Podcast appearances and mentions of Luis Almagro

Uruguayan lawyer, diplomat, and politician

  • 83PODCASTS
  • 140EPISODES
  • 33mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Mar 22, 2025LATEST
Luis Almagro

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about Luis Almagro

Latest podcast episodes about Luis Almagro

Daily Easy Spanish
”Tenemos que evaluar el impacto de las nuevas políticas de EE.UU. en el hemisferio. Hay ciertas normas que aplican a las deportaciones”: Albert Ramdin, próximo jefe de la OEA

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Mar 22, 2025 51:11


El surinamés, elegido como próximo secretario general de la Organización de Estados Americanos, marca diferencias con el estilo de su predecesor, Luis Almagro, en una entrevista con BBC Mundo.

Radio La Pizarra
¿CAMBIA la OEA sin ALMAGRO? - La Pizarra 7x10

Radio La Pizarra

Play Episode Listen Later Mar 8, 2025 90:05


Se termina el mandato de Luis Almagro al frente de una polémica OEA que avaló golpes de estado. Surge un nuvo nombre como el de Albert Ramdin, que cuenta con el visto bueno de Brasil, Chile, Uruguay y Colombia. ¿Cambiará algo? ¿qué visión tendrán sobre Venezuela, Cuba y Nicaragua?. Además, analizamos el panorama pre electoral en Perú ¿habrá elecciones?, se vienen elecciones en Honduras bajo Xiomara Castro, elecciones en Groenlandia y Bélice, edad promedio en los gabinetes de Latinoamérica y más.

En Perspectiva
Entrevista Magdalena Bas - Doctora en Relaciones Internacionales

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Mar 4, 2025 43:28


El próximo lunes se votará en la Organización de Estados Americanos (OEA) para designar al nuevo secretario general, que sustituirá al uruguayo Luis Almagro que ejerció ese cargo por dos períodos, desde 2015. Nuestro país apoyará la candidatura del ministro de Relaciones Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, según informó este martes el nuevo gobierno encabezado por Yamandú Orsi. La posición de Uruguay se conoció en un comunicado conjunto firmado con Brasil, Bolivia, Chile y Colombia. En esa nota se explica que “Ramdin, con su vasta experiencia en diplomacia, incluyendo su papel en el pasado como secretario general adjunto de la OEA, está en una posición única para abordar los desafíos que enfrentan nuestros países”. “Esta decisión -se agrega- representa un paso significativo hacia la unidad de la región en el actual contexto geopolítico y también una oportunidad histórica para la organización, así como para la región del Caribe, que por primera vez podría liderar este importante espacio de integración hemisférica”. Por su parte, el canciller, Mario Lubetkin, indicó que parte de las negociaciones entre los cinco países para apoyar a Ramdin se dieron en Uruguay en ocasión de la asunción del nuevo gobierno, cuando se encontraron en Montevideo los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de Chile, Gabriel Boric, de Colombia, Gustavo Petro, y de Bolivia, Luis Arce. El canciller de Surinam compite por la secretaría general de la OEA con el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano. Entre las principales diferencias entre los dos diplomáticos se destaca su visión sobre cómo encarar la situación política en Venezuela. ¿Qué es lo que está en juego en esta votación en la OEA? ¿Qué giro puede ocurrir en esa institución? ¿Qué significa esta postura de Uruguay compartida con otros cuatro países? Analizamos En Perspectiva con Magdalena Bas, doctora en RRII, especializada en asuntos de integración.

Noticias RNN
Edición Estelar de NoticiasRNN del jueves 24 de octubre 2024

Noticias RNN

Play Episode Listen Later Oct 25, 2024 50:03


El presidente Luis Abinader encabezó esta tarde la apertura del Congreso Internacional "Democracia en América Latina" donde disertó además el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, sobre los retos y desafíos de los pueblos de la región en esta materia.

Radio Algeciras
"La ideología de los lápices", el documental que narra la vida de Vázquez de Sola, participa en la 56 edición de Alcances

Radio Algeciras

Play Episode Listen Later Sep 25, 2024 16:26


La asociación cultural “Producciones Coste Cero” ha manifestado su enorme satisfacción tras conocer que su documental “La ideología de Los Lápices, Una pincelada de la vida de Vázquez de Sola” ha sido seleccionado entre los 22 títulos que participarán en la 56 edición del festival Alcances, que se celebra en Cádiz entre los días 26 de septiembre y 5 de octubre.El director del documental, Luis Almagro, ha afirmado que se sienten halagados por la decisión de la organización del certamen de seleccionar su documental de entre las cerca de 445 obras presentadas, por lo que han sostenido su enorme agradecimiento.

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com
Las Noticias Como Son | Jueves, 8 de agosto del 2024 - agosto 08, 2024

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com

Play Episode Listen Later Aug 8, 2024 24:40


Una discusión a fondo de las principales noticias del acontecer diario de Cuba y el mundo, con la conducción de los periodistas Amado Gil y José Luis Ramos Hoy, en la Tertulia de Las Noticias Como Son: Cómo han impactado a los cubanos las medidas económicas del gobierno de Díaz-Canel? Crisis política en Venezuela Amnistía Internacional denuncia tácticas represivas sistemáticas del régimen cubano Invitados: Luz Escobar, periodista y José Luis Tan Estrada, periodista independiente y colaborador de DDC Comentarios en Audio: José Raúl Mulino, Presidente de Panamá y Luis Almagro, Secretario General de la OEA.

Conclusiones
La intención de Almagro de pedir que arresten a Nicolás Maduro, ¿es factible? Esto responde un experto

Conclusiones

Play Episode Listen Later Aug 2, 2024 49:46


El exembajador de Venezuela en Canadá, Orlando Viera Blanco, explicó en Conclusiones qué podría ocurrir si el secretario general de la Organización de los Estados Americanos, Luis Almagro, logra probar que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cometió crímenes de lesa humanidad antes, durante y después de las elecciones presidenciales en Venezuela. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
Luis Almagro Exige Arresto de Maduro | OPINIÓN ANYELO MERCEDES

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Aug 2, 2024 14:31


El secretario general de la OEA, Luis Almagro, ha dado un paso contundente en la lucha por la justicia en Venezuela. Durante una sesión extraordinaria en Washington, Almagro anunció que solicitará a la Corte Penal Internacional el arresto del presidente Nicolás Maduro, acusándolo de un "baño de sangre" contra manifestantes tras las elecciones del domingo.Con 17 civiles fallecidos y testigos de la oposición perseguidos, Almagro subrayó la urgencia de imputar cargos y pidió a los Estados miembros de la OEA que se sumen a esta petición crucial.En nuestro podcast "LO PIENSAN TODOS, LO DECIMOS NOSOTROS," analizamos las implicaciones de esta dramática medida y su impacto en la lucha por la democracia en Venezuela.

Esto no es un noticiero
INE emprende campaña para justificar la sobrerrepresentación de Morena y aliados. Llegan reliquias de San Judas Tadeo a CDMX. EUA pide a Corte Penal Internacional el arresto de Nicolás Maduro.

