POPULARITY
El corto, rodado íntegramente en Mula, Albudeite y Murcia, se proyectará en el marco del Festival de New York, que tendrá lugar a finales de febrero, y ha sido seleccionado en el Festival de Manchester. Además, ha recibido el premio al Mejor Cortometraje sobre Salud Mental en el Dramatica Film Festival que se celebra en Barcelona.
Los Goya en A Coruña: Hablamos con Lucía Veiga, nominada por Soy Nevenka y Marcos García Cabeza, mejor cortometraje con Cafuné
Programa especial sobre el Festival de Cine Europeo de Sevilla Vuelve al programa José Miguel Moreno, fundador de La gran Evasión. Raúl Gallego y José Miguel hablan de Ozu, de los hermanos Machado, del magma del cine, de algunas peripecias en las salas y fuera de ellas en esta edición de transición de nuestro Festival sevillano. Palmarés del 21 Festival de Sevilla SECCIÓN OFICIAL Premio Giraldillo de Oro a la Mejor Película de la Sección Oficial: AND THEIR CHILDREN AFTER THEM (Ludovic y Zoran Boukherma) Gran Premio del Jurado de la Sección Oficial: FLOW (Gints Zilbalodis) Premio a la Mejor Dirección: Magnus von Horn (THE GIRL WITH THE NEEDLE) Premio al Mejor Guion: Sandhya Suri (SECRETOS DE UN CRIMEN) Premio a la Mejor Actriz: Trine Dyrholm (THE GIRL WITH THE NEEDLE) Premio al Mejor Actor: Paul Kircher (AND THEIR CHILDREN AFTER THEM) Premio al Mejor Montaje: Gints Zilbalodis (FLOW) Premio a la Mejor Fotografía: Michał Dymek (THE GIRL WITH THE NEEDLE) Premio a la Mejor Dirección Artística: Jagna Dobesz (THE GIRL WITH THE NEEDLE) PUERTA AMÉRICA Premio Puerta América: FLOW (Gints Zilbalodis) LAS NUEVAS OLAS Premio a la Mejor Película de Las Nuevas Olas: THE FLAME OF A CANDLE (André Gil Mata) Mención especial del jurado de Las Nuevas Olas: PREFIRO CONDENARME (Margarita Ledo Andión) RAMPA Premio a la Mejor Película de Rampa: DROWNING DRY (Laurynas Bareiša) Mención especial del jurado de Rampa: Valeria Bruni Tedeschi (SOMEWHERE IN LOVE) Premio Jurado CampUS: Saïd Hamich Benlarbi (ACROSS THE SEA) ALUMBRAMIENTO Premio a la Mejor Película de Alumbramiento: LADS (Julien Menanteau) Mención especial del jurado de Alumbramiento: O VENTO ASSOBIANDO NAS GRUAS (Jeanne Waltz) PANORAMA ANDALUZ Premio Juan Antonio Bermúdez a la Mejor Película de Panorama Andaluz: LOS RESTOS DEL PASAR (Luis (Soto) Muñoz y Alfredo Picazo) Mención especial del jurado de Panorama Andaluz: CAJA DE RESISTENCIA (Concha Barquero Artés y Alejandro Alvarado Jódar) Premio Rosario Valpuesta al Mejor Cortometraje de Panorama Andaluz: TUMBAS VECINAS (José Antonio Gutiérrez Bustos) Premio Especial Rosario Valpuesta a la Contribución Artística: EL CAMBIO DE RUEDA (Begoña Arostegui) OTROS PREMIOS Premio AC/E a la Mejor Dirección de Película Española: Aitor Echeverría (DESMONTANDO UN ELEFANTE) Premio AAMMA Women in Focus: THIS LIFE OF MINE (Sophie Fillières) Premio Queer Ocaña a la Libertad: UN HOMBRE LIBRE (Laura Hojman) Premio Cinéfilos del Futuro: YOUNG HEARTS (Anthony Schatteman) Premio Europa Júnior: DUNIA Y EL ECO DEL TAMBOR (Marya Zarif y André Kadi) XVII Premio Europeo de Cine-Guion Cinematográfico Universidad de Sevilla en categoría de ficción Primer Premio: Y AHORA QUE DUERMES (Beatriz Hohenleiter Márquez y Mario Lerma) Segundo Premio: MADRE PUESTA (Álvaro del Moral Otero) Gran Premio del Público a la Mejor Película de la Selección EFA: SEGUNDO PREMIO (Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez) Blog: cinemalagranevasion.blogspot.com Instagram: la_gran_evasion1_ https://www.instagram.com/la_gran_evasion1_/
Nos acercamos, con Pablo de María, a algunos cineastas y cortometrajes de animación portugueses, que vive un momento excelente, reconocido en festivales internacionales. Y hablamos con Alexandra Ramires, codirectora (junto a Laura Gonçalves) de Percebes, ganadora del Premio Cristal al Mejor Cortometraje en el Festival Internacional de Animación de Annecy, Francia: el Cannes del género.Escuchar audio
La actriz chilena de 25 años y exalumna de la Escuela de Teatro UC, recibió el 22 de mayo el premio a Mejor Actriz por su interpretación en el cortometraje “El Abuelo”, en el emblemático ´puerto de Cannes en Francia. Esta producción chilena, además del premio de Bárbara, se quedó con los premios de Mejor Fotografía, Mejor Director y Mejor Cortometraje.
