POPULARITY
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace 3 años: El Concierto de Navidad de Puertos de Tenerife será sin público. Hoy 24 de diciembre se celebra en todo el mundo la Nochebuena, una festividad cristiana que conmemora la víspera en que nació Jesús. Hoy se cumplen 1.034 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es martes 24 de diciembre de 2024. Día Mundial de las Natillas. Cada 24 de diciembre se celebra el Día Mundial de las Natillas, considerado como uno de los postres típicos en varios países de Europa. Esta efeméride gastronómica se celebra en una fecha muy especial, la Nochebuena. No hay mejor manera de disfrutar y compartir estas festividades con unas ricas natillas, acompañadas con canela y galletas. Las Natillas es un postre lácteo que se prepara con una crema elaborada con leche, azúcar y yemas de huevo, acompañado de especies aromáticas como la vainilla, la canela o el limón. 1800.- Napoleón Bonaparte sale ileso de un atentado, en París. 1871.- Estreno mundial en El Cairo de la ópera de Verdi "Aida". Tal día como hoy en el año 1922, nacía la actriz estadounidense Ava Gadner. 1950.- España y EEUU reanudan sus relaciones diplomáticas. El 24 de diciembre de 1968, se transmitía el primer saludo de navidad desde el espacio. El Apolo 8 entró en órbita lunar el día de Nochebuena y su tripulación mientras orbitaban la luna, recitaban los versículos del 1 al 10 del libro de Génesis de la Biblia. 1991.- Rusia se convierte en miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, reemplazando a la URSS. santos Gregorio, Delfín, Luciano, Metrobio, Társila e Irmina. Los alemanes rinden homenaje a las víctimas del atentado en Magdeburgo en un monumento improvisado. Francia nombra un nuevo Gobierno después del colapso del anterior. En 2024, el continente europeo dio un giro a la derecha. Sánchez no descarta reunirse con Puigdemont incluso antes de ser amnistiado y critica las votaciones del PP con Junts. El Gobierno aprueba la subida de las pensiones contributivas en un 2,8% para 2025. Las guaguas y el tranvía seguirán siendo gratis en Canarias El Real Decreto Ley, aprobado hoy en el Consejo de Ministros, recoge una excepción para las Islas, que mantendrán la medida durante todo el año, en las mismas condiciones que en el presente ejercicio. Los aeropuertos canarios cerrarán 2024 con más de 50 millones de pasajeros por primera vez en un año. BNR-NC pierde la Alcaldía de Agaete tras prosperar la moción de censura del PP y una exconcejala del PSOE. María del Carmen Rosario recupera el bastón de mando que ya ostentó entre 2019 y 2013, mientras el alcalde saliente lamenta que el PP se apoye de una “concejala tránsfuga” La falta de frío provoca la ausencia total de aceituna en los olivos canarios. Los olivareros cierran el año con «producción cero» por primera vez en la historia. Los agricultores ya investigan plantar variedades más resistentes. Los asiáticos que llegan por la ruta canaria pasan de 28 a 509 en un año. Pakistaníes, bangladesíes y sirios esperan en Mauritania una oportunidad para entrar en Europa. 1971.- Nace Ricky Martin, cantante puertorriqueño.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace 3 años: El Concierto de Navidad de Puertos de Tenerife será sin público. Hoy 24 de diciembre se celebra en todo el mundo la Nochebuena, una festividad cristiana que conmemora la víspera en que nació Jesús. Hoy se cumplen 1.034 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es martes 24 de diciembre de 2024. Día Mundial de las Natillas. Cada 24 de diciembre se celebra el Día Mundial de las Natillas, considerado como uno de los postres típicos en varios países de Europa. Esta efeméride gastronómica se celebra en una fecha muy especial, la Nochebuena. No hay mejor manera de disfrutar y compartir estas festividades con unas ricas natillas, acompañadas con canela y galletas. Las Natillas es un postre lácteo que se prepara con una crema elaborada con leche, azúcar y yemas de huevo, acompañado de especies aromáticas como la vainilla, la canela o el limón. 1800.- Napoleón Bonaparte sale ileso de un atentado, en París. 1871.- Estreno mundial en El Cairo de la ópera de Verdi "Aida". Tal día como hoy en el año 1922, nacía la actriz estadounidense Ava Gadner. 1950.- España y EEUU reanudan sus relaciones diplomáticas. El 24 de diciembre de 1968, se transmitía el primer saludo de navidad desde el espacio. El Apolo 8 entró en órbita lunar el día de Nochebuena y su tripulación mientras orbitaban la luna, recitaban los versículos del 1 al 10 del libro de Génesis de la Biblia. 1991.- Rusia se convierte en miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, reemplazando a la URSS. santos Gregorio, Delfín, Luciano, Metrobio, Társila e Irmina. Los alemanes rinden homenaje a las víctimas del atentado en Magdeburgo en un monumento improvisado. Francia nombra un nuevo Gobierno después del colapso del anterior. En 2024, el continente europeo dio un giro a la derecha. Sánchez no descarta reunirse con Puigdemont incluso antes de ser amnistiado y critica las votaciones del PP con Junts. El Gobierno aprueba la subida de las pensiones contributivas en un 2,8% para 2025. Las guaguas y el tranvía seguirán siendo gratis en Canarias El Real Decreto Ley, aprobado hoy en el Consejo de Ministros, recoge una excepción para las Islas, que mantendrán la medida durante todo el año, en las mismas condiciones que en el presente ejercicio. Los aeropuertos canarios cerrarán 2024 con más de 50 millones de pasajeros por primera vez en un año. BNR-NC pierde la Alcaldía de Agaete tras prosperar la moción de censura del PP y una exconcejala del PSOE. María del Carmen Rosario recupera el bastón de mando que ya ostentó entre 2019 y 2013, mientras el alcalde saliente lamenta que el PP se apoye de una “concejala tránsfuga” La falta de frío provoca la ausencia total de aceituna en los olivos canarios. Los olivareros cierran el año con «producción cero» por primera vez en la historia. Los agricultores ya investigan plantar variedades más resistentes. Los asiáticos que llegan por la ruta canaria pasan de 28 a 509 en un año. Pakistaníes, bangladesíes y sirios esperan en Mauritania una oportunidad para entrar en Europa. 