POPULARITY
Emisión del jueves 10 de julio de 2025 Trump sigue agrediendo al mundo y afectando la economía global. Desde el 7 de julio, ha enviado cartas a los gobernantes de 22 países, notificándoles que a partir del 1 de agosto sus exportaciones a EEUU enfrentarán aranceles de entre 20% y 50%, salvo que negocien acuerdos bilaterales. A esto se suma un arancel base del 10% a todas las importaciones, anunciado en abril. "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx
Do agro ao dólar: os efeitos da guerra comercial Brasil-EUA
Donald Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50%. En la misma carta en que expone un supuesto déficit comercial de su país, el presidente estadounidense también exige la suspensión del juicio al exmandatario Jair Bolsonaro, procesado por el Tribunal Supremo brasileño por intento de golpe de Estado. ¿Qué busca Trump con el castigo arancelario al Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva?
Viernes 11 de julio: Tras anunciarlo en una entrevista en televisión, el presidente Donald Trump le mandó una carta a su par canadiense diciéndole que el 1 de agosto entrarían a regir aranceles de un 35 % para todos los bienes no contemplados en el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica.
Donald Trump impôs uma tarifa de 50% sobre todas as exportações brasileiras e reacendeu a tensão diplomática com o Brasil. Em uma carta endereçada a Lula, o ex-presidente americano atacou o STF, mencionou Bolsonaro e ameaçou plataformas digitais.No episódio #98 do PodCa$t Empiricus, debatemos:- O impacto direto da tarifa de 50% para a economia brasileira;- O novo tarifaço global com início previsto para 1º de agosto;- A ofensiva de Trump contra o BRICS e o papel do grupo na disputa global pelo protagonismo monetário;- A estratégia “morde e assopra” da Casa Branca;- E no bloco “compra ou vende?”, analisamos EBIT11, COIN e AIRR.
El presidente de los Estados Unidos asesta un nuevo golpe en su guerra comercial e impone un arancel adicional del 50% a Brasil. Un ataque que llega después de una jornada marcada por las tensiones diplomáticas entre ambos países debido al apoyo que Trump expresó por el exmandatario brasileño Jair Bolsonaro, enjuiciado por intento de golpe de Estado. Brasil por su parte, prometió reciprocidad arancelaria si estas amenazas llegaran a cumplirse. "Brasil no ha sido nada bueno con nosotros", dijo Trump a los periodistas este miércoles durante una cumbre con representantes de varios países africanos. Una acusación que se ha traducido en la implementación de un 50 % de aranceles sobre todos los productos brasileños. La medida, llega después de las tensiones entre ambos países por las declaraciones de Trump en favor del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, pero Roberto Goulart, profesor en el Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de Brasilia, asegura que el hecho está relacionado con las relaciones que Brasil tiene con China: “Trump tienta afectar todos los países que tienen relaciones estrechas con China, Brasil es uno de esos países. Entonces Trump en vez de hablar directamente a Brasil, utiliza un instrumento de política comercial para intentar convencer a la fuerza de que Brasil no tiene que tener relaciones con China”. Las consecuencias fueron inmediatas. El real brasileño se desplomó más de un 2% frente al dólar tras esta noticia. Goulart asegura que es una medida desproporcionada. “Estas medidas son casi un enfrentamiento al gobierno Lula y toda la industria brasileña, entonces en este momento Trump anuncia una tarifa que prácticamente puede paralizar el comercio entre Brasil y Estados Unidos”. El presidente de Brasil ya dejó claro tras la cumbre de los BRICS, la asociación comercial que comparte con 11 países, entre ellos Rusia y China; que su país "no quiere un emperador". Aun así, hay que plantearse que rumbo tomará Brasil para hacer frente a la guerra comercial de Estados Unidos. “Creo que Brasil no tiene otro camino, sino seguir negociando, seguir insistiendo en que la diplomacia tiene que resolver las cosas, pero