Esto no es un noticiero

Play Episode Listen Later Aug 1, 2024 54:10


Iniciamos la conversación con Roy Campos –presidente de Grupo Mitofsky– sobre los nuevos nombramientos del gabinete presidencial Sheinbaum Pardo, ampliado así la Casa de Transición. Los nuevos integrantes del Gabinete son Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Leticia Ramírez Amayay Carlos Augusto Morales López.  Uuc-Kib Espadas –consejero del INE– nos comparte información sobre la campaña del INE en la que defiende la sobrerrepresentación de Morena por el acuerdo que aprobó en diciembre pasado para la asignación de diputaciones de Representación Proporcional. Patricia Espinosa –hermana de Rubén Espinosa, fotoperiodista asesinado en la Narvarte– nos habla de su acusación hacia las autoridades de no contemplar que el homicidio del comunicador pudo haber tenido algo qué ver con su profesión. Junto con otros familiares de las víctimas del Caso Narvarte, demandaron a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, que los reciba para atender sus casos y que, ahora sí, haya justicia, verdad, reparación del daño y garantías de no repetición. Dereck Blanco –periodista independiente en Venezuela– nos habla sobre la solicitud de la Organización de los Estados Americanos para arrestar al dictador Nicolás Maduro. Durante la tarde de ayer, miércoles, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, pidió la intervención de la Corte Penal Internacional para que arreste a Nicolás Maduro, tras los resultados de la jornada electoral del pasado domingo y las posteriores represiones violentas a las que se ha sometido a parte de la población que se opone a su reelección.  Programa transmitido  01 de agosto de 2024. Escucha Esto no es un noticiero con Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.

Tu dosis diaria de noticias
30 jul.24 - El triunfo de Prisca Awiti en París 2024

Tu dosis diaria de noticias

Play Episode Listen Later Jul 31, 2024 11:01


Ayer México brilló en París 2024 con la participación de Prisca Awiti, quien se llevó la medalla de bronce en la categoría de -63 kilogramos de judo. La atleta nacida en Londres con ascendencia keniana y mexicana, aseguró su lugar en el medallero, tras vencer en la semifinal a la croata Katarina Kristo. Así, Prisca se convirtió en la primera medallista mexicana en esta disciplina.La oposición de Venezuela compartió sus datos sobre las elecciones del domingo, en donde Edmundo González tuvo una victoria aplastante sobre Nicolás Maduro. Al mismo tiempo, el choque entre los ciudadanos y la Guardia Nacional Bolivariana dejó muertos y detenidos. Con todo, la comunidad sigue firme para que el gobierno comparta las actas. Estados Unidos y Brasil, además de Luis Almagro, de la OEA, se pronunciaron.Además… Joaquín “El Güero” Guzmán se declaró inocente ante un tribunal de Chicago; Israel atacó Beirut y asesinó a un alto comandante de Hezbollah; Y las fuertes lluvias en India generaron movimientos de tierras que dejaron un saldo de 123 muertos.Y para #ElVasoMedioLleno… El Cóndor de California, una especie en peligro crítico de extinción, le dio la bienvenida a 17 polluelos.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en nuestras redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Notícia no Seu Tempo
Lula diz que não há ‘nada de grave' na Venezuela; país tem escalada de repressão política

Notícia no Seu Tempo

Play Episode Listen Later Jul 31, 2024 9:12


No podcast ‘Notícia No Seu Tempo', confira em áudio as principais notícias da edição impressa do jornal ‘O Estado de S.Paulo' desta quarta-feira (31/07/2024): A reeleição de Nicolás Maduro para presidente da Venezuela deixou um rastro de evidências de fraude e o país mais perto de um “banho de sangue” – como previu o ditador, caso perdesse. A repressão aos protestos de rua contra o resultado oficial da eleição deixou 16 mortos, 123 feridos e 750 presos em dois dias. Respaldado pelos militares, o regime chavista culpou Edmundo González Urrutia e María Corina Machado, líderes da oposição, pela violência e pediu a prisão de ambos. Em suas primeiras declarações sobre a eleição, o presidente Luiz Inácio Lula da Silva disse não ter visto “nada de grave” ou “anormal” no pleito. “Teve uma pessoa que disse que teve 51%. Teve uma pessoa que diz que teve quarenta e pouco por cento. Um concorda, outro não. Entra na Justiça, a Justiça faz”, disse.  E mais: Economia: Economistas veem risco maior de alta da taxa Selic neste ano Política: Nunes, Datena e Boulos empatam; Tarcísio atrai mais que Bolsonaro Metrópole: SP tem o maior número de mortes no trânsito no 1º semestre em 9 anos  Esportes: Rebeca brilha e Brasil leva bronze inédito por equipesSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Noticias de América
La OEA condena de manera ‘contundente' el fallido golpe de Estado en Bolivia

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jun 28, 2024 2:51


La intentona fallida de golpe militar en Bolivia ocurrió esta semana al tiempo que en Paraguay se abría el telón de la 54° Asamblea General de la Organización de Estados Americanos. La condena de la OEA fue total. Esta será la última asamblea en la que Luis Almagro ejerza como titular de la Secretaría General, cargo para el que fue elegido en marzo de 2015, con apoyo de 33 de los 34 Estados miembros. “Expresamos nuestra solidaridad con el presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora”: Luis Almagro, secretario general de la OEA, condenó a nombre de todos los Estados americanos el intento fallido de golpe de Estado de un grupo de militares encabezados por el ya destituido y ahora detenido comandante general del Ejército boliviano, Juan José Zúñiga.“La comunidad internacional, la OEA, la Secretaría General de la OEA, no tolerarán ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia ni en ningún otro lugar”, añadió Almagro.Rol importante de la OEA en el derrocamiento de Evo MoralesPablo Deheza, politólogo y editor del diario boliviano La Razón, recuerda sin embargo que la OEA de Almagro jugó un papel determinante durante el quiebre del orden constitucional de 2019 en Bolivia: “En ese momento la OEA jugó un rol fundamental porque en su condición de observador del proceso electoral, se convirtió en el dirimidor de la veracidad de los resultados electorales”.El organismo hemisférico fue acusado de consolidar, junto a opositores a Evo Morales, el discurso de fraude electoral que obligó a la renuncia de Morales y concluyó con la autoproclamación de la senadora Jeanine Áñez, actualmente en prisión, como presidenta del país andino.“La OEA asienta las dudas sobre el proceso electoral, siendo que nunca hubo una demostración fidedigna de decir ‘aquí están las actas fraudulentas, aquí ha habido fraude'. ¿Cuál era el sustento para decir que se amañaron las elecciones? Y en ese momento, el señor Almagro jugó un rol importante en lo que fue el derrocamiento de Evo Morales en 2019”, precisa Deheza.Un golpe sin repercusiones¿Por qué entonces, la rápida respuesta de condena a los golpistas y solidaridad con el Gobierno boliviano de hoy? “Definitivamente esto fue una sonada golpista, bastante chapucera, descoordinada y protagonizada por un comandante del Ejército, Zúñiga, secundado por otros dos comandantes, y esto no tuvo repercusiones en el resto del país. No fue un típico intento de golpe armado en la experiencia boliviana, es decir, a un intento de este tipo le sigue un cuartelazo en el resto del país, se suele plegar la policía, cosa que no sucedió. Y esto además viene acompañado con también el control de los medios de comunicación”, detalla Deheza.“Eso no pasó. Al no existir un nivel de coordinación ni siquiera al interior del país, mucho menos a nivel internacional, no es de extrañar que haya una respuesta contundente, incluyendo, digamos, de la OEA, del señor Almagro”, concluye el periodista.En la Asamblea, el representante de Bolivia ante la OEA, Héctor Enrique Arce, agradeció el rechazo a los militares golpistas y el respaldo al Gobierno legítimo de Luis Arce.