1971.- Nace Ricky Martin, cantante puertorriqueño. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el coordinador de alianza de vecinos de Canarias, Abel Román. Hablamos de La Vida después de la muerte con el Dr. Segarra. - Entrevista en el programa el Remate de la Diez Capital radio con el analista político, Manolo Fernández. Nos cuenta que va a elaborar para la cena de nochebuena. - En el episodio de hoy, titulado "Salud mental en Navidad: Disfruta, conecta y agradece", reflexionaremos sobre cómo esta época especial puede convertirse en una oportunidad para cuidar nuestro bienestar emocional y fortalecer nuestras conexiones personales. ¡Descubramos juntos cómo disfrutar de una Navidad más plena, conectada y en paz! ¿Por qué es importante que hablemos de salud mental en Navidad? ¿Cómo puede la Navidad ayudarnos a reconectar con lo que realmente valoramos? ¿Qué papel juegan las relaciones personales en estas fechas y cómo podemos fortalecerlas? ¿Qué acciones nos propones para mejorar la conexión con familia, amigos o incluso con uno mismo? - Entrevista en La Diez Capital radio a Ángel Curros, director de Biología de Poema del Mar que hace un repaso de lo más destacado en Poema del Mar durante 2024. .Poema del Mar ha seguido desarrollando su papel como centro de conservación de la vida marina. Hemos crecido tanto en extensión como en número de animales y visitantes. Echemos un vistazo a todo lo que deja este 2024 en nuestro mundo subacuático. En Poema del Mar hemos vivido un séptimo año lleno de actividad. Durante la cena de gala benéfica por el Día de los Océanos reunimos a las personalidades más destacadas de nuestro archipiélago. Logramos recaudar más de 21.000 euros para apoyar proyectos de conservación de caballitos de mar y pejepipas. Además, aprovechamos la ocasión para inaugurar la Exposición Itinerante de Cetáceos de la Macaronesia en Gran Canaria. En 2024, el acuario ha seguido creciendo. En enero inauguramos la remodelación del hábitat de caballitos de mar, peces navaja y peces pipa, que podemos encontrarlos entre gorgonias y algas naturales. En marzo abrimos "Goliat" al público, la mayor exhibición del mundo para estos peces tigre del río Congo. Más tarde, en primavera plantamos "Mar Rojo", convirtiéndose en un arrecife natural donde podemos observar endemismos llenos de color. A mediados de año, presentamos los crustáceos de fondo, una exhibición de fondos rocosos-arenosos donde conviven los centollos de profundidad, alitanes y apogones rojos. Recientemente, hemos remodelado la exhibición de ranas toro Goliat y el terrario tropical de ranas flecha. También hemos cosechado nuevos éxitos en reproducción. Por segunda vez, logramos reproducir a nuestros dragones de mar, con más de 50 nuevos ejemplares. Se trata de una especie muy difícil de reproducir y, hasta ahora, somos el único acuario en Europa capaz de hacerlo. Recibimos huevos de suño cornudo, que después de su incubación eclosionaron y ya crecen en nuestras instalaciones, además de águilas marinas y un baby boom de anfibios como tritones, cecilias, ajolotes y ranas flecha de diferentes especies que han ampliado la familia de Poema del Mar. - Entrevista en el programa El Remate de la Diez Capital radio con la analísta política, Rosi Rivero. - Entrevista en “El Remate” de La Diez Capital Radio con Alberto Díaz Jiménez. En el último programa de “El Remate”, tuvimos una intensa y reveladora entrevista con Alberto Díaz Jiménez, una de las voces más representativas del movimiento independentista. Durante la conversación, se abordaron temas cruciales sobre el estado actual del independentismo, sus objetivos a corto y largo plazo, y las estrategias políticas que impulsan desde diferentes frentes. La conversación no estuvo exenta de polémica, pero también abrió espacio para el diálogo y la reflexión, invitando a los oyentes a formar sus propias opiniones sobre este tema de actualidad.
I interview Toby Clements about his latest book “A Good Deliverance”I also review:The List of Suspicious Things by Jennie GodfreyRed Shirts by John Scalzi. Irmina by Barbara Yelin. The Fairytale Fan Club by Richard AyoadeToby recommends:The Heron's Catch by Susan CurranNiccolo Rising by Dorothy DunnettLotharingia By Simon WinderFacebook Group: https://www.facebook.com/groups/533022350711635/Instagram: https://www.instagram.com/quick_book_reviewsThreads: @quick_book_reviewsTikTok: https://www.tiktok.com/@quickbookreviewsTwitter: https://x.com/quickbookrevie3 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Jak udaje się uchronić historyczne nekropolie przed zapomnieniem? O działalności SKOnSR. Jak też światełku na Rossie, które jest feeryczną iluminacją nocną na Zaduszki.
