, para elegir gobernador de cada departamento y alcaldes en la ciudad de cada departamento”, explicó. La periodista destacó que “El partido de Evo Morales perdió las plazas más importantes que siempre ha ganado” y agregó: “A pesar de que han tratado de inhabilitar a Eva Copa, ella se lleva todo el apoyo de El Alto”.

Entrevistas ADN
Diputado venezolano invoca a mantener presión para lograr el fin de dictadura chavista

Entrevistas ADN

Play Episode Listen Later Feb 19, 2021 8:24


El diputado venezolano Julio Borges, asilado en Colombia, llegó a Lima para participar en la Conferencia Internacional por la Democracia en Venezuela, en la que participan 60 países. En declaraciones a Ampliación de Noticias, dijo que la salida de millones de sus compatriotas continuará mientras la dictadura chavista siga usurpando el poder.

Entrevistas ADN
Diputado venezolano invoca a mantener presión para lograr el fin de dictadura chavista

Entrevistas ADN

Play Episode Listen Later Feb 19, 2021 8:24


El diputado venezolano Julio Borges, asilado en Colombia, llegó a Lima para participar en la Conferencia Internacional por la Democracia en Venezuela, en la que participan 60 países. En declaraciones a Ampliación de Noticias, dijo que la salida de millones de sus compatriotas continuará mientras la dictadura chavista siga usurpando el poder.

Medianálisis contra la desinformación
Julio Borges denuncia que la deportación de venezolanos desde Chile no se ajusta a los convenios internacionales. Lunes 15-02-2021

Medianálisis contra la desinformación

Play Episode Listen Later Feb 16, 2021 1:21


Indicó que la medida no es cónsona con la conducta asumida por los gobiernos democráticos venezolanos.

Sin Código con César Miguel Rondón
CARLOS HOLMES TRUJILLO, los venezolanos nunca le olvidaremos

Sin Código con César Miguel Rondón

Play Episode Listen Later Jan 26, 2021 21:49


En la madrugada de este martes 26 de enero de 2021, falleció quien fuera uno de los más empáticos y fervorosos luchadores de la causa de la democracia en Venezuela. Y no, no era venezolano. Era un colombiando, de bien. Carlos Holmes Trujillo, era abogado de profesión y político por más de 30 años, fue alcalde de la ciudad de Cali. Su primer cargo fue como encargado de negocios en 1976 en Japón. Después vendrían las embajadas en Moscú, la OEA en Washington, Viena, Estocolmo y Bruselas. También fue ministro de Educación y del Interior, alto consejero de Paz y precandidato presidencial en dos oportunidades, además de alcalde de Cali e integrante de la Asamblea Nacional que en 1991 reformó la Constitución Nacional, Ministro de Educación, del Interior. En el gobierno del Presidente Ivan Duque ocupó el cargo de Canciller de la República de Colombia y luego ministro de la defensa en noviembre de 2019. César Miguel Rondón reúne testimonios de Julio Borges, @JulioBorges, encargado de las relaciones internacionales del gobierno interino de Juan Guaidó, Humberto Calderón Berti, @calderonberti, quien fuera embajador en Colombia en representación del interinato de Juan Guaidó, y la periodista Idania Chirinos, @IdaniaChirinos, directora de contenidos de NTN24, quienes conocieron y compartieron con Carlos Holmes Trujillo. #Colombia #HolmesTrujillo #Covid19 #Pandemia #Libertad #Venezuela --- Send in a voice message: https://anchor.fm/sincodigo/message

Guayoyo Azucarado
LA NOTICIA CON ELEAZAR BENEDETTO ENTREVISTA CON MARIO BONUCCI

Guayoyo Azucarado

Play Episode Listen Later Dec 14, 2020 41:05


Inac suspende más vuelos internacionales y solo permite los de Bolivia, México y Turquía El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) anunció este domingo 13 de diciembre la suspensión de vuelos hacia República Dominicana como una medida de prevención ante el COVID-19, según informó la institución en la red social Twitter. Con la medida se mantienen las operaciones aerocomerciales entre Venezuela y Turquía, México y Bolivia.