Noticias de América
La OEA condena de manera ‘contundente' el fallido golpe de Estado en Bolivia

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jun 28, 2024 2:51


La intentona fallida de golpe militar en Bolivia ocurrió esta semana al tiempo que en Paraguay se abría el telón de la 54° Asamblea General de la Organización de Estados Americanos. La condena de la OEA fue total. Esta será la última asamblea en la que Luis Almagro ejerza como titular de la Secretaría General, cargo para el que fue elegido en marzo de 2015, con apoyo de 33 de los 34 Estados miembros. “Expresamos nuestra solidaridad con el presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora”: Luis Almagro, secretario general de la OEA, condenó a nombre de todos los Estados americanos el intento fallido de golpe de Estado de un grupo de militares encabezados por el ya destituido y ahora detenido comandante general del Ejército boliviano, Juan José Zúñiga.“La comunidad internacional, la OEA, la Secretaría General de la OEA, no tolerarán ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia ni en ningún otro lugar”, añadió Almagro.Rol importante de la OEA en el derrocamiento de Evo MoralesPablo Deheza, politólogo y editor del diario boliviano La Razón, recuerda sin embargo que la OEA de Almagro jugó un papel determinante durante el quiebre del orden constitucional de 2019 en Bolivia: “En ese momento la OEA jugó un rol fundamental porque en su condición de observador del proceso electoral, se convirtió en el dirimidor de la veracidad de los resultados electorales”.El organismo hemisférico fue acusado de consolidar, junto a opositores a Evo Morales, el discurso de fraude electoral que obligó a la renuncia de Morales y concluyó con la autoproclamación de la senadora Jeanine Áñez, actualmente en prisión, como presidenta del país andino.“La OEA asienta las dudas sobre el proceso electoral, siendo que nunca hubo una demostración fidedigna de decir ‘aquí están las actas fraudulentas, aquí ha habido fraude'. ¿Cuál era el sustento para decir que se amañaron las elecciones? Y en ese momento, el señor Almagro jugó un rol importante en lo que fue el derrocamiento de Evo Morales en 2019”, precisa Deheza.Un golpe sin repercusiones¿Por qué entonces, la rápida respuesta de condena a los golpistas y solidaridad con el Gobierno boliviano de hoy? “Definitivamente esto fue una sonada golpista, bastante chapucera, descoordinada y protagonizada por un comandante del Ejército, Zúñiga, secundado por otros dos comandantes, y esto no tuvo repercusiones en el resto del país. No fue un típico intento de golpe armado en la experiencia boliviana, es decir, a un intento de este tipo le sigue un cuartelazo en el resto del país, se suele plegar la policía, cosa que no sucedió. Y esto además viene acompañado con también el control de los medios de comunicación”, detalla Deheza.“Eso no pasó. Al no existir un nivel de coordinación ni siquiera al interior del país, mucho menos a nivel internacional, no es de extrañar que haya una respuesta contundente, incluyendo, digamos, de la OEA, del señor Almagro”, concluye el periodista.En la Asamblea, el representante de Bolivia ante la OEA, Héctor Enrique Arce, agradeció el rechazo a los militares golpistas y el respaldo al Gobierno legítimo de Luis Arce.

En Perspectiva
Entrevista Rafael Velázquez - Detención de Glas: ¿Cómo cayó este episodio en México?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 11, 2024 31:30


La irrupción policial de Ecuador en la embajada mexicana en Quito removió a la diplomacia de todo el continente. Ayer, la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó ayer una resolución que condena “enérgicamente” lo sucedido, además de y llama al diálogo para resolver la crisis. Recordemos que México rompió relaciones con Ecuador, después de que el exvicepresidente Jorge Glas fuera detenido dentro de la embajada mexicana, donde buscaba refugio. Sobre Glas pesan dos sentencias por asociación ilícita y cohecho, y una orden de captura por peculado. En su conferencia de prensa diaria, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, mostró un video de las cámaras de seguridad de la embajada en Quito, en donde puede verse cómo fue el operativo, en particular la fuerza utilizada contra personal diplomático que intentó evitar la detención de Glas. López Obrador dijo además que le envió esas imágenes al presidente estadounidense Joe Biden, y que eso influyó en un cambio de postura de ese país, luego de una primera reacción que definió como “tibia”. "Salió ayer el asesor de asuntos de seguridad con una postura ya más definida, más clara de condena a estos hechos. Estamos esperando lo mismo en el caso de Canadá". Uno de esos funcionarios es Roberto Canseco, jefe de Cancillería y Asuntos Políticos de la embajada en Quito, quien fue empujado al suelo en dos oportunidades por los policías y también apuntado con un arma. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, elogió ayer el "arrojo y profesionalismo" de Canseco, de quien dijo que “revela la alta dignidad de la diplomacia”. López Obrador informó ayer que faltaban algunos detalles, pero que la intención era presentar hoy ante la Corte Internacional de Justicia una demanda contra Ecuador. Un dato más: México no rompía relaciones con otro país desde 1979, cuando cortó el vínculo con el gobierno dictatorial de Anastasio Somoza en Nicaragua. Días atrás, comentamos este episodio desde el punto de vista ecuatoriano, en diálogo con el politólogo Pablo Medina. Ahora, les proponemos una visión desde México. Conversamos En Perspectiva con Rafael Velázquez, doctor en Estudios Internacionales, docente e investigador en la Universidad Autónoma de Baja California, en Tijuana.

La Hora de la Verdad
Miguel Uribe febrero 20 de 2024

La Hora de la Verdad

Play Episode Listen Later Feb 20, 2024 16:21


MIGUEL URIBE- Senador del Centro Democrático Tema: Viaje a la OEA para conversar con Luis Almagro secretario de ese organismo

Entrevistas La FM
El Gobierno está presionando indebidamente a la rama judicial: Paloma Valencia

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Feb 16, 2024 8:00


La senadora Paloma Valencia habló en La FM de RCN sobre la reunión con Luis Almagro de la OEA.

Mañanas BLU con Néstor Morales
Representante del Pacto Histórico Alejandro Toro: "El objetivo de las marchas no es la presión"

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Feb 9, 2024 15:42


A propósito del espaldarazo del la OEA en cabeza de su secretario general, Luis Almagro, al presidente Gustavo Petro, son varias las reacciones a favor y en contra que se han generado en el sector político. Ayer se presentaron marchas en varias ciudades del país.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mañanas BLU con Néstor Morales
De la Calle contra Almagro por respaldo a Petro: Falta de rigor ofende democracia en Colombia

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Feb 9, 2024 1:51


La OEA, en cabeza de Luis Almagro, dio su respaldo al presidente Gustavo Petro, en medio de un aumento de las tensiones entre el Gobierno y la Corte Suprema.See omnystudio.com/listener for privacy information.