O tym dlaczego zdecydowały się opowiedzieć swoje historie szerszej publiczności, jak widzą role kobiet, matek i fotografek oraz jak inni reagują na ich szczere wypowiedzi rozmawiamy ze znanymi i docenianymi polskimi fotografkami. O rodzicielstwie, które może być przygodą, ale też może przytłaczać, o fotografii, dzięki której można zrozumieć swoje emocje, a także o wątpliwościach, które pojawiają się wtedy, gdy opowiadamy historie osobiste. W najnowszym odcinku podcastu Fotopolis słuchamy opowieści trzech kobiet, matek, fotografek - Irminy Walczak, Karo Ćwik i Marty Kieli-Czarnik.Karolina ĆwikAbsolwentka Prawa i Administracji Uniwersytetu Wrocławskiego, studentka Instytutu Twórczej Fotografii w Opawie (Czechy) Jej projekty to intymne dzienniki, dokumentujące doświadczenie bycia matką, córką i artystką. Laureatka wielu prestiżowych nagród fotograficznych, jej projekty pokazywane były zarówno w Polsce jak i za granicą m.in. w ramach festiwalu Circulation w Paryżu, na Belfast Photo Festiwal, w BWA Design we Wrocławiu. W 2021r nominowana do Futures Photography. Jej prace publikowane były m.in. w The Guardian, Calvert Journal, Culture.pl, FK Magazine, Ph Museum.Marta Kiela-Czarnik Absolwentka Wydziału Prawa i Administracji Uniwersytetu Warszawskiego. Radca prawny. Studiowała fotografię w Warszawskiej Szkole Fotografii i Grafiki Komputerowej w Warszawie. Uczestniczka rocznego kursu w ramach Programu Mentorskiego prowadzonego przez Sputnik Photos. Laureatka 3 edycji konkursu Debuts organizowanego przez doc! photo magazine. W 2016 r. wydała swoją debiutancką książkę „Jestem”. Laureatka konkursu „Wystaw się w CSW”. W 2021 r. ukazała się jej druga książka „Siewki”. Książka „Siewki” została wyróżniona na shortliście Fotograficznej Publikacji Roku 2022 oraz wyróżniona i wystawiona na Athen Photo Festival 2022.Irmina WalczakJest fotografką, antropolożką, edukatorką. Absolwentka Iberystyki na Uniwersytecie Warszawskim i doktor nauk społecznych Uniwersytetu w Brasilii. Przez lata zajmowała się oceną polityki kulturalnej w Brazylii, stosując etnografię i antropologię wizualną jako metody badawcze. W 2011 roku zwróciła się ku fotografii i zaczęła zgłębiać tematy relacji rodzinnych, intymności i życia codziennego. Często pracuje ze swoim partnerem życiowym Sávio Freire. Badają wspólnie i sukcesywnie pogłębiają temat kondycji dziecka we współczesnym społeczeństwie oraz aspekty jego cielesności. Ich seria o dzieciństwie wolnym od technologii oraz bliskim przyrodzie została opublikowana w Brazylii w 2016 roku pod tytułem „Retratos pra Yayá” (Portrety dla Yayá). Jednocześnie Irmina tworzy portrety własnego macierzyństwa i zastanawia się nad tym, jak wpisuje się ono w kobiece ciało oraz jak kształtuje jej tożsamość. Od 2017 roku artystka wiedzie nomadzki styl życia przemierzając Europę i okoliczne terytoria kamperem z historią. Nagrodzona na Łódzkim FotoFestiwalu (2021), Revela't Festival (Hiszpania, 2021), finalistka Meitar Award for Excellence in Photography (Israel 2020), LensCulture Portrait Award (USA 2016) oraz zdobywczyni Head On Portrait Prize (Australia 2018) jest również współtwórczynią magazynu fotograficznego “Clan”.
Czy zastanawiałeś się kiedyś, jak wygląda praca nad projektami realizowanymi przez instytucje kultury? Czy odbiega ona znacząco od projektów realizowanych w innych branżach? Odcinek nieszablonowy. Rozmawiamy z Irminą Recką-Wyżgą, 20 lat związaną z sektorem kultury, o tym, co charakteryzuje i wyróżnia projekty kulturalne oraz jak wygląda praca nad nimi. Z odcinka dowiesz się także: ✔️ Z jakich narzędzi korzystają w swoich działaniach projektowych? ✔️ Popełnione błędy, nauczki i wnioski projektowe ✔️ Praca w kulturze vs godna pensja. Jak to z tym jest? Gorąco zapraszamy do wysłuchania rozmowy! Koniecznie obczaj
Konwersatorium na temat samolotów bezzałogowych w zarządzaniu kryzysowym i działaniach militarnych odbyło się 18 marca 2013 r. w Collegium Civitas [1h40min] https://wszechnica.org.pl/wyklad/drony-nad-polska/ To pierwsza z debat Ośrodka Badań nad Przyszłością Collegium Civitas i Fundacji „Instytut Mikromakro” o systemach inteligentnych, przygotowująca do wrześniowej konferencji „Pięć żywiołów”, która zwieńczy projekt PROTEUS. Konferencję organizuje Fundacja „Instytut Mikromakro” wespół z Przemysłowym Instytutem Automatyki i Pomiarów (PIAP), Ośrodkiem Badań nad Przyszłością Collegium Civitas oraz Stowarzyszeniem Euro-Atlantyckim. Jakie stoją wyzwania prawne, etyczne i techniczne w związku z programem wyposażenia polskiej armii w drony? W jakim stopniu służby zarządzania kryzysowego mogą i powinny korzystać z samolotów bezzałogowych? Czy drony mogą wpłynąć na przebieg konfliktów zbrojnych? Czy są efektywne kosztowo? Jaka infrastruktura teleinformatyczna jest potrzebna, by przetworzyć pozyskane gigabajty danych? Spotkanie prowadził Sławomir Kosieliński, zastępca dyrektora Ośrodka Badań nad Przyszłością CC, Fundacja „Instytut Mikromakro”. W pierwszej części spotkania poruszono aspekty prawne oraz obecne ograniczenia w korzystaniu z systemów bezzałogowych na terenie naszego