El documental “AVA”, dirigido por Mabel Lozano, ha logrado el Premio Goya de la Academia del Cine al mejor cortometraje documental. Esta cinta, que cuenta con el apoyo de Fundación ONCE, es una denuncia social contra la trata y explotación sexual de mujeres y niñas con discapacidad.Escuchar audio
En este episodio, se habla del cine de archivo como un medio para hablar del futuro. Agustina Comedi es una directora argentina reconocida internacionalmente por su ópera prima El silencio es un cuerpo que cae, estrenada en el IDFA, y Playback. Ensayo de una despedida, premiado como Mejor Cortometraje en Mar del Plata y ganador del Teddy Award de la Berlinale. A través de archivos familiares y de la escena underground de los años 80, Comedi ha señalado el conservadurismo de la sociedad cordobesa y la consecuente represión sexual, al tiempo que ha dado forma a una filmografía comprometida políticamente desde la libertad y la desobediencia del ensayo cinematográfico. Por otro lado, Jerónimo Atehortúa es un director, productor y crítico colombiano. Ha producido los largometrajes Pirotecnia, de Federico Atehortúa, y Como el cielo después de llover, de Mercedes Gaviria, presentados en Rotterdam y Visions du Réel. Es codirector de Mudos testigos, largometraje póstumo de Luis Ospina, en el que toma como materia prima las imágenes del cine colombiano silente y explora su amplio potencial expresivo como material de archivo. También es autor del libro Los cines por venir, publicado en Colombia, España y Argentina, una recopilación de diálogos con importantes directores contemporáneos. Agustina y Jerónimo se reúnen aquí para hablar de la política del cine y del ensayo cinematográfico como un laboratorio para crear nuevas formas. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La cineasta albaceteña Ana Puentes nos habla de su corto y de la carrera para entrar en los premios más importantes del cine español
En este episodio, se habla del cine como un espacio en el que es posible conjugar elementos del mundo simbólico con la realidad.María Alché es una actriz, directora y guionista argentina. Debutó en el cine como protagonista de La niña santa, de Lucrecia Martel. En sus obras como directora se ha interesado por retratar personajes impredecibles en contextos familiares disfuncionales, en los que la vida cotidiana se diluye con la fantasía y la dimensión onírica.Dirigió los cortometrajes Noelia y Gulliver, seleccionados en las competencias de ZINEBI y Locarno. En 2018 estrenó su ópera prima Familia sumergida, también presentada en Locarno y ganadora del Premio Horizontes Latinos de San Sebastián, festival en el que también obtuvo el Premio a Mejor Guion por su segundo largometraje, Puan, en codirección con Benjamín Naishtat.Por otro lado, Marcelo Martinessi es un director y guionista paraguayo, cuyo trabajo ha cuestionado la desigualdad y el conservadurismo de su país. En 2010 se encargó de la creación de la primera televisión pública de Paraguay y con ello emprendió un revolucionario proyecto cultural que, rápidamente, se vio truncado por el golpe militar. Dirigió los cortometrajes Karai Norte, Calle última y La voz perdida, con el que ganó el León a Mejor Cortometraje en el Festival de Venecia. En 2018, su primer largometraje, Las herederas, hizo parte de la Competencia Oficial de la Berlinale y obtuvo el Premio a la Mejor Ópera Prima, el Premio de la Crítica FIPRESCI y el Oso de Plata a Mejor Actriz. María y Marcelo se reúnen para hablar de sus primeras experiencias cinematográficas y del ritual colectivo que entrañan las salas de cine. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
“Un proyecto imposible, pero lo quiero hacer”, así conocimos a nuestro primer invitado de hoy, Abraham López, con quien coincidimos en la 15ª edición del Weird Market. Ganador de un Goya al Mejor Cortometraje de Animación con ‘Blue & Malone: Casos imposibles’ , Abraham se ha embarcado en in cortometraje con camino de largometraje (casi seguro) y que nos presenta un universo en rítmico cambio. En concreto, cada 48 horas, pero sólo ellos, los Changelings (que así se titula el proyecto), son capaces de sobrevivir a estos cambios …. Con Abraham conocemos esta sugerente historia y dibujamos en el no tiempo del futuro dónde puede llegar. Hablando de ideas ambiciosas, y también del Weird Market, intentaremos descubrir las anécdotas y verdaderas razones tras un hito de nuestro desarrollo de videojuegos: el renacimiento de Alex Kidd gracias a nuestro siguiente invitado, Ramón Nafría, y a su estudio Jankenteam. Con su pasión y empeño fie capaz de obtener la licencia para reeditar un icono de la Master System: Alex Kidd in Miracle World (DX). LAs viñetas y bocadillos se hacen hoy con Don Víctor musicales porque al hilo de la idea del lanzamiento en 2023 de Now And Then de los Beatles con un John Lennon rescatado por la IA, repasamos algunos otros experimentos musicales de presencias ausentes… Escuchar audio
Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de los libros #LibreriaRadio
