Podcasts about sintonizamos

  • 11PODCASTS
  • 59EPISODES
  • 29mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Sep 19, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about sintonizamos

Latest podcast episodes about sintonizamos

Armonía Interna L
Meditación para armonizar

Armonía Interna L

Play Episode Listen Later Sep 19, 2024 9:46


Todo es vibración nuestra realidad es la prueba de nuestro nivel vibratoria. Estar en balance y armonía nos ayuda a crear realidades de mejor calidad. Sintonizamos con lo que es acorde a nuestra vibración. El campo electromagnético es el indicado, el sistema nervioso central es el conductor de la energía. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/lidia19/support

Conexion Pineal
¿ Qué está pasando con clima y comó nos sintonizamos ?

Conexion Pineal

Play Episode Listen Later Dec 19, 2023 23:47


Programa en Mantra FM , como sintizarnos a estos momentos .

XtianXb
Por qué no sintonizamos?

XtianXb

Play Episode Listen Later Oct 24, 2021 8:24


Wow, que fuerte, ay ay ay esta reflexión si agarra carne. Estamos fuera de sintonia en las cosas de Dios? Son las cosas del mundo las que nos dominan? Ir en una dirección no dice nada en favor de la dirección que se va. // Hoy escucharemos a @jobregong reflexionar sobre el Evangelio de san Juan (15, 1-8). Reflexión del 23.08.2021 podcast ¿Qué haría Jesús? --- Send in a voice message: https://anchor.fm/christian-salazar0/message

Círculo Canal de Agua
Camino al solsticio

Círculo Canal de Agua

Play Episode Listen Later Jun 14, 2021 59:47


Meditación inspirada el arquetipo del mundo. Sintonizamos con nuestras energías, las armonízamos y expandimos, nos preparamos para conectamos con el Sol más elevado del solsticio.

ESPAÇO DO EVANGELHO
Qual é o canal que sintonizamos? #189

ESPAÇO DO EVANGELHO

Play Episode Listen Later Jun 8, 2021 15:33


Por Leonora Rincha Cunha

qual canal sintonizamos
Quiropracticamente
Ep. 15 - Valor vs Precio

Quiropracticamente

Play Episode Listen Later Feb 10, 2021 13:18


Hablemos de desafíos importantes? En este episodio hablamos de la diferencia entre precio y valor, y por qué es tan importante valorar nuestro trabajo y también nuestra profesión✨ Sintonizamos con tu mente quiropráctica desde ya!

Confidencial Radio
El periodismo de Confidencial llega a Radio Corporación

Confidencial Radio

Play Episode Listen Later Feb 2, 2021 0:52


Quiropracticamente
Ep.12 - 5 estrategias para hacer crecer tu práctica a través del networking con Elaine Cruz

Quiropracticamente

Play Episode Listen Later Nov 18, 2020 47:16


Estuvimos hablando sobre la importancia del networking junto a la Dra. Elaine Cruz✨ Fue un hermoso episodio, lleno de aprendizajes e ideas

Quiropracticamente
Ep. 6 - Y la historia comienza así...

Quiropracticamente

Play Episode Listen Later Aug 26, 2020 37:48


En este episodio te cuento algunos datos inéditos sobre mi historia y sobre quiroprácticamente, todo en una hermosa entrevista realizada por el Dr. Carlos Selles

Quiropracticamente
Ep. 5 - Por qué tener un life coach?

Quiropracticamente

Play Episode Listen Later Aug 12, 2020 56:26


Por qué tener un life coach es una buena opción para un quiropráctico? Junto a María Ignacia Pizarro (Nacha) te compartimos nuestra experiencia! Sintonizamos con tu mente quiropráctica ya!

Quiropracticamente
Ep. 3 - Los 3 Errores más comunes que cometemos los quiroprácticos

Quiropracticamente

Play Episode Listen Later Jul 15, 2020 11:52


Te comparto 3 errores que comúnmente cometemos los quiroprácticos! Sintonizamos ya!

Transmedia
71. Del periodismo con José Luis Piñuel

Transmedia

Play Episode Listen Later Mar 17, 2018 31:32


71. Del periodismo con José Luis Piñuel. Sintonizamos con José Luis Piñuel, Catedrático de Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid que nos regala un café con micro aderadazo con las siguiente frases algunas frases: "Un buen mentiroso es alguien que sabe comunicar" "La transparencia informativa evita crispación en el ciudadano" "El interés por estar informado nos resta inseguridad" "para ser periodista hay que huir de la improvisación y de la irresponsabilidad" "La noticia es una quiebra del acontecer"  ¿Quieres escuchar al maestro José Luis Piñuel? Esteban Galán. @galanesteban  Universitat Jaume I de Castelló --- Somos @comtransmedia en Twitter, Facebook e Instagram ¡¡¡Síguenos!!!

Transmedia
68. De Jacques Cousteau a Indiana Jones con Salvador Guinot

Transmedia

Play Episode Listen Later Feb 23, 2018 28:31


68. De Jacques Cousteau a Indiana Jones con Salvador Guinot. «Si nos organizamos podemos conseguir cosas importantes» Sintonizamos esta semana con el director técnico del proyecto Ukhupacha Salvador Guinot que trabaja desde hace dos décadas para hacer accesible a la comunidad científica  el camino que conduce a algunos de los secretos mejor guardados de la humanidad. Ukhupacha es un grupo de exploradores, bomberos, escaladores y espeleólogos de Castellón que buscan responder las siguientes preguntas:  ¿Qué ocurre cuando ya no queda ninguna persona que guarde el secreto? ¿y si ese secreto fuera un tesoro? ¿y si ese tesoro fuera el mayor patrimonio de un pueblo, la mayor riqueza de un país o incluso de un continente? Hoy en Transmedia vivimos una aventura que esperamos que te resulte tan apasionante como a nosotros.  Esteban Galán. @galanesteban  Universitat Jaume I de Castelló --- Somos @comtransmedia en Twitter, Facebook e Instagram ¡¡¡Síguenos!!! 

Transmedia
67. A mi padre con Carmen Caffarel

Transmedia

Play Episode Listen Later Feb 16, 2018 25:41


67. A mi padre con Carmen Caffarel. «Realizando la tesis descubrí cartas tórridas de Emilia Pardo Bazán dirigidas a Clarín...» Sintonizamos con la catedrática de la Universidad Rey Juan Carlos Carmen Caffarel para pensar un ratito sobre la televisión pública, la comunicación, el español, el Instituto Cervantes y la vocación del docente.  Carmen Caffarel   Esteban Galán. @galanesteban  Universitat Jaume I de Castelló --- Somos @comtransmedia en Twitter, Facebook e Instagram ¡¡¡Síguenos!!! 

Transmedia
66. Del guión a la postproducción con Agustín Rubio

Transmedia

Play Episode Listen Later Feb 8, 2018 84:07


66. Del guión a la postproducción con Agustín Rubio. «Sí. Mi madre a mí me sacaba al relleno como castigo...». Sintonizamos con el profesor y director de cine Agustín Rubio para explorar las claves del proceso de producción audiovisual: guión, casting, localizaciones, dirección de actores, fotografía, etalonaje, montaje y distribución. Exploramos el proceso de producción del cortometraje Rellano que ha dirigido nuestro conmicro de esta semana. Todo esto este contenido bien merece un ratito extra de Transmedia :) Agustín Rubio.   Esteban Galán. @galanesteban  Universitat Jaume I de Castelló --- Somos @comtransmedia en Twitter, Facebook e Instagram ¡¡¡Síguenos!!! 

Transmedia
65. De la televisión pública en España con Enrique Bustamante

Transmedia

Play Episode Listen Later Feb 2, 2018 25:00


65. De la televisión pública en España con Enrique Bustamante. «La cultura sin comunicación no existe». Sintonizamos con el Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Universidad de Complutense de Madrid para hablar de televisión, cultura, comunicación, investigación y de las asociaciones AE-IC ‏y Teledetodos @Teledetodos   Esteban Galán. @galanesteban  Universitat Jaume I de Castelló --- Somos @comtransmedia en Twitter, Facebook e Instagram ¡¡¡Síguenos!!! 

Transmedia
64. De la inteligencia emocional con Martín Sánchez

Transmedia

Play Episode Listen Later Jan 26, 2018 24:11


64. De la inteligencia emocional con Martín Sánchez «El empleo se consigue a través del contacto real». Sintonizamos con la empatía, las soft skills, la red de contactos y las aplicaciones que nos emocionan gracias al psicólogo y director de contenidos de Emotional Apps, Martín Sánchez Martín Sánchez ‏ Emotional Apps   www.emotional-apps.com Esteban Galán. @galanesteban  Universitat Jaume I de Castelló --- Somos @comtransmedia en Twitter, Facebook e Instagram ¡¡¡Síguenos!!!   