kraju. Głos zabrali dr Krzysztof Lidel z Biura Bezpieczeństwa Narodowego, Paweł Szymański z Urzędu Lotnictwa Cywilnego. Ppłk Roman Bogacki z Ministerstwa Obrony Narodowej zaprezentował zalety jakie dają systemy bezzałogowe w wojsku. Irmina Pacho z Helsińskiej Fundacji Praw Człowieka skupiła się na moralnych aspektach korzystania z dronów we współczesnym świecie. Zasady projektowania systemów bezzałogowych przybliżył słuchaczom dyrektor ds. rozwoju naukowego i nowych technologii Wojciech Komorniczak z WB Electronics. WB Electronics to polska firma, obecnie będąca jednym ze światowych liderów w zakresie projektowania i wytwarzania nowoczesnych bezzałogowych statków latających. Nowoczesne Bezpilotowe Statki Latające (BSL), powinny być tak zaprojektowane, aby ich użytkownik nie musiał posiadać umiejętności pilota. Powinien się skupić na obsłudze systemów obserwacyjnych zamontowanych na BSL niezbędnych do wykonania misji, a nie na samym lataniu. Tak aby nie musiał się martwić o jakiekolwiek kwestie techniczne – powiedział. Dr Mikołaj Sobczak z Politechniki Poznańskiej, zwrócił natomiast uwagę na konieczność integracji poszczególnych systemów bezzałogowych – powietrznych, lądowych i morskich w jeden spójny system. Według dr Sobczaka, systemy bezzałogowe powinny stanowić jedynie element większego systemu umożliwiającego sieciocentryczne zarządzenie sytuacją. Czy to na polu walki czy też w czasie reagowania kryzysowego. Na koniec dyskusji zaprezentowano praktyczne aspekty wykorzystania dronów, nie tylko na polu walki. Płk Sławomir Drumowicz z Dowództwa Wojsk Specjalnych, przedstawił korzyści jakie daje wykorzystanie przez polską armię bezpilotowców ScanEagle oraz FlyEye z WB Electronics podczas operacji w Afganistanie. W trzeciej części udział wzięli także Jakub Ryzenko, dyrektor Centrum Informacji Kryzysowej Centrum Badań Kosmicznych, dr Adam Bodnar, wiceprezes Helsińskiej Fundacji Praw Człowieka. Podsumowanie wygłosił Grzegorz Oleś z IBM Polska. Znajdź nas: https://www.youtube.com/c/WszechnicaFWW/ https://www.facebook.com/WszechnicaFWW1/ https://anchor.fm/wszechnicaorgpl---historia https://anchor.fm/wszechnica-fww-nauka https://wszechnica.org.pl/
Remo Vénica, junto a su esposa Irmina, vivieron en carne propia las atrocidades de la dictadura argentina en los años 70s mientras luchaban por la soberanía de las tierras campesinas desde las ligas agrarias. Luego de años de persecución y exilio, regresaron a su país a practicar la agroecología, la biodinámica y la permacultura. Hoy tienen uno de los proyectos productivos más grandes de la región, abastecen de sus productos a nivel nacional y capacitan a campesinos en todo el continente. En este episodio nos comparte su historia de amor por la Tierra y por quienes la trabajan. Hazte miembro/a de Radio Semilla: www.radiosemilla.com/apoyanos Telegram: https://t.me/radiosemillapodcast Redes: instagram.com/radiosemillapodcast twitter.com/semilla_radio facebook.com/radiosemillapodcast youtube.com/c/reddeguardianesdesemillas Red de Guardianes de Semillas: www.redsemillas.org instagram.com/red_guardianes_de_semillas/ facebook.com/guardianesdesemillas/ Notas del episodio: Contacto de Remo: venicaremo@yahoo.com.ar Página de FB de Naturaleza Viva: https://www.facebook.com/profile.php?id=100070055646003 Video sobre Granja Naturaleza Viva: youtube.com/watch?v=zfEVi9Uc0TA Película "Los del suelo": https://www.facebook.com/sfreconquista/videos/pel%C3%ADcula-los-del-suelo-contando-la-historia-de-irina-y-remo-v%C3%A9nica/625378414977386/
Unsere Zeiten sind politisch und es gibt viele Themen, die wichtig sind. Erinnerungen an die NS-Zeit und an den Holocaust gehören unbedingt dazu - Barbara Yelin hat sie sich zur Aufgabe gemacht. In biografischen Comic-Romanen wie „Irmina“ oder „Aber wir leben“ macht sie Lebensgeschichten (aus)haltbar. Gerade vor dem Hintergrund des hierzulande so geschichtsträchtigen 9. November und der aktuellen Kriege ist das aktueller denn je. Schließlich schauen wir alle viel zu oft weg. Gestern wie heute. „Zeichnen heißt Hinschauen“, hält Barbara Yelin dagegen und stellt in und mit ihrer Kunst Fragen. Die wird dadurch politisch: Vergangenheitsbewahrung als Voraussetzung für Vergangenheitsbewältigung mit Zukunft. Das Ziel: hinschauen!
Irmina to graficzka, edukatorka w temacie zdrowia psychicznego oraz żona pastora kościoła Radość Życia Północ z Gdańska.W tym podcaście dziewczyny rozmawiają o kulturze gwałtu w Kościele, o tym jak radzić sobie z wszędobylską seksualizacją oraz jak stawiać granice. W rozmowie również poruszany jest temat „mody” na terapię wśród chrześcijan.
To opowieść o bliskiej każdemu z nas codzienności, trudnościach i zmaganiach, żeby być lepszym człowiekiem. Bohaterka dzisiejszego odcinka Studia Świadectw przekonuje, że praca w mediach i życie w wielkim mieście nie musi oznaczać rozstania z wartościami. Przeciwnie, Irmina bierze udział w projektach ewangelizacyjnych, ale nie ocenia tych, którzy od Kościoła są daleko. Stara się każdego dnia ufać Opatrzności, że jest dla niej plan, a Bóg jest wierny swoim obietnicom.