En esta edición compartiremos con ustedes la entrevista que nos concedió el cineasta Miguel Ángel Ferrer, para descubrir su trayectoria de 18 años en la industria del cine y publicidad. Esta entrevista fue en ocasión de próximo estreno de su más recién largometraje La Sombra del Sol, fue grabado en Acarigua y Caracas en Abril de 2022 y se estrenara el 5 de junio del 2023. El largometraje cuenta con un elenco estelar de actores Venezolanos como Greisy Mena, Carlos Manuel Gonzales, Jeizer Ruiz, Richard Clark, Camila Curtis, David Olaves, Juan Miguel dell Orco y presentando al actor sordo Anyelo Lopez. Detrás de cámara la producción fue ejecutada por un equipo de Venezolanos proviniendo de Caracas y Acarigua, y cuenta con la participación del compositor musical Sandro Morales Su primer largometraje FFC, protagonizado por Dolph Lungdren (Rocky 4, Aquaman, Expendables), fue distribuido mundialmente por LIONSGATE, y termino siendo la película de más ingresos mundialmente en VOD ese año. Ferrer a ganado docenas de premios por sus cortometrajes, incluyendo Mejor Cortometraje ficción por de Monica en el Festival de Cine Venezolano en Mérida. Su primer corto Culpa, participo en mas de 40 festivales mundialmente y fue adquirido por HBO para su plataforma de HBO MAX. En el area publicitaria, Ferrer a dirigido más de 400 comerciales dentro del mercado de los Estados Unidos y el mercado internacional, incluyendo piezas para el SUPERBOWL. Sus clientes incluyen Universal Pictures, Cocal Coal, PepsiCo, Mazda, Honda, Cadillac, T-Mobile, MTV, Spectrum, Univision, Amazon, Telemundo, entre otros. Ferrer a dirigido videos de musica para más de 50 artistas, y ha sido nominado para “Mejor Video del Año” dos veces consecutivas por sus videos “Que suenen los Tambores” de Victor Manuelle, y “Tumbaye” de Oscarcito. Antes de eso, Ferrer trabajo como supervisor de Post. Produccion para Warner Brothers y otros estudios en Hollywood, California, siendo responsable de todo el aspecto de Post. Producción (Desde guion hasta entrega) de varios de los shows más populares en la historia de la televisión Americana como The Closer, Major Crimes, Ghosts y Harry's Law entre otros. Ferrer comenzó su carrera como camarógrafo para la prestigiosa compañía de National Geographic, trabajando en un documental sobre la esclavitud moderna y el tráfico humano. Esperamos sus comentarios. Consulta más programas visitando nuestras categorías Entrevistas Narrativa Poesía Literatura y música Historia Teatro Ensayo y crítica literaria Literatura y Cine Política ¿Quieres recibir material exclusivo de nuestro podcast y escuchar los mejores 100 episodios? Se parte de nuestra comunidad de Suscriptores en Spotify y Anchor. solo por 1.99$ al mes recibirás 2 episodios nuevos, exclusivos para nuestros suscriptores, además de gozar de la selección de nuestros mejores 100 episodios. Sigue este enlace para suscribirte https://anchor.fm/libreriaradio/subscribe Apoya este podcast convirtiéndote en patrocinante a través de Patreon https://patreon.com/libreriaradio. Respalda este Podcast con una pequeña donación mensual para ayudarnos a mantener el programa al aire en medio de la dura crisis que vivimos en Venezuela: obtén recompensas por su nivel de patrocinio. Con tu apoyo haremos que la literatura llegue mucho más lejos y con contenido de calidad. Escucha nuevos programas de lunes a viernes de 9 a 10 pm en los siguientes diales, todos pertenecientes, a emisoras de Fe y Alegría en Venezuela: 1390 AM y 105.7 FM en Caracas 94.3 FM en San Juan de los Morros 106.1 FM en El Nula 101.1 FM en Guasdualito 103.7 FM en San Fernando de Apure 105.5 FM en Ciudad Bolívar 103.1 FM en Ciudad Guayana 98.3 FM en Tumeremo 92.1 FM en Tucupita 105.9 FM en Maturín 92.1 FM en Cumaná 101.3 FM en Puerto La Cruz 103.9 FM en Anaco 91.3 FM en Pariaguán 940 AM y 91.7 FM en El Tigre 95.7 FM en San Cristóbal 97.5 FM en Barquisimeto 92.3 FM en Paraguaipoa 105.5 FM en Machiques 105.9 FM en Mérida 88.1 FM en Maracaibo --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/libreriaradio/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/libreriaradio/support
Segundo programa desde el XX Festival de Cans en Pontevedra. Con el actor Antonio Durán “Morris”; la actriz Melania Cruz; Ángel Santos y Alicia Armenteros, director y protagonista de “Alicia fai cousas”, ganador del Premio al Mejor Cortometraje, Dirección, Guión e Interpretación Femenina; Santos Díaz, director de “Din que non falan” y Valerie Massadian, protagonista del Foco Internacional. Y la música en directo de Rosalía Fernández Rial y Mallou.Escuchar audio
Arrancamos el año en ‘Saltos de eje' reivindicando la importancia y el potencial del cine de animación como una forma de expresión cinematográfica que va mucho más allá del habitual cine infantil o familiar. Para ello, contamos con uno de los grandes referentes del cine animado español: Alberto Vázquez. Convertido ya en un clásico de los premios nacionales desde que en 2012 ganase el Goya al Mejor Cortometraje animado por su excelente Birdboy, este año vuelve a estar en el punto de mira por su incómoda y arriesgada película Unicorn Wars, sin duda una de las favoritas por muchos espectadores para llevarse al Goya al mejor largometraje de animación de este esta edición.Guión y comunicador: Diego RufoImagen gráfica y técnico de grabación: Jaime GarzíaProducción de podcast: Iván Patxi Gómez Gallego
AQUÍ ALGUNOS DE LOS PRINCIPALES CANDIDATOS MEJOR PELICULA, LOS FABLEMAN, TAR, ELVIS, AVATAS EL CAMINO DEL AGUA, TOP GUN: MAVERICK MEJOR DIRECTOR: STEVEN SPIELBERG, TODD FIELD, DANIEL KWAN Y DANIEL SHEINERT MEJOR ACTRIZ, CATE BLANCHET, ANA DE ARMAS, MICHELLE YEO. MEJOR ACTOR, AUSTIN BUTLER, COLIN FARREL, BRENDA FRASER MEJOR PELICULA ANIMADA, PINOCHO DE GUILLERMOD EL TORO, EL GATO CON BOTAS, RED. MEJOR PELICULA EXTRANJERA, ARGENTINA 1985 ADEMAS: Alfonso Cuarón COMPETIRA por un Oscar en la categoría Mejor Cortometraje de Acción Real por “Le pupille”. Y Bardo“, de Alejandro González Iñárritu, obtuvo una nominación en la categoría A MEJOR Fotografía.