Trump es un presidente chantajista, es un presidente que quiere siempre llegar a un resultado, muchas veces con diálogo o utilización de instrumentos coercitivos. Entonces, pero Brasil no puede ceder a las voluntades personales de Donald Trump”, agregó el analista. Posible reciprocidad arancelaria Por su parte, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva advirtió este miércoles que Brasil puede actuar en "reciprocidad" si Trump cumple su amenaza de imponer aranceles de 50% a los productos brasileños. Lula indicó que el proceso en la Corte Suprema contra Bolsonaro, un ultraderechista que gobernó desde 2019 a 2022, "es solo competencia de la justicia brasileña y por lo tanto no está sujeto a ningún tipo de injerencia o amenaza". Bolsonaro podría enfrentar hasta 40 años de cárcel si fuera hallado culpable de liderar una "organización criminal" para impedir la asunción de Lula tras las elecciones de 2022. Brasil cuenta con una Ley de Reciprocidad Económica, aprobada por el Congreso, que da herramientas al Ejecutivo para responder a las barreras comerciales. Este texto fue aprobado luego de que Trump anunciara aranceles del 10% a las importaciones de varios países. Vinícius Rodrigues Vieira, profesor de relaciones internacionales en la Fundación Getulio Vargas de Sao Paulo explica que la ley de reciprocidad fue una iniciativa aprobada hace pocos meses, incluyendo el apoyo de parte de la derecha, más no la derecha que es muy aliada del agronegocio de los agroexportadores, que no tienen en los Estados Unidos su mayor mercado, sino en China". Para él, uno de los rubros más afectados sería el café, "es algo que aún exportamos a los Estados Unidos, entonces lo que pasará es que habrá una reciprocidad y eso todavía no quiere decir que Lula va a aplicar tarifas de 50% a los Estados Unidos. La reciprocidad puede darse en otros frentes, como por ejemplo, el comercio de servicios o más tasas”. De su lado, Trump ha advertido que sancionará cualquier represalia a estas medidas, que entrarán en vigor el 1 de agosto. Hasta entonces, Washington deja abierta la puerta a negociaciones.
El presidente de los Estados Unidos asesta un nuevo golpe en su guerra comercial e impone un arancel adicional del 50% a Brasil. Un ataque que llega después de una jornada marcada por las tensiones diplomáticas entre ambos países debido al apoyo que Trump expresó por el exmandatario brasileño Jair Bolsonaro, enjuiciado por intento de golpe de Estado. Brasil por su parte, prometió reciprocidad arancelaria si estas amenazas llegaran a cumplirse. "Brasil no ha sido nada bueno con nosotros", dijo Trump a los periodistas este miércoles durante una cumbre con representantes de varios países africanos. Una acusación que se ha traducido en la implementación de un 50 % de aranceles sobre todos los productos brasileños. La medida, llega después de las tensiones entre ambos países por las declaraciones de Trump en favor del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, pero Roberto Goulart, profesor en el Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de Brasilia, asegura que el hecho está relacionado con las relaciones que Brasil tiene con China: “Trump tienta afectar todos los países que tienen relaciones estrechas con China, Brasil es uno de esos países. Entonces Trump en vez de hablar directamente a Brasil, utiliza un instrumento de política comercial para intentar convencer a la fuerza de que Brasil no tiene que tener relaciones con China”. Las consecuencias fueron inmediatas. El real brasileño se desplomó más de un 2% frente al dólar tras esta noticia. Goulart asegura que es una medida desproporcionada. “Estas medidas son casi un enfrentamiento al gobierno Lula y toda la industria brasileña, entonces en este momento Trump anuncia una tarifa que prácticamente puede paralizar el comercio entre Brasil y Estados Unidos”. El presidente de Brasil ya dejó claro tras la cumbre de los BRICS, la asociación comercial que comparte con 11 países, entre ellos Rusia y China; que su país "no quiere un emperador". Aun así, hay que plantearse que