This week we bring you our 9th episode of this series; a conversation with Walter “Wally” B. Jennings and Irmina. Here is the background on this project: In the last few months leading up to my daughter's birth, I began a podcast project. I had a few intentions with this project. I wanted her to have a set of recordings that could serve as a time capsule of what life was like just as she was arriving. And for her to begin life already surrounded by a community who was invested in her. In the end, I interviewed over 20 people for this project. I began these recordings in the late summer of 2019. Little did I know what was awaiting all of us just around the corner. As I've been relistening to these recordings I have found deep meaning in each conversation, and I hope you will appreciate them too. That is why we are starting the 2022 season of THE Celebration podcast by sharing a new edited edition of these interviews. The series is entitled: Gifts For You. It will span 13 episodes in total. I hope you enjoy. Guest Information: Wally: https://www.mouthofthemural.com/ Irmina IG: @irminathephoenix
Moim gościem w tym podcaście jest Irmina Wolniak - żona, mama, pastorowa, influencerka. W 2013 roku ukończyła Akademię Sztuk Pięknych w Gdańsku na kierunku grafika, jej specjalizacją były...książki. Stąd zamiłowanie nie tylko do pisania, ale także do ich tworzenia. Rok później ukończyła szkołę Christ for the Nations w Gdyni, a w kolejnym roku otrzymała tytuł duchowieństwa w Kościele Zielonoświątkowym RP. Przez życie idzie razem z Bogiem. Jej pragnieniem jest pomagać wszystkim, którzy szukają w życiu czegoś więcej, niezależnie od wyznania, wieku, płci. Prowadzi konto na instagramie, w którym zmierza się z trudnymi tematami wiary i duchowości zdrowej emocjonalnie. Instagram Irminy → https://www.instagram.com/irmi.wol/
Podcasty Radia Wnet / Warszawa 87,8 FM | Kraków 95,2 FM | Wrocław 96,8 FM / Białystok 103,9 FM
Irmina Nockiewicz omawia raport PKWP o wolności religijnej. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radiownet/message
Joe Corallo and I had a chance to sit down to talk comics and PR with Martha Thomases (Dakota North, DC Comics). An incredible insight into how comics are marketed and promoted, with great stories about the industry. Buy the Dakota North collection by Martha Thomases on Amazon: https://www.amazon.com/Dakota-North-D... Irmina, the graphic novel mentioned: https://www.amazon.com/dp/B01MQ5T0PF/... Follow Perch at... ✅ YouTube: https://www.youtube.com/c/ComicsbyPerch ✅ Twitter: https://twitter.com/ComicPerch ✅ Facebook: https://www.facebook.com/perch.comments ✅ Email at: comicsperch@gmail.com #ComicBooks #TopComics #GraphicNovels
A discussion here on the benefits and barriers to hosting students at your workplace in private practice, community and aged care... In many states there is a 'hangover' of students requiring placements to meet graduation requirements. There are also many accounts of private practices struggling to hire new graduates... hosting student placements is not only a fantastic professional challenge but it is also a great way to hire and we discuss why here... A discussion and further information based on this APA resource: https://australian.physio/student-placements-faqs Visit https://healthlinked.org/
Celníci nasadí do boje s koronavirem služební psy. Irmina, Gismo, Kuky, Kesy, Blacky a Api, to jsou jména šestice psů, kteří budou po výcviku nasazení do terénu na vyhledávání lidí pozitivních na covid-19.
Celníci nasadí do boje s koronavirem služební psy. Irmina, Gismo, Kuky, Kesy, Blacky a Api, to jsou jména šestice psů, kteří budou po výcviku nasazení do terénu na vyhledávání lidí pozitivních na covid-19.
Nesse episódio conversei com o casal Irmina Walczak e Sávio Freire. Os dois são parceiros na vida e nas criações artísticas, atuando em diferente ramos na fotografia, como a fotografia autoral e comercial de famílias, e ainda auxiliando outros autores por meio de mentorias. Eles me contaram sobre seus os processos criativos e desenvolvimento de uma linguagem imagética comum. Também conversamos sobre uma iniciativa em que estamos trabalhando coletivamente, a revista Clan. Não deixe de ver o site da Irmina e Sávio em: www..panoptesfotografia.com E também de seguir los no instagram em @irminawalczak.. Para informações sobre o programa, e ouvir em outras plataformas, acesse: www.gabrielcabral.com.br/post/no-programa-de-hoje-30
W 73. odcinku Edugadek rozmawiamy z Irminą Żarską, nauczycielką języka polskiego i koordynatorką do spraw wdrażania nowoczesnego systemu edukacji w Prywatnej Szkole Podstawowej im. T. Halika w Redzie oraz współtwórczynią i wykładowcą kierunku Innowacyjne i kreatywne metody pracy z uczniem w Ateneum – Szkole Wyższej w Gdańsku. Irmina tworzy i koordynuje organizację ogólnopolskich oraz lokalnych inicjatyw edukacyjnych mających na celu propagowanie nowoczesnej i kreatywnej edukacji. Założyła Redzki Klub Kreatywnego Nauczyciela, jest pomysłodawczynią i współorganizatorką cyklicznych konferencji edukacyjnych, w tym Redzkiego Maratonu Edukacyjnego. Irmina to także współtwórczyni i liderka ogólnopolskiej inicjatywy „Zaproś mnie na swoją lekcję”. Swoimi pomysłami związanymi z edukacją dzieli się na stronie Irmina Żarska – Rysunkowy język polski, którą obserwuje już ponad 18 tysięcy osób. A o czym w samej rozmowie? Czy bycie nauczycielem to już choroba? Co sprawia, że możemy być dobrym nauczycielem? Jak się zostaje nauczycielką, która inspiruje innych do działania i robienia rzeczy nietuzinkowych? Jakie były owoce Pomorskiego Hackatonu Edukacyjnego? Jak powstał Redzki Klub Kreatywnego Nauczyciela i na czym opiera się jego działalność? Jak powstała inicjatywa "Zaproś mnie na swoją lekcję", czyli przekuwamy trudną sytuację w sukces? Jaka była geneza strony "Rysunkowy język polski" i co można dzisiaj na niej znaleźć? Co dają nauczycielowi media społecznościowe? więcej na stronie odcinka (http://edugadki.pl/?p=1239) dodatkowy komentarz i fragment niepublikowanej rozmowy na Patronite (https://patronite.pl/post/15735/irmina-kontra-zblazobelfrzy)
Jacquelyn is sleeping only 2 hours on sleep medications after becoming a mom again. Jay is losing weight and sleeping better than in a long time. Irmina wonders how one can focus less on sleep while doing sleep restriction and stimulus control. Aren’t those a reminder of how you have trouble sleeping? Moses asks how one can deploy cbt when one’s core belief is that women don’t find one attractive because one is not good enough. Leo slept well when not having any early daytime obligation, but when having to start getting up early, insomnia starts again. Riley has had major insights and thought he was past insomnia only to have a sleepless night. What’s next? Do you have trouble sleeping? Can’t sleep? Have questions about insomnia or sleep? Please leave a comment or send an email: questions@thesleepcoachschool.com I will be happy to share my thoughts as a video reply in an Ask Daniel episode. If you want to connect elsewhere I’m on Twitter @ErichsenDaniel, Instagram @Erichsen.Daniel, Facebook as Daniel Erichsen. Would you like to work with me? Awesome! I would love a chance to help you sleep fantastic. There are three ways we can work together: - The Self Coaching Master Program www.thesleepcoachschool.com - BedTyme, a sleep coaching app for iOS and Android. - Buy my book Set it & Forget it on Amazon. It includes a cell phone number where you can send questions. The self coaching program is perfect if you like learning through video and also if have mental wellness goals besides such has being less anxious. BedTyme is ideal if you like to learn via text and have a sleep coach in your pocket. Not sure where to start? Check out these playlists! Core curriculum - a collection of the most important insights, a great place to start. https://www.youtube.com/playlist?list... Success stories - if you need hope and inspiration, this is for you. https://www.youtube.com/playlist?list... Insomnia insight - a list of every single episode. https://www.youtube.com/playlist?list... Talking insomnia - guests with trouble sleeping or experts share their stories / tips. https://www.youtube.com/playlist?list... Hypnic jerks, sudden awareness of falling asleep and other common issues. https://www.youtube.com/playlist?list... Fatal insomnia - for those concerned about ffi and sfi. https://www.youtube.com/playlist?list... The self coaching model https://www.youtube.com/playlist?list... Best! This content does not constitute medical advice, diagnosis, or treatment, and should never replace any advice given to you by your physician or other qualified healthcare providers.