IHARACAST
ESPECIAL | O Cenário Atual e Tendências do Agronegócio

IHARACAST

Play Episode Listen Later Sep 25, 2020 31:57


Ouça agora o bate-papo entre Julio Borges, Presidente do Conselho da IHARA e a jornalista Kellen Severo sobre o cenário atual e tendências do agronegócio, além da importância dos defensivos agrícolas para a agricultura.

Kellen Severo Podcast
45. Presidente do Conselho da Ihara - Julio Borges

Kellen Severo Podcast

Play Episode Listen Later Sep 23, 2020 29:55


O que pensam os líderes e CEOs de grandes empresas? No bate-papo de hoje nosso convidado é o presidente do Conselho da Ihara e diretor-presidente do Sindicato Nacional da Indústria de Produtos para Defesa Vegetal, Julio Borges. Ele que já foi eleito um dos 25 melhores CEOs do Brasil conta para gente qual o cenário no agronegócio e o futuro do mercado de defensivos no país. Este episódio foi gravado no dia 22 de setembro de 2020 em uma live transmitida via Instagram. Compartilhe o conteúdo pelas redes sociais e para outras atualizações siga @kellen.severo

Día a Día con César Miguel Rondón
Día a Día con César Miguel Rondón (10 de agosto 2020)

Día a Día con César Miguel Rondón

Play Episode Listen Later Aug 10, 2020 82:02


Hoy en #DiaADia, comenzamos conversando con la analista política, Adryana Aldeen: “El presidente Trump hizo un plan de ayuda para la economía de los estadounidenses”, dijo, describiendo que “Una de las órdenes tiene como objetivo que se otorguen $400 a la semana a los ciudadanos que se encuentren sin empleo”. Aldeen agregó que “Estas órdenes se hacen sin consultar al congreso, y la razón que da el presidente es que quiere distribuir rápido el dinero a la gente”. Joel García, abogado de Juan Requesens, nos dijo que “No podemos hablar de una privación judicial de libertad para Juan Requesens”, ya que desde el inicio, “Se le ha negado una gran cantidad de derechos”. García destacó que “Requesens está preso porque la cabeza que ellos buscaban era la de Julio Borges”, y aseguró que “Juan Requesens no es capaz de negociar su libertad”. También contactamos con la periodista Yoelí Ramírez, quien nos informó: “Hoy, se asciende a 500 muertes diarias en México”. Ramírez aseguró que las “Autoridades locales no se ponen de acuerdo sobre qué hacer”, y que a pesar de la situación tan preocupante que se vive en Ciudad de México, de todos modos “Se está produciendo un desconfinamiento”. La periodista también alertó que se estima que “Para noviembre, se podría llegar a 150 mil muertos en México”. Desde Bolivia nos atendió el analista político Marcelo Silva, quien expresó que “El bloqueo en Bolivia se está desarrollado por puntos pequeños. Aunque con mucha más fuerza en el eje central”. Silva aseguró también que estos bloqueos “Han logrado el efecto de paralizar el país y el tráfico de oriente a occidente”, y que se deben más que todo a que “El gobierno de Bolivia cambió las elecciones del 6 de septiembre y decidió moverlas al 18 de octubre”, por lo que “Los sectores movilizados piden que sean el 6 de septiembre”. La periodista Fabiola Zerpa alertó que “Venezuela está en una situación precaria con su industria petrolera nacional”, puesto que “Las únicas refinerías que funcionan son Cardón y El Palito”, las cuales “No suplen ni el 40% de la demanda nacional”. También destacó que “Venezuela estaba importando gasolina, pero con las sanciones no puede seguir haciéndolo”, y “Ya la gasolina importada se consumió”. Zerpa expresó que el racionamiento de gasolina lleva “Más de 4 cuatro años en los estados fronterizos”, y “Ya llegó a la capital en los últimos meses”. Y para cerrar el programa, la periodista Giselle Jacome nos amplió la información acerca de la flota pesquera china cerca de Islas Galápagos: “La armada de Ecuador trató de hacer una intervención, pero no logramos nada”, comentó, agregando que “El gobierno chino nos dio permiso de entrar a algunos de los barcos para comprobar que no se estén llevando especies endémicas, pero somos muy pocos para realizar estas inspecciones”. Jacome también recalcó que “Ecuador está endeudado con el gobierno chino, y China ejerció un poder diplomático bastante fuerte” con respecto a la situación con la flota pesquera.