No hay trabajo de Rodrigo Sorogoyen al que se le haya resistido el público o la crítica. Ha sido nominado al Oscar a Mejor Cortometraje por 'Madre' y ha recibido multitud de premios por trabajos como 'Que Dios nos perdone', 'El Reino', o 'Antidisturbios'. Este 2022 ha sido el año de 'As bestas', película basada en la historia de Martin Verfondern, víctima de terrorismo rural en 2010 en Santoalla (Ourense), donde sigue viviendo Margo, su mujer. El director ha estado hablando con Mara Torres sobre cómo reaccionó Galicia al largometraje 13 años después del suceso: «Puedo entender que los gallegos se sientan un poco incómodos al ver 'As bestas'»
No hay trabajo de Rodrigo Sorogoyen al que se le haya resistido el público o la crítica. Ha sido nominado al Oscar a Mejor Cortometraje por 'Madre' y ha recibido multitud de premios por trabajos como 'Que Dios nos perdone', 'El Reino', o 'Antidisturbios'. Este 2022 ha sido el año de 'As bestas', película basada en la historia de Martin Verfondern, víctima de terrorismo rural en 2010 en Santoalla (Ourense), donde sigue viviendo Margo, su mujer. El director ha estado hablando con Mara Torres sobre cómo reaccionó Galicia al largometraje 13 años después del suceso: «Puedo entender que los gallegos se sientan un poco incómodos al ver 'As bestas'»
Terminamos el año con dos recomendaciones cinematográficas con pautas para una alimentación saludable y sostenible. La cesta. Comemos lo que compramos, de los heladeros riojanos Fernando Sáenz y Angelines González, fue Premio del Público al Mejor Cortometraje de la sección Cinema Cocina del 25 Festival de Cine de Málaga. Una reflexión sobre la selección de los alimentos en la cesta de la compra y su implicación en el mundo rural y los pequeños productores.Y el documental La esencia sostenible, dirigido por Vicente Seva y Manuel Sánchez Martín, sobre la conocida y premiada chef alicantina María José San Román.Escuchar audio
El cortometraje murciano "Sorda", nominado a los Premios Goya 2023. Las autoras, Eva Libertad y Nuria Muñoz, optan al galardón en la categoría de ficción. La cinta competirá con "Arquitectura emocional 1959", de Elías León Siminiani, cineasta cántabro formado como realizador en la Región de Murcia"Sorda" ya ha triunfado en certámenes internacionales de prestigio como el Festival de Málaga con la Biznaga de Plata en la sección 'Afirmando los derechos de las mujeres'. El cortometraje ha sido nominado a los Goya en la categoría de "Mejor Cortometraje de Ficción", nominaciones que se daban a conocer hoy. Y aunque la noticia pillaba a sus creadoras, Eva Libertad y Nuria Muñoz, en una reunión, han podido celebrarlo.La cinta narra la historia de Ángela y Dario, una pareja con cuatro perras, seis gallinas y un hijo en camino. Tiene dificultades para comunicarse, ella es sorda y se enfrenta a los miedos de la maternidad unido a los obstáculos de una discapacidad.La gala de los premios del cine español se celebrará el próximo 11 de febrero de 2023 en el Palacio de Congresos y Exposiciones FIBES
Repaso al palmarés del XXVIII Festival Ibérico de Cine de Badajoz donde "Farrucas", de Ian de la Rosa, se llevó el Premio al Mejor Cortometraje y "O lobo solitário", del portugués Filipe Melo, consiguió tres galardones: el Premio Onofre del Público de Badajoz, el Premio del Público de Olivenza y el Premio a la Mejor Fotografía (Vasco Viana). Escuchar audio
¿Por qué escuchar esta entrevista? Su cortometraje “Fosa Común” ganó la MENCIÓN ESPECIAL COMO MEJOR CORTOMETRAJE en La Habana, Cuba; PREMIO DEL PÚBLICO en Dresden (Alemania); MEJOR CORTOMETRAJE en Trieste (Italia). “Fosa Común” recibió ocho premios a la calidad por el CNAC como Mejor Cortometraje, ficción, guión, dirección, producción, fotografía, actriz y actor. En 2011, su trabajo “EL TINTE DE LA FAMA” fue premiado como Mejor película y Mejor actor en el Festival de la Diversidad. También fue postulada a los premios Oscar en 2009, como Mejor Película Extranjera. En 2012, su película “El Rumor de las Piedras” también fue postulada a los premios Oscar como Mejor Película Extranjera; fue premiada en el VII Festival de Cine Latinoamericano de Sydney, en Australia; obtuvo el premio a Mejor director y Film a la cultura de género en Trieste Latino Film Festival, en Italia; ganó el Mejor guión y Mejor dirección en el Festival de Rengo, Chile; mejor largometraje en el 9o Festival de Cine Panafricano, en Cannes, Francia; Mejor película internacional y Mejor director en HBO New York Latino Film Festival; Mejor Película Latina en el NY Winter Film Awards; Finalista en “Best of the Best'' en el Palm Springs Film Festival, y Mención Honorífica en la Sección América Latina del Cinema Santa Barbara Film Festival. Finalmente, su largometraje de ficción, “Dirección Opuesta”, ha sido postulada como mejor película iberoamericana en los Premios Goya, España. Explora lo que tenemos para ti en nuestra página web. ¡Te esperamos! https://tramauniversity.org/ Síguenos en Instagram para estar al día con todas nuestras actividades: https://www.instagram.com/tramauniversity/ Regla #1: Saber extraer lo útil de lo que es inútil o mal intencionado. Regla #2: Siempre mantener el foco. Regla #3: No hacer nada de manera improvisada. Cronomarcadores 00:00:13 Presentación del invitado. 00:02:20 ¿Cómo nace “Dirección Opuesta''? 00:06:08 Sobre los obstáculos de “El Rumor de las Piedras”. 00:10:03 ¿Qué buscaba “El Rumor de las Piedras”? 00:13:16 ¿Cómo se ve “Fosa Común” a la distancia? 00:17:09 ¿En qué medida se puede expresar a través del cine? 00:18:59 ¿Qué es el éxito para Alejandro Bellame? 00:23:07 ¿Por qué dedicarse a un oficio tan solitario como lo es el guionismo? 00:26:27 Temas de interés para Alejandro Bellame. 00:30:29 ¿Qué significa ser venezolano? 00:33:29 Saber extraer lo útil de lo que es inútil o mal intencionado. 00:33:42 Como cineasta, ¿cómo lidiar con las críticas? 00:35:58 Siempre mantener el foco. 00:37:20 ¿Cuáles son las claves de los grandes logros en el cine? 00:42:20 ¿Cómo impacta el avance de la tecnología en el cine? 00:46:34 ¿Cuándo comenzó el interés por el cine? 00:52:45 Sobre el mayor riesgo tomado. 00:54:04 ¿A cuál personaje de la historia invitaría Alejandro al cine? 00:55:43 ¿Qué película no podemos dejar de ver? 00:57:25 Palabras para aquel que busca el éxito. 00:57:46 No hacer nada de manera improvisada. 00:59:55 Ultílogo.