Featuring Alex Sullivan, Dermot Givens, Irmina and Ace Vedo Episode 6 of ‘Gifts for My Child’ has arrived. This will be the second to last episode. If you haven’t yet, be sure to start with episodes 1 & 2 so you can learn the context behind this series. There have been moments where I am holding Jayanma and listening to these interviews and I just get tears in my eyes. The advice, words of wisdom, and love that people shared just brings me such joy. As you’re listening to this week’s episodes, be sure to let me know if you have any additional reflections you’d like to share! Enjoy.
El pasado domingo era 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, por lo que no teníamos mejor día para realizar este pedazo de especial dedicado a todas vosotras. Una selección de obras, autoras y protagonistas femeninas aderezado con un pequeño debate respecto a la situación de la mujer en el mundo del cómic. ¡Y ojo, porque para acompañarnos tenemos como invitada a Teresa, de Zona Zhero! ¡Un amor de persona! ¡CHICAS, PREPARADAS PARA DARLE AL PLAY PORQUE EL PROGRAMA DE HOY VA POR VOSOTRAS! ¡PORQUE JUNTXS SOMOS INVENCIBLES! TIMELINE: RECOMENDACIONES COMIQUERAS [00:09:00 - 01:47:00] - Irmina, de Bárbara Yelin - Lo que más me gusta son los monstruos, de Emil Ferris - El príncipe y la modista, de Jen Wang - Us, de Sara Soler - Luces nocturnas, de Lorena Álvarez - Miss Davis, de Sybille Titeux de la Croix - Bella Muerte, de Kelly Sue DeConnick, Emma Ríos y Jordie Bellaire - Ms. Marvel Omnibus, de Sana Amanat y G. Willow Wilson DEBATE SOBRE LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN EL MUNDO DEL CÓMIC [01:52:00 - 02:33:34] LAS OFERTAS DE ALEXPOP [02:33:34 - 02:41:14] Nuestro Alexpop, como siempre, a la caza de las mejores gangas de Wallapop para tenernos bien cubiertas nuestras necesidades de ansia comiquera. ¡Preparad las carteras! COMENTARIOS DEL EPISODIO 1x08 [02:41:14 - 02:48:00] Seguidnos en Twitter e Instagram para no perderos ninguna novedad ni los chistes de Fer. twitter.com/invencibles_pod instagram.com/invencibles_pod Y no dudéis en escribirnos lo que queráis en nuestro mail invencibles.podcast@gmail.com para que lo leamos en el siguiente episodio
El pasado domingo era 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, por lo que no teníamos mejor día para realizar este pedazo de especial dedicado a todas vosotras. Una selección de obras, autoras y protagonistas femeninas aderezado con un pequeño debate respecto a la situación de la mujer en el mundo del cómic. ¡Y ojo, porque para acompañarnos tenemos como invitada a Teresa, de Zona Zhero! ¡Un amor de persona! ¡CHICAS, PREPARADAS PARA DARLE AL PLAY PORQUE EL PROGRAMA DE HOY VA POR VOSOTRAS! ¡PORQUE JUNTXS SOMOS INVENCIBLES! TIMELINE: RECOMENDACIONES COMIQUERAS [00:09:00 - 01:47:00] - Irmina, de Bárbara Yelin - Lo que más me gusta son los monstruos, de Emil Ferris - El príncipe y la modista, de Jen Wang - Us, de Sara Soler - Luces nocturnas, de Lorena Álvarez - Miss Davis, de Sybille Titeux de la Croix - Bella Muerte, de Kelly Sue DeConnick, Emma Ríos y Jordie Bellaire - Ms. Marvel Omnibus, de Sana Amanat y G. Willow Wilson DEBATE SOBRE LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN EL MUNDO DEL CÓMIC [01:52:00 - 02:33:34] LAS OFERTAS DE ALEXPOP [02:33:34 - 02:41:14] Nuestro Alexpop, como siempre, a la caza de las mejores gangas de Wallapop para tenernos bien cubiertas nuestras necesidades de ansia comiquera. ¡Preparad las carteras! COMENTARIOS DEL EPISODIO 1x08 [02:41:14 - 02:48:00] Seguidnos en Twitter e Instagram para no perderos ninguna novedad ni los chistes de Fer. twitter.com/invencibles_pod instagram.com/invencibles_pod Y no dudéis en escribirnos lo que queráis en nuestro mail invencibles.podcast@gmail.com para que lo leamos en el siguiente episodio
In this episode we chat with Dr Irmina Nahon PhD – a men’s health and continence physiotherapist who works and teaches in Canberra. Irmina shares some advice as to how to get experience and work in men’s health and reflects on her own journey and interest in this niche specialty. She also talks about some of the clients she has worked with and the challenges with the area. Irmina is also well placed to talk about servicing areas of need in Australia as she is a student placement co-ordinator at the University of Canberra and also has done locums in Katherine, Tamworth and the Hunter Valley. Irmina also provides a continence consulting service for rural areas and chats about this valuable and rewarding contribution. Time Stamps 0:00 – 0:50 Introduction 0:50 - 2:20 Post graduate studies in mens pelvic floor and continence health 2:20 – 4:00 Being made an honorary member of the men’s urinal membership 4:00 – 6:00 Barriers for men training in women’s health physiotherapy and men’s continence 6:00 – 7:20 Details of independent Men’s Health course and pathways of training… 7:20 – 8:10 Men’s Health requires knowledge in dietetics, fluid intake and pain management skills and educating around urgency 8:10 – 10; 55 Is there a preference for male practitioners by male patients in men’s health? 10:55 – 13:15 Types of patients encountered in Men’s Health… 11:30 – 12:15 Debunking the ‘chronic prostatitis’ medical diagnosis. 12:30 – 13:15 Continence physiotherapy has a Large psychological component which includes aspects of counselling and sex therapy 13:15 – 14:00 What is your favourite development that has really helped you in the clinic? 14:05 – 17:30 Continence Consultations for Rural and Remote Clients using skype 17:30 – 19:00 Discussion about the demand for physios in regional areas and insights into challenges for working in a remote area such as rural NSW, Tasmania and the Northern Territory 19:00 – 20:10 It is important to provide ongoing professional development and mentoring for remote physio's 20:10 – 23:00 The role and value of locums for sourcing physio's for providing relief and experiencing regional work… 23:00 – 24:30 Reflections of working in the UK in the NHS 24:30 – 25:45 Course information and sign off
CAPÍTULO #191… Recuerda, recuerda el 5 de noviembre, el día que por fin hablamos de V de Vendetta. La anarquía contra el fascismo presentada en una obra sublime culpa de un primerizo Alan Moore junto a David Lloyd. Esta semana, que justo coincide con cambios políticos, hablaremos de un imprescindible en todas las listas de grandes cómics y que además, tiene mucho trasfondo que trataremos de exponer en este programa. Además, hablamos con Patricia Martín y Raúl Allen, dibujantes de una de las novedades del momento, la serie en solitario de Livewire que lleva un tiempo creando estragos en el universo Valiant. Y como siempre, toda la actualidad junto a novedades como Green Lantern de Grant Morrison, La espada de las eras o El Vigía de Jeff Lemire. ¡Nos oímos! NOTICIAS [00:09:07] Trailer de The Boys Los showrunners de Y: The Last Man abandonan Fallece Monkey Punch creador de Lupin III Disney cancela la película de Mouse Guard Nueva serie de Jane Foster Wolverine se enfrentará a Blade en julio ANÁLISIS: V DE VENDETTA [00:29:06] Alan Moore junto a David Lloyd confeccionaron para la revista Warrior una historia pulp que acabó por conformar una de las obras maestras del cómic. En un futuro cercano el fascismo ha dominado la política de Reino Unido. Frente a esto surge una idea, V una reacción que se enfrentará al poder a golpe de anarquía. NOVEDADES [01:24:02] Green Lantern #1 (01:26) Rasputín. La voz del Dragón (01:32) La Patrulla Condenada. Nada (01:38) El corazón de las amazonas (01:44) Irmina (01:48) Man in the window #1 (01:53) Planetary #2 (01:59) La espada de las eras (02:02) La gran novela de la Patrulla-X #2 (02:07) El Vigía (02:16) Titanes: La chispa (02:23) What If: Un gran poder (02:28) Vengadores. Actos de Venganza (02:33) ENTREVISTA: PATRICIA MARTÍN Y RAÚL ALLEN. LIVEWIRE [02:40:42] Hablamos con los dibujantes de Livewire, un poderoso personaje que viene siendo protagonista desde Secret Weapons y que tras Harbinger Wars II se desarrolla ahora en una colección en solitario. Hablaremos con este dúo de artistas que trabajan en equipo y que tienen mucho aun que darnos. OYENTES [02:53:05] Leemos todos vuestros mensajes dejados en las redes y nuestra sección de la voz de los Agentes de Hydra, Habla pueblo Habla! Muchas gracias por escucharnos y todo vuestro apoyo y participación! Tomos y Grapas es un medio de comunicación donde hablamos de todo lo referente sobre el mundo del cómic, novela gráfica e ilustración.
CAPÍTULO #191… Recuerda, recuerda el 5 de noviembre, el día que por fin hablamos de V de Vendetta. La anarquía contra el fascismo presentada en una obra sublime culpa de un primerizo Alan Moore junto a David Lloyd. Esta semana, que justo coincide con cambios políticos, hablaremos de un imprescindible en todas las listas de grandes cómics y que además, tiene mucho trasfondo que trataremos de exponer en este programa. Además, hablamos con Patricia Martín y Raúl Allen, dibujantes de una de las novedades del momento, la serie en solitario de Livewire que lleva un tiempo creando estragos en el universo Valiant. Y como siempre, toda la actualidad junto a novedades como Green Lantern de Grant Morrison, La espada de las eras o El Vigía de Jeff Lemire. ¡Nos oímos! NOTICIAS [00:09:07] Trailer de The Boys Los showrunners de Y: The Last Man abandonan Fallece Monkey Punch creador de Lupin III Disney cancela la película de Mouse Guard Nueva serie de Jane Foster Wolverine se enfrentará a Blade en julio ANÁLISIS: V DE VENDETTA [00:29:06] Alan Moore junto a David Lloyd confeccionaron para la revista Warrior una historia pulp que acabó por conformar una de las obras maestras del cómic. En un futuro cercano el fascismo ha dominado la política de Reino Unido. Frente a esto surge una idea, V una reacción que se enfrentará al poder a golpe de anarquía. NOVEDADES [01:24:02] Green Lantern #1 (01:26) Rasputín. La voz del Dragón (01:32) La Patrulla Condenada. Nada (01:38) El corazón de las amazonas (01:44) Irmina (01:48) Man in the window #1 (01:53) Planetary #2 (01:59) La espada de las eras (02:02) La gran novela de la Patrulla-X #2 (02:07) El Vigía (02:16) Titanes: La chispa (02:23) What If: Un gran poder (02:28) Vengadores. Actos de Venganza (02:33) ENTREVISTA: PATRICIA MARTÍN Y RAÚL ALLEN. LIVEWIRE [02:40:42] Hablamos con los dibujantes de Livewire, un poderoso personaje que viene siendo protagonista desde Secret Weapons y que tras Harbinger Wars II se desarrolla ahora en una colección en solitario. Hablaremos con este dúo de artistas que trabajan en equipo y que tienen mucho aun que darnos. OYENTES [02:53:05] Leemos todos vuestros mensajes dejados en las redes y nuestra sección de la voz de los Agentes de Hydra, Habla pueblo Habla! Muchas gracias por escucharnos y todo vuestro apoyo y participación! Tomos y Grapas es un medio de comunicación donde hablamos de todo lo referente sobre el mundo del cómic, novela gráfica e ilustración.