Mañanas BLU con Néstor Morales
Esta madrugada se rompió el dique: Julio Borges sobre insurrección contra Maduro

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Apr 30, 2019 7:48


"La total institucionalidad, la Fuerza Armada, está absolutamente en favor de un cambio en Venezuela", aseguró el opositor.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mañanas BLU con Néstor Morales
¿Intervención militar en Venezuela? Responde Julio Borges, autor de la propuesta

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Feb 25, 2019 19:03


Dijo que Venezuela, hoy por hoy, ya está invadido por Cuba y es una amenaza para la región.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Kerre McIvor Mornings Podcast
Cody Weddle: Venezuela's military conflict worsens

Kerre McIvor Mornings Podcast

Play Episode Listen Later Feb 24, 2019 8:00


LISTEN TO KERRE MCIVOR TALK WITH CODY WEDDLE, VENEZUELAN CORRESPONDENT FROM SAN ANTONIO DEL TACHIRAOppositionleader Juan Guaido has called on the international community to consider "all options" to resolve Venezuela's crisis, a dramatic escalation in rhetoric that echoes comments from the Trump administration hinting at potential U.S. military involvement.Guaido's comments late Saturday came after a tumultuous day that saw President Nicolas Maduro's forces fire tear gas and buckshot on activists trying to deliver humanitarian aid in violent clashes that left two people dead and some 300 injured.For weeks, the U.S. and regional allies had been amassing emergency food and medical kits on Venezuela's borders in anticipation of carrying out a "humanitarian avalanche" by land and sea to undermine Maduro's rule.With activists failing to penetrate government blockades and deliver the aid, Guaido announced late Saturday that he would escalate his appeal to the international community — beginning with a meeting Monday in Colombia's capital with U.S. Vice President Mike Pence on the sidelines of an emergency summit of leaders of the so-called Lima Group to discuss Venezuela's crisis.He said he would urge the international community to keep "all options open" in the fight to restore Venezuela's democracy, using identical language to that of President Donald Trump, who in his public statements has repeatedly refused to rule out force and reportedly even secretly pressed aides as early as 2017 about the possibility of a military incursion.Secretary of State Mike Pompeo has also stepped up the belligerent rhetoric, saying on CNN's "State of the Union" on Sunday that Maduro's "days are numbered."A close Guadio ally, Julio Borges, the exiled leader of congress who is Guaido's ambassador to the Lima Group, was even more explicit in urging a military option. "We are going to demand an escalation of diplomatic pressure ... and the use of force against Nicolas Maduro's dictatorship," he said Sunday.It's a prospect that analysts warn risks fracturing a hard-won coalition of Latin American nations who've come together to pressure Maduro's socialist government. Most Latin American governments, even conservative ones like those in neighboring Colombia and Brazil, are on the record opposing a military solution and would face huge dissent should they back any military action led by the U.S., whose interventions in the region during the Cold War remain an open wound."These governments know they would face a huge tide of internal opinion greatly offended by a US-led invasion for historical and political reasons," said Ivan Briscoe, the Latin America director for the Crisis Group, a Belgium-based think tank.At the same time, though polls say Venezuelans overwhelmingly want Maduro to resign, almost an equal number reject the possibility of a foreign invasion to resolve the political impasse.Resting at the foot of the Simon Bolivar bridge as work crews in Colombia began removing debris left by the unrest, Claudia Aguilar said she would support a military invasion but worries it would lead to more bloodshed.The 29-year-old pregnant mother of three said she crossed illegally into Colombia on Sunday to buy a bag of rice and pasta for her family after Maduro ordered a partial closure of the border two days earlier."We're with fear, dear God, of what will happen," she said standing near the dirt trail she took to sneak across the border. "More blood, more deaths. The president of Venezuela does whatever he wants."In addition to weakening multilateral pressure against Maduro, analysts say the opposition saber rattling also risks undermining Guaido's goal of peeling off support from the military, the country's crucial powerbroker.The 35-year-old Guaido has won the backing of more than 50 governments around the world since declaring himself interim president at a rally in January, arguing that Maduro's re-election last year wa...