rumbo tomará Brasil para hacer frente a la guerra comercial de Estados Unidos. “Creo que Brasil no tiene otro camino, sino seguir negociando, seguir insistiendo en que la diplomacia tiene que resolver las cosas, pero Trump es un presidente chantajista, es un presidente que quiere siempre llegar a un resultado, muchas veces con diálogo o utilización de instrumentos coercitivos. Entonces, pero Brasil no puede ceder a las voluntades personales de Donald Trump”, agregó el analista. Posible reciprocidad arancelaria Por su parte, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva advirtió este miércoles que Brasil puede actuar en "reciprocidad" si Trump cumple su amenaza de imponer aranceles de 50% a los productos brasileños. Lula indicó que el proceso en la Corte Suprema contra Bolsonaro, un ultraderechista que gobernó desde 2019 a 2022, "es solo competencia de la justicia brasileña y por lo tanto no está sujeto a ningún tipo de injerencia o amenaza". Bolsonaro podría enfrentar hasta 40 años de cárcel si fuera hallado culpable de liderar una "organización criminal" para impedir la asunción de Lula tras las elecciones de 2022. Brasil cuenta con una Ley de Reciprocidad Económica, aprobada por el Congreso, que da herramientas al Ejecutivo para responder a las barreras comerciales. Este texto fue aprobado luego de que Trump anunciara aranceles del 10% a las importaciones de varios países. Vinícius Rodrigues Vieira, profesor de relaciones internacionales en la Fundación Getulio Vargas de Sao Paulo explica que la ley de reciprocidad fue una iniciativa aprobada hace pocos meses, incluyendo el apoyo de parte de la derecha, más no la derecha que es muy aliada del agronegocio de los agroexportadores, que no tienen en los Estados Unidos su mayor mercado, sino en China". Para él, uno de los rubros más afectados sería el café, "es algo que aún exportamos a los Estados Unidos, entonces lo que pasará es que habrá una reciprocidad y eso todavía no quiere decir que Lula va a aplicar tarifas de 50% a los Estados Unidos. La reciprocidad puede darse en otros frentes, como por ejemplo, el comercio de servicios o más tasas”. De su lado, Trump ha advertido que sancionará cualquier represalia a estas medidas, que entrarán en vigor el 1 de agosto. Hasta entonces, Washington deja abierta la puerta a negociaciones.
Se aproxima a data para iniciar as tão temidas tarifas de Trump no mundo. Ninguém escapou do presidente dos EUA, BRICS, Vietnam e até mesmo aliados americanos como o Japão e a Coréia do Sul serão afetados pelas tarifas. Entenda os próximos passos e como o mercado global deve reagir a está fase que o comércio mundial deve enfrentar.
Como parte de su ofensiva arancelaria, Donald Trump afirmó que incluirá al cobre, el metal rojo crucial para la fabricación de vehículos eléctricos, equipos militares, la red eléctrica y muchos bienes de consumo, y cuyo principal productor es Chile. Las tarifas se sumarían a las ya vigentes para el acero, el aluminio y los automóviles.
Emisión del lunes 07 de julio de 2025 El 2 de abril Donald Trump impuso un arancel base del 10 % a todas las importaciones que llegan a EEUU, más recargos de entre 10 % y 104 % a 57 países con los que su país mantiene un déficit comercial. Días después, el 9 de abril, anunció una tregua de 90 días para que los países afectados pudieran negociar acuerdos y evitar o reducir los aranceles. "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx
El pasado 6 de julio el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió que impondría una tasa de 10% a los países que respalden al bloque BRICS, justo cuando los líderes del grupo se reunían en Río de Janeiro. La amenaza fue desestimada por los fundadores de la agrupación que resaltaron la importancia del multilateralismo.
En el 50º aniversario de las relaciones diplomáticas entre la UE y China, Ursula von der Leyen propone “reequilibrar” el comercio bilateral, tras un nuevo golpe de Beijing: un arancel del 35% al brandy europeo. El telón de fondo lo pone la política arancelaria de Trump, que tensa los vínculos con Europa.