Las películas 'Mata' y 'Ophir' han ganado exaequo el "Camaleón" al Mejor Largo Documental Internacional, mientras que 'La senda del pastor' se ha alzado con el premio a Mejor Largo Documental Nacional de la 15ª edición del Festival Internacional de Cine Ambiental Ecozine Film Festival, celebrada en Zaragoza. En la categoría de Mejor Corto Documenta, el premio fue para 'Daybreak, sunset, cow milk' y el "Camaleón" para el Mejor Cortometraje de Ficción para 'Mirage'. Finalmente, el Premio al Compromiso con el Medio Ambiente Berta Cáceres ha ido a parar a 'Rebelión científica'. Escuchar audio
Javier Heath Hernández en vivo nuevamente con otro nano episodio. El cortometraje para hoy es Hair Love del año 2019, Hair Love, escrito y dirigido por Matthew A. Cherry y coproducido con Karen Rupert Toliver. Ganó el premio al Mejor Cortometraje de Animación en la Academia. Únete y disfruta de otro de nuestros episodios. ¿Como pueden seguir a Javier? Instagram: javier_heath_hernandez Facebook: Javier L. Heath Hernandez
Nuestros humoristas Leonor Lavado, Goyo Jiménez, Carlos Latre y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa'. Hoy charlamos con Leo Sánchez, que junto a Alberto Mielgo ha ganado el Oscar al Mejor Cortometraje de Animación por el corto 'El limpiaparabrisas'. Luego, Pedro Sánchez (Latre) y la ministra María Jesús Montero (Leonor) presentan el show musical 'Los amigos de Peter: Sánchez, el musical'. Entre los animadores del presidente están Miquel Iceta, Yolanda Díaz y Carolina Darias. Además, nuestro Daddy Do presenta Onda Cero Latina y hablamos con Iker Jiménez, que junto al experto de siempre, nos explica el riesgo de que el fin del mundo se produzca este año.
Programa completo de Más de uno. Carlos Alsina entrevista a la doctora María Fernández, presidenta de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, y el doctor Lorenzo Armenteros, portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia. En la tertulia, Pilar Gómez, Marta García-Aller, Antonio Caño, Rafa Latorre y Rubén Amón debaten sobre la actualidad política. Después, en la segunda parte con Begoña Gómez de la Fuente y Javier Ruiz Taboada, nuestros humoristas Leonor Lavado, Goyo Jiménez, Carlos Latre y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa'. Hoy charlamos con Leo Sánchez, que junto a Alberto Mielgo ha ganado el Oscar al Mejor Cortometraje de Animación por 'El limpiaparabrisas'. Luego, Diego Fortea trae una anécdota de la radio en 'Historias de la radio' y con Sergio del Molino hablamos de la literatura en Marruecos con Farid Bentria y Najat El Hachmi. Por último, Josemi cuenta sus cosas y Javier Ruiz Taboada pone el broche al programa con su reflexión final.
Nuestros humoristas Leonor Lavado, Goyo Jiménez, Carlos Latre y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa'. Hoy charlamos con Leo Sánchez, que junto a Alberto Mielgo ha ganado el Oscar al Mejor Cortometraje de Animación por el corto 'El limpiaparabrisas'. Luego, Pedro Sánchez (Latre) y la ministra María Jesús Montero (Leonor) presentan el show musical 'Los amigos de Peter: Sánchez, el musical'. Entre los animadores del presidente están Miquel Iceta, Yolanda Díaz y Carolina Darias. Además, nuestro Daddy Do presenta Onda Cero Latina y hablamos con Iker Jiménez, que junto al experto de siempre, nos explica el riesgo de que el fin del mundo se produzca este año.
En este nano episodio voy a estar hablando de Two Distant Strangers del año 2020, un cortometraje escrito por Travon Free y dirigido por el y Martin Desmond Roe. Este examina las muertes de afroamericanos durante los encuentros con la policía a través de los ojos del personaje principal. Ganó el premio al Mejor Cortometraje de Acción en Vivo en los Academy Awards del 2021; únete y disfruta de este nano episodio.
El 5 de septiembre acabó el plazo para inscribir los cortometrajes en las secciones a concurso de la 50 edición del FICC, que se celebrará del 21 al 27 de noviembre de 2021 en Cartagena. Se han recibidos 681 los trabajos para participar en la Sección Oficial de Cortometrajes, que acoge tanto cortos nacionales como extranjeros; mientras que en Murcine, la sección específica para realizadores de la Región de Murcia, han sido 38 los cortometrajes registrados.Los cortometrajes seleccionados se anunciarán a finales del mes de octubre y se proyectarán durante la semana del festival. Además, habrá reconocimientos para la mejor dirección, fotografía, guion e interpretación. Por otro lado, en la sección Murcine, el primer premio ‘Carabela de Plata Ciudad de Cartagena' será de 1.500 euros, mientras que el segundo, el ‘Submarino Peral', será de 500 euros. Este año, además, a los premios del festival se suma un nuevo galardón, ya que tanto en la Sección Oficial de Cortometrajes como en la Sección Murcine se entregará el Premio Plataforma Nuevos Realizadores (PNR) al Mejor Cortometraje.