MVS Noticias / 102.5 segundos de información
AMLO informó que las 8 mujeres colombianas entraron como turistas – 15 Ene 24

MVS Noticias / 102.5 segundos de información

Play Episode Listen Later Jan 15, 2024 3:28


En la conferencia matutina, el presidente López Obrador informó que las ocho mujeres colombianas que fueron reportadas como desaparecidas en Tabasco, entraron como turistas y posteriormente empezaron a tener actividades recreativas y celebraciones, y posteriormente se les vio como secuestradas.  Además, el jefe del ejecutivo federal reveló que hay una cierta emergencia debido a las bajas temperaturas que se registran en Estados Unidos, ya que la onda gélida podría interrumpir el suministro de gas que usan las plantas eléctricas de México.  Debido a la entrada del frente frio 27 y las bajas temperaturas que ocasiona, las secretarías de educación de Nuevo León y Tamaulipas señalaron que, si la temperatura llega a ser menor a los cero grados, se dejará a consideración de los padres la asistencia de sus hijos a clases. Mientras en Coahuila se suspendió actividades escolares en todos los niveles en la zona norte del estado.   Tras un operativo del instituto nacional de migración, con elementos de SEDENA, guardia nacional, policías estatales y municipales, fueron localizados 726 migrantes originarios de Guatemala, Honduras, El Salvador, Ecuador y Nicaragua, que se encontraban en una bodega en el municipio de Cuaxomulco, Tlaxcala. Durante el operativo, los elementos de seguridad detuvieron a cuatro presuntos traficantes de personas que vigilaban el sitio en el que se ubicó a los ciudadanos extranjeros.  En medio de la incertidumbre generada por la crisis política en Guatemala, esta madrugada tomó posesión como presidente de la república el académico Bernardo Arévalo de León. El atraso se originó en el congreso de la república por medidas dilatorias de los diputados salientes, acción que provocó que cientos de manifestantes rodearan el palacio legislativo. El secretario de la organización de estados americanos, Luis Almagro, hizo un llamado para respetar la institucionalidad.  Con información de reporteros, y corresponsales, para MVS Noticias, Jiro Montes de Oca.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Confidencial Radio
Episodio 668 | OEA seguirá “prestando atención especial” a Nicaragua después de su salida del organismo

Confidencial Radio

Play Episode Listen Later Nov 8, 2023 4:10


La Organización de Estados Americanos continuará “prestando especial atención a la situación” de Nicaragua aún después que se haga efectiva su salida del organismo regional el próximo 19 de noviembre. Así lo ratifica una resolución aprobada este miércoles en el Consejo Permanente por 32 países miembros.  La resolución enfatiza que la salida de Nicaragua del organismo "no deja sin efecto" las obligaciones legales y convenciones interamericanas que el país ha ratificado, especialmente aquellas en materia de derechos humanos. A finales de 2021, después de la farsa electoral, el régimen de Daniel Ortega notificó al secretario general de la OEA, Luis Almagro, su decisión de denunciar la Carta de la OEA, y anunció su retiro como miembro de la organización que se hará efectivo el próximo 19 de noviembre.

Latinoamérica 21
Segunda vuelta electoral en Ecuador, mediación de la OEA en Guatemala y la recta final del proceso constituyente chileno. (15/10/2023)

Latinoamérica 21

Play Episode Listen Later Oct 15, 2023 37:46


Ecuador decide en segunda vuelta Mirada Semanal | El domingo 15 de octubre culmina un complejo e inédito proceso político en Ecuador, iniciado a mediado de mayo con el decreto de "muerte cruzada" implementado por Guillermo Lasso, provocando la presente convocatoria electoral. Unas elecciones sobrevenidas en las que se enfrentan Laura González y Daniel Noboa, enmarcadas en una escalada de la violencia criminal sin precedentes en la historia contemporánea de este país andino. Dos candidaturas que contaron con el apoyo mayoritario del electorado, sin embargo entre ambas además de no tener una amplia ventaja entre sí, conservan un importante rechazo de la ciudadanía ecuatoriana tal como lo revelan de forma consistente en el tiempo algunos estudios de opinión. Ante las difíciles circunstancias políticas, económicas y sociales que padece el país ¿serán capaces ambos factores de sentar las bases de un entorno político con mayor margen de gobernabilidad de cara al futuro inmediato? Comienza la mediación de la OEA en Guatemala Las protestas en distintos puntos de la geografía guatemalteca han seguido con el paso de los días, al tiempo que sigue sin darse un entendimiento entre el Presidente electo Bernardo Arévalo y el Presidente en funciones Alejandro Giamattei que garantice un traspaso de mando sin más sobresaltos. En este contexto, en el que ha quedado demostrada la incapacidad gubernamental para contener la beligerancia del Poder Judicial, en sesión extraordinaria La Organización de Estados Americanos (OEA) analizó este martes la crisis del país, sentando las bases de una compleja mediación prevista para las próximas semanas. Podría decirse que la propia sesión de Washington, conducida por el propio Luis Almagro habría sido el preámbulo de este contencioso. Ya que tanto el canciller guatemalteco Mario Búcaro, como el presidente electo, no desaprovecharon la ocasión para lanzarse acusaciones cruzadas y evidenciar el nivel de crispación que se ha desarrollado en el entorno político de los últimos meses. Dado el historial reciente de los intentos de mediación que ha intentado la OEA en anteriores crisis políticas de la región ¿qué posibilidades reales de éxito tendrá esta nueva comitiva? ¿Habrá nuevo gobierno en funciones el 14 de enero de 2024 en Guatemala? El proceso constituyente chileno entra en su fase concluyente El 17 de diciembre del 2023, el electorado chileno tendrá -por segunda ocasión- la decisión final de aprobar o no la nueva propuesta de Constitución que tendrá el país. Esta semana se ultiman detalles y enmiendas definitivas del borrador que evaluará hasta el venidero 7 de noviembre la Comisión de Expertos. Una deliberación constitucional que conforme se ha extendido en el tiempo, ha venido erosionando buena parte de las expectativas del electorado. De aquel 80% que respaldó el referendo de entrada al proceso constituyente, hoy solo queda un 24% de aprobación de la nueva propuesta. Todo lo cual ocurre en un momento político poco propicio para la generación de consensos, especialmente en temas fundamentales sobre los que las discrepancias lucen como irreconciliables. En este contexto, y dada la proximidad del nuevo referendo ¿Chile podrá iniciar el 2024 con una nueva Constitución? --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/latinoamerica21/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/latinoamerica21/support

Radio La Pizarra
¿Golpe blando en Guatemala? La Pizarra 5x32

Radio La Pizarra

Play Episode Listen Later Sep 23, 2023 4:19


Asesinatos, ataques de la Fiscalía, proscripciones y el rol de Luis Almagro en la transición en Guatemala. El análisis de Alfredo Serrano Mancilla y Leandro Alvarez.

SBS Spanish - SBS en español
Almagro violó "obligaciones éticas" de la OEA por relación con subalterna, según informe

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Apr 19, 2023 5:41


El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, violó "obligaciones éticas" de la organización, pero no quebrantó las reglas sobre incrementos salariales o conflictos de interés al mantener una relación con una subalterna, concluyó una investigación.

Noticias de hoy
Noticias 18 de abril

Noticias de hoy

Play Episode Listen Later Apr 18, 2023 3:10


Investigación concluye que Luis Almagro, violó las disposiciones internas sobre "el sentido común y buen juicio", aunque no de forma intencional. Almagro fue investigado para determinar si, en el marco de su relación sentimental con una subordinada, infringió reglamentos de la OEA.