Transmedia
63. Del relato en la fotografía con Marta Martín Núñez

Transmedia

Play Episode Listen Later Jan 19, 2018 32:15


63. Del relato en la fotografía con Marta Martín Núñez. «Las fotografías contienen golpes de emoción». Sintonizamos con la profesora e investigadora de la Universitat Jaume I de Castelló que nos invita a disfrutar de la fotografía, las narrativas interactivas y de su pasión por comunicar a través de las imágenes. Nos traslada también los proyectos de divulgación en los que participa: Dispares @2ispares y Sala Caligari @culturavisualuji  Marta Martín Núñez. @martamn Esteban Galán. @galanesteban  --- Universitat Jaume I de Castelló --- Somos @comtransmedia en Twitter, Facebook e Instagram ¡¡¡Síguenos!!! ----  

Transmedia
62. De la creación y la producción transmedia en TV con Pablo Lara

Transmedia

Play Episode Listen Later Jan 11, 2018 22:46


62. De la creación y la producción transmedia en TV con Pablo Lara. «Mi referente en televisión es el maestro Chicho Ibáñez Serrador». Sintonizamos con el productor transmedia de series como el Ministerio del Tiempo de TVE o Si fueras tú de la plataforma PlayZ. Pablo Lara con la ayuda de Javier Hernández, Decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de San Jorge de Zaragoza, nos invita a un maravilloso viaje en el que conocemos su experiencia como productor transmedia y compartimos algunos recuerdos de niñez, como por ejemplo la experiencia de haber disfrutado en el teatro de grandes actores como Juan Luis Galiardo. Aprovechamos esta referencia para homenajear al programa de radio de la Cadena Ser, la Comedia Humana que dirigía y presentaba Juan Cruz.  Durante la entrevista se reproducen fragmentos de:  Historias para no dormir Chicho Ibáñez Serrador.  Danza húngara nº 5 de Brahms. Escena de el gran Dictador. Charles Chaplin.   La comedia humana. Juan Cruz entrevista a Juan Luis Galiardo Referencias:  Pablo Lara  Javier Hernández  Si fueras tú ‏ Esteban Galán. @galanesteban  --- Universitat Jaume I de Castelló --- Somos @comtransmedia en Twitter, Facebook e Instagram ¡¡¡Síguenos!!! ---- Eres uno de nuestros Selectos Pabellones Auditivos... y.. ¡¡Lo sabes!! ¡¡Dale a Like y suscríbete a Transmedia para que podamos seguir disfrutando juntos de este café con micro!!        

Transmedia
61. De la comunicación científica transmedia con Maria Josep Picó

Transmedia

Play Episode Listen Later Dec 22, 2017 31:45


61. De la comunicación científica transmedia con Maria Josep Picó. «Compartir conocimientos y comunicar nuestro entorno nos hace más felices» Sintonizamos con la periodista experta en medio ambiente, divulgadora científica y profesora de la Universitat Jaume I de Castelló Maria Josep Picó, con quien compartimos un inolvidable café con micro para conocer el proyecto de comunicación científica transmedia Ágora Digital. Maria Josep Picó nos regala un cuento infantil: "Claudia i l'esperit de la muntanya" y nos invita también a soñar con un mundo mejor, en el que la ciencia y los investigadores tienen mucho que decir y comunicar. --- Se reproducen fragmentos de Veles e Vents (Ausias March) Interpretado por Toti Soler y Catsons-Micu --- Referencias:  Maria Josep Picó @mariajpico  ---- Esteban Galán. @galanesteban  --- Universitat Jaume I de Castelló --- Somos @comtransmedia en Twitter, Facebook e Instagram ¡¡¡Síguenos!!! ---- Eres uno de nuestros Selectos Pabellones Auditivos... y.. ¡¡Lo sabes!! ¡¡Dale a Like y suscríbete a Transmedia para que podamos seguir disfrutando juntos de este café con micro!!    

Transmedia
60. Del periodismo narrativo con Ana Baquerizo

Transmedia

Play Episode Listen Later Dec 14, 2017 21:24


60. Del periodismo narrativo con Ana Baquerizo. «trabajamos narraciones con forma y fondo para explicar las causas y entender los porqués». Sintonizamos con la joven periodista Ana Baquerizo que desde el Congreso de Periodismo Digital de Huesca nos abre las puertas de su proyecto periodístico online Zero Grados . Ana Baquerizo es redactora de Zero Grados , y nos presenta esta revista online surgida en el Grado de Periodismo de la Universidad de Zaragoza, y que apuesta, como pilares fundamentales, por la cultura, en su sentido más amplio y el periodismo narrativo---Durante la entrevista se reproducen fragmentos de canciones de Silvio Rodríguez "Canción del elegido" y de BSO "12 años de esclavitud"---- ---- Esteban Galán. @galanesteban  --- Universitat Jaume I de Castelló --- Somos @comtransmedia en Twitter, Facebook e Instagram ¡¡¡Síguenos!!! ---- Eres uno de nuestros Selectos Pabellones Auditivos... y.. ¡¡Lo sabes!! ¡¡Dale a Like y suscríbete a Transmedia para que podamos seguir disfrutando juntos de este café con micro!!      

Transmedia
58. Desde la Luna de Madrid con Javier Olivares

Transmedia

Play Episode Listen Later Nov 23, 2017 30:14


58. Desde la Luna de Madrid con Javier Olivares. «Todo lo fundamental está en el teatro». --- Sintonizamos con Javier Olivares que es guionista, creador y showrunner de series como Isabel T1, El Ministerio del Tiempo o Víctor Ros. Al guionista Javier Olivares le sometemos a un particular Ministerio del tiempo en el que abrimos tres puertas, cada una en una década diferente para repasar la vida de uno de los creadores televisivos más influyentes de las últimas décadas. Para ello contamos con la inestimable ayuda del decano de la Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales de la Universidad San Jorge, el también conmicro de Transmedia, Javier Hernández.  ---- Esteban Galán. @galanesteban  --- Universitat Jaume I de Castelló --- Somos @comtransmedia en Twitter, Facebook e Instagram ¡¡¡Síguenos!!! ---- Eres uno de nuestros Selectos Pabellones Auditivos... y.. ¡¡Lo sabes!! ¡¡Dale a Like y suscríbete a Transmedia para que podamos seguir disfrutando juntos de este café con micro!!  

Transmedia
57. Del audiovisual científico con Pedro Sierra

Transmedia

Play Episode Listen Later Nov 16, 2017 25:55


57. Del audiovisual científico con Pedro Sierra --- «Los grandes investigadores se emocionan y se siguen divirtiendo con lo que hacen». ----Sintonizamos con el profesor de la UNAM y realizador audiovisual Pedro Sierra para enfocar las claves de la realización de la divulgación científica por medio de la televisión.   Gracias a nuestros colegas de la Universitat de València que organizan las jornadas CONTD-Tv Morfosis  ----- Durante la entrevista se reproducen fragmentos de: Madrid (Agustín Lara) interpretada por Josue Tacoronte ---- Esteban Galán. @galanesteban  --- Universitat Jaume I de Castelló --- Somos @comtransmedia en Twitter, Facebook e Instagram ¡¡¡Síguenos!!! ---- Eres uno de nuestros Selectos Pabellones Auditivos... y.. ¡¡Lo sabes!! ¡¡Dale a Like y suscríbete a Transmedia para que podamos seguir disfrutando juntos de este café con micro!!  

Transmedia
56. Del patrimonio audiovisual con Alexandra Falla Zerrate

Transmedia

Play Episode Listen Later Nov 9, 2017 23:03


56. Del patrimonio audiovisual con Alexandr Falla Zerrate --- «El audiovisual es memoria y hay que conservarlo... porque un país sin memoria está condenado a repetir sus errores». ----Sintonizamos con la directora del Patrimonio Fílmico de Colombia Alexandra Falla Zerrate para tejer un ratito de radio sobre el patrimonio audiovisual, la memoria y el archivo fílmico como herramienta de paz. Gracias a nuestros colegas de la Universitat de València que organizan las jornadas CONTD-Tv Morfosis  ----- Durante la entrevista se reproducen fragmentos de: Casablanca -- As Time Goes By -- Original Song by Dooley Wilson y de la B.S.O de Cinema Paradiso.  Esteban Galán. @galanesteban  --- Universitat Jaume I de Castelló --- Somos @comtransmedia en Twitter, Facebook e Instagram ¡¡¡Síguenos!!! ---- Eres uno de nuestros Selectos Pabellones Auditivos... y.. ¡¡Lo sabes!! ¡¡Dale a Like y suscríbete a Transmedia para que podamos seguir disfrutando juntos de este café con micro!!  

Transmedia
55. Del bolero cuántico con Pepe Gordon

Transmedia

Play Episode Listen Later Nov 2, 2017 25:58


55. Del bolero cuántico con Pepe Gordon --- «detrás de cualquier crisis siempre hay una crisis de imaginación». ----Sintonizamos con el escritor Pepe Gordon que es autor de El inconcebible universo. Sueños de unidad (Editorial Sexto Piso Ilustrado/ Instituto Cultural de León, 235 páginas, 2017) ----- Durante la entrevista se reproducen fragmentos de: La barca (bolero) interpretada por Los tres caballeros.  Esteban Galán. @galanesteban  --- Universitat Jaume I de Castelló --- Somos @comtransmedia en Twitter, Facebook e Instagram ¡¡¡Síguenos!!! ---- Eres uno de nuestros Selectos Pabellones Auditivos... y.. ¡¡Lo sabes!! ¡¡Dale a Like y suscríbete a Transmedia para que podamos seguir disfrutando juntos de este café con micro!!  

Transmedia
54. De Orson Welles a Alfred Hitchcock con José Prósper

Transmedia

Play Episode Listen Later Oct 26, 2017 25:19


54. De Orson Welles a Alfred Hitchcock con José Prósper --- «Es en el proceso de montaje donde se determina el sentido de la película». ----Sintonizamos con el profesor José Prósper de la Universitat Politècnica de València, para compartir un café con micro en el que aparecen cineastas como Eisenstein, Hitchcock o Welles que le sirven a nuestro conmicro para desvelarnos algunas de las claves de la narrativa audiovisual. ----- Durante la entrevista se reproducen fragmentos de: Touch Of Evil (Main Theme) - Henry Mancini 1958 y Doris Day - Que Sera, Sera  ---- Esteban Galán. @galanesteban  --- Universitat Jaume I de Castelló --- Somos @comtransmedia en Twitter, Facebook e Instagram ¡¡¡Síguenos!!! ---- Eres uno de nuestros Selectos Pabellones Auditivos... y.. ¡¡Lo sabes!! ¡¡Dale a Like y suscríbete a Transmedia para que podamos seguir disfrutando juntos de este café con micro!!  