Invitado especial: Renato Moncayo Dávalos · Licenciado en Artes Audiovisuales. Finalista en el Concurso Nacional de Guion Cinematográfico del Festival Internacional de Cine de Guanajuato en el año 2015. Fue becario del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA) y ganador en el 17º Concurso Nacional de Apoyo a la Producción de Cortometraje del IMCINE en su edición 2017. Su debut como director fue con el cortometraje "Alguien real" (2018) que se estrenó en el Palm Springs International ShortFest y fue ganador del premio a Mejor Cortometraje en Lengua Extranjera en el 15th #NewYorkCity Short Film Festival. Canción original "Cine, Cine" - Luis Eduardo Aute
Aquí esta Javier Heath Hernández nuevamente con otro nano episodio. El cortometraje para hoy escogido por Gerardo es Father and Daughter del año 2010, hecho por Michaël Dudok de Wit. Ganó el Premio de la Academia al Mejor Cortometraje de Animación en 2001. Únete y disfruta de otro de nuestros episodios. ¿Como pueden seguir a Javier? Instagram: javier_heath_hernandez Facebook: Javier L. Heath Hernandez
La isla de las flores es un cortometraje documental dirigido por el escritor y guionista Jorge Furtado, cineasta brasileño nacido en Porto Alegre. Se estrenó en 1989, y apenas 13 minutos de metraje le sirven para arrancarle a la realidad todo el peso específico de nuestros horrores cotidianos. Ganó el Oso de Plata al Mejor Cortometraje en el Festival de Berlín de 1990. Esto no es una ficción, Dios no existe. Ambas frases anteceden la llegada abrumadora de una sucesión de enunciados simples, casi matemáticos en su lógica aplastante, que nos llevan a la terrible y pavorosa desventura del tomate, desde la huerta del señor Suzuki a nuestra cocina, de nuestra cocina al basurero, del basurero a la isla de las flores, donde aguarda el corral del cerdo, al que llegan los desheredados... Este relato es una adaptación del documental de Jorge Furtado > https://youtu.be/TIeU7_yqrpc La conclusión incluye fragmentos del análisis de Patricia Espinosa en la revista chilena "La Fuga" > https://lafuga.cl/la-ironia-y-el-horror/365 Arte de portada > Toru Kamei Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El 16 de julio de 2014 cuatro niños fueron abatidos por un dron del ejército israelí mientras jugaban en una playa de Gaza. Ese fue el punto de partida de "Yalla", dirigido por el actor y productor Carlo D?Ursi, que recrea aquel asesinato. Premio Forqué 2021 a Mejor Cortometraje. Escuchar audio
Jiajie Yu Yan es el primer director español de origen chino con posibilidades de ganar un Premio Goya. u cortometraje Xiao Xian, rodado en chino mandarín en Madrid y protagonizado por actrices chinas, está en la preselección de Mejor Cortometraje en la categoría de Ficción.
Musicharla con el maestro en música Alonso Burgos en #NuevamenteBolero con #LosBohemiosNecios. Rodrigo De La Cadena. Su trabajo, tanto composicional como interpretativo, se ha presentado en México y en países como Inglaterra, Francia, Gales e Italia con la Clifton College Student Orchestra, la LMFL Symphony Orchestra, la Orquesta Sinfónica GAMS, Ensamble Modelo 62, Liminar, entre otros.Una de sus constantes preocupaciones es la experiencia que tanto los artistas como el público viven al experimentar el arte, lo que lo involucra muy seguido con otras disciplinas, componiendo activamente para cine, teatro y danza, buscando crear obras y conciertos diferentes que acerquen el arte a la audiencia con nuevos formatos.Ha trabajado con el Ballet Metropolitano, Contempodanza, Rising Art, el CCC, CUEC y Casa del Teatro.Realizó estudios tanto en el país como en el extranjero en instituciones como el CIEM, La Academia de Arte de Florencia, Clifton College, la Academia Musicale di Firenze, en cursos como el Diplomado en Composición para Cine y Artes Escénicas de NICO, y como becario en el LMFL y el Proggetto IMC.Actualmente es Asistente Musical de la Mtra. Alondra de la Parra, posición que lo ha llevado a realizar coordinación musical con la London Philharmonic Orchestra, Natalia Lafourcade, Denise Gutiérrez, Leonel García, Ely Guerra, la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro, La Sinfónica del Estado de Nuevo León, y varios proyectos de la Mtra. De la Parra. También acaba de ser seleccionado y becado para asistir al prestigioso curso de dirección “Conductors Retreat at Medomak” impartido por Kenneth Kiesler, y compuso la música original para “La Casa de los Lúpulos” un documental de Paula Hopf que compite por el Ariel a Mejor Cortometraje 2017 cuya partitura ha recibido menciones especiales en varios festivales de cine. Síguenos en https://www.facebook.com/pages/RODRIGO-DE-LA-CADENA/315036231927?ref=hl Descarga este y todos los podcast anteriores automáticamente a través de tu suscripción en iTunes: https://itunes.apple.com/mx/podcast/nuevamente...-bolero/id676887804?mt=2 www.rodrigodelacadena.com
Musicharla con el maestro en música Alonso Burgos en #NuevamenteBolero con #LosBohemiosNecios. Rodrigo De La Cadena. Su trabajo, tanto composicional como interpretativo, se ha presentado en México y en países como Inglaterra, Francia, Gales e Italia con la Clifton College Student Orchestra, la LMFL Symphony Orchestra, la Orquesta Sinfónica GAMS, Ensamble Modelo 62, Liminar, entre otros. Una de sus constantes preocupaciones es la experiencia que tanto los artistas como el público viven al experimentar el arte, lo que lo involucra muy seguido con otras disciplinas, componiendo activamente para cine, teatro y danza, buscando crear obras y conciertos diferentes que acerquen el arte a la audiencia con nuevos formatos. Ha trabajado con el Ballet Metropolitano, Contempodanza, Rising Art, el CCC, CUEC y Casa del Teatro. Realizó estudios tanto en el país como en el extranjero en instituciones como el CIEM, La Academia de Arte de Florencia, Clifton College, la Academia Musicale di Firenze, en cursos como el Diplomado en Composición para Cine y Artes Escénicas de NICO, y como becario en el LMFL y el Proggetto IMC. Actualmente es Asistente Musical de la Mtra. Alondra de la Parra, posición que lo ha llevado a realizar coordinación musical con la London Philharmonic Orchestra, Natalia Lafourcade, Denise Gutiérrez, Leonel García, Ely Guerra, la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro, La Sinfónica del Estado de Nuevo León, y varios proyectos de la Mtra. De la Parra. También acaba de ser seleccionado y becado para asistir al prestigioso curso de dirección “Conductors Retreat at Medomak” impartido por Kenneth Kiesler, y compuso la música original para “La Casa de los Lúpulos” un documental de Paula Hopf que compite por el Ariel a Mejor Cortometraje 2017 cuya partitura ha recibido menciones especiales en varios festivales de cine. Síguenos en https://www.facebook.com/pages/RODRIGO-DE-LA-CADENA/315036231927?ref=hl Descarga este y todos los podcast anteriores automáticamente a través de tu suscripción en iTunes: https://itunes.apple.com/mx/podcast/nuevamente...-bolero/id676887804?mt=2 www.rodrigodelacadena.com
País España Dirección Esteban Crespo Guion Esteban Crespo, Mario Fernandez Alonso Música Adolfo Núñez Fotografía Ángel Amorós Reparto María Pedraza, Pol Monen, Natalia Tena, Antonio Valero, Gustavo Salmerón, Greta Fernández, Nacho Fresneda, Sonia Almarcha, Daniel Ibañez Sinopsis Laura y Carlos tienen 17 años y se quieren con la locura del primer amor. Se aman como si cada día fuera el último, con una intensidad furiosa, casi enfermiza. Incluso Carlos fabricará dos máscaras de gas unidas por un tubo para que puedan respirarse el uno al otro. Pero su pasión tendrá que enfrentarse a las inseguridades y a los celos, y será entonces cuando se hagan daño. Ópera prima de Esteban Crespo, director de siete cortometrajes y con más de 200 premios a sus espaldas, entre los que destacan el Goya a Mejor Cortometraje y la nominación al Oscar en 2014 por "Aquél no era yo".