Donald Trump informó en la víspera de un nuevo aniversario de la declaración de independencia que busca simplificar el mecanismo de negociación, por lo que enviará cartas a sus socios comerciales donde espera informar sobre el arancel a pagar a partir del mes de agosto. En la Unión Europea, bloque que no cierra un acuerdo con Washington, hay preocupación por la tarifa impuesta por China al brandy europeo.
Ouça o que movimentou o mercado nesta sexta-feira.
Analizamos las gravísimas amenazas de Donald Trump a España en la última cumbre de la OTAN. El expresidente estadounidense ha señalado directamente a Pedro Sánchez, exigiendo que España aumente su gasto militar hasta un insostenible 5% del PIB, bajo chantaje económico y amenazas directas como “pagaréis el doble” o “haré que vuestra economía salte por los aires”. ¿Desde cuándo aceptamos este tipo de presiones imperiales? ¿Dónde está la soberanía nacional? ¿Y la izquierda institucional, por qué calla ante este abuso? Lo desmontamos todo con datos, contexto y conciencia crítica. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
Cuando se agota el plazo para que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumpla su promesa de imponer aranceles agresivos a sus socios comerciales, la Casa Blanca anuncia que firmó un pacto con China -sin mayores detalles- y que se apresta a hacerlo con India, según medios especializados. Además, no descarta extender el plazo para los demás países.
Las noticias de este miércoles, con Aimar Bretos
Las noticias de este miércoles, con Aimar Bretos
Comece seu dia com todas as informações essenciais para a abertura da bolsa com o Morning Call da Genial! O time da Genial comenta sobre as bolsas asiáticas, europeias e o futuro do mercado americano, além da expectativa para os mercados de ações, câmbio e juros. O Morning Call da Genial é transmitido, de segunda a sexta, às 8h45. Ative as notificações do programa e acompanhe ao vivo!
Marisa Poncela, exsecretaria de Estado de Comercio y asesora en LLYC, analiza el acuerdo marco entre China y EEUU y el impacto global de las tensiones comerciales.
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30.
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30.
Bolsas estáveis com foco em EUA-China e guerra comercial. Comece seu dia com todas as informações essenciais para a abertura da bolsa com o Morning Call da Genial! O time da Genial comenta sobre as bolsas asiáticas, europeias e o futuro do mercado americano, além da expectativa para os mercados de ações, câmbio e juros. O Morning Call da Genial é transmitido, de segunda a sexta, às 8h45. Ative as notificações do programa e acompanhe ao vivo!
Minério de ferro cai após dados na China que mostram desafios diante das tarifas.
BAIXE GRATUITAMENTE O RELATÓRIO DO CARTEIRA RECOMENDADA: https://emprc.us/qlkrnENeste episódio, Larissa Quaresma e João Piccioni recebem Matheus Spiess para debater os principais movimentos que estão em alta no mercado financeiro global e o impacto direto disso na sua carteira.Confira os destaques:
Natalia Hernández, José Carlos Díez, Carlos Segovia, Ignacio Rodríguez Burgos y Rafa Latorre repasan los principales temas económicos del día
En el episodio de hoy comentamos qué podemos esperar del mercado este verano, con todo lo que estamos viendo; tendencia alcista del S&P 500, Trump y su guerra comercial y los buenos datos de inflación.15% de DESCUENTO en Boring Capital con el código promocional "JUNBC" (Limitado a 3 plazas máximo): https://boringcapital.net/contrata
La OCDE advierte sobre el crecimiento mundial, industria de China sufre su mayor caída desde 2022; desplome de las remesas en México y hablamos con Jimena Zúñiga, analista de Bloomberg Economics, sobre la oscuridad en Venezuela.Más de Bloomberg en EspañolNewsletter Cinco cosas: bloom.bg/42Gu4pGLinkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Eduardo ThomsonSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Confira o Fechamento de Mercado desta segunda-feira (02)
Hoy analizamos las noticias más relevantes que marcan el cierre de mes en los mercados:
La guerra comercial se pelea en los tribunales estadounidenses. Un tribunal federal de apelaciones acordó preservar temporalmente muchos de los severos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a China y otros socios comerciales, congelando así el fallo emitido la víspera por el Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos que bloqueaba el arma más poderosa de la guerra comercial del republicano. Compás de espera, mientras el tribunal de apelaciones analiza los argumentos, incluyendo la solicitud del Gobierno de una prórroga. 24 horas duró apenas el bloqueo que la Corte de Comercio Internacional de Estados Unidos impuso a los draconianos aranceles de Donald Trump dirigidos contra una serie de países, incluida la Unión Europea, China, India y sus vecinos, México y Canadá. Este fallo del miércoles respondía a la demanda de una docena de estados del país que denuncian haber sufrido directamente perjuicios financieros por la inflación que ha generado el aumento de impuestos a bienes importados.“Incluso las grandes potencias están sujetas a reglas”Para Nelson Espinal Báez, abogado del programa de disputas públicas del MIT Harvard, la decisión de la Corte de Comercio Internacional estadounidense, adscrita al Sistema de Controversias de la Organización Mundial del Comercio (OMC), “presenta un hito en la defensa del multilateralismo comercial frente al creciente uso del proteccionismo”.El presidente Trump hace una nueva interpretación de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional que data de 1977 para imponer los gravámenes radicales que han puesto patas arriba al comercio mundial. Pero la Corte de Comercio Internacional de su país dictaminó que la legislación no le otorgaba autoridad ilimitada al mandatario republicano para promulgar aranceles.“Tras examinar las medidas, la Corte determinó que el argumento de seguridad nacional fue usado de manera desproporcionada y contraria a las normas del comercio internacional”, explicó Espinal Báez a Radio Francia Internacional (RFI).Para el experto en disputas públicas de Harvard, el fallo de la Corte “es una señal clara de que incluso las grandes potencias están sujetas a reglas y el comercio global no puede ser rehén de agendas nacionales ni populistas”.Consecuencias importantesEl abogado adscrito al programa MIT Harvard destaca tres consecuencias importantes derivados de este fallo que bloqueó durante un día los aranceles impuestos por Trump: “Primero, reivindica el valor de las instituciones internacionales en un momento donde el orden basado en reglas está siendo cuestionado por el ascenso de tendencias autárquicas. Segundo, afecta directamente a la estrategia y a la narrativa del presidente Trump de que puede negociar a base de presión, castigo y medidas unilaterales, sin consecuencias diplomáticas ni legales. Y tercero, marca un precedente para otros países que han sufrido medidas similares y que ahora podrían sentirse legitimados en tomar acciones y represalias legales”.La Corte de Comercio Internacional estadounidense tampoco aceptó el argumento del tráfico ilícito en la frontera mexicana que ha utilizado la administración Trump para justificar su amenaza de aranceles por las nubes promulgados unilateralmente por el presidente Trump y sin la aprobación del Congreso.Sobre este punto, Báez precisa que “se puede perfectamente interactuar con el país vecino, llámese México o el que sea, para contrarrestar ese contrabando o ese trasiego de comercio ilegal. Es decir, manejarlo directamente de manera bilateral con ese país, pero no afectando el comercio global”.La sentencia emitida el miércoles por la Corte de Comercio Internacional de Estados Unidos declaraba ilegales gran parte de los aranceles de Trump, tras entrar en el fondo del asunto. La nueva resolución del tribunal federal de apelaciones no revoca esta sentencia, sino que deja en suspenso su aplicación de forma cautelar mientras se examina el caso. Tal vez no sea una victoria para el presidente de Estados Unidos, pero si una batalla ganada en su guerra comercial.
Comece seu dia com todas as informações essenciais para a abertura da bolsa com o Morning Call da Genial! O time da Genial comenta sobre as bolsas asiáticas, europeias e o futuro do mercado americano, além da expectativa para os mercados de ações, câmbio e juros. O Morning Call da Genial é transmitido, de segunda a sexta, às 8h45. Ative as notificações do programa e acompanhe ao vivo!
No podcast ‘Notícia No Seu Tempo’, confira em áudio as principais notícias da edição impressa do jornal ‘O Estado de S.Paulo’ desta sexta-feira (30/05/2025): A equipe econômica trabalha com a proposta de manter as novas alíquotas do Imposto sobre Operações Financeiras (IOF) neste ano e negociar medidas alternativas apenas para 2026. Essa opção foi levantada tanto em reuniões com representantes do setor privado quanto no encontro do ministro da Fazenda, Fernando Haddad, com os presidentes da Câmara, Hugo Motta (Republicanos-PB), e do Senado, Davi Alcolumbre (União Brasil-AP), na quarta-feira. Motta afirmou ontem que, nessa reunião, “ficou combinado” que o governo terá dez dias para apresentar ao Congresso um “plano alternativo” ao aumento do IOF. Na visão de Motta, tal plano deve ser duradouro e “evitar gambiarras tributárias só para aumentar a arrecadação, prejudicando o País”. Motta pediu a presença do presidente Lula nas discussões. E mais: Economia: Tarifaço de Trump vira guerra judicial nos EUA Política: Bolsonaro quis saber se era possível contestar eleições, afirma ex-AGU Internacional: Netanyahu aceita trégua dos EUA; Hamas exige alteração da proposta Metrópole: Emendas ao licenciamento afrouxam preservação, diz frente ambientalista Esportes: João Fonseca se emociona após nova vitória em ParisSee omnystudio.com/listener for privacy information.
La guerra comercial se pelea en los tribunales estadounidenses. Un tribunal federal de apelaciones acordó preservar temporalmente muchos de los severos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a China y otros socios comerciales, congelando así el fallo emitido la víspera por el Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos que bloqueaba el arma más poderosa de la guerra comercial del republicano. Compás de espera, mientras el tribunal de apelaciones analiza los argumentos, incluyendo la solicitud del Gobierno de una prórroga. 24 horas duró apenas el bloqueo que la Corte de Comercio Internacional de Estados Unidos impuso a los draconianos aranceles de Donald Trump dirigidos contra una serie de países, incluida la Unión Europea, China, India y sus vecinos, México y Canadá. Este fallo del miércoles respondía a la demanda de una docena de estados del país que denuncian haber sufrido directamente perjuicios financieros por la inflación que ha generado el aumento de impuestos a bienes importados.“Incluso las grandes potencias están sujetas a reglas”Para Nelson Espinal Báez, abogado del programa de disputas públicas del MIT Harvard, la decisión de la Corte de Comercio Internacional estadounidense, adscrita al Sistema de Controversias de la Organización Mundial del Comercio (OMC), “presenta un hito en la defensa del multilateralismo comercial frente al creciente uso del proteccionismo”.El presidente Trump hace una nueva interpretación de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional que data de 1977 para imponer los gravámenes radicales que han puesto patas arriba al comercio mundial. Pero la Corte de Comercio Internacional de su país dictaminó que la legislación no le otorgaba autoridad ilimitada al mandatario republicano para promulgar aranceles.“Tras examinar las medidas, la Corte determinó que el argumento de seguridad nacional fue usado de manera desproporcionada y contraria a las normas del comercio internacional”, explicó Espinal Báez a Radio Francia Internacional (RFI).Para el experto en disputas públicas de Harvard, el fallo de la Corte “es una señal clara de que incluso las grandes potencias están sujetas a reglas y el comercio global no puede ser rehén de agendas nacionales ni populistas”.Consecuencias importantesEl abogado adscrito al programa MIT Harvard destaca tres consecuencias importantes derivados de este fallo que bloqueó durante un día los aranceles impuestos por Trump: “Primero, reivindica el valor de las instituciones internacionales en un momento donde el orden basado en reglas está siendo cuestionado por el ascenso de tendencias autárquicas. Segundo, afecta directamente a la estrategia y a la narrativa del presidente Trump de que puede negociar a base de presión, castigo y medidas unilaterales, sin consecuencias diplomáticas ni legales. Y tercero, marca un precedente para otros países que han sufrido medidas similares y que ahora podrían sentirse legitimados en tomar acciones y represalias legales”.La Corte de Comercio Internacional estadounidense tampoco aceptó el argumento del tráfico ilícito en la frontera mexicana que ha utilizado la administración Trump para justificar su amenaza de aranceles por las nubes promulgados unilateralmente por el presidente Trump y sin la aprobación del Congreso.Sobre este punto, Báez precisa que “se puede perfectamente interactuar con el país vecino, llámese México o el que sea, para contrarrestar ese contrabando o ese trasiego de comercio ilegal. Es decir, manejarlo directamente de manera bilateral con ese país, pero no afectando el comercio global”.La sentencia emitida el miércoles por la Corte de Comercio Internacional de Estados Unidos declaraba ilegales gran parte de los aranceles de Trump, tras entrar en el fondo del asunto. La nueva resolución del tribunal federal de apelaciones no revoca esta sentencia, sino que deja en suspenso su aplicación de forma cautelar mientras se examina el caso. Tal vez no sea una victoria para el presidente de Estados Unidos, pero si una batalla ganada en su guerra comercial.
Héctor Chamizo charla con Juan Ramón Rallo (@juanrallo) y Gustavo Martínez (@Gustavo-Bolsa) acerca de las novedades de la economía en Estados Unidos. Los aranceles a largo plazo pueden suponer un problema grave para las cadenas internacionales de valor, y la guerra comercial podría afectar al dólar si continúa.
Trump volta a ser protagonista, mas agora a visada é a UE. E será que o incidente que vitimou um casal judeu israelita, nos EUA, foi um ato de terrorismo ligado ao conflito no Médio Oriente?See omnystudio.com/listener for privacy information.
Ignacio Rodríguez Burgos, José Ramón Iturriaga, Andrés Rodríguez y John Muller repasan junto a Rafa Latorre las principales cuestiones económicas del día.
Javier Alfayate, gestor de Fondos, comenta la actualidad de los mercados y resuelve las dudas de nuestros oyentes. Los mercados europeos pasan por un momento de excelencia. En la otra cara de la moneda, el SP&500, uno de los índices más importantes, ha comenzado el año con el pie izquierdo. A pesar de ello, ahora comienza a recuperarse de las caídas iniciales. La incertidumbre de la guerra arancelaria ha sido uno de los principales factores para provocar esta situación, pero para el experto financiero, “todo tiene solución y a nadie le interesa una guerra comercial”. En este consultorio, Javier Alfayate, también comenta los valores que más le gustan para entrar. Tanto Iberdrola como Gestamp son buenas opciones pero Aena es la favorita de Alfayate, “me gusta especialmente” comenta.
Economía crece más de lo previsto en el primer trimestre, pero Banco Central alerta por guerra comercial y desequilibrio fiscal by El Líbero
Acesse o DESAFIO SOROS: https://lp1.empiricus.com.br/desafio-soros-sor01-a/Neste episódio, Larissa Quaresma e João Piccioni contam com a presença super especial do Luis Mollo, Analista de Ações do BTG Pactual, Além disso, recebem Valter Rebelo, Head de Cripto na Empiricus Research.Confira os destaques:
Analizamos la política económica del presidente de EEUU. ¿Por qué ha iniciado este conflicto? ¿Es todo tan incoherente como parece desde Europa? Esta semana, en Economía Para Quedarte Sin Amigos, analizamos la política económica del presidente de EEUU. ¿Por qué ha iniciado este conflicto? ¿Es todo tan incoherente como parece desde Europa?Música Esta semana, el protagonista de nuestra selección musical es el cantautor británico Badly Drawn Boy. Y estos son los temas que hemos escuchado: "Once Around The Block" "Something to Talk About" "Everybody's Stalking" "The Shining"
El presidente de Estados Unidos ha cerrado con Arabia un acuerdo que incluye -según la Casa Blanca- la mayor venta de equipos de armamento de la historia. De la otra guerra, la de Israel contra Gaza, Trump pasa de largo y, en la guerra de Ucrania, es Putin quien se aleja de la posibilidad de sentarse mañana, en la misma mesa, con Zelenski. Mientras, el mundo está de luto por la muerte de José Mujica. El expresidente de Uruguay, referente y escuchado por líderes de todo el planeta, falleció a los 89 años a causa del cáncer de esófago que padecía. Y en España, sesión de control al Gobierno en el Congreso que estará atravesada por los mensajes privados de Sánchez y Ábalos que publica el diario El Mundo.
El presidente de Estados Unidos ha cerrado con Arabia un acuerdo que incluye -según la Casa Blanca- la mayor venta de equipos de armamento de la historia. De la otra guerra, la de Israel contra Gaza, Trump pasa de largo y, en la guerra de Ucrania, es Putin quien se aleja de la posibilidad de sentarse mañana, en la misma mesa, con Zelenski. Mientras, el mundo está de luto por la muerte de José Mujica. El expresidente de Uruguay, referente y escuchado por líderes de todo el planeta, falleció a los 89 años a causa del cáncer de esófago que padecía. Y en España, sesión de control al Gobierno en el Congreso que estará atravesada por los mensajes privados de Sánchez y Ábalos que publica el diario El Mundo.
La inseguridad frena inversiones turísticas y restauranteras en Sinaloa, Estados Unidos y China pausan por 90 días su guerra comercial y ‘olvidan' distinguir a candidatos a jueces en las boletas, con00:00 Introducción01:06 La inseguridad frena inversiones turísticas y restauranteras en Sinaloa05:07 EU y China acuerdan una pausa de 90 días en su guerra comercial. Aquí el video del que hablamos sobre si China puede ganar la guerra comercial a EU.09:47 ‘Olvidan' distinguir en las boletas a los candidatos a jueces de extinción13:53 La soberanía biométrica está en peligro17:47 Final del futbol femenil:
La izquerda resucita y gobernará en Canadá y Australia como reacción a las hostilidades comerciales de EEUU. Hazte miembro en: https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Donald Trump cumple hoy 100 días de su segundo mandato con una popularidad en caída libre y sin avances concretos en temas clave como la guerra comercial. En este episodio de Despierta América, Edwin Pitti reporta en vivo desde la Casa Blanca sobre el balance de las promesas de campaña, la falta de acuerdos internacionales y las consecuencias económicas que ya se sienten en la cadena de suministros. ¿Qué opinan los expertos? ¿Y qué sigue para la Casa Blanca?
CONHEÇA O VERÃO DEFI: https://emprc.us/V8iMJ1Neste episódio, Larissa Quaresma recebe Matheus Spiess, nosso analista macro.Confira os destaques:
Cuando Donald Trump le subió los aranceles a los productos chinos mucha gente se escandalizó y creyeron que China cedería, pero la curiosa venganza viene en forma de verdad y por eso están revelando lo que realmente vale un producto chino y lo que cobran las marcas que lo importan en Estados Unidos. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
¡Emprendeduros! En este episodio Rodrigo nos da una actualización de mercado donde habla de la caida del mercado, de las calificaciones del primer trimestre, del dia de la liberacion, del reporte de empleos y de la posible cancelacion de TikTok. Nos da los reportes de ingresos de Restoration Hardware, CalMaine Foods y Lamb Weston. Después habla de la fusion entre X y XAI y de la nueva jugada de Robinhood. Finalmente nos da el crypto update donde habla de la nueva oferta inicial en el mercado de Crypto. ¡Síguenos en Instagram! Alejandro: https://www.instagram.com/salomondrin Rodrigo: https://www.instagram.com/rodnavarro Emprendeduros: https://www.instagram.com/losemprendeduros