Las noticias con Meme Yamel
Los crímenes de Almagro, la OEA y la compra de Iberdrola

Las noticias con Meme Yamel

Play Episode Listen Later Apr 6, 2023 163:36


Se abren investigaciones contra Luis Almagro por sus crímenes en la OEA y aquí en México celebramos la compra de plantas a Iberdrola y que algunos panistas reconozcan su más pura y simple naturaleza. SUSCRÍBETE, COMENTA Y COMPARTE Visita: https://themexico.news  Spotify: https://spoti.fi/3o3LdFz  Apple Podcast: https://apple.co/3EVmn1z  Telegram: https://t.me/MemeYamelCa FaceBook: https://www.facebook.com/MemeYamelCA  Instagram: https://www.instagram.com/memeyamelca/ TikTok: https://www.tiktok.com/@memeyamca  Apoya nuestro trabajo con un donativo voluntario: - Cuenta PayPal : https://bit.ly/2V8HUyw - No. de Tarjeta Banamex: 5204 1658 6774 9198 Cuenta Clabe Banamex: 002180701848973325 - Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.youtube.com/channel/UCmoHmtwGF6XAZfSI1S2PkTg/join 

Diplomatic Immunity
Observing Democracy at the Organization of America States with Gerardo de Icaza

Diplomatic Immunity

Play Episode Listen Later Jan 25, 2023 32:31


Season 5, Episode 3: Multilateralism is so often thought of as a means and method for groups of states to tackle common issues or resolve disputes. But what happens when a multilateral institution is called on to help support sub-national issues within states? That's precisely what we wanted to know when we chatted with Gerardo de Icaza, the director of of the Department of Electoral Cooperation and Observation at the OAS. Gerardo chats with Dr. Kelly McFarland about the issues that the OAS and his department handle, the challenges and opportunities of election support from a multilateral institution, partnerships with other organizations and civil society, and the future of multilateralism in the Americas. Gerardo has been the director of the Department of Electoral Cooperation and Observation since March 1, 2014. In his years as director, he has led more than 80 electoral observation missions in more than 27 countries. In 2018, he served as acting secretary for strengthening democracy from February to July. Previously, at the National Electoral Institute of Mexico (INE) he served as deputy legal director for overseas voting and as coordinator of the technical committee of specialists on overseas voting. He was a law clerk, and then head of the International Affairs Unit in the Electoral Tribunal of Mexico. His most recent publication "International Law of Democracy" coordinated with Luis Almagro, is one of his numerous publications on democracy and electoral systems. If you enjoy this podcast, check out the recently released working group report from the institute for the study of diplomacy. Working group members analyzed the threat corruption and kleptocracy pose to democracy around the world and provide recommendations for the United States to begin cleansing this dark and festering underbelly of global politics. Read the report here.   Episode recorded: December 19, 2022 Produced by Daniel Henderson Episode Image: The front facade of the Organization of American States in Washington, DC. Ian Hutchinson on Unsplash Diplomatic Immunity: Frank and candid conversations about diplomacy and foreign affairs Diplomatic Immunity, a podcast from the Institute for the Study of Diplomacy at Georgetown University, brings you frank and candid conversations with experts on the issues facing diplomats and national security decision-makers around the world.  Funding support from the Carnegie Corporation of New York.  For more, visit our website, and follow us on Twitter @GUDiplomacy. Send any feedback to diplomacy@georgetown.edu.

Noticias de América
La OEA se compromete a atender las crisis en Nicaragua y Haití, al cierre de su asamblea anual

Noticias de América

Play Episode Listen Later Oct 8, 2022 2:43


En la 52a sesión de la OEA que tuvo lugar del 5 al 7 de octubre, los nuevos gobiernos de izquierda de la región marcaron una clara inflexión en torno a la crisis venezolana. Países como México y Bolivia emitieron de nuevo críticas contra el secretario general del organismo Luis Almagro. Radiografía del reequilibrio político de la región con el experto en relaciones internacionales, Oscar Vidarte, entrevistado por Raphael Moran. La OEA se comprometió a atender las crisis en Nicaragua y Haití, al cerrar el viernes su asamblea anual en Lima, en medio de señalamientos al secretario general del bloque regional, Luis Almagro, por su presunta violación del código de ética. El máximo órgano de decisión política de la Organización de los Estados Americanos aprobó por consenso una resolución que alienta al gobierno de Daniel Ortega "a aceptar las ofertas de cooperación regional e internacional" para "devolver" a Nicaragua "al camino de la democracia". También por consenso, la Asamblea de la OEA resolvió solicitar a los países que ofrezcan "urgentemente un apoyo directo" a Haití para reforzar la lucha contra el narcotráfico, y "detener la expansión de las bandas armadas que aterrorizan a la población". Las desigualdades en el continente americano, el caos en Haití y la represión política del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua fueron los principales puntos abordados en la asamblea general de la Organización de estados americanos. Un foro en el que hubo una inflexión política en cuanto a la crisis venezolana. De las 32 naciones activas que cuenta el organismo, 19, de ellas pidieron que se retirara el apoyo el representante de Juan Guaidó. La resolución no contó con los dos tercios de los votos requeridos, pero ilustra el reequilibrio político de la región hacia la izquierda, comenta el académico de la Pontificia Universidad católica del Perú, Oscar Vidarte, especialista en relaciones internacionales: "En la región hay un giro a la izquierda pero que es moderado y trata de establecer una relacion y un vínculo con Estados Unidos. Antony Blinken ha visitado en esta mini gira, a tres paises que han visto llegar al poder gobiernos de izquierda: Colombia, Chile y Perú". En esta sesión de la OEA, surgieron de nuevo críticas contra el secretario general Luis Almagro. Hace unos meses, el canciller mexicano que ni siquiera acudió a la cita calificó de peor mandato, la gestión de Almagro. Bolivia denuncia un organismo politizado.  Al margen de la cita de la OEA, estados unidos anunció una nueva ayuda de 240 millones de dólares de asistencia humanitaria para financiar la acogida de migrantes venezolanos El secretario general de la OEA, Luis Almagro, dijo en rueda de prensa, tras la clausura de la 52ª Asamblea General de la organización, que está siendo investigado internamente por presunta violación de las normas éticas de la organización, por una relación de su vida privada vinculada al ámbito laboral. Almagro, un abogado y diplomático de 59 años, no identificó a la persona involucrada, alegando ser "muy reservado" sobre su vida privada. Sin embargo, fuentes informadas afirman que el caso se refiere a la politóloga mexicana Marian Vidaurri, una empleada de la Organización de Estados Americanos.

Noticias de América
La OEA se compromete a atender las crisis en Nicaragua y Haití, al cierre de su asamblea anual