Transmedia
53. De la diversidad cultural con Elvira Antón-Carrillo

Transmedia

Play Episode Listen Later Oct 19, 2017 28:56


53. De la diversidad cultural con Elvira Antón-Carrillo: «El lugar donde hemos nacido no es nuestro» --  Sintonizamos con la profesora Elvira Antón-Carrillo de la Universidad de Roehampton en Londres para disfrutar de un café con micro y aprender sobre diversidad, identidad, educación y cultura. ---  Durante la entrevista se reproducen un fragmento musical de:  'Manchester by the Sea' [2016] Soundtrack: "Adagio Per Archi E Organo in Sol Minore" --- Esteban Galán @galanesteban  

Transmedia
51. Del transmedia al interfaz con Carlos Scolari

Transmedia

Play Episode Listen Later Oct 5, 2017 25:58


En la inauguración del Máster de Innovación en Comunicación de la Universitat Jaume I de Castelló ---    --- Sintonizamos con el profesor Carlos Scolari de la Universitat Pompeu Fabra para compartir un café con micro mientras buscamos claves para pensar sobre transmedia, hiperconectividad y nuevos medios. Al principio de la entrevista contamos con la "inter-rupción" especial del profesor Aarón Rodríguez presentando a nuestro conmicro y el propio Máster. Se puede ver la conferencia completa dictada por el Profesor Scolari en el siguiente enlace ----    ---- Durante la entrevista se reproducen breves fragmentos de:  "Paint it black". Rolling Stones --- "Blade runner" Movie Theme. Vangelis ----- Esteban Galán @galanesteban      

Transmedia
47. Del productor transmedia con Eduardo Prádanos

Transmedia

Play Episode Listen Later Sep 7, 2017 36:52


Sintonizamos con el productor transmedia Eduardo Prádanos con quien compartimos una inolvidable mistela junto a la playa que aprovechamos para pensar un ratito sobre innovación audiovisual, medios sociales, televisión y transmedia Eduardo Prádanos. @EduardoPradanos. Agencia Creativa Flúor Esteban Galán @galanesteban 

Transmedia
46. De Barcelona, Gaudí y del arte en la red con Pilar Delgado

Transmedia

Play Episode Listen Later Sep 2, 2017 23:10


Sintonizamos con Pilar Delgado que es Social Media Manager de la Casa Batlló y que nos invita a pensar sobre el arte, Barcelona, Gaudí y la gestión de la reputación. Esta entrevista fue grabada antes de los antentados terroristas de Barcelona en agosto de 2017.  ¡¡¡Gracias a los compañer@s del Congreso @Comunica2 del Campus de Gandía en la Universitat Politècnica de València!!! Pilar Delgado @eldadodelarte @CasaBatlloGaudi @MuseumHacking Esteban Galán @galanesteban 

Transmedia
45. Del freelance desde Atapuerca con Pepe Cervera

Transmedia

Play Episode Listen Later Aug 26, 2017 27:05


Sintonizamos con el periodista, biólogo y, entre muchas otras cosas, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos que recordaba entre sus maestros al periodista Miguel Ángel Bastenier unos pocos días antes de su fallecimiento en el Congreso de Periodismo Digital de Huesca.  Pepe Cervera @retiario Esteban Galán @galanesteban Pepe Cervera vs Pablo Neruda Decía aquel poeta chileno que "El niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega perdió para siempre al niño que vivía en él y que le hará mucha falta." Nuestro conmicro de hoy es periodista responde al apelativo de José Cervera y trabaja como divulgador científico. Es biólogo y periodista y es feliz. Comunicar la ilusión del descubrimiento científico le ayuda a mantener esa bendita curiosidad e inocencia que reivindicaba aquel poeta chileno conocido como Pablo Neruda.      

Transmedia
44. Del domador de palabras con Álex Herrero

Transmedia

Play Episode Listen Later Aug 19, 2017 21:26


Sintonizamos con el domador de palabras Álex Herrero para disfrutar un ratito de la lengua, las palabras y del arte de decir.  Álex Herrero  @alexvonkarma @fundeu Esteban Galán @galanesteban Álex Herrero vs Octavio Paz Decía aquel poeta y diplomático mexicano que “El lenguaje se deteriora, pero la función de los poetas es revalorizar las palabras.” Nuestro conmicro de hoy Álex Herrrero forma parte del equipo de la Fundación del Español Urgente conocida hoy como Fundéu BBVA. Este domador de palabras ha convertido su amor e interés por la lengua en una profesión y comparte con aquel poeta y diplomático mexicano conocido como Octavio Paz la preocupación por limpiar, fijar y dar esplendor al español en el mundo.

Transmedia
43. Del desnudo con María Fernández

Transmedia

Play Episode Listen Later Aug 12, 2017 23:28


«El problema del desnudo está siempre en la mirada» María Fernández @marieta_halter Sintonizamos con la community manager María Fernández que nos habla sobre el desnudo y la censura en la red y sobre su proyecto de moda y comunicación Haltermag. María Fernández vs Gianni Versace Decía aquel diseñador italiano que no hay que dejar que la moda te domine. Cada uno debe decidir lo que quiere expresar. Nuestra conmicro de hoy es María Fernández que es Community Manager para marcas de moda y codirectora de la revista de moda Haltermag. Lo que nuestra Community Manager María Fernández comparte con aquel diseñador italiano conocido como Gianni Versace tal vez sea esa conciencia de que la moda no es solamente trapos, paños o telas sino un conjunto de códigos que usamos para conocernos y reconocernos.

Transmedia
42. Del periodismo en la era Bezos con Miguel Carvajal

Transmedia

Play Episode Listen Later Aug 5, 2017 28:31


Sintonizamos con el profesor Miguel Carvajal de la Universidad Miguel Henández de Elche que nos regala un interesantísimo podcast sobre el periodismo de este siglo gracias a los compañer@s del Congreso Comunica2 de la UPV en el Campus de Gandía   Miguel Carvajal @mcarvajal Esteban Galán @galanesteban Miguel Carvajal vs Arthur Miller Decía aquel dramaturgo estadounidense que un buen periódico es una nación hablándose a sí misma. Nuestro invitado de hoy, el profesor Miguel Carvajal, es es periodista y doctor por la Universidad de Navarra. Desde 2006, trabaja en la Universidad Miguel Hernández vinculado siempre con el Periodismo. Lo que el profesor Miguel Carvajal comparte con aquel dramaturgo estadounidense conocido como Arthur Miller es esa preocupación por la influencia que tiene en la sociedad la opinión publicada y a explicar los mecanismos que explican dicha influencia ha dedicado su principal línea de trabajo.  

Transmedia
41. Del Transmedia en RTVE con César Peña

Transmedia

Play Episode Listen Later Jul 29, 2017 21:46


41. Del transmedia en RTVE.   Sintonizamos con el comunicador César Peña que trabaja en el Lab de RTVE. Disfrutamos de un café muy intenso compartido con la televisión, el webdoc y el arte de comunicar. ¡¡¡Gracias a los compañer@s del Congreso @Comunica2 del Campus de Gandía en la Universitat Politècnica de València!!! César Peña @cesartuit Esteban Galán @galanesteban   Decía aquel novelista francés que la música expresa lo que no puede ser dicho y aquello sobre lo que es imposible permanecer en silencio. Nuestro invitado, el comunicador César Peña se define como un traductor de monotonías en polifonías. Trabaja en el Lab de RTVE y tal vez lo que tenga en común con aquel novelista francés conocido como Víctor Hugo sea esa necesidad de dar voz y sentido a los relatos que merecen y necesitan tenerla y para ello utiliza cuantos medios y lenguajes están a su alcance.

Transmedia
38. Del neorrealismo, el cine posmoderno y True Detective

Transmedia

Play Episode Listen Later Jul 10, 2017 29:26


Sintonizamos con el profesor de la Universitat Jaume I de Castelló Pablo Ferrando que acaba de publicar el libro Antes y después de Auschwitz en la editorial Shangrila junto con nuestro también conmicro Javier Moral  Pablo Ferrando en 100 palabras Decía aquel cineasta austriaco que "no realiza películas para hacer sufrir a los espectadores. Si alguien lo pasa mal tendrá sus razones". Nuestro conmicro de hoy es crítico, historiador y profesor de cine en la Universitat Jaume I de Castelló. El profesor Pablo Ferrando tal vez comparta con aquel cineasta austriaco conocido como Michael Haneke una visión del cine como instrumento para pensar la realidad y para intentar entender los mecanismos a través de los que la imagen y la representación han conseguido modelar la realidad. Pablo Ferrando  Esteban Galán.

Transmedia
37. De Borges a Blasco Ibáñez

Transmedia

Play Episode Listen Later Jul 1, 2017 28:01


«Iba tanto al cine que mi niñera terminó casándose con el vendedor de caramelos de la sala» Alberto Ligaluppi.   37.  De Borges a Blasco Ibáñez.  Sintonizamos con el director argentino Alberto Ligaluppi en las jornadas TVMORFOSIS CONTD 2017 de la Universitat de València claves para pensar sobre  literatura, teatro, pintura, audiovisual, televisión lecturas Jorge Luis Borges  películas Amarcord (1973) Federico Fellini Teorema (1968) Pier Paolo Pasolini maestros Salvador Dalí, Jorge Luis Borges, María Kodama, Nuria Espert, Allen Gingsberg Alberto Ligaluppi en 100 palabras Decía aquel actor y director teatral italiano que "El teatro no se hace para cantar las cosas, sino para cambiarlas". Nuestro conmicro de hoy el profesor Alberto Ligaluppi ha desempeñado en Argentina diferentes cargos como gestor cultural. Fue director general del Festival Latinoamericano de Teatro Córdoba, codirector del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) y director general del Complejo Teatral de Buenos Aires. Lo que nuestro conmicro el profesor Alberto Ligaluppi comparte con aquel actor y director teatral italiano conocido como Vittorio Gassman es su pasión por el teatro y su creencia firme en el poder que tiene como herramienta de cambio social. Alberto Ligaluppi  Esteban Galán.

Transmedia
35. Del creador transmedia

Transmedia

Play Episode Listen Later Jun 18, 2017 20:40


Sintonizamos con el creador transmedia Javier Hernández que es Decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad San Jorge de Zaragoza que nos presenta su universo Transmedia  y la obra Javier Hernández  https://www.usj.es/   Javier Hernández en 100 palabras Decía aquel escultor, pintor y arquitecto italiano que "El mayor peligro para la mayoría de nosotros no es que nuestra meta sea demasiado alta y no la alcancemos, sino que sea demasiado baja y la consigamos". Nuestro invitado de hoy comparte con el escultor, pintor y arquitecto italiano conocido como Miguel Ángel su carácter multidisciplinar, pero también su valentía y tesón. Javier Hernández es Doctor en Historia del Arte, diplomado en historia y estética, y hoy es Decano de Comunicación en la Universidad San Jorge de Zaragoza. Es también uno de los pioneros en la producción de contenidos transmedia. Destaca sobremanera el proyecto Plot 28, el primer universo transmedia de ficción total en español. Es socio-fundador de la productora Ulyses y cuenta con experiencia como guionista de cine y documental. Esteban Galán.  

Transmedia
34. Del dircom

Transmedia

Play Episode Listen Later Jun 10, 2017 38:35


Del Dircom con Francisco Fernández Beltrán.-----  Sintonizamos con el director de comunicación y co-director del  de la Universitat Jaume I de Castelló de la que nos presenta su nueva imagen en la que ha colaborado Joan Costa y que compartimos aquí. ------- Decía aquel director de comunicación hablando que viajar con un niño es peor que fletar una expedición para el Dákar. Nuestro conmicro de hoy lleva también ya 19 años asumiendo el apasionante reto de gestionar la comunicación interna y externa de la Universitat Jaume I de Castelló. En este viaje no se precisa de (cuna, carrito, biberones, leche, termo, esterilizador)... pero en las últimas dos décadas se han incorporado Youtube, Facebook, Twitter o Instagram. Lo que comparte aquel director de comunicación conocido como Francisco Fernández Beltrán y nuestro conmicro de hoy es que son la misma persona.-------   Francisco Fernández Beltrán   Esteban Galán.  

Transmedia
33. De Trump

Transmedia

Play Episode Listen Later Jun 4, 2017 10:59


Sintonizamos con el periodista y presentador Vicente Vallés en elen el XVIII Congreso de Periodismo Digital en Huesca. -------- Vicente Vallés en 100 palabras ------- Decía aquel periodista radiofónico que no le "inquieta que la oposición sea dura con el gobierno, pero esa inquina y odio que a veces muestran los políticos hace mucho daño, y se está quedando instalada ya en la sociedad". Nuestro conmicro de hoy es Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, empezó su carrera profesional como becario y redactor en la cadena Ser, fue redactor de deportes en Televisión Española y tras su exitoso paso por Telemadrid, Tele5 regresó a TVE para trabajar en el Canal 24 horas. Hace ahora 6 años este periodista conocido como Vicente Vallés fichó por el grupo Atresmedia donde hoy dirige y presenta el informativo de las 9 de la noche. El periodista Vicente Vallés tal vez comparta con aquel periodista radiofónico conocido como Iñaki Gabilondo la creencia de que ese odio irracional debe ser combatido a diario con datos y con información de libre y de calidad.   ____________ Esteban Galán. Universitat Jaume I de Castelló . Grupo de investigación ITACA-UJI http://comtransmedia.com  Transmedia: el programa de investigación en comunicación Esteban Galán presenta un programa de entrevistas a investigadores y profesionales de la comunicación. El objetivo es pasar un buen rato mientras conocemos el trabajo que se hace desde los principales centros de investigación en comunicación.  

Transmedia
32. Del doblaje

Transmedia

Play Episode Listen Later May 27, 2017 24:13


Sintonizamos con la profesora Beatriz Cerezo de la Universitat de València para pensar un ratito sobre la vocación del docente, la investigación y la traducción.  Beatriz Cerezo      claves para pensar sobre  doblaje, traducción, investigación, docencia, subtítulos, audiodescripción lecturas Cine y traducción (2004) Frederic Chaume. Ed. Cátedra películas Cinema Paradiso (1988) Giuseppe Tornatore maestros Frederic Chaume Beatriz Cerezo en 100 palabras La profesora Beatriz Cerezo nos recibe en la Universitat de Valencia en una deliciosa charla sobre la vocación del docente y la carrera de obstáculos que tiene que superar para convertir su vocación en una profesión. Nombra al Catedrático Frederic Chaume como uno de sus principales maestros y nos deja como regalo una película, Cinema Paradiso, estrenada en 1988 y dirigida por Giuseppe Tornatore con la inolvidable banda sonora de Ennio Morricone.   Esteban Galán. Universitat Jaume I de Castelló . Grupo de investigación ITACA-UJI http://comtransmedia.com  Transmedia: el programa de investigación en comunicación Esteban Galán presenta un programa de entrevistas a investigadores y profesionales de la comunicación. El objetivo es pasar un buen rato mientras conocemos el trabajo que se hace desde los principales centros de investigación en comunicación.

Transmedia
29. Del propósito de una marca

Transmedia

Play Episode Listen Later May 9, 2017 29:05


  Sintonizamos con el Director Ángel Alloza en el Foro de Investigación en Comunicación 2017 celebrado en la Universitat Jaume I de Castelló  Ángel Alloza en 100 palabras Decía aquel filósofo discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles que las buenas acciones nos dan fuerza e inspiran buenas acciones en otros. La vida del Director de Comunicación que hoy nos acompaña ha estado consagrada a inculcar la necesidad de llevar a cabo esas buenas acciones en las empresas para después poder comunicarlas. El discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles al que conocemos como Platón sabía de la fuerza y de la capacidad de contagio que tenía una buena acción y esa buena acción es la que nuestro director  Ángel Alloza trabaja a diario para que se conozca. Ángel Alloza es Licenciado en Psicología y Máster en Innovación en Comunicación. Cuenta con una amplia experiencia en la gestión de marca en el sector bancario y actualmente es director del Think Thank Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership. Hecha esta presentación, agradecemos su amabilidad y ahora esperamos que nuestro director de comunicación ejerza como tal y nos explique en qué consiste este este Think Thank que dirige.   Esteban Galán.

Transmedia
28. Del Vaticano transmedia

Transmedia

Play Episode Listen Later Apr 29, 2017 21:11


«Pasaremos a la historia como una generación que miró hacia otro lado»    Sintonizamos con la profesora Xiskya Valladares en el Congreso Comunica2 en el Campus de Gandía en la Universitat Politècnica de València. Xiskya Valladares   @xiskya       http://www.xiskya.com     claves para pensar sobre  Twitter, comunicación transmedia, Vaticano, evangelización, trolls, identidad digital lecturas El principito. Antoine de Saint-Exupéry.  películas La vida es bella, (La vita è bella) Roberto Benigni, 1997 maestros Marga Cabrera, Nuria Calduch, Macarena Mengual Xiskya Valladares en 100 palabras Decía aquel político y pensador indio que el conocimiento profundo de las religiones permite derribar las barreras que las separan. Nuestra invitada es Filóloga, periodista, doctora en Comunicación y religiosa de Pureza de María. Lo que la profesora Xiskya Valladares comparte con aquel político y pensador indio conocido como Gandhi es esa voluntad de derribar barreras desde su perfil de Twitter donde se ha ganado el cariñoso apodo de la monja tuitera por abrir nuevos diálogos en el continente digital. ---- Esteban Galán. Universitat Jaume I de Castelló . Grupo de investigación ITACA-UJI http://comtransmedia.com Transmedia: el programa de investigación en comunicación Esteban Galán presenta un programa de entrevistas a investigadores y profesionales de la comunicación. El objetivo es pasar un buen rato mientras conocemos el trabajo que se hace desde los principales centros de investigación en comunicación. La revolución en la comunicación que hemos vivido ha cambiado el mundo y nuestra manera de relacionarnos. Transmedia es un programa que explora esta nueva realidad gracias a los profesionales e investigadores de la comunicación que generosamente comparten con nosotros sus vivencias. Buscamos, siempre con una sonrisa, las claves para comunicar de manera efectiva. Social media, storytelling, audiovisual 2.0, big data, realidad virtual, branded content o gamificación son algunos de los apasionantes temas que nos encanta tratar en este podcasT. --- http://comtransmedia.com/ --- Transmedia is a podcasT with interviews to communication and professional researchers. The goal is to have fun while we find out the highlights from the main research labs. The communication revolution has changed the world and our way of relating each other. Transmedia explores this new scenario with a smile, looking for the main keys to communicate today in an effective way. Social Media, storytelling, transmedia, cross-media, audiovisual 2.0, big data, virtual reality, branded content or gamification are some of the exciting topics that we are happy to deal with in this Transmedia podcasT.    

Transmedia
27. Del nazismo en el cine

Transmedia

Play Episode Listen Later Apr 22, 2017 27:38


«Auschwitz representa el límite mismo de nuestro pensar»  Sintonizamos con el profesor Javier Moral que nos presenta el libro Antes y después de Auchwitz que ha publicado junto con Pablo Ferrando  claves para pensar sobre  cine, pintura, biopic, nazismo, holocausto, violencia, burocracia, deshumanización, Nicolas Klotz, Michael Haneke lecturas Antes y después de Auschwitz. Pablo Ferrando y Javier Moral películas La cuestión humana, (La question humaine) Nicolas Klotz, 2007 maestros Walter Benjamin Javier Moral en 100 palabras Decía aquella catedrática de sociología australiana que "la historia se repite y eso le hace escéptica respecto al progreso". Nuestro conmicro de hoy es crítico e historiador de la imagen y es uno de los principales especialistas en el estudio del biopic como género. El profesor Javier Moral es Doctor en Comunicación Audiovisual y Licenciado en Bellas Artes y ha sido profesor en diversas universidades españolas. Entre nuestras manos está ahora mismo el libro Antes y después de Auschwitz que ha escrito junto al profesor Pablo Ferrando. El profesor Javier Moral en esta obra titulada "Antes y después de Auschwithz" tal vez comparta con aquella catedrática de sociología australiana conocida como Judy Wajcman la visión de que estamos condenados a repetir la historia.   Esteban Galán. Universitat Jaume I de Castelló . Grupo de investigación ITACA-UJI http://comtransmedia.com Transmedia: el programa de investigación en comunicación Esteban Galán presenta un programa de entrevistas a investigadores y profesionales de la comunicación. El objetivo es pasar un buen rato mientras conocemos el trabajo que se hace desde los principales centros de investigación en comunicación. La revolución en la comunicación que hemos vivido ha cambiado el mundo y nuestra manera de relacionarnos. Transmedia es un programa que explora esta nueva realidad gracias a los profesionales e investigadores de la comunicación que generosamente comparten con nosotros sus vivencias. Buscamos, siempre con una sonrisa, las claves para comunicar de manera efectiva. Social media, storytelling, audiovisual 2.0, big data, realidad virtual, branded content o gamificación son algunos de los apasionantes temas que nos encanta tratar en este podcasT. --- http://comtransmedia.com/ --- Transmedia is a podcasT with interviews to communication and professional researchers. The goal is to have fun while we find out the highlights from the main research labs. The communication revolution has changed the world and our way of relating each other. Transmedia explores this new scenario with a smile, looking for the main keys to communicate today in an effective way. Social Media, storytelling, transmedia, cross-media, audiovisual 2.0, big data, virtual reality, branded content or gamification are some of the exciting topics that we are happy to deal with in this Transmedia podcasT.    

Transmedia
25. Del hacker transmedia

Transmedia

Play Episode Listen Later Apr 8, 2017 29:57


La transparencia es un instrumento al servicio de una ciudadanía con poder  Sintonizamos con el profesor Diego Álvarez en la Universitat Politècnica de Valencia. Diego Álvarez @diegoalsan  https://civichackers.webs.upv.es/ claves para pensar sobre   hackers, crackers, transmedia, televisión, Internet, empoderamiento, transparencia,  conocimiento abierto, ciudadanía, toma de conciencia, Área Hacker Cívics lecturas El corredor de fondo. Patricia Nell películas Las invasiones bárbaras, Denys Arcand, 2003 maestros Su madre y su director de Tesis José Félix Lozano  Diego Álvarez en 100 palabras Decía aquella filósofa y maestra que hay que defender tu derecho a pensar porque incluso pensar de manera errónea es mejor que no pensar. Nuestro conmicro de hoy piensa tal vez que si nuestra forma de trabajar y de divertirnos se ha transformado en los últimos 20 años tambén debe hacerlo nuestra forma de relacionarnos con el poder. Esta manera de pensar no sería excepcional si el profesor de la Universitat Politècnica de Valencia no se hubiera embarcado en un ambicioso llamado Àrea Hacker Cívics y trabaja para proponer soluciones innovadoras que den poder real al ciudadano. El profesor Diego Álvarez tal vez tenga en común con la filósofa y maestra griega conocida como Hypatia su valentía a la hora de intentar cambiar aquello que no le gusta. Diego Álvarez @diegoalsan  https://civichackers.webs.upv.es/ Esteban Galán. Transmedia: el programa de investigación en comunicación Esteban Galán presenta un programa de entrevistas a investigadores y profesionales de la comunicación. El objetivo es pasar un buen rato mientras conocemos el trabajo que se hace desde los principales centros de investigación en comunicación. La revolución en la comunicación que hemos vivido ha cambiado el mundo y nuestra manera de relacionarnos. Transmedia es un programa que explora esta nueva realidad gracias a los profesionales e investigadores de la comunicación que generosamente comparten con nosotros sus vivencias. Buscamos, siempre con una sonrisa, las claves para comunicar de manera efectiva. Social media, storytelling, audiovisual 2.0, big data, realidad virtual, branded content o gamificación son algunos de los apasionantes temas que nos encanta tratar en este podcasT. --- http://comtransmedia.com/ --- Transmedia is a podcasT with interviews to communication and professional researchers. The goal is to have fun while we find out the highlights from the main research labs. The communication revolution has changed the world and our way of relating each other. Transmedia explores this new scenario with a smile, looking for the main keys to communicate today in an effective way. Social Media, storytelling, transmedia, cross-media, audiovisual 2.0, big data, virtual reality, branded content or gamification are some of the exciting topics that we are happy to deal with in this Transmedia podcasT.

Transmedia
23. Del activismo

Transmedia

Play Episode Listen Later Mar 27, 2017 22:19


Sintonizamos con la activista Simona Levi que nos habla sobre los movimientos sociales europeos, sobre la libre circulación del conocimiento y la cultura, la tecnolpolítica y sobre la importancia de defender la libertad de expresión en Internet. Simona Levi ha participado en la gestación del 15M en Barcelona y reflexiona sobre las similitudes y diferencias con el Mayo del 68. La activista Simona Levi es además una de las fundadoras de Xnet (antes Xgae) y se ha significado además públicamente por su activismo a través de la plataforma 15MpaRato relacionada con el caso Bankia y las "tarjetas Black". Ahora mismo Simona Levi se encuentra representando por toda España la obra "Hazte Banquero. Tarjetas Black: todo lo que quisieron ocultarte" escrita por Simona Levi y que está obteniendo un gran éxito. Nos regala una novela histórica que lleva por título "Q" y que fue firmada por un colectivo de escritores italianos bajo el seudónimo Luther Blissett Project y en la que se narra la relación directa entre la popularización de la imprenta y la llegada de los movimientos revolucionarios. Nos recomienda una película de Guy Ritchie que se ha convertido ya en un clásico Snatch: Cerdos y diamantes (Snatch, 2000). Los referentes de la activista Simona Levi son los héroes anónimos que forman parte de las plataformas Xnet y 15MpaRato que luchan a diario por intentar que las tecnologías de la información estén también al servicio de las "personas pequeñas". La presencia de Simona Levi en la Universitat Jaume I de Castelló forma parte del Ciclo de Conferencias "La democracia hoy" que se celebra hasta mayo de 2017 en la Universitat Jaume I de Castelló y que va a contar con ponentes como Ernesto Ganuza o Domingo García-Marzá. Este ciclo se organiza gracias al Departamento de Filosofía y Sociología y al Máster Interuniversitario en Ética y Democracia. Se puede consultar la información de las próximas actividades en la Web http://eticaydemocracia.uji.es/ciclo-de-conferencias-la-democracia-hoy/   Transcripción inicio entrevista   Decía aquel escritor colombiano que nunca es demasiado tarde para construir una utopía que nos permita compartir la tierra. Nuestra conmicro de hoy trabaja pero traer ese futuro al presente y lo hace como activista en causas vinculadas con la sociedad, la cultura e Internet. La activista Simona Levi tal vez comparta con aquel escritor colombiano conocido como Gabriel García Márquez la creencia de que no hay nada imposible.   Simona Levi https://xnet-x.net/   Esteban Galán. Universitat Jaume I de Castelló . Grupo de investigación ITACA-UJI http://www.culturavisual.uji.es/ http://comtransmedia.com     Transmedia: el programa de investigación en comunicación Esteban Galán presenta un programa de entrevistas a investigadores y profesionales de la comunicación. El objetivo es pasar un buen rato mientras conocemos el trabajo que se hace desde los principales centros de investigación en comunicación. La revolución en la comunicación que hemos vivido ha cambiado el mundo y nuestra manera de relacionarnos. Transmedia es un programa que explora esta nueva realidad gracias a los profesionales e investigadores de la comunicación que generosamente comparten con nosotros sus vivencias. Buscamos, siempre con una sonrisa, las claves para comunicar de manera efectiva. Social media, storytelling, audiovisual 2.0, big data, realidad virtual, branded content o gamificación son algunos de los apasionantes temas que nos encanta tratar en este podcasT. --- http://comtransmedia.com/ --- Transmedia is a podcasT with interviews to communication and professional researchers. The goal is to have fun while we find out the highlights from the main research labs. The communication revolution has changed the world and our way of relating each other. Transmedia explores this new scenario with a smile, looking for the main keys to communicate today in an effective way. Social Media, storytelling, transmedia, cross-media, audiovisual 2.0, big data, virtual reality, branded content or gamification are some of the exciting topics that we are happy to deal with in this Transmedia podcasT. --- More info: https://comtransmedia.com/ transmediaelprograma@gmail.com @galanesteban #comTransmedia http://www.culturavisual.uji.es/ --- Esteban Galán. Universitat Jaume I de Castelló (Spain). Research Group ITACA-UJI http://orcid.org/0000-0001-8718-0937 https://comtransmedia.com/    

Transmedia
22. De los muros, la imagen y los robots

Transmedia

Play Episode Listen Later Mar 23, 2017 25:25


De los muros, la imagen y los robots. José Manuel Pérez Tornero.   Sintonizamos con el Catedrático de la Universitat Autónoma de Barcelona en el Comloc 2017 en la Universitat Jaume I de Castelló para pensar un ratito sobre educomunicación y alfabetización mediática. La entrevista se topa de repente con un muro que el profesor Pérez Tornero entiende útil solamente si sirve para proteger al débil del fuerte. Clinton, Obama, Trump y de repente aparece también el talento que hoy está en la nube y que se mueve en forma de torbellino concentrándose en diferentes áreas del planeta y generando así grandes desigualdades. En esa nube han llegado los robots para quedarse porque cada vez más tareas que se pueden automatizar. Quien sabe si un día seremos todos automatizados por los propios robots. El profesor Pérez Tornero admira a profesores como Edgar Morin, Julien Greimas, Julia Kristeva, Michel Foucault, Eduardo Peñuela, Francisco Rico, Victoria Camps, José Manuel Blecua, Alberto Blecua y José Carlos Mainer. Pero de quien más ha aprendido sin duda es de sus estudiantes que dan utilidad a su conocimiento al permitirle poder compartirlo a diario. Nos regala varios libros: Diarios 1956-1985 de Jaime Gil de Biedma del que destaca el prólogo de Andreu Jaume, El coloquio de los perros de Miguel de Cervantes, Patria de Fernando Aramburu. Como película elige una comedia dirigida por el director David Wnendt y que lleva por título "Ha vuelto" (Er ist wieder da, 2015). Ha vuelto es una sátira que utilizando el recurso del falso documental recrea un hipotético regreso de Adolf Hitler a Berlín en el año 2014. Transcripción inicio de la entrevista Decía aquel presidente estadounidense que "si no somos serios sobre los hechos, y sobre lo que es verdad y lo que no lo es, si no podemos diferenciar entre los argumentos serios y la propaganda, entonces, tendremos problemas". Nuestro invitado de hoy trabaja la información y la comunicación vinculada siempre con la educación. En un momento donde todo es neurociencia y emoción viral, El catedrático José Manuel Pérez Tornero reivindica la educomunicación como un derecho del ciudadano para poder mantener con dignidad tal condición. José Manuel Pérez Tornero dirige el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona y el Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital que ha puesto en marcha RTVE, juntamente con la Universitat Autònoma de Barcelona y el CEU San Pablo. Es experto y consultor de la UNESCO y de la Unión Europea en materias de servicio público de televisión y alfabetización mediática. Tal vez, el profesor José Manuel Pérez Tornero comparta con aquel presidente estadounidense conocido como Obama una preocupación por intentar entender el nuevo ecosistema mediático.   José Manuel Pérez Tornero https://jmtornero.wordpress.com/pereztornero/ http://www.aikaeducacion.com/   Esteban Galán. Universitat Jaume I de Castelló . Grupo de investigación ITACA-UJI http://www.culturavisual.uji.es/ http://comtransmedia.com     Transmedia: el programa de investigación en comunicación Esteban Galán presenta un programa de entrevistas a investigadores y profesionales de la comunicación. El objetivo es pasar un buen rato mientras conocemos el trabajo que se hace desde los principales centros de investigación en comunicación. La revolución en la comunicación que hemos vivido ha cambiado el mundo y nuestra manera de relacionarnos. Transmedia es un programa que explora esta nueva realidad gracias a los profesionales e investigadores de la comunicación que generosamente comparten con nosotros sus vivencias. Buscamos, siempre con una sonrisa, las claves para comunicar de manera efectiva. Social media, storytelling, audiovisual 2.0, big data, realidad virtual, branded content o gamificación son algunos de los apasionantes temas que nos encanta tratar en este podcasT. --- http://comtransmedia.com/ --- Transmedia is a podcasT with interviews to communication and professional researchers. The goal is to have fun while we find out the highlights from the main research labs. The communication revolution has changed the world and our way of relating each other. Transmedia explores this new scenario with a smile, looking for the main keys to communicate today in an effective way. Social Media, storytelling, transmedia, cross-media, audiovisual 2.0, big data, virtual reality, branded content or gamification are some of the exciting topics that we are happy to deal with in this Transmedia podcasT. --- More info: https://comtransmedia.com/ transmediaelprograma@gmail.com @galanesteban #comTransmedia http://www.culturavisual.uji.es/ --- Esteban Galán. Universitat Jaume I de Castelló (Spain). Research Group ITACA-UJI http://orcid.org/0000-0001-8718-0937 https://comtransmedia.com/              

Transmedia
21. De Trump, Iglesias y otros cuentos

Transmedia

Play Episode Listen Later Mar 20, 2017 30:26


21. De Trump, Iglesias y otros cuentos Sintonizamos con el profesor de la Universitat Jaume I José Antonio Palao que nos seduce con su discurso sobre la inutilidad del arte, la utilidad de las narrativas y su relación con el poder. Identifica algunas de las claves que han permitido la aparición de Trump y reflexiona sobre la evolución de los populismos y sobre el fenómeno de Podemos en España y en particular sobre su líder Pablo Iglesias y su relación con la prensa y con aquellos que le critican. Entre sus maestros destaca a Jenaro Talens que fue profesor suyo durante 6 años, su profesor de literatura don Adolfo Villalba o el ex-seleccionador de balonmano César Argilés. Recuerda con mucha gratitud también a grandes profesores de la Universitat de València como Juan Miguel Company, Manolo Jiménez Redondo o Vicente Sánchez Biosca. Resopla antes de destacar una película pero finalmente se inclina por la trilogía del cineasta polaco Kieslowski y de entre las tres recomienda Azul (1993). Recupera también otras películas importantes como El séptimo sello, Perdición, Ciudadano Kane... En literatura nos invita a recuperar al escritor alemán Hermann Hesse y nos regala una joya escrita por José Antonio Maravall que lleva por título "La cultura del barroco". El discurso del profesor José Antonio Palao al final del encuentro deviene en poesía que invita a que haya tal vez una segunda parte... desde Transmedia prometemos intentarlo.   Transcripción inicio de la entrevista Decía aquel escritor, poeta y bibliotecario argentino que no hay ejercicio intelectual que no sea finalmente inútil". Nuestro conmicro de hoy comparte con aquel escritor, poeta y bilbliotecario argentino conocido como Jorge Luis Borges su condición de escritor, también de poeta y un pasado como bibliotecario en la Filmoteca donde adquirió lecturas y amistades que toman vida a diario en cada una de sus clases. El profesor y maestro José Antonio Palao es uno de esos profesores que sigue siendo útil al estudiante muchos años despué olvida. El conocimiento maridado con grandes dosis de pasión y aliñado con capacidad crítica es su receta imbatible para seguir conquistando a sus estudiantes de la Universitat Jaume I de Castelló.     José Antonio Palao   http://lasuficienciadeloobvio.blogspot.com.es/   Esteban Galán. Universitat Jaume I de Castelló . Grupo de investigación ITACA-UJI http://www.culturavisual.uji.es/ http://comtransmedia.com     Transmedia: el programa de investigación en comunicación Esteban Galán presenta un programa de entrevistas a investigadores y profesionales de la comunicación. El objetivo es pasar un buen rato mientras conocemos el trabajo que se hace desde los principales centros de investigación en comunicación. La revolución en la comunicación que hemos vivido ha cambiado el mundo y nuestra manera de relacionarnos. Transmedia es un programa que explora esta nueva realidad gracias a los profesionales e investigadores de la comunicación que generosamente comparten con nosotros sus vivencias. Buscamos, siempre con una sonrisa, las claves para comunicar de manera efectiva. Social media, storytelling, audiovisual 2.0, big data, realidad virtual, branded content o gamificación son algunos de los apasionantes temas que nos encanta tratar en este podcasT. --- http://comtransmedia.com/ --- Transmedia is a podcasT with interviews to communication and professional researchers. The goal is to have fun while we find out the highlights from the main research labs. The communication revolution has changed the world and our way of relating each other. Transmedia explores this new scenario with a smile, looking for the main keys to communicate today in an effective way. Social Media, storytelling, transmedia, cross-media, audiovisual 2.0, big data, virtual reality, branded content or gamification are some of the exciting topics that we are happy to deal with in this Transmedia podcasT. --- More info: https://comtransmedia.com/ transmediaelprograma@gmail.com @galanesteban #comTransmedia http://www.culturavisual.uji.es/ --- Esteban Galán. Universitat Jaume I de Castelló (Spain). Research Group ITACA-UJI http://orcid.org/0000-0001-8718-0937 https://comtransmedia.com/      

Transmedia
19. De Prisa a Billy Wilder

Transmedia

Play Episode Listen Later Mar 14, 2017 13:56


De Prisa a Billy Wilder   Sintonizamos con el periodista Ignacio Escolar en el XVIII Congreso de Periodismo Digital en Huesca donde nos relata sus inicios como bloguero primero musical (spanishpop) y después político (escolar.net), su llegada a Tele5 de la mano de Montserrat Domínguez y su paso por la Voz de Almería con el periodista José Luis Martínez. La influencia más importante la reconoce sin embargo en la figura de Arsenio Escolar que es el director del diario 20 minutos y el padre de nuestro conmicro Ignacio Escolar. De repente aparece la imagen en la pantalla del ordenador del presidente del Grupo Prisa Juan Luis Cebrián que sirve para recordar el episodio por el que Ignacio Escolar fue expulsado como colaborador de la Cadena Ser y sirve también para reflexionar sobre las claves que a juicio de nuestro invitado permiten a un medio estar en condiciones de poder ser independiente. El periodista Ignacio Escolar se siente orgulloso del periódico que ha fundado y dirige eldiario.es que con el soporte de los más de 20.500 suscriptores intenta seguir realizando periodismo a pesar de todo. Para terminar nos regala dos libros del historiador israelí Yuval Noah Harari: Sapiens y Homo Deus. Nos regala también una película de periodismo: Primera Plana (The front page, 1974) de Billy Wilder y una frase inolvidable de la misma: ¿Quién diablos va a leer el segundo párrafo? Haremos caso al maestro Wilder y dejaremos aquí la crónica de este breve, intenso y aromático café con micro.     Ignacio Escolar @iescolar http://www.eldiario.es/escolar/   Universitat Jaume I de Castelló . Grupo de investigación ITACA-UJI http://www.culturavisual.uji.es/ http://comtransmedia.com   Transmedia: el programa de investigación en comunicación Esteban Galán presenta un programa de entrevistas a investigadores y profesionales de la comunicación. El objetivo es pasar un buen rato mientras conocemos el trabajo que se hace desde los principales centros de investigación en comunicación. La revolución en la comunicación que hemos vivido ha cambiado el mundo y nuestra manera de relacionarnos. Transmedia es un programa que explora esta nueva realidad gracias a los profesionales e investigadores de la comunicación que generosamente comparten con nosotros sus vivencias. Buscamos, siempre con una sonrisa, las claves para comunicar de manera efectiva. Social media, storytelling, audiovisual 2.0, big data, realidad virtual, branded content o gamificación son algunos de los apasionantes temas que nos encanta tratar en este podcasT. --- http://comtransmedia.com/ --- Transmedia is a podcasT with interviews to communication and professional researchers. The goal is to have fun while we find out the highlights from the main research labs. The communication revolution has changed the world and our way of relating each other. Transmedia explores this new scenario with a smile, looking for the main keys to communicate today in an effective way. Social Media, storytelling, transmedia, cross-media, audiovisual 2.0, big data, virtual reality, branded content or gamification are some of the exciting topics that we are happy to deal with in this Transmedia podcasT. --- More info: https://comtransmedia.com/ transmediaelprograma@gmail.com @galanesteban #comTransmedia http://www.culturavisual.uji.es/ --- Esteban Galán. Universitat Jaume I de Castelló (Spain). Research Group ITACA-UJI http://orcid.org/0000-0001-8718-0937 https://comtransmedia.com/    

Transmedia
18. Del cine en corto, Kubrick y las series

Transmedia

Play Episode Listen Later Mar 8, 2017 24:00


Del cine en corto, Kubrick y las series. Jordi Montañana   Sintonizamos con el productor Jordi Montañana que nos lleva de viaje por rodajes, localizaciones de cine y por series como The Wire, Lost, Los Soprano, CSI, Dexter o Breaking Bad y nos invita a pensar sobre fascinación que provocan los malos de la ficción. De cine nos regala algunas de sus películas fetiche como Pulp Fiction (1994) dirigida por Quentin Tarantino o Prisoners (2013) de Denis Villeneuve. También nos invita a revisar el clásico del género de ciencia ficción: 2001: una odisea del espacio (2001: A Space Odyssey, 1968) del cineasta, escritor y productor estadounidense Stanley Kubrick. Como maestro destaca al profesor Vicente Llorens de quien recuerda con cariño sus clases de Tecnología Audiovisual en el Instituto de la Marxadella en Torrent (Valencia). Nos invita a revisar el libro de George Orwell: 1984 que habla de un futuro que hoy ha devenido tan presente que inspira a veces terror. Pese a ello, escuchar al joven y premiado productor de cortometrajes Jordi Montañana nos anticipa que hay futuro, veremos si en corto, en cine o en serie.   Transcripción del inicio de la entrevista   Decía el cineasta neoyorkino que "le interesa el futuro porque es el lugar donde va a pasar el resto de su vida".Nuestro invitado es presente, es futuro pero sobre todo es cine. Comparte con el cineasta neoyorkino conocido como Woody Allen, la pasión por ese viejo oficio de moldear la realidad con imágenes. Tenemos frente a nosotros a un Graduado en Comunicación Audiovisual por la Universitat Jaume I de Castelló, Máster en Postproducción Digital por la Universitat Politècnica de Valencia y que pese a su insultante juventud, ya ha sido Productor y director de diversas producciones cinematográficas entre las que destaca el cortometraje "Un lugar" que en 2016 presentó como productor al premio Hispasat 4K en el Festival de San Sebastián donde obtuvo el premio del Jurado.   Jordi Montañana @jmontaa http://www.culturavisual.uji.es/cortometraje-un-lugar/   Esteban Galán Universitat Jaume I de Castelló . Grupo de investigación ITACA-UJI http://www.culturavisual.uji.es/ http://comtransmedia.com   Transmedia: el programa de investigación en comunicación Esteban Galán presenta un programa de entrevistas a investigadores y profesionales de la comunicación. El objetivo es pasar un buen rato mientras conocemos el trabajo que se hace desde los principales centros de investigación en comunicación. La revolución en la comunicación que hemos vivido ha cambiado el mundo y nuestra manera de relacionarnos. Transmedia es un programa que explora esta nueva realidad gracias a los profesionales e investigadores de la comunicación que generosamente comparten con nosotros sus vivencias. Buscamos, siempre con una sonrisa, las claves para comunicar de manera efectiva. Social media, storytelling, audiovisual 2.0, big data, realidad virtual, branded content o gamificación son algunos de los apasionantes temas que nos encanta tratar en este podcasT. --- http://comtransmedia.com/ --- Transmedia is a podcasT with interviews to communication and professional researchers. The goal is to have fun while we find out the highlights from the main research labs. The communication revolution has changed the world and our way of relating each other. Transmedia explores this new scenario with a smile, looking for the main keys to communicate today in an effective way. Social Media, storytelling, transmedia, cross-media, audiovisual 2.0, big data, virtual reality, branded content or gamification are some of the exciting topics that we are happy to deal with in this Transmedia podcasT. --- More info: https://comtransmedia.com/ transmediaelprograma@gmail.com @galanesteban #comTransmedia http://www.culturavisual.uji.es/ --- Esteban Galán. Universitat Jaume I de Castelló (Spain). Research Group ITACA-UJI http://orcid.org/0000-0001-8718-0937 https://comtransmedia.com/          

Transmedia
17. De nuestra huella digital

Transmedia

Play Episode Listen Later Mar 6, 2017 20:23


De nuestra huella digital. Ana Azurmendi   Sintonizamos con la profesora de la Universidad de Navarra Ana Azurmendi que en el Comloc 2017 nos habla de comunicación, de la relación del transmedia con los contenidos de servicio público, de las televisiones públicas autonómicas, del derecho al olvido en Internet y de cómo gestionar nuestra huella digital en Google. La profesora Ana Azurmendi apela a la responsabilidad antes de dar publicidad a una publicación en Internet ya que la huella digital a diferencia de la huella física no se borra nunca. Ana Azurmendi nos regala una película que se ha convertido ya en un clásico: Solas (1999) el primer largometraje de Benito Zambrano. En literura nos confiesa que la obra que más le ha inspirado en los últimos tiempos ha sido Patria de Fernando Aramburu. Al recordar a sus maestros la profesora Ana Azurmendi nombra a los profesores Carlos Soria y Carmelo Garitaonanindía.   Ana Azurmendi @ana_azurmendi https://unav.academia.edu/AAzurmendi Transcripción del inicio de la entrevista Decía aquel médico y humanista que "la gloria, en verdad, no es otra cosa que un olvido aplazado". Nuestra invitada es Licenciada en Periodismo y Derecho y profesora titular de Derecho de la Comunicación en la Universidad de Navarra. Ha investigado sobre la propiedad intelectual, el derecho a la información y el derecho a la propia imagen. Lo que la profesora Ana Azurmendi comparte con aquel médico y humanista conocido como Santiago Ramón y Cajal es su rigor, pasión por la ciencia y esa preocupación por el olvido pero en su caso un olvido que afronta no como algo sobrevenido o inevitable sino como un derecho. Esteban Galán Universitat Jaume I de Castelló . Grupo de investigación ITACA-UJI http://www.culturavisual.uji.es/ http://comtransmedia.com   Transmedia: el programa de investigación en comunicación Esteban Galán presenta un programa de entrevistas a investigadores y profesionales de la comunicación. El objetivo es pasar un buen rato mientras conocemos el trabajo que se hace desde los principales centros de investigación en comunicación. La revolución en la comunicación que hemos vivido ha cambiado el mundo y nuestra manera de relacionarnos. Transmedia es un programa que explora esta nueva realidad gracias a los profesionales e investigadores de la comunicación que generosamente comparten con nosotros sus vivencias. Buscamos, siempre con una sonrisa, las claves para comunicar de manera efectiva. Social media, storytelling, audiovisual 2.0, big data, realidad virtual, branded content o gamificación son algunos de los apasionantes temas que nos encanta tratar en este podcasT. --- http://comtransmedia.com/ --- Transmedia is a podcasT with interviews to communication and professional researchers. The goal is to have fun while we find out the highlights from the main research labs. The communication revolution has changed the world and our way of relating each other. Transmedia explores this new scenario with a smile, looking for the main keys to communicate today in an effective way. Social Media, storytelling, transmedia, cross-media, audiovisual 2.0, big data, virtual reality, branded content or gamification are some of the exciting topics that we are happy to deal with in this Transmedia podcasT. --- More info: https://comtransmedia.com/ transmediaelprograma@gmail.com @galanesteban #comTransmedia http://www.culturavisual.uji.es/ --- Esteban Galán. Universitat Jaume I de Castelló (Spain). Research Group ITACA-UJI http://orcid.org/0000-0001-8718-0937 https://comtransmedia.com/    

CarneCruda.es PROGRAMAS
CC 268 - Amy Goodman: contrainformación en la era Trump (PROGRAMA COMPLETO)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Feb 16, 2017 64:17


Hoy sintonizamos con un canal de referencia para los que nos dedicamos a la información y la contrainformación al margen de las grandes cadenas. Sintonizamos en Estados Unidos con Democracy Now, Democracia Ahora, medio vanguardista de información alternativa por radio, televisión y prensa digital, que este 19 de febrero cumple 21 años en antena, en los que ha ido creciendo hasta difundirse por todo el continente americano y por Europa, además de informar no sólo en inglés sino también en español. Su directora y fundadora es una de las periodistas más prestigiosas del pensamiento crítico estadounidense: Amy Goodman. Además conocemos “Otra película de la Guerra Civil”. En esta ocasión es la historia del Doctor Pablo Uriel, médico que vivió el alzamiento fascista, el asedio republicano a belchite y vivió en primera línea del frente la guerra. De la mano del ilustrador Sento, autor del cómic, “Dr. Uriel”, publicado por Astiberri. __ Carne Cruda, el programa de radio que tú haces posible. La República Independiente de la Radio. Existimos gracias a las aportaciones de los oyentes. Difunde nuestros contenidos y si puedes: hazte productora o productor de Carne Cruda. Aquí tienes más información: http://carnecruda.es/hazte_productor/

CarneCruda.es PROGRAMAS
CC 268 - Amy Goodman: contrainformación en la era Trump (PROGRAMA COMPLETO)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Feb 16, 2017 64:17


Hoy sintonizamos con un canal de referencia para los que nos dedicamos a la información y la contrainformación al margen de las grandes cadenas. Sintonizamos en Estados Unidos con Democracy Now, Democracia Ahora, medio vanguardista de información alternativa por radio, televisión y prensa digital, que este 19 de febrero cumple 21 años en antena, en los que ha ido creciendo hasta difundirse por todo el continente americano y por Europa, además de informar no sólo en inglés sino también en español. Su directora y fundadora es una de las periodistas más prestigiosas del pensamiento crítico estadounidense: Amy Goodman. Además conocemos “Otra película de la Guerra Civil”. En esta ocasión es la historia del Doctor Pablo Uriel, médico que vivió el alzamiento fascista, el asedio republicano a belchite y vivió en primera línea del frente la guerra. De la mano del ilustrador Sento, autor del cómic, “Dr. Uriel”, publicado por Astiberri. __ Carne Cruda, el programa de radio que tú haces posible. La República Independiente de la Radio. Existimos gracias a las aportaciones de los oyentes. Difunde nuestros contenidos y si puedes: hazte productora o productor de Carne Cruda. Aquí tienes más información: http://carnecruda.es/hazte_productor/

Só neste país...
À beira do Dia do Vizinho entramos em vários bairros em diferentes pontos do país e sintonizamos o bairrismo de quem ensaia para as marchas populares de Lisboa.

Só neste país...

Play Episode Listen Later May 21, 2016 43:07


Diálogos 3 (Radio 3-RNE)
Diálogos 3 [Radio 3-RNE] Comezos da Música Electrónica [Cap1. WALTER/WENDY CARLOS] - 01/02/1992

Diálogos 3 (Radio 3-RNE)

Play Episode Listen Later Apr 13, 2012 46:06


Novo especial da serie DIÁLOGOS 3. Nesta ocasión, un programa monográfico emitido o 1 de febreiro de 1992 en Radio 3 [RNE], adicado ao sintesista Walter/Wendy Carlos. A fonte, como sempre, unha vella cita de casete no arquivo sonoro do Pequeno Monstro. "A música electrónica que habitualmente escoitades en Diálogos 3, ten unhas orixes moi concretas que imos tentar de explorar nos dias de hoxe e manhá ao través de dous artistas que, cada un coas súas especias caracteríticas, marcaron unha serie de sendas a seguir, da reproduzón, máis que da produzón, aínda que no caso de Wendy Carlos, a recreación pasou a un segundo termo, despois. Estamos a falar de Wendy Carlos, antes chamado Walter Carlos, e de Isao Tomita [...] De 1955 a 1967, o doutor en electrónica Robert Moog, inventa el sintetizador Moog, cuxa evolución sería o Mini Moog, instrumento eletrónico do que se dicía que era capaz de crear unha gama case infinita de sons. Robert Moog, foi galardoado co Polar Music, da Real Academia da Música de Suecia, considerado coma o Nobel da Música. En 1966, Robert Moog, se pon en contacto co único músico que ten título de enxeñeiro electrónico naquel momento, Walter Carlos [que despois cambiaria de sexo, pasando a ser Wendy Carlos], dando lugar esta colaboración a primeira obra deste músico: `Swiches on Bach [1967]´, donde Carlos recrea electrónicamente obras de J.S. Bach. Daquela, unha das compañías de música electrónica máis potente nos EE.UU., a Columbia Broadcasting Systems [CBS], realiza unha convención de enxeñeiros electrónicos, donde se apresentará o Mini Moog e a transcripción para este instrumento de composicións de J.S. Bach, baixo o título de: `Swiched on Bach´. A reazón dos enxeñeiros eletrónicos asistentes a convención ao ouvir aquilo foi de grande sorpresa. O ano seguinte, 1968, aquel album xa publicado, acada no mercado un número de vendas foi moi superior das que Robert Moog e Walter Caros tiveran nunca imaxinado". Sintonizamos. Radio 3 [RNE], tres da tarde, Diálogos 3. Evolución da música electrónica [Cap. 1 Walter/Wendy Carlos]. Dirixe e presenta Ramón Trecet. Entrada completa en: http://pequenosmonstros.blogspot.com.es/2012/04/dialogos-3-radio-3-rne-evolucion-da_15.html Capítulo 2 desta serie en: http://pequenosmonstros.blogspot.com.es/2012/04/dialogos-3-radio-3-rne-evolucion-da_23.html Toda a serie "DIÁLOGOS 3" no blogue http://pequenosmonstros.blogspot , procurando a Etiqueta: "Serie: DIÁLOGOS 3 [Radio3-RNE]".

Diálogos 3 (Radio 3-RNE)
Diálogos 3 [Radio 3-RNE] Especial MARK ISHAM - 06/08/1991

Diálogos 3 (Radio 3-RNE)

Play Episode Listen Later Apr 1, 2012 46:20


Novo especial da serie DIALOGOS 3. Nesta ocasión recuperamos dunha vella cinta de casete no aquivo sonoro do Pequeno Monstro, un programa monográfico, emitido o 6 de agosto de 1991 en Radio 3 [RNE], adicado ao trompetista, pianista e produtor MARK ISHAM. MARK ISHAM, nace un 7 de setembro de 1951 en Nova Iorque. Na súa adolescencia xuntábase cos seus amigos nos garaxes das súas moradas para fazer músicas. Entre eles estaban, Terry Bozzio, Peter Maunu e Patrick O´Hearn. Ao cumprir 20 anos comeza a estudiar programación de música electrónica, inda que mantén a trompeta coma instruemento principal na súa carreira coma compositor. Traballos por el asinados, coma Vapor Drawings, Castalia ou Tibet foron nominados aos premios Grammy. Ademáis foi galardonado nos Emmy e candidato aos Globos de Oro e Oscar. De feito, Mark Isham é actualmente un dos tres compositores de BSO de filmes máis recoñecidos, xunto a Ennio Morricone e John Williams. No seu haber están máis dun cento de músicas para filmes. A banda sonora do filme The Moderns [Alan Rudolph, 1988] ou mesmo a sinfonía eletrónico-tribal, para o video TIBET, producido por Windham Hill, casa discográfica para a que MARK ISHAM ten gravado unha parte da súa música, son parte da súa produzón. ISHAM ten colaborado coma músico de sesión, en traballos doutros artistas: Tanita Tikaram, Suzanne Vega, Art Lande, Taj Mahal, Van Morrison, Joni Mitchell ou, os mesmísimos, Rolling Stones. Neste especial de DIALOGOS 3, apresentado nesta ocasión por Lara López, escoitaremos un repaso a sua biografía coma músico, parte da súa obra, así coma a súa participación creativa en traballos doutros artistas, por esta orde: - Patrick O´Hearn [Rivers Gonna Rise, 1988] - Peter Maunu [Warm Sound in a Gray Field, 1990] - Mark Isham [BSO Country, 1984 - traballo colectivo] - Mark Isham [BOS The Moderns, 1988] - Mark Isham [Castalia, 1988] - Rubaja & Hernandez [High Plateux, 1987] - Isham, produtor. - Mark Isham [BSO Tibet, 1990] - Mark Isham [BSO Songs my ChildrenTaught me, 1991] Sintonizamos. Radio 3 [RNE], tres da tarde, Dialogos 3. Dirixe Ramón Trecet, presenta Lara López. Fonte: arquivo sonoro de o Pequeno Monstro [Rádio Filispim] http://pequenosmonstros.blogspot.com

Diálogos 3 (Radio 3-RNE)
Diálogos 3 [Radio 3-RNE] Especial DEAD CAN DANCE - programa 2 [primavera 1994]

Diálogos 3 (Radio 3-RNE)

Play Episode Listen Later Mar 17, 2012 23:19


Segundo dos programas especiais dentro da serie DIALOGOS 3 [Radio 3, RNE], rescatados do arquivo sonoro de o Pequeno Monstro [Rádio Filispim]. Nesta ocasión adicado ao grupo DEAD CAN DANCE, banda cuxos pilares fundamentais son Lisa Gerrad [Autralia, 1961] e Brendan Perry [Londres, 1959], e que gravaron para o selo underground 4AD. Neste segundo programa especial, Ramón Trecet fai unha transcripción radiofónica dunha entrevista realizada ao dúo en outubro do ano 1993. Cada gravación ten uns duración aproximada de 23 m, o que quer dicer que os programas non están completos, mais non deixan de ser documentos de grande interés, pois estes documentos, semella, non se atopan nen o propio arquivo sonoro de RNE. Sintonizamos, tres da tarde, Radio 3 [RNE], Dialogos 3, Ramón Trecet... Programa 2: transcripción radiofónica dunha entrevista a DEAD CAN DANCE Máis info en: http://pequenosmonstros.blogspot.com [etiqueta: "DIALOGOS 3 [Radio 3-RNE]"

Diálogos 3 (Radio 3-RNE)
Diálogos 3 [Radio 3-RNE] Especial DEAD CAN DANCE - programa 1 [primavera 1994]

Diálogos 3 (Radio 3-RNE)

Play Episode Listen Later Mar 17, 2012 23:16


Novo especial de Diálogos 3 [Radio 3, RNE], rescatado do arquivo sonoro de o Pequeno Monstro [Rádio Filispim]. Nesta ocasión adicado ao grupo DEAD CAN DANCE, banda cuxos pilares fundamentais son Lisa Gerrad [Autralia, 1961] e Brendan Perry [Londres, 1959] e que gravaron para o selo underground 4AD. No primeiro dos programas especiais que Ramón Trecet adicou a este ecléctico dúo, analisa os seus primeiros traballos. A gravación ten unha duración aproximada de 23 m, o que quer dicer que o programa non está completo, mais non deixa de ser un documento de interés. Sintonizamos, tres da tarde, Radio 3 [RNE], Dialogos 3, Ramón Trecet... Programa 1: percorrido polos seus primeiros traballos no selo 4AD. Máis info e programas en: http://pequenosmonstros.blogspot.com [etiqueta: "DIALOGOS 3 [Radio 3-RNE]"