El Radar - BLU Radio
En Venezuela estamos en un proceso que no tiene vuelta atrás: Julio Borges

El Radar - BLU Radio

Play Episode Listen Later Feb 9, 2019 11:43


Borges destacó que “el mundo democrático” le ha dicho no más a Maduro y su régimen. See omnystudio.com/listener for privacy information.

El Radar - BLU Radio
Gobierno venezolano no permitió hacer autopsia independiente a Albán: Julio Borges

El Radar - BLU Radio

Play Episode Listen Later Oct 14, 2018 7:08


El diputado venezolano se refirió en El Radar a la muerte del concejal opositor Fernando Albán. See omnystudio.com/listener for privacy information.

El Diario, podcast de la revista Semana
“Maduro es un presidente caído”: Julio Borges

El Diario, podcast de la revista Semana

Play Episode Listen Later Oct 11, 2018 20:54


El líder de la oposición venezolana exilado en Bogotá, habla con Rodrigo Pardo, director editorial de SEMANA, sobre el delicado momento que atraviesa su país después de la muerte del concejal Fernando Albán, en su lugar de detención. El tema del día en El Diario

Mañanas BLU con Néstor Morales
Hay que estar abiertos a cualquier opción para que Maduro caiga: Julio Borges

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Sep 25, 2018 16:50


“Venezuela es un Estado fallido y pone en peligro a Colombia”, dijo.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mañanas BLU con Néstor Morales
Supuesto atentado fue prefabricado por Maduro: diputado Julio Borges

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Aug 9, 2018 15:44


Es fruto del desespero de una “dictadura decadente”, expresó.See omnystudio.com/listener for privacy information.

35 West
Post-Venezuela Elections: What Really Counts?

35 West

Play Episode Listen Later May 31, 2018 22:22


After one of the lowest participations in Venezuela’s Electoral history, and widely seen as fraudulent, the U.S. and other like-minded countries are not recognizing the results of May 20th Venezuela’s presidential elections. Unfortunately for the people of Venezuela, the on-the-ground humanitarian and economic crisis will only likely to exacerbate, triggering further humanitarian and security threats to the region. During this 35 West Special Spanish Episode, CSIS Associate Fellow Moises Rendon sits down with Venezuelan opposition leader Julio Borges and CSIS Senior Associate Gustavo Tarre to discuss the post-election political dynamics of the Venezuelan crisis, what the Maduro victory means for the future of Venezuela and the international community, and how the international community can best respond.

Quemando Puentes
Rebeldía Popular (ft. Jose Ignacio Guedez) - 2 Abril 2018

Quemando Puentes

Play Episode Listen Later Apr 3, 2018 54:32


Jose Ignacio "Chato" Guedez, secretario general de La Causa R nos acompaña en el programa de esta semana. Conversamos sobre la actualidad política, y los próximos pasos que debe tomar el Frente Amplio. Nos da una pista del paradero de Julio Borges.

Quemando Puentes
Where in the World is Julio Borges? - 26 Marzo 2018

Quemando Puentes

Play Episode Listen Later Mar 27, 2018 43:40


Hacemos un recuento del programa de la semana pasada y la postura de Vente Venezuela. Decimos muchas palabras prohibidas como "Militares" "Cuarteles" "Comacates" y "Cachitos". Hablamos del camaleón del momento, Henri Falcón y tratamos de entender qué hace y en dónde esta Julio Borges.

Fareed Zakaria GPS
Fareed on: Trumps missed opportunities, The Venezuela crisis, Brexit and more

Fareed Zakaria GPS

Play Episode Listen Later Jul 23, 2017 39:08


On GPS, at the six-month mark, what opportunities has Trump missed? Fareed gives his take. And, live from London, Fareed brings in an expert panel for the British perspective on Trump, Putin, Brexit and more. Then, a look at the growing crisis in Venezuela with a leader of the opposition and head of Venezuela's parliament. GUESTS: Anne Applebaum, David Goodhart, Jonathan Freedland, Julio Borges

Mañanas BLU con Néstor Morales
Más de la mitad del ELN recibe protección en Venezuela: Julio Borges

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Jun 20, 2017 9:10


Julio Borges, presidente de la Asamblea en Venezuela, escribió en su cuenta de Twitter que el atentado en Bogotá tiene implicaciones con el vecino país.See omnystudio.com/listener for privacy information.

HARDtalk
Speaker of the Venezuelan Parliament Julio Borges

HARDtalk

Play Episode Listen Later May 19, 2017 22:19


Every day Venezuela seems to get one step closer to economic and political chaos. Mass anti-government protests have swept the country for the past month. Close to forty people have been killed in street clashes, the shops are short of food and hospitals low on medicine. Stephen Sackur asks Julio Borges, Speaker of the opposition-controlled National Assembly, if the Chavista Socialist revolution is dying on its feet?(Photo: Julio Borges speaks at a joint press conference with Peruvian president, 2017. Credit: Ernesto Benavides/AFP/Getty Images)

Hardtalk
Speaker of the Venezuelan Parliament Julio Borges

Hardtalk

Play Episode Listen Later May 19, 2017 22:19


Every day Venezuela seems to get one step closer to economic and political chaos. Mass anti-government protests have swept the country for the past month. Close to forty people have been killed in street clashes, the shops are short of food and hospitals low on medicine. Stephen Sackur asks Julio Borges, Speaker of the opposition-controlled National Assembly, if the Chavista Socialist revolution is dying on its feet? (Photo: Julio Borges speaks at a joint press conference with Peruvian president, 2017. Credit: Ernesto Benavides/AFP/Getty Images)

Oppenheimer
Almagro sobre Venezuela: "No puedes darles armas a colectivos" | Juanes: "Venezuela siempre me dio la mano"

Oppenheimer

Play Episode Listen Later May 2, 2017 42:04


Andrés Oppenheimer habla con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, el presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges y el defensor del Pueblo, Tarek William Saab, sobre la crisis política en Venezuela y sobre el retiro de este país de la Organización de Estados Americanos. También, el cantante colombiano Juanes presenta su nuevo trabajo visual en Oppenheimer y habla sobre la canción de Simón Díaz que le dedicó en redes sociales a Venezuela.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Mañanas BLU con Néstor Morales
Situación en Venezuela es una enfermedad contagiosa para Colombia: Julio Borges

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Apr 11, 2017 12:13


Al menos 200 personas fueron detenidas en las manifestaciones de este lunes.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mañanas BLU con Néstor Morales
Julio Borges habló con Holguín tras golpe judicial a la Asamblea venezolana

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Mar 31, 2017 15:43


El diputado Julio Borges, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, agradeció la condena internacional que ha tenido la decisión del Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, de asumir las funciones del apartamento.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Latin America in Focus
Julio Borges on Civil Disobedience in Venezuela

Latin America in Focus

Play Episode Listen Later Aug 17, 2016 14:02


In Venezuela, since the government no longer follows the Constitution, calls to practice civil disobedience in fact seek a return to order, says congressional opposition leader Julio Borges. The Justice First party leader talks with AS/COA Online's Holly K. Sonneland about the recall referendum against President Nicolás Maduro, the September 1 march on Caracas, and telling his young quadruplets why government supporters beat him. More: http://www.as-coa.org/articles/latam-focus-julio-borges-civil-disobedience-venezuela

Latin Pulse
Latin Pulse: 5.08.2015

Latin Pulse

Play Episode Listen Later May 9, 2015


This week, Latin Pulse concludes its spring series of programs looking at the roiling political waters in Venezuela. Experts on the program look at the use of conspiracy theories and how they are used to make propaganda gains and control the political discourse.  The program also discusses the breakdown of democratic institutions in the country and the credibility of elections. The news segment of the program covers accusations by the head of the Venezuelan National Assembly that he expects the political opposition to use fraud to make political gains in elections for the assembly later this year.The program includes in-depth interviews with:Hugo Perez Hernaiz* of the Universidad Central de Venezuela; andMichael McCarthy of American University's Center for Latin American & Latino Studies (CLALS).Executive Producer: Rick Rockwell; Producer: Jim Singer; andProduction Assistant: Sierra Hancock.(To download or stream this podcast, click here.)*Hugo Perez Hernaiz is also the author of the Venezuela Conspiracy Theories Monitor blog. (The program is 30 minutes in length and the file size is 42 MB.) podcastnewsLatin AmericadiplomacypoliticsVenezuelaautocracyjusticeelectionsPSUVsocialistsmediaconspiracypropagandamilitaryUnited Statescoup plotsdemocracyviolencedomestic espionageNicolas MaduroDiosdado CabelloLeopoldo LopezAntonio LedezmaDrug Enforcement Administrationpolitical repressionHugo ChavezcoupDEADrug WarimperialismMaria Corina MachadoOperation Jericho plotconspiracy theorieshuman rightsHenrique CaprilesJulio Borgesmilitary tribunalCopeisecret policefree expressionCarlos Andres Perez

Latin Pulse
Latin Pulse: 2.27.2015

Latin Pulse

Play Episode Listen Later Feb 28, 2015


Turmoil in Venezuela and the progress in the peace talks for the civil war in Colombia are the twin themes this week on Latin Pulse. The first half of the program analyzes the politics surrounding the arrest of Mayor Antonio Ledezma of Caracas and how that arrest has drawn international reaction.  The second half of the program tracks the ongoing talks attempting to end the 51-year-old war in Colombia.  The news segment of the program covers the latest in the case of Alberto Nisman in Argentina and how a judge has set aside an indictment against the country's president.The program includes in-depth interviews with:Michael McCarthy of American University's Center for Latin American & Latino Studies (CLALS); andAdam Isacson of the Washington Office on Latin America (WOLA).Executive Producer: Rick Rockwell; Producer: Jim Singer; andProduction Assistant: Gabriela Canchola.(To download or stream this podcast, click here.) (The program is 30 minutes in length and the file size is 42 MB.) podcastnewsLatin AmericadiplomacyColombiaVenezuelaEcuadorpoliticsrepressionArgentinaAlberto NismanprotestUnited StatesBrazilprotest movementcivil warFARCCubajusticePeruterrorismeconomicsespionageUNASUROASJulio BorgesSalvador AllendeinflationSpain ChilemediacoupceasefiremilitaryweaponsimperialismJuan Manuel SantosCristina Fernandez de KirchnerNicolas MaduroAntonio LedezmaLeopoldo LopezJoe Bidenpeace talksErnesto SamperUnited NationsHugo Chavez