Noticias de América

Play Episode Listen Later Oct 8, 2022 2:43


En la 52a sesión de la OEA que tuvo lugar del 5 al 7 de octubre, los nuevos gobiernos de izquierda de la región marcaron una clara inflexión en torno a la crisis venezolana. Países como México y Bolivia emitieron de nuevo críticas contra el secretario general del organismo Luis Almagro. Radiografía del reequilibrio político de la región con el experto en relaciones internacionales, Oscar Vidarte, entrevistado por Raphael Moran. La OEA se comprometió a atender las crisis en Nicaragua y Haití, al cerrar el viernes su asamblea anual en Lima, en medio de señalamientos al secretario general del bloque regional, Luis Almagro, por su presunta violación del código de ética. El máximo órgano de decisión política de la Organización de los Estados Americanos aprobó por consenso una resolución que alienta al gobierno de Daniel Ortega "a aceptar las ofertas de cooperación regional e internacional" para "devolver" a Nicaragua "al camino de la democracia". También por consenso, la Asamblea de la OEA resolvió solicitar a los países que ofrezcan "urgentemente un apoyo directo" a Haití para reforzar la lucha contra el narcotráfico, y "detener la expansión de las bandas armadas que aterrorizan a la población". Las desigualdades en el continente americano, el caos en Haití y la represión política del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua fueron los principales puntos abordados en la asamblea general de la Organización de estados americanos. Un foro en el que hubo una inflexión política en cuanto a la crisis venezolana. De las 32 naciones activas que cuenta el organismo, 19, de ellas pidieron que se retirara el apoyo el representante de Juan Guaidó. La resolución no contó con los dos tercios de los votos requeridos, pero ilustra el reequilibrio político de la región hacia la izquierda, comenta el académico de la Pontificia Universidad católica del Perú, Oscar Vidarte, especialista en relaciones internacionales: "En la región hay un giro a la izquierda pero que es moderado y trata de establecer una relacion y un vínculo con Estados Unidos. Antony Blinken ha visitado en esta mini gira, a tres paises que han visto llegar al poder gobiernos de izquierda: Colombia, Chile y Perú". En esta sesión de la OEA, surgieron de nuevo críticas contra el secretario general Luis Almagro. Hace unos meses, el canciller mexicano que ni siquiera acudió a la cita calificó de peor mandato, la gestión de Almagro. Bolivia denuncia un organismo politizado.  Al margen de la cita de la OEA, estados unidos anunció una nueva ayuda de 240 millones de dólares de asistencia humanitaria para financiar la acogida de migrantes venezolanos El secretario general de la OEA, Luis Almagro, dijo en rueda de prensa, tras la clausura de la 52ª Asamblea General de la organización, que está siendo investigado internamente por presunta violación de las normas éticas de la organización, por una relación de su vida privada vinculada al ámbito laboral. Almagro, un abogado y diplomático de 59 años, no identificó a la persona involucrada, alegando ser "muy reservado" sobre su vida privada. Sin embargo, fuentes informadas afirman que el caso se refiere a la politóloga mexicana Marian Vidaurri, una empleada de la Organización de Estados Americanos.

Entrevistas ADN
Secretario general de la OEA blinda al presidente Castillo, dice excanciller

Entrevistas ADN

Play Episode Listen Later Oct 6, 2022 7:24


El secretario general de la Organización de la Estados Americanos, Luis Almagro, forma parte de una "portátil" internacional que blinda al presidente pedro castillo, sostuvo el excanciller Luis Gonzales Posada.

Entrevistas ADN
Secretario general de la OEA blinda al presidente Castillo, dice excanciller

Entrevistas ADN

Play Episode Listen Later Oct 6, 2022 7:24


El secretario general de la Organización de la Estados Americanos, Luis Almagro, forma parte de una "portátil" internacional que blinda al presidente pedro castillo, sostuvo el excanciller Luis Gonzales Posada.

En Perspectiva
Entrevista Mariana Mactas - Argentina: Cristina Fernández víctima de intento de asesinato

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Sep 2, 2022 21:04


La vicepresidenta y expresidenta Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, fue víctima de un intento de asesinato anoche, cuando un hombre gatilló un arma cargada a centímetros de su cara en la puerta de su casa. Fernández regresaba desde el Senado a su domicilio, donde todas las noches es esperada por decenas de personas desde que la semana pasada un fiscal pidió que se la condenara por un presunto caso de corrupción. Tras descender del vehículo se dirigió a sus seguidores, con los cuales intercambió algunos gestos, mientras la custodia la acompañaba de cerca. Las imágenes muestran que en un momento surge de la muchedumbre una mano portando un arma y las grabaciones más cercanas permiten escuchar el ruido que la pistola hace al ser gatillada. El hombre que intentó disparar fue reducido primero por los propios seguidores de Cristina Fernández y luego por la custodia, que responde a la Policía Federal. Se trata de un brasileño que reside en Argentina desde 1996, que tiene 35 años y que recientemente ha sido visto en movilizaciones callejeras donde hizo declaraciones a la televisión contra Cristina Fernández. Luego se agregó que tiene antecedentes por portación de armas. Hecho por el cual fue detenido en marzo pasado. Se desconoce por qué llevó a cabo el ataque de anoche. La vicepresidenta no se pronunció sobre lo sucedido. En cambio, el presidente, Alberto Fernández, habló a la población cerca de la medianoche utilizando por primera vez en su mandato la cadena nacional de radio y televisión. "Se ha atentado contra nuestra vicepresidenta y la paz social ha sido alterada. La Argentina no puede perder ni un minuto más, ya no hay tiempo. Es necesario desterrar la violencia y el odio del discurso político y mediático y de nuestra vida en sociedad. Convoco a todos y a cada uno de los argentinos y argentinas, a toda la dirigencia política y social, a los medios de comunicación y a la sociedad en general a rechazar cualquier forma de violencia. Necesitamos aislar, no convalidar, y repudiar las palabras descalificadoras, estigmatizantes y ofensivas que solo nos dividen y enfrentan". El presidente Fernández aseguró que este es el hecho "más grave que ha sucedido desde que hemos recuperado la democracia", en 1983, y anunció que este viernes será feriado nacional "para que en paz y armonía el pueblo pueda expresarse en defensa de la vida y de la democracia y en solidaridad" con la vicepresidenta. El Movimiento Evita y la Cámpora convocaron a sendas movilizaciones para este mediodía con destino a Plaza de Mayo en Buenos Aires. La Central de Trabajadores de la Argentina convocó a un paro nacional "contra el intento de magnicidio" y la Confederación General del Trabajo se reunirá esta mañana para analizar si adhiere al paro y hace su propia movilización.  El ataque también fue rechazado por la coalición opositora Juntos por el Cambio, aunque algunos de sus dirigentes criticaron la declaración del feriado -que no será cumplido en dos provincias gobernadas por la oposición, Mendoza y Jujuy-.  Uno de los primeros pronunciamientos fue el del expresidente Mauricio Macri, quien repudió el ataque. "Este gravísimo hecho exige un inmediato y profundo esclarecimiento por parte de la justicia y las fuerzas de seguridad", escribió en su cuenta de Twitter. También llegaron posturas y planteos desde el exterior por parte de presidentes de la región como el chileno Gabriel Boric, el peruano Pedro Castillo y el venezolano Nicolás Maduro, entre otros. También se pronunció el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou a través de su cuenta de Twitter y Cancillería emitió un comunicado. A estos se sumaron el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro. ¿Cómo amanece Argentina después del shock vivido en las últimas horas? Repasamos las novedades de esta jornada clave con la periodista en Buenos Aires, Mariana Mactas.