**ATENCIÓN: Este podcast contiene spoilers.Hoy venimos con intención de remover recuerdos y rescatar un clásico: Perdidos. Han pasado ya 13 años desde esta serie y nos parece excusa más que suficiente para sacarlo a la luz. Los agentes Áurea Ortiz, Mikel Labastida, David Brieva y el agente especial, el cortometrajista y nominado al Premio Goya al Mejor Cortometraje de Ficción por Lucas, Álex Montoya.¿Cómo vimos y cómo vivimos Lost? Perdidos fue de las primeras series que enganchó en masa y que consiguió que engancharas a todos tus amigos. Mikel hizo fiestas temáticas en torno a la serie y Áurea era la dealer oficial de los episodios entre sus allegados. Nadie ha "maratoneado" tanto como con Lost.Aquel final de serie decepcionó a mucha gente pero, como dice la agente Ortiz, el camino fue tan bonito que había que hablar de esta serie sí o sí.
Como cada año hemos estado publicando en nuestro Facebook y en nuestro Twitter, minuto a minuto, lo acaecido en la gala de los Oscars 2011 junto con nuestro 5º semi-directo grabado durante toda la noche que podéis escuchar ya mismo. Los ganadores de los Oscars 2011 son: Oscar a la Mejor Película: El Discurso del Rey. Oscar al Mejor Director: Tom Hooper (El Discurso del Rey). Oscar a la Mejor Actriz: Natalie Portman (El Cisne Negro). Oscar al Mejor Actor: Colin Firth (El Discurso del Rey). Oscar al Mejor Actor de Reparto: Christian Bale (The Fighter). Oscar a la Mejor Actriz de Reparto: Melissa Leo (The Fighter). Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa: En un mundo mejor (Hævnen). Oscar a la Mejor Película de Animación: Toy Story 3. Oscar al Mejor Corto de Animación: The Lost Thing. Oscar a los Mejores Efectos Especiales: Origen. Oscar a la Mejor Banda Sonora Original: La Red Social. Oscar a la Mejor Canción: Toy Story 3. Oscar a la Mejor Fotografía: Origen. Oscar al Mejor Sonido: Origen. Oscar a los Mejor Montaje de Sonido: Origen. Oscar al Mejor Montaje: La Red Social. Oscar al Mejor Diseño de Vestuario: Alicia en el País de las Maravillas. Oscar a la Mejor Dirección Artística: Alicia en el País de las Maravillas. Oscar al Mejor Maquillaje: El Hombre Lobo. Oscar al Mejor Guión Original: El Discurso del Rey. Oscar al Mejor Guión Adaptado: La Red Social. Oscar al Mejor Documental: Inside Job. Oscar al Mejor Cortometraje: God of Love. Oscar al Mejor Corto Documental: Strangers No More. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/kafelog/message
Regresamos con el Especial de los Oscars de Kafelog, resumiendo la Gala de los Oscars 2010para que la tengáis disponible a primera hora de la mañana y poder ir al trabajo, a la universidad, al instituto o dónde queráis sin perderos un detalle de la ceremonia. Y sin perder sueño, como hemos hecho nosotros. Después de estar toda la noche en vela, aquí tenéis en algo más de media hora el resumen en semi-directo, que este año cumple 4 años, junto al listado completo de los ganadores de los Oscars 2010: Oscar a la Mejor Película: En Tierra Hostil. Oscar al Mejor Director: Kathryn Bigelow (En Tierra Hostil). Oscar a la Mejor Actriz: Sandra Bullock (The Blind Side). Oscar al Mejor Actor: Jeff Bridges (Un Corazón Rebelde). Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa: El Secreto de sus Ojos. Oscar al Mejor Montaje: En Tierra Hostil. Oscar al Mejor Documental: The Cove. Oscar a los Mejores Efectos Especiales: Avatar. Oscar a la Mejor Banda Sonora Original: UP. Oscar a la Mejor Fotografía: Avatar. Oscar al Mejor Sonido: En Tierra Hostil. Oscar a los Mejores Efectos de Sonido: En Tierra Hostil. Oscar al Mejor Diseño de Vestuario: The Young Victoria. Oscar a la Mejor Dirección Artística: Avatar. Oscar a la Mejor Actriz de Reparto: Mo’nique (Precious). Oscar al Mejor Guión Adaptado: Precious. Oscar al Mejor Maquillaje: Star Trek. Oscar al Mejor Cortometraje: The New Tenants. Oscar al Mejor Corto Documental: Music By Prudence. Oscar al Mejor Corto de Animación: Logorama. Oscar al Mejor Guión Original: En Tierra Hostil. Oscar a la Mejor Canción: Un Corazón Rebelde. Oscar a la Mejor Película de Animación: UP. Oscar al Mejor Actor de Reparto: Christopher Waltz (Malditos Bastardos). Bueno, nosotros nos vamos a dormir y esperamos que os guste. ;) --- Send in a voice message: https://anchor.fm/kafelog/message