Olá papudos! A fotografia tem vários ‘sobrenomes’, incluindo fotojornalismo, autoral e documental. Recentemente fomos apresentado a mais uma ‘pessoa’ da família, a fotografia orgânica. E para falar sobre esse novo conceito convidamos o casal que utiliza esse termo para apresentar o seu trabalho de vivência com as famílias que registram. No bate-papo dessa semana, Irmina […] O post Quando a fotografia se torna orgânica apareceu primeiro em Papo de Fotógrafo | Um bate-papo descontraído sobre Fotografia!.
Irmina - phoenix the artist L.A. on IG artist, activist, trouble maker This week’s episode is a powerful interview with artist, activist, and self-described trouble maker, Irmina “Phoenix the Artist L.A.". Irmina shares with us deep insights into the process of creating art and of writing. We had a great discussion on the importance of creatives, especially women, calling themselves artists. Plus, Irmina shares with us three brilliant and amazing poems. Irmina will be our feature for this month’s Live and Online: Expression Session on January 21st at 12 PM PST. Register at tomearl.com/events.
Fotografia de famílias, um velho mercado, reinventado por novos olhares. Venha com a gente e com o casal Sávio e Irmina, da Panoptes Fotografia, abrir a mente para esse tipo de trabalho que está em franca expansão no Brasil, mesmo em tempos de crise. Uma conversa...
Fotografia de famílias, um velho mercado, reinventado por novos olhares. Venha com a gente e com o casal Sávio e Irmina, da Panoptes Fotografia, abrir a mente para esse tipo de trabalho que está em franca expansão no Brasil, mesmo em tempos de crise. Uma conversa...
How do the Two Guys with PhDs celebrate America's Independence Day? Why, by using the July 4th holiday to launch their brand new monthly series devoted to European comics. That's right, similar to what the podcast already does with its monthly manga, webcomics, and young readers programs, The Comics Alternative now has a new series devoted to the discussion and appreciation of European works in translation. Cohosting this monthly effort with Derek will be Edward Gauvin (a prolific translator of bandes dessinées). The guys begin by describing their plans for the new Euro comics series and laying out a rough mission statement. At the same time, they acknowledge that the format of this endeavor can take shape as it grows, and they spend a good deal of time defining their terms. They decided to call the show "Euro Comics" since it best describes what they are attempting with the series. Other potential titles, such as "Global Comics," "Bandes Dessinées," and even "BD" are limiting in one way or another, and they're not as targeted nor as accommodating as the continental designation. What's more, Edward and Derek point out that their understanding "European" is a bit flexible, as it will allow for the inclusion of translated comics produced out of other regions, such as South America, that owe an immense debt to the various European traditions. That being said, the guys jump into the core of their inaugural episode. They begin with a discussion of Barbara Yelin's Irmina (SelfMadeHero), originally published in German in 2014 and translated by Michael Waaler. As Edward describes it, Yelin's is a "Grandma, what did you do during the war?" kind of fictional narrative where she uses as a springboard her own grandmother's diaries. It's the story of a young German woman, Irmina, during the 1930s and 1940s who feels distant from, or ambivalent about, the rise of Nazism in the days leading up to the Second World War. Despite her initial resistance to the propaganda, she ends up growing accustomed to, and indirectly sanctioning, the atrocities propagated by the Third Reich. Howard, a young Barbados student studying at Oxford, functions as both a counterweight and a touchstone to Irmina's ordeal. As both Derek and Edward point out, this is a text with novelistic breadth. Next, the Two Guys take a look at Frédéric Bézian's Adam Sarlech: A Trilogy (Humanoids), a collection of three stories translated by Mark Bence and originally published in France during the late 1980s and early 1990s. Derek begins by contextualizing the book as a graphic cycle, a series of interconnected stories, each of which could stand on its own, but taken together read with more "novelistic" depth and complexity than a mere collection of short fiction. In other words, it's the comics equivalent of literary short-story cycles (or, as some have called it, composite novels). The three pieces in Adam Sarlech function in this way, where certain characters (particularly Doctor Spritzer), scenarios, and geographic setting bind everything together. This is a macabre work heavily influenced by the gothic and weird fictional touches of Edgar Allan Poe and H. P. Lovecraft. In fact, the guys describe Adam Sarlech as one of the most sophisticated and exciting books they've read this year, European and otherwise.
Joshua and Joe review Irmina by Barbara Yelin and Lulu Anew by Etienne Davodeau.
Another Previews catalog showed up on their doorsteps, so it's time to gaze into the tomorrow of April 2016 and see what catches Mike and Greg's eyes. Dark Night! Black Panther! Mike Mignola's Amazing Screw-On Head! Over The Garden Wall! Heavy Metal! Divinity II (the Second Coming?)! The Making Of! Alternative Comics (again, just the publisher)! Micronauts! Dept. H! Dungeons & Dragons! Irmina! 5000 Km Per Second! Sooner or Later! Unfollow! All that, plus the full breadth of IDW's Ninja Turtle output, the difficulty of proper cover credits, making sense of Power Fist, finally giving Natasha Romanov her due, who Grant Morrison is really giving the finger to on that “Heavy Metal” cover, the knife in the water, and so much more! Robots From Tomorrow is a weekly comics podcast recorded deep beneath the Earth's surface. You can subscribe to it via iTunes or through the RSS feed at RobotsFromTomorrow.com. You can also follow Mike and Greg on Twitter. This episode is brought to you by Third Eye Comics. Enjoy your funny books.