Tres en uno
Episodio 180. Tres en uno: Almagro apuesta al pacto con Maduro, emblema de los ojos de Chávez y Gobierno en guerra contra sus empleados

Tres en uno

Play Episode Listen Later Aug 26, 2022 14:52


En el episodio 180 de este tres en uno informativo, tres grandes reportajes destacaron esta semana por la alianza entre los portales RunRun.es, TalCual y El Pitazo.Por Runrun.es resaltó la investigación Almagro abandona postura radical y apuesta al pacto con Maduro. Cuando fungía como secretario general de la OEA, Luis Almagro, era contrario a un diálogo con el gobierno madurista. Ahora el uruguayo propone una estrategia de cohabitación con el gobierno, que para los opositores más radicales resulta simplemente inaceptable.Ojos de Chávez, el emblema del oficialismo que desechó el Banco de Venezuela, es el reportaje que destacó por El Pitazo esta semana. La semana pasada el Banco de Venezuela fue noticia por la eliminación de los ojos del fallecido presidente Hugo Chavez de la fachada de su edificio principal en el centro de Caracas. Expertos aseguran que se trata de una estrategia para alejar la marca del chavismo y buscar nuevos inversionistas en el sector privado.Por TalCual destacó el trabajo: Gobierno obrero en guerra contra sus empleados para evadir salarios igualmente miserables. El aumento del salario mínimo en Venezuela que en marzo de este año equivalía a 40 dólares mensuales, hoy en día representa 28 dólares de acuerdo a la tasa del Banco Central de Venezuela. Esta cifra deja al sueldo venezolano en el umbral de la pobreza extrema.

Journal d'Haïti et des Amériques
Haïti: la violence des gangs déborde jusque dans les hôpitaux

Journal d'Haïti et des Amériques

Play Episode Listen Later Aug 19, 2022 19:30


Un patient a été sorti d'un hôpital de Port-au-Prince pour être exécuté à l'extérieur. C'est un nouvel exemple de l'impunité dont jouissent les groupes armés dans le pays, alors que le trafic d'armes entre les États-Unis et Haïti augmente. Des hommes armés sont entrés dimanche dans l'hôpital de Médecins Sans Frontières à Carrefour, dans le grand Port-au-Prince. Ils ont emmené de force un patient, pris en charge dans la salle des urgences, et l'ont tué devant l'entrée de l'établissement. C'est la première fois qu'un groupe armé entre dans un hôpital de MSF. Les gangs profitent d'ailleurs sûrement d'un trafic d'armes venu des États-Unis. Les saisies se sont multipliées et les autorités américaines s'inquiètent de la hausse du nombre et du calibre des armes à feu envoyées dans le pays. Dans ce contexte d'insécurité grandissante, l'OEA (Organisation des États d'Amérique) a organisé une réunion, cette semaine, à Washington. Le président de l'OEA, Luis Almagro, se disait favorable, il y a quelques semaines, au retour des Casques bleus en Haïti. Il avait aussi accusé la Communauté internationale d'être responsable de la situation dans le pays. Certains membres sont revenus sur ces propos : pour le représentant d'Antigua-et-Barbuda, Sir Ronald Sanders, par exemple, ce n'est pas tout à fait vrai : « Beaucoup de membres de la Communauté internationale sont parfaitement innocents […] d'autres ont causé des dommages irréparables pendant de nombreuses années. Je n'ai pas besoin de les nommer, vous savez de qui il s'agit ».    Nicaragua : un évêque critique du régime Ortega intimidé Monseigneur Rolando Alvarez a été emmené de force, ce vendredi (19 août 2022), par la police. Les autorités l'empêchaient de sortir de chez lui depuis deux semaines. Le régime accuse l'évêque de promouvoir la violence et de déstabiliser le pays. Personne ne sait actuellement où ce représentant catholique se trouve. La police a déjà arrêté plusieurs prêtres au Nicaragua. En juillet 2022, des religieuses ont été expulsées du pays. Les relations entre le président Daniel Ortega et l'Église se sont ternies depuis 2018, lorsque des manifestants, qui réclamaient sa démission, ont trouvé refuge dans des églises.     Brésil : un potager dans les favelas Au beau milieu des tôles, des briques et des câbles électriques des favelas de Rio de Janeiro, on peut tomber sur un spectacle étonnant. Un petit coin de verdure où poussent des carottes, des salades, des navets… c'est le projet du programme « Hortas cariocas » qui permet aux habitants des zones les plus défavorisées de la ville de faire pousser des légumes bio près de chez eux, et de les revendre au prix juste. 56 potagers urbains ont vu le jour depuis le début du programme. Reportage de Sarah Cozzolino dans la favela de Manguinhos.    Et à la Une du Journal de la 1ère  Comme un pied-de-nez à la mise en place du futur service public anti-sargasses, les algues brunes sont plus que jamais présentes sur les rivages de la Guadeloupe...

CovertAction Bulletin
Activist Interrupts The Summit of the Americas, “Luis Almagro you have Blood on Your Hands!”

CovertAction Bulletin

Play Episode Listen Later Jun 15, 2022 61:24


Activist and journalist Walter Smolarek interrupted General Secretary of the OAS, Luis Almagro and confronted Almagro about his role in the coup in Bolivia. We interviewed Walter the day after the interruption at the People's Summit for Democracy which took place from June 8th through 10th in Los Angeles. The People's Summit wasn't just a protest of Biden's so-called Summit of the Americas, which was happening at the same time also in Los Angeles, but also brought together artists, activists, journalists, and revolutionaries to uplift the voices of the people and imagine a world that puts people's democracy first. Hosts Chris and Rachel discuss Rachel's on the ground coverage of the People's Summit and reflect on the significance of the event. We review together the powerful speeches made by activists like Cornel West and Oscar Lopez Rivera.Support the show

Café MERCOSUR
Análisis de la Cumbre de las Américas

Café MERCOSUR

Play Episode Listen Later Jun 13, 2022 60:00


Con la periodista y psicóloga Anahi Rubin, radicada en los EEUU, hablamos de la fallida IX Cumbre de las Américas realizadas en Los Ángeles. Analizamos las diferencias entre el país anfitrión y “los invitados”, las reacciones ante las “ausencias” de Venezuela, Cuba y Nicaragua, el discurso de Alberto Fernández y la hipocresía de Luis Almagro, secretario general de la OEA (Organización de los Estados Americanos). Hablamos también de los “desaparecidos” en la Amazonia brasilera, de la condena a la expresidente boliviana Jeanine Áñez, entre otras cosas. SÍGUENOS EN: FACE: www.facebook.com/cafemercosur/ TWITTER: @CafeMercosur YOUTUBE: http://bit.ly/CafeMer TWITCH: https://www.twitch.tv/cafemercosur

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Un joven interrumpió a gritos a Luis Almagro para culparle del “golpe” en Bolivia

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jun 8, 2022 5:13


Conclusiones
¿Por qué tantos presidentes se ausentaron de la Cumbre de las Américas?

Conclusiones

Play Episode Listen Later Jun 7, 2022 40:02


Este lunes comenzó la novena Cumbre de las Américas, en Los Ángeles. Luis Almagro, secretario General de la Organización de los Estados Americanos, inauguró el foro de la sociedad civil y sugirió que la cumbre debería servir para fortalecer las relaciones interamericanas ante los numerosos retos de la región. Sin embargo, lo más llamativo del evento es la ausencia de varios presidentes. En Conclusiones, el excanciller de México Andrés Rozental señala que Biden pierde con la organización de esta Cumbre de las Américas, marcada por las ausencias. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

En diálogo con Longobardi
¿Por qué tantos presidentes se ausentaron de la Cumbre de las Américas?