En este especial, damos datos de interés de la ceremonia de los Oscars 2007, presentamos las categorías más importantes y realizamos nuestra apuesta acerca de los ganadores.Lista de nominaciones Oscars 2007:* Mejor Película:- Babel- Infiltrados- Pequeña Miss Sunshine- The Queen ( La reina)- Cartas de Iwo Jima * Mejor Actor Principal:- Leonardo Dicaprio ("Diamante de sangre")- Ryan Gosling ("Half Nelson")- Peter O´Toole ("Venus")- Will Smith ("En busca de la felicidad")- Forest Whitaker ("El Último Rey de Escocia")*Mejor Actriz Principal:- Penélope Cruz ("Volver")- Judi Dench ("Diario de un Escándalo")- Helen Mirren ("The Queen")- Meryl Streep ("El diablo viste de Prada")- Kate Winslet ("Juegos Secretos")* Mejor Actor Secundario:- Alan Arkin (" Pequeño Miss Sunshine")- Eddie Murphy ("Dreamgirls")- Djimon Hounsou ("Diamante de Sangre")- Jackie Earle Haley (" Juegos Secretos")- Mark Wahlhero ("Infiltrados")* Mejor Actriz Secundaria:- Adriana Barraza ("Babel")- Cate Blanchett ("Diario de un Escándalo")- Abigail Breslin ("Pequeña Miss Sunshine")- Jennifer Hudson ("Dreamgirls")- Rinko Kikuchi ("Babel")* Mejor Director:- Clint Eastwood ("Cartas desde Iwo Jima")- Paul Greengrass ("United 93")- Stephen Frears ("The Queen")- Alejandro González Iñárritu ("Babel")- Matin Scorsese ("Infiltrados")*Mejor Película de Animación:- Cars- Monster House- Happy Feet* Película de habla no inglesa:- Días de Gloria- Después de la boda- El Laberinto del Fauno- Agua- La Vida de los Otros* Guión Original:- Guillermo Arriaga ("Babel")- Iris Yamashita, Paul Haggis, Tadamichi Kurivayasi ("Cartas desde Iwo Jima")- Michael Arnt ("Pequeña Miss Sunshine")- Guillermo del Toro("El laberinto del fauno")- Peter Morgan ("The Queen")* Guión Adaptado:- Borat- Hijos de los Hombres- Infiltrados- Juegos Secretos- Diario de un Escándalo* Dirección de Fotografía:- Vilmos Zsigmond ("Dalia Negra")- Emmanuel Luberki ("Hijos de los Hombres")- Dick Pope ("El Ilusionista")- Guillermo Navarro ("El Laberinto del Fauno")- Wally Pfister ("El Truco Final")* Edición:- Douglas Crise, Stephen Mirrione ("Babel")- Richard Chew, Steven Rosenblum ("Diamante de sangre")- Alfonso Cuarón y Álex Rodríguez ("Hijos de los hombres")- Thelma Schoonmaker ("Infiltrados")- Claire Douglas, Richar Pearson, Christopher Rouse ("United 93")* Dirección Artística:- Dreamgirls- The good shepherd- El Laberinto del Fauno- Piratas del Caribe ("El cofre del hombre muerto")- El Trueno Final* Mejor Diseño de Vestuario:- Chung Man Yee ("Man Cheng Jin Dai Huang Jin Jia")- Patricia Field ("El Diablo viste de Prada")- Sharen Davies ("Dremgirls")- Milena Canonero ("María Antonieta")- Consolata Boyle (" The Queen")* Mejor Banda Sonora:- Gustavo Santaolalla ("Babel")- Thomas Newman ("El buen alemán")- Philip Glass ("Diario de un escándalo")- Javier Navarrete ("El laberinto del Fauno")- Alexandre Desplat ("The Queen")* Mejor Canción:- I need to wake up ("Una Verdad Incómoda")- Listen ("Dreamgirls")- Love you I do ("Dreamgirls")- Our Town ("The Cars")- Patience ("Dreamgirls")* Maquillaje:- Apocalypto- Click- El Laberinto del Fauno* Mejor Sonido:- Apocalypto- Banderas de nuestros padres- Diamante de sangre- Dreamgirls- Piratas del Caribe: el cofre del hombre muerto* Mejor Edición de Sonido:- Apocalypto- Banderas de nuestros padres- Diamante de sangre- Cartas desde Iwo Jima- Piratas del Caribe: el cofre del hombre muerto* Efectos Especiales:- Poseidón- Piratas del Caribe: el cofre del hombre muerto- Supermán* Mejor Documental:- Deliver us from evil- Una verdad incómoda- Iraq in fragments- Jesus Camp- My Country, my country* Mejor Corto Documental:- The blood of Yingzhou district- Recycle Life- Rehearsing a dream- Two hands* Mejor Corto de Animación:- The Danish Poet- Lifted- The litle matchgirl- Maestro- No time for nuts* Mejor Cortometraje:- Binta y la gran idea- Éramos pocos- Helmer & Son- The Saviour- West bank Story* Oscar Honorífico:- Ennio MorriconePromo:Hablemos de cineMúsica: Canción(Artista)Celebration (Mark Heimonen)Impromptu for six pianos (Ash Verjee)Música descargada del Podsave Music Network Recuerda que puedes ponerte en contacto con nosotros en generacionpodcast@gmail.comPor favor, anótate en el mapa de oyentes que se encuentra en este blog, debajo del icono de Blogger.Descargar Especial previo Oscars 2007