En diálogo con Longobardi

Play Episode Listen Later Jun 7, 2022 40:02


Este lunes comenzó la novena Cumbre de las Américas, en Los Ángeles. Luis Almagro, secretario General de la Organización de los Estados Americanos, inauguró el foro de la sociedad civil y sugirió que la cumbre debería servir para fortalecer las relaciones interamericanas ante los numerosos retos de la región. Sin embargo, lo más llamativo del evento es la ausencia de varios presidentes. En Conclusiones, el excanciller de México Andrés Rozental señala que Biden pierde con la organización de esta Cumbre de las Américas, marcada por las ausencias.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Noticentro
Luis Almagro, instó a acabar con la "pobreza, la discriminación y la violencia

Noticentro

Play Episode Listen Later Jun 7, 2022 1:36


•Critican decisión de AMLO de no asistir a la Cumbre de las Américas•Miles de migrantes indocumentados salieron este lunes de la ciudad de Tapachula•Más información en nuestro podcast

Conclusiones
¿Por qué cree Luis Almagro que Nicaragua es una dictadura?

Conclusiones

Play Episode Listen Later Jun 11, 2021 42:32


El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, considera que el Gobierno de Nicaragua deslegitimó la elección presidencial del 7 de noviembre al lanzar una campaña de persecución contra la oposición y sus principales líderes. En una entrevista con Fernando del Rincón, Almagro llama a tomar medidas en Nicaragua.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

En diálogo con Longobardi
¿Por qué cree Luis Almagro que Nicaragua es una dictadura?

En diálogo con Longobardi

Play Episode Listen Later Jun 11, 2021 42:32


El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, considera que el Gobierno de Nicaragua deslegitimó la elección presidencial del 7 de noviembre al lanzar una campaña de persecución contra la oposición y sus principales líderes. En una entrevista con Fernando del Rincón, Almagro llama a tomar medidas en Nicaragua.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Conclusiones
La tensión sube en Bolivia y atrae la atención de la comunidad internacional

Conclusiones

Play Episode Listen Later Mar 18, 2021 42:24


La guerra de palabras entre Bolivia y la OEA sigue en aumento. Luis Almagro rechaza el tono amenazante de Bolivia luego que el país anunciara acciones contra el secretario general de la Organización de los Estados Americanos. Lo acusan de propiciar un supuesto golpe de Estado contra Evo Morales. Además Fernando del Rincón charla con Carolina Ribera Áñez, hija de Jeanine Áñez, sobre el delicado estado de salud en el que se encontraría su madre en la cárcel.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

En diálogo con Longobardi
La tensión sube en Bolivia y atrae la atención de la comunidad internacional

En diálogo con Longobardi

Play Episode Listen Later Mar 18, 2021 42:24


La guerra de palabras entre Bolivia y la OEA sigue en aumento. Luis Almagro rechaza el tono amenazante de Bolivia luego que el país anunciara acciones contra el secretario general de la Organización de los Estados Americanos. Lo acusan de propiciar un supuesto golpe de Estado contra Evo Morales. Además Fernando del Rincón charla con Carolina Ribera Áñez, hija de Jeanine Áñez, sobre el delicado estado de salud en el que se encontraría su madre en la cárcel.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Conclusiones
Gobierno de Bolivia acusa a Luis Almagro de propiciar golpe de Estado contra Evo Morales

Conclusiones

Play Episode Listen Later Mar 17, 2021 42:41


Mientras la tensión aumenta en Bolivia y atrae la atención de la comunidad internacional, el Gobierno de Luis Arce apunta directamente contra una figura internacional. La Cancillería anunció acciones contra el secretario general de la Organización de los Estados Americanos, Luis Almagro. Lo acusan de propiciar un supuesto golpe de Estado contra Evo Morales. Fernando del Rincón entrevista a Juan Fernando del Granado, político y abogado boliviano, y al presidente de la Alianza por el Bien Común Somos Pueblo, Rafael Quispe.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

En diálogo con Longobardi
Gobierno de Bolivia acusa a Luis Almagro de propiciar golpe de Estado contra Evo Morales

En diálogo con Longobardi

Play Episode Listen Later Mar 17, 2021 42:41


Mientras la tensión aumenta en Bolivia y atrae la atención de la comunidad internacional, el Gobierno de Luis Arce apunta directamente contra una figura internacional. La Cancillería anunció acciones contra el secretario general de la Organización de los Estados Americanos, Luis Almagro. Lo acusan de propiciar un supuesto golpe de Estado contra Evo Morales. Fernando del Rincón entrevista a Juan Fernando del Granado, político y abogado boliviano, y al presidente de la Alianza por el Bien Común Somos Pueblo, Rafael Quispe.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Conclusiones
Luis Almagro: Comparar resultados de la elecciones de 2019 y 2020 en Bolivia es absurdo

Conclusiones

Play Episode Listen Later Oct 24, 2020 42:02


En esta edición de Conclusiones, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, resume su evaluación de las recientes elecciones en Bolivia. Afirma que quienes intentan trasponer o comparar los resultados de las elecciones de 2019 y 2020 incurren en una torpeza. A su juicio, los números no coinciden en ninguna parte.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

En diálogo con Longobardi
Luis Almagro: Comparar resultados de la elecciones de 2019 y 2020 en Bolivia es absurdo

En diálogo con Longobardi

Play Episode Listen Later Oct 24, 2020 42:02


En esta edición de Conclusiones, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, resume su evaluación de las recientes elecciones en Bolivia. Afirma que quienes intentan trasponer o comparar los resultados de las elecciones de 2019 y 2020 incurren en una torpeza. A su juicio, los números no coinciden en ninguna parte.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Conclusiones
Niegan el acceso a Nicaragua a enviados de la OEA | =Fin del diálogo en Barbados entre régimen de Maduro y oposición

Conclusiones

Play Episode Listen Later Sep 17, 2019 47:16


La Comisión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) expresó este domingo su malestar ante la decisión del gobierno nicaragüense de prohibir el ingreso al país a sus miembros y a un funcionario de la organización. La Dirección General de Migración y Extranjería, a través de una circular, hizo del conocimiento de gerentes de líneas aéreas que a partir del 14 de septiembre no está autorizado el ingreso a Nicaragua, ni podrán ser abordados en sus aerolíneas con destino al país, los miembros de la comisión de la OEA. Hablamos sobre este tema con Gonzalo Koncke, actual jefe de gabinete del secretario general de la OEA, Luis Almagro. En otra parte de Conclusiones, Fernando Del Rincón habla con David Smolansky, coordinador del Grupo de Trabajo sobre Migrantes Venezolanos de la OEA. Smolansky opinó sobre las conversaciones entre  Juan Guaidó , reconocido como presidente encargado de Venezuela por más de 50 países, y el presidente Nicolás Maduro.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Conclusiones
¿Era necesario que México aceptara el acuerdo con EE.UU.? | Carlos Mesa le contesta a Luis Almagro sobre el tema de Bolivia

Conclusiones

Play Episode Listen Later Jun 12, 2019 46:53


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a cantar victoria por el acuerdo con México, e insistió en la idea de que todo se logró gracias a la amenaza de imponerle aranceles. El mandatario también aseguró que existe una parte secreta del acuerdo que México tendrá que revelar "cuando sea el momento". El exsecretario de Relaciones Exteriores de México, Jorge Castañeda, critica el acuerdo y comenta que le apostaron "a una solución a corto plazo en lugar de tener la paciencia y la resistencia de aguantar un par de meses". Carlos Mesa, expresidente de Bolivia y candidato a la presidencia por la Alianza Comunidad Ciudadana, opina sobre las declaraciones que hizo Luis Almagro, secretario general de la OEA, en el programa Conclusiones. Almagro señaló que el caso del presidente de Bolivia, Evo Morales, de buscar la reelección por cuarta ocasión, no es el primero sino